Cosas qué hacer y qué ver en Mérida

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Teatro Romano de Mérida, Museo Nacional de Arte Romano y Anfiteatro Romano de Mérida entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Mérida.

18 mejores cosas qué hacer y qué ver en Mérida

1

Teatro Romano de Mérida

4.5
(5092)
4.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas
Teatros

El Teatro Romano de Mérida es un impresionante monumento histórico que se destaca por su magnífica decoración y arquitectura. Se recomienda visitarlo sin apuros para apreciar todos sus detalles. Además, se encuentra junto al anfiteatro, por lo que se aconseja comprar una entrada conjunta. Para aquellos interesados en su contexto histórico, se recomienda hacer una visita guiada. También es posible asistir a representaciones teatrales en el teatro, lo que brinda una experiencia única. Este lugar transporta a los visitantes a la antigua Roma y refuerza la importancia de preservar el patrimonio cultural.

El teatro romano mejor conservado. Ícono de la ciudad y principal monumento.No vayas con prisa y haz una visita reposada y prestando atención a la decoración y los detalles.Esta en el mismo recinto que el anfiteatro.Recomiendo la entrada conjunta para varios monumentos.Hicimos la visita guiada que ofrecen con la entrada y estuvo muy bien, dinámica, entretenida y muy interesante. La recomiendo, las ruinas a veces son áridas.
Merece la pena verlo ♥️Estimado Teatro Romano de Mérida,No puedo evitar expresar mi asombro y admiración por la magnífica obra de arte que ustedes representan en el corazón de Mérida. Visitar su imponente estructura y perderme en su rica historia ha sido una experiencia que jamás olvidaré.Cada piedra de sus gradas cuenta una historia antigua y cada columna sostiene un legado que ha perdurado a través de los siglos. Vuestra majestuosidad es verdaderamente inspiradora y refleja la grandeza de la civilización romana. Cada rincón de su arquitectura habla del ingenio y la habilidad de quienes lo construyeron.Es más que un simple sitio histórico; es un portal que nos transporta al pasado, permitiéndonos imaginar cómo la audiencia romana se maravillaba con las actuaciones en este mismo lugar. La energía que emana de sus ruinas es palpable, y nos conecta con un tiempo y una cultura que han dejado una huella indeleble en la humanidad.Recomendar una visita al Teatro Romano de Mérida se ha convertido en una tarea fácil, porque no hay manera de visitar Mérida y no perderse en la grandiosidad de este tesoro histórico y cultural. Es más que un destino turístico; es una experiencia que todos deberían vivir para comprender la riqueza del pasado y la importancia de preservar nuestro patrimonio cultural.Con admiración y respeto,[Tu
Espectacular. Me esperaba menos de lo que ví. Una pasada de historia con un estado de conservación increible. Salvando las distancias, nada que envidiarle al coliseo romano en cuanto a lo que hay dentro. Los espacios muy bien definidos y el recorrido muy ameno.
Además de realizar la visita al teatro, muy bien conservado y restaurado, estuvimos en la representación teatral de Salomé. Como ya han comentado otros viajeros, la obra estuvo muy bien y se puede ver desde casi todos los sitios. El único pero, son los asientos si respaldo, pero es el precio de estar en un antiguo teatro romano. Aconsejable en verano visitar el teatro a primeras horas de la mañana por el tema del calor.
A pesar de que los asientos son muy ajustados y sin respaldo, la experiencia es increíble. Los restos del teatro están muy bien conservados y desde luego le da un toque mágico a la representación.
Fuimos a ver la obra “Salomé” y resultó una experiencia única, porque los actores y actrices estuvieron sensacionales, y aunque es una obra dramática, también ofrece elementos con los que te ríes mucho. Nos sentamos en la Cavea lateral y se ve todo perfectamente, yo creo que desde cualquier parte del teatro, la visión es muy buena. Los asientos son algo incómodos porque no tienen respaldo. Aconsejo llevar un cojín si alguien decide comprar la localidad más económica, porque en esas tienes que sentarte directamente en la piedra del propio teatro.No hicimos la visita como tal, sino que solamente asistimos a la función, pero al salir sí nos sacamos una foto con una de las estatuas del recinto.
Excelente tour para conocer la ciudad. Gracias a Estefania por compartir su amor por la historia y la ciudad🥰
La obra y su montaje fueron espectaculares. Una noche especial en un marco único.Se podrían mejorar los accesos hasta las puertas de entrada a las gradas.Haciéndolo siempre protegiendo el pavimento antiguo.
Llegamos el día 1 y cogimos el tren turístico para tener una visión general y nos dimos cuenta de que al día siguiente había una obra en el teatro romano... Como desaprovechar esa oportunidad, ver una obra de teatro donde lo hacían los antiguos romanos. Fue impresionante. Lo recomiendo mucho. El resto del teatro lo visitamos a primera hora de la mañana porque hacía mucho calor.
2

Museo Nacional de Arte Romano

4.5
(1911)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Nacional de Arte Romano en Mérida ofrece una experiencia educativa y fascinante para todos los visitantes. A través de sus exposiciones, se puede aprender sobre la vida romana en esta ciudad histórica. Aunque hay algunas críticas sobre la falta de información en la cartelería y dificultades técnicas en las exposiciones interactivas, el museo sigue siendo un lugar digno de visitar. Los mosaicos y la colección de monedas romanas son aspectos destacados. Es recomendable consultar los horarios y la disponibilidad de ciertas áreas antes de la visita.

Imprescindible visita para tener una visión completa de como vivían los romanos en Mérida. Museo de precio económico, limpio y muy bien presentado. En verano aconsejable su visita por la tarde para evitar el calor exterior.
Parada obligatoria si vienes a Mérida, te enseña muchas cosas que te ayudan a ver cómo se vivía en la época romana. Y muy interesante para todas las edades.
Teníamos puestas muchas expectativas en la visita, pero no se materializaron.Si bien el escenario es muy bueno, la cartelería es muy deficiente, la colocación de las piezas es confusa, incluso faltando algunas de ellas en las vitrinas.Encontramos deficiente el guion explicativo. Los folletos que hay al principio de cada sala no suelen estar disponibles y las explicaciones interactivas tardan muchísimo en cargar.No pudimos ver la cripta porque estaba cerrada (no indicado hasta estar dentro).Lo más reseñable, los mosaicos y la numismática. Temperatura adecuada.Buena iluminación en general aunque no en todas las vitrinas.
Es un museo espectacular, de los que puedes repetir su visita.Ya de por si el edificio es considerada como la obra culmen de Moneo, es una pasada y está muy bien organizado.Todo lo que se encuentra dentro tiene un valor increíble, restos de esculturas, frisos, mosaicos enormes, artilugios y armas romanas... Una pasada. Nosotros entramos con una guía local que nos fue explicando todo y se nos hizo hasta corto.Merece muchísimo la pena y el precio de la entrada es más que asequible.
Aunque no soy amigo de los museos, este tiene sentido ya que se exponen piezas encontradas en Mérida y se hace unas buenas interpretaciones.
Muy interesante museo en el que atesoran interesantes piezas arqueológicas. Por ver el edificio de Rafael Moneo ya merece la pena la visita.
Espectacular. Todo muy bien conservado y organizado cronológicamente. Es muy barato y esta céntrico.
Gran Museo con piezas muy interesantes y con un diseño muy cómodo y funcionalTiene unos mosaicos impresionantes y piezas del Teatro de Mérida.La entrada es gratuita
Solo por ver el edificio construido por R.Moneo merece una visita. Si a eso añades, la cantidad de restos arqueológicos y de mosaicos que puedes ver, la visita es más que recomendable y encima gratuita! Un consejo: para aprovechar la luz natural de la sala principal, realiza la visita antes de que oscurezca
Visitar Merida y visitar el museo que además es gratis, esto es muy efectivo para que la gente se acerque a su historia, somos de Malaga que hay muchos museos. Recomiendo esta visita para conocer un poco más nuestra historia
3

