En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Parque Monte del Castro, Mercado da Pedra y Monumento a los Caballos entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Vigo.
28 mejores cosas qué hacer y qué ver en Vigo
1
Parque Monte del Castro
★★★★☆
4.5
(1083)
4.5 de 5 estrellas
Parques
El Parque Monte del Castro es un hermoso oasis en la cima de una colina en Vigo. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Ría de Vigo y cuenta con zonas de aparcamiento cercanas. Además, cuenta con una fortaleza rodeada de jardines, que se recomienda visitar. Es un lugar popular para disfrutar de atardeceres y ofrece una combinación de naturaleza, cultura y vistas envidiables. Aunque hay que subir escalones para acceder, la experiencia es completamente valiosa. Sin duda, es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y las panorámicas espectaculares.
Bonito parque situado en lo alto de la colina y con unas vistas espectaculares de la Ría de Vigo. Conecta con el casco histórico.Es muy agradable el paseo descubriendo rincones y miradores.Se puede acceder en coche y hay algunas zonas de parking justo a la entrada.Visita muy recomendable!!
merecio la pena a pesar del calor, sitio muy bonito, bien cuidado, fortaleza con jardines muy recomendable. Buenas vistas de toda la ciudad,no hay que pagar para entrar.
Es lindo para recorrerlo tranquilo, hay que subir varios escalones, tener en cuenta para disfrutarlo bien. Para la puesta del sol suele tener mucha concurrencia.
Majestuosa y atractiva ciudad que se puede visitar a pie en dos días. Del casco vello al parque o Castro. Excelente gastronomía.
El parque Monte Castro es un sitio tranquilo al aire libre, con vistas al mar, a la ciudad de Vigo, islas cíes, entre otros. Bastante naturaleza para recorrer.
Pese a visitarlo a mediados de Julio a mediodía con ola de calor en España, en cada sombra recibes una brisa fresca propia de la región. Un "must" de Vigo, las vistas son increíbles.
Es un parque precioso, con un jardín natural muy bien cuidado. Es perfecto para caminar solo o con tu mascota. La vista de la bahía de Vigo es espléndida
Es un lugar con unas vistas envidiables, una historía que , si tienes la suerte de ir con guía será de enorme apoyo. Agradable visita pero grandes cuestas!
Las vistas son maravillosas y pasear por los jardines resulta relajante. Aunque hay que subir una cuesta para llegar, merece la pena.
Cerca del Ayuntamiento de Vigo, tiene muchos sitios que recorrer y un castro que podrás visitar. Sin duda, un sitio con mucho atractivo.
El Mercado da Pedra en Vigo, Galicia, es un atractivo turístico para los amantes del marisco. Aunque ha perdido algo de su encanto debido a la construcción de un centro comercial cercano, sigue siendo un lugar imperdible para disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica. El mercado ofrece una amplia variedad de restaurantes que ofrecen mariscos frescos y deliciosos, destacando las ostras empanadas y el pulpo a la gallega. Algunos visitantes mencionan que el servicio puede mejorar, pero aquellos que buscan disfrutar de una experiencia culinaria auténtica no deben dejar de visitar el Mercado da Pedra.
Solo vale la pena para ir a comer mariscos. No es un paseo de compras.Tiene varios restaurantes que ofrecen ostras y mariscos.Comimos en Cerveceria Grill’sPulpo a la gallega €9,90Mejillones al vapor €8,90Comida buenaAtención no muy buena
El mercado me encantó fuimos con un grupo y nos encantó.Las ostras empanadas a la parrilla exquisitas.
Teníamos ganas de comer Ostras,las comimos unos días antes en el Restaurante Arcadia que estaban muy ricas,pero queríamos cambiar de sitio y probamos en mercado da piedra..excelente.Un poco más caras la docena a 25€..pero merece la pena eran las más grandes..ahí tres tipos de ostras..en Restaurante Arcadia a 16€ la docena..pero en el mercado están recién salidas de la ría.. y muy ricas..lo malo la media botella Albariño..11€..muy caro para mi entender que trabajo en la rama de Hostelería. 2 copas apenas..Espero que mi opinión les valga.
Tuve la suerte de poder apreciar un enorme barco de crucero. Caminar por los alrededores fue muy agradable. La persona (una señora rubia) que me atendió en el restaurant de ostras, no era atenta con las mesas y mostraba desdén en sus maneras. Los chicos de las ostras sí, un exitazo!
Lastima que era Lunes, todo cerrado, menos un bar, casa bella y comimos muy bien, muy amables. Comimos unas zamburiñas y un arroz con langostinos y rape (excelente)
Aunque está muy arreglado y al lado han hecho un centro comercial el mercado de la piedra ya no es lo que era. Ya no tiene el encanto que tenía antes aunque sigan poniendo las ostras al mediodía en los bares de la zona
Es una potente escultura que estimula la imaginación. Un grupo de caballos desbocados parece dejar la tierra y apuntar con un vigor incontenible hacia el cielo. Por una espiral ascendente, cinco caballos suben, venciendo a la gravedad y a una cascada de agua. Esta obra, que se encuentra en la rotonda de la plaza de España, es un homenaje a los caballos que habitaban en los montes de Vigo. Con sus 40 toneladas de peso y 18 metros de altura, esta escultura de bronce negro es formidable. Instalada en 1991, fue realizada por el escultor Juan José de Oliveira Viéitez (Tuy, Galicia 1928 - Vigo, Galicia, 2002)
Si subes por la Gran Vía, dando un paseo por la zona comercial de Vigo, puedes ver en una plaza muy transitada por coches este monumento, que en realidad es una fuente.
plaza bonita, esta estatua esta en una rotonda en la plaza de España. es bonita ver la rotonda decorada
Es muy probable que recorriendo la ciudad, te encuentres con esta obra de arte, en plena plaza... pero no es una visita de prioridad.
Curiosa escultura, da cierta personalidad a la rotonda, pero tampoco me parece algo demasiado bonito.
Me encanta que dentro del mobiliario de una ciudad, las Obras de Arte sean el aderezo que den personalidad a la misma. Eso pasa en Vigo.
Magnífica escultura en una rotonda, que te hace recorrerla varias veces para disfrutarla en todo su esplendor.
Una escultura imprescindible cuamdo llegas a Vigo desde Madrid. Si consigues un amanecer como éste de la foto, tendrás un recuerdo precioso.
Realmente el conjunto arquitectónico de esta plaza no es bueno pero el monumento central es fantástico. Antiguamente había una fuente multicolor que fue sustituida por la actual. Se puede ver un pazo que pertenece al club de fútbol del Celta. Hay un proyecto de cambio en la plaza que espero no se realice
Un castillo o fortaleza pequeño pero bien conservado. Lo mejor son las vistas y el parque a su alrededor.
Estuvimos poco tiempo dando un paseo por la fortaleza. No me parecio qeu tuviera gran cosa que ver, salvo las excelentes vistas que hay de Vigo y su ria.
Otero ajardinado, rematado por una zona amurallada.En la zona baja se han escavado y descubierto restos de primitivos asentamientos de viviendas de construcción circular (Castros)
Apenas queda nada de esta fortaleza, y lo poco que queda deja unas buenas vistas al puerto y la ria de Vigi, nada mas ver, con 5 minutos sobra
Merece la pena subir a este punto de la ciudad para disfrutar de las vistas de la ciudad y de la ría.
Se trata de una antigua fortaleza militar que junto a las murallas integraba el sistema defensivo de Vigo. Si bien quedan algunos vestigios de ella, hoy ha sido transformada en un parque recreativo desde donde se puede apreciar una hermosa panorámica de la Ria, la ciudad y su entorno. Visita recomendable
La fortaleza se encuentra en el monte de O Castro que ees un enclave muy céntrico desde donde se puede disfrutar de una bella vista de la Ría de Vigo , las Illas Cíes, y la costa de enfrente , sobre todo si el día es claro y soleado . La propia Fortaleza es una pequeña construcción bonita pero tampoco espectacular frente a otras muchas que puede haber por el mundo, aunque es una visita agradable y lugar de esparcimiento si se viaja con niños , puesto que además de árboles y paseos , cerca hay un pequeño infantil , hay aparcamiento fácil y desde el centro se puede llegar a pie
Me encantó el ambiente, las vistas, mucho aparcamiento. Colocado en la zona alta de la ciudad me ofreció un amanecer en medio de las nubes fulgentes.
Amplio parque para caminar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje en uno de los tantos bancos que ofrece el parque que cuenta en su parte superior un arreglo paisajístico muy lindo donde se pueden ver los restos de una fortificación, fuentes, esculturas, flores, árboles de camelias, y muchas otras especies florales. En uno de sus laterales cuenta con área de juegos para niños, un área con máquinas para hacer ejercicios, área para patinata, estacionamiento, lago artificial donde siempre se observan patos y otras aves, una cafetería.
A pesar de la lluvia, aunque no mucha, tenía ganas de visitar el castro. Me habían dicho que si iba a Vigo no me lo perdiera. Que vedad !!. Es un lugar excelente, se palpa el origen de la civilización.
