Lugares históricos en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Plaza de España, Plaza de España y La Alhambra entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Andalucía.

50 mejores lugares históricos en Andalucía

1

Plaza de España

5.0
(44889)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza de España en Sevilla es un impresionante monumento en el Parque María Luisa. Con su decoración cerámica y balcones con vistas panorámicas, atrae a muchos turistas. Aunque puede estar concurrido, la amplitud del lugar permite disfrutar de su grandiosidad. Además de su belleza arquitectónica, ofrece actividades como paseos en barca por el canal interior y espectáculos de flamenco. Su ubicación alejada del centro puede ser un inconveniente, al igual que la falta de sombras en verano. En cualquier caso, es una visita obligada para aquellos que quieran descubrir la belleza de Sevilla.

Uno de los mejores monumentos de España sin lugar a dudas. Además el parque maria luisa que está al lado es itra maravilla
Otro master de gentrificación, de los muchos que se pueden cursar en Sevilla. Pero el lugar es amplio y te puedes zafar un tanto de los centenares de visitantes. Es muy bonita, excelente decoración cerámica y buenas vistas del conjunto desde las balconadas. Visita imprescindible.
La Plaza España impacta por ser tan grande, un edificio muy extendido, algo alejado de la zona central, es para estar 5 minutos
Espectacularmente bonito.Lugar muy agradable con preciosa arquitectura. Muy limpio y cuidado.Lo unico malo es que no hay ni una sombra. No quiero ni pensar lo que tiene que ser pasear por alli en verano.
Magico recorrer Sevilla, el Mercado de Triana , la Plaza de Toros , la costa del Rio Guadalquivir, el unico navegable de España. Fantastica la gastronomia, el mercado para almorzar o un cafecito al sol. Muy recomendable caminar!!!!!
Famoso en el lugar impactante lo grande que es y cuidado que es todo un sitio para ver si vas a sevilla. Los alrededores lleno de coches de caballo en todo el centro
Es una plaza muy bonita que no debes perderte, fuimos a principios de septiembre, tuvimos suerte de que el clima no estuviera tha caliente, asi que pudimos pasear y disfrutar los alrededores que son hermosos sin sufrir de calor.Beautiful square, it is a must see. We were there at the beginning of September, we were lucky to have an excellent weather which made the walk very enjoyable.
La Plaza de España es una auténtica maravilla. Si tienes ocasión, alquilar una barca para pasear por el canal interior.
Lugar con mucho encanto y super grande en el que te puedes pasar horas para ver todas las maravillas que existen y realizar unas magnificas fotos,puedes ver espectaculos de flamenco en plena plaza y donar lo que creas segun te a gustado,pases en barca con la familia llevandola por el canal tu mismo o simplemente sentarte y relajarte con las vistas y ver a la gente tan diferente que pasa por la misma o si lo prefieres perderte por los bellisimos jardines que hay al lado que son los Jardines Maria Luisa,lugar obligado visitar si vas a Sevillalugar
Monumento realizado para la exposición de 1929, mantiene su belleza y muestra las capacidades constructivas y artesanas de Sevilla a principios del siglo XX . Conecta con jardines de María Luisa.
Avenida de Isabel la Catolica
2

Plaza de España

5.0
(44883)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza de España es una atracción turística imperdible en Sevilla. Construida en 1929 para la Exposición Iberoamericana, destaca por su arquitectura renacentista y sus hermosos detalles cerámicos. Aunque está un poco alejada del centro, vale la pena visitarla y admirar su grandeza. Los jardines de María Luisa, que la rodean, son ideales para descansar. También se puede pasear en barca por su canal interior y disfrutar de espectáculos de flamenco al aire libre. Esta joya arquitectónica muestra la belleza y destreza artesanal de Sevilla. No te la pierdas cuando visites la ciudad.

Otro master de gentrificación, de los muchos que se pueden cursar en Sevilla. Pero el lugar es amplio y te puedes zafar un tanto de los centenares de visitantes. Es muy bonita, excelente decoración cerámica y buenas vistas del conjunto desde las balconadas. Visita imprescindible.
La Plaza España impacta por ser tan grande, un edificio muy extendido, algo alejado de la zona central, es para estar 5 minutos
Espectacularmente bonito.Lugar muy agradable con preciosa arquitectura. Muy limpio y cuidado.Lo unico malo es que no hay ni una sombra. No quiero ni pensar lo que tiene que ser pasear por alli en verano.
Magico recorrer Sevilla, el Mercado de Triana , la Plaza de Toros , la costa del Rio Guadalquivir, el unico navegable de España. Fantastica la gastronomia, el mercado para almorzar o un cafecito al sol. Muy recomendable caminar!!!!!
Famoso en el lugar impactante lo grande que es y cuidado que es todo un sitio para ver si vas a sevilla. Los alrededores lleno de coches de caballo en todo el centro
Es una plaza muy bonita que no debes perderte, fuimos a principios de septiembre, tuvimos suerte de que el clima no estuviera tha caliente, asi que pudimos pasear y disfrutar los alrededores que son hermosos sin sufrir de calor.Beautiful square, it is a must see. We were there at the beginning of September, we were lucky to have an excellent weather which made the walk very enjoyable.
La Plaza de España es una auténtica maravilla. Si tienes ocasión, alquilar una barca para pasear por el canal interior.
Lugar con mucho encanto y super grande en el que te puedes pasar horas para ver todas las maravillas que existen y realizar unas magnificas fotos,puedes ver espectaculos de flamenco en plena plaza y donar lo que creas segun te a gustado,pases en barca con la familia llevandola por el canal tu mismo o simplemente sentarte y relajarte con las vistas y ver a la gente tan diferente que pasa por la misma o si lo prefieres perderte por los bellisimos jardines que hay al lado que son los Jardines Maria Luisa,lugar obligado visitar si vas a Sevillalugar
Monumento realizado para la exposición de 1929, mantiene su belleza y muestra las capacidades constructivas y artesanas de Sevilla a principios del siglo XX . Conecta con jardines de María Luisa.
Uno no se cansa de visitar esta magnífica plaza , espectacular y agradable de pasear. Y justo delante hay un parque donde se puede descansar
3

La Alhambra

4.5
(43455)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Alhambra, situada en Granada, es un impresionante palacio fortificado con vistas espectaculares. Se recomienda contratar una visita guiada, para comprender su historia y descubrir sus detalles fascinantes. Es importante reservar las entradas con antelación debido a su popularidad. Aunque puede haber mucha gente, la experiencia vale la pena. No hay palabras suficientes para describir su belleza y grandeza arquitectónica. La Alhambra es un destino imprescindible en la lista de lugares para visitar en Granada.

Un lugar increíble, unas vistas espectaculares además del lugar en sí, no conseguimos entradas sin guía y si conseguimos con guía, si bien no nos atraía la idea fue una decisión muy buena ya que el lugar es muy grande y lo llevan a uno por los lugares más importantes además que sino estuviera con un guía no se entiende nada y un lugar con tanta historia
Monumento preciosoRecomiendo hacerlo con guía, la explicación es muy importante para entender toda la historia. De esa manera se disfruta más la visita
Lo reservamos con mucho tiempo y cogimos una visita guiada.impresionante e imprescindible si visitas Granada. La visita dura 3 horas y hay mucha gente , pero merece la pena.nosotros reservamos un guía oficial d3 la Alhambra
No puede ser buena, pues nos sentimos engañados, habíamos pagado una visita guiada en español y resultó ser una visita guiada en inglés y de vez en cuando se nos decía algo en español. Verdaderamente una decepción.
Es difícil describir hay q verla en ese enclave único. Sin duda es totalmente recomendable ir a visitarla alguna vez en la vida.
Es sin duda el mejor monumento que hay en EspañaSu grandeza, su historia, hacen de la Alhambra la maravilla más importante que tiene EspañaRecomiendo la visita con guía, te explican cosas que te ayudan a entender la historia mucho mejor
Calle Real de la Alhambra, s/n Palacio de Carlos V
4

Real Alcázar de Sevilla

4.5
(36002)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Real Alcázar de Sevilla es un impresionante palacio con una arquitectura deslumbrante y una rica historia. Aunque la organización de la entrada puede mejorar, una vez dentro, podrás disfrutar de sus hermosas salas y jardines. Aunque la opción del audioguía puede resultar confusa, la majestuosidad del lugar te envolverá en una experiencia única. Sin embargo, debido a su popularidad, puede ser concurrido y recomendaría tomar tu tiempo para explorarlo. Cada rincón te dejará encantado y la magnificencia y la historia que rodean al Real Alcázar valdrán la pena cada momento que pases allí.

Bellísimo edificio con salas, muchas, que quitan el hipo. Uno de los lugares más bonitos que he visitado. Realmente vale la pena. En el debe está la mala organización de la cola de entrada en la que se mezclan los que tienen la entrada online, los que no tienen entrada y los que la acaban de adquirir. No hay entrada preferente para los previsores y si se quiere entrar con cierta tranquilidad no te ahorras la cola. El personal de seguridad que la "organiza" (un eufemismo) pastorea la fila con muy malos modos. Es un detalle, no menor, a mejorar. Pero la magnificencia del palacio te lo hace olvidar una vez has logrado salvar esa puerta de entrada no bien gestionada.
Hola. Obviamente el Real Alcázar de Sevilla es un lugar precioso. Sin embargo, quiero desaconsejar rotundamente la opción del audioguía. Hemos contratado audioguía muchas veces y nos gusta bastante. En esta ocasión es un sistema extraño. Tienes que escucharlo en tu móvil (no te dan un terminal, se pierde la conexión e, incluso, en algún caso lo que te dice el audioguía no se corresponde con lo que hay escrito a la entrada de las diferentes estancias. Está mal organizado, es decir, no se corresponde el orden de la audioguía con el orden del recorrido de las diferentes estancias
MARAVILLOSO LUGAR MUCHA HISTORIA REALMENTE DISFRUTAS VISITARLO LOS JARDINDES DIVINOS LAS FUENTES, TOTALMETE RECOMENDABLE
Un lugar con mucha historia, muy extenso. en un sólo día no me fue posible disfrutarlo todo, pero me quedé encantado de su arquitectura y sus ornamentos. Había demasiados visitantes y dificultaba más apreciar el lugar.
El Alcázar de Sevilla es una construcción maravillosa y llena de historia. Elegimos la visita nocturna teatralizada. Los actores lo hacen muy bien, pero la visita es tan rápida que no te da tiempo a ver las cosas con tranquilidad, hacer fotos o disfrutar del entorno. Te van llevando de una sala a otra con prisas y se disfruta poco del lugar.
Ha sido un gran descubrimiento. Aún siendo español, no lo concía, salvo por la serie de Juegos de Tronos. Es una auténtica maravilla, tanto sus salones como sus jardines.
Fuimos a visitar los alcázares de Sevilla y todas las fotos que hice con mi Vivo V29 salieron geniales, da igual la hora del día o el lugar el móvil saca siempre la mejor instantánea. También hicimos vídeos y la gente "flipaba" cómo salían los vídeos, gracias a su estabilizador de imagen no tenemos ni un sólo video borroso ... lo mejor de todo es que al finalizar el día aún seguía teniendo batería suficiente para hacer otra visita.¡¡Me encanta hacer visitas así!!
Patio de Banderas, s/n
5

Mezquita-Catedral de Cordoba

5.0
(29087)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Mezquita-Catedral de Córdoba es una atracción turística imprescindible en la ciudad andaluza. Su belleza arquitectónica y su carga histórica la convierten en un lugar fascinante para visitar. Los visitantes pueden explorar sus detalles y rincones durante horas sin perder interés. Sin embargo, algunos han mencionado aspectos negativos, como la presencia de comercios invasivos cerca del monumento y la actitud de los vigilantes de seguridad. A pesar de ello, se recomienda totalmente la visita, especialmente durante las horas más calurosas del día. Además, se ofrecen visitas nocturnas que brindan una experiencia única y cautivadora. No te pierdas la oportunidad de adentrarte en la historia de Córdoba visitando este maravilloso lugar.

Lugar mágico que todavía conserva su historia. Nada más entrar te sobrecoge la espectacularidad de sus arcos.
Espectacular monumento, mezcla árabe y cristiano. Hace honor a su fama. Sitio imprescindible si vas a Córdoba
Un monumento imprescindible para ver. En la ciudad de Cordoba que tiene dos patrimonios de la humanidad.
La verdad que puedes pasar horas muertas dentro viendo detalles y rincones, ver una guía en Youtube y/o un guía local merece la pena para entender toda la carga histórica y las ampliaciones, un lugar mágico que nos lleva desde el Románico hasta el Neoclásico 2000 años de historia en perfecto estado.Recomiendo pasar las horas de calor dentro se está bastante bien y así matas las horas que no se puede estar en la calle 😏
Un pizza-pasta enfrente de la mezquita. Al menos el burger king está escondidito. Una invasión muy dañina. Que no se convierta Córdoba como algunas ciudades europeas donde beber un pote en un bar es casi imposible.
La mezquita preciosa, muy bien, muy interesante y muy buena idea fue pasar las horas de más calor viéndola. En cambio, los vigilantes de Prosegur estropearon la experiencia, una de ellas se nos encaró a mi amiga y a mí porque nos oyó comentar que si los enchufes que había en el baño se podrían usar (porque se nos acabó la batería y nuestras madres estaban preocupadas porque no las llamábamos). Nos dijo que esos enchufes eran muy peligrosos y que podían echar a arder la mezquita, le pedimos perdón (por hacer un comentario) y le dijimos wue era porque nuestras madres estaban preocupados y nos dijo "ese no es nuestro problema ni nos importa". En fin, pienso poner una queja en Prosegur y en la mezquita. También voy a ver si consigo contactar con las sugerencias de la UNESCO, para decirle que la instalación eléctrica de la catedral está en tan mal estado que tocar un enchufe hace que se eche a arder, a ver si por casualidad se pasan a echarle una inspección.
Impresionante La visita espectacular, el trato de sus empleados en la entrada para solucionarnos un problema con nuestras entradas compradas en otra pagina fue unico nos ayudaron en todo y nos explicaron con mucha paciencia y amabilidad que debiamos hacer, iba con niños, me ayudaron pues mi desesperacion de quedarnos fuera con la ola de calor y haber preparado la visita y quedarnos fuera fue sin duda un disgusto muy grande!! MUCHAS GRACIAS CHIC@SRECOMENDADA 100x100 la visita
El guía hizo la visita muy interesante, nos contó toda su historia con mucho detalle, y de manera muy cómica, todavía recuerdo algunos detalles y me entra la risa. Lo recomiendo mucho.
Una auténtica maravilla ,lugar de obligada visita . recomiendo hacer también la visita a la torre y disfrutar de sus maravillosas vistas.
Fabuloso.Se puede entrar gratis hasta el patio de los naranjos. La visita del interior es de pago.Recomiendo la visita nocturna, que es la que yo hice aunque no se pueden hacer fotos nada más que un par de minutos al inicio.
6

Mirador de San Nicolás

4.5
(12956)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Mirador de San Nicolás, ubicado en Granada, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Alhambra. A pesar de la empinada cuesta y la multitud, muchos consideran que la vista justifica el esfuerzo. Es perfecto para una escapada romántica, con vistas increíbles y oportunidades para capturar fotos preciosas. Además, se puede visitar la iglesia y la plaza cercana, que complementan la experiencia. Se recomienda visitar al atardecer para ver cómo la Alhambra se ilumina. Es un lugar ideal para los amantes de la fotografía y aquellos que deseen llevarse recuerdos inolvidables de Granada.

Merece la pena la vista de la Alhambra desde allí , aunque hay mucha gente y ha6 una buena cuesta. Nosotros fuimos en un tour por el albaicin y sacromonte.
Un lugar espectacular desde el cual divisar la Alhambra.Si tienes pareja llévala allí, le encantará.Unas fotos preciosas puedes sacar
Tras almorzar, nos fuimos hacia el mirador. Primero visitamos el de San Cristóbal, que aunque tiene menos fama, también es bonito. Luego visitamos el de San Nicolás, que sin duda tiene las mejores vistas de La Alhambra y parte de Granada.
En general, le habría dado una estrella menos, pero las vistas a la Alhambra se pagan. No es de los más caros de Granada, pero tampoco pa to los días
Precioso mirador con una iglesia y una plaza llena de encanto ,unas vistas increíbles de la alhambra el generalife y los palacios nazaríes sin duda merece la pena ir
Las vistas de la Alhambra de Granada desde este lugar son espectaculares mucha gente pero es buen sitio para tirar fotos de recuerdo
Es uno de los varios miradores que hay en la ciudad, tiene unas vistas increíbles tanto de día como de noche (aconsejo los dos) la iglesia de San Nicolás también hay que visitarla es original y la mezquita que hay casi al lado de 2003 también recomiendo su visita. Cerca de allí y en la subida se encuentran varios Cármenes que son casas típicas del Albaicín con jardines donde en época de los musulmanes estaban repletas de vides, muchos se pueden visitar gratis.
La vista más increíble de la Alhambra. Se llena de turistas...pero hay q ir, sobre todo al caer la noche cuando empieza a iluminarse el monumento
Parada obligada en Granada. Ideal ir al atardecer y esperar a que anochezca, sobre todo si es en una época en la que no hay mucho turismo aunque vale la pena de todas formas
Me encanta Granada y voy cada vez que puedo, está última vez, nos paramos en El Mirador de San Nicolás y quede impresionada no lo siguiente, esas vistas a la Alhambra son inolvidables
7

Generalife

4.5
(11485)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Generalife es un palacio histórico situado en la provincia de Granada, España. Construido en el siglo XIII, era el lugar de descanso de los reyes nazaríes. Forma parte de la Alhambra y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus jardines son una de las principales atracciones, con fuentes y rincones preciosos. Desde allí, se pueden admirar unas vistas espectaculares de la ciudad. El Generalife también alberga la Alhambra, la alcazaba y la muralla, así como tiendas, áreas de restauración y un festival de música. Es un lugar mágico y lleno de historia que complementa perfectamente la visita a la Alhambra.

No puedes irte de Granada y de la Álhambra sin visitar este palacioLa historia que tiene es impresionante
Merece la pena verlo, sobretodo los jardines. Nosotros lo hicimos en tour junto a la Alhambra. Las vistas desde allí son espectaculares. Se ve toda la ciudad.
Es una zona enorme, donde se encuentran el Generalife, la Alhambra, los jardines preciosos y la alcazaba y la muralla, desde donde se divisan una espléndidas vistas de Granada. Te puedes pasar horas paseando por los jardines, ver las torres que flnquean los jardines, las que flanquean las murallas y la Alcazaba. Hay zonas de restauración y tiendas de venta de recuerdos y bebidas, el palacio de Carlos V y la iglesia, todo impresionante. Una parte de los jardines del Generalife se utiliza para los conciertos del festival 1001 Músicas,que se celebra en septiembre.
Es parte del recorrido por La Alhambra, leno de sectores y rincones imperdibles para detenerse y disfrutar
Preciosos jardines, aunque NO estaban funcionando las fuentes que dan encanto a los jardines debido a la sequia extrema que están viviendo.
Muy bonitos los jardines y algún mirador del edificio Es una pena el estado interior del Palacio.Forma parte y está integrado en el conjunto de La Alhambra
De buenas a primeras parece un cortijo, pero al detallarlo aparece su regia personalidad, más cercana a un palacio que se adorna con fuentes, jardines y huertos. Construido a finales del siglo XIII por el segundo sultán de la dinastía nazarí Muhammad II, el Generalife era el lugar de descanso y de veraneo de los reyes nazaríes. Cuando fue construido se encontraba fuera del perímetro de la Granada musulmana y no contaba con comunicación directa con la Alhambra. Comúnmente se dice que la palabra Generalife significa «jardín del arquitecto» o «jardín del artista», pero parece que la traducción más apropiada es «vergel principal». Por cierto, el visir y poeta Ibn al-Yayyab lo llamó la «Casa Real de la Felicidad». En 1984, la Unesco declaró al Generalife como Patrimonio de la Humanidad. El afamado guitarrista Paco de Lucía tiene una pieza musical llamada «Generalife bajo la luna». Joaquín Rodrigo compuso la obra para guitarra «Junto al Generalife». Manuel de Falla ambientó en el Generalife el primer movimiento de «Noches en los jardines de España».
Es la cuarta vez que voy y cada vez que lo veo me parece como si se tratara de la primera vez. Por tanto renuevo mi entusiasmo para volver a ir una quinta a esta finca de recreo de los sultanes nazaríes pero también utilizada para su explotación agrícola.
Es un edificio de verano justo al lado de la muralla de la Alhambra. Magnífico edificio q sorprende por las magníficas vistas desde todas sus ventanas y balcones.No dejar de visitarlo.
Una maravilla de lugar con historia de ensueño.las explicaciones del Guía Antonio hacen que puedas evocar aquellos tiempos en tan precioso lugar.
Generalife Realejo-San Matias
8

Alcazaba

4.5
(11262)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Alcazaba de Málaga es una atracción turística emblemática y una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Esta fortificación árabe, ubicada en el Monte Gibralfaro, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Los visitantes pueden explorar diferentes áreas de la alcazaba y disfrutar de su buen estado de conservación. Es una muestra impresionante de la arquitectura árabe y su estructura defensiva. Además, en su interior se encuentran fuentes, baños y un chiringuito donde descansar. La entrada es asequible y se puede utilizar una audioguía gratuita para obtener más información.