Anfiteatro Romano de Mérida

4.5
(1753)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés

El Anfiteatro Romano de Mérida es una atracción imperdible en la ciudad. Aunque no es tan impresionante como el Teatro Romano, sigue siendo digna de visita. En este lugar, se realizaban espectáculos de luchas de animales y hombres, ejecuciones de presos y propaganda política, lo que permite comprender la vida en la antigua Roma. Se recomienda hacer la visita guiada, ya que es dinámica, entretenida e interesante. El anfiteatro se encuentra en excelente estado de conservación y ofrece una idea de la experiencia de los gladiadores. Es recomendable visitarlo temprano por la mañana o al final del día debido al calor.

No tiene la espectacularidad del teatro pero merece la visita.Ojo porque las fotos que sube la gente están mezcladas.Esta en el mismo recinto que el teatro.Recomiendo la entrada conjunta para varios monumentos.Hicimos la visita guiada que ofrecen con la entrada y estuvo muy bien, dinámica, entretenida y muy interesante. La recomiendo, las ruinas a veces son áridas.Usado para espectáculos de luchas de animales, hombres, ajusticiamiento de presos y propaganda política Te ayuda a entender lo que allí se celebraba , quitar las idealizaciones del cine y conocer cómo estaba el monumento cuando se encontró y cómo se ha restaurado.
Se trata, junto al teatro, del otro imprescindible en una visita a Mérida. Bastante bien conservado y bien cuidado, te puedes hacer una idea de como sería un día de luca de gladiadores.
Se encuentra junto al teatro romano, se pueden visitar juntos, pero los dos se encuentran a cielo abierto, así que, sobretodo en verano, si no os queréis achicharrar hay que ir a primera hora o a última. Pero es imprescindible la visita
Con mucha ilusión preparamos nuestro viaje para el fin de semana romano en Mérida. Y con antelación compramos las entradas para ver la lucha de gladiadores en el anfiteatro. Llegamos el sábado 3 de junio mi marido y mis hijos y nos sentamos en una de las filas que estaban libres del anfiteatro. Después de estar sentados y más personas también, viene un chico de los de la organización y nos dice de malas formas que no nos podemos sentar en ese lugar ya que está reservado para la popa del Ayuntamiento, nos quedamos muy sorprendidos porque en ningún sitio venía reflejado ni nos lo habían indicado al entrar. Permanecimos sentados en el mismo lugar al igual que el resto de personas y volvió a venir otra persona de la organización, era un chico pelirrojo, gritando nos dijo que nos levantáramos de ahí sin dejar explicarnos, diciendo que aunque no viniera reflejado ni señalizado así lo habían decidido, nosotros respetuosos en todo momento pero aún así nos habló de muy malas formas con amenazas incluso. Al final todos nos cambiamos de lugar donde pudimos reubicarnos con los niños, y observamos que a pesar de echarnos de nuestros asientos iniciales nuestros lugares se quedaron libres todo el espectáculo. Nos quedamos muy decepcionados con el trato recibido ya que es una ciudad muy bonita y creo que deben valorar y cuidar las visitas de los turistas.
Es el monumento romano mas importante y bonito que sin duda debes de visitar, pero ve con un calzado cómodo.
Peor conservado pero con una gran historia. Tan impresionante com la del teatro romano. Precioso paseo
El anfiteatro y el teatro es impresionante. Está mejor conservado que el Coliseo, que es hermoso también pero está muy restaurado.
En el recinto monumental de Mèrida y al lado del Teatro Romano, está el anfiteatro. Peor conservado que el anterior (pero aún así en muy buen estado) permite ver las partes principales del mismo como el graderio y la arena donde los gladiadores defendían su vida. Forma parte de esa entrada conjunta, con lo que es bastante asequible entrar al mismo. Totalmente aconsejable su visita!
Junto al anfiteatro es la otra opción recomendable a visitar. Están juntos y se visitan a la vez. El precio creo recordar estaba por los 12 euros los 2.
4

Puente Romano

4.5
(1375)
4.5 de 5 estrellas
Puentes

El Puente Romano de Mérida es una impresionante obra de ingeniería civil romana que atraviesa el río Guadiana. Construido en el siglo I a.C., conserva gran parte de su estructura original. Con una longitud de más de 750 metros, es uno de los puentes romanos más largos de Europa. Desde la orilla contraria a la ciudad, se puede disfrutar de una vista panorámica impresionante. Rodeado por un parque, este lugar combina historia y naturaleza, invitando a pasear y disfrutar de las vistas al atardecer. A pesar de los mosquitos en verano, esta atracción habla de la grandeza de la arquitectura romana.

El puente romano impresiona. Cuando lo miras de cerca verás que algunos arcos son más nuevos. Para mí destaca la zona de la orilla contraria a la ciudad.
Obra de la ingeniería civil romana que atraviesa el río Guadiana, erigido a finales del siglo I a. C., que conserva gran parte de su construcción original. La parte central ha sido la más castigada por las riadas y por ello se ha reconstruido diversas veces a lo largo de la historia.
Puente muy largo, dicen que el más largo de Europa, no sé si será verdad pero un rato largo es. Tambien es muy interesante la historia que rodea al puente, pero eso lo tendréis que descubrir visitándolo.
Nos hace la idea de la capacidad del imperio romano. Rodeado de un parque donde se pasa un anochecer estupendo. Ojo con los mosquitos
El mayor puente romano de España no deja indiferente para nada. Situado entre las dos orillas del Guadiana, atraviesa dos brazos del rio y una isla fluvial que hay enmedio que además es un macrojardin donde se disfrutan de las aguas del rio, de excelentes paseos y vistas. Ese puente asombra por su recia construcción romana que le ha hecho soportar siglos y siglos con algunos retoques pero que le hace estar, incluso hoy en día, a pleno rendimiento. Una obligación ir. Si puedes recorrer los más de 750 metros, mejor
Muy bonito y de los puentees romanos mas largos que he visto en mi vida. Muy bien conservado. Date un paseo
Realmente una obra de ingeniería perfecta de la época que habla de la presición de la arquitectura romana, sus arcos y sus refuerzos, la longitud del puente impresiona para la época que se construyó.
Que bonito paseo a lo largo del puente con las vistas de la Alcazaba Arabe y del rio Guadiana. Precioso de dia y de noche! Construido por el Imperio Romano a finales del siglo I a. C., la obra se elevaba en la antigüedad sobre el río a lo largo de dos tramos separados por un tajamar. Muy largo porque tiene unos sesenta arcos!! Muy recomendable.
Muy bonito y muy bien conservado. Hay una vista preciosa desde la plaza de Roma y sobre todo desde el interior de la Alcazaba.
Hata finales del siglo XX estuvo en uso incluso con camiones, pero finalmente es una agradable pasarela peatonal y de paseo sobre el rio Guadiana. En la zona más pegada a la ciudad y Alcazaba árabe se encuentra el tramo con la forma original ya que el resto tras las riadas ha sido reconstruído en varias épocas. Falta un elemento primitivo que era una gran base pentagonal para hacer de rompiente para la corriente del río.
Avenida Portugal s/n
5

