Lugares religiosos en Cádiz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Convento de San Francisco, Santuario de la Immaculada Concepcion y Convento de Capuchinos entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares religiosos en Cádiz.

17 mejores lugares religiosos en Cádiz

1

Convento de San Francisco

4.5
(36)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento de San Francisco es una iglesia gótica ubicada en la Plaza de San Francisco en Cádiz. Su interior alberga numerosas imágenes y retablos de artistas reconocidos. Destacan el retablo mayor y la figura de San Francisco de Asís. Su arquitectura impresiona con su cúpula, chapados en oro y diseño de piso en blanco y negro. El convento es un lugar histórico importante, ya que desde allí se enviaron frailes a América. Cuenta con un hermoso jardín y retablos barrocos de gran calidad. Durante la Semana Santa, se pueden ver los pasos procesionales en esta impresionante iglesia.

Parada cultural en medio de las calles históricas de Cádiz. Iglesia de rasgos góticos con unas cuantas imágenes interesantes. No está mal pero tampoco impresiona. La iglesia del Rosario es más bonita...
Mwe encantó. Muchas imágenes, muy cuidado.Había una Cofradía con una Virgen muy bonita.Mucho arte..
La Iglesia de San Francisco, pertenece al convento de su mismo nombre. La iglesia de una sola nave, aunque posteriormente se la fueron añadiendo capillas.Destaca el retablo mayor, y San Francisco de Asís que se atribuye a Juan Martínes Montañés. El Crucificado de la Veracruz, traído de Nápoles que procesiona los lunes santos y pertenece a la cofradía mas antigua de Cádiz.
De esta iglesia destacaría la cantidad de retablos y otras obras de arte que guarda en su interior. Todos son barrocos, bastantes recargados, pero tienen su encanto. No le doy puntuación máxima por el estado de conservación y mantenimiento de la iglesia, algo sucia y decadente.
Ubicada en plena y animada Plaza de San Francisco, se encuentra esta preciosa Iglesia, de esplendida arquitectura y llena de obras de arte. Muy recomendable.
Una iglesia muy tradicional de Cádiz, situada en la plaza del mismo nombre y perteneciente a la orden de los franciscanos. Antiguamente, la aledaña plaza Mina pertenecía también al convento y a esta iglesia. Dentro de una de sus columnas hay un acceso secreto a los túneles que recorren el interior de la ciudad de Cádiz.
Destaca por su cúpula al final de la bóveda y los trabajos en chapados en oro o color oro.La cuadrícula de su piso en blanco y negro llama la atención
Esta iglesia, de estilo barroco, forma parte del convento de San Francisco fundado en 1566.En el siglo XVII es reedificada y durante el siglo XVIII se le realiza una reforma importante, bajo la dirección de José Francisco Badaraco, por la que se le confiere su fisonomía actual. Dicha reforma encubre, a través de yeserías y bóvedas encamonadas, distintos elementos constructivos antiguos.La iglesia pertenece al antiguo convento de San Francisco, cuyo ámbito ocupaba el actual Museo de Cádiz, con huerto en la actual plaza de Mina y compás en lo que hoy es la propia plaza de San Francisco.Este convento tendría una gran importancia en su tiempo en la formación y envío de frailes hacia América, entre ellos el célebre fray Junípero Serra.
Este complejo de San Francisco, enclavado en uno de los barrios del casco antiguo de Cádiz. Una iglesia hermosa, con sus retablos barrocos de gran calidad. En la visita hemos visto alguno de los pasos que realizarán su estación de penitencia en esta semana santa.Visita imprescindible en la ciudad de Cádiz.
No me gusta mucho el arte sacro, pero hay que reconocer que esta iglesia es bonita, antigua y ademas tiene un columbario visitable. Yo iria a echarle una mirada
2

Santuario de la Immaculada Concepcion

4.0
(15)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Santuario de la Inmaculada Concepción en La Línea de la Concepción es una atracción turística religiosa de gran importancia. Ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con una arquitectura sencilla pero hermosa y alberga valiosas obras de arte. Es conocido por ser el lugar de la Hermandad del Rocío sin pecado y su entrada es gratuita. Es un destino ideal para aquellos interesados en el turismo religioso, que deseen disfrutar de un ambiente tranquilo y reflexivo.