Una de las visitas imprescindibles en la visita a esta ciudad por su buen estado de conservación. Horario de 09:00 a 20:00 y hasta las 18:00 en invierno. Hay varias escaleras, ya que se puede subir a diferentes almenas. Sí eché en falta algún cartel explicativo más o algún objeto en el interior del palacio. La entrada es de 3,5€ y de 5,5€ si se visita también el castillo. De no tener mucho tiempo, es preferible visitar la alcazaba que el castillo.
El Alcazaba, es una fortificación de origen arabe,que se encuentra en el Monte Gibralfaro.Es un monumento histórico que debes conocer.
Maravilloso, imprescindible, no se puede visitar Málaga sin acudir a ese recinto monumental. Luego al teatro Romano.
La Alcazaba es una edificación del siglo XI y, como obra militar, es la más importante musulmana conservada en España.Visité la Alcazaba en un tour guiado de Civitatis. Es una visita muy recomendable para entender la inteligente estructura defensiva de la fortificación.Para llegar a la parte más elevada, donde habitaban el alcalde o cadí de la ciudad, era necesario atravesar desde el interior de la ciudad tres recintos concéntricos amurallados y alargados, y ocho puertas fortificadas; dos de ellas en recodo, que daban seguridad a sus habitantes.
Me esperaba otra cosa, no hay mucho que ver. No negaré que el lugar es bonito y la entrada es a un precio muy asequible, pero aunque existe y se aprecia el arte arquitectónico arábigo, hay poca cosa.
Es un paseo al pasado árabe de la ciudad de Málaga. Muy cuidado aunque se podría mejorar más. Preciosas vistas de distintas partes de la ciudad y un sitio idílico de visitar de noche. Muy recomendable y no se puede dejar de pasar la ocasión de visitarla cuando pases por la ciudad.
Es una visita obligatoria si vas a Málaga las vistas desde la zona superior son espectaculares, además tienes la posibilidad de visitar guiadas y free tours
Precioso preciosísimo, si quieres un poco de naturaleza y tranquilidad este es un sitio perfecto para ello.
Buenas vistas de la ciudad. Está cuidado, y mantenido. Dentro tiene fuentes, baños, ascensor, máquina de agua, adaptado con rampas y un chiringuito para tomar algo. También puedes usar a lo largo del recorrido códigos gratis con el móvil, para tener una audioguía.
9

Alcázar de los Reyes Cristianos

4.5
(8214)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Alcázar de los Reyes Cristianos es un impresionante complejo palaciego en el centro de Córdoba. Construido en 1329, juega un papel importante en la historia de la ciudad. Sus hermosos jardines moriscos son una joya y ofrecen un oasis de tranquilidad. En su interior, se encuentran estancias reales y objetos históricos, como una importante colección de mosaicos romanos. La entrada cuesta 5€ por persona. Es una atracción imprescindible que ofrece una visión fascinante de la historia, hermosos jardines y arquitectura impresionante. Sumérgete en su riqueza cultural y belleza.

Digno de ver. Ya he ido 2 veces y no será la última. Córdoba es maravillosa aunque sus políticos no limpian las calles de la judería como merece esa ciudad.
El alcázar está vacío, pero puedes subir a las torres para tener unas imágenes bonitas de la ciudad. Imagino que con guía cambiaría la opinión, pero si vas por libre como yo, francamente, lo mejor son los patios y jardines, muy bien cuidados, para dar un agradable paseo en la sombra, escuchando el agua de las fuentes. Tiene rincones muy bonitos
Visita imprescindible para conocer la belleza de la ciudad. Unos jardines que se convierten en un oasis en la ciudad cordobesa en plena ola de calor.
Muy bonitos. Hay vistas panorámicas muy chulas.Especialmente recomendable la visita a los jardines que se puede hacer en cualquier momento del día.
Un sitio emblemático histórico y monumentalSus edificios y su historia te traslada a la época vivida junto con sus jardines de paz y relax ves la cantidad de vegetación y distribución es muy bello
Una espectacular fortaleza con un gran palacio y unos impresionantes jardines. La parte del palacio es muy bonito, con un gran patio que aún esta en excavación, durante nuestra visita, hubo un grupo de arqueólogos escavando en él, para mi (mi oficio frustrado) algo maravilloso; por su lado, los jardines eran espectaculares, aún cuando fuimos en otoño donde ya no hay tantas flores en su esplendor. El único problema que puedo añadir a este hermosa visita es que las fuentes estaban apagadas y vaciadas, preparándolas para un evento, por lo que perdía un poco.Con un precio de 5€ por persona, sin visita guiada, recomiendo 100% su visita, admirar esta hermosa fortaleza, merece la pena.
Maravilloso poder visitarlo y sus jardines muy bonitos. Por el contrario, me sorprendió su mala señalización interna y sin opciones de idiomas ( al menos inglés) dada la cantidad de turismo que lo visita. Una pena !
Enorme fortaleza, con algunos mosaicos romanos impresionantes y, sobre todo, unos jardines moriscos espectaculares, al menos en primavera. El rumor del agua en las fuentes y albercas te acompaña todo el recorrido.
Tras la reconquista de Córdoba en 1236, la ciudad inició su etapa cristiana y comenzaron a construirse numerosos edificios de índole administrativo. Alfonso XI ordenó la construcción del actual Alcázar en 1329 sobre un antiguo alcázar de la época califal, que antes fue residencia del gobernador romano. Se trata, por tanto, de un monumento clave en la historia de Córdoba. El Alcázar tuvo un uso meramente militar hasta que, a finales del siglo XV, los Reyes Católicos fijaron aquí su residencia para dirigir la reconquista de Granada.El momento histórico más importante vivido en el Alcázar tuvo lugar en 1486, cuando los Reyes Católicos se reunieron con Cristóbal Colón para tratar su nueva ruta hacia las Indias. Una escultura en los jardines del Alcázar representa este momento que sentó las bases del descubrimiento de América.A partir del siglo XVI, el Alcázar perteneció a la Inquisición hasta que, con la abolición de esta práctica, se convirtió en cárcel civil. La Galería de la Inquisición de Córdoba recoge numerosos utensilios que explican las prácticas de este capítulo oscuro de la historia.En 1955, el Alcázar de los Reyes Cristianos pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Córdoba El interior de este complejo palaciego alberga numerosas estancias reales con objetos históricos de gran valor. En los pasillos que comunican cada sala es posible contemplar un sarcófago del siglo III.Cabe destacar el Salón de los Mosaicos, que alberga una importante colección de mosaicos de la época romana que fueron traídos desde su emplazamiento original en la Plaza de la Corredera.También es reseñable el patio de estética musulmana que alberga este edificio de la época cristiana: el Patio Morisco. Su estructura y decoración recuerda al Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, aunque el patio morisco del Alcázar se construyó cincuenta años antes.Una de las partes más llamativas del Alcázar de los Reyes Cristianos son los baños reales de Doña Leonor, amante de Alfonso XI, que siguen el modelo de baño árabe.Actualmente se celebran eventos privados y casamientos en sus estancias.
10

Catedral de Málaga

4.5
(8007)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La imponente Catedral de Málaga, mezcla de estilos renacentista y barroco, es un atractivo turístico destacado en el centro histórico de la ciudad. Aunque conocida como La Manquita por su torre incompleta, conserva su encanto. Con un horario de 10:00 a 18:00 (hasta las 20:00 los fines de semana y festivos) y entrada de 8€, los visitantes pueden maravillarse con su arquitectura y tamaño, la iluminación natural que proviene de los ventanales, los órganos y las capillas. Para una experiencia aún más especial, se recomienda subir a las cubiertas por 12€. Visita obligada en Málaga.

Construida en estilo renacentista y barroco sobre los terrenos de una antigua mezquita. Gran tamaño y fachada principal a destacar. Horario de 10:00 a 18:00 y hasta las 20:00 en fin de semana y festivos. Precio de 8€ por acceder y 12€ con subida a la cubierta, algo elevado en mi opinión en este último caso.
A ver, es una catedral relativamente "nueva", quizás tengo esa impresión tras visitar catedrales milenarias y esta es de puro estilo barroco, "La Manquita" la llaman, debido a que está inacabada por una parte de las alturas. Finalmente comentar que pagar 8€ por entrar es indecente.
Un lugar precioso, nada más entrar impone por su arquitectura y sus grandes ventanales superiores, sus dimensiones son muy grandes, dos órganos presiden el centro de la misma. Recomiendo visitar a todos los que vengan a Málaga, sean creyentes o no. 8€ la entrada a la Catedral
Preciosa por dentro y por fuera. La audioguía - en mi opinión, problema de todas en general- bien, pero algo lenta. Lo mejor (que no esperaba) es la visita a las cubiertas, depende de la zona de la catedral en la que estés tienes vistas totalmente diferentes de Málaga.
Merece la pena entrar y además con guía. Por dentro es mucho más bonita de lo que te esperar. Techos muy altos, muchas vidrieras son originales. El coro es original también y sé conserva muy bien. Alguna capilla con historia muy interesante.
La catedral , bonita al igual que otras muchas, pero lo de convertir tales sitio en un negocio, no va conmigo. A mi me ofenden , es como si entraras en cualquier negocio te cobran a la entrada y estamos hablando de la casa De Dios. Algunos de los que se hartan de católicos deberían de repasar un poco las Sagradas Escrituras y de preocuparse menos de las cuentas corrientes.
Me gusta por fuera, lógicamente no pagué por entrar.Buena combinación de estilos que puedes ver dándote una vuelta alrededor.
Un encanto de lugar para visitar en Málaga vale muchísimo la pena hemos estado yo y me pareja allí se visita a este lugar
La vista a la Catedral, si bien es pagada, vale la pena, pues es espectacular. Su coro y órgano son enormes, así como su volúmen general. Se puede subir a las torres para tener una amplia vista de la ciudad.
11

Capilla Real De Granada

4.5
(7176)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Capilla Real de Granada es un lugar histórico y artístico impresionante. Aunque hay limitaciones en cuanto a fotografía y acceso a información, su arquitectura y su importancia histórica la convierten en una visita que vale la pena. Explorar las tumbas de los Reyes Católicos y admirar los tesoros expuestos es una experiencia que no debe perderse al visitar esta histórica ciudad.

El sitio merece la pena, por su significado artístico e histórico. No obstante, es una pena que con los 5€ que cuesta la entrada no se permita fotografiar nada de lo que hay dentro. Además, se agradecería algo más de información que la de una audioguía en el móvil de los visitantes, en concreto a lo referente a las pinturas expuestas en la capilla y la sacristía.
La capilla es muy importe te y majestuosa pero la audio guía hay que descargarla el wi-fi cuando fuimos no esta en servicio,preguntamos y no supieron darnos respuesta. Tuvimos que hacer la visita sin la audio-guia
No cuesta nada verla ,un precio justo de 5 € impresiona ver donde los reyes descansan eternamente, grandes detalles en mármol tallado ,impresiona ver las cajas fúnebres en la cripta ,muy recomendable de visitar .
Edificio interesante por su arquitectura y por lo que tiene de relevante en la historia de España. Recomendable.
Espectacular. Merece mucho la pena escuchar la historia y disfrutar del lugar donde fueron enterrados los Reyes Católicos
Extraordinario monumento, tanto por su significado como por su riqueza. La audioguía descargable es muy precisa y aclaratoria.
Una verdadra joya arquitectonica . La tumba de los Reyes Catolicos y de su hijo es imponente . Una capilla de una gran majestuosidad unica .
Lugar donde están enterrados Isabel I de Castilla, Fernando ( rey De Aragón) y 3 de sus familiares. Merece la pena visitar la capilla enorme, impresionante y el museo anexo con algunos retablos espectaculares.
La Capilla Real es una visita obligada en Granada, se construyó expresamente para albergar los restos de los Reyes Católicos. Es un lugar precioso en el que incluso bajas a la cripta donde reposan. También puedes ver la corona de Isabel y la espada de Fernando, así como su vestuario.
Callé Oficios S/N Plaza de la Lonja
12

Castillo de Gibralfaro

4.5
(6062)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de Gibralfaro en Málaga es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y las vistas panorámicas. Aunque puede no destacar por sí mismo, la visita incluye acceso a la muralla, torres y un hermoso patio con jardines. Además, ofrece comodidades como baños y un chiringuito. El precio de entrada es de 3,5 € y se sugiere tomar en cuenta la dificultad para encontrar aparcamiento. La subida puede ser intensa, pero las vistas panorámicas desde la cima hacen que el esfuerzo valga la pena. Se puede adquirir una entrada conjunta con la Alcazaba a un precio reducido.

Buenas vistas de la ciudad. El castillo en sí, no es gran cosa, se visita la muralla, alguna torre y el patio con jardines (muy normales). Tiene baños, fuentes y un chiringuito para tomar algo. La entrada 3.5 €. El aparcamiento complicado, y con gorrilla.
Otra imperdible visita, merece adquirir el combo Alcazaba y Gibralfaro.Buenas vistas, historia y botánica.
Monumento digno de ver!!! Eso sí, prepara las piernas que la subida es intensa!La entrada los domingos es gratuita. Suerte con la subida!!!!!
Interesante monumento que combina historia (pequeñas salas de exposición en su interior) y vistas panorámicas de la ciudad. La ruta se puede hacer caminando aunque hay muchos desniveles de terreno por lo que hay que llevar calzado cómodo y protector solar. El precio es correcto aunque un poco caro teniendo en cuenta que se pagan 3'50€ de entrada general por unas vistas que justo antes de la entrada más o menos se tienen igual.
Se puede comprar entrada conjunta con la alcazaba por 5,50€ o por 2,50€ precio reducido.La subida caminando tiene bastante desnivel y puede llevar 15 min. Una vez superado este escollo, las vistas de la ciudad son impresionantes. Vistas 360. Podemos ver desde el estadio de la rosaleda, pasando por la catedral y llegando a la plaza de toros o el puerto.Sin duda vale la pena la visita. Ademas justo al lado esta el Parador.
Castillo en la colina del mismo nombre unido a la Alcazaba por un camino llamado coracha actualmente no transitable en la visita, al igual que la Alcazaba puede visitarse gratis el domingo a partir de las dos hasta las 5:15 hora de cierre ese día. De accede por una subida muy pronunciada, ojo para personas con carritos y con movilidad reducida, para que hagan uso de coche o autobús, que deja al lado del parador. Si vas andando armate de paciencia.Según se entra se encuentra el centro de interpretación q era el antiguo polvorín donde hay una exposición de trajes de épica de soldados, armas, réplicas de cañones en miniatura y escritos y mapas de diferentes épocas. Es el único edificio que queda en pie después de que los franceses los destruyeran en su retirada en la guerra de independencia.Aún así se puede disfrutar de un agradable paseo a la sombra de los incontables árboles y visitar el camino de ronda y la antigua puerta de acceso que lo une a la Alcazaba, preciosas vistas de todo Málaga, tanto la parte nueva, como el puerto y el casco histórico.Lastima de no haber conservado más edificios para comprobar su construcción.
Realmente solo quedan las murallas exteriores, un centro de interpretación y un bar (que no falte), pero el paseo es agradable. Para llegar puedes subir andando, es un ratito y pica para arriba, o bien montarte en el bus 35, que se puede coger en la Alameda y no te metes una jabarda en subir, la bajada es más cómoda y accedes cerca del anfiteatro. Tened en cuenta la hora de cierre del castillo. A mitad de camino hay un mirador. Las entradas se pueden comprar conjuntamente con la Alcazaba.
Camino Gibralfaro s/n : Camino de Gibralfaro, 11
13

Real Maestranza de Caballería de Sevilla

4.0
(5632)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla es un impresionante edificio histórico ubicado frente al río Guadalquivir. Es una visita obligada para los amantes de la tauromaquia y para aquellos interesados en la historia y la arquitectura. El recorrido incluye un museo del toro y el toreo, donde se pueden apreciar trajes y accesorios de toreros famosos, así como obras de arte de reconocidos artistas. Aunque algunos visitantes quisieran ver otras áreas del edificio, la mayoría considera la visita satisfactoria y enriquecedora. Además, la ubicación junto al río y el ambiente animado de la zona le dan un encanto adicional.

Bonita plaza ,de las mejores de España una visita muy agradable donde ver muchas fotos y objetos de los toreros ,sin embargo echo en falta que en la visita te deberían de enseñar los corrales la enfermería y los chiqueros ya que se visita que al menos puedas ver todo .
Solo vimos el edificio por fuera porque ya no teníamos más tiempo. Edificio muy bonito, bien cuidado al menos por fuera. Cerca del río Guadalquivir
Visita obligada aunque se sea antitaurino.Considero que es un monumento a visitar por su historia.No pudimos bajar al ruedo porque lo estaban acondicionando para las corridas, pero vimos el resto y su museo.
Nunca había visto una plaza de toros por dentro, y me gustó la estructura y los trajes y accesorios de toreros que se encuentran en el museo.
Visita emblemática de la ciudad de Sevilla. Un paseo por el mundo del toreo, sin olvidar el arte y el conocimiento. Entre otras podemos ver obras de Goya, Cocteau, ... Fijarse con atención al hecho que no se trata de una plaza aislada, sino adosada a casas sevillanas.
Lugar emblemático de la Cousad y lugar Historico de la Tauromaquia. Bella Arquitectura y Museo del Toro y Toreo.
La ubicación junto al río, el ambiente de la zona con tanta vida, y el edificio que es espectacular. Impresiona un poco aunque no me gusten los toros. Visita interesante.
Independientemente que te guste los toros o no, el edificio es impresionante, esta situado en el Paseo Colón frente al rio Guadalquivir
Fuimos el día 8 de Enero, visita completa de unas 50 personas. Nuestra guía Mercedes muy agradable. Impresiona estar en el ruedo. Arquitectura preciosa. Muy bien cuidada y además realizando reformas y arreglos.
La visita cuesta 8 euros por barba, en la que una guía te explica su historia, sobre todo para aquellos amantes de la Tauromaquia. A nosotros personalmente, nos gustó, pero he de decir, que tampoco es una joya oculta!!!
14

Casa de Pilatos

4.5
(3789)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa de Pilatos, un majestuoso palacio en Sevilla, es un tesoro histórico que ofrece una visita guiada para explorar sus fascinantes estancias. Combina varios estilos arquitectónicos y cuenta con una planta superior recientemente abierta al público. Aunque algunas reseñas mencionan problemas con el personal de la tienda, la visita sigue siendo recomendable. Los guías son apasionados y conocedores de la historia del lugar. La casa alberga una valiosa colección de arte, y su audioguía descargable permite explorar los patios y jardines. Esta atracción ofrece una experiencia única para sumergirse en la historia y la cultura de la región.

