Cosas qué hacer y qué ver en La Palma

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Roque de los Muchachos, Charco Azul y Bosque de Los Tilos entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en La Palma.

33 mejores cosas qué hacer y qué ver en La Palma

1

Roque de los Muchachos

5.0
(1203)
5.0 de 5 estrellas
Miradores

Nos gustó mucho el Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos. Imprescindible si quieres conocer los telescopios que hay instalados allí, qué investigan y por qué La Palma es destino Starlite. Muy didáctico y con tecnología actual. Eso sí, paciencia con la carretera, aunque la subida merece la pena
Es el punto más alto de la isla de La Palma, donde el cielo y la tierra se unen...Impresionantes vistas sobre el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. Alberga el Observatorio Astrofísico del Roque de Los Muchachos uno de los más completos del mundo. De una belleza inexplicable, su carretera de subida es espectacular cuando asoman sus tajinastes en flor y alcanza su punto álgido cuando el codeso y la retama florecen, cubriendo todo de un tono blanco y amarillo que regala a la vista todo un espectáculo...Merece la pena disfrutar de todo ello.
Un luga increíble, con unas vistas únicas. Imprescindible visitar el Observatorio astrónomico.El cielo nocturno es maravilloso. Todo el conjunto muy disfrutable
Si tienes vértigo, ve con cuidado; pero no puedes perder la oportunidad de ver esos desfiladeros! Además, desde allí, se divisa casi toda la isla.
Aunque llegar , es todo una hazaña por las curvas que llega a haber , una vez alli te olvidas de todo y disfruta el inigualable paiseje , entre lunar y desertico .. Una delicia para los sentidos.. Muy recomendable , en general toda la isla es muy recomendable.Sin duda volveremos
Es una visita obligada al visitar esta isla bonita. El acceso es para practicar una conducción concienciada, pero al llegar allí, te olvidas de las casi dos horas de subida. Hay poco espacio para aparcar y la gente no tiene respeto por los demás, por lo que se generan situaciones de bloqueo del paso de coches. El lugar es asombroso.
Si no eres de mucho andar, sube en coche, disfruta de la vista general de la caldera de Taburiente. Y lleva un pedacito de pan, en el parking hay un cuervo esperándote para que le des de comer, simpática anécdota.
Impresionante,ésa es la palabra que mejor define el Roque de los muchachos, de principio a fin con su cambio de vegetación a medida que se asciende, imperdible
Merece la pena subir, las vistas son majestuosas, la verdad es que es la segunda vez que voy y no deja de sorprenderme. Todo está super bien organizado y no tiene pérdida, Además se pueden ver los telescopios desde donde realizan tantos y tantos estudios
Visita recomendable por la variedad de paisajes por los que discurre el camino hasta llegar a la cima. Se puede hacer una pequeña ruta que nos permite ver las grandes barrancos y amplias vistas de la zona en días despejados, además de los telescopios que hay por la zona
2

Charco Azul

4.5
(677)
4.5 de 5 estrellas
Masas de agua

Al chiringuito no fuimos. Nos bañamos en las piscinas y la verdad 1ue es un sitio de 10. Muy cómodo para bañarse y muy bonito.
Es un lugar más de la isla PRECIOSO, de obligada visita 👏👏👏👏.Había mucha gente pero el ambiente fue estupendo. Hay socorristas y hacen muy bien su trabajo. 👌
Un lugar para bañarte precioso y un entorno de piedra volcánica con una piscina natural con agua de mar. También tiene servicio de socorrista.
Maravilloso, agua curativa Además cuenta con una piscina no natural para los más peques. Encantada, el bar de encima tiene unos camarones muy ricos.Volveré
Camino del Melonar
3

Bosque de Los Tilos

4.5
(482)
4.5 de 5 estrellas
Bosques
Parajes naturales

𝓔𝓵 𝓑𝓸𝓼𝓺𝓾𝓮 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓣𝓲𝓵𝓸𝓼 es uno de los bosques de laurisilva, más importantes del mundo. Siendo la primera Reserva de la Biosfera en el archipiélago canario 🇮🇨.Se trata de un maravilloso sendero lleno de una vegetación espectacular, que parece sacado de una película, según vas ascendiendo llegas al “Sendero de la Cascada” hasta llegar a una garganta donde se encuentra “La Cascada de los Tilos”.Recomiendo llevar buen calzado deportivo para no resbalar y chubasquero, ya que al ser un vergel suele llover… y por supuesto visita obligada, no os vayáis de la isla de la Palma sin conocer una de sus joyas.Ojo, no se nos olvide que es Reserva de la Biosfera, por lo que tenemos que respetarla y cuidarla… no ensuciarla y está prohibido el baño en la cascada. No destruyamos una joya creada por la propia naturaleza. 😉
Es un lugar mágico, de cuento, de película. No hay palabras para describirlo. Es necesario andar por sus senderos.
Si vas a caminar por el bosque, algo que es obligado, infórmate previamente en el punto de información que se encuentra dentro del Parque, allí te orientarán sobre trayectos y tiempos. La ruta normal es de unas dos horas. Una de subida y otra de bajada de media. Haced esto primero temprano y Lugo id a la cascada.
El bosque es maravilloso. Dispone de varias rutas de senderismo; todas ellas se pueden consultar en el Punto de Información que se encuentra en el lugar. El personal es amable y conoce todo tipo de detalles sobre la flora, la fauna y los senderos de la zona.
Frondosa laurisilva, bosque umbrío, con una leve neblina y rumor de aguas. Hasta puede recordar un lugar tropical por la abundancia de sus plantas y helechos y a su verdor esmeralda. Los caminos están correctamehte habilitados.
El camino a la cascada es muy corto y en 5 minutos llegas. Luego hay dos rutas, nosotros cogimos la del Mirador de la Baranda ya que era más corta de "solo" 1500 metros y en qué hora. Somos deportistas y llegamos arriba empapados de sudor y no nos dimos la vuelta por dignidad deportiva. Todo son escalones altos de piedra y maderos con pocas zonas sin obstáculos y todo para arriba además de bastante peligroso si no vas con botas de montañismo con tacos. Tardamos casi 1 hora en subir sin parar con los cuádriceps reventados. Tras un rato arriba descansando la bajada es más llevadera pero muy peligrosa porque si se te va un pie te caes por el precipicio para abajo. Ya se nos quitó las ganas de hacer la del Espigón Atravesado aunque parece ser que es la correcta si no quieres poner en peligro tu vida.
ImpresionanteEs un vergel único!Visitamos la cascada, que coincidimos con 2 autobuses de daneses... lo que hacía imposible las fotos.Subimos al Mirador del Espigón Atravesado (5Km i/v) y llovía mucho, pero lo volvería a hacer porque el recorrido es de película!
No hace falta ir a alguna isla caribeña o centroamericana para disfrutar de un bosque y una vegetación espectacular, y rematando con una cascada de película. Visita obligada para los amantes de paseos por el bosque y senderistas.
Fue una corta visita a su centro de interpretación y breve recorrido por sus alrededores. Naturaleza pura!!!!!
Ruta de fácil acceso, bien señalizada y sin dificultad que en unos 20 minutos te permite llegar a una impresionante cascada
Bosque de Los Tilos s/n Ctra. LP-105, San Andrés y Sauces
4

Mirador El Time

4.0
(385)
4.0 de 5 estrellas
Miradores

El Mirador El Time, ubicado en Tijarafe, es un lugar impresionante que ofrece vistas panorámicas del paisaje circundante, incluyendo el Volcán de Cumbre Vieja y las coladas de lava. Los visitantes pueden disfrutar de café y té en la terraza, aunque algunos encuentran los precios un poco altos. También se destaca por su deliciosa repostería casera, como las tartas de Baileys y frutos rojos. Los amantes del café consideran que aquí se sirve el mejor café de España. Es importante tener en cuenta que el estacionamiento es limitado.