Emblemática de La Línea de la Concepción . Refleja el nacimiento de la Ciudad. En el centro de la ciudad.
Esta ubicada en una zona con un ambiente increible muy bonita, no muy antigua con imagenes bastante buenas.
Lugar normal, pero entrañable y tranquilo para rezar una oraciones. Tiene su historia bonita, en el mismisimo centro del pueblo, como casi todas las iglesias. En el se guarda el Sin Pecado de la Hermandaz del Rocio,
Es un santuario hermoso, bien cuidado, vistoso porque siempre esta llamativo, adecuado a cada celebración, de mucho respeto, limpio, b ien situado, con acceso para todas las personas y donde no hay distinciones ni de raza ni de color.
La planta de la iglesia de la Inmaculada Concepción está constituida por tres naves. El exterior del edificio responde a la distribución interior, con una sencillez y belleza notables. delante de ella se encuentra la estatuas de las tres gracias Obra de Nacho Falgueras
Data del siglo XVIII y destaca el retablo del XVII y la imagen de la virgen Inmaculada, obra de Ortega Bru. El día de la patrona es el 8 de diciembre y su acceso es gratuito.
Bonita iglesia parroquial situada en el centro histórico y comercial de la ciudad, donde reside la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo.
La iglesia de la Inmaculada Concepción lleva 135 años presidiendo el centro neurálgico de la ciudad. Su exterior fue terminado en 1879 y el templo se inauguró el 8 de diciembre de ese mismo año, coincidiendo con la festividad de la Virgen que le da su nombre. Durante todo este tiempo la iglesia ha sufrido ligeras modificaciones pero siempre ha mantenido su fisonomía.En el interior de la parroquia de la Inmaculada Concepción se veneran las imágenes de Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de todos los Ángeles, Nuestra Madre y señora en su Soledad, la Amargura, el Cristo de la Misericordia, el Cristo Yaciente, el Cristo de las Almas y la Virgen de las Angustias (grupo escultórico de valor incalculable realizado por Luís Ortega Bru), imágenes pertenecientes a las cuatro hermandades de penitencia radicadas en la parroquia. Y también se encuentra en el Altar Mayor, la imagen de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Inmaculada Concepción, también realizada por Ortega Bru. La Hermandad responsable de ella, está dentro de los trámites para poder coronar a la imagen canónicamente.
En la plaza De la Iglesia y al final de la calle Real se levanta está bonita Iglesia dedicada a la Patrona de La Línea : la Inmaculada Concepción. Cuenta con preciosas inagenes destacando nuestro Señor Jesus del Gran Pider, nuestra Señora de las Angustias y la Virgen de la Amargura. En la plaza una escultura de las Tres Gracias hace de la Plaza un precioso lugar para visitar y disfrutar de sus bonitas terrazas.
El Santuario de la Inmaculada Concepción se encuentra en la plaza de la Iglesia. No hay nada sagrado aquí, solo algunos bares y restaurantes. Aunque para algunos turistas es la más sagrada. Sentado con una taza de café o una copa de vino cuando miras esta Iglesia, tienes la sensación de que estás en algún lugar de Cuba, México o Nicaragua. No hay muchas iglesias de este tipo en España, pero hay muchas en América Latina. Es simple. Fue construido a finales del siglo XIX cuando se agotó el flujo de oro de América y no había dinero para los excesos barrocos. Y el barroco se acabó. A pesar de su sencillez, la Iglesia se ve interesante gracias a las espadas (español para espada as), donde se ubican cuatro campanas. Este elemento de la arquitectura románica en España resucitó en el estilo colonial debido a la baratura (sin necesidad de construir un campanario). consta de tres naves. La nave central supera en altura a las laterales. Las naves están divididas por una columnata arqueada. El interior es sencillo. Retablo barroco del siglo XVII y la escultura principal es obra de Luis Ortega Bru. contraste con la concisión
Calle del Sol 39
3

Convento de Capuchinos

4.5
(12)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento de Capuchinos en Ubrique es una atracción turística destacada en el Parque Natural Sierra de Grazalema. Además de ser un hermoso templo barroco con una impresionante iglesia de una sola nave, también alberga el Museo de la Piel de Ubrique, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia y las técnicas de la industria del cuero en la ciudad. La visita al convento incluye la entrada al museo y al museo de interpretación de la ciudad, ofreciendo una experiencia cultural completa. El convento ofrece además jardines hermosos y un ambiente tranquilo, convirtiéndolo en un lugar encantador para visitar.

