Atracciones y sitios de interés en Pontevedra

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Casco Antiguo de Pontevedra, Castro de Santa Trega y Fortaleza de Monterreal entre otros, prepárate para experimentar los mejores atracciones y sitios de interés en Pontevedra.

50 mejores atracciones y sitios de interés en Pontevedra

1

Casco Antiguo de Pontevedra

4.5
(1199)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Casco Antiguo de Pontevedra es una visita imprescindible en esta ciudad gallega. Sus calles peatonales te transportarán a otra época, con hermosos edificios nobles y casas blasonadas. Durante los meses de verano, la zona cobra vida con una animada atmósfera y una amplia oferta gastronómica. Además, podrás disfrutar de plazas y terrazas para relajarte. Aunque no tiene grandes edificios destacables, el conjunto histórico está bien cuidado y es encantador. No te olvides de visitar el Parador Nacional de Pontevedra, ubicado cerca del mercado de abastos, que ofrece una estancia única y vistas magníficas. Pontevedra te espera con su encanto acogedor.

Bonitas y cuidadas calle peatonales cerradas al tráfico, salvo residentes. Zona siempre muy ambientada, con muchos bares, peregrinos...
Me hablaron muy bien de Pontevedra pero no me esperaba que fuese tan bonita. Se te olvida que estás en una ciudad. Está todo peatonalizado y eso mejora mucho el ambiente. Había muchas terrazas y tal vez demasiada gente, pero era agosto y es lo que hay, todos vamos al mismo sitio.
He estado en esta acogedora ciudad en dos ocasiones, una hace ya unos años y ahora en este mes de julio. Recuerdo que la primera visita fue en septiembre, en un primer domingo de ese mes, que es cuando se monta la fiesta medieval en su casco antiguo, y quedé impactado, fue una autentica sorpresa que nos nos esperábamos y que nos sorprendió muy gratamente. He querido volver en varias ocasiones y ahora he tenido la oportunidad de hacerlo con mi hijo y ha sido otra vez una muy agradable visita. Su casco antiguo sorprende y de noche mucho más, con un muy buen ambiente y con muchos negocios de hostelería (muchos más que cuando la visité la primera vez) pero aun así merece mucho la pena visitar esta bonita ciudad, pequeña pero acogedora. Tengo alguna vez que alojarme en su Parador Nacional, que está en un enclave idílico, cerca del mercado de abastos que es otro lugar a visitar. El Parador estaba ahora en obras, y parece que cerrado por un tiempo. Recorrer sus calles con tranquilidad es un placer. Hay que visitarla.
Casco antiguo bien conservado donde el paseo es una delicia, buena gastronomía y plazas encantadoras.
Nos encanta pasear, sitio tranquilo, con bonitos edificios, calles llenas de vida y bonitos bares y restaurantes para reponer fuerzas.Este casco es una maravilla y siempre que podemos, nos acercamos a disfrutar de el y de sus comercios.
Pontevedra no tiene grandes edificios que destaquen por alguna razón en particular, pero sí que en su conjunto completa una zona histórica muy coqueta, bien cuidada y puesta en valor. El paseo es agradable y se pueden ver pequeñas casonas de antiguos nobles y algunas iglesias de cierto interés. No es excesivamente grande, ni tampoco hay muchos edificios abiertos y casi ninguno con un horario lógico para el turista.
El casco antiguo de Pontevedra es una maravilla porque en e´l abundan los edificios nobles, las casas blasonadas y numerosos edificios (públicos y privados) también de piedra. Es un placer pasear por sus calles y disfrutar de su ambiente, bares y comercios.
Excelente lugar para pasear tranquilos disfrutando de las terrazas y bonitas tiendas. Uno de los mejores cascos históricos de España
Merece la pena la visita, buenas vistas y lugares preciosos en los que poder tomar los buenos vinos de la tierra Gallega, por suerte llevo en mi sangre una parte de Pontevedra ya que mi abuelo materno era de allí.
2

Castro de Santa Trega

4.5
(979)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Pequeño pueblo marinero precioso,su puerto,sus casas tipo indianas ,el museo del pescador,y como no, el monte tegra,donde ver un pueblo celta y la desembocadura del Miño ,comer en sus restaurantes a pie de puerto degustar sus mariscos y tapear,lugar con mucho encanto,volveremos quedan cosas por ver
Simplemente porque tampoco da para más. El poblado celta, si es verdad que resulta interesante. Pero poco más la verdad
Visita imprescindible si se pasa por A Guarda. Sí hay que decir, que debemos de llevar una prenda de abrigo porque sopla mucho el aire.
Empezamos a subir por las sinuosas curvas hasta llegar a la cima del Monte de Santa Trega, donde dejamos aparcado el coche al lado de una pequeña ermita del siglo XII aunque reformada a lo largo de los siglos XVI y XVII. Tuvimos la suerte de disfrutar del mar blanco de nubes que con la fuerza del sol fue dejando paso a poder ver nítidamente la desembocadura del río Miño en la frontera con Portugal. Atravesamos por unas escaleras que nos llevaron a la parte menos visitada del castro, y pudimos disfrutar tranquilamente de un paseo entre las milenarias piedras y sentir su historia. Hay rincones preciosos que llenaron ese tiempo de belleza.Cruzamos la carretera y llegamos a la zona más concurrida, donde hay unas buenas vistas al Océano Atlántico y a A Guarda. Tuvimos un día precioso, con mucha visibilidad y disfrutamos mucho del entorno. Es un lugar muy recomendable...
Subir al tecla es un placer para los sentidos, siempre que viajo a la guardai es obligado subir a hacer unas fotos y visitar el monte.
Tomando un desvío en la ruta de España camino a Portugal, se asciende por un camino sinuoso. Luego de pasar por una garita y abonar 1 euro por persona se llega al mirador sobre el río Miño, desembocando en el Océano Atlántico, pudiendo verse con claridad la orilla de Portugal, el pueblo de La Guardia y los montes de alrededor.Bajando un poco, se encuentra el Castro de Santa Tecla Son restos de un poblado de origen del siglo IV A. C. en el que vivieron hasta 5000 habitantes.Se encontraba rodeado de murallas. Actualmente se ven formaciones circulares, en el lugar donde estaban las casas. Los techos eran de paja, Hay réplicas de las viviendas originales en el castro.
Me gustó muchísimo la experiencia vivida, reencontrarse con la historia, lo aconsejo para todos los que estéis por la zona para ir a visitarlo.
Es espectacular. Se puede subir en coche y aparcar arriba donde está la ermita y algunos puestos de souvenirs. El castro es inmenso y está a los dos lados de la carretera. Hay una reproducción de una de las cabañas para que se vea cómo eran. Las vistas desde aquí son magníficas.
Lugar imprescindible, conviene salir de la ruta, para ver el Castro de la izquierda que es menos frecuentado y está orientado al Sur.
Desconocía que existiese un yacimiento como éste, con más de 3000 años de antigüedad. ¡Entre 3000 y 5000 habitantes! Merece mucho la pena.
3

Fortaleza de Monterreal

4.5
(573)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Fortaleza de Monterreal en Baiona, Galicia, es una visita imprescindible en las Rías Baixas. Desde esta fortaleza se pueden disfrutar vistas panorámicas del Atlántico. En su interior se encuentra el Parador de Baiona, rodeado por las imponentes murallas. Se puede recorrer a pie la muralla en aproximadamente una hora. La entrada tiene un costo simbólico de 1€ que luego se descuenta en la cafetería del Parador. La fortaleza es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo por sus jardines y bosques. Una atracción turística que sorprende por su belleza y singularidad.

Espectacular fortaleza a orillas del Atlántico!!Se puede recorrer a pie toda la muralla del castillo. Es un paseo muy agradable con unas bonitas vistas al mar. Además, dentro de la fortaleza, se encuentra el Parador de Baiona, el cual se rodea por la muralla.Al acabar la visita-paseo, recomiendo sentarse en la cafetería (al aire libre) del Parador, tomar algo y disfrutar del paisaje y de las vistas.La visita (al castillo) cuesta 1€, que se te descuenta de la cafetería del Parador.Se puede subir en coche y dejarlo en el parking del Parador.Visita imprescindible en las Rías Baixas.
Indispensable en Baiona: hay una ruta en la parte baja pegada al mar (zona pública) y otra en la parte alta por las almenas alrededor del Parador (zona privada con acceso restringido y de pago en verano).
Es una península fortificada que se adentra en el mar de Baiona. En su interior está ubicado el Parador, así como todas sus instalaciones, jardines y bosques. Es algo digno de ver y pasear.
Mi parte favorita son las vistas que tiene, mi recomendación es que para visitar este lugar tan encantador se vaya sin prisas ya que para disfrutar como se merece hay que ir tranquilos y no ir corriendo ya que si vas corriendo ni vas a disfrutar ni tampoco vas a estar tranquilo y acabarás demasiado cansado, mi primera vez que lo visité me pasó esto fui con muchísima prisa ya que la guía nos puso un horario que había que cumplir y esta fortaleza tiene 2, 800 kilómetros y lo recorrí junto a mi familia y al grupo y como no sabíamos si iba a darnos tiempo tuvimos que correr y cuando llegué al autobús estaba muy cansada, me dolían las piernas y tenía mucha sed.
Puedes recorrer la muralla que limita el Parque de Baiona y disfrutar de un bonito paisaje.Hay que tener cuidado ya que es una edificación que no cumple las normativas de seguridad actuales, sobre todo si vas con niños.Entrar andando y recorrerla (se hace con un paseo de menos de una hora) cuesta 1 € por persona.Merece la pena la visita.
Vistas excepcionales, en una hora puedes hacer el recorrido completo. Cuesta un euro la entrada. La zona vegetal del Parador está impecable, el resto deja que desear. No hay visita guiada, ni cartelera que indique la historia del lugar.
Es una visita que merece la pena, pues un paseo por las murallas que rodean la fortaleza es algo mágico y si encima te alojas en el Parador,, que más se puede pedir?
Paseo muy agradable y ameno por la muralla. Vistas extraordinarias. Se puede hacer por arriba o por abajo. Mejores vistas desde arriba de la muralla.
Paseo muy muy agradable y fácil de hacer incluso si se va con niños. Las vistas impresionantes. Y todo muy bien cuidado.
Uno de esos sitio que tiene encanto por el sitio por la fortaleza por todo, es precioso pasear por ahí y disfrutar del paisaje.
4

Catedral de Tui

4.5
(570)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Tui es un impresionante edificio gótico-barroco que es el principal atractivo de la ciudad. Su interior maravilloso incluye un magnífico órgano y retablos que dejan sin aliento a los visitantes. Además, cuenta con un bonito claustro y un mirador desde donde se pueden disfrutar de vistas espectaculares del río Miño. Con su antigüedad y atmósfera mística, es un tesoro artístico que vale la pena visitar. No importa si estás de paso o si te encuentras en la zona, debes aprovechar la oportunidad de explorar esta increíble catedral y sorprenderte con su belleza y encanto.

El edificio más importante de la ciudad. Muy buen sitio para comenzar el camino De Santiago. Siempre hay gente, esta bien cuidada
Me sorprendio gratamente el interior, merece la pena entrar, vale 5€, audio guia con el movil a traves de un QR. Explica la partes que compone la catedral, a mitad te encuentras con el órgano, con tallas de madera, retablos. El claustro bonito. Zona mirador al Miño espectacular.
Es una pasada el interior, con su gran organo, si aguna vez tenéis la oportunidad de escucharlo es una verdadera maravilla su sonido.
Una catedral que hace que el pueblo tenga un encanto especial. Encontrársela al adentrarse dentro del pueblo hace que te sorprenda.
Catedral que no impresiona mucho. Tiene de interés su antigüedad, sus vistas. Es una visita que está bien si vas de paso.
Una catedral sin Igual. Es de verdad un monumento del arte romanesco y Gotico que nadie puede perderse de ver y admirar.
La Catedral de Santa María de Tui dicen que es la Catedral de Vigo, de estilo gótico-barroco y de origen románico, lo más relevante de su interior es el impresionante órgano, a destacar el claustro y desde allí salir al mirador para disfrutar de unas magníficas vistas al rio. Para visitar esta Catedral hay que pagar entrada. Pero así y todo muy recomendable.
La catedral de Santa María de Tui está localizada en la provincia de Pontevedra, en su extremo sur, en la ciudad de Tui, por la que pasa el río Miño. Desde 1959 pertenece a la Diócesis de Tui-Vigo. La catedral es el máximo exponente artístico de la ciudad de Tuy, se encuentra situada en la parte más elevada de la ciudad en un castro(Tude) sobre una colina.Su construcción se inició en 1120 y fue finalizada en 1180 en pleno estilo de la arquitectura románica, como sucede en la mayoría de las catedrales, tuvo reformas importantes en otras épocas principalmente en estilo gótico que entre otras cosas se realizó la fachada principal datada aproximadamente del año 1225.Hay que indicar a algunos viajeros de tripadvisor que por la visita a la propia catedral desde el 21.05.15, hay que pagar dicha la visita con audio-guías para ver la propia Catedral, el Museo y el Claustro, su precio des de 3 euros y la visita puede durar sobre 1 hora. Para las gentes de la diócesis el acceso a la Catedral es gratuito, pero no el acceso al Museo y al Claustro, por el que hay que pagar también.
Recomiendo una visita a Tui y a su catedral. El claustro es precioso y las visitas a Portugal desde sus jardines son tremendas...
Plaza De San Fernando 36700
5

Ermita de San Sebastián

4.0
(437)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales
Puntos emblemáticos y de interés

La Ermita de San Sebastián, en la isla de La Toja en O Grove, es una preciosa capilla cuya fachada está hecha con conchas de vieiras. Su aspecto original la hace destacar entre las demás atracciones de la zona. Puedes llegar cruzando un puente y dando un paseo encantador. Esta capilla es curiosa por su recubrimiento de conchas de Santiago, dándole un aspecto único y llamativo. Es un lugar cargado de historia y significado, donde los visitantes han cumplido deseos. Es hermosa y especial, tanto por sus conchas como por la atmósfera de tranquilidad que ofrece.

Preciosa ermita cuya fachada está hecha con conchas de vieiras en la isla de La Toja, en O Grove, Galicia. Se llega cruzando un puente dando un precioso paseo.
Capilla curiosa por su recubrimiento de las típicas conchas de Santiago que le dan ese aspecto tan original
Es un lugar maravilloso, ya había estado en 2014 y pedí un deseo que se me cumplió, lo visité hace poco y sigue siendo tan bonito y especial, la pena es que ya era de noche y no se pudo apreciar sus conchas y lo hermosa que es.
Lugar curiosos al que acercarse si estás por la zona, no merece la pena ir exclusivamente allí para verla.Es una iglesia cubierta con conchas de vieira.
pequeña iglesia en la isla de la toja cubierta por conchas de vieiras.la pena es las pintadas que hace la gente en las conchas
Este es un punto imperdible en la isla la Toja cuando se visitan las Rías Baixas. Se trata de la Capilla de San Sebastián, una pequeña capilla totalmente cubierta por conchas de vieiras. Lamentablemente la gente han aprovechado para escribir sus nombres en las conchas.
Bonita y curiosa iglesia. No tuvimos ningún problema con las vendedoras. Recomendable una visita guiada.
Ermita cubierta de conchas, bonito de ver, la pena q la gente las pinte y escriba en ellas. Respecto a las sras. Que venden collares pulseras etc decir q mi experiencia no fue como la q dicen otras personas, a mi no me increparon, me paré en varias y solo compré en una y la sra fue amable y respetuosa es más me dio pena xq era bastante mayor.... Decir q aparte de la ermita, me da risa y pena este lugar, donde solo reina el lujo. Una lástima...
Curiosa iglesia al lado del mar y lo mejor es leer la historia del motivo por el que decidieron cubrir toda la iglesia con conchas. Bonitas fotos si se puede aprovechar algún momento sin personas alrededor, lo que no es fácil
Iglesia preciosa situada en la famosa Isla de La Toja, recomendable ir con guia para que te explique bien la historia de toda la isla,
Rúa Cortegada, 1, 36991 O Grove, Pontevedra
6

Plaza de Fefiñáns

4.5
(421)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de Fefiñáns en Cambados, Galicia, es una atracción turística destacada. Este encantador lugar cuenta con una amplia plaza dividida en dos secciones: una con sombras de árboles, bares y restaurantes, y una impresionante iglesia. También alberga bodegas que se pueden visitar mediante guía y pago. Aunque algunos visitantes desearían más información, hay un tren turístico que recorre el casco histórico de Cambados. La plaza ofrece una amplia variedad de tiendas, bares y restaurantes, y destaca por su impresionante palacio y una iglesia histórica. No te pierdas la oportunidad de visitar y disfrutar de este bello lugar en tu próxima escapada a Galicia.