El Pazo Quiñones de Léon en Vigo es un pazo-museo con una gran colección de arte y exposiciones arqueológicas. Destaca por sus impresionantes jardines con colecciones de rosas y otras variedades vegetales. Aunque hay cuestas empinadas, vale la pena visitar este lugar único y encantador. Además, la entrada es gratuita y hay estacionamiento cerca. No te pierdas la sala de arqueología y aprovecha para disfrutar de un agradable paseo admirando la belleza de los árboles y las flores. Sin duda, una visita recomendada en tu viaje a Vigo.
Aunque no sea tan anunciada como otras atracciones o lugares de esta ciudad.De esmerado cuidado y presentación del legado pictórico con que cuenta este pazo-museo.La parte de arqueología muy sencilla, sin alardes pero con claridad en us exposiciones sobre todo lo que se refiere a la ciudad.Dejo para el final el gran jardín con sus excelentes colecciones de rosas y otras variedades vegetales.Todo muy cuidado en el entorno del Parque de Castrelos.
Muchas cuestas, normal en VigoLa parada de bus un poco retirada, mejor subir en taxi, aunque la carrera es un poco cara
Fuimos con elbus turistico. Visitamos el interior, muy bonito. merece la pena la visita, asi como tambien los bonitos jardines traseros al pazo, que esta siturado en un entorno rodeado de naturaleza.
El palacio está bastante reformado pero conserva piezas, cuadros y mobiliario originales que están muy bien. La visita es gratuita tanto el interior como los jardines y se puede aparcar en la misma puerta. Hay una sala a la entrada que es de arqueología.
Buen paseo por el recinto. Jardines agradables. El tiempo nublado y sin calor. Lo pasamos muy bien durante la visita
La visita a este maravilloso pazo y su entorno es muy interesante por su buena conservación y su valiosa colección de arte. Pero si es un lugar para el disfrute del turismo español y no solo gallego, las explicaciones deberían estar en castellano para poder entender lo que estamos viendo. Dejen el gallego para hablarlo en familia y con amigos por favor.
Los jardines lo mas espectacular. El arbolado es una maravilla. El magnolio que hay es enorme. Lo quiero para mi.
Totalmente precioso, un buen sitio para visitar si viajas a Vigo.Un saludo a toda esa gente y sus inmejorables lugares.
Un Pazo precioso y bien cuidado además de ser interesante. Lo que le ocurre a todas las autonomías bilingües, los letreros solo están en gallego. ¡Vergonzoso!. Los jardines son una maravilla y muy relejantes para tumbarse en la hierba y disfrutar el ruido de la Naturaleza.
La Naviera Mar de Ons es una excelente opción para explorar las Islas Cíes y otros destinos fascinantes de la región. Los usuarios destacan la puntualidad y amabilidad del personal, así como su disposición para proporcionar información completa sobre las islas y las rutas disponibles. Además, la tripulación demuestra profesionalismo y buen rollo incluso en condiciones climáticas adversas. También se destaca el conocimiento que el capitán comparte durante el trayecto, proporcionando explicaciones fascinantes sobre el mar gallego y las islas visitadas. En resumen, viajar con la Naviera Mar de Ons garantiza una experiencia educativa, emocionante y segura.
Fenomenal. Muy puntuales,amables y dan toda la información necesaria para pasar el día en las islas,rutas y normas a seguir
Las 5 estrellas son para la tripublacion y el capitán. Concretamente la tripulación “mar de cíes” del día 18/08 trayecto ONS-VIGO.Un mar terrible,olas, tormenta. Os imagináis los pasajeros… Los chicos sin parar, preocupándose por la gente, limpiando y aún encima con buen rollo. El capitán lo hizo mejor imposible. Si nos vuelve a pillar una tormenta así que sea con ellos.
Fue una mañana de lluvia y mal tiempo. Afortunadamente por la tarde disfrutamos de la Playa de Rodas y la subida al faro. Tuvieron el grandisimmo detalle de hacer un rodeo con explicaciones del patrón muy interesantes a la isla de San Martiño que no es visitable. Es el segundoverano consecutivoque vamos a las Islas Cies y espero que el año que viene sea la tercera. Muchas gracias.
El viaje en barco es una gran experiencia por no hablar de las vistas durante todo el trayecto. Las islas son un pasad y el viaje de regreso un maravilla, todo la tripulación fantástica y si cogéis el turno de las 5 te explican las diferentes islas y su historia de manera muy entretenida. Volveremos!!
Me gusto mucho el viaje íbamos a una velocidad adiente el capitán explicó mucho sobre el mar gallego. Las islas cíes son muy bonitas. La gente q trabaja en el barco es muy amable. Muy bien todo en general
Nos encantó el viaje que hicimos el 27 de Julio desde Sangenjo hasta Islas Cíes. El Capitán hace que el trayecto de aproximadamente una hora sea súper agradable, simpático y te cuenta todo lo que vas viendo. El barco en perfectas condiciones, limpio y confortable. No dudaría en repetir con esta misma naviera. Se merecen esta reseña.
Calle de Canovas del Castillo nº 26 36201 Vigo, Pontevedra
El Monumento ao Trabalho en Vigo es una impresionante escultura ubicada en la Gran Vía que rinde homenaje al esfuerzo humano en el mar. Aunque su entorno puede no ser atractivo en este momento debido a las obras, la magnificencia y el simbolismo de esta obra de arte la convierten en una visita obligada. Representa el trabajo duro de los marineros y destaca la importancia del sector pesquero en Galicia. Es un emblema de Vigo y refleja la arraigada conexión de la ciudad con su patrimonio marítimo.
Caminando encontramos el monumento en plena calle, realmente es un monumento al esfuerzo que todos hacemos en este mundo, seamos de donde seamos.... así es que si algún día están en Vigo, vallan a visitarlo....
De pronto subiendo la calle la encuentras. Una magnífica escultura que transmite mucha fuerza. Expresa el esfuerzo de los marineros.
Un gran obra de arte En plena subida de la gran vía se encuentra esta magnífica obra Ahora casi no se aprecia bien ya que está en obras la gran vía
Me gusta este monumento, la imagen tiene mucha fuerza y significado. Muestra la dureza del trabajo en el mar.
Es interesante en sí mismo pero el entorno no es especialmente atractivo. Está ubicado en una de las vías principales de Vigo.
Al principio no fue muy bien aceptada, pues parece que venía rebotada de Coruña, pero en el lugar en que está situada y verla frecuentemente, los rederos o como se quiera llamar al grupo, pues se le llamó de varias formas, se integró a Vigo. Si ganaba el Celta, en carnavales o en cualquier evento jocoso de la ciudad eran partícipes a-guantando pañuelos, globos, etc., estoicamente. Ahora con las modernidades, van a echar las redes a otro caladero, ya que el bulevar de mi niñez se va al garete. Espero que los Colosos no acaben en Lampedusa.
Te hace sentirte pequeñita ver esa obra. Le das la vuelta varias veces porque cambia según el ángulo des de donde la mires, y todas ellas, te impresiona.
Veo este monumento muy bonito y representa el esfuerzo humano de las personas que trabajan, que viven del mar. Lo veo perfecto. Como están haciendo una reforma en la Gran Via, dicen que lo van a sacar de ahí. Espero que si eso es cierto, que lo pongan en un sitio acorde con la importancia que tiene el monumento.
Una escultura que representa a un sector tan importante como imprescindible en Galicia y con una fuerza en su ejecución que describe perfectamente este sector.
este monumento está abajo de la gran vía de Vigo. Son unos trabajadores fornidos y un poco deformes.No está mal pero no para detenerse
Os lo aconsejo,primero no habia nadie y a partir de las once se lleno de una manera brutal,nos costo enconrrar mesa
Si te gustan las ostras es visita obligada . Fuimos a ver el ambiente y luces de Navidad de Vigo y pasamos.pir esa calle. Las ostras bien
Particularmente,las ostras no me gustan,pero reconozco que para aquellos que les gusten es un buen sitio.La calle muy ruidosa llena de bares y restaurante,digno de ver y al que le apetesca que lo disfrute
Esta calle esta situada en un entorno de restaurantes. Venden en puestos callejeros ostras. No las puedes comer en el restaurante,
Sera todo lo guiri que querais pero las ostras son espectaculares y a buen precio. Puedes sentarte en el restaurante que quieras y te las sirven ahi...
Una calle con historia que conserva el ambiente popular y ostrero de Vigo. Comimos genial en un entorno histórico de la ciudad.
La Iglesia de Santa María, ubicada en el casco antiguo de Vigo, es una joya arquitectónica que sorprende por su belleza interior. Aunque su fachada sencilla puede engañar, al atravesar su pórtico te maravillarás con su estructura y encanto. Ubicada cerca del mercado da Pedra, esta iglesia es un punto de interés turístico que no debes pasar por alto. Aunque no sea tan grande como una catedral, su belleza interior y su singular reloj de sol te impresionarán. Recuerda verificar los horarios de apertura y cierre antes de visitarla.