Palacio de la Fundación Casa Ducal Medinaceli muy bien conservado y con una visita guiada por el piso superior muy interesante con estancias abiertas al público recientemente. Extraordinarias muchas de las piezas exhibidas. El guía de 10. Sin embargo la visita se vio empañada en la tienda, una de las experiencias más desagradables en mi ya larga vida de turista. Una de las dependientas, por un malentendido en la compra de un artículo, tuvo un comportamiento un tanto agresivo. Una pena. Pero vamos, la visita vale la pena, sin duda
Como sevillano y amante de cada rincón de la ciudad la Casa Pilatos es un sitio atractivo , pero no imprescindible para sus 13 euros de entrada donde solo ves la planta baja con algunos patios y salas de gran solería y tallado, pero nada más. Si fuera alguien de afuera iría antes al Palacio de Alba sin dudarlo por ejemplo.
Casa Pilatos, es visita obligada en Sevilla. La visita guiada totalmente recomendable. Casa Pialtos? Sólo si vais haceis el tour guiado, sabréis por que pongo interrogante.
Hermoso palacio. Tiene dos plantas. Para la planta inferior se puede usar los audios de la app del palacio. Para la visita de la planta superior, que está amueblada y es opcional, se realiza con la compañía de un guía.
Bien en cuanto al palacio. Lamentablemente el guía, un chaval francés, deja mucho que desear en cuanto a educación y trato a los clientes. Actitud que observé también en una de las encargadas de la tienda.
Tuvimos la suerte de tener una guía espectacular que nos explicó muchas cosas históricas en la segunda planta que hay que verla, en especial pinturas y los alfombras murales son muy interesante,
Ayer tuvimos ocasión de hacer una visita completa al conocido como Palacio Casa de Pilatos, propiedad hoy día de la casa ducal de Medinaceli.La visita se compone de dos partes. Una visita guiada a las estancias superiores, en nuestro caso con la apasionada Andrea, que verdaderamente disfruta de su trabajo. Y una parte de vidita libre, con posibilidad de descargar audioguía en el móvil, de las estancias, patios y jardines de la planta baja.El Palacio, que conjuga estilos gótico, mudéjar y renacentista, es una preciosidad, y la historia que ha acompañado al mismo en sus siglos de historia, en cada detalle de sus cuadros, de sus esculturas, tapices... Un mundo por descubrir.Gracias Andrea por hacer de la visita una experiencia muy interesante.
15

Conjunto Monumental de La Alcazaba

4.5
(2320)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Conjunto Monumental de La Alcazaba en la provincia de Almería es una atracción turística impresionante y emblemática. Los visitantes elogian la belleza de sus jardines, las vistas impresionantes y la conservación del sitio. Se recomienda visitarlo en las primeras horas de la mañana o al final del día para evitar el calor intenso. También se sugiere llevar agua y realizar una visita guiada para comprender mejor la construcción y la historia del lugar. Aunque hay áreas en restauración, sigue siendo una visita obligada y cautivadora para quienes llegan a Almería.

Esta muy bien. Recomendable a primera hora o últimas horas por el calor, y coger agua en una tienda que hay antes de entrar. Dentro tb tienes. Muy bonitos los jardines con el agua, las vistas..
Impresionante vistas, super bien cuidado, me he llevado una grata sorpresa. Si vais a Almería tenéis que visitarlo. Eso sí en agosto el calor es insoportable. Recomendable ir en otras fechas , si es posible .
Conjunto monumetal que se debe visitar. La entrada es gratis aunque merece la pena buscar una visita guiada para comprender en su totalidad la construccion. Si vas en verano llevar agua fresca y sombrero o gorra.
Lugar muy bien restaurado y que merece la pena visitar, además la entrada es gratis para los españoles y muy barata para el resto. Existen algunas zonas que están en restauración y no se puede visitar, no obstante, si vienes a Almeria es una visita inexcusable.
Una visita muy recomendable..bien documentada y conservada.y una grata sorpresa...es gratuita!!!! Increíble ...
Visita gratuita. Super cuidada, restaurada y limpia, con bellos jardines y preciosas vistas al mar desde la altura. La subida final sí es muy empinada y hay muchísimos escalones por dentro pero con un buen bastón y a pesar de nuestra tercera edad, pudimos recorrerla íntegra en menos de 3 hs. Ojo, ingresar lo más temprano posible, con agua y sombrero porque a las 12 del día, aún en octubre, el sol cae a pico. Y pida al taxista que lo deje en la entrada misma, para ahorrar trepada.
Merece la pena visitar el conjunto monumental. La Alcazaba es una de las mejores conservadas, siendo la segunda mas grande de la Peninsula. Seria conveniente informarse de las condiciones de acceso a la misma, antes de iniciar el recorrido
Pese a que podría estar bastante más explotada turística mente , es una alcazaba muy bonita y con unas vistas al mar preciosas al no estar muy abarrotada se respira mucha paz.. es perfecta para relajarse
historia, arte, leyenda, un sitio mágico que vale la pena visitar. hay que subir mucho, así que se recomienda llevar zapatos comodos
16

Palacio de las Dueñas

4.5
(1548)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palacio de las Dueñas es una joya arquitectónica en Sevilla. Su elegante belleza y rica historia cautivan a los visitantes. Los patios son obras maestras que transportan a otra época. Esta atracción fuera de los circuitos turísticos concurridos ofrece una experiencia única. La visita guiada brinda una perspectiva fascinante de la vida de la nobleza. El palacio ha sido testigo de momentos históricos y hogar de familias nobles. Sus jardines espectaculares y mobiliario curioso te transportan a otra era. Este tesoro merece ser descubierto y apreciado por su belleza, tranquilidad y detalles únicos.

Magnifico palacio. Audioguía mesurada y útil, una rareza. Itinerario bien organizado y una discreta seguridad que permite disfrutar de la visita. Apartado de los circuitos, se puede ver con tranquilidad y muchas de las salas, pero sobre todo los patios, merecen la pena. Así vivían los nobles, explotando a muchos para acumular riquezas. Pero si pasas por alto esta cuestión (también algunos de los que forman la casa de Alba) el palacio es una preciosidad.
Fantástico, el mejor palacio para visitar de todo Sevilla. Lo recomiendo a todo el mundo. Historia viva
Fuimos con mi esposo y tuvimos un excelente momento. El palacio y sus jardines son un sueño. Además, el audio guía (sin costo adicional) explica brevemente y bien todo lo que necesitas tomar en cuenta para una buena visita. Sumado a eso, el lugar no estaba colmado de gente, lo que se agradece.
Nunca he sido muy fan de la familia y la visita no me motivaba demasiado, pero al final nos animamos.A mi personalmente la parte de los jardines me fascino. Era como estar fuera de la ciudad y a pesar de vivir en una zona con mucha naturaleza alguno de los árboles me dejó verdaderamente fascinada.Las estancias del palacio son interesantes, especialmente las que muestran elementos más antiguos, pero no impresionantes. Lo malo es que como el acceso a las mismas está limitado, en muchos casos era difícil ver detalles, ya que hay cosas que no se pueden ver bien de una esquina a otra.A mi personalmente me gustaron mucho más las zonas exteriores. El patio central me pareció maravilloso.Y punto positivo para la señalización, que te permitía ubicarte con facilidad en todo momento.
De duración una hora, la visita guiada resume toda la historia y una descripción adecuada del palacio, un ejemplo de la arquitectura nobiliaria sevillana, actualmente perteneciente a la Casa de Alba. Jardines espectaculares. Mobiliario curioso. Historia sorprendente.
En nuestro último viaje a Sevilla , y aconsejados por una amiga, nos acercamos a conocer el palacio de Dueñas, propiedad de la familia de Alba, un lugar que fue una de las viviendas utilizadas por doña Cayetana, que en paz descanse, Recomendamos la visita guiada. Nuestra guía fue Mª Paz, y nos acompañó en un recorrido por las distintas estancias alrededor de un maravilloso patio. El edificio es singular pues dede su origen en el siglo XVI se ha mantenido habitado y en uso. Los patios son preciosos y tiene rincones maravillosos como el patio del limonero que cantó Machado.
Una visita muy recomendable ahora que se ha abierto al gran público la residencia de la ya fallecida Cayetana De Alba. Los patios son muy bonitos y las estancias están decoradas al gusto andaluz. Se nota que necesita ciertas mejoras , pero aún así es muy recomendable la visita
Gran espectación en esta residencia privada propiedad de la Casa de Alba y una visita llena de alicientes que despertará el interés del gran público por su valor histórico, arquitectónico, artístico, por la importancia de mobiliario y de sus recuerdos expuestos ,y por haber sido residencia habitual de la carismática y recientemente fallecida Cayetana de Alba, personaje muy popular de la vida social española.Esta magnífica casa palacio renacentista construida entre los siglos XV y XVI que toma su nombre del desaparecido Monasterio de Santa María de las Dueñas sobre el que se construyó.Desde sus orígenes fue propiedad de importantes familias nobles de Sevilla , hasta que en 1612 pasó a manos de la Casa de Alba gracias al matrimonio entre Antonia Enríquez de Ribera y Fernando Álvarez de Toledo, que sería el VI Duque de Alba.
Hicimos una visita en grupo con guía y nos encantó. El palacio es una preciosidad, conserva muy bien su estructura original y está muy bien cuidado.Aquí nació Antonio Machado y vivió la Duquesa de Alba hasta que falleció; la mayoría de estancias se conservan tal y como ella las tenía: su colección sobre los toros, el flamenco, Sevilla...Las estancias de la planta superior no se visitan, pero se puede acceder a diferentes patios, comedor, habitaciones, capilla, caballerizas... Es una preciosidad.
Aparte de ser donde vivió la Duquesa de Alba muy pocos saben que es donde nació Antonio Machado. Sus jadines son muy bonitos.
Calle Dueñas 5
17

Sinagoga

3.5
(1248)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Sinagoga de Córdoba, ubicada en el barrio judío de la ciudad, es un testimonio de la convivencia de diferentes culturas. Aunque pequeña, su importancia es innegable. Destacan sus escaleras que llevan a la galería de mujeres. Construida en 1315, esta sinagoga ha sido utilizada como hospital, ermita y escuela. Su entrada es gratuita, pero durante la temporada alta puede haber colas debido a su tamaño reducido. Su cuidada conservación y su importancia histórica la convierten en una joya que debe ser explorada durante una visita a Córdoba. Se recomienda buscar información adicional o una visita guiada para conocer todos los detalles de este lugar sagrado.

Uno de los lugares que hay que visitar para saber la historia de Córdoba.En el barrio judíos allí tienes estos restos, con relieves, historia...
Junto a las sinagogas de Santa María la Blanca y del Tránsito de Nuestra Señora que se encuentran ambas en Toledo, la sinagoga de Córdoba es una de las más significativas de toda España.En comparación con las otras, es de dimensiones bastantes pequeñas lo que puede significar, que las autoridades cristianas impusieron restricciones al construirla. Construida en estilo mudéjar, la Sinagoga no tiene acceso directo a la calle. Al edificio se llega a través de un pequeño patio. Aquí se encontraba un estanque para las abluciones de manos y pies.En su interior, en el lado este, se encuentran unas escaleras que llegan a la “galería de mujeres”, donde éstas se situaban para asistir a la oración.Según la inscripción fundacional conservada en su interior, la sinagoga fue construida por Ishap Moheb en 1315 (año 5075 del calendario judío). Tras la expulsión de los judíos en 1492, la Sinagoga fue transformada en un Hospital, destinado a curar la rabia.Aún más tarde, en 1588, se convertía en Ermita bajo la advocación de San Crispín y San Crispiniano, patronos del gremio de los zapateros. Una cruz en la pared occidental de la sinagoga, hoy nos da fe del uso cristiano de esta casa judía.Ya en el siglo XIX, la sinagoga pasa a ser escuela de párvulos, descubriéndose su valor artístico en 1885, en que fue declarada Monumento Nacional.
En plena judería cordobesa, podemos visitar esta sinagoga que esta muy bien conservada. Igual al llegar encontráis colas, pero al ser pequeñita, se ve muy rápido con lo que la cola es super ágil. La entrada es gratuita, y como es pequeña, el número de visitantes en el interior es reducido, para evitar así masificaciones y que se pueda disfrutar de la visita. La verdad merece mucho la pena
Pequeñita, perfectamente conservada. Mantiene el encanto y la tradición y la visita es con número restringido, por lo que no te sientes agobiado
Merece la pena ver la Sinagoga, no es muy grande, pero es muy bonita y está muy bien conservada. Además la entrada es gratuita
La sinagoga de Córdoba es una de las pocas que quedan en España. El edificio en sí no es gran cosa, es pequeña, y su decoración se conserva a medias. Al estar situada en el centro de la judería y ser paso casi obligatorio para ir a la mezquita es un lugar bastante visitado. Aunque para mí no tiene gran interés si que aconsejo su visita para tener una visión más completa de los que fue Córdoba y como convivieron tres culturas sin problemas.
Bonita y pequeña sinagoga. Muy bien conservada en la judería cordobesa. La visita se hace rápida pero vale la pena visitarla
Una reliquiaUna sinagoga pequeña que aún permanece para su visitaEs ademas interesante porque se encuentra la explicación de lo que figura en hebreo al español y al inglésIncluso es gratuitaSuper interesante. Obligatoria en el recorrido de la judería.Ojo con el local de al lado que dice vender cosas de plata y es lata. No tiene nada que ver con la sinagoga pero aviso para que a nadie le ocurra comprar allí, insisto no perteneces a la sinagogaIncluso hablamos con los policías de la zona y están al tanto del vendedor que es un estafador. Una pena que nadie haya hecho nada.
La entrada es gratuita y merece la pena ver la decoración de la sinagoga. Sin embargo, recomiendo buscar información o contratar una visita guiada para conocer más del lugar.
A pesar de que es pequeñita, la decoración es exquisita. Me recuerda a la sinagoga de Toledo, muy parecida. La visita es gratuita. Merece la pena, ya que está en plena judería y es un símbolo del barrio.
18

Muelle de las Carabelas

4.0
(1026)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Muelle de las Carabelas en Huelva es una atracción histórica que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la época de Cristóbal Colón. Las réplicas de las embarcaciones, la narración experta y la proyección audiovisual brindan una experiencia educativa y entretenida. El lugar es ideal para visitar en familia, ya que además ofrece actividades como alfarería y tatuajes gratuitos. Con un precio de entrada de solo 1,5 euros, es una opción asequible para todos. No cabe duda de que es una visita obligada en la provincia de Huelva.

Muy bonito. Recomendable para ir con niños. Es una buena experiencia ya que una guía te cuenta la historia de Cristóbal Colon. Puedes aprender alfarería y acerté un tatuaje hratis
Muy buen lugar para conocer un poco mejor la historia y ver en que condiciones navegaban en esa época,muy buenas réplicas de las embarcaciones y genial los hermanos Pinzón contando de "primera mano"como fue el viaje
Merece la pena ir a conocer un poco mejor la historia épica de nuestros descubridores y paisanos ...Solo ya por el precio que es 1,5 eur de risa .... Super precio.... perfectamente podrían cobrar 5 o 6 eur y no pasa nada ....pues hay sitios que se pasan de precio y otros que no llegan ....Se puede subir a las naves y moverse de arriba a bajo ... también casa hora hay guía gratis ....Muy recomendable para ir con niños ...
Una visita muy agradable y completa para ir en familia. Lo mejor? La cuenta cuentos y el artista Miguel Soto. Nos hizo pasar un rato estupendo con sus historias, sus pinturas, sus “criaturas”. Muy recomendable.
Aquí nos encontramos con las replicas de la nao Santa María y de las carabelas la Pinta y la Niña y de la Isla llamada La Española (actual republica Dominicana), donde llegó Colón. Es una visita muy interesante, se pueden visitar los barcos. También hay proyección audiovisual de unos 20 minutos sobre el descubrimiento.
El muelle de las Carabelas es un lugar de historia, donde podemos apreciar más de cerca lo que pudieron sentir los marineros que hace más de cinco siglos se aventuraron a mar abierto hacia un destino desconocido.Las réplicas son una maravilla y las diferentes partes de lugar te permiten sumergirte en aquel hecho.No perderche la proyección y las diferentes salas de exposiciones, así como dar una vuelta por el exterior con recreaciones de lo que se encontraron los marineros al final de su viaje.
La entrada a 3'50€ está genial.✓La proyección cinematografica del 10.✓La recreación del personaje de Cristobal Colón de un simpatico actor, para mí lo mejor de la experiencia, pasamos un rato, agradable, divertido y aprendimos mucho sobre la historia, recomiendo sobretodo a familia con niños en edad escolar.
Maravilloso, una buena tarde paseando por las carabelas. Miguel majisimo,súper agradable, explicando todo muy bien, con sus calaveras de "pájaros" 🤣🤣 . Le podéis preguntar que él os responderá con una sonrisa y una gran educación, gracias Miguel. El chico de al lado estaba pintando una pedazo de recreación que quedamos maravillados. Enhorabuena por tu habilidad. Salimos encantados, pienso repetir😄,.
19

Casa del Rey Moro

4.0
(1022)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa del Rey Moro es una atracción turística impresionante ubicada en Ronda, Costa del Sol. Los visitantes pueden descender más de 200 escalones y explorar una antigua mina, disfrutando de vistas espectaculares del Tajo de Ronda. Algunas reseñas aconsejan utilizar la aplicación disponible durante la visita para obtener información interesante. Aunque algunos mencionaron que la casa y los jardines podrían necesitar más atención, la experiencia de la mina y las vistas panorámicas hacen que valga la pena la visita. Aunque algunos consideraron el precio de entrada algo elevado, la audioguía es elogiada por ser interesante y enriquecedora.

Si quiere ver el fondo del tajo, esta es la opción pero prepárate para bajar ( y luego subir) más de 200 escalones
En la web pone un precio inferior al que es. La guía está bastante bien con la aplicación, pero realmente hay que bajar más de 200 escalones para ver la mina y llegar a la parte baja que sin duda es lo más interesante. Los jardines tampoco tenían “una grandísima amplitud” era bastante normal
Me pareció interesante la mina, las vistas. Con la audioguía interesante la visita. No me gustó que estaba un poco descuidado el entorno, que no se podía visitar la casa y el precio me pareció un poco caro ( 8 euros)
20

Monasterio de la Cartuja

4.5
(988)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Monasterio de la Cartuja en Granada es un tesoro escondido que vale la pena visitar. Aunque está un poco alejado del centro de la ciudad, es accesible en autobús. La entrada cuesta 5 euros e incluye una guía virtual para explorar el lugar en cualquier momento. Destaca por su arquitectura barroca y su iglesia con un impresionante altar rodeado de obras de arte. La Sacristía también es un espacio magnífico que sorprende. Aunque no es muy concurrido, es una visita obligada para los amantes del arte y la historia. Su ubicación alejada lo hace más exclusivo y auténtico.

Aunque hay que ir en coche o taxi desde el centro, que no te desanime este hecho para no visitalo. La iglesia vale un imperio y el claustro de los monjes es una maravilla. la udio guia esta incluida en el precio del ticket y es un codigo qr que te descargas en el movil y puedes segyir usandolo una vez que te hayas ido del recinto.
Felizmente leí la recomendación para visitar este maravilloso lugar. Si bien está alejado del centro de Granada, hay buses que te dejan a pocos metros del ingreso del monasterio. Estuvimos hace un año y compramos la entrada ahí mismo. Costaba 5 euros, y a través de un código QR, está disponible una guía virtual usando el celular, la cual recomiendo.El patio previo a unas escaleras que llevan al ingreso, ofrece una primera vista que me gustó mucho.En mi opinión, la ruta sugerida para conocer  el monasterio, va mostrando poco a poco espacios de una belleza abrumadora.Caminar a lo largo de la nave de la iglesia hacia el altar es una experiencia para no perderse. Una vez aquí, hay más sorpresas. Detrás del altar, se abre un tesoro: El Sagrario. El color, las obras de arte y su combinación, te envuelven. Saliendo de aquí, y hacia la derecha, otro espacio de magnifica y asombrosa belleza: La Sacristía.Recomiendo visitar esta joya de Granada, y de paso conocer la zona universitaria que la circunda.
La Cartuja es un monumento único. No esperas encontrar una belleza igual. Un barroco exuberante pero de gran armonía. La sacristía, el camarín del Sagrario, para no perder detalle. Es una visita que no está muy masificada y merece la pena sin duda. Hay audio guía gratuita en internet.
Fuimos pensando encontrarnos una iglesia más y al entrar quedamos fascinados por la belleza de la Iglesia, sus muros pintados, sus materiales, su geometría . Una Maravilla!
Llevaba viviendo en Granada casi un año y aún no lo había visitado ya que queda alejado (a pie) del centro. Totalmente recomendable.
Esta fuera del circuito habitual, pero merece la pena acercarse hasta allí, aunque no sea mas que para ver su sacristía.
Es lo que mas me gusto de granada, aparte de la alhambra, se ve rápido, es un sitio muy bonito, especialmente la iglesia y la sacristia.
Espectacular!! Visita obligada si vas a Granada. Mejor ir en coche porque está un poco apartado del centro y además hay mucho sitio para aparcar en el recinto.
Éxtasis barroco. Profusión de yesos y dorados, majestad y magneficiencia en un lugar un poco remoto y alejado al norte de Granda. La Cartuja sorprende al viajero. No te la pierdas.
La iglesia nos gustó mucho, aunque la sacristía es impresionante. Es la sacristía más bonita del mundo. El claustro también muy bonito. Hay otro claustro más grande que no pudimos visitar. Merece la pena, desde luego.
Paseo de Cartuja, S/N
21

Alcazaba de Antequera

4.5
(962)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Alcazaba de Antequera se encuentra en la cima de una colina en la ciudad de Antequera, en la Costa del Sol. Aunque no todas las áreas son accesibles o están completamente restauradas, la belleza y la historia que ofrece este sitio son incomparables. Es recomendable utilizar la audio guía para aprender sobre la historia y disfrutar de las vistas panorámicas desde las torres. Si estás buscando una experiencia cultural en la Costa del Sol, la Alcazaba de Antequera es una visita obligada.