Una plaza grande dividida en 2 partes, una con sombras de arboles platanoides, bares y restaurantes con una Iglesia y otra parte adecuada para escenarios de las fiestas del Albariño, unas bodegas muy interesantes a las que si quieres visitar tienes que pagar.
Creo que , después del Obradoiro , es la plaza más bonita que tenemos en Galicia . Todo un acierto que hayan prohibido el tráfico rodado
Muy bonita y muy bien cuidada. Echo en falta un poco más de cartelera explicativa.Desde la plaza sale un trenecito turístico para hacer visita por el casco histórico de Cambados.Merece la pena visitar también la iglesia y alrededores.Venta de albariño por todas partes.
pazo con grandes jardines, la entrada me pareció un poco cara (7 euros por persona), para lo que se puede ver del interior de la casa
Muchas tiendas cercanas y restauración. Muy concurrido por las noches, sobre todo los fines de semana. Un buen lugar para dar un paseo y tomarse unas cañas.
Muy bonita la plaza muy grande y preciosa. Muy chulo el pazo de fefiñans con las bodegas de bajo pena de no haber visto los jardines que tienen muy buena pinta.
Exquisita y documentada la visita guiada, gracias a la srta. Diana.Opino que dicha visita al palacio de Fefiñanes es para no perdérsela.
Si haces una escapada a Galicia , no dejes de visitar Cambados y como no su plaza de fefiñans junto con sus callles llenas de bares y tiendas.
Imprescindible visita en Cambados, tanto de día como de noche. Amplia con un bonito palacio e iglesia situada en la zona antigua y próxima a bares y restaurantes.
Plaza de Fefiñans s/n
7

Monumento a los Caballos

4.0
(378)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Puntos emblemáticos y de interés

Es una potente escultura que estimula la imaginación. Un grupo de caballos desbocados parece dejar la tierra y apuntar con un vigor incontenible hacia el cielo. Por una espiral ascendente, cinco caballos suben, venciendo a la gravedad y a una cascada de agua. Esta obra, que se encuentra en la rotonda de la plaza de España, es un homenaje a los caballos que habitaban en los montes de Vigo. Con sus 40 toneladas de peso y 18 metros de altura, esta escultura de bronce negro es formidable. Instalada en 1991, fue realizada por el escultor Juan José de Oliveira Viéitez (Tuy, Galicia 1928 - Vigo, Galicia, 2002)
Si subes por la Gran Vía, dando un paseo por la zona comercial de Vigo, puedes ver en una plaza muy transitada por coches este monumento, que en realidad es una fuente.
plaza bonita, esta estatua esta en una rotonda en la plaza de España. es bonita ver la rotonda decorada
Es muy probable que recorriendo la ciudad, te encuentres con esta obra de arte, en plena plaza... pero no es una visita de prioridad.
Curiosa escultura, da cierta personalidad a la rotonda, pero tampoco me parece algo demasiado bonito.
Me encanta que dentro del mobiliario de una ciudad, las Obras de Arte sean el aderezo que den personalidad a la misma. Eso pasa en Vigo.
Magnífica escultura en una rotonda, que te hace recorrerla varias veces para disfrutarla en todo su esplendor.
Una escultura imprescindible cuamdo llegas a Vigo desde Madrid. Si consigues un amanecer como éste de la foto, tendrás un recuerdo precioso.
Realmente el conjunto arquitectónico de esta plaza no es bueno pero el monumento central es fantástico. Antiguamente había una fuente multicolor que fue sustituida por la actual. Se puede ver un pazo que pertenece al club de fútbol del Celta. Hay un proyecto de cambio en la plaza que espero no se realice
8

Virgen de la Roca

4.0
(335)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Impresionante monumento, en un precioso paraje con vistas espectaculares. Vale realmente la pena subir hasta aquí. También por el camino via-crucis con increibles vistas a la agreste costa de Baiona. ¿Lo malo? La penosa información turística municipal que no indica EN NINGUN SITIO (que costaría un triste letrero aunque sea ya en la propia puerta?) que el monumento es accesible por dentro SOLO EN VERANO. No pudimos visitar la barca mirador. Una pena. Pero, como digo: aún así, vale realmente la pena subir.
Es un paseo bonito! La imagen de la virgen es espectacular sobre todo el rostro y las vistas de baiona desde arriba son preciosas
Paseo agradable. Aunque nos recomendaron ir en coche. Yo lo haría a pie. No es mucho trayecto y es un paseo agradable. Vistas preciosas de la bahía de Baiona
Impresionante la Virgen y como no, también las vistas. Todo muy cuidado. El personal muy amable y atento.
Increíble escultura de la virgen con unas vistas increíbles, una visita obligada su vas por la zona, con unos merenderos y sitio para disfrutar. Tube la fortuna de poder subir al barco y ver las vistas desde arriba y son increíbles, pero es la tercera vez que voy y la primera vez que lo veo abierto, aunque sea de pago, para poder subir (cuidado al final porque es fácil darse con la cabeza que es muy bajo).
Merece la pena subir. Está muy cerquita y la vista de Baiona y sobre todo de la fortaleza son impresionantes.
Este monumento situado en la cima de una montaña, frente a la fortaleza de Monterreal, permite disfrutar de una de las mejores vistas de Baiona.La estatua es magnífica, muy grande y puede visitarse el interior por una cantidad de 1,5 € por personas.La persona que está en la puerta muy amable y sigue todas las medidas de seguridad, la visita se hace por grupos familiares.En la parte de arriba hay un pequeño mirador con una barandilla, no recomendado para gente con vértigo.Merece la pena
Vale la pena acercarse a verla y subir para contemplar las vistas desde arriba. Si podéis también es interesante visitar otras obras del arquitecto Antonio Palacios, como el Templo Votivo del Mar en Nigrán y la iglesia de Carballiño
Si quieres verlo todo como un privilegiado, este es tu sitio. La virgen es una pasada, y puedes subir al barquito por 1.5€/persona. Abren muy pocas horas, mejor informarse antes.
Me ha sorprendido gratamente.Se paga 1'50€ por subir por dentro, pero no es nada y está curioso. El señor que te cobra te puede contar su historia.Hay un chiringuito si te apetece tomar algo. Precio normal de la calle.
9

Fortaleza de O Castro

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Un castillo o fortaleza pequeño pero bien conservado. Lo mejor son las vistas y el parque a su alrededor.
Estuvimos poco tiempo dando un paseo por la fortaleza. No me parecio qeu tuviera gran cosa que ver, salvo las excelentes vistas que hay de Vigo y su ria.
Otero ajardinado, rematado por una zona amurallada.En la zona baja se han escavado y descubierto restos de primitivos asentamientos de viviendas de construcción circular (Castros)
Apenas queda nada de esta fortaleza, y lo poco que queda deja unas buenas vistas al puerto y la ria de Vigi, nada mas ver, con 5 minutos sobra
Merece la pena subir a este punto de la ciudad para disfrutar de las vistas de la ciudad y de la ría.
Se trata de una antigua fortaleza militar que junto a las murallas integraba el sistema defensivo de Vigo. Si bien quedan algunos vestigios de ella, hoy ha sido transformada en un parque recreativo desde donde se puede apreciar una hermosa panorámica de la Ria, la ciudad y su entorno. Visita recomendable
La fortaleza se encuentra en el monte de O Castro que ees un enclave muy céntrico desde donde se puede disfrutar de una bella vista de la Ría de Vigo , las Illas Cíes, y la costa de enfrente , sobre todo si el día es claro y soleado . La propia Fortaleza es una pequeña construcción bonita pero tampoco espectacular frente a otras muchas que puede haber por el mundo, aunque es una visita agradable y lugar de esparcimiento si se viaja con niños , puesto que además de árboles y paseos , cerca hay un pequeño infantil , hay aparcamiento fácil y desde el centro se puede llegar a pie
Me encantó el ambiente, las vistas, mucho aparcamiento. Colocado en la zona alta de la ciudad me ofreció un amanecer en medio de las nubes fulgentes.
Amplio parque para caminar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje en uno de los tantos bancos que ofrece el parque que cuenta en su parte superior un arreglo paisajístico muy lindo donde se pueden ver los restos de una fortificación, fuentes, esculturas, flores, árboles de camelias, y muchas otras especies florales. En uno de sus laterales cuenta con área de juegos para niños, un área con máquinas para hacer ejercicios, área para patinata, estacionamiento, lago artificial donde siempre se observan patos y otras aves, una cafetería.
A pesar de la lluvia, aunque no mucha, tenía ganas de visitar el castro. Me habían dicho que si iba a Vigo no me lo perdiera. Que vedad !!. Es un lugar excelente, se palpa el origen de la civilización.
10

Monumento ao Trabalho

4.0
(229)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Puntos emblemáticos y de interés

El Monumento ao Trabalho en Vigo es una impresionante escultura ubicada en la Gran Vía que rinde homenaje al esfuerzo humano en el mar. Aunque su entorno puede no ser atractivo en este momento debido a las obras, la magnificencia y el simbolismo de esta obra de arte la convierten en una visita obligada. Representa el trabajo duro de los marineros y destaca la importancia del sector pesquero en Galicia. Es un emblema de Vigo y refleja la arraigada conexión de la ciudad con su patrimonio marítimo.

Caminando encontramos el monumento en plena calle, realmente es un monumento al esfuerzo que todos hacemos en este mundo, seamos de donde seamos.... así es que si algún día están en Vigo, vallan a visitarlo....
De pronto subiendo la calle la encuentras. Una magnífica escultura que transmite mucha fuerza. Expresa el esfuerzo de los marineros.
Un gran obra de arte En plena subida de la gran vía se encuentra esta magnífica obra Ahora casi no se aprecia bien ya que está en obras la gran vía
Me gusta este monumento, la imagen tiene mucha fuerza y significado. Muestra la dureza del trabajo en el mar.
Es interesante en sí mismo pero el entorno no es especialmente atractivo. Está ubicado en una de las vías principales de Vigo.
Al principio no fue muy bien aceptada, pues parece que venía rebotada de Coruña, pero en el lugar en que está situada y verla frecuentemente, los rederos o como se quiera llamar al grupo, pues se le llamó de varias formas, se integró a Vigo. Si ganaba el Celta, en carnavales o en cualquier evento jocoso de la ciudad eran partícipes a-guantando pañuelos, globos, etc., estoicamente. Ahora con las modernidades, van a echar las redes a otro caladero, ya que el bulevar de mi niñez se va al garete. Espero que los Colosos no acaben en Lampedusa.
Te hace sentirte pequeñita ver esa obra. Le das la vuelta varias veces porque cambia según el ángulo des de donde la mires, y todas ellas, te impresiona.
Veo este monumento muy bonito y representa el esfuerzo humano de las personas que trabajan, que viven del mar. Lo veo perfecto. Como están haciendo una reforma en la Gran Via, dicen que lo van a sacar de ahí. Espero que si eso es cierto, que lo pongan en un sitio acorde con la importancia que tiene el monumento.
Una escultura que representa a un sector tan importante como imprescindible en Galicia y con una fuerza en su ejecución que describe perfectamente este sector.
este monumento está abajo de la gran vía de Vigo. Son unos trabajadores fornidos y un poco deformes.No está mal pero no para detenerse
Avda. Gran Vía Cruce rúa Urzaiz.
11

Pazo de Oca

4.0
(218)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Pazo de Oca, ubicado en A Estrada, Galicia, es un imperdible destino turístico. Aunque no se puede visitar el interior del edificio, los hermosos jardines de diseño francés son la principal atracción. Algunos visitantes consideran que el precio de la entrada es alto, pero los jardines bien cuidados y la tranquilidad que ofrecen lo compensan. Además, el Pazo de Oca es pet-friendly, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasear con tu mascota mientras disfrutas de la arquitectura y la naturaleza. En resumen, es un lugar encantador lleno de historia y belleza.

Fui de casualidad un miércoles, y de 10:00 a 12:30 es gratis .... Como bien dicen algunos igual la entrada por 10 eur es desproporcionada si bien no se entra dentro del edificio , que yo tampoco lo vi...Yo no entiendo mucho de jardines , pero desde mi ignorancia a mi sí me gustó, y los detalles que vi recorriendo.....Pero si es cierto que su precio sería no más de 6 o 7 eur como mucho....Se aparca alrededores, cerca te pueden multar ....
Precioso edificio con unos jardines muy bonitos de tipo francés.Es una pena que no se pueda visitar el interior que tiene que ser muy interesante.
He escrito un correo electrónico a la Fundación Medinaceli, expresando mi opinión sobre los jardines de este pazo. Les comento que son jardines bonitos y bien cuidados, pero que el precio de las entradas a 10€ es muy desproporcionado, porque se trata de jardines bastante modestos.A modo de ejemplo comparativo, les he indicado los últimos jardines que he visitado, los de Eyrignac en el Perigord, de lo mejorcito que hay en Francia, y ya es decir, a 12,90€ y los espectaculares jardines de Santa Clotilde en Lloret de Mar, 6€.Esta visita está claramente sobrevalorada, y sobrenombres como el “Versalles Gallego” o el “Generalife del Norte” hacen mucho daño al producto turístico, ya que las expectativas creadas se ven defraudadas con la realidad que te encuentras al llegar. Se trata de unos bonitos y modestos jardines, que merece la pena visitar si estás por la zona, tampoco recorrer muchos kilómetros para llegar hasta allí.
Un sitio precioso de visitar. Si puedes hacer la visita guiada, mejor. Los jardines muy bonitos, y para un día de calor, genial para visitar, hay mucha sombra. Lo mejor, puedes ir con tu perro, atado, y respetando la flora. Yo lo recomiendo.
Los jardines estaban muy bien cuidados, pero muy caros 10 €, antes costaba 6 , demasiado caro para lo que son
Somos de Mallorca y hemos hido 3 parejas hace unos días … llovió mucho pero una chica llamada Mar ( muy amable por cierto ) nos ofreció la posibilidad de realizar una visita por el interior, la cual resultó un acierto poder conocer un poco de la historia de este Palacio. Quedamos muy agradecidos por la amabilidad recibida y sobretodo por hacernos vivir la historia y sentirla de ese modo tan cercano… Al final no pudimos ir a los jardines por las lluvias pero en nuestro próximo viaje Oca formará parte de nuestra ruta seguro.
Deben mejorar y, sobre todo, informar correctamente en su página web del precio de las entradas y a que tienes derecho con la misma.En la web de la Fundacion Medinaceli, si seleccionas visitar el Pazo de Oca, te informan que el precio de la visita es de 10€ por persona. No hay descuentos para niños ni jubilados.Cuando llegas al Pazo te informan que la entrada es solo válida para los jardines.Si quieres visitar el palacio tienes que pagar 20€ y solo puede visitarse los fines de semana mediante visita guiada y concertada llamando al teléfono de la Fundación.Francamente nos parece una auténtica tomadura de pelo y una estafa que esta información no figure de forma absolutamente clara antes de comprar las entradas.Para que a los futuros visitantes no les pase lo mismo les recomiendo que se informen con antelación.Dicho lo anterior los jardines nos gustaron mucho aunque la mayor extensión de la finca está dedicada a las huertas y viñedos.
12

Castro de Santa Trega

4.5
(217)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés
Torres y miradores

El Castro de Santa Trega, ubicado en A Guarda, es una fascinante atracción turística que te transportará a espacios ancestrales llenos de historia. Con excavaciones arqueológicas y un impresionante trabajo de reconstrucción, podrás explorar petroglifos de más de 2000 años de antigüedad. Desde la cima, disfrutarás de vistas espectaculares de la desembocadura del río Miño y el océano Atlántico. Considerado uno de los castros mejor conservados, puedes acceder a pie o en coche. Asegúrate de visitarlo en un día despejado y llegar temprano, ya que puede haber afluencia de visitantes. No puedes perder la oportunidad de conocer este emblemático sitio histórico.