Es un buen lugar para ver buenas vistas y tomar algo el la terraza, pero hay subir un puerto de montaña
Un lugar que ya era mágico, y ahora, con la visión del Volcán de Cumbre Vieja, es maravilloso. Lugar de parada obligatoria y de respirar hondo para observar el valle y su nueva imagen.
Comimos dos trozos de tarta de Bailleys y de frutos rojos que estaban riquísimos, fueron trozos grandes por 4,50 € cada uno, en un sitio con unas vistas preciosas y bien atendidos.Cuando volvamos a la isla, volveremos a tomarnos unas tartas.
Buen mirador y mejor parada para tomar un café ( algo caro) y un buen trozo de tarta. Si el día está claro se avista una gran distancia y ahora tras la erupción del cumbre vieja se observa la magnitud de sus ríos de lava hasta llegar al mar
A pesar de que el café es carete, merece la pena entrar y estar media hora en la terraza porque las vistas del volcan nuevo y esa zona de El Paso, Los Llanos es la mejor de todas.
Después de recorrer muchos bares, puedo decir sin afán de exageración que en El Time se toma el mejor café de España. Aquí tomar un café es toda una experiencia debido a la calidad de los productos, de las maquinarias y de la profesionalidad de los dueños que saben muy bien el terreno que pisan.Si os gusta el café de verdad, os recomiendo que le pidáis consejo a uno de los amables camareros para que pueda guiaros en la elección de la variedad que más se ajusta a vuestras preferencias. Dignos de mención son los riquísimos batidos y las tartas caseras que nada más entrar en el establecimiento, llaman la atención a todos los clientes. Además, las vistas son impresionantes sobre todo al atardecer. Si estáis de vacaciones en La Palma, una visita aquí es obligatoria.
Llegamos a este punte por la LP1 des de el norte. A pie de carretera se observa la perspectiva de el Paso, Los Llanos, Tazacorte y el nuevo territorio que ha dejado la erupción del volcán en 2021. Ciertamente, los lugareños le han puesto muchos nombres, pero entre ellos el de Breva es bastante acertado porque ha devastado bastante a su paso tocando el h… En la cafetería cade muy bueno (el mismo de la cafetería de Santa Cruz) a precio de Mirador Privilegiado. Hace muchísimo calor en esta zona (próximo a 31 grados)
Unas vistas impresionantes de buena parte de la zona oeste de la isla. Recomendable. Si volvemos a la isla repetiremos.
El único lugar donde aparcar es particular de la cafetería por lo que apenas tienes tiempo de bajar y hacer una foto
Por desgracia,Imprescindible para ver los efectos del volcán! Vista privilegiada para ver el efecto de las coladas y la destrucción que han hecho. Si llevas prismáticos se ve el humo en las fajanas que se han creado en el mar. Vista sobre todo el valle.
5

Maroparque Isla de La Palma

4.5
(276)
4.5 de 5 estrellas
Zoos

Maroparque Isla de La Palma es un parque de animales ubicado en Breña Alta que ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza y la vida animal. Destaca por la posibilidad de interactuar con loros y otras especies. Los loros, rescatados y cuidados en el parque, vuelan hacia los visitantes para posarse sobre sus brazos. Además, el parque cuenta con personal amable y dispuesto a brindar información sobre las especies. Se recomienda dedicar tiempo para disfrutar plenamente de esta experiencia que combina conservación y contacto directo con los animales. Es recomendado para viajes en familia.

Animales muy interesantes, pero deberian buscar una forma de hacer que los loros estuviesen mas tranquilos. No es muy apto para personas mayores con todas las cuestas que hay.
Mi experiencia favorita fue ver cómo los loros volaban para posarse sobre mi,hay jaulas que puedes entrar e interactuar con ellos, a mis hijos y a mi nos encantó .Estos animales están ahí no porque los cojan de su habitad,sino porque algún humano se le escapó o por el volcán de la palma etc. Son animales rescatados y no tienen mucha ayuda para alimentarlos cuidarlos etc...así que cuanto más vallamos más ayudamos a esos animalitos,les ánimo a visitarlo se hace en una horita y poco perfectamente, el chico que nos atendió muy amable y simpático ,mi hijo se había quedado con ganas de coger una serpiente y se lo dijo y sueño cumplido cogió la serpiente❤️ Muchas gracias❤️
Nos ha encantado visitar este parque. Interactuar con los animales y darles de comer nos ha parecido una experiencia fabulosa. Lo mejor el trato recibido y la predisposición del personal. Seguro volveremos!!
ESPECTACULAR!!Interactuamos con los animales,alimentamos e incluso algunos tocar.Visita con niños obligatoria.Gracias a M Ángeles creo recordar por su atención informándonos sobre las especies.
Buen parque de animales, sin ánimo de lucro. Se recorre en más o menos una hora. Hay partes en las que para seguir el camino hay que atravesar las jaulas y se puede comprar comida para darle a los animales.
Visita imprescindible en La Palma.El cuidado de los animales, la variedad de especies y la posibilidad de acercarse e interactuar con ellos lo hacen excepcional.Ubicado en un entorno natural.Puede visitarse en 1 hora, pero recomiendo organizarse para pasar allí un par.
Nos a parecido un parque fabuloso el concepto del zoo lógico es excelente, es pequeño pero muy acogedor, estuvimos hace 5 años y la evolución a sido espectacular muy buenos cambios siempre en positivo. Lo recomiendo a viajero con hijos.
Un sitio fantástico para disfrutar de los animales. En el centro de rescate hemos podido ver animales de distintas partes del mundo. Nos ha encantado poder dar comer a un gran número de animales. Es muy interactivo!!
6

Museo Naval - Barco de la Virgen

4.0
(212)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Naval - Barco de la Virgen en Santa Cruz de la Palma es una visita imprescindible para los turistas. El museo alberga una amplia colección de objetos históricos y ofrece una experiencia única al permitir a los visitantes recorrer el barco. El personal del museo es amable y acogedor. Las maquetas y objetos marítimos transportan a los visitantes a épocas pasadas y revelan la importancia de la isla en la historia naval. En resumen, este museo es una oportunidad única para sumergirse en la fascinante historia de La Palma.

