Museos en Castilla y León

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Alcázar de Segovia, Catedral de Segovia y Museo de la Evolución Humana entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Castilla y León.

50 mejores museos en Castilla y León

1

Alcázar de Segovia

4.5
(6228)
4.5 de 5 estrellas
Museos militares

El Alcázar de Segovia es un imponente castillo magnífico ubicado en la ciudad histórica de Segovia. Inspirador del castillo de Disney Magic Kingdom, este lugar te transporta a un mundo de cuentos de hadas. En su interior, puedes admirar salas llenas de muebles antiguos, armaduras y objetos históricos. Las vistas panorámicas desde la torre son impresionantes, especialmente la catedral y los alrededores. Se recomienda comprar entradas por internet y reservar una visita guiada para disfrutar de todos los tesoros y comprender la grandeza de esta maravilla arquitectónica. Aunque la subida a la torre puede ser difícil, las vistas hacen que valga la pena.

Castillo magnífico en un lugar increíble, fue la inspiración para el castillo del Magic Kingdom de Disney. Vale la pena conocer el interior con sus muebles, armaduras, etc. No recomiendo subir a la torre, la escalera es muy angosta y empinada.
Vale la pena una visita a este gran Castillo.Todo muy bien cuidado.Precios correctos.Vistas impresionantes, sobre todo de la catedral.Vale la pena subir a la torre
Saqué las entradas por internet y me aseguré la subida a la torre. La visita dura unos 30-45 minutos. A sólo una parte del castillo. Tiene unas salas preciosas, pero lo que más impresiona es la sala de armamento y armaduras. Visita imprescindible.
Esta en un lugar privilegiado desde el que tienes vistas maravillosas de los alrededores. La entrada son 7€ la general . No pudimos subir a la torre por estar ya todo pillado, no obstante tienes muchas cosas curiosas para ver dentro. Merece la pena visitarlo.
Si bien no tiene la majestuosidad de otros castillos ni el tamaño de los mismos vale la pena y recomiendo hacerla con la visita guiada la cual es muy buena y hace la visita más amena e interesante
Segovia resulta hermosa de recorrer a pie y al final del recorrido encontrar este castillo es fascinante. Recorrer sus interiores y llegar a la terraza es hermoso! Las vistas increíbles!
Un castillo asombroso inmerso en un paisaje fascinante , cargado de historia! Subir la torre es todo un desafío pero lo vale!!
La verdad es que es un patrimonio de Segovia, no se puede entender visitar la ciudad y no ir al Alcázar. La visita guiada se la recomiendo a todo el mundo, es imprescindible para conocer sus tesoros y darte cuenta de la magnitud de los mismos. Recomiendo comprar entradas con antelación.
Es uno de los mejores alcáceres si no el mejor de los que hemos visitado en España. Es impresionante, la majestuasidad de la construcción. Nosotros compramos la entrada por internet (recomendable), para el palacio y la subida a la torre. La visita al palacio puedes hacerla guiada o por tu cuenta. La guiada la compras alli mismo. La subida a la torre si tienes problemas físicos no puedes hacerla ya que hay 160 escalones. Al llegar arriba hay unas vistas impresionantes. Merece la pena.
Plaza Reina Victoria Eugenia s/n
2

Catedral de Segovia

4.5
(3528)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Catedral de Segovia es una famosa atracción turística con un imponente tamaño y diseño. Además de su belleza arquitectónica, destaca por la posibilidad de subir a su torre y disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. Es la última catedral gótica construida en España y tiene gran importancia histórica y cultural. Se ofrecen visitas guiadas para conocer más sobre su historia. El interior de la catedral sorprende con sus bóvedas, vidrieras y capillas. No puedes perderte la oportunidad de maravillarte con su decoración, escuchar su fascinante historia y disfrutar de las espectaculares vistas desde el campanario.

Es una maravilla, la subida a la torre y las vistas de la ciudad espectaculares. El guía un portento con una energía que transmitía a todo el mundo. Sin duda tiene futuro
Una catedral imperdible, impacta por su tamaño y por sus distintos altares, una joya en Segovia, junto al acueducto y al Alcazar
Por 4 euros visitas la cátedral, última catedral construida en estilo gótico en España y que adelanta el Renacimiento y el isabelino.Además puedes visitar con esa entrada el palacio Episcopal que guarda alguna pequeña joya.Muy recomendable
La visita está muy bien organizada. La guía es competente y amena. Da la información suficiente, dirigida a un nivel de turistas con escasos conocimientos. El interior de la catedral merece la visita, con la variedad de bóvedas, sus vidrieras y capillas.
Una maravilla de catedral, puedes entrar tanto a la catedral como subir a la torre del campanero, este último tiene que ser con guía, desde allí se puede ver completamente Segovia y apreciar las 10 campanas de la catedral.
Segovia maravilla y recorrerla es hermoso, detenerse a ver la Catedral impacta y necesariamente hay que ver detalle por detalle su decoración. Su historia es muy interesante y merece escucharse.
Muy fácil el ingreso con la entrada digital, el personal muy amable , la visita guiada por la torre fue increíble, , las vistas desde el campanario espectaculares!!
El jueves 24 fuimos por la mañana a visitarla. El precio está bien para lo que entra, ya que son dos visitas por 4 euros. El chico que nos vendió las entradas muy amable y simpático.
Excelente el guía de “ Paraguas rojos” que nos explico con muchísima claridad las curiosidades y la historia de esta belleza. Muy interesante y amena la forma de trasladar la información, estamos encantados de haber elegido esta opción.
3

Museo de la Evolución Humana

4.5
(2064)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia natural

El Museo de la Evolución Humana, ubicado en Burgos, es una atracción turística imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. Además de brindar una fascinante visión de las cuevas de Atapuerca, uno de los yacimientos más importantes del mundo en cuanto a restos fósiles humanos se refiere, el museo ofrece una experiencia educativa única. Sus instalaciones modernas y funcionales son una obra de arte en sí mismas. Se recomienda dedicar más de 4 horas para apreciar todas las exposiciones y aprovechar la amabilidad y el conocimiento del personal. También se puede complementar la visita con los otros dos centros dedicados a las excavaciones.

Completisimo museo de los origenes del hombre, las cuevas de atapuerca y una guia excelente y muy didactica, la arquitectura modernisima y muy funcional
Un museo diferente donde aprender un monton sobre la evolucion humana. Los articulos de Atapuerca impresionantes.
Absolutamente recomendable. Lo que en el museo llaman microguias , es en realidad suficiente para hacerse una idea del museo . Muy bien explicado por un arqueólogo. Si se quiere ver bien se necesitan más de 4 horas .
Impresionante presentación y emocionante, muy buenas explicaciones, de todos los formatos y guia presencial muy conciso y ameno. Personal agradable. Es especialmente loable es el reconocimiento a todas las personas que investigan. Conjunto perfectamente accesible. Reservar con antelación permite completar con los otros dos centros dedicados a las excavaciones.
Impresionante colección de los hallazgos de Atapuerca un espacio enorme que explica la evolución humana.
Edificio muy espacioso y moderno.No le falta detalle, todo súper bien explicado y hasta dispone de zonas guiadas .Personal súper amable.Nos ha parecido muy interesante y completa la visita.Nada caro.Piezas únicas para ver y disfrutar aprendiendo. Un 10
Muy interesante y bien montado para seguir la evolución humana. Muy espacioso, con muchos detalles, sitios inter-acivos, videos, etc
Tiene numerosos descubrimiento de la cueva de Altapuerca y todo lo que se ha podido encontrar se puede ver en este museo,siendo todas estas las originales. De esa manera, conoceremos un poco más cómo eran nuestros antepasados.
Paseo Sierra de Atapuerca s/n
4

Museo Nacional de Escultura

5.0
(1641)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Nacional de Escultura en Valladolid es una atracción turística imprescindible para los amantes del arte. Su impresionante colección de esculturas y su hermosa arquitectura lo convierten en una visita obligatoria. El museo alberga tres edificios, con una portada y techumbres impresionantes. La reciente remodelación ha mejorado la experiencia de los visitantes, con una musealización excelente y una iluminación natural mejorada. Destacan los pasos de Semana Santa de Gregorio Fernández y el Belén Napolitano. El precio de la entrada es de 3 euros, una inversión pequeña para disfrutar de una experiencia cultural inolvidable.

Me pareció un museo fantástico. Maravillosas las obras escultóricas que se exponen en él. El edificio es precioso, sobre todo el patio y varios artesonados de madera de las distintas salas y escaleras. Lo recomiendo al cien por cien.
No solo por lo expuesto también por los tres edificios, en concreto la portada pero sin olvidar las techumbres
Es una visita obligatoria para todos !! Muy majestuoso y muy impresionante , se nota mucho esmero y profesionalidad de la gente que lo crearon , Muy pero que muy interesante !!
muy buenas a todos, venimos en familia por vacaciones y no no podemos de dejar esta oportunidad de visitar este museo , es una joya en Valladolid , estamos llenos de admiracion por el arte y belleza del trabajo de nuestros antepasados y sobre todo por aplicacion , ya me gustaria saber de donde sacaban esta gente tanta fuerza para crear tanta belleza
Muy admirable, esta muy en buen estado , se nota que lo cuidan y controlan su estado, en resumen, muy interesante para informarse y conoser mas la cultura y pasado, recomendable
Hacía mucho que no iba y lo encontré remodelado, con más espacio entre las piezas, la luz natural mejorada y la musealización excelente.
El museo es muy grande. Las tallas espectaculares y muy bien cuidadas. Hay que ir mirando hacia arriba porque los techos son impresionantes.Mención especial merece el belén napolitano que se encuentra en otras dependencias en la acera de enfrente.El precio de la entrada son 3 euros.
Este museo cuenta con numerosss tallas, retablos, pinturas.., la mayoría en madera, con un gran detalle. Destacan especialmente los pasos de Semana Santa de Gregorio Fernández y el Belen Napolitano.
Un museo espectacular . Las tallas de madera en perfecto estado . El museo muy cuidado y los trabajadores del museo siempre muy pendiente del visitante mpara que no nos despistáramos .
Solamente esta visita merece el viaje. Impresionantes tanto el continente como el contenido. Imperdible para cualquiera que se acerque a la ciudad.
Calle Cadenas de San Gregorio 1 calle Cadenas de San Gregorio, 1
5

Cartuja de Miraflores

4.5
(1406)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia natural

La Cartuja de Miraflores en Burgos es un monumento impresionante y restaurado en excelente estado. Aunque es un monasterio de clausura para los monjes cartujos, los visitantes pueden apreciar la belleza de los sepulcros y el maravilloso retablo. La entrada es gratuita y los visitantes pueden colaborar adquiriendo productos artesanales como la esencia de rosas. El ambiente sereno y tranquilo, junto con la belleza arquitectónica gótica, hacen de esta atracción un lugar que no se puede perder si se visita Burgos. Abre todos los días y es de fácil acceso en autobús.

Impresiobante, restaurado increíble con el prospecto y las anotaciones que hay al lado de las pinturas o esculturas han sido suficientes, cuando entramos un olor a flores frescas inigualable, olía toda la estancia.
No se cobra entrada, se da la voluntad. Te dan una guia por 1 € donde explican la cartuja. Para llegar se coge el bus 20 desde la plaza España y en verano también el 17. Subes una pequeña cuesta desde la parada del bus. Está muy bien cuidado. Merece la visita
Lugar de paz y sosiego, de hecho es un monasterio de clausura de monjes cartujanos, lo poco que se puede ver está muy bien cuidado pero se queda corto vale la pena
Creo que EldeBelorao lo dice todo, no se puede expresar mejor. Disfruté de la visita hasta la emoción. Visitar Burgos y no ir a la CARTUJA, con mayúsculas, es un error imperdonable. No diré que me gustó, me encantó.Eso sí, para gustos los colores.
es una sorpresa super agradable los sepulcros pero sobre todo el retablo si no sabes bien lo que te vas ha encontrar es una preciosidad
Lo primero a destacar es que la entrada es gratuita . En el interior , el retablo y , sobre todo , el sepulcro de los padres de Isabel la Católica son fabulosos
Me hierve la sangre leer a incultos como el comentario anterior titulado " perdidad de tiempo".Entre otras muchas cosas se visita el mayor conjunto escultórico de finales del S.XV, compuesto por los panteones reales de Juan II de Castilla e Isabel de Portugal, padres de la Reina Isabel la Católica y de su hermano pequeño el Infante Don Alfonso hechos en alabastro y su espectacular retablo gótico único en el mundo obra del mejor escultor tardo-gótico Gil de Siloe. Además a eso hay que unir que esta gestionado íntegramente por la Comunidad de Monjes Cartujos que habita en ella, siendo su entrada totalmente gratuita pudiendo dejar la voluntad o bien colaborar con sus productos artesanales como su afamada esencia de rosas, la cual se puede oler y degustar durante toda la visita.
Me encantó, había ido muchas veces a Burgos y me la había perdido, gran error. Tiene un retablo circular único y un sepulcro real con forma de estrella de ocho puntas también muy especial. Una joya del gótico. Abre todos los días y la entrada es gratuita.
Realmente espectacular, El retablo mayor y los sepulcros de Juan II e Isabel de Portugal (padres de Isabel la Católica) y el infante Alfonso son realmente espectaculares. Los monjes cartujos siguen habitando sus muros, la vista es la voluntad. Visita imprescindible en Burgos.
Carretera Fuentes Blancas S/N Carretera de Fuentes Blancas s/n
6

San Pedro Cultural

5.0
(391)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

San Pedro Cultural es una atracción turística ubicada en Becerril de Campos. Antiguo templo religioso transformado en un espacio dedicado a la ciencia y la astronomía. Destaca por sus guías turísticas, como Alba, que ofrecen una visita amena y enriquecedora. Se pueden conocer movimientos del sol, el péndulo de Foucault y simulaciones de agujeros negros. El mural y las explicaciones sobre la posición del sol respecto a la tierra también son aspectos destacados. Se recomienda concertar visita guiada con anticipación. No se mencionan los precios en las reseñas, es necesario consultar la información actualizada. Aceptan perros. Una visita obligada para amantes de la astronomía y curiosos interesados en ciencia, historia y arte.

Alba, una chica muy atenta, nos contó las interesantes experiencias científicas que a gente con imaginación se le ocurrió montar en tan noble iglesia. Merece la pena
Conocer el movimiento del sol, ver el movimiento del péndulo nos ha parecido curioso y la guía majísima nos ha hecho una visita muy amena
El mural. Las explicaciones de la linea según se encuentra el sol respecto a la tierra con los signos zodiacales. A mi hija el aparato de simulación de agujero negro.Todas las explicaciones muy interesantes y lúdicas.
Intentamos concertar una visita guiada por teléfono sin que nos atendieran. Cuando llegamos a las once y preguntamos por la visita de las doce, que sólo había visita de la una y media. Nos dijeron que no había gente suficiente para la visita de las doce ,a pesar de que había más de diez personas visitándola. El sitio es espectacular pero muchas cosas te las pierdes si alguien no te lo explica. Con guía hubiera sido excelente.
Una Lección muy interesante la de San Pedro Cultural. ¡Nunca debemos dejar de aprender! Se lo propondré a todad la familia directa y secundaria.Gracias por tan excelente proyecto.Gracias a La señorita Guia Turistica.
Acerca a niños y grandes a la ciencia de manera amena y comprensible. Además de estar en un espacio precioso.
Grata, amena y enriquecedora experiencia. Bonita transformación de una iglesia en ruinas en un espacio dedicado a la astronomía.
Preciosa e interesante visita, con una guía, Alba, estupenda. La hizo muy amena tanto para niños como mayores.Muy recomendable.
Una visita imprescindible para los amantes de la astronomía y para aquellos que quieren descubrir y aprender. Una ejemplo de cómo se puede reconvertir una iglesia derruida en un lugar único. Ver un péndulo de Foucalt, la única línea meridiana de España, un meteorito… con una visita guiada de forma magnífica. La iglesia de las Estrellas merece la pena, sin duda. Y además se puede entrar con perrito
Una experiencia muy amena y educativa, donde se ve de forma gráfica las dimensiones del sistema solar, el movimiento del sol y los planetas ...un concepto del universo en un ambiente distinto. Muy recomendable
7

Villa Romana La Olmeda

5.0
(370)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Villa Romana La Olmeda es una atracción turística ubicada en Pedrosa de la Vega, Palencia. Destaca por sus espectaculares mosaicos romanos del siglo IV y se recomienda hacer la visita guiada para aprender más sobre la historia y la vida en la antigua Roma. Durante el verano, se llevan a cabo actividades culturales. Además, la entrada incluye la visita al museo en Saldaña, donde se exhiben objetos encontrados en el yacimiento. Es la segunda villa romana más grande de Europa y cuenta con una excelente guía que aclara todas las dudas. Saldaña también merece una visita por su conservación de ruinas y gastronomía local.

Fantástica villa romana del siglo IV que cuenta con unos mosaicos excepcionales por su extensión y técnica. Merece la pena la visita guiada. En verano realizan diversas actividades culturales muy interesantes. La entrada sirve también para visitar en el municipio de Saldaña, a unos 4km, el museo en el que se exponen los objetos que han localizado en el yacimiento.
La segunda mayor villa romana en Europa. Mosaicos enormes y bien conservados. Espacios enormes de una villa grandiosa del siglo IV. Y una guía excepcional ANA. Pocas veces tienes la oportunidad de gozar de una guía tan profesional, tan clara y tan amable. Directa al grano aclarando cualquier pregunta que se le hiciese. Lugar imprescindible. Excelente Guia
Impresionante la conservación de las ruinas así como las explicaciones de la guía. Además Saldaña, un pueblo cercano, es muy bonito y se come muy bien.
Visita extraordinaria para toda la familia. Bien señalizado tiene una visita guiada dígna de una gran urbe romana de la época. Gran visita
Un legado maravilloso. Y suerte que su descubridor, Javier Cortés, el propietario de las tierras, tuvo la sensibilidad de ponerla en valor y comunicarlo (en un país donde mucho impresentable con poder y mando en plaza han contribuido a la destrucción de parte de nuestro legado). Y lo demás vino después: el magnífico trabajo de la Diputación de Palencia que nos permite disfrutar esta villa romana. Debería conocerse más. Como complemento imprescindible, su museo en la Plaza de San Pedro de Saldaña.
Una verdadera maravilla. Estuvimos a finales de julio y llevábamos reserva hecha para una visita por nuestra cuenta. Al llegar, nos avisaron de que una visita guiada iba a comenzar y que nos podríamos unir gratis. Fue muy recomendable, ya que nuestro guía resultó muy ameno, instructivo y muy ameno con los niños. Volveremos y lo recomendaremos, especialmente en vista del precio tan económico
Es el conjunto de mosaicos romanos más importante que conozco. Alguno de ellos maravilloso. La villa es enorme y conserva la distribución original. Algunas zonas en buen estado (como los baños). Visita obligada para los amantes de la cultura romana.
Extraordinaria villa romana. Una de las mejores de España y con una colección de mosaicos excelente.
Lo más impresionante es el tamaño y la cantidad de suelos casí completos que se conservan de la ciudad. Todo muy bien explicado, la instalaciones son magníficas, hay vídeos en cada lugar y explicaciones en español e ingles. Al final del recorrido, hay una sala donde proyectan un video muy interesante.
Imprescindible la visita a esta mega mansión romana de exultante opulencia y calidad de los mosaicos asombrosa. Los encontró en 1968 el propietario de unos terrenos agrícolas cuando hacía obras. Son más de 4000 metros cuadrados y datan del siglo IV D.C.
8

Territorio Artlanza

4.5
(370)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

Territorio Artlanza en Quintanilla del Agua es una impresionante atracción turística impulsada por el ceramista Félix Yáñez. Este lugar recrea de manera exacta casas y calles antiguas, y cuenta con una gran colección de objetos antiguos. Se requieren al menos 3 horas para recorrerlo completamente. Las construcciones utilizan materiales de la zona y albergan museos temáticos. Durante el verano, se llevan a cabo actividades culturales. Recomendado para parejas y familias con niños, es un lugar hermoso e inspirador que no se debe perder.