La visita a este lugar transporta a espacios ancestrales. El espacio, las excavaciones, el trabajo de composición y reconstrucción. Petroglifos de más de 2000 años de antigüedad.Montes de altura pareja que permiten observar la desembocadura del Miño y, en el día de nuestra visita, un Atlántico de niebla densa que se adentra hacia el oeste sin corduraExcelente paraje
Uno de los castros mejor conservados.se puede acceder andando o en coche.vistas increíbles !!! Sin duda alguna excursión interesante !
Hay que procurar ir cuando no esté con "txapela" la cima ( niebla) por que no puedes disfrutar de las maravillosas vistas de la desembocadura del río Miño en el Atlántico. Fíjate desde abajo antes de subir. Te cobran por subir y si se echa la niebla puedes intentarlo de nuevo el mismo día sin pagar de nuevo, eso si, si hace bueno puedes encontrarte con una gran caravana. Hay opción de subir andando.
Lugar histórico imprescindible si vas a Galicia y te gusta la historia y arquitectura antiguas. Te permite ver uno de los castros más grandes de Europa, además de disfrutar de unas magníficas vistas de la desembocadura del río Miño y Portugal. Nosotros hicimos la visita con un freetour, muy recomendable para trasladarte a aquella época y entender este magnífico asentamiento antiguo de castros.
Impresionates vistas, de la desembocadura del miño, gran lugar para conocer los castros de las primeras civilizaciones del lugar.
Singulares restos en un entorno absolutamente privilegiado que no se debe dejar de visitar en la subida al monte Santa Tecla. Espectaculares vistas.
El pasado 25/08/20 realizamos visita familiar al monte de Santa Trega en A Guarda. Subida en coche espectacular, persona de control de acceso muy amable, recorrido familiar con la ayuda de folleto e información en internet. El recorrido nos sumerge en nuestra historia, en las condiciones que vivían, posibles peligros: naturales y provenientes de otras tribus. Las vistas, en día despejado, espectaculares: mar, Miño y A Guarda y su puerto. Recomendable
Imprescindible subir si pasas por la zona. Las vistas del río uniéndose con el mar son impresionantes. Cuesta solo 1 € y puedes ver los castros antiguos.
Visita obligatoria donde puedes ver como confluyen la desembocadura del rio Miño, vistas impresionantes, sin duda NO Dudes visita Santa Trega.
13

Calle de Las Ostras

3.5
(160)
3.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Os lo aconsejo,primero no habia nadie y a partir de las once se lleno de una manera brutal,nos costo enconrrar mesa
Si te gustan las ostras es visita obligada . Fuimos a ver el ambiente y luces de Navidad de Vigo y pasamos.pir esa calle. Las ostras bien
Particularmente,las ostras no me gustan,pero reconozco que para aquellos que les gusten es un buen sitio.La calle muy ruidosa llena de bares y restaurante,digno de ver y al que le apetesca que lo disfrute
Esta calle esta situada en un entorno de restaurantes. Venden en puestos callejeros ostras. No las puedes comer en el restaurante,
Sera todo lo guiri que querais pero las ostras son espectaculares y a buen precio. Puedes sentarte en el restaurante que quieras y te las sirven ahi...
Una calle con historia que conserva el ambiente popular y ostrero de Vigo. Comimos genial en un entorno histórico de la ciudad.
Rua da Pescaderia
14

Puente de Rande

4.0
(156)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Puente de Rande, ubicado en Redondela, es una impresionante obra de ingeniería que cruza la ría de Vigo. Con más de 1,5 kilómetros de extensión, ofrece vistas panorámicas de las islas cercanas. Considerado una postal emblemática de Vigo, su elegante estructura recuerda a los puentes famosos de San Francisco. Además de su belleza estética, este puente es una estructura útil para los habitantes y visitantes, al permitir cruzar la ría de manera más rápida. También posee un significado histórico, ya que está dedicado a la Batalla de Rande. Es una visita obligada para quienes viajan por la zona de Redondela y Vigo.

En el trayecto de Pontevedra a Vigo, cruzamos por este puente Fue construido durante la década del 70 e inaugurado en 1981.Se trata de un puente atirantado, metálico que cruza la ría de Vigo, de más de 1.5 kilómetros de extensión.Resulta muy interesante su cruce,ya que en días claros se ven las islas cercanas. ( no pudimos verlas por el clima imperante).
Puente muy bonito. Puedo decir que una de las postales de Vigo. Me recuerda mucho la típica foto de San Francisco en EUA. Creo que los americanos nos la han copiado🤣🤣
Muy buenas vistas de esta magnífica obra de ingeniería y de la ría, en general. Si pasas cerca merece la pena hacer una parada para observarlo.
Puente dedicado a una gran batalla histórica , la de Rande .... Librada entre Españoles , Franceses , ingleses y portugueses ....Fue por mar y un gran número de barcos .....
Vistas magníficas desde toda la ría. Además de ser bonito es útil pues evita rodearla para ir de una orilla a otra.
Si antes era impresionante ahora más, el pasar por los nuevos carriles es alucinante . Una gran obra dentro de un paisaje de mucho valor
Joya de la ingeniería industrial, la nueva ampliación de 2 carriles del puente es digna de ver por encima y mucho más por debajo pasando en barco.
Símbolo de Galicia, especialmente de Vigo, es imponente y le da un toque elegante a la ría.. cualquiera que lo critique no puede llamarse Vigués.
Une el área metropolitana de Redondela y de VIgo con el Morrazo y Pontevedra. Me encanta ir por el tercer carril externo que tiene en la parte exterior del puente. Eso lo hace especial. Es poco frecuente ver ese detalle en puentes colgantes. Con su entorno es el puente más bonito de Galicia y de España.
15

Real Monasterio de Oia

4.0
(151)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales
Puntos emblemáticos y de interés

Muy interesante hacer la visita guiada en la que te van contando la historia de cómo fue cambiando la vida del convento.
muy recomendable ir sobre todo si es con guía q es un chico súper agradable y que explica todo genial
Hicimos la visita guiada y repetiremos. El lugar es sorprendente. Merece la pena la visita guiada. ¡Se nota tanto cuando a alguien le guata su trabajo! tTanto la señora de la entrada como el guía saben interesar al viajero y ponen en valor un patrimonio muy rico y desconocido para nosotros. Agradecidos de haber aprovechado la visita y maravillados de su entorno.
Visita guiada.El guía encantador.Vivimos cerca y nunca habíamos podido visitarlo.Vale la pena.Tiene una historia impresionante, desde sus orígenes hasta nuestro pasado más reciente.Ahora es una ruina que parece que por fin va a recuperar al menos parte de su esplendor pasado.Me alegro por la gente de Oía. Tiene q ser duro ver como se cae a pedazos un monasterio como ese.
Pueblo muy bonito. El monasterio de Oia está pegado al mar, lo que le hace aún más bonito aparte de su magnifica arquitectura.
Aunque no pudimos entrar, para la visita guiada, la próxima vez lo planificaremos ver y lo haremos. Por fuera se aprecia una magnífica iglesia.
Es una visita guiada y el guía lo explico fenomenal. Lo más interesante es la historia del monasterio y para que sirvió en distintas épocas. Un claustro enorme, bonito por ese aspecto romántico de lo que está deteriorado, aunque están reparando lo poco a poco. Se pretende convertir el conjunto en hotel y desde luego el lugar es precioso con vistas de pri.eta línea al mar.
Situado en el Baixo Miño, el Real Monasterio de Oia fue fundado en 1137 bajo la tutela de Alfonso VII de Castillo y hoy en día es una de las joyas del sur de Pontevedra. Una parada indispensable si visitas la región. Mi recomendación es que reserves una de sus visitas guiadas a través de la web, los guías explican todo con tanto cariño que es una delicia visitar el monasterio.
El entorno y la explicación del guía muy buenos, aunque hay una excesiva dedicación en espacio y tiempo al hecho de que el monasterio fuese campo de prisioneros republicanos durante la Guerra Civil. Creo que 3 años de una historia de 800 deben ocupar un espacio y un tiempo de la visita que guarden una mayor proporción. Dicho esto, una visita recomendable.
Guía 10. Hemos salido encantados de la visita, merece mucho la pena conocer el monasterio y su historia, verlo con las explicaciones que se ofrecen es un privilegio. Hugo, el guía, ha sabido explicar de forma interesante y amena el lugar. Gracias.
16

O Monasterio de Carboeiro

4.5
(148)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La verdad es que me sorprendió esta visita. Yo no soy de monasterios e iglesias, pero cogimos guía para que nos explicará un poco la historia. Borja espectacular, parece que está en esa fase de la historia contando lo que ocurria. Explicó la historia de como una Abadía (segunda en importancia después de Santiago de Compostela) fue degradada casi a lugar de trabajos forzados para monjes díscolos, la etapa de explendor del Monasterio y como las posesiones llegaban hasta las Salinas de A Lanzada, !!en Sanxenxo!!! Se imginan la grandeza de estos lugares en la época Medieval y su influencia sobre el entorno? No hago más spoiler. Visiten. No se arrepentirán, vale la pena.Cuando terminéis la visita podéis hacer algunas rutas de senderismo alrededor del Monasterio, y preguntar qué hay que hacer al pasar por encima de A Ponte do demo (el Puente del demonio).
Lo había visitado hace muchos años antes de la rehabilitación. Pierde la emoción de descubrir un edificio en ruinas con el halo romantico que lo rodea pero las obras de conservación han sido muy correctas y la visita a la cripta una maravilla.
Increíble joya reformada del románico gallego . Visita obligada si se visita la zona. Una gran obra de reforma y un gran edificio conservado . enhorabuena. Por supuesto Visita obligada , pero eso sí : con las explicaciones de la guía que nos toco ROCIO . Historiadora muy entendida y que conocía perfectamente los pormenores del monasterio. La cripta increíble. Gracias por las explicaciones.
Es un sitio mágico, pensar que esto se empezó a construir en el 936 te transportas a otro mundo es impresiónate además recorrer la zona e imaginar la vida de los Monges, palomar y sus árboles con usos medicinales. En fin me enamoré
Este monasterio está situado en un lugar de naturaleza y verdor privilegiados, a la orilla de un meandro del río Deza. Fue creado por los Condes de Deza en el siglo X, aunque anteriormente ya existía una ermita en el lugar. El monasterio pasó por diversos acontecimientos desdichados a lo largo de los años, como fueron los saqueos realizados por Almanzor y por las tropas napoleónicas. Con la desamortización de Mandizábal fue vendido y la iglesia quedó cerrada para el culto. Ya en el siglo XX y estando muy deteriorado, fue objeto de varios expolios. En el año 1.931 fue declarado Monumento Nacional.La iglesia es de estilo románico- ojival, tiene planta de cruz latina y está construida con sillares graníticos. Costa de tres naves, transepto, cabecera con girola, tres capillas absidales y dos capillas semicirculares en el crucero. Los arcos formeros son de medio punto peraltados y alcanzan una notable altura. Las naves laterales tienen bóvedas de arista con nervios en sus bordes. La cubierta de la nave central es, actualmente, de madera y la de las naves laterales es de piedra. En la fachada sur destaca la puerta, con dos arquivoltas de medio punto, y el transepto con su óculo. En la fachada oeste destaca la puerta principal del templo, con influencia del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela, que dispone de cuatro arquivoltas, en una de las cuales están representados los 24 ancianos del Apocalipsis. Por otra parte, cabe destacar que, de los cuatro evangelistas que figuraban inicialmente, San Lucas y San Juan fueron trasladados al Museo Marés de Barcelona. También faltan las columnas de la portada.El templo dispone de una cripta (que salva el desnivel del terreno) bajo su cabecera, con tres capillas. Las dos plantas se comunican entre sí por medio de dos escaleras interiores de tipo caracol.En definitiva, la iglesia del monasterio es uno de los monumentos más destacados del románico en Galicia, que hay que conocer.
Es un bonito monasterio que ha sido resturado y ofrece visitas. Cobran una pequeña entrada. Merece la pena la visita si te encuentras por el lugar.
El monasterio de Carboeiro se encuentra en un lugar con mucho encanto .El Rio deja pasa a su lado con una naturaleza y un paisaje de 10.
El monasterio es un bonito y está en proceso de conservación. Desde fuera parece de menor tamaño, pero una vez en el interior, sorprende.Más sorprendente la cripta que las torres.
Hola el monasterio está muy bien cuidado. Para tener tantos años. Pero lo más bonito es el lugar donde se encuentra. Rodeado de pura naturaleza. Mucha tranquilidad y paz. La entrada muy asequible y la guía que es una chica muy atenta y muy agradable. Merece la pena visitarlo..
Ha sido bastante restaurado. Entrada para visita libre de 1,50 €, se puede subir a las torres y bajar a la cripta.Muy recomendable si estás por la zona.
Mosteiro de Carboeiro, s/n, 36546 Santa María de Carboeiro, Pontevedra
17

Ruinas de Santo Domingo

4.0
(147)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Las Ruinas de Santo Domingo en Pontevedra son una atracción histórica imperdible para los amantes de la historia. Situadas en el centro de la ciudad, ofrecen visitas guiadas gratuitas donde se puede aprender sobre su historia y arquitectura. Además, su ubicación céntrica facilita el acceso a los visitantes. También se celebran actuaciones musicales gratuitas en ocasiones especiales, lo que añade un toque especial a la experiencia. No te pierdas la oportunidad de explorar este tesoro histórico durante tu visita a Pontevedra.

Ruinas de una antigua iglesia. Se organizan visitas guiadas gratuitas de martes a viernes a las 12:00. Conserva algunos muros, escudos y figuras curiosas y alguna tumba.
A las puertas del casco histórico de la ciudad se encuentran estas ruinas al aire libre de un antiguo convento gótico.La visita, breve pero interesante, es gratuita y en poco más de 10 min se pueden contemplar los restos monumentales.
Estas ruinas de una iglesia que te transporta a otros tiempos, era una de las cosas que se me quedaron grabadas de mi primera visita a la ciudad en los 90. Es una visita gratuita y puedes ver lapidas de hace muchos siglos, es muy recomendable su visita.
Estas ruinas de la Iglesia de Santo Domingos fue, después de derruida, el primer museo de Pontevedra, antes de ir para la ubicación en el que actualmente está la administración de este. Las ruinas son impresionantes y exteriores, y muy a menudo suele haber actuaciones musicales clásicas de acceso gratuito.
Ruinas del antiguo Convento del mismo nombre, es gratis y se nota que en su tiempo tuvo que ser espectacular, quedan las ruinas por qué algunos pontevedreses se opusieron a que se terminaran de derruir las ruinas
Es entrada libre , y está en todo el centro de Pontevedra .... Se puede aparcar en un parking público a buen precio....Las ruinas son de la época medieval.... Tienen unos cuantos blasones de familias importantes de la zona de Pontevedra y Vigo.....Se tarda poco en ver , es pequeño el conjunto....
Las ruinas de este monumento son espectaculares,numerosos escudos y tumbas de antiguo linaje. Muy grata la visita. Tiene vigilancia privada.
Muy interesante.Un breve recorrido por las ruinas, muy bien señalizadas con carteles explicativos de cada elemento.
Lo más bonito de la ciudad y no aparecía en un mapa público. Lástima lo que falta pero tiene mucho encanto y nos lo explicó muy bien con todo detalle un empleado que atiende gratis a la entrada.
18

Iglesia de Santa María

4.0
(130)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa María, ubicada en el casco antiguo de Vigo, es una joya arquitectónica que sorprende por su belleza interior. Aunque su fachada sencilla puede engañar, al atravesar su pórtico te maravillarás con su estructura y encanto. Ubicada cerca del mercado da Pedra, esta iglesia es un punto de interés turístico que no debes pasar por alto. Aunque no sea tan grande como una catedral, su belleza interior y su singular reloj de sol te impresionarán. Recuerda verificar los horarios de apertura y cierre antes de visitarla.

El viajero no debe olvidar que todas estas artísticas construcciones no son exclusivamente "piedras viejas". La esencia de cualquier lugar está en estos monumentos históricos dignos de ser visitados y respetados.
Una verdadera sorpresa que se lleva el visitante, cuando atraviesa el pórtico y se encuentra con una belleza increíble.Por el exterior, no refleja lo que se puede contemplar dentro de sus muros. Una belleza, no dejen de visitarla, si algún día van a Vigo.
Situada en el casco antiguo sobresale su estructura. La zona es una plaza peatonal muy bonita frente a la iglesia. La iglesia una más.
Hay iglesias más completas artísticamente pero es bonita y se encuentra en un lugar privilegiado del casco antiguo.
Bonita iglesia ubicada al lado del mercado da Pedra, por lo que si andas por ahí deberías visitarla.
Pasamos 2 veces por delante de la Iglesia de Santa María de Vigo,con la intención de verla por dentro,pero,en ambas ocasiones estaba cerrada;solo la pudimos admirar por fuera y ya de paso,sacarle varias fotos y como no también,al Belén de luces,que han puesto a la derecha de la fachada principal;la visita al interior,la dejaremos pendiente,para otra ocasión.
Bonita iglesia en el casco antiguo. Sin llegar a acercarse a la magestuosidad de una catedral, pero bonita.
Es la iglesia más importante de la ciudad, pero esperabamos que fuera más grande, la fachada es sencilla y destaca el Reloj de Sol, que no está orientado al sur y lo hace singular.
Dado que es la concatedral y primera iglesia de la ciudad, esperaba algo más monumental, y en ese aspecto confieso que me sentí decepcionado.
19

Monasterio de Armenteira

4.0
(129)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos
Puntos emblemáticos y de interés

El Monasterio de Armenteira, ubicado en Meis, es un lugar de visita imprescindible en la zona. Este monasterio cisterciense restaurado alberga a unas monjas y cuenta con un hermoso claustro. Además, ofrece jabones artesanales elaborados por las monjas en su tiendecita. El monasterio destaca por su historia y se encuentra en un entorno natural precioso. También es un punto clave en la Ruta da Pedra e da Auga y en la Variante Espiritual del Camino de Santiago. La visita brinda la oportunidad de experimentar tranquilidad y aprender de la vida comunitaria de las monjas.