El viajero no debe olvidar que todas estas artísticas construcciones no son exclusivamente "piedras viejas". La esencia de cualquier lugar está en estos monumentos históricos dignos de ser visitados y respetados.
Una verdadera sorpresa que se lleva el visitante, cuando atraviesa el pórtico y se encuentra con una belleza increíble.Por el exterior, no refleja lo que se puede contemplar dentro de sus muros. Una belleza, no dejen de visitarla, si algún día van a Vigo.
Situada en el casco antiguo sobresale su estructura. La zona es una plaza peatonal muy bonita frente a la iglesia. La iglesia una más.
Hay iglesias más completas artísticamente pero es bonita y se encuentra en un lugar privilegiado del casco antiguo.
Bonita iglesia ubicada al lado del mercado da Pedra, por lo que si andas por ahí deberías visitarla.
Pasamos 2 veces por delante de la Iglesia de Santa María de Vigo,con la intención de verla por dentro,pero,en ambas ocasiones estaba cerrada;solo la pudimos admirar por fuera y ya de paso,sacarle varias fotos y como no también,al Belén de luces,que han puesto a la derecha de la fachada principal;la visita al interior,la dejaremos pendiente,para otra ocasión.
Bonita iglesia en el casco antiguo. Sin llegar a acercarse a la magestuosidad de una catedral, pero bonita.
Es la iglesia más importante de la ciudad, pero esperabamos que fuera más grande, la fachada es sencilla y destaca el Reloj de Sol, que no está orientado al sur y lo hace singular.
Dado que es la concatedral y primera iglesia de la ciudad, esperaba algo más monumental, y en ese aspecto confieso que me sentí decepcionado.
ParaPark en Vigo es un lugar emocionante para los aficionados a los escape rooms. Las pruebas y ambientación son buenas, aunque hay opciones mejores. Es ideal para quienes se inician en este tipo de juegos. El personal es amable y el ambiente es agradable. La experiencia te mantiene entretenido durante los 60 minutos, resolviendo puzzles para escapar. Si disfrutas de desafíos y poner a prueba tu ingenio, te divertirás mucho. Cuenta con una variedad de salas de escape, por lo que cada visita ofrece una experiencia diferente. Es perfecto para pasar un rato divertido con amigos y trabajar en equipo.
Buen escape room para iniciarse en este mundo y con cierto nivel, la ambientación y las pruebas están bien pero para escapistas más iniciados no les sorprenderá ya que hay salas bastante mejores que esta en cuanto a pruebas y ambientación.
Modo diferente de disfrutar del tiempo libre. Son juegos de logica en los que te encierran en una habitacion y tienes 60 minutos para escapar resolviendo puzzles. Para las personas que no les gusten los enigmas seguramente no se diviertan tanto, pero una vez que haces uno, te engancha y quieres hacerlos todos.
fuimos dos veces y con ganas de volver una tercera, para pasar un rato entretenido con amigos esta muy bien.
Gustounos moito o bo ambiente do sitio e a boa acollida. A monitora que nos explicou todo foi divertida e cercana. Pasamos un momento moi bo entre amigos e saimos da nosa rutina para utilizar as nosas cabeciñas e aprender a traballar en equipo!
No era nuestra primera sala de Parapark (ya habíamos hecho El experimento nº5 y El 9º pasaje) y fue la que más nos gustó. La ambientación está muy bien y hay elementos que no habíamos visto en otras salas. El chico que nos atendió fue muy simpático y las pistas que nos dio nos parecieron muy adecuadas. Todo bien.
Qué pasada!!!!!!! Salimos con ganas de hacer otro. Nos encerraron en Alcatraz. Súper intenso, adrenalina a tope. Tenéis que ir.... hay que vivirlo!Las chicas súper riquiñas!Volveremos seguro
Si quieres pasar un rato divertido, sin duda este es el sitio. El personal es muy amable y las salas de escape muy entretenidas.
Nos lo pasamos muy bien, entretenida sala y muy recomendable. Es una actividad de lo más divertida y se te pasa el tiempo volando.
Una manera diferente de pasar el rato. Si te gustan los misterios, los puzzles, utilizar la logica ... no te lo puedes perder. Yo me he hecho todos los juegos que tienen y a cada cual me gusto mas, superrecomendable para pasar unas risas con amigos. El pero es que una vez que los haces no puedes repetir
El Centro Príncipe en Vigo es una calle peatonal ideal para ir de compras y disfrutar del encanto de la ciudad. Ofrece una amplia selección de tiendas de moda y complementos, incluyendo algunas cadenas conocidas. Además, durante las fechas navideñas, la iluminación y la decoración crean un ambiente mágico. Se encuentra en constante transformación y próximamente abrirá una nueva plaza, lo que le añadirá más atractivo. Su ubicación céntrica lo convierte en un punto de referencia para los amantes del shopping en la ciudad. No te pierdas la oportunidad de descubrir todo lo que el Centro Príncipe tiene para ofrecer.
Una calle cómoda y al aire libre para ir de compras. En el mismo centro de la ciudad y alados del casco vello vigues. Deseando que habrán la nueva plaza de la puerta del sol.
En el mismo corazón de Vigo se encuentra esta calle peatonal.Para mi punto de ver tendría ser mucho más comercial, creo que con el tiempo se va viendo abajo, no creo que ya sea punto de referencia para las mejores tienda de la ciudad, cuando no estén algun de Inditex y H&M creo que morirá
En fecha navideñas, Abel Caballero no se ha quedado corto. El ambiente y su iluminación con mucho carácter y original!!!!
Me gustaría dar mi opinión sobre Vigo,calle Príncipe y centro, mas concretamente. Es una calle peatonal,comercial sin más.No muy larga ni ancha, con lo cual especialmente en Navidad, y mas aun en fin de semana, se hace agobiante. Admito que la publicidad de nuestro iluminado alcalde ha hecho que se acerquen a la ciudad multitud de visitantes para ver las famosas luces y la gente, los residentes, están encantados ,yo diría abducidos por la propaganda facilona y exagerada.Se diría que no han visto nunca un arbol de navidad y las calles con luces.La novedad este año es la noria , que cuesta 5 euros por 2 minutos,asi lo anuncian.Lo peor es que va demasiado rápido y no te da tiempo a disfrutar de las vistas a esa velocidad.Emulando a otras ciudades se ha instalado un mercadillo navideño, justo al lado. Está dedicado fundamentalmente a gastronomía, un ejemplo, un platillo de pulpo ¨laminado¨¨ por 14 euros, dos vinos albariños por 6 euros. Vamos precios muy populares...en Alemania. Seguramente los turistas serán los principales consumidores de estos productos de luxe,porque el poder adquisitivo general de la población local no da para tanto. Pero claro, supongo que hay que amortizar el gasto en luces LED...En fin, no sé lo que pensará la gente que venga a verlo, esta solo es mi opinión.
Mi muy querido Santa,Primero que todo felicitarle por su impagable gestión de la ciudad. Y ahora en lo personal gracias por devolverme el clik de la Navidad. Soy un friky confeso de la Navidad. Cada año espero ese clik que de repente aparece y no sabes de donde viene. El año pasado se resistía, mi madre, la aportación gallega a mis genes catalanes, se había ido al cielo. La cuenta atrás estaba Frozen 😉, no sentía nada, de repente todos los noticiarios empezaron a informarnos de lo que se “cocía” en Vigo gracias a un Alcalde-Santa Klaus que defendía la Navidad como un enorme ejercito de elfos. Y de repente apareció en su trineo. No ocupo más su tiempo, pero muchísimas gracias por seguir defendiendo ilusiones. Y no solo me refiero a la Navidad.Millones de gracias Alcalde.Pd: el enemigo no está en Madrid, Ebenezer Scrooger está en mi ciudad (es nuestra alcaldesa en minúsculas, yo voté a una hada que se convirtió en nada) por favor¿ no podría venir aquí a dar una Masterclass de como gestionar la Navidad?Un saludo con un montón de admiración de un socialista-monárquico-catalángallego,y a nivel de organización de vida bastante anárquicoNFMSAyC
Me encanta ir allí de compras hay una gran variedad de tiendas donde puedes elegir donde quieres ir.
En esta calle te puedes dar un buen paseo si la combinas con el casco viejo. Aparte de que podrás ir visitando las diferentes tiendas de ropa que hay.Alguna cafeteria que otra en las cuales puedes tomarte algo sin problema. Lo más destacable, para quien le guste, el local de los gofres que hay. Muy ricos y llevan desde hace muchísimo tiempo lo que hace que sea profesionales.Esta calle en navidad es un espectáculo de música y color con la cantidad de decoración que ponen.Súper recomendable en cualquier época del año.
