Castillos en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como La Alhambra, Castillo de Gibralfaro y Castillo Sohail entre otros, prepárate para experimentar los mejores castillos en Andalucía.

50 mejores castillos en Andalucía

1

La Alhambra

4.5
(43455)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

La Alhambra, situada en Granada, es un impresionante palacio fortificado con vistas espectaculares. Se recomienda contratar una visita guiada, para comprender su historia y descubrir sus detalles fascinantes. Es importante reservar las entradas con antelación debido a su popularidad. Aunque puede haber mucha gente, la experiencia vale la pena. No hay palabras suficientes para describir su belleza y grandeza arquitectónica. La Alhambra es un destino imprescindible en la lista de lugares para visitar en Granada.

Un lugar increíble, unas vistas espectaculares además del lugar en sí, no conseguimos entradas sin guía y si conseguimos con guía, si bien no nos atraía la idea fue una decisión muy buena ya que el lugar es muy grande y lo llevan a uno por los lugares más importantes además que sino estuviera con un guía no se entiende nada y un lugar con tanta historia
Monumento preciosoRecomiendo hacerlo con guía, la explicación es muy importante para entender toda la historia. De esa manera se disfruta más la visita
Lo reservamos con mucho tiempo y cogimos una visita guiada.impresionante e imprescindible si visitas Granada. La visita dura 3 horas y hay mucha gente , pero merece la pena.nosotros reservamos un guía oficial d3 la Alhambra
No puede ser buena, pues nos sentimos engañados, habíamos pagado una visita guiada en español y resultó ser una visita guiada en inglés y de vez en cuando se nos decía algo en español. Verdaderamente una decepción.
Es difícil describir hay q verla en ese enclave único. Sin duda es totalmente recomendable ir a visitarla alguna vez en la vida.
Es sin duda el mejor monumento que hay en EspañaSu grandeza, su historia, hacen de la Alhambra la maravilla más importante que tiene EspañaRecomiendo la visita con guía, te explican cosas que te ayudan a entender la historia mucho mejor
Calle Real de la Alhambra, s/n Palacio de Carlos V
2

Castillo de Gibralfaro

4.5
(6062)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Gibralfaro en Málaga es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y las vistas panorámicas. Aunque puede no destacar por sí mismo, la visita incluye acceso a la muralla, torres y un hermoso patio con jardines. Además, ofrece comodidades como baños y un chiringuito. El precio de entrada es de 3,5 € y se sugiere tomar en cuenta la dificultad para encontrar aparcamiento. La subida puede ser intensa, pero las vistas panorámicas desde la cima hacen que el esfuerzo valga la pena. Se puede adquirir una entrada conjunta con la Alcazaba a un precio reducido.

Buenas vistas de la ciudad. El castillo en sí, no es gran cosa, se visita la muralla, alguna torre y el patio con jardines (muy normales). Tiene baños, fuentes y un chiringuito para tomar algo. La entrada 3.5 €. El aparcamiento complicado, y con gorrilla.
Otra imperdible visita, merece adquirir el combo Alcazaba y Gibralfaro.Buenas vistas, historia y botánica.
Monumento digno de ver!!! Eso sí, prepara las piernas que la subida es intensa!La entrada los domingos es gratuita. Suerte con la subida!!!!!
Interesante monumento que combina historia (pequeñas salas de exposición en su interior) y vistas panorámicas de la ciudad. La ruta se puede hacer caminando aunque hay muchos desniveles de terreno por lo que hay que llevar calzado cómodo y protector solar. El precio es correcto aunque un poco caro teniendo en cuenta que se pagan 3'50€ de entrada general por unas vistas que justo antes de la entrada más o menos se tienen igual.
Se puede comprar entrada conjunta con la alcazaba por 5,50€ o por 2,50€ precio reducido.La subida caminando tiene bastante desnivel y puede llevar 15 min. Una vez superado este escollo, las vistas de la ciudad son impresionantes. Vistas 360. Podemos ver desde el estadio de la rosaleda, pasando por la catedral y llegando a la plaza de toros o el puerto.Sin duda vale la pena la visita. Ademas justo al lado esta el Parador.
Castillo en la colina del mismo nombre unido a la Alcazaba por un camino llamado coracha actualmente no transitable en la visita, al igual que la Alcazaba puede visitarse gratis el domingo a partir de las dos hasta las 5:15 hora de cierre ese día. De accede por una subida muy pronunciada, ojo para personas con carritos y con movilidad reducida, para que hagan uso de coche o autobús, que deja al lado del parador. Si vas andando armate de paciencia.Según se entra se encuentra el centro de interpretación q era el antiguo polvorín donde hay una exposición de trajes de épica de soldados, armas, réplicas de cañones en miniatura y escritos y mapas de diferentes épocas. Es el único edificio que queda en pie después de que los franceses los destruyeran en su retirada en la guerra de independencia.Aún así se puede disfrutar de un agradable paseo a la sombra de los incontables árboles y visitar el camino de ronda y la antigua puerta de acceso que lo une a la Alcazaba, preciosas vistas de todo Málaga, tanto la parte nueva, como el puerto y el casco histórico.Lastima de no haber conservado más edificios para comprobar su construcción.
Realmente solo quedan las murallas exteriores, un centro de interpretación y un bar (que no falte), pero el paseo es agradable. Para llegar puedes subir andando, es un ratito y pica para arriba, o bien montarte en el bus 35, que se puede coger en la Alameda y no te metes una jabarda en subir, la bajada es más cómoda y accedes cerca del anfiteatro. Tened en cuenta la hora de cierre del castillo. A mitad de camino hay un mirador. Las entradas se pueden comprar conjuntamente con la Alcazaba.
Camino Gibralfaro s/n : Camino de Gibralfaro, 11
3

Castillo Sohail

4.0
(1357)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El castillo Sohail en Fuengirola es una atracción llena de encanto e historia. Ofrece vistas impresionantes al mar y al río, además de un testimonio del pasado militar con su batería de cañones. Aunque no se puede explorar el interior, su belleza exterior y sus instalaciones limpias lo hacen valer la pena. Es ideal para los amantes de la historia y la arquitectura. Además, se admiten mascotas y hay espacio para pasear y disfrutar de la playa. No hay que perder la oportunidad de visitar esta joya histórica y disfrutar de un día en familia.

Castillo con vistas impresionantes al mar y a la desembocadura del rio, bateria de cañones bien conservados. La entrada gratuita.
La verdad es que decepcionado, es un castillo precioso por sus afueras. Aparentemente bien cuidado y globalmente limpio, de ahí que le de un 3/5.Lo que pasa es que me hubiera gustado poder verlo por dentro, subir a su torre mas alta y disfrutar de sus instalaciones interiores, pero por motivos que estaban sin explicar y un festival situado cerca esta cerrado.#@naturexplorer
Bueno para pasar una mañana de paseo, visitar y conocer algo de historia, esta bien, no es nada espectacular pero vale la pena visitarlo.
Es una experiencia muy bonita para recordar la invasión mora con la familia. Es un pequeño castillo donde sin techo donde ves en un patio las distribuciones de los cuartos y capilla de quienes participaban para defenderse de los moros
llegamos alli despues de subir la cuesta y al entrar al castillo mis hijos fliparon. muy bonito todo
Vistas espectaculares! Puedes disfrutar del mar con la familia y puedes llevar a tus animales por la zona del jardín
Amplio espacio alrededor del castillo, q esta cerrado por dentro, para pasear con niños o mascotas junto a la playa. Situado en una colina con vistas al mar. Puede seguir el paseo hacia el rio y luego ir de compras o comer al Centro Comercial Miramar, q esta a unos 500 metros.
Vistas inmejorables a la playa, ría y costa malagueña, entorno tranquilo y muy bien cuidado, ideal para pasar un día en la playa con familia.
4

Castillo Monumento Colomares

4.5
(1274)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Monumento Colomares en Benalmádena es una joya arquitectónica que ofrece impresionantes vistas panorámicas del mar y la localidad. Aunque solo se puede visitar por fuera, su cuidada apariencia y su interesante historia lo convierten en una parada obligada para los visitantes de la región de Andalucía. Por solo 3 euros, los turistas pueden disfrutar de una experiencia fascinante mientras exploran la arquitectura única y original del lugar, así como detalles y narraciones relacionados con el Descubrimiento de América. La visita suele durar aproximadamente una hora y se considera que vale la pena.

Genial ,merece la pena visitarlo, he visitado muchos castillos y este esta guapo , bien cuidado. Solo puedes visitarlo por fuera la entrada cuesta 3 euros pero merece la pena. Va mucha gente.
Entrada 3€, hay dos pequeños parkings que se llenan pronto, con menos de una horita lo ves todo bien. Si estas por la zona merece la pena
La visita fue genial, nos gustó mucho. Necesitamos ayuda con los QR y una chica que se llamaba Carolina nos ayudó y explicó todo muy bien, muy simpática y agradable. Recomiendo la visita 100%.
Una pasada de monumento. Cada detalle y cada rincón te dejan con la boca abierta. Una visita merece la pena.
Pequeño pero muy bonito castillo en la parte alta de Benalmadena, hay un parking en tierra justo fuera, la entrada 3€ es precioso y las vistas desde lo alto son muy bonitas.
bien sin más, ubicación muy buena aunque he visto mejores cosas por la zona...no es parada obligada...
Lugar muy bonito y agradable, donde poder conocer su historia y arquitectura, además de poder fotografiar todo y seguir un recorrido histórico. Todo muy bonito y muy bien de precio, son 3€ por persona. Lugar que se visita en poco más de 30 min, pero que merece la pena ir.
es un sitio muy original y sorprendente en Benalmádena, un tipo arquitectura poco habitual y con muy buenas vistas desde el castillo, merece la pena cerca del centro
Sorprendente “castillo” con muy buenas vistas sobre Benalmádena costa, lo hizo el propietario con un par de albañiles en unos 6 años, es un homenaje al Descubrimiento de América donde se relatan detalles de su historia...Muy fotogénico, bonitos jardines, la pena es que el interior estuviera cerrado.Es barato (2€ mayores) pero si hubiéramos sabido que no se podía visitar el interior a lo mejor no habríamos ido.
Un castillo, que te sorprende, con vistas directas al mar, desde el monte, parece sacado de un cuento.Pero es más sorprendente, saber que lo hizo una persona sola entre 1987 y 1994, para homenajear la Hispanidad.Un lugar con jardines, vistas al mar y para conocer entre foto y foto la historia de la llegada de Cristóbal Colón a América.En su interior alberga una capilla, inscrita en el libro Guiness como la más pequeña del mundo.Una curiosidad sorprendente.
5

Castillo de Santa Ana

4.0
(1032)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Santa Ana, situado en Almería, es un imponente fuerte de vigilancia con vistas panorámicas impresionantes. Aunque su interior no tiene muchas atracciones, su ubicación privilegiada lo convierte en una visita imprescindible. Alberga exposiciones culturales y ofrece paseos por jardines bien cuidados. Además, cerca del castillo hay un mercado vibrante y animado. Se recomienda visitar este castillo restaurado y aprovechar la oportunidad de conocer su historia y disfrutar de las vistas panorámicas que ofrece.

Más que un castillo es un fuerte de vigilancia, que salvo las vistas no tiene mucho que ver, pero bueno, si estás por la zona es imprescindible.
Un paseo desde el hotel, tenian cacharritos para niños y un mercado merece la pena darse un paseo y verlo por dentro
Castillo restaurado y agradable de visita, su interior se ha aprovechado para exposiciones de diversa índole. Las vistas desde la parte alta son maravillosas. Lugar muy recomendable de visitar.
Las vistas eran una pasada. Nos gustó mucho y también su exposición de arte. Lo recorrimos de arriba a abajo..
Imagino que el Castillo está bien... Aunque una pena que a las 21h estuviera apagado y lo vimos de día, nos lo imaginamos.
Parece un faro pero hacen diferentes eventos segun vi en varios carteles. Muy bien cuidados los jardines
Es más una exposición que un castillo. No se puede subir a ningún sitio. No lo veo como castillo, si como casa de la cultura.
Castillo pequeño restaurado, con un bonito patio cubierto. Desde la terraza tiene buenas vistas de la playa y el pueblo.
6

Castillo de Almodovar

4.5
(979)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Almodóvar, en la provincia de Córdoba, es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura medieval. Con sus impresionantes torres, sala de los cuadros vivientes y vistas panorámicas, te transportará a otra época. También es ideal para los niños, ya que ofrece visitas teatralizadas. Además, su ubicación es excelente y está bien cuidado. Puedes llegar en autobús lanzadera o en un agradable paseo. Sin duda, una atracción turística única que te sorprenderá y te hará sentir como un protagonista medieval.

Castillo que no debes dejar de visitar, la entrada cuesta desde 10€ por persona según si la quieres guiada o no, pero vale la pena, es precioso y está muy bien conservado.No dejes nada atrás por ver, la sala de los cuadros vivientes está genial, el video de como se reformó el castillo es precioso, la, sala de armas, las vistas, etc todo.En fin he salido maravillada y con las piernas a tope de subir torres, es bastante grande y poco cerrado a visitar.Aaa!!! Si te descargas la app para el audio guía tienes que darle al altavoz de arriba de la aplicación si no se escucha nada, alomejor lo sabéis pero yo no y puede que alguien le pase.La chica de la entrada súper agradable.En fin en conclusión un lugar de ensueño que te transporta al pasado.Se nota que mecha gustado😂
Fantástica experiencia de visita teatralizada el encargado te hace la visita de 10. Recomendamos para ir con niños
La visita teatralizada es recomendable al 100%,el mayordomo muy simpático, te envuelve en la historia te hace participe es la vez más divertida y amena en que he visitado un castillo. Está en perfectas condiciones, muy bonito todo y súper interesante.
Una experiencia preciosa,hemos ido a la pedida de mano de mi sobrina y el personal de 10.GRACIAS, increíble lo bonito que ha estado y los detalles con ellos .Os recomiendo la visita teatralizada,es preciosa...
Hicimos la visita guiada teatralizada, a los niños les gustó, esta entretenida y graciosa. El castillo es espectacular, es curioso visitar algo jardin de juego de tronos.Si tienes la visita teatralizada y llegas antes, puedes hacer la visita por la parte de la capilla, el jardin que sale de la capilla, las colmenas de ese lado y un paseo por la muralla por arriba, esa parte no entra en la visita guiada y si llegas con mucho tiempo puedes aprovechar. Coincidimos con lel dia de las batallas, muy reales. Sin duda merece la pena ir.
Visita teatralizada maravillosa, el Mayordomo consigue que vivas la historia del castillo. Recomendable 100%100. El castillo aunque está rehabilitado es precioso, tiene tres salas con videos que merece mucho la pena ver. El entorno muy limpio y cuidado, tiene un microbus que te sube la cuesta del castillo y luego te baja por 1,5€. Si estás cerca de Almodovar no te lo puedes perder. El precio de la visita teatralizada 15€
Todo muy cuidado, puedes visitarlo libremente lo cual te permite llevar tu propio ritmo. Para acceder se puede ir tanto en bus lanzadera como andando lo cual son unos 5-7 minutos.
No esperaba vivir una experiencia así, una maravilla de castillo y de guía. Está todo tan cuidado, tan fielmente conservado, te hacen formar parte de la historia de ese lugar. No tengo palabras, hacen una gran labor. Enhorabuena
7

Castillo de Santa Catalina

4.5
(800)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Santa Catalina en la Provincia de Jaén es una atracción emblemática con vistas panorámicas impresionantes. Aunque está algo deteriorado, su encanto medieval y su torre ofrecen una experiencia fascinante para los amantes de la historia y la arquitectura. Cerca del castillo hay un Parador Nacional para relajarse y disfrutar de las vistas. El personal amable, especialmente el guardia Javier, agrega un toque acogedor. Aunque hay aspectos a mejorar, como la accesibilidad y la falta de información en francés, es una visita recomendada para aprender sobre la rica historia de Jaén.