Pasamos el día que fuimos a Cambados y al ver que había un monasterio decidimos subir a verlo. Había dejado de llover y pudimos ver primero el exterior y después el claustro. Es un monasterio cisterciense restaurado y lo habitan en la actualidad unas monjas del Cister. Tienen una pequeña tienda, donde venden jabones artesanales hechos por ellas mismas.
Muy bonito Monanterio. Interesante historia . El entorno , precioso. Está a Comienzo de La Ruta da Pedra e da Auga. En la Variante Espiritual del Camino de Santiago
Lugar mágico por su entorno, localización y por su condición de monasterio activo. Las hermanas que lo regentan hacen la estancia un momento especial. Un lugar para buscar paz , tranquilidad y disfrutar siendo respetuoso con la vida de su comunidad de religiosa.
Después de 35 años he vuelto a Armenteira. Si, he notado los cambios que sirvieron para avivar antiguos recuerdos almacenada en mi memoria.
Es una iglesia y un claustro, es una visita rápida que merece la pena si estás por la zona y sobretodo si haces una de las dos rutas de ascensión que te llevan a este punto.
Es el tipico monasterio al que tienes que ir cuando estas por la zona . Me gutra mucho su claustro y el entorno en el que se encuentra . Es interesante la tiendecita que tienen con varios productos de belleza (jabon, aceites. etc) aunque creo que ha disminuido con respecto a otros años
Me esperaba más, sinceramente, de un Monasterio Cisterciense del siglo XII. Emplazado en el valle más característico del albariño gallego, el MONASTERIO DE ARMENTEIRA cuenta con un reformado claustro a principios de los 70 del pasado siglo y una iglesia que ha sido transformada en diferentes estilos a lo largo de los siglos, con propuestas barrocas, que le han quitado el marcado elemento referencial del cisterciense del siglo XII. Cuenta con una fachada de la época y un magnífico rosetón, que le da la personalidad indiscutible de este enclave. Actualmente gestionado por monjas cistercienses, se ha especializado en jabones naturales que ofrece al público en una tienda adjunta
Un dia tremendo de lluvia, solo conseguimos ver el claustro ya q solo abrían a las 16h.Lo q vimos nos pareció muy interesante, volveremos con guia para saber más
El monasterio es muy bonito y muy recomendable su visita. Se puede hacer senderismo hasta allí a lo largo de la ruta "da Pedra e da Auga" (Ruta de la Piedra y del Agua), en el corazón del Salnés.
Precioso enclave en pleno monte. Amena charla con la monjita que atiende la tienda, recomendable comprar alguno de los jabones que ellas mismas elaboran.
20

Cruceiro de Hío

4.5
(110)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

es muy bonito se puede aparcar allí un momento, es interesante ir por detrás de la iglesia también porque hay una virgen interesante, es precioso y la zona muy bonita para todo.
Aunque ya lo conociamos de una visita hace años, aprovechamos que ibamos hacia una playa de la zona para hacer una parada y volver a contemplar el cruceiro. No hay aparcamiento a proposito pero se puede arrimar un poco el coche y verlo. no se tarda mucho
Según lo que he leído es el más antiguo de Galicia. Es impresionante. Hay que estudiar y fijarse en cada detalle, nunca había visto otro parecido.
Fantástico ejemplo de la cultura tradicional gallega en piedra vivaArte con todas las letras Una maravilla en granito
Visita obligada para cualquiera que no lo conozca.Es importante profundizar en su autoría por tener elementos importantes que conocer y en los cuales fijarse.Situación excepcional en una ubicación espectacular para admirar la ría de Aldán.Iglesia y rectoral dignas de mencionar y visitar por su valor de conjunto monumental .En Agosto de 2020,necesita nuevamente limpieza de la piedra para su mejor conservación .
Con diferencia el crucero mas bonito del lugar (que hay varios). Si se pasa por la zona muy recomendable visitarlo.
Cruceiro de Hío podemos observar numerosas tallas y rostros talladas en un solo bloque de piedra en 1872 por el maestro Cerviño. Destaca por la laboriosidad del trabajo la exquisitez del mismo y es considerada una joya del románico. El tema de la composición es Historia de la salvación de la humanidad. Hío, se encuentra en la Ría de Aldán y el Cruceiro de Hío forma parte de el conjunto monumental junto con la Iglesia Parroquial de San Andrés, con su bella portada románica; y la Casa Rectoral.
Precioso y único cruceiro, cuya visita es imprescindible para quien visite la zona. Además los viajeros pueden aprovechar para descubrir los espectaculares paisajes.
Pienso que en toda España no hay nada igual. Mar, Montaña, Arte y religiosidad. Me deja acongojado al observarlo(Al margen de la religiosidad).Hay que verlo y sentirlo. Nadie debería pasar por el Morrazo y no visitarlo
Representa a la perfección los cruceiros gallegos. Merece la pena visitarlo al tratarse de un monumento hecho de una sola pieza, siendo considera el mejor de Galicia. Hay que destacar tambien el enclave en el que está situado.
21

Pazo de Oca

4.0
(94)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Pazo de Oca en A Estrada es un hermoso destino turístico con jardines impresionantes y bien cuidados. Los visitantes pueden disfrutar de un paseo relajante, tomar fotografías espectaculares y conectarse con la naturaleza. Aunque algunos mencionan que el precio de entrada es algo elevado, la belleza de los jardines compensa la inversión. Es recomendable visitarlo en verano o primavera para disfrutar al máximo. También es un lugar ideal para visitar con niños. Los jardines históricos, con sus fuentes, estanques, laberintos y colección de camelias, te harán sentir en un cuento de hadas.

Visita obligatoria si se viene a la Estrada. Los Jardines son impresionantes y el entorno muy bonito. Volvemos en Primavera seguro.
Fui a este pazo 7 veces desde que lo descubrí en 1995. El precio de la entrada me sigue pareciendo demasiado alto. Sitio ideal para hacer fotografías, disfrutar relajadamente (si no hay mucha gente) y sorprenderte con todo lo que ofrece. Mejor vete en verano o primavera. Si vas en invierno casi mejor lleva botas de goma, pues en determinadas zonas se agradecen.
Vistamos los jardines. Muy bonito merece la pena , pero volveremos en primavera o verano para verlo en todo su esplendor.
Son unos jardines preciosos que vale la pena ir a ellos, aunque la entrada es algo cara de más, no mancha la belleza de los jardines que si vas con algo de calmada, bien te lleva una hora o más verlo todo.
Fuimos a visitarlo con nuestro perrito y nos pareció una muy interesante. Todo muy cuidado y precioso.
Por pura casualidad, visitamos el palacio el miércoles entre las 10:00h y las 12:00h y resultó que dicho día la visita a los jardines es gratuita, desafortunadamente, no esa la hora adecuada para ver el interior del pazo, pero en este caso, jardines y fachadas son la auténtica joya de lo que hay que ver.Aparcado el coche en la zona de aparcamiento, amplio aparcamiento al aire libre, caminamos hacia la fachada principal del pazo, donde contemplamos su magnífica fachada de granito, el cruceiro y la fachada de la iglesia-capilla del pazo, todo dispuesto en una inmensa plaza.Tocamos el timbre del pazo y salió a recibirnos una atenta señorita que nos informó de las condiciones de acceso.Lo demás fue un magnífico paseo por unos maravillosos jardines históricos, repletos de fuentes, juegos de agua, estanques, cisnes blancos y negros, cada uno en su gran estanque, setos, laberintos, una inmensa colección de camelias y una mágica sensación de transportarte en el tiempo. A una época sin prisas, elegancia y buen hacer.
Muy lindo el parque los pasamos de maravilla nos quedamos encantado.Yo recomiendo visitar lo. Hasta la próxima
Vale la pena pagar la entrada y ver los jardines. Que bonitos son! Que paz! Una horita relajante. Buen plan con niños.
22

Plaza de la Verdura

4.5
(90)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de la Verdura en Pontevedra es una encantadora plaza en el centro histórico de la ciudad, conocida por su variada oferta gastronómica. Con múltiples bares y tabernas, es el lugar perfecto para disfrutar de una copa o una cena al aire libre. Además, su bonita fuente del siglo XIX y los antiguos locales de tabernas bajo los soportales le confieren un encanto especial. Tanto de día como de noche, la Plaza de la Verdura rebosa vida y alegría, ofreciendo una experiencia única llena de sabores deliciosos y un ambiente vibrante.

Es una de las tantas placitas que componen el centro histórico y que al igual que otras ofrecen una oferta gastronómica variada. Es una zona de paso en el paseo.
Es, junto con la de Méndez Núñez, la plaza en la que hay multitud de sitios para tomar una copa en Pontevedra, solo hay un par de sitios que sirvan comida, pero el resto son bares. Está en pleno casco viejo.
La plaza es una gran terraza de los bares y tabernas que la rodean. Buen lugar para tomar algo o cenar
Bonita y céntrica plaza en Pontevedra, muy recomendable para tomar algo o simplemente pasear por ella.
No hay que ser muy listo para saber por qué se llama así. Tiene un bonita fuente de finales del XIX,hay terrazas y en uno de los lados una casa llamada " de la luz " porque fué una fábrica de luz en su día.De lo más bonito de Pontevedra.
desde la plaza de la Herreria bajas , o bien por la plaza de la Leña o por la plaza de la Estrella y llegas a la Pza de la Verdura ... Es inimagible el ambiente que alli encuentras. Da igual la edad que tengas , si eres joven o adulto, si vas con mayores, menores o adolescentes. Gusta a todos. Te pides cualquier cosa (pues todo te vaq a gustar) y recreas tus sentidos sin tener que pensar.... No se puede pedir mas.
La Plaza de la Verdura,es una plaza situada en el Casco Antiguo de Pontevedra,junto a otra plaza muy emblemática como es la Plaza de la Leña;tiene en la parte inferior una fuente,bancos para sentarse y está rodeada de soportales,dentro de los cuales,albergan tascas y restaurantes con sus terrazas.
Es una de las plazas más bonitas del casco viejo de Pontevedra. Está rodeada de bares de tapas y se convierte en una inmensa terraza donde tomar algo al aire libre tanto de día como de noche. Siempre tiene mucho ambiente.
Bonita plaza que debe su nombre al mercado que se celebraba por las mañanas donde se vendína verduras y fruta. Destacan los bonitos soportales con antiguos locales de tabernas típicas.
En nuestra caminata por Pontevedra pasamos a tomar un café acá y una plaza más con mucha vida y alegría como muchas otras que tiene la ciudad
Praza da Verdura, 36002 Pontevedra
23

Ponte Internacional Tui-Valença

4.5
(89)
4.5 de 5 estrellas
Puentes

Puente que une España y Portugal, A Guarda y Valença do Miño, y de manera peatonal so se desea comunica dos pueblos fronterizos con características típicas de ambas orillas
Puente q une España con Portugal. Recomendable cruzarlo a pie, tiene bien separado de los coches a ambos lados el paso para peatones. Bonitas vistas sobre el Miño, con Tui a un lado y Valença al otro.
Si bien se puede cruzar en coche, yo recomiendo dejarlo aparcado o bien del lado de Valença o bien del lado de Tui, y realizar el cruce del puente a pie, por los laterales. De esta forma se puede admirar la totalidad de la inmensidad del rio Miño. Se puede ir por lateral y volver por el otro.Visita recomendada si se esta cerca. Ademas, si se ha llegado hasta ahí, es obligado visitar Tui y la ciudad-fortaleza de Valença en Portugal.
Algo muy recomendable que hacer en Tui, pasar el Puente Internacional a pie. También podrás, si eres atrevido, subirte a la vía y sacar desde arriba una panorámica del puente
Para poder apreciarlo de verdad, hay que cruzarle andando, pararte en la mitad del mismo y disfrutar de sus vistas con el Miño en el medio, a un lado España y al otro Portugal. Si vas con niños pequeños hay que tener cuidado porque aunque está vallado, hay zonas con huecos algo más grandes. Si lo que quieres es quedarte totalmente impresionado, tienes que coger el tren que pasa por encima del puente que sale desde Tui y llega a Valença.
Este puente hay que hacerlo caminando al menos una vez en la vida. El Miño es la frontera natural entre Galicia y Portugal y cruzar el puente (que además es precioso y tiene vistas fantásticas) te lleva de un país a otro en un momento. Además a un lado está Tui (preciosa villa) y al otro Valença de Miño (con su ciudad-fortaleza amurallada). Las dos ciudades merecen una visita también!
El puente es una pasada y ofrece unas vistas preciosas del rio y los pueblos de ambos lados. Hay que tener cuidado com niños pequeños y perros pues la barandilla no es muy alta, y no había un paso de cebra muy evidente pero si se tiene cuidado se disfruta el cruce perfectamente. Lo hicimos como parte de nuestro camino a Santiago y nos gustó.
Valió la pena ir hacia Portugal para visitar una ruta estupenda con paisajes históricos y decoraciones florales
Puente de hierro para trenes, vehículos y peatones, largo y agradable, con grandes vistas sobre Tui y su Catedral. Mejor recorrerlo por su lado oriental (este), desde donde hay mejores vistas.
No puedes visitar Tuy sin haber cruzado a pie éste fabuloso monumento, mientras observas la quietud de las aguas del Miño a su paso por la ciudad, los deportistas entrenando en sus kayaks, y si tienes suerte, el tren pasando despacio sobre el puente!
24

Plaza de la Herreria

4.5
(89)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de la Herreria en Pontevedra es un lugar emblemático y lleno de encanto en el corazón del casco antiguo de la ciudad. Ofrece a los visitantes un amplio espacio para descansar y disfrutar de su belleza arquitectónica. Además, está rodeada de edificios históricos y plazas encantadoras. Esta plaza es famosa por albergar conciertos del Festival de Jazz y Blues, lo que la hace vibrante y llena de música en determinadas épocas del año. Con su ubicación privilegiada y su ambiente animado, la Plaza de la Herreria es una parada obligada para aquellos que visiten Pontevedra.

Es la plaza más monumental de la ciudad. Desde ella el convento e iglesia de San Francisco se empoderan y ofrecen al visitante un espacio amplio para el descanso.
Es la plaza más grande de la ciudad, en el "comienzo" del casco viejo, al lado de la iglesia de la Peregrina. Por lo demás no resalta en nada y hay muy próximas (a menos de 2 minutos a pie) otras plazas mucho más bonitas y acogedoras.
De esta plaza me quedará siempre el recuerdo de los magníficos conciertos del Festival de Jazz y Blues
Situada en el centro de Pontevedra, está siempre muy concurrida. Rodeada de edificios históricos. Un buen lugar para hacer un descanso, existen varias terrazas para sentarse y tomar cualquier aperitivo. Por cierto, las palomas forman parte del paisaje de la plaza.
La plaza más céntrica de Pontevedra. Siguiendo la moda de otras ciudades, este año le han añadido las letras de PONTEVEDRA, para que te puedas hacer la foto de rigor.
Muy bonita plaza que sirve de marco para el convento de San Francisco.Muy animada y colorida cuando hace buen tiempo
Una plaza compuesta, con jardines y camelias, rodeada de edificios con gran encanto y mucha vida, junto al interesante museo provincial y con entradas a las calles y plazas de la ciudad vieja
En Pontevedra todo pasa por la plaza de la Herrería. Si es domingo y vas con los pequeños a pasearlos dándole el sol y recreandose por alli. Si es un paseo turistico porque es un entorno impactante cuando das una vuelta de 360º , todo su alrededor es mágico, San Francisco, los soportales, etc.... Tienes cafeterias para recrear la visión y sentarte un rato a disfrutarla.
Es una plaza que esta el convento de San Francisco y la Iglesia de la Peregrina, en si es una plaza particular, ya que cada esquina recibe un nombre diferente, esta rodeada de restaurantes, y en el centro ahora en Navidad se decora con detalles Navideños, luces, etc.
25

El Mejor Banco del Mundo

4.5
(88)
4.5 de 5 estrellas
Miradores

El Mejor Banco del Mundo en Redondela ofrece vistas impresionantes de la Ría de Vigo y la isla de San Simón. Ideal para los amantes de la naturaleza, es un punto de partida perfecto para explorar la zona y disfrutar de rutas a pie o en bicicleta. Sin embargo, el acceso puede resultar complicado y el camino no está bien señalizado. A pesar de esto, este lugar único y mágico vale la pena visitar por sus increíbles vistas y experiencia memorable.