Esta calle concentra algunas tiendas de conocidas cadenas de moda, algunas cafeterías y otros negocios. Por las noches está complemente desierta porque la actividad se reduce al horario comercial, no tiene ningún encanto especial y es similar a muchas otras calles peatonales comerciales que hay en ciudades de España
La calle príncipe antiguamente y en la actualidad fue y es una de las calles peatonales donde se encuentran las mejores tiendas de moda de la cuidad Lo que pasa que para mi ver esta calle por lo que sea se está viendo a menos, pena de ver muchos locales en alquiler
Es ideal para echar una visita a los centros comerciales, sobre todo en la parte alimenticia y electronica.Yo estuve de paso, al visitar Vigo, volveria a pasear en él.
La Praza da Constitución es una encantadora plaza ubicada en el casco antiguo de Vigo. Es conocida como la Plaza Mayor y destaca por su ambiente vibrante. Rodeada de antiguos edificios, es un lugar ideal para descansar y disfrutar de una caña en una de sus terrazas. Además, ofrece una animada vida nocturna y una amplia selección de establecimientos turísticos. Con una ubicación estratégica cerca de la Plaza de la Puerta del Sol y el puerto deportivo, la plaza combina tradición y modernidad, ofreciendo una experiencia única en cada visita. Sin duda, un lugar lleno de encanto y diversión en Vigo.
Es un lugar divertido donde pasar un rato de copas o de charla. Concurrido, bullicioso y con muchos establecimientos enfocados al asunto turístico.
Ubicada en el casco anitiguo, tiene mucho encanto y es como el eje central de la zona. Tiene prestancia, buen ambiente , sus soprtales le dan un toque alegante y atractiva.
Ubicada muy cerca de la Plaza de la Puerta del Sol, en el casco antiguo de la ciudad, la Plaza de la Constitución hace las veces de Plaza Mayor y debe su nombre al hecho que allí se realizaron los festejos por la aprobación del texto constitucional en Cádiz, que reconocía nuevos derechos y libertades a los españoles. Rodeada de antiguos edificios, entre ellos el del viejo Ayuntamiento, resulta un lindo lugar para hacer un alto en alguna de sus terrazas y beber una caña.
La mejor plaza de la zona vieja de la ciudad. Llena de negocios de hostelería y con un ambiente maravilloso para disfrutar en familia.
Zona céntrica de tapeo en Vigo, muy cerca del mercado de Pedra, está bien para sentarse y tomar algo.
La Plaza de la Constitución,es esa típica plaza empedrada,con soportales y llena de terrazas,que se encuentra situada entre medias del Puerto deportivo y la Plaza de la Puerta del Sol;es una plaza muy bonita,incrementando su belleza más aún,con el alumbrado Navideño y es ideal para tomar algo,en cualquiera de sus tascas.
Bonita plaza que se encuentra entre el puerto y la puerta del sol, llena de terrazas donde tomar algo. Cerca esta el dinoseto y la estátua del Sireno.
Es una bonita plaza que atraviesas de camino al puerto desde el monumento al hombre pez.Ahora mismo, debido a obras de remodelación de la ciudad, se encuentra parcialmente tapada. Pero... aún así, puede disfrutarse.
sitio de encuentro con terrazas disponibles en donde disfrutar en compañía de tus perros y tus amigos. ideal para un break de la semana.
si vais a Vigo recomiendo esta placita con terrazas llenas de gente. No parece que estés en una gran ciudad. Hay ambientillo y en ocasiones actuaciones musicales, monólogos y mercado medieval
Buenas vistas , sobretodo al atardecer. Precios tirando a caros, por la ubicación ,supongo. Éramos 4, Con la consumición nos pusieron unas patatas fritas y tocamos a dos patatas cada uno...a otros también le ponían aceitunas (trato un poco discriminatorio)
Lugar maravilloso, atención maravillosa y caipirinhas y mojitos exquisitos. Recomendado 100% da gusto
Puesta de sol espectacular. Tercios de Estrella Galicia a 2,8€ y un servicio malo. Tardan en traer una simple cerveza y la tapa que dijo el camarero que traía nunca llegó.
Cada verano, al menos hay que ir una vez, después de un día de playa o simplemente para ver el atardecer con un cóctel o cerveza después de un día de trabajo. ¡Las vistas son simplemente inmejorables!
Bocatería Cervecería Gigantes en Vigo es un lugar recomendado para disfrutar de hamburguesas y bocadillos abundantes y sabrosos. Destaca por ofrecer hamburguesas de diferentes tamaños, desde normales hasta súper gigantes. La relación calidad-precio es buena y el servicio rápido y amable. También ofrecen opciones saludables y la posibilidad de recoger pedidos. Es un lugar económico y perfecto para compartir platos enormes. En general, Bocatería Cervecería Gigantes es una atracción turística recomendable para disfrutar de una comida abundante y satisfactoria.
Tienen hamburguesas de diferentes tamaños yo coji la normal y es el tamaño normal de una hamburguesa mi hermano se pillo la super gigante para meterla en un plato necesitas un plato especial de lo grande que es el tamańo es igual a cuatro hamburguesas medianas eso sí si vas a ir no te recomiendo que te la compres solo para tí cómpralo para 4 personas y aún sigue siendo abundante para 4 personas y las hay de varios tipo todos muy apetecibles lo malo del sitio es que tiene us aspecto a bar de taberna pero por lo contrario lo demás genial 🥴🥴🥴
Los bocadillos están muy buenos y son grandes. También tienen bocadillos/hamburguesas/perritos de tamaño extra grande (Gigante). Buena relación calidad/precio.
Relación calidad precio desde que soy pequeño ( tengo 22 años ) de lo mejor en bocatas y hamburguesas en Vigo además de disponer de platos combinados de gran tamaño a muy buen precio. Lo mejor es poder elegir el tamaño de tus bocatas y hamburguesas, en estas últimas hay 3 tipos de tamaños, os atrevéis con la SUPER GIGANTE ? Porque yo si! Ahora con el covid entras en el local y te dicen una aproximación en minutos para que vuelvas a recogerlo o esperes directamente por ahí cerca.
Me encanta siempre pido para recoger, los echamos mucho de menos en la cuarentena!! Y hoy he pedido y perfecto como siempre! La camarera es súper amable (Antes me decían que ponía mala cara) pero la chica es genial! Felicidades!!
Servicio rápido y muy amable, hay variedad. La comida está rica. Las raciones son para todos los estómagos, desde glotones con hamburguesas XL, a bocadillos normales
Nos encantan los sándwiches vegetales y de atún: frescos, ricos, servicio rápido. Hay muchas ofertas. Healthy
Servicio rápido, precios muy económicos y unos platos enormes. Las hamburguesas súper gigantes dan para 2 o 3 personas.Recomiendo las croquetas y los spaghetti a la carbonara.
Merece la pena probar la americana, con Bacon y Huevo frito. Muy buena hamburgueseria, bien de Precio y personal muy amable. No sirven a domicilio que yo sepa, pero te lo preparan todo para recoger, que también es una opción muy cómoda.
Bueno, lo descubrí tarde, luego de ese comentario que había hecho el 11/04/2017.Se encuentra a unos 10 metros del anterior que hacia esquina, misma calle y vereda.Local mucho más amplio y moderno.La comida de 100, y sigo fiel a las hamburguesas gigantes de 6,30€.Mi última visita fue en octubre del 2017, luego por razones laborales ya me quedaba a contramano.100% recomendable.
Estuvimos un grupo de amigos la noche de Halloween. Como siempre, la atención fue excelente, las hamburguesas exquisitas y el precio asequible. Hemos ido en otras ocasiones y no defrauda.
Presidida por "El Sireno" esa controvertida obra de arte está en la confluencia de dos calles que te transportan a cualquier gran ciudad europea...la panorámica es muy bonita.
Ahora si está muy agradable y práctica al haber sido peatonalizada canalizando el tráfico por debajo. Queda perfecta para eventos que se realizan en el centro como las navidades, la procesión del Cristo o la Reconquista de Vigo entre otros. Conecta directamente con la c/Príncipe, también peatonal y el Casco Vello. Rodeada de cafeterías, taperias y restaurantes.
La puerta del Sol, actualmente está en obras. Es un lugar imprescindible para conocer todo el casco viejo de Vigo. Céntrico con multitud de negocios de hostelería y tiendas.
Aunque en mi visita se encontraba en obras es un sitio para poder iniciar un paseo por las calles como Príncipe.Alli se encuentra la estatua del sireno en medio de la plaza y algunos edificios singulares.
No encuentro nada para destacar, salvo su ubicación muy cerquita de la zona antigua y de la Plaza de la Constitución. Allí se encuentra la estatua del Sireno. No obstante lindo lugar para caminar e iniciar un recorrido por la calle del Principe, una de las principales arterias de Vigo.
La puerta del Sol de Vigo me parece una plaza muy distinta y poco común de todo en general que conozco en otros lugares de España.... Tiene una arquitectura más moderna y los edificios son altos ...
Céntrica plaza de Vigo, con mucha oferta comercial, varios bares, restaurantes, etc, recomendable acercarse.