Visitamos el castillo, que esta bastante deteriodado, lo mejor son las vistas que tiene de todo Jaen a los pies, son mejores las vistas que el propio castillo
Castillo situado en una colina de Jaén donde hay que acceder en coche. La entrada cuesta 3,50€ con descuentos para familias numerosas.Castillo bien cuidado, que atesora cientos de años de historia en sus muros. Tiene una torre con unas vistas privilegiadas. Le falta una tienda de recuerdos de Jaén y un estand con información de turismo de Jaén.No es muy accesible para sillas de ruedas.Junto al castillo hay un Parador Nacional ideal para tomarse un refresco con tranquilidad.También hay un paseo a una cruz con hermosas vistas. La cruz está llena de graffitis. Los paneles con indicaciones de ciudades y montes colindantes están quemados por el sol. La máquina expendedora de tickets es de inicios del siglo XXI. Los paneles explicativos no estan en francés. Tendiran que estar en ese idioma ya que el Castillo forma parte de la historia francesa.
Es una fortaleza impresionante, con mucha historia, muy bien señalizada y explicada, a destacar Javier el Guarda que es muy simpático y abierto a responder cualquier pregunta
Todos los monumentos muy bonitos, lugar agradable, lo más destacado la catedral de espectacular,y las vistas desde el castillo y la cruz
Castillo excelente, el personal muy amable, tanto la persona que vende los tikets, como F.Javier super amable,que te informa de todo el castillo, para que lo puedas apreciar con detalle, las vistas maravillosas desde el castillo, Todo estupendo.
El Castillo de Santa Catalina fue construido en la época árabe durante los s VIII y IX. La fortificación que se conserva se inició a mediados del sXIII durante los reinados de Alfonso X y Fernando IV. En el interior de las murallas se encuentran la Torre del Homenaje y la Plaza de Armas. Durante el s XV el Alcázar Nuevo o "Castillo de Santa Catalina" se convertía, durante breves períodos de tiempo, en residencia oficial del Condestable de Castilla, Miguel Lucas de Iranzo y su familia. La entrada general son 3.50€ la entrada para estudiantes, mayores de 65 años y niños de 4 hasta 12 años son 1.50€. Las entradas se pagan con tarjeta en unas maquinas situadas en la entrada del castillo. Castillo Interesante con bonitas vistas de la ciudad de Jaén vale la pena visitarlo junto al mirador de la Cruz. Muy recomendable.
Es una experiencia impresionante.Ver el Castillo de Santa Catalina.Tomar algo en su interior.Pasear por su alrededor y contemplar Jaén a sus pies!!!
Maravillosas vistas y paisajes desde las alturas de esta magnífica y preciosa fortaleza. Tuvo tres fortificaciones, de las cuales hoy sobrevive el nuevo Alcázar, construido por orden de Fernando III en el siglo XIII. Fue testigo de contiendas entre cristianos y musulmanes y también albergó a las tropas napoleónicas en la Guerra de la Independencia.
Muy buena visita. Cuando entrás al castillo (sólo se conserva el Alcázar Nuevo) te sumergís en la Historia. Bien mantenido, cuidado. Buena cartelería.Hay un parador/hotel. También podés caminar hasta una cruz, más elevada.Usamos un bus local para llegar.
Es un castillo ubicado en las afueras de la ciudad, pero hay muchas maneras de acercase a el si no vas en coche, pues un bus urbano te puede acercar, yo descartaría el ir andando pues la cuesta es larga y empinada...El castillo si bien está vacío, tiene un montón de carteles que explica toda su historia, que es muy larga, y al final hace que el importe de la entrada parezca justificado. Lo mejor... las vistas, un espectáculo.Si subes a verlo no te pierdas la cruz de Santa Catalina donde se pueden ver otras vistas de la ciudad y como no... recomiendo refrescarse en el parador nacional que esta pegado al mismo, con unos salones espectaculares, así aprovecháis bien la visita
8

Castillo de Bil Bil

4.0
(775)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Bil Bil en Benalmádena es una atracción encantadora y original. Inspirado en la arquitectura árabe, cuenta con un hermoso patio interior rodeado de salas decoradas con muebles antiguos. Además, alberga una exposición de pintura y la oficina de información turística. Destaca por su conservación y su ubicación privilegiada junto a la playa. Es frecuente encontrar un mercado cercano donde se pueden adquirir productos locales. Visitar este pequeño palacete árabe te transportará a otra época y te brindará la oportunidad de tomar fotografías espectaculares. Es especialmente popular para celebrar bodas.

no es como los castillos de aqui a los que estamos acostumbrados pero es original...en el paseo de la playa, muy bien cuidado
Es muy bonito , tiene un patio interior tipo árabe precioso, con salas anexas con decoración antigua. Es un sitio de exposiciones y de información turística.
La verdad es que está súper bien conservado, es muy bonito, situado junto a la playa y ponen un mercado Justo al lado. Chiquito pero sorprendente.
En este edificio se ubica la oficina de turismo,el primer día llegamos para que nos dieran informacion sobre el pueblo con cosas que hacer. Solamente habia una chica y la tuvimos que decir que se levantara para atendernos, nos dio los folletos y no explicó nada, normalmente en otros sitios abren el mapa y nos detallan donde estamos y las zonas que ver. nos tuvimos que servir solos, una vergüenza.
El edificio sorprende por dentro, es pequeño, pero los domingueros no suelen entrar. Vimos una exposición de pintura muy interesante. La oficina de turismo está también ahí. Merece la pena.
Este castillo se encuentra a 10 minutos del hotel Balmoral. Su interior es muy bonito , se puede realizar una fotos muy bonitas
El castillo es precioso y por las noches el lugar es maravilloso. Puedes pasear por la zona y hacer unas fotos espectaculares.
Pequeño palacete estilo árabe, bien conservado, con patio interior y vistas privilegiadas al mar. Rodeado de palmera y fuentes sería un lugar idílico de descanso.
Es bonito y está bien cuidado. Es un lugar curioso. Es pequeño así que la visita se acaba muy rápido. Por lo visto se casa mucha gente allí. Es un lugar bonito.
Nos resulto muy bonito por dentro, aunque es pequño es muy curioso. Esta muy bien cuidado . Una maravilla
9

Palacios Nazaríes

5.0
(665)
5.0 de 5 estrellas
Castillos

Los Palacios Nazaríes en la Alhambra de Granada son una atracción turística impresionante que refleja la influencia árabe y conserva la historia del Califato de Granada. Divididos en tres palacios, cada uno con características únicas, destacan la Sala de los Reyes y el Patio de los Leones. Es importante llegar puntualmente, ya que el aforo es limitado. Se recomienda alquilar audioguías para obtener información detallada. No puede faltar en tu visita a Granada, ya que te transporta a otra época y te maravillará con su belleza arquitectónica. Asegúrate de comprar las entradas con anticipación.

La influencia arabe y su arquitectura esta perfectamente mostrada en lo que fue el ultimo reducto del Califato de Granda antes de la conquista de los Reyes Catolicos . El ambiente de esos tiempos esta perfectamnete conservado y es uno de los puntos mas lindos de toda Andalucia .
En mi opinión, son lo más bonita de la Alhambra. No concibo una visita a este monumento sin visitar los tres palacios Nazaries. Eso si, cuando saques la entrada fíjate muy bien la hora de entrada a los palacios porque es la única parte del recinto donde te piden puntualidad británica, puesto que el aforo es limitado. Si te pasas de la hora te quedas sin verlos. Y si sales del recinto porque en tu entrada pone que los palacios Nazaríes es por la tarde ya no puedes volver a entrar. Solo puedes entrar y salir de los jardines.
He de comenzar con una recomendación. Este es el único componente de la Alhambra en el que se exige puntualidad, debido al aforo muy limitado. Si se llega tarde, el acceso podría ser denegado y el dinero no es devuelto, así que hay que fijarse muy bien en la hora impresa en la entrada.Y otro dato práctico: merece la pena alquilar audioguías para esta visita. Esto permite conocer la fascinante historia y las curiosas anécdotas de los palacios y entender mejor la arquitectura y las ornamentaciones. Aunque también es posible —si se está en modo ahorro perentorio, porque la inflación nos está matando a todos— acercarse a algún grupo guíado y pescar alguna información, pero eso sí no hay que pasarse, al fin y al cabo los guías también tienen que ganarse el pan. El complejo «Palacios Nazaríes», que data del siglo X IV, comprende tres palacios: el Mexuar, el de Comares y el de los Leones. En ellos, hay que resaltar la Sala de los Reyes, el Patio de los Leones, alrededor del cual se encontraba el harén del sultán, y el Patio de Lindaraja. Esta última es la parte que se modificó para alojar a Carlos V y a Isabel de Portugal durante su luna de miel. En todo momento hay que mirar hacia arriba, ya que muchas de las más interesantes ornamentaciones se encuentran en las bóvedas. La visita culmina al salir a los Jardines del Partal, donde se encuentra el palacio del mismo nombre. Esta es la edificación más antigua de la Alhambra.
Imperdible… una vez que estás en granada, la Alhambra es parada obligada, pero no puedes irte sin visitar sus palacios nazaries. Las entradas se agotan fácilmente así que es recomendable comprarlas con antelación. Tuvimos suerte de encontrar a las 12 de la noche que se cancelan algunos lugares.
Conjunto palacial que fue en su día la residencia de los reyes de Granada. Lo empieza a construir el fundador de la dinastía, Alhamar, en el siglo XIII, aunque las edificaciones que han pervivido hasta nuestros días datan, principalmente, del siglo XIV. Estos palacios encierran entre sus muros el refinamiento y la delicadeza de los últimos gobernadores hispano-árabes de Al Andalus, los Nazaríes.Tres palacios forman este recinto: El Mexuar, El Palacio de Comares, o de Yusuf I y el Palacio de los Leones, o de Mohammed V.El concepto intimista del palacio real, cerrado a los ojos del curioso, armoniza la robustez de los paños exteriores con la fragilidad del interior, donde los elementos arquitectónicos se tornan puramente ornamentales. Los materiales pobres con que se decoran los palacios ponen en evidencia la temporalidad de la construcción con respecto al cosmos, prueba de la transitoriedad del hombre.Los patios, continuas alusiones al jardín, con elementos de inspiración persa y musulmana, son el anticipo del paraíso, oasis del nómada, goce de los sentidos. El agua, elemento que da forma al palacio, aunando el jardín con la arquitectura, representa la pureza; agua cristalina que corre entre los mármoles de las fuentes; agua de vida que da riqueza y frescor al jardín, belleza estética, generosidad del sultán... todo un mundo de símbolos y estímulos.
Sin duda alguna, lo más bonito que ví en la Alhambra. Me pasaría horas y horas mirando cada esquina y cada uno de sus arcos, porque es impresionante cómo lo construyeron. Para conocerlo en el mismo museo que hay en la Alhambra, justo al lado de la Puerta del Vino y que es gratuito, hay unas muestras de las piezas que usaron para formar cada arco...Pero no está claro a la hora de coger las entradas que para visitarlos hay que coger cita porque está más limitado el aforo y a mucha gente le ha pasado que no han podido entrar.
La zona es un dechado de calma y sonoridad del agua. La escalera del agua situada al salir del palacio es preciosa.
Esta parte hay que ir con cita, pero merece la pena la espera, nos encanto el patio de los leones y todo el recinto en general.
Absolutamente impresionante.El complejo no deja de sorprender en cada esquina, en cada elemento. Podrías pasar días enteros admirando todos los detalles
El que visita al Alhambra no debe dejar de venir, es un must. Es lo mejor de todo el Alhambra. Los visitantes deben seguir una ruta establecida. La hora de la entrada por grupos es muy puntual.
10

Arcos de la Frontera

4.5
(624)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

Arcos de la Frontera es un encantador pueblo en la provincia de Cádiz, que ofrece una experiencia auténtica y única. Sus estrechas calles y callejones conducen a impresionantes miradores que ofrecen vistas panorámicas del valle. El casco histórico es un tesoro con monumentos como el castillo de los Duques y la basílica de Santa María. Desde Arcos de la Frontera, los visitantes pueden explorar los 19 pueblos blancos de Cádiz. El pueblo también cuenta con una playa artificial en un lago. Con su rica historia y arquitectura tradicional, Arcos de la Frontera es verdaderamente encantador.

Dejamos el coche cerca de la estación de autobuses y allí cogimos un minibús que ni en la África más remota . Una experiencia , aunque creo que nos timaron por cobrarnos.El pueblo es muy bonito , con unos miradores estupendos
Localidad muy interesante, callejuelas estrechas y hermosas, en una tarde se puede recorrer con toda calma, tiene hermosa vista hacia el valle, y desde la terraza de mi habitación de hotel mejor aun
Excelente lugar desde conde comenzar ruta para visitar los 19 pueblos blancos de Cádiz. Casco histórico digno de visitar. Hay diferentes miradores y al estar el pueblo enclavado en una peña, las vistas son espectaculares. Merece la pena perderse por sus laberínticas y estrechas calles.Dispone de una playa artificial situada en un lago, que realmente es un lujo en los días de calor (dispone de duchas, socorrismo y restaurante).Sus habitantes, realmente encantadores.
Casco histórico impresionante con varios miradores para observar una magnificas vistas del entorno y. pasear por sus estrechas calles y visitar sus monumentos.Para ver el casco histórico hay que olvidarse del coche y subir andando o en un pequeño autobús.
Arcos de la Frontera, bordeada por el río Guadalete y construida en lo alto de una Peña hacia frontera con el reino de Granada, fueron necesarios dos reyes para reconquistarla por los cristianos.
Una belleza de pueblo que mantiene la esencia de pueblo de la baja Andalucía, enclavado en una peña rodeada del río Guadalete que lo hace único y con unas vistas espectaculares.
Esta en una loma y sus callecillas estrechas lo convierten en un pueblito encantador, la comida muy rica a muy buen precio, tiene varios miradores.
Arcos de la Frontera, está considerado uno de los pueblos más bellos de España. A través de estrechísimas y empinadas calles y bajo antiguos arcos, llegamos a su centro histórico, donde se conservan joyas monumentales como el castillo de los Duques, la Puerta Matrera, los restos del recinto amurallado, sus palacios y casas señoriales, la basílica de Santa María, la iglesia de San Pedro, además de numerosos templos, capillas y conventos.Un recorrido que te embelesará y con unas vistas impresionantes del río Guadalete y la comarca.
Una de las puertas de entrada los pueblos blancos. Encaramado en lo alto cuenta con interesantes monumentos pero vale la pena perderse por sus intrincadas calles y disfrutar sin prisas del lugar.
Plaza del Cabildo
11

Fortaleza de la Mota

5.0
(531)
5.0 de 5 estrellas
Castillos

La Fortaleza de la Mota, ubicada en la provincia de Jaén, es una atracción turística imprescindible. Recomendada como una experiencia didáctica y adaptada a las necesidades de los visitantes, los guías expertos te sumergirán en los seis siglos de historia árabe que la fortaleza alberga. La fortaleza se destaca por su excelente restauración y conservación, ofreciendo autenticidad en cada rincón. Además, está situada cerca de Almedinilla, conocido por sus restos arqueológicos. Los precios de entrada son accesibles y la visita te permitirá explorar diferentes espacios que muestran la evolución de la fortaleza a lo largo de los siglos.

Muy recomendable la visita guiada. Juan, el guía, muy didáctico y adaptado a las necesidades de los visitantes. Todo un acierto.
Toda la visita. Es un lugar espectacular. Estupenda para pasar el dia. Deberia publicitarse mas. La recomiendo
Interesante y desconocida zona de Andalucía, lejos de los tópicos habituales. En realidad fuimos a visitar el cercano pueblo de Almedinilla, con sus restos arqueológicos, pero merece la pena toda la comarca.
Una maravilla esta fortaleza fronteriza o Qalab de los tiempos árabes, enclave predilecto de íberos y romanos y de aquella q'al de Benizade de Al Andalus. Seis siglos de historia árabe han dibujado la ciudadela, dejando un legado poblacional de características almohades. Destaca el Palacio Abacial, El Alcázar y las casas del cabildo. El Palacio Abacial, construido en 1781, es sede ahora del Museo Arqueológico. En el bonito blasón vemos la llave que protege y custodia los reinos de Castilla.
Impresionante. Nos quedamos cortos con dos horas de visita. No es sólo una fortaleza, si no una ciudad entera
Es impresionante, pero da la impresión de que aún queda mucho trabajo arqueológico y excavaciones por hacer.
... para descubrir un enclave espectacular y la historia de la evolución de la fortaleza. Buen estado de conservación y reconstrucción.
La fortaleza está muy bien conservada, la entrada cuesta 6€ y 3€ para mayores de 65 años.La botica está muy bien recreada. La torre de defensa y la antigua iglesia están muy bien.
Espectacular visita al castillo de la Mota. Nuria, nuestra guía. Lo hizo muy interesante. Merece la pena ver la ciudad secreta con sus explicaciones. Totalmente recomendable. Personalmente, gracias por tu amabilidad
12

Palacio de Mondragón

4.0
(477)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de Mondragón es una impresionante atracción turística ubicada en Ronda. Este antiguo palacio del siglo XVI alberga el Museo Arqueológico de Ronda, donde los visitantes pueden explorar la fascinante historia de la ciudad. Aunque algunas personas pueden tener expectativas diferentes, la belleza arquitectónica del palacio es indiscutible. Los diferentes estilos arquitectónicos a lo largo de los siglos, como el mudéjar, renacentista, gótico y barroco, lo convierten en una joya. Los patios, jardines y vistas ofrecen una experiencia inigualable. Con horarios amplios y un precio de entrada razonable, el Palacio de Mondragón es una visita que vale la pena.

Una de las visitas obligatorias si vas a Ronda, ya que hace las veces de museo de la ciudad, restos arqueológicos e infografías muy interesantes, todo ello en una casa palacio con una arquitectura excepcional. Se puede acceder a través de un bono turístico con el que además puedes visitar otros centros turísticos de la ciudad.
La verdad es que esta casa palacio me decepcionó un poco, por mis espectativas que eran demasiado altas, el palacio en sí no esta mal pero está convertido en un museo de historia de la cual la mayor parte no es ni siquiera de Ronda. Precio de 4€ por persona y horarios amplios de 9:30 a 20:00. Yo particularmente no repetiría.
Palacio del s. XVI, el monumento civil más significativo de Ronda. Palacio andalusí, residencia del rey Abd al Malik, fue en época cristiana cuando se realizaron las obras más importantes. Estilos mudéjar, renacentista, gótico y barroco en sus diferentes fases de obras.Actualmente alberga el Museo Arqueológico de Ronda. La entrada cuesta 3 €.Merece la pena la visita nada más que para admirar ese maravilloso patio mudéjar, el artesonado del Salón Noble y los jardines y las vustas. Si se tiene más tiempo, también el museo tiene mucho interés.
En este Palacio de Mondragón, hoy Museo de Ronda, se aúnan tres estilos arquitectónicos articulado en torno a un patio. El Patio Mudéjar es la que fuera casa morisca. El Patio Castellano del siglo XVII con un patio porticado con vigas de madera. Patio de entrada con sus característicos arcos rojos.El Museo se instala en diferentes habitaciones repartidas por estas tres casas es un recorrido arqueológico de las diversas etapas que tuvo la ciudad de Ronda.Una vista muy agradable y sobre todo el jardín de la casa morisca con vistas del Tajo de Ronda, es un lugar que me encandila.
Un palacio señorial que hace las veces de museo de Ronda. Cuenta con varias salas en las que se explica un poco la trayectoria de la ciudad a lo largo de su historia. El palacio cuenta con un bonito patio y con un pequeño jardín con bonitas vistas. A gusto del consumidor el entrar o no.
Casa destinada y reformada hace poco como museo de la ciudad de Ronda, tiene una amplia colección y un pequeño jardín para disfrutar de las vistas que ofrece de la serranía.
El palacio en sí no es nada del otro mundo; su patio-jardín si es muy hermoso y muy agradable,con unas vistas excelentes.
No tiene un interés especial. Como este palacio, hay muchos.Lo único interesante son las vistas que tiene desde la parte trasera.La decoración interior es prácticamente inexistente.
Un Palacio con muchas curiosidades. Unos patios y jardines muy bonitos, la colección que hay es interesante. Merece la pena visitarlo.
Este palacio renacentista recoge la historia de Ronda hasta el siglo VIII (básicamente Prehistoria y mundo romano). El precio de la entrada es asequible(ciertamente conozco otros museos de este tipo en España cuya entrada es gratuita pero en Ronda hay que pagar por todo). La colección es francamente interesante, aunque en mi opinión densa (aunque el nivel de los paneles es alto). Si uno se limita a observar las piezas o reproducciones en menos de una hora está visto, si uno se atiene además a la lectura de los paneles explicativos la visita bien se puede alargar a las dos horas y pico.Para despejarse dispone de jardín con exquisitas vistas. Si tienen ocasión, visítenlo.
13

Castillo de Guzmán el Bueno

4.0
(467)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Guzmán el Bueno, ubicado en Tarifa, Cádiz, es una joya histórica con impresionantes vistas al mar y la costa marroquí. Su interior alberga un museo que cuenta la interesante historia de Guzmán el Bueno y su importancia en la zona. Recorrer su perímetro te permitirá disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. El horario de visita es de 10:00 a 19:00, con un costo de entrada de 4 € por persona. Se recomienda tener buena movilidad para la visita interior. El castillo es una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura en Andalucía.