Acueducto de los Milagros

4.5
(760)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Acueducto de los Milagros en Mérida es una impresionante estructura romana construida en el siglo I d.C. para transportar agua desde el Embalse de Proserpina. Aunque alejado del centro, su visita es gratuita y cuenta con fácil aparcamiento. Con sus magníficos arcos y capas de ladrillos, es una joya arquitectónica que te dejará boquiabierto. Su entorno ajardinado lo convierte en un lugar perfecto para pasear y capturar fotos. Aunque no completo como el de Segovia, su imponente presencia y encanto histórico lo convierten en una visita obligada. No pierdas la oportunidad de explorar este lugar especial en Mérida.

Un poco alejado del resto. Nos acercamos en coche.Es impresionante la longitud y altura, aún más porque algunos arcos parece que están a punto de caer.Eché de menos más información en papeles.El perfil es precioso
Erigido por los romanos en el siglo I d.C., tenía la función de transportar el agua desde el Embalse de Proserpina, a 5 kilómetros de la ciudad. La visita es de acceso libre en un bello entorno ajardinado. Se puede aparcar por la zona, ya que esta u poco lejos del centro.
Aunque este un poco en ruinas, es grandioso. Rodeado de un parque es muy agradable de pasar la tarde.
En la primera ocasión que visité Mérida no lo había visto y me parece imperdonable . Tuvimos suerte , aparcamos al lado y con buen tiempo pudiendo disfrutar del mismo .Llaman la atención las capas intermedias de ladrillo entre los sillares . Muy bonito
A mi marido, ingeniero, le encantan los acueductos. Vamos a ver todos los que sabemos que hay cuando viajamos. Este es uno de los mejores que vimos, sin dudas.
Genial visita dando un paseo para finalizar nuestra estancia en Mérida. Abierto al público y sin coste, te puedes acercar hasta el mismo acueducto y fotografiarlo bien de cerca.
Un paseo estupendo que merece la pena hacer. El acueducto en si es espectacular y el entorno es muy agradable. No se lo pierdan
Es realmente impresionante, una obra de ingeniería fluvial de los romanos que sobresale en la ciudad y que podrías estar horas viendo sus detalles, 20 siglos y ahí está para admirar.
Recomendable no perdérselo.Queda un poco apartado del centro, pero se llega muy rápido.Se encuentra en una esplanada de césped junto al río.Impresiona mucho verlo, porque aunque no es un acueducto completo como pueda ser el de Segovia, se nota su inmensidad y belleza histórica.Buen lugar para hacerse fotos y pasar una tarde tranquila
Es un lugar muy bonito. Nos hicimos fotos muy chulas. Los niños se lo pasaron muy bien corriendo y jugando por allí. Muy recomendable
Av. de Via de la Plata, S/N
6

Casa del Mitreo

4.0
(559)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Casa del Mitreo es una antigua residencia en Mérida, España, que perteneció a un sacerdote del dios Mitra. En su interior, se pueden apreciar pinturas y mosaicos, destacando un mosaico que representa el universo. Además, también se pueden explorar los columbarios. Aunque no es la atracción más conocida de la ciudad, su visita es enriquecedora y ofrece una visión del legado romano en la región.

Fuimos porque estaba en la entrada general y fue una sorpresa.Las ruinas de la casa están en buen estado y bien explicadas con paneles.Tienen varías zonas con pinturas y mosaicos, destacando uno del universo.Merece la pena una visita tranquila.En el mismo recinto hay un monumento funerario que me gusto menos.
proximidad a un templo dedicado a Mitra, dios romano del sol. Se trata de una casa que se construyó en Augusta Emérita extramuros a finales del siglo I o comienzos del siglo II d.C., dios romano del sol. Se trata de una casa Construida en Augusta Emérita extramuros a finales del siglo I o inicios del siglo II d.C., debe su nombre a su proximidad a un templo dedicado a Mitra. Sin embargo, su visita sería más interesante si se organizasen visitas guiadas cada cierto tiempo.
Era la casa del sacerdote del dios Mitra, una deidad oriental venida de Persia muy popular entre los legionarios romanos asentados en Emérita Augusta. Se encuentra al lado de la plaza de toros porque allí estuvo el templo dedicado a este dios.
Me encantó. Bien es cierto que no es lo mejor de Mérida. Pero si se tiene tiempo merece la pena acercarse. En el mismo recinto están los columbarios.Para ambas visitas hay paneles explicativos.
Es muy linda, es una residencia de alguien de la élite romana. Obvio que en Pompeya todo esto se ve más y mejor, pero vale la pena verla.
Sitio muy recomendable. Junto con la casa del anfiteatro,son buenos ejemplos de casas romanas y ambas destacan por los restos de mosaicos que se pueden disfrutar
Esta muy bonito expuesto. No es muy impactante pero hay que verlo. Habiendo pagado el ticket con las varias visitas juntas pasas a verlo. Una cas de una persona importante de epoca romana y con imaginacion lo ves todo.
Muy interesante. Está muy bien conservada y se pueden ver todavía pinturas en los muros y bastantes restos de mosaicos. Entra en la entrada de principales monumentos que cuesta 16€.
Sitio muy interesante que dice mucho de la grandeza de Mérida en época romana. La entrada está incluida en el bono de monumentos, me salió gratis por ser guía oficial de Turismo.
7

Basílica de Santa Eulalia

4.0
(385)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Basílica de Santa Eulalia en Mérida es una atracción turística impresionante que forma parte del Conjunto Arqueológico de Mérida, reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Además de su arquitectura medieval, lo más destacado son las catacumbas subterráneas que muestran la superposición de diferentes épocas históricas. Desde la época romana hasta la musulmana y cristiana, este lugar ofrece una visión fascinante de la historia de España. No te pierdas la oportunidad de visitar esta atracción única y sumergirte en la riqueza cultural de Mérida.