Un sitio muy especial y mágico. Con unas vistas insuperables de la ría.Vale mucho la pena. Ideal para hacer a media tarde.
Vistas increibles sobre la Ria de Vigo. Sitio genial para dar una ruta a pie o bici. A veces está muy concurrido.
Vistas preciosas que merecen la pena llegar hasta allí. Lo que sí es que tienes que andar bien pues el acceso es complicado, cuesta arriba y muchas piedras por el camino. Para acceder al dichoso banco tienes que ir por encima de unas rocas que hay que ser algo habilidoso.
Es complicadísimo llegar. El GPS se pierde y la gente que hay por allí no tiene claro por dónde está. Una vez encontrado tiene unas vistas impresionantes. Es peligroso subirse al banco, hay que subir con ayuda de otras personas para saltar las rocas. Una vez allí es complicado echar fotos porque la gente se queda en las piedras de delante y sale la foto llena de gente.
Sitio precioso pero dificil llegarAunque mucha gente no puede acceder al banco debido al sitio donde esta.Mal indicado
Una zona poco accesible y mal indicada..todo el mundo que nos encontramos por el camino se había perdido. Una vez que llegas al banco que tiene unas vistas espectaculares es muy poco accesible está encima de unas piedras que como no seas ágil no eres capaz de subir. Merece la pena por las vistas pero si sigues la carretera hay un banco con las mismas vistas sin tener que subir piedras ni cuestas
Impresionante las vistas que hay sobre la ría de vigo. El camino para llegar no es nada sencillo pero merece la pena sin duda.
Las vistas son espectaculares que te dejan sin aliento de la ría de Vigo y la isla de san Simeón. Luego para llegar al banco tienes que saltar entre las piedras, un poco peligroso. Cuidado con el gps porque te lleva por un camino de cabras y al final no te queda más remedio que dejar el coche y seguir andando pero no está bien señalizado ni para ir andando ni en coche. Y luego para irte no te queda más remedio que dar la vuelta porque no tiene salida. Ojo, planificarlo bien
Un lugar increíble, pero el GPS indica muy mal. Primero te quiere mandar por un camino rocoso, que solo se lo puede acceder caminando. Luego hay otro camino con mucha cuesta arriba y carretera en muy malas condiciones con curvas muy cerdas. Desde ahí al banco es 1 km caminando. Desde la primera parada son casi 2 km caminando de subida. Es precioso pero no hay carteles que indiquen cómo acceder. Hay que tener en cuenta que es un acceso muy costoso.
Camiño da Fenteira, 36811 Redondela, Pontevedra
26

Puerto de la Guardia

4.0
(83)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés
Paseos por zonas históricas

El Puerto de la Guardia, en A Guarda, es un encantador pueblo costero en Galicia. Esta pintoresca atracción ofrece actividades como visitar la lonja local, montar en velero o en barquitas de pescadores, y recorrer museos. Sus amplios paseos permiten disfrutar de impresionantes vistas al mar, mientras que sus calles llenas de encanto y colorido te transportarán a otro mundo. El lugar también destaca por su exquisita gastronomía con una gran cantidad de restaurantes de alta calidad. Antes de visitar, es importante planificar los horarios de los restaurantes y llevar ropa adecuada para el viento frío.

Uno de los pueblos costero más bonito de Galicia y donde se come genial. Se puede visitar su lonja, montar en un velero y en barquitas de los pescadores, visitar museos, pasear, ... y muchas más actividades. La gente del pueblo es muy agradable.
Espectacular sitio para pasear, lugar con moito encanto e paseos grandes para pasar o día fronte ao mar.
Bonito pueblo costero por dónde pasear. Pero lo mejor que tiene, es la gran cantidad de restaurantes exquisitos de la zona. Todo el paseo marítimo son restaurantes, a cada cual de mejor calidad.El chupa ovos, es espectacular.Al estar tan abierto al mar, suele hacer viento frío.Para pasar una mañana o una tarde agradable paseando por sus callejuelas.
El.problema que vimos es que llegamos a las 3 y ya los restaurantes cerrados. Nos costó encontrar uno abierto. De hecho iban a cerrar y la señora muy amable nos atendió.
No me causó una percepción diferente a cualquier otro puerto de Gaíicia sé que no tiene culpa el puerto pero da muy mala imagen que te indiquen donde dejar el coche unos señores a cambio de unas monedas y cualquiera no les da no sabes como te encontrarías el coche y habían 4 señores, al recogerlo todo estaba en orden y los señores ya no estaban
Uno de los puertos más bonitos que he visitado en Galicia, con sus casas típicas marineras, estrechitas y llenas de colorido, sin duda un lugar precioso
Merece la pena seguir las indicaciones hacia el puerto de La Guardia, disfrutar del colorido de sus casas y rompeolas, y tomar el aperitivo o comer en uno de sus numerosos restaurantes con terraza.
Lugar muy lindo para caminar y disfrutar Galicia. Pueblo pequeño y con encanto. Vale la pena recorrer las callejuelas y tomar un café al paso.
Puedes recorrer el puerto durante el paseo por la localidad donde se encuentran varios restaurantes donde comer buen pescado local
Paseo muy agradable por el paseo del puerto, tanto para hacer deporte a primera hora de la mañana, tomando parte del camino De Santiago hacia Praia Grande, o a última hora del día de forma relajada para ver el atardecer
27

Puente del Burgo

4.0
(75)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Puentes
Puntos emblemáticos y de interés

El Puente del Burgo en Pontevedra es una impresionante construcción de piedra que conecta la zona exterior de la ciudad con el casco antiguo. Con multitud de arcos y una historia que se remonta a la Edad Media, este puente reformado en el siglo XX conserva su encanto y originalidad. Además de su valor histórico, ofrece impresionantes vistas de la ciudad y una experiencia relajante junto al río Lérez. Su diseño elegante y su iluminación indirecta le brindan un ambiente especial. Recuerda planificar tu visita considerando los horarios y posibles obras de restauración en curso. Una visita obligada en Pontevedra.

Bonito puente de piedra con arcos que comunica la zona exterior de la ciudad con el casco viejo.
Es una de las grandes construcciones de la ciudad. Data de la edad media aunque ha sido reformado en el sigloXX. Está a la altura del Mercado.
Puente que conozco y he usado en coche toda la vida (es el más antiguo de Pontevedra) pero en 2019 lo peatonalizaron, pusieron su plataforma a nivel con piedra lisa, cambiaron la barandilla por una de estilo contemporáneo y dotaron de luz indirecta. Digno de visitar, y contemplar el río Lérez desde él.
Muy bonito y en entorno de la ciudad también. Pontevedra es especial. El puente es majestuoso para tener origen Romano, aunque está restaurado
Quizá el puente más importante por historia en Pontevedra, es una visita obligada si estás por la zona.
Este puente Romano , lugar de paso de la ruta del Camino De Santiago, está actualmente en reconstrucción. Va a quedar precioso por lo que se ve. Divide la ciudad por el río Lerez. Una caminata preciosa por la vera Del Río Lerez, hacia la Illa das Esculturas , relajate un poco antes de volver por la calle Real a confraternizar con los que le gustan los buenos vinos y tapas
Es un puente que actualmente lo estan restaurando, y no se puede apreciar bien, es el primer puente que se hizo en Pontevedra, enfrente puedes apreciar una zona arqueologica donde se puede apreciar como era las construcciones anteriores.
Es el primer Puente que se hizo en Pontevedra, lugar hermoso y lleno de historia, lo tienes que conocer a cómo de lugar
No hay rio Lerez ni San Benitiño si este hermoso puente no los vigilaraRecuerdos de via única y armoniosa
Situado frente a la lonja es obligatoria su visita. Actualmente en obras, lo están haciendo peatonal. Un gran acierto.
Rúa Río Lérez, 36002 Poio, Pontevedra
28

Ermita de la Lanzada

4.5
(72)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Lo habíamos visto en una guía y paramos al volver de O Grove. Es bonita y el paisaje que la rodea también. Había demasiada gente, pues pararon varios autocares para verla. Menos mal que habíamos llegado 10 minutos antes.
El lugar tiene unas vistas preciosas del Atlántico. Se trata de una pequeña ermita, toda en piedra, al típico estilo gallego, con unas escaleras que lo llevan a uno hasta la playa formada por peñones. La vista al mar es espectacular y es un lugar que merece la pena visitar para tomar fotos o para relajarse.
Magnificas vistas sobre el océano. Impresionante al anochecer. Merece la pena si estás por la zona dar una pequeña vuelta por allí
Hicimos un paseo desde San Vicente do mar hasta la ermita, y fue un bonito final de nuestro paseo mientras se ponía el sol. Se nota que la ermita está bien conservada, también se puede observar los restos de un antiguo castro. Las vistas magníficas aunque falta algo más de información acerca del castro y de la ermita.
Su restauración y cuidado es digno a tener en cuenta. Pido observar detenidamente su enclave . Digno de visitar al ocaso y en baja mar.
Merece la pena acercarse. Informarse de las ruinas que hay a la entrada. Un paisaje espectacular. Muy cerca de la playa del mismo nombre.
Lugar de privilegiadas vistas al inicio de la playa de La Lanzada.Atardeceres con fotos extraordinarias.Ermita pequeña,coqueta y bonita.
Una ermita sencilla y marinera a cuyos pies la leyenda establece que determinados días del año y con el paso de las olas por encima de la mujer, puede obrarse el milagro de la fertilidad. Situada en un espigón cerca de sanxenxo, ofrece unas vistas muy bonitas del entorno
Pequeña ermita del siglo XII, preciosa, en un paraje espectacular con unas gran vistas sobre la playa de La Lanzada. El conjunto es inigualable.
Fuimos mi esposa y yo de excursión con 50 personas más, estuvimos 6 días y el resultado fue precioso. Nos encantó todo lo visto, a saber: Visitamos la Isla de La Toja donde hay una preciosa ermita con su fachada toda de conchas de vieiras; O grobe con su feria del marisco, paseamos en barco, donde nos obsequiaron con unos excelentes mejillones y vino de albariño;tambien visitamos la playa de La lanzada,Sanxenso,Portonovo;Cambados,Combarro precioso pueblo,y por supuesto Pontevedra , así como la incomparable Santiago de Compostela, el viaje fue maravilloso. Por supuesto que repetiremos la próxima vez por las Rias Altas.
29

Ponte Da Illa de Arousa

4.5
(69)
4.5 de 5 estrellas
Puentes

El Ponte Da Illa de Arousa es un impresionante puente de casi 2 kilómetros que conecta la Isla de Arousa con la costa gallega. Además de ser un hito arquitectónico, este puente ofrece vistas impresionantes del mar y la costa. Puedes cruzarlo a pie, en coche o en bicicleta para disfrutar del entorno natural que lo rodea. También cuenta con áreas de descanso para contemplar el paisaje y tomar fotos. Perfecto para cualquier ocasión, no dudes en visitar la Isla de Arousa y cruzar este asombroso puente.

Por fin cruzamos el puente y conocimos la Illa de Arousa. Las vistas mientras lo cruzas son espectaculares. Te dan ganas de para en seco y sacar fotos jajaja ojo! es una broma, claro, si abres la ventanilla también puedes.
Puente que une la isla de Arousa con la costa gallega de las Rías Baixas. Se puede cruzar a pie, en coche, en bici... Es una maravilla observar el mar mientras lo cruzas
Sobre todo en los días de viento, cuando conviene agarrar bien el volante para no tener un susto. Hace que la entrada en la isla sea realmente espectacular.
El puente se construyó en 1985 y une la costa gallega con la Isla de Arousa. Mucha gente corre o va a en bici por los laterales, aunque no tienen sombra. Es perfectamente seguro para atravesarlo en coche.
Puente de casi 2 kilómetros de largo que une la Isla de Arosa con el continente. En su momento, principios de los 80, una obra de ingeniería que dio vida a los habitantes de la isla, permitiendo su desarrollo y fomentando el turismo. Las vistas desde el puente son un espectáculo. Merece la pena cruzarlo y disfrutar de la isla, del pueblo, de sus playas vírgenes...
Son unas vistas espectaculares, tanto el puente como el pueblo. Lo encontré gracias a un libro de información turística y no me ha decepcionado para nada.
La isla es un paraíso fantástico. Se ha conseguido mantener el paisaje de las playas y dunas sin tocar en exceso. Hay campings y parkings alrededor de la isla pero muy discretos. Hay pequeños chiringuitos y bares en las playas para comer o cenar. Hay un parque natural que se llama punta carreiron al que sólo se accede a pie. En la zona del pueblo hay apartamentos para alquilar y varios servicios.
Creo que es el puente mas largo que he pasado, es una buena experiencia, a la llegada a la isla a la izquierda tiene la playa do Bao.
El puente que une el continente con la Illa qué ofrece un bonito paseo aunque ventoso.A la noche iluminado a la luz de las farolas se ve de manera diferente es una manera más de compartir con los lugareños que van hasta allí para pescar desde sus vallados.
Punta Do Bao Puente Que Une Vilanova de Arousa Con la Illa de Arousa
30

Faro Silleiro

4.0
(67)
4.0 de 5 estrellas
Faros

El Faro Silleiro en Baiona ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano Atlántico y las Islas Cíes en días despejados. Su ubicación en la cima de una colina y un mirador estratégicamente ubicado permiten disfrutar de vistas deslumbrantes. Es famoso por sus puestas de sol inolvidables, cuando el sol se pone en el horizonte y tiñe el cielo de colores cálidos. El faro cuenta con dos estructuras, uno antiguo y otro nuevo, ambos ofreciendo vistas impresionantes. Es un lugar imperdible para apreciar la belleza de la costa sur de Galicia.

Merece la pena subir la carretera hasta el faro, aunque sólo sea por el mirador sobre el mar, desde el que se puede ver claramente las islas Cíes si el tiempo es bueno.El faro en sí no tiene nada especial, está dentro de un recinto vallado.
Sitio precioso con unas vistas geniales,increible la puesta de sol.sitio para sacar unas fotos inolvidables.
Realmente son dos faros. Por un lado, está el antiguo faro, a nivel del mar, en una zona bastante sucia y parece un baño público, donde apenas quedan restos de un edificio, pero con buenas vistasPor otro lado, está el nuevo faro, en una zona elevada y un magnífico edificio para dar servicio en este cabo. Desde aquí unas vistas espectaculares al océano Atlántico para ver atardeceres
Parada obligatoria. Preciosas vistas y mejores atardeceres. Lástima que no pudimos acceder al interior del recinto.
Lugar único y poco visto donde se observa una vista del Atlántico, interesante en días de temporal y puestas de sol
El mejor sitio para disfrutar de una puesta de sol la inmensidad del mar el sol bajando espectacular
Una verdadera maravilla al lado del mar que sacude la costa del sur de Galicia.No hemos podido visitarlo,debido a que íbamos para comer en A GUARDA y nos era muy tarde.Volveremos .
La carretera que va de A Guarda, a Baiona, es una preciosidas, palpas la magestuosidad del oceano, tiene miradores desde donde lanzar fotos muy buenas
Sobran las palabras para escribir sobre este magnífico lugar..... paz, tranquilidad, una agradable caminata desde abajo y hacia la cima para disfrutar de este maravilloso regalo que nos da la naturaleza Gallega.... mirar las costas del Atlántico desde el majestuoso Faro Silleiro. Pueden llevar sus bocatas, botella de vino, y discretamente y con suavidad disfrutar de lo que llevan. Es un lugar para ir con calma, sin apuros, sobre todo cuando es el momento del ocaso, algo inolvidable para mis ojos. Las veces que voy escucho la canción de Ricardo Montaner en el último lugar del mundo, una gran compañía cuando se está en este lugar. He decidido que mis cenizas descansen aquí cuando llegue el momento. Silleiro para mí ha sido un gran tesoro encontrado en la bella costa Gallega.
Solo unos minutos para desviarse de la carretera y subir al faro: las vistas merecen la pena. Carretera un poco estrecha en las curvas, pero con buena visibilidad.
31