Llegamos por la tarde y tienen un horario muy reducido en esta franja del día. No pudimos acceder al interior pero sí pudimos dar una vuelta por el entorno. No todas las zonas están pavimentadas o son accesibles para todo el mundo. Buenas vistas.
Merece la pena visitar este monumento que te ofrecen con un QR la visita audio guiada donde te cuentan la historia de este lugar y que puedes visitar por un poco mas la colegiata que esta junto a estas murallas
Hay que dejar correr la imaginación, la audio guía no es suficiente, un guía personal tiene que ser muchomejor para hacer justicia a semejante monumento, y muy amable el personal de los tickets.
En la parte más elevada de A requería de encuentra la Alcazaba, con una iglesia dentro. Un sitio para descubrir lo mejor de esta bella localidad.
Visita muy interesante. Hay partes que están muy bien conservadas. Recomiendo coger la audioguía, ya que te explica muy bien la historia del complejo.
Tiene un servicio de audio-guía que te introduce en la historia. Es bastante bueno y su precio es de 6 euros por persona..
Muy bonito, aunque el interior, patios, jardines están muy abandonados. El amurallado esta bien conservado y hay dos torres por donde se puede subir y contemplar bonitas vistas.
Visitamos este castillo después de comer, como era martes tuvimos la suerte de cara porque es gratuito. las vistas del pueblo y de su entorno son inmejorables. puedes subir a las torres y pasear por su interior. una visita imprescindible.
Una visita muy amena. Está bien restaurado y las vistas son espectaculares. No se puede ir con carritos pero sí con niños que no se cansen mucho. Y que no se asusten con las campanas.
En lo alto de Antequera puedes disfrutar de una buena perspectiva, recomiendo la visita guiada para conocerlo mejor.Visitado Noviembre 2019
Malaga
22

Real Fábrica De Tabacos

4.0
(901)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Real Fábrica de Tabacos, ubicada en Sevilla, es un lugar histórico que alberga facultades de la Universidad de Sevilla. Destaca por su impresionante arquitectura barroca del siglo XVIII y por su foso, el segundo más grande de España en su estilo. Los visitantes pueden pasear por sus patios y recorrer sus pasillos para transportarse a otra época. Se recomienda hacer una visita guiada para aprovechar al máximo la visita. Este monumento histórico, declarado Bien de Interés Cultural, es una joya del Barroco Sevillano, que impresiona tanto por su belleza como por su importancia histórica.

Entramos para ver exteriores y la zona pública. La verdad es que está bien conservada pero creo que hubiera sido mejor vista con guia
Cerca del río Guadalquivir, fue la primera fábrica de tabacos de Europa, en la actualidad acoge facultades.Merece la pena recorrerlo y disfrutar de su arquitectura.
El edificio fue construido en el siglo XVIII, en las afueras de la ciudad en ese momento, para establecer la primera fábrica de tabacos de Europa. Funcionó hasta el año 1950 y hoy es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas facultades. Se la puede visitar ingresando por la puerta de la Avenida de San Fernando, visita que recomiendo realizar.
Es una de las visitas ineludibles si vas a Sevilla. En la actualidad alberga las instalaciones centrales de la Universidad de Sevilla pero su origen como indica su nombre es el de ser la primera fábrica de tabaco de Europa.Se construyó en el siglo XVIII, se trata de un edificio rectangular rodeado en gran parte por un foso, siendo el segundo más grande de estas características en España.Se puede visitar libremente, pasear por su exterior, cruzar sus patios o recorrer sus pasillos.
Primer fábrica de tabaco (y el monopolio del mismo) y edificio industrial más importante en el siglo XVIII de Europa. octubre de 2018
Sobervio edificio camino a la Plaza España, se dice de fue la priemr fabrica de tabaco en Europa, tambien albergaba tal cantidad de trabajadores que llegó a tener su propia guardia encargada de vigilar los delitos cometidos dentro del recintoSe destaca la profunda Fosa en su fachada Hoy funciona una universidad , no se de que manera se puede visitar por dentro , hay carteles con prohibición de ingreso
Actual facultad de Sevilla. Pasé por afuera nada más porque decía prohibido el acceso a personas no estudiantes o algo así
Al acercarse lo segundo que llama la atención después de su impresionante fachada con portada barroca, es el foso que rodea el edificio por tres de sus lados. La hoy universidad fue construida en el XVIII como la primera fábrica de tabaco de Europa. Por aquella época se encontraba a las afueras de Sevilla, en una zona conflictiva, por lo que se decidió construir el foso y las garitas como medio de defensa. Había también una muralla hoy perdidaNosotras entramos libremente y paseamos por dentro, porque las visitas guiadas (creo que de lunes a jueves a las 11h) estaban suspendidas en la semana del 6 al 12 enero. Pero son gratuitas y se pueden concertar desde la página del rectorado.
Dar un paseo viendo lo que es hoy la universidad sevillana pero antes la Real Fábrica de Tabacos es una placer, de bellas formas y con el ángel de la "fama" encima de las puertas de acceso, merece la pena dar una vuelta y disfrutar este ejemplo renacentista pero que tiene atribuida alguna reforma a Fernado VI, es decir bastante más tarde-, rodeado por un foso, tiene en uno de sus extremos una preciosa y discreta capilla que atesora bellas muestras de arte religioso.
La antigua Real fábrica de tabaco, es hoy en día sede de varias facultades de la Universidad de Sevilla.Es un edificio único, singular e impresionante del Barroco Sevillano. Declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Histórico.Recomiendo su visita y el ejercicio de la fotografía en su interior.
23

Dolmen de Menga

4.5
(894)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Dolmen de Menga, ubicado en Antequera, es una estructura funeraria antigua de más de 3000 años de antigüedad. Su forma y orientación, así como su pozo interior, son impresionantes. Las visitas guiadas son recomendables para comprender su importancia histórica y los secretos que guarda. También se puede ver una película documental complementaria para ampliar el conocimiento sobre este monumento. Sumergirse en la historia antigua de la Costa del Sol es posible visitando el Dolmen de Menga.

Merece la pena visitar este Dolmen,como esta orientado ,la longitud que tiene y el pozo al fondo del todo,si lo haces con guia te asombraras los secretos que tiene guardado
Más de lo que me esperaba.Hicimos la visita con Civitatis por no encontrar hora con el museo local, pero el coste lo compensó Lucía , nuestra guía con creces, paciencia y conocimiento le sobra.
Es una espectacular realidad histórica. Es más forma que contenido, pero hay que entenderlo. Es obligado que te lo expliquen y para ello se hace de obligado cumplimiento ver la película que lo documenta en el mismo centro. Sólo así justificas el valor de lo que ves
Hay más trabajadores que en un hospital, aburridos. Unas infraestructuras exageradas. Viva el dinero público, si no es así es imposible. Es desproporcionado el despliegue de medios
Es el segundo que se visita,, y es super impresionante, no me canso de mirar, admirar que varios milenios de años nos están contemplando.
Impresionante es poco para describir este dolmen solo podia pensar en como pudieron realizar esta obra hace tantos miles de años.
Una construcción de miles de años que sobrecoge por su sencillez, complicación y ambiente mágico. Lo malo es que las visitas sob fugaces, y más si hay gentío como este verano.
La visita al conjunto de los dólmenes de Antequera, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, excelentemente conservados y muy cuidados todos y cada uno de ellos merece la pena. Este cuenta con 3000 años de antigüedad. Todos tienen la particularidad de que la luz llega justo hasta la entrada y en interior, de carácter funerario, queda en sombra.
Sobrecogedora experiencia, entrar en donde estuvieron nuestros antepasados hace más de cinco mil años
Esta muy bien cuidado y organizado todo. La verdad que ver la peña de los enamorados al salir, le da un "toque" muy especial
24

Monasterio De La Rábida

4.5
(855)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Monasterio de La Rábida, construido entre los siglos XIV y XV, es un hermoso ejemplo de la arquitectura gótico-mudéjar. Conectado históricamente con el descubrimiento de América, este convento franciscano alberga la famosa Virgen de los Milagros. Los visitantes pueden disfrutar de pinturas y arte arquitectónico, así como de impresionantes vistas desde el monasterio. Su papel en la preparación del viaje de Cristóbal Colón hace que este lugar sea único y lleno de importancia histórica. Con una visita tranquila y enriquecedora, los amantes de la historia no deben dejar de visitar este espacio mágico.

Visita muy entretenida, Virgen de los Milagros .....sus pinturas ... y su arte arquitectónico.....vistas preciosas.... excelente....VIVA LA VIRGEN DE LOS MILAGROS.!!!!
Carlos Carrascal Jaramillo nos ha encandilado con tantos detalles y curiosidades. Totalmente recomendable.
Este monasterio se construyó entre los siglos XIV y XV. Es un convento de franciscanos. En este convento se fraguó el viaje de Colón a las Indias, después de que el rey de Portugal Juan II, le diera calabazas, en este monasterio se entrevistó con el confesor de la reina Isabel la Católica. Después se acordó el viaje y se descubrió Las Américas. El monasterio es de estilo gótico-mudejar.
Si uno pasa por Huelva cerca de Palos no puede perderse la visita a este monasterio, donde hace poco más de cinco siglos se fraguó la gesta de descubrimiento de America de Cristobal Colon.No es un lugar especialmente concurrido, así que se podrá disfrutar del audioguía con las explicaciones sobre las diferentes salas y materiales, incluyendo unas réplicas de las tres embarcaciones.Lugar de desconexión y meditación.
Precioso lugar para irte atrás en el tiempo con un audio guía gratuito que te explica todo. Visita de algo más de hora y media por 3,50 EU. En la tienda con una agradable chica puedes adquirir cualquier cosa.
El Monasterio de Santa María de la Rábida (La Virgen de los Milagros) es un lugar mágico en el que sentirás los pasos de los hermanos Pinzón o Cristóbal Colón gracias a las explicaciones de las audioguías. Se respira una paz increíble. Y la chica de la puerta majísima y encantadora.
Hicimos una visita a las Rabidas muy completa, y Carlos fue muy atento. Sin duda es muy difícil entender todo lo que alberga sin una explicación tan detallada, recorriendo la historia de todo el complejo. Cuando volvamos repetiremos!!!
Si duda, el monasterio de la Rábida es esencial en cualquier recorrido para conocer el principio del viaje. Un elemento esencial en todo lo relacionado con Iberoamérica. Muy cerca está el muelle de las Carabelas.
25

Museo Palacio de la Condesa de Lebrija

4.5
(819)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Museo Palacio de la Condesa de Lebrija es una atracción impresionante en el centro de Sevilla. Este coqueto palacio ofrece una rica colección de mosaicos y objetos arqueológicos de gran valor histórico. Aunque algunas salas pueden parecer abarrotadas, la colección de secreteres es excelente. El palacio se destaca por su ubicación en una casa palaciega llena de antigüedades. Algunos visitantes expresan preocupación sobre los mosaicos romanos expuestos, que fueron retirados de las ruinas de Itálica. A pesar de esto, los mosaicos están bien conservados y exhibidos de manera impresionante. El palacio también cuenta con una entrada renacentista y un patio principal destacables. No pierdas la oportunidad de visitar este magnífico museo y sumergirte en el pasado de Sevilla.

Coqueto palacio adquirido en 1901 por María Regla Manjón y Mergelina que lo transformó en un lugar donde acomodar los mosaicos y objetos arqueológicos que fue adquiriendo, Algunas salas están atestadas, parecen mas bien almacenes, uno de los peligros en el que caen los museos si no cuidan el régimen de exposición. Excelente la colección de secreteres. Vale la pena la visita, que no dura más de 30-45'.
El sitio es precioso, una casa fantástica llena de antigüedades en pleno centro de Sevilla. Destacan sus mosaicos romanos, pero por eso les quito una estrella. Estos mosaicos fueron espoliados de las ruinas de Itálica, la primera colonia romana en la península a pocos kilómetros de Sevilla. Los mosaicos deberían volver a su sitio y no estar en manos privadas, son patrimonio nacional. Pero es cierto que se conservan muy bien. Si y no.
Impresionante Palacio y Museo. Su origen se remonta al siglo XVI y es considerada la «casa-palacio mejor pavimentada de Europa». Perteneció a varias familias nobles de la ciudad, hasta que en el año 1901 lo adquiere la condesa de Lebrija que lo restaura para albergar su valiosa colección de antigüedades, dado que era muy aficionada a la arqueología, residiendo su familia hasta 1990 en que se convierte en casa museo.La entrada renacentista está flanqueada por columnas que sostienen un entablamento sobre el que apoya el balcón central, con antepecho de hierro de forja y rematado por un frontón curvo.Labrada en mármol, tenemos la puerta de madera maciza de caoba del siglo XVI, con zaguán donde destaca la reja de hierro dorado y policromado, techo de artesonado de madera y suelo de mármol romano.El Patio principal, rodeado de galerías, es una mezcla de estilos andaluz, plateresco y árabe, rodeado de azulejos de gran calidad y con yeserías que adornan arcos con columnas de mármol. En el centro tenemos un mosaico romano de gran calidad, que data del siglo II y III, representando escenas de las aventuras amorosas de Zeus y las estaciones del año.En las galerías encontramos numerosos restos arqueológicos en parte procedentes de las Ruinas Romanas de Itálica: Estatuas, tinajas romanas y árabes , brocales de pozo y vitrinas con cerámicas vidrios , destacando por su valor una mensa ponderaria destinada a salvoguardar la veracidad de las medidas de peso, longitud y volumen en los mercados romanos.Se añaden otros restos de varias épocas, producto del afán coleccionista de Regla Manjón Mergelina, la Condesa de Lebrija.La planta baja posee varios salones de exposición de dimensiones a la medida de los mosaicos donde se encuentran en vitrinas los restos arqueológicos, colecciones, de la época visigoda árabe y romana, bustos grecorromanos y representaciones mitológicas, junto con otros de estilo chino y persa todos. Entre sus obras pictóricas destacan piezas de varios autores como Van Dyck, de Bruegel el viejo y Sorolla.Aunque muchos restos son provenientes del expolio de Itálica, hay que pensar que eran otros tiempos. Además, al menos estas piezas están en Sevilla y no fueron vendidas en el mercado internacional.La planta alta ,antiguas estancias privadas de la familia, está decorada con muebles de la época y piezas traídas de todas partes del mundo, con objetos personales de la Condesa y su esposo.El palacio, además de estar abierto al público como museo desde 1999, alquila sus salones y patios para presentaciones, incentivos, cenas de gala, conferencias, conciertos, etc
El año pasado pasé por la puerta, me llamó la atención y he visitado el Palacio de la Condesa de Lebrija .Personalidad increíble de esta gran coleccionista y amante de la arqueología , pionera en trasladar mosaicos y salvarlos y primera mujer miembro de la academia de Bellas Artes por aquí .Impresionantes los mosaicos , para los que compro e hizo una obra de 13 años en esta casa del centro de Sevilla para adaptar las estancias a lo que iba encontrando en sus fincas , en Itálica o que directamente compraba . Todo esto a principios del XXPero además se carteaba con Sorolla , compraba arqueología en America y EspAña , azulejos y china , y todo ello sus herederos ahora lo muestran al público , incluida una biblioteca con 6.000 volúmenesMerece mucho la pena la visita y observar especialmente los mosaicos y sus colecciones . Por cierto, del piso superior se visita con guía y muestra un hogar hasta 1999 de una gran coleccionista con toda clase de estancias con lozas, jarrones chinos , una biblioteca espectacular, objetos que compraba en sus viajes a marruecos o américa, una capilla privada con un cristo hecho de un solo colmillo de elefante ( salvo extermidades superiores) . No permiten hacer fotosPara mí junto a Casa Pilatos es el segundo palacio privado a visitar en Sevilla por adelante del de Dueñas de los Alba
Palacio con mucho encanto. Casi toda la planta baja está llena de mosaicos romanos que la condesa fue adquiriendo por sus inquietudes artísticas e históricas. La visita guiada de la planta alta, también está curiosa
impresionante casa, palacio o mejor dicho museo de antigüedades romanas que esconde el palacio de la Condesa de Lebrija, con unos mosaicos impresionantes y muy bien conservados, vale la pena la visita
La entrada me pareció muy cara, pero es algo que hay que ver, no solo por los mosaicos sino por como es el palacio en si.
El contenido es muy interesante, mosaicos romanos de Itálica adquiridos por la Duquesa, y unos azulejos típicamente sevillanos se exponen en patios y salas. El problema es que el museo es poco didáctico, con explicaciones muy someras o prácticamente nulas sobre los mosaicos y sobre otras piezas del museo. El precio de la entrada es alto
Quizás el menos visitado pero el más importante. Tiene unos horarios, 12:30am en que te acompaña un guía por el mismo precio de la entrada. Un gran pedazo de la historia de Itálica conservada gracias a una visionaria.
26

Castillo de Santa Catalina

4.5
(800)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de Santa Catalina en la Provincia de Jaén es una atracción emblemática con vistas panorámicas impresionantes. Aunque está algo deteriorado, su encanto medieval y su torre ofrecen una experiencia fascinante para los amantes de la historia y la arquitectura. Cerca del castillo hay un Parador Nacional para relajarse y disfrutar de las vistas. El personal amable, especialmente el guardia Javier, agrega un toque acogedor. Aunque hay aspectos a mejorar, como la accesibilidad y la falta de información en francés, es una visita recomendada para aprender sobre la rica historia de Jaén.