Una visita imprescindible en Santa Cruz de la Palma. Muy bien documentado. Ya el propio "edificio" es muy original y se puede pasear por todo el barco. Hay muchos objetos históricos, proyectan un video con parte de la historia de La Palma. El personal es muy amable. Ha sido una estupenda visita, merece la pena.
Bonito museo que merece la pena visitar si estas de turista por la ciudad. Tiene maquetas, instrumentos y objetos maritimos.
En poco más de 30Horas te haces a la idea de laImportancia de la Isla en epocas anteriores.Abundan documentos y materiales naúticos de siglos atrás asi como varias maquetas de embarcaciones
La amabilidad y atención de su personal no solo en el Museo Naval sino en la información de toda la isla.Una cosa que desconocía es el llamado " Juernes" donde bajo reserva puedes cenar en cubierta con suma tranquilidad y atención rodeado de un excelente ambiente musical.
Principalmente es una exposición de maquetas de barcos, algunos documentos antiguos, cartas navegación, e instrumentos de navegación no tan antiguos... Es interesante pero la entrada 4.5€ me parece cara. El descuento de residente es solo para residentes de La Palma, los demás no tenemos descuento...
Pase unos días de vacaciones en La Palma y descubrí este magnífico museo que te transporta a otra época y cuenta la historia de la isla Increíble las sigo guías
Una visita mágica a un museo que te envuelve poco a poco en la historia naval de la isla La Palma, maqueta a maqueta, con cada lámina, cada instrumento y cada objeto. Una experiencia además engrandecida gracias a los estupendos profesionales que lo llevan.Totalmente recomendable e imprescindible.
Piezas de mucho valor, historia naval y de la ciudad. Su interior muy cuidado con nueva apertura, cuentan con audioguía lo cual hace una visita espectacular
Es un museo naval de discretas dimensiones pero está bien informado y se entiende todo con claridad. Hay mapas, una buena colección de maquetas, curiosidades, algún artilugio de navegación antiguo, tales como sextantes o catalejos, y todo ello "dentro de un barco", lo cual da un atractivo adicional, sobre todo si se va con niños.
Una experiencia llena de historia de la Isla, la instalaciones muy cuidadas, un total tesoro de la isla, recomendado
7

Nacientes de Marcos y Cordero

4.5
(194)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Los Nacientes de Marcos y Cordero en Santa Cruz de la Palma es una ruta imprescindible para los amantes de la naturaleza. La belleza del camino y la sensación de estar en una auténtica selva son destacadas por los visitantes. Se recomienda llevar agua, un bocadillo, chubasquero y linterna, ya que hay túneles y se puede mojar. El acceso a la ruta en Casita del Monte está en mal estado, por lo que los taxis son la mejor opción. Durante la ruta, se atraviesan trece túneles, siendo el número 12 el más espectacular. Una experiencia única en la Isla de La Palma.