En el convento está la exposición sobre la piel creada por Maribel, su fundadora.Ella te hace una visita guiada y te explica muy bien cómo surgió el trabajo de la piel en Ubrique, cómo lo trabajan etc. Merece mucho la pena, la verdad
Este bello templo en el que se estableció la Orden Capuchina en el siglo XXII. Presenta las dependencias propias del monasterio barroco (portería, iglesia y convento) y en su interior la iglesia consta de una sola nave.En el antiguo convento se encuentra el actual museo de la piel de Ubrique, principal medio de sustento de la localidad desde hace siglos y mundialmente conocida por sus trabajos en piel.
Todo correcto. Historia de Ubrique contada por la fundadora del museo. Muy agradable visita que terminamos comprando los precisos. Recomiendo 100%
La dueña es una señora encantadora y dirige la vista con mucho entusiasmo cosa que se agradece.lugar muy cultural. Lo recomiendo
Convento de capuchinos en UbriqueUn maravilloso combento rodeado de unos jardines expectaculares situado en Ubrique
Alberga el museo de la piel, visita obligada y muy sorprendente que no se puede dejar de hacer si vas a Ubrique
Antiguo convento que alberga en la actualidad el museo más visitado de la localidad como es el de La Piel.Tiene unos jardines exteriores y la visita tiene un coste de 6€ dónde además se puede visitar el museo de interpretación de la ciudad.
Un lugar digno de visitar, con bonitos alrededores y albergando el museo de la piel de Ubrique. Uno de los lugares de obligada visita en Ubrique.
Recomiendo realizar la visita guiada que se ofrece dentro del recinto mediante la cual se puede conocer de mano de dos experimentados guías, vecinos de Ubrique, toda la historia y curiosidades respecto a la Marroquinería, la industria local que da fama a Ubrique en todo el mundo.
entrañable convento que rezuma historia, como todo el pueblo. aunque no es un edificio muy grande es digno de visitar.
4

Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo

4.0
(10)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo en San Fernando, Cádiz, es una atracción turística de gran relevancia. Destaca por su ubicación céntrica, su accesibilidad y horarios de visita. Desde el punto de vista arquitectónico, alberga impresionantes tallas que representan la imaginería religiosa. Además, su fachada exterior es hermosa y bien cuidada, con dos torres y elementos tardobarrocos. Históricamente, fue el lugar de reunión de los diputados de las Cortes de Cádiz. Esta iglesia es obligada para los turistas interesados en el turismo religioso debido a su valor artístico, espiritual e histórico.

Iglesia situada en el centro del pueblo. Medios de transporte adaptados a todo tipo de personas. Horarios bastante frecuentes.
Interesante desde el punto de vista arquitectónico, artístico y espiritual. Son dignas de admiración todas las tallas.
Las Cortes de Cádiz fueron en realidad en la Real Villa de la Isla de León (actual San Fernando), y en su Teatro Cómico se reunieron los diputados después del juramento en la Iglesia Mayor de San Pedro.Edificio de estilo mezclado entre barroco y neoclásico, se merece una visita, Sí o Sí.
Preciosa iglesia localizada en pleno centro de San Fernando. Vale la pena acercarse, aunque sea para ver su exterior.
Iglesia señorial en la calle principal de san fernando, con unas tallas preciosas.Recomiendo visitarla..
Una iglesia, que además de ofrecer tallas de imaginería y retablos interesantes, es también un lugar histórico de la ciudad y el país, pues fue un lugar decisivo en las Cortes de 1810. Ya lo visité hace años en una visita guiada que tenía un guía joven muy bueno que lo explicaba muy bien, esta vez fuimos solos porque no se ofrecía guía.
La iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo , además de ser la iglesia más grande de San Fernando es una de las más antiguas.Esta ubicada en la calla Real, enfrente de la Plaza de la Iglesia.De estilo neoclásico con dos bellas torres , incorpora algunos elementos tardobarrocos.De su sencillo interior lo que más destaca es la belleza de las imagenes religiosas, muy veneradas por los fieles de la localidad.El 24 de septiemnre fe 1810, durante el asedio de la ciudad de Cadiz, por la Gran Armada, juraron fidelidad en este lugar, los diputados que luego habrian de sacar a luz la Constitución fe 1812.Visita muy interesante.
Lugar de la visita: Iglesia Mayor de San Pedro y San PabloFecha de la visita: 31/01/2018Una iglesia con una fachada exterior muy bonita y muy ben cuidada.En su interior desprende mucha luminosidad, con las paredes y los techos blancos, y las columnas amarillas y una iluminación muy acertada, hacen de su interior un lugar alegre y no lúgubre como aquellas iglesias con poco iluminación.
5