Echamos un vistazo rápido cuando se estaba celebrando una misa, y a primera vista no había nada destacable para pagar una entrada. Me pareció más bonita por fuera y más interesante la visita a la cripta.
Muy interesante, la entrada a la cripta viene incluida en la entrada conjunta de los monumentos arqueológicos de Mérida, pero la subida a la basílica son 2€ a parte que merece la pena pagar. Desde la basílica se puede ver la cripta desde arriba, se puede acceder a la parte trasera del altar y apreciar diferentes detalles románicos.
Una basílica bonita con una entrada peculiar y con una cripta muy bien ambientada visitable. Peculiar este lugar por ser importante para el cristianismo en España. Forma parte del Lugar Patrimonio de la Humanidad, Conjunto Arqueológico de Mérida
No se la pueden perder,se visita el subsuelo asentado sobre una antigua necrópolis,y se superponen distintas épocas,visigoda,musulmana y cristiana.La basílica también merece mucho la pena y se exponen distintas tallas que procesionan en Semana Santa
Visitamos las catacumbas y la Basílica y nos gustó mucho. Estábamos solos por lo que pudimos disfrutar de la visita con pausa y tranquilidad La iglesia es preciosa y se pueden ver las imágenes que procesionan en semana santa. La persona de la taquilla fue muy amable y atenta. Gracias.
Se han excavado los restos que hay bajo la basílica y se explican en paneles, la época y a quien pertenece cada parte
Merece ser visitada detenidamente, tiene un extraordinario artesonado y algunas columnas y capiteles proceden del templo visigodo . Igualmente interesante es la visita a la cripta.
Es el subsuelo de esta iglesia la parte interesante.Sobre una pasarela contempla el visitante los superpuestos niveles de culturas, romana, visigoda, arabe y cristianos. Un poco agobiante para claustrófobos. Se entra por detras. El templo no ofrece visita y solo abre para el culto.
8

Arco de Trajano

4.0
(291)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés

El Arco de Trajano en Mérida es una impresionante atracción turística que te transporta a la época romana. Situado en el casco histórico, ofrece un entorno encantador y una amplia variedad de restaurantes cercanos. Aunque hay opiniones mixtas, este imponente arco de 15 metros sigue siendo una visita obligada en Mérida. Pasear por sus alrededores y disfrutar de las terrazas cercanas es una forma perfecta de experimentar la esencia de la ciudad.

Otro monumento de los que te encuentras dando un paseo por la ciudad, muy bien conservando el arco y te haces a la idea de cómo debió ser en su momento.
Excelente ambiente y muy ricos los platos…Muy buena atención, hermosa ambientación. Estuvimos con amigos y compartimos una variedad espectacular
Esperaba otra cosa . El entorno tampoco ayuda mucho con todas esas edificaciones . Si estás cerca de la Plaza de España puedes acercarte pero no te vas a sorprender.
Estuvimos hace 6 años cuando pasamos por Merida.Nos hemos encontrado un cambio de orientación en la fórmula y servicio, ahora más enfocado al tapeo y raciones aprovechando el local, terraza y patio.Servicio rápido, carta orientada al nuevo enfoque, tapeo, raciones y hamburguesas.Buena preparación y producto.
No tiene mucha ciencia pero si mucha historia. Pasas por allí y te tomas algo en las terrazas cercanas por que se está muy a gusto
Arco granítico de medio punto y de grandes dimensiones, un poco descontextualizado en el casco histórico de Mérida, ya que no se conoce a ciencia cierta que había a los lados, delante o detrás y del que poco más se sabe.Si es verdad, que es digno de ver por su tamaño y porque te lo encuentras de pronto paseando por Augusta Emérita.
ES un arco de 15 metros que hace que sea impresionante. No queda mucho de lo que le rodeaba pero se aprecia que en su plenitud debio ser increíble. Cerca esta el parador donde nos alojamos y era una entrada perfecta a la cuidad. Recomendable un paseo para verlo.
Después de ver otros monumentos, este nos dejó como si nada.Hay que verlo porque todo merece la pena. Es pura Historia.Se puede dejar para el último momento
Precioso monumento en el centro de la ciudad.Maravillosa pieza del románico perfectamente conservada.
Impresionante arco que daba entrada por la parte Sur a una zona de la ciudad romana Augusta Emérita. Está muy bien conservado. Hay restaurantes al lado para probar el exquisito cerdo Extremeño y el Ribera del Guadiana, el cava producido en la zona para cerrar la comida es excepcional.
9

Casco Histórico de Mérida

4.5
(178)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El Casco Histórico de Mérida es una ciudad encantadora y rica en cultura. Alberga numerosos monumentos y joyas arquitectónicas de diferentes épocas, lo que lo convierte en un lugar impresionante para visitar. Se recomienda realizar una visita guiada para apreciar la historia y los detalles de la zona. Mérida es compacta y fácil de recorrer, lo que permite explorar su riqueza histórica sin prisas. Durante la primavera, se puede disfrutar de agradables temperaturas y descubrir todos los tesoros que esconde el casco histórico. Además, Mérida se destaca por ser un parque temático arqueológico con restos romanos muy variados.

Maravillosa ciudad por su belleza y sobretodo por su riqueza cultural .Buena restauración y hoteles.
Todo el entorno es agradable y acogedor. Hay que visitarla sin prisas, fácil de recorrer y encontrarte con la historia en sus numerosos monumentos y joyas arquitectónicas de diferentes épocas. Recomendable una visita guiada para situarte históricamente y apreciar detalles y localizaciones que de otra manera pasarían desapercibidas.La parte gastronómica, terrazas y copas también es un grato descubrimiento.
Esta muy bien porque tiene todo cerca. Los monumentos impresionantes. Hay que verlo con guía. Hay mucho restaurante en el entorno. Por supuesto, ver el teatro, el anfiteatro, el circo, los templo, el acueducto, el puente y el museo. Creo que no me dejo nada.
Una ciudad donde encuentras una riqueza histórica que vale la pena visitar, habla de la historia del imperio romano, sus costumbres, sus templos, el anfiteatro y teatro, una cultura antigua interesante que aquí puedes conocer sin moverte de España.
Merida es una perfecta ciudad para pasear sin prisa y disfrutar de cada rincón y de todos sus tesoros escondidos Para disfrutarlo realmente, habría que ir en primavera para disfrutar de una agradable temperatura y poder pasear disfrutando del conjunto
un lugar precioso, de un enorme valor histórico y sobre todo muy cuidado en general.Hicimos la ruta en el tren turístico que sale de la puerta del teatro Román y merece la pena, sobre todo con niños.
Mérida es una ciudad con muchísimos restos históricos repartidos entre construcciones modernas que le dan una sensación peculiar al visitante. Personalmente me encanta la arqueología y cuando visito Mérida me siento como en un parque temático de esta materia. Hay restos romanos muy variados (teatro, anfiteatro, circo, acueducto, templo, casas, arcos conmemorativos, basílicas, enterramientos, puente…), que la convierten en el principal punto de conservación de restos romanos de la península ibérica. Además hay alcazaba musulmana y otros restos arqueológicos posteriores a la llegada de los godos a España. Es fácil encontrarse con alguno de ellos paseando por la ciudad, pero para quien no tenga gusto por estos restos la ciudad le puede parecer poco atractiva.Mérida no es demasiado grande pero para acercarse a todos los puntos de interés que acoge hace falta andar bastante porque los restos están dispersos, no concentrados sólo en torno a un lugar.Mérida y su casco histórico le resultará muy interesante y agradable a aficionados a la historia antigua. Para ver todo se puede dedicar un día y medio, y se pueden adquirir entradas combinadas para muchos lugares de interés.
Ciudad acogedora y con un increíble encanto para los que gustamos de zonas monumentales fáciles de andar y disfrutar.Desde luego que Mérida hace honor a su nombre de '' la pequeña Roma''.Una gozada pasear por el caso histórico.Muy agradable tomarse algo por la noche en la Plaza central.
Si visitas Mérida con niños pequeños, es muy buena opción...sale cada media hora, ya que tarda 30 minutos aproximadamente hacer el recorrido. Aunque si no esta lleno, se espera hasta que lo esté...y te indican que hasta que no suban mínimo 15 personas, no sale...te apuntan en una libreta para el próximo viaje, si ya ha salido.No se pueden llevar carros, así que se los quedan en la parada.Verdaderamente, no ves los monumentos de forma adecuada, pero te haces una idea, y a los peques les encanta.Precio 4,5€, y 2,5€ los niños....
10