Grata sorpresa en esta ciudad de Tarifa, además de su centro histórico nos encontramos con este "monumento" que es el Castillo bastante bien conservado.Su visita por el perímetro nos muestra unas vistas preciosa de parte de la ciudad, el mar incluso de la costa marroquí, totalmente recomendable su visita.Precio máximo 4 € por personas. Hay reducciones por estudiantes, jubilados....Por lo que observe no es recomendable para personas con problemas de movilidad.
Genial! Inesperado! El museo al interior está muy bien explicado!Es práctico para entender el contexto de la ciudad y conocer un poco más de Guzmán el bueno que al parecer no era tan bueno!
Un castillo muy bonito, y aunque no llegues a visitarlo por dentro, merece la pena realizar una visita por el perímetro, unas vistas estupendas junto al mar.
La entrada son 4€ e incluye guía, que cada x tiempo empieza la ruta, si llegas tarde te puedes unir al grupo. Aunque fuimos a nuestro aire, escuchamos un poco, y observamos que las explicaciones son extensas y detalladas. El castillo está muy restaurado en algunas partes, pero merece la pena visitarlo y observar las vistas.
En cualquier restaurante se come de lujo. Todo buenísimo 👌El hotel donde nos hospedamos "Alborán Algeciras" magnífico, las camas muy muy cómodas, habitación amplia, baño muy limpio👍En general todos los pueblos de Cádiz son preciosos y espectaculares para pasar unas buenas vacaciones 😊
El Castillo es espectacular y la Visita Guiada fue una pasada, 100×100 recomendable. Maru la Guía, te cuenta las cosas con una pasión y un gran conocimiento que estás toda la Visita con los ojos como platos. ME HA ENCANTADO.REPETIRÉ.
Hay visitas guiadas a la 12:00 h. Nosotros no la cogimos. El castillo es inmenso y si lo quieres ver con atención, necesitas de hora y media a dos horas. Las vistas son espectaculares y siempre con viento. Vale la pena entrar a verlo.
Visita obligada en Tarifa. Castillo muy bien conservado. La historia es muy interesante. Las vistas son increíbles. Toda el pueblo de Tarifa merece un recorrido, es un pueblo muy bonito que contiene mucha historia en sus calles y edificios.
Unas buenas vistas de toda la zona. Muy interesante la historia del propio castillo y de la ciudad. Entretenido aunque en estas fechas demasiado calor.
14

Castillo de Sabiote

4.5
(450)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Sabiote es una atracción turística imprescindible en la ciudad homónima en Andalucía, España. A pesar de solo poder ser visto por fuera, su belleza y accesibilidad lo convierten en un lugar destacado. Las visitas guiadas ofrecen extensas explicaciones de la historia del castillo y el pueblo, enriqueciendo la experiencia de los visitantes. La amabilidad y profesionalismo de los guías turísticos, especialmente Ramón y Antonio, hacen que la visita sea amena. El entorno natural y el hermoso cementerio también impresionan a quienes lo visitan. Además, en primavera se pueden presenciar las fiestas medievales que cobran vida en el castillo y en el pueblo. La comunidad local ha contribuido en la preservación y promoción de este patrimonio histórico.

Un castillo bonito, aunque solamente pudimos verlo por fuera, fácil acceso para visitantes del pueblo, puesto que se encuentra en la misma localidad
Interesante castillo. Extensas e interesantes explicaciones del guía sobre la historia del castillo y del pueblo.
Magnífica visita con Ramón de súper guía, todo un profesional y súper ameno. No puede estar mejor explicado!!!!! . Nos hizo sentir cada sala como si estuviéramos en la época. Súper !!!
Reservamos una visita para ver el castillo a las 12 y Antonio, el guía, fue el que nos condujo hacia sus puertas y nos contó todo el proceso de reconstrucción del castillo y sus diversas historias. Es un encanto y nos hizo la visita muy amena, además de solventar todas las dudas que le hacían. Muy buen recuerdo nos llevamos de aquel día.Totalmente recomendable
Castillo bien restaurado, que celebra en primavera las fiestas medievales lo mejor que he visto,con la implicación del pueblo,bravo por el castillo y sus gentes
Es un castillo precioso, prece increíble lo bien conservado que está después de los usos que ha tenido, entre ellos cuadra, hasta hace relativamente poco.Ramón, de la oficina de turismo, nos hizo una visita completísima del castillo (y del pueblo) y aprendimo muchísimo sobre lo usos que tuvo y los que tiene actualmente.Las vistas panorámicas son expectaculares.Recomiendo llamar a la oficina antes de venir para concertar una visita guiada.
Precioso el entorno y el cementerio mas bonito que hemos visto nunca, el castillo me encanto y el trato del guia excelente ANTONIO se llamaba
Visita excelente con un guía que le gusta su trabajo, gracias Antonio. El castillo es fabuloso con la visita guiada, te lo explica todo. Muy buena experiencia
Nos hospedamos en Sabiote y un día apobechamos para realizar una visita guiada en este Castillo, totalmente recomendable. Ramón, el chico que nos hizo la visita es un gran profesional que conoce el patrimonio de su pueblo. La visita duró una hora que se pasó muy rápido y ameno, sin duda es muy recomendable. Esta consistió en una ruta por las distintas estancias que conserva, las cuales están muy bien cuidadas, y por último, una visita a la zona museográfica donde se enseñan una reacreación digital de su estado original y replicas que hoy en día se encuentran en otra ubicación. ¡Muy interesante!
El castillo es más grande de lo que parece y está muy bien conservado. Totalmente recomendable.La visita guiada dura 1 hora y el chico que nos la explicó, Ramón, fue cercano y muy profesional. ¡Muchas gracias! Tuvimos la suerte de disfrutar de una explicación única pues estuvimos solos en la visita. Un lujo.Las entradas se pueden comprar en la oficina de turismo que hay frente al castillo. Cuestan 6 euros y merece la pena.
Calle Castillo
15

Alcázar de la Puerta de Sevilla

4.5
(405)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de la Puerta de Sevilla en Carmona es una atracción turística destacada. Con una entrada accesible de dos euros, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y explorar este monumento impresionante. Además de su belleza arquitectónica, el Alcázar es conocido por su enfoque de amigable con las mascotas y ofrece audioguías para una mejor comprensión de su historia. Lleno de historia y cultura, este tesoro histórico es una visita obligada para quienes deseen sumergirse en el pasado de la región.

Yendo con perrito ya tenemos un hándicap para ver monumentos, pero en este caso nos permitieron entrar con nuestro perro en brazos porque es pequeñito y con muchas condiciones (que si molesta a alguien os tenéis que salir, que ahora podéis entrar que no hay nadie...) no sé, después de que paga uno los 2€de la entrada no disfrutas del monumento, y merece sin duda la pena. Entiendo a la señora de la entrada pues la normativa es muy ambigua y aquí cada uno hace lo que quiere en lo que respecta a ser "pet friendly", pero a la hora de la verdad todos nos ablandamos, nadie tira pá'lante (perdón por el andaluz) y nadie es como si e que es, ni feminista, ni ecologista, ni animalista, ni ningún ista que surja... sólo oportunismo y ya está.Pero visitad el alcázar, merece mucho la pena.
Es un monumento muy bien conservado, muy bonito, tienes unas vistas preciosas de toda la ciudad y puedes entrar por solo dos euros, merece la pena pasar y verlo
Hermoso y curioso lugar. Un poco cara la entrada. Frente a la catedral. Es el lugar de residencia de todas las autoridades que hubo en Sevilla.
Tienes la opción de realizar la visita con una audioguía que te descargas en el movil. Vale la pena ya que con las explicaciones puedes entender mejor las salas visitadas
Visita obligada si te encuentras por la zona que merece mucho la pena y destaca en el casco histórico de Carmona. Puerta principal a este casco histórico y de gran belleza. Grandes fotos.
El primer monumento en el que se posa la vista nada más acercarse al casco histórico de Carmona es la Puerta de Sevilla, una de las puertas de acceso a la localidad cuado era una ciudad amurallada. Carta de presentación de los tesoros históricos que se encontrarán tras sus muros, esta entrada también alberga un pequeño pero inexpugnable alcázar, que deja con la boca abierta por su monumentalidad. La fama de impenetrable es palpable tras dar un repaso rápido a la fortaleza desde la Plaza Blas Infante, las almenas protegen la entrada de los embites del enemigo y la enorme Torre del Oro, coronada con banderas, permite realizar una labor de vigilancia de todo el pueblo y el campo de la comarca de Los Alcores.Sus instancias y patios interiores permiten apreciar la magnitud de este edificio defensivo tan importante en la Carmona Medieval, que luego fue reformado varias veces. El último cambio, de 1975, tuvo como objetivo rehabilitar el monumento para que pudiese alojar actos lúdicos, culturales y turísticos, labor que lleva realizando desde entonces con orgullo -también alberga la Oficina de Turismo-.
De facil acceso y con un buen aparcamiento cercano, la entrada cuesta 2€ aunque es gratis los lunes. Él alcázar fue una entrada a las mas de 50 hectáreas de murallas que rodeaban la ciudad. Al entrar tienes una pequeña recepción donde hay algunos souvenirs y la taquilla de turismo de Carmona, donde aconsejo informarse de las puertas de Cordoba y el alcázar del Rey Don Pedro, la primera estancia es un patio bastante grande con las escaleras a las murallas y fortela superior. Arriba encuentras muchos desniveles y unas vistas maravillosas de la cuudad y las catedrales cercanas.
Buena visita. Falta algo de información, está el audiguia descargable ,pero algo descontrolado. Está bastante bien conservado y se hace muy bien con niños, (audiguia para niños estaría ideal).
Un sitio para volver… bien cuidado Bien señalizadoUn paseo estupendo por la historia de la ciudad Merece la pena visitarlo El precio simplemente simbólico
Bonito Alcazar, para visitar con vistas preciosas de Carmona.Debajo esta la oficina de turismo y el chico no explico muy bien , pero llegamos muy tarde y solo pudimos visitar el Alcazar , la verdad muy bien conservado , merece la pena visitar este pueblo. Su precio es de 2 euros, y los niños 1 euro.
16

Castillo de San Marcos

4.0
(375)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de San Marcos en El Puerto de Santa María es una impresionante atracción turística que combina la historia arquitectónica de distintas culturas. Este castillo, construido sobre una antigua mezquita almohade, cuenta con una iglesia fortaleza y un recinto amurallado con torres desde donde se puede disfrutar de vistas magníficas. En su interior, se encuentran elementos destacados como capillas, un bonito patio con una fuente y una bodega típicamente jerezana. Además, se puede alquilar para bodas y eventos especiales. Recomendamos realizar un tour guiado para conocer la historia del castillo y disfrutar de una cata de vinos.

Tuvimos la suerte de visitar el castillo de la mano de dos guías estupendas. Dos jóvenes de nombre igual, que van a disculparme....pero no recuerdo cual era.Merece la pena la visita, muy interesante, sorprendente y bonita
Iglesia fortaleza asentada sobre una antigua mezquita almohade de la que se conserva un pequeño mihrab cuya entrada está coronada por un bello arco de factura típica de esta dinastía bereber que dominó Al Andalus, tras los almorávides, a la caida del califato cordobés. La iglesia fue mandada construir por Alfonso X El Sabio rodeándola de un recinto amurallado con 4 torres, 2 hexagonales y 2 cuadradas, pudiéndose acceder a la primera planta de una de estas últimas lo que te situa a la altura de los edificios colindantes; a la segunda planta no se permite el acceso a pesar que desde su cima deben contemplarse unas magníficas vistas.En el edificio, propiedad del grupo bodeguero Caballero, poco mas hay a destacar, un par de capillas, un bonito patio con una pequeña fuente y una pequeña bodega tipicamente jerezana con botas firmadas tanto por personas anónimas como por otras más conocidas. El precio de la visita es 8 €.
Un espacio diferente que no te esperas, aunque pequeño, su entrada tiene un gran atractivo. Se alquila para bodas.
Una pasada de bonito, con sus torres , lo pillamos cerrado y dos laterales han construido casa, que se lo han cargado, pero una visita aunque sea exterior merece la pena.
Hicimos el tour guiado por el castillo con visita a la bodega y cata de vinos.La verdad que nos gustó mucho el castillo y toda la información proporcionada.Paula, la guía, ha sido un 10, nos ha echo viajar por el tiempo.Totalmente recomendable, volveríamos a hacerlo seguro. 😉
Es un lugar que debe ser visitado si se viaja al Puerto de Santa Maria . Esta muy bien mantenido y tiene audioguia en varios idiomas. Resume la historia arquitectónica de varias culturas en un solo lugar
Plaza de Alfonso X el Sabio 3
17

Palacio de Medina Sidonia

4.5
(331)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de Medina Sidonia, ubicado en Sanlúcar de Barrameda, es una atracción turística impresionante en la provincia de Cádiz. Aunque algunos visitantes mencionan la falta de guías profesionales, el palacio en sí es un tesoro histórico que ofrece una arquitectura impresionante y magníficos jardines. Además, cuenta con una biblioteca donde se puede disfrutar de un café y entablar conversación con los visitantes asiduos. Aunque los horarios de visita pueden ser limitados debido al trabajo que se realiza en el palacio, incluso una parte de la visita vale la pena. No se puede dejar de visitar esta joya histórica al estar en Sanlúcar de Barrameda.

Visita muy interesante para conocer un palacio de esa época, pero las amables guías voluntarias de la Fundación, no son profesionales y los grupos eran de demasiada gente que no podía moverse con comodidad por el edificio ni ver bien los cuadros y se podían estropear algunos muebles .Creo que deberían contratar guías profesionales y reducir mucho el número de visitas que se permiten.
Una visita muy interesante, precioso palacio y lo mejor las explicaciones de nuestra guía, amiga de la duquesa, que hizo la visita muy agradable.
Buenos días.La visita a Palacio fue una grata sorpresa ya que no esperaba que fuera su contenido de tanta riqueza. Sin duda la visita se hizo muy corta. El guía una persona atenta y aclaró todas las consultas del grupo, sin duda sabe muy bien de la intersante història del lugar. Sr. Manuel, gracias.
Visita obligada en Sanlúcar de Barrameda. No se podía ver entero pues era horario de trabajo y sólo pudimos ver una parte, incluido los jardines.
La primera vez fue en 2012. El Palacio es muy hermoso.Estuvimos en la Biblioteca tomando un café. Conocimos a un asiduo al Palacio y tuvimos una tarde de charla y cotilleo. Fue muy divertido.
Entre muchos paseos encontramos el palacio de Medina sidonia un lugar con mucha calma y tranquilidad al que poder visitar y enamorarte de sus encantos
Hospedarse el el palacio es una experiencia distinta, relevante y muy agradable, no tienes la sensación de estar en un hotel sino la de estar invitado en casa de unos amigos.Ambiente cargado de historia, entre magníficos jardines y con la oportunidad de visitar el palacio ducal que contiene una riqueza incalculable por su archivo histórico.
Este palacio está rodeado por unos jardines que son casi tan interesantes como el propio edificio. Es uno de los más bonitos de Sanlucar. No te vayas sin visitarlo.
Plaza Condes de Niebla 1
18

Castillo de Baños de la Encina

4.5
(296)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Baños de la Encina, también conocido como Castillo de Burgalimar, es una fortaleza del siglo X ubicada en Baños de la Encina, Jaén. Ofrece una experiencia inolvidable, con visitas guiadas que revelan su rica historia y transformaciones a lo largo de los siglos. Rodeado de un impresionante paisaje natural, la visita al castillo es doblemente gratificante. Las entradas se pueden adquirir en la oficina de turismo o en línea e incluyen una visita guiada a las diferentes áreas del recinto. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el pasado y conocer la historia de Andalucía.

María de la Encina es una guía maravillosa, simpática y muy agradable, la cual nos enseñó mucho sobre el Castillo de Burgalimar.Aprendimos mucho con las anécdotas que nos contó del Castillo en Baños de la Encina a la vez que nos divertimos.El entorno del Castillo y la compañía de María de la Encina os resultará muy gratificante.Muchas gracias por ser como eres. M Carmen Blanco
Realizamos la visita guiada con Susana, que dura como 30min y luego ves alguna zona por libre. Un acierto la visita guiada que cogimos con la visita a la Ermita que merece también mucho la pena (7,5€ por persona las 2 entradas conjuntas).Compramos las entradas en la oficina de turismo pero allí también se pueden comprar.
Todo este tipo de monumentos tienen que visitarse para saber como se vivia en ellos y como han perdurado en el tiempo. Cada uno de los 10000 castillos de España tienen su historia propia. Éste esta muy conservado las murallas aunque el interior no quede nada en pie. Hay que visitarlo para apreciarlo.
Gran descubrimiento…. Aconsejó a todos los que vayáis por la zona la visita al pueblo y sus tres joyas. Aconsejo visita guiada
Que maravilla de lugar! Que bien conservado todo, es increíble. Completamente recomendable, andas por el pueblo y parece que te transporta a otro lugar.
Recinto fortificado y muy bien conservado. Con la entrada se incluye una visita guiada muy interesante. Es un castillo de época musulmana en un estado de conservación envidiable. Bien merece una visita. Precio de la entrada asequible y con numerosos descuentos.
La visita guiada al pueblo comienza en el castillo árabe. El guía nos contó sus inicios y los distintos usos de éste con el tiempo. Actualmente esta muy bien cuidado y conservado.
Se llama Castillo de Burgalimar (Bury al hamma), es una fortaleza construida en el siglo X y está en Baños de la Encina, Jaén. Sacamos las entradas por internet, íbamos de paso y podíamos elegir hora de visita, pero la guía cuando comenzó la visita vendió entradas a 2 parejas que estaban esperando. Es muy interesante y bien conservado, la guía encantadora, un placer la visita.
19

Castillo de Santiago

4.0
(255)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y las vistas panorámicas. Este castillo del siglo XV ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su meticulosamente restaurado interior, disfrutar de vistas impresionantes desde la torre del homenaje y participar en actividades interactivas para toda la familia. Además, se ofrece una audioguía gratuita en varios idiomas. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un horario de apertura ininterrumpido, el Castillo de Santiago combina cultura, historia y vistas impresionantes.

