Atracciones y sitios de interés en Cádiz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Catedral de Cádiz, Torre Tavira y Playa Victoria entre otros, prepárate para experimentar los mejores atracciones y sitios de interés en Cádiz.

50 mejores atracciones y sitios de interés en Cádiz

1

Catedral de Cádiz

4.0
(3538)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Cádiz es una visita obligada en la ciudad. A pesar de estar en restauración, su impresionante altar y su buen estado sorprenden. Se puede subir a su torre de más de 70 metros para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. La entrada incluye acceso al museo y diferentes horarios de visita. Esta joya arquitectónica cuenta con una cripta donde se encuentran tumbas históricas. Sumérgete en la cultura de Cádiz y admira la belleza de esta catedral colonial.

Visita imprescindible si vas a Cadiz, la catedral y sus alrededores supongo que habra dias que este mas masificado nosotros entramos bie, la visita esta muy bien organizada
Me sorprende muchísimo cómo se monetiza hasta el agua bendita....no es que sea algo único de esta catedral, pero nada más entrar por la puerta de la catedral te encuentras un mostrador tipo tienda con recuerdos...no es que crea que no se debe vender recuerdos, pero por favor, se debería poner fuera de la catedral...un sitio donde vender los tickets y los recuerdos...sacar el comercio de la catedral por favor!
Con la compra del ticket accedes a la catedral, su torre y el museo catedralicio. La subida a la torre tiene especial mención por las vistas maravillosas que ofrece de la ciudad. La subida es por rampa, lo cual hace el acceso más fácil.
Está situada en un enclave perfecto de la ciudad.Las dos torres merecen la pena visitarlas, vistas increíbles. La catedral con su toque de energía. Increíble!!
Catedral colonial, lamentablemente muy deteriorada pero en fase de restauración. Espectacular el altar mayor.
Monumental catedral. Muy bien conservada. Retablo mayor muy bonito y un buen coro. En la cripta hay enterrados importantes personajes. Precio de la entrada un poco alto.
Visita obligada en Cadiz. Es muy interesante visitar la cripta, donde estan las tumbas de los obispos y personajes de la ciudad. Igualmente subir a la torre, de más de 70 metros, es obligatorio para tener una vista de la ciudad antigua.
2

Torre Tavira

4.5
(2636)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés
Torres y miradores

La Torre Tavira en Cádiz es una atracción turística imperdible que ofrece vistas panorámicas impresionantes de la Costa de la Luz. Es la torre vigía más alta de la ciudad y alberga una cámara oscura, donde se puede observar en tiempo real una vista única de la ciudad. Las visitas guiadas son muy interesantes y los guías comparten datos fascinantes sobre la historia de Cádiz. Asegúrate de reservar con anticipación y disfrutar de esta experiencia inolvidable.

Las vistas increibles, merece la pena subir y recomiendo también visita a su cámara oscura, nos gusto muchísimo y nuestros perrines también son bienvenidos lo unico a tener en cuenta es que tiene escaleras de cristal y alguna parte de caracol y nosotros lo subimos en brazos
Solo se puede ver como interesante la cámara obscura. El resto no vale la pena. La guía, muy buena niña.
No te puedes ir de Cádiz sin subir a la torre Tavira. Algo distinto, ameno y bastante increíble de su existencia y uso en la antigüedad. No te lo pierdas
Es la torre vigía más alta de Cádiz por lo que las vistas desde su mirador son impresionantes. Su cámara oscura, una de las nueve que hay en España, es una experiencia increíble que hace que esta visita sea obligatoria si visitas la ciudad. Es necesaria cita previa que se puede formalizar de una forma muy sencilla en su web. La tarifa normal es 7€ y la reducida 5,5€.
Visita muy entretenida y con vistas espectaculares. También una presentación y explicación de la ciudad muy entretenida e interesante por parte de la guía (En nuestro caso Paola).PD: las vistas desde esta torre son mucho mejores que las de la torre de la catedral.
Un espectáculo para cualquiera que nos guste una buena vista. Las personas encargadas de llevar la Torre muy amables. A los niños les encantaron las vistas y para los mayores, una gozada. La cámara oscura increíble, muy buena visión. Una visita obligada para todos los públicos.
Nos encantó a los 5. Habíamos ido más veces a Cádiz pero nunca habíamos subido a la Torre. Recomendable 100%.
Un lugar imprescindible a visitar en Cádiz. Magníficas vistas y una cámara oscura que sorprende por lo que ves, además de disfrutar de las estupendas explicaciones de la guía durante el pase de la cámara oscura. Se nota que le gusta y te transmite todo su entusiasmo.Muy recomendable.
Un must si vas a Cádiz: En pleno casco histórico a pocos metros del.mercado de abastos merece la pena dejarse llevar por las impresionantes vistas desde su Torre y su cámara negra desde donde se puede ver una panorámica de la ciudad a través de su lente en directo con una explicación básica y suficiente de la hustoria de Cádiz y su evolución .Subimos 130 escalones pero tan bien diseñada y construida la escalera que ni te enteras ( un comentario general de todos al subir ) .Hay diferentes horarios de visitas y el personal de su oficina muy amable y simpático con grandes dotes propias del carácter andaluz y en concreto de la tierra gaditana .Me llevo un.bonito recuerdo de su visita.
Torre situada en el centro de la ciudad. Las escaleras son cómodas para subir y vas encontrando explicaciones sobre la torre y la ciudad en los rellanos y en dos salas antes de llegar arriba. En el mirador las vistas son espectaculares y la cámara oscura es sorprendente. La guía nos lo explicó fenomenal. (Perdón que no recuerde su nombre, fue el día 3 de mayo a las cinco de la tarde). Visita 100% recomendable.
Calle Marques del Real Tesoro 10
3

Playa Victoria

4.5
(1511)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Playa Victoria, ubicada en la Costa de la Luz, es una maravillosa atracción turística. Su extensa área y su arena fina la convierten en un destino ideal para disfrutar del sol y el mar. Además, ofrece impresionantes vistas del océano y del centro de Cádiz. El paseo marítimo de la playa es encantador y perfecto para pasear, hacer ejercicio o simplemente relajarse. La limpieza impecable y los excelentes servicios hacen de la Playa Victoria una de las mejores playa urbanas de España. Es un lugar perfecto para disfrutar de un refrescante chapuzón y una experiencia completa.

Magnífica playa, muy muy grande.Arena fina.Vistas preciosas.Hay muchos establecimientos para comer
Grande y con una bonita vista del centro de Cádiz,la arena fina y limpia y un amplio paseo marítimo.
Una maravilla de playa, buena para pasear por su paseo marítimo, tomar el sol en su fina arena o bañarte en sus tranquilas aguas.Playa Urbana de las mejores de España sin duda
inmensa playa de arena fina y dorada. buenos servicios en temporada vacacional, y muy buenos restaurantes en el paseo marítimo y en los barrios de las inmediaciones.
Gran parte de la playa es paradisiaca arena genial, agua clara, amplia playa que para mí es la más bonita de Europa
Estupenda playa paradisiaca en la parte dirección San Fernando, para mi es la mejor playa de España.
Es un hotel decano en la mejor zona hotelera de Cadiz , en el corazon de su paseo maritimo y a solo a 10 minutos de su centro histórico Han realizado importante mejoras en las habitaciones Su staff es muy amable y siempre en función de complacer al cliente La gastronomía de excelencia
Playa llana y con todos los servicios necesarios. A pesar de estar en la ciudad está muy limpia. Con restaurantes al lado para comer al medio día.
Un paseo marítimo bellisimo por las vistas ,las opciones de tomar una cañita o un aperitivo o sencillamente sentarse a observar el mar primer protagonista de este paraje o la multitud de personas que bien a compartirlo.... como paseo como ejercicio en fin para todos los gustos y necesidades...lo visitó con frecuencia
Una gran playa sin lugar a duda. El problema la poca vigilancia y aunque por megafonía se dice las normas de la playa lo cierto es q no se cumple las normas. Vas buscando tranquilidad y te vas alterada. La gente con la radio fuerte... Hay unos aparatitos que se llaman auriculares. Si todos ponemos la música a todo voz pues imagínate la locura. Y lo típico,.los padres modernos bebiendo cervezas mientras sus hijos molestan a los demás. Niños poneos a jugar al lado de vuestros padres y hacer bolos con sus vasitos llenos de cervezas. Oh y qué décimos de aquellos que aunque la playa está vacía se ponen pegados...Si no fuera por estos que no respetan, sería la playa 10.
Paseo Maritimo
4

Zahara de la Sierra

4.5
(639)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Zahara de la Sierra es un pueblo encantador situado en la provincia de Cádiz, conocido por su patrimonio histórico y sus vistas impresionantes. Su torre del homenaje y su villa medieval son testigos de su pasado. Además, sus numerosos miradores permiten disfrutar de espectaculares vistas de la sierra y los pueblos cercanos. Zahara de la Sierra también destaca por su hermoso jardín de pinsapos y sus tradiciones festivas, como el Corpus. Es un lugar perfecto para aquellos que buscan una experiencia única en un entorno natural y culturalmente rico.

Es un pueblo, que además de su patrimonio histórico como la torre del homenaje o la villa medieval, tiene un sin fin de miradores de la sierra o de pueblos cercanos, rincones especiales o incluso un jardín de pinsapos. Estuvimos en ésta ocasión para el Corpus, donde sus habitantes cubren de verde las paredes y suelos del centro del pueblo, además de su correspondiente fiesta.
Un pueblo maravilloso, una visita obligada, y dos formas de ir, desde El Bosque por las montañas y una carretera muy sinuosa, o antes de llegar al Bosque, si vienes desde Arcos de la Frontera, fijate porque hay una entrada a tu izquierda, pone Zahara de la Sierra, carretera está bastante bien y tardas mucho menos en llegar a Zahara. hemos ido a diario en abril,el día 11, 2023, seguro que en verano está la cosa que arde para aparcar. Un maravilloso pueblo Blanco que admirar, con unas vistas espectaculares.
Un pueblo precioso con muy buenos eventos, como la recreación de este fin de semana, el corpus, que pena que seamos muchos turistas que nos encontremos en la misma situación, las 10 de la mañana y no poder desayunar porque el 90% de los bares estén cerrados.
Uno de los pueblos blancos mas bonitos de Cádiz y en la lista de los Pueblos Mas Bonitos de España. Sus calles, en subida, el encalado de sus casas de un blanco perfecto, la cantidad de flores que se ven en sus calles, la subida al Castillo. Fue una mañana de las que se recuerdan por la sensación de belleza natural, sencilla. Un lugar con mucho encanto teniendo el embalse a los pies del pueblo, aunque con poca agua por la persistente sequía que nos azota en este año.
Tras reservar unos días en Zahara de la Sierra, un pueblo precioso con multitud de posibilidades de ocio y senderismo por los mejores rincones de la sierra, contando con su propia plata pluvial.Coincidió que estaban en fiestas, no pudimos tener más suerte. Con una programación envidiable dondeel mismísimo alcalde y algunas personas más se brindó a ofrecer a todos los presentes en la plaza un tapeo con una degustación de vinos amenizada por un venenciador y su ayudanta vestidos de trajes tradicionales.La fiesta de tipo verbena familiar, estuvieron acompañadas por varias actuaciones que se alargaron hasta bien entrada la nocheCualquier época es buena para visitar Zahara, pero si es en fiestas se vive una experiencia muy bonita.Ojalá las ciudades grandes tomen notas de la programación de las fiesta de Zahara.Saludos y gracias por vuestra hospitalidad.
Un pueblo precioso con unas vistas impresionantes, lo único que no pudimos disfrutarlo mucho porque fuimos de pasada y nos tocó un día realmente caluroso e íbamos con un carrito y el acceso era complicado para ir con el. Para repetir
Todo es precioso, hay que estar al menos 2 días para disfrutar el encanto de este Pueblo. Las vistas, extraordinarias, la gastronomía, excelente. La playita en el Pantano, preciosa. Productos de la zona, excelentes.
Dentro de los pueblos blancos sin conocerlos todos diría que este es uno de los más bellos y mejor organizados para su visita. Parece colgado de la Sierra y la torre del castillo le dan una belleza inigualable. La visita del castillo con la torre está muy bien organizada por la oficina de turismo del pueblo, muy atentos y todo muy bien señalizado. Si aclaro que para subir hay que subir escaleras por eso hay que hacerlo despacio para no cansarse. Recomiendo la visita.
Es uno de los pueblos más bonitos de la ruta de los pueblos blancos de Cadiz. A los pies de Zahara se haya un embalse que le aporta unas vistas fantásticas desde cualquier posición. Tiene varios miradores donde hacer estupendas fotografías.
5

Yacimiento Arqueológico Gadir

4.5
(590)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Yacimiento Arqueológico Gadir en Cádiz es un tesoro histórico que te transportará a los orígenes de la ciudad. Aunque no es muy grande, su musealización y detalles cuidados te permitirán comprender a la perfección la historia fenicia. Los visitantes destacan las visitas guiadas en pequeños grupos, donde expertos ofrecen explicaciones detalladas. Además, puedes presenciar el trabajo de investigación en curso. La entrada es gratuita, pero se recomienda reservar con antelación debido a los horarios limitados. Si te gusta la historia, no te puedes perder esta enriquecedora experiencia en la Costa de la Luz.

Me gusto bastante. No sé si se hacen visitas guiadas, no fue mi caso. Me hubiera gustado tener explicaciones de cada rincón y cada descubrimiento porque es alucinante lo que hay. Pensar que hay tanto por descubrir…. No sé si tiene suficiente publicidad porque es para darle un valor incalculable y un verdadero tesoro de la ciudad
Muy interesante. Muy original el vídeo de presentación y estupenda la musealizacion del yacimiento. Aunque no es demasiado grande, muestra a la perfección los orígenes de la ciudad.
Una visita obligada para conocer el origen de la maravillosa ciudad de Cádiz. Perfectamente explicada por los asistentes.
De lo mejor culturalmente en Cádiz, imprescindible si te gusta la historia, una pena que no esté puesto en valor como se merece
Extraordinario! Es impresionante conocer un yacimiento arqueológico en proceso de investigación, ESTÁ VIVO!, es precioso conocer al equipo de investigación, es un lugar único que no puede faltar en una visita a Cádiz. Es gratis y es mejor reservar con anterioridad, se presenta en algunos horarios.
Visita guiada en pequeños grupos por un recorrido por el pasado remoto de Cádiz. Ikuminación y contenido te acompaña a un explicación clara de los órigenes trimileranarios de la ciudad.
Bonita experiencia si te gusta la historia ... y que historia tiene esta hermosa ciudad, en cada esquina te encuentras una sorpresa.
Muy interesante el poder conocer un yacimiento fenicio, anterior a la época romana, posiblemente de la época de la fundación de la ciudad. Saber más sobre el origen del pueblo fenicio y como llegaron hasta aquí. Es interesante y amena la visita. Un sitio además poco conocido en Cadiz, una pequeña joyita.
Si visitas Cádiz, estás obligado a conocer este yacimiento para saber cómo era el Gadir fenicio y el modo de vida de esa época.
Una visita gratificante a la par qué gratuita .Su guía una apasionada de la historia del subsuelo de CadizGracias por vuestro excelente Trabajo
6

Castillo de Santa Catalina

4.0
(525)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Castillo de Santa Catalina, un monumento famoso en la Costa de la Luz en Cádiz, es una construcción del siglo XVII que ofrece vistas impresionantes del mar y los alrededores. Declarado Bien de Interés Cultural, alberga exposiciones permanentes y temporales que cuentan la historia de Cádiz. Aunque puede necesitar mantenimiento en algunas áreas, su entrada gratuita y diseño accesible lo hacen apropiado para personas con movilidad reducida. Las vistas panorámicas de la bahía, El Puerto y Rota son impresionantes, convirtiendo al castillo en una visita obligatoria para experimentar la belleza natural de la región.

Visita gratis de un interesante castillo que se recorre con facilidad ya que tiene pocas barreras arquitectónicas. Tiene varias salas para exposiciones y no suele estar muy masificado. No le pongo las cinco estrellas porque hay carteles explicativos y se debería respetar la neutralidad y mostrar la historia sin visiones políticas partidistas. Algo descuidado en diferentes zonas.
Que se aprovecha para el arte visual y sonoro. Bien conservado pero poco promocionado y explicado. Esperando que alguien le saque brillo a la historia de Cadiz, queda aqui otra oportunidad.
En realidad fuimos de casualidad porque las vistas desde allí eran muy bonitas, se veía toda la bahía. El interior bien restaurado y según nos explicaron era una antigua prisión militar, En una de las salas había una exposición bastante interesante. Visita correcta.
Estaba abierto y gratis durante el fin de semana. Buenas vistas de la bahia, de El Puerto y Rota. También se ven los fosos pertenecientes a este Castillo
No entraba en nuestros planes la visita, pero nos encantó. De entrada gratuita. Ubicación peculiar. Sorprende su interior. Y además pudimos disfrutar de un par de exposiciones de fotografías.Visita 100% recomendable.
Bonito edificio que simboliza parte de lo que Cádiz representó en el imperio español en otros tiempos; está bastante ben restaurado y merece una visita por las bonitas vistas a la ciudad.
Me encanto volver había ido hacia 27 años y fue muy bonito volver. Bonitas vistas. Otro de los sitios imprescindibles.
Este castillo es visitable y gratis. Ofrece buenas vistas del mar.Se transita bien y además tiene baños.Para personas con movilidad reducida es incómodo.
Situado al flanco noroeste de la Caleta y con unas envidiables e increíbles vistas de esta playa. Esta fascinante construcción data del siglo XVII está construida con escolleras adentrándose en el mar cerrando y protegiendo uno de los extremos de la Calera, como si de un guardián se tratara.En tiempos pasados la fortificación pasó de tener fines defensivos a ser una prisión militar. De ahí su distribución y arquitectura interior, dividida en pabellones cuarteles y aljibes. En 1985 el Castillo fue declarado Bien de Interés Cultural.En la actualidad el espacio se utiliza con fines culturales y lúdicos, en sus diferentes salas podemos encontrar exposiciones permanentes sobre la historia de Cádiz y también algunas exposiciones temporales.
7

Castillo de San Sebastián

4.0
(484)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Castillo de San Sebastián en Cádiz es un emblemático monumento histórico situado en un pequeño islote conectado a tierra firme por un malecón. Construido en el siglo XVIII sobre una capilla del siglo XV, el castillo ofrece impresionantes vistas de la bahía de Cádiz y la playa de la Caleta. Aunque no se puede visitar el interior, el paseo hasta el castillo es una experiencia inolvidable, con vistas panorámicas y la brisa marina. Con su historia fascinante y ubicación privilegiada, el Castillo de San Sebastián es una visita imperdible para quienes exploran la Costa de la Luz.