Presa Romana de Proserpina

4.0
(144)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Presa Romana de Proserpina en Mérida es un impresionante embalse de más de dos mil años de antigüedad. Además de su valor histórico, ofrece hermosos paisajes y un entorno tranquilo para pasear y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con un merendero y zona de baño en verano. Es accesible y está a tan solo 5 km de Mérida, con fácil aparcamiento. Los visitantes pueden aprender sobre su estructura y conservación a través de la cartelería y puntos de observación. Además, ofrece la oportunidad de disfrutar de hermosos atardeceres. Sin duda, una parada imperdible para amantes de la historia y la naturaleza.

Es un embalse precioso que existe desde época romana, de hecho la presa se conserva perfectamente (con reformas y modificaciones), e incluso parte del sistema por el que se canalizaba el agua hasta Mérida por el acueducto de los milagros.Es una pasada que el sistema tenga más de dos mil años.
Presa construida entre los siglos I y II para dotar de agua fresca a la gran urbe a través del monumental Acueducto de los Milagros.Hoy sólo se utiliza para fines recreativos.
Lugar ideal para pasear, sobre todo en primavera y otoño, ruta circular con visita a presa romana.Puedes comer en merendero o varios chiringuitos..Esta permitido el baño y preparan zona para el verano...Ideal para ir con niños. Y tiene fácil aparcamiento...Volveremos
A 5 km de Mérida, bonito embalse con fondos mayormente arenosos construido por los romanos en el siglo I antes de Cristo con añadidos posteriores.Zonas baño, chiringuitos de nivel aceptable y buen ambiente.
Increíble la infraestructura hidráulica de la ciudad con un conjunto de presas y acueductos de kilómetros de recorrido
La Presa Romana de Proserpina (Conicida en Mérida como "La Charca") es uno de esos lugares que resultan indispensablea en cualquier ruta senderista, con sus 6km de recorrido alrededor de la presa.
El recorrido de la presa cuenta con cartelería y varios puntos de observación donde se puede aprender mucho sobre la configuración, conservación y estado de la presa. A unos 10 min de Mérida en coche.
La presa de Proserpina se encuentra en Mérida a pocos kilometros del centro aunque hay que ir en coche.Es un sitio estupendo para darte un baño y disfrutar de un precioso atardecer
Urbanizacion de Proserpina, Carretera Proserpina-Merida
11

Puente de Lusitania

3.5
(122)
3.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Puente de Lusitania, ubicado en Mérida, es una impresionante obra arquitectónica diseñada por Santiago Calatrava. Con una longitud de 480 metros, ofrece vistas panorámicas del río y la ciudad. Aunque necesita mejor cuidado, caminar por él de día o de noche es una experiencia maravillosa. Desde el puente, se puede contemplar el Palacio del Congreso y la Biblioteca Pública. Además, su ubicación estratégica y su iluminación nocturna lo convierten en una visita obligada en Mérida. El puente combina su impactante belleza con su perfecto estado de conservación, demostrando la destreza de sus constructores.

Su estructura hacen imposible no verlo, pero con cruzarlo en automovil es suficiente. Si su trayecto no coincide con su transito, de lejos es mas que suficiente.
Hay otros puentes que llaman más la atención y por los que merece la pena pasear. En todo caso no está del todo mal.
Es una construcción muy reciente, con un gran impacto visual, pero que bien merece la pena una visita y atravesarlo de un lado a otro. Las vistas sobre el río y sobre la ciudad, compensan.
Tiene una longitud de 480 metros y fue inaugurado en 1991. Fue diseñado por el arquitecto Santiago Calatrava. El puente nace de la necesidad de peatonalizar el antiguo puente romano que, desde muchas décadas atrás, venía soportando el tráfico de vehículos.
Moderno puente diseñado por Santiago Calatrava. Alberga carretera para coches y plataforma para peatones.
seria muy linda la caminata por la rambla entre el puente romano y el de lusitania si estuviera mejor cuidada mas riego y limpieza. aun asi la arboleda es maravillosa
Además de que es grandísimo, es muy atractivo desde lejos. Desde el puente romano se puede ver el atardecer sobre este puente, como se ve en la foto. Es de una arquitectura muy bonita.
Cuando atraviesas esta magnifica obra de arte, te imaginas como lo pudieron construir con la técnica de piedra a piedra, un puente de mas de 1 km de recorrido, que se conserva de manera impecable, limpio, sin reparaciones, como si se hubiera inaugurado ayer. Lo pase de dia y luego volvi por la noche y también os recomiendo cruzarlo a esas horas, la verdad que impone un poco, porque no había nadie y son muchos metros pero merece la pena, es una experiencia única. Felicito a la Ciudad de Merida por como cuidan sus monumentos y la limpieza de la Ciudad. Enhorabuena.
Es más espectacular durante la noche, paseando por el puente romano, el puente de Lusitania está iluminado.
Desde el punto de vista estético, no hay casi ninguna diferencia con los restantes puentes de Calatrava que están distribuidos por todo el mundo, así que lo más interesante es cruzarlo por las excelentes vistas que se obtienen del Río Guadiana y, en particular, del Puente Romano. Partiendo del núcleo histórico de la ciudad lo atravesamos y encontramos cuando terminamos de cruzar el río, el Palacio del Congreso a la izquierda y la Biblioteca Pública a la derecha. Respecto al Palacio del Congreso es destacable el revestimiento exterior del edificio que son placas con el plano de la ciudad de Mérida y, en relación con la Biblioteca Pública, es una muy buena expresión de la arquitectura moderna de hace casi 20 años atrás. Luego de visitar su interior, gracias a la gentileza de los custodios que nos dejaron entrar cuando les comenté que era arquitecto, atravesamos el Parque de las Siete Sillas en dirección al Puente Romano. En verdad, fue un paseo altamente reconfortante y muy recomendable.
Av. José Fernández López, 06800 Mérida, Badajoz
12

