Ruinas antiguas en Cádiz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Ciudad Romana de Ocuri, Castillo de Jimena de la Frontera y Castillo de Medina-Sidonia entre otros, prepárate para experimentar los mejores ruinas antiguas en Cádiz.

8 mejores ruinas antiguas en Cádiz

1

Ciudad Romana de Ocuri

5.0
(165)
5.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Ciudad Romana de Ocuri es un yacimiento arqueológico en Cádiz, declarado bien de interés cultural. Los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas con paradas estratégicas para apreciar las ruinas romanas en buen estado de conservación. Situada en la cima de una montaña, la visita ofrece vistas espectaculares de la Sierra. A pesar de la falta de apoyo de la Junta de Andalucía, la arqueóloga María ofrece una visita amena y didáctica, concluyendo con un impresionante video con imágenes tomadas por un dron para aquellos con movilidad reducida. Una experiencia única para conocer la fascinante época romana.

Una joya de nuestra historia con muchos secretos por descubrir, ya que hay un amplio terreno por excavar. Interesante visita, geniales las guías (he ido tres veces) y muy bien montado.Está declarado bien de interés cultural y fue el primer yacimiento arqueológico del país en obtener la Q de calidad.Lo recomiendo, es un paseo precioso por la montaña a la vez que se aprenden muchas cosas.
Imprescindible contratar la visita guiada para poder ver las ruinas. La guía muy amena con las explicaciones, con paradas a lo largo del recorrido, viendo zonas arqueológicas donde podremos ver las distintas ruinas que componen el yacimiento romano. Buena conservación de los restos. Podemos encontrar también el acebuche milenario dando sombra a lo que era la casa de Juan Vegazo.
Lugar interesante para visitar y conocer el pasado romano de esta zona de Ubrique.La visita es muy interesabte y se hace amena y de forma fácil a pesar de tener que subir a la cima de la montaña.Muy recomendable
Es un asentamiento romano que se está excavando sin ayudas de la Junta de Andalucía, tan solo cuenta con un poco de ayuda del Ayuntamiento de Ubrique. La arqueóloga que lleva aquello, María, es una chica joven, con mucho entusiasmo y con muchas ganas que, además de agradable y simpática hace que la visita, que es guiada, algo que echaba de menos en este tipo de recintos, sea muy amena y didáctica. También te ponen al final un video con imágenes tomadas con un dron con unas vistas espectaculares que sirve sobre todo para que las personas de distintas capacidades que no pueden subir a verlo, al menos puedan ver el maravilloso video. Lo que mas me llamó la atención es que dispone de un edificio de los pocos que creo que hay completos, con su techo original y todo y que era un edificio funerario al que originalmente se accedía por una portezuela en el techo. La gran muralla de 2m de ancho y 3.5 de altura, aunque se piensa que tenía mas de 5m. Unas vistas espectaculares de la Sierra, etc.
Sitio sorprendente y en un enclave espectacular, en plena montaña. La guía estupenda y con mucha paciencia. Recomendable para todos los públicos. Precios muy baratos. Lástima que no puedan seguir excavando porque sin duda se convertiría en un lugar aún más espectacular. Quizás la única pega sería que personas con algún problema de movilidad puede que tenga dificultad en hacer la visita.
Un sendero cuidado y rodeado de mucha naturaleza. Una vista espectacular desde el yaciemento. Guía dedicada y disponible.
No te esperas que haya algo así en mitad de la sierra a pocos minutos de Ubrique. No sólo interesa por su valor arqueológico si no también por el enclave en el que se encuentra. Todavía tiene mucho por descubrir.
El día 12 fuimos a visitar este sitio tan bonito y especial y llena de historia la visita guiada era una maravilla tan bien explicado y llena de encanto. Hecho por Maria, volveremos seguro no lo pierdes la oportunidad de visitarlo si pasas por Ubrique ..
Gracias a María y a su pasión explicando cada detalle, nos adentramos por unas horas en la época romana. Nos encantó la visita! Las vistas increíbles! Yo había estado de pequeña pero se han esmerado en mejorar las instalaciones para que la visita sea lo mejor posible. Hay que conocer este yacimiento tan importante, tan cercano y tan desconocido! Mi padre iba sorprendido y diciendo "es que no sabía que esto estaba aquí". Lo recomiendo 100%
Visitamos con familia y mi pequeña de 5 años las ruinas y ella salió encantada. Y mis familiares de Francia también. Maria eres un amor y volveremos .
Carretera Ubrique - Benaocaz
2

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
3

Castillo de Medina-Sidonia

3.5
(116)
3.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Castillo de Medina-Sidonia, ubicado en la cumbre del Cerro, ofrece una interesante visita gratuita donde se pueden apreciar las ruinas de este lugar histórico. Aunque algunos visitantes consideran que hay poco que ver, las vistas panorámicas desde las murallas son espectaculares. Los horarios y precios varían según la temporada, con opciones de bonos para visitar otros monumentos cercanos. Se recomienda llegar a pie o en bicicleta debido al complicado acceso en vehículo. La visita en la puesta de sol es especialmente recomendada para disfrutar de las increíbles vistas y conocer la historia de este castillo.