Porque tiene mucho que contar. Y mucho que ser visto desde este conjunto unico en una ciudad unica. Si se explica lo que fue, si se muestra lo que contiene, no hay visitante que apueste por ese paseo entre aguas que lleva a esta fortaleza, prision y faro de la ciudad
Lo vimos a lo lejos. Era un antiguo islote en el mar donde llevaban a los enfermos con cólera o peste y que poco a poco se fue uniendo a tierra a través de una especie de malecón. Se puede pasear por este malecón y disfrutar de las olas que rompen contra el.
Bonito paseo desde que entro por el Camino hasta llegar al Castillo cerrado con una valla. Mucho transito de turistas y de personas que llevan a su perro a las playas de cada lado para que jueguen. Tener cuidado al llegar con abujeros hondos en las rocas. Buenas vistas de la bahia recomendable acceder cuando no hace viento.
Vistas de Cádiz distintas. Desde al mar a la ciudad. Paseo muy agradable y entretenido, También muy ventoso. Es uno de los imprescindibles. Castillo cerrado por el uso cultural que se hace del mismo en las fechas establecidas. Aún así, merece mucho la pena acercarse.Históricamente este islote acogía, en la Edad antigua, el templo fenicio de Moloch o kronos. Actualmente, se asienta en la pequeña isla situada frente a La Caleta. La historia de este peculiar castillo se remonta a 1457 cuando se permitió, a los tripulantes de un barco veneciano, permanecer en la isla para superar la pandemia de peste bubónica que asolaba su navío.Estos marineros comenzaron la construcción del templo aprovechando los restos de un faro. La estructura que se alza en la isla ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo ha pasado de faro a torre atalaya y de nuevo a faro hasta la estructura de hoy, pero siempre mantuvo un objetivo común servir de guía a los navegantes y como método de defensa para avistar barcos y navíos enemigos.Hasta 1.706 no comenzó la construcción del actual castillo cuyo fin era reforzar la defensa. En esa época el islote se encontraba aislado de tierra conectado únicamente por puentes levadizos. Actualmente esta pequeña isla está conectada al paseo marítimo por el malecón, construido en 1860 se convirtiéndose en un lugar perfecto para disfrutar de un magnífico paseo con privilegiadas vistas de La Caleta y una panorámica de Cádiz, desde el mar.
Este Castillo-fortaleza data del siglo XVIII (reformado en XIX) y fue construido sobre una capilla del XV hecha por mercaderes venecianos refugiados allí por estar su barco infectado de peste. Es realidad era una isla, unida actualmente a Cádiz por un brazo de tierra, el paseo de Fernando Quiñones. Hay, además, un faro.Recomiendo recorrer la Playa de la Caleta desde el Castillo de Santa Catalina hasta éste, por el paseo que es la avenida Duque de Nájera. Mejor al atardecer; por sus bellas puestas de sol.
Ubicado sobre un pequeño islote defendiendo el flanco norte de la cuidad y unido a esta por un malecón, visita muy recomendable
Sólo por hacer el paseo desde La Caleta hasta la puerta de la fortaleza ya merece la pena la visita. Sobre todo con marea alta, esa sensación de ir caminando por en medio del mar es espectacular.
Un paseo precioso el que va desde La Caleta al castillo. Las vistas son muy bonitas y las fotografías que se pueden hacer, impresionantes. Da la sensación realmente de que estás caminando en medio del mar. Una pena que una vez que llegas al castillo por el malecón, te lleves la desagradable sorpresa de que no se puede visitar. No entiendo el motivo, la verdad. A pesar de esto, el paseo como comento es de lo más bonito y típico que se puede hacer en Cádiz.
Un apena que no se pueda visitar,desde afuera es bonito y las vistas de la Caleta del Castillo Sta. Catalina son impresionantes.Ver anochecer allí una autentica maravilla.
Vale la pena hacer el paseo hasta el castillo, por el covid estaba cerrado, pero el paseo desde la Playa de la caleta hasta el castilo es recomendable para sentir la brisa marina
8

Puente de la Constitución de 1812

4.5
(478)
4.5 de 5 estrellas
Puentes

El Puente de la Constitución de 1812, también conocido como Puente de la Pepa, es una atracción turística destacada en Cádiz, Andalucía. Con 37 metros de ancho, 185 metros de alto y vistas impresionantes de la ciudad y la bahía, es uno de los puentes más grandes y majestuosos de Europa. Su diseño futurista y su iluminación nocturna lo convierten en una maravilla arquitectónica imperdible. Se recomienda visitarlo tanto de día como de noche para apreciar su belleza. Es importante verificar la ubicación, horarios y precios actualizados antes de la visita.

A la persona que le guste la playa ,es el sitio perfecto ,con el inconveniente del viento .Clima perfecto ,luz a tope y mucha arena .Si al tercer día estás agobiado y aburrido ,pues no hay más.....
Este puente lo he visto construir en distintas fases. Parecía una obra casi imposible. Hoy es el principal acceso a la ciudad desde el norte. Al margen del sentido utilitario que ofrece al visitante, también da la posibilidad de admirar Cadiz y la Bahía desde otra perspectiva. Además, se ha convertido en emblema del skyline de la ciudad.
El mejor puente del mundo y lo tenemos aquí en Cádiz!!Pedazo de obra de ingeniería con 3,092 kilómetros de largo, 37 metros de ancho casi y 185 metros de alto.69 metros separa el tablero del agua.Es el puente con mayor gálibo vertical de Europa y el 2° del mundo.Indescriptible pasar por él conduciendo una de mis motos y sentir el aire en mi cuerpo (aunque lleve casco).Hasta a mi perra le gusta el puente cuando mira por la ventanilla abierta el día que conduzco por el puente en coche y no en moto.Iba a subir video y foto pero no sé cómo se suben videos aquí en tripadvisor!. Así que subo foto.Bernardo
Precioso! Me impresionó muchísimo. Se ve desde bien lejos y una vez que pasas sobre el, es alucinante. De noche también es muy bonito como estaba iluminado. Pasamos solamente un día en Cádiz capital pero me pareció precioso. Increible la playa tan larga... Muy bonito.
Una maravilla. Es espectacular verlo y cruzarlo!La pena es que cuesta encontrar un punto para fotografiarlo bien!
Magnifico puente moderno, cuyas gigantescas dimensiones permiten verlo desde toda la bahía de Cádiz, y kilómetros tierra adentro. Además de su espectacular tamaño, resulta precioso por su estilo futurista y bellas siluetas. Por supuesto, además de bonito es muy útil, porque se ha convertido en la principal y más rápida entrada a Cádiz.
Es impresionante pasar por ese puente. Cuando estás en la parte superior y ves la bahía de Cadíz, es espectacular. Es una gran obra de ingeniería.
Una belleza natural, no tengo más plabaras. Es algo que representa a Cádiz tal y como de merece está preciosa y bonita ciudad.
Cuando lo atraviesas tienes una sensación extraña, difícil de explicar. He cruzado muchos puentes, me impresionan las construcciones que el hombre realiza para salvar las diversas incidencias del terreno, perro este es majestuoso
Sencillamente impresionante esta obra civil me dejo boquiabierto toda su extension y majestuosidad sin palabras .
9

Plaza de España

4.5
(404)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de España es una encantadora atracción turística en Vejer de la Frontera, Cádiz. Su hermosa fuente y su diseño único la convierten en un lugar pintoresco. Está ubicada en el centro histórico, lo que la hace imprescindible para los amantes de la cultura y la historia. Pasear por la judería de Vejer, llegar a la plaza y recorrer sus calles empedradas es una experiencia inolvidable. Aunque siempre está concurrida, la plaza es un espacio tranquilo rodeado de cafeterías y restaurantes. Además, es un punto de partida para explorar los impresionantes miradores y visitar la Casa del Califa.

Es la segunda vez que visitamos el pueblo y me ha vuelto a encantar la fuente de la plaza . El centro histórico vale mucho la pena.
Me encanta esta fuente; da una alegría inmensa y un frescor.Está súper bien cuidada con esa cerámica de colores tan característica y las ranitas.
Aunque es complicado verlo sin gente, merece l pena perderse por la judería y acabar en esta pequeña plaza. Llena de turistas y cafeterías. Bonita
El paseo por el Vejer no tiene desperdicio. No te dejes intimidar por la carretera, se llega bien. Aparca y disfruta del paseo
Magnífica plaza (muy pequeña) pero para llegar a ella vas callejeando por calles muy bonitas y muy antiguas … nos encantó el pueblo
Me gustó la plaza en le centro del pueblo, que tras acabar la excursion que hicimos de las marimantas nos sirvió para descansar y poder tomarnos un refrigerio antes de la cena
sitio precioso para unas fotitos y comer en el jardin del califa sin falta!! y no se pierdan los miradores
vejer es un pueblo de ensueño y esta plaza es parte de su encanto, aqui todo está en su justo lugar, todo perfectamente colocado, con encanto, majestuosa, con ambiente. y con bueno sitios para disfrutarla, destacando la casa del califa y la casa del vino. regala bonitas fotografias desde cualquier angulo,
Es una pequeña plaza con una fuente muy bonita de mosaicos. Alrededor varios restoranes con mesas al aire libre. Nos tomamos unas cañas muy buenas en el restaurante trafalgar
10

Paseo Canalejas

4.5
(382)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Paseo Canalejas es un lugar estratégicamente ubicado entre el mar y la zona antigua de Cádiz. Con vistas panorámicas al mar, este paseo te sumerge en el encanto histórico de la ciudad. Además de la belleza del mar, podrás disfrutar de la arquitectura única de los edificios que rodean el paseo. El lugar está cuidadosamente mantenido y ofrece un ambiente tranquilo y relajante gracias a sus impresionantes árboles y jardines. No importa si vienes en compañía o solo, el Paseo Canalejas te permitirá disfrutar de vistas preciosas y de una temperatura fabulosa.

El Paseo de Canalejas se ubica entre el mar y la zona antigua de Cádiz. Aquí se encuentra la Oficina de Recepción de Turistas municipal. Es una zona de paseo agradable con vistas al mar. Parece que la antigua muralla de la ciudad estaba ubicada donde ahora encontramos este paseo. Está bien darse una vuelta por aquí en una visita a pie por Cádiz.
Un sitio precioso, con unos arboles impresionantes y con un ambiente muy especial, cada vez que voy a Cádiz repito el paseo por allí
Paseo entre los muelles y la Plaza de San Juan, sin más, y con mucha circulación alrededor. En medio, oficina de Turismo
En esta zona puedes disfrutar de la belleza del mar y la tranquilidad de pasear y poder ver edificios con historia e importantes.
Bonito paseo muy cuidado y limpio para disfrutar del mar y de la arquitectura de los edificios de la zona.
Es un paseo marítimo que bordea una parte de Cadiz. Hay muchas ciudades con paseos mas bonitos. Un día de calor es insoportable pasear por el.
Es un paseo precioso y muy cómodo de hacer. Los jardines están muy cuidados y hay unos arboles, ficus, espectaculares. Muy limpio.
Para pasear y evadirte con el sonido del mar. preciosas imágenes del mar rompiendo con el paseo. El tiempo se para cuando te quedas contemplando el mar.Con una temperatura fabulosa en estos días.
Es un paseo lleno de vegetación y que da al mar. Es precioso. Los arboles gigantes que hay llaman mucho la atención. Es muy bonito para pasear en pareja, aunque yo iba solo 🙂
Paseo relajante, muy bonito, con muy buenas vistas al mar y al parque Genovés. Recorre todo el perímetro de la península, hasta el puerto.
11

Teatro Romano

4.0
(377)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Teatro Romano es una atracción turística destacada en la Costa de la Luz. A pesar de su difícil acceso, una vez dentro los visitantes quedan impresionados por su conservación y su importancia histórica. El museo del lugar ofrece una completa documentación sobre la ciudad romana y su importancia histórica. Algunos visitantes sugieren contar con un guía para ampliar la experiencia. Aunque queda poco del teatro romano, su visita es excelente y se puede apreciar su estructura a través de maquetas y paneles informativos. Además, es importante mencionar que la entrada es gratuita.

Acceso dificultoso, por las callejuelas de atras.Ruinas que se visitan sin guia, tras atravesar una galeria (centro expositivo) con maquetas y paneles informativos correctos. De hecho es lo mejor de la visitaEscasas ruinas a admirar, que se ven casi mejor desde el paseo exterior.Cabe destacar, lamentablemente, la mala gestion de horarios, puesto que cierran incluso antes de lo indicado.
Es una visita necesaria para conocer la historia de la ciudad. El teatro esta bien conservado, atendida su ubicación. El túnel de acceso es espectacular. El museo del sitio esta bien documentado para conocer la ciudad romana.
Visita interesante, sin guía pero con explicaciones en murales y maquetas.Quizás se echa en falta alguien que realice unas explicaciones sobre para poner más en valor el lugar.Entrada gratuita.
Queda poco de el de todas formas su presencia nos recuerda el paso del Imperio Romano por estas tierras.
parte de un teatro romano entre las casas del barrio del pópulo. Solo hay una parte al descubierto (se presume que el resto estará bajo las viviendas).
La visita al teatro, a rasgos generales, excelente; tengo que hacer incapié en la sala de maquetas, que te va enseñando y explicando las diferente gradas y composición del teatro, y también la sala audiovisual, que explica como era y que se representaba de excelente manera y en dos idiomas: español e inglés. Todo eso queda coronado por el paseo por el interior y la subida por las gradas, unas vistas magníficas de lo que en su día fua un gran teatro. Además cabe decir, que su entrada es totalmente gratuita.
descubierto no hace muchos años, no se puede dejar de ir a verlo, es muy interesante el recorrido por el teatro romano.
Bien expuesto, se visita la maqueta y exposición y las galerías. Merece la pena. Se agradecería que ampliaran el horario de visita.
La única pega es eso que esta cerrado, pero desde otro lado de la calle se puede ver algo.Espero que en un futuro este abierto, porque por las fotos merece la pena visitarlo.
No le pongo más nota porque, desgraciadamente, por las medidas anti Covid no fue posible admirarlo por dentro.
12

Plaza de San Juan de Dios

4.0
(357)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de San Juan de Dios es una atracción emblemática en el corazón de Cádiz. Con su animada atmósfera, ofrece una experiencia auténtica para locales y visitantes. Además de sus edificios notables, como el Ayuntamiento y la iglesia de San Juan de Dios, la plaza está rodeada de bares, restaurantes y cafeterías. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de encuentro ideal, ya que está cerca del mar y de la Plaza de la Catedral. La plaza cuenta con una fuente-estanque, un monumento dedicado a Segismundo Moret y un entorno encantador con palmeras. En resumen, es un lugar bello y vibrante que no te debes perder al visitar Cádiz.

Gentes de toda clase polulan por la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento, la iglesia de San Juan de Dios y otros lugares, Tanto la plaza como sus alrrededores están llena de establecimiento hosteleros.
es muy bonita, sobre todo con esas fuentes de colores que van cambiando al sentido de la música !!!!
La califico de excelente tanto por la plaza en sí como por su situación. En efecto, la plaza da por un lado al mar (Paseo de Canalejas) y por otro a la Plaza de la Catedral (a través de una corta calle). Además, de ella sale una calle, Plocia, llena (y no es un decir) de bares y restaurantes (que también hay en la plaza, pero menos). En cuanto a la plaza, es muy amplia, con una fuente-estanque y un bonito monumento a Segismundo Moret; está el Ayuntamiento (precioso), la iglesia de San Juan de Dios y varios edificios notables. Hay árboles (palmeras sobre todo), bares y restaurantes, una cafetería donde dan muy buen desayuno a buen precio (Didyme) y una heladería con buen producto. Y a la salida hacia el centro, el Arco del Pópulo (antigua puerta).
Actual plaza del ayuntamiento, con un grandioso y bonito edificio, el entorno con sus palmeras, zonas para el descanso y la nueva estatua, el conjunto arquitectónico destaca por su limpieza, luz y amplitud.Merece la pena detenerse un momento allí para disfrutar el momento y tomarse un respiro antes de iniciar o seguir con tu visita.
Una plaza que está situada estratégicamente abierta al mar, antiguamente liada al comercio y donde hoy puedes tomar algo en sus bares y cafés
La primitiva Plaza Mayor de la ciudad, que se llamó también de la Corredera, se dispuso, como es frecuente en las ciudades medievales, a extramuros e inmediata a una de las puertas de acceso, en este caso la primitiva Puerta del Mar, hoy Arco del Pópulo. Ya en el siglo XVI se había convertido en centro de la actividad urbana, abierto al puerto y presidido por el cabildo municipal. Hoy se conoce como la Plaza de San Juan de Dios, amplia, esbelta y en la que destacan interesantes edificios como el Ayuntamiento, la iglesia de San Juan de Dios y la Casa de los Pazos Miranda.Actualmente la vemos como producto de última remodelación del año 2012, donde se completó la peatonalización del espacio y se añadieron nuevos elementos ornamentales, donde destaca el monumento al político gaditano Segismundo Moret.
Es una de las plazas mas concurridas que vi cuando visité Cádiz hasta había una procesión recorriéndola en ese momento. Para mi es conocida como plaza del Ayuntamiento por ubicarse allí el consistorio de la ciudad. No me pareció tener un gran interés para un turista.
Peatonal,con la estatua de Monet, con fuente,el Ayuntamiento,bares y restaurantes,con vistas al puerto de la ciudad,me gustó mucho.
Si hubo un lugar que me gustó para pasear fue esta plaza. Se pueden observar familias caminando y amigos encontrándose. Además, con varios edificios interesantes en sus costdos y algunas esculturas representativas.
Magnifica plaza,dónde está el ayuntamiento,es la primera plaza que te encuentras viniendo de la estación que está a unos 500 metros,a partir de esta plaza la entras en la Cádiz monumental
13

Palacio de Medina Sidonia

4.5
(331)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de Medina Sidonia, ubicado en Sanlúcar de Barrameda, es una atracción turística impresionante en la provincia de Cádiz. Aunque algunos visitantes mencionan la falta de guías profesionales, el palacio en sí es un tesoro histórico que ofrece una arquitectura impresionante y magníficos jardines. Además, cuenta con una biblioteca donde se puede disfrutar de un café y entablar conversación con los visitantes asiduos. Aunque los horarios de visita pueden ser limitados debido al trabajo que se realiza en el palacio, incluso una parte de la visita vale la pena. No se puede dejar de visitar esta joya histórica al estar en Sanlúcar de Barrameda.