Mirador de Monteferro

4.5
(64)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Desde este mirador hay unas vistas privilegiadas a las Islas Cíes y las Islas Estrella. Recomendable hacer la ruta también.
Desde esta colina que antiguamente era un asentamiento de artillería se tiene unas vistas preciosas de la ría y el Atlántico.Hay en la cima un monumento de piedra granítica en memoria de los hombres del mar,ave Regina maris
Es un sitio maravilloso para pasear en pareja, con los perros, incluso se puede hacer picnic y las vistas son maravillosas
Soy una privilegiada por vivir en su falda. Voy a menudo con mis perras (ahora no, que está la procesionaria bajando de los pinos). Me encanta la paz que siento allí, no solo desde el mirador, sino desde cualquier lado. Mar y monte unidos. Islas por todos lados. Por un lado las Cíes y por otro, aunque mucho más pequeñas, las Estelas. Y cuando los delfines o similares hacen su aparición... ¡Un privilegio!
El Mirador de Monterrey es una de las vistas más impresionantes de Galicia A la derecha ves toda la Ría de Vigo y Vigo al fondoA la izquierda la Bahía de Baiona con Playa América y Baiona con el ParadorDe frente las Islas Cíes tan cerca que las puedes tocarUna maravilla no se lo pueden perder si vienes a esta ría de Vigo
Lugar agradable y con buenas vista, poder pasear y disfrutar de la naturaleza de alrededor.De fácil aparcamiento, se recomienda llevar suministro de agua, puesto que no hay servicio.Amplia zona con barbacoas, mesas y bancos.
Es un regalo para la vista, y di además vas cuando esta a punto de ponerse el sol ya es impresionante ver el mar, fundido con el cielo y los cambios de colores
Llegamos con un local. La vista de la ría de Vigo y Baiona, con su bahía, son espectaculares. Ir si o si!
Precioso en cualquier época del año. Los días de buena visibilidad se contemplan todas las Rías Bajas. Actualmente los árboles impiden una vista mejor ... hasta que les toque tala, lo cual ocurre periódicamente.
Este mirador que se encuentra a las afueras de Nigrán es el punto perfecto donde terminar una visita a la zona.Estamos hablando de una zona acondicionada como merendero donde además del mirador nos podemos encontrar un monumento a la Marina de un tamaño considerable (aunque con poco mantenimiento en su interior) Lo mejor del mirador es su orientación, ya que apunta directamente a la puesta del sol, haciendo que se pueda disfrutar de la misma de una forma espectacular. El problema es que es algo conocido y es extraño no encontrarse algún grupo de gente esperando a hacer fotos de dichas panorámicas.Aún así, en mi opinión no hay mejor forma de terminar una visita a la zona que grabándose un recuerdo de una puesta de sol espectacular
32

Monte do Facho

4.5
(64)
4.5 de 5 estrellas
Miradores

La subida al monte puede resultar un tanto pesada si vas con niños o personas mayores pero con paciencia llegaras sin dudaLos escasos 160 m sobre el nivel del mar do Monte do Facho no son problema para que desde el alto se pueda divisar todo un mundo; Desde Cabo Silleiro en Baiona, pasando por toda la bocana de la Ría de Vigo, las Islas Cíes que parecen desde aquí a tiro de piedra, la Ría de Pontevedra con las Islas Ons, toda la Costa de la Vela, Finisterre y sobre todo la inmensidad del Océano Atlántico.El castro de Monte do FachoArriba veremos las excavaciones del poblado castrexo llamado conocido como Beróbriga. Se pueden apreciar casi cincuenta viviendas circulares, de los cuales unos cuantos adquieren medidas inusuales de entre cinco y siete metros de diámetro y sobre todo un sinfín de piedras derramadas por toda la ladera provenientes de las viviendas y murallas que rodeaban el recinto.Se dice que incluso antes del poblado castrexo se situaba uno mucho más antiguo, quizás del siglo X al VII a.c. habitado por los pueblos de las comarcas llamados Helleni, cuya extensión era muy grande, pero del que no quedan casi vestigios. Posteriormente fue habitado por los pueblos castrexos desde el siglo IV al I a.C. aproximadamente. En el siglo II a.C. vendrían los conquistadores romanos que no serían capaces de que la población dejara de adorar a sus dioses ni perder sus creencias que perdurarían durante casi cuatro siglos después. Uno de los dioses locales era el llamado Bero Breus, quién da el nombre el castro de Monte do Facho. El abandono del castro se produjo sobre el siglo I a.C. debido a la marcha de sus pobladores a otros emplazamientos más “cómodos” para la caza y la pesca.
Merece la pena meter el coche por esas carreteras con baches (por culpa del tiempo y de la lluvia) para poder ver el Monte do Facho.Maravillosas vistas que puedes disfrutar incluso si, como nos pasó a nosotros, te pilla una tromba de agua de esas que aparecen sin pensarlo y que desaparecen sin darte cuenta.Los acantilados, el faro, la inmensidad del mar... es un lugar en el que desconectar del mundo.
Un festival para los sentidos contemplar la puesta de sol desde aquí o desde la caracola con el sonido mágico de una gaita...
Un lugar único para visitar, con unas vistas magníficas de las rías de Vigo y Pontevedra.Además del yacimiento, arqueológico que hay para visitar.Un lugar excepcional para ver una maravillosa puesta de sol.
Un lugar con encanto naturaleza relax y con unas vistas encantadoras que nunca olvidaras......In cre i ble....
Sitio increíble al que ir, con unas vistas de las Islas Cies espectaculares y un aire puro con olor a mar.El trayecto hasta Cabo Home es ideal para ir en moto, además puedes aprovechar y dar la vuelta siguiendo la ruta de los faros.
Imprescindible visita en as Rias Baixas , en la cual se pueden ver las isla cies, un entorno paradisíaco. Sin lugar a dudas no puede estar uno por la península de O Morrazo y no visitar estos paradisíacos lugares.
Todo Cabo Home es único, imprescindible de visitar en las Rías Bajas, las vistas a Islas Cies merecen la pena. Intentar pasear hasta la playa y pasar el día.
La vista es espectacular, puedes ver las Cíes y las Ons tan cerca que parece que puedas tocarlas, merece la pena la subida. Única pega, no está muy clara la ruta para los no iniciados en senderismo.Imprescindible.
sitio para el que le gusta pasear ,esta o monte do facho un santuario romano digno de ver, goza de unas vistas de las islas cies impresionantes y esta la playa de cabo home. lo recomiendo a todo el mundo
Lugar Vilanova, 105, 36945 Vilanova, Pontevedra
33

Praza da Constitución

4.5
(64)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Praza da Constitución es una encantadora plaza ubicada en el casco antiguo de Vigo. Es conocida como la Plaza Mayor y destaca por su ambiente vibrante. Rodeada de antiguos edificios, es un lugar ideal para descansar y disfrutar de una caña en una de sus terrazas. Además, ofrece una animada vida nocturna y una amplia selección de establecimientos turísticos. Con una ubicación estratégica cerca de la Plaza de la Puerta del Sol y el puerto deportivo, la plaza combina tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia única en cada visita. Sin duda, un lugar lleno de encanto y diversión en Vigo.

Es un lugar divertido donde pasar un rato de copas o de charla. Concurrido, bullicioso y con muchos establecimientos enfocados al asunto turístico.
Ubicada en el casco anitiguo, tiene mucho encanto y es como el eje central de la zona. Tiene prestancia, buen ambiente , sus soprtales le dan un toque alegante y atractiva.
Ubicada muy cerca de la Plaza de la Puerta del Sol, en el casco antiguo de la ciudad, la Plaza de la Constitución hace las veces de Plaza Mayor y debe su nombre al hecho que allí se realizaron los festejos por la aprobación del texto constitucional en Cádiz, que reconocía nuevos derechos y libertades a los españoles. Rodeada de antiguos edificios, entre ellos el del viejo Ayuntamiento, resulta un lindo lugar para hacer un alto en alguna de sus terrazas y beber una caña.
La mejor plaza de la zona vieja de la ciudad. Llena de negocios de hostelería y con un ambiente maravilloso para disfrutar en familia.
Zona céntrica de tapeo en Vigo, muy cerca del mercado de Pedra, está bien para sentarse y tomar algo.
La Plaza de la Constitución,es esa típica plaza empedrada,con soportales y llena de terrazas,que se encuentra situada entre medias del Puerto deportivo y la Plaza de la Puerta del Sol;es una plaza muy bonita,incrementando su belleza más aún,con el alumbrado Navideño y es ideal para tomar algo,en cualquiera de sus tascas.
Bonita plaza que se encuentra entre el puerto y la puerta del sol, llena de terrazas donde tomar algo. Cerca esta el dinoseto y la estátua del Sireno.
Es una bonita plaza que atraviesas de camino al puerto desde el monumento al hombre pez.Ahora mismo, debido a obras de remodelación de la ciudad, se encuentra parcialmente tapada. Pero... aún así, puede disfrutarse.
sitio de encuentro con terrazas disponibles en donde disfrutar en compañía de tus perros y tus amigos. ideal para un break de la semana.
si vais a Vigo recomiendo esta placita con terrazas llenas de gente. No parece que estés en una gran ciudad. Hay ambientillo y en ocasiones actuaciones musicales, monólogos y mercado medieval
34

Loro Ravachol

4.0
(62)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Loro Ravachol es una famosa escultura ubicada en la Plaza de la Peregrina en Pontevedra. Esta estatua representa al famoso loro que se convirtió en un símbolo de la ciudad a principios del siglo XX. Cada año, durante los carnavales de la ciudad, se celebra una tradición en honor al loro. La estatua se encuentra frente a la iglesia de la Peregrina y es un lugar ideal para tomar fotografías y conocer más sobre la historia y el encanto de Pontevedra. No te pierdas la oportunidad de visitar esta emblemática atracción turística durante tu visita.

Escultura del Loro Ravachol en la Plaza de la Peregrina, justo enfrente de su iglesia. Emblema del carnaval de Pontevedra ocupa el lugar que antiguamente estaba la farmacia de su propietario (el del loro real).
Este loro vivió y fue famoso al principio del siglo XX en Pontevedra. Es curioso conocer su historia. La estatua que lo recuerda está en el centro frente a la iglesia de la Peregrina
Es una historia más de la ciudad , trata de el boticario de una farmacia, que tenéis un loro que era muy carismático y además hablaba algo.... Pero poco más ....No lo veo imprescindible , hay curiosidades mejores en la ciudad, y mucho que ver....
Una historia muy curiosa la de este loro que fue un ciudadano más de la ciudad y hasta tuvo su entierro
El Loro Ravachol, con el que debes hacerte una foto evoca al pájaro que tenía un famoso boticario de Pontevedra. Tan simpático el animal que logró colarse en el recuerdo de toda la ciudad hasta el punto de ser el referente de un Carnaval, el de Pontevedra, con más tradición y antigüedad de los que 3xisten en Galicia. Lo ideal sería venir al carnaval pontevedrés .
Es una figura de un Loro que es famoso por su historia, la foto es casi de obligado cumplimiento, esta en la plaza Peregrina, al lado del banco Santander.
El Loro Ravachol,conocido como el Loro más famoso del Mundo,está situado en la pontevedresa Plaza de la Peregrina;este loro,fue el animal de Perfecto Feijóo,un farmacéutico local y en vida,se convirtió en símbolo de la ciudad;tras su muerte,se le dedica esta escultura por su simpatía y carisma y cada año en los carnavales de Pontevedra,se conmemora el entierro del Loro Ravachol.
Era el animal de compañía del farmacéutico Perfecto Feijoo. A lo largo de su vida se convirtió en un símbolo de la ciudad por su carisma y simpatía. Tras su muerte el pueblo le dedica una calurosa despedida con multitudinaria asistencia. El entierro del Loro Ravachol se conmemora todos los años en los carnavales de la ciudad de Pontevedra.
Interesante buscar en internet sobre este curioso loro, que hace años, vivia con un farmaceutico pontevedres, y que acabó conviertiéndose en un simbolo de la ciudad. Interesante historia.
Pza. Peregrina
35

Finca de O Frendoal

4.0
(62)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Ruta muy fácil de máximo hora y media aproximadamente (ida y vuelta).Naturaleza frondosa, edificaciones semi derruidas, acueducto, molinos y lavadero.Ambiente misterioso…… Preciosa paseo obligatorio en Aldán parroquia de Cangas.
Un paseo (para niños incluso) precioso por un bosque encantado con castillo de pelicula….totalmente recomendable.
Merece la pena visitar si estas por la zona, pero expresamente ir a verlo no. Es precioso, muy bonito, pero esta dejado y las indicaciones para llegar a el son nulas. Nos perdimos y tardamos mas en ubicarlo que en visitarlo. En 15 minutillos lo teneis todo visto.
He ido un par de veces en verano y en invierno. Es muy bonita y original la fachada a ese trozo de castillo, la pena es que tengan dos vigas para poder acceder a él y no pongan otra cosa que vaya mejor al entorno. La finca digna de recorrer
Visitamos esta finca siempre que nos acercamos por Aldán. Nosotros lo llamamos El Bosque Encantado.Es muy agradable dar un paseo antes o después de degustar una suculenta comida en cualquiera de los restaurantes dela zona.En verano, con días calurosos, es especialmente agradable.
Está bien para dar una vuelta. Un bosque frondoso con la sorpresa del "castillo". Por cierto, dicho castillo, por dentro está sucio, y con restos y huellas de que allí duerme o ha dormido gente. De hecho había dentro una tienda de campaña. Deberían de limpiarlo y vigilarlo
Muy bonito y bueno para caminar un poquito por la naturaleza aje tiempo que no lo paso muy bien con mis hijas
Es un paraje natural bonito pero deberían cuidarlo más. Algunos caminos son muy difíciles. Para ir con niños edta genial.
Bosque situado en la zona de Aldan. Recomendable para días calurosos, mucha sombra y buena temperatura. Es una pena que esté en el estado de falta de mantenimiento en el que se encuentra. Bosque maravilloso que merece más cuidados.
36

Mirador de la Pastora

4.0
(57)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Mirador de la Pastora en Cambados es un lugar impresionante con vistas panorámicas de la ría. El acceso puede ser complicado para personas con movilidad reducida. Hay un estacionamiento gratuito cerca. Junto a las ruinas de Santa Mariña, el mirador ofrece una oportunidad perfecta para capturar la belleza de la ría en una fotografía. Cerca también está el Monte de la Pastora, con una capilla y vistas preciosas. Se puede acceder al mirador desde la iglesia de Santa Mariña Dozo en un cómodo paseo de diez minutos. Es recomendable visitar durante la tarde para disfrutar de la puesta de sol.

Bonita vista de la ría la que se ofrece desde este mirador tras unos 15 min. de paseo. recomendable en días despejados.
Mirador no accesible para todos los públicos, como por ejemplo personas con movilidad reducida,sillas de ruedas, carritos....Se accede por una subida,caminando durante unos 5-10' aprox. Dependiendo de tu estado físico.Una vez arriba puedes disfrutas de todas las vistas de Cambados. Lo recomiendo.Parking gratis cerca.
Al lado de las ruinas de Santa Mariña, esta este mirador para poder contemplar la ria. Hay que tener cuidado en las piedras que hay para hacer la foto de la ria.
Al lado de las ruinas de Santa Maria se encuentra el mirador , convertido en parque y que resulta muy agradable para pasear y disfrutra de una bellas vistas
Cerquita de las Ruinas (100m) tenemos el Monte de la Pastora,un mirador espectacular con una capilla.Vistas a la Ría preciosa.
Una puesta de sol espectacular. Acceso fácil y buenas vistas de Cambados. Mejor última hora de la tarde
Se encuentra en el monte homónimo, muy cerca de la preciosa iglesia de Santa Mariña Dozo. Para acceder a él, podemos hacerlo en un cómodo paseo de unos diez minutos que parte desde un lateral de la iglesia; ahí veremos un ancho camino en pendiente que sube junto a un parque infantil hasta la capilla de A Pastora, del siglo XVI, y una zona de merenderos, de donde parte un camino a la derecha que nos lleva directamente al mirador, enclavado en la piedra del Calvario. También es posible acceder al mismo por un atajo que vemos perfectamente marcado en la ladera del monte, a la derecha, antes de llegar a la capilla. Desde el mirador tenemos unas buenas vistas de la ría de Arousa y de parte de la población de Cambados, aunque la iglesia de Santa Mariña queda muy tapada, y solo podemos contemplar una pequeña parte. Lo cierto es que es un cómodo y bonito paseo y si nos hemos acercado hasta aquí para ver la maravillosa Santa Mariña, deberíamos aprovechar para subir al mirador.
Despues de ver la ermita de santa nartiña dozo, tan solo has de subir un poco y tienes el mirador y la ermita de La Pastora. Las vistas son bonitas pero bueno, sin más
Tras la visita a la Iglesia de Santa Mariña Dozo, un pequeño paseo nos llevó hasta este mirador, situado en un altozano con muy buenas vistas sobre la ria de Arosa.
Cuesta un poco subir, pero luego las vistas son fabulosas se ve todo cambados, las rías, las bateas. Muy bonito
Rúa do Castro, 2, 36630 Cambados, Pontevedra
37

Torres do Oeste

3.5
(52)
3.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Las Torres do Oeste en Catoira son un sitio histórico que ofrece vistas impresionantes y tranquilidad. Las fortificaciones antiguas, construidas para defenderse de los vikingos, son ahora ruinas fascinantes. El pequeño muelle con los barcos vikingos reconstruidos añade un toque especial a la experiencia. El centro de información en Catoira ofrece información completa para disfrutar de la visita. Aunque algunas reseñas difieren en la experiencia, las Torres do Oeste siguen siendo una atracción turística popular con su belleza natural y eventos especiales durante el verano. Descubre por ti mismo el encanto de este sitio histórico.