A Porta do Sol es el centro neurálgico de la ciudad. Cerca de la zona antigua (muy buena para el tapeo). Allí nace la calle del príncipe, llena de tiendas para compras. Presidido por el Sireno, estatua controvertida en su momento (es un pez/hombre) pero que forma parte ya de la ciudad como un icono de la misma.
Fuimos en familia y es un lugar ideal para disfrutar de las luces de Navidad de Vigo.El sitio central con un pino espectacular.A los que les guste el ambiente Navideño muy recomendable.
La Plaza Puerta del Sol,es el Centro Neurálgico de la ciudad de Vigo;junto a ella,se encuentran el Paseo más importante de la ciudad,Plazas tan conocidas como la de la Constitución o de Princesa,además de un sin fin de edificios emblemáticos,tiendas y restaurantes;sin duda alguna,esta Plaza,es uno de los lugares que más vida tienen de la ciudad y donde destaca sobremanera,su alumbrado Navideño.
La cabaña de la bruja muy bien ambientada. Pasamos una tarde genial. De las mejores salas en las que hemos estado
Los dos mejores scape Room de Galicia. El n°1 y el n°2 son los de Wicca. De calle. Ingenio en las pruebas, inigualable ambientación y el personal inmejorable: forman parte del espectáculo! Ojalá todos así
Excelente! El mejor escape room que he hecho, con muchissima atencion a los detalles en todo, la decoracion y los problemas que resolver. Habia muchas cosas que resolver para poder acabar.
Hice con dos amigas las dos salas que tienen, y increíble las dos. Súper bien montadas y ambientadas. Recomendado 100%
Genial, recomendadisimo para grupos de cualquier tamaño. Los desafios eran intrigantes y complejos, recordar comunicaros bien!
Buena ambientación y pruebas muy elaboradas. Buena ambientación y pruebas muy elaboradasBuena ambientación y pruebas muy elaboradas
Muy bien organizado, el chico cuando nos recibio ya estaba en personage y muy bien preparado el local.
Nos lo hemos pasado muy bien y aunque nos atacamos en varios puntos fue siempre divertido. Volveremos a la otra sala con seguridad! 😎
Ha estado genial...desde el. momento en que nos abren las puertas ya estas en el.juego...Una experiencia fantástica
Un escape room de lomás original!!100x100 recomendable!!Diversión asegurada!Sin duda de los mejores planes para hacer en Vigo!
La Senda del Agua en Vigo es un impresionante sendero que combina belleza natural, cascadas y grandes árboles. Es un camino de nivel plano y sombreado, ideal para toda la familia. Además, ofrece vistas espectaculares de la Ría de Vigo. Si amas la naturaleza y caminar, esta ruta es perfecta para ti. Es un lugar tranquilo, poco transitado por turistas, y cuenta con lugares para descansar. También es apto para ciclismo y se encuentra cerca de Vigo. Sin duda, es una experiencia imprescindible para disfrutar de un día perfecto rodeado de naturaleza.
Recorrimos la senda del agua en el camino a Santiago desde Vigo. Precioso paseo. con cascadas, enormes árboles, y sitios para descansar. no está muy transitado. recomendable a los amantes de la naturaleza o de caminar.
Es un paseo muy llano que discurre casi todo a la sombra. Hay tramos compartidos con caminos asfaltados (y con posibilidad de circulación de coches) entre casas, y otros que discurren por pistas de tierra en medio de los árboles. Hice solo un trozo desde Chapela que nos llevó una hora y la verdad es que fue agradable y fácil de pasear.
Vas recorriendo la senda a través de bosque completamente verde, para los que somos de otras regiones de España en las que no llueve tantos impacta ver arboles recubiertos completamente de otras plantas trepaderas. Las vistas de la Ría son espectaculares, y tiene un añadido, siguiendo esta senda llegas al “mejor banco del mundo” con unas vistas increibles de toda la Ría y el Puente de Rande
Merece la pena sobretodo en primavera. Es agradable y fácil de recorrer. Naturaleza pura y una fotografía excelente
La senda del agua, es una ruta fácil y apropiada para hacer en familia, incluso con niños si no son demasiado pequeños. Es un camino para disfrutar del paisaje, la ría que nos acompaña y por supuesto de la compañía. Al terminarla, hay varios lugares donde ir a comer y disfrutar de la gastronomía.
Normalmente fago esta ruta en bici porque é moi fácil de facer, ademáis queda perto de Vigo, ten unhas vistas espectaculares e está rodeada de vexetación.
Se me hizo un poco largo porque soy bastante vaguete jejeje , Pero por lo demás sendero bien cuidado y señalizado, además de bonitos paisajes y vistas a la Ría de Vigo
Me gusto mucho ,nos pasamos un día precioso .tiene mucha vegetación ,riachuelo ,te recomiendo llevar unos bocadillos y agua..
La he recorrido un par de veces desde Vigo a Redondela. Es cómoda y con unas vistas excelentes sobre la ría. No es difícil continuar hasta el embalse, es cuestión de tiempo.
El recorrido completo es largo pero no presenta dificultades para el caminante y hay bastantes zonas de sombra. En la mayor parte de la ruta no hay vistas hacia el mar, solo en la zona que sale de vigo y en la llegada a redondela. En general el camino es ancho y está cuidado.
Cño. Fonte das Mozas, 20, Teis, 36216 Vigo, Pontevedra
Uno de los mejores lugares de la ciudad para contemplar la ría de Vigo, y pasearse al lado del Olivo, símbolo de la ciudad.
Vamos a ver que hace la alcaldía en uno de los mejores miradores de la ría, en este momento es casi peatonal , a cualquier hora del dia o ya noche se queda uno extasiado al ver las puestas de sol detras de las islas Cies, mientras se toma un refresco en cualquiera de los bares de ese Paseo
Buenas vistas lugar agradable, servicio de cafeterías y restaurantes al rededor y el bus pasa cerca.. bueno lugar para pasar un rato
es una maravilla las vistas que tiene de la ria y del puerto de vigo,también se puede ver el olivo centenario de vigo,es un mirador de paso ya que esta en pleno centro y muy cerca del casco historico de vigo y de la zona de tiendas.
Vista dentro dela propia ciudad, así de repente te sorprende este paseo con semejantes vista. me encanta ir por allí d paseo con mis perros y ver un poco de la ría de Vigo
Es un buen Punto para iniciar la visita am casco antiguo. Tiene una buenas vistas al mar y al puerto y de ahi estas rapidamente en el centro
Un lugar fantástico y muy céntrico desde donde observar la Ría de Vigo de cerca, además a los pies se puede tener una visión de las casas derruidas que llegando a la Ribera conformaron el origen de la ciudad pesquera y luego manufacturera. Un pco más allá el puerto pesquero, el más importante de Europa en descarga de pescado fresco y uno de los motores de la ciudad.
Aconsejo efectuar la visita provisto de cámara fotográfica o “smartphone” pues merece la pena fotografiar la ría de Vigo desde el mirador del paseo Alfonso XII, ya que se abarcan las islas Cíes y la parte suroeste de la península del Morrazo. A tener en cuenta la original escultura que representa un hada sobre un dragón, que se encuentra sobre un pedestal cerca de un olivo centenario en un extremo del paseo.
Unas vistas preciosas de la entrada de la ría de Vigo, puestas de sol impresionantes. Ribera del Berbés, principal puerto pesquero de ESpaña
Las terrazas de los bares situadas en el Paseo de Alfonso XII son un agradable lugar para disfrutar la puesta de sol mientras se toma algo
La Playa de A Fontaíña, en Vigo, es un destino paradisíaco con arenas blancas y aguas tranquilas. Aunque puede estar concurrida en verano, su ambiente agradable, zonas de sombra y chiringuitos hacen que valga la pena visitarla. Es la única playa nudista en la zona y está bien comunicada. A pesar de algunas opiniones sobre la falta de intimidad y la disminución de la cantidad de arena, las vistas de las Islas Cíes y las aguas cristalinas compensan. Hay duchas disponibles en el paseo. En general, es una playa encantadora y perfecta para disfrutar de un día soleado en Vigo.
una playa con arena blanca y mar tranquilo, buen ambiente y zonas de sombras para los días de mucho calor o niños pequeños.
Lo bueno de esta playa es que es la única nudista bien comunicada (saianes tiene pocos buses y está más lejos), pero como contrapartida está absolutamente llena en verano y tiene poca arena/muchas rocas, con lo que la posibilidad de encontrar un hueco donde clavar una sombrilla correctamente, o la de estar tranquilo en la playa tiende a cero.
Es una playa que me encanta por la tranquilidad que desprende me siento muy agusto y comoda en ella para mi es una de las mejores playas nudistas que hay en vigo
Arenas blancas, vistas preciosas de las Islas Cies, aguas cristalinas.El autobús te deja al lado. Merece la pena
Maravillosa playa de arena fina no muy concurrida y recomendada para familias, situada en el término de Coruxo, está rodeada de chiringuitos para comer y tener un día muy agradable
Es muy tranquila, nada profunda, aguas muy claras, asunque algo fresquitas, como todas las de Galicia. Muy bonita.