Visita muy interesante para conocer un palacio de esa época, pero las amables guías voluntarias de la Fundación, no son profesionales y los grupos eran de demasiada gente que no podía moverse con comodidad por el edificio ni ver bien los cuadros y se podían estropear algunos muebles .Creo que deberían contratar guías profesionales y reducir mucho el número de visitas que se permiten.
Una visita muy interesante, precioso palacio y lo mejor las explicaciones de nuestra guía, amiga de la duquesa, que hizo la visita muy agradable.
Buenos días.La visita a Palacio fue una grata sorpresa ya que no esperaba que fuera su contenido de tanta riqueza. Sin duda la visita se hizo muy corta. El guía una persona atenta y aclaró todas las consultas del grupo, sin duda sabe muy bien de la intersante història del lugar. Sr. Manuel, gracias.
Visita obligada en Sanlúcar de Barrameda. No se podía ver entero pues era horario de trabajo y sólo pudimos ver una parte, incluido los jardines.
La primera vez fue en 2012. El Palacio es muy hermoso.Estuvimos en la Biblioteca tomando un café. Conocimos a un asiduo al Palacio y tuvimos una tarde de charla y cotilleo. Fue muy divertido.
Entre muchos paseos encontramos el palacio de Medina sidonia un lugar con mucha calma y tranquilidad al que poder visitar y enamorarte de sus encantos
Hospedarse el el palacio es una experiencia distinta, relevante y muy agradable, no tienes la sensación de estar en un hotel sino la de estar invitado en casa de unos amigos.Ambiente cargado de historia, entre magníficos jardines y con la oportunidad de visitar el palacio ducal que contiene una riqueza incalculable por su archivo histórico.
Este palacio está rodeado por unos jardines que son casi tan interesantes como el propio edificio. Es uno de los más bonitos de Sanlucar. No te vayas sin visitarlo.
Plaza Condes de Niebla 1
14

Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Iglesias y catedrales

La Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz es un lugar histórico de gran importancia simbólica. Fue donde se redactó y firmó la primera Constitución española en 1812. Construida en 1688, destaca por su arquitectura y decoración, con capillas ricamente decoradas y un retablo barroco del siglo XVIII. Se puede realizar visitas guiadas para aprender sobre su historia y su papel durante aquel periodo. Está ubicada cerca del Museo de Cádiz y la entrada cuesta 4 euros. No se permite tomar fotografías, pero vale la pena visitar este templo y apreciar su riqueza artística y cultural.

Es un sitio histórico por ser la sede de las Corte que redactaron la primera Constitución española en 1812. Fue construido en 1688 y que perteneció al antiguo oratorio de los filipenses.El Oratorio de planta elíptica, con siete capillas rectangulares, cubiertas con bóvedas de cañón y ricamente decoradas. Entre estos destaca el del Sagrario, con retablo barroco del siglo XVIII de origen italiano en mármol de colores y presidido por un crucifijo de madera policromada, también de origen italiano.Hay un lienzo que representa la Inmaculada Concepción, obra del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.
Merece la pena su visita por su carga histórica - lugar de debate y firma de la Constitución de 1812 por las Cortes, desplazadas a Cádiz durante la invasión francesa.Muy interesante las distintas capillas, con audioguía.
Es buena idea el tránsito entre los libros de texto y la realidad conociendo los escenarios de la Historia. La Constitución de 1812 ni se fraguó ni se firmó en un hemiciclo, si no en una iglesia de planta elíptica a varios niveles que propiciaba el debate ( y el refugio) de los padres de la Pepa. Un lugar de doble culto, para católicos y demócratas, que merece la pena visitar para palpar uno de los momentos esenciales de un hito. Por 4 euros.
Visita escolar 4º ESO. Imprescincible para apreciar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra ciudad y poner en valor su papel en la historia.Excelente la explicación del guía, ofreciendo datos curiosos, detallando la singularidad del edificio y destacando el protagonismo del lugar en el contexto histórico del Cádiz de 1812.
Vale mucho la pena la visita. Las capillas son increíbles.Cuesta 5€ la entrada.Está al lado del Museo de Cádiz.Recomendable.No se puede hacer fotos.
Es el principal protagonista de la Constitución de 1812. En él se ideó y firmó la Carta Magna y es, al fin y al cabo, donde tuvieron lugar los debates de los diputados. Bello espacio religioso aunque no explican lo relativo al uso civil del mismo (lo apuestan al museo que está al lado). Ninguna referencia a la firma de la Constitución de 1812. Planta ovalada curiosa, sin columnas, que facilitaba el diálogo.Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción (solo por eso merece ya una visita). En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Muy bonito y la visita guiada, muy bien explicada. Merece la pena visitarlo porque es una joyita, en un entorno muy bonito
Maravilloso lugar. Merece la pena. Excelente guía que ilustra muy bien todos los detalles y la historia del templo.
Visita guiada fantástica!. Imprescindible si se visita Cádiz. El guía es estupendo y explica de forma muy amena todo el proceso histórico de.la firma.de.la.Pepa, así como la propia visita arquitectónica cultural del propio oratorio de.San Felipe Neri. José, el guía, un crack!
15

El Pópulo

4.5
(308)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Pópulo es un barrio encantador ubicado en el casco antiguo de Cádiz. Sus calles angostas y serpenteantes evocan su pasado árabe y te transportan a otra época. En este lugar podrás admirar la arquitectura medieval y barroca, como el Arco del Pópulo y la Casa del Almirante. Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica y es perfecto para disfrutar de tapas y vivir la auténtica experiencia gaditana. Pasear por El Pópulo es un deleite, cada rincón tiene su propia belleza y podrás descubrir lugares emblemáticos como la Antigua Academia de Guardiamarinas. Es una visita obligada para experimentar lo mejor de Cádiz.

Muy popular y que merece la penaa perderse en él, aunque no tardarás mucho rato en encontar de nuevo tu senda dado lo pqueño que resulta
El barrio más antiguo de la ciudad es una sucesión de angostas y serpenteantes calles donde queda de manifiesto el pasado árabe de la misma. Conserva las tres puertas de la ciudad medieval (el arco del Pópulo, el de la Rosa y el de los Blancos); palacios barrocos como la Casa del Almirante; restos arqueológicos como el Teatro Romano o los de la Casa del Obispo; y templos como la iglesia de Santa Cruz (que fue catedral desde 1263 hasta 1838) y la Catedral Nueva. Es un barrio ideal para pasear y tapear.
De visita obligada, podemos encontra y encontramos infinidad de bares y restaurantes con precios bastante civilizados y muy buen genero
Todo elbarrio es bonito. Pasear por sus calles, lo mejor. Además de la Plaza de San Juan con el Ayuntamiento, están las Catedrales nueva y vieja, los antiguos arcos de entrada, el paseo Campo del Sur, y muchas cosas más.
Accedí por unos de sus Arcos,justo al lado de la Catedral y de pronto,parece que estás en otra época, todo el barrio es una belleza.
Visitar el Populo es volver a entrar en los Arcos medievales y ver sitios emblemáticos como la Antigua Academia de Guardiamarinas, la Casa del Almirante o la antigua catedral de Cádiz
Otro barrio típico de CAdiz con algún pequeño detalle histórico, aunque en plena evolución restauradora, aún se puede pensar y soñar con la población autoctona que lo habitó anteriormente.
Es un barrio muy popular de la ciudad de Cadiz, esta cerca la plaza de la Catedral, y cerca del Ayuntamiento, creo que es el barrio mas antiguo de Cadiz, y perderse por sus calles estrechas, con encanto, vale la pena pasear por sus calles.
Detrás de la catedral, donde reside el teatro romano. Con casas ancestrales (véase Casa del Almirante). Merece la pena dar un paseo por sus calles.
Me encanta patear Cádiz. Disfrutar de sus contrastes :La puesta de Sol en La Caleta, Tapeo en El barrio de La Viña en la anochecida o o el despertar de ese barrio obrero. Unos churros en la Plaza de Las Flores o cenar en el Mercado... Y. ¿cómo no?, el PÓPULO. El antiguo barrio de la Gades romana. Acceder a él por el Arco del Pópulo a la calle Pelota, por el de Los Blancos y encontrar una estatua de la cantaora "Perla de Cádiz" (en esta ciudad es frecuente hallar azulejos con referencias a personajes del flamenco). Pasear, o cenar, en alguno de los innumerables locales de la calle Plocia y contemplar la antigua Fábrica de tabacos. o pasar el por el Arco de la Rosa hacia la plazuela de San Martín y gozar de la fachada del palacio del Almirante. En este barrio hay infinidad de rincones y monumentos (el Teatro Romano, La antigua catedral - Iglesia de la Santa Cruz, Convento de Stº. Domingo ...). Y todo limpio, Cádiz tiene bien ganado el sobrenombre de "Tacita de Plata". Me llamó la atención la abundancia de fuentes en sus calles (en decir de sus gentes "Las Fuentes del Kichi"," Una cada 5 minutos") que, por la gestión del agua le han valido ser la 1ª Comunidad Azul de España. Mágnifico diseño: En Granito, con alegorías a la Historia y con acceso a personas discapacitadas y abrevadero para las mascotas .Sobresaliente para el Ayuntamiento pero nadie sabía quién es el autor de este este genial diseño. No estaría mal repartir los méritos..
Centro Historico
16

Castillo de Santiago

4.0
(255)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y las vistas panorámicas. Este castillo del siglo XV ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su meticulosamente restaurado interior, disfrutar de vistas impresionantes desde la torre del homenaje y participar en actividades interactivas para toda la familia. Además, se ofrece una audioguía gratuita en varios idiomas. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un horario de apertura ininterrumpido, el Castillo de Santiago combina cultura, historia y vistas impresionantes.

Muy interesante para toda la familiaGracias a Ana ;)Gratis audioguide in verschillende talen en kinderen mogen zich verkleden als ware ridders.
Se vende como una visita teatralizada nocturna. Dos chicas vestidas de no se sabe qué, con poca gracia, mala vocalización y pocas tablas. Nula organización Además había poca luz en las escaleras de subida a la torre y alguna lámpara fundida . A todo esto el precio fue
Un gran castillo del siglo XV con un estado de conservación magnífico. Puedes recorrer el interior de sus muros al rededor del patio central y entrar en muchas de sus estancias, también podrás subir hasta el mirador de la torre a unos 40 metros de altura, haciendo paradas en cada piso para conocer un poquito más de este inpresionante castillo. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un tiempo de recorrido de entre 45-90 minutos hacen de este castillo una parada para los amantes de la historia y las buenas vistas.El horario de apertura es de 10 de la mañana a 9 de la tarde en horario ininterrumpido.
Merece la pena , las vistas son impresionantes . Con la audioguia se hace súper ameno !!! Y te explica todo súper bien ! . Tiene que ser más bonito todavía con el atarceder .
Un lugar muy interesante para conocer la cultura y la historia de Sanlúcar. No hay que perderse el museo del traje y la artillería.
Muy bien restaurado y ofrece unas vistas impresionantes de SANLUCAR desde la torre del Homenaje a la que se sube relativamente bien pese a sus muchos escalones, pero hay descansos periodico que hacen mas llevadera la subida. MERCE MUY MUCHO LA PENA SUBIR.
Muy bien conservado el castillo.Con la ayuda de la audioguía que se descarga en el teléfono la visita es muy instructiva.Merce la pena el esfuerzo de subir a la torre del homenaje, buenísmas vistas.
Castillo muy bien conservado y la audio guía es gratis con el teléfono. Explica claramente todas las salas del castillo. Los niños lo disfrutan mucho.
Muy, muy interesante, muy buen estructurado y restaurado, al subir a la Torre nos esperan unas espectaculares vistas para rematar la visita. Explicado con todo detalle con los códigos QR. Sobresaliente.
Plaza del Castillo de Santiago 1
17

La Viña

4.5
(253)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Viña es un pintoresco y encantador barrio en la ciudad de Cádiz, conocido por sus estrechas calles y plazas llenas de bares y restaurantes con productos típicos de la región. Sus calles empedradas invitan a explorar cada rincón y se encuentra cerca de la playa de la Caleta. Es un lugar imprescindible para los amantes de los paseos por barrios antiguos. La amplia oferta de restaurantes y bares asegura algo para todos los gustos y presupuestos. Se recomienda hacer reservaciones en agosto debido a la alta demanda turística.

unas tascas (vino y tapitas) memorables. Especialmente reseñables La isleta de la Viña y la freiduría Gloria, la primera por su mojama y sus chicharrones con frambuesa (excelente presentación a un buen precio) y la segunda por su mariscada a un precio genial. Ambas fantásticas por su buen trato
Me encanta pasear por los barrios antiguos de las ciudades. Es un barrio típico que no te puedes perder. Calles con mucho encanto.
Calles y plazas de un lugar emblemático gaditano salpicado de bares, tascas y restaurantes que ofrecen productos típicos. Merece ser visitado.
Popular barrio, excelente para tapear y encontrarse con cualquiera. Callejear por el barrio es embeberte de tipismo gaditano.
ES una zona de Cadiz recomendable visitar pues hay muchos restuarantes donde comer con precios para todos los gustos, muy bien preparados.
Todo el barrio es bonito. Lo mejor: "perderse" por sus calles, y la Playa de la Caleta. y por la famosísima Plaza del Tío de la Tiza, pequeña pero llena de historia (tanguillo "los duros antiguos"...)
Tiene el encanto que tiene y por algo es. Multitud de restaurantes en todas sus callejuelas le dan ese aire tan apetecible. Consejo: En Agosto o se reserva previamente o no comer/cenas salvo que tengas mucha suerte
al igual que el populo, barrio con tradición, al parecer la cuna del carnaval, muy turistico y muy dirigido al mismo, la calle de de la foto es muy bonnita.
Al visitarlo ,te da la sensación que no ha pasado el tiempo, mantiene su ambiente,su arquitectura original,su gente,es el pueblo.
18

Castillo Sancti Petri

4.0
(223)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Sancti Petri es una atracción emblemática en la Provincia de Cádiz. Se encuentra en un hermoso islote y ofrece una vista impresionante al mar y a la costa. Aunque algunas reseñas mencionan aspectos mejorables, la importancia histórica y las apasionadas guías hacen que valga la pena visitarlo. Además, el acceso en barco añade emoción a la experiencia. El servicio en el restaurante puede mejorar, pero la comida es deliciosa. En resumen, el Castillo Sancti Petri combina historia, belleza natural y una pizca de misterio, ofreciendo una experiencia única y emocionante.

Fuimos mi marido y yo a unos de los conciertos de este verano, 120 euros los dos con buffet libre de fino, jamón y pescado frito. Al final 5 trozos de pescado en un plato y un platito de jamón y al marcharnos salían dos barcos. El primero para los que tenían pulseras color oro y el segundo para los que las tenían plata. Nadie nos dijo el por qué de una u otra. En fin... bastante mejorable.
Bien organizado, la importancia es histórica, porque el edificio no tiene tanto interés en si, pero la guía lo hace muy ameno y da importancia al islote
Excursión muy amena buen trato por parte del personal sobre todo anabelen muy profesionales si quieres conocer tu pueblo pruebalo
Fuimos al castillo con mucha ilusión ya que era algo que llevábamos tiempo queriendo hacer , tanto el barco como la guía de 10 ! Una pena que el restaurante sea pésimo el servicio ya que la comida está riquísima ( lo poco que pudimos probar ). Quisimos cenar y los camareros no cogían la comanda hasta que no terminaran de sacar los aperitivos ( aperitivos que apenas alcanzamos los de las mesas de picnik). Fuimos a la barra a pedir 3 personas dentro y mucha lentitud.A la hora de por fin pedir la comida ni siquiera sacaron todos los platos , los platos salían paseaban por el patio y volvían a la cocina , los camareros perdidos con los platos en las manos ..solo nos vinieron dos y encima frío vimos como la chica salió con el plato 3 veces de la cocina y no sabía para donde iba y nos lo comimos fríos una pena ..nos tuvimos que ir porque el barco de vuelta ya estaba alli . Revisen bien las facturas porque encima de no traernos la comida nos metieron comida y bebida de más .
19

Monumento a la Constitucion de 1812

4.0
(212)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz es una impresionante estructura que conmemora la histórica Constitución española redactada en la ciudad. El monumento consta de tres cuerpos, con una figura femenina sosteniendo la Constitución en la parte superior y otra figura femenina representando a la Constitución en la parte inferior. Además de su valor histórico, el monumento se encuentra en hermosos jardines y ofrece una vista panorámica de la plaza y otros puntos de interés cercanos. Es una visita obligada en Cádiz para los amantes de la historia y la arquitectura.

Muchas obras y mal vallado. Sí es accesible caminando para entrar por las vallas puestas. Monumento que impresiona colocadas las estatuas hacia las Americas
Bonito monumento que simboliza mas de lo que representa, pero que está bastante bien y muy simbolizado.
Este grandioso monumento está en unos jardines (con paseos y parterres) que a su vez están en una bonita Plaza que contiene más cosas, como el palacio de la Diputación y la Casa de las cinco torres; vale la pena pasear y recorrer la plaza y sus jardines, y rodear este monumento para contemplarlo desde todos los ángulos. Gran monumento, en 3 cuerpos, el central más grande y con una gran columna con figuras en lo alto que sostienen un ejemplar de la Constitución de 1812; ésta se representa abajo con una gran figura femenina con una espada. El monumento tiene forma de hemiciclo orientado con la concavidad hacia el muelle (pues antiguamente esta plaza se abría al mar) y está lleno de figuras simbólicas, con Hércules en la parte posterior, en el centro. Junto a esta plaza está la Plaza de la Hispanidad, mucho menos bonita, pero con otro monumento homenaje a la Constitución, escultura monolítica moderna que nada tiene que ver con ésta.
No podiamos dejar de visitar el monumento ala constitucion de Cadiz o la Pepa, la impresion fue buena.
Es un momento con una simbología muy importante que destaca el código civil, la ciudadanía y otros aspectos vitales del país
Se trata de un monumento relativamente sencillo aunque bonito, en el que lo más importante es lo que representa: el recuerdo de la primera constitución española.
Visita imprescindible, no viene en las guías de viaje ,como punto de referencia, pero para nosotros lo fue,nos impresionó su gran tamaño y belleza.
También llamado Monumento a las Cortes, está situado en Plaza España y fue construido a comienzos del siglo pasado. Fue erigido para conmemorar la Constitución de 1812 -popularmente denominada La Pepa- elaborada en Cádiz por las Cortes españolas que se habían trasladado a esa ciudad. Si bien tiene un gran valor simbólico, no tiene mucho para destacar.
Monumento a uno de los momentos cumbre de la historia de España, que plasma la importancia de la escena con un conjunto espectacular y de gran belleza
Gran monumento en memoria de la primera Constitución española. Es muy grande y sobre todo es importante rodearlo pues por atrás también es precioso.
20

Oratorio de La Santa Cueva

4.5
(211)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Oratorio de la Santa Cueva es un monumento histórico en Cádiz, España. Construido en 1783, consta de dos capillas y alberga las obras más importantes de Francisco de Goya. Declarado monumento histórico-artístico nacional, cautiva a los visitantes con su impresionante arquitectura y obras de arte. La entrada es accesible y asequible, con un costo de 3 euros. Las visitas guiadas ofrecen una experiencia enriquecedora para explorar este lugar fascinante lleno de historia y espiritualidad.