Visitamos el castillo, que esta bastante deteriodado, lo mejor son las vistas que tiene de todo Jaen a los pies, son mejores las vistas que el propio castillo
Castillo situado en una colina de Jaén donde hay que acceder en coche. La entrada cuesta 3,50€ con descuentos para familias numerosas.Castillo bien cuidado, que atesora cientos de años de historia en sus muros. Tiene una torre con unas vistas privilegiadas. Le falta una tienda de recuerdos de Jaén y un estand con información de turismo de Jaén.No es muy accesible para sillas de ruedas.Junto al castillo hay un Parador Nacional ideal para tomarse un refresco con tranquilidad.También hay un paseo a una cruz con hermosas vistas. La cruz está llena de graffitis. Los paneles con indicaciones de ciudades y montes colindantes están quemados por el sol. La máquina expendedora de tickets es de inicios del siglo XXI. Los paneles explicativos no estan en francés. Tendiran que estar en ese idioma ya que el Castillo forma parte de la historia francesa.
Es una fortaleza impresionante, con mucha historia, muy bien señalizada y explicada, a destacar Javier el Guarda que es muy simpático y abierto a responder cualquier pregunta
Todos los monumentos muy bonitos, lugar agradable, lo más destacado la catedral de espectacular,y las vistas desde el castillo y la cruz
Castillo excelente, el personal muy amable, tanto la persona que vende los tikets, como F.Javier super amable,que te informa de todo el castillo, para que lo puedas apreciar con detalle, las vistas maravillosas desde el castillo, Todo estupendo.
El Castillo de Santa Catalina fue construido en la época árabe durante los s VIII y IX. La fortificación que se conserva se inició a mediados del sXIII durante los reinados de Alfonso X y Fernando IV. En el interior de las murallas se encuentran la Torre del Homenaje y la Plaza de Armas. Durante el s XV el Alcázar Nuevo o "Castillo de Santa Catalina" se convertía, durante breves períodos de tiempo, en residencia oficial del Condestable de Castilla, Miguel Lucas de Iranzo y su familia. La entrada general son 3.50€ la entrada para estudiantes, mayores de 65 años y niños de 4 hasta 12 años son 1.50€. Las entradas se pagan con tarjeta en unas maquinas situadas en la entrada del castillo. Castillo Interesante con bonitas vistas de la ciudad de Jaén vale la pena visitarlo junto al mirador de la Cruz. Muy recomendable.
Es una experiencia impresionante.Ver el Castillo de Santa Catalina.Tomar algo en su interior.Pasear por su alrededor y contemplar Jaén a sus pies!!!
Maravillosas vistas y paisajes desde las alturas de esta magnífica y preciosa fortaleza. Tuvo tres fortificaciones, de las cuales hoy sobrevive el nuevo Alcázar, construido por orden de Fernando III en el siglo XIII. Fue testigo de contiendas entre cristianos y musulmanes y también albergó a las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia.
Muy buena visita. Cuando entrás al castillo (sólo se conserva el Alcázar Nuevo) te sumergís en la Historia. Bien mantenido, cuidado. Buena cartelería.Hay un parador/hotel. También podés caminar hasta una cruz, más elevada.Usamos un bus local para llegar.
Es un castillo ubicado en las afueras de la ciudad, pero hay muchas maneras de acercase a el si no vas en coche, pues un bus urbano te puede acercar, yo descartaría el ir andando pues la cuesta es larga y empinada...El castillo si bien está vacío, tiene un montón de carteles que explica toda su historia, que es muy larga, y al final hace que el importe de la entrada parezca justificado. Lo mejor... las vistas, un espectáculo.Si subes a verlo no te pierdas la cruz de Santa Catalina donde se pueden ver otras vistas de la ciudad y como no... recomiendo refrescarse en el parador nacional que esta pegado al mismo, con unos salones espectaculares, así aprovecháis bien la visita
27

La Madraza

4.5
(777)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Madraza es un edificio histórico en el centro de Granada que alberga la Universidad de Granada. Fundada en 1349, es un importante centro de estudios de la época nazarí. Aunque no se puede recorrer en su totalidad, se puede visitar la sala de entrada, la escalinata y el museo mini. Cuenta con exposiciones artísticas y hermosos patios e interiores. La Madraza conserva su encanto arquitectónico original y destaca por su oratorio musulmán, techumbre mudéjar y detalles impresionantes. Es un tesoro oculto que vale la pena explorar y sumergirse en la historia de Granada.

Frente a la capilla Real es un edificio en uso por la Universidad de Granada, se puede visitar "por encima" pero NO hay grandes recorridos. La entrada, una sala, ver la escalinata y el museo mini.
Este edificio fue la primera universidad española (anterior a las capitulaciones de los reyes católicos). En la actualidad, tiene un montón de exposiciones artísticas, y unos patios e interiores preciosos. Lástima que el exterior, aunque bastante bien reacondicionado arquitectónicamente, no sea el original.
Es un ejemplo de la respetuosa adaptación de la arquitectura cristiana hecha encima del original nazarí.Merece la pena entrar y echar un ojo
La Madraza, fue la primera Universidad de Granada, fundada por Yusuf I, con todo el esplendor nazarí de la época.Situado en el centro de Granada, en la calle Oficios, es el único edificio de la época que queda en pie, en lo que fuera una de las zonas mas emblemáticas de la Granada nazarí, el arrabal de la Mezquita Mayor. De la época nazarí se conserva el oratorio con un precioso mihrab, su cúpula octogonal es bellísima. La fachada es de estilo barroco. Una visita que bien merece la pena de realizar.
Se puede acceder a la planta baja y echar un vistazo. La madraza conserva aproximadamente un 70 % del color original de su techumbre mudéjar, y es realmente impresionante. Fue la primera universidad de Granada. Luego llegó el cardenal Cisneros y quemó miles de los libros que allí se guardaban en la plaza de Bib-Rambla. Si tienes posibilidad de hacer la visita guiada, merece la pena. Pasa desapercibida, y ya es lástima.
La Madraza, que significa escuela en árabe, fue la primera universidad en la ciudad nazarí. Inaugurada por Yusuf I de Granada en 1349, esta edificación contaba con una ubicación privilegiada debido a su cercanía a la Mezquita Mayor y la Alcaicería.Se trató de la primera y única universidad pública que hubo en Al-Andalus. Entre sus profesores más importantes destacan Ibn al-Fajjar, Ibn Lubb, al-Maqqari o Ibn al-Jatib.
Merece la pena acceder a su interior aunque la visita sea corta ya que es un lugar lleno de encanto, nos gustó mucho.
Cuenta con el oratorio musulman mejor conservado de aquella época. Se visita rápido, unos 20-30 minutos. Pero merece la pena... Especial mención al guía que nos tocó, Jose Miguel. Es un tipo que hace un trabajo excelente, se nota que disfruta haciendo lo que hace....
Calle Oficios Centro Historico
28

Catedral de Almería

4.0
(653)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Catedral de Almería es una impresionante mezcla de arquitectura religiosa y defensiva. Destaca por su estructura gótico-renacentista y su torre-campanario, que ofrece vistas increíbles de la ciudad y el Mediterráneo. En su interior, encontramos tesoros artísticos, como la capilla de la Virgen del Mar y el coro catedralicio. También cuenta con una encantadora plaza rodeada de palmeras. Se recomienda tomar un tour guiado para descubrir las valiosas obras de arte expuestas. A pesar del precio de entrada, la experiencia de recorrer este edificio histórico y disfrutar de su arquitectura imponente no tiene comparación.

Su interior es una sauna. Se pasa mucha calor en su interior, algo raro al ser una catedral. Pero por culpa de la misma no se aprecia bien las piezas de su interior.Además la audioguía es muy rimbombante y pesada. Si no has estudiado historia del arte es un auténtico peñazo e incluso si tienes conocimiento de arte se hace pesado.
Un lugar que te hace estremecer por su silencio respetuoso y la estructura de los artistas del pasado. La Virgen del Mar reposa en lo alto de una escalera vigilando a todo el que entra a su casa, que sin duda merece la pena visitar si pasas por Almería.
Antigua fortaleza convertida en Catedral. No lo sabía pero parece que la entrada cuesta 5 euros con audio guía. Sin embargo en la misa de las 19:30 a la que fuimos nosotros no nos cobraron nada y había muy poca gente. Tiene un bonito altar y una bonita capilla de la Virgen.Algunas bóvedas están decoradas y son bonitas, pero tampoco es una súper catedral.Recomendable para ir a ver, pero al menos yo no pagaría 5 euros por verla. En 15-20 minutos la has recorrido completamente.
Es un edificio que se construyó como catedral-fortaleza de la ciudad, por lo que es muy especial. El interior tiene un coro de madera y muchas capillas en los laterales.
Hubo una época, allá por los siglos XV y XVI, en que los corsarios otomanos acostumbraban a asolar, de cuando en cuando, el litoral mediterráneo. La ciudad de Almería, situada justo en frente de la costa berberisca, no fue la excepción a la norma. Por este motivo, hoy todavía podemos comprobar cómo muchos de sus edificios civiles y religiosos exhiben elementos más propios de lo militar. El caso más famoso se encuentra en pleno casco antiguo, en la Catedral de la Encarnación, un templo católico construido a principios del siglo XVI, cuyas almenas, torreones y contrafuertes nos evocan la robustez de una auténtica fortaleza. Aparte de esta singularidad, única en toda Andalucía ―y muy poco habitual en el resto de España―, la Catedral de Almería también destaca por el rico patrimonio histórico-artístico que atesora en su interior, así como por la preciosa plaza en la cual se enmarca. Colmada de palmeras verdes, que contrastan exóticamente con los muros ocres del edificio, este encantador rincón ha sido y es uno de los centros sociales por excelencia de la capital almeriense.En 1522, tan sólo treinta años después de la reconquista de Almería por parte de los Reyes Católicos, un fatídico terremoto destruía por completo el mayor templo de la ciudad. Fue entonces cuando el obispo local, Fray Diego de Villalán, mandó construir una nueva catedral, cuya envergadura y porte pudieran ser dignos de la sede episcopal de la Diócesis de Almería. Presumiblemente proyectada por el arquitecto Diego de Siloé, y ejecutada más tarde por Juan de Orea, la catedral tuvo, desde sus mismos inicios, una vocación defensiva, encaminada a soportar los continuos ataques y razias de piratas y moriscos sublevados. Oficialmente terminada en 1564, la historia de la catedral de Almería es, sin embargo, un asombroso compendio de los estilos arquitectónicos propios de los siglos XVI, XVII y XVIII. Fruto de numerosas modificaciones, en su mayoría en pro de un mayor poder defensivo, estos estilos abarcan desde el estilo gótico tardío y el renacentista, hasta el barroco o el neoclásico ―este último bajo la autoría de Ventura Rodríguez, uno de los más famosos arquitectos españoles de la Ilustración europea―.Sin duda, el mejor homenaje a esta rica historia se produjo en 1931, cuando la Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación fue declarada como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Estado español. Paradójicamente, sólo cinco años más tarde, la Guerra Civil traería consigo la destrucción de gran parte del patrimonio histórico-artístico de la catedral, pero eso es otra historia.Monumental e integrada en la plaza de la CatedralHoy en día, junto a sus característicos contrafuertes y torreones almenados, la catedral destaca gracias a su puerta principal, cargada de una gran ornamentación en comparación al resto del perímetro. La misma, marcadamente renacentista, se divide en dos grandes alturas: la parte baja exhibe dos recias columnas pareadas, cuyo modelo es, a todas luces, el tradicional arco del triunfo romano. Asimismo, la parte alta de la puerta esconde, mediante alegorías y escudos, un verdadero canto al poderío militar e intelectual del emperador Carlos V, bajo cuyo reinado España se convirtió en la primera potencia mundial del mundo.Por su parte, la otra puerta de acceso ―llamada puerta de los Perdones―, se encuentra discretamente situada en la calle Velázquez. Diseñada igualmente por el arquitecto Juan de Orea, su esquema arquitectónico es muy similar al de la puerta principal, con la excepción de que en este caso el homenaje monárquico recae, por medio de un escudo, sobre el rey Felipe II ―hijo de Carlos V―.Si accedemos a su interior, comprobaremos que el actual templo mantiene la planta de salón formada por tres naves de altura baja y uniforme ―este último es un aspecto contrario a la norma, pero tremendamente eficaz a la hora de soportar mejor los impactos de artillería―. Su azotea, asimismo, continúa siendo plana, tal y como fue diseñada cinco siglos atrás a fin de ser utilizada como asentamiento de cañones. Destaca su altar Mayor, presidido por un magnífico retablo de estilo barroco. Y tras este, encontramos otra capilla oculta, de carácter funerario, en la cual yace el bello sepulcro del obispo Fray Diego de Villalán. A modo de curiosidad, también cabe recordar que es el muro exterior de esta capilla el que exhibe el Sol de Portocarrero, un llamativo bajorrelieve de un sol antropomorfo que, con el tiempo, se ha convertido en verdadero símbolo de la provincia almeriense.Además de otras seis capillas, dedicadas a obispos, santos y vírgenes, también podemos visitar el espacio reservado al coro. Se trata de un conjunto de 75 asientos, tallado en madera de nogal durante la segunda mitad del siglo XVI. Sobre estos asientos descansan dos enormes y valiosos órganos barrocos, altamente recomendables de visitar.Finalmente, también merece la pena visitar tanto la sacristía, decorada magníficamente con medallones y coronada por una gran bóveda de medio cañón, como el claustro, un recinto interior al aire libre construido, en origen, como patio de armas.Tour por la catedral y horario de misasEn la actualidad, la catedral de Almería realiza celebraciones eucarísticas abiertas al público dos veces al día ―a las 9 horas en la capilla Mayor, y a las 19:30 en la capilla de La Asunción―. Los domingos, por su parte, se realiza una única celebración (la de la Santa Misa), a las 11:30 en la capilla Mayor.Por su parte, si simplemente queremos visitar el interior del edificio catedralicio, debemos saber que existe la posibilidad de realizar un tour turístico-cultural de la mano de un guía especializado. Dicho itinerario consta de dos partes: un primer recorrido por el templo, desde la portada principal hasta el claustro; y un segundo recorrido por la sala de exposiciones permanentes, la cual se ha ido nutriendo de valiosas obras de arte desde el final de la Guerra Civil.
Bajo la advocación de la Encarnación, la catedral de Almería es una fortaleza a orillas del mar Mediterráneo.De forma rectangular y con tres naves, la linterna es de estilo renacentista, así como la sacristía y el claustro. Resalta la robusta torre-campanario concebida como Torre homenaje de la iglesia-fortaleza.Muy peculiar es el llamado Sol de Portocarrero, es un bajorrelieve situado en la fachada oriental y se representa a un radiante sol con cara humana bordonado de cintas.En su interior una de las joyas es el coro catedralicio y la capilla del Santo Cristo de la Escucha.
Es una construcción curiosa y tienen muy bien montada la visita. No es una catedral muy vistosa, pero tiene su encanto y de las pocas cosas que ver el Almería
Me llamó la atención el que se trata de una construcción defensiva, tipo castillo, adaptada a la función religiosa. Esto por si mismo ya la hace diferente. Por lo demás y como catedral es más bien sencilla. No es especialmente destacable su interior ni su claustro. Hay que visitarla, pero lo realmente interesante son sus muros exteriores, desde mi punto de vista. La plaza donde está ubicada es bonita y agradable.
El edificio, con estructura de fortaleza, presenta una arquitectura de transición entre el Gótico tardío y el Renacimiento, así como rasgos posteriores barrocos y neoclásicos. Constituye una de las manifestaciones artísticas de carácter arquitectónico y cultural más importantes y valiosas de Andalucía y, por ende, de España, al ser la única Catedral con naturaleza de fortaleza erigida en el siglo XVI.Actualmente, está considerada como Bien de Interés Cultural1
Solo tiene como peculiar la fachada que parece un fuerte y una plaza enfrente repleta de palmeras. Por lo demás, normalita, como tantas.
29

Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera

4.5
(558)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Conjunto Arqueológico Dólmenes de Antequera es una visita obligada en la ciudad. Destaca por la conservación de los dólmenes, construidos hace más de 6.000 años. Ofrece entrada gratuita y estacionamiento. En un entorno natural impresionante, ofrece visitas guiadas con profesionales que revelan los secretos de los monumentos históricos. Para conocer más detalles, se pueden unir a visitas guiadas con visitas Grupo Dólmenes. Está declarado Patrimonio de la Humanidad. Es una oportunidad para sumergirse en la historia antigua de la región y descubrir cómo se construyeron estos monumentos sin los medios de hoy en día.

Buena conservación y originalidad en la construcción. Dispone de aparcamiento dentro y es gratuita su visita. No obstante, indicar que ponían un horario que no era correcto. Estaban en el cambio del horario de verano al de invierno y no estaba cambiado. Y sí, en verano por la tarde abren de 20:00 a 22:00, lo nunca visto.
Excelente, gracias a MARINALa visita fue excepcional muy bien, explicada amena y muy agradable. Marina lo hizo muy fácil y nos dió todo tipo de explicaciones así como todo el equipo que se encuentra trabajando allí.Decir que toda la visita fue totalmente gratuita,
conoce los dólmenes junto a la guía Deborah, de Visitas Grupo Dólmenes y descubre todos los secretos sobre el mayor dolmen de europa.
Visita imprescindible, lugar patrimonio de la humanidad. Es increíble como están conservados y que podamos mirar atrás en el pasado de esta manera. La entrada es gratuita pero puedes contratar visitas guiadas con empresas exteriores. Sin duda imprescindible. Están situados en varias zonas.
Increible estructura de hace 6000 años enclavadas en este lugar y mirando a la peña de los enamorados,visita obligada en Antequera con una historia aun por descifrar y que dice mucho de como podian construir esto sin los medios que hoy disponemos
Si pasas por Antequera tiene que visitarlos. La entrada es gratuita. tiene parte de museo al principio y después de esta visita subes como unos 200 metros y ya te encuentras los Dolmen. En el recinto podeis encontrar aparcamiento gratuito.
Esperaba ver cuatro piedras como las de Asterix y Obelix y me he encontrado con un conjunto espectacular, impresionante, los más grandes de Europa.Tan cerca y tan desconocidos.Hay visitas gratuitas reservando con tiempo.Nosotros fuimos pagando con Civitatis, Y Lucia fue una guía estupenda, conocedora del tema y paciente.
Excelente sitio para visitar en Antequera, acabo de ir alli hace unos minutos y ahora estoy escribiendo esta reseña para decirle a la gente que usa TripAdvisor para visitar este sitio. Aquí está mi opinión:Es un sitio genial para visitar, es gratuito y no hay que pagar, se trata de los Dolmenes y como se crearon. Cuando aparques en el parking te encontrarás un mapa para saber cómo ir.Tendrás que ir al edificio que pone: MUSEO. Y consigues los tickets ya que no puedes entrar sin tickets a los dólmenes. Cuando recoges los tickets te dirán que hay una sala a donde ves un vídeo de como se crearon. Después ya te guiarás tu mismo a las dolmenes. Buen sitio para visitar con familia. Hay un parque exclusivamente para turistas así que si sois turistas probablemente habrá espacio de sobra en el parking. Los dólmenes son algo pequeños pero en el dolmen de manga hay un agujero de 30 - 50 metros de profundo adónde se puede ver algo aguado. No os cuento más porque os voy a hacer spoiler, pero en conclusión el mejor sitio que e visitado en Antequera mucho apoyo para los turistas y este sitio ran guay a donde puedes explorar!Venir aquí no os arrepentirás de nada, lo prometo con todo mi corazón. Bueno gracias por leer mi reseña, y su atención. Adiós!
30

El Bañuelo

4.0
(528)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Bañuelo es un conjunto de baños árabes en Granada que datan del siglo XI. Están ubicados en la Carrera del Darro, cerca del Albaicín, y ofrecen una experiencia de viaje en el tiempo a la época medieval de Al-Andalus. Aunque faltan paneles informativos, los visitantes pueden imaginar la vida cotidiana en ese período. Los domingos la entrada es gratuita, lo que lo convierte en una opción ideal para complementar tu itinerario en Granada. Además, su ubicación en el Paseo de los Tristes ofrece vistas panorámicas de la ciudad. No te pierdas esta joya arquitectónica y cultural.