Es una playa pequeña si se la considera independiente de la playa del Vao y de las barcas de las que es prácticamente continuación. Muy próxima, también, a la playa de Samil. Cerca a la ciudad de Vigo. Se practica nudismo, pero el problema es que tiene un paseo peatonal en el mismo borde del arenal, y por el se pasea gente que parece que "observa", o sea que no tiene la suficiente intimidad.Por lo demás el lugar -en la ría de Vigo- es muy bonito.A pocos metros hay un parquing que al ser usado por las personas que van a la zona de la playa llamada del Vao, resullta insufiente.
A Fontaiña es una pequeña playa situada a 20 minutos del centro de Vigo. Desde hace algo más de una década se transformó de playa textil a playa nudista. A aquellos nudistas-naturistas que no les guste ser observados por textiles y paseantes quizás no les haga mucha gracia pues no es una playa escondida. Por encima de la misma pasa un paseo de madera que lleva hasta la playa del Vao. Como playa es muy agradable. Arena fina y buen ambiente. Duchas a pié de paseo y un local muy agradable encima de la playa. En verano es complicado aparcar pero hay un Leira Parking cercano (aparcamiento privado en una finca) por 3 euros el día.
Pequeña playa, lo que le dá un encanto especial. Por la mañana ideal para disfrutar de las vistas sin mucha gente y almorzar de bocata.
Y últimamente poco cuidad, y quedándose sin arena. Las duchas en el paseo, lo que da una estampa "rara"
La Villa Romana de Toralla, ubicada en Vigo, es un emocionante yacimiento arqueológico de la cultura romana. Ofrece visitas guiadas gratuitas en las que los guías expertos transmiten su pasión por la historia. Es ideal para familias con niños a partir de 6 años, ya que es educativa y entretenida. El centro de interpretación permite ver una casa romana, aunque puede haber falta de personal. Su ubicación ofrece vistas privilegiadas a la ría de Vigo y las Islas Cíes. Los visitantes elogian las explicaciones del arqueólogo del museo, destacando el rigor histórico. Es un lugar imprescindible para amantes de la historia y cultura romana.
Fuimos a una visita guiada gratuita que hacen durante la semana. Nos pareció súper interesante. Dura sobre 1 hora y 20 minutos. Las dos personas que nos la hicieron ( Pablo y su compañera) la hacen muy amena. Se nota que saben de lo que hablan y que les gusta. La historia engancha con su manera de narrarla. Creo que para niños a partir de 6 años es ideal.
Es un curioso museo, en el que puedes apreciar la estructura de una casa romanaA los niños les hizo mucha gracia y pasaron un buen ratoEl centro de interpretación es pequeño y cuando fuimos no había nada atendiéndolo, ni a quien preguntar dudas.Es el único “pero”
En un enclave de gran belleza, con vistas a la ría de Vigo y las Cíes, se encuentra esta pequeña villa, musealizada con gusto y rigor histórico. Las instalaciones muestran maquetas que explican lo que vamos a observar al exterior, que no es una villa Romana al uso sino que tiene características propias del clima atlántico. Se echa de menos un horario de visita más amplio, aún así es absolutamente recomendable. Destacan sobre todo la implicación y magníficas explicaciones por parte del arqueólogo del museo.
Muy recomendable ir a pasear por sus castros y estos geniales vestigios de los pueblos antiguos que habitaron la zona viguesa.
En un entorno costero privilegiado se encuentra uno de los pocos vestigios romanos encontrados en la ciudad, (se encuentra la mayoría en el museo Quiñones de León), concretamente un palacete consular apenas musealizado. En frente la Illa de Toralla, en aquella época se utilizaba de cementerio. Alli se levanta el monumento en forma de torre al desarrollismo paleto e interesado de los 60.
Visitamos el asentamiento romano, que vimos paseando por Canido, nos sorprendió gratamente, muy interesante y el personal de diez, te explican todo genial, muy profesionales. Muy recomendable la visita
Recomiendo llamar antes de ir, para saber horarios y ver cuando tienen las actuaciones. La verdad es que es una maravilla. La gente super maja. Las ruinas conservadas y ademas te lo explican sin problema. Se ve en un ratin. Lo mejor es aprovechar las actuaciones que realizan para ponerte en situación.
Estuvimos allí este verano. Realizaban una representación de una boda a la vez que explicaban su modo de vida y costumbres. Fue muy ameno y a los niños le encantó. También hicieron una representación de lucha. Si puedo repetiré el próximo verano.
El día que visite la villa romana había una escenografía de cómo era una boda en aquel tiempo. Estuvo muy interesante después nos enteramos de que solo la hacen los jueves en verano.La villa es bastante pequeña si te queda d paso está interesante pero creo que ir a propósito no merece la pena.
El Monumento a Julio Verne en Vigo es una atracción icónica que rinde homenaje al famoso escritor francés. Representando a Verne sentado en la cabeza de un pulpo, esta escultura de bronce es un lugar perfecto para capturar fotos memorables. Ubicado en un entorno impresionante con vista a la hermosa ría de Vigo, el monumento te transporta a las maravillosas historias fantásticas de Verne. Es una visita obligada para los amantes de la literatura y los aficionados a la historia, brindando una experiencia emocionante y única.
Este es uno de los lugares donde tirar una foto más en el entorno de Vigo. Por donde quiera que miras quieres inmortalizar la estancia en esta hermosa ciudad.
Emocionante estar en esta escultura y pensar que Julio Verne se inspiró en esta ciudad para escribir. Al venir a Vigo es una de las esculturas a visitar y tomarse la respectiva fotografía.
me encanta la escultura a Julio verne, mirando a la ría de vigo sentado en la cabeza de un pulpo....
La estatua en bronce resulta muy bonita, ubicada en un entorno ideal. Resulta un merecido homenaje a un gran soñador. Merece la pena visitarla.
Una escultura original en un sitio inigualable. Es una pena que la hayan pintado. Debería cuidarse más el patrimonio
Un tranquilo paseo por el puerto, te lleva a ver esta obra, fundamental para entender Vigo, entre mares e historias fantasticas.
Una de las cosas que me hace más ilusión cuando llego a Vigo es visitar este monumento a uno de mis escritores preferidos. El monumento hace honor a quien puso en el mapa literario a la bahía de Vigo, el Puente de Rande y sus tesoros...
Así es como Vigo dejó su huella en una de las grandes historias jamás contadas, y con esta escultura Vigo homenajea a este gran escritor. Bonita escultura, en un bonito entorno, que nos sirve de excusa para investigar algo más, para volver a leer este capítulo de “20.000 leguas ...”, o incluso el libro completo.
Sitio de fotocall por excelencia de Vigo, quien no se ha sacado una foto con Julio Verne y su pulpo. Suelo llevar aquí a mis amigos que vienen del extranjero para que se llevan un recuerdo de lo importante que fue Vigo para Julio Verne.
El monumento es precioso pero a mitad de Agosto pusieron unos contenedores delante (supuestamente para una fiesta de un día) y 4 días después aún seguían allí los dichosos contenedores. Supongo que al alcalde le da igual si los visitantes no pueden ver la escultura. Penoso.
Jardines del paseo de As Avenidas, zona de Montero Ríos Frente al Real Club Naútico
Es uno de los lugares más agradables de Vigo. La descubrimos paseando por el centro de la ciudad y está llena de vida, con terrazas de distintos estilos y ambientes junto a los jardines históricos y las fuentes. Un lugar realmente precioso al atardecer y apropiado para tomar algo fresquito. Muy recomendable.
En una de las zonas más señoriales de Vigo y pegado al puerto se encuentra La Alameda, una zona ajardina muy agradable de pasear, donde en sus alrededores encuentras muy buenos hoteles y resturantes.Buena zona para pasear por el centro
En esta Alameda se suele colocar el mercado Navideño de Vigo, muy cerca del puerto, está bien para pasear.
Vigo esta preciosa con la iluminacion de Navidad y especialmente la plaza de la alameda con su iluminación y la noria y mercadillo de comidas con uno en especial de pulpo y lacon bueno pero que muy bueno
Nos alojamos en el Hotel Nagari, situado en la misma plaza que representa un paseo ajardinado amplio y agradable entre la zona del puerto y el centro de la ciudad.
es la zona por excelencia para ir de terrazas en vigo después de las jornadas laborales. ideal para desconectar en el día a día.
Es una amplia plaza con restaurantes y cafeterías, buenas viviendas. También hay hoteles. Un lugar tranquilo para degustar platos gallegos
Es uno de los rincones mas bonitos y tranquilos de Vigo, cerca del mar , buenas cafeterias y restaurantes por la zona.
Esta plaza está rodeada por varios restaurantes y bares, es muy tranquilo e invita a caminar o simplemtente sentarse y tomar un descanso.
Esta gran alameda, que al, igual sus hermanas repartidas por toda la geografía, jugaba un papel de lugar de encuentro, hoy esa función la tienen las docenas de locales de ocio de su entorno, sin embargo se agradece un paseo entre su vegetación y fuentes que lo hacen un lugar relajante y poco concurrido.