Si se está en buena forma física hay que ir a Marcos y Cordero, el precio de los todoterreno que te suben un poco elevado, pero luego todo el camino hasta llegar a los nacientes es magnífico y luego la bajada parece que están en una auténtica selva. Para pasar un día inolvidable.
Es una excursion preciosa, recomiendo llevar bocata, agua, chubasquero y linterna. Todo perfecto y se tarda en torno a 5 horas a paso normalito y parando a comer el bocata. No le pongo 5 estrellas porque el precio de los taxis me parece abusivo. Creo recordar que aunque se paguen entre todos los que montan en el vehiculo, si no tienes con quien compartir el viaje, te cobran 150 euros por 10 km. Mas caro imposible, ni en Londres cobran esas cantidades.
Ruta imprescindible y muy recomendable. Tuvimos la suerte de coincidir con otro grupo de 3 chicas con las que compartimos taxi y la fortuna de que nos tocase como taxista a Toño, que nos hizo el viaje súper ameno con un conocimiento increíble de la zona y sus explicaciones interesantísimas de botánica y demás.Sin duda si vas a la Palma debes realizar esta ruta espectacular
Sendero idílico, lleno de túneles siendo los más largos de 347m y 113m, lugar idílico con ese punto de aventura con la travesía por los túneles. Un poco difícil de llegar al comienzo del sendero dado que es una hora de camino desde la carretera general. En nuestro caso alquilamos un todo terreno dado que hay que volver sobre el mismo camino porque el sendero está cortado llegando hasta el último naciente el de Cordero, a partir de ahí está cerrado.Disfrutamos de lo mejor del sendero, muy aconsejable llevar chubasquero, calzado a prueba de agua, linterna y un casco o al menos una gorra, es aconsejable extremar el cuidado en el paso por los túneles para evitar golpes en la cabeza.Sendero para gente adulta con su dosis de peligro, hay que extremar las precauciones y seguir fielmente el sendero.Experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza.
Actividad muy dinámica y preciosa. Los paisajes son espectaculares. Primero es una zona de túneles ( en el túnel 12 necesario chubasquero), obligatorio Casco ( se alquila) luego se llega a los nacientes y después un barranco. Para terminar el bosque de los tilos. Desnivel de bajada importante. Se deja el coche en el parking de los tilos. Es necesario taxi para que te suban por la pista forestal. Los taxis son 4x4. La ruta termina en el propio parking de nuevo.
Los Nacientes de Marcos y Cordero, en la Isla de La Palma, es uno de los manantiales más importantes del archipiélago Canario y es una de las dos rutas más importantes a realizar en esta isla, no tanto por su longitud si no por la originalidad de la misma. Antes de describir la ruta, hay que conocer que la pista de acceso a la Casita del Monte está en muy mal estado y es tan estrecha que solo cabe un vehículo, lo habitual es acercarse a la zona de los Tilos, donde está la famosa cascada y el centro de visitantes y como 500 mts antes de este, hay una caseta de madera (a la izquierda) donde te recogen los taxis que por un precio módico te subirán hasta la Casa del Monte que es el lugar de inicio de la ruta. Nosotros acordamos antes de ir a la isla con un taxista el día, hora y el precio (al final de las fotos que incluyo hay algunas tarjetas de taxis que estaban expuestas en las ventanas de la casita de madera). Presentarse por la mañana esperando que haya plaza en algún taxi no es buena idea. Suelen estar ya reservados y solo en caso de que falle alguien y si le interesa al conductor, dará asiento a alguna persona de los que esperan. No es un servicio continuado de taxis. Llegan, recogen a los que les han contratado y se van (por lo que nos contaron hay un máximo de 7 taxis que hacen el recorrido). El trayecto de subida al lugar de inicio de la ruta es aproximadamente de una hora y es muy movido por el mal estado de la pista de tierra de acceso. Añadir que hay muy pocas plazas para aparcar en el lugar de inicio de la ruta, por si alguien se le ocurre subir con un todoterreno particular. Si no quieres hacerte la bajada hasta los Tilos, tendrás que acordar con el taxista que te recoja a una hora prevista, también pagaras un módico precio, pero dado el mal estado de la pista comprendes que te cobren esas cantidades. La ruta dura unos dos horas de ida. Si no quieres retroceder al punto de partida, puedes continuar el sendero después del túnel 13 y hasta el naciente de Cordero para seguir el sendero de bajada. Son unos mil metros. Se hace duro y eso que han modificado el recorrido desde la última vez que lo hice en 2012 y han abierto el sendero por los laterales del barranco para evitar bajar siempre por su interior, sorteando piedras. La ruta en si no tiene ningún problema, es plana y la subida casi ni se nota. El atravesar los 13 túneles tiene su encanto. Recomendada una linterna, frontal o similar. Alguno de los túneles es corto, pero el numero 3 tiene sus 347 m de longitud. Lo de llevar casco, parece algo accesorio, pero esta vez yo me di dos buenos coscorrones con el techo. En mi caso fue porque abandone el sendero junto al canal, por la existencia de agua y me subí al murete, con lo que al estar más alto, tener que andar sobre el con cuidado y enfocar con el frontal, al levantar la cabeza me di un par de veces. El canal cada vez está peor, en mi primera vez en 1995, lo pasamos bien, solos, en esos tiempos ni siquiera había servicio de taxis (contratamos la subida y bajada con un lugareño). En la segunda vez en 2012 no había tanta agua fuera del canal, parece que con el tiempo se va degradando y no tiene ningún mantenimiento. Así que al llegar al túnel número 12 (97 m.), el agua ya no solo cae del techo, sino de las paredes y en el suelo corren ríos fuera del canal de agua. Recomendaría un calzado adecuado por la existencia de tanta agua, yo iba con botas de montaña, los de las zapatillas se mojaron los pies. Después de salir del túnel 12 y quitarte lo que lleves contra el agua, estarás ya en el naciente de Marcos que nace de la propia pared de la montaña. Delante de ti estará la escalera de subida hacia el túnel 13. Pasado este túnel, llegaras al naciente de Cordero y empezará la bajada por el barranco en dirección a los Tilos. Son unos 10 km y mil metros de desnivel de bajada. Al principio hay unos tramos en escaleras hechas, luego está el propio barranco, el sendero que han hecho en sus laterales, más barranco y llegas a un puente de madera, aquí la parte del barranco ha finalizado, a partir de ahí hay sendero con algunas partes planas y otras muchas de bajada, tramos con cierta pendiente en ocasiones, con piedrecitas, con hojarasca y en sombra por la vegetación, con lo que hay que bajar con cuidado para evitar resbalones. Llegaras al mirador de los Espejos. Continuas y llegaras a un cruce, con un poste con carteles informativos, y deberás continuar hacia tu izquierda, hacia los Tilos. Mas adelante llegarás al mirador del Espigón Atravesado, es bonito subir a verlo por las vistas. Te quedaran como unos 3 km hasta el final de la ruta. Continuas por el sendero cada vez más ancho y tendrás que atravesar otro túnel alto (para vehículos) y llegaras al lugar de inicio y donde has dejado el coche, la casita de madera en los Tilos.
Ruta magnífica si se empieza desde Los Tilos hacía la Casa del Monte.Recomiendan hacerla partiendo desde la Casa del Monte (y haciendo el tramo anterior con taxi),nosotros lo hicimos al revés,subiendo desde los Tilos y finalizando en el cruce de Las Lomadas.El taxista muy amable nos ayudó en el último tramo (pese a haber terminado su horario laboral).
Una de los senderos más bonitos que he hecho en mi vida. La ruta por los 13 túneles es espectacular, sobre todo en nº12, donde te empapas de agua, de ahí que sea aconsejable el llevar chubasquero y linterna. Como punto negativo, tengo que decir que el servicio de taxi no está bien gestionado, ya que yo reservé 5 plazas y la telefonista me dijo que con nosotros iban a ir 3 personas más, por lo que nos saldría 17,50€ por persona. Al parecer, a última hora, las 3 personas que iban a ir con nosotros cancelaron, y tuvimos que pagar la diferencia, o al menos eso fue lo que nos dijo Toño, o José Tomás Izquierdo, que no esperó, como si hacen otros taxistas, a que se llenara el taxi. No lo veo lógico, y la actitud del taxista en ese aspecto deja mucho que desear. Y encima te "vende" que el taxi no es de él y que no tiene culpa. No lo veo justo, que por culpa de su mala gestión haya tenido que pagar yo 52,50€ más sin tener culpa ninguna. Debería de asumirlo la empresa, o el taxista conformarse con lo que gana con 5, ya la culpa no era nuestra!!! Volviendo a la ruta, la bajada es muy bonita, pero se hace costosa para lo que no estamos acostumbrados a caminar. Eso sí, después de 7 horas de sendero, cuando llegas abajo es como besar el santo y la satisfacción de poder haberlo hecho. Altamente recomendable, pero hay que cambiar el sistema de los taxis. Sé que no servirá de mucho, pero...¿quién me devuelve a mí lo pagado de más?
Magnífica y completa ruta. Bonitos paisajes, túneles, agua, laurisilva. Imprescindible linterna o frontal y chubasquero.Recomendable 100%
Fantástica ruta!!!!!. Túneles, agua y laurisilva. La única pega la MUY MALA EXPERIENCIA con el taxista José Tomás Izquierdo ( Toño), habiendo contratado el taxi para mí y mi pareja, y otras 2 personas más (por norma covid solo se puede 4 personas), nos apareció con otras 2 personas de las debidas (6 en total), saltándose las restricciones.Nos quiso timar en el reparto equitativo del coste del trayecto a la hora de transportar 6 personas y ante nuestra queja, se puso muy violento y agresivo y se nos encaró a mí y a mi mujer sin la mascarilla, con gritos e insultosNos dejó tirados literalmente y tuvimos que contratar otro taxi Aparte de este incidente, es una ruta altamente recomendable aunque hay que estar mínimamente preparado físicamente para realizar el trayecto
8

Observatorio Roque de los Muchachos

4.5
(180)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

El Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma es uno de los mejores observatorios del mundo y ofrece una experiencia fascinante para los amantes del cosmos. Con una ubicación privilegiada en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, ofrece vistas impresionantes y cuenta con guías expertos. El observatorio exhibe una impresionante colección de telescopios, incluyendo el lente infrarrojo más grande del mundo. Se recomienda planificar la visita con anticipación debido a su popularidad, llegando temprano para evitar multitudes. Las visitas al Gran Telescopio de Canarias pueden estar canceladas en algunos momentos, por lo que es importante verificar la disponibilidad. El costo de la visita es 15€.