Convento de las Carmelitas Descalzas

4.5
(8)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento de las Carmelitas Descalzas en Sanlúcar, Provincia de Cádiz, es una atracción turística de gran valor histórico y religioso. Destaca por su hermosa arquitectura, impresionantes piezas de orfebrería y colección de figuras del Niño Jesús. Aunque algunos visitantes consideran que la visita puede ser un poco pesada debido a las explicaciones monótonas de las guías religiosas, la experiencia proporciona una profunda inmersión espiritual. Además, este convento enfrenta el desafío de la falta de vocaciones religiosas, lo que le da una sensación de urgencia a la visita. Los visitantes también disfrutan de los deliciosos dulces producidos en el convento. En definitiva, es un destino imprescindible para los amantes de la arquitectura, la historia y el turismo religioso.

Laas riquezas de sus piezas de orfebreria y la coleccion de figuras del Niño Jesus hacen que valga la pena la visita. El recorrido se nos hizo algo pesado, es verdad que la explicacion de la religiosa que nos acompañaba era bastante monotonae incluso aburrida. Tambien es verdad que no tiene por qué ser doctora en historia del arte, pero podria hacerlo mas ameno
Su permanencia en el convento de Sanlúcar está en peligro, por falta de vocaciones. Las monjas son muy mayores y si no hay nuevas religiosas en su congregación, se verán obligadas a marcharse de la ciudad.
Me resultó muy bonito. Recomiendo verlo con una guía que te vaya explicando todas las pinturas. Me gustó mucho
Ubicado en el maravilloso barrio alto, vale la pena apuntarse a la visita guiada. Los dulces son espectaculares, especialmente para mi gusto las sultanas.
Un convento en el barrio alto de sanlucar cerca de la Basílica de la Caridad y de la casa de Pepito Tudor. Curioso el ejemplar de San Juan de la Cruz Increíble la masa real que hacen las monjas.
Convento precioso y lleno de historia. Perfecto para los amantes de la arquitectura. Tiene una capilla maravillosa y hacen unos dulces muy ricos.
Convento situado en el casco histórico de Sanlúcar, estando en muy buen estado de conservación.Visita recomendada.
6

Monasterio Santa María del Arrabal

4.0
(8)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Monasterio Santa María del Arrabal en Cádiz, España, es una atracción turística conocida por su historia y arquitectura impresionante. Destaca la capilla de Jesús Nazareno, que es una visita obligada para aquellos interesados en la devoción religiosa. Aunque tiene horarios limitados, los viernes son recomendados para visitar y apreciar la belleza de la iglesia. El monasterio ha ganado popularidad entre turistas y devotos religiosos debido a su fachada barroca y el azulejo de Jesús Nazareno. Además, ofrece visitas grupales y su ubicación cerca de la playa y las ruinas brinda oportunidades para fotografías únicas.

Abre los viernes, día en que los devotos del Nazareno acuden a verlo. Convento de los más antiguos de También se puede concertar una visita en grupo, para visitar el convento que está en proceso restauración. La visita son los sábados, pero hay que llamar para apuntarse. Recomendable la misma.
De todas las veces que he venido a Cádiz, me ha sido imposible ver la iglesia del convento de Sta María, los horarios se limitan a los viernes de la semana. He podido contemplar la fachada y el azulejo del Jesús Nazareno que se encuentra en la fachada.
El Convento de Santa María de Cádiz se funda en el año 1527 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, para una comunidad de franciscanas concepcionistas en lo que era la Ermita de Santa María del Arrabal junto con unas casas colindantes.
Esta Iglesia es la del barrio del Pópulo. Con una bonita fachada barroca. No pudimos ver esta iglesia, el horario de apertura es los viernes durante todo el día.En su interior está la capilla de Jesús Nazareno, que profesiona por las calles de Cádiz durante la semana santa el jueves santo.
Lugar de la visita: Iglesia del Convento de Santa MaríaFecha de la visita: 01/02/2018Esta pequeña iglesia es de las más antiguas de la ciudad de Cádiz.Fue fundada en el año 1527 y dentro de la misma se encuentra la capilla de Jesús Nazareno.
Justo atrás y al norte de la Playa Santa Mar a del March y cerca de las ruinas romanas y el área del promontorio en el que se encuentra este edificio casi de claustro, se encuentra esta maravillosa pieza de historia monástica que ofrece un tranquilo telón de fondo para innumerables oportunidades fotográficas desde casi todos los ángulos. Me sorprendería si alguien pudiera capturar un lado malo de esta combinación de iglesia medieval y retiro de estilo monástico. En la Calle Sta. María representa un momento de paz en un espacio general que contrasta con el bullicio y el entretenimiento animado. Bien vale la pena la visita. Recomendado.
7