Se han subido a la parra con los precios . Pedimos una ración de pulpo mediana por la q cobraron 20 euros , serían 150 gr. cortados extrafinos...por no hablar del vermú, 1 Petroni 3.50 euros.....Me parece excesivo .....Señores, ha subido la vida pero no deberían abusar así......
Hola amigas y amigos. Comida después de una experiencia de buceo en Islas Cies que nos dejó con hambre. Lugar pequeño con apenas 4 o 5 mesas dentro y 7 u 8 en el exterior. Servicio un poco lento pero con una camarera con ganas de agradar. La comida estupenda para tomar unas raciones. Pulpo excelente, pescaditos (sardinitas y jurelitos), pimientos (normales), navajas (buenísimas) , mejillones (frescos y gordos). Pedimos también tortilla pero no merece la pena. De postre queso con membrillo.En resumen muy bien. EL precio con 3 refrescos y una cerveza razonable. Sin embargo 5 euros para el queso y el membriloo excesivo para la cantidad. Repetiría sin dudarloUn cordial saludo
Local pequeño con una terraza de 7 o 8 mesas. Carta pequeña con tapas tipicas gallegas muy ricas a buen precio. Lugar ideal para tapearvalgo despues de tomar unos vinos por el barrio de bouzas. Dato a tener en cuenta es que no se admiten pagos con tarjeta. Calidad-precio muy bien.
Es una taperia gallega como las de antes. Para comer cosas gallegas sencillas pero de calidad espectacular. Mejillones al vapor fantásticos, chinches y xoubiñas súper ricas. No esperes postureo ni camareros hiperpreparados. Es una tasca gallega donde come la gente de la zona. Repetiré seguro
Bonita, con buen servicio y con tapas generosas y buenisimas.Nosotros tomamos media racion de pulpo, oreja y una tortilla , en su punto El vino de la casa, tanto el blanco, como el tinto, merece la pena.
Lo mejor de esta taberna es su tipismo, está bien para tapear, pero sin grandes alharacas. El servicio es un poco caótico y lo mismo te traen una cosa, q tienes q estar reclamando cosas q faltan y se les olvida traer. Buen precio
Galo Do Vento es un local genial ubicado en el centro de Vigo, que ofrece música en directo y un ambiente acogedor. Con una variada selección de estilos musicales, desde jazz y blues hasta rock y reggae, este lugar tiene algo para todos los gustos. El personal es conocido por su amabilidad y calidez. Galo Do Vento captura el espíritu alternativo de Vigo y ofrece una rica cultura y experiencias únicas que van más allá de las expectativas. Es un lugar favorito tanto para lugareños como para visitantes.
Local genial con gente maravillosaLos miércoles noche es parada obligatoria con un s músicas en directo buenísima nos vemos allí chicos
Un sitio acogedor muy recomendable para tomar algo por la noche y disfrutar en directo de buena música en el centro de Vigo.
Si quieres escapar de lo comercial y lo turístico y lo que buscas es un bar con alma, auténtico, lejos de estereotipos y con buena música, éste es el lugar. El trato y cariño del dueño es impagable y a esto se le suma el factor sorpresa. Cada noche es diferente, con actuaciones en vivo y con un ambiente propicio para conocer gente, entablar conversaciones interesantes o bailar a ritmo de jazz, blues, rock, reggae... y de paso descubrir nuevas músicas. Desde luego, desearía encontrar fácilmente más bares de este tipo a aquellas ciudades a las que visito por primera vez.
Música y ambiente eclético. Trato amigable y profesional. A destacar las jams los miércoles con músicos locales o invitados.
Un local acogedor con buena música en directo y copas con un gran anfitrión, Armando y sus colaboradoras Sheila y Yoli.
Música, ambiente muy agradable, lugar super acogedor y un trato y servicio impecable...!! Volveremos....!!!
Un local que recoge muy bien el espíritu alternativo de Vigo. Música en directo, cultura y una curiosa clientela que nunca decepciona ni deja indiferente.No cuesta mucho sentirse integrado y cada noche promete algo curioso que llevarse a casa.
Es casero te sientes cómodo rápido. Hay siempre música joven y en directo. Las copas no son especiales ni caras ni hay nada que resulte sorprendente.
Un local alternativo con ambiente muy agradable y donde además de la buena conversación, Armando "the boss", siempre anima a todos los músicos que nos dejamos caer por allí a montar una jam improvisada sea cual sea el momento. Muy recomendable...
Jukebox Vigo es un lugar en Vigo que combina buena música y cócteles de calidad. Es considerado por los usuarios como el mejor descubrimiento después de la pandemia. Ofrece una selección musical meticulosa, tragos bien elaborados y una atmósfera única con música vintage. Además, cuenta con una amplia variedad de bebidas, especialmente para los amantes de la ginebra. La ubicación y el ambiente también reciben elogios, ya que está cerca de varios puntos de interés en Vigo y tiene una decoración que te transporta a épocas pasadas. En resumen, Jukebox Vigo es el lugar perfecto para disfrutar de buena música y bebidas de calidad.
El mejor descubrimiento que he tenido despues de la pandemia , lugar con musica muy cuidada y copas de calidad
Ambiente y música vintage 60s a 00. Fui con mi pareja y pedimos unas ginebras recomendadas y preparadas con gusto. Mientras nos serviqn paseamos por el local viendo toda la decoración y los detalles. Volvere sin duda
Sitio agradable, buena música con vídeosclips estupendos. Cockteles muy sugerentes y muy bien elaborados. Además, está cerca de casa...
Un local con encanto,decoracion muy cuidada,musica de los 70,80 y 90,.Ademas buena cocteleria y muchisimas ginebras,en fin un local para tomarse unas copas con muy buen ambiente!
A todo el que no lo conozca le animo a que vaya una noche , excelente ambiente, personal, música y gin tonic
Excelente ambientación y buena música ochentera. Este local desde fuera no parece gran cosa y una vez dentro te atrapa con sus encantos. El personal es muy amable, sobre todo el dueño, o el que parecía el dueño, que nos dio unas buenas explicaciones sobre los cócteles. Uno de los cócteles fuera de carta era un martini-mojito que presentaron para un concurso, estaba muy bueno. Buen precio. Visita obligada!!
soy un adicto a las cervezas artesanales, y me he convertido en un adepto a este local, ademas de su propia cerveza, disponen de unas 9 referencias distintas, cada semana van cambiando, unas referencias por otras, lo que es un puntazo, para los amantes de la cerveza digase yo , si ademas nos encontramos que dispongo de una variedad y un buen precio, y que el local merece mucho la pena tanto por la decoración y por lo música que alli se escucha va sumando galones, si me descuido jugamos con los sentidos, el gusto,,"""cervecita de la buena" el oido ""musica genial"""" vista, " los videos la decoracion, el entorno, el tacto ""no vas a poder aguantar las ganas de tocar esas reliquias que tienen en la decoración, y el olfato ""huele a limpio"""" .., pero lo mejor es que lo disfruteis,
Mi primera visita a este local y me encuentro lo sorprendente que es, algo que no se puede imaginar, dado el callejón donde se encuentra, recomendable para pasar unas horas en buena musica y excelente local, con una buena atención y una gran variedad de copas, cocteles, cervezas, etc..., ambiente super agradable 😎🐙
Un local agradable estylo vintage. Buena atención, buenos precios, mucha variedad y muy buen ambiente. Recomendado al 100%
Un local supercalido. Buen ambiente, excelente música y un personal muy atento. Buen lugar para cualquier hora del día y de la noche. Volveremos.
La Estación Marítima de Vigo es una atracción turística con un fuerte significado histórico y emocional. En ella se encuentran esculturas que representan a los emigrantes que partieron en busca de un futuro mejor, rindiendo homenaje a su valentía. Además de su carga sentimental, la estación ofrece servicios y comodidades para los visitantes, como la posibilidad de adquirir billetes para recorrer la ría de Vigo en barco. También cuenta con cafeterías, tiendas y un grupo escultórico que se ha convertido en un punto de encuentro para los visitantes. La estación nos invita a reflexionar sobre la importancia de la historia de la emigración y valorar la diversidad cultural.
En la estación marítima de Vigo hay un conjunto escultórico que nos conmovío. Un monumento al emigrante, representado por un hombre con una valija que está por partir y su mujer con un niño en brazos y su madre o suegra que lo despiden
Tal vez sea más atractivo el entorno de la Estación que el edificio en si.Es espaciosa, cosa que permite hacer exposiciones en su interior. Tiene en el frontal un relieve en piedra interesante.Por la cara que da al mar se puede "estar" encima del mar, con vista atractiva. Se nota que soy un enamorado del mar. Si hay buques también es atractivo imaginarse que se va a subir uno a bordo. A la entrada del recinto hay unas estatuas, unas en perfil y otra del paisano con la maleta en busca de las américas. Al fín y al cabo somos de tierra de emigrantes. Cuando bajan los turistas en tránsito, el ambiente se anima. Puede haber algún grupo folklórico.Un edificio muy próximo tiene cafeterías y muchas tiendas. Es un pegote que comunica la zona marítima con el casco antíguo (A Pedra). Yo le llamo La Meca por su forma y color
Es el mismo puerto Marítimo se encuentra la estación Marítima para la entrada y salida de lo pasajeros de los cruceros 🚢 etc...