El Oratorio de la Santa Cueva de la calle Rosario fue construido en 1783 y consta de dos capillas: la capilla baja dedicada a la Pasión y la capilla alta dedicada al Santísimo Sacramento. El monumento está considerado como uno de los grandes monumentos del arte español y la joya del estilo neoclásico en Cádiz. Las pinturas más importantes son las de Francisco de Goya. El Ministerio de Cultura lo declaró monumento histórico-artístico nacional en 1981.
hay un retablo con una pintura de la virgen del refugio de Franz Riedmayer. El Oratorio se divide en dos estancias, un sótano y otro en alto . Aqui es de destacar los lienzos redondos de Francisco de Goya
Goya y la cuevaExcesiva obra religiosa, eclesiástica. .. Podría haber más obra religiosa pictórica.
Se encuentra casi escondido en la calle del Rosario. Dos espacios diferenciados en dos pisos distintos. El sótano, austero y sencillo. Y la planta alta, espectacular. Para sentarse, mirar y admirar.
Este oratorio del siglo XVIII está en la calle Rosario, cerca de la Plaza de España y de la Plaza de Mina; y vale la pena visitarlo. Tiene dos pisos, el inferior, bastante sobrio pero con un precioso calvario de madera; y el superior, más rico y adornado, con 3 cuadros de Goya, del que destacaría una Última Cena totalmente distinta a todas las vistas antes. Además, tiene una historia musical sorprendente: su promotor encargó a Haydin una pieza para el Viernes Santo: es la célebre "Las 7 últimas palabras de Nuesto Señor en la Cruz". La entrada cuesta solo 3 euros (1,5 para jubilados) y el domingo es gratis.
Una visita increíble. Un lugar sorprendente que merece la pena sin duda ver. Realizamos la visita guiada. Nuestro guía fue Antonio. Qué decir!!! Unas explicaciones maravillosas, con una dedicación máxima. Se percibe el cariño que le tiene al lugar!!! Un encanto!!! Muchísimas gracias por todo!!! Totalmente recomendable!!!
Maravillosa visita guiada por Antonio que te hace vivir lo que de por si ya es una maravilla. Interesante también la historia que lleva detrás. No te esperas lo que vas a ver. Muy recomendable, especialmente la visita guiada que es lis viernes a las doce.
Es un edificio que esta cerca de una iglesia, pero que no tiene nada que ver, ya que es en origen un edificio privado donde se reunian los socios, hay una sala muy austera, donde se acostumbraba a reunirse y parece ser que efectuaban flagelaciones etc. y en la parte superior hay una sala totalmente diferente muy barroca su decoracion, y con pinturas relevantes que la decoran alrededor de la cupula. Cuando la visitamos estaban haciendo uas jornadas de jovenes de algun colegio religioso y haciendo misa, por lo que no nos avisaron y lo tuvimos que ver sin poder acceder por no molestar. Nos dijeron que volvieramos otro dia, que no pagariamos nada, pero ya nos ibamos . Es un lugar de pago.
Una Iglesia encima de otra. Inaudito. Escondida en la calle Rosario. 3 frescos de Goya. Haydn compuso una obra (las 7 palabras) exclusiva para este lugar. Visita inexcusable
21

Castillo árabe

4.5
(205)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo árabe, situado en la provincia de Cádiz, es una atracción turística emblemática que ofrece vistas panorámicas impresionantes. Aunque ha sido reconstruido en su mayoría, las vistas desde lo alto son lo más destacado. El precio de entrada es asequible y el personal es amable. El castillo forma parte del sistema nazarí de Granada y su museo ofrece una recreación de escenas de la vida medieval. Además, es un mirador natural con vistas espectaculares de Olvera y sus alrededores. Aunque algunos visitantes mencionan que el castillo en sí no es impresionante, las vistas y la experiencia histórica hacen que valga la pena visitarlo.

Castillo emblema de la localidad, desde los alrededores destaca sobre el,promontorio, excelentes vistas , mas merece la pena por las vistas que la propia edificación muy reconstruida
Situado en la parte más alta de Olvera, merece la pena subir y acceder al castillo para poder ver las vistas desde alli. Precio asequible y personal muy amable
Construido a finales del siglo XII, formaba parte del sistema nazarí de Granada. Sobre una peña de 623 metros sobre el nivel del mar, siendo la cota mas alta de la localidad. Su planta irregular está adaptado al alto del risco en el que se asienta.
Merece la pena el paseo y disfrutar de las vistas que se obtienen desde el castillo. No es caro y recomendable.
Trato estupendo, bonitas vistas, agradable paseo por la historia, una subida recomendable como ejercicio. Un bonito museo.
La entrada está más que ajustada a su precio (2€) te da acceso a un museo que te cuenta muy bien la historia del pueblo y al castillo, el cuál está muy bien y tiene unas vistas preciosas
Un amplio recorrido, el castillo está bastante bien conservado y las vistas son increíbles. El museo rompe con lo convencional ,recrea escenas de la vida cotidiana de la época medieval en la frontera entre musulmanes y cristianos.
Una chica te abre la puerta para que entres y ya por alli a disfrutar de las vistas hasta que te cansas y bajas y cierras la puerta. La verdad que las vistas son estupendas, tanto del pueblo como de la sierra, como de la iglesia, solo por ello merece la pena subir, el resto tampoco es gran cosa
Muy bonito y con vistas geniales.ideal para la fotografía y recuerdos del sitio. Amplio y se puede aparcar cerca.
Calle Calzada
22

Castillo de Castellar de la Frontera

4.5
(198)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Castellar de la Frontera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es una impresionante atracción turística. Construido en el siglo XIII, conserva su estructura original y ofrece vistas panorámicas del Parque Natural de los Alcornocales, el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras. Además de su belleza arquitectónica, el castillo cuenta con opciones de alojamiento en su interior, que permiten sumergirse en la atmósfera medieval y disfrutar de las vistas. Rodeado por el Parque Natural, ofrece una escapada tranquila y bucólica. Es un sitio que transporta a tiempos pasados y ofrece una experiencia única en un entorno encantador.

Parque natural de los Alcornocales.Estancia familiar con adolescentes: ideal!!Una casa rural, media pensión y entrono espectacular. Ubicación ideal para visitar toda la costa sur de Cádiz. Profesionalidad de todos los trabajadores: excelente.
Está en muy buen estado, y tiene muchas opciones para alojarse. Puedes quedarte en el hotel o en los apartamentos que son tipo casa rural, todas dentro del castillo.
Habitación preciosa y vistas maravillosas, merece la pena volver...guardamos un recuerdo inmejorable
Sitio bucólico donde regresar al pasado. La vida allí es tranquila y maravillosa. El camino tiene curvas para llegar y es recomendable ir de día. Tiene un par de bares y algunas tiendas para comprar artesanía y souvenirs.
Desde abajo ya se ve que es impresionante, y cuándo llegas arriba, te gustara mucho , recuerda yo he subido casi hasta arriba en coche, pero en el mes de marzo, en verano ni ni lo intentes, sube andando,,, Es una pasada de bonito, toda su espléndida muralla, rodeando un maravilloso pueblo, con sus estupendisimas callejuelas y sus flores y plantas, todas sus casas de blanca.... Con unas vistas espectaculares.....
Las vistas son muy bonitas,pero se sube andando y es muy cansado,no llegue arruba del todo porque er tarde y cerraron
Mi estancia en el hotel del castillo fue una experiencia inolvidable, porque además recordábamos nuestra niñez. Soy de Castellar de la Frontera y me críe hasta los doce años en el castillo así que recordando nuestra niñez mis hermanos y yo
El Castillo de Castellar fue edificado en el siglo XIII, adquirió una gran importancia en las guerras entre cristianos y musulmanes con el fin de apoderarse del control del Estrecho.Se alza sobre un cerro de empinadas laderas desde donde se divisa unas grandes vistas del Parque Natural de los Alcornocales, el norte de África y el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras.Su planta de forma irregular, y posee un recinto amurallado con barbacanas, cubos, torres de flanqueo y torres de ángulo cuadradas y circulares, algunas de ellas coronadas con almenas. La Torre del Homenaje es un punto destacado del castillo.
Se llega a través de una angosta carretera de montaña. Es muy pequeño, se ve en menos de una hora.El exterior es de un castillo, pero dentro hay una pequeña aldea de casas pintorescasBuenas vistas
Me alojé tres noches y disfruté del encanto de este sitio. La opinio del alojamiento la puse en el hotel de TUGASA
23

Panteon de Marinos Ilustres

4.5
(196)
4.5 de 5 estrellas
Cementerios
Puntos emblemáticos y de interés

El Panteón de Marinos Ilustres de España, en la provincia de Cádiz, es una iglesia neoclásica construida entre los siglos XVIII y XX. Alberga las tumbas de marinos destacados. La visita, guiada por Sergio, dura aproximadamente una hora y cuarto y es enriquecedora gracias a su conocimiento histórico y su estilo expresivo. El lugar cuenta con una planta de tres naves y un vestíbulo con un estanque y una pintura en el techo que rinde homenaje a los marinos fallecidos. La entrada es gratuita, se debe reservar y se prohíben las fotos y videos. Es recomendado para amantes de la historia.

El Panteón de Marinos Ilustres de España se ubica en una iglesia de estilo neoclásico edificada entre los siglos XVIII y XX. Se llega fácilmente desde la estación de tren, andando casi todo el camino en línea recta, durante pocos minutos.La iglesia dispone de planta de tres naves, aprovechando las laterales para albergar la gran mayoría de sepulturas de este panteón. Tiene crucero con cúpula y una lámpara impresionante. Pero lo más espectacular es el vestíbulo que se visita al final, con un pequeño estanque en el que se refleja la pintura del techo de la Gloria de Dios, en homenaje a todos los marinos españoles muertos y desaparecidos. La puerta de acceso está flanqueada por cañones del Santísima Trinidad, un barco único por su tamaño en el siglo XVIII.La visita debe reservarse a través de la Oficina de Turismo de San Fernando. En mi caso llamé por teléfono y me confirmaron la visita enviándome un correo electrónico. La visita es gratuita, aunque pueden pedirte el D.N.I. para acreditar tu identidad al acceder a la iglesia. La visita se realiza de forma guiada, dura una hora y cuarto aproximadamente y no está permitido tomar fotos ni videos. Hay códigos QR en algunas partes en los que se explica la vida de los notables personajes allí enterrados.La visita es excelentemente dirigida por Sergio, que reúne en sus explicaciones un gran conocimiento de la materia de la que habla con una gracia expresiva que hace que el público no pierda el hilo de ninguna de sus explicaciones, que resultan muy interesantes para todo tipo de personas, incluidos los niños. Sólo por disfrutar de las explicaciones de Sergio merece la pena realizar esta visita, pero es que además nos encontramos con las vidas de grandes personajes de nuestra historia, aquí recordadas. Y también hay piezas de notable valor artístico. Personalmente me parece una visita imprescindible para aficionados a la historia, y muy recomendable para el público en general por las impresionantes explicaciones del guía.
Me encanto. Que interesante visita. Me habían hablado y no me defraudo, quizás faltoUn poco de tiempo para ver todos los detalles. Mucha historia en un lugar bello.
Visita muy recomendable, el guía Sergio un crack,todo muy ameno y bien explicado, la Visita es gratuita, tienen un bote al final de la visita donde se puede dejar un donativo ,para la visita ahí que apuntarse en la oficina de turismo, cuando vuelva por la zona volveremos,a hacer otra visita
Fantástico recuerdo a nuestros ilustres héroes y fantástica explicación del guía Sergio .Si éxito, estoy seguro que procede del entusiasmo y disfrute de su trabajo.Muchas felicidades
Una visita a la historia con mucho humor y sabiduría por parte del guía, Sergio. Nos ha encantado. Si no fuera marino , se podría ganar la vida como monologuista. 😅
El edificio es muy interesante, incorporado en la Escuela de Marina. Sin duda la iglesia merece la visita, pero si además te encuentras con un guía como Sergio la experiencia gana exponencialmente. Nunca he visto un guía más completo. Aúna unos elevadísimos conocimientos con una excepcional capacidad comunicativa. Hace de la visita un espectáculo en el que aprendes mucho y, además, te diviertes. Solo conocer a Sergio justificaría la visita. Tenéis un crack, cuidarle.
Absolutamente perfecto. Un edificio impresionante, con cañones del Santísima Trinidad en su entrada principal. Una visita magnífica, hay que reservar para visitarlo con un guía que hace una labor encomiable, muy amena y cargada de historia. Para mí una visita imprescindible. Y sobre todo un recuerdo que merecen nuestros marinos.
Por favor, mensaje para el personal de la Armada: sugiero que hagáis marino honorífico al guía SERGIO, se merece un lugar en el panteón, por su gracia, por su talento, por su amabilidad, por su entrega, su conocimiento, por conseguir que a través de sus narraciones entre navegantes, marines , capitanes y mares embravecido haya conseguido que visualicemos una pequeña parte de la historia de la Armada Española. Con sus anécdotas, y todo el saber que desprende en cada palabra es capaz de tener al visitante expectante en cada momento. Animo a todo el mundo a visitar el lugar antes de que le toque una lotería y se nos vaya al Caribe.😃
Visita obligatoria si te atrae el mundo de la marina y de nuestra historia en general, el guía genial tanto para los niños como para los adultos
Os recomiendo visitar este monumento cargado de historia. La persona encargada de hacer la visita, Sergio, lo hace de un modo didáctico, ameno y divertido.
24

Ayuntamiento de Cadiz

4.0
(174)
4.0 de 5 estrellas
Edificios gubernamentales

El Ayuntamiento de Cádiz es un edificio imponente con una fachada neoclásica ubicado en la Plaza de San Juan de Dios. Es un símbolo del poder municipal y ofrece una interesante historia. La plaza en la que se encuentra es animada y popular entre los gaditanos. Es recomendable pasear por la zona para disfrutar del ambiente y tomar fotografías. Aunque los precios en los alrededores pueden ser elevados, se pueden encontrar opciones más económicas alejándose un poco. Sin duda, el Ayuntamiento de Cádiz es una atracción que vale la pena visitar durante tu estancia en la ciudad.

Me encanta Cádiz, pero dos cosas, una la playa de Santa María del Mar, ponen prohibido jugar a la pelota, y es un horror los balones q circulan. Recuerdo antes q pasaba la policía vigilando, ahora es una jungla. Y otra, genial los patinetes, bicis, patines, etc.... Pero señores van a toda leche. Q stres de paseo....
Es un buen edificio de líneas clásicas en su fachada. No puedo opinar mucho mas de él porque no visité su interior aunque está ubicado en una de las plazas populosas de Cádiz
Ubicado en la enorme Plaza de San Juan de Dios, este edificio ocupa este emplazamiento desde el siglo XVI, aunque su actual imagen procede de su última reconstrucción realizada a partir de 1799
Un bello edificio en una bonita plaza. Su arquitectura es muy señorial y con un estilo clásico muy agradable a la vista. Se trata de uno de los lugares principales de reunión para los gaditanos, por lo que la plaza cuenta con mucha vida a casi cualquier hora del día. Buena zona para pasear y tomarle el pulso a la ciudad.
Otra zona para recorrer en Cádiz es aquella donde se encuentra el Ayuntamiento. Frente a la bella Plaza de San Juan de Dios asoma la imagen del actual edificio que fue construido en el año 1799.
Pasamos por delante en nuestra visita, y es muy recomendable para quienes les guste y aprecien la arquitectura neoclásica.puedes sentarte en frente a apreciarlo bien
Como estructura merece la pena acercarse y disfrutar de la arquitectura. Fotos obligatorias para llevarse un buen recuerdo
El edificio que alberga el Ayuntamiento de Cádiz es imponente, la verdad que nos sorprendió mucho ya que no lo conocíamos. La estampa era perfecta, en la plaza frente al Ayuntamiento con una bailaora de flamenco con mucho arte, como todo Cádiz.
Muy bonita la plaza. Muchos lugares donde tomar algo alrededor perooooo. ...un poquito carillo. Mejor alejarse un poco.
Plaza de San Juan de Dios S/N Casa Consistorial
25

Ciudad Romana de Ocuri

5.0
(165)
5.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Ciudad Romana de Ocuri es un yacimiento arqueológico en Cádiz, declarado bien de interés cultural. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas con paradas estratégicas para apreciar las ruinas romanas en buen estado de conservación. Situada en la cima de una montaña, la visita ofrece vistas espectaculares de la Sierra. A pesar de la falta de apoyo de la Junta de Andalucía, la arqueóloga María ofrece una visita amena y didáctica, concluyendo con un impresionante video con imágenes tomadas por un dron para aquellos con movilidad reducida. Una experiencia única para conocer la fascinante época romana.

Una joya de nuestra historia con muchos secretos por descubrir, ya que hay un amplio terreno por excavar. Interesante visita, geniales las guías (he ido tres veces) y muy bien montado.Está declarado bien de interés cultural y fue el primer yacimiento arqueológico del país en obtener la Q de calidad.Lo recomiendo, es un paseo precioso por la montaña a la vez que se aprenden muchas cosas.
Imprescindible contratar la visita guiada para poder ver las ruinas. La guía muy amena con las explicaciones, con paradas a lo largo del recorrido, viendo zonas arqueológicas donde podremos ver las distintas ruinas que componen el yacimiento romano. Buena conservación de los restos. Podemos encontrar también el acebuche milenario dando sombra a lo que era la casa de Juan Vegazo.
Lugar interesante para visitar y conocer el pasado romano de esta zona de Ubrique.La visita es muy interesabte y se hace amena y de forma fácil a pesar de tener que subir a la cima de la montaña.Muy recomendable
Es un asentamiento romano que se está excavando sin ayudas de la Junta de Andalucía, tan solo cuenta con un poco de ayuda del Ayuntamiento de Ubrique. La arqueóloga que lleva aquello, María, es una chica joven, con mucho entusiasmo y con muchas ganas que, además de agradable y simpática hace que la visita, que es guiada, algo que echaba de menos en este tipo de recintos, sea muy amena y didáctica. También te ponen al final un video con imágenes tomadas con un dron con unas vistas espectaculares que sirve sobre todo para que las personas de distintas capacidades que no pueden subir a verlo, al menos puedan ver el maravilloso video. Lo que mas me llamó la atención es que dispone de un edificio de los pocos que creo que hay completos, con su techo original y todo y que era un edificio funerario al que originalmente se accedía por una portezuela en el techo. La gran muralla de 2m de ancho y 3.5 de altura, aunque se piensa que tenía mas de 5m. Unas vistas espectaculares de la Sierra, etc.
Sitio sorprendente y en un enclave espectacular, en plena montaña. La guía estupenda y con mucha paciencia. Recomendable para todos los públicos. Precios muy baratos. Lástima que no puedan seguir excavando porque sin duda se convertiría en un lugar aún más espectacular. Quizás la única pega sería que personas con algún problema de movilidad puede que tenga dificultad en hacer la visita.
Un sendero cuidado y rodeado de mucha naturaleza. Una vista espectacular desde el yaciemento. Guía dedicada y disponible.
No te esperas que haya algo así en mitad de la sierra a pocos minutos de Ubrique. No sólo interesa por su valor arqueológico si no también por el enclave en el que se encuentra. Todavía tiene mucho por descubrir.
El día 12 fuimos a visitar este sitio tan bonito y especial y llena de historia la visita guiada era una maravilla tan bien explicado y llena de encanto. Hecho por Maria, volveremos seguro no lo pierdes la oportunidad de visitarlo si pasas por Ubrique ..
Gracias a María y a su pasión explicando cada detalle, nos adentramos por unas horas en la época romana. Nos encantó la visita! Las vistas increíbles! Yo había estado de pequeña pero se han esmerado en mejorar las instalaciones para que la visita sea lo mejor posible. Hay que conocer este yacimiento tan importante, tan cercano y tan desconocido! Mi padre iba sorprendido y diciendo "es que no sabía que esto estaba aquí". Lo recomiendo 100%
Visitamos con familia y mi pequeña de 5 años las ruinas y ella salió encantada. Y mis familiares de Francia también. Maria eres un amor y volveremos .
Carretera Ubrique - Benaocaz
26

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Castillos
Lugares históricos
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
27

A Campo Abierto

4.5
(149)
4.5 de 5 estrellas
Ranchos

A Campo Abierto es un rancho en Andalucía que ofrece una experiencia auténtica en el campo. El personal es amable y acogedor, permitiendo disfrutar de un brindis con vino de Jerez y presenciar la actuación taurina de Mateo. Asimismo, se ofrece una visita entretenida con explicaciones detalladas y comodidades como estacionamiento, bar y aseos. Se recomienda tomar suficiente tiempo para disfrutar de un paseo por el campo y maravillarse con los caballos andaluces y los toros de lidia. Esta visita brinda la oportunidad de conocer más sobre la ganadería y las tradiciones de manera única.