Parroquia del Carmen

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Parroquia del Carmen es una hermosa iglesia ubicada en el centro de Sanlúcar de Barrameda. Destaca por su magnífico retablo en el Altar Mayor y su excelente estado de conservación. Además de su belleza arquitectónica, la iglesia es reconocida por su cálida comunidad. Construida en 1667, ofrece una muestra de la riqueza histórica y cultural de la región. Su fachada de color crema resalta en una de las principales calles comerciales. Como santuario de Nuestra Señora del Carmen, es ampliamente venerada por los pescadores locales. Se ofrecen servicios religiosos y la entrada es gratuita.

Las imágenes que guarda son una auténtica maravilla. Está en el centro de la ciudad, con acceso para todo tipo de personas.
Muy bonita iglesia, muy bien cuidada y donde destaca por encima de todo su magnífico retablo en el Altar Mayor. Se debe visitar y admirar.
Empezando por D. José, sus catequistas, su coro...y toda su comunidad, son encantadores y siempre dispuestos a ayudar al prójimo. Los mejores sin duda.
Si Sanlúcar destaca en una cosa, ello puede ser por la cantidad de iglesias de origen histórico que cuenta la ciudad.Está es otra de ellas, siendo del año 1.667.Cuenta con un retablo mayor digno de admiración y con tallas de incalculable valor.Visita gratuita y recomendada.
Un precioso edificio pintado en color crema (¡casi lo digo en blanco crema!) En una de las principales calles comerciales del casco antiguo.Se remonta a mediados del siglo XVII, se trata de un hermoso edificio de estilo barroco, según se dice, según la tradición sevillana. ¡No estoy seguro de lo que eso significa!Nuestra Señora del Carmelo, Carmen en español, es la Reina de los Mares y, por lo tanto, la santa patrona de los pescadores. Por lo tanto, aquí se la tiene en gran reverencia en lo que ha sido una comunidad de pescadores desde tiempos inmemoriales. La fiesta, el 16 de julio, es una fiesta local.La misa es a las 8 pm (8, 30 en julio y agosto) y otra a las 12 los domingos y días festivos.
Calle San Juan No 49 Casco viejo de Sanlúcar de Barrameda
8

Convento de Capuchinos

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento de Capuchinos, ubicado en Sanlúcar de Barrameda, es un destino turístico religioso de gran importancia histórica. Desde este convento se contribuyó a la evangelización en la Primera Vuelta al Mundo. Además de su importancia religiosa, este lugar ofrece impresionantes vistas del pueblo y el río Guadalquivir. Cuenta con amplias zonas de aparcamiento y se puede acceder a la iglesia de forma gratuita. También se pueden participar en actividades religiosas y explorar su huerta y cementerio histórico. El Convento de Capuchinos es una parada obligatoria para aquellos que buscan una experiencia espiritual llena de historia y belleza en la Provincia de Cádiz.

Está dedicado al culto y tiene en su historia una gran importancia en Sanlúcar porque contribuyó a la evangelización en la Primera Vuelta al Mundo
es uno de los puntos mas altos de sanlucar , si llegas aquí tienes unas vistas maravillosas del pueblo y el río guadalquivir, aparte hay mucho aparcamiento así que no tendrás problemas para aparcar, el convento es chiquitito pero muy bonito y bien cuidado , se nota cuando llegas aquí con la carretera empedrada de adoquines que a habido por aqui mucha historia detrás de esas paredes
En un tiempo en las afueras, Capuchinos es un convento que arquitectónicamente mantiene cierto carácter de fortaleza al tiempo que respeta la tradición andaluza del encalado. Sede de la devota y querida imagen dieciochesca de la Pastora, cuya velada fue el origen de la actual Feria de la Manzanilla, se sitúa en una plaza con vistas espectaculares sobre la ciudad y la desembocadura del Guadalquivir.
Tiene una situacion previligiada, se domina por su altura, parte del pueblo, playa, y calles del centro. Y asistir a sus misas.
Una d elas mejores vistas a nivel medio de altura de la zona de la desembocadura del Guadalquivir, muy interesante los alrededores, la Iglesia, si tienes la oportunidad que algún Monje te haga una visita, una huerta inmensa y con un cementerio muy interesante, tanto d elos propios Monjes, como de otras Personalidades ilustres......
Convento que data de finales del año de 1700, perteneciente a la congregación de Capuchino.El acceso a la iglesia es libre y gratuito.
Plaza Capuchinos s/n
9