Pintoresco y bien señalizado. Permite hacer un tranquilo paseo por la tarde viendo ponerse el sol. Como paseo rápido está bien.
No es una cosa de muy gran importancia pero está bien .... Las vistas al Torreón y la ria por la tarde son muy bonitas .....Solo hay dos barcos y la verdad son muy pequeños , los podían hacer más grandes ....
Este sitio tiene restos de unas fortificaciones que fueron construidas hace siglos para defenderse de ataques vikingos.Es un lugar tranquilo y agradable, con un aire mistico cuando las torres son iluminadas por la luz del sol al atardecer.Hay unas reconstrucciones de dos barcos vikingos en un pequeño muelle junto a las torres.
En el centro de información nos explicaron todo lo que podíamos ver en Catoira, el paseo hasta las torres es bonito, las torres y su conjunto pura historia y precioso, los barcos piratas una pasada.Merece la pena ir hasta allí a verlo
Si quieres tener una bonita experiencia de la naturaleza aquí lo tienes La única pega es el punto de arriba le rompe todo el encanto Además es un paseo muy agradable
Pedazo de historia casi casi al inicio de las ría, tiene un camino que permite llegar hasta su base y poder visitar tanto las ruinas de las torres como el embarcadero con los barcos de tipo vikingo. En verano tiene un festival a principios de agosto.
Una fiesta singular y llena de emoción, cuando llegan los barcos y bajan los vikingos. La fiesta cada año está mejor, ahora hay muchos más barcos y más gente disfrazada y caracterizada , además hay representaciones y muy buen ambiente. La gente va con anticipación para coger los mejores sitios . La fiesta mejoro mucho desde la primera vez q la vi yo, hace ya bastantes años. Pensamos repetir.
No vale la pena ir, yo fui con mi família y la verdad es que no nos gusto. Para encontrar un buen sitio tienesque ir unas 2 horas antes y aun asi ya cuesta. Tuvimos que esperar apretados entre la gente mucho rato y cuando por fin los barco empezaron a mover-se hicieron muchas vueltas por el Rio asi que toco esperar mas de Mèdia hora. Cuando desembarcan la lucha es difícil de ver y no és muy emocionante. En mi opiniom6no vale la pena.
Pontevedra / Catoira / Oeste / Progreso
38

Iglesia de San Bartolomé

4.0
(51)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Bartolomé en Pontevedra es una destacada atracción turística con una hermosa fachada barroca de influencia italiana. Construida en los siglos XVII y XVIII, muestra la riqueza artística del barroco italiano en Galicia. Su planta de cruz, altares laterales y retablo barroco son impresionantes. Además de su valor artístico, su ubicación estratégica cerca del nuevo Museo de Pontevedra y plazas encantadoras hace que sea una visita imperdible. No olvides admirar la espectacular puerta que daba acceso al antiguo Museo, una evidencia más de la grandeza de este lugar.

Esta iglesia es parte de los encantos que hay en el centro histórico y es fácil encontrársela en un paseo. Como casi todas las iglesias de Pontevedra esta tiene una peculiaridad. Su fachada es barroca pero algo distinta de las que solemos encontrar en Galicia. Esta nos recuerda a las iglesias italianas de la época barroca.Nosotros solo pudimos ver la fachada ya que las veces que pasamos estaba cerrada, como casi todo.
Muy posiblemente sea la iglesia, capilla, convento o basílica de las que hay en la ciudad, con una fachada más bonita. está pegada (literalmente) al nuevo museo de Pontevedra.
Lugar de la visita: Iglesia de San BartolomeuFecha de la visita: 25 de agosto de 2021En pleno centro de la ciudad de Pontevedra nos encontramos con esta coqueta iglesia, que aparenta ser más grande de lo que realmente es.En buen estado de conservación, merece la pena hacer una parada para visitarla.
La Iglesia de S. Bartolomé es uno de los ejemplos más importantes del barroco italiano en Galicia. Fue construida por los jesuitas a finales del S. XVII siguiendo las pautas de la Iglesia del Gesu de Roma. Tras la desamortización de Mendoza y su salida de los jesuitas de España, quedó como parroquia. Tiene planta de cruz con 3 naves y altares laterales con muy bonitas esculturas, algunas de la escuela de Valladolid. El retablo es barroco y nada más entrar a la izquierda se encuentra una imagen de la Virgen de la O, embarazada, patrona de Pontevedra así como una talla de Santiago muy bonita. Su fachada de piedra con columnas dóricas es imponentes. Estuve en la misa dominical a las 20.30 h por lo que siempre ayuda a disfrutar de la belleza del templo.
Fuimos varias veces y tanto la misa como la iglesia es un logro. Si estas en Pontevedra tienes que verla.
Data de los siglos XVII/XVIII y fué la iglesia del colegio de los Jesuitas.Es la sede de la patrona de Pontevedra,la virgen de la O.
Ubicada en una zona preciosa, cerca de las plazas de La Leña y La Verdura , está frente una puerta que daba acceso al antiguo Museo. Esa puerta es espectacular. La Iglesia también lo es. Os aconsejo leáis un poco más sobre estos monumentos . Información abundante en las redes
Impacta la portada barroca de esta iglesia, del barroco italiano con sus grandes columnas. En el interior está una imagen poco frecuente de la virgen embarazada.
Construida entre 1696 y 1714 por orden de los jesuitas en estilo barroco clasicista, nos presenta una fachada decorada con columnas, repisas, ventanas y escudos heráldicos y un interior donde lo más destacado son sus retablos, con obras atribuidas, entre otros, a Pedro de Mena y Gregorio Fernández. Destacan también las imágenes de la Virgen de la O, una de las escasas representaciones en las que aparece embarazada, y de María Magdalena, que recrea el modelo de Pedro de Mena. Es una preciosa iglesia que no debemos dejar de visitar. El acceso es gratuito, y en cuanto al horario de apertura, no figura por ningún sitio.
Preciosa iglesia en el corazon del casco urbano de Pontevedra, se puede apreciar en el timelapse promocional , Pontevedra Tourlapse
39

Plaza de la Peregrina

4.5
(50)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de la Peregrina en Pontevedra es un lugar imperdible para los turistas. Rodeada de impresionantes edificios y con la Iglesia de la Virgen Peregrina como telón de fondo, brinda infinitas oportunidades para capturar fotografías únicas. Además de su belleza arquitectónica, la plaza es famosa por el emblemático loro Ravachol y la iglesia, considerada una joya arquitectónica. Es el punto de partida ideal para explorar el casco antiguo de la ciudad. Con una ubicación céntrica, es un lugar muy popular para mezclarse con los habitantes locales y disfrutar de tiendas, bares y restaurantes.

Esta plaza es imposible no estar en ella en una visita a Pontevedra. Es la que abre la puerta a la iglesia más icónica de la ciudad. Al margen de disfrutarla, la plaza da grandes posibilidades para algunas fotos de recuerdo.
Es donde está la iglesia "vieira" de mismo nombre, al lado de la plaza de la Herrería y de la de Orense, y con el emblema de los carnavales de Pontevedra: El loro Ravachol.
Plaza llena de transeuntes cuando hay buen tiempo. Rodeada de edificios y en la que se encuentra la iglesia Peregrina.Lugar para tomar un café, helado o gin-tonic.
Muy animada plaza que destaca por la iglesia homónima, de lo más bonito y seguramente lo más emblemático de la ciudad
No hay posible vivencia y recuerdo de la ciudad creada por Filgueira Valverde si no eres capaz de deleitarte en este lugar
Una de las plazas más bonitas de Pontevedra, toda peatonalizada, para darse un paseo, tomar un café, etc..
Es una plaza donde esta la Iglesia Peregrina, tambien esta el loro famoso, una estatua que tiene una historia curiosa, esta rodeada de edificios estupendos, tambien hay restaurantes alrededor.
La Plaza de la Peregrina de Pontevedra,llamada así porque en ella se encuentra la Iglesia de la Virgen Peregrina,es una plaza muy céntrica, situada en todo el Casco Antiguo de la ciudad y es una plaza muy bonita y muy de paso,para recorrer las calles y plazas,repleta de vida y de gente,con edificios preciosos y un monumento dedicado a un loro.
Plaza muy centrica junto al lado del Santuario de la Virgen de la Peregrina y de donde salen varias calles que te permiten visitar todo el casco histórico de Pontevedra. Llena de gente y de comercios, bares y restaurantes.
Es una plaza muy céntrica de la ciudad donde todos los que estamos haciendo el camino venimos a visitar con gusto
40

Praza Porta do Sol

4.0
(49)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Presidida por "El Sireno" esa controvertida obra de arte está en la confluencia de dos calles que te transportan a cualquier gran ciudad europea...la panorámica es muy bonita.
Ahora si está muy agradable y práctica al haber sido peatonalizada canalizando el tráfico por debajo. Queda perfecta para eventos que se realizan en el centro como las navidades, la procesión del Cristo o la Reconquista de Vigo entre otros. Conecta directamente con la c/Príncipe, también peatonal y el Casco Vello. Rodeada de cafeterías, taperias y restaurantes.
La puerta del Sol, actualmente está en obras. Es un lugar imprescindible para conocer todo el casco viejo de Vigo. Céntrico con multitud de negocios de hostelería y tiendas.
Aunque en mi visita se encontraba en obras es un sitio para poder iniciar un paseo por las calles como Príncipe.Alli se encuentra la estatua del sireno en medio de la plaza y algunos edificios singulares.
No encuentro nada para destacar, salvo su ubicación muy cerquita de la zona antigua y de la Plaza de la Constitución. Allí se encuentra la estatua del Sireno. No obstante lindo lugar para caminar e iniciar un recorrido por la calle del Principe, una de las principales arterias de Vigo.
La puerta del Sol de Vigo me parece una plaza muy distinta y poco común de todo en general que conozco en otros lugares de España.... Tiene una arquitectura más moderna y los edificios son altos ...
Céntrica plaza de Vigo, con mucha oferta comercial, varios bares, restaurantes, etc, recomendable acercarse.
A Porta do Sol es el centro neurálgico de la ciudad. Cerca de la zona antigua (muy buena para el tapeo). Allí nace la calle del príncipe, llena de tiendas para compras. Presidido por el Sireno, estatua controvertida en su momento (es un pez/hombre) pero que forma parte ya de la ciudad como un icono de la misma.
Fuimos en familia y es un lugar ideal para disfrutar de las luces de Navidad de Vigo.El sitio central con un pino espectacular.A los que les guste el ambiente Navideño muy recomendable.
La Plaza Puerta del Sol,es el Centro Neurálgico de la ciudad de Vigo;junto a ella,se encuentran el Paseo más importante de la ciudad,Plazas tan conocidas como la de la Constitución o de Princesa,además de un sin fin de edificios emblemáticos,tiendas y restaurantes;sin duda alguna,esta Plaza,es uno de los lugares que más vida tienen de la ciudad y donde destaca sobremanera,su alumbrado Navideño.
41

Derby

4.0
(49)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Derby es un restaurante en Vilagarcía de Arousa que ofrece una experiencia culinaria excepcional. Destacado por su trato amable y cercano, así como por sus platos excelentes y caseros, es un lugar perfecto para disfrutar de una comida en un ambiente acogedor. Además, cuenta con una amplia selección de vinos y cervezas artesanales. Su cocina innovadora y presentaciones impecables hacen de Derby un lugar de parada obligada para los amantes de la buena comida. A pesar de su tamaño reducido, se encuentra en una ubicación céntrica y de fácil acceso. No te arrepentirás de visitarlo.

Muy buen trato por la persona responsable del negocio.Degusté varios platos todos excelentes.Muy aconsejable el sitio.
Restaurante sin pretensiones con comida casera de excelente calidad. Buena oferta de vinos. Atencion muy amable
Cafés excelentes. Cervezas artesanales. Buen vino y comida de innovación a previos reducidos. Pedimos muchos de los platos que ofertan y todos excelentes, el local es acogedor y modeno. Merece mucho la pena. Y vaya postres!
De lo unico que de veras me arepiento es no haber venido antes. La seleccion de ginebras, vinos y alcohol en generál, es de autor. Hay orgullo, sapiencia profesionalidad en todos los detalles. Ambiente acogedor, personal muy atento y profesional (Lila, eres genial, inmemsamente agradecido). Parada obligada
Un lugar al que no se puede faltar con una variedad no muy en la carta pero con sabores innovadores, y técnicas asombrosas, presentación impecable y para repetir en más ocasiones y probarlo todo
Tanto para coctelería novedosa, vinos singulares y muy bien comentados, música cuidadosamente seleccionada, cervezas artesanas de grifo, o una carta reducida pero con toques de autor e innovación. Un local pequeño y muy acogedor, en una calle peatonal en pleno centro de Vilagarcia. Ideal para esas conversaciones interminables con compañía interesante.
Fuimos con amigos a tomar unos vinos, el asesoramiento fue muy bueno por parte del dueño, la comida muy elaborada y con mucho sabor.
Trato espectacular , gente seria que sabe lo que hace. Te explican todo a la perfección ...variedad enorme de vinos y con un gran conocimiento sobre ellos ya que cuando te sientas te lo explican todo . La cocina de 10 con un pan exquisito
cocina de diseño e innovadora. Buen precio y centrica ubicación. La unica pega es que el bastante pequeño el local pero excelente trato y calidad.
Rua Alcalde Rey Davina n 31
42

Templo Votivo del Mar

4.5
(46)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Grandioso templo digno de una visita., tanto su exterior como su interior. Quiero destacar que es obra del gran escultor Antonio Palacios
Visita indispensable en la zona. Recuerda un poco a la Sagrada Familia, por supuesto con mucha diferencia. El arquitecto Antonio Palacios es el responsable de muchos edificios de Msdrid de principios del siglo XX.
Templo diferente al resto de lo que estamos acostumbrados. Merece la pena la visita, se encuentra muy cerca de la playa de Panxón.
Por momentos recuerda , por lo menos a mi, el ambiente de las iglesias ortodoxas griegas, pero todo imbuido del espiritu gallego.
Es un templo precioso, que llama la atención por dentro y por fuera. Una joya al lado del mar que consta de una luz especial...
Merece la pena ir a verlo!! Nos gusto mucho! Mejor ir por la mañana, hay menos gente;asi lo ves tranquilamente y sin agobios. Es mejor dejar el coche cerca de la playa e ir andando.. Sino para aparcar allí..
Tienes que estar dentro del templo votivo para percibir su luz es distinto es un sitio que se debe visitar y no tiene que ver con la religión ni con creer es distinto
No es casualidad que los visitantes que también conocen el templo de la Vera Cruz de Carballiño encuentren similitudes con este templo de Panxón. El motivo es que ambos son obra de Antonio Palacios, quien también fue el arquitecto del Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Edificio de Correos de Cibeles.
Me ha gustado mucho, admás la vi el día que celebraban la virgen del Carmen y estaba la banda de la marina, el obispo...
Es una catedral singular. Nosotros tuvimos suerte que estaba abierta en ese momento. Si vais expresamente preguntar horarios para no ver solo el exterior. El interior es bastante curioso de ver.
43

Fuente termal

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Fuentes

La Fuente Termal de Caldas de Reis es una atracción turística situada en el casco antiguo de la ciudad. Esta fuente de agua caliente y natural ofrece una experiencia relajante y rejuvenecedora. Aunque no se puede sumergir los pies en la fuente pública debido a su alta temperatura, se puede disfrutar de un lavadero termal cercano. Además, se recomienda visitar la piscina descubierta que se encuentra cerca, conocida por sus propiedades termales. Tanto peregrinos como viajeros pueden encontrar alivio y descanso en este lugar especial.

El día era lluvioso y al acercarnos se veía salir vapor del "estanque" donde caia el chorro. Al tocar el agua la diferencia de temperatura es impresionante, diría incluso casi que quemaba.No se pueden remojar los pies.
No te dejan meter los pies! Y en la fuente q es publica le habian sacado todo el agua y solo me pude mojar los pies, estaba haciendo el camino de Santiago el portugués, des Tui.
Que pasen por la piscina descubierta, que esta genial, ibamos de, peregrinos y la musculatura nos la relajo mucho
Curiosa fuente ubicada en el casco antiguo. De una de las fuentes mana agua caliente y de la otra fría.
En Caldas de Reis puedes relajar tus pies en la Fuente Termal de las Burgas o en el lavadero termal que está al lado. El agua sale muy caliente pero relaja.
Fuente de agua caliente termal y natural , tan caliente que casi quema ....La gente de allí se para a lavarse las manos y demás ....No sé cómo agantan tan caliente .....Esta ubicado al lado de la iglesia , por abajo y detrás ....
Tanto si eres peregrino como sino , disfrutarás de la fuente . Nosotros la disfrutamos y eso que es complicado porque esta bastante demandada. Estaba pegada a nuestro hotel.
Fuente ubicada en el centro de Caldas de Reis de agua caliente, con propiedades termales, está bien para relajar los pies.
44

Pazo de Lourizan

4.5
(43)
4.5 de 5 estrellas
Castillos
Puntos emblemáticos y de interés
Paseos panorámicos

El Pazo de Lourizan en Pontevedra es una atracción llena de encanto e historia. Aunque necesita mejoras en su mantenimiento, tanto el edificio como sus jardines son una visita obligada. Aunque no se permite el acceso al interior, la arquitectura externa del pazo es impresionante. Los jardines, a pesar del abandono, aún conservan su encanto y ofrecen un paseo tranquilo. Es recomendable visitarlos en primavera, cuando las camelias llenan los jardines de colores vibrantes. Es lamentable que el edificio no reciba el cuidado que merece, pero aún así ofrece una experiencia gratificante.