Muy interesante para toda la familiaGracias a Ana ;)Gratis audioguide in verschillende talen en kinderen mogen zich verkleden als ware ridders.
Se vende como una visita teatralizada nocturna. Dos chicas vestidas de no se sabe qué, con poca gracia, mala vocalización y pocas tablas. Nula organización Además había poca luz en las escaleras de subida a la torre y alguna lámpara fundida . A todo esto el precio fue
Un gran castillo del siglo XV con un estado de conservación magnífico. Puedes recorrer el interior de sus muros al rededor del patio central y entrar en muchas de sus estancias, también podrás subir hasta el mirador de la torre a unos 40 metros de altura, haciendo paradas en cada piso para conocer un poquito más de este inpresionante castillo. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un tiempo de recorrido de entre 45-90 minutos hacen de este castillo una parada para los amantes de la historia y las buenas vistas.El horario de apertura es de 10 de la mañana a 9 de la tarde en horario ininterrumpido.
Merece la pena , las vistas son impresionantes . Con la audioguia se hace súper ameno !!! Y te explica todo súper bien ! . Tiene que ser más bonito todavía con el atarceder .
Un lugar muy interesante para conocer la cultura y la historia de Sanlúcar. No hay que perderse el museo del traje y la artillería.
Muy bien restaurado y ofrece unas vistas impresionantes de SANLUCAR desde la torre del Homenaje a la que se sube relativamente bien pese a sus muchos escalones, pero hay descansos periodico que hacen mas llevadera la subida. MERCE MUY MUCHO LA PENA SUBIR.
Muy bien conservado el castillo.Con la ayuda de la audioguía que se descarga en el teléfono la visita es muy instructiva.Merce la pena el esfuerzo de subir a la torre del homenaje, buenísmas vistas.
Castillo muy bien conservado y la audio guía es gratis con el teléfono. Explica claramente todas las salas del castillo. Los niños lo disfrutan mucho.
Muy, muy interesante, muy buen estructurado y restaurado, al subir a la Torre nos esperan unas espectaculares vistas para rematar la visita. Explicado con todo detalle con los códigos QR. Sobresaliente.
Plaza del Castillo de Santiago 1
20

Castillo Sancti Petri

4.0
(223)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Sancti Petri es una atracción emblemática en la Provincia de Cádiz. Se encuentra en un hermoso islote y ofrece una vista impresionante al mar y a la costa. Aunque algunas reseñas mencionan aspectos mejorables, la importancia histórica y las apasionadas guías hacen que valga la pena visitarlo. Además, el acceso en barco añade emoción a la experiencia. El servicio en el restaurante puede mejorar, pero la comida es deliciosa. En resumen, el Castillo Sancti Petri combina historia, belleza natural y una pizca de misterio, ofreciendo una experiencia única y emocionante.

Fuimos mi marido y yo a unos de los conciertos de este verano, 120 euros los dos con buffet libre de fino, jamón y pescado frito. Al final 5 trozos de pescado en un plato y un platito de jamón y al marcharnos salían dos barcos. El primero para los que tenían pulseras color oro y el segundo para los que las tenían plata. Nadie nos dijo el por qué de una u otra. En fin... bastante mejorable.
Bien organizado, la importancia es histórica, porque el edificio no tiene tanto interés en si, pero la guía lo hace muy ameno y da importancia al islote
Excursión muy amena buen trato por parte del personal sobre todo anabelen muy profesionales si quieres conocer tu pueblo pruebalo
Fuimos al castillo con mucha ilusión ya que era algo que llevábamos tiempo queriendo hacer , tanto el barco como la guía de 10 ! Una pena que el restaurante sea pésimo el servicio ya que la comida está riquísima ( lo poco que pudimos probar ). Quisimos cenar y los camareros no cogían la comanda hasta que no terminaran de sacar los aperitivos ( aperitivos que apenas alcanzamos los de las mesas de picnik). Fuimos a la barra a pedir 3 personas dentro y mucha lentitud.A la hora de por fin pedir la comida ni siquiera sacaron todos los platos , los platos salían paseaban por el patio y volvían a la cocina , los camareros perdidos con los platos en las manos ..solo nos vinieron dos y encima frío vimos como la chica salió con el plato 3 veces de la cocina y no sabía para donde iba y nos lo comimos fríos una pena ..nos tuvimos que ir porque el barco de vuelta ya estaba alli . Revisen bien las facturas porque encima de no traernos la comida nos metieron comida y bebida de más .
21

Castillo de la Yedra

4.0
(218)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de la Yedra es una impresionante fortaleza ubicada en la provincia de Jaén. Construido entre los siglos XI y XIII, ofrece vistas panorámicas de la ciudad de Cazorla y alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir. Los visitantes elogian su ubicación privilegiada en medio de un entorno natural impresionante y la amabilidad del personal. Se puede llegar subiendo una cuesta pronunciada, pero dentro se pueden explorar las dos torres del castillo, que albergan exposiciones de objetos antiguos y muebles históricos. Es una visita obligada para conocer la historia y las costumbres de la provincia de Jaén.

Muy buena situación, vistas espectaculares, rutas de senderismo fáciles dentro de un entorno que no imaginabamos
Me a encantado!! Loli la guía del 10 todo súperbien explicado !! Con mucha alegria y profesionalidad!!Todo genial!! Volveremos😘😘
El Castillo de la Yedra está situado en la parte superior del Cerro de Salvatierra a 831m de altitud sobre el nivel del mar. Este castillo cristiano fue construido sobre un castillo árabe entre los siglos XI y XIII, Conserva el recinto y el alcazarejo. Alberga en su interior el Museo de Artes y Costumbres Populares del Alto Guadalquivir de Cazorla, el cual, está divido en dos secciones, la de Historia, situada en la torre del homenaje y la de Artes y Costumbres. La visita es interesante. Además del museo se pueden ver bonitas vistas de la ciudad de Cazorla y sus alrededores. La entrada es gratuita.Muy recomendable.
Visita gratuita. Aunque no cuentan una guía turística, la vigilante nos acompañó durante todo el recorrido y lo explicó todo genial. Además, es muy simpática y receptiva a cualquier duda que tengas.Sin duda, recomiendo visitar el castillo de vas a Cazorla.
Castillo de origen musulmán que actualmente alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares; su uso fue puramente defensivo (militar), pero todo lo que hay expuesto está para completar la visita museística.Para llegar hay que subir una buena cuesta, se tarda unos diez minutos a buen ritmo, pero merece mucho la pena. A parte de la cuesta, preparad bien las piernas para subir a las dos torres, ya que los escalones son bastante altos.La entrada es gratuita pero hay diferentes pases (a las horas en punto normalmente) y en estos pases va una persona que no es estrictamente guía pero te explica todo aquello que le preguntes
Un castillo de estilo mozárabe compuesto por dos torres, una más pequeña, que alberga una exposición de objetos de uso cotidiano y utilidades agrícolas de la gente de la época medieval, así como algunas maquetas demostrativas. La otra, más alta, de uso militar con peculiaridades históricas en sus piedras según labores, así como las cámaras y habitáculos donde se conserva mobiliario de la época y tapices adosados a los muros internos. Rasgos de historia de la ciudad.
No tuve la ocasión de visitarlo, pero desde el pueblo se tiene una maravillosas vista, tanto de día como de noche, desde mirador. La ubicación del castillo, es una pasada de bonito, con sus estupendas vistas,
Castillo con una ubicación espectacular. Las vistas del pueblo de Cazorla son preciosas. Preferible subir andando ya que arriba no hay casi sitio para aparcar.
La ubicación de la torre en ese alto en la proximidad del pueblo es espectacular, y lo que contiene en su interior lo hace mucho más interesante. El guía nos explicó detalladamente las maquetas y los objetos relacionado con la historia de Cazorla que se exponen en las plantas de la torre. En ese aspecto destacaría la competencia unida a la amabilidad del señor que nos instruyó dando respuesta a nuestras preguntas sobre todo lo que allí se muestra. Y además, todo esto gratis, o sea de 10.
Cam. Ángel, s/n, 23470 Cazorla, Jaén
22

Castillo árabe

4.5
(205)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo árabe, situado en la provincia de Cádiz, es una atracción turística emblemática que ofrece vistas panorámicas impresionantes. Aunque ha sido reconstruido en su mayoría, las vistas desde lo alto son lo más destacado. El precio de entrada es asequible y el personal es amable. El castillo forma parte del sistema nazarí de Granada y su museo ofrece una recreación de escenas de la vida medieval. Además, es un mirador natural con vistas espectaculares de Olvera y sus alrededores. Aunque algunos visitantes mencionan que el castillo en sí no es impresionante, las vistas y la experiencia histórica hacen que valga la pena visitarlo.

Castillo emblema de la localidad, desde los alrededores destaca sobre el,promontorio, excelentes vistas , mas merece la pena por las vistas que la propia edificación muy reconstruida
Situado en la parte más alta de Olvera, merece la pena subir y acceder al castillo para poder ver las vistas desde alli. Precio asequible y personal muy amable
Construido a finales del siglo XII, formaba parte del sistema nazarí de Granada. Sobre una peña de 623 metros sobre el nivel del mar, siendo la cota mas alta de la localidad. Su planta irregular está adaptado al alto del risco en el que se asienta.
Merece la pena el paseo y disfrutar de las vistas que se obtienen desde el castillo. No es caro y recomendable.
Trato estupendo, bonitas vistas, agradable paseo por la historia, una subida recomendable como ejercicio. Un bonito museo.
La entrada está más que ajustada a su precio (2€) te da acceso a un museo que te cuenta muy bien la historia del pueblo y al castillo, el cuál está muy bien y tiene unas vistas preciosas
Un amplio recorrido, el castillo está bastante bien conservado y las vistas son increíbles. El museo rompe con lo convencional ,recrea escenas de la vida cotidiana de la época medieval en la frontera entre musulmanes y cristianos.
Una chica te abre la puerta para que entres y ya por alli a disfrutar de las vistas hasta que te cansas y bajas y cierras la puerta. La verdad que las vistas son estupendas, tanto del pueblo como de la sierra, como de la iglesia, solo por ello merece la pena subir, el resto tampoco es gran cosa
Muy bonito y con vistas geniales.ideal para la fotografía y recuerdos del sitio. Amplio y se puede aparcar cerca.
Calle Calzada
23

Castillo de Casares

4.0
(203)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Casares, situado en la cima del pueblo, ofrece unas vistas impresionantes del entorno y la costa. Aunque está en ruinas, su encanto radica en la belleza de sus alrededores. Además de las vistas panorámicas, se puede observar aves como águilas y buitres. El paseo por las empinadas calles del pueblo blanco es muy agradable. Aunque subir puede ser exigente, el esfuerzo vale la pena para los amantes de la arquitectura histórica y la belleza natural. Ideal para capturar imágenes espectaculares de la comarca.+

Pues sí. Subir al castillo es complicado, muchas cuestas y… El castillo está en ruinas… Solo unas muy bonitas vistas y un paseo por un bonito pueblo blanco.
El castillo se encuentra en lo más alto del pueblo. El conjunto es interesante. Lo mejor las vistas del pueblo, del entorno y de la costa. Llega a verse Gibraltar y la costa de África
Vistas muy bonitas, se divisa la playa y toda la zona delante del castillo y la visión de Aguila y algun Buitre
La subida al castillo es dura, pero atraviesas el pueblo y es una gozada ver sus casas y sus empinadas calles. Nos ha encantado!
El pueblo no está mal pero su fama viene de Blas Infante . La subida a las ruinas del castillo no es apta para personas con dificultades de tracción
Me gustó mucho subir a este lugar, ver las Águilas y las vistas, se ve África y una panorámica alucinante. El castillo en si no tiene mucha gracia porque es una ruina. Volveré
Lo úncio que merece la pena de mi visita a este lugar fueron las vistas que hay a toda la comarca. El Castillo está en completo abandono y completamente derruido.
No hay castillos, derruido, solo murete y no muy bien puesto en valor, decepcionante pero las vistas si merecen la pena
Lugar al que vale la pena subir por sus inmejorables vistas. Los restos del castillo muy deteriorados.
24

Castillo de Segura de La Sierra

4.5
(200)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Segura de La Sierra es una atracción turística famosa en la Provincia de Jaén. Se encuentra en un hermoso entorno natural y destaca por su belleza y relevancia histórica. Ofrece visitas guiadas nocturnas que permiten explorar el castillo de manera mágica. Además, brinda una vista panorámica espectacular de los alrededores. Se recomienda tener en cuenta que el camino de acceso al castillo puede ser complicado. En general, el Castillo de Segura de la Sierra es una visita fascinante que despertará el interés por la historia y promete una experiencia única para los visitantes.

Castillo muy bonito y que merece mucho la pena ser visitado.Tiene varias dependencias y como referencia la Orden de Santiago.
Hemos hecho una visita guiada nocturna y fue una experiencia magnífica. Pepe Castro nos explico todo muy bien y fue atento y paciente. Duro hora y media y al final teníamos una bebida que vino muy bien. Un castillo excelente aunque Diputacion tiene que hacer algunos arreglos de luces.
Vista panorámica asombrosa. Visita guiada sumamente recomendable. Hay mucha más historias y anécdotas de las que saltan a la vista.Cierto es que el camino de subida no es apto para todas las personas.
Visita obligada cada vez que bajamos desde Girona a Siles. Atención excelente por parte de Francisca, trabajadora eficiente, simpática y paciente que se encuentra en la recepción del castillo.
Un lugar fantástico para recordar un poco de historia. El castillo está completamente restaurado lleno de historia. El personal muy amable.
Recomiendo la visita tanto del Castillo como del pueblo. El Castillo es espectacular y el paseo por el pueblo es mágico. 😍
Lugar precioso y bien conservado, en un entorno precioso. Ideal para visitarlo en familia y parejas además es pet friendly
Tras una agradable, pero empinada cuesta nos espera el castillo incólume y su guardiana Francisca que recibe con una sonrisa y de muy buenas formas nos explica qué nos espera. El castillo es sencillo, pero muy bello y perfectamente conservado.
La visita guiada del castillo es muy recomendable, el guía David es un encanto y la hace muy amena y entretenida. La historia del castillo y su reconstrucción es muy interesante y se debe conocer. Una visita muy recomendable
Disfrutamos de una visita muy especial al Castillo, los chicos estuvieron muy atentos a nuestro guía David, y finalmente nos obsequiaron con la oportunidad de hacernos una foto con la llave del Castillo!!!! Además de un agradecimiento especial q conservaremos con gran cariño!!! Graciassss
25

Castillo de Láchar

5.0
(199)
5.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Láchar en Granada es una joya histórica con una historia interesante. Los guías expertos y actores hacen que la visita sea amena y entretenida, transportando a los visitantes a otra época. A pocos minutos de la capital, es una excelente opción para pasar un día en familia. Después de la visita, se puede disfrutar de una deliciosa comida en un restaurante cercano. Una experiencia espectacular que no debe perderse si está de visita en la zona.

Un día excelente, todo fantástico y Reme nuestra guía súper agradable. Y los actores estupendo. Fui con grupo de amigos, pero seguro repetiré con los peques.
Una visita increíble, no esperábamos encontrar esta belleza en la provincia de Granada y la historia que tiene por detrás.. super recomendado el guía 'Er Tony de Lachár', es un tio super divertido, con el que aparte de aprender te reíras muchísimo. Recomiendo ir y conocer este sitio situado a 15 min de la capital.
Aconsejable la visita para echar un estupendo día en Láchar sobre todo en familia, a los niños les gustó mucho y la guía Ana súper amena lo que hizo que la visita fuera súper divertida para todos, seguro que todos los guías son estupendos pero para Ana un diez le doy.
Ha sido una experiencia espectacular. El castillo muy bien conservado con tres grandes profesionales de guías y luego el ayuntamiento nos puso otro guía que nos acompaño por la ruta.Hemos comido en un restaurante muy bien.
El castillo de lachar a sido todo un descubrimiento.Los guías magníficos El alcalde y los concejales nos han acogido muy bienSeguir así magnífico trabajo
Interesante visita cultural con recorrido por la vega de Granada y ermita d S. Isidro d Lachar con final en el Castillo de Lachar
Ha sido una experiencia en familia súper amena. Muy recomendable para pasar un día juntos. Ana la guía ha estado espectacular. Lo recomiendo muchísimo
Hemos estado hoy y ha sido una gran experiencia, por el lugar (que, desgraciadamente, desconocía) y por la amenidad que ha dado la visita nuestra guía Ana.Lo recomiendo totalmente.
La visita es maravillosa, Ana, nuestra guía es un primor, muy atenta con todos! Volveremos a hacer otra visita, la teatralizada. Muchas gracias al personal!
Fuimos unos días a granada,y por Google empezamos.a ver por la provincia,y vimos el castillo de lacharPensábamos que iba ser una cosa pero engaña la verdad,muy chulo el guia Tony el de lachar lo explico todo super bien y te pegas unas risas con el reconocimiento visitarlo,está muy chulo
26

Castillo de Castellar de la Frontera

4.5
(198)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Castellar de la Frontera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es una impresionante atracción turística. Construido en el siglo XIII, conserva su estructura original y ofrece vistas panorámicas del Parque Natural de los Alcornocales, el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras. Además de su belleza arquitectónica, el castillo cuenta con opciones de alojamiento en su interior, que permiten sumergirse en la atmósfera medieval y disfrutar de las vistas. Rodeado por el Parque Natural, ofrece una escapada tranquila y bucólica. Es un sitio que transporta a tiempos pasados y ofrece una experiencia única en un entorno encantador.

