Los Nacientes de Marcos y Cordero, en la Isla de La Palma, es uno de los manantiales más importantes del archipiélago Canario y es una de las dos rutas más importantes a realizar en esta isla, no tanto por su longitud si no por la originalidad de la misma. Antes de describir la ruta, hay que conocer que la pista de acceso a la Casita del Monte está en muy mal estado y es tan estrecha que solo cabe un vehículo, lo habitual es acercarse a la zona de los Tilos, donde está la famosa cascada y el centro de visitantes y como 500 mts antes de este, hay una caseta de madera (a la izquierda) donde te recogen los taxis que por un precio módico te subirán hasta la Casa del Monte que es el lugar de inicio de la ruta. Nosotros acordamos antes de ir a la isla con un taxista el día, hora y el precio (al final de las fotos que incluyo hay algunas tarjetas de taxis que estaban expuestas en las ventanas de la casita de madera). Presentarse por la mañana esperando que haya plaza en algún taxi no es buena idea. Suelen estar ya reservados y solo en caso de que falle alguien y si le interesa al conductor, dará asiento a alguna persona de los que esperan. No es un servicio continuado de taxis. Llegan, recogen a los que les han contratado y se van (por lo que nos contaron hay un máximo de 7 taxis que hacen el recorrido). El trayecto de subida al lugar de inicio de la ruta es aproximadamente de una hora y es muy movido por el mal estado de la pista de tierra de acceso. Añadir que hay muy pocas plazas para aparcar en el lugar de inicio de la ruta, por si alguien se le ocurre subir con un todoterreno particular. Si no quieres hacerte la bajada hasta los Tilos, tendrás que acordar con el taxista que te recoja a una hora prevista, también pagaras un módico precio, pero dado el mal estado de la pista comprendes que te cobren esas cantidades. La ruta dura unos dos horas de ida. Si no quieres retroceder al punto de partida, puedes continuar el sendero después del túnel 13 y hasta el naciente de Cordero para seguir el sendero de bajada. Son unos mil metros. Se hace duro y eso que han modificado el recorrido desde la última vez que lo hice en 2012 y han abierto el sendero por los laterales del barranco para evitar bajar siempre por su interior, sorteando piedras. La ruta en si no tiene ningún problema, es plana y la subida casi ni se nota. El atravesar los 13 túneles tiene su encanto. Recomendada una linterna, frontal o similar. Alguno de los túneles es corto, pero el numero 3 tiene sus 347 m de longitud. Lo de llevar casco, parece algo accesorio, pero esta vez yo me di dos buenos coscorrones con el techo. En mi caso fue porque abandone el sendero junto al canal, por la existencia de agua y me subí al murete, con lo que al estar más alto, tener que andar sobre el con cuidado y enfocar con el frontal, al levantar la cabeza me di un par de veces. El canal cada vez está peor, en mi primera vez en 1995, lo pasamos bien, solos, en esos tiempos ni siquiera había servicio de taxis (contratamos la subida y bajada con un lugareño). En la segunda vez en 2012 no había tanta agua fuera del canal, parece que con el tiempo se va degradando y no tiene ningún mantenimiento. Así que al llegar al túnel número 12 (97 m.), el agua ya no solo cae del techo, sino de las paredes y en el suelo corren ríos fuera del canal de agua. Recomendaría un calzado adecuado por la existencia de tanta agua, yo iba con botas de montaña, los de las zapatillas se mojaron los pies. Después de salir del túnel 12 y quitarte lo que lleves contra el agua, estarás ya en el naciente de Marcos que nace de la propia pared de la montaña. Delante de ti estará la escalera de subida hacia el túnel 13. Pasado este túnel, llegaras al naciente de Cordero y empezará la bajada por el barranco en dirección a los Tilos. Son unos 10 km y mil metros de desnivel de bajada. Al principio hay unos tramos en escaleras hechas, luego está el propio barranco, el sendero que han hecho en sus laterales, más barranco y llegas a un puente de madera, aquí la parte del barranco ha finalizado, a partir de ahí hay sendero con algunas partes planas y otras muchas de bajada, tramos con cierta pendiente en ocasiones, con piedrecitas, con hojarasca y en sombra por la vegetación, con lo que hay que bajar con cuidado para evitar resbalones. Llegaras al mirador de los Espejos. Continuas y llegaras a un cruce, con un poste con carteles informativos, y deberás continuar hacia tu izquierda, hacia los Tilos. Mas adelante llegarás al mirador del Espigón Atravesado, es bonito subir a verlo por las vistas. Te quedaran como unos 3 km hasta el final de la ruta. Continuas por el sendero cada vez más ancho y tendrás que atravesar otro túnel alto (para vehículos) y llegaras al lugar de inicio y donde has dejado el coche, la casita de madera en los Tilos.