Volterra Tapería

4.0
(101)
4.0 de 5 estrellas
Bares y discotecas

Muy buenas tapas a un precio muy razonable. No ha gustado tanto la comida como la atención de los camareros. Si volveremos a Merida seguro que volveremos
Estuvimos cenando antes de ir al teatro, intentando evitar los sitios más turísticos y la verdad es que estuvo fenomenal. Un trato muy bueno y una comida muy rica. Pedimos la tabla de quesos, el wok (si no os gusta el pimiento, no lo pidáis porque sabe bastante) y los rejos. Las raciones son bastante abundantes, sobre todo la de rejos. Nosotros éramos tres y hubo que hacer un esfuerzo para terminarlo todo. El precio fue de algo menos de 20€ por persona.
Fuimos a comer y desde el primer momento Jésica,nos atendió como si fuésemos clientes de toda la vida.Comida excelente,platos innovadores y precio económicos.Nos gustó tanto, que volvimos para cenar y no nos defraudó.
Las tapas son grandes y de calidad. El solomillo estaba exquisito, muy tierno y sabroso. Pedimos también el timbal de calabacín, tomate y queso de cabra, me sorprendió por el sabor. El personal muy amable. Un sitio a tener en cuenta en Mérida
Woww lee HASTA EL FINALMi pareja y yo estamos de ruta desde malaga a Merida , al principio no me llamo la atención el local, ya que está algo apartado de la misma calle del centro ( hay que fijarse en qué esquina está si no lo conoces ) Tardaron e atendernos porque no nos habían visto. Pero una vez empezó la atención me ha impresionado GRATAMENTE Si viviera en merida repetiría UNA y otra vez EN ESTE LOCAL , las tapas y el vino Buena calidad y precio. El camarero nos comentó que las tapas eran pequeñas , pero nada que ver PARA Mi , LAS HE VISTO GRANDES Y RIQUISSIMAS . POR EJEMPLO: la hamburguesa a cinco euros y enorme . Os recomiendo el queso de cabra con huevo de codorniz con su cebolla caramelizada y jamón . BUENISSIMO . Que bien toparnos aquí . Gracias
Buena cantidad y calidad precio muy equilibrado.Rápidos y amables, un equipo excelente.Sorprenden varios platos de esa cocina .
Tapas y raciones abundantes y muy buenas. Todo está muy sabroso y se nota el cariño en la cocina. Nos dejamos aconsejar por el camarero y hasta unas "simples" croquetas de jamón que pedimos para el peque, fueron un experiencia de 10. Personal agradable y resolutivo. Está muy céntrico. Nos quedamos con ganas de probar más platos, volveremos!
Local acogedor muy cerca del ayuntamiento, tapas variadas, ricas y bien servidas y un servicio muy amable.Para repetir.Pd: recomiendo los calabacines con queso de cabra y tomate
Excelente opción para tomar una cerveza y picar algo, además de las tapas tienen raciones y platos muy buenos
C/ San Francisco, 10
13

Area Funeraria de los Columbarios

4.0
(55)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

Los Columbarios en Mérida, situados cerca de la Casa del Mitreo, son una atracción turística que vale la pena visitar. Aquí podrás ver construcciones que albergaban restos incinerados y depositados en urnas por familias romanas. Los columbarios son grandes en comparación con las tumbas actuales. Aunque están poco protegidos del clima, los paneles informativos te brindarán información sobre los diferentes métodos de entierro romanos. La ubicación cercana a la Casa del Mitreo y el paseo por un estrecho camino rodeado de cipreses crean una atmósfera única. Además, cerca encontrarás una zona expositiva con tumbas y arte funerario romano. La entrada conjunta con la Casa del Mitreo es recomendada para comprender la importancia de esta antigua necrópolis romana.

No es una delas visitas imprescindibles pero si estas en la casa del Mitreo, está al lado. En el recinto pueden apreciarse varias edificaciones que alojaban los restos incinerados y depositados en urnas de algunas familias.
Realmente un lugar de Mérida que vale la pena visitar 👌. Los columbarios romanos eran enormes comparados con las tumbas de ahora :O
Situados junto a la casa del Mitreo, están poco protegidos frente a las inclemencias del tiempo. Se aprende en sus paneles las diferentes formas de enterramiento romanas
Como ya escribí al comentarla casa Mitreo, se encuentra en la parte opuesta del mismo recinto, separado unos 300 m. Y con el sobreesfuerzo de tener que ir y volver pues no dejar salir por una puerta en su esquina mas cercana y en dirección a la zona del museo y teatro.
Es interesante, pero mas bien secundario. De todos modos como está al lado de la casa del Mitreo, merece la pena dedicarle un ratiro
Zona de restos arqueológicos donde se aprecia como enterraban a los muertos en la época de los romano, interesante de ver.
Se visita en el mismo lugar que la Casa del Mitreo y tras un paseo por un camino estrecho con cipreses a ambos lados llegamos a una zona expositiva de tumbas y arte funerario romano con restos de mausoleos romanos de familias romanas.
Antigua necrópolis que se visita junto con la Casa del Mitreo. Muy didácticos los carteles explicativos.Precio de la entrada al conjunto monumental de la ciudad (Teatro-Anfiteatro, Alcazaba, Morería, Circo, Santa Eulalia y Mitreo), sin guía: 15,5€, 8€ para estudiantes. Con guía: 20,5€, 13€ para estudiantes.Precio de la Casa del Mitreo: 6,2€, 3,2€ para estudiantes.
Increíble siempre visité el Mitreo pero no sabía que un poco más adelante existía esta maravilla, tumbas de la época totalmente originales y curiosas. Comprar la entrada conjunta y no os perdáis este monumento.
Merece la pena la visita solamente por ver la casa romana que hay justo antes de los columbarios, la cual conserva numerosos mosaicos bastante bien conservados y de gran belleza. Como todo merida, la visita se hace más llevadera en un día nublado, en particular la parte de los columbarios
Calle Vía Ensanche, s/n
14

Cripta De Santa Eulalia

4.0
(55)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

La Cripta de Santa Eulalia es una atracción turística ubicada bajo la basílica del mismo nombre en Mérida. Descubierta en 1990, revela la historia de antiguas casas romanas y una necrópolis cristiana. Se recomienda comenzar en el Centro de Interpretación para conocer más sobre la vida de Santa Eulalia. Las estancias de la cripta albergan historias y misterios que hacen que la visita sea emocionante. A pesar de los techos bajos, vale la pena explorar este rincón histórico. La entrada está incluida en la tarifa general de los monumentos de Mérida, pero se debe pagar una tarifa adicional para acceder a la basílica.