El nuevo edificio de la Estación Marítima no tiene nada de especial, un bajo grande y poco acogedor lleno de espacios vacíos, pero es de visita obligada para adquirir los billetes de barco que ofrecen servicios en la ría de Vigo. Los aseos son de pago, hay que introducir dinero para poder acceder.
Como emigrante que fui, todo lo relacionado con la emigración me produce un seísmo emocional. Así me ocurre con la Muyerona en Gijón (Monumento a la Madre del Emigrante) y el Museo del Emigrante (Colombres, Asturias) y también cuando miro las fotos de Manuel Ferrol. Me hacen sentir que una parte importante de mi vida está plasmada ahí y más que un contemplador pasivo soy un actor. Así me ocurrió con la Estación Marítima de Vigo. De Vigo salí con mis padres, siendo yo un niño, a "hacer las Américas", hace ya un montón de años. Por ende, la mención de Vigo lleva asociada una fuerte carga emocional. Además, frente el edificio de la estación hay unas esculturas que representan la despedida del emigrante (Esculturas a los Emigrantes). La mujer, con un bebé en brazos, mira alejarse a su marido, quien ya de espaldas a ella y con una maleta en la mano, se dirige hacia la estación y obviamente hacia un futuro incierto.Cuando surge la xenofobia y se habla de cerrar las fronteras españolas a los inmigrantes, no debe olvidarse la historia de los millones de españoles que en el pasado emigraron a América y a otras tierras. España tiene ahora una deuda histórica enorme con esos españoles que ahora regresan y también con los países que en su momento los acogieron.La Estación Marítima es un permanente recordatorio de todo esto.
Lo más destacado es el grupo escultórico de viajantes con sus maletas que invita a tomar sus manos y acompañarlos en una fotografía
En su exterior hay un grupo escultórico que junto con otras imágenes que da la impresión que se añadieron más tarde, conforman como un homenaje y recuerdo a todas las personas que emigraron desde este puerto.Me ha gustado mucho.
Comida moderna, menús del día durante la semana, con un precio de unos 14€ si no recuerdo mal. Comida elaborada y de calidad. Las vistas desde el comedor de la terraza son incribles, se ve toda la ría. Lo recomiendo para comer o para tomar una copa.
Para quienes somos hijos de inmigrantes un nudo en la garganta.. Un homenaje a quienes partieron de España por ese puerto.
La Fundación Sales en Vigo es una atracción turística que ofrece una experiencia única. Con su jardín botánico que alberga una gran variedad de especies vegetales, brinda un ambiente encantador. Además, se destacan los eventos musicales en vivo en sus instalaciones y cuentan con pabellones para reuniones y actividades. El lugar es perfecto para capturar momentos especiales y ofrece actividades didácticas y lúdicas. La Fundación Sales tiene un costo de entrada simbólico y es accesible en transporte público. Es una visita obligada para aquellos que buscan belleza y encanto en un entorno natural en Vigo.
Excelente lugar y maravillosa experiencia con el grupo Caspervek poniendo música a la película.Muy muy recomendable.
Se trata de un peculiar jardín botánico, como así también lo definen en la propia página web de la Fundación Sales. Posee una gran variedad de especies vegetales autóctonas y foráneas. Cabe señalar entre ellas diversos tipos de helechos, camelias y gardenias. Numerosos árboles se encuentran por todas partes alternando con arbustos y otros tipos de plantas. En un recinto climatizado se encuentra un magnífico ejemplar de Victoria cruziana, nenúfar gigante que en este mes de julio está en momento de floración. La organización viene a ser un tanto “familiar” con un cierto ambiente de precariedad, aunque muy agradable. Durante nuestra visita estaban montando y probando el equipo sonoro para un concierto que iba a celebrarse al atardecer. Disponen de pabellones e instalaciones para organizar reuniones y actividades lúdicas o formativas. En mi opinión es un lugar que no debería dejar de visitarse estando en Vigo. Se puede acceder mediante transporte público (autobuses dirección Samil).
Fue una gran persona y mejor amigo creador de un espacio maravilloso en Vigo, el Sales Xardín Arboretum. es un sitio de obligada visita es algo espectacular.
Un pequeño jardín botánico con diferentes especies, también un espacio donde se organizan reuniones, cursos, campamentos y otras actividades lúdicas y didácticas.Se puede acceder fácilmente usando el transporte público que va a Samil.Entrada de pago: 2 euros la visita libre / 1 euro los jubilados y los niños menores de 10 años. Cierra a mediodía.ESTA CERRADO LOS LUNES Y LOS DOMINGOS!!!
Tuve la oportunidad de asistir a varios cumpleaños allí, es un sitio especial con muchísimo encanto. Merece la pena una visita aunque sea solo para admirar sus plantas
Algo escondido, ya que no se adivina desde fuera lo que hay dentro. Servicio muy amable e informativo. Camino muy estrecho entre las flores y plantas que ayuda a crear un ambiente encantador. Muy buen plan con niños, pero no para el carrito. Tiene rincones preciosos muy fotogénicos. Realmente merece la pena!
Tiene mucho encanto, incluidas las zonas más decadentes, este jardín. Una joyita camino de Samil. Es más que agradable pasear entre sus parterres, estanques y árboles. Merece que las administraciones colaboren en su mantenimiento y cofinancien las actividades lúdicas y formativas que realizan.Más todavía dado lo escasas que son en Vigo en particualr y en Galicia en general.
Muy bueno para visitar aunque no necesites comprar plantas o arboles para la finca.Tienen actividades y talleres estupendos.Me gusta
Lugar con encanto y tranquilidad aseguradaJardín con variedades únicas y posibilidad de tomar algo en su terraza.
El jardín es bastante completo tiene un montón de especies y el precio es simbólico. Tiene zonas que podrían estar algo más arregladas pero en general está bien para visitar. Nos cuadró ver el nenúfar gigante en flor que la verdad es bastante curioso.Además también cuenta con un jardíncito con mesas donde te puedes tomar un refresco o un helado y está muy bien de precio.También cuentan con actividades como yoga y clases de inglés, pero no se que precio tienen.El personal muy amable y no dudan en explicarte cualquier duda que tengas, además de decirte aquellas especies curiosas que no te puedes perder.
Hicimos el Escape de la Fábrica de chuches en familia. Fue muy chulo colabarar adultos y niños e ir encontrando códigos, llaves y descubriendo nuevas salas. El Game Master muy en su papel, alegre y dinámico nos dio alguna pista para llegar hasta el final a tiempo. Realmente te quedamos encantados y con ganas de volver!
Hemos hecho las 3 salas y lo recomendamos 100%. Juegos bien logrados, con personal muy atento y retos bastante variados. Diría que “el joyero de la abuela” es el más sencillo de los 3 aunque muy entretenido, pasando luego por “la fábrica de chuches” que nos encantó por su colorido y variedad de acertijos, y finalmente “Gulag” que constituye todo un reto y es probablemente la sala más difícil. Pasamos un buen rato y repetiremos en caso de que surja un nuevo juego.
Hicimos el escape room de la fábrica de chuches y es bastante original y muy dinámico. Existen pruebas diferentes a las normales. Muy recomendable
Hicimos la sala de la fábrica de chuches y nos lo pasamos genial, es muy divertida y original, tienen alguna prueba que nos sorprendió gratamente. Sin duda, repetiremos con otra de sus salas. Nosotros fuimos 2, y la ayuda de al menos otra persona nos hubiera ido bien porque es bastante completa y tiene una dificultad media.
Pasamos el día en Vigo y no pudimos haber hecho un plan mejor! Increíble experiencia en el juego de la Fábrica de chuches lo pasamos genial, la hora se nos pasó volando con la cantidad de pruebas que hay para hacer. Decorado super bonito y trato agradable y cercano. Recomendable!
Fue increíble la experiencia espero volver a ir muchas veces más ✨ súper divertido y súper majos los chicos la verdad
SUPER DIVERTIDO celebramos el cumpleaños de una amiga y nos lo hemos pasado increíble, hicimos la sala encadenados y la forma de juego merece la pena debes cooperar con los demás en todo momento! y aunque se nos terminó el tiempo nos dejaron acabarlo.Con todas las medidas anti Covid
Es el segundo juego que hacemos en Código Oculto y hemos vuelto a salir encantados, una celebración diferente pasando un rato super divertido!Y con todas las medidas de seguridad. Volveremos !
El personal encantador, el escenario súper logrado y muy divertida la experiencia.Súper recomendable, nosotros repetiremos seguro!!!!Enhorabuenaaa chicosss.