Si estás por la zona Un lugar que hay que visitar si o si.El trabajo que está haciendo Félix Yáñez es increible
Un lugar muy trabajado muy bonito se requieren por lo -3 horas para verlo entero y llevar la memoria del teléfono vacía porque vas a necesitar muchas fotos. Finalmente la experiencia ha sido muy buena
Una auténtica maravilla. Recreación exacta de casas y calles. Un paseo inolvidable. Una gran colección de cosas antiguas situadas en su entorno.
Muy interesante. Es un pueblo a escala pequeña. Félix Yáñez es ceramista y comenzó a construir el poblado en 2008, la crisis le obligó a dejar su oficio.​ En la entrada está el taller y la tienda, donde Félix crea sus esculturas de cerámica, también hay recuerdos y miel. Ha sido construido con materiales de construcción de la zona. Félix los ha ido recogiendo de escombreras. La mayoría de las construcciones se componen únicamente de fachada, algunas tienen en su interior pequeños museos temáticos; museo etnográfico, taberna, bodega, ermita, botica, horno, escuela... En verano hay actividades culturales.
Muy aconsaje su visita. En pareja o con niños.Te sorprenderáMuy creativo y entretenido para todos
100% recomendable. Gran trabajo que merece mucho la pena visitar tranquilamente para no perder detalle Precioso
Fuimos porque andábamos en la zona y la verdad es que nos encantó. Cuesta 6 euros para los adultos, pero bien merecidos. Es una especie de parque temático de la castilla más tradicional… con todo tipo de edificios, plazas, iglesias… de la época. Además, también hay una zona muy colorida dedicada más a niños… merece la pena acercarse si se anda por la zona.La visita se realiza en alrededor de 1 hora.
He ido con 3 niños de edades entre 9 y 15 y a todos nos ha encantado. Mis abuelos eran de Castilla y he encontrado muchas cosas que tenían en su casa del pueblo. Es totalmente recomendable. Un trabajo increíble. Precioso.
9

Museo Provincial del Vino

4.0
(313)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Provincial del Vino en Peñafiel ofrece una experiencia única para los amantes del vino. Además de disfrutar de una cata excepcional, los visitantes pueden aprender sobre la historia, elaboración y cultura vitivinícola de la región. La visita incluye una guía para conocer la forma de vida en la antigua época de Peñafiel, así como recreaciones en cera de los oficios relacionados con el vino. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de este museo y sumergirte en la pasión y conocimiento del vino.

La cata de vino de 10. La mejor que he realizado. Recomendable al 100%. No se puede pasar sin ir si vas a peñafiel.
La visita me gusto ! Siempre es genial que te expliquen como vivían allí y el porqué de las cosas! La cata de vinos genial ! Lenguaje sencillo para los que no entendemos… pero ahora tenemos una pequeña idea. Así que si en taquilla no os ofrecen la cata con la entrada….. preguntar por qué creo que la diferencia son 3€ y vale la pena.
El señor que lo explicaba (Ojosnegros) lo hizo estupendamente y muy amable al resolver todas las dudas. Una muy buena experiencia y genial de precio. Merece la pena visitar el castillo, el museo y realizar la cata por ese precio!!
¡Increible la cata de vinos gracias al sumiller Cesar!También recomiendo la visita al castillo, muy bonito.
Fue todo maravilloso ,pero la cata de vinos con el señor Jose Antonio fue la guinda del pastel ,la hizo muy simple pero a la vez espectacular , desde navarra quiero darle las gracias por las cosas que me enseño y lo bien que lo hizo , sigue asi y espero que te disfrute muchiiiisima gente mas ,repito muchas gracias Sr Jose Antonio
Muy orientado a frikis del vino, bastante técnico aunque tiene algunas cosas curiosas. Sobre todo me gustó ver y aprender lo relativo al embotellado, a las tierras donde plantar y las recreaciones de los oficios en cera. Con niños poco más se puede ver, aparte de los vídeos. Fuimos porque está incluido en la entrada al castillo, si no ni se nos hubiera ocurrido y no nos hubiera merecido la pena pagar por entrar
La visita al Castillo y al Museo muy profesional, pero la guinda está en la fabulosa cata de vinos con José Antonio Ojosnegros, sumiller excepcional, con gran conocimiento y con un soberbio dominio del vino. La única nota discordante es el tiempo, se disfruta tanto que se hace corto. Muchas gracias!Luis Javier
Muy recomendable la Cara. Decidimos hacer la cata y no nos defraudó estuvo estupenda y además el chico q nos la hizo de 10. Catamos 4 vinos distintos muy diferentes
La cata de vinos es una experiencia genial, muy entretenida y amena. El sumiller tiene un gran conocimiento y lo explica muy bien. Muy recomendable.
10

Academia de Caballería

4.5
(297)
4.5 de 5 estrellas
Museos militares

La Academia de Caballería en Valladolid es un edificio monumental de arquitectura renacentista. Además de su impresionante fachada, alberga un museo militar en su interior. Se puede solicitar una visita guiada gratuita para conocer su importancia histórica. Situada frente al Parque Campo Grande, es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia militar. Sin embargo, debido a la pandemia de Covid-19, es importante verificar las restricciones antes de visitarla.

estaba aqui de paso y decidi echar un vistazo y es maravilloso,nadie construye ahora asi de monumental,viendo la arquitectura de ahora ves que nada tiene que ver en comparacion,y teniendo en cuenta la duracion de la obra uno admira lel esfuerzo puesto,gracias
El edificio es muy bonito por fuera pero por dentro no tiene ningún atractivo. En su página web se puede solicitar una visita guiada que es gratis y siempre te buscan un hueco. La visita duró cerca de dos horas de las que me sobró casi una, el militar encargado no hace una visita amena a mí parecer claro. El museo tiene algunas cosas interesantes y que te lo expliquen está bien. Si no eres un apasionado de lo militar aconsejo hacerse la foto con la fachada y no entrar.
Este imponente edificio, grandioso y al que hicimos numerosas fotos desde varios ángulos, está en el extremo norte del Parque Campo Grande. Una visita imperdible si estás de paseo por Valladolid.
Esta construcción de los años 20 del siglo pasado tiene unas dimensiones notables y una bonita estética de inspiración renacentista, ya que parece que sus formas toman como modelo al Palacio de Monterrey de Salamanca. Se encuentra en el Paseo de Zorrilla frente al Campo Grande y desde la acera que bordea este parque es desde donde mejores perspectivas se tienen para contemplar íntegra la fachada de la Academia con sus tres torres que la definen.A la puerta hay un monumento escultórico de Benlliure dedicado al Regimiento de Cazadores de Alcántara. Personalmente siempre me ha gustado mucho contemplar la monumental fachada de este edificio, uno de los más bonitos de la ciudad.En el interior de la Academia hay un museo que es visitable por las mañanas los días laborables, aunque no sé si hay que concertar la visita previamente o se puede acceder sin esa previa cita; sé que existe pero no lo he visitado.Visité su interior aprovechando una exposición temporal en recuerdo del centenario de la actuación en Anual del Regimiento de Cazadores de Alcántara, que estará abierta del 24 de septiembre al 24 de octubre de 2021, con paneles explicativos de los hechos y objetos vinculados con aquellos acontecimientos, alguno de ellos propio del museo de la Academia. Para acceder al interior sólo nos pidieron el D.N.I. y después atravesamos sus amplios patios hasta llegar al pabellón donde se encontraba la exposición.En definitiva, es un edificio que merece ser conocido por cualquiera que visite Valladolid, con un bonito aspecto exterior y si se presenta la ocasión entrar para conocerlo mejor.
Edificio de arquitectura espectacular para visitar por su exterior, ya que no pudimos entrar dentro. Era época de la pandemia Covid-19.
Monumento más bonito de Valladolid, con diferencia! Si lo ves por la noche, a mi es que me emociona. Es tan bonito! No puedes venir a Valladolid, sin conocer esto, sería imposible! Está al lado del Campo Grande
Impresionante edificio que se puede admirar por fuera pero que para visitarlo por dentro hay que pedir permiso, creo.
Es maravillosa disfrutas con todo,un lugar que toda persona que viene aValladolid debería conocer .La experiencia lo merece
Magnifico edificio situado en un entorno impresionante. Se puede visitar previa solicitud y vale mucho la pena, salas y exposiciones interiores que no decepcionan.
Para mí, sino el mejor es uno de los edificios más bonitos de Valladolid. No me canso de verlo y disfrutarlo
11

Centro de Interpretación del León Romano

4.5
(263)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Centro de Interpretación del León Romano, en León, es una atracción turística que ofrece información histórica de calidad a través de sus salas temáticas y maquetas. Destacan las visitas guiadas, que son amenas y detalladas, y la posibilidad de explorar las ruinas de la ciudad. La entrada es gratuita y hay accesibilidad para personas con movilidad reducida. Es una visita recomendable tanto para amantes de la historia como para aquellos que deseen aprender sobre el origen romano de León.

Es la cuarta vez que hago la visita al centro de Interpretación del León Romana y cada una de ellas la guía , Ana, se ha superado. Muy bien explicado, lo hace ameno y con todo lujo de detalles. La visita consta de una parte en el interior de la Casona, Centro de Interpretación, y una parte en la calle donde te llevan a ver las ruinas que se han encontrado en diferentes sitios de la ciudad, destacando de estos últimos la cripta que está junto a la catedral donde la guía, que también se llama Ana....casualidades de la vida, lo hace muy bien.Una visita muy recomendable y a la que no me importaría repetir ya que siempre te cuentan algo nuevo.
Visita obligada tanto para los leoneses como para los visitantes, en la cual explican el origen romano de cómo se creó la ciudad de León. Muy recomendada
Una vez visto el Mercado Municipal de abastos, bastante pequeño y con carencia de puestos, nos decidimos a visitar (gratuitamente) El Centro de Interpretación del reino de León. El edificio (es un palacio)dispone de varias plantas y varias salas. Hay bastantes paneles informativos y una enorme maqueta de la ciudad en el siglo XVI.
¡Visita muy recomendable e interesante, además la entrada es gratuita! Merece la pena entrar y echar un vistazo al museo, y se puede salir y caminar sobre un cacho de la muralla, así como ver los restos que están en el patio exterior.
en mi visita a leon no podia faltar acudir a este museo por la gran historia que tiene esta ciudad. ha sido magnifico!
La visita ha sido muy interesante. La pena es no haber podido acceder con guía. Deberían informar del horario de guías.. El recorrido está adaptado a personas con movilidad reducida ( cosa de agradecer ya que muchos sitios carecen de ello).
Imprescindible la visita a este Centro de Interpretación, y recomendable (imprescindible) hacer una visita guiada. Nosotros la hicimos el pasado 17 de octubre y contamos con una persona extraordinariamente entusiasta y gran profesional: Gema Rodríguez. Vaya para ella nuestro agradecimiento por tal despliegue comunicativo e informativo. Gracias y enhorabuena.
Es una visita muy didáctica y muy recomendable, sobre todo si te toca una buena guía. La de hoy, Gemma , espléndida. Y gratis !
Aquí se puede conocer el origen romano de León. Consta de varias salas que recrean estancias, armas, vestuario, etc de los legionarios y explican la vida de campamento en esta etapa histórica de la ciudad.Es especialmente aconsejable la visita si se viaja con niños y la entrada es gratuita.
Recorrido interesante, muy ameno, didáctico y con múltiples sugerencias para visitas posteriores. La guía Gemma, muy competente y amable, se percibe su pasión par la historia León. Imprescindible para conocer el origen de la ciudad.
Plaza de la Puerta Castillo nº 9-10
12

Casa-Museo de Antonio Machado

4.5
(211)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa-Museo de Antonio Machado en Segovia es una visita obligada para los amantes de la literatura y la historia. Conservada tal como el poeta la habitó, ofrece una experiencia única que te transportará al pasado. La visita, con un precio accesible de 5€, te permitirá caminar por las mismas estancias que recorría Machado mientras una audioguía te revela detalles y curiosidades sobre su vida y obra. La casa está muy bien conservada y la atención del personal es estupenda. No te pierdas la oportunidad de conocer de cerca la historia de este magnífico escritor.

La casa está tal cual la habitó Antonio Machado. Con las audioguías se entiende todo mucho mejor. La persona que te recibe te atiende de maravilla y es muy amable.
Esta muy bien conservada y ambientada. Por 5€ puedes visitarla con la audioguia. Hay dentro bastantes curiosidades de Machado y los comentarios de la audioguia te ayudan a entenderlo mejor.
Visita bonita, la casa en sí no es gran cosa, pero la historia explicada con el audio guía vale la pena. La chica que nos atendió fue amable y el precio correcto.
Gran museo en lo que fue la pensión de Antonio Machado en los trece años que residió en Segovia. Es recomendable adquirir la audio guía que sirve de impecable ayuda en el recorrido por las diversas estancias que se mantienen como estaban hace cien años, desde la cocina hasta su dormitorio, pasando por el aseo, salón y otras dependencias. Destacables también algunos objetos que aunque no eran de su estancia si tienen que ver con él o son homenajes posteriores, fotos de su vida y su familia, al igual que libros editados de su autoría. Recomendable la visita. Muy interesante y amena la representación teatral que de su vida hacen a unas horas concretas, aunque me pareció excesivo el tiempo que utilizan ondeando una bandera republicana, se puede hacer una referencia, pero ese alarde me parece excesivo e innecesario y resulta desagradable, habrá personas a las que les encante claro. Como también me pareció fuera de lugar y sin vinculación con su estancia en Segovia la fotografía de las juventudes socialistas en Valencia que hay en la estancia junto al dormitorio, ahora si lo que se quiere exponer es su vida pues vale, si es su estancia en Segovia pues no me vale, en ella hay personas tan indeseables como contra las que luchaban
Recomendable la visita para ver cómo fue el pasado de este maravilloso escritor . El mobiliario de la casa , cocina etc es de la época .. mediante un audio te van explicando cada rincón de la casa .
Muy interesante lugar que nos acerca a un pasado ligeramente remoto adentrándonos en el ambiente real ( no es una recreación) de lo q eran las casas de huéspedes. Mobiliario, accesorios, habitaciones, biblioteca.... todo un lujo poder sumergirnos en la vida segoviana de este magnífico escritor y pasear por el jardín dónde pensó y creo algunas de sus obras.
La "casa" de Antonio Machado en Segovia es de esas joyas que se esconden en las ciudades. Muy recomendable su visita. Fue alojamiento del poeta sevillano durante años y se mantiene bastante fiel a lo que fue su residencia. Ah y si tienes la suerte de coincidir con la obra de teatro que realizan en el patio, la visita resulta directamente deliciosa. Felicidades a las dos mujeres que la llevan a cabo.
La casa está muy bien cuidado y el audio guía te va explicando cada rincón de la casa y como fue la vida de Antonio Machado en Segovia. Hemos tenido la suerte de ir ahora en Agosto y poder disfrutar de la representación teatralizada que realizan durante este mes, ha sido espectacular. Hay dos pasos, uno a las 11:45 y otro a las 13:00. Hemos salido encantados.
Me ha encantado ver la casa con sus escaleras deterioradas, el water con cadena de tirar, las habitaciones con brasero, orinal, jarras para agua y lavabos antiguos. es muy fácil imaginar cómo vivían entonces, me ha gustado mucho
Las habitaciones buen estado conservadas.Las estanterias con los librosSu vida tan sencilla, un genio viviendo en dificultad.
13

Casa de Cervantes

4.0
(209)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

La Casa de Cervantes en Valladolid es un museo que te transportará a la época en la que vivió el autor de Don Quijote. Con muebles originales del siglo XVII y la posibilidad de realizar visitas teatralizadas, esta casa de la época es una visita obligada para aquellos que quieran conocer más sobre la vida de Cervantes y sumergirse en la historia literaria de España. Con horarios y precios accesibles, este lugar te espera para mostrarte una parte fascinante de nuestra herencia cultural.

Muy buenas a todos. Cada persona que ha leído alguna vez en su vida un libro ha de venir aquí para sumergirse en el ambiente en el que se creó uno de las mejores creaciones de Cervantes, el Don Quijote de la Mancha. Muy informativo y de esta manera un poquito de respeto al escritor famoso.
Muy informativo y interesaante, siempre quise saber en que ambiente se crearon sus libros , como vivio , es muy informativo visitar este lugar, muy recomendable para tener una ideaa de la vida de nuestro tresoro literario
Pequeña casa museo de Cervantes. Recomendable visitarla con guía porque en las estancias no hay carteles explicativos y el plano contiene información muy sucinta. Muy amable el personal.Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 15:00. Domingos y festivos, de 10:00 a 15:00.Precio: 3€, gratuito los domingos.
Se puede visitar la casa de Cervantes durante su estancia en Valladolid. Al entrar dan unas nociones básicas y un folleto para que puedas visitarla teniendo una idea previa. No hay que reserva con antelación. El patio de la casa es muy agradable.
Ha sido una experiencia muy educativa, puedes disfrutar de muebles del siglo XVII muy bien conservados, puedes preguntar sin temor a los asistentes preguntas sobre la historia y la casa, tienes varios textos resumiendo su vida por años. Algo también a mencionar es que la entrada gratuita en nuestro caso al ser domingo, no sufrimos ningún tipo de cola y es un lugar pequeño que en unos 10 minutos lo has visto.
Es una obligacion ir a visitar la casa donde Cervantes La novela Don Quijote de la Mancha. Alli el personal te cuenta la historia de como se enteraron que Cervantes con sus hermanas vivia en esta casa.
Museo pequeño pero lleno de historia...es una casa antigua en la cual te hace sentirte en aquellos años
Magnífica visita en Valladolid. Muy buena atención por parte de los empleados. Interesantísimo recorrido en una casa de la época, donde Cervantes vivió con sus hermanas.
Súper interesante realizar la visita teatralizada. Los actores son buenísimos. Es más didáctico y ameno. En esta casona vivió en 1605 el insigne Cervantes. A este hecho se llega tras el deceso del caballero Gaspar de Ezpeleta, asesinado a puertas de la casa y atendido por Cervantes. Hay un patio interior con un busto de Archer Huntington, mecenas que se encarga de su conservación. Esta genial la biblioteca en la planta baja.
A destacar la maravillosa libreria de la entrada, pero toda la casa en si, merece la pena. Hay que fijarse en pequeños detalles que a simple vista no se vern
14

Museo de León

4.0
(187)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de León, ubicado en el casco histórico de la ciudad, ofrece una experiencia enriquecedora para los visitantes. Con varias plantas dedicadas a diferentes períodos de la historia de León, revela la evolución de la ciudad desde la prehistoria hasta la actualidad. Destaca su colección de arte sacro y la amabilidad del personal. Además, ofrece entrada gratuita los sábados y visitas guiadas para aquellos interesados en un conocimiento más profundo. Su ubicación privilegiada cercana a importantes monumentos lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la riqueza cultural de León.