Es bonito y muy interesante. Además está en la misma Carrera del Darro, camino del Albaicín. Los domingos es gratuito.
Forma parte de los llamados "Monumentos Andalusíes", que es un recorrido por 5 locaciones algo distantes entre si, pero que pueden recorrerse caminado durante una mañana, y que tiene una entrada en común de 5 euros. (un par de ellos son de entrada gratuita)Es la mejor forma de empezar a conocer Granada, ideal para ambientarse en la cultura y arquitectura de la zona, y al día siguiente pasar todo el día visitando la Alhambra
Son unos baños muy bonitos, pero no hay ningún tipo de panel informativo con explicaciones. Podrían indicar que era cada sala y para que se utilizaba. Visita muy rápida. Si se han visto los baños árabes de la Alhambra son prescindibles. Si hubieran explicaciones serían más interesantes.
Subiendo por la calle del Darro, te encuentras con estos baños árabes, muy bien conservados. Tres salas, la fría, templada y caliente, la más espaciosa de todas. Su construcción se cree sobre el siglo XI, y aprovecharon elementos de romanos, visigodos y califales. Una visita que te sorprenderá.Los domingos la visita es gratuita.
Unos baños árabes muy bien conservados y con un cierto encanto, que te ayudan a imaginar cómo sería la vida en aquella época islámica. Están ubicados en Pleno Paseo de los Tristes de Granada. Es un visita corta y que resultará atractiva según los gustos de cada cual.
Traducido el bañuelo es baño de nogal es monumento nacional desde 1918 tiene 3 salas fria templada y caliente y fue construido con elementos romanos visigodos y califales. Hay dudas de su construcion siglo XI puede que sea de fecha mas avanzada.
Muy bonito y el paseo de los tristes es un entorno precioso, además los Domingo la ruta de la dobla de oro es gratis los domingos!!
Entramos para ver el Bañuelo, el precio de la entrada es de 5€ y además puedes visitar otros monumentos de la ciudad, como el Palacio Dar Al Horra o la Casa Morisca Horno de Oro. El Bañuelo son antiguos baños árabes. La verdad que son unos baños muy pequeños y muy bien conservados, solo que no tiene ningún tipo de información ni guía ni nada ni explicaciones. Por lo tanto, no es que sea una gran recomendación para ver por la ciudad, si sobra tiempo pues no está mal. Como mucha en 10 minutos se ve todo.
Puedes acceder a estos baños árabes de dos formas: con la entrada dobla de oro o con la entrada de monumentos andalusíes (nosotras lo hicimos con la segunda). Merece la pena verlos y observar la distribución de las salas de su interior. Si te gusta la fotografía, puedes jugar con las primeras luces que se cuelan por los pequeños orificios del techo.
Magnífico y bien conservado baño árabe, el más antiguo de Granada. Merece la penas su visita para recordar el amor al agua y a la higiene que tenían en Al-Andalus
31

Palacio del Virrey Laserna

4.5
(515)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palacio del Virrey Laserna en Jerez es una joya histórica que ofrece visitas guiadas. Durante la visita, podrás apreciar numerosas piezas de arte y mobiliario con historias fascinantes. Los guías, incluyendo los propietarios, explican detalladamente la historia del lugar. A pesar del mantenimiento descuidado de los jardines, la belleza y grandeza del palacio valen la pena. Además, se permite tomar fotografías en el jardín. Esta visita sumerge a los visitantes en la historia de España y América, proporcionando una experiencia fascinante y enriquecedora. No pierdas la oportunidad de descubrir esta joya histórica en la Costa de la Luz.

Vale mucho la pena la visita guiada del Palacio del Virrey de Laserna. Con gran simpatía, Asís nos enseñó el palacio familiar en una visita muy amena e instructiva. Es una delicia poder conocer por dentro un palacio tan hermoso y repleto de tesoros escondidos, de gran y rara belleza. La visita es una manera de zambullirse en el arte y la historia de España a través de la familia del último Virrey del Perú, que conecta la reconquista de Alfonso X el Sabio con la historia reciente de España. Muy recomendable
Excelente tour para conocer este palacio en Jerez. Muy interesante y amena explicación por parte de Álvaro. Durante la visita se pueden apreciar decenas de piezas de arte y mobiliario con historias muy bien narradas y explicadas. Muy recomendado.
Maravilloso palacio repleto de obras de arte que te trasladan a otra época. Gracias al anfitrión que tan amablemente nos relató su historia y la de su familia.
Sorprenden algunas opiniones negativas. Las normas de la visita ya te dicen que no se puede hacer fotos en el interior pero sí en el jardín.La visita dura alrededor de 45 minutos y está bien explicada por el guía que es el hijo pequeño de la familia.La casa es impresionante y tiene gran cantidad de cuadros, relojes, muebles de época, etc.Los jardines están algo descuidados pero por el conjunto de la casa merece totalmente la pena la visita.
La verdad es que en cuanto a cuadros y otros objetos de diferentes épocas es sorprendente, pero creo que las estancias y algunos objetos estaban muy deteriorados y me daba la intuición de que no invertían demasiado en su conservación y mantenimiento (zona de la piscina bastante lamentable y eso que tienen un hotel que los huéspedes pueden utilizar. No se es, una sensación mía
Al visitar este palacio te explican una parte de la historia de España. Puedes visitar los diversos salones en los cuales hay piezas muy interesantes. El jardín y la escalera está un poco descuidado; necesita un buen mantenimiento
Esplendida visita, viendo el precioso palacio y sus múltiples obras de arte, todo amenizado por los interesantes comentarios del propio dueño. Recomendable en grado sumo
Visita muy interesante, tanto por la historia del palacio, las obras que posee (esculturas, cuadros, tapices, cerámica) así como por el guía que es uno de los propietarios de la casa lo que hace que la visita sea más emocional
Escuchar historia de España y América en boca de un descendiente de esta casa noble española es todo un lujo…mientras se pasea por los jardines de este palacio urbano!!!Aunque bastante bien conservado y mantenido, espero que parte de la recaudación sea para restaurar y seguir manteniendo este patrimonio particular pero que pertenece a la historia y cultura de todos! El interior del palacio( precisamente lo que no se deja fotografiar) es mucho más interesante que el pequeño patio andaluz que posee.ENHORABUENA por esta iniciativa muy RECOMENDABLE!
Fantástica visita. La explica uno de los dueños de la finca.Enseñan el primer piso y el jardín- piscina.Muy interesante la historia de la familia.
32

Centro de Artes Mijas

4.5
(513)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Centro de Artes Mijas es un vibrante espacio artístico en la Costa del Sol. Aquí encontrarás artistas locales y exposiciones de renombre internacional, incluyendo obras maestras de Picasso y Dalí. Además, alberga una variedad de disciplinas artísticas y una escuela de arte. Ubicado en un encantador pueblo con vistas panorámicas, el Centro de Artes Mijas ofrece una experiencia cultural única. Sin embargo, ten en cuenta que el uso de burros-taxi ha sido objeto de controversia, por lo que se recomienda utilizar los servicios en tuktuk para preservar el bienestar animal. En definitiva, una visita obligada para los amantes del arte y la cultura.

Staff de profesionales y artistas independientes con distintos talentos, habilidades y experiencia. Elegidos en Asamblea General cada cuatro años, para desempeñar las actividades dentro de la Asociación Centro de Artes Mijas de forma voluntaria, cumpliendo con los Estatutos. Nos encanta lo que hacemos y lo hacemos con pasión.Tienen sus propia asociación que lleva el fin de alentar, promocionar y difundir el arte, la cultura y sus actividades en la Costa del Sol.
Un magnífico centro de arte con obras de Picasso, Dali, etc… Y actualmente una exposición de artistas hispano-suecos de enorme calidad.
Muy buena e interesante la exposición en el CAC, con motivo del centenario de la muerte de Dante Aligeri, sobre la Divina Comedia, el infierno.
El centro tiene mucha vida y lo mejor son las vistas que tiene de la zona. El pueblo de por sí es muy bonito, pero está demasiado explotado para el turismo bajo mi punto de vista, perdiendo cierto encanto por ello.
Como todo el pueblo con sus angostas calles y muchas de ellas empinadas es encantador, puedes recorrer sus rincones sus tiendas y comer algo rico en algún lugar, muy bonito todo.
Es un centro de arte de toda la vida, no olvides visitarlo. Escuela de Arte; Pintura, escultura ... un placer.
Que pueblo mas bonito.....igual donde te vas por el pueblo, es un encanto !!!!(excepto del burro-taxi; es un maltrato de animales. Llamo a la gente a no usar este "servicio" )
Bonita estampa típica de Mijas esa foto, calle encalada con sus geranios y sus tiendas de souvenir y bares típicos.
Un pueblo muy turístico, característico por sus fachadas blancas, macetas azules con rosarios rojos. Calles repletas en temporada alta, buen ambiente en general por bares. Municipio limpio, para aparcar dentro del pueblo en zona azul necesitas una pegatina de residente, pero si no puedes aparcar en cualquier zona que no sea zona azul o el parking por 1€/24h. La única pega son los burros taxis, aunque estén muy buen cuidados y a la sombra, veo una tortura que estén en pleno sol paseando a turistas. Ahora hay tuktuk que también te llevan por el pueblo y así cuidamos mas a los animales. Una gran visita
Calle de la Virgen de la Pena con Avenida del Compas y C/. Malaga
33

Casa Andalusí

4.0
(489)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa Andalusí en la Provincia de Córdoba es una atracción histórica que transporta a los visitantes al pasado árabe. Con su encantador patio, bodega con pozo y diferentes dependencias, los visitantes pueden experimentar cómo era la vida en aquel tiempo. El museo del papel y la colección de monedas antiguas son aspectos destacados. Aunque algunos resaltan el precio de entrada y aspectos menos positivos, la Casa Andalusí es una experiencia enriquecedora. Como casa privada, transmite el encanto de Al-Andaluz. Es un destino que vale la pena visitar para sumergirse en la historia de la provincia de Córdoba.

La casa Andalusí nos muestra como era una antigua casa árabe. Su pequeño patio, su bodega con el pozo, sus dependencias. En ella destaca el museo del papel, que nos muestra como fue la introducción del papel en el mundo árabe procedente de China. También destaca una colección de monedas antiguas.
Aunque la entrada nos pareció un poco cara, resulta muy interesante ver esta casa andalusí ambientada. Te informa de las costumbres y de la decoración, así como la forma en la que conseguían fabricar papel a partir de trapos.Nos gustó mucho y lo destaco como parada recomendada
Preciosa casa. Vale la pena visitarla. No olvidar el sótano. Tiene un suelo romano bellísimo. Es un casa privada. Infinito agradecimiento a su dueña, por dejarnos pasar.
El interior es muy bonito.Tienen escrituras árabes y muchas fuentes.En el sótano se encuentra un mosaico muy grande.Lo recomiendo
Una bonita casa bien ambientada y con bonitos rincones, también otros curiosos como el sótano. La entrada me parece cara, 4€ y además el servicio está cerrado con lo cual no puedes usarlo
La casa es bella, un poco pequeño y algunos espacios no tan bien cuidados. Uno de los señores del personal fue poco agradable cuándo le pregunté algo sobre la historia del lugar. Por lo demás, todo bien.
Es un lugar hecho por una mujer capaz de sentir y transmitir el encanto y la energía de AL-Andaluz. Lleno de exposiciones interesantes, bonitas, sorpresas agradables.
una casa típica andaluz que puedes recorrer en media hora, si compras la entrada con el museo de alquimia te sale todo 8 euros
Lo que llama la atención es la persona que está a la entrada, muy poco amable, que te da una información que tienes que devolver. Las estancias visitables resultan poco atractivas, excesivos libros sobre las mesas y poco atractivo más allá del patio y las fuentes. Excesivo el precio de la entrada.
34

Castillo de Guzmán el Bueno

4.0
(467)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de Guzmán el Bueno, ubicado en Tarifa, Cádiz, es una joya histórica con impresionantes vistas al mar y la costa marroquí. Su interior alberga un museo que cuenta la interesante historia de Guzmán el Bueno y su importancia en la zona. Recorrer su perímetro te permitirá disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. El horario de visita es de 10:00 a 19:00, con un costo de entrada de 4 € por persona. Se recomienda tener buena movilidad para la visita interior. El castillo es una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura en Andalucía.

Grata sorpresa en esta ciudad de Tarifa, además de su centro histórico nos encontramos con este "monumento" que es el Castillo bastante bien conservado.Su visita por el perímetro nos muestra unas vistas preciosa de parte de la ciudad, el mar incluso de la costa marroquí, totalmente recomendable su visita.Precio máximo 4 € por personas. Hay reducciones por estudiantes, jubilados....Por lo que observe no es recomendable para personas con problemas de movilidad.
Genial! Inesperado! El museo al interior está muy bien explicado!Es práctico para entender el contexto de la ciudad y conocer un poco más de Guzmán el bueno que al parecer no era tan bueno!
Un castillo muy bonito, y aunque no llegues a visitarlo por dentro, merece la pena realizar una visita por el perímetro, unas vistas estupendas junto al mar.
La entrada son 4€ e incluye guía, que cada x tiempo empieza la ruta, si llegas tarde te puedes unir al grupo. Aunque fuimos a nuestro aire, escuchamos un poco, y observamos que las explicaciones son extensas y detalladas. El castillo está muy restaurado en algunas partes, pero merece la pena visitarlo y observar las vistas.
En cualquier restaurante se come de lujo. Todo buenísimo 👌El hotel donde nos hospedamos "Alborán Algeciras" magnífico, las camas muy muy cómodas, habitación amplia, baño muy limpio👍En general todos los pueblos de Cádiz son preciosos y espectaculares para pasar unas buenas vacaciones 😊
El Castillo es espectacular y la Visita Guiada fue una pasada, 100×100 recomendable. Maru la Guía, te cuenta las cosas con una pasión y un gran conocimiento que estás toda la Visita con los ojos como platos. ME HA ENCANTADO.REPETIRÉ.
Hay visitas guiadas a la 12:00 h. Nosotros no la cogimos. El castillo es inmenso y si lo quieres ver con atención, necesitas de hora y media a dos horas. Las vistas son espectaculares y siempre con viento. Vale la pena entrar a verlo.
Visita obligada en Tarifa. Castillo muy bien conservado. La historia es muy interesante. Las vistas son increíbles. Toda el pueblo de Tarifa merece un recorrido, es un pueblo muy bonito que contiene mucha historia en sus calles y edificios.
Unas buenas vistas de toda la zona. Muy interesante la historia del propio castillo y de la ciudad. Entretenido aunque en estas fechas demasiado calor.
35

Ayuntamiento

4.0
(435)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Ayuntamiento de Andalucía es una atracción turística que destaca por su impresionante arquitectura plateresca e neoclásica. Aunque no se encuentra completamente terminado, el edificio es una obra de arte digna de admirar. Ubicado en el centro de la ciudad, su fachada principal culminada en 1867 y su estructura inacabada en la parte trasera ofrecen dos perspectivas diferentes pero igualmente hermosas. Se recomienda consultar la web del ayuntamiento para reservar una visita guiada y así aprovechar al máximo esta parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura.

Es un edificio claramente singular, aunque no hicimos visita por dentro, el estilo arquitectónico nos impresionó
Llama la atención que en su portada no ponga que es el ayuntamiento o casa consistorial, cosa curiosa. Edificio sobrio y único en la manzana que llama la atención que sus adornos no estén terminados.
Es un edificio de finales de siglo XVI que se encuentra entre las céntricas plazas de San Francisco y Plaza Nueva. El edificio tiene una fachada de estilo plateresco, inacabada, y otra de estilo neoclásico.Consulta la web del ayuntamiento para concertar visitas guiadas por el interior, ya que merece la pena.
Lo curioso del ayuntamiento es que la mayoría de gente conoce primero la parte trasera del mismo, la que da a la Avenida de la Constitución y no su fachada que está en la Plaza Nueva. Pero que tenga "dos zonas para verlo" te permite apreciar mejor el pedazo edificio que es.
La fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla es una obra inacabada (en su fachada de la plaza de San Francisco) en su ejecución decorativo porque su creador (en otras palabras el arquitecto) murió sin dejar ninguna instrucción, indicación o esquema de como debía continuar. Al no existir dos relieves iguales su sucesores en las obras decidieron por respeto al autor intelectual del conjunto no seguir con él. Así es de los pocos edificios antiguos que siguen el esquema general pero con líneas rectas para diferenciarlos. Si se hubiera terminado la fachada mas que plateresca hubiera acabado barroca.Es una buena fachada que vale la pena verla en tu visita a la ciudad.
En su juego de fachadas en la parte de la plaza de San Francisco se decidió hacer una fachada que prolongase el edificio plateresco; sin embargo la decoración de este sector nunca llegó a terminarse y hoy podemos ver la fachada con los bloques de piedra preparados para ser tallados. La fachada principal que da a la plaza Nueva se culminó en 1867, y la decoración del Salón Colón en 1871. El edificio del Ayuntamiento de Sevilla constituye una de las muestras más notables de la arquitectura plateresca en AndalucíaEs notorio la falta de recursos que sufrieron para igualar sus fachadas y se nota en especial la falta de ornamentación
Las obras del Ayuntamiento empezaron en 1526. Se escogió la plaza de San Francisco (el convento del mismo nombre estaba delante) porque era un lugar céntrico, comercial y frente a la Audiencia. La fachada que da a esta plaza es sin duda la más bonita, de estilo plateresco. Pero la principal es la opuesta, la de estilo neoclásico, orientada a la Plaza Nueva y que se terminó en 1867. Se pueden hacer visitas guiadas y por libre previa reserva.Pero cuando nosotros estuvimos en Sevilla, la semana del 6 de enero, como otras tantas cosas estaba cerrado ( la posibilidad de hacer visitas, no el Ayuntamiento).La zona es una maravilla: céntrica, muchas calles peatonales, rodeadas de opciones de ocio y restauración, y multitud de edificios emblemáticos. Siempre me acordaré del olor de los Naranjos de la fachada principal, y del contraste de los ángeles de luz modernos sobre la fachada plateresca.
Bonito ayuntamiento de estilo muy peculiar que merece la pena verlo, la parte principal esta muy decorada y la que da a la plaza nueva es mucho más sobria. En pleno centro.
Plaza Nueva
36

Centro de Interpretación Cuevas de Guadix

4.5
(367)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Centro de Interpretación Cuevas de Guadix es una visita imprescindible en la ciudad. Aunque pequeña, la cueva ofrece una experiencia fascinante donde podrás conocer las costumbres y tradiciones de la zona. Destacan los guías, amables y conocedores, quienes resolverán todas tus dudas. La visita es cultural y educativa, recreando la vida en las cuevas antiguas con muebles, utensilios y detalles. Además, podrás disfrutar de proyecciones y una musealización cuidada. Sin duda, es un lugar recomendable para sumergirse en la historia y la cultura de Guadix.

Una visita imprescindible si estás por Guadix. El problema es que es una cueva muy pequeña, y te quedas con ganas de ver mucho más. La estancia donde se reproduce la historia, quedaria espectacular si la proyección se reproduce abarcando toda la estancia, con juego de iluminación, imágenes, contrastes y música de fondo. Deben de darle una vuelta.
Esta ubicado en el barrio de las casas cuevas, ocupa el lugar de varias cuevas muy interesante la visita, donde se se pueden ver las costumbres, tradiciones, como se hacían esas casas y como eran antes en esa zona, también hay un vídeo donde explican la construcción de las cuevas y toda esa zona.Hasta allí se puede ir en el tren turistico que sale cerca de la catedral (consultar horarios del tren)
El lugar está muy bien organizado para conocer el funcionamiento de una casa cueva. Bien decorada y con muchos detalles. Tal vez, lo mejor de todo, fue la guía, Maripaz, una persona amable, sin prisas y dispuesta a resolver cualquier duda sin mirar en ningún momento el reloj.
Si vamos a Guadix es obligado visitar esta cueva. Se trata de una cueva real que recrea como era la rutina diaria de la vida en ellas.
Muy cultural y Didáctico, a mi nieto le encantaron las explicaciones de Pedro, "El Picador", y eso que es difícil para un niño de 8 años
Llegamos con nuestro coche al mirador del Padre Poveda y nos encantó la visión . La casa cueva que está justo debajo no representa la realidad de las cuevas
Una visita muy interesante y curiosa, que refleja perfectamente el estilo de las cuevas como viviendas típicas de Guadix. Recrea de maravilla una cueva en época antigua, con todos sus utensilios y mobiliario, para que el visitante se pueda hacer una idea perfecta de cómo se vivía en las cuevas hace algunas décadas. Además se expone un vídeo en el que se da más información. Destacar también a la persona que te recibe en este Centro de Interpretación, una mujer muy simpática y amable que te ayuda en todo momento durante la visita y te aporta datos para que tu impresión sea fidedigna sobre lo que se está visitando. Muy recomendable.
Merece la pena visitarlo, mucho más que las cuevas particulares de la zona. El personal se involucra mucho.
Lugar donde comprendes fielmente la relación del pueblo de Guadix y sus casas cueva. Es un muy buen referente para entender muchas cosas de la zona
El Centro está perfectamente musealizado y ofrece de forma clara y amena mucha información sobre el mundo de las cuevas y la vida en ellas. No faltan videos, sonidos, proyecciones y mobiliario original que te permiten adentrarte en este tipo de vivienda tan peculiar. No obstante, lo mejor fue la guía, Guadalupe, que nos explicó todo con detalle y nos transmitió la forma de sentir y vivir de vecinos de Guadix.
Plaza del Padre Poveda 33 Plaza
37

Iglesia Mayor de la Encarnación

4.5
(355)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia Mayor de la Encarnación, ubicada en el centro histórico de Marbella, es una impresionante atracción turística. Con una decoración cuidada y detalles sorprendentes, esta iglesia ha resistido los estragos de la historia. Su majestuoso retablo barroco y su imponente puerta de entrada son puntos destacados. Además de su valor arquitectónico, desempeña un papel importante en la vida religiosa de la ciudad, albergando festividades y eventos durante todo el año. La Iglesia Mayor de la Encarnación es una joya arquitectónica que no te puedes perder si visitas la provincia de Málaga.