Parque natural de los Alcornocales.Estancia familiar con adolescentes: ideal!!Una casa rural, media pensión y entrono espectacular. Ubicación ideal para visitar toda la costa sur de Cádiz. Profesionalidad de todos los trabajadores: excelente.
Está en muy buen estado, y tiene muchas opciones para alojarse. Puedes quedarte en el hotel o en los apartamentos que son tipo casa rural, todas dentro del castillo.
Habitación preciosa y vistas maravillosas, merece la pena volver...guardamos un recuerdo inmejorable
Sitio bucólico donde regresar al pasado. La vida allí es tranquila y maravillosa. El camino tiene curvas para llegar y es recomendable ir de día. Tiene un par de bares y algunas tiendas para comprar artesanía y souvenirs.
Desde abajo ya se ve que es impresionante, y cuándo llegas arriba, te gustara mucho , recuerda yo he subido casi hasta arriba en coche, pero en el mes de marzo, en verano ni ni lo intentes, sube andando,,, Es una pasada de bonito, toda su espléndida muralla, rodeando un maravilloso pueblo, con sus estupendisimas callejuelas y sus flores y plantas, todas sus casas de blanca.... Con unas vistas espectaculares.....
Las vistas son muy bonitas,pero se sube andando y es muy cansado,no llegue arruba del todo porque er tarde y cerraron
Mi estancia en el hotel del castillo fue una experiencia inolvidable, porque además recordábamos nuestra niñez. Soy de Castellar de la Frontera y me críe hasta los doce años en el castillo así que recordando nuestra niñez mis hermanos y yo
El Castillo de Castellar fue edificado en el siglo XIII, adquirió una gran importancia en las guerras entre cristianos y musulmanes con el fin de apoderarse del control del Estrecho.Se alza sobre un cerro de empinadas laderas desde donde se divisa unas grandes vistas del Parque Natural de los Alcornocales, el norte de África y el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras.Su planta de forma irregular, y posee un recinto amurallado con barbacanas, cubos, torres de flanqueo y torres de ángulo cuadradas y circulares, algunas de ellas coronadas con almenas. La Torre del Homenaje es un punto destacado del castillo.
Se llega a través de una angosta carretera de montaña. Es muy pequeño, se ve en menos de una hora.El exterior es de un castillo, pero dentro hay una pequeña aldea de casas pintorescasBuenas vistas
Me alojé tres noches y disfruté del encanto de este sitio. La opinio del alojamiento la puse en el hotel de TUGASA
27

Recinto Fortificado

3.5
(182)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Recinto Fortificado de Aracena es una atracción turística emblemática en esta ciudad. La fortaleza histórica ofrece vistas espectaculares del valle, la ciudad y las montañas circundantes. Además, cuenta con una iglesia adyacente, aunque a veces está cerrada. El castillo, aunque reconstruido en parte, conserva su encanto medieval. Es de fácil acceso y ofrece vistas panorámicas increíbles. Es un lugar inolvidable para explorar a pie y capturar recuerdos inolvidables con tu cámara. Ven y descubre este tesoro histórico en Aracena.

Lo mejor de todo el guía Álvaro. Un profesional como la Copa de un pino. Amante de su trabajo. Con gente así da gusto visitar los monumentos de nuestro país.
Aparte de unas bonitas vistas de el pueblo y la comarca, poco más. Una iglesia siempre cerrada, imposible acceder en coche y un castillo muy reconstruido. Me pareció una visita prescindible la verdad.
El Castillo está situado al lado de la Iglesia Prioral de N. S. del Mayor Dolor. Desde el Castillo se puede ver todo el valle, Aracena y las montañas que la rodean. Es importante que se cuide y se conserve, porque es patrimonio de todos. Es de fácil acceso.
Las mejores vistas de Aracena y su sierra, muy bien conservado, y genial para darte una vuelta a pie por los alrededores.
Cerro del Castillo
28

Palacio de San Telmo

4.0
(182)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de San Telmo es un majestuoso edificio barroco en la Provincia de Sevilla, España. Construido en el siglo XVII, ha tenido múltiples funciones a lo largo de los años y actualmente alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía. Su fachada principal es impresionante, con una puerta y balcón sostenidos por columnas y Atlantes. El interior también es notable, con un salón de baile, una escalera impresionante y una capilla desacralizada decorada con pinturas murales del siglo XVII y esculturas barrocas. Las visitas guiadas gratuitas están disponibles mediante reserva previa y permiten explorar los salones, patios y jardines del palacio.

Se concibió para instalar la sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, fue palacio Real, Seminario y en la actualidad alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía.La Fachada principal del palacio está en la calle Palos de la Frontera y es una de las más famosas de la arquitectura barroca- churrigueresca. Diseño de Leonardo de Figueroa 1754 y es un verdadero retablo.La puerta de entrada cuenta con tres columnas por cada lado, un balcón sostenido por Atlantes.En el ático están las imágenes de los patronos de Sevilla San Fernando y San Hermenegildo, que guardan a San Telmo, patrón de los Navegantes.Rematando el edificio, a la derecha desde la puerta principal hasta la lateral, veremos la galería de los doce sevillanos ilustres (nacidos y de adopción), ejecutada en 1895 por el escultor Antonio Susillo, con las esculturas de Diego Velázquez, Miguel Mañara, Lope de Rueda, Diego Ortiz de Zúñiga, Fernando de Herrera, Luis Daoíz, Benito Arias Montano, Bartolomé Esteban Murillo, Fernando Afán de Ribera, Bartolomé de las Casa, Rodrigo Ponce de León, de Cádiz y Juan Martínez Montañés. Con torres en las cuatro esquinas.El edificio es de planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central. rodeado de galerías acristaladas y rematado por la Torre campanario de la capilla.El palacio está rodeado de amplios jardines con estanques.El interiorDestacan el salón de Baile y la escalera principal.La capilla, desacralizada, está decorada con un exuberante barroquismo, por Leonardo de Figueroa 1721, de una sola nave está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo siglo XVII. Se adorna de pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII, donde los niños son protagonistas, como la presentación del Niño en el templo, Cristo discutiendo con los doctores en el templo, Cristo bendiciendo a los niños y Cristo entrando en Jerusalén. suyos sobre la vida y la infancia de Cristo y su relación con el mar, la pesca milagrosa y Cristo calmando la tempestad.Se añaden obras de otros autores del siglo XIX, como Cabral Bejarano.Le acompañan numerosas imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII, una buena parte de ellas obras de Pedro Duque Cornejo.Tiene cuatro retablos barrocos dedicados al Crucificado de la Salud con la Dolorosa, San José con Santa Ana y San Joaquín , Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua, se completan con los bustos del Ecce Homo y la Dolorosa.
Edificio muy bonito, lleno de detalles y muy llamativo.Destaca sin duda esa puesta principal que contrasta con el resto
Visitable previa reserva en la página web de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Es gratuito y la visita guiada.Por ciero las explicaciones del guía fueron fantásticas.La visita dura 90 minutos y merece la pena, tras el visionado de un video, te cuentan la historia del Palacio, desde sus orígenes como sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, su paso como palacio Real, más tarde como Seminario y finalmente como sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.Se visitan los Salones de los Montpensier, la Capilla, los patios, la escalera principal, el salón de baile y los Jardines.La capilla, ya desacralizada, es espectacular, de estilo barroco presidida por la presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo s.XVII. Conserva pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII y otros autores del siglo XIX. Tiene retablos barrocos dedicados al Crucificado, San José, Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua.El Salón de Baile, es también espectacular.
Es la sede actual de la presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio barraco del siglo XVII que ha tenido muchas funciones a lo largo de estos años.Es visitable, aunque con reserva previa y con antelación, las visitas son guiadas y de una hora de duración, donde se visita una pequeña parte del edificio que cuenta también con unos jardines.Desde fuera destacan las fachadas, en la norte se encuentran las estatuas de los sevillanos ilustres.
Fácil el conseguir la acreditación y la entrada. Falta mas información histórica del edificio, en la presentación del video. La guía se explica bien, pero insisto, muchas partes del palacio no se pudieron visitar.
Es desde 1989 la actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía y para poderla ver por dentro hay que reservar visita. La semana del 6 de enero estaba cerrada pero me consta que a la semana siguiente ya estaban funcionando las visitas. Se les puede mandar un correo a esta dirección solicitando información:santelmoabierto@juntadeandalucia.esPor fuera se puede disfrutar de la fachada barroca que es lo mejorcito de la ciudad.
Un edificio muy bonito, la pena no haber podido verlo por dentro ya que se necesitaba reservar con antelación.
Monumental edificación que actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio de grandes dimensiones de estilo barroco ubicado construido entre los siglos XVII y XVIII. Lamentablemente solo nos quedamos con alguna foto de su fachada ya que estaba cerrado al público. Su entorno también es muy bonito para recorrer.
29

Castillo De Cortegana

4.5
(160)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Cortegana es una atracción turística imprescindible en la localidad. Esta fortaleza medieval ofrece vistas panorámicas de sus dependencias y aljibe, y cuenta con un precio de entrada accesible. Los visitantes elogian la calidad de la información proporcionada por el personal durante la visita. Es uno de los castillos mejor conservados de la zona y una parada obligada para los amantes de la historia y la belleza del paisaje. Además, es el lugar perfecto para sumergirse en el pasado y disfrutar de la gastronomía local en restaurantes cercanos. La experiencia es enriquecedora y mágica, y no debe perderse.

castillo con vista tanto de sus dependencias ,algunas amuebladas, así como de las almenas y aljibe, gestionado por la asocioaciòn de vecinos que a través de su barata entrada mantienen y mejoran el lugar. se accede fácil desde la carretera con pequeño aparcamiento a su vera. estupendas vistas desde sus murallas.muy buena información de la persona que nos atendió.
Buena visita merece la pena para conocer un cachito de historia de nuestra tierra la chica de recepción amable simpática clara y directa con la explicación sobre la visita que nos disponíamos a realizar lo recomiendo sin duda y por poco dinero conoceremos y ayudaremos a mantener y ampliar dichas visitas
Un lugar digno de visitar antes de comer en algún lugar de los que hay en Cortegana, se abre el apetito con las subidas a su recinto
Pequeño castillo rehabilitado, que se ve casi entero. Está en muy buen estado. Visita obligada en Cortegana.
Pequeño pero muy bien conservado, muy buenas vistas del pueblo y de la sierra, merece la pena una visita
Visita guiada a este castillo. Podíamos entrever a los Caballeros Templarios. Para repetir con más tiempo
La visita a este monumento cuesta dos euros y agradecidos por la atención prestada por la persona de la asociación del Castillo que nos explicó todas las dependencias del mismo y el objetivos de la fortaleza. El castillo no fue asentamiento feudal, sino que está más en la línea de fortificaciones construidas en apoyo de la reconquista, o para estabilizar las fronteras entre reinos peninsulares. Estuvo regido por un Alcaide, y a lo largo de su historia sufrió numerosos deterioros, motivados unos por el progresivo abandono en que fue cayendo al cesar su finalidad militar, y otros, debidos a causas naturales, como los ocasionados por el mismo terremoto que arrasó Quizás primitivamente consistió en un pequeño recinto amurallado formado por seis torres sin cámaras macizas, pues, hasta la altura del adarve y, en su interior, un aljibe subterráneo junto a una pequeña zona de aposentos de carácter efímero. Lo más probable es que se levantara a lo largo del siglo XIV y fue profundamente remodelado en el s. XVI.El Castillo de Cortegana es una fortaleza medieval que se compone de dos sectores: La cerca y El alcázar.La cerca constituye la primera línea de defensa del recinto. Está conformada por un potente muro de mampostería, adaptado a las curvas de nivel, protegido a intervalos regulares por torres de planta cuadrada y rectangular. En su extremo SO, en el camino hacia la población, se emplazó su puerta de entrada, de planta acodada y protegida con una torre. Constituyo la primera línea de defensa del castillo pero, a su vez, actuó como recinto donde salvaguardar los bienes y ganados de los habitantes del pueblo cuando se producían las incursiones de los portugueses.El alcázar, emplazado en el centro del recinto, consiste de un edificio de reducidas dimensiones, de planta tendentes a rectangular, cuyo perímetro se articula con los cubos y cilindros de sus torres.A su interior se accede a través de una puerta acodada abierta en el lienzo Sur formada por un arco de medio punto y protegida por una meseta parapetada.El patio de armas, que ocupa el sector SO, conforma el espacio abierto más amplio de la edificación desde donde se puede acceder a cualquiera de las torres o estancias del castillo.Su subsuelo está ocupado por un aljibe destinado a recoger agua de lluvia para el suministro de la guarnición del castillo en momentos de posibles asedios. El frente Este está ocupado por la gran fachada del sector residencial. Se compone de dos plantas, la inferior con cinco estancias y la superior con tres, todas cubiertas con bóvedas de cañón de diversos perfiles.La funcionalidad de estas habitaciones no la podemos precisar con exactitud, sin embargo no sería muy descabellado pensar que la planta baja estaría dedicada a albergar las caballerizas y el aposento de las tropas; mientras la superior podría haber estado destinada a la residencia del alcalde, como jefe militar y garante de la fortaleza.Todos los paños de muro están protegidos por distintas torres, entre las cuales destaca en el frente Este, la denominada torre del homenaje, la de mayor prestancia de la fortaleza, cuyo volumen y altura sobresalen del conjunto de la edificación.
La buena conservación se aprecia en todo el castillo. Al comienzo la persona de la entrada da una breve explicación e indica el recorrido. Se tarda unos 40 minutos en realizar la visita, es muy recomendable.
Una preciosa fortaleza de origen medieval. Muy bien conservada por dentro y por fuera. La chica de la entrada muy simpática y el precio genial de 2 euros. Super recomendable!!
Es el mejor conservado con diferencia de la zona, merece la pena verlo. Vanesa la guía es un encanto y te cuenta un poco de la historia y de lo que hacen Los amigos de los Castillos, gracias a ellos los han restaurado y hoy en día podemos disfrutar de ellos.Pueden ver Portugal y los primeros pueblos de Extremadura si esta despejado desde sus torres las vistas son impresionantes.
30

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
31

Castillo de Vélez-Blanco

4.5
(144)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Vélez-Blanco en la provincia de Almería es una atracción turística recomendable. Restaurado en dos ocasiones, se encuentra en buen estado de conservación y ofrece vistas panorámicas impresionantes de la comarca de los Vélez. Una visita guiada permite aprender sobre la historia del monumento y apreciar la majestuosidad del palacio renacentista. Además, su ubicación en lo alto del cerro sobre el pueblo de Vélez-Blanco lo convierte en una atracción única. Aunque tiene carencias en su interior, como la falta de elementos originales, la oportunidad de disfrutar de las vistas y aprender sobre la historia del lugar lo hace una excursión imprescindible.

Este castillo se sitúa en el norte de Almería cerca de la provincia de Murcia. Totalmente recomendable su visita. Ha sufrido un par de restauraciones y está muy bien conservado y acondicionado, aunque se podrían mejorar algunas cosas.Una pena que no cuente con alguna reproducción de su patio renacentista que ahora mismo está en el museo metropolitano de Nueva York.La entrada es gratuita y se podía aparcar de forma muy cómoda en las inmediaciones
Muy bonito e interesante, una visita guiada por un chico majisimo, desde él si divisa un panorama precioso dela comarca de los Vélez.
Considerado una de las joyas del renacimiento español. Tiene unas salas donde se puede ver una maqueta con paneles ingormativos
Desviarte de tu ruta unos kilómetros y descubrir este magnífico castillo-palacio, merece la pena. Visitar el casco antiguo de Vélez Blanco fue todo un descubrimiento
En lo alto del cerro sobre el que desparraman las callecitas estrechas del pueblo de Velez Blanco se levanta esta imponente fortaleza que impresiona ya desde la distancia y mucho más de cerca.Tras consultar en el Ayuntamiento del pueblo en el que nos dieron el horario en el que se encontraba abierto, tanto por la mañana como por la tarde, así como que la visita era gratuita, subimos las cuestas a pie a través de las calles del pueblo pasando antes por la Iglesia de Santiago, construida en la misma época que el Castillo de Los Veles, y por la Fuente de los Cinco Caños que escavada en la roca pertenece a la época medieval.Un sendero junto a los restos de la Iglesia de la Magdalena sube hasta el cerro y una vez arriba uno se queda boquiabierto al ver los arcos que unen la parte militar de la palacio de los primeros marqueses de Velez en época renacentista, casi al final de la Reconquista.El acceso se realiza por lo que podría ser un castillo en ruinas al uso del que apenas quedan unos muros almenados pero desde el que salen unas escaleras que suben a lo que fuera el puente levadizo que da acceso a la parte más interesante del Castillo.Con una zona de reepción donde se encuentra una ventanilla para atención al público y donde realizan pequeñas recomendaciones, empezamos el recorrido por una sala en los bajos donde se encuentran maquetas a escala del castillo en su totalidad así como paneles informativos sobre la historia y el patrimonio que debía estar presente en sus salones pero que fue vendido a primeros del Siglo XX y que a día de hoy se encuentra principalmente en Nueva York.Sin el aliciente de las esculturas y filigranas grabadas de marcos en ventanas y capiteles que nos mostraron los paneles, uno puede recrear la majestuosidad y lujo que albergaba este palacio del que gran parte ha sido reconstruido para mantener la estructura con materiales como el hormigón.Ascendiendo por la escalera se puede ver el magnifico patio y el balcón rodeado de columnas, bajo la Torre del homenaje que no es visitable. También se pueden ver el tamaño de algunos salones totalmente vacios pero con sus ventanales al valle, con unas vistas bonitas, Los techos también se encuentran desnudos de los magníficos artesonados que los adornaban.Nos quedamos muy impresionados de este rinconcito apartado y que fue el centro de gobierno de una amplia zona del sureste peninsular y cuna de una estirpe familiar que gobernó durante años de forma feudal la zona de Murcia, donde tienen una magnifica capilla en la Catedral de Murcia.Si la impresión del castillo de velez ya es asombrosa a pesar de las carencias, no podemos alcanzar a imaginar como resultaria si todo el complejo se encontrara completo.
Castillo al norte de Almeria, con edificio muy bien conservado. Hicimos visita guiada , con entrada también para la cueva de los letreros. El guía muy ameno y con buena mano para los niños. Excursión imprescindible si vas x la zona. Es una pena ver cómo hemos dejado en manos de otros nuestro legado histórico.
Las vistas desde el castillo son impresionantes, al igual qué las vistas del castillo desde el pueblo.Es un pena que por dentro esté prácticamente vacío, ya qué solo hay unas maquetas y algunos cuadros sobre la historia del castillo, porque todo está en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Muy recomendable la visita. Se puede visitar por tu cuenta. Pero recomiendo contratarla con Dani. En los hoteles o la misma gasolinera a la entrada del pueblo tienen el teléfono para llamar. Te cuenta la historia del marquesado de los Velez y las particularidades del castillo. Las vistas son espectaculares.
Una visita imprescindible aunque solo sea por las vistas de toda la zona. Una PENA que la Junta de Andalucia lo tenga tan dejado y casi abandonado.
32

Castillo De La Calahorra

3.5
(141)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de La Calahorra es una fortaleza impresionante en la provincia de Granada. Con impresionantes murallas, torres y patios interiores, los visitantes pueden explorar las estancias y disfrutar de las vistas panorámicas desde la torre principal. Aunque algunos visitantes han informado preocupaciones sobre el estado de conservación y limpieza, la historia y el encanto del castillo lo hacen imperdible. La entrada es de 3€ por persona, pero algunos han mencionado la falta de recibos. Si te apasiona la historia medieval y los lugares pintorescos, esta visita es perfecta para una experiencia cultural única en Granada.