Recomendable al 100%. Excelentes anfitrionas, las dos Isabeles(madre e hija), el brindis con vino de Jerez de la bodega Domecq de lo mejor, esperamos poder repetir la experiencia pronto, Mateo incluso dio unos pases con muleta y capote en la flamante plaza de toros de la finca El Carrascal. Saludos y agradecidos desde Medina se Rioseco.
Muy recomendable y muy auténtico!! Ahora en una nueva finca, El Carrascal, comenzando de nuevo y con una visita más personalizada.
Una visita entretenida y amena, con una maravillosa atención por parte de todos los que forman parte de la empresa. El espectáculo ofrecido está genial, bien explicado y en unas condiciones óptimas. Parking excelente, bar y aseos perfectos. Altamente recomendable.
En mi opinión estuvo muy bien pero me quedé con muchas ganas de poder hablar con el mayoral, los ganaderos..para intercaturar con ellos y poder realizar preguntas más espeficicas a cerca del toro...
Pasamos un día genial. El espectáculo, la trabajo diario con los animales, la belleza de los caballos andaluces y lo impresionante de los toros de lidia. Sobre todo la grandeza de la familia Domecq, cercana al público y sobre todo con los niños hicieron de ello un día para recordar.
Lo recomiendo, muy bien explicado y actuacciones muy cuidadas. Un sitio muy bonito en que se pone en valor a los caballos, la ganaderia y a los hombres que los miman. Imperdible!
Si quieres ver una dehesa y qué animales y trabajos de campo se desarrollan en ella debes visitar esta finca y ver lo que te enseñan.Te darás un buen paseo por el campo y disfrutaras al aire libre.Si te gustan los caballos y quieres aprender un poco mas a fondo lo que se hace en el campo,trabajando con una ganaderia podras verlo in situ.Las entradas las puedes comprar por internet y el acceso a la finca está muy bien señalizado.Aconsejo llevar chaqueta para el viento e irse con tiempo de antelación antes del espectáculo,pues el paseo por el campo lleva su tiempo antes de llegar al ruedo donde se desarrollarán las actividades.Muchas gradas y espacio para ver de cerca todo y música acorde.
Después de pasar un magnífico fin de semana en Medina , le pusimos el broche de oro visitando este espectáculo.El personal es súper agradable el espectáculo es muy entretenido y didáctico Totalmente recomendable
Sin más,algo para guiris, los toros bravos, apenas están, 2 minutos, encima, en lugar de dar audio guías, se pierde mucHo tiempo en repetir en varios idiomas, y para 90 minutos que dura... Hacen un descanso de diez eso sí te indican que hay un bar y una tienda en la cual puedes comprar recuerdos
Fuimos con niños de varias edades desde 4 a 12 años, desde el aparcamiento al lugar de espectáculo un pequeño paseo agradable.El espectáculo muy entretenido, impresiona ver un toro desde tan cerca.Uno de los vaqueros era D.Antonio Domec (rejoneador) en el descanso del espectáculo estaba allí, es muy persona muy cercana y llana, estuvimos hablando con él, incluso montó a los niños a caballo y le dio un pequeño paseo.Los niños se quedaron con la boca abierta.Una actividad imprescindible si estás en esa zona de Cádiz
Finca El Carrascal Ctra. A2228, km 13 Benalup Casas Viejas. Cádiz
28

Torre del Homenaje

4.5
(139)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Torre del Homenaje, en Zahara de la Sierra, es una antigua fortaleza que ofrece impresionantes vistas panorámicas del paisaje circundante desde su cima. Es un monumento emblemático de la Provincia de Cádiz y cuenta con un centro de interpretación en su interior. La subida a la torre, de alrededor de 100 metros de altura, puede ser un desafío, pero las vistas en la cima valen la pena el esfuerzo. Es accesible para todas las edades y niveles de condición física. La entrada tiene un costo de 3,5€ e incluye el acceso a la torre y a la villa medieval.

Es lo que se conserva del castillo, y bastante bien, podemos acceder hasta arriba y ver el paisaje. En la "entreplanta" hay un par de salas con una proyección de vídeo donde nos cuenta la historia de cómo la tomaron los cristianos y otra sala decorada de como hubiera sido antiguamente. La entrada a toda la villa es de 3,5€ por persona
La entrada a la villa medieval es una visita obligada para subir a la torre del homenaje. Recomendable realizarla a primera hora de la mañana o última hora de la tarde si es en verano. En su recorrido hay rincones maravillosos y vistas espectaculares a todo el pueblo sobre todo al embalse. Hay un centro de interpretación para información sobre la zona. Dispone de servicios y máquinas de agua.
La Torre del Homenaje de Zahara de la Sierra es de planta cuadrada con ángulos redondeados achaflanados para resistir los impactos. Tiene dos plantas unidas por una escalera de bóveda de cañón. La imagen exterior de la parte superior sobre la cornisa de ladrillos es producto de la última restauración a mediados de los 80 del anterior siglo XX. Durante la invasión francesa estuvo dominada por ellos mismos.
Después de hacer Senderismo por la sierra no te puedes ir sin visitar la torre y el pueblo. La subida a la torre es mediante rampas combinadas con escaleras unos 100m. De altura.
el camino de subida es algo duro pero las vistas merecen la pena, el terreno es resbaladizo a veces, así que es complejo ir con niños de poca edad
Ruta bastante cuidada, con unas vistas inmejorables de Zahara de la Sierra.A los niños les ha encantado.
Visita imprescindible si se puede físicamente. Está bastante bien la subida y la torre muy restaurada con un centro de interpretación incluso.
Fácil acceso, mi hijo de 6 años lo subió bien. Se puede acceder al interior De la Torre. Las vistas son realmente increíbles.
Desde este punto se divisa una perspectiva maravillosa del lago y de todo el pueblo. Es imprescindible disfrutar de estas vistas al visitar Zahara
C. Nueva, 3, 11688 Zahara de la Sierra, Cádiz
29

Alameda Apodaca

4.5
(121)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Alameda Apodaca, ubicada en Cádiz, es un paseo imprescindible para sumergirse en la autenticidad de la ciudad. Ofrece vistas excepcionales de la Bahía de Cádiz y cuenta con majestuosos ficus centenarios. Es un lugar tranquilo y espacioso, ideal para relajarse y contemplar las vistas. También es el sitio perfecto para presenciar una puesta de sol inolvidable. Además, cerca se encuentra el Restaurante Balandro, conocido por sus deliciosas tapas. La Alameda Apodaca es un rincón precioso que brinda momentos de paz y relajación, con una vegetación exuberante y un ambiente acogedor.

Dar un paseo por la Alameda de Apodaca es esencial para empaparte del ambiente genuino de Cádiz. Se domina la entrada de la Bahía y se ve el Puerto de Sta María y Rota. Pero lo mas destacable, y lo que le da nombre, son sus preciosos árboles. Destacan unos ficus centenarios, dignos de admiración. Espero que los cuiden y conserven como se merecen.
Las vistas de la bahía son excepcionales y se trata de un paseo tranquilo, con sombras que proceden de numerosos árboles y mucho espacio para caminar. Merece la pena acercarse y disfrutar de un buen rato en esa zona.
un paseo precioso, aún en julio, la temperatura no ha sido elevada. Unas vistas al mar impresionantes
Si quieres ver una puesta de sol inolvidable, date un paseo por la Alameda Apodaca, a mi el olor entre las fuentes me recuerda a la alhambra, pero con mar de fondo, además por allí está el Restaurante Balandro que te encantarán las tapas en la barra, inolvidable pasear desde el principio de la Alameda hasta Puerta Tierra...Cádiz es de esas ciudades que una vez la conoces, y la saboreas a fondo, se te mete en el alma pa siempre, y solo piensas en volver y volver y volver...peor aún cada vez que vuelvas te costará más y más y más irte, hasta que un día te quedes pa siempre.
Un rincón precioso para pasear con una vegetación exuberante y con unas vistas al océano impresionantes.
Precioso e impresionante, un paseo inolvidable, ya lo he visto cuatro veces y no me canso de ir a Cádiz.
Fui con mi prometida en verano, y se enamoro de la ciudad, pero sobre todo de la alameda y de sus vistas al mar! Perfecto en verano ya que tiene varias zonas de sombra.
Parque junto al mar muy cuidado, frondoso y limpio. Árboles añosos y algunos muy espectaculares. Asientos y fuentes limpias y de sabor añejo. Parque muy agradable. Merece un paseo.
Muy bonito paseo marítimo y muy bonito jardín (en realidad dos juntos, el de Alameda y el del Marqués de Comillas), con esculturas , parterres, etc. Agradfable paseo y bonita puesta de sol
Paseo para relajarte y disfrutar de los árboles más majestuosos que he visto en mi vida. Vegetación tropical, exótica, acompañada de bancos con azulejos originales de principios de siglo. Todo un deleite...Precioso
30

Iglesia Parroquial Matriz de Santa María La Mayor La Coronada

4.0
(116)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Parroquial Matriz de Santa María La Mayor La Coronada es una joya arquitectónica situada en Medina Sidonia, Cádiz. Con un estilo gótico tardío y una imponente torre del siglo XVII, ofrece vistas panorámicas impresionantes. La entrada cuesta 2,5 euros y permite explorar su magnífico interior y subir a la torre campanario. Aunque necesite restauraciones, su belleza y encanto no se ven afectados. Además, su ubicación en una plaza encantadora es perfecta para admirar su arquitectura. Construida entre 1518 y 1615, esta iglesia es un tesoro histórico y artístico de la provincia de Cádiz.

Me ha parecido muy bonita, la visita es de pago 2,5 E. por fuera se puede ver el estilo muy particular de Andalucía con paredes blancas y su portada , pero por dentro, ya cosa cambia mucho, auténtico gótico es una pasada de bonita,se puede subir a la torre. Tiene un claustro muy bonito.
Enclavada en el lugar más alto de Medina, Iglesia monumental de gótico tardio con torre del Siglo XVII.VisitarMuseo.
Esta el edificio para restaurar, lo mejor es la zona de la iglesia, el claustro para rehabilitar y la torre del campanario tanto para rehabilitar como para darle una limpieza de la suciedad acumulada por las palomas.
Me gusta mucho su ubicación y la arquitectura que presenta. Está en una plaza muy bonita con unas vistas preciosas al atardecer, sobre todo. Recomendable.
Bonita iglesia. Merece la pena acceder a su interior y visitar también el claustro. Una pena que no este bien mantenida. Las vistas panorámicas desde su torre son muy recomendables (hay que subir por unas angostas escaleras de caracol).Horario (Verano): de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Precio: 2,5 €
Edificio de dimensiones casi catedralicias, ubicado en la plaza del mismo nombre, en la parte más alta de la ciudad. desde los pies de ella, arrancan unas escaleras que nos conducen al cerro-conjunto arqueológico donde se ubican los restos de la fortaleza medieval. La iglesia fue declarada BIC en 1931. Se construyó a lo largo de 1 siglo aproximadamente, entre 1518 en tiempos del VI duque de la ciudad, y 1615 , cuando era el señor de esta villa el VII duque don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, lo que es en sí el propio templo, siendo la Torre-campanario construida en 16254. Todo ello teniendo en cuenta que la documentación que se conserva sobre ello no es muy precisa, no sabiéndose con exactitud los arquitectos que dirigieron las obras. Su retablo mayor y algunas tallas que hay en su interior se consideran de lo mejor que hay en la provincia.
Iglesia con tintes catedralicios, te cobran la entrada pero al menos el interior está cuidado, hay una especie de itinerario y carteles informativos que te dan un mínimo de explicación. Además, puedes subir a la torre campanario y disfrutar de las vistas de la ciudad. En el interior destacaría el retablo y algunas obras escultóricas muy interesantes como el Cristo de Roldán.
Medina Sidonia atesora mucha historia y mucho patrimonio histórico y artístico: cinco iglesias, varios conventos (el más importante de ellos es el Convento de Jesús, María y José) y sus siete fuentes públicas. Su pasado romano también le dejó una calzada y varios puentes, además de un conjunto arqueológico en el centro de la ciudad.Vale la pena perderse por sus calles, entre las rejas de sus ventanas, ascender desde la Plaza de España y llegar a la cima del pueblo, donde nos espera un pequeño jardín y espacio público donde sobresale esta magna iglesia. Edificio gótico-plateresco andaluz de la primera mitad del siglo XVI, construido en parte sobre la antigua mezquita. En el interior destaca su retablo mayo de estilo plateresco, su coro barroco y un altar de estilo rococó.
Fuimos a Medin Sidonia atraídos por su fama. No es fácil circular por ella y nos llegamos a perder dos ocasiones. Pero encontramos una Iglesia Que siendo muy buena, tiñe dos cosas extraordinarias para mí: el Retablo Mayor y el Órgano.una maravilla. De línea plateresc tiene un buen número de ornacina con unas muy buenas esculturas exentas flanqueadas por una maravilla de dos columnas a cada lado, sencillas y preciosas que le dan una esbeltez y ligereza extraordinaria. Una maravilla. Una pena estuviera parcialmente tapado por un Cristo crucificado procesional, con un enorme baldaquino que lo tapaba en parte. ,esos mal que es conjuntar al debido a la proximidad de la Semana Santa.Él órganos para disfrutar de su estructura barroca muy bella coronado con buenas esculturas.
Pagamos 2.50 euros por persona, ni un triste folleto nos dieron y los carteles informativos muchos están estropeados y no se leen bien,ya que cobran entrada hay que cuidar más esos detalles. La subida a la torre merece la pena.
31

Castillo de Medina-Sidonia

3.5
(116)
3.5 de 5 estrellas
Castillos
Ruinas antiguas
Paseos panorámicos

El Castillo de Medina-Sidonia, ubicado en la cumbre del Cerro, ofrece una interesante visita gratuita donde se pueden apreciar las ruinas de este lugar histórico. Aunque algunos visitantes consideran que hay poco que ver, las vistas panorámicas desde las murallas son espectaculares. Los horarios y precios varían según la temporada, con opciones de bonos para visitar otros monumentos cercanos. Se recomienda llegar a pie o en bicicleta debido al complicado acceso en vehículo. La visita en la puesta de sol es especialmente recomendada para disfrutar de las increíbles vistas y conocer la historia de este castillo.

Visita muy interesante, ademas de ser gratuita.Merece la pena por ver lo que ocurrio en Medina en la antiguedad y las vistas de toda la zona.
Recomiendo acceder a la zona que es gratuito y poder disfrutar de las vistas del entorno, pero hay poco que ver del castillo bajo mi punto de vista.
En la cumbre del Cerro, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, actualmente en proceso de excavación.Se han encontrado vestigios desde la Edad de Bronce, los romanos, alcazaba árabe y el castillo medieval.Muy interesante la visita y espectaculares las vistas desde este lugar, llegando a ver la ciudad de Cádiz y sus atardeceres maravillosos.
Ruinas del antiguo castillo. Desde sus murallas se obtiene una muy buena panorámica de la ciudad. Horario de invierno (a partir del 1 de octubre): de lunes a jueves, 10 a 14. De viernes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18. Verano (del 15 junio al 15 septiembre): de 10 a 14 y de 19 a 22. Precio: 2,00€. Bono: 4€ (visita a elegir dos monumentos entre el Museo Arqueológico Romano, el Castillo y el Museo Etnográfico) o 5€ (visita los tres monumento)
A mi también me parece un despropósito cobrar 2 € por la visita. debería ser gratuita y guiada, pero seguramente para esto no hay recursos, ni en el ayuntamiento, ni en la diputación ni en la Junta de Andalucía. En realidad se trata de un conjunto arqueológico del cerro donde se ubica las ruinas del castillo y de las murallas circundantes. Hubo una fortificación militar romana en este mismo lugar, después una alcazaba musulmana y finalmente el castillo medieval mandado construir por el II duque de Medina-Sidonia. Lo que sí es cierto es que la zona es un mirador excepcional de toda la comarca. Acceso en vehículo complicado; a pie o en bicicleta, con un pequeño esfuerzo físico, se llega sin problemas. Muy cerca del castillo hay 2 ó 3 cubos de la muralla en un estado ruinoso y completamente abandonados, lo cual hará que su estado de deterioro aumente considerablemente.
Queda muy poco en pie, apenas 2 muros y unos aljibes, complicado el acceso en coche, eso sí, las vistas son magníficas.
Aconsejable ir en la puesta de sol. Vistas increíbles. Interesante conocer la historia de este castillo a través de los siglos
32

Museo Arqueológico de Medina-Sidonia

4.5
(112)
4.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Museo Arqueológico de Medina-Sidonia es una atracción turística imprescindible en la Provincia de Cádiz. Su interior cautiva con la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad, incluyendo un magnífico alcantarillado romano y una calzada romana claramente visible. El museo alberga una amplia colección de material arqueológico y el personal es atento y amable. Aunque el tamaño del museo pueda parecer pequeño, es un tesoro oculto que ofrece una experiencia fascinante a un precio muy asequible. No te arrepentirás de visitar este maravilloso museo bien conservado en Medina-Sidonia.

Muy interesante puesta en valor del patrimonio. Parece mentira al ver el museo por fuera, no te imaginas todo loBonito que hay en el interior. MERECE MUCHISIMO ENTRAR. Con el bono puedes visitar el museo, la calzada romana y el castillo. Personal muy atento y amable.
Una pasada la bien que está el alcantarillado romano. Y el sitio, aunque es pequeño, está muy chuloLa verdad es que la ciudad, merece la pena
La verdad es que nunca te imaginas que vayas a ver claramente una calzada romana que no esta a la vista del paseante sino detrás de unas puertas. Se puede admirar bastante bien conservada una calzada romana con unas grandes losas y una anchura considerable para la época. Tambien admiramos las antiguas cloacas romanas, un poco impresionantes para la gente con claustrofobia, que nos cuentan como estaban de urbanizados los antiguos romanos.El museo bastante interesante con mucho material.
Una interesante visita que comenzamos viendo un tramo de una antigua calzada romana con su bordillo, la primera que he visto de estas características a lo largo de España, muy interesante.En en Museo existen construcciones hidráulicas del siglo I d.C., su función de alcantarillado en la época romana nos indica el grado de urbanización de la ciudad Assido-Caesarina. Tres estructuras diferentes: cloacas, habitaciones romanas y criptopórticos.Un pequeño museo expone varias piezas encontradas en las extracciones arqueológicas que se han realizado por la ciudad.Muy interesante su visita.
Creo que debe ser un lugar de visita obligada si estas en la zona y quieres descansar de playa.Está en un perfecto estado de conservacion, y dispone de una exposicion con multiples detalles. Tiene una calzada romana, de via principal....muy bien conservada y donde se puede apreciar multitud de detalles, incluso los juegos de calle que grababan en sus aceras...Si este Museo lo promocionaran o estuviera en una localidad "puntera", sin dudas multiplicaria el numero de visitantes.
Museo pequeño, pero con bastante que ver. Muy interesante la calzada romana, así como el resto del museo.Un precio muy bajo (3,50€) para ser tan bueno.
Todo lo expuesto está muy bien conservado y aunque pequeño se puede ver todo con las explicaciones de cada vitrina.Muy interesante la calzada romana y muy bien conservada.Merece la pena ver el museo.
Pequeño y didáctico museo dispuesto a lo largo de dos plantas. La visita comprende además el acceso a una calzada romana cercana.Horario de invierno: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.Precio bono: 5€ (incluye el castillo y el museo etnográfico).
Es curioso como en ciudades como Jerez de la Frontera, o en la misma capital de Cádiz, por poner un par de ejemplos , sus Museos (arqueológicos) Municipales o el de Títeres, sean completamente gratuitos, y llegues a localidades como Vejer de la Frontera, Medina-Sidonia, u otras de la provincia de Cádiz, y cualquier museo (supongo que con gestión municipal9 tiene una tarifa, que aunque no es muy elevada, es única, sin ofrecer descuentos para los colectivos de siempre (estudiantes, desempleados, jubilados, familias numerosas)
33

Iglesia de San Antonio

4.0
(109)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Antonio, ubicada en la amplia Plaza de San Antonio en Cádiz, es una joya arquitectónica. Destaca por su imponente edificio y sus torres-campanario. En su interior se encuentran capillas decoradas con tallas y obras de arte, siendo la dedicada a San judas Tadeo especialmente conmovedora. Tanto en su exterior como en su interior, esta iglesia sorprende por su belleza y esplendor, con una portada principal atractiva y un Altar Mayor de madera policromada. Es una visita imprescindible para quienes buscan admirar la arquitectura y el arte sacro de la ciudad.

Ubicada en la plaza del mismo nombre, el edificio tiene 2 torres-campanario y tiene unas dimensiones considerables que pueden ser admiradas sin problemas puesto que la plaza es enorme. Edificio de gran belleza.
Nos perdimos callejeando y dimos con la plaza de San Antonio, donde está la Iglesia. Tiene unas capillas preciosas con unas tallas impresionantes. A destacar la de San judas Tadeo, donde conviene pedir humildemente por nuestras necesidades.
La Iglesia de San Antonio de Cádiz,está situada en el Casco Histórico de la ciudad,en la Plaza del mismo nombre;es una Iglesia Majestuosa y de gran Belleza,destacando en su exterior,la Portada Principal y sus dos Torres;en cuanto a su interior,lo más destacable es,su Altar Mayor,realizado en madera policromada y sus numerosas Capillas,con Bellísimas Imágenes,de las cuales,algunas procesionan en Semana Santa;sin duda,es una visita imprescindible en la ciudad de Cádiz.
Destaca la fachada de esta imponente iglesia en la Plaza de San Antonio. Merece la pena una visita interior y no olvidarse de otras visitas en la plaza, como el patio andaluz de la sede del casino, muy notable.
Una iglesia bonita que destaca por estar situada en la plaza más ancha y amplia de Cádiz, permitiendo disfrutar de su estructura en toda su amplitud.
Situada en la plaza de San Antonio, sobre el parking, aparece impresionante con sus 2 altas torres. Tiene sus orígenes en una ermita que existía en ese mismo lugar
Tardamos en encontrar esta plaza con su iglesia pero valió la pena. Su altura impresiona, el lugar en que se encuentra es amplio y muy concurrido, todos los alrededores tienen cosas para ver. El interior de la iglesia es precioso y tiene además un patio anexo con gran cantidad de imágenes (incluyendo al llamado "cristo del patio" y una especie de gruta de la virgen de Lourdes). Para admirar una y otra vez. Además, gratuito, como debe ser.
La verdad es que la sencilla fachada no te hace pensar todo lo que hay dentro.Hay muchas vírgenes, una más bonita que la otra.El altar principal es muy fantastico y el anexo a la iglesia sorprende por todo lo que hay.Buscarla y os sorprenderá.
De por si , el hecho de que se trate de un templo es fundamental, pero el entorno en el que se encuentra lo hace muy especial. Vayan a ver la iglesia de San Antonio, y cuando salgan; den la vuelta 100 metros a la redonda
Plaza de San Antonio
34

Castillo de Luna

4.5
(108)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Luna, una majestuosa fortaleza en la Villa de Rota, es uno de los tesoros históricos de la provincia de Cádiz. Construido en 1295, es sede del ayuntamiento del municipio y fue declarado monumento en 1949. Su claustro interior es deslumbrante y se puede visitar de forma gratuita. Es un escenario popular para bodas y ofrece visitas teatralizadas que cuentan su historia. Aunque no se pueda acceder al interior, su arquitectura y belleza exterior son impresionantes. Si estás en la provincia de Cádiz, no te pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso castillo.

El Castillo de Luna es una fortaleza que se encuentra en la Villa de Rota. Su construcción data del año 1295 y se le atribuye a don Alfonso Pérez de Guzmán "Guzmán el Bueno". Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en el año 1949. Actualmente es la sede del ayuntamiento del municipio, del que es propiedad. Al parecer el nombre del castillo procede del matrimonio de Pedro Ponce de León, primogénito y heredero malogrado del I marqués de Cádiz, con una hija de Álvaro de Luna, que también dio nombre al Castillo de Luna de Mairena del Alcor. Se puede visitar el patio y es gratis.
Espectacular Castillo, hoy en día convertido en el Ayuntamiento, pero se puede visitar el claustro interior es gratis, maravilloso. El exterior muy bonito, una visita obligada.
El Castillo de Luna es un sitio espectacular, aunque no es muy grande está lleno de hermosos rincones, me he casado en este maravilloso lugar porque es el lugar perfecto para tener el mejor recuerdo de los mejores días de mi vida.
Me encanto la visita teatralizada, el castillo es muy bonito el castillo y con las guias y el teatro es preciosa la visita, merece la pena verlo
Es un lugar, que alberga el Ayuntamiento y está en funcionamiento, pero que está muy bien restaurado y que es muy agradable para la visita.
He estado por fuera pero un sitio muy bueno en primavera y verano para los veraneantes. Tambien mencionar los bichos que pican por el paseo marítimo. Eso sí algun habitante muy rudo de cara a los visitantes. Me gusta mucho las vistas de la bahia tambien
Dar un 10 a la visita teatralizada . Contada la historia del castillo de una forma diferente y muy amena haciendo participes a los niños.
Precioso castillo, convertido ahora en la sede del Ayuntamiento, pero cuya planta baja puede visitarse.Patio central muy elaborado con una trabajada arquería.
Bonito por fuera pero por dentro me decepcionó un poco porque no se podía subir, solo ver el patio central
35

Castillo Zahara de la Sierra

4.5
(105)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Zahara de la Sierra, ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es un antiguo castillo nazarí construido en 1282. Aunque solo se conserva la Torre del Homenaje y algunos restos, la visita merece la pena por las vistas panorámicas que ofrece. Durante el ascenso al castillo, se pueden encontrar miradores naturales y visitar la iglesia en ruinas de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, que ahora funciona como centro de interpretación. Aunque no se puede acceder al interior, el imponente castillo y la belleza del pueblo de Zahara de la Sierra hacen de esta visita un lugar imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Preciosa playa, un pueblo encantador con Restaurantes a los que quiero volver, y volverè para explorar con màs tiempo
Realmente, lo que queda del castillo es la Torre del Homenaje y la antigua Iglesia de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, en ruinas, aunque ha sobrevivido su torre hexagonal, y ahora convertido en centro de interpretación de la Villa Medieval. Para acceder a ambos, hay que dar un paseo por el sendero bordeando la ladera y descubriendo miradores, o subir directamente por las escaleras de madera
Merece la pena subir hasta el Castillo para contemplar las excelentes vistas que hay desde este lugar. De origen musulmán, aunque a lo largo del tiempo se han realizado varias restauraciones. Se pueden contemplar varios lienzos de la muralla musulmana bien conservados.
El Castillo de Zahara de origen nazarí, se alza sobre un peñasco que domina en altura la localidad de Zahara de la Sierra. Se conserva la torre del homenaje y algunos restos del castillo. Las vistas son fantásticas. La cuesta para llegar al castillo es muy empinada.
El castillo de Zahara es un castillo nazarí de 1282 y se encuentra en la cumbre más alta del pueblo, a unos 600 metros por encima del nivel del mar. La subida cuenta con una escalera de madera, que estaba cerrada en mi visita; por otro lado hay un antiguo sendero nazarí de piedra, que consta de una empinadisíma cuesta y caminos que zigzaguean hasta la cima. La subida es dura en cualquier época del año, aunque la recomendaría siempre a los amantes de la historia, tengo que decir que en mi visita tampoco se podía entrar al castillo.
Un paraje muy bonito, con una subida intensa pero interesante, que cuenta con el aliciente de las preciosas vistas que se obtienen desde lo alto. El castillo por fuera está muy bien conservado. Lo malo y lo que no se entiende mucho, es que no se pueda visitar por dentro. Por eso le bajo mi nota. Creo que es una auténtica pena. Amena excursión para hacer buenas fotografías. Recomendable llevar agua y tomárselo con calma en la ascensión.
En cuanto lo vimos, dijimos que había que subir. El camino es duro, pero tampoco para tanto. Es peor la bajada porque resbalan las piedras. Las vistas hacia el pantano son bonitas, pero por el camino, porque arriba del todo no se llega bien a divisar. Sí merece la pena una foto desde una de las aberturas con el agua de fondo.
El pueblo de Zahara de la Sierra es muy bonito. En la parte más alta se encuentra el castillo, con vistas al embalse. Si estás por la zona es visita obligada.
Subida complicada alternando rampa de piedras alternandose con escaleras también de piedras. Hicimos la vuelta por un sendero que estaba hecho con escaleras de madera. Paisaje y vistas espectaculares. Pero hay que subir bastante. Las escaleras dentro del castillo muy oscuras y hay iluminar con la linterna del móvil o tantear calculando dónde estará el siguiente escalón para no hacer carambola en la fila. Después bajas al pueblo completamente encalado con bancos adornados por azulejos de cerámica con refranes antiguos y poesías escritas en los mismos.El camino de subida empieza en la plaza del Ayuntamiento donde hay una Iglesi y al inicio del camino una Virgen en piedra.
Vale mucho la pena subir, no tanto para ver el castillo, sino para disfrutar de las vistas, que son realmente maravillosas!!
36

Fundación Montenmedio Contemporánea

4.5
(99)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Fundación Montenmedio Contemporánea es un museo al aire libre ubicado en la provincia de Cádiz, España. Con un recorrido por obras de arte integradas en un entorno natural impresionante, es ideal para visitar en familia. Aunque algunos visitantes han señalado la necesidad de un mayor mantenimiento, la entrada tiene un precio asequible de 5 euros para adultos y es gratuita para menores. Es una experiencia enriquecedora que combina naturaleza y arte de forma creativa. Se recomienda dedicar aproximadamente dos horas a la visita y planificar con anticipación, ya que tiene un horario de apertura específico.

Museo al aire libre ideal para ir con niños a partir de 4 años, ya que hay que andar un poco y los carros no son accesibles.El precio para adultos es de 5 euros y para menores es gratis.
El espacio natural y el recorrido por las obras en la naturaleza es muy lindo, pero si es verdad que esta mejor mantenido el pasto del golf que las obras. Podrían dedicarle un rato cada mañana antes de que lleguen los visitantes a barrer o limpiar un poco las obras, que al estar al intemperie se dañan un poco. Sale 5€ la entrada y se puede recorrer en 2 horas. Hay que llegar si o si en auto o en taxi desde Vejer.
Recorrido de las esculturas mal señalizado, descuidado, poco mantenido. Las obras son muy irregulares en sus características (dimensiones y presupuesto) haciendo que la mayoría sean muy poco interesantes. Acabas de polvo y pagas hasta el gorro. Lo mejor el espectáculo de flamenco de Paula Viñet entre pinos, con una escultura como escenario y con el atardecer de fondo.
Buen lugar para combinar paseo con arte. Obras muy interesantes. Perfecto en familia y con mascotas. Hay lugar para picnic.
Obras de arte al aire libre en medio de un paseo bonito. Además del recorrido por el campo (lo mejor), hay unos barracones con obras de arte, la mayoría fotográficas. Algunas, chulas; otras menos. En cualquier caso, es barato (5 euros los adultos y la mitrad los niños) y permite pasar un rato entretenido en la naturaleza.
Museo diferente en el que las instalaciones que integran su colección se hallan al aire libre formando parte de la naturaleza. La visita la forman tres áreas y se necesitan unas dos horas para verlo todo con calma.Se echa en falta que las instalaciones tengan carteles explicativos. Un acierto el señalar el camino recomendado para realizar la visita.Hay baños y aparcamiento gratuito. También cuenta con una pequeña zona de merendero.Horario: de martes a domingo, de 10:00 a 14:00 y de 14:30 a 18:30. Lunes, cerrado.Precio: 5€.
Decidimos cambiar un día de playa por una mañana "cultural". Fue mucho más que eso, toda una sorpresa, un paseo por un bosque realmente mágico. Salvo un par de obras que no nos gustaron (como es normal en el arte contemporáneo, no acabas de entender o no hay nada que entender y te parece una chorrada) lo demás nos pareció magnífico. Disfrutamos de verdad, mereció muchísimo la pena.
Interesantísimo recorrido por el pinar. Tanto adultos como niños pueden disfrutar de la naturaleza con arte contemporáneo. Un buen paseo, pero no recomiendo para gente con dificultad de andar, es arenoso el camino y se puede encontrar algunos raíces. Evitando las hora de mucha calor y llevar agua.
Como casi todos los museos de arte moderno, tiene piezas que son prescindibles. La visita merece la pena y la califico con la máxima nota porque el entorno es maravilloso, el personal es genial (gracias, Olga) y porque hay cinco piezas maravillosas que compensan el resto. En cuanto a los que os quejáis de que los precios son elevados, tengo entendido que el primer domingo de cada mes es gratis. A mí me pareció un precio correcto y soy muy exigente para estas cosas.
Ha sido una experiencia muy bonita. Ya de por si la finca de Monetenmedio es impresiónate por lo que adentrarte con los niños a “explorar” buscando las obras de arte es una maravillaMuy recomendable hacer con más familias de amigos
Carretera A-48 Km. 42,5 Dehesa de Montenmedio
37

Arco de la Pastora

4.0
(97)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Arco de la Pastora en Medina-Sidonia es una atracción turística emblemática y bien conservada. Construido en el siglo X, refleja el estilo arquitectónico árabe con su arco de herradura y escalinata. Es una de las puertas de acceso al recinto amurallado y contiene una hornacina con una imagen religiosa. Además de su belleza histórica, el Arco de la Pastora ofrece vistas panorámicas de la ciudad y alberga otros atractivos turísticos. Es un lugar mágico y romántico, especialmente por la iluminación nocturna. Al final de la escalinata, hay un restaurante que ofrece vistas espectaculares y deliciosa comida.

Zona muy bonita donde tomarse unas preciosas fotos. Muy bien conservado.Refleja como era la antigua muralla
Muy bonito arco, te lo encuentras a la entrada del pueblo, contempla lo que nos dejaron los antiguos arquitectos. Y desde aquí puedes ir ascendiendo al castillo,
El Arco de la Pastora es una puerta árabe al mas estilo musulmán, con un arco de herradura y una gran escalinata que data del siglo X. Una de las puertas de acceso al recinto amurallado y el más representativo de Medina Sidonia.El nombre mas antiguo es el de Puerta Salada, tomado de la cercana fuente, y el Arco de la Pastora, por la que se conoce en la actualidad, se debe a una imagen que se encuentra en la hornacina que se conserva en uno de los lados internos del arco.
está muy bien conservado, compuesto por el arco y la muralla. Salen unas fotos muy bonitas.No es un pueblo grande ,se puede ver en una mañana, en nuestro caso fue un descanso para estirar las piernas, comer algo y de paso ver el pueblo.merece la pena parar y ver el pueblo. Y con niños pequeños aún más.
Arco de la antigua muralla que da acceso al casco antiguo. La zona interior, empedrada en su mayoría, alberga muchos de los atractivos turísticos de la ciudad.
Para nosotros fue el monumento que presenta el mejor estado de conservación de todos los de esta villa histórica en la actualidad y, además, dispone de bastantes paneles informativos sobre el mismo. Conocida también con el nombre de Puerta de la Fuente Salada, por el afloramiento de aguas subterráneas ricas en sales minerales que no la hacen apta para el consumo humano pero sí para el de animales, por lo que se construyó cerca de la puerta un abrevadero para ellos. este espacio salva un desnivel importante problema que se solucionó con la instalación de una escalera que se inicia donde el abrevadero y acaba en el Arco.
Arco precioso símbolo del pueblo, con unas vistas preciosas de toda la zona,Muy recomendable su visita!!!!
Es uno de los monumentos más bonitos para ver en Medina Sidonia y tiene un restaurante al final de la escalinata. La piedra está muy bien conservada y de noche tiene también una iluminación muy buena
Bonito rinco historico de obligada visita, en pleno centro de la localidad, el pueblo en general es una maravilla.
Arco de entrada a la parte histórica de Medina Sidonia, que de día es precioso, pero de noche se convierte en un lugar mágico y romántico por la iluminación que tiene potenciando su belleza natural.
Calle Muro S/N Cambiar a Monumentos
38

Calle Cuevas De La Sombra

4.5
(94)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Calle Cuevas de la Sombra en Setenil de las Bodegas es una atracción turística popular por su singularidad y belleza. Los comerciantes son conocidos por su amabilidad y hospitalidad, creando un ambiente cálido y acogedor. A pesar de su nombre, la calle es cálida y acogedora gracias a la amabilidad de los lugareños. Es recomendable explorarla durante un día normal para disfrutar plenamente de su encanto. La calle está llena de gente, demostrando su gran popularidad entre turistas y lugareños. También hay bares donde se pueden disfrutar de comidas deliciosas. Las calles cuevas son una auténtica joya que no debe perderse durante una visita a Setenil de las Bodegas.

No solo la calle tiene encanto, también los comerciantes de esta zona que hacen con su servicio un entorno muy agradable y familiar. Aunque la calle es fría en cuanto al clima, es muy cálida por el trato recibido. Me encanta la gente de Cádiz.
Espectacular y me quedo corto, lo mejor es que viajes en dia no festivo. está lleno de gente incluso a diario, seguro que te sorprenderá. Dedica todo el tiempo que puedas merece la pena.
Muy original las calles cuevas. Dignas de pasear por ellas , muy concurridas un sábado por la mañana para comer y tomar un vermouthcito. Pero vale mucho la pena. Recomendadisimo
Original y sorprendente. Un lugar maravilloso para pasear y disfrutar. Lo peor, el tráfico de vehículos que no cesa.
casas cueva que no hay que perderse, merece la pena. Unas vistas privilegiadas, dignas de ver , toda la zona de abajo prácticamente son bares, bastante saturados, de personas.
Es un pueblo increíble, con un encanto especial, callejas estrechas y empinadas pero además en un enclave inverosímil, cualquiera diría que la montaña está cayéndose sobre las casas, especialmente en esta Calle de la Sombra.
La hermana gemela de la la calle Cuevas del Sol, aunque con menos luz. La roca está suspendida entre las dos hileras de fachadas que la flanquean. Muy curiosa.
La calle de la sombra se caracteriza por estar cubierta por una gran roca suspendida entre dos hileras de casas que no deja pasar ningún rayo de sol. Junto con la calle del Sol, justo enfrente, es lo más curioso de este precioso pueblo. Muy recomendable la visita.
La calle con más renombre de Setenil, junto a la calle Cuevas del sol, a diferencia de esta ofrece una estampa distinta en la que el cielo es sustituido por la roca suspendida entre las dos hileras de fachadas encaladas que la flanquean. Original e impresionante situarse debajo de esta monumental roca que sobresale del macizo de piedra.
39

Cueva Catacumbas Del Beaterio

4.0
(93)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios
Lugares misteriosos

La Cueva Catacumbas Del Beaterio es una atracción turística ubicada en Cádiz que transporta a los visitantes a tiempos pasados llenos de misterio. Guiados por expertos guías turísticos, los visitantes exploran estas antiguas catacumbas de un beaterio del siglo XVII, sumergiéndose en su historia y energía espiritual. La cueva, ubicada en el centro histórico de la ciudad, conserva la esencia de su pasado y ofrece una experiencia mística y fascinante. Se recomienda hacer una reserva previa ya que los horarios de visita pueden variar.

genial, tener algo tan cerca y no conocerlo. la visita interesante y divertida; y el guia Moises muy atento y simpático.
En el edificio de una casa particular se halla este subterráneo que te transporta a otros tiempos y a otra dimensión. Antiguas catacumbas de un beaterio que allí existió es un enclave en donde se funde lo real con lo espiritual y lo misterioso. El guía te lo explica todo con detalle y te hace, si cabe, la visita más interesante.
Descubres la historia de Cádiz desde el punto de vista místico y misterioso. El colofón de la última sala te da pie a querer investigar más sobre el sitio. La guía Rosama es encantadora y se nota que tiene bastante información del lugar y sobre todo de la historia de Cádiz.
Rosama ha sido nuestra excelente anfitriona como guía de un enclave que funde a la perfección lo esotérico con lo exotérico. Esta desconocida cueva que cuenta con varias estancias para distintas funciones a lo largo de distintas épocas, te lleva a un viaje en el tiempo que te sabe a poco tanto por la duración de la visita como por la empatía y profesionalidad de la guía. Seguro que este lugar nos depara más descubrimentos en el futuro. Volveremos si dudarlo.Nos encantó el detalle de la función que tenían las TORTUGAS en este tipo de lugares con sistemas de aljibes.
Excelente 100% recomendable tanto para gente de Cádiz como de fuera. Una visita muy interesante. Además el guía te explica todo con detalle y con una pasión que hace que te entusiasme aún más lo que estás viendo.
Es un lugar muy interesante y que impone respeto por lo que ha sido durante muchos años y toda la historia que acumula.El guía turístico Raúl explica de maravilla toda la historia con mucho ímpetu.Si estás por la zona merece la pena ir a visitarlo, aunque tendrás que llamar por teléfono para concertar la visita o hacerlo online, ya que no disponen de una taquilla ni nada parecido.
Lo primero que te sorprende es la entrada a la cueva en un patio de una casa del centro histórico.Una pequeña cuesta de arena te lleva a un espacio más amplio, pero oscuro donde un audiovisual te explica el descubrimiento de estas catacumbas que fue lugar de enterramiento de un antiguo Beaterio de monjas franciscanas del siglo XVII. De la antigua construcción solo se conserva este hueco que por sus características, oculto y sombrío, sirvió de escondite durante la Guerra Civil.
Lugar muy interesante para quien le guste la historia y los lugares misteriosos con fenómenos paranormales. La guía Nerea excelente.
40

Centro histórico de Sanlúcar de Barrameda

4.0
(89)
4.0 de 5 estrellas
Paseos por zonas históricas

El centro histórico de Sanlúcar de Barrameda es una joya llena de historia y encanto en Andalucía. Con sus palacios, castillos e iglesias, ofrece una experiencia única a los visitantes. Además, es famoso por ser el punto de partida del tercer viaje de Colón y por su gastronomía, en particular los deliciosos langostinos. Las calles empedradas invitan a perderse y explorar los encantadores rincones de la ciudad. Las impresionantes vistas desde la Plaza de la Plata y el paseo por el río Guadalquivir son imperdibles. En definitiva, una visita a Sanlúcar de Barrameda promete ser inolvidable.

Pueblo con mucha historia, tanto de la época musulmana y reconquista, como del descubrimiento y colonización de América. Se come bien, y desde la plata, un pico sosa, se ve Doñana
Capital gastronomica de España y desde dónde partió la primera vuelta al mundo, tercer viaje de Colón... sus palacios, castillo, iglesias, doñana... Perla de Andalucía
Pasear por este centro historico , subir al Hotel Guadalquivir a la 11ª planta para ver toda la ciudad desde arriba, y continuar por el paseo hasta llegar al rio Guadalquivir es una experiencia interesante.
Os recomiendo hacer una visita por sus callecitas con un encanto especial, en ocasiones decoradas con flores.
Nos llamó la tención su enorme extensión, debido fundamentalmente a que las construcciones son de 1 ó 2 plantas de altura. La zona más concurrida es la de la calle peatonal de la Zona Centro Comercial, muy amplia y repleta de comercios, entidades bancarias y locales de restauración. También nos llamó mucho la atención los murales que vimos en las paredes de zonas públicas sobre El Descubrimiento de América.
El casco histórico esta un poco deteriorado pero poco a poco lo están reconstruyendo y la verdad es que es una maravilla perderse entre sus callejuelas
Desembocadura del río Guadalquivir, una preciosidad de ciudad, sus calles, sus plazas, especialmente la del Cabildo y también San Roque, palacios, iglesias, todo un conjunto de cosas bellas para ver. Por supuesto, unos ricos langostinos en Bajo Guía
El ambiente por todos lados es increíble. Su gente son abiertas, simpáticas,... Muchos negocios de restauración por todos lados. Buenos langostinos y buen jamón. Merece la pena visitarlo y disfrutarlo. Volveré.
41

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

4.0
(85)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en Olvera es una atracción turística recomendada. Esta iglesia neoclásica construida en el siglo XVIII por los duques de Osuna destaca por su imponente figura y ofrece vistas impresionantes de Olvera. En su interior, se puede apreciar una arquitectura impresionante y una atmósfera tranquila. Para aquellos interesados en explorar los alrededores, se puede subir a la iglesia por la Calle de la Calzada para disfrutar de una vista espectacular. Además, la iglesia conserva elementos originales de su pasado multicultural, como un trampantojo y restos de un cementerio musulmán.

No me dice mucho aunque el edificio es majestuoso, y hay que decir que está bastante mal conservado por fuera. y puede ver unas estupendas vistas.
Conforme te vas acercando con el coche a Olvera, enseguida destaca la hermosa figura de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el castillo. Está situada en la plaza de la Iglesia, desde ahí se ofrece unas vistas fantásticas sobre Olvera, que queda a sus pies. La Iglesia es de estilo neoclásico y se mandó construir a finales del siglo XVIII por los duques de Osuna.
De estilo neoclásica, esta monumental Iglesia fue construida sobre la antigua iglesia mayor de estilo gótico-mudéjar, de la que se conserva su ábside. Situada en la plaza de la Iglesia es el principal centro de culto religioso de Olvera.
OLVERA, es uno de los más fotogénicos pueblos blancos de Cádiz, pues nos atrapa desde el primer segundo con sus dos almas arquitectónicas (su iglesia católica y su castillo árabe), esas que flotan sobre el mar blanco que componen sus casas y que llevan luchando desde hace siglos por ganar el protagonismo absoluto. En lo alto del pueblo y junto al Castillo se encuentra la Iglesia de la Encarnación, y ambos dan vida al característico y bello perfil de Olvera. De estilo neoclásico, sus torres, altas y estilizadas, acuden desde un ya lejano siglo XVIII al encuentro con el cielo de la Sierra de Cádiz. A sus pies, aguarda uno de los miradores más privilegiados de la provincia, que nos regala sublimes vistas de todos y cada uno de los elementos que arman el casco histórico.
Todo el pueblo en sí es espectacular, y esta preciosa iglesia es la guinda, con sus maravillosas vistas.
Se alza majestuosa en la Plaza de la Iglesia y no hay un punto en Olvera desde donde no la veas. Desde el Castillo se puede ver y fotografiar en todo su esplendor. Subiendo la Calle de la Calzada la fotografía es espectacular. Verla por dentro tiene un coste de dos euros.
A la rareza de su planta hay que sumarle la historia de esta iglesia, realizada por orden de los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita. Los restos del cementerio musulmán dentro de la propia iglesia lo han confirmado. Algunas veces, por un pequeño donativo, se puede acceder a su torre, las vistas son magníficas. Esta torre poseía una campana cuyo tañido se escuchaba en toda la campiña (pero un cura foráneo saqueó los archivos y hasta la propia campana de esta torre). El interior es ahora blanco pero antaño estaba policromado, con un trampantojo muy peculiar. Los archivos de esta iglesia poseían algunas prendas donadas por Isabel La Católica, que tuvo un hijo en este pueblo, el Infante Sebastián, que nació muerto. El antiguo sacristán de esta iglesia, Pepe Porras, me contó todas estas cosas.
Enclavada en todo lo alto, resulta majestuosa. Por dentro no la vi, pero las vistas son espectaculares y desde el castillo se ve en todo su esplendor. Según vas subiendo por las calles y la vas viendo te llama mas y mas la atención
Plaza de la Iglesia
42

Plaza de la Candelaria

4.5
(81)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de la Candelaria en Cádiz es un rincón encantador rodeado de edificios históricos y vegetación exuberante. Es un lugar tranquilo y acogedor con terrazas de bares y restaurantes que invitan a disfrutar de la gastronomía local. Además, cuenta con áreas de juego para niños y una estatua de Emilio Castelar, destacado político y escritor gaditano. Es un punto de encuentro ideal para visitar en familia y disfrutar de paseos rodeados de plantas y árboles frondosos. Durante el carnaval, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Plaza preciosa, con buenos bares y heladerias en la misma plaza, muy cerca de todo y muy tranquila para estar con niños..
La plaza es una de las más bonitas, junto a la Mina, de Cádiz, sin embargo hay una cosa que la hace que desmerezca mucho y es las personas que duermen en los bancos que además de dar mala imagen, me imagino que habrá albergues en Cádiz donde pasar la noche, el caso es que hacen sus necesidades en plena plaza con los olores y pésima imagen que dan. Sr. Kichi solucione el problema.
Una acogedora y agradable plaza en el centro del casco histórico de Cádiz, un lugar fresquito para los días de calor. Que me trae maravillosos recuerdo de juventud.
Una de las cosas que mas me gustaron de Cádiz fue descubrir sus plazas ajardinadas. Son una excusa perfecta para hacer un alto en tu visita a la ciudad a la sombra de alguno de sus frondosos árboles. La de la Candelaria no es una excepción y además en ella se homenajea a Emilio Castelar un ilustre gaditano.
Viví muchos años en la casa principal de esa plaza, un lugar privilegiado del centro de Cádiz. Pasear por ella de noche oliendo la fragancia del azahar y de las damas de noche es algo inolvidable.
Un rincón imprescindible en una visita a Cádiz. Variedad de plantas, terrazas de bares y restaurantes y lugar de paseo y juego para niños.
Encerrada entre edificios, y con una cobertura vegetal mas que admirable, provoca siempre la sorpresa al encontrarla. Uno de los sitios mas bonitos de cadiz para tomarse una cerveza o simplemente descansar un rato. Muy agradable.
Bonita plaza muy cerca del puerto. En la actualidad cuenta con algunos de los restaurantes más emblemáticos de la ciudad como el Café Royalty, de decoración romántica, y uno de los mejores en cocina moderna, Código de Barra. Es una plaza muy frecuentada en carnavales, con una peña carnavalesca que pone un gran escenario.
Puede que sea la plaza màs tranquila de Cadiz.Lejos del bullicio que tienen otras plazas,esta tiene un encanto especial sobre las otras.Varias casas palaciegas la rodean, destacando el edificio que hace de sede del instituto de la juventud,una fuente en un lateral y la estatua de Emilio Castelar presidiendo la plaza,vegetación que recuerda a un jardín tropical.Me parece una preciosidad de lugar
Esta plaza en pleno centro histórico de la ciudad, recrea un espacio de planta trapezoidal, organizado hacia una glorieta central donde se encuentra la estatua de Emilio Castelar, político y escritor gaditano que nació en en esta misma plaza. Y fuera presidente ejecutivo de la Primera República.
43

Parroquia de Nuestra Señora de la O

4.5
(76)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Nuestra Señora de la O, en Sanlúcar de Barrameda, es una impresionante iglesia con una hermosa fachada y un interior asombroso. En una visita guiada, podrás explorar sus capillas y aprender sobre la rica historia de este lugar sagrado. Además, la parroquia cuenta con un museo adjunto que exhibe una fascinante colección de arte. Aunque a veces puede estar cerrada, si tienes la oportunidad de visitarla, serás testigo de una maravilla artística y espiritual. Te recomendamos tomar la visita guiada para disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Una iglesia que sibes hermosa por fuera por dentro es increíble. Llena de historias y capillas preciosas. Recomendable la visita guiada. ⛪💒⛪
La visita guiada vale 5 euros por persona, pero merece mucho la pena. Las dos guías explican todo muy bien, saben mucho de la historia de Sanlúcar y son muy didácticas.La iglesia es digna de visitar y el museo adjunto también, dura algo más de una hora. Una pena que el palacio de Medina Sidonia que está comunicada con la iglesia, no se pueda visitar actualmente, por el COVID.
Espléndida visita realizada, con su museo de arte y luego la visita a la iglesia , que es recomendable por sus explicaciones y lo bello del interior
Es la gran iglesia de Sanlucar de Barrameda y considero una de las visitas imprescindibles de la localidad. Cuando me hospedé en el palacio me aconsejaron verla con la visita guiada y es un acierto completo pues tiene una multitud de detalles que de otra forma te perderías.Lo que mas me llamó la atención y me gustó fue una capilla lateral con una falsa cúpula de metal forjado y calado creando un conjunto de claroscuros y figuras sinuosas muy originales. Nunca había visto nada igual. La reja de hierro de entrada a dicha capilla es igualmente muy buena. También aconsejo fijarse en el techo mudéjar de madera decorado con nácar (o un elemento muy parecido).Al hospedarme al lado del templo tuve la oportunidad de ver un "entrenamiento" en el mes de octubre de un paso de Semana Santa para preparar a los penitentes. No sabía que entrenaban con ladrillos de hormigón encima de la estructura de madera del paso. Verles procesionar con la música y la época del año llama bastante la atención
Por fuera el edificio se ve interesante, aunque cuando estuve allí estaba cerrado y no pudimos entrar, así que me quedé con las ganas de verlo por dentro.
Una Iglesia con cierto interés pero que no aporta nada nuevo. Como todas las de épica colonial. Interesante
Por fin la encontramos abierta. Solo habíamos podido admirar hasta ahora su portada mudéjar y su torre.El interior deja boquiabierto con su decoración, frescos, artesonado, cúpulas y una devoción a la imagen de la Virgen, incluso por los más jóvenes, que no se ve en ningún sitio como por estos lares.
Una auténtica maravilla esta iglesia, es lo mejor de Sanlúcar en el aspecto artístico. Es difícil encontrarla abierta salvo que haya alguna boda o bautizo.
Una increíble sorpresa. Un interior sorprendente y la visita guiada realizada por voluntarios, en horario de 11:00 a 13:30 un 10.
Plaza Condes de Niebla s/n
44

Real Instituto y Observatorio de la Armada

4.5
(75)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Puntos emblemáticos y de interés

El Real Instituto y Observatorio de la Armada es una atracción turística en San Fernando, Cádiz. Durante el recorrido guiado de aproximadamente 2 horas, los visitantes podrán aprender sobre la historia y la ciencia detrás de este lugar. Es conocido por controlar y supervisar la hora exacta para toda España. Aunque muchas personas no lo conocen, una visita aquí revelará su importancia histórica y su impacto. La impresionante biblioteca con su vasta colección de volúmenes y arte es una joya destacada. Se pueden realizar visitas concertadas para grupos de más de 15 personas o en jornadas de puertas abiertas durante el año.

Muy buenas las explicaciones de nuestra guía Ana. La visita merece la pena. Lastima que el grupo fuera muy grande con lo que es difícil apreciar algunas cosas como las joyas de la biblioteca.
Visita guiada de 2 horas de duración , que se me pasaron volando . Como curiosidad , decir que desde aquí se regula la hora exacta para toda España
Lugar de una importancia para poder visitar, algo desconocido para muchas persona incluso persona de san fernando.
Una gran experiencia, un lugar de gran interés para visitar en Sfdo por su historia, significado y contenido. Puedes ver cosas increíbles, como la biblioteca que posee una inmensa colección de volúmenes, arte e historia impactante. Además hemos recibido una detallada y agradable visita guiada por Cristina.Sin duda muy recomendable.
Un lugar excepcional histórico donde se da la hora en el país una cantidad de aparatos científicos muchísimas curiosidades también historia lo único que la mayor parte del año se admiten visitas en grupos en muy pocas excepciones al año hacen puertas abiertas para todas las personas que quieran visitarlo
Este complejo es algo que no te imaginas lo que te va a deparar, ni piensas en lo que hay dentro, tenemos que tener encuenta, que es un recinto cintientifico, pero a la vez es un museo historico que te dejará alucinado, es gratis y dispone de una guía para que te explique todo lo que allí se encuentra, no dejerlo de ver. Las visitas se concertan con el mismo centro si son más de 15 personas o bien en el ayto. De San Fernando (Oficina de turismo).
Excelente visita al impresionante lugar de observaciones astronómicas y la inmensa cantidad de cosas aparentemente simples pero muy importantes para la vida cotidiana, un ejemplo el control y supervisión de la hora mundial.
La visita nos ha parecido muy interesante, es un sitio con mucha historia y merece la pena visitar. Pero, dura demasiado, 2:30h, se me ha hecho pesadísimo. Cristina, la guía, sabe muuuuuuucho, pero debe comprender que su público no. Da tantos datos técnicos que te pierdes. Y no vale decir que ella explica para el que sabe y para el que no. Sólo con una mirada al grupo ya se ve el nivel, y si no, se pregunta. Yo dejaría la visita en 1h más el audiovisual. Y con contar las cosas más sencillas, va bien. Pero el sitio es muy interesante para visitar. La biblioteca es espectacular.
45

Hospital de Mujeres

4.0
(72)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Hospital de Mujeres es un impresionante edificio histórico en Cádiz, con una arquitectura notable y una cuidada conservación. El interior cuenta con dos patios conectados, decorados con azulejos holandeses, ladrillos y placas de mármol. La capilla, que alberga un cuadro de El Greco, es de visita obligada. Aunque actualmente está en obras, la capilla sigue abierta al público los viernes. A pesar de esta restricción, la visita al Hospital de Mujeres ofrece una experiencia fascinante y transporta a los visitantes a un pasado lleno de historia y arte.

Contiene una escalera que es un auténtico prodigio, una capilla con un Greco y un patio esplendido con unos azulejos interesantes. Merece una visita,
En la calle del mismo nombre, no lejos de la Plaza Topete o de Las Flores. Propiedad del Obispado. Escalera espectacular...
Solo la capilla pudimos ver en este lugar por las obras que se están realizando. No cobraron entrada para verla y se merece una visita.
El antiguo Hispital de mujeres se encuentra en Cádiz,en el centro de la ciudad.Actualmente está en obras,pero la Capilla si es visitarle.De ella quiero destacar un cuadro del Greco por tres razones:1)El Greco casi toda su obra pictórica se encuentra entre Madrid y Toledo2)Llama la atención que un cuadro del Greco este en un hospital y no en un Museo3)Llama la atención que el cuadro se encuentre no en un lugar principal de la capilla,sino en un lateral,como si no quisiera ser visto.
El edificio, comenzado en 1736, presenta un esquema compositivo en la fachada que utiliza los cánones de la arquitectura civil gaditana de la época, aunque en esta ocasión los motivos decorativos no se concentran sólo en la portada si no que se distribuyen equilibradamente proporcionado al conjunto su carácter monumental.El interior se dispone en torno a dos patios comunicados, entre los cuales se alza la escalera. El patio principal se divide en dos cuerpos, uno de ellos constituido a base de arcos de medio punto y el otro a base de pilastras. El segundo patio es más sencillo y de menores proporciones. Los zócalos de ambos patios están decorados con azulejos holandeses mezclados con ladrillos y placas de mármol. En esta parte destaca el Vía Crucis de azulejos sevillanos datado en 1749, cuyas escenas están basadas en grabados italianos y flamencos del siglo XVII.
Una de las mejores muestras de la arquitectura dieciochesca de la ciudad. El patio en estos momento está en restauración.En la Capilla hay un San Francisco de Asís, del Greco, que he visto en otra ocasión.El horario es insuficiente para disfrutar del arte, sólo está abierto el viernes.
46

La Casa del Obispo

3.5
(68)
3.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Casa del Obispo, en Cádiz, es una atracción turística de gran valor artístico e histórico. Su exterior ofrece una hermosa vista del malecón gaditano. Aunque actualmente no se puede visitar su interior, es gratuito acceder a su edificio y disfrutar de su belleza. En su interior se encuentra una impresionante colección de arte sacro perteneciente a la Catedral de Cádiz. Además, se pueden admirar ruinas fenicias del siglo VIII a.C. a través de vidrieras transparentes. La entrada tiene un costo de 5 euros e incluye acceso a esta valiosa colección, así como la oportunidad de caminar sobre los suelos de cristal del lugar.

Por fin, en mi última visita a Cádiz he podido visitar la Casa del Obispo o Casa de la Contaduría. Unas estancias con verdaderas obras de arte .
Esta construcción museística galardonada, pero hoy en día muy deteriorada y sin poderse visitar interiormente, tiene una plataforma visual del malecón gaditano digno de verse. El acceso exterior es gratuito.
Sorprenden muchas cosas en esta visita, sobre todo la apariencia justa que da el edificio, inicialmente, por fuera, sobre su contenido y que luego torna a sorpresa mayúscula.
Se ve que lo están reacondicionando porque se veía algo descuidado, con obreros en el techo. Este yacimiento descubre ruinas fenicias del S. VIII a. c. Está enclavado en lo que es la plaza Fray Félix, frente a la costa atlántica y al lado del Teatro Romano, entre las Catedrales Nueva y Vieja. Era un monumento funerario y así se conserva en la actualidad. Está rodeado de vidriera transparente que deja ver hacia adentro.
La Casa de la Contaduría alberga una extensa colección de arte sacro, perteneciente a la Catedral de Cádiz.Se encuentra situada al costado de la catedral y por el precio de la entrada a la misma (5 euros) puedes acceder a este museo.
Muy buen sitio para conocer la historia de las civilizaciones de cadiz. Los suelos de cristal impresionantes.
Plaza del Fray Felix 5
47

Palacio de Orleáns-Borbón

4.0
(66)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Palacio de Orleáns-Borbón, conocido como el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda, es un impresionante edificio que combina estilos arquitectónicos como el rococó y el inglés. Destacan sus hermosos jardines, con terrazas y vistas panorámicas de la ciudad y sus playas. Aunque algunas áreas necesitan atención, la grandiosa puerta de entrada neomudéjar y los jardines se mantienen en buen estado. Es un popular lugar para bodas, por lo que se debe contactar con las autoridades municipales para realizar los arreglos necesarios. Los horarios y precios de entrada pueden variar, por lo que se recomienda verificar con el Ayuntamiento. Una visita al Palacio de Orleáns-Borbón será una experiencia inolvidable para adentrarse en la belleza histórica de Sanlúcar de Barrameda.

Me sorprendió lo bonito que es el edificio y sobre todo los jardines que escondía en su interior. Cuando terminen la reforma será precioso.
El Ayuntamiento esta en el palacio de Orleans y Borbón, edificio bastante bonito. Tiene unos jardines que parece un botánico, con plantas de diferentes especies. Hay buenas vistas de Sanlúcar y al fondo las playas.
Actualmente el Ayuntamiento local. Jardines de entrada espectaculares, también los traseros. Entrada al edificio también muy bonita. Construido entre los años 1852 y 1876 como residencia de verano por Antonio de Orleans y María Luisa Fernanda de Borbón, a la sazón Infantes de España y Duques de Montpensier.
está muy cuidado pero esta vez lo vi menos, sólo nos dejaron pasear por el jardin,que lo tienen en muy buen estado
Visitamos el Palacio, el pasado 20 de Septiembre, junto a otros lugares de Sanlúcar de Barrameda, con motivo del quingentésimo aniversario de la salida de la flota de Magallanes y El Cano, en su viaje para dar la Vuelta al Mundo.Nos gustaron mucho los jardines, tipo ingles, con varias terrazas y grandes vistas.El Palacio, actualmente ocupado por dependencias municipales, muy bonito, con mezclas de estilos, como el rococó y el inglés y muy marcado por el oriental, al que era gran aficionado el Duque.La fachada con la puerta principal, muy hermosa, con su estilo neomudéjar.
Espectacular la Puerta de entrada al edificio, lo mejor. El jardín trasero estaba bastante descuidado y el edificio un poco abandonado en algunas zonas. Curioso el jardín japonés para hacerse unas fotos.
Un edificio precioso y unos jardines preciosos. Le falta un poco de dinero para el mantenimiento pero merece la pena ir sin duda.
El edificio es actualmente el Ayuntamiento de la Ciudad.Tiene elementos de arte mudejar y un jardín con alguna especie curiosa.
En este sitio se ubica el Ayuntamiento del municipio de Sanlúcar de Barrameda, tienen unos jardines impresionantes con muchísima vegetaciónSe admiten celebrar bodas, previo pago por supuestoPor fuera no hay aparcamiento, y está algo descuidado el jardín exterior también, le falta algo de cariño también a las fachadas y los hechos de madera
Calle Cuesta de Belén s/n
48

Iglesia de Santa Cruz

4.5
(66)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa Cruz, también conocida como la Catedral Vieja, es una joya arquitectónica impresionante que a menudo se pasa por alto en comparación con la Catedral Nueva. Ubicada en la Plaza de Fray Félix en Cádiz, su apariencia modesta en el exterior no refleja la belleza de su interior. Cuenta con columnas y arcos de medio punto en tonos grises y ocres, un crucero y un imponente altar mayor. Además, alberga importantes imágenes religiosas que son procesionadas durante festividades locales. Es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia.

Esta iglesia, llamada "la Catedral Vieja", es citada mucho menos que la Catedral Nueva (la de la Plaza de la Catedral), pero es muy bonita. Está en la Plaza de Fray Félix (junto con otros edificios como la Contaduría y el Museo Catedralicio), y la fachada de la plaza es muy sencilla y diría que "pobre", pero cuando entras ya es otra cosa: cuajada de columnas y arcos de medio punto, en grises y ocres, crucero, altar mayor, etc. Y por fuera, por detrás (la que da al Campo Sur) también tiene bellas formas, sobre todo redondeadas y una bonita torre (la Torre del Sagrario).
Más conocida en Cádiz como la Catedral vieja.A espaldas de la Catedral esta bonita iglesia abarca numerosas imágenes que procesionan en varias hermandades que alli residen.
Cádiz tiene el honor de tener una Catedral Vieja que hoy se conoce como Iglesia de la Santa Cruz y una Catedral nueva construida en el,siglo XVIII en pleno esplendor económico de la Ciudad. Es un viaje por el tiempo de los distintos estilos arquitectónicos
La que fuera la antigua catedral de Cádiz, hasta la edificación de la actual, es hoy parroquia y en ella tienen su sede diversas cofradías de penitencia de la semana santa de Cádiz: Cautivo de Medinacelli y la Trinidad, Cristo del Perdón y Virgen del Rosario, Mayor Dolor y Virgen de la Salud.Su interior con columnas de piedra ostionera, te invitan a la oración y el recogimiento.
Antigua catedral de cádiz, hasta la construcción de la actual. Hoy en día solo tiene el título de Iglesia. Por dentro es necesaria una reforma ya que se ve dejada y en mal estado de conservación. Su puesta en valor podría ser algo interesante.
Posiblemente sea la iglesia más bonita que tenga Cádiz. La calidad de las tallas es francamente buena, sobre todo la urna del santo entierro
Una iglesia grande Magna al igual que casi todas sin embargo en esta observamos que hay un organillo o un órgano a un costado y el entablado aparenta ser en plata.
La Iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja es el templo con mayor historia en la ciudad y cuenta la tradición que fue levantado sobre el solar de una antigua mezquita musulmana. Se construyó a instancias del Alfonso X el Sabio y se erigió como catedral en 1263, expresando el Rey Sabio su deseo de ser enterrado en ella, si bien nunca fue cumplido.
Esta maravillosa iglesia, que fue anteriormente la antigua catedral.Su nave central con las columnas de piedra hostionera, le dan una majestuosidad impresionante.Hoy en nuestro día de visita hemos visto prepara algunos de los pasos que hacen la estación de penitencia en la ciudad de Cádiz.El Perdón, Santo Entierro y la Soledad, Agua y Luz.Ha merecido la pena la visia en estas fechas y poder contemplar estos maravillosos pasos.
La antigua Catedral de Cádiz. Tiene restos de las bombas que tiraban los barcos en alguna de sus paredes. Es curiosa y bastante simple, nada que ver con la suntuosidad de la Catedral Nueva.
49

Los Corrales de Rota

4.5
(66)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Los Corrales de Rota son estructuras de piedra ubicadas en la playa de Rota, Andalucía. Construidos por los romanos, estos corrales se utilizan para capturar peces y mariscos durante la marea baja. Además, ofrecen una vista impresionante de las puestas de sol. Se recomienda visitar durante la marea baja para disfrutar de la gran variedad de animales marinos que se pueden observar. También se pueden realizar visitas guiadas con corraleros locales para aprender sobre la historia y el funcionamiento de los corrales. Los Corrales de Rota ofrecen una experiencia única de conexión con la naturaleza y la historia.

Los Corrales son unas construcciones en piedra realizadas en la orilla de la playa, para aprovechar las mareas y facilitar la captura de especies de peces y mariscos que quedan encerrados entre los muros de piedra. Hay visitas guiadas.Un arte de pesca de origen romano.
Un lugar unico. Cambios a lo largo del día que parecen mágicos y las puestas de sol son únicas. Maravillosl
Es un lugar para disfrutar cuando está bajando la marea, se puede ver multitud de animales marinos, camarones, gambas, cangrejos, peces y algún pulpo, con el agua a la altura de las rodillas es cuando más animales se pueden ver.
Una forma de pesca antiquísima, donde juegas con las mareas.Si se va a visitar, hay que consultar antes el horario de mareas, ya que solo se aprecian los corrales con marea baja. Si no, no ves nada, o no lo aprecias en toda su amplitud.
Me parece un sito increíble de contemplación . Cuando la marea está baja se llena de aves y a partir de septiembre que apenas hay gente en la playa es un sitio de enorme paz. Recomiendo la visita guiada con un corralero a los corrales. Dura una hora y media y te aporta un montón de información muy muy interesante. En la oficina de información turística os informan
Cuando la marea está alta no se distingue nada y parece una playa más pero cuando baja la marea aparece este entorno natural, muy diferente al resto de playas de la zona, donde es más recomendable un paseo que un baño.No es una playa al uso, ya que con la bajamar no es posible el baño (suele visitarse para buscar cangrejos y otros animales marinos) y con alta mar aunque es posible el baño el fondo es de piedra, lo que lo hace incómodo (e incluso algo peligroso por posibles cortes en el pie), por lo que siempre es recomendable usar calzado de agua.Es zona bonita y tranquila, para pasear y ver, aunque no para uso como playa habitual.
El agua es transparente, recomiendo llevar unos prismáticos para disfrutar de la cantidad de aves que paran en los corrales.
Maravillosa zona con historia, belleza y pesca sostenible, ya que estas piscinas artificiales se llenan cuando sube la marea, se vacían al bajar y se quedan los peces que no caben entre los barrotes que separan un corral de otro.Muy recomendable.
Preciosa zona de mi Rota, donde los mariscadores cuidan esa zona costera, pero tengo que decir que llegando el verano son muchas las personas que van con sus niños para pasar el tiempo y estropean la zona levantando las piedras y no la vuelven a poner como estaba, destruyendo el hábitat de las especies que hay allí, por favor no hagáis eso, echáis a perder esos corrales tan digno de ver
Reserva pintoresca con antiguos corrales de arenisca que atrapan especies marinas a medida que baja la marea.Es un paraíso Natural que hay que visitar y ver sobre todo con la marea baja. Es patrimonio natural de la humanidad.
50

Arco de La Villa

4.0
(64)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Arco de la Villa en Vejer de la Frontera es un punto emblemático y fotografiado en el casco antiguo. Aunque no es espectacular, su encanto radica en ser parte del maravilloso paseo por las calles del pueblo. Este monumento bien conservado es un recordatorio de la historia de la región. Es el acceso al casco histórico donde los visitantes pueden explorar calles estrechas, ver la Iglesia del Divino Salvador y apreciar las antiguas murallas de la ciudad. Es un punto de partida ideal para sumergirse en la historia y la tradición de Vejer y visitar otros lugares de interés cercanos.

la verdad el pueblo es an bello, todo tan perfecto y con tabto encanto, que el arco es una foto mÁs que tomas, dentro de ese paseo maravilloso que es recorrer las calles de Vejer,
La verdad es que me he dado cuenta a posteriori revisando reseñas de Vejer del sitio, pase unas 5 o 6 veces en mi visita, esta chulo el arco pero tampoco es algo espectacular.Está al lado de la Plaza España, que si que es todo un lujo.
En la plaza de España al lado del ayuntamiento se levanta este arco que hace de entrada al casco laberíntico y antiguo de la pueblo
Ubicado junto a la Plaza de España y el edificio del Ayuntamiento es paso obligado para visitar el casco histórico. Al acceder al arco hay un mural de azulejos que hace referencia a la reconquista de la ciudad. Monumento muy bien cuidado.
La puerta, o más bien el arco, (que no se corresponde con el primitivo, ya que se reformó en los años 50) la encontramos junto a la Plaza de España y el Ayuntamiento y conduce hacia la Iglesia del Divino Salvador y las murallas.No debió ser la puerta principal de la villa hasta el S.XVI. En la Baja Edad Media pudo ser "la puerta de almocaber" o "del cementerio". Adquirió fuerza con la expansión de la población y el uso de la plaza para usos socialesLa placa de cerámica a la izquierda nos muestra su importancia: "Insigne Villa de Vejer de la Frontera ganada a los moros por el Rey D.Fernando III el Santo en el año 1262. Siendo alcaide de esta villa D.Alonso Pérez de Guzmán "el Bueno" por el año 1292, partió de aquí para Tarifa para defender aquella plaza."
Puerta de entrada a la villa antigua de Vejer. Junto a la plaza de España. Es uno de los puntos neurálgicos de un pueblo más que pintoresco.
Arco de entrada a la ciudad amurallada. Muy bien conservado. Merece la pena pasear por sus entramadas calles.
Por tercer año conscutivo que voy a visitar el pueblo y por tercer año conscutivo tenemos fotos!!!!!! mucho encanto, a pesar de las cuestas
Llegado a este punto, pasar por este arco te transporta a otros lugares donde ver un lugar totalmente bonito y fascinante.
Esta es una de las puertas de entrada a Vejer de la Frontera....Aquí se sorteaban las tierras cada año bisiesto desde hace siglos hasta el día de hoy. Durante guerra civil mataron el alcalde de aquí y otro de Barbate. Tiene un tramo de costa, la playa del Palmar. El parque de Breña (pino piñonero) y hay muchos camaleones. Las calles y fachadas decoradas con plntas, plaza de España, murallas,...Cerca está Barbate y Konil. Se puede visitar tb la puerta de Segur, barrio de la judería, plaza de España, Iglesisa del Cristo Salvador (gótico mudejar, le afecto el terremoto de Lisboa). Se celebra la fiesta internacional del loma y la manteca. Se usa lo de "guachinei"...por lo de "What is your name?", hay molinos de viento (en deshuso), las azas de la suerte (cada año bisiesto se sortean tierras y sin coste alguno). Tres hermitas (de estilo visigódico), Laguna de la janda (donde la batalla del Guadalete en 711....)...la secaron a propósito para cultivar y a cambio hicieron embalse....intereses económicos...y destrozaron biodiversidad, etc..
C. José Castrillón, 2, 11150 Vejer de la Frontera, Cádiz
Scroll al inicio