Convento Madre Dios

3.5
(6)
3.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento Madre Dios en la Provincia de Cádiz es un edificio histórico con una arquitectura impresionante y una historia fascinante. Destaca por la venta de dulces elaborados por las monjas, y también ofrece la posibilidad de adquirir un libro que detalla su historia y patrimonio artístico. Aunque no se puede visitar el interior del convento debido a su estado de clausura, se puede acceder a la iglesia en horarios específicos. Este convento, que data de 1480, es famoso por su conexión con los viajes a las Américas y alojó a dos hijas de Hernán Cortés.

edificio que nos llamó la atención. por una puerta trasera ls monjas venden los dulces que elaboran. A la iglesia se accede desde una calle muy concurrida.
Para aquellas personas interesadas en la historia y en el patrimonio artístico de este monasterio les recomiendo un libro escrito por D. Fernando Cruz Isidoro, doctor en Historia del Arte. Dicho libro lo adquirí en dicho monasterio.
Como hay misa diaria a las 10:00 la parte de la iglesia se abre desde las 9:20 aproximadamente. Se puede visitar la Iglesia durante este intervalo de tiempo. El interior del convento, al ser monjas de clausura, creo que no se puede visitar. Pero de todas formas se puede consultar por teléfono, por si acaso. El teléfono es 956 360 598. También se les puede consultar el horario para adquirir sus deliciosos tocinos de cielo.
Es un convento con mucha historia de 1480, estuvieron dos hijas de Hernan Cortés y venden Tocinos de cielo que solo llevan yema y azucar, tuvimos la suerte de comprarlos.
Convento muy vinculado a los viajes a las Américas que se realizaban desde Sanlúcar.En este convento estuvieron dos hijas del conquistado Hernán Cortés.La visita debe de ser concertada y aceptadas por las monjas dominicanas.
10

Ermita del Calvario

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Ermita del Calvario, ubicada en Villaluenga del Rosario, es una visita imprescindible para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz. Ofrece impresionantes vistas panorámicas y se accede a través de un encantador paseo empedrado. Aunque se requiere obtener las llaves en el pueblo para acceder, la recompensa es valiosa. Además de su belleza visual, la ermita también es un tesoro histórico y cultural en Villaluenga del Rosario, un pueblo encantador en Sierra de Cádiz con otros lugares de interés. Es un destino perfecto para aquellos que deseen experimentar el turismo religioso en la región de Andalucía.

Impresionantes vistas ,,, y un paseo encantador ,,, paseo empedrado es de fácil acceso,,las ruinas muy bonitas tb
El calvario es una ruta que hay que hacer a pie y que no hay que dejar de visitar, ay que pedir las llaves en el pueblo para poder entrar,ya que esta cerrado,tiene unas vistas preciosas y eso que cuando fuimos no estaba del todo claro,
Esta ermita es uno de lo atractivos del pueblo encantador que es Villaluenga del Rosario. Me quedé 10 dias en este pueblo en una casita. Es una base ideal para recorrer Andalucia.
La ermita del Calvario es un referente de los lugares que puedes visitar en Villaluenga del Rosario como también el Cementerio cobijado en la antigua Iglesia del Salvador, la Plaza de Toros, la Alameda, la Iglesia de San Miguel Arcángel o cualquier lugar pues Villaluenga es un lugar para conocer despacio.
Esta antigua Ermita reconvertida en camposanto repleta de nichos, que todavía conserva su torre pero que no tiene techo ya tiene cierto atractivo y desde luego es un lugar curioso. Está al final de la avenida de los arbolitos, en lo más alto del pueblo al final. En general Villaluenga del Rosario es un pueblecito blanco muy bien cuidado de la sierra gaditana como tantos otros, pero esta pequeña ermita le da un plus para hacer una parada si vas camino de El bosque o de Ubrique.
A-374, 11611 Villaluenga del Rosario, Cádiz
11

Iglesia de la Santisima Trinidad

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Iglesia de la Santísima Trinidad es una joya arquitectónica construida en el siglo XV en Sanlúcar de Barrameda. Aunque su fachada es modesta, su interior alberga un magnífico artesonado mudéjar en la capilla mayor. La entrada es gratuita, lo que permite a todos disfrutar de su belleza. La capilla destaca por su encanto y devoción, siendo especialmente admirada la imagen del Cristo de la Misericordia. Además, cuenta con tallas de valor incalculable, como la Virgen de los Dolores. Esta iglesia es un punto de referencia para los amantes de la historia y el arte religioso.