Comenzando por "la guía", persona atípica en estas lides. No explico nada ni de arte ni de historia, solo anécdotas personales. Cobró 3€ por persona sin entregar recibos ni tike alguno. La suciedad y estado de un lugar tan hermoso es alarmante
33

Castillo de Iznájar

4.5
(139)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Iznájar, ubicado en la provincia de Córdoba, es una atracción turística impresionante. Desde este castillo bien conservado se puede disfrutar de increíbles vistas del pantano. Además de su belleza arquitectónica, el castillo alberga una exposición sobre la naturaleza de la zona y cuenta con elementos históricos y culturales. La entrada tiene un costo de 2 euros y los visitantes destacan la amabilidad del personal. Además, hay una exposición de pintura del artista Manuel García Cruz. En resumen, el Castillo de Iznájar ofrece una experiencia única en un entorno inigualable.

Un castillo interesante de visitar entrada a 2€, hay catapultas, aljibes, torres, mazmorras, muy bonito para grandes y pequeños.
Impresionantes las vistas del pantano. Eso sí, para subir hacerlo con paciencia. Y en el camino no dejar de ver algún patio cordobés.
Un pueblo prcioso muy bien cuidado, con personalidad propia pero con gran influencia de la Córdoba tradicional. Merece mucho la pena recorrer sus calles. y subir a su castillo. Lastima la escasa agua en el pantano que desluce su paisaje.
Muy cuidado , lugar estupendo, vinod una exposicion de pintura muy interesante de Manuel Garcia Cruz, titulada " Habitar el mundo", vistas espectaculares, gente muy amable.
Sencillamente mágico, lo visitamos de noche con una luna preciosa y por sólo 1 € Pilar nos atendió de maravilla y nos aconsejo que ver y donde comer, nos dio un mapa de Iznajar y nos subrayó todo
Es un castillo de época islámica con torre del homenaje cristiana. Su estado de conservación es bastante aceptable y tiene exposición de la naturaleza en su interior. Interesante aljibe medieval.
Una visita muy constructiva y obligada.Todo excepcional. Cómo punto a mejorar lo que haría es poner carteles con el número de la audioguia en el lugar indicado. Ya que el mapa lo hemos encontrado algo dificultoso para algunas zonas.
Entrada bien de precio. Muy amables y dispuestos. Falta alguna mejora en la instalación. Pero esta bien ambientado. Se pasa un rato agradable.
34

Castillo Lanjaron

3.5
(136)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Lanjarón, situado en la provincia de Granada, ofrece unas vistas impresionantes de la sierra y del pueblo. Aunque su conservación es precaria, se ha restaurado para permitir un cómodo acceso. A pesar de las dificultades, este castillo transporta a los visitantes a épocas pasadas y ofrece una experiencia única. Aunque su promoción y restauración podrían mejorarse, sigue siendo una atracción turística que no debe pasarse por alto debido a su ubicación privilegiada y belleza natural. Aunque su estado de conservación deja algo que desear, vale la pena visitarlo y ser parte de su historia.

Castillo genial que sería una pena abandonar su restauración y se deben promocionar más es un patrimonio único con una historia impresionante
Subí al castillo por primera vez hará unos 55 años y estaba muy mal conservado pero tenía ese toque de lo agreste, hoy día ha sido restaurado y la subida es muy cómoda. Sin dudas merece la pena ir y poder disfrutar de las vistas de todo el entorno. Si vas a Lanjarón, no te lo pierdas. La entrada es libre aunque si vas en coche te encontrarás a unos gorrillas en unas plazas de aparcamiento existentes bajo el castillo. Mejor ir andando porque está muy cerca del pueblo.
Castillo un poco abandonado, pero merece la pena el paseo por las vistas y la ubicación que tieneSe puede ver la estructura y imaginar un poco como seria cuando defendían desde el castillo
Las vistas desde el castillo son impresionantes. Sólo por eso merece la pena la subida.El camino para llegar es accesible para casi todos, la única pega es que parece un poco abandonado.
No es fácil acceso para todos, está muy abandonado, creo que podrían darle mayor proyección. Si os recomiendo la visita. Es gratis
Una visita muy interesante sí estás de paso por Lanjarón. Las vistas desde la muralla son espectaculares.
Este pequeño castillo ofrece unas vistas espectaculares de toda la sierra y del pueblo pero lamentablemente está en un estado de conservación muy precario; necesita una restauración completa urgentemente y ponerlo en valor. Aún así, merece la pena visitarlo.
Bonitas vistas, el castillo en si, me parece muy dejado, algo abandonado, se podría hacer más por él.
Cuando vayas a Lanjarón tienes que invertir un día en ver el pueblo. El castillo es una de esas cosas, buenas vistas... Poco más...
35

Castillo de Medina-Sidonia

3.5
(116)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Medina-Sidonia, ubicado en la cumbre del Cerro, ofrece una interesante visita gratuita donde se pueden apreciar las ruinas de este lugar histórico. Aunque algunos visitantes consideran que hay poco que ver, las vistas panorámicas desde las murallas son espectaculares. Los horarios y precios varían según la temporada, con opciones de bonos para visitar otros monumentos cercanos. Se recomienda llegar a pie o en bicicleta debido al complicado acceso en vehículo. La visita en la puesta de sol es especialmente recomendada para disfrutar de las increíbles vistas y conocer la historia de este castillo.

Visita muy interesante, ademas de ser gratuita.Merece la pena por ver lo que ocurrio en Medina en la antiguedad y las vistas de toda la zona.
Recomiendo acceder a la zona que es gratuito y poder disfrutar de las vistas del entorno, pero hay poco que ver del castillo bajo mi punto de vista.
En la cumbre del Cerro, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, actualmente en proceso de excavación.Se han encontrado vestigios desde la Edad de Bronce, los romanos, alcazaba árabe y el castillo medieval.Muy interesante la visita y espectaculares las vistas desde este lugar, llegando a ver la ciudad de Cádiz y sus atardeceres maravillosos.
Ruinas del antiguo castillo. Desde sus murallas se obtiene una muy buena panorámica de la ciudad. Horario de invierno (a partir del 1 de octubre): de lunes a jueves, 10 a 14. De viernes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18. Verano (del 15 junio al 15 septiembre): de 10 a 14 y de 19 a 22. Precio: 2,00€. Bono: 4€ (visita a elegir dos monumentos entre el Museo Arqueológico Romano, el Castillo y el Museo Etnográfico) o 5€ (visita los tres monumento)
A mi también me parece un despropósito cobrar 2 € por la visita. debería ser gratuita y guiada, pero seguramente para esto no hay recursos, ni en el ayuntamiento, ni en la diputación ni en la Junta de Andalucía. En realidad se trata de un conjunto arqueológico del cerro donde se ubica las ruinas del castillo y de las murallas circundantes. Hubo una fortificación militar romana en este mismo lugar, después una alcazaba musulmana y finalmente el castillo medieval mandado construir por el II duque de Medina-Sidonia. Lo que sí es cierto es que la zona es un mirador excepcional de toda la comarca. Acceso en vehículo complicado; a pie o en bicicleta, con un pequeño esfuerzo físico, se llega sin problemas. Muy cerca del castillo hay 2 ó 3 cubos de la muralla en un estado ruinoso y completamente abandonados, lo cual hará que su estado de deterioro aumente considerablemente.
Queda muy poco en pie, apenas 2 muros y unos aljibes, complicado el acceso en coche, eso sí, las vistas son magníficas.
Aconsejable ir en la puesta de sol. Vistas increíbles. Interesante conocer la historia de este castillo a través de los siglos
36

Castillo de Montefrío

4.5
(115)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Montefrío, en la Provincia de Granada, es una visita imprescindible. Aunque en ruinas, su silueta majestuosa se distingue desde los miradores y ofrece excelentes oportunidades para tomar fotos. Subir los 111 escalones del torreón brinda vistas espectaculares de Montefrío y sus alrededores. Desde la cima se puede apreciar la belleza de los barrios pintorescos que rodean al castillo. Además, el lugar alberga la Iglesia de la Villa, transformada en un centro de interpretación. Aunque el acceso a pie puede ser complicado para personas con movilidad reducida, se recomienda su visita. El Castillo de Montefrío es un lugar histórico con vistas impresionantes y un encanto único.

Como iglesia, es muy básica: una nave y un torreón con 111 escalones (los conté, porque oí decir que eran 240) con muy buenas vistas. Las ruinas del castillo, pues eso, ruinas. Lo mejor es la silueta que tiene desde los miradores para hacerse las fotos de recuerdo.
Un lugar muy curioso y digno de ver. Su ascensión no es excesiva, al no ser demasiado larga. El camino es ancho además y se puede hacer sin mucha dificultad. El trayecto ya de por sí es bonito, pero una vez que llegas arriba lo que te encuentras es mucho mejor, con las ruinas del castillo, la iglesia y un paraje en definitiva precioso. El precio es muy asequible. Recomendable.
subimos andando al castillo y es una experiencia única..porque esta rodeado de unos barrios muy pintorescos, y subimos hacia la torre..las vistas preciosas
El pueblo es pequeño, de modo que si te quedas mas de un día te da tiempo de verlo todo y la subida a la peña no puede faltar. En la iglesia hay un centro de interpretación y se puede visitar tambien el campanario.
pagamos para entrar, fue poco dinero, pero creo que lo mas interesante son las vistas. El sitio es espectacular!
En la visita a Montefrío es obligado visitar la Iglesia de la Villa. Pero hay que tener en cuenta que para subir no se puede llegar en coche, solo hasta una zona más abajo.Con lo que es importante considerar que si queremos subir el último tramo de unos 400 metros, hay que hacerlo a pie y en una pendiente o apta para todo el mundo. ¿Merece la pena? Por supuesto. ¿Todo el mundo puede subir? Lo dudo, aquí entiendo que choca Patrimonio y la política, pero por ejemplo un autobús de Imserso, personas con movilidad reducida lo dudo. (es cierto que los coches pueden subir hasta la puerta si hay alguien con este problema), pero las maniobras y la empinacion no son fáciles.
Cuando comienzas a subir y avanzas por sus tramos empinados, el camino te parece duro( lo es), pero cuando llegas a lo alto, ves que merecia el empeño vistas increibles.
Esta edificación tiene su origen como punto de vigilancia y defensa en la época musúlmana. Con posterioridad edificaron una iglesia convertida hoy en centro de interpretación. También se puede pasear por los restos arqueológicos de parte del castillo y divisar las magníficas vistas. El acceso a pie es complicado aún teniendo cierta preparación física. A la llegada debería haber un pequeño "punto de avituallamiento" en vez de cobrar por entrar al interior de la iglesia.
Tiene unas buenas vistas desde arriba, pero no superan las vistas desde cualquiera de los miradores del pueblo. El acceso de peatones no es recomendable para personas con problemas de movilidad. Mejor subir en coche o andando por el acceso de coches.
37

Castillo de Luna

4.5
(108)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Luna, una majestuosa fortaleza en la Villa de Rota, es uno de los tesoros históricos de la provincia de Cádiz. Construido en 1295, es sede del ayuntamiento del municipio y fue declarado monumento en 1949. Su claustro interior es deslumbrante y se puede visitar de forma gratuita. Es un escenario popular para bodas y ofrece visitas teatralizadas que cuentan su historia. Aunque no se pueda acceder al interior, su arquitectura y belleza exterior son impresionantes. Si estás en la provincia de Cádiz, no te pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso castillo.

El Castillo de Luna es una fortaleza que se encuentra en la Villa de Rota. Su construcción data del año 1295 y se le atribuye a don Alfonso Pérez de Guzmán "Guzmán el Bueno". Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en el año 1949. Actualmente es la sede del ayuntamiento del municipio, del que es propiedad. Al parecer el nombre del castillo procede del matrimonio de Pedro Ponce de León, primogénito y heredero malogrado del I marqués de Cádiz, con una hija de Álvaro de Luna, que también dio nombre al Castillo de Luna de Mairena del Alcor. Se puede visitar el patio y es gratis.
Espectacular Castillo, hoy en día convertido en el Ayuntamiento, pero se puede visitar el claustro interior es gratis, maravilloso. El exterior muy bonito, una visita obligada.
El Castillo de Luna es un sitio espectacular, aunque no es muy grande está lleno de hermosos rincones, me he casado en este maravilloso lugar porque es el lugar perfecto para tener el mejor recuerdo de los mejores días de mi vida.
Me encanto la visita teatralizada, el castillo es muy bonito el castillo y con las guias y el teatro es preciosa la visita, merece la pena verlo
Es un lugar, que alberga el Ayuntamiento y está en funcionamiento, pero que está muy bien restaurado y que es muy agradable para la visita.
He estado por fuera pero un sitio muy bueno en primavera y verano para los veraneantes. Tambien mencionar los bichos que pican por el paseo marítimo. Eso sí algun habitante muy rudo de cara a los visitantes. Me gusta mucho las vistas de la bahia tambien
Dar un 10 a la visita teatralizada . Contada la historia del castillo de una forma diferente y muy amena haciendo participes a los niños.
Precioso castillo, convertido ahora en la sede del Ayuntamiento, pero cuya planta baja puede visitarse.Patio central muy elaborado con una trabajada arquería.
Bonito por fuera pero por dentro me decepcionó un poco porque no se podía subir, solo ver el patio central
38

Castillo Zahara de la Sierra

4.5
(105)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Zahara de la Sierra, ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es un antiguo castillo nazarí construido en 1282. Aunque solo se conserva la Torre del Homenaje y algunos restos, la visita merece la pena por las vistas panorámicas que ofrece. Durante el ascenso al castillo, se pueden encontrar miradores naturales y visitar la iglesia en ruinas de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, que ahora funciona como centro de interpretación. Aunque no se puede acceder al interior, el imponente castillo y la belleza del pueblo de Zahara de la Sierra hacen de esta visita un lugar imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Preciosa playa, un pueblo encantador con Restaurantes a los que quiero volver, y volverè para explorar con màs tiempo
Realmente, lo que queda del castillo es la Torre del Homenaje y la antigua Iglesia de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, en ruinas, aunque ha sobrevivido su torre hexagonal, y ahora convertido en centro de interpretación de la Villa Medieval. Para acceder a ambos, hay que dar un paseo por el sendero bordeando la ladera y descubriendo miradores, o subir directamente por las escaleras de madera
Merece la pena subir hasta el Castillo para contemplar las excelentes vistas que hay desde este lugar. De origen musulmán, aunque a lo largo del tiempo se han realizado varias restauraciones. Se pueden contemplar varios lienzos de la muralla musulmana bien conservados.
El Castillo de Zahara de origen nazarí, se alza sobre un peñasco que domina en altura la localidad de Zahara de la Sierra. Se conserva la torre del homenaje y algunos restos del castillo. Las vistas son fantásticas. La cuesta para llegar al castillo es muy empinada.
El castillo de Zahara es un castillo nazarí de 1282 y se encuentra en la cumbre más alta del pueblo, a unos 600 metros por encima del nivel del mar. La subida cuenta con una escalera de madera, que estaba cerrada en mi visita; por otro lado hay un antiguo sendero nazarí de piedra, que consta de una empinadisíma cuesta y caminos que zigzaguean hasta la cima. La subida es dura en cualquier época del año, aunque la recomendaría siempre a los amantes de la historia, tengo que decir que en mi visita tampoco se podía entrar al castillo.
Un paraje muy bonito, con una subida intensa pero interesante, que cuenta con el aliciente de las preciosas vistas que se obtienen desde lo alto. El castillo por fuera está muy bien conservado. Lo malo y lo que no se entiende mucho, es que no se pueda visitar por dentro. Por eso le bajo mi nota. Creo que es una auténtica pena. Amena excursión para hacer buenas fotografías. Recomendable llevar agua y tomárselo con calma en la ascensión.
En cuanto lo vimos, dijimos que había que subir. El camino es duro, pero tampoco para tanto. Es peor la bajada porque resbalan las piedras. Las vistas hacia el pantano son bonitas, pero por el camino, porque arriba del todo no se llega bien a divisar. Sí merece la pena una foto desde una de las aberturas con el agua de fondo.
El pueblo de Zahara de la Sierra es muy bonito. En la parte más alta se encuentra el castillo, con vistas al embalse. Si estás por la zona es visita obligada.
Subida complicada alternando rampa de piedras alternandose con escaleras también de piedras. Hicimos la vuelta por un sendero que estaba hecho con escaleras de madera. Paisaje y vistas espectaculares. Pero hay que subir bastante. Las escaleras dentro del castillo muy oscuras y hay iluminar con la linterna del móvil o tantear calculando dónde estará el siguiente escalón para no hacer carambola en la fila. Después bajas al pueblo completamente encalado con bancos adornados por azulejos de cerámica con refranes antiguos y poesías escritas en los mismos.El camino de subida empieza en la plaza del Ayuntamiento donde hay una Iglesi y al inicio del camino una Virgen en piedra.
Vale mucho la pena subir, no tanto para ver el castillo, sino para disfrutar de las vistas, que son realmente maravillosas!!
39

Palacio de la Merced

4.5
(98)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de la Merced es un hermoso edificio barroco en la Provincia de Córdoba. Antiguamente un convento, ahora es la sede de la Diputación Provincial. Su fachada principal es una joya barroca, y en el interior se puede visitar un impresionante claustro y una escalera imperial de mármol. La entrada es gratuita y el lugar está cargado de historia y belleza. Es una parada obligatoria para los visitantes de la Provincia de Córdoba.