Realizamos una visita al observatorio con AdAstra y fue estupenda. Las explicaciones de Elena muy didácticas y muy interesantes.
TODA! Me ha encantado y ha despertado mucha curiosidad en mi por este tema, el cual desconocia casi por completo! Sobretodo los guias Starlight Anton y Angelo, muy atentos y accessibles en todo momento, y saben muchisimo! ademas los videos y tecnologias que utilizan para dar las explicaciones lo hacen muy llevadero y facil de entender. Un 10 la experiencia!!
Hay que ir por el díaHay que ir por la tardeHay que ir por la noche nocheHay que ir!Pero hay que ir temprano porque las hordas de turistas en autobús y coche hacen imposible disfrutarloLas vistas son impresionantesLos telescopios son impresionantesPena que las visitas al Gran Telescopio de Canarias (el más grande de todos) están canceladas!
Una visita obligada. El observatorio está considerado uno de los mejores del mundo.Tienen el lente infrarrojo más grande del mundo. Asombra un lugar tan cercano al universo
Subimos en coche, muy cómodos, muy "guiris", vistas impresionantes, merece la pena.Se aprecia la inversión realizada en la investigación del cosmos.
Si quieres saber porque la Palma es uno de los mejores cielos junto con Chile y Hawai (que nos pillan más retirados) este es tu lugar o que hacen cadauno de los 12 telescopios que hay en el Observatorio o pevculiaridades de Garafia. Además Jenny en el punto de información te convence si no lo estabas. La visita son 15€, con descuentos para algunos colectivos
Nos gustó mucho. Además la guía te explica todo muy bien. Curioso lugar. Un bonito recuerdo con un cielo inigualable.
Un placer para el sentido de la vista, un sitio sin igual para disfrutar del paisaje de La Palma. Muy especial el sitio
Visita amena en la que te informan del observatorio y su funcionamiento. Antes o despues puedes dar una vuelta por el roque de los muchachos y disfrutar de sus vistas.
Hicimos la reserva con mucha antelación porque habíamos leído maravillas sobre la visita. Fuimos con dos niños de 10 y 14 años y para ellos resultó un poco aburrida. La guía Elena, es encantadora y explica todo muy bien, pero creo que, además de la explicación de como funciona el telescopio, que es interesante, podrían poner algún tipo de video de que es lo que se puede observar desde el telescopio, sobre todo porque es el telescopio óptico más grande del mundo, y faltó eso...un poco más de visita con imágenes con lo que se puede observar o que es lo que hacen exactamente...Creo que con un video de 5 minutos recreando lo que la guía explica, hubiese sido más ameno.
9

Playa De Los Cancajos

4.0
(177)
4.0 de 5 estrellas
Playas

La Playa de Los Cancajos, ubicada en Breña Baja, es una hermosa playa con arena negra volcánica y aguas cristalinas. Es conocida por su tranquilidad y la ausencia de grandes olas, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar. También cuenta con rocas y piedras en la orilla, que crean pequeñas piscinas naturales. La playa tiene duchas, aparcamiento cercano y un chiringuito en frente de la playa. Aunque puede estar concurrida, su encanto y singularidad la convierten en un destino imperdible. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de su belleza natural.

La Playa de los Cancajos, es la playa que nos pillaba más cerquita de nuestro hotel el H10 Playa Taburiente, justo debajo.Playa de arena negra, de origen volcánica, con piedras y rocas por la orilla, donde el agua es transparente, y cálida.
Playa tranquila y poca marejada. La unica pega seria que se necesita calzado para entrar en el agua ya que hay bastantes.
Playa de arena negra y callados donde tiene varios sitios para disfrutar del baño incluso una pequeña paya para niños sin olas que parece una piscina justo en el centro de la playa. Tiene duchas y aparcamiento cerca
Suele haber fuertes corrientes que pueden condicionar el baño.Aunque está protegida por rompeolas artificiales el agua puede llegar con fuerza.
Bastante concurrida por el gran número de hoteles y apartamentos de la zona. Es volcánica, rocosa y de arena negra, pero las playas no son el fuerte de la isla
Es una playa muy peculiar por sus orígenes, las formaciones rocosas que la rodean y el tipo de arena. El negro brillante inunda la playa y el fondo marino de la cala. Aguas cálidas, transparentes y limpias, perfectas para su uso recreativo y deportivo. A principios de Junio se celebró una competición de travesía a nado de la Real Federación Española de Natación en la que tuve el privilegio de participar.
Se trata de una playa de arena negra con todos los servicios, incluso rocas en el mar para buceo. En frente mismo hay un chiringuito donde puedes comer o simplemente tomar algo
Playa muy bonita con varios puntos donde bañarse (algunos más tranquilo que otros,nunca está muy masificada y lo veo como un puntazo.
Es la única playa junto con la de Tazacorte que hay tumbonas y sombrillas. Buena impresión. Hay un restaurante pegado a la playa. No nos hizo muy buen tiempo así que no la pudimos disfrutar todo lo que hubiéramos querido
Es una playa típica de las Canarias del oeste, de arena negra pero en un entorno casi lunar y muy original y agradable
Paseo del Litoral
10

Ruta de Los Volcanes

5.0
(176)
5.0 de 5 estrellas
Volcanes
Rutas de senderismo

La Ruta de Los Volcanes en La Palma es una emocionante aventura que ofrece paisajes impresionantes y diversidad. Aunque requiere cierta forma física, las vistas panorámicas, los cráteres espectaculares y la posibilidad de ver Tenerife, Gomera y El Hierro hacen que valga la pena el esfuerzo. Es importante estar preparado y llevar suficiente agua, pero se puede optar por hacer solo una parte de la ruta si no se está acostumbrado a caminatas largas. En general, la ruta es una experiencia fascinante que te conecta con la naturaleza y te permite disfrutar de un tesoro natural.