La iglesia se encuentra en el centro del casco histórico. Está muy bien cuidada y adornada de infinitos detalles.
Una iglesia muy querida por los marbellis.Como muchos templos, en este caso, los Reyes Catolicos, dio instrucciones para convertir ina antigua mezquita en iglesia.Ha padecido los expolios de las diversas guerras
Edificio emblemático de Marbella digno de visitar por su cuidado y las imágenes que albergaIglesia con historia viva de Marbella
Tiene una gran puerta de entrada y un precioso retablo barroco. Está abierta casi toda la mañana hasta las 13.30 aproximadamente.
una iglesia preciosa con un párroco ejemplar y unos fieles , fieles en su asistencia y fieles en su devocion.,
Iglesia bien cuidada de tamaño importante y retablo barroco. Por fuera una gran puerta de entrada con arco que la rodea
Me gustan las Iglesias andaluzas, blancas por fuera y tan ricas por dentro, hermosos retablos dorados, Altares con Vírgenes ....muy diferentes a la zona donde yo habito.
....al lugar donde nos casamos. Qué bien cuidada está. Parada obligatoria en Marbella tanto para visitantes como feligreses.
No me extraña que la gente del pueblo hable de su catedral, en el momento que entras te sorprende muy gratamente, es majestuosa, desde fuera no imaginas la riqueza que tiene, sus imágenes son increíbles y el altar muy ornamentado
Muy hermosa la procesión a la patrona Virgen del Carmen, desde el rosario de la Aurora hasta su embarque y visita al puerto deportivo
Plaza de la Iglesia, s/n Parroquia la Encarnación
38

Fuente Pública de Mojácar

4.0
(342)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Fuente Pública de Mojácar, conocida como la Fuente de los 13 Caños, es un tesoro escondido en el encantador pueblo de Mojácar. Esta fuente de mármol blanco tiene una belleza interior, con decoración vegetal en las paredes. El sonido y el frescor de sus caños crean una atmósfera encantadora. Se destaca también por su agua potable de alta calidad. Aunque algunos la describen como simple, su encanto histórico y ubicación privilegiada la convierten en una parada obligada para los visitantes. Es ideal para llenar la botella de agua o disfrutar de un momento de tranquilidad.

Sorprendente pues la encontré casualmente al llegar a Mojácar cuando todavía no había subido al pueblo. Me gustó mucho la decoración vegetal de las paredes. Su limpieza. Amplitud y el ruido y frescor de sus abundantes "caños". Es una magnífica puerta de entrada para ese precioso pueblo
Pueblo muy bonito todas esas casas en familia y las puertas abiertas cómo ace años m gusto la verdad a ver cuándo puedo ir otra vez!!
Espectaculares flores las que rodean esta fuente que, en sí misma, no es especialamente bonita. Hay una placa de mármol que narra un bonito suceso de la reconquista. El agua es potable y de muy alta calidad. Empresas embotelladoras han hecho ofertas para embotellarla pero se han negado. Como dice la placa de mármol, el agua se hizo por el pueblo y para el pueblo.
Esta fuente nos sorprendió por sus caños que se siguen usando, la gente va a llenas sus garrafas.Está muy bien conservada y la historia que figura en una placa es muy curiosa.
Fuente pública de Mojácar que tambien se conoce por la de los 13 caños por el número de grifos que la forman. Es de mármol blanco y origen musulman . Uno de los rincones más bonitos de este precioso pueblo.
La verdad está un poco abandonado. Aunque nos dio la impresión de que así estaba toda la ciudad excepto algunas zonas. Ese es su encanto imagino
No es nada del otro mundo pero el enclave en el que está y su ornamenta la hacen muy agradable y pintoresca.
Esta fuente ⛲ de doce caños y uno lateral vierte sus aguas a tres pilares.La última reconstrucción de finales del siglo XX, cambió su fisionomía antigua por la actual, más modernista.Era el lugar neuralgico de la vida social mojaquera.
Fuente con historia y bonita. Recuerda a las fuentes de estilo árabe.Por cierto, no recomiendo beber el agua pues tiene un sabor a cloro que tira para atrás. Recuerda al sabor del agua de grifo, al estilo de Barcelona y su área metropolitana.
Me esperaba algo más llamativo algo con encanto y es algo simple, sin nada que destacar un patio y unos geranios
Calle la Fuente
39

Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz es un lugar histórico de gran importancia simbólica. Fue donde se redactó y firmó la primera Constitución española en 1812. Construida en 1688, destaca por su arquitectura y decoración, con capillas ricamente decoradas y un retablo barroco del siglo XVIII. Se puede realizar visitas guiadas para aprender sobre su historia y su papel durante aquel periodo. Está ubicada cerca del Museo de Cádiz y la entrada cuesta 4 euros. No se permite tomar fotografías, pero vale la pena visitar este templo y apreciar su riqueza artística y cultural.

Es un sitio histórico por ser la sede de las Corte que redactaron la primera Constitución española en 1812. Fue construido en 1688 y que perteneció al antiguo oratorio de los filipenses.El Oratorio de planta elíptica, con siete capillas rectangulares, cubiertas con bóvedas de cañón y ricamente decoradas. Entre estos destaca el del Sagrario, con retablo barroco del siglo XVIII de origen italiano en mármol de colores y presidido por un crucifijo de madera policromada, también de origen italiano.Hay un lienzo que representa la Inmaculada Concepción, obra del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.
Merece la pena su visita por su carga histórica - lugar de debate y firma de la Constitución de 1812 por las Cortes, desplazadas a Cádiz durante la invasión francesa.Muy interesante las distintas capillas, con audioguía.
Es buena idea el tránsito entre los libros de texto y la realidad conociendo los escenarios de la Historia. La Constitución de 1812 ni se fraguó ni se firmó en un hemiciclo, si no en una iglesia de planta elíptica a varios niveles que propiciaba el debate ( y el refugio) de los padres de la Pepa. Un lugar de doble culto, para católicos y demócratas, que merece la pena visitar para palpar uno de los momentos esenciales de un hito. Por 4 euros.
Visita escolar 4º ESO. Imprescincible para apreciar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra ciudad y poner en valor su papel en la historia.Excelente la explicación del guía, ofreciendo datos curiosos, detallando la singularidad del edificio y destacando el protagonismo del lugar en el contexto histórico del Cádiz de 1812.
Vale mucho la pena la visita. Las capillas son increíbles.Cuesta 5€ la entrada.Está al lado del Museo de Cádiz.Recomendable.No se puede hacer fotos.
Es el principal protagonista de la Constitución de 1812. En él se ideó y firmó la Carta Magna y es, al fin y al cabo, donde tuvieron lugar los debates de los diputados. Bello espacio religioso aunque no explican lo relativo al uso civil del mismo (lo apuestan al museo que está al lado). Ninguna referencia a la firma de la Constitución de 1812. Planta ovalada curiosa, sin columnas, que facilitaba el diálogo.Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción (solo por eso merece ya una visita). En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Muy bonito y la visita guiada, muy bien explicada. Merece la pena visitarlo porque es una joyita, en un entorno muy bonito
Maravilloso lugar. Merece la pena. Excelente guía que ilustra muy bien todos los detalles y la historia del templo.
Visita guiada fantástica!. Imprescindible si se visita Cádiz. El guía es estupendo y explica de forma muy amena todo el proceso histórico de.la firma.de.la.Pepa, así como la propia visita arquitectónica cultural del propio oratorio de.San Felipe Neri. José, el guía, un crack!
40

Iglesia de la Magdalena

4.5
(308)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia de la Magdalena en Sevilla es una joya del patrimonio religioso. Aunque está en proceso de restauración, su retablo es impresionante. Considerada una de las iglesias más importantes de la ciudad, alberga cuadros históricos y su retablo en el altar mayor es una maravilla artística. Su entrada es gratuita y su interior cuenta con frescos barrocos y altares espectaculares. Además, es punto de partida de dos hermandades importantes en la Semana Santa. La Iglesia de la Magdalena es un lugar imprescindible para quienes quieran conocer la historia y tradición religiosa de Sevilla.

Precioso retablo, está en restauración, estuvimos en una boda, supongo que cuando terminen estará espectacular, ahora con los andamios no se puede apreciar en su totalidad pero el retablo, una maravilla,
Una de las Iglesias más importantes de sevilla, grandes cuadros históricos. A destacar el retablo del altar mayor.
Es de obligada visita si te encuentras en la ciudad, la entrada a la misma es gratis.Se construyó como iglesia del convento de dominicos de San Pablo; su fachada exterior no dice mucho, pero sus frescos y los altares son espectaculafres.De echo el altar mayor es el segundo más grande de los altares de Sevilla, solo superado por el altar de la catedral. Luce en todo su esplendor y en él se pueden ver a Santa María Magadalena y Santo Domingo de Guzman entre otras tallas.Los frescos son barrocos y destacan las columnas con los apóstoles que aluden a la labor de sostén de la iglesia de los doce apóstoles con su misión evangelizadora. Como curiosidad de esta iglesia parten 2 hermandades en Semana Santa: la Hermandad de la Quinta Angustia y la Hermandad del Calvario.
Excepcional, ya es el séptimo año que visito Sevilla y pasar por La Macarena es quedarse limpio con el relajo y la tranquilidad que te da arrodillarte unos minutos, sentarte en el banco uno hora, asistir a la misa y el besamanos.Es único en el mundo para mí y para mi mujer.
La iglesia me parece espectacular con todos sus frescos cubriendo sus paredes desde el suelo hasta el techo. El problema es que necesita una restauración profunda pues esas pinturas se están desprendiendo además de la suciedad y humo (de las velas) que tiene en la superficie. Si se hiciera engrandecería mas el interior. Una de las ventajas de este templo es que siempre tienen eventos especiales y en la última visita habían montado un besapies a una de las vírgenes que custodia.
Al igual que otras iglesias de la época de Fernando III el antiguo templo parroquial de Santa María Magdalena debió erigirse sobre una vieja mezquita.En 1755 cuando las réplicas del famoso terremoto de Lisboa llegaron a Sevilla causando grandes desperfectos por toda la ciudad, ni el templo ni los feligreses que estaban allí reunidos sufrieron daño ninguno. Milagro!El famoso escultor sevillano Montañés se casó en segundas nupcias aquí y aquí también está enterrado. Y el pintor Murillo fue aquí bautizado. (En el emplazamiento antiguo) Y el interior asombra por su barroco: retablos, pinturas, columnas salomónicas, yeserías.... Es preciosa
Si disfrutas con el barroco, recargado, con retablos dorados, angelotes, imágenes muy bellas, llenas de ida, ostentación a raudales y este misterio sevillano que trasciende lo religioso y lo vanal para hacerse popular , debes visitar esta iglesia y las ¨tropre.....cientas¨ que encontrarás perdiéndote por el centro de Sevilla
Museo!!!!!!! Es la historia de toda Sevilla- de las procesiones. Hay muchas cosas muy interesantes. Muy recomendado de visitarlo.
Por fuera del edificio ya compruebas que es grandioso pero, por dentro,............... magnífica IglesiaRecomendable su visita, al igual que a otro montón de iglesias de Sevilla
La primera visita de la mañana del sábado, antes de ir al Alcázar, hermosa y bien cuidada iglesia, altares bien iluminados en especial el de Jesús siendo bajado de la Cruz.Lugar de paz y recogimiento.
Calle San Pablo s/n
41

Iglesia de la Caridad

4.0
(271)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia de la Caridad en Sevilla es un tesoro artístico del siglo XVII. Este templo de estilo barroco sevillano, ubicado en el barrio del Arenal, cautiva a los visitantes con su impresionante arquitectura y obras de arte. En su interior, se encuentran pinturas barrocas de renombre, como la famosa "In Ictu Oculi" de Valdés Leal. Se recomienda solicitar una visita guiada para disfrutar de todas las obras y escuchar la fascinante historia de esta institución. Además, la visita nocturna ofrece una experiencia única y cautivadora. La Iglesia de la Caridad es una parada obligada para los amantes del arte y la historia.

Iglesia con unas obras artísticas impresionantes. Y también una historia bien bonita de la institución vinculada.
La Iglesia de la Caridad tiene su historia, muy interesante y tanto el exterior como el interior es magnífico. Visita obligada si visitan Sevilla
En pleno barrio del Arenal, detrás de los jardines de la Caridad y del gran Teatro de la Maestranza se encuentra el Hospital y la Iglesia de la Caridad. No se puede entrar de forma libre, a no ser que haya culto o solicites una visita guiada. Es un templo de una única nave, pero que alberga una importante colección de cuadros de artistas del barroco tan importantes como Murillo, Valdés Leal o, Pedro Roldán.Sin lugar a dudas es una visita de las imprescindibles si vas a Sevilla y te gusta el arte.
Iglesia pequeña, con un importante obtenido artistico, tanto en su retablo barroco como en obras pictoricas de Murillo o Valdes Leal.
Un sitio con mucha historia. La visita nocturna muy simpática y el guía muy ameno.Los cuadros de Valdes Leal son impresionantes.
La Iglesia y Hospital de la Santa Caridad es del siglo XVII y de estilo barroco sevillano. En este lugar tiene su sede la Hermandad de la Santa Caridad. Se encuentra situada en el barrio del Arenal, en el antiguo arrabal de la Carreteria, a extramuros de la Sevilla histórica, limitando la parte trasera con la línea por donde corría la muralla que cercaba la ciudad.La iglesia es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón y una pequeña cúpula en el antipresbiterio. Los muros se articulan con pilastrones y pilastras corintias que sostienen una cornisa de saliente alero. A los pies de la iglesia se encuentra el coro, elevado sobre una arcada triple. El templo se encuentra decorado con yeserías que en su nave central presenta formas abstractas.
Construida dentro de las Atarazanas (en rehabilitación) es el barroco sevillano llevado a su esplendor. Dentro están las pinturas del grandioso pintor Valdés Leal. La fachada cuenta con unos lienzos de cerámica de Murillo. De lo mejor de Sevilla.En fin, no se la pierdan.
En este recinto se custodian algunas obras maestras de Murillo o Valdés Leal (destacando su celeberríma obra: In Ictu Oculi). Una visita que acontece muy recomendable.
42

Puerta de Elvira

4.0
(269)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Puerta de Elvira es un monumento histórico ubicado en Granada. Construida en el siglo XI, fue la entrada principal a la ciudad durante la dominación musulmana. A pesar de su antigüedad, ha sido bien conservada y es considerada uno de los tesoros arquitectónicos más preciados de Granada. Es recomendable visitarla en horas nocturnas para apreciar su belleza iluminada. La puerta es punto de encuentro para locales y turistas, y muchos comienzan sus paseos desde allí para explorar el casco antiguo. Es un lugar que nos transporta a la época nazarí y muestra la importancia histórica de Granada.

La puerta de Elvira, también denominada arco de Elvira, fue la principal entrada a Granada durante la dominación musulmana. Construida en el siglo XI, formó parte de la Muralla de la Medina. A pesar de ser una de las puertas más antiguas, se conserva gran parte de su estructura original. Es un bien de interés cultural; en 1896 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Las mejores horas para visitarla son las nocturnas; hay menos gente y la iluminación le da un matiz sugerente.
Puerta de acceso en otra época a Granada , gran entorno monumental y lugar de encuentro. Me gusta empezar mis paseos en este punto . Se respira historia
La Puerta Elvira es la puerta de entrada a la Granada nazarí, e la mas antigua de las que se encuentran todavía en pie de la antigua muralla musulmana.
Es una puerta de la epoca nazari datada del siglo IX y fue la principal puerta de la ciudad de granada y del reino islamico de Andalucia en su epoca por tanto importantisima. Si vas paseando desde el centro calle via colon para ir a visitar el monasterio de la cartuja te la encontraras al pasar por la plaza triunfo.
Es un elemento clave para entender la importancia histórica de Granada, es el acceso principal a la cuidad.
Es una gran puerta que accede a la zona antigua del Albaycín, concretamente, entras a la calle Elvira que es una zona donde hay muchas tiendas árabes, kebabs y souvenirs. No es una visita obligada, pero es bonita.
Era una de las principales puertas de accéso en la època musulmana nazari y torre de defensa.Tiene casi mil años de antiguedad y ha sido restaurada varias veces, se conservan el arco exterior ( epoca nazarí) y dos torres, rematadas por almenas
ver el contraste de la historia con lo nuevo es algo que realmente me fascino de Granada, y es algo que en la puerta de Elvira no es la excepción.
Unas de las principales puerta de entrada a la Granada del Reino Nazarí. Agradable paseo que comienza en este arco por la calle Elvira y termina en Plaza Nueva.
Conocido entre los lugareños como el Arco de Elvira es el principal acceso a Granada durante la dominación islámica. La puerta fortaleza es una de las más antiguas, pues ya aparecen citas de ella en el siglo IX.
Pl. del Triunfo, 19, Albaicín, 18010 Granada
43

Huerta de San Vicente Casa Museo de Federico García Lorca

4.0
(248)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Huerta de San Vicente Casa Museo de Federico García Lorca, ubicada en Granada, ofrece una experiencia conmovedora y única. Aunque algunos desean más información sobre la historia del poeta, este museo es una visita obligada para amantes de la literatura y la cultura. La casa refleja la vida familiar de Lorca y transmite su espíritu creativo. Durante la visita, se puede explorar el salón, la cocina, una pequeña sala con el piano de Lorca y la habitación del poeta, donde escribió sus obras maestras. Aunque no se permiten fotografías, la guía proporciona información detallada sobre su vida y legado.

Tieene cosas interesantes, aunque le falta parte de la historia del autor más relevante que tiene Granada
Me encantó la visita . Muy buena guía, transmite sentimientos por el lugar . La casa refleja la vida familiar del poeta y los suyos , en un momento determinado . Lo recomiendo . Quizás el lugar de venta de libros y souvenirs , necesitaría una actualización . Así como también el sistema de compra de los tickets .
Dentro de un gran parque, está la casa museo del poeta Federico García Lorca. Es una buena opción para un día en el centro histórico de Granada. La visita guiada es corta y especial. Las entradas se compran al lado de la casa museo, donde venden libros del poeta. Hay precio para adultos mayores. Cuando estuvimos hace un año, algunas habitaciones en la primera planta (segundo piso) no estaban abiertas a la visita.Junto con la cocina, lo que más me gustó fueron las fotos del poeta con su famila y el exterior de la huerta. No se permite tomar fotos. Visitarla!
Visitamos la Huerta de San Vicente el 2 de julio, la situación de COVID hizo que pudiésemos visitar la casa sin más turistas. Agradecer al guía su amabilidad , gracias a él y a sus explicaciones pudimos visitar un lugar tan especial y conocer más detalles sobre Federico García Lorca y su familia. Una visita 100% recomendable, todo el mobiliario de la casa es el original y se pueden ver fotos personales de la familia, aparte del piano de Lorca y su habitación dónde escribió obras tan importantes como "Bodas de Sangre", " Yerma" " La casa de Bernarda Alba" entre otras...
Ven a recordar a Lorca...envuélvete de la nostalgia de este lugar. Su piano, su escritorio, la casa de sus veranos, lugar de descanso e inspiración. Cuanta alegría de estar más cerca de él y cuanta pena de que faltara tan pronto.
Lo que fue la casa de verano de la familia García Lorca está ahora en medio de un parque, antes huertas, casi en el centro de la ciudad. Me encanta visitar las casas de las personas a las que admiro.
Interesante visita a la casa veraniega de este poeta granadino explicada por una experta guia. Lo unico negativo es que existen algunas estancias a las que no se pueden acceder y la visita se hace algo corta
La casa-museo de Federico García Lorca - Huerta de San Vicente fue la casa de veraneo de los Lorca. Antiguamente se situaba a dos kilómetros del centro pero ahora está englobada (y el parque donde se encuentra) en el interior del casco urbano de Granada. Llegar es fácil y existe un parking público en las inmediaciones (muy bueno, además). Al llegar se compran las entradas en la casita adyacente, que es donde venden libros y recuerdos. Luego, esperas con las entradas hasta que permitan la entrada (cada media hora). A partir de la entrada, no dejan hacer fotos y por supuesto no tocar nada. Entramos en una casita en la que están muchos artículos de la familia. Te enseñan el salón, la cocina, una salita donde están el piano de Lorca, cuadros originales pintados por el autor y demás objetos decorativos. Posteriormente en la planta de arriba entramos directamente a su habitación, donde está su cama, el poster de La Barraca colgado frente a su escritorio (donde escribió de puño y letra todas sus obras maestras), y luego vimos dos habitaciones más donde tienen exposiciones de fotos antiguas de la familia. La visita es con guía, muy correcta y competente. Creo que es una visita que no se puede rechazar, complemento ideal de una visita a Granada. Es sencillo pero al mismo tiempo impresionante.
Calle Virgen Blanca s/n
44

Plaza del Potro

4.0
(246)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza del Potro es una atracción histórica en la Provincia de Córdoba. Con una estatua del potrillo y una arquitectura pintoresca, la plaza alberga el Museo de Bellas Artes y el Museo Julio Romero de Torres. También cuenta con la Posada del Potro, donde se practica y exhibe el baile flamenco. Fácilmente accesible, la plaza ofrece la tranquilidad de disfrutar de su belleza histórica, rodeada de tabernas con gastronomía local. Aunque alejada de las zonas turísticas, vale la pena visitarla por su autenticidad y oferta cultural.