Precioso antiguo convento BIC en España y de estilo Barroco, hoy en día edificio de la Junta de Andalucía.Me faltó verlo por dentro.
Este magnifico palacio está recuperado para ser sede de la Diputación Provincial de Córdoba. Lo mejor, y merece la pena acercarse sólo para eso, es la fachada barroca de la puerta principal que se abre a Plaza Colón. Hay posibilidades de hacer una visita al interior de forma gratuita. Para una visita corta a la ciudad es prescindible.
Es muy bonito aunque no pudimos visitado en su totalidad, tan solo vimos la exposición temporal. Recomendable si pasas cerca.
Un edificio recomendable para visitar , este lugar está lleno de historia y realmente este Palacio por dimensiones y vistosidad de su construcción, Yo aproveche para visitar una magnífica exposición de pintura. Y la verdad que mereció la pena . Me llevo gratos recuerdos de la visita y por supuesto la recomiendo.
El palacio de la Merced, antiguo convento de la Merced Calzada, es la sede de la Diputación Provincial de Córdoba. Tiene una de las fachadas más bonitas de Córdoba gracias a ese estilo barroco un tanto singular. El Palacio de la Merced fue construido en el siglo XVIII, donde destaca el claustro principal y su barroca fuente de mármol negro, así como la escalera imperial de mármol. La entrada es gratuita.
Es majestuoso, impresionante. La pena es que no me dio tiempo de entrar... buena excusa para volver a Córdoba y ver lo que nos faltó.
Impresionante palacio era el Antiguo convento de Nuestra Señora la Merced está declarado Bien de interés cultural en la categoría de monumento desde el año 2008, hoy sede de la Diputación de Córdoba.
Un edificio digno de visitar en el centro de Córdoba, en unos de sus lados se encuentra un patio expuesto todo el año, muy practico con salas de exposiciones y adaptadas
Fue convento de frailes. Actualmente es la Diputación de Córdoba. Estilo barroco Cordobés. Fue construido en el siglo XVIII. La iglesia fue destruida intencionadamente hace pocos años Ahora esta en reconstrucción. El edificio es precioso.
Para dar un paseo pasando un parque , es gigantesco y es un edificio demasiado exagerado pero bien, merece la pena verlo
40

Alcazaba La Fortaleza de Velez Málaga

4.5
(94)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

La Alcazaba La Fortaleza de Vélez Málaga, ubicada en el punto más alto de la ciudad, es una atracción turística emblemática en la provincia de Málaga. Aunque en proceso de renovación, ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y la costa mediterránea. Aunque no se puede acceder al interior en este momento, el exterior es impresionante, con sus torres y murallas. Aunque los horarios de apertura pueden variar, se puede llegar fácilmente en coche o a pie. Esta fortaleza histórica es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la fotografía en Málaga.

no entramosestaba cerrado, desde fuera muy buena impresión, están de obrasparecía que se podía subir en coche hasta arribano vimos muchas cosas de ver en Velez y esta al final no coincidió
Aunque sólo se conserva la torre del homenaje y reconstruida, te haces una idea de la magnífica fortaleza que tuvo la ciudad que dominaba todo el valle y la costa del mediterráneo.Merece la pena subir para disfrutar de unas excelentes vistas del valle y del mediterráneo.
vistas increíbles , el castillo es lo que lo rodea en general sus murallas y sus jardines . es imprescindible verlo .
Estábamos solos, después de comer, y con la calorrrrr, se ve todo el pueblo desde arriba, pero abrían a las 18 h
Llevo 32 años viviendo aquí. La verdad que siempre fue un sitio donde me pase cuando pequeño y estaban sus columpios, después se la han cerrado para no poner columpios ni hacer nada más simplemente no se pueda entrar y poner de pago entrar castillo. Creo que eso es de todos y no deberían cobrar por eso y mucho menos cerrarla sin consentimiento de nadie, porque a nadie nos preguntaron. La verdad que he pasado muy buenos tiempos allí mi infancia y adolescencia y también de adulta. Y veo como se lo cargan todo porque son unos verdaderos inútiles. Ahora estás sola obsoleta solo pasan de vez en cuando. Fotógrafo para hacer cuatro fotos para una boda Pero la verdad antes tenía vida, no? Ahora cuando nos juntábamos ahí todos los vecinos. Ya todo se lo cargan.
Sin duda alguna, el lugar más emblemático de la capital de la Axarquía. Se encuentra en el punto más alto de Vélez Málaga y las vistas que tiene son privilegiadas.
Es magnifico si estado de conservación, corona esta magnífica ciudad y desde donde se puede observar todo ella e incluso pueblos vecinos, esta abierta para subir a la torre que tambien la tienen con una seguridad inmejorable para estar arriba tranquilos con los niños mientras observamos el paisaje. Se puede acceder en coche sin problema. Visita obligada
Sin duda es el monumento más relevante de Vélez Málaga, con sus espectaculares vistas sobre la ciudad, incluso la costa de Torre Del Mar.Puedes llegar andando desde el casco histórico, o en coche, tiene una amplia zona habilitada para aparcamiento.La fortaleza tiene diversos niveles para visitar, y varios miradores sobre la población y la sierra que tiene justo detrás.Un ascensor te lleva hasta la parte alta de la fortaleza, pero si subes andando podrás disfrutar de los distintos jardines que rodean el complejo arquitectónico.
Algo mas pequeñoque el castillo de Gibralfaro y mas cercano a la ciudad, dispone de un ascensor que te lleva a la parte alta. Unos jardines y fuentes bien cuidadas te sludan al entrar y en sus aposentos se muestra una exposición de cerámica. Muy chulo.
Es probablemente el monumento más interesante que visitar en Málaga. Se puede comprar la entrada junto con la del castillo, aunque salvo que se tenga mucho interés (las vistas de Málaga desde el castillo son muy buenas) y tiempo, primaría ver la Alcazaba y no el castillo.
41

Castillo del Águila

4.5
(92)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo del Águila es una joya histórica en la Provincia de Málaga. Situado estratégicamente, ofrece impresionantes vistas, incluyendo el Peñón de Gibraltar y las montañas de Marruecos. Aunque en ruinas, conserva una torre del homenaje y fragmentos de muralla. Aunque no siempre está abierto, ofrece información sobre su historia. Construido por los romanos y testigo de numerosos asedios, es un lugar fascinante para los amantes de la historia. La ermita dentro del recinto agrega un toque espiritual y las vistas desde la cima son magníficas. Aunque necesita restauración, es una visita imprescindible en Málaga.

Aunque indicaban buenas vistas y fuimos a media tarde, encontramos que el castillo estaba cerrado. Nos quedamos con la información del cartel y no pudimos disfrutar de la visita completa.
Del castillo queda muy poco, aunque te puedes hacer una idea de lo que fue. Desde lo alto de la torre del homenaje hay muy buenas vistas. Conserva algún aljibe. También un resto de muralla.
Lo más interesante de este castillo es su historia. De construcción romana fue asediado y conquistado por árabes, cristianos y franceses. En el asedio perdió la vida Guzmán el Bueno. En la actualidad está en un estado muy deteriorado a pesar de las importantes reformas llevadas a cabo en el siglo XIX. Su nombre se debe a que suele ser normal el avistamiento de aves rapaces.
Lo mejor las vistas, del castillo poco queda más que un torreón donde hay unas vistas fantásticas, precisaría algunos trabajos de limpieza y restauración
Lugar Histórico, de acceso empinado pero no muy duro. Vale la pena subir para ver las ruinas, descubrir su historia y lo mejor: las vistas
Un castillo con gran historia. Esta situado encima de un peñasco, y puedes disfrutar de una gran vista. Incluyendo el peñón de Gibraltar
Merece la pena visitar si estás por la zona. Recomendable.Bonitas vistas, hasta buitreras...Hay que subir y se puede bajar por otra puerta y camino.
Un castillo que se puede visitar sin necesidad de guía por la gran información que te encuentras repartida por todo su recinto. Las vistas desde la torre inmejorables.
Estuvimos visitando el castillo, es un lugar con una ermita pequeña y modesta pero con encanto. Las vistas son Impresionantes!!!! Lo recomiendo
Un sendero acondicionado para subir a la cima donde se sitúa el castillo y la ermita. Básicamente son ruinas del antiguo castillo y las murallas. Desde lo alto con excelentes vistas. Se puede observar el Peñón de Gibraltar y las montañas de la costa de Marruecos
42

Murallas del Castillo

4.0
(91)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

Las Murallas del Castillo en Marbella, Provincia de Málaga, son un importante vestigio histórico de la antigua civilización musulmana. Aunque las antiguas puertas han desaparecido, la estructura de la muralla aún permanece, recordándonos su historia y encanto. Rodeadas de las pintorescas casas blancas del casco antiguo, estas murallas son una muestra de la grandeza que existió en este lugar. Paseando por el centro histórico podrás contemplar los restos de la muralla y descubrir una gran variedad de capillas. Aunque aún se requiere inversión para su conservación, estas murallas son una joya invaluable del patrimonio histórico.

El castillo y la parte de muralla que sobrevive ( las antiguas puertas han desaparecido ) son los vestigios de la roxa civilizacion musulmana, que queda en el centro de la ciudad.
Precioso lugar histórico ubicado en Marbella a donde hay que visitar y apreciar su belleza y su historia.
Aunque ya haya visto varios muros musulmanes del siglo XI, me sigo impresionando. Está en particular está rodeada de las blancas casas de la zona antigua de Marbella y hasta puedes tomar una copa a sus pies.
Paseando por el centro histórico de Marbella puedes disfrutar de los restos de la muralla que formaba la antigua alcazaba,la cual aparece cual gigante dominador de su territorio.Alrededor de la misma y caminando con parsimonia por sus calles colindantes ,fáciles de recorrer,podemos ir contemplado una gran diversidad de capillas callejeras y hornacinas con distintas advocaciones de cristos y vírgenes.Continuando tu paseo ,puedes subir por la bonita y floreada calle Carmen,buscar la calle de los Caballeros , que destaca por sus arcos y balconadas llenas de flores, la calle Virgen de los Dolores ,con numerosos bares ,restaurantes y casas típicas ,rematada con la hornacina del mismo nombre que data del siglo XVII .Si vuelves sobre tus pasos ,deberías acercarte a las Escalinatas del Castillo, rodeadas de restos de la muralla y con vistas a las callejuelas y a la Plaza de los Naranjos.Puedes tomar un refrigerio en dicha plaza y continuar hacia la Plaza de la Iglesia de la Encarnación y observar la fachada lateral , donde destaca la blancura de sus fachadas ,el reloj y el campanario. A escasa distancia encontramos la otra puerta de entrada a la Iglesia de la Encarnación ,ubicada en la pequeña Plaza de la Caridad . Esta puerta posee una gran belleza e historia y podemos disfrutar de sus columnas y su arco árabe.
Gran oportunidad de ver y tocar las piedras de más de 800 años de antiguedad. Podrían mejorar mucho más, aunque se necesita inversiones más grandes.
Estos restos de lo que fue la muralla de Marbella se ven de un vistazo, es cierto que es bonito ver lo que se conserva pero desde fuera, han comentado varias veces el hecho de reconstruirlo o conservarlo mejor para visitas internas, pero aun no llegó la ocasión por lo que en un pequeño paseo por el casco antiguo se ve a simple vista puesto que está como decoración.
Aún se conservan restos de muralla de la Alcazaba que había en Marbella.Supongo que arqueológicamente es de gran valor pero para nosotros no deja de ser una curiosidad en el centro de la ciudad.Hay otros edificios por encima de la muralla, que considero desvirtúan un poco el valor histórico de la misma.
Restos de la Muralla de Marbella, le falta conservacion pero es una grata presencia en el casco viejo
Una preciosidad aunque deberían de reconstruir este conjunto histórico para que no se deteriore demasiado. En vez de realizar tantas inversiones en otros lugares, podrían invertir en este único edificio emblema de la ciudad de Marbella.
La primera vez que las vi me sorprendieron gratamente, aunque están incrustadas en otros edificios, me alegró su conservación que dan seriedad y antigüedad al casco histórico.
Calle Salinas s/n
43

Castillo de Tabernas

3.5
(91)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Tabernas es una joya histórica en las afueras del pueblo de Tabernas, en la provincia de Almería. Aunque en ruinas, este castillo árabe ofrece impresionantes vistas panorámicas y una atmósfera intrigante. Aunque algunos visitantes desean una exposición fotográfica, el acceso es gratuito y hay estacionamiento disponible. Además, la zona ha sido utilizada como escenario de películas, lo que crea un ambiente único. Este lugar histórico es una visita obligada para los amantes de la historia y aquellos que buscan vistas impresionantes en la provincia de Almería.

Lo mejor son las vistas pero muy larga la caminata. Si mejoraran el acceso y tuviese una pequeña exposicion con fotografias abierto estaria fenomenal pero como es gratis esta muy bien.
Bonito castillo con excelentes vistas del desierto. La subida es algo empinada pero no muy larga. Hay parking justo debajo.
Precioso sitio y preciosas vistas desde el castillo de Tabernas. Hemos estado visitando el oasys minihollywood y nos hemos hospedado en Tabernas, tenemos el castillo a 5 minutos caminando. Merece la pena verlo
Bonito castillo antiguo que nos recomendaron visitar cuando fuimos a Fort Bravo pero el acceso un poco largo de caminar para subir pero con muy bonitas vistas al atardecer.
Parada rápida y necesitas caminar pero geniales vistas. Parate a observar el atardecer y lo agradeceras de vuelta a casa.
El castillo se alza sobre un montículo a las afueras de Tabernas, que a su vez se encuentra en el sur de la provincia de Almería. La aridez del terreno da nombre al "desierto de Almería".El castillo se adapta a las irregularidades del terreno, tenía seis torres pero hoy ya sólo quedan restos. Su importancia fue en el siglo XVII pero fue perdiendo peso especifico con el paso de los años, sobretodo los sufridos durante la "Guerra de la Independencia", por lo que su estado actual es bastante pésimo.
La visita a las ruinas del Castillo no es gran cosa, pero cuando llegas arriba y ves la vista panoramica de Tabernas, eso no tiene precio, es ESPECTACULAR, vale la pena, IMPRESIONANTE
Llegando al pueblo de Tabernas, ya a lo lejos se puede divisar este castillo árabe; y las indicaciones de los paneles casi que te invitan a visitarlo.Uno llega a pensar, después de ver el pueblo y el desierto, que la influencia árabe de la zona también llegó aquí, no sólo la de Hollywood; que aun quedan restos de la cultura mudéjar... Al llegar arriba, te das cuenta que sólo son eso, restos:Ya desde abajo se ve lo que podría ser un castillo de la época musulmana del siglo XI, y tras una subida cómoda pero cuesta arriba, te das cuenta que todo es fachada... nunca mejor dicho.En un estado triste de abandono, se puede ver una pared que fue la fachada del castillo y medio torreón; también un pequeño mirador totalmente reformado, que nada tiene que ver con la arquitectura de la época.Y cómo no!, entre tanta cultura musulmana, un panel informativo de las localizaciones cinematográficas, de las películas que se han rodado en la zona.Lo mejor de todo, son las vistas, realmente magníficas; y viendo los focos que hay por el suelo, por la noche debe ser algo espectacular. Pero sin más...
44

Castillo de Alcaudete

4.5
(83)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Alcaudete, construido en el siglo XIII, es una atracción turística impresionante en la provincia de Jaén. Ubicado en lo alto de una colina, ofrece vistas panorámicas increíbles. Su estado de conservación sorprendentemente bueno te transportará a la época medieval, mientras exploras las estancias y admiras la recreación ambiental de personajes de la época. Se recomienda una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia, ya que los guías conocen la historia del castillo y pueden transmitir su pasión y conocimiento de manera entretenida. No te pierdas la oportunidad de explorar este castillo y llevar contigo recuerdos inolvidables de tu viaje.

El castillo muy recomendable, aunque fuimos un día que no había visita guiada. Se echa un buen rato viendo algunas de sus estancias. Como punto negativo, la malísima señalización de la entrada al castillo (es un camino con cuestas y largo, sin ninguna indicación) y de la oficina de turismo que tiene abajo. Cuidado porque la desorganización que tienen es grande, llamaría primero por teléfono para aclarar bien si hay que subir arriba o ir abajo a la oficina.
Muy bonito y sorprendente estado de conservación. Realmente parece que te hayas trasladado al medievo y seas por un instante participante real de un episodio en la época de Fernando III El Santo, allá por 1246, cuando el monarca cede el castillo a la Orden de Calatrava. Este gran bastión delimitaba y protegía el reino de Jaén de los vecinos nazaríes de Granada. Por dentro, un castillo bonito con recreación ambiental de personajes de aquella época, sus escudos, armas. Muy bonito de ver. Las panorámicas merecen totalmente la pena.
El castillo es magnífico. De lo mejor. Muy bien conservado y reconstruido. No solo no dejan que se deteriore, sino que siguen mejorándolo. Merece la pena, sin lugar a dudas (hay visitas por 6 euros con audioguía y por 8 con guía).Nosotros preferimos la visita guiada. Fue todo un acierto. El guía, José Aranda, es alguien que SABE de lo que está hablando, que SE EXPLICA de maravilla, MUY AMENO y quien se nota que LE GUSTA explicar el castillo. Lo siente como propio, eso transmite.Os recomiendo la visita. Nosotros pasamos una mañana estupenda (unas dos horas más o menos). Las vistas del castillo, magnificas.
Excelente visita al Castillo de Alcaudete, el más grande de la provincia de Jaén. Visita guiada con una gran maestría y profesionalidad por José, quien verdaderamente ha marcado la diferencia y nos ha hecho aprovechar el tiempo. Recomendable para todo el mundo.
Construido en el s.XIII por la Orden de Calatrava, para permanecer como defensa de la nueva frontera creada con el reino nazarí de Granada. Destaca por su solidez.Junto a la cercana iglesia de Sta María forma un conjunto impresionante.
el castillo y la oficina de turismo cerrada temporalmente; pero las vistas que hay en la plaza de santa maría y su entorno espectaculares; recomendable la visita a la plaza 28 de febrero con su mercado y ayuntamiento; recomendable la visita tambien a la casa de los leones, fuente zaide y fuente de la villa; en las afueras visitar el santuario de la fuensanta;
Muy recomendable, pasamos cerca del pueblo y decidimos parar para visitarl el castillo, merece la pena.
Hoy he visitado junto con mi marido el Castillo de Alcaudete. La experiencia ha sido muy buena. Lo mejor la Guia " Dulce", que hace honor a su nombre. No solo nos ha relatado lo mas importante del Castillo, sino que al final nos ha abierto la Iglesia que esta a sus pies y nos ha explicado esta con todos los detalles. Una experiencia inmejorable. Muy recomendable
Visita GUIADA fantástica, 100% recomendable. La guía, Dulce, convirtió la visita en toda una experiencia cultural muy amena, fue muy clara e instructiva. Estuvimos algo más de 2h, que pasaron muy rápido. Siguen mejorando la musealizacion del espacio. Baños muy limpios. Terreno pedregoso y con escalones, como es lógico.
Plan ideal con tus amigos, para conocer la historia del pueblo de Alcaudete y de su castillo. Visita muy amena, con una fantástica guía, además cumple todas las medidas de seguridad contra el COVID. El castillo de noche tiene un encanto especial y la temperatura es idónea. Más que recomendable!!
Plaza de Santa Maria
45