Gande la amabilidad de las prsonas que alli trbjan. Intereante ver los origenes de Leon y su historia y arte sacro en abundancia, En fin Maravilloso y gratis n sabado.
Es un edificio con varias plantas grandes con un recorrido señalizado y con geles desinfectantes dónde podemos ver la historia de León desde la prehistoria, con muchos objetos para ver y leer. Cuenta con servicios en la planta baja, ascensor y el domingo que fui la entrada era gratis
Cerca de la casa Botines, merece la pena verlo. Son varias plantas que resumen la historia de la ciudad. Es interesante.
Aprendes mucho sobre la historia de León. Recomiendo la visita guiada que ofrecen en el museo. El guia interectua con los visitantes y explica muy bien. Se le nota que disfruta mientras comemta todo. Los fines de semana la entrada es gratuita. De Martes a viernes cobran 1,20 euros que también merece la pena.
Mañana de domingo desapacible...qué mejor plan que dar un paseo hasta el centro y hacer algo diferente en familia?Aprovechando la nueva exposición sobre las copas funerarias, descubrimos un interesante museo, ubicado en uno de los edificios màs emblemáticos de la ciudad, en pleno casco histórico...De hecho, desde uno de sus ventanales puedes ver los monumentos màs importantes de la ciudad...Me encantó esa imagenLa nueva exposición arqueológica merece la pena, sin duda, pero el resto de plantas también albergan un fondo cultural destacable, aunque es cierto que falta un poco de conexión en la forma de exponerlo, porque entre otras cosas, contiene parte de las antiguas piezas del museo de la iglesia de San Marcos.Pero vamos, que es un MUST HAVE, y màs teniendo en cuenta que los domingos es gratuito, y el resto de la semana tiene la entrada un precio simbólico...Escultura, restos arqueológicos, pintura, historia y cultura de León.
Pudimos conocer este museo gracias a que fuimos con una visita guiada de Turismo León que por 15€ incluía la visita a la catedral, el Museo de León y la basílica de San Isidoro. Nos sorprendió gratamente el edificio Pallares donde está instalado pero sobre todo la colección de piezas desde el paleolítico hasta la actualidad y que la guía se encargo de explicarnos con todo lujo de detalles destacando entre otros las monedas y joyas de oro, el cristo de Carrizo tallado en marfil, la Cruz Votiva de Santiago y varios cuadros de Joaquin Sorolla. El museo tiene una zona con un gran ventanal desde donde se puede observar la diferencia de altura entre las torres de la catedral.
Museo muy interesante si quieres conocer la historia de León desde la prehistoria hasta hoy en día!No estaba muy concurrido y eso que era un viernes por la tarde, por lo que supongo que no lo visita demasiada gente y es una pena, porque está todo explicado de una manera muy sencilla que hace darte cuenta de todas las culturas que han pasado por la zona. El precio es de 1€ por persona por lo que hace que en relación calidad-precio no haya ni que pensárselo!
Es sorprendente que teniendo piezas extraordinarias, este museo se conozco tan poco. Nosotros no hubiéramos ido de no ser porque cogimos una visita guiada con una empresa de guías de León y la visita incluía este museo. La guía, que era un encanto, ya nos dijo que no solía visitarse demasiado, y la verdad es que es una pena. Es un sitio muy tranquilo con piezas de arte magníficas y perfecto para llevarse una idea completa de la historia de León. 100% recomendable y más con guía.
Ciudad muy acogedora, buen clima para disfrutar con familia. Mucha cultura y actividades para todos.
15

Real Casa de la Moneda

4.0
(179)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Real Casa de la Moneda en Segovia es una fascinante atracción que ofrece a los visitantes una visión única del pasado monetario de España. Los guías entusiastas te llevarán a través de un recorrido completo e informativo, donde podrás aprender sobre el proceso de fabricación y la historia de la moneda española. La exposición cuenta con maquinaria original, réplicas de máquinas antiguas y una colección de monedas antiguas. También podrás disfrutar de los jardines de la Casa de la Moneda y aprender sobre el famoso Acueducto de Segovia. No te pierdas esta experiencia fascinante y educativa durante tu visita a Segovia.

En un curso de Formación en Segovia tuvimos la oportunidad de visitar la Casa de la Moneda y tengo que decir que la visita fué maravillosa! La guia Beatriz explicó de una manera clara todo el proceso y la historia de aquel magnífico edificio. Recomiendo hacer la visita ya que Segovia no es solo el acueducto o el Alcazar..
Visita para descubrir una parte de nuestra historia que no es muy conocida.La guía que nos atendió transmite una ilusión tan grande por lo que hace que da gusto oírla.Muy recomendable.
Interesantísima visita a lo que fue la Real Casa de la Moneda, perfectamente restaurada a primeros de este siglo. En Segovia se acuñaba dinero de vellón desde el siglo XIV, pero fue con Felipe II cuando con la compra de un ingenio de acuñar moneda a su primo el archiduque Fernando II de Austria, se le dio un impulso ya que aprovechando la fuerza hidráulica del Eresma se podía acuñar a rodillo con varias ruedas dentadas. La exposición muestra maquinaria original y otra actual siguiendo modelos de entonces. También se exponen monedas y los paneles explicativos son muy completos. Con la visita puedes ver un agradable jardín y un centro de interpretación del origen y construcción del Acueducto que me pareció muy interesante. Visita totalmente recomendable
Compramos una visita guiada por Segovia con entrada al Alcázar y a la catedral. Con esa visita podíamos entrar gratis a varios sitios de Segovia y decidimos visitar la Real Casa de la Moneda. A mi hijo le gustó mucho.
Me gustó porque se explica la evolución del dinero, el personal que trabajaba allí, la historia de como llegó a España el invento de acuñar a rodillo, se pueden ver réplicas de las máquinas "ingenio" para laminar las monedas, la explicación del proceso de acuñación y ver monedas antiguas. El audioguía en muchas ocasiones se hace pesado. También aquí se encuentra el centro de Interpretación del acueducto (es pequeño pero tiene paneles explicativos y maquetas) y el Jardín Real (es pequeño y al menos cuando fui no destacaba mucho sus flores y su vegetación).
Ingenio que era tecnología punta del momento, mientras las demás cecas españolas acuñaban a martillo, dejando monedas irregulares fáciles de falsificar y mermar de peso, en Segovia comenzó a acuñarse mediante laminado y rodillo. Fue la primera casa mecanizada de España y la primera que perteneció directamente a la corona. A finales del siglo XVIII comenzó la acuñación mediante prensa volante y finalmente mediante prensa automática. La ceca fue perdiendo peso hasta su clausura en el s XIX. Es curioso ver maquinaría y monedas de la época, aunque la audioguia no es muy amena. Los paneles ofrecen información interesante. El edificio de Juan de Herrera es muy bonito, cuenta con unos bonitos jardines y unas magníficas panorámicas del Alcazar. Además cuenta con un pequeño centro de Interpretación del acueducto. Visita interesante aunque desde luego no imprescindible.
Edificio herreriano restaurado. En su día era un molino, que se amplió y reconvirtió en fábrica de moneda en época de Felipe II. Visita amena en la cual te explican cóno se fabricaban las monedas antes, durante y después de que se fabricasen en éste edificio.
16

Casa de los Picos

4.0
(171)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa de los Picos, ubicada en Segovia, es un edificio señorial con una fachada única compuesta por picos de piedra de granito. Actualmente alberga la Escuela de Arte de Segovia y cuenta con un patio renacentista de acceso gratuito. Su diseño peculiar ha despertado diversas teorías sobre su origen y motivo, lo que añade un toque de misterio a esta atracción turística. Es un lugar fascinante que destaca entre las construcciones medievales de la zona y ofrece exposiciones temporales de arte. No te pierdas la oportunidad de visitar esta joya arquitectónica.

Este edificio señorial recuerda al Edificio de Las Conchas en Salamanca. Actualmente es la Escuela de Arte de Salamanca.
No se conoce la razón de que en su fachada haya más de 300 picos, hay muchas opiniones al respecto. Lo que es verdad es que la hace única y especial. Del interior solo conozco el patio. Te la encuentras subiendo por la calle Cervantes y al lado hay uno de los mejores miradores de la parte baja de Segovia
Casa del siglo XV con fachada de 360 picos y patio renacentista en el interior. Horario 12:00-14:00 y 18:00-20:00. Gratuita su entrada al patio al tratarse de una escuela.
Es un edificio con la fachada original y curiosa realizada en piedra de granito en forma de picos, en si no tiene nada mas.
Durante el recorrido por Segovia y por la calle real se encuentra esta casa construida en el S XV a la que su dueño en ese momento, el regidor Juan de la Hoz, decide ponerle puntas de diamante o picos de granito como pirámides para hacerla más defensiva ya que cerca estaba la puerta de San Martín derribada en 1883 y el saber popular dice que también para diferenciarla ya que ahí vivía el verdugo judío y quería hacerla diferente a las construcciones de los judíos. Consta de 360 picos, en los dinteles de los balcones y de la puerta está el escudo de la familia de Juan de la Hoz aunque otros dicen que es de Pedro López de Ayala que fue uno de sus dueños. El patio está construido en estilo renacentista y por la forma que tiene la protegía de delincuentes y mantenía la intimidad de los habitantes y está decorado con azulejos de Talavera que representan los monumentos más famosos de Segovia. En la actualidad es la sede de la escuela de artes aplicadas de la ciudad. Además guarda similitudes con la casa de las conchas de Salamanca y la de los bicos de Lisboa
Casa construida a finales del siglo XV. Destaca su fachada adornada con más de 600 puntas de granito en forma piramidal. Actualmente alberga una sala de exposiciones temporales dependiente de la Escuela de Arte de Segovia.
En pleno centro de Segovia aparece esta casa con la fachada llena de triángulos que parecen picos. Muy original y destaca mucho sobre las demás.
No hacen falta más de dos minutos para ver esta casa desde fuera. Es curiosa su decoración en relieve: pirámides de base cuadrada adornan su fachada, cambiando de aspecto según la luz y la hora del día. Por cierto, aparte de esta casa hay más casas antiguas en Segovia que tienen fachadas con adornos interesantes, aunque no sean de pirámides; merece la pena fijarse al pasear por el centro antiguo, en la judería o cerca del Alcázar.
Sin dudas su fachada con picos y balcones se destaca entre las construcciones medievales del centro histórico y bien vale la pena detenerse a admirarla.Actualmente es la sede de la Escuela de Arte de Segovia.
Como otras tantas en ciudades como Lisboa o Praga. Normalita, pero la ves obligado porque está en el comienzo de la Calle Real.
17

Museo del Convento de la Encarnación

4.5
(170)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Convento de la Encarnación en Ávila es una visita obligada para aquellos interesados en la vida de Santa Teresa de Jesús y la historia de la ciudad. La atracción cuenta con la celda donde Santa Teresa encontró su vocación y vivió experiencias místicas. Además, ofrece impresionantes vistas de la muralla de Ávila. Los guías transmiten su profundo conocimiento y pasión por Santa Teresa. Este museo emocionante e inspirador te permite conocer de cerca la vida de esta importante figura histórica. Sin importar si eres creyente o no, es una experiencia que te transportará a otra época.

Una maravilla ver el convento donde Santa Teresa de Jesús estuvo 30 años de su vida y donde también San Juan de la Cruz compartió espacio y tiempo con ella.
Conocer su historia y visitar el interior es obligatorio. Y la vista de la muralla merece la pena. Horario de visita debería ampliarse en verano
Fundamental para visitar si te interesa la vida de Santa Teresa de Jesús, visitar la celda en la que encontró su vocación para comenzar las fundaciones de su orden, ver el lugar en el que se encontró con el Niño Jesús y donde tuvo lugar la transverberación.
Lugar emocionante, es una visión fidedigna de la vida de la santa, un agradecimiento al personal y especialmente a Miguel por su atencion y su información, te hace comprender el lugar
Ana, la guía, me ha parecido una persona, con enormes conocimientos sobre Santa Teresa, y con mucha actitud para mostrar el monasterio. Me ha parecido una experiencia excepcional.
Espacio tremendamente evocador para todos aquellos interesados en la cultura en general y en la vida de Santa Teresa en particular. Muy interesante y altamente recomendable su visita. Mención especial a Javier y Joselyn, guías cordiales y acogedores que hacen del recorrido una grata experiencia.
Este lugar, extramuros, pero cuyas vistas dan a Ávila y su muralla, es un lugar imprescindible para conocer a uno de sus personajes más importantes, como es Santa Teresa. Apenas a 3 min en coche.No hace falta ser creyente o deboto, pero si lo eres podrás disfrutar aún más de la historia. El guía nos relató con verdadera fé su propia experiencia. Además, una visita muy familiar y cercana.
Fuera de las murallas de la ciudad a menos de 1km se encentra este convento aún en uso donde vivió Santa Teresa 27 años. Las monjas han cedido una parte del convento dedicada a la santa. Nosotros con la Ávila Card teníamos incluida la visita y la caminata bien mereció la pena ya que fue realmente interesante.El museo no es muy grande y no se tarda en recorrer. Una chica nos guio y nos fue explicando las distintas habitaciones y objetos que se exponían.Donde se compran los tikets existe la posibilidad de comprar distintos souvenirs o recuerdos elaborados por las propias monjas que allí habitan.
La visita al convento nos ha encantado. La guía nos hizo una explicación muy amena y didáctica. La iglesia es muy bonita.
Estar en Ávila y no visitarlo sería un crimen, aunque está extramuros e implica una gran caminata o el uso de coche.Hoy sigue siendo un convento con una iglesia anexa. Aquí vivió Santa Teresa durante 27 años, tres de los cuales fue priora. Parte de las dependencias de convento se conservan igual que cuando vivió y se puede ver la vida de las monjas antes de la reforma, incluida sus propias celdas (hay dos en las que vivió). Hay algunas piezas de museo que tienen valor histórico y otras religioso.También verás los locutorios y tornos. Es decir, los lugares donde ella vivió y tuvo sus experiencias místicas.
18

Museo Numantino

4.0
(167)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Numantino en Soria es una atracción turística imperdible. Sus exposiciones arqueológicas y su excelente diseño proporcionan una experiencia enriquecedora para los visitantes. Destacado por su organización y accesibilidad, el museo cuenta con ascensores para facilitar el acceso a todas las áreas. La colección incluye una variedad impresionante de restos arqueológicos, siendo la famosa fíbula de caballo una pieza emblemática. Además, el precio de entrada es accesible, con días gratuitos disponibles. Si buscas una experiencia cultural que te sumerja en la historia y el patrimonio de la región, el Museo Numantino es una opción imprescindible.

Muy bien ilustrado y montado. Fue de gran aprendizaje y muy ilustrativa la experiencia. Me ayudó a comprender mucho mejor la historia de la tierra.
Buen museo arqueológico. Muy bien organizado y estructurado. Tiene ascensor para las plantas superiores, lo que es de agradecer para los que vamos siendo menos ágiles.
Tiene una colección de adornos y joyas de las excavaciones de Numancia ,es un museo muy bien arganizado ,con gran variedad de restos arqueológicos y una urna cineraria qué me ha parecido muy curiosa ,la entrada es 1 euro , tienen días que es gratis
Allí podréis ver la famosa fíbula de caballo que llevan los Sorianos allá por donde van. Muy recomendable por sus fondos para entender la historia de Soria y en pleno centro. El día que yo fuí era gratuito así que mejor que mejor. También cuenta con exposiciones temporales que en esta ocasión era sobre pájaros. Muy entretenido y bien ambientado.
Mis reseñas sobre los lugares consagrados a nuestra cultura prerromana, y especialmente la celtíbera aragonesa y castellana, no son quizá del todo objetivas por la pasión que arrastra el tema en mi desde siempre, por lo que intentaré ejercer algo de objetividad.Las instalaciones son pulcras, cuidadas al detalles, hasta el más mínimo, la exposición es rigurosamente cuidada, la planta baja es algo generalista y la entrada de algunas osamentas de urus y elephas antiquus, junto con los impresionantes menhires ya te prepara para lo que viene a continuación. Entoces subes a las dos plantas superiores donde encuentras el tesoro que fuiste a buscar, con algunas de las joyas de la corona más emblemáticas, y bueno, no sigo porque la objetividad comienza a tambalearse.Un par de cosas más, la cartelería y etiquetación perfectas, con todos los datos necesarios y más, el ambiente inmejorable, tranquilo, silenciosos, ideal, y el personal muy profesional y amable. Un lugar que junto al yacimiento se convierte en obligada peregrinación periódica para todos los apasionados.
Es más bien un museo arqueológico con muchas piezas de la zona. Tiene una maqueta de Numancia. De casualidad pillamos nada más entrar una visita guiada por las diferentes salas.Tiene ascensores para los que estamos ya mayores
El museo es fundamental para, junto con Numancia, hacerse una idea de lo que supuso la civilización celtíbera y la invasión romana. Es un museo bien organizado, sencillo de ver, y además es gratis, colaborando con la difusión cultural.
Sinceramente,nadie puede dejar de visitar este museo;atencion excelente, espacio amplio para recorrer;gracias a todo el personal
19

Museo Oriental

4.5
(163)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Oriental de Valladolid alberga una impresionante colección de arte oriental, que abarca desde arte chino y filipino hasta paneles que representan la vida japonesa. Aunque algunos críticos cuestionan el diseño del museo, la calidad y variedad de las obras expuestas lo convierten en una parada obligatoria. Además, el edificio del Monasterio de los Agustinos Filipinos, donde se encuentra el museo, añade encanto histórico. Aunque las opiniones varían, la mayoría coincide en que la visita es fascinante y enriquecedora. Se recomienda realizar la visita con un guía y su ubicación cerca de la estación de tren lo hace conveniente para los turistas.

Los fondos del museo realmente son espectaculares, pero el museo no es muy atractivo de ver. En la parte de China y Filipinas hay mucho arte interesante, Japón hay muchos paneles con formas de vida y costumbres.No dejes de visitar la iglesia que hay al lado.
Es una colección impresionante, ya se ha comentado que es la mejor exposición de arte oriental. La calidad de las obras, la explicación informativa hacen esta visita imprescindible si tienes tiempo. Personal muy amable.
Es la colección más importante, la mayor de España, de arte oriental, recopilada por congregaciones agustino-fllipinas en sus misiones evangelizadoras por China, Japón y Filipinas. Hay carteles explicativos, mucha máscara, escudos, armas, abalorios, joyas, objetos que datan de los siglos II a.c al XIX. El edificio es de 1759 y lo desarrolla Ventura Rodríguez
Edificio fabuloso pero no deja de ser exposición de artículos que por inercia pasan por tu lado mientras avanzas.Algunas cosas muy interesantes pero sinceramente 5 Euros me parece caro para lo que es,ya que no puedes visitar nada más del complejo.Hay Catedrales más baratas y te impresionan mil veces más, aunque claro,para gustos colores....
otra pasada de edificio al lado del parque de zorrilla, no pudimos entrar pero la fachada y resto magníficamente conservado
Se encuentra dentro del Monasterio de los Agustinos Filipinos. Se trata de un par de salas donde los agustinos han recopilado piezas, menores en su mayor parte, traídas de sus misiones (supongo) en China, Filipinas y Japón. Puede estar muy bien para un día de lluvia o intenso frío. Excepto por alguna curiosidad (la reducción de pies de las mujeres en China) me parece bastante prescindible.
Sobre todo exhibe arte chino y algo menos de filipino y japonés. Piezas muy buenas aunque museograficamente necesitaría una pequeña actualizaciónMerece la pena la visita
Fuimos un grupo de personas con niños en una visita organizada por una academia de Chino de Leon. La visita fue estupendamente guiada y fueron dos horas de sorpresas y conocimientos de una cultura apasionante. La verdad es que recomiendo en la medida de lo posible que se visite el museo con guía dado que tiene tantísimas piezas que si no te lo explican puedes perderte todo su encanto. Estoy deseando volver para revisar la parte de Japón y filipinas, puesto que nos centramos más en China y pasamos de puntillas por el resto.
Museo de arte oriental donde se guardan muchas piezas que los misioneros trajeron de Asia, de tal manera que a los frailes de la iglesia se les llama filipinos por provenir de aquella parte del mundo. Es muy curioso. El que es un momumento excepcional es la iglesia, de estilo clásico.
Lo he visto varias veces y su riqueza de piezas de China , Japón, Filipinas y otros lugares de misión de los Agustinos, ha hecho un conjunto de más de 18 salas que te hace un recorrido por el arte y la religión de esos países. EStá muy cerca de la estación a solo cinco minutos y se puede ver lo que no verá en ninguna parte de Espàña..Excelentemente expuesto y documentado.
20

Museo de la Semana Santa de Zamora

4.5
(161)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Semana Santa de Zamora es una visita imprescindible para los interesados en la tradición religiosa y cultural. Aunque algunos visitantes comentan la falta de información y visitas guiadas, la colección de pasos y objetos rituales es impresionante y refleja la grandeza de esta festividad. Destaca la organización cronológica de los pasos y la amabilidad del personal. A partir de septiembre de 2022, los pasos se exhibirán en los templos de la ciudad, pero el museo sigue siendo una experiencia enriquecedora para apreciar la imaginería procesional y la historia de la Semana Santa zamorana.