Además de echar un vistazo a una tradicional plaza de la ciudad en ella encontramos el museo de Bellas Artes y el museo Julio Romero de Torres, además de la posada del Potro, un antiguo patio acondicionado para el baile flamenco,
Visita obligada a los museos de Julio Romero y Bellas Artes, por supuesto las tabernas de los alrededores.
al igual que otros lugares de Córdoba, no cuesta nada pasar por esta plaza puesto que la ciudad no es excesivamente grande.
Plaza que te hace trasladarte a otra época, con su estatua del potrillo, el museo y la posada antigua
Esta plaza es una burbuja en el tiempo pues se conserva en las mismas condiciones desde hace siglos. En ella pues encontrar la posada mas antigua de España (la Posada del Potro) o varios museos (como el Arqueológico o el de Julio Romero de Torres). Está un poco alejada de la zona turítica clásica pero su oferta vale pena el desplazamiento.
A veces los sitios mas entrañables no son las grandes plazas, con grandes palacios y terrazas carisimas. A veces una plaza como la del Potro, con sus edificios populares, su fuente única y su museo al lado con las vistas al sur del rio, hacen el luagr ideal para descansar y absorver lo que nos rodea en paz.
Aquí se celebraba el mercado de caballos y ahora la antigua Posada del Potro, con su impresionante patio alberga espectáculos flamencos del Centro de Flamenco Fosforito. Muy cerca bajas al río y los restaurantes.
Junto a un triunfo de San Rafael,verás la fuente del potro,lugar cervantino.El museo de Julio Romero de Torres y la posada del potro.
Es una plaza con mucho encanto. Su apertura hacia el río y su forma rectangular, cerrada por todas partes menos por una, la convierten en una plaza acogedora y muy agradable.
45

Ciudad romana de Acinipo

4.0
(232)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La ciudad romana de Acinipo, ubicada en Ronda, es un interesante yacimiento arqueológico que permite a los visitantes explorar las ruinas de una antigua ciudad romana. Aunque las instalaciones pueden necesitar mejoras, el teatro es impresionante y merece una visita. Se recomienda hacer una parada en Acinipo antes de visitar el Palacio de Mondragón, que exhibe los restos arqueológicos encontrados en el yacimiento. Aunque tiene algunos inconvenientes, Acinipo sigue siendo un fascinante tesoro arqueológico que transporta a los visitantes al pasado romano en un entorno solitario y espectacular.

Ubicación mágico e histórico de Ronda, donde se puede apreciar algunas de las ruinas de una antigua ciudad Romana además de las vistas que tiene el enclave. El acceso es gratuito.
El yacimiento es interesante como tal, pero las instalaciones dejan mucho que desear, el teatro es impresionante pero para una visita de aproximadamente 30 minutos, ideal para hacer una breve parada de camino a Ronda y después visitar El palacio de Mondragón, que hace las veces de museo de Ronda y ahí si que puedes ver los diferentes restos arqueológicos encontrados en Acinipo
Yacimiento arqueológico con distintas zonas excavadas, aunque está dejado, hoy había operarios quitando maleza. Tiene aparcamiento en el exterior y cuenta con baño público en la entrada. La visita es gratuita y libre, aunque si quieres visita guiada gratuita, tienes que pedirlo con antelación en los contactos de la junta en su página web. Durante el recorrido veremos las ruinas de las primeras viviendas de la Edad del Cobre, antes de los romanos, las termas romanas, el teatro, con la grada excavada en la propia piedra y la Domus, una vivienda de grandes dimensiones
Una maravilla semidesconocida en un paraje solitario. Un altozano dominante de un extenso territorio. Un teatro de extraordinaria acústica que con las estructuras de madera complementarias llegó a añbergar hasra 2000 especradores. Una visita de entrada gratuita que te retrotrae a una ciudad fundada hace 2000 años.
Ya que estamos en Ronda, una escapada al sorprendente lugar de Acinipo es de rigor. Siempre me ha quedado esa impresión del teatro romano de Acinipo, como descolocado en medio del monte con la silueta de la Sierra de Grazalema al fondo tras la tapia y rodeado de montones de piedras, restos de lo que fue una ciudad romana (Ronda la Vieja). Esta vez el lugar ha perdido la mitad de su encanto: rodeado el teatro por una vallas amarillas. Supongo que será provisional.En Ronda leí que la fundación de la ciudad actual se debió a que los árabes se adentraron desde Tarifa siguiendo la antigua calzada romana que iba a Acinipo.
Una lugar precioso, de entrada gratuita. Amanecer en Acinipo. 📸🏟️🌞🏟️📸Ocupada desde el Neolítico, pero el momento de mayor esplendor de la ciudad de Acinipo es sin duda la etapa romana sobre todo desde finales del siglo i, como puede deducirse de las grandes construcciones que en ella se encontraban.
Está situada a unos 20 minutos en coche desde Ronda. Es un yacimiento arqueológico que alberga los restos romanos de la ciudad de Acinipo. De ella sobresale el teatro. La entrada es gratuita y el horario de visita se publica en su página de Facebook. Cuando nosotros la visitamos era de miércoles a domingo de 9:00 a 14:30. Interesante
Un lugar muy bonito para echar una caminata rodeado de historias. Destaco muy negativamente LA PROHIBICIÓN DE ENTRADA DE PERROS. En mi caso, si no hubiese sido por la guía del recinto que era encantadora y se ofreció a cuidar a mis perritas, me quedo sin poder hacer la visita, aún así tuve que dejar a mis amigos y bajar rápido. Insto a que se valore esto y se cambie.
A-374 km 108, carretera a Setenil de las Bodegas
46

Puente Viejo

4.5
(214)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Puente Viejo de Ronda es una atracción turística histórica que ofrece vistas espectaculares del Tajo de Ronda. Aunque no tan conocido como el Puente Nuevo, este puente es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Se puede acceder en coche y disfrutar de un corto paseo hasta llegar a esta construcción histórica. Además, está cerca de los jardines de Cuenca, donde los visitantes pueden explorar el entorno natural. El Puente Viejo refleja la esencia de la antigua Ronda y es una excursión recomendable para aquellos que deseen descubrir los encantos de la ciudad.

No es el espectacular puente nuevo pero forma parte de la historia de Ronda y como tal, merece la pena acercarse a verlo. Hay un mirador bajo este pero simplemente con llegar al puente y cruzarlo es suficiente.
La gente se maravilla con la maravilla del puente Nuevo, pero se olvidan que antes de este la gente tenía que utilizar otros puentes. Este es el más representativo, más fácil de construir pero que obligaba a salvar un gran desnivel entre la Ronda Antigua y la nueva que se estaba construyendo, por eso lo de crear el nuevo puente.
La vida de Ronda comienza en este lugar y todas las demás vidas se despliegan a continuación de este lugar. Sitio magnífico a nivel de vista y gafas unas fotos espectaculares. Durante el día muchísima gente, es lo que tiene en turismo. Por las tardes el mejor momento Iara vivir la ciudad y este sitio
Accedimos cerca de la zona en coche y después tras un corto paseo llegamos al puente, es menos conocido pero las vistas son increíbles, merece la pena.
Uno de los lugares más bonitos de Ronda. Quizás no tan conocido como el Puente Nuevo, pero de una singular belleza en todo caso. Merece la pena caminar hacia este paraje y disfrutar de las distintas vistas que pueden observarse deste este antiguo puente. Muy recomendable.
Vale la pena la bajada al puente viejo para observar el Tajo de Ronda y el Puente Nuevo desde abajo. El propio puente aparte de ser importante históricamente permite unas fotos muy bonitas desde la zona de los jardines de Cuenca
No tiene el reconocimiento del Puente Nuevo, pero para los visitantes que quieran descubrir mas a fondo la ciudad de Ronda es una excursión recomendable
Pequeña construcción que aún siendo menos impresionante que el puente nuevo forma parte de la belleza de todo el conjunto y ofrece muy buenas vistas del Tajo y Ronda desde un nivel inferior.
Bonito puente, no tan conocido como el Puente Nuevo, ni tan majestuoso, pero también es una visita obligada.
Recomiendo su visita después de los jardines de cuenca y de visitar la pequeña ermita para continuar con los baños arabes
47

Museo San Juan de Dios

4.5
(182)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Museo San Juan de Dios, en la Provincia de Granada, es un magnífico palacio que alberga una valiosa colección de arte y recuerdos relacionados con la figura histórica de San Juan de Dios. Además de su impresionante colección de pinturas y esculturas, el museo permite visitar las estancias donde falleció el santo. Es un lugar lleno de detalles y recuerdos que te transportarán a aquella época. Aunque la visita guiada es recomendable, las medidas de Covid-19 no lo permiten en la actualidad. El museo destaca por su personal amable, su rica arquitectura y su ubicación cercana a otros lugares de interés.

Impresionante palacio donde se acumula una importante colección de arte y recuerdos de esta figura imprescindible en el conocimiento de la historia religiosa de nuestro país. Magnífica colección de pintura y escultura.Estancia donde falleció
Me encantó visitar este museo y conocer la historia de San Juan de Dios.Debido a que fuímos entre semana prácticamente estabamos solos en el museo y pudimos ver todas las estancias detenidamente.Lástima que el chico que hacía de guía no nos acompañó en la visita debido a la normativa por Covid-19.
Se puede vivir y hasta recrearse en la vida e historia de San Juan de Dios, y sobre todo del lugar donde faleció, que fue allí mismo, en la llamada "Casa de los Pisa". barato para todas las cosas que hay que ver.
Hace un tiempo que lo visitamos y en nuestro segundo viaje a la maravillosa Granada, no queríamos dejar de hacer una nueva visita. Como museo es obligado en tu recorrido cultural por esta ciudad. El personal es ideal para hacerte llegar tanto la parte artística como todo su significado. Te acercan a una de las figuras más importantes de la historia, San Juan de Dios y de la continuidad de su obra. No dudaría en repetir.
Excelente, de visita obligada sí o sí. Además, la persona que te recibe allí, una señora, es súper amable y simpática. Nos encantó
Hemos hecho una visita muy interesante, sin agobios. La guía, Natalia, es una chica amable y transmite súper bien. Sin duda recomendaría esta visita para salir de lo habitual en esta ciudad.
Natalia, la guía, nos ha ofrecido una demostración de su profundo conocimiento y de saber hacer atractiva al visitante la visita con sus explicaciones . Es una gran fortuna para el museo tener a una profesional como ella . Gracias , hemos aprendido mucho .
un museo poco conocido, pero sin embargo imprescindible para conocer la ciudad de granada por la relevancia de esta orden en la ciudad y su arquitectura. discurso expositivo muy bien estructurado, objetos relevantes y bien escogidos y contextualizados, y sobre todo un trato exquisito e información interesantísima y bien explicada... además está en el centro, oculto a plena vista, y la entrada es económica y descuenta de la de la basílica de san juan de dios, que también es interesante de visitar, así como el hospital del mismo nombre justo al lado. en suma, un lugar para no perderse!
La Casa de los Pisa, donde se encuentra el Museo de San Juan de Dios, fue construida por la familia Pisa en el siglo XV, poco después de que los Reyes Católicos tomaran la ciudad. Era una familia adinerada y con cargos importantes en aquella época.cuadro en el patio del museo san juan de dios Aún así, la familia se hace famosa por acoger a San Juan de Dios en su casa para curarlo de su enfermedad. El santo no se recuperó de la neumonía que sufría y murió el 8 de marzo de 1550. El inmueble quedó sacralizado por el acontecimiento.En el siglo XIX, el edificio fue adquirido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, considerándolo uno de los elementos más importantes de su patrimonio. El Museo de San Juan de Dios tiene doce salas, tres galerías, un precioso patio y una capilla. El museo tiene gran cantidad de pinturas, piezas de orfebrería, muebles, porcelanas y toda la iconografía de San Juan de Dios.El Museo de San Juan de Dios está considerado como una valiosa pieza de la historia y es el más importante en su género en toda Andalucía. El archivo del museo contiene importante documentación sobre la gestión de los hospitales. El precio de las entradas es de tres euros,
Ha sido una experiencia maravillosa. El museo es de enorme riqueza artística y también litúrgica. El lugar está magníficamente conservado, te ilustran la figura del San Juan de Diod de manera muy amena y entrar a la habitación donde murió estremece. La guía muy profesional y agradable. Lo recomiendo porque merece mucho la pena.
C/ Convalecencia, 1 Junto a Plaza Nueva
48

Plaza de toros de La Malagueta

4.0
(168)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza de toros de La Malagueta, en Málaga, es un tesoro histórico y cultural. Construida en 1876 en estilo neomudéjar, es un símbolo de la ciudad. Durante la Feria de Málaga se celebran emocionantes corridas de toros, y en Semana Santa se realiza la tradicional picassiana. Además, cuenta con un Centro Cultural y ofrece una vista única desde el Castillo de Gibralfaro. Aunque está en obras de restauración, sigue siendo una atracción turística importante. No pierdas la oportunidad de visitar este lugar lleno de historia, tradición y magia.

Muy mona paro asientos extremadamente estrechos. Nos chocábamos con las rodillas del de detrás y con el de delante. Poco espacio para poner los pies y Acabamos con dolor en el trasero pese a llevar cojín. Estábamos tan apretados que no pudimos ni salir a buscar cerveza.
Pequeña plaza de toros en el paseo reding, un poco alejada del centro pero no muy lejos de la playa.Tenia una exposición. No muy destacable, si eres aficionado puedes pasarte, si no puedes aprovechar para ver otras cosas.
El coso taurino de Málaga, La Malagueta, recibe el nombre por la cercanía a la playa del mismo nombre. De estilo neomudéjar, en ella tiene lugar las corridas de toros de la Feria de Málaga de agosto y la picassiana que se celebra en la Semana Santa y tiene la peculiaridad de los trajes están inspirados en el pintor malagueño, Picasso.
La plaza de toros de la Malagueta data del año 1876, de estilo NeoMudéjar y de forma hexadecagonal. Está ubicada en el barrio del mismo nombre, junto al Puerto de Málaga. El edificio está declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. El ruedo tiene un diámetro de 52 metros. A través de la puerta 9 donde se halla ubicado El Centro Cultural de la Malagueta se puede acceder a tener una vista del interior de la plaza. Aprovechad y visitar las exposiciones que hay en este centro cultural todo el año. Hay corridas en Semana Santa, junio, feria de agosto y septiembre.
Pasamos por delante el año pasado, ahora creo que a han restaurado, pero entonces se veía un poco dejada. Lo que más me gustó fue una escultura de un torero tipo Picasso que había en una puerta, muy original.
Recogida, coqueta, amable llena de color e historia.Magnifica reconstruccion y adaptacion a los nuevos tiemposUN ACIERTO
Ubicada en la zona de la Malagueta, esta plaza de tors que data de finales del siglo IXX, no es ni mucho menos una de las grandes del pais. Actualmente esta llena de andamios y en obras, oí que para hacer algun tipo de restauración o darle otro uso recreativo que no solo taurino. Se ve bastante deteriorada, asi que exteriorente no es gran cosa. La percepción cambia bastante si la aprecias desde lejos, por ejemplo desde el castillo de Gibralfaro o alguno de los sus miradores, por lo menos forograficamente.
En festival de enganches este verano, la encontré bastante descuidada, falta de limpieza y servicios.
Se inauguró en el año 1876, con toros del encaste de Murube y con un cartel formado por Rafael Molina "Lagartijo", Antonio Carmona "El gordito" Y Manuel Rodríguez "Desperdicios", el recinto está declarado Conjunto Histórico Artístico.
49

Dolmen del Romeral

4.5
(157)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Dolmen del Romeral, ubicado en Antequera, es un fascinante monumento neolítico. Su singular diseño y material lo hacen único en la zona. Orientado hacia el impresionante paisaje del Torcal de Antequera, este dolmen ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza y la arqueología. Se puede acceder fácilmente en coche o autobús, y la visita es gratuita. A pesar de ser menos conocido que sus vecinos, el Dolmen del Romeral sorprende por su conservación y elementos originales de la época. Una visita obligada para sumergirse en la historia antigua y admirar la grandeza arquitectónica.

¡Impresionante! Si ya el de Menga es espectacular, el Tholos del Romeral te deja sin palabras. Merece la pena coger el coche para ir a visitarlo y si tienes la suerte de coincidir con Miguel te lo va a explicar todo estupendamente. Con guías como él da gusto.
Muy bonito, impresionante, el romeral , el tercero y un poca más alejado, se puede ir en coche, el final del recorrido es de tierra,
Altamente recomendable, es el mas bonito de los tres que hay en este municipio , ademas el vigilante super amable , nos ha dado un montón de explicaciones . Es gratuito ,de facil acceso y de un gran valor historico y cultural. Merece la pena visitarlo.
Es el dolmen que está solitario, a 3 km. de los otros dos que hay en Antequera; pero resulta fascinante verlo porque contrasta con los otros dado que es más tardío y se construyó con otro tipo de material y diseño.
Es el más moderno de los tres dólmenes neolíticos. Este está orientado al paraje de El Torcal de Antequera. El acceso es fácil. Excelentemente conservado y entorno muy cuidado.
Es el otro domen que se puede visitar en la ciudad, aunque esta un alejado y muy desangelado. Pocas visitas y poco que ver en realidad.
Bonito Dolmen a las afueras de la ciudad, acceso en coche o bus, parking y entrada gratuita, bien cuidado, la visita a este Dolmen es particular (no hay guías), la verdad merece la pena visitarlo para hacer el conjunto completo
Fuimos a visitar Antequera el dolmen de el Romeral, El acceso la verdad es que era bueno el sitio está bastante cuidado y bonito la visita es sin guía y el señor que está a cargo del monumento la verdad es que era un poco seco y soso a pesar de que conocía el lugar no nos explicó ni nos indicó absolutamente nada. La visita es bastante rápida y la verdad es que merece la pena porque el interior es una pasada y la conservación es óptima nos indicó solamente que de la puerta de roca hacia dentro todo era original de la época. Mas de 3000 años de historia en un monumento que sin duda si podéis os recomiendo visitar. El acceso como he indicado es apto para todo tipo de personas y el coche lo puedes estacionar a pocos metros del monumento por lo que la visita es bastante rápida y cómoda. El acceso es totalmente gratuito para todo tipo de públicos.
Aunque un poco mas reciente que los de menga y Viera, impresiona como hace 4000 años ya estaba desarrolada el cncepto de boveda, y aunque no podamos hablar de piedra maestra, ya la losa que cubre el conjunto hace la función.
Quizá sea el más desconocido. ES más modesto y es otro tipo de construcción.Tiene sólo 4.000 años, pero alberca en su interior una falsa cúpula que se sigue manteniendo después de todos estos milenios.La visita es rápida, y no es guiada, pero si se realiza con la de los otros dólmenes te puede servir para interpretar lo que se ve
50

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
Scroll al inicio