Castillo Arabe

4.0
(82)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Árabe en la Provincia de Málaga es una atracción turística imperdible. Situado en lo alto de una colina, ofrece unas vistas impresionantes del valle del Guadalhorce y del pintoresco pueblo de Álora. Se puede acceder caminando o en coche, y su visita es gratuita. El castillo está bien conservado, con torres y secciones reconstruidas. Destaca la Torre del Homenaje, que ofrece magníficas vistas. Aunque carece de personal y baños, explorar este tesoro histórico es una experiencia inolvidable. Sumérgete en la historia del Castillo Árabe y disfruta de su ubicación privilegiada y de su belleza natural.

buen sitio para visitar, mucha historia, y unas vistas espectaculares, lo suyo es subir andando y callejear por su preciosas calles
Pueblo de montaña con subidas y bajadas, gran experiencia, lindas vistas, pueblo pintoresco, para volver sin duda.Para destacar el castillo sin dudas.
Muy bien conservada, destaca ya que su ubicación, en lo alto, en un valle extenso y no frondoso, permite vistas y su visualizacion desde toda la redonda. La carretera para llegar es estrecha y sinuosa, pero merece la pena ver esta maravilla. Y se puede hacer de paso hacia la ruta de senderismo y el mirador
Dando un corto paseo se llega bien desde la plaza,, pero está en cuesta , también se puede ir en coche, , está muy bien la visita ,con muy buenas vista, del valle.
Esta fortaleza de origen mulsumán se encuentra en lo alto de un cerro desde donde se observa todo el territorio de Álora y del valle del Guadalhorce. Uitlizado durante más de doscientos años como cementerio municipal, del mismo se conservan dos torres en buen estado y numerosos lienzos de muralla, normalmente con nichos adosados en el interior.Adosados al castillo se encuentran los restos de la antigua parroquia del pueblo, destruida por un terremoto y hoy convertida en la capilla de las Torres para el Cristo del mismo nombre, de gran devoción en la ciudad así como la Virgen de las Ánimas y el Stmo Cristo del Santo Entierro.Algunas de sus torres y murallas han sido reconstruidas. La torre del Homenaje está habilitada para su visita, y desde ella hay unas magníficas vistas de toda la región.Visita gratuita ya que el monumento permanece abierto durante el día.
No está muy bien conservado. Pero tiene unas buenas vistas de Alora. Recomendada su visita. La entrada es gratis
Para llegar al castillo es un poco complicado pues la subida es estrecha .El ayuntamiento se debería de esmerar en cuidar los paneles informáticos de las vistas panorámica ,pues están pero por el sol están deteriorados .
Aunque la subida es coche es costosa como todas estas construcciones merece la pena bonitas vistas a o valle del gualhorce
Sin duda lo que más puede llegar a valorar en este castillo son las vistas del pueblo y el campo, que son probablemente las mejores que te puedas encontrar en Álora. El estado del castillo luce deplorable, es una verdadera pena. Creo que podrían dedicarle un poco más de esfuerzo al monumento, ya que es el principal atractivo turístico del pueblo. No hay baños ni nadie supervisando el espacio ni la entrada de visitantes.
Nos lo encontramos por casualidad y que bonita casualidad. Vistas de nivel 10, castillo pequeño pero muy bonito. Vale la pena ir
Calle Ancha 67D
46

Alcázar de Arriba

4.0
(82)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de Arriba en Carmona es una imponente fortificación que data de la época musulmana y ha sido mejorada a lo largo de los siglos. Aunque solo se puede visitar por fuera, la entrada es gratuita. El Alcázar fue una de las fortalezas más importantes de la ciudad y tiene una gran importancia histórica. Parte de la estructura ha sido rehabilitada y ahora alberga el Parador Nacional, donde se puede disfrutar de vistas impresionantes y de un patio central de estilo mudéjar. Una visita guiada con Rafa de ADARVE Patrimonio Cultural ofrece una experiencia enriquecedora y llena de historias fascinantes.

Denominado indistintamente Alcázar del rey don Pedro, Alcázar de Arriba o Puerta de Marchena, se encuentra situado al oeste del recinto amurallado y en el punto más alto de la ciudad. Se trataba de la fortificación más importante de las tres existentes en su época (ya sabemos que el Alcázar de la Reina, situado junto a la Puerta de Córdoba, fue arrasado en época medieval). Su origen es musulmán, levantado sobre los restos de una acrópolis romana durante la época del Califato de Córdoba y muy mejorado en el siglo XI por los Birzalíes, tribu bereber que instaló en Carmona la capital de su reino taifa. Su importancia era grande, pues llegó a asediar la ciudad de Sevilla e incluso incendiar el arrabal de Triana. Solo se visita los exteriores y la visita es gratuita.
Solo quedan unos pocos restos del mismo, algunos rehabilitados de esta manera. Dentro está el parador nacional.
En esta edificación, está el parador de Pedro I. En su tiempo fue una edificación de gran importancia, e inexpugnable. Tiene un patio de armas expectacular. Hay que verlo y si te lo explica Rafa, de ADARVE Patrimonio Cultural, es un guía que te hace la visita guíada, muy agradable, llena de anécdotas, leyendas, e historia mucha historia de esta Carmona tan importante. Merece la pena hacer la visita con Rafa, muy muy agradable, se nos pasaron las dos horas y media en un pis-pas.
Actualmente se ha rehabilitado parte de este Alcázar y en la plaza de armas se encuentra el parador de la ciudad. Monumental e histórico donde los haya. Vistas inigualables de la huerta carmonense y un patio central de estilo mudéjar que vale la pena visitar. De lo mejor de la ciudad.
Solo pudimos vistarlo por fuera, merece la pena, pero los organizadores de las visitas, deberian ponerse de acuerdo, para que los visitantes, puadan acceder a todos los espacios de la localidad.Los turistas españoles, sabemos que los lunes, suelen estar cerrados los museos, pues bien, en Carmona, hay varios espacioes de interés, que cierran los miércoles.
Ruinas del alcázar. Temporalmente es visitable (2€/1€ para estudiantes). La entrada incluye una pequeña visita guiada por el monumento. Preciosa la panorámica de Carmona desde la Torre de la Pólvora. Horario: de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 15:00. Miércoles, cerrado.
No entramos al Parador, solo lo estuvimos viendo por fuera, y la verdad que merece la pena sin duda.
Se rehabilitó parte del Alcázar como Parador de Turismo y es magnifico entrar y disfrutar de las vistas desde el balcón situado por encima de la piscina. El patio de estilo mudéjar mantienen la esencia de lo que fue y las salas donde se sitúan el restaurante y cafetería merecen ser visitadas (incluso tomándote algo sentándote en el exterior) no es tan caro como pueda suponerse.Una delicia.
No hay mucho que ver, es la entrada hacia el parador. En su época seria espectacular, pero a día de hoy solo conserva esta entrada, la cual impresiona y está bien conservada. La recomiendo junto con el parador, en el cual puedes entrar a tomar café y estar en su terraza contemplando el horizonte.
47

Castillo de Guardias Viejas

4.0
(79)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Guardias Viejas es una fortaleza histórica en la Provincia de Almería, España. Construido en el siglo XVIII, fue fundamental para proteger los pueblos costeros de los piratas. Hoy en día, se ha convertido en un museo didáctico sobre fortalezas costeras, con exposiciones de uniformes y armamento histórico. Desde las murallas, se pueden admirar vistas impresionantes del mar Mediterráneo. La entrada es gratuita y es una excelente opción para una excursión cultural. El Castillo de Guardias Viejas es un tesoro histórico que no puedes perderte al visitar Almería.

Un poco de historia gratuita.Puedes ver los uniformes históricos de los soldados españoles así como armamento que se usaba.Un fuerte para proteger los pueblos costeros de los piratas.
Merece la pena la visita, entretenido y buenas vistas al mar, para hacer buenas fotos. Con exposición de trajes militares y armas.
Estábamos recorriendo la zona con la idea de pasar unas horas en la playa, pero soplaba un fuerte viento con lo que decidimos un plan alternativo y fue visitar el castillo de Guardias Viejas.Nos sorprendió y mucho la vista, lo primero es que la entrada es gratuita.Lo segundo es que el interior del castillo que es del siglo XVIII, construido bajo el reinado de Carlos III, esta dedicado a ser un museo didáctico sobre fortalezas costeras.Lo tercero es que nos encantaron las exposiciones que pudimos admirar en su interior.Por un lado una de uniformes y por otra una de armas, ambas muy completas, pero en concreto en la de armas pudimos contemplar armas que habíamos visto en películas pero nunca habíamos tenido ante nuestros ojos, como trabucos, alfanges de abordaje francés del siglo XVIII con pistola lateral o una pistola puñal inglesa del siglo XIX, una pistola con bayoneta de USA del siglo XIX o un revolver Colt del año 1.851También visitamos otra sala dedicada a maquetas de los edificios dedicados a la defensa que alberga esta zona costera.Las vistas de la costa son muy buenas desde la parte superior de las murallas.Mientras hicimos el recorrido por el castillo eramos los únicos visitantes con lo cual disfrutamos de gran tranquilidad durante toda el tiempo que duro nuestra visita.Si tienes intención de ir a este lugar, algo que te recomiendo ten en cuenta que los lunes se encuentra cerrado.
Fortificación erigida en el siglo XVIII para guarecerse ante los ataques de piratas.Se reconstruyó después de la Guerra de la Independencia, y hoy alberga una exposición permanente de objetos de la época napoleónica.
Si viajas al Ejido es lugar de visita obligada. El Castillo se encuentra ubicado en alto,, con vistas excepcionales. Muy bien cuidado y restaurado. En su interior, una exposición de armas antiguas , armaduras , sables, etc. personalmente recomiendo deleitarse en él y pasar una mañana viéndolo. no olvidar cámara y calzado cómodo. Pasear por los exteriores del mismo vale la pena. Cultura y Naturaleza unidas.
Entrada gratuita, tiene tres salas de exposición de armas antiguas y vestimentas de batallas de siglos pasados, muy interesanteSi estás por la zona, es recomendable visitarlo
Muy bueno! Un enclave incomparable un broche de oro para cualquier día de verano !Muy agradable! Perfecto para familia,no para niños en carritos el espacio es reducido .
El castillo de Guardias Viejas, en la costa Almeriense, es uno de esos sitios que aunque repitas una y mil veces no te cansas. Puedes subir caminando desde la playa o en coche. Las vistas de los pueblos de la zona son increíbles y más al atardecer.Se puede pasar al interior y ver trajes y armas de la época en la que el castillo servía para vigilar la entrada de buques piratas. Y además el ayuntamiento de El Ejido organiza en la época estival conciertos de artistas de gran talento en sus muros. Noches mágicas con buena música muy recomendable pero no para ir con niños. También se ha puesto muy de moda para hacer reportajes fotográficos para las bodas, bautizos y comuniones. No hay lugares próximos para tomar algo es la única pega que se le puede poner.
Castillo precioso a orillas de nuestras costas. Muestras de uniformes de época así como de armas y municiones.
48

Castillo de Zuheros

4.0
(76)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Zuheros, ubicado en Córdoba, es una impresionante atracción turística que ofrece vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores. También se puede visitar la cueva y el Museo de Artes y Costumbres Populares, complementando así la experiencia. Aunque solo quedan las paredes del castillo, su ubicación estratégica en la cima de un peñasco y las vistas a la campiña cordobesa son impresionantes. Los visitantes elogian el trato amable del personal y recomiendan también visitar el Museo Etnográfico en la localidad. El Castillo de Zuheros es una parada imprescindible para aquellos que viajen por Andalucía.

El castillo tiene unas vistas espectaculares del pueblo.Se puede conseguir una entrada combinada junto con la cueva y el museo de artes y costumbres populares.Recomiendo llamar para reservar las entradas si vas a ir también a la cueva
Bonito castillo, limpio y cuidado. Vistas inmejorables. Trato del personal hacia nosotros perfecto y agradable.
La visita es muy corta, pero tiene buenas vistas. La entrada se compra en el pequeño museo que hay en la esquina de la plaza, Museo Arqueológico. Es entrada conjunta para el Museo, el Castillo y el otro museo del pueblo, el Museo de Costumbres y Artes Populares Juan Cruz, que es quizás el más interesante. También aquí gestionan las entradas para la Cueva de los Muriciélagos.
Las vistas del pueblo y los alrededores son impresionantes. El castillo en si no ofrece gran atractivo porque sólo conserva paredes. Su ubicación en lo alto de un peñasco llama la atención.
Estuvimos el 28 de febrero, un lugar hermoso, muy lindas vistas. Sin dudas un pueblo que debes visitar si pasas por Andalucía.
Castillo digno de visitar por su enclave impresionante. Las vistas son impresionantes porque puedes contemplar toda la campiña y miles y miles de olivos. Merece la pena visitarlo, así como el museo etnográfico con miles de piezas en su colección.
La persona que nos atendió fue mi principal asombro la dedicación tan esmerada a informarnos de nuestra visita en este maravilloso Pueblo muchas gracias recomiendo visitarlo al Pueblo y a los Ciudadanos que en el viven gracias
El castillo en sí mismo no es gran cosa y aunque su restauración es sólo parcial, se hace una visita muy agradable con excelentes vistas y aire fresco, que siempre es digno de agradecer. Lo recomiendo visitar.
El castillo en sí no es gran cosa pero merece la pena visitarlo por la vista espectacular que se disfruta
Castillo que visibiliza al pueblo desde muy lejos, está construido sobre las rocas en lo alto de la montaña. Muy bonito y preciosas vistas. Recomendable
49

Castillo de la Duquesa

4.0
(70)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de la Duquesa, ubicado en Manilva, Málaga, es una pequeña fortificación del siglo XVIII con una rica historia. Ofrece vistas panorámicas de la playa, el puerto y el faro desde su cima. El castillo cuenta con un patio de armas bien conservado y dependencias interiores abiertas al público. También alberga exposiciones y salas dedicadas a la esgrima. La entrada es gratuita y el castillo cuenta con una oficina de información y turismo, así como un pequeño museo. Recomendado para los amantes de la historia y aquellos que buscan sumergirse en un auténtico pueblo pesquero.

Pues una fortificación pequeña pero atractiva y fácil de visitar en un momento y subirse arriba y ver la playa, el puerto y el faro
Un castillo de defensa costera de siglo XVIII. Bien conservado se visita muy rápidamente, tiene un buen patio de armas y se pueden visitar las dependencias interiores. No abre Sabados ni Domingos. Lo visité con mis amigos de la asociación histórica-cultural Torrijos 1831, visitándolo con trajes de época, el sitio está cuidado y limpio, merece la pena visitarlo.
Un paseito muy agradable desde la marina de la duquesa al castillo, es pequeñito y agradable con varias exposiciones y salas de esgrima. Majo para pasar una horita y luego tomar una cañita o comer en los bares de al lado. Bonito y es gratis. El encargado es muy agradable
Esta pequeña fortaleza se construyó bajo el reinado de Carlos III (S.XVIII) como sistema defensivo y de protección de la Costa contando, para ello, con una pequeña guarnición militar. Fue ocupada por los franceses durante la invasion napoleonica. A principios del XX vecinos que no tenían vivienda se instalaron ahí hasta que fueron desalojados en 1975. Actualmente dispone de una oficina de información y turismo y de un pequeño museo, donde predomina el tema de la esgrima. Está bien conservado, el acceso es gratuito y desde arriba se divisa la playa de la duquesa sobre la que se asienta. Dispone de parking en los alrededores. Al lado hay un núcleo de población conocido como El Castillo donde hay varios restaurantes. Muy cerca, también, el puerto de la Duquesa. Visitar todo este entorno es muy interesante. Aconsejable . Pertenece al término municipal de Manilva
Es bonito por fuera, parece estar restaurado por algunas zonas y por dentro hay una exposición relacionada con la esgrima, fotos, espadas, soldados en miniatura, etc....Se recorre en pocos minutos pero ya que estás por la zona, es interesante entrar. Gratuito.
Fuimos a ver un concierto de música barroca en este castillo, y debo decir que fue una velada muy agradable. El entorno es espectacular y está muy bien conservado, unido a la buena música que lo acompañó, hizo que pasáramos una noche preciosa.
El castillo es precioso, es algo que no puede faltar en tu visita a manilva, sabinillas o alrededores. La entrada es gratuita.
Nos parece un paseo muy bonito con unos bancos de mosaicos preciosos. E respira tranquilidad y un aire de pueblopesquero auténtico. Recomendable también para un paseo familiar único
Aunque acoge 2 "museos" el encanto lo encontramos en el edificio en si. Un pequeño castillo o fortaleza muy bonito y muy agradable de conocer. Se echa en falta alguien que te oriente o te asesore turísticamente pero no vimos a nadie.
Av. de Europa
50

Castillo de Castril

4.0
(64)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Castril, ubicado en la provincia de Granada, ofrece unas panorámicas impresionantes y es una visita obligatoria para los amantes de la historia. Aunque solo quedan ruinas de la fortificación nazarí, se destacan las vistas desde la cima y la integración de la construcción en la montaña. Se recomienda realizar una visita guiada para comprender mejor la historia del castillo. Aunque la subida puede ser cansada, las vistas y la experiencia en su conjunto valen la pena. Esta joya histórica y natural de Granada no debe ser ignorada durante una visita a Castril.

Visita obligatoria para visitar su Castillo Nazarí, Monumento Natural Peña y ver las panorámicas de Castril y su valle. Su acceso es por la oficina de turismo y los horarios de visitas son:Invierno: 11:00, 14:00, 16:30 y 18:00 h (Miércoles solo por la mañana).Verano: 10:00, 13:30, 18:00 y 20:00 h.Cerrado los lunes, martes (y miércoles por la tarde en invierno), excepto festivos.
Muy recomendable, disfrutas de unas vistas de Castril espectaculares, culturalmente también es muy interesante.
Buenas vistas del pueblo y poco más, del castillo no queda nada, por hacer algo si no tienes otra cosa, pero flipo con quien lo califica como excelente..
Preciosas vistas desde el castillo, Merece la pena la subida por las escaleras para contemplar todo el paisaje desde arriba.
Aunque del castillo original apenas quedan algunos muros resulta interesante la visita por diversos motivos. En primer lugar porque desde la cima se puede contemplar una bonita panorámica de toda la zona. En segundo lugar porque resulta curioso lo bien integrado que está la construcción en la montaña
Lugar muy bonito con muy buenas vistas, totalmente recomendable, la subida es entretenida y a la vez cansada.
Es una visita muy recomendable. Aunque solo quedan las ruinas del castillo, el vídeo del inicio y las explicaciones de la guía te ayudan a entender cómo era esta fortificación en el pasado. Las vistas son espectaculares.
Visita obligatoria si vas a Castril, merece la pena hacer la visita con guía para comprender todo lo que ves! Vistas preciosas al llegar arriba.
Scroll al inicio