Una reunión de casi todos los pasos de la famosísima Semana Santa zamorana. A partir del 18 de septiembre 2022 estos pasos abandonan este recinto y se exhibirán en sus templos por toda la ciudad.
Unas de las razones a nuestra visita a Zamora. Algo descuidado, faltan carteles informativos o visitas guiadas
Merece la pena. Están casi todos los pasos de la semana Santa. Muy ordenados. Y el personal muy agradable
Resume lo que es la semana Santa zamorana, y en verdad que sorprendió porque es un museo muy interesante para visitar.
Nos gustó mucho el museo, sus piezas y lo explicativo de los carteles. El chico de la entrada muy atento y agradable, como se nota que le gusta lo que hace. Volveríamos sin duda.
Nos encantó. Estábamos solos, todo el museo para nosotros para verlo a placer. Impresionante lugar, ordenado. Accesible a la movilidad reducida, la persona que atiende a la entrada, muy simpática y amable. Me facilitó el acceso a los baños y avisó al vigilante de la vecina Iglesia de Santa María la Nueva, recomendable. Pasan una película con imágenes de la Semana Santa, merece la pena verlo.Aprovecho para agradecer las atenciones a la persona que estaba.
Es impresionante ver en un mismo espacio el despliegue de imaginería procesional de las cofradías zamoranas. Los pasos, ordenados "cronológicamente" son auténticas joyas tanto por las figuras individuales, por las composiciones grupales que se elevan a categoría de obras de teatro, como por la minuciosidad de la talla de los tronos (mesas en Zamora). Es muy de agradecer el poder disfrutar de toda la grandeza de ese patrimonio en un único lugar sin necesidad de peregrinar de iglesia en iglesia.
Creado este Museo de la Semana Santa por las Cofradías y Hermandades de Zamora.Exhibe los principales grupos escultóricos de la Semana de Pasión. Se puede también admirar objetos rituales relacionados con la Semana Santa zamorana como cruces profesionales, incensarios, atuendos de las distintas cofradías.
La verdad es que impresiona nada más entrar. Poder ver muchos de los tronos tan de cerca y con todo el tiempo que quieras merece la pena...por cierto, a nosotros nos dijeron que no cobran ni por hacer fotos ni por grabar en vídeo.
Creía que las imágenes estarían en las iglesias pero no, tiene muchos pasos con sus imágenes, el audioguia te explica uno a uno, es muy interesante y a nosotros nos costó 4 euros la entrada y pudimos hacer fotos.
21

Museo Zorrilla

4.5
(142)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Zorrilla en Valladolid es una visita imprescindible para aquellos que deseen conocer la vida y obra del famoso escritor José Zorrilla. Aunque la visita a la casa puede tener restricciones, el hermoso jardín está siempre abierto al público. Se recomienda reservar con antelación, ya que las plazas son limitadas. La visita guiada ofrece una visión fascinante de la vida de Zorrilla y de su época. Aunque no se permite grabar videos durante la visita, la guía proporcionará toda la información necesaria. Además, la entrada al museo es gratuita y el personal es amable y servicial.

Lastima que estaba llena ya el acceso para poder visitar el interior de la casa. pero el jardin se puede hacer la visita sin rpoblema
Se hace la visita guiada en grupo de 7 personas, mejor reservar antes porque muchas parejas se quedan sin poder hacer la visita. La casa museo está bien ambientada, se nos va explicando un poco de la vida de Zorrilla y de la vida en aquel entonces. La pega es que no dejan hacer ningún vídeo, y el tiempo es muy limitado para hacer fotos además de que casi siempre hay alguna persona de grupo que aparece por falta de espacio. No hay aseos o por lo menos no están abiertos ( actualmente el COVID es un buen pretexto para reducir muchas cosas en detrimento del público )
Siempre quise visitar la Casa Museo de Zorrilla y la verdad que la realidad ha superado las espectativas. Por la situación actual hay que reservar previamente ya que son visitas guiadas y muy reducidas (y gratuitas).La guía que nos tocó (Clara si mal no recuerdo) fue muy agradable, lo explicó todo muy bien y, aunque la visita se alargó hasta casi 40 minutos, se nos pasó el tiempo volando. Es muy interesante y recomendable la visita, sobre todo para la gente de Valladolid, para apreciar las joyas ocultas que tenemos en nuestra ciudad.
Visita guiada, con guia muy amable y comunicativa que te introduce un poco en la vida de Zorrilla y en su epoca.
Es una visita guiada de 30 minutos gratuita. Se ve la casa donde vivió Zorrilla y explican las dependencias y objetos que hay.Clara fue la guía que nos tocó e hizo la visita muy amena y agradable con su dulzura. Además, supo hacerlo interesante para los niños.
Agradable jardín en la casa del autor de D. Juan Tenorio. Además se realizan muchas acividades culturales en la casa y sus jardines, cuando el tiempo lo permite. Es una curiosidad.
Las visitas son guiadas cada 15 minutos y aunque es un sitio muy pequeño, resulta curioso y entretenido. El personal amable y encima es gratis.
Es un lugar muy bonito, puedes recorrer sus jardines, tomar fotos y entrar al museo en ocasiones hay eventos que puedes disfrutar.
Hola, fui ayer martes a la visita guiada de la casa de José Zorrilla, en Valladolid. Fue una sorpresa descubrir a la parte de Javier que expresa la pasión que siente por lo que transmite. Muy recomendable, sobretodo si te gusta la escritura, la historia, la profundidad de las cosas y todos sus matices. "Clamé al cielo, y no me oyó. Mas, si sus puertas me cierra, de mis pasos en la Tierra responda el cielo, no yo."Saludos,Marta 🙂
22

Castillo de Simancas

4.0
(136)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Castllo de Simancas, ubicado en la localidad de Simancas, es una atracción turística impresionante. Aunque las visitas al interior están restringidas debido a que funciona como archivo, su exterior sigue siendo majestuoso y evoca la época medieval. El castillo se encuentra en perfecto estado de conservación y es especialmente destacable su imponente estructura. Además, cuenta con un amplio aparcamiento cercano para mayor comodidad de los visitantes. A pesar de las limitaciones actuales debido al COVID-19, se espera que pronto se reanuden las visitas al interior para que los turistas puedan disfrutar de todas las maravillas que ofrece este emblemático lugar.

Muy bonito castillo que merece la pena visitar,lo usan como archivo y está en muy buen estado.Hay un gran aparcamiento al lado para aparcar sin problemas.
El castillo visto desde fuera es impresionante y majestuoso. La pena es que desde el COVID aún no se permiten las visitas y creo que ya ha pasado tiempo suficiente para volver a la normalidad
Impresionante castillo, muy bien cuidado.Laparte interior no se puede visitar muchas veces ya que se encuentra el archivo y sólo son visitas concertadas o en temporadas, pero aún así el exterior es magnífico.
Bonito Castillo aunque estaba cerrado para visitas. Villa medieval cn Castillo, iglesia grande y un buen puente. Si que había turismo por el pueblo y unos cuanto bares para comer y tomar un refresco
Lo interesante de un castillo es no verlo solo desde el exterior, si no también por dentro y con un guía.En este caso, lo ves por fuera, sacas unas fotos y a por otra cosa.
Una preciosidad de castillo que solo se puede admirar por fuera ya que las visitas de su interior están muy restringidas por ser Archivo General. La zona donde mejor se ve el castillo es subiendo una cuesta que sale de la oficina de turismo.
Visita en familia a este lugar próximo a Valladolid, la estructura llama mucho la atención por lo bonito e impresionante que es.
Recomiendo su visita, se ve espectacular tanto de lejos como de cerca, además tiene muy fácil acceso.
Aunque no seas de los que entran a museos, castillos, palacios y demás... merece la pena que hagas un alto en el camino y contemples este castillo desde cerca, aunque sólo lo veas por fuera.
calle Miravete
23

Museo de la Radio

4.0
(131)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Radio en Ponferrada es una atracción turística que ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar la historia de la radio y las comunicaciones. El museo alberga una amplia colección de aparatos de radio, desde sus inicios hasta la actualidad, y ofrece la posibilidad de escuchar grabaciones de programas emblemáticos de cada década. También cuenta con una sección dedicada al periodista Luis del Olmo. Los visitantes han elogiado la limpieza y el cuidado del museo, así como el trato amable y apasionado del personal. Es una visita única y enriquecedora que permite apreciar la importancia de la radio en la historia de la comunicación. El museo ofrece visitas gratuitas los miércoles y ha implementado medidas de seguridad y protocolos sanitarios para garantizar la tranquilidad de los visitantes.

Museo muy intersante con grabaciones de emisiones de programas de radio en España y con una colección de aparatos de radio de todas las épocas desde que existen las emisiones radiofónicas.
Nos gusto mucho verlo,es como recorrer la vida de la radio desde sus inicios,se puede oir fragmentos de noticias.Y esta limpio y cuidado.
Una colección muy amplia, cedida por Luis del Olmo, que merece l pena ver, además el edificio es precioso
Un museo espectacular. Un trocito de historia que merece la pena ir a disfrutarlo.Trato inmejorable, la chica que está allí y hace una obra de arte, restaurando estos tesoros. Tuvo el detalle de ponernos una radio en funcionamiento, una gramola.....y explicarnos un poco de su trabajo.VolveremosMuchas gracias!!!!
Merece una visita. Tiene una gran colección de aparatos de radio de todo los tiempos muy interesante. Además, puedes escuchar pequeños resúmenes de programas de cada una de las décadas en las que está dividida la exposición.
Es un museo pequeño pero con más historia de la que podemos pensar, además de por los diversos tipos de radios también por las audiciones de distintas décadas que se pueden escuchar, a parte de descubrir la trayectoria de Luis del Olmo.
Museo muy bien preparado, con varias secciones, una sobre la historia de la radio en España, otra sobre Luis del Olmo, y más...
Aunque me habian recomendado su visita, no me atraía mucho la idea. ¡Y que sorpresa!.Lo primero de todo, es el protocolo a rajatabla que hay que seguir para poder entrar por el virus este. Luego el museo tiene varias salas en las que puedes ver la historia de la radio, la sala de Luis del Olmo y "hacerte una foto con él", en otra sala hay diferentes tipos de radios de todos los tiempos y paises.Durante la visita se pueden oir los audios de los programas de Luis del Olmo como los que se transmitian en los años 60, 70...La visita no se hace pesada para nada
Un paseo por la historia de la radio, visita gratuita los miércoles nos cual aprovechamos, consta de dos plantas y se hace muy amena.
Tuve la suerte de estar un miércoles en Ponferrada, todas las actividades son gratuitas. Y pude contemplar el museo de la Radio, toda una colección de aparatos de radio y otros efectos obra de la recopilación del hijo de Ponferrada, Luis del Olmo.
Calle Gil y Carrasco
24

Museo de la Fauna Salvaje

4.0
(129)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Fauna Salvaje en Boñar es una atracción impresionante que exhibe animales a tamaño real en escenas naturales de todo el mundo. Además de la exhibición principal, los visitantes pueden explorar un parque zoológico con animales vivos. El museo cuenta también con un insectario y ofrece tours por la finca para observar lobos, bisontes y otros animales en su entorno natural. El lugar está muy bien cuidado y el personal es amable y profesional. Sin duda, una experiencia única que dejará a los visitantes con un recuerdo inolvidable.

Para ver muy de cerca animales que difícilmente puedes ver (tan cerca) en un zoo, espectaculares, a tamaño real sorprende a todos los niños y mayores.Si hace buen tiempo puedes hacer un recorrido y ver lobos, bisontes al natural.
Un museo impresionante, posiblemente de los mejores museos del mundo en lo que se refiere a animales, muy bien cuidado y muy bien atendido por un personal muy amable, visita obligada para jóvenes y niños.La visita al parque Zoológico se disfruta mucho tanto para mayores como para niños.
Descomunal. El mejor museo del mundo en cuanto a animales naturalizados, con un insectario que impresiona. Prácticamente todos los animales de los cinco continentes perfectamente colocados y representando escenas naturales. Además, el tour por la finca con animales vivos es increíble, viendo de cerca a bisontes, gamos, ciervos, muflones o jabalíes e, incluso, lobos.Y, todo ello, en un entorno espectacular y con un personal muy profesional en todos los espacios.Nuestras expectativas antes de la visita eran altas, pero fueron ampliamente superadas por la experiencia vivida.
El parque zoológico.Que se fijen bien en todo. Me ha gustado ver animales reales tan de cerca. Recomendado reservar con antelación.
Fuimos con mi hija de 7 años. Habíamos visto alguna reseña por internet pero no sabíamos muy bien que nos íbamos a encontrar teniendo en cuenta que íbamos a ver animales disecados. Nos encantó! Escenografía muy muy lograda. Animales que parecían vivos. De todos los continentes. También hicimos la visita en jeep por el zoológico. Muy recomendable también. El guía majisimo, nos lo explicó todo genial. Sin duda nos quedamos con un muy buen recuerdo. Lo recomendaría 100%
Muy recomendable para niños, hemos estado en familia una superexperiencia.Museo una pasada y el salario muy recomendable también. Trato del personal excelente!
Espectacular, exposición muy bonita, ideal para ir con niños y pasar un buen rato muy divertido. Gran cantidad de animales.
Es la segunda vez que vamos y llevamos a unos amigos, que quedaron encantados y sorprendidos por la existencia de un museo de esa categoría y tan poco conocido. Una joya que ya quisieran tener museos como el de ciencias naturales de Nueva York, por ejemplo.
Comprendo que haya gente que no le guste por el hecho de ser animales disecados , lo que con ello conlleva ; pero es una colección impresionante , hay varios animales que hoy en día hasta están al borde de la extinción . Está ambientado por zonas naturales , la sabana , la selva , etccc y hay montones de animales , los grandes son evidentes , pero te puedes pasar un buen rato disfrutando de los pequeños . Tiene zona de merendero a la entrada y lastimosamente , hoy es un día de noviembre , un restaurante cafetería súper cerrado .Completamente aconsejable la visita, ya no entro en si es caro o barato .
25

Museo del Orinal

4.0
(126)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Orinal en Ciudad Rodrigo alberga una extensa colección de más de 1300 orinales de diferentes épocas y tipos. Este museo ofrece un recorrido interesante y divertido por la historia y evolución de este utensilio. Además de su valor curioso, el museo destaca por su valor artístico y etnográfico, con piezas de cerámica, porcelana y uso hospitalario. Se recomienda especialmente para niños, aunque no es accesible para personas con movilidad reducida debido a una incómoda escalera de acceso. Una visita al Museo del Orinal te sorprenderá y te proporcionará una experiencia única e inolvidable.

Curioso museo dedicado a los objetos, muchos de ellos artísticos, destinados como orinal a lo largo de los siglos y procedentes de distintos países. Hay piezas de valor artístico y otras de valor etnográfico. Curioso de ver y recomendable para niños. Tiene una incómoda escalera de acceso de entrada. No recomendable para personas con movilidad reducida.
Las piezas , de todos los tipos y procedentes de más de 50 países proceden de una colección privada , cuyo dueño lo legó al Ayuntamiento. Tiene piezas realmente muy curiosas, con abundancia de loza y porcelana inglesa, incluso algunas para uso hospitalario. Los carteles y textos de las paredes , sobre las funciones fisiológicas y la utilidad e historia de dichos objetos , son realmente divertidos.
Curioso museo que te hace recorrer historia y países de este curioso utensilio, muy recomendado por la magnífica atención de las guías que te lo explican
Un museo muy curioso.Nunca se me habría ocurrido hacerlo pero merece la pena verlo.La guía es súper amable y lo explica muy bien.
Un museo muy original, donde ver la evolución de los orinales y los escupideros. Tienen más de 1300 piezas y unas cuantas más, aún sin contabilizar. Podrían llegar a ser hasta 1500 piezas, algunas donadas por familias y aristócratas de la época.
Un sitio único, ya que por las características de este museo es uno de los más raros del mundo. Todo se debe al tesón de su fundador, José María del Arco "pesetos". Hay orinales de todos los tipos y tamaños, con decoraciones muy buenas o sin decorar, españoles y extranjeros, desde los más antiguos, hasta los más modernos y actuales. Más de 1000 piezas de cerámica, de hierro, cristal, barro o plástico. Y algunos verdaderas obras de arte.Te cuentan cual es el más antiguo y uno que lo regalaron a la casa Real.Hay que verlo, son 2 € por persona.
Museo curioso donde los haya. 1300 orinales de distintos tipos y épocas. El encargado muy muy amable, se ofreció a explicarnos las particularidades de algunas piezas. Tienen incluso una réplica del que enviaron como regalo de boda al Rey Felipe con su nota de agradecimiento.Para no perdérselo, está enfrente de la catedral.
Es llamativo como de algo tan peculiar se puede reunir tal cantidad de estos recipientes (algunos son extraordinariamente bonitos). Merece la pena visitarlo
Es un museo único, y sorprendente , capaz de albergar una colección de orinales , de la mayoría de estilos, y peculiares características, que a lo largo de los siglos , han marcado una evolución , dentro de los niveles de la población , rango, posición y exigencias.Es extraordinario visitar este lugar , con tan magnifica exposición , muestra de la artesanía y del desarrollo intelectual, con la importancia de haber prevalecido a lo largo de muchos años , tan especial y meritoria industria , que de una necesidad biológica nace un arte evolutivo muy versátil. Es muy interesante , visitar este museo , y observar todos los diseños , formas y composición de los materiales empleados en este original y diferente escuela de artesanos.
26

Museo Ignacio Zuloaga

3.5
(112)
3.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Ignacio Zuloaga, ubicado en el Castillo de Pedraza, ofrece una experiencia única para los amantes del arte y la historia. La visita incluye un recorrido guiado por el museo, donde se pueden admirar las pinturas del artista y descubrir su historia. Aunque algunos visitantes mencionan que el precio de la entrada es elevado, muchos coinciden en que el museo y el castillo ofrecen vistas impresionantes y una experiencia enriquecedora. Se espera que se realicen mejoras en la información de horarios y carteles informativos. No pierdas la oportunidad de visitar este museo en un entorno excepcional y disfrutar de las impresionantes vistas de Pedraza y la Sierra desde el castillo.