Se trata de una pequeña iglesia que fue construida en el siglo XV y esta situada al lado de la plaza de San Roque. Al igual que la iglesia de los Desamparados, su fachada es de color blanco. Me impresiono el artesonado de la capilla mayor, que es de estilo mudejar. Toda una joya. La entrada es gratuita.
Capilla bonita y pequeña. Me gusta el cristo de la Misericordia. Está situada en una zona buena y tiene mcuha devoción.
Iglesia situada junto a la Plaza de San Roque y Plaza de Abastos de Sanlúcar, es una iglesia pequeña pero con mucha historia, siendo construida en 1441.La iglesia cuenta con varias tallas de un valor incalculable, descantando a la virgen de los Dolores, cual talla, fue realizada por la misma escultura que tallo a la Virgen Macarena de Sevilla, "La Roldana".Es una visita obligada para los amantes de la historia que pasen por la zona y para los cofrades.
C. Regina, 1, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
12

Parroquia Nuestra Senora del Carmen

4.0
(4)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en San Fernando, es una atracción turística imperdible para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz. La iglesia alberga la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la Real Isla de León y de la Armada. El imponente altar mayor y el magnífico órgano crean una atmósfera de belleza y solemnidad. Además, su rica historia y su exquisita decoración la convierten en una joya arquitectónica. No se necesita ser experto para apreciar su riqueza artística y religiosa. La entrada es gratuita y los horarios de apertura pueden ser verificados. Es un destino preferido para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz.

La imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la Real Isla de León y de la Armada, es una visita obligada donde se mezcla el encanto de una imagen diferente llena de vida con su parte terrenal de Carmela, tan cercana al pueblo de San Fernando. El alta mayor de la iglesia es impresionante al igual que el organo
Su impresionante altar policromado, su antiguedad, su historia y sus dimensiones, hace que para mi personalmente sea con diferencia la mejor iglesia de San Fernando. Ah, y soy ateo
Lugar de la visita: Parroquia Nuestra Señora del CarmenFecha de la visita: 31/01/2018Cuando ves la fachada exterior de esta iglesia no parece que el interior vaya a estar, digamos, tan recargado.Prácticamente no hay un espacio libre en las paredes, que están completamente ocupadas por cuadros, figuras, retablos, etc.No es muy grande, si bien es bastante espectacular por la gran cantidad de madera tallada, por el púlpito de madera labrada, por el órgano que hay en el piso superior, etc.
13

Ermita del Calvario

4.0
(4)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Ermita del Calvario en Ubrique es una visita obligada para disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Aunque la ermita en sí es sencilla, las vistas desde lo alto hacen que la visita valga la pena. Para llegar, hay que subir escalones, pero la recompensa es una vista panorámica que deja sin aliento. Ubicada en la parte alta de Ubrique, llegar implica dar un paseo por el casco antiguo. Aunque la subida puede ser exigente, la vista y la imagen del crucificado hacen que valga la pena. Una experiencia inolvidable en Ubrique.

Merece la pena el verla no por la ermita en sí que no deja de ser algo normal sin nada reseñable sino por las vista panorámicas que se observan de Ubrique desde allí, eso sí después de subir bastantes escalones.
Bonitas vistas desde la Ermita. La Ermita tiene poco valor en sí. Para llegar hay que subir escalones.
para llegar hay que dar un paseo por la parte alta de Ubrique con una subida importante pero que merece la pena. la ermita es bonita y la preside un crucificado.. Las vistas impresionantes
Subir al calvario desde Ubrique puede ser una gran excursión si decides iniciarla desde el casco antiguo del pueblo. Su subida por zonas de calles rocosas hacen que sea necesario usar un calzado comodo y preferiblemente realizar la visita en horas de poco sol ya que la subida puede ser complicada a causa del calor y las fuertes temperaturas, una vez en la ermita. Encontrareis lo que podeis ver en la foto, si la encuentras abierta puedes realizar una ofrendra y si esta cerrada puedes verla igualmente. Como extra, el mirador ofrece unas vistas de todo Ubrique que son simplemente preciosas.
14

Convento de Regina

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

El Convento de Regina en Sanlúcar de Barrameda es un tesoro barroco del siglo XVII. Su fachada discreta oculta un interior impresionante, destacado por su magnífico retablo. El convento, fundado en 1500, es un ejemplo excepcional de la arquitectura manierista. La visita debe ser concertada con las monjas para preservar la tranquilidad del lugar. Este destino turístico único combina encanto, historia y belleza artística, atrayendo a aquellos que aprecian el legado religioso. Planificar la visita con antelación es recomendado para disfrutar de la serenidad y devoción que envuelven este lugar sagrado.