Visita muy interesante, ademas de ser gratuita.Merece la pena por ver lo que ocurrio en Medina en la antiguedad y las vistas de toda la zona.
Recomiendo acceder a la zona que es gratuito y poder disfrutar de las vistas del entorno, pero hay poco que ver del castillo bajo mi punto de vista.
En la cumbre del Cerro, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, actualmente en proceso de excavación.Se han encontrado vestigios desde la Edad de Bronce, los romanos, alcazaba árabe y el castillo medieval.Muy interesante la visita y espectaculares las vistas desde este lugar, llegando a ver la ciudad de Cádiz y sus atardeceres maravillosos.
Ruinas del antiguo castillo. Desde sus murallas se obtiene una muy buena panorámica de la ciudad. Horario de invierno (a partir del 1 de octubre): de lunes a jueves, 10 a 14. De viernes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18. Verano (del 15 junio al 15 septiembre): de 10 a 14 y de 19 a 22. Precio: 2,00€. Bono: 4€ (visita a elegir dos monumentos entre el Museo Arqueológico Romano, el Castillo y el Museo Etnográfico) o 5€ (visita los tres monumento)
A mi también me parece un despropósito cobrar 2 € por la visita. debería ser gratuita y guiada, pero seguramente para esto no hay recursos, ni en el ayuntamiento, ni en la diputación ni en la Junta de Andalucía. En realidad se trata de un conjunto arqueológico del cerro donde se ubica las ruinas del castillo y de las murallas circundantes. Hubo una fortificación militar romana en este mismo lugar, después una alcazaba musulmana y finalmente el castillo medieval mandado construir por el II duque de Medina-Sidonia. Lo que sí es cierto es que la zona es un mirador excepcional de toda la comarca. Acceso en vehículo complicado; a pie o en bicicleta, con un pequeño esfuerzo físico, se llega sin problemas. Muy cerca del castillo hay 2 ó 3 cubos de la muralla en un estado ruinoso y completamente abandonados, lo cual hará que su estado de deterioro aumente considerablemente.
Queda muy poco en pie, apenas 2 muros y unos aljibes, complicado el acceso en coche, eso sí, las vistas son magníficas.
Aconsejable ir en la puesta de sol. Vistas increíbles. Interesante conocer la historia de este castillo a través de los siglos
4

Museo Arqueológico de Medina-Sidonia

4.5
(112)
4.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Museo Arqueológico de Medina-Sidonia es una atracción turística imprescindible en la Provincia de Cádiz. Su interior cautiva con la puesta en valor del patrimonio histórico de la ciudad, incluyendo un magnífico alcantarillado romano y una calzada romana claramente visible. El museo alberga una amplia colección de material arqueológico y el personal es atento y amable. Aunque el tamaño del museo pueda parecer pequeño, es un tesoro oculto que ofrece una experiencia fascinante a un precio muy asequible. No te arrepentirás de visitar este maravilloso museo bien conservado en Medina-Sidonia.