El castillo bien coservado, con buenas vistas de los alrededores, museo digno de ver. Precio algo caro.
El museo se encuentra dentro del propio castillo, con visita guiada. Una vez dentro puedes observar sus obras que son una maravilla, además el guía te cuenta su historia. También hay bocetos, apuntes y otros objetos de Goya y otros artistas de la época así como recuerdos del mismo Zuloaga.
Merece la pena, ya que estás en Pedraza y tienes el castillo de frente y abierto.El castillo como tal ofrece una visión de como pudo ser en el pasado, pero se hace amena la visita al pequeño museo de Zuloaga.
Un poco caro , pero tiene su punto ver el castillo por dentro , minimamente restaurado y unas pocas obras de Zuloaga. Entorno precioso. Guia amable
Sorprendente conservación de cuadros de Zuloaga. Merece realmente la pena . Desde arriba del castillo hay grandes vistas de Pedraza y la Sierra . Creo que es caro para una visita así. 7 euros por persona es excesivo
Si este pintor no hubiera comprado y restaurado el castillo, no sé si hoy el pueblo sería como es. Hay que agradecérselo. El museo está incluido en la visita guiada al castillo (7€/persona). Hay algunas obras y enseres personales. Tienen un proyecto de ampliación que supongo no tardará en llevarse a cabo.
Me sorprendió mucho la visita al castillo. Bastante bien conservado y las pinturas magníficas. El guía lo explica todo muy bien
La visita incluye museo y castillo. El museo tiene dos salas pequeñas y pocos cuadros. Poco interesante y caro.
Nos decepcionó que en ello cartel ponga 'abierto de 11:00 a 14:00 en domingo y a las 12:00 estuviera cerrado. ...Ponía próxima visita guiada a las 12:30. Información muy confusa....Oimos voces y llamamos. N señor con prisa y ganas de cerrar la puerta nos dijo que teníamos que esperar......A pleno sol......Luego la visita fue muy agradable y el guía es una persona muy preparada y amable. ...Le sugerimos la conveniencia de mejorar ese cartel informativo sobre el horario de visitas y también el disponer de un sitio para esperar tranquilos.Agradeció la sugerencia... No obstante opino en TripAdvisor por si pudiera agilizar estás mejoras.
El problema del museo es que está ubicado en un diáfano espacio (sin techar) interior del castillo (propiedad del pintor Zuloaga y ahora de sus descendientes) pero con una pequeña disponibilidad en cuanto a techado. Puedes ver los cuadros de Zuloaga que aun permanecen en la familia. Está bien distribuido para el escaso espacio disponible.
27

Casa - Museo de Colón

3.5
(108)
3.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Casa - Museo de Colón en Valladolid ofrece una experiencia colorida y atractiva sobre la vida y la importancia de Cristóbal Colón en el descubrimiento de América. A través de vídeos, textos, imágenes y objetos, los visitantes pueden viajar en el tiempo y conocer más sobre este personaje histórico. Aunque algunos consideran que el museo es modesto, los precios de entrada son accesibles y el personal es amable. Además, cuenta con un módulo interactivo que permite disfrutar de una experiencia equilibrada. A pesar de algunas críticas, las exhibiciones proporcionan información interesante, haciendo que la visita valga la pena.

La interpretación del museo es muy colorista y atractiva.El protagonista, Colón, un personaje clave en el devenir de nuestra historia
Creo que es un museo bastante pobre para la importancia del personaje y la relevancia que tuvo Valladolid en la conquista de América. A nivel de museo muy flojo.Lo compensa que la entrada es muy económica: 2€ la general y 1€ estudiantes, jubilados...Quiero destacar la amabilidad y excelente disposición del personal del museo.
Es un museo sencillo, pero cuyo nuevo módulo está organizado con mucho gusto y un buen equilibrio de vídeos, textos, imágenes, narraciones y objetos. Los niños también disfrutan jugando entre sus cortinas y activando las animaciones de forma táctil. Todos los vallisoletanos deberían tenerlo de visita obligada. Precio más que razonable. 2 euros por adulto y varias opciones de descuento y gratuidad.
El costo de la entrada es bastante accesible, pero no representa una joya, trata de ser interactivo pero tampoco representa modernidad.
No se comprende la inversión realizada en la casa que se levanta sobre el solar donde vivió Colón.Su anterior versión era lo suficientemente interesante, y esta ampliación aporta bien poco.En cualquier caso, alguno de los paneles da información de interés para conocer la figura del almirante y su tiempo histórico.
Cuando entre al museo iba muy renuente, es pequeño pero muy bonito y te enteras de varias cosas. Tienes que ir.
28

Villa Romana de Almenara-Puras

4.5
(106)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Villa Romana de Almenara-Puras es una atracción turística imprescindible para los amantes de la historia y la arqueología. La visita consta de un museo con paneles explicativos, restos arqueológicos bien conservados y una reproducción de una casa romana. La visita guiada permite conocer de cerca la forma de vida de los romanos, desde los espejos hasta los sillones de mimbre. El personal es amable y las instalaciones son excelentes. El precio de entrada es económico (4€) y es una experiencia fascinante de testimonio histórico. Se recomienda verificar información actualizada antes de visitar el lugar.

La visita tiene una duración aproximada de 2 horas y tiene tres partes : museo, restos arqueológicos y reproducción de la casa romana.El museo es muy interesante y tiene muchos paneles explicativos.Los restos arqueológicos sorprenden por lo grandes y bien conservados q están, yo por ejemplo, nunca había visto restos de la pintura de las paredes. Además el espacio que los contiene es impresionante.La reproducción de la casa romana fue lo que más me gustó, es una visita guiada y la guía lo explica muy bien, pero al visitarla te haces realmente una idea de cómo eran las casas de los romanos, sorprende ver los espejos que tenían, los sillones de mimbre, las baldas inclinadas de la zona de cocina....El personal muy amable y todas las instalaciones son fabulosas.Y del precio destaco q me parece muy barato (4€)para todo lo que hay que visitar.Merece la pena visitarlo, no lo dudéis!
Muy cerca de Olmedo, donde nos alojamos. Se visitan los restos de una villa romana del s IV. La excavación se aloja en una enorme nave con sólo tres pilares que consigue tener toda la villa a la vista. Destaca el mosaico de PEGASO, el caballo alado..También es muy interesante la reproducción, a escala reducida, de la villa. Se recorre la casa como si estuviera ocupada, con muebles y objetos.
Genial ha superado ampliamente mis expectativas. Esta dividido en tres partes, el Museo muy bueno y didáctico, los Restos Arqueológicos limpios y cuidados se ven desde una pasarela y finalmente la recreación de una Villa Romana que se visita con una guía. Muy bien organizado y todas las personas que nos atendieron fueron muy amables y profesionales. Muy recomendable.
Pasar toda una mañana o una tarde en la Villa Romana de Almenara es una experiencia extraordinaria por lo ben conservada que se encuentra, la admirable disposición expositiva y, lo sorprendente, que resulta encontrarse esa maravilla, un poco alejada de todo. Sumamente recomendable y más si lo completas con el triángulo Coca y Santa María la Real de Nieva, ambas en Segovia y muy cerca de aquí.
Esta muy bien para verlo , incluso aunque no te gusten mucho el turismo de piedras, esta muy bien rehabilitado y despues si vas con niños puedes ir al parque , merece la pena y no es caro
En general esta bien, falla la explicación..El primer fallo es que adelantaron la visita guiada y tuvimos que esperar 1.30h. Ademas la visita guiada solo es sobre la casa de imitación no sobre lo mas importante, los mosaicos!!!!
La visita es muy completa, tanto el museo, como la villa romana propiamente dicha, pero lo que más nos gustó fue la visita guiada por la "maqueta" donde te sientes realmente como uno de ellos.
Un gran trato y un lugar muy cuidado. Pasear por las pasarelas y ver los restos romanos y su cuidada colocación, es maravilloso.
Recomendado, si te gustas viajar, las historia, visitar ciudades con encanto...te gustará Olmedo,Lope de Vega...
29

Museo del Libro Fadrique de Basilea

4.0
(97)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Libro Fadrique de Basilea, ubicado en Burgos, es una parada obligada para los amantes de la historia de los libros y la escritura. Este pequeño pero fascinante museo ofrece una exposición detallada que abarca desde los primeros manuscritos hasta los modernos libros electrónicos. Destaca por su iniciativa interactiva y educativa, con paneles explicativos, réplicas y muestras originales. Además, exhibe una réplica del famoso Manuscrito Voynich. A pesar de su tamaño modesto, el conocimiento y pasión del personal se reflejan en cada rincón. Es un destino imprescindible para los amantes de la literatura.

Es un museo muy interesante en donde está muy bien explicada la historia del libro y en donde se pueden ver ejemplares que son auténticas joyas.Excelente iniciativa de la editorial Siloé.Un 10 para la chica que nos atendió en la entrada. Nos transmitió su entusiasmo por el museo.La invitación al café/caña en la cafetería Voynich suma puntos a esta visita
Hace un recorrido por la historia del libro desde sus inicios, con réplicas y muestras originales que ilustran muy bien las explicaciones escritas.Muy interesante también lo que nos cuentan sobre el Manuscrito Voynich, y poder ver la réplica en la cafetería del mismo nombre al lado del museo.
Es un museo pequeño,está casi escondido,agradable y muy prolijo.Su contenido es interesante,muy bien conservado.Sería bueno agregar más cosas sobre el Cid,aunque desconozco si las hubiera y si serían factibles permanecer allí. Nos gustó mucho.
Museo muy recomendable con atención personalizada. Iniciativa privada de la editorial Siloé que ha editado la réplica del fascinante Manuscrito Voynich. Se completa la experiencia con el tapeo en la cafetería Voynich con restos arqueológicos a la vista. 10 de 10.
Maravillosamente cuidado. La exposición desde los inicios con las pinturas en roca, hasta el ebook.A pesar de contar con un espacio limitado, eso ha hecho que el ingenio convierta esa desventaja en un ejemplo de aprovechar al máximo los recursos.Un lugar IMPRESCINDIBLE si visitas Burgos y te gusta la literatura sea cual sea.
Un lugar pequeño lleno de grandes tesoros, precioso, muy bien cuidado, gente muy amable, apasionada por su trabajo,...En resumen: hay que verlo.
Si te interesa el mundo de la historia del libro y de la escritura, este pequeño museo cumple todas tus expectativas. La exposición es pedagógicamente impecable y se notan los conocimientos y la capacidad de selección que hay detrás de ellos en la explicación de los textos. Sin embargo, no me explico que la exposición se acabe abruptamente sin comentar o analizar los retos de los soportes de lectura y escritura en el mundo digital y, por otro lado, la insustancial planta dedicada al Cid, que parece hecha para turistas domingueros... El personal del museo, atento y genial!
Aunque es un museo muy pequeño y en el que sus obras son facsímiles, refleja muy bien la evolución de la escritura y del libro de manera sencilla. El costo es adecuado y para alguien que sabe poco puede ser una buena introducción al tema.
Tal y como se dicen en otras reseñas si te gustan los libros agradecerás este pequeño museo situado en pleno casco antiguo. La entrada es muy barata.
30

Museo del Bierzo

3.5
(86)
3.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Bierzo, ubicado en el antiguo Palacio Consistorial y la Real Prisión del siglo XVI, es una visita obligada para conocer la historia de la zona. Las exposiciones abarcan desde la prehistoria hasta la actualidad, incluyendo la época romana y gótica. El museo ofrece videos interesantes, paneles informativos y una colección de objetos históricos. El encantador patio con una exuberante higuera añade un toque especial a la visita. Además, el museo ofrece descuentos y entradas gratuitas para ciertos grupos, lo que lo hace accesible para todos. Una oportunidad para explorar y contribuir al patrimonio cultural.

Ubicado en el magnífico edificio construido en el s. XVI y que albergó el Palacio Consistorial primero y después la Real Prisión, hasta el año 1968.Fue restaurado y actualmente alberga el Museo del Bierzo, que repasa la historia de la zona, desde la preshistoria hasta la actualidad, pasando por los romanos, góticos, etc.
Interesante y bien expuesto. Fue antiguamente la cárcel y casa consistorial. Están muy bien los videos y paneles informativos para adentrarse en la historia de esta preciosa localidad. Bonitas pinturas, telares y también la maquinaria antigua de un reloj que nos lleva a principios del siglo XX finales del XIX. Me encanta el pequeño patio con la exuberante y formidable higuera.
Singular edificio y bonito museo con unos fondos muy interesantes para conocer la historia del Bierzo.
Es una visita interesante que complementa la visita al castillo, al centro de Ponferrada, torre del reloj, Ayuntamiento, etc.Es muy barato, incluso algún día gratis, y por qué no.
En pleno centro de Ponferrada se encuentra este interesante y completo museo. Aunque no hay visita guiada está muy bien explicado en los paneles. Los profesores tienen la entrada gratuita. Para otros colectivos existen también descuentos.
Entiendo que Ponferrada no es una gran ciudad pero el museo es un poco decepcionante. La exposición está muy bien planteada pero como ellos mismos apuntan las escasas excavaciones no hay aportado gran cantidad de objetos que admirar, aunque la historia de la zona está muy bien desarrollada. Pero valgan los 2,70 € de la entrada para contribuir en el sostenimiento de la cultura.
Este Museo del Bierzo, se instala en la que fuera casa del Corregidor y mas tarde cárcel. Es un recorrido de la historía de esta zona desde el paleolítico, pasando por la dominación romana, visigoda... y hasta nuestros días, siendo un refejo de la vida de esta zona de la provincia de León.
Este museo es en mi opinión parada obligatoria si visitas la ciudad de Ponferrada. Con dos plantas de exposición y un entretenido documental resulta muy agradable darse un paseo por este museo.
Toda una sorpresa. Altamente recomendable. Tiene varias plantas para mi súper interesante. Diferentes etapas de la historia. Leí alguna opinión sobre el personal y he de decir que la persona que vendía la entrada fue una maravilla, nos explicó un montón de cosas y siempre con una sonrisa. Una joya la terraza de la higuera. Es barato. Volveré. La imágen que cuelgo no le hace justicia.
Buena transición cronológica de esta ciudad desde sus origenes. Interesante material expuesto, buenos audovisuales y exposiciones temporales.
31

Museo Del Ferrocarril

4.0
(84)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

El Museo del Ferrocarril de Ponferrada es una visita imprescindible para los amantes de la historia y los trenes. Alberga una notable colección de locomotoras antiguas y material ferroviario, algunas en mal estado pero la mayoría bien conservadas y restauradas. La entrada tiene un precio accesible y cuenta con medidas anticovid estrictas. Es una opción ideal para visitar en familia, especialmente con niños. Además, se encuentra cerca del Castillo de Ponferrada, por lo que se puede optar por una entrada conjunta. Es un lugar nostálgico y enriquecedor para aprender sobre la historia ferroviaria de la comarca del Bierzo.

Es de precio razonable. Tiene varias uniformes, puestos de control y locomotoras antiguas . Lo malo es que alguna está en un estado deplorable.
Muy buen museo con varios ferrocarriles históricos de la zona. Se puede llegar a entender la importancia de este medio de transporte en Ponferrada y comarca.
Muy interesante. se aprende mucho de la historia del ferrocarril. Hay un monton de material bien conservado.
Buena visita con niños. Es un museo pequeñito con unas cuantas locomotoras de carbón. Los niños disfrutan de cada una de ellas. Control de temperatura antes de entrar. Si estás en Ponferrada lleva a los niños, lo disfrutarán mucho.
No esperaba mucho de esta visita pero me sorprendió agradablemente. Historia del ferrocarril a vapor en la comarca del Bierzo ligada a la explotación minera de la zona desde sus inicios hasta su desaparición. De hecho, por la fecha en que el último tren estuvo trabajando podríamos haberlos visto en acción. Tienen varias locomotoras, casi todas restauradas, de diversos períodos. Y se toman en serio las medidas anticovid. Merece la pena visitarlo.
Un acierto varias máquinas de tren a vapor para recordar o verlas por primera vez , material de oficina, uniformes y video educativo , me a gustado mucho a pesar de ser pequeño, entrada 3 € si vais antes al castillo hay una entrada en conjunto m
Hay unos pocos artículos y varias locomotoras. La entrada es de 3 euros salvo descuentos o entrada conjunta con el museo de la luz.
Es de agradecer que alguién se preocupe de restaurar parte de estas joyas de tiempos atrás, uno se vuelve a sentir niño recordando aquellos viajes de Villablino a Ponferrada en vagones de madera tirados por aquéllas locomotoras de carbón que tiznaban ventanillas y asientos...
Si te gustan los trenes y eres un nostálgico del ferrocarril de épocas pasadas no debes perderte este museo. Nos encantó ver la antigua taquilla y sala de espera (maleta de cartón incluida) Interesante colección de locomotoras.
32

Casa-Museo Unamuno

4.0
(83)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa-Museo Unamuno en Salamanca es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la literatura. La casa, que fue ocupada por Miguel de Unamuno y su familia durante su período como rector en la Universidad, ofrece un recorrido por las diferentes dependencias como la alcoba, la biblioteca y el despacho, donde se conserva el mobiliario original y la biblioteca personal de Unamuno. El guía hace que la visita sea aún más interesante con detalles inusuales. Las visitas tienen un precio asequible y se realizan de lunes a sábados.

Visita muy interesante para conocer la historia de nuestro país y una de las mentes más brillantes que ha dado. El guía hace que todo sea más interesante y da a la visita un toque muy especial.
Después de comprar las entradas en el Edificio principal de la universidad pública de Salamanca, realizamos la visita (siempre es guiada9 a la casa-Museo de Unamuno. En primer lugar nos hacen esperar en el Salón rectoral, lugar donde se realizaban los claustros de profesores. Allí se nos explica la procedencia del mobiliario, exquisito, luego nos pasan un vídeo sobre Unamuno de unos 10 minutos. a continuación pasamos ya a la vivienda que ocupó Miguel de Unamuno, junto con su familia, desde el año 1900 hasta en año 1914, su período como rector en la Universidad. A partir de ahí todo fue una gozada, comenzando por un amplio y completísimo cronograma de la vida del pensador y escritor, luego pasamos por diferentes dependencias (alcoba, biblioteca, despacho) donde pudimos ver todo el mobiliario original se su vivienda, su biblioteca particular (que él donó a la ciudad). además el guía nos sorprendió gratamente mostrándonos algunos detalles inusuales que nos dejaron sin palabras. Es, con diferencia, la visita que más disfrutamos de todo lo que vimos en la ciudad. Muy recomendable. Visitas por un módico precio de lunes a sábados desde las 10 hasta las 13 horas, siempre a las horas en punto. Duración aproximada de la visita: 1 hora.
Maravilloso sitio que fue la residencia de tan afamado escritor durante su primer rectorado en la universidad de Salamanca. Lastimosamente pasamos tarde y ya no tenían visitas en el momento y como fue corta nuestra estancia en la ciudad entonces no tuvimos la oportunidad de conocer el museo del escritor de "Niebla". Me queda pendiente para una proxima ocasión
Un tour de una hora por la casa familiar de D. Miguel de Unamuno durante su primera época como Rector de la Universidad. La visita guiada se pasó muy rápido, lo cual significa que fué muy amena e instructiva. Nuestro guia hizo que la experiencia fuera enriquecedora. Lógicamente, es tan poco tiempo no se puede alcanzar a comprender al personaje en toda su magnitud, pero es suficiente para abrir la curiosidad y ampliar conocimientos. Para los investigadores, existen salas cerradas al público general en las que pueden acceder a documentos y libros de la biblioteca de Unamuno.
Estupenda visita, muy amena y con un guía que conoce muy bien lo que explica.Nos ha encantado, incluso a mis hijos adolescentes.Además, muy barata para lo que se disfruta.
Una experiencia apasionante poder visitar este lugar, atendido tan maravillosamente por el personal y con un precio asequible... gratuito si eres estudiante universitario.El vídeo explicativo en la sala donde se han celebrado tantos eventos significativos es un aperitivo de lo que a cualquier amante de la literatura le espera. Cada sala y objeto es evocador de la vida de este prolífico escritor, cuyo museo refleja el cariño con el que se le recuerda en Salamanca.
Visitar la casa de don Miguel de Unamuno cuando se ha disfrutado tanto con "La tía Tula", "San Manuel Bueno, mártir" o con "Niebla" es un regalo. Para comprender mejor su compleja evolución y personalidad, sería recomendable ver antes "Mientras dure la guerra" de Alejandro Amenabar. La película te adentra en su mundo y al hacer la visita muchos detalles ya son familiares como, por ejemplo, su afición por la papiroflexia.La casa que se visita es la de Libreros 25 que habitó durante su primer rectorado. Recuerdos de su vida. Sus gafas, sus pajaritas, su mecedora. Parece que se recogen las decepciones, duras decepciones, que sufrió ideológicamente hablando de todo y todos. También recomendaría ver "La tía Tula" de Miguel Picazo que refleja muchos aspectos de esa España en blanco y negro de la postguerra y adapta su novela. Aurora Bautista borda un papel contenido y torturado. Para mí muy interesante. Un viaje sensitivo y emotivo al corazón de este filósofo, intelectual y literato.
Empieza por un video sobre la vida de Unamuno, después arriba hay el museo en sí, con muebles libros y una línea del tiempo. Alguien da explicaciones y detalles, es muy interesante. 45min de visita.
Desde que comienza la visita y hasta que termina, es un viaje en el tiempo en el que se convive con DON MIGUEL DE UNAMUNO Y JUNCO: su casa, sus objetos, su vida en general. Estupenda labor la que realizan en su casa museo, custodiando todo y maravillando a toda aquella persona que tiene el placer de hacer esta preciosa visita. Muy recomendable. Muchas gracias al personal que hace esto posible.
33

Museo del Vino Pagos del Rey

4.5
(78)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Vino Pagos del Rey, en Morales de Toro, es una visita ideal para los amantes del vino. Parte de la Bodega Pagos del Rey, te ofrece una fascinante exposición y zonas interactivas que te sumergen en el mundo enológico. Puedes recorrer sus instalaciones, explorar los antiguos depósitos de la cooperativa y disfrutar de vídeos explicativos y exhibiciones interactivas. Al final, podrás degustar los vinos de la bodega. Ubicado a solo 6 km de la ciudad de Toro, este museo enoturístico es un destino de fácil acceso, con un personal amable y atento.