El pazo en sí y los jardines son bonitos, pero está muy poco cuidado. Tiene su encanto de antiguo, pero creo que si se cuidara mejoraría mucho. Por ejemplo el pazo en sí, salen unas fotos preciosas, pero está apuntalado en varios sitios. Dimos una vuelta un poco por los jardines, en una sección hay árboles caídos y no se podía pasar.
Solo se puede ver por fuera pero es bonito y los jardines que tiene son muy bonitos.recomiendo su visita
Un sitio increíble que nos lleva a otra época con una gran mansión de tipo noble y unos bellísimos jardines. Una pena el abandono al que está sometida.
Sólo se pueden visitar los jardines, que merece la pena sin duda, pero al pazo deberían hacerle un lavado de cara para poder entrar.
Me ha sorprendido para bien ese Pazo. Es muy grande y bonito aunque no se puede entrar en el pazo y sí en la parte externa que es impresionante.
Los jardines merecen dedicar tiempo a pasearlos. Hay varios árboles de enorme valor y resulta muy interesante. El edificio precioso por fuera, pero en estado de total abandono, lo cierto es que da coraje ver cómo dejamos caer edificios que en otros países estarían restaurados y obteniendo beneficios por la visita.
El pazo en si es impresionante, absolutamente versallesco. El edificio solo se puede ver por fuera pq esta abandonado, pero recorrer la finca es una gozada tiene rincones preciosos y unos árboles magníficos. Además cuando lo visitamos las camelias que inundan la finca estaban en flor.
Sitio digno de visitar, sobre todo en primavera verano por sus magnificos jardines de arboles centenarios y especies vegetales poco conocidas, tiene mucho tipo de vegetacion oriental.Palacio abandonado a su suerte, una lastima porque es impresionante , no se como ninguna institucion se hace cargo del mismo.
Los jardines bonitos y cuidados el Pazo esta abandonado un edificio que podían mantenerlo mejor está muy dejado dicen que la culpa es de la papelera y nadie quiere hacer nada por su abandono
Durante nuestra visita a Galicia este fue el único pazo que visitamos por cercanía al lugar donde nos alojamos. Sin duda, es espectacular, una auténtica maravilla. Como mi hija decía, parece el castillo de Bella y Bestia...el edificio tiene su historia por lo que me parece una pena que esté abandonado y descuidado. Debería ser visitable, en su momento debió ser espectacular. El jardín es inmenso aunque el verano no es la mejor época para visitarlo. Según nos dijeron en primavera está lleno de camelias de todos los colores. Espero poder ir entonces. Ojalá lo conserven y empleen adecuadamente.
Estrada Pontevedra-Marín, km 4, 36153 Agrovello, Pontevedra
45

Ex-colegiata Santa Maria

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

Una muy bonita colegiata, sencilla, pero de gran belleza tanto por el edificio como que cerca está la capilla de Santa Liberata que es preciosa.
La iglesia es bonita por dentro y por fuera, toda de piedra y bien cuidada. En el interior resalta el altar mayor y en el exterior el rosetón sobre la puerta principal. Es una iglesia románica de estilo fortificado que durante muchos siglos fue una colegiata hasta que en el siglo XVIII volvió a ser templo parroquial.
Con una visita guiada que salio de la Oficina de Turismo, pasamos por esta Iglesia, exteriormente es muy bonita, al igual que el rosetón, si uno, se encuentra en Baiona, es interesante de visitar, pero, ir ex-profeso, creo que no.
Por fuera es impresionante aunque está en obras y solo se puede visitar el exterior. Es enorme el conjunto y la entrada y el rosetón que la preside es espectacular. Valdrá la pena visitarla por dentro tras la remodelación.
Visitar iglesias, catedrales, ermitas... no deja indiferente. A mí me gustan tanto las monumentales y grandiosas, como las pequeñas y rurales. Las antiguas, las modernas y en fin... cada una trasmite un encanto especial. He podido visitar esta casa de Dios a solas en invierno. Me ha llenado de emoción poder entrar y contemplar su Natividad, sus muros, sus estatuas. Y eso q la vi casi ido el día y no pude verla en su plenitud. En mi próxima visita a Baiona, volveré sin dudar. Pequeño pedacito de Dios aquí en La Tierra.
Fui con un grupo coral y allí cantamos. El edificio es precioso, desde el retablo hasta el rosetón. Merece una visita, por supuesto, y sería una pena ir a Baiona y no pasar a verla
Algo distinto. La Colegiata te dorprende por su arte variado y sorprendente. Merece la pena visitarla.
Ex no corresponde sino Antigua Colegiata. Procede del siglo XIII. Correspondía al Monasterio de Nuestra Señora de Oye, en virtud de una donación del Emperador don Alfonso VII. Esta donación o privilegio fue confirmada por el rey don Alfonso IX en la ciudad de Burgos, a 15 de noviembre de 1372.
Una iglesia muy bonita cuando fuimos se iba a celebrar una boda y la decoración la hacía mucho más hermosa.
Es una iglesia grande que no se acabó según el proyecto inicial, por lo que si miramos su fachada desde el exterior, vemos que no es simétrica. Interior amplio de tres naves, alta, con arcos apuntados, bóveda de madera y sin ventanas en los muros. Las columnas, pilares y muros abiertos hacia el exterior del arco como si no pudiesen soportar el peso. Bonito retablo barroco. Vale la pena visitarla.
46

Puente de los Tirantes

4.0
(41)
4.0 de 5 estrellas
Puentes

Puente funcional para el devenir diario de los ciudadanos. Su construcción es de la última década del pasado siglo y su peculiaridad es su amplia distancia entre pilares y el hecho de contar con una sola torre.
Es increíble (solo pasa en este país) que donde hay obras de más de diez de los mejores artistas (escultores contemporáneos internacionales de hasta 7 nacionalidades), estén tan, tan mal cuidadas. Falta información contextual de cada una (o de su conjunto, en defecto)... Una auténtica pena.
Puente que llama la atención por su bonito y elegante diseño y contrasta con otros que están cerca y tienen diseños mucho más antiguos.
Pasamos de casualidad y es una muestra del Pontevedra moderno, contrarresta con esta ciudad tan antigua pero se ve bien
Me ha gustado mucho este puente tanto en su arquitectura como en el paseo marítimo en el que está situado. Me han llamado sobre todo la atención el ruido de los cables atirantados sobre la ría.
Nos ha gustado mucho este puente y nos parece muy original en su concepción con una torre atirantada. Cruzándolo hay un parque maravilloso si os desplazáis a Pontevedra con niños.
Pudimos contemplarlo desde la carretera. La silueta es muy bonita. Impresiona ver su magnitud. Si te cae de paso, no puedes omitir la vista de este puente.
Siempre es muy agradable caminar a orillas de un río... Imponente puente que agrega magia a las hermosas vistas...
En coche es bonito verlo de lejos, o al irte acercando por su bellezas. Pero es más disfrutable si lo atraviesas caminando o en un running para observar todos sus detalles.
Un puente realmente original, de los más bonitos de Galicia. Si sopla el viento como cuando fuimos nosotros oirás además el ruido de los cables tirantes.
47

Pazo de Linares

4.0
(39)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Pazo de Linares, ubicado en Lalín, Galicia, es un impresionante ejemplo arquitectónico con vistas panorámicas espectaculares. Además de su belleza, alberga varios museos que van desde juguetes y marionetas hasta arqueología y geología. Después de su restauración, se ha convertido en un museo y centro de conferencias destacado. Sus jardines y viñedos ofrecen un encanto natural, y los amantes del vino pueden disfrutar de una degustación. La entrada es gratuita y se recomienda verificar los horarios de visita. En resumen, el Pazo de Linares es un destino obligado para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza.

Tanto el edificio como las vistas espectaculares y con una historia muy interesante. Y de propina están los museos.
Gran ejemplo de cómo se debe cuidar el patrimonio, un pazo que estaba abandonado y hoy día sirve como museo y centro de conferencias.
Una sorpresa en el centro de Galicia. Merece la pena desviarse a las afueras de Lalín para descubrir este pazo, de arquitectura bella y muy bien aprovechado. El museo del juguete y la marioneta es un contenido perfecto. También son interesantes las salas sobre arqueología, el aviador Loriga y, casi escondida, la sala de geología.El trato de la chica de recepción, igualmente espectacular.Y es gratis.
Un pazo con una historia bastante interesante con una exposición sobre la vida de Xoaquín Loriga. Tenían una exposición de juguetes muy recomendable de ver.
Grata visita al Pazo dónde nació el ilustre lalinense Joaquín Loriga y donde se encuentra el museo de la Marioneta y del juguete. Entrada gratuita
Lugar muy agradable, muy buena relacion calidad/ precio, buen servicio….Para pasear por su entorno despues de haber disfrutado de su cocina y su bodega…
Un buen ejemplo de pazo gallego, con una restauración muy buena, exposiciones temporales en colaboración con el Museo de Pontevedra
Visitamos tanto el pazo, (las zonas permitidas) como los jardines y los viñedos. Tienen un montón de especies de camelias, que por desgracia pocas estaban en flor. Es un entorno precioso, lleno de flores y árboles frutales y ornamentales. Finalmente nos hicieron una degustación de uno de sus vinos más conocido.
48

Parque Isla de Las Esculturas

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Parque Isla de Las Esculturas en Pontevedra es un espacio verde cerca del centro de la ciudad. Es ideal para actividades al aire libre y relajarse. A pesar de algunas críticas sobre la falta de esculturas y un laberinto sucio, las esculturas de granito en el parque ofrecen una experiencia impresionante de Land-Art. El parque está rodeado por los ríos Lérez y un afluente, lo que lo convierte en un lugar mágico con hermosas vistas panorámicas. También es frecuentado por piragüistas y ofrece oportunidades para fotografía. Aunque las expectativas pueden variar, es un destino hermoso y cercano al centro de Pontevedra.

Gran zona verde muy cercana al centro de Pontevedra, ideal para hacer deporte, pasear, relajarse, etc..
Buen parque para pasear con el perro, jugar con los niños y hacer deporte. Mucha sombra. Esperábamos encontrar más esculturas o que fueran más visuales. Una pena no leer antes la reseña del viajero que advirtió no entrar en el laberinto, lleno de caca y suciedad.
En tu visita a Pontevedra, dar un paseo por la vera del Lerez, cruzándote con muchos caminantes a modo de ejercicio relajarte, te acaba llevando a la Illa das esculturas, zona verde de expansión de la ciudad, cerca del monte y Del Río ... un espectáculo para tus ojos y resto de sentidos.... un par de horas te sobrarán para retornar a la zona urbana y seguir paseo ...
En una isla comunicada puentes en medio de la ría, con sus zonas de parque inglés, senderos y un montón de esculturas de granito de finales del siglo XX, que se funden con la naturaleza. Es uno de los ejemplos mundiales de Land-Art.
Es una de las zonas verdes más miticas de pontevedra. Le llaman la isla de las esculturas por que esta rodeado por dos rios, el lerez y un afluente de este, y cuenta con diversas esculturas de diferentes autores en piedra. Hay una escultura en forma de espiral en la que era divertido entrar, ahora no lo recomiendo ya que la gente se mete ahi para hacer sus necesidades y esta lleno de basura.Para hacer deporte o pasear con el perro es un sitio genial, ademas se encuentra cerca de la zona deportiva de A Xunqueira.Todos los junios hacen una carrera de obstaculos llamada GLADIATOR RACE, superrecomendable, te lo pasas genial en un enclave bonito
Sitio precioso para caminar correr o pasear, situado al lado del río y con vistas al santuario de San Benito de Pérez.recomendable
El parque podría ser un sitio único, con el río, los piragüistas, los patitos.... después de pasear y pasear me di cuenta de que unos enormes bloques de granito tirados por el suelo, como si de un solar abandonado se tratara... eran las esculturas...
Estuve varios días en Pontevedra de turismo y opte por salir a correr por el paseo de las esculturas y la orilla del río Lerez, una zona agradable y sombría para cuando aprieta el calor.
Si hay un lugar que merece elogio, es esta zona, también llamada A Xunqueira (La Junquera para los no galegofalantes), bordeando la ría de Pontevedra en un enclave maravilloso y tranquilo tanto para pasear como sentarte a fotografiar los patos o ver a los piragüistas.
49

Castillo de Santa Cruz

3.0
(38)
3.0 de 5 estrellas
Castillos
Lugares históricos
Miradores

El castillo está en un islote por la cual se accede por una pasarela.Los jardines y alrededores están muy bien cuidados.El castillo está en reforma, una parte.En el interior había como una exposición de la zona, caricaturas y cuadros.Lo más bonito sin duda, las vistas
Si pasas por Oleiros es una visita muy recomendable, enclavado en la Isla del mismo nombre, data del siglo XVIII, de estructura defensiva, se ha mejorado su mantenimiento, se accede desde la playa por puente pasarela, con oficina de información en su interior y entrada libre.En menos de una hora puedes pasear por sus alrededor y visitar sus dependencias.
En comparación con el monte Santa Tecla, el castillo de La Guardia apenas está publicitado, y está un tanto descuidado, sobre todos los accesos. El interior tiene un museo, pero escasamente visitado. Y es una lástima, ya que merece la pena el darse una vuelta por él.
No hay mucho que ver pero es un agradable paseo si se pasa por A Guarda y se cuenta con tiempo. El perímetro de la fortaleza es bastante extenso.
Hicimos una visita guiada, y nos explicaron la historia de este castillo, es interesante y está bastante bien restaurado.
La construcción permite hacerse una idea de las fortificaciones, después de haber visto otras a las que se hace referencia en la exposición la visión de conjunto es más interesante. Merece la pena un paseo por la fortaleza
50

Paseo de Alfonso XII

4.0
(38)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Uno de los mejores lugares de la ciudad para contemplar la ría de Vigo, y pasearse al lado del Olivo, símbolo de la ciudad.
Vamos a ver que hace la alcaldía en uno de los mejores miradores de la ría, en este momento es casi peatonal , a cualquier hora del dia o ya noche se queda uno extasiado al ver las puestas de sol detras de las islas Cies, mientras se toma un refresco en cualquiera de los bares de ese Paseo
Buenas vistas lugar agradable, servicio de cafeterías y restaurantes al rededor y el bus pasa cerca.. bueno lugar para pasar un rato
es una maravilla las vistas que tiene de la ria y del puerto de vigo,también se puede ver el olivo centenario de vigo,es un mirador de paso ya que esta en pleno centro y muy cerca del casco historico de vigo y de la zona de tiendas.
Vista dentro dela propia ciudad, así de repente te sorprende este paseo con semejantes vista. me encanta ir por allí d paseo con mis perros y ver un poco de la ría de Vigo
Es un buen Punto para iniciar la visita am casco antiguo. Tiene una buenas vistas al mar y al puerto y de ahi estas rapidamente en el centro
Un lugar fantástico y muy céntrico desde donde observar la Ría de Vigo de cerca, además a los pies se puede tener una visión de las casas derruidas que llegando a la Ribera conformaron el origen de la ciudad pesquera y luego manufacturera. Un pco más allá el puerto pesquero, el más importante de Europa en descarga de pescado fresco y uno de los motores de la ciudad.
Aconsejo efectuar la visita provisto de cámara fotográfica o “smartphone” pues merece la pena fotografiar la ría de Vigo desde el mirador del paseo Alfonso XII, ya que se abarcan las islas Cíes y la parte suroeste de la península del Morrazo. A tener en cuenta la original escultura que representa un hada sobre un dragón, que se encuentra sobre un pedestal cerca de un olivo centenario en un extremo del paseo.
Unas vistas preciosas de la entrada de la ría de Vigo, puestas de sol impresionantes. Ribera del Berbés, principal puerto pesquero de ESpaña
Las terrazas de los bares situadas en el Paseo de Alfonso XII son un agradable lugar para disfrutar la puesta de sol mientras se toma algo
Scroll al inicio