Al pasar por su exterior no me llamó mucho la atención llegando incluso a dudar si entraba o no en él. Al final me decidí y no me defraudó pues tiene un buen retablo barroco
Este edificio nos llamó la atención cuando pasmos con nuestro vehículo por su fachada. luego fuimos caminando hasta él, pues está algo apartado de la zona del centro más concurrida. Fue construido en 1609 en estilo manierista.
El Convento de Regina Coeli, forma parte del patrimonio de Sanlúcar, siendo fundado sobre el año 1500 y la iglesia es de 1600.La visita debe de ser concertada y aceptada por las monjas del convento.
15

Iglesia Parroquial Santo Domingo de Guzman

4.0
(2)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Iglesia Parroquial Santo Domingo de Guzmán es una joya arquitectónica en Bornos. Su fusión de estilos ojival y barroco se refleja tanto en su fachada como en su interior, destacando el retablo del Altar Mayor y varias capillas con imágenes bellas. Además, alberga ejemplares de pintura de la Escuela Sevillana. Recientemente restaurada, su arquitectura elegante y sobria la convierte en una atracción visual imperdible. Situada en el centro de la ciudad, es fácilmente accesible y cuenta con horarios convenientes y precios accesibles. Amantes de la arquitectura, la historia o la tranquilidad encontrarán un tesoro cultural en esta iglesia.

La Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, pertenece a dos estilos arquitectónicos: el primitivo el ojival, y otro barroco.De planta rectangular con crucero y tres naves.En el interior destaca el retablo del Altar Mayor, de estilo barroco, con columnas salomónicas y una talla de madera del siglo XVII que representa al niño Jesús y está atribuido a la Roldana.Otras capillas con imágenes de buena manufactura y belleza.La Iglesia cuenta con ejemplares de pintura que nos recuerda a la Escuela Sevillana de los siglos XVII y XVIII.
Iglesia del siglo XVI cuya fachada esta siendo restaurada con un torreón también restaurado hace poco tiempo. Engaña al verla, pue parece pequeña pero tiene diferentes alas que a simple vista no se ven.
16

Ermita De Ntra. Sra. Del Carmen.

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Ermita de Nuestra Señora del Carmen, construida en el siglo XVIII, es una visita imprescindible en Setenil de las Bodegas. Además de su belleza arquitectónica y su retablo mayor dedicado a la patrona del pueblo, ofrece impresionantes vistas panorámicas del pueblo y sus alrededores. Desde allí se pueden apreciar las peculiares casas colgantes y las calles empotradas en la roca. Es un lugar único para sumergirse en la historia y la belleza de Setenil de las Bodegas.

Muy bonita iglesia en lo alto del pueblo, una visita muy interesante, y con unas vistas espectaculares.
Este edificio data del siglo XVIII y es uno de los más emblemáticos de Setenil. En su interior destaca el retablo mayor dedicado a Nuestra Señora del Carmen, patrona de la villa y advocación marinera que refiere historias de los indianos que volvían desde América.Desde este lugar hay unas buenas vistas de Setenil de las Bodegas.
17

Ermita de San Antón del Valle

3.0
(1)
3.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Ermita de San Antón del Valle es un lugar único ubicado en el cementerio de Sanlúcar de Barrameda. A pesar de no contar con el mantenimiento adecuado, esta capilla gratuita tiene un carácter especial y enigmático. Rodeada de tumbas y mausoleos, brinda la oportunidad de reflexionar sobre la vida y la muerte mientras se admira su arquitectura religiosa. Su aspecto en ruinas atrae a los amantes de lo antiguo y auténtico. Si eres un viajero curioso en busca de gemas escondidas, definitivamente debes visitar la Ermita de San Antón del Valle en Sanlúcar de Barrameda.

Capilla peculiar que se encuentra dentro del cementerio, a pesar de a ver contado con varias reformas, no termina de contar con un correcto mantenimiento.Visita gratuita.
Scroll al inicio