Muy interesante puesta en valor del patrimonio. Parece mentira al ver el museo por fuera, no te imaginas todo loBonito que hay en el interior. MERECE MUCHISIMO ENTRAR. Con el bono puedes visitar el museo, la calzada romana y el castillo. Personal muy atento y amable.
Una pasada la bien que está el alcantarillado romano. Y el sitio, aunque es pequeño, está muy chuloLa verdad es que la ciudad, merece la pena
La verdad es que nunca te imaginas que vayas a ver claramente una calzada romana que no esta a la vista del paseante sino detrás de unas puertas. Se puede admirar bastante bien conservada una calzada romana con unas grandes losas y una anchura considerable para la época. Tambien admiramos las antiguas cloacas romanas, un poco impresionantes para la gente con claustrofobia, que nos cuentan como estaban de urbanizados los antiguos romanos.El museo bastante interesante con mucho material.
Una interesante visita que comenzamos viendo un tramo de una antigua calzada romana con su bordillo, la primera que he visto de estas características a lo largo de España, muy interesante.En en Museo existen construcciones hidráulicas del siglo I d.C., su función de alcantarillado en la época romana nos indica el grado de urbanización de la ciudad Assido-Caesarina. Tres estructuras diferentes: cloacas, habitaciones romanas y criptopórticos.Un pequeño museo expone varias piezas encontradas en las extracciones arqueológicas que se han realizado por la ciudad.Muy interesante su visita.
Creo que debe ser un lugar de visita obligada si estas en la zona y quieres descansar de playa.Está en un perfecto estado de conservacion, y dispone de una exposicion con multiples detalles. Tiene una calzada romana, de via principal....muy bien conservada y donde se puede apreciar multitud de detalles, incluso los juegos de calle que grababan en sus aceras...Si este Museo lo promocionaran o estuviera en una localidad "puntera", sin dudas multiplicaria el numero de visitantes.
Museo pequeño, pero con bastante que ver. Muy interesante la calzada romana, así como el resto del museo.Un precio muy bajo (3,50€) para ser tan bueno.
Todo lo expuesto está muy bien conservado y aunque pequeño se puede ver todo con las explicaciones de cada vitrina.Muy interesante la calzada romana y muy bien conservada.Merece la pena ver el museo.
Pequeño y didáctico museo dispuesto a lo largo de dos plantas. La visita comprende además el acceso a una calzada romana cercana.Horario de invierno: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.Precio bono: 5€ (incluye el castillo y el museo etnográfico).
Es curioso como en ciudades como Jerez de la Frontera, o en la misma capital de Cádiz, por poner un par de ejemplos , sus Museos (arqueológicos) Municipales o el de Títeres, sean completamente gratuitos, y llegues a localidades como Vejer de la Frontera, Medina-Sidonia, u otras de la provincia de Cádiz, y cualquier museo (supongo que con gestión municipal9 tiene una tarifa, que aunque no es muy elevada, es única, sin ofrecer descuentos para los colectivos de siempre (estudiantes, desempleados, jubilados, familias numerosas)
5

La Casa del Obispo

3.5
(68)
3.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Casa del Obispo, en Cádiz, es una atracción turística de gran valor artístico e histórico. Su exterior ofrece una hermosa vista del malecón gaditano. Aunque actualmente no se puede visitar su interior, es gratuito acceder a su edificio y disfrutar de su belleza. En su interior se encuentra una impresionante colección de arte sacro perteneciente a la Catedral de Cádiz. Además, se pueden admirar ruinas fenicias del siglo VIII a.C. a través de vidrieras transparentes. La entrada tiene un costo de 5 euros e incluye acceso a esta valiosa colección, así como la oportunidad de caminar sobre los suelos de cristal del lugar.

Por fin, en mi última visita a Cádiz he podido visitar la Casa del Obispo o Casa de la Contaduría. Unas estancias con verdaderas obras de arte .
Esta construcción museística galardonada, pero hoy en día muy deteriorada y sin poderse visitar interiormente, tiene una plataforma visual del malecón gaditano digno de verse. El acceso exterior es gratuito.
Sorprenden muchas cosas en esta visita, sobre todo la apariencia justa que da el edificio, inicialmente, por fuera, sobre su contenido y que luego torna a sorpresa mayúscula.
Se ve que lo están reacondicionando porque se veía algo descuidado, con obreros en el techo. Este yacimiento descubre ruinas fenicias del S. VIII a. c. Está enclavado en lo que es la plaza Fray Félix, frente a la costa atlántica y al lado del Teatro Romano, entre las Catedrales Nueva y Vieja. Era un monumento funerario y así se conserva en la actualidad. Está rodeado de vidriera transparente que deja ver hacia adentro.
La Casa de la Contaduría alberga una extensa colección de arte sacro, perteneciente a la Catedral de Cádiz.Se encuentra situada al costado de la catedral y por el precio de la entrada a la misma (5 euros) puedes acceder a este museo.
Muy buen sitio para conocer la historia de las civilizaciones de cadiz. Los suelos de cristal impresionantes.
Plaza del Fray Felix 5
6

Dolmen de Alberite

4.0
(10)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Dolmen de Alberite, ubicado en la Provincia de Cádiz, es una atracción arqueológica fascinante que transporta a los visitantes a tiempos remotos. A pesar de mostrar signos de abandono y vandalismo, este monumento prehistórico sigue siendo una joya histórica que merece ser explorada. Aunque cuenta con un techo para protegerlo del clima, la falta de vigilancia ha contribuido a su deterioro. Sin embargo, su encanto y relevancia histórica lo convierten en un tesoro arqueológico imperdible para aquellos interesados en el patrimonio arqueológico. Se encuentra a 7 km de Villamartín, en la hermosa ruta de los pueblos blancos gaditanos.