La Ruta de los Volcanes me sigue fascinado, en esta ocasión la hicimos mi mujer y yo con mi hijo de 9 años. Es necesario tener una cierta forma física por la distancia de la ruta y su comienzo cuesta arriba. Además tuvimos la suerte de que nos llevara de vuelta al Pilar un taxista genial (Santana), gran conocedor de la isla y un auténtico profesional. Esto hizo que la experiencia fuese aún mejor.
La mejor ruta de Canarias y de las 5 mejores de España. Ves la vista del Norte con la Caldera, casi toda la colada del volcan nuevo, Tenerife, Gomera, el Hierro, cráteres espectaculares... Pero tenéis que saliros mínimamente 2 veces de la ruta del GR para ver los 2 volcanes fuera del GR. La vista desde arriba del San Martín espectacular. Los últimos 2km algo más pesadillos. 18 km con 80p desnivel muy sencilla sin peligro.
Una ruta exigente, larga pero de una belleza increíble, el recorrido es de unos 24 km, desde el refugio del Pilar hasta el faro de Fuencaliente. Un disfrute para la vista y un desgaste para las piernas, pero merece la pena. Sino estás acostumbrado basta con hacer el tramo desde Los Canarios al Faro para apreciar dos volcanes conocidos San Antonio y Teneguía
La ruta comienza en la zona del refugio del Pilar (pasado el túnel que divide a la isla si vas desde Santa Cruz de La palma o antes si vas desde la zona de Tazacorte).Desde el refugio, el poste con los carteles informativos indican que hay 17,400 Km hasta llegar a los Canarios (Fuencaliente). El sendero actual no tiene perdida, en cada cruce hay un poste con carteles indicativos de la distancia a los Canarios, al refugio del Pilar y a los otros lugares donde puedes ir.Hacerlo es impresionante por el paisaje donde se camina (una de las pocas oportunidades de moverte por un variado terreno volcánico) y que se puede ver, incluso si las nubes lo tapan, como así nos sucedió, en el descenso del volcán Duraznero (la cumbre de mayor altitud con unos 1936 mts), el paisaje ente las nubes y la niebla es espectacular.La distancia estimada y los aproximadamente 1400 mts de desnivel no se hacen muy largos si estas acostumbrado a estas distancias. Se calcula el tiempo de recorrido en unas 7 horas.De las posibilidades de acceder al refugio, se encuentran las de hacerlo por tu cuenta (creo que es la más recomendable), claro que un vehículo tendrá que dejarte en el refugio y recogerte en el lugar de llegada, la localidad de los Canarios. Otra es hacerlo a través de una de las empresas que organizan esta ruta en la isla. Esta fue la opción que elegimos, dado que en las otras dos ocasiones en que habíamos estado en la isla habíamos hecho el recorrido de ida y vuelta (hasta el volcán Duraznero) por haber dejado el coche en el refugio.Nuestra experiencia con la ruta organizada no ha sido buena y si volvemos en otro momento (esta era nuestra tercera vez) la haremos por nuestra cuenta.Lo que nos gustó de hacer la ruta organizada, es que te olvidas del transporte. Te recogen en un punto de la isla previsto, te dejan en los alrededores del refugio del Pilar y te recogen, al finalizar la ruta, en los Canarios. También las explicaciones sobre vulcanología en el terreno que nos dio la guia.Lo que no nos gustó es tener que abonar los 44€ por persona al hacer la reserva a través de su página web. Tampoco nos gustó que, recogiéndonos en la zona de los Cancajos a las 08.30 hasta las 09.45 no llegamos cerca del refugio del Pilar porque se recogió a un grupo más numeroso en el centro de visitantes de la Caldera de Taburiente. No nos gustó, que lo que iba a ser una ruta con un grupo reducido se convirtió en 3 grupos, uno de seis de holandeses, y otro dos de españoles, el de 16 personas (el nuestro) y otro con 14 personas. Cada uno con un guia. Personalmente considero que el número máximo de un grupo en montaña con guia debe estar entre 6 y 8 personas. Hacer dos grupos de más de ese número no es practico y mucho menos si solo se va con un guia porque no había otro guia de escoba. Esta ruta es un GR, se atraviesa mucho terrero rocoso, cenizas, arenas y otro terreno volcánico y puede suceder que alguien tropiece y haya una caída, como así sucedió en mi grupo. La guia encabezo el grupo en las primera subidas, pero luego se relajó, se quedó en un punto intermedio y durante la subida donde hubo muchas paradas para explicar el entorno y para que los participantes se hicieran fotos y del paisaje, en la cabeza dirigiendo la marcha se podía poner cualquier persona con o sin experiencia. Después de la parada de la comida (30 minutos), en el descenso el grupo empezó a estirarse, unido a que las nubes se nos echaron encima y en algunos tramos había niebla espesa con poca visibilidad, la guia no controlo la cabeza del grupo, siguió en un punto del medio hacia atrás, lo que produjo que los de delante empezaran a apretar el paso y no se tuviera en cuenta a los que iban a un ritmo más tranquilo. Cuando se produjo la caída, en una zona de cenizas y arenas volcánicas, hubo que pararse para ver si la persona se había hecho daño, si podía seguir andando, si estaba había herido, cuando se recuperó seguimos bajando, de la guia no se sabia ni donde estaba. En el caso que esta persona no hubiera podido continuar con la bajada, la opción eran intentar llamar al 112, en mitad de la niebla. Mas adelante (a unos 5 km de los Canarios) la guia se paró con parte del grupo (porque los que iban en la cabeza iban a su ritmo) en la única parada a descalzarse para quitar la arena volcánica que a todos se nos metió en el calzado. En este punto es cuando se pudo curar a la persona herida. La guia ni pregunto ni se intereso por esta cuestión. El grupo siguió bajando, la guia en vez de intentar alcanzar a los de la cabeza siguió por la parte de atrás, casi al final; el grupo fue encontrado en un cruce cuando quedaban unos 2,5 Km de los Canarios. A los que llegábamos los últimos nos hicieron la llamada “parada del carbón”. Continuamos, pero el grupo empezó a meterle ritmo y los que íbamos al final seguimos quedándonos solos, hasta llegar a una carretera asfaltada cerca de los Canarios, donde por fin la guia tomo la cabeza del grupo y llegamos a esta localidad donde los otros dos grupos esperaban con muchas prisas (íbamos retrasados media hora) y pudimos tomarnos algo fresco antes de subirnos al autobús que nos regresaría al lugar de partida. Esta empresa de senderismo y excursionismo por la isla de La Palma organiza esta ruta los martes.
Una pasada,paisaje muy variable conforme se va realizando la ruta.Como pega,pondría el último tramo antes de llegar a los Canarios,se hace un p infierno si no te abasteces bien de agua.Pero bueno,al llegar a los Canarios repones fuerzas para acabar en el faro.Lo recomiendo,ruta de emociones sin duda.
Otro trekking imprescindible de La Palma, con sus volcanes y paisajes espectaculares. La mezcla de colores que ofrece el terreno y la vegetación junto con el azul del mar, te hará disfrutar de estampas de postal. Salida desde el Refugio del Pilar hasta Los Canarios, dejando el coche en el parking y subiendo hasta el punto de inicio en taxi. Muy llevadera la ruta y bastante fácil a pesar de su longitud, aunque si no estás acostumbrado a este tipo de "pateadas" mejor pensarlo dos veces. No encontramos a nadie en el camino, una gozada.Muy recomendable.
Realizamos la ruta con guía de Isla Bonita Tours. ( Muy recomendable, tanto por la organización, como para las explicaciones de la zona) Empezamos la ruta a las 05.30 de la mañana para evitar las horas de calor y la terminamos sobre las 15.00.Ruta espectacular que requiere un mínimo de forma física, debido a la distancia, mas de 18 km la que realizamos, la altitud, y la calor al mediodía.Imprescindible mas de 2 litros de agua por persona y muy buen calzado de montaña, crema solar y gorra...Unos paisajes indescriptibles como veris en las fotos.
Maravillosa excursión! Un paseo por un entorno con un paisaje que yo nunca había visto. Lo hemos hecho con Federica como guía local y nos ha ayudado a entender muchas cosas. Súper recomendable. Muy asequible para todo tipo de personas: tanto para los que les encante andar como para los que no estamos tan entrenados.
Nosotros hicimos la ruta "corta" de unos 6 km desde el centro de visitantes del volcán San Antonio hasta el faro de Fuencaliente. Es una ruta muy espectacular y diferente a otras. Se tarda como 2-3 horas.Merece mucho la pena. Las vistas desde el volcán de San Antonio hacia el de Teneguia son muy chulas!
Muy bonita ruta pero hay que estar en forma y llevar ropa y calzado adecuado. Son unas 7 hrs, 24km desde El Refugio del Pilar hasta Los Canarios y de bajada un desnivel de 1.250 mts. aunque es poco a poco no de repente. Nos hizo frío, calor, sol, se nubló arriba, viento y nos llovió, así que probamos de todo !!!, no me quejo. El paisaje de bosques, pinos y flora, sorprenden en esa zona árida.Fui con Sarai de la empresa "Isla Bonita Tour" y todo muy bien, el trato y la recogida con su furgón cerca de casa.
Cumbre Vieja National Park
11