Nos encanto la visita. Estubimos solos y pudimos disfrutar de todo el museo en "exclusiva". Tiene una exppsicion interesante y bastante enriquecedora, zonas interactivas y como no una tienda donde poder degustar los vinos.
Esta Bodega PAGOS DEL REY forma parte del grupo Félix Solís que, como sabemos, también elabora vinos en otras Denominaciones de Origen, además de esta D.O. Toro. Se trata de una bonita y cuidada bodega que se encuentra a tan solo 6 kilómetros de la ciudad histórica de Toro en la provincia de Zamora y se creó en el año 1952. Su nombre original era Nuestra Señora de las Viñas, y posteriormente Viña Bajoz en 1962 en honor al río Bajoz que transita cerca de Morales de Toro. Félix Solís compró la bodega en 2008 y le dio el nombre de Pagos del Rey. La bodega alberga también el primer Museo del Vino de la región, abierto en febrero de 2014, y que desde entonces se ha convertido en un verdadero reclamo Enoturístico para la zona. El museo está instalado en una de las naves de elaboración de la antigua cooperativa, un espacio amplio que conserva los grandes depósitos de antaño y que nos transporta a un mundo mágico y lleno de emociones, con videos y unas excelentes explicaciones interactivas a medida que avanzas por dentro de los depósitos y por el resto del Museo.En esta ocasión la visita la hicimos sin guía, aunque he de decir que igualmente nos ha encantado y todo el personal estuvo muy amable y nos resolvieron las diferentes dudas que les preguntamos. Igualmente terminamos la visita con una buena cata de vinos de la bodega.
Excelente experiencia, que aunque no pudimos efectuar con guía por las medidas impuestas por la pandemia del covid 19, fue divertida y amena, adema´s de disfrutar de una sencilla cata con tapa ee un buen vino de esta bodega.
Todo lo necesario para imbuirte en la cultura del vino en el corazón de toro. Magnifico!El guía Roberto espectacular ! Los vinos de excelente calidad a muy buen precio!
No pudimos contratar ninguna visita guiada pero decidimos hacerla por libre. No defrauda para nada. Magníficas instalaciones, muy bien musealizado que muestra de forma interactiva la cultura enologica desde lo más básico. La cata final es estupenda. Muy bien por la apuesta de estas bodegas. Se puede reservar por internet los vinos que allí se elaboran.
Visitamos la bodega hace apenas dos semanas junto con un grupo de viticultores y bodegueros canarios. Nos gustó mucho la visita sobretodo por el museo. Habíamos organizado una jornada de un día en la D.O Toro por lo que la opción de esta bodega, de grandes dimensiones como grupo bodeguero es muy interesante para tener una imagen global de la D.O. Buena explicación del relaciones públicas que nos guió en la visita.
Sin duda visita recomendable. El lugar es impresionante y la musealización perfecta, muy moderna e interactiva, todo cuidado hasta el mínimo detalle.
Una bodega muy chula y que recomiendo ir con guía por dos € , donde te explican el comienzo del vino, herramientas, utensilios y cosas curiosas del vino de toro y los viñedos,altamente recomendable y muy ameno.
Definitivamente vale la pena. si eres amante del vino lo disfrutaras mucho, los guías están capacitados muy bien para darte la guía y responden a todas tus preguntas. Los vinos a la venta, son de excelente calidad y los quesos de igual manera.
34

Centro Astronimico Tiedra

4.5
(77)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

El Centro Astronómico Tiedra, ubicado en Tiedra, es una experiencia fascinante que incluye observación de Saturno y una deliciosa cena con productos locales. La atención de los instructores es destacada y se ofrece una experiencia exclusiva y personalizada debido al aforo limitado. También se ofrecen visitas guiadas sin cena. Se recomienda llevar ropa de abrigo. Llamar con anticipación para reservar es recomendado debido a la popularidad de la actividad. El Centro Astronómico Tiedra ofrece una oportunidad única para adentrarse en el mundo de la astronomía y disfrutar de una experiencia educativa y divertida.

Fue una experiencia inolvidable la Actividad de Saturno.Todo muy bien montado y aunque no fue perfecta por la meteorologia, que complico la observacion....vimos Saturno como nunca antes lo habia visto con mis pequeños telescopios. Ver Titan ..aun.. pero ver a Rhea fue emociinante.La comida bien, en plan picoteo de pie. Y los instructores astronomos muy majos y con grandes conocimientos. La zona.tiene cosa knteresantes cimo el castillo de Torrelobaton con su centro de historia Comunera.No dejeis de ir.
Experiencia altamente recomendable, muy atentos en las explicaciones, vimos Saturno perfectamente a pesar de que había alguna nube.Es de agradecer que haya gente profesional explicando la astronomía a los profanos como yo. El aforo es limitado y es por ello que todo ha de hacerse bajo reserva, pero entendiendo que somos muchos a consultar, el tener paciencia en las respuestas es una demanda justa, y además te avisan desde el principio que si no se completa el aforo la sesión no se puede celebrar.También que llevemos ropa de abrigo para las noches que puede refrescar bastante. Nuestra actividad era con cena incluida con productos de la zona y muy bien. Pero tienen actividades solo de visita, sin cena, que se puede consultar en su web.
Muy bien explicado. Se observa con dos telescopios, un refractor grande y un Dobson creo que de 16 pulgadas.Las explicaciones no son muy técnicas porque en esta ocasión era una actividad de iniciación.Muy recomendable.Hace falta llamar con antelación. Se visita por grupos.
Teníamos mucha gana de ir a uno de estos centro y no defraudó,pero como en tema de climatología no se puede decidir ,tuvimos mala suerte y un tormenta importante nos impidió ver los planetas,solo nos dio tiempo a ver Venus y la luna,después todo en interiores.Volveremos en nuestra próxima escapada a probar suerte de nuevo.
La experiencia de este astronómico es divertida y educativa a la vez, hay que reservar y la entrada no es barata (15 euros por persona), sin embargo merece la pena lo que pagas y se te hace extremadamente ¡corto. Pude observar la luna (y hacer una foto), Júpiter y Saturno, aprendí algo más del cielo de las constelaciones y a guiarme por las estrellas (en el hemisferio norte en una noche clara), esto no lo suelo decir yo, pero me quedé con unas ganas terribles de más conocimiento, si puedo repetiré la experiencia, pero en invierno que según comentan es cuando mejor se puede ver el cielo, ya que no hay turbulencias.Para resumirlo en dos palabras, me encantó.
Excelente actividad; aprendimos cosas curiosas, y se nos hizo muy ameno.Estuvimos en la bienvenida de Saturno y pudimos verlo con todo su explendor(gracias al telescopio), también vimos Júpiter, un cometa, etcluego nos dieron una cena excelente.Una tarde-noche muy completa.
Jornada de Saturno, ameno, instructivo, curioso, bien organizado. Cenamos muy bien, rematamos con el postre de tiedra y pudimos ver un cometa, Júpiter Saturno y muchas cosas mas.Volveremos.
Fuimos un grupo realizando un curso de Turismo Estelar y disfrutamos muchísimo. Estuvimos viendo el material técnicos y observando el cielo de día.
35

¡OH! Espacio del Jamón

4.5
(66)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

¡OH! Espacio del Jamón, ubicado en La Alberca, es un lugar ideal para los amantes del jamón que desean disfrutar de productos de calidad. Aunque puede carecer de comodidad, compensa con un trato amable y embutidos excelentes, especialmente el jamón de bellota. Es una parada obligada para aquellos que deseen disfrutar de bocadillos de jamón, vino local y otras delicias. Además, ofrece una excelente selección de jamones y embutidos de diversas Denominaciones de Origen. El trato del personal es magnífico, haciendo que los visitantes se sientan como en casa. También cuenta con un museo y degustación para una experiencia completa.

Sin pretensiones de comodidad pero con género digno y buen trato. Cumple su papel para una picada rápida
Primera vez que íbamos a La Alberca la cual ya de por si nos encantó, pero caminando sus calles nos encontramos con este establecimiento, que gente tan agradable, que limpieza y sobre todo que calidad en todo el embutido, sobre todo con el jamón.. Nos sirvieron un par de bocadillos on jamón de bellota, vino local, uno hornazos y una innovación a la que llaman bombón de jamón, queso y nueces.... UffDesde luego que si volvemos a La Alberca volveremos a visitar a estos buenos profesionales.
Paramos a medio día para cumplir con el ritual del aperitivo y tomar un buen jamón y un buen vino.Muy buen jamón, muy bien cortado y un vino de la tierra muy rico.
Comimos jamón, quesos y tostas...todo muy rico, bien presentados y el local superlimpio. La atención magnífica. Quizás la ración de jamón algo subida de precio.
El Mejor,precio y calidad.nos tomamos por fin una cervecita bien fría y probamos un buenísimo jamón de la zona DO.Me pedí también un bocadillo de jamón y sensacional.precio buenísimo.8 euros y tapa.sitii super recomendado ,cuando vengáis a Alberca.
Todo tipo de embutidos, en especial jamones de hasta 6 denominaciones de origen. magnificos bocadillos de jamon para llevar. el trato de personal es magnifico
Excelente tanto por comida como por el trato. Nos hicieron sentir como en casa, súper amables. Relación calidad precio estupenda. Volveremos fijo a visitar el museo y la degustacion.
Un lugar que no puede pasar sin visitar. Es muy interesante todo lo que explican y lo mejor la cata de jamon que hicimos, que cogimos la cata de los 6 jamones y no nos arrepentimos. Un saludo para Virgilio y su familia. Merece la pena conocer el local y a esa familia tan simpatica. Repetiremos esa buena experiencia. Gracias por todo
Contratamos la cata de jamón y fue la mejor decisión. El conocimiento y experiencia de Virgilio son excepcionales, además de ser un gran maestro para enseñar en unos minutos lo necesario para disfrutar del jamón y no cometer errores en la compra.Nos gustó tanto que no queríamos dejar de disfrutar y nos quedamos a comer jamón y tomate aliñado con un buen vino de Ribera
36

Museo de Palencia

4.0
(61)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de Palencia es una atracción turística imperdible en la zona. Ubicado en la Casa del Cordón, el museo ofrece un recorrido por la historia de Palencia y sus alrededores. Destacan el mosaico romano de Océanos, una colección de orfebrería vaccea y cerámicas romanas, así como una exposición de cuadros virtuales. El edificio ha sido renovado recientemente, creando un ambiente adecuado para la exhibición de las piezas. La entrada al museo es gratuita y los horarios de apertura son de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30, y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

muy curiosa la exposición de cuadros virtuales que han desaparecido y la experiencia con las gafas 3D
El museo esta muy bien con tres plantas, pero la mayoría del personal es muy desagradable sin saber atender al público., fuimos con niños y estaban deseando que se fuesen .Además había una exposicion en 3D donde no les gustaba que la gente usase las gafas ni tablets.Nos fuimos con mal sabor de boca por culpa del personal ,el museo merece la pena verlo pero ir sin niños que les molestan
Es un museo de tipo arqueológico que contiene piezas desde la Prehistoria hasta la Edad Media que abarcan toda la provincia de Palencia. Destaca el mosaico romano de "Océanos" procedente de una villa romana cercana. Es un tapiz impresionante de muchos metros cuadrados, solo superado quizás por el mosaico principal de la Villa de la Olmeda (a 60 Km) que es también una visita imprescindible. Recientemente remodelado, el edificio es muy singular (casa señorial del s. XVI) pero su interior se reformó por completo a finales del s. XX para construir una atmósfera muy adecuada para la exhibición de las piezas. La colección de orfebrería vaccea es muy buena, así como las cerámicas romanas. También hay buenos ejemplares epigráficos en estelas, téseras de hospitalidad y dos bustos romanos en mármol de alta calidad. Una visita imprescindible para todos los amantes de la historia y para conocer quiénes habitaron en territorio palentino en los últimos milenios.
Gran museo que recoge la historia de Palencia y alrededores. Muy bien explicado y expuesto todos los tesoros que posee. Estuvimos un sábado y no había casi visitantes, pues es algo que no se deberían de perder, recomendable totalmente
Interesante museo en Palencia en el cual observar alguna pieza de valor histórico, la entrada es gratuita.
En el edificio de la llamada Casa del Cordón, se encuentra este museo. El recorrido del museo se estructura siguiendo un orden cronológico, de más antiguo a más moderno,
El museo en sí es una pasada: está organizado en 3 plantas expositivas: prehistoria(planta baja), romanización (planta 0) y resto de épocas/estilos más recientes(visigodo, románico, gótico, renacimiento, barroco) [1ª planta]. Las piezas están muy bien restauradas, limpias y con unas fichas informativas claras y precisas. Los expositores están cuidados, limpios y bien organizados por temáticas diversas. En la planta baja hay un enorme mosaico, creo que procedente de la Villa Romana de La Olmeda. Hay piezas de incalculable valor, como algunas sepulturas, estelas funerarias y, en la 1ª planta hay una dependencia cerrada y climatizada pues contiene un retablo cuyas pinturas son muy vulnerables a los cambios de temperatura y al calor. Además los paneles informativos son escuetos, con la información básica, muy didácticos.La reforma/rehabilitación que tuvo lugar en el edificio para convertirlo en museo, intentó conservar la estructura de lo poco que se mantenía en pie, como es el caso de alguna columna, la fachada con el "Cordón" y poco más. Muy, muy recomendable la visita, pausada, a este museo. Por supuesto todas las piezas son de yacimientos de la provincia. Precio 1 €/pax recomendable (y asequible a muchos bolsillos) en cualquier espacio expositivo y no esas tarifas abusivas que tienen, por ejemplo en catedrales.
37

Museo Etnografico de Castilla y Leon

4.0
(58)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia
Museos especializados

El Museo Etnográfico de Castilla y León en Zamora es una visita imprescindible para los amantes de la cultura y la historia de la región. El edificio moderno y espacioso ofrece un ambiente acogedor, con salas bien iluminadas y presentadas. El museo ofrece una mirada completa y documentada de la vida y costumbres de la zona. El personal es amable y dispuesto a ayudar. Las exposiciones temporales ofrecen una perspectiva más amplia. La entrada tiene un costo de 3 €, pero hay días con entrada gratuita. Con cuatro pisos de museo, se puede obtener una visión completa de la historia y cultura de Castilla y León.

El edificio en el que se ha construido el museo es moderno , con una muy buena iluminación con grandes espacios y cristales , salas mas o menos diáfanas y todo muy bien presentado, vale la pena la visita
Un museo muy interesante, bien documentado y ameno en el que se refleja muy bien la forma de vida y costumbres de la zona desde la antigüedad hasta nuestros días.El espacio es amplio y está muy bien organizado. El personal amable y cercano.
No me ha parecido una buena propuesta museográfica. Es confuso, pobre, monocorde, aburrido... Supongo que una visita guiada puede mejorarlo, pero una visita autoguiada hace de la exposición algo que roza lo presuntuoso.
Un recorrido por la vida, el folclore de esta región de Castilla y León. Bastante bien expuesta para disfrutar de los detalles del recorrido.
El museo se divide en dos, uno para el museo etnográfico y otro para exposiciones temporales, en la parte de las exposiciones temporales podemos entrar gratis, que en este caso trataba sobre el lenguaje de las telas y el arte textil del África occidental.En la otra parte del museo, la entrada vale 3 €, aunque hay algún horario o días que es gratis. Creo recordar que son 4 pisos de museo, aunque se ve rápido. Tiene ascensor y aseo. La verdad que yo me esperaba otra cosa, no sé por qué pensé que sería un museo con estilo más geológico o paleontológico, pero al que le guste la rama etnográfica puede pasar un buen rato. El personal muy amable al igual que el del Museo de exposiciones temporales.
No es un museo al uso como un almacén de objetos si no que nos va mostrando la realidad del folklore y de la vida en Castilla Leon
Colección bastante completa, en concreto la de diversos tipos de máquinas agrícolas e industriales del sótano es muy interesante e instructiva. Fantástica también la colección de cucharas, cuernas y sellos de pan. Las instalaciones modernas, espaciosas y agradables. Bonita arquitectura. El personal muy agradable e implicado, sobre todo uno de los vigilantes de sala, siempre dispuesto a aclarar datos sobre las piezas expuestas y completar la información del visitante. Un ejemplo a seguir.
Museo normalito y bastante justo de material. Recomendable aprovechar los días o tardes en las que haya visitas gratuitas.
El museo tiene 4 plantas cada una dedicada a una temàtica con diferentes objetos y fotografìas curiosas sobre todo de Castilla y Leòn. El personal atento y agradable.La entrada normal cuesta 3 € y la reducida para estudiantes, docentes, jubilados...., 1 €.
38

Fundación Dearte

3.5
(57)
3.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Fundación Dearte, ubicada en el Palacio Ducal de Medinaceli, es una atracción turística que ofrece una experiencia única. En el interior del palacio se encuentran exposiciones de arte y una zona romana impresionante, destacando un mosaico histórico en excelente estado. El palacio también cuenta con una sala de exposiciones con pinturas y ofrece una experiencia visualmente agradable. Además, se ofrece información sobre la historia de Medinaceli. La entrada se realiza a través de una donación que se destina a la conservación del patrimonio. El palacio ha sido restaurado de manera impresionante y su patio renacentista transporta a los visitantes a otra época.