Descubierta en 1990 bajo la basílica, en este espacio hubo casas romanas y una necrópolis cristiana. Antes de entrar hay un pequeño Centro de Interpretación en el que puede conocer su historia y la vida de Santa Eulalia. En una visita guiada se sacaría mayor partido.
Debajo de la iglesia esta esta cripta que la tienen bien ambientada. Muchas historias ahi dentro que hacen que se te haga emocionante su visita.
Aquí es donde debería figurar mi comentario de Santa Eulalia.Estos son los subsuelos y por error los hice en el templo.
Bajo los cimientos de la basílica se puede visitar la cripta, es un poco claustrofóbico con techos bajos.
Muy interesante y con un espacio expositivo muy conseguido, historia de la ciudad de Mérida. Puede verse el túmulo dónde estuvieron los restos de la mártir
La entrada está a la derecha de la iglesia de Santa Eulalia. La entrada la compramos conjunta cuando fuimos al Teatro Romano. Son ruinas antiquísimas que nos hablan de los albores del cristianismo en España, justo debajo de la iglesia acual. De hecho, escuchábamos la misa durante la visita, ya que la cripta tiene zonas abiertas a la zona superior. Realmente es muy curiosa y merece la pena llegar hasta aquí como complemento a otras visitas de la Mérida romana.
Debajo de la iglesia, muy interesante para visitar y entender parte de la historia. Está en pleno centro.
En la entrada explican muy bien la historia de la basílica que es muy interesante y luego puedes bajar a ver las ruinas. Esta bien ver las ruinas sobre las que se asienta la iglesia. Considero caro los 6€ pero bueno, no esta mal.Lo que es una auténtica estafa es que te cobren 2€ más por ver la iglesia, que esta abierta normalmente.La chica de la entrada se paso 15 minutos hablando a voces con conocidos, rompiendo con modales bastante vulgares y un tono de voz muy agudo la calma que se necesita para este tipo de visitas
La cripta está incluida en la entrada general de los monumentos, para visitar la basílica hay que pagar 2 euros. Está muy bien explicado a la entrada, y luego “in situ”. La basílica en mi opinión es prescindible
Auqnue está muy bien documentada a la entrada, la visita es un poco decepcionante y que todo se hace al mismo nivel de las ruinas y la prespectiva no es muy buene, de hecho, el santuario visigotico apenas se vé...
Av. Extremadura 11 Dentro de la Basilica de Santa Eulania
15

Dolmen de Lácara

4.5
(54)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Dolmen de Lácara es una impresionante estructura megalítica ubicada entre Aljucén y La Nava de Santiago. Se puede acceder fácilmente desde la carretera intercomarcal EX-214 y cuenta con un amplio aparcamiento. Un hermoso paseo de 10 minutos a través de dehesas nos lleva al monumento, que está perfectamente señalizado. A pesar de no estar completo, el dolmen es impresionante y su acceso es gratuito. Es una joya histórica que merece la pena descubrir y explorar, ofreciendo una experiencia única que nos transporta a un pasado remoto.

Colosal monumento megalítico que en ningún caso debemos dejar de visitar si nos encontramos por la zona. Tiene un acceso muy cómodo desde la carretera intercomarcal EX-214, entre Aljucén y La Nava de Santiago. Si accedemos desde Aljucén, a unos 9 kilómetros y medio debemos estar pendientes, ya que veremos una indicación que nos dirige hacia la izquierda, en donde encontraremos un amplio parking donde dejar estacionado nuestro vehículo. Si accedemos desde La Nava de Santiago prácticamente a la misma distancia encontraremos la indicación, girando en este caso a la derecha. Desde aquí un bonito paseo de 10 minutos por un carril perfectamente señalizado entre dehesas en el que encontramos varios paneles informativos y nos toparemos con el impresionante dolmen. Poco más que contar, ya que los citados paneles nos explican perfectamente todo lo que necesitamos saber sobre su historia, construcción, cronología, etc. Únicamente disfrutar de él, ya que es impresionante, respetándolo y procurando que no quede ningún resto de nuestro paso.
A medio camino entre Mérida y Alcuéscar se puede visitar esta maravilla de nuestra historia.En la señal que indica el lugar eché de menos una indicación de la distancia. Calculé algo menos de 1 km.Por lo demás, IMPRESIONANTE.
A pesar de que no está completo, se pueden ver perfectamente todas las partes que lo componen- El lugar está aislado pero se encuentra fácilmente.
A sólo 1/2 hora de Mérida y dirección Cáceres nos encontramos con este Dolmen del neolítico bastante bien conservado aunque falta la cúpula y bastantes piedras. No es muy conocido pero vale la pena visitarlo. El paseo entre el aparcamiento y el Dolmen, de unos 700 metros, es ameno y muy cómodo.
Oculto en el camino de Caceres a Mérida, puedes ver el dolmen de Lácara, toda una joya que aunque un poco escondida y poco indicada, (nosotros íbamos con unas amigas), sino preguntar porque vale la pena verlo. El acceso es gratuito. Te tienes que desplazar un poco de la carretera general y luego hay una especie de parking. Y a poco metros andando en una senda esta el Dolmen
Es muy interesante a nivel histórico y desde un prisma antropológico. Además, el paseo para llegar al lugar es muy ameno
Vale la pena parar i visitarlo, esta bien conservado. Lo unico que falta es una indicación de la distancia entre el aparcamiento y el Dolmen
El dolmen se encuentra en magnífico estado de conservación, en mitad de la impresionante dehesa extremeña. Se sitúa en una finca privada, fácil de llegar por su buena señalización. El entorno es paradisíaco, naturaleza pura.
A apenas 15 minutos a pie desde el aparcamiento, Un paseo muy agradable entre flores y pájaros, y con cartelería con explicaciones. El dolmen impresiona. Es de visita obligada.
Un sitio lleno de historia y magia, muy bonito, bien conservado y único. La verdad que es digno de visitar y pasear hasta llegar a él. Un placer haber estado allí.
16

Acueducto de San Lázaro

4.0
(30)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Acueducto de San Lázaro, ubicado en Mérida, es una construcción del siglo XVI que combina elementos de acueductos romanos. Aunque no es de origen romano, ofrece un encanto histórico único y una experiencia visual impresionante con una longitud de casi 1000 metros. Su cercanía al Circo Romano permite combinar la visita a ambos lugares, sumergiéndote en la historia de Mérida. Aunque no está completamente conservado, este acueducto sigue siendo una joya arquitectónica para explorar, ofreciendo oportunidades fotográficas y vistas panorámicas desde su ubicación junto al río y al circo romano.