Faro de Fuencaliente

4.0
(168)
4.0 de 5 estrellas
Faros

El Faro de Fuencaliente, ubicado en La Palma, es una atracción turística imperdible. Con vistas impresionantes y una experiencia única, este lugar mágico se encuentra entre las Salinas y los Faros. Aunque hay algunos problemas reportados con la reservación de mesas en el restaurante del faro, vale la pena verificar con anticipación. Los amantes de los faros estarán encantados con la majestuosidad del antiguo Faro de Fuencaliente, que ha sido recientemente restaurado. Además, la cercana Playa del Faro y la playa de Echentive ofrecen paisajes encantadores. En general, la mayoría de los visitantes recomiendan este rincón especial de la isla.

espectacular visita a un lugar mágico, entre las Salinas y losx Faros. También hay un restaurante, peró tuvimos mala experiencia, ya que habíamos reservado mesa desde Barcelona y a nuestra llegada nos dicen que no les consta.
tiene su gracia al visitarlo junto a las salinas de Fuencaliente. vistas inmejorables. lugar curioso de visitar
Situados junto a las Salinas del mismo nombre se encuentran el antiguo faro resturado y el actual.A pocos metros las salinas y casitas de pescadores.Tienen su encanto con los primeros rayos del sol y al atardecer
El entorno es bonito pero a mi me encantan los faros. El antiguo Faro de Fuencaliente ha sido restaurado recientemente y posee en su base la Casa del Farero, que se puede visitar, yo no lo hice por que no se puede subir, y no se si vale la pena. El nuevo faro posee pintadas unas llamativas bandas rojas y blancas. Muy cerca se encuentra la Playa de del Faro que es una monada y la playa echentive, una laguna con el agua de color verde que se forma cuando el mar se filtra por las rocas y entra mucho más allá de la costa. Tras visitar el faro, un baño en sus aguas relaja e inspira, gracias al paisaje lunar que la rodea.
Es muy recomendable visitar este pequeño rincón de la isla. El faro, las salinas y una pequeña playa cercana hacen en conjunto un entorno privilegiado.
Fuimos a visitar las salinas y aparcamos junto al faro ya que hay un parking gratuito. No le encontré nada del otro mundo, aunque las vistas desde arriba le dan su toque.
lugar imprescindible junto a las salinas, ver los dos faros: antiguo y nuevo permite fotografiar ambos .
Interesante de ver y pasear por la zona. Se encuentra justo al lado de las salinas de Fuencaliente..
Para dar una vuelta el lugar es curioso, y de paso se ven las salinas de al lado. Pero no tiene nada de particular.
12

Cubo de la Galga

4.5
(161)
4.5 de 5 estrellas
Bosques
Rutas de senderismo

El Cubo de la Galga es una ruta de senderismo de 2,5 km ubicada en La Palma. Recorre un bosque de laurisilva y ofrece una experiencia mágica. Es recomendable comenzar temprano para evitar multitudes y llevar calzado adecuado y agua. En la entrada hay un punto de información para obtener detalles sobre los senderos. Además, se puede ampliar la ruta subiendo al mirador de Somada Alta para disfrutar de vistas impresionantes. El Cubo de la Galga es un lugar espectacular para los amantes de la naturaleza, sin importar su nivel de experiencia.

Es una ruta tranquila por un bosque de laurisilva lleno de vida de unos 2’5km muy recomendada para todos los públicos. En un par de horas puede recorrerse ida y vuelta disfrutando del camino con la calma que se merece. Es preferible ir lo más temprano posible ya que a partir de las 10:00 empieza a llenarse de gente y por desgracia, no todo el mundo respeta el silencio y la paz que un lugar así debería tener. Siempre es mejor llevar un calzado adecuado y agua. Si una vez en el final de la ruta tienes ganas de más, puedes subir al mirador de Somada Alta. Son casi otros 2km de camino algo más duros pero con unas vistas geniales. Se puede volver desandando el camino de forma que no te pierdes.
El bosque es maravilloso. En la entrada de los senderos tiene un punto de información que es recomendable visitar antes de iniciar cualquiera de los senderos de la zona.
Una ruta preciosa donde ver el bosque de laurisilva. Agradecer a la chica del punto de información que nos dió más información sobre las posibles rutas a realizar dentro de este recurso. Dependiendo de las horas que quieran invertir y de lo que estén dispuestos a caminar esta informadora turística les ofrece varias rutas.
Lugar espectacular con un paisaje sobrecogedor. Bosque de laurisilva (prehistórico) y cortados que cortan la respiración. Un lugar único
Bonita ruta que permitirá caminar por entornos de grandes bosques de laurosilva. Ruta de senderismo que se puede hacer según el estado físico de cada uno, aunque parte del inicio es subida.
Genial. Tanto mi pareja como yo tenemos movilidad reducida e hicimos lo que pudimos de la senda, pero es maravilloso poder ver ese tipo de vegetación. Parece que has entrado en otro mundo, en otra era. Es maravilloso.
Me costó 3 dias recorriendo la isla y un día de descanso convencer a mi pareja de adolescentes preferida de que debíamos ir a ver este espectáculo de la naturaleza. Al final su comentario fue pero estamos en el Amazonas o en España?. Eso es Justo lo que quería que observaran! El espectáculo de helechos gigantes, laurisilva y tilos que ofrece este lugar. En el punto de información nos dijeron 2h 30min la corta (la hicimos en 1h 45min) o 1 hora más la larga, subiendo al mirador de la domada alta. Si vas y vuelves por el mismo sitio igual ahorrar 15 min pero el paseo hacia la izquierda al acabar el cubo te lleva por un camino agradable que Sl principio sube un poquito y piensas que por eso la gente vuelve por el mismo sitio, pero enseguida baja, sales un par de veces a la carretera (pero siguiendo las marcas blancas y amarillas llegas a un punto donde pone punto de información a la izquierda y en 30-45 min estas de nuevo en el parking)
Un lugar mágico, con diferentes rutas según el nivel y el tiempo que quiera invertir. Es un bosque tropical al que solo le falta la fauna típica de esos lugares.
Maravilloso paseo por ese bosque ,una selva de una belleza particular, un paseo fantástico, circular hasta el mirador de somada alta ,no apto a todos los públicos, hay alguna zona empinadas y resbaladiza pero merece la pena ,
Si durante el camino se me hubiera aparecido un T-Rex no me hubiera extrañado nada.., sería lo mas normal del mundo, ya que el paisaje es bastante jurásico. Nosotros comenzamos el camino por la parte alta, no entramos por el centro de visitantes. Hicimos una circular de unas dos horas y media, de unos 6km de distancia y con un desnivel acumulado de 350 metros. El bosque de laurisilva impresiona.., es un paisaje que deslumbra y el camino es fácil de hacer.., aunque habría que tener cuidado con lluvia.
13