El Palacio por fuera no es nada del otro mundo. Por dentro, pues bueno, se utiliza para conciertos, según nos contaron al acceder, debido a la acústica, que debe ser muy buena. También está repleto de exposiciones de arte, que al que le guste, genial.Lo realmente interesante está al fondo del palacio, la zona romana. Tienen parte del mosaico que se encontraba en la casa de enfrente, el cual, merece la pena verlo, debido a que se encuentra en muy buenas condiciones de conservación. También hace referencia a los otros mosaicos que existen en el pueblo. La entrada, es la voluntad, a modo de donativo para la conservación del patrimonio del Palacio. Al contrario de otras opiniones que he leído, no te ponen una pistola para pagar 5€. Repito, es un donativo, con el fin de colaborar con la restauración.
El trabajo que han hecho para restaurar el palacio es impresionante, las exposiciones son agradables
Es una palacio que en su día perteneció, creo recordar al los Duques de Feria, en su interior tiene varios mosaicos romanos de un inmenso valor.
Expléndido edificio. Magnificos mosaicos puestos a salvo. Y además una sala de exposiciones con pinturas
Inolvidable.. Calidad suprema presentacion fabulosa, atencion maravillosa todo un buen sitio excelente
Al Palacio Ducal de Medinaceli se le ha dado una segunda oportunidad. Sala de exposiciones, conciertos, salas explicativas de la historia de Medinaceli donde actualmente se puede ver uno de los dos mosaicos que se guardan en el, pues el segundo no está rehabilitado y no se puede contemplar, y sobre todo el patio renacentista diseñado por Juan Gómez de Mora.
Palacio Ducal, Plaza Mayor 1 Medinaceli
39

Museo Gastronómico de Segovia

4.5
(54)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Gastronómico de Segovia es un lugar imprescindible para los amantes de la gastronomía segoviana. Situado cerca del Alcázar, ofrece una interesante visita al museo donde se pueden encontrar curiosidades sobre la historia y los productos locales. También se puede disfrutar de una degustación de jamón, chorizo, vino y queso mientras se ve una videopresentación sobre los productos regionales. Después de la visita, los visitantes pueden adquirir productos de alta calidad como vinos y cervezas artesanales. Además, el personal es muy amable y ofrece precios competitivos en comparación con otras tiendas de la ciudad.

Este Museo/Tienda se ubica a escasos metros del alcázar y destaca tanto por sus productos como por la atención del chico. Imprescindible para cualquier amante de la rica gastronomía segoviana. Compramos uno de los mejores vinos con mejor relación calidad-precio que hemos probado nunca (Erre de Herrero de la D.O. Rueda, si bien es de la parte segoviana de la misma), así como algunas cervezas artesanas. Previo a la compra habíamos visitado el interesante museo, donde, entre otras cosas pudimos disfrutar de una videopresentación sobre los productos regionales tomando café. Altamente recomendable.
Un buen sitio para degustar lo más típico de Segovia. Te ponen una degustacion y puedes visitar el museo que es de lo más curioso. La atención recibida por el chico fue estupenda y nos resolvió todas las dudas.
Os recomiendo que si vais a Segovia y pasáis ,entrar,os sorprenderá , el chico es encantador y profesional que os puede orientar muy bien. Y algunos productos más baratos que en otras tiendas, y si compráis algo no pagáis entrada en el museo que se encuentran cosas muy interesantes, tanto trajes regionales, receta verdadera de los judiones, bebidas etc...Os lo recomiendo por lo menos entrar a echar un vistazo que el chico es muy amable.
Muy buen sitio para conocer la gastronomía típica segoviana. Cerca del Alcázar.El museo es muy pequeño. Pero pagar los 5 euros para después poder probar la cata merece la pena.Degustación de jamón, chorizo, vino, queso y los torreznos y vegetales de chocolate para concluir. Recomendable.
Fui con mi pareja el 6 de Diciembre. Lo primero a destacar la atención del chico que nos atendió. Escogimos la opción de 5 euros. Que es degustacion de Jamón, chorizo, torreznos de chocolate, vino y queso. Luego la visita al museo y visita a la tienda (que es gratuita). El chico nos explico los productos. Si volvemos a Segovia, repetiremos sin duda alguna.
Absolutamente magnífica la fusión de torreznos y chocolate. Un contraste de sabores que, como reza su lema "petit salty sweet", hace que el ayer y el hoy se mezclen de manera muy original y riquísima. Cabe destacar también que ambos productos proceden de la región con lo cual se consigue por un lado alimentar la imaginación y por otro conservar la tradición, que tan bien recogida queda en el propio museo, dependencia anexa a la tienda donde se despachan los torreznos. Imprescindible visitar y catar. O si lo preferís, un must.
Caminando hacia el Alcázar de Segovia, en una discreta puerta, se encuentra este pequeño Museo-tienda que ofrece productos típicos de la región. La experiencia se nutre en dos partes, primero, con la visita a la casa, una vieja estructura de tipo medieval, donde están acomodadas la historia, las técnicas y los productos de manera sencilla y elegante, segundo, con una degustación de productos como quesos, vinos y par de agradables sorpresas al paladar, que hacen que la ya valiosa visita a Segovia, se vuelva una experiencia redonda y magnífica. Hay que decir, que la atención del local es extraordinaria. Excelente opción para aquellos que siempre buscan un poco más sin estar en los sitios turísticos de siempre.
Antes de llegar al Alcazar de Segovia nos encontramos con este pequeño museo dirigido a difundir la tradición gastronómica de la región y a la venta de algunos productos.Por un precio mínimo, pudimos enterarnos de muchas curiosidades.Cristina se mostró muy amable y dispuesta a atender todas nuestras dudas.En definitiva, es un lugar que vale la pena visitar.
Un lugar pequeñito entre la catedral y el Alcázar, una atención buenísima donde nos aconsejaron dónde y qué comer, además de hacer una degustación que no te dejará indiferente.
40

Baltasar Lobo Castillo Centro de Arte

4.5
(51)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Baltasar Lobo Castillo Centro de Arte es un museo ubicado en Zamora, España. Exhibe las obras del escultor Baltasar Lobo, conocido por su estilo único y su enfoque en temas emocionales. El museo ofrece una amplia exposición de diferentes etapas de su trabajo, mostrando su talento y creatividad a lo largo de los años. Está situado en la Plaza de la Catedral, cerca del castillo, y cuenta con obras expuestas en los jardines. La entrada es gratuita y el museo proporciona acceso para personas con movilidad reducida. Es una visita obligada para los amantes del arte escultórico moderno.

Conocimos las obras de Baltasar Lobo a través de las esculturas expuestas en los jardines junto al castillo de Zamora y en otros lugares de la ciudad. Nos ha encantado el museo, que ofrece muestras de las diferentes etapas del escultor. Merece la pena conocerlo antes o después de visitar la catedral y el castillo, por la proximidad a ambos lugares. La entrada es gratuita y los horarios de visita son amplios.
Está al lado de la catedral. Estuvimos viéndolo, éramos los únicos visitantes en ese momento. Adaptado casi todo, a la última planta no llega el elevador. Nos cuenta la historia de Baltasar Lobo, sus esculturas, es agradable.
En la Plaza de la Catedral, antes de entrar a los jardines del Castillo, donde también se exponen varias de sus obras entre su naturaleza.Este museo recoge una gran parte de la obra del escultor zamorano.
Dando un paseo por la ciudad entramos para verlo y me quede sorprendido . un diseño del edificio elegante en el que se puede ver parte de la obra de Baltasar Lobo y otros enseres de una manera muy cuidada
Nos encantó el museo, tanto arquitectónicamente como por su contenido. La obra de Lobo nos maravilló. Que inteligente que sus paisanos le hayan erigido un museo. Enhorabuena
Un pequeño pero muy interesante museo con esculturas, pinturas y detalles de la vida del gran artista zamorano Baltasar Lobo. Es gratuito y una gran parte de su obra está dedicada a la mujer, los hijos y la maternidad. Es una suerte contar con este museo en la bonita ciudad de Zamora.
Excelente museo que muestra obras de Baltasar Lobo. En los jardines que lo rodean también hay obras muy interesantes.
Amplia exposición de la obra del autor, Baltasar Lobo. Arte escultórico moderno que merece la pena ver en la ciudad.
Acercarse a la Casa de los Gigantes y ver la obra de este gran escultor que fue Baltasar Lobo es algo que si se va a Zamora no se puede dejar de ver.
41

Museo de San Francisco

4.0
(51)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de San Francisco en Medina de Rioseco es una atracción turística que ofrece una experiencia única a sus visitantes. Con instalaciones de audio y video, el museo sumerge a los visitantes en la historia y el arte de la ciudad. Se recomienda adquirir el bono de recursos para acceder a 4 o 5 atracciones por un precio asequible. Además, el museo es una opción perfecta para visitar con niños, ya que ofrece una visita completa y entretenida con juegos de luces y presentaciones virtuales. Los guías son amigables y están dispuestos a llevar a los niños en esta increíble experiencia.

Las piezas merecen una visita. Hay previsión de que la visita sea virtual pero si tenéis la suerte de que Leandra os haga una visita guiada, el recuerdo será imborrable. Excelente conocedora de la colección, apasionada y muy superior a la media de velocidad de palabra
Sorprendente presentación con audio y video a lo largo del Museo-antiguo monasterio. Muy recomendable.Merece la pena obtener el bono de 4 recursos por 7€, o incluso mejor el de 5 (con paseo en barco) por 10€ aunque depende de la época del año
Visita completa y entretenida con niños en Medina. Juego de luces y presentación virtual que refleja las vivencias del lugar. Merece la pena visitarlo. Guías agradables
Una Iglesia de magnífica arquitectura gótica. Una guía de luz y de sonido que nos transporta a conocer la mejor historia y arte de la ciudad.Destacan los grupos escultórico en barro cocido que realizó, Juan de Juni.Una visita muy interesante.
Si quieres visitar su museo, este es interactivo y con audiovisuales. Del antiguo convento queda la iglesia y poco más. Estilo gótico y del s. XVI. En su interior, si tienes la suerte de poderlo visitar, por los horarios, dos retablos platerescos en piedra, material poco habitual y de Miguel de Espinosa, del mismo siglo que el convento.
Visita videoguiada y acompañada de guía. Lo mas impresionante, la vista del templo desde el antiguo coro. Otra visita guiada de lujo, solo nosotros dos.
Atendía la persona que nos recibió en el centro de visitantes. La Iglesia y contenido son muy interesantes. El montaje audiovisual no está mal pero tal vez hubiese fuese mejor una visita guiada que la persona que nos atendía, conocía todo el contenido muy bien y trasmitía pasión por su trabajo.
Iglesia muy bonita y bien conservada, con algunas piezas dignas de ver. Explicación mediante audiovisuales, interesante aunque muy mejorable. Museo interesante.
El montaje audiovisual queda un poco corto y con poca calidad de visión, sería preferible una explicación convencional con guía. La chica que nos atendió en su primer día de trabajo muy amable.
El museo se enseña de una forma muy original, con una proyección audiovisual. Tiene colecciones impresionantes. Merece la pena acercarse a verlo.
42

Casa Museo de la Ribera

4.5
(50)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

Visita imprescindible cuando uno visita Peñafiel.Fuimos un grupo de 8 amigos y nos hicieron la visita el martes 7 de noviembre. Lo pasamos genial. Paca y Tomasa fantásticas. La casa merece mucho la pena verla. La guía Inés, muy competente y agradable. Muchas g4acias a la Oficina de turismo de Peñafiel por todas las facilidades.
Visita muy recomendable se pasa un rato muy ameno con la explicación de los habitantes de la casa.No os lo perdáis
Es como volver a la época de nuestros abuelos cuando se vivía en los pueblos. La representación es muy buena y te explica muchas cosas de antaño, a parte de reirte con ellos. Muy recomendable.
Una muy buena experiencia. Las cosas se viven de otra manera cuando te las cuentan así. Muy buena idea. Ojalá hubiera más sitios así!
Imprescindible si se visita Peñafiel.La visita resulta muy entretenida y el señor Mariano magistral.
¡Buenísimo! Imprescindible en Peñafiel. Toda la familia salimos encantados, niñas incluidas. Empezó con algo de retraso pero se le perdona porque, aparte de salir a avisarnos, la casa está muy bien conservada, amueblada con todo detalle fiel a la época, todo enseres reales. Las explicaciones muy buenas y las actuaciones impecables, sobresalientes, brillantes. Le pongo un 5 porque no hay mayor puntuación pero se merece todo!! Quizá faltara algo más de tiempo para ver mejor la casa, con algo más de detalle, pero muy bien en general. Salimos contentísimos y con sensación de haber vivido toda una experiencia de esas que te acompañarán siempre. Las expectativas más que superadas. Inmersión total. ¡Muy divertida!
Visita teatralizada con un buen toque de humor. Vale la pena visitar el museo, solo por ver el buen estado de conservación de la casa. Nuestra guía, nos explicó con detalle muchos puntos de la pròpia Vivienda, lo cual, te transportats a la època.
Muy recomendable para entender el carácter castellano. Los actores ponen todo de su parte y se meten en el papel. La visita ayuda a comprender la importancia del vino en el ámbito familiar. I would highly recommemd visiting this old house. Actors play a great role. Completely adviceable
Hicimos esta visita recomendada por la oficina de turismo ya que estaba incluida si comprabas un determinado tipo de entrada combinada.Curiosa experiencia que da una idea, sobre todo a los más jóvenes, de cómo se vivía en una casa de estas características hace sólo 100 años o algo menos.Recomendable
43

Centro de Arte Caja de Burgos

4.0
(49)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

Llovía a cántaros, hicimos la visita comentada con un guía espectacular. El edificio merece por sí mismo la visita, la pasión de los empleados un 10.
Está situado en pleno casco histórico, junto a la Iglesia de San Esteban. Tiene unas vistas fabulosas, tanto desde el interior como desde la terraza. Hay una pequeña biblioteca de arte, con máquina de café y vending. Para los niños, una sala con actividades relacionadas con la expresión artística. No tiene exposición permanente, son montajes temporales de arte contemporáneo. La entrada es gratis, y el personal muy muy amable, especialmente con los más pequeños.
Lo mejor de este Centro de arte es su ubicación y unas singulares vistas de la catedral. Aunque para llegar a él hay que atravesar buena parte de la ciudad antigua, muy bien reurbanizada por cierto, hay que salvar algunas cuestas fatigosas. Su contenido es mas discutible, pues se trata de una exhibición de obras muy recientes que tienen sus adeptos, entre los que no me encuentro.
Es un edificio moderno en pleno casco histórico de Burgos. Funciona como sala de exposiciones, tiene una terraza con unas vistas muy bonitas de la catedral y la ciudad en general. La entrada es gratuita.
Visitando exposición de Susana Talayero y colectiva. Perfecto lugar para este tipo de instalaciones/exposiciones.Magnificas vistas de la trasera de la Catedral. Area recuperada e interesantísima
Este museo se ubica en un interesante edificio moderno encuadrado entre las pequeñas casas de la antigua judería de Burgos. Las obras de arte contemporáneo que acoge, provienen de la incipiente colección de una fallida Caja de Ahorros, y resultan interesantes, sin llegar a ser destacables. Sin duda, lo mejor son las vistas de la ciudad desde la terraza del museo.
Edificio moderno y exposiciones vanguardistas. Eventos también muy interesantes en una agenda de lo más completa. Merece la pena pasarse a visitar el CAB. Recomendable totalmente
Situado en un lugar muy bello de la ciudad. Entre la Catedral y el Castillo. Merece la pena acudir. Diversidad de exposiciones a lo largo del año.
Arte moderno e instalaciones en un bonito edificio algo a desmano del centro porque hay subida, pero se puede aprovechar para subir por el parque del castillo hacia el mirador, castillo y terminar tomando algo en el vagón. En verano es una delicia.
Mejor sitio de Burgos destinado al arte. Al cabo de año sacas un monton de buenas experiencias alli!
44

Museo Del Pan

4.5
(44)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Del Pan en Mayorga, Valladolid, es una visita imprescindible para los amantes del pan. A través de tres plantas, los visitantes podrán explorar la fascinante historia y proceso productivo del pan, desde la siembra de los cereales hasta los diferentes tipos de pan existentes. Además, el museo ofrece talleres para niños y adultos, donde se pueden aprender diferentes técnicas de fabricación de pan. Ubicado en un encantador pueblo, el museo también cuenta con una antigua iglesia donde se realizan talleres de pan y degustaciones. Sin duda, una experiencia fascinante para toda la familia.

Imprescindible visita, es muy interesante conocer toda la información que puedes encontrar en el museo
Merece mucho la pena ir con niños. Nosotros hemos estado hoy Domingo y han hecho un taller de pan con distintas formas. Las han horneado y se las llevan a casa para comer. Elisa, la chica que está con ellos muy simpática y encantadora, al igual que Maria y Rosi que están en recepción. Te informan sobre el pueblo y alrededores. Muy amables, seguro que volveremos.
Fui al museo del Pan, nos encanto, es hermoso el Museo, Muy interesante conocer todos los tipos de pan que existen, tienen escuela de fabricacion de pan, y venta.
En este pequeño pueblecito de Valladolid sorprende encontrar este -bajo mi punto de vista- magnífico museo.En una iniciativa muy interesante se ha agrupado en este edificio toda la historia y el proceso productivo del pan, desde su siembra (con sus diferentes variedades de cereales), recolección (y cómo ha ido evolucionando con el paso de los años), molienda (también cómo ha ido evolucionando con el paso de los años) y tipos de harinas (y sus usos), y finalmente tipos de pan (parece mentira todos los que hay allí expuestos).A destacar que la planta baja (final de la visita, que consta de tres plantas) tiene una parte que pertenece a la antigua iglesia que allí se construyó), y que dentro de esta parte hay un taller donde los niños se lo pasan como enano haciendo panes.Totalmente recomendable la visita. Además, el personal es muy atento.¡Ah!, y puedes comprar pan de la zona.
Los niños disfrutaron mucho en el taller, el pan que hacen nos lo llevamos al acabar y estaba muy rico. El personal es muy amable y la exposición está bien. Dos horas de visita agradable.
Es un plan excelente para pasar un día con niños. El lugar está bastante bien, excepto la zona de los cereales la cual está un poco dejada lo demás genial. Los niños se lo pasan muy bien ya que si tienen entre 4 y 12 pueden hacer algo el pan y los mayores si lo pagas puedes hacer una degustación la cual está muy bien para el precio que es. Lo recomiendo y mas como en nuestro caso que íbamos en grupo.
Visita en pareja, el museo es interesante si no se ha tenido contacto con la vida rural, y más si vas con niños. En nuestro caso, sin mucha chicha.Hicimos la cata, la explicación se queda corta. Te sientan en mesas corridas junto a otras parejas y grupos, un poco frío.Supongo que mejor para ir con niños
Hoy visitamos el museo. La parte buena: buen trato, la buena organización del museo y la tienda del museo. Lo negativo: no había taller, ni catas,... Sólo se hacen en semanas alternativas y esta no tocaba, esto, amigos de la Junta... se avisa porque somos muchos los que vamos allí y no vivimos al lado como para venir otro fin de semana.
Tres plantas, con una buena distribución, y que abarca todo el proceso e historia. A la entrada te explican lo necesario y hay panales interactivos e informativos suficientes, así como maquetas, fotos, etc. Y la localidad, además, ofrece más cosas que este museos, por lo que la visita te aportará algo aunque no seas un adicto a la harina.
Museo interactivo cuyo hilo conductor es el pan: desde la semilla hasta el producto final en sus distintas formas, composiciones y modos de elaboración; cómo ha ido cambiando ese proceso a lo largo de la historia y cómo ha sido y es elemento básico en la alimentación.Paneles interactivos, vídeos explicativos, aperos de labranza, reproducciones a escala de molinos y maquinaria usada en las distintas fases del proceso, reconocimiento olfativo y táctil de los diferentes cereales que se cultivan... todo ello contribuye a que el recorrido sea ameno e instructivo.Adecuado para cualquier edad, tal vez es más idóneo para niñ@s por la sencillez de las explicaciones y porque, además, pueden participar en el taller y experimentar cómo hacer pan.Quizá debiera ser algo más completo en las informaciones, aunque entiendo que el exceso podría llegar a hacerlo 'farragoso'.
45

Museo Carmelitano

4.5
(43)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Carmelitano en Alba de Tormes es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la vida y el legado de Santa Teresa. Ubicado en el convento, ofrece una vista impresionante de su tumba y alberga obras de arte, esculturas y pinturas que detallan su vida. El museo cuenta con una tienda de recuerdos y personal amable. Se pueden realizar visitas guiadas o utilizar audioguías. Es una experiencia que te transportará al pasado y te permitirá explorar la vida religiosa y social de la época. El edificio moderno se integra a la perfección con el entorno.