Íbamos camino del Circo Romano cuando nos encontramos con el acueducto. Una construccion que tuvo que ser muy importante para surtir a la ciudad de agua. Impresionante su altura. Merece la pena dar un paseo a lo largo del paseo.
Este acueducto se encuentra muy próximo al circo romano y tiene su origen en el siglo XVI y se construyó con elementos de acueductos romanos de Mérida. Por eso tiene aspecto de estar mejor conservado que el de Los Milagros, aunque es menos espectacular que este último. El trazado de este acueducto es el mismo que el de su antecesor romano, del que aún quedan en pie algunos pilares.Está bien dedicar unos minutos a ver esta construcción, sobre todo si se visita el circo romano, que está a pocos metros. Aunque no sea propiamente una obra pública romana, es interesante ver este ejemplo de reciclaje histórico, ya que aunque pasaran los años, la población seguía necesitando agua y ya había ejemplo de cómo llevarla a la ciudad.Se puede pasar cerca de sus pilares y es muy fotogénico.
Muy bien conservado, de gran tamaño y es recomendable la vista desde el río y desde el circo romano.
Es otra visita con esfuerzo de caminata, aunque está mejor conservado. Su area tampoco es un ejemplo de limpieza.
Aparcamos cerca de la Glorieta P Cristóbal de Santa Catalina y visitamos el Acueducto, el jardín y las Termas.Fue construido en el siglo I. Tiene una longitud de casi 1000 metros.Aparcamos cerca de la Glorieta P Cristóbal de Santa Catalina y visitamos el Acueducto, el jardín y las Termas.Fue construido en el siglo I. Tiene una longitud de casi 1000 metros.
Gran construcción en bastante buen estado pero tiene truco, no es de la época de los romanos, como pudiéramos pensar, esta construido en el siglo XVI, en cualquier caso es interesante de ver.
Me pareció una estructura muy antigua y bonita,que se conserva bien para el montón de años que lleva construido¡¡Para mí es otra de las cosas interesantes de ésta ciudad¡¡
En contraste con el acueducto romano de Los Milagros, este es del siglo XVI, por o que está mejor conservado.
Bonito y gran acueducto, bien conservado, junto a las termas del mismo nombre. Abierto 24 horas, acceso gratuito.
Lo que ven en las fotos es el Acueducto que es del siglo XVI, que utilizaron restos del romano, pero no puede considerarse romano.Del acueducto Romano de San Lazaro, solo hay 3 pilares mal conservados al lado de la avenida.Aun así, para ser del siglo XVI, está bien conservado, te puedes hacer fotos, al lado hay lo que se supone son unas termas, pero muy incipientes y sin terminar de excavar, como casi todo lo que hay en Merida, donde falta mucho por hacer.Como al lado está el circo, las termas y el de San Lazaro, si vas, pues lo puedes ver todo, y aprovechas el viaje.
17

Cervecería Munich

4.0
(25)
4.0 de 5 estrellas
Bares y discotecas

Ofrecen una gran variedad de cervezas, nacionales y de importación. La carta de comidas ofrece desde tapas y tostas a raciones completas. Cocina tradicional, sin florituras, pero todo muy rico. Recomiendo las carrilleras (aunque si no recuerdo mal suelen estar fuera de carta), las croquetas caseras (de tamaño considerable, muy ricas)... Consejo: si el bar está lleno y quieres sentarte, habla con algún camarero porque ellos llevan la "lista de espera de mesa". Normalmente no hay que esperar mucho. El trato es muy agradable y educado, muy buena atención. También tienen desayunos.
Gran variedad de cervezasMuy lentos a la hora de servirLas tapas, un poco decepcionantes. Pan congelado, no era del día.A lo mejor es que no elegimos bien la tapas...
Vengo a esta cervecería desde hace varios años y la verdad que se está muy bien. La calidad de todo es excelente y la atención del personal de 10
Gran variedad de cervezas. La última de barril IPA estaba buenísima. Nos la recomendaron. También gran variedad en cerveza botella.Se come bien y a buen precio.Totalmente recomendable.
Esta cervecería es, para mí, un ejemplo de cómo debe llevarse un negocio. Desearía que hubiese más como estas. El trato de los camareros es excelente, la decoración muy chula, una amplia carta de cervezas, la cocina muy muy buena, y con precios muy competitivos. Yo he llegado a salir de esta cervecería de comer con un amigo habiendo pagado 18 euros entre los dos y habernos tomado 2 cervezas (buenas) y dos tapas cada uno (saliendo bien comido).Por este motivo, no se extrañen si ven que la cervecería Munich está siempre llena en horas punta, mientras que la cervecería de Cruzcampo que está al lado, está siempre vacía.
Tienen una variedad increíble de cervezas y son muy amables. Raciones grandes. La terraza es muy agradable, pero dentro se está muy fresquito.
las tapas de morcilla de guadalupe y de chipirones a la plancha buenisimasla cerveza estrella galicia muy rica
Qué cantidad de cervezas. El paraíso!! Pedí varias distintas y todas brutales. El camarero muy simpatico
Me habían recomendado este sitio por la gran variedad y calidad de las cervezas. La cocina muy básica y algo decepcionante. Esperaba algo más. La carne asada parecía bacon, la ensalada mejorable, todo con mucha salsa que no aporta nada al plato. En fin, esperaba algo mejor.
Buen trato, buenas tapas y si eres fan de las diferentes cervezas de Europa este es un lugar idoneo.
Calle Juan Sebastian el Cano 4
18

Don Tello Club de Golf

4.5
(22)
4.5 de 5 estrellas
Campos de golf

Don Tello Club de Golf en Mérida es un campo de golf de 9 hoyos en perfectas condiciones. Sus desafiantes hoyos pondrán a prueba tus habilidades técnicas mientras disfrutas de un entorno natural. El club ofrece un restaurante acogedor con platos abundantes y bien presentados, así como una cafetería para compartir experiencias. El precio del green fee es asequible y el campo también cuenta con instalaciones de pádel, tenis e hípica. Esta atracción turística combina deporte, naturaleza, gastronomía y diversión, asegurando un día agradable y memorable para golfistas y amantes de la naturaleza.

Que gozada encontrar un campo en perfectas condiciones con 9 hoyos, divertidos, largos y muy técnicos. El GF con un precio bueno, 20€ y la cafetería súper bien, unas raciones bien presentadas, ricas y abundantes con bebida 15€ por persona. Lo dicho repetimos seguro.PD: El personal encantador.
Buen club de golf , el campo a pesar de tener 9 hoyos es un campo entretenido y muy técnico con un buen club social don de comer o tomarse una copa después de jugar
Recomendable 100 %. Excelente restauración, trato y dirección.Campo de golf precioso y divertido. Ideal para pasar el día con amigos jugando al golf, comer y disfrutar de la naturaleza.Muy recomendable para que los niños se diviertan en la naturaleza.
Muy buen campo de golf en un entorno precioso, muy divertido de jugar con grandes retos que superar y buen Restaurante.Cafeteria. Merece la pena pasr un gran día de golf y disfrutar de la gastronomía en el Restaurante.
Un sitio donde jugar al golf en plena naturaleza.Es un reto por lo tecnico y largo. Pasaras un día agradable
Campo de golf inserto en la dehesa extremeña. Calles anchas y largas con un diseño original.Restaurante acogedor con una gran barra para copas
Cerca de Merida. Buena atención. Campo complicado el grenfee es para todo el día, sin espera para salir.
Campo de 9 hoyos apto para todo tipo de jugadores. Largo, pero con calles amplias y un paisaje maravilloso. Ubicado al lado de Mérida, cuanta además con instalaciones para pádel, tenis, hípica.....
Campo precioso, bien cuidado y complicado de jugar. Hay q manejar bien todos los palos de la bolsa para obtener un buen resultado.A partir del medio día hace mucho calor Restaurante de muy buena relación Calidad/Precio
Lugar donde pasar buenos ratos con familia y amigos, con unas vistas preciosas y el restaurante con una comida y un servicio espectacular. Ahh y los campamentos de verano buenísimos tanto en organización como en las actividades q realizan los niños.
Ctra. de Alange, Km 8 Km 8
Scroll al inicio