Cascada De los Tilos

4.5
(146)
4.5 de 5 estrellas
Cascadas

La Cascada de Los Tilos, ubicada en San Andrés y Sauces, es una impresionante cascada rodeada de exuberante vegetación y accesible a través de un corto paseo desde el Centro de Visitantes. El entorno está bien cuidado y limpio, lo que permite disfrutar del fluir constante del agua en un ambiente fresco y agradable. Sin embargo, es importante recordar que no está permitido bañarse en la cascada y evitar el exceso de ruido para garantizar su conservación. Se recomienda visitar temprano para evitar multitudes y dificultades de estacionamiento.

Se tarda 5 minutos en llegar a la cascada. Está todo cuidado y limpio. Da gusto ver correr el agua. En el bar que está a la entrada se está muy agusto y fresquitos. Tiene muy buenos precios y buena atención. Muy recomendable.
La cascada está escondida en plena vegetación, rebosante de laurisilva, helechos gigantes, brezos, tilos, laureles, acebiños, y otras especies de flora.Se tarda en llegar unos 10 minutos, desde que aparcas en el Centro de Visitantes, seguidamente vas caminando un trocito por la carretera hasta llegar al “Sendero de la Cascada”, dicho sendero es maravilloso, impresionante y lleno de pura naturaleza. Finalmente cruzas por 2 pequeñas galerías excavadas en la roca, que te lleva justo a la explanada donde vislumbras la cascada.Personalmente recomendaría llevar calzado que no resbale, cómodo y no está de más llevar un chubasquero porque siempre cae algo de agua. Los Tilos es uno de los bosques más importantes del archipiélago canario, se encuentra dentro del Parque Natural de las Nieves y fue la primera Reserva de la Biosfera de las Islas Canarias, declarada por la UNESCO.
Una preciosidad de cascada escondida en un paraje natural precioso y un acceso por medio de unos pequeños túneles. Para visitar sin duda.
Lugar imprescindible en La Palma. El trayecto desde la carretera del Parque, una vez has aparcado a la cascada es corto. Aconsejo llevar colas de playa y ropa de cambio... Hay que mojarse un poco.
Bonito lugar cascada y vegetación del lugar, fácil acceso para ir con niños y aparcamiento para coches a 500 metros. No necesitas ir con zapatos de monte o caminata.
Antes de nada, hay que destacar que ver la cascada es un camino de unos 5 minutos. Hay gente que aprovecha para bañarse, pero: “NO ES UN LUGAR DESTINADO AL BAÑO Y EL EXCESIVO RUIDO PODRÍA OCASIONAR DESPRENDIMIENTOS. POR FAVOR, SEAMOS CONSCIENTES Y CONSIDERADOS”. Es bonita de ver y en el corto espacio que recorres, es una delicia escuchar como a medida que llegas, el sonido del agua rebotando por todas partes hace que te emociones al llegar. Hay que tener en cuenta que es un lugar pequeño, sencillo y obviamente no es una enorme cascada. Pero da mucha vida y vale la pena desviarse y usar esos 5 minutos en desconectar un momento para verlo. Hay que ir temprano, pues se llena de gente de manera desmesurada y aparcar puede ser tarea imposible.
La cascada es maravillosa para mirar en la distancia. En general, la gente que visita es poco consciente del peligro que implica ponerse debajo de la cascada, el flujo contante de agua implica desprendimientos... Antes de iniciar el sendero es absolutamente recomendable pasar por el Punto de Información.
Excelente cascada. Un chorro de energía hecha agua fresca Buen lugar. Naturaleza pura y dura. En una Isla maravilla Volveremos
La cascada es un salto de agua bastante curioso teniendo en cuenta que creo es la única que existe en todas las islas, el camino son 5 minutos sin ninguna dificultad atravesando algún túnel que otro , unas bonitas fotos y a buscarse otra actividad!!
38729, Santa Cruz de Tenerife
14

Ecofinca Platanológico

4.5
(126)
4.5 de 5 estrellas
Granjas

Ecofinca Platanológico es una plantación de plátanos en Puerto Naos, que ofrece una experiencia educativa y apasionante sobre agricultura ecológica. La visita incluye una explicación de la interacción entre plantas, animales y procesos alimenticios, así como la importancia de la agricultura sostenible. Fran García, el guía y educador, transmite su amor por la naturaleza y promueve la conciencia ambiental. Además, se pueden apreciar la diversidad de insectos, animales y plantas presentes en la finca. Al finalizar, se disfruta de un sabor a plátano y té. Es una visita recomendada para todas las edades que deja una mezcla de fascinación y compromiso con un mundo más sostenible.

La visita, además de interesante es sumamente didáctica. Es todo un canto a la vida y rezuma amor al planeta. El gusto que te deja es una mezcla de sabor a plátano y té. Gracias, Fran, si como especie tenemos alguna posibilidad de sobrevivir, pasaría por tener muchos ejemplares como tú. Muy recomendable, por no decir obligatoria, la visita a su plantación
Experiencia apasionante por su contenido y su divulgador, Fran García. Es un educador sensacional y un creador de conciencia acerca de agricultura ecológica y educación ambiental. Es una visita imperdible para aquel visitante de la isla al que le guste la naturaleza y quiera conocer el mayor cultivo de la isla. No os la perdáis!!!!!
Una visita diferentes para vacaciones diferentes! Una visita extensa pero muy entretenida tanto para adultos como para niños.Recomendable!!
No sé cómo explicar lo sorprendente de la visita, nada que ver con lo que nos esperábamos.Fuimos de vacaciones a La Palma desde Gran Cañaría, así que hicimos la visita a Platanologico conociendo algo del cultivo del plátano y sin demasiadas expectativas de esta visita, honestamente, pero solo puedo decir que salimos FASCINADOS. Muchas gracias Fran por todo lo que nos has enseñado, ha sido sencillamente INCREIBLE, no solo recomendable sino necesario oír lo importante del mensaje que transmites.
No hay plan mejor que hacer en La Palma. Si tienes un mínimo de interés, ya no por el cultivo de plátanos, por la naturaleza, es una visita obligada. Se trata de una finca donde se cultiva el platano de forma ecológica pero lo mejor es la forma en la que te lo explica Fran. Una vez llegas y te sientas a escuchar, olvídate del tiempo y disfruta de la cantidad de información que te va a dar, además, con una pasión inusual. Cada explicación es una lección de cómo actúa la naturaleza, de cómo todo ésta relacionado y de la responsabilidad