Desde el museo, que aprovecha algunas estancias del convento, se ve la tumba de Santa Teresa también, visita obligada en Alba de Tormes.
Es una visita especial, única. Grandiosas obras de arte, esculturas, pinturas. Todo detalles de La Santa. Hemos salido del museo maravillados. Una tienda de recuerdos preciosa y con precios asequibles. Personal amable y pendiente. Ha sido oxígeno para el alma. Gracias.
No es nada extraordinario, aunque para los devotos de Santa Teresa contemplar las reliquias de cerca y muchos de los objetos expuestos pueden ser de gran interés. Hay visitas guiadas o se puede seguir con audioguías de fácil manejo.
Gran número de obras que permiten la interpretación de la vida de Santa Teresa, el tiempo en el que vivió, la vida religiosa y social de ese tiempo, la vida en el convento. Edificio moderno, bien integrado en el entorno, que capta y sabe transmitir la idea al visitante. El corazón de Alba de Tormes. Imprescindible su visita.
El museo es muy bueno, alberga muchas y muy interesantes piezas. Las audioguías están muy bien y van incluidas en el precio de la entrada. Las chicas que te atienden muy amables y atentas. Es un museo muy completo y muy bien montado. Pero.... Hay que tener en cuenta los horarios de misa, puesto que se celebran dentro del horario de museo, y en cuanto empieza te impiden el paso al camarín y a la celda de la muerte. Si coincides con misa, te quedas sin verlo.Por otra parte, antes (no hace mucho tiempo...) las reliquias se podían contemplar de forma gratuita en la iglesia, en una pequeña zona museística. Ahora si no pagas, no las ves.Mi opinión es que no se puede hacer negocio con la santidad... Me parece correcto pagar por ver ese magnífico museo. Me fastidia no poder venerar las reliquias de la Santa sin tener que pasar por taquilla. Ojalá volvieran a un lugar destacado, pero gratuito para los fieles y dejen de hacer dinero todo,incluidas las reliquias... (vamos, todo lo contrario a lo que ella misma hubiese deseado).
Está montado de lujo, con una abundante profusión de objetos y piezas relacionadas con la vida y muerte de la Santa e incluso se visita el camerin con las reliquias y el sepulcro
Una visita a las 14 salas del museo y a la celda donde murió la Santa y al sarcófago donde reposa su cuerpo incorrupto y las reliquias de su corazón y su brazo. La audioguía explica cada una de las salas.La recreación de la celda donde murió Teresa me sobrecogió.Las empleadas que atienden el mostrador, te entregan audioguías ... son muy atentas y amables.
No puedes perderte este museo esta muy bien preparado, la visita la realizas con audioguias que te van informando de todo en las diferentes salas.Lo mejor esta en la ultima donde se puede ver el brazo de la Santa Teresa y el corazon???. Enhorabuena ppor este excelente museo.
Es una visita obligada para conocer más de cerca la vida y todo lo que rodea a la santa, protagonista de la villa.Tiene un montón de obras, reliquias, etc dignas de ver.Muy interesante y obligado si vas a visitar Alba. Con la entrada por 3 euros además puedes visitar trámites las dependencias donde pasó la santa sus últimos días.
Visitamos el museo y la iglesia del monasterio. El museo es impresionante, con una riqueza artística que no me la imaginaba. En la iglesia pudimos ver la celda donde murió. Me ha impresionado.
46

Colegio de San Gregorio

5.0
(40)
5.0 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia

El Colegio de San Gregorio en Valladolid es una joya arquitectónica que alberga el Museo de la Escultura. Construido en la época de los Reyes Católicos, destaca por su imponente fachada y bello claustro. En su interior se encuentran numerosas esculturas y magníficas sillerías de nogal. Es una visita obligada para los amantes del arte, donde se puede apreciar el trabajo de artistas como Gregorio Fernández y Juan de Juni. El museo también exhibe impresionantes pasos de Semana Santa. Es un tesoro arquitectónico que muestra la historia y el arte del periodo gótico isabelino.

Este edificio alberga actualmente el Museo de la Escultura, sin duda, una de las visitas obligadas en Valladolid.
Es el edificio que alberga el Museo Nacional de escultura. Merece mucho la visita, su fachada es preciosa, así como el claustro. Hay que fijarse bien en el artesonado de los techos, porque no tiene desperdicio.
Construído en la época de los Reyes Católicos, destaca por su imponente fachada exterior y un bello claustro interior. En sus estancias interiores se pueden admirar numerosas esculturas, ya que este edificio es la sede principal del Museo Nacional de Escultura de Valladolid.
Una pasada la colección de arte policromado que ali alberga al igual que la belleza de su arquitectura y sus claustros interiores.
Todo precioso, majestuoso, simplemente digno de visitar. El exterior ya nos dice lo que tenemos delante. Esta cerca de muchas otras construcciones impresionantes. Su fachada súper trabajada, la puerta.
El Colegio de San Gregorio de Valladolid, es actualmente la sede del Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Tiene una portada preciosa, así como la capilla y el claustro. En las salas del Museo, aparte de tener unos artesonados maravillosos, se exhiben obras de Gregorio Fernández, Juan de Junio...sillerías en madera de nogal, atrios procedentes del Monasterio de San Benito.Nosotros entramos gratis porque los sábados y el domingo por la mañana la entrada es gratis. Cerca de la Plaza Mayor y al lado de la Iglesia de San Pablo, el Palacio Real, el palacio Pimentel y el de Villena. Cuenta con cafetería y tienda.
El edificio es una maravilla de la época de Isabel I, la fachada del Museo,antiguo Colegio de San Gregorio, y el patio son una obra de arte excepcional. Si añadimos que contiene el mejor museo de escultura policromada de España pues no hay nada más que añadir. Las maravillosas escultura de Gregorio Hernández, Juan de Juni y Berruguete, entre otros, forman muchos de los "pasos" de la Semana Santa por lo que es una de las más artísticas y vistosas aunque sobrias y silenciosas.
Fundado por el dominico, obispo de Palencia y confesor de los Reyes Catolicos Alonso de Burgos (cuyo escudo la flor de Lis es omnipresente en la decoración del edificio, fachada, patio, escalera, techos). Las aulas del centro colegial se dedicaron a teología para frailes dominicos donde residía una pequeña comunidad. Es desde 1933 sede del Museo Nacional de escultura. El edificio es uno de los mejores ejemplos de Gótico Isabelino. La labra de la fachada, escalera y patio son sencillamente espectaculares. Visita obligada en Valladolid.
Uno de los más representativos edificios de la época de los Reyes Católicos. Cabe resaltar su fachada y su patio son importantes por su refinada ornamentación, y las elegantes proporciones que tiene.Su docencia de la Teología de los frailes dominicos, fué semilla de los más insignes predicadores de la época renacentista.
El Colegio de San Gregorio de Valladolid,es la sede principal y uno de los tres emblemáticos edificios,que albergan el Museo Nacional de Escultura;destacan en él,además de las innumerables y fabulosas obras que acoge,su espectacular fachada y el patio;este edificio,es una clara muestra del poder de la época;es una visita muy recomendable,en la ciudad de Valladolid.
47

Bodega la MUralla

4.0
(39)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

En la plaza Llano de la Iglesia se encuentra la antigua bodega de vino, llamada "La Muralla se trata de una bodega excavada en el sXVIII adosada a la muralla, ahora ha sido reconvertida en una especie de pequeño museo etnográfico y tienda con productos típicos de la zona. Es interesante la dueña de la tienda hace de guía y te cuenta la historia de la bodega. Me gustó. La visita es gratuita.Muy recomendable.
Entretenida vista a la bodega-museo-tienda, hay muchos cachivaches que me recordaron cuando iba a ver a mis abuelos al pueblo,.Interesante para pasar un buen rato.Si le preguntas la Señora te cuenta la historia de la bodega, por donde sacaban el vino...Productos de la zona, miel, vino, jabones...
El sitio es precioso, y está súper cuidado. Hay q visitarlo para coger jabón natural,, es buenísimo! Muy atento el dueño y lo tiene muy bonito
Sitio con un encanto especial. Muchos productos artesanos. Recomendable hacer una visita si vas a miranda.
Bajas entre un maremagnum de objetos y encuentras tres grandes barriles de lo que fué la bodega, unos maniquíes con trajes típicos y pajas una estrecha escalera de caracol y encuentras la venta de recuerdos que es el objeto de la bodega.
Paseando por el pueblo dimos con la bodega/tienda. La primera zona enseña ropas y utensilios tradicionales. Abajo hay una tienda de regalitos y productos artesanos. Todo muy coqueto e instructivo sobre tradiciones y formas de vivir y vestir de los antiguos habitantes. Visita imprescindible.
Una antigua bodega del siglo XVII restaurada, abierta al publico y gratuita ya merece la pena por conocerla. La atencion impecable y los productos me tienen enganchados, las colonias, los jabones el vino los embutidos... Todo con mimo en un lugar privilegiado
Gracias por explicarnos todos los detalles de la bodega, a sido genial entrar y descubrir esa tiendita llena de muchos artículos y sin sentirte presionado a comprar nada incluso la invitación a degustar el vino ...
48

Aula Museo Abejas del Valle

5.0
(39)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La visita es totalmente recomendada. Se aprende muchisimo. La guía excecional. Lo explica muy bien, se hace muy ameno
Una experiencia espectacular, sin duda volveremos y se lo hemos recomendado a todo el mundo. Los productos que venden son de una excelente calidad. No te lo puedes perder
Una experiencia maravillosa. Volvimos después de nuestra primera visita, hace 15 años y esta vez lo hicimos con nuestros hijos, que quedaron encantados con la explicación. Descubres el fascinante mundo de las abejas de la mano de un apicultor que conoce el tema de una manera muy exhaustiva. Muy recomendable.
Este aula-museo es fascinante. Dos horas de explicación sobre el mundo de las abejas que te dejan sin palabras. Gran erudición y facilidad para la explicación. Muy recomendable
Fuimos por la recomendación de los usuarios del TripAdvisor y como siempre todo un acierto. Nos sorprendió gratamente, ya que la visita dura unas 2 horas y se nos pasó volando, súper interesante todo lo q cuentan. Recomendamos 100%.
Lo llaman aula-museo pero tiene muy poco de museo. Es una sala pequeña con sillas y con 2 monitores grandes donde se muestran vídeos relativos a las abejas que acompañan las explicaciones del apicultor. Todo lo q cuenta es muy interesante pero no te mueves en 1 hora y media. No hay vitrinas que ver ni recorrido que hacer. Tiene algunas colmenas naturales a la vista y te muestra uno de los panales con las abejas dentro, pero todo muy rápido porque eramos como 40 personas y no nos dejaron más de 1 minuto. Hay una tienda con productos procedentes de las abejas. Para niños pequeños no lo recomiendo porque es demasiado tiempo sentados escuchando una charla.
Sin duda una visita obligada si pasas por Poyales, una pequeña charla (1,5h) en la que cuentan todo sobre el fascinante mundo de las abejas, quedas asombrado con la de cosas que no sabes de este pequeño imbertebrado. Se nota que se ha organizado con amor y pasion por el arte de la apicultura.
Visita que no debes olvidar si vas por la zona. Amplia explicación del mundo de las abejas, muy curioso e interesante. Si te apetece pasar un rato agradable conociendo de primera mano por profesionales apicultores sobre ese fascinante mundo..reserva tu visita
Las personas que dan la clase saben TODO de las abejas. Son muy amenas y te hacen ena explicación maravillosa. Es un sitio muy recomendable. Perfecto para aprender de estos seres tan interesantes
El entusiasmo en la exposición, la calidad y cantidad de la misma hace que durante dos horas te sumerjas en el mundo de las abejas y a partir de ese momento cambie tu percepción de las mismas.
Paraje Colladillo S/N
49

Casa Museo Satur Juanela

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

La Casa Museo Satur Juanela en La Alberca ofrece una experiencia auténtica de la vida en tiempos pasados en la sierra. A través de su meticulosa presentación, los visitantes pueden revivir los recuerdos y experiencias de aquellos que vivieron en pueblos durante los años 40/50. La casa y museo muestran no solo las diferentes estancias, sino también explicaciones detalladas sobre cómo se vivía en aquel entonces. Tanto para los mayores como para los más jóvenes, esta visita es educativa y conmovedora, brindando una comprensión más profunda de la vida en el pasado. No te pierdas la oportunidad de visitar esta joya histórica.

Me resultó curioso cuando lo visité... Como museo no es nada del otro mundo pero sí te da una foto real de cómo se vivía en la sierra, la estrucutra está de origen así como los utensilios que exponen. Realmente un invierno allí tenía que ser durillo...
A todos los que tenemos una edad y tuvimos la oportunidad de convivir con los abuelos en el pueblo durante los años 40/50, seguro que se nos salta una lagrimita reviviendo, con la magnífica presentación de Satur, aquellas vivencias y, lo que hoy definirian como miseria, pero que no era tanta. Faltarian muchas cosas materiales, pero sobraba dignidad.
Es una visita fantástica en la que se visita una casa típica de la Alberca, y no solo se ven las estancias de la casa sino que el propio dueño te explica cómo se vivía en aquel entonces y las condiciones.Es muy bonito y, sobretodo a la gente mayor le trae recuerdos y a niños les enseña mucho de cómo se vivía entonces, cosas que para ellos son impensables.
El pasado mes de enero hemos visitado este maravilloso lugar y descubrimos la casa de los abuelos de Satur. Su proyecto de conserbar la casa de sus antepasados convirtiéndola en un MUSEO es todo un acierto. El recorrido, a las personas de cierta edad como yo, te transporta a la infancia. El mobiliario, ajuares y aperos perfectamente conservados (como se hacía en un tiempo en el que las cosas duraban generación tras generación)Pero sobre todo hay que destacar la ternura, respeto y cariño con los que nos lo explica la mujer de Satur. Fue delicioso. Si vais por lla zona y tenéis una edad, no dejéis de visitarlo. Os trasportará a á niñez. Y si estais en la hermosa juventud veréis como se vivia en en esos años.Al final de la visita nos obsequiaron un una perrunilla y una copichuela de un cordial de manzana que estában buenísimos así que n dejéis de agasajar a los familiares que se quedaron en casa con unas cajas de este dulce tradicional que está riquíssimo.
Fuí con mis padres y les recordó mucho a cómo vivieron ellos su informe fan vía y juventud. Merece la pena visitarla. Nos tocó Satur y fué muy ameno y familiar. Excelente trabajo el suyo
Muy recomendable la visita a esta casa para conocer cómo vivían las personas en La Alberca hace no tantos años, el personal de la casa es super agradable y atento con los visitantes, una visita magnífica.
Una muy agradable forma de dar a conocer cómo se vivía hace años en La Alberca,Satur y su esposa han hecho de la casa de los abuelos un museo para el recuerdo,muchos detalles antiguos y una explicaciòn muy detallada y amena de las costumbres de antaño,un detalle por parte del matrimonio de obsequiarnos con unos dulces y un licor.Sin ánimo de ofender decir que lo antiguo no está reñido con la limpieza y creo que la casa está algo sucia y descuidada,necesita más mantenimiento,por lo menos desde mi punto de vista.
Muy interesante, esta casa museo, con una excelente explicación por parte del matrimonio.El video que proyectan en la parte superior de la cambra es muy explicativo y bien realizado.Es muy recomendable su visita.
Muy bonita, te lleva a otro tiempo y ves como vivian desde dentro. Muy bien explicado por Satur, un artista.
50

Museo Liceo Egipcio

2.5
(37)
2.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Liceo Egipcio en León es una atracción turística que ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y la cultura egipcia. Aunque es pequeño, el museo impresiona con su impresionante colección de objetos originales y réplicas. Los visitantes elogian la amabilidad y profesionalidad del personal, así como la pasión y conocimiento del director, que hacen que la visita sea enriquecedora e inolvidable. El museo también ofrece actividades culturales para toda la familia y destaca por su labor independiente. Aunque no se permiten tomar fotos en la réplica de la tumba, esta experiencia en León es altamente recomendable.

De casualidad vimos el museo, y como es el proyecto de nuestro hijo en el cole, decidimos entrar, nos atendió una chica que se llama Betty y súper agradable y explicando todo perfectamente, para que nuestro peque lo entendiera, visita recomendada si vas a León. No le pongo el 5, porque no pudimos sacar fotos con la réplica de la tumba, al niño le haría mucha ilusión.
Llevé a mis hijas pequeñas (6 y 9 años) porque les interesa la historia de Egipto y salieron encantadas. Es un museo muy pequeñito, pero el señor que nos lo presentó (el director del museo) era espectacular y le dio sentido a todo lo que veíamos. Realmente vale la pena por él, que se ve que es un apasionado de la cultura egipcia y también gran conocedor. Es el verdadero tesoro del museo.
Para una ciudad pequeña es una gran labor además de la amabilidad que ofrecen al visitante Ofrecen la posibilidad de un vídeo 3 D y en un espacio reducido muestran un pedazo de la historia
Hemos visitado el Museo en la semana que cumplía 5 años. Lo vimos en el periódico de la ciudad. Supimos que es una iniciativa privada que organiza muchas actividades culturales y para niños sin recibir subvenciones ni apoyo de ningún tipo. Lo que nos pareció encomiable. Nos regalaron la visita guiada que duró una hora y media. El director fue quien nos acompañó y fue muy interesante. Vimos la piezas egipcias y una sla de arte contemporáneo con cuadros de Antonio Saura, por ejemplo. Luego nos dieron una infusión egipcia. Nos pareció muy agradable e interesante. Es un museo diferente a los que hemos visitado.
Es un museo bastante pequeño y sencillo, pero con bastantes objetos originales curiosos y algunas réplicas que dejan tocar a los niños. Si se va por libre puede resultar un poco caro, pero con la tarjeta León pass el precio está incluido, así que merece la pena. Se portaron fenomenal con los niños, les explicaron todo de forma muy entretenida y se lo pasaron fenomenal
He vistado con mi familia el Museo Liceo Egipcio en León y me ha encantado. Me resultan sorprendentes algunos de los comentarios tan negativos que que he leído. Yo no he visto una tienda, que sí tienen, en la entrada. Por cierto, donde me invitaron a una infusión egipcia llamada karkade tras la visita. Allí vi una sala de arte egipcio decorada de forma clasica, una biblioteca, el patio interior del palacio, muy bonito, y una sala de arte contemporáneo. No tenía 35 metros cuadrados, lo aseguro. Entre todo vimos cientos de obras y me las explicaron sin cobrarnos.
Es una representación de la historia del Imperio egipcio teatralizada por dos sacerdotisas. Hombre.....no me ha entusiasmado. Quiza con 10 personas en vez de 50 o 60 que éramos. El caso es que si no eres alto no ves nada. La sala es demasiado pequeña para tanta gente ( unos 100 metros cuadrados). Entre eso y que lo hacen a oscuras al final no ves nada porque siempre tienes delante una fila de tres o cuatro personas.Quizá la visita estándar sea mejor opción (no lo se). La gente del museo es super amable y se desviven por contarte los detalles y pormenores de cada pieza que hay, así que en una visita con más luz y menos gente seguro que se disfruta más. No dudes, pregúntales lo que sea, repito que son super amables y conocen todos los detalles de cada pieza.También cabe mencionar que no se van a ver momias ni sarcofagos ni ese tipo de cosas "grandes" que nos entusiasman a los que no tenemos ni idea de arte egipcio. Son documentos y piezas más pequeñas que gustarán más a los que sientan mayor entusiasmo por la cultura egipcia. No es el British Museum.
Scroll al inicio