Se puede acceder en coche sin problema por el camino, el centro de visitantes está totalmente abandonado y los dólmenes, bueno, le pusieron un techo para evitar las lluvias o el sol directo, pero sin vigilancia, varios están vandalizados.
Es un lugar arqueológico muy interesante, la pena es que tiene apariencia de abandono. Es una pena que no esté más cuidado y vigilado.
Espectacular como todos los dólmenes ,con un vídeo previo explicativo de todo lo que hay en el exterior y su hallazgo.
Visitamos el dolmen guiados por el propietario de la finca donde se encuentra, en los preciosos y preciados llanos de Villamartín. Una lástima que esta verdadera joya arqueológica no tenga más apoyo social e institucional. Su visita es imprescindible para todos aquellos que valoren el patrimonio histórico.
Es un conjunto megalítico tan antiguo que ha cambiado la historia. Se encontraron los restos de una pareja enterrada que dieron fecha a este monumento prehistórico. El ajuar encontrado también ha abierto la hipótesis de un intercambio en toda la península. Está compuesto de grandes piedras laterales con varias para la cubierta traída desde varios kilómetros. Merece la pena la visita.
Comida muy buena así como un sitio centrico , personal muy amable y rapidez en el servicio, facil acesso a cualquier parte del pueblo
Han hecho una restauración de la zona donde se encuentra, con un paseo, curioso de ver, desconocíamos de su existencia. Allí mismo hay un restaurante donde comer carne a las brasas y además tienen unos bungalows donde pasar las noches, bien acondicionado. Un lugar donde ir y hacer una rutas por los pueblos blancos.
Impresionante, tanto el dolmén como la falta de cuidado. Algo así, en cualquier otra parte del mundo, estaría acondicionado y seriamente protegido. Allí puede entrar casi cualquiera; de hecho pude ver pintadas y juro que no eran ruprestres.
Situado a 7 km de Vilamartín, en el camino del Alberite, es un dolmen de gran tamaño muy poco conocido, incluso entre la gente de la localidad.Se trata de un gran dolmen en galería que recuerda a los de Antequera, aunque ha perdido la techumbre y ha sido excavado y cubierto para protegerlo.No hay indicaciones, pero puedes encontrarlo en Google Maps, coordenadas 36°48'58.0"N 5°38'10.6"W, y el acceso es fácil en coche hasta un centenar de metros de la construcción.Una visita insólita en la ruta de los pueblos blancos gaditanos.
7

Ermita del Calvario

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Ermita del Calvario, ubicada en Villaluenga del Rosario, es una visita imprescindible para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz. Ofrece impresionantes vistas panorámicas y se accede a través de un encantador paseo empedrado. Aunque se requiere obtener las llaves en el pueblo para acceder, la recompensa es valiosa. Además de su belleza visual, la ermita también es un tesoro histórico y cultural en Villaluenga del Rosario, un pueblo encantador en Sierra de Cádiz con otros lugares de interés. Es un destino perfecto para aquellos que deseen experimentar el turismo religioso en la región de Andalucía.

Impresionantes vistas ,,, y un paseo encantador ,,, paseo empedrado es de fácil acceso,,las ruinas muy bonitas tb
El calvario es una ruta que hay que hacer a pie y que no hay que dejar de visitar, ay que pedir las llaves en el pueblo para poder entrar,ya que esta cerrado,tiene unas vistas preciosas y eso que cuando fuimos no estaba del todo claro,
Esta ermita es uno de lo atractivos del pueblo encantador que es Villaluenga del Rosario. Me quedé 10 dias en este pueblo en una casita. Es una base ideal para recorrer Andalucia.
La ermita del Calvario es un referente de los lugares que puedes visitar en Villaluenga del Rosario como también el Cementerio cobijado en la antigua Iglesia del Salvador, la Plaza de Toros, la Alameda, la Iglesia de San Miguel Arcángel o cualquier lugar pues Villaluenga es un lugar para conocer despacio.
Esta antigua Ermita reconvertida en camposanto repleta de nichos, que todavía conserva su torre pero que no tiene techo ya tiene cierto atractivo y desde luego es un lugar curioso. Está al final de la avenida de los arbolitos, en lo más alto del pueblo al final. En general Villaluenga del Rosario es un pueblecito blanco muy bien cuidado de la sierra gaditana como tantos otros, pero esta pequeña ermita le da un plus para hacer una parada si vas camino de El bosque o de Ubrique.
A-374, 11611 Villaluenga del Rosario, Cádiz
8

Tesorillo de la Algaida

2.5
(4)
2.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Tesorillo de la Algaida es un yacimiento arqueológico en el Pinar del Algaida, en Sanlúcar. Aunque descuidado, explorar las antiguas construcciones y su ambiente enigmático es fascinante. Se recomienda investigar horarios y precios antes de visitar, pero su singularidad y misterio lo hacen valioso. Un lugar imprescindible para amantes de la arqueología y la historia.

Yacimiento arqueológico en la zona conocida en Sanlúcar como el Pinar del Algaida.A pesar de que se encuentre en mal estado y no se haya cuidado este lugar por parte de las autoridades de Sanlúcar, es curiosa la visita sí estás por la zona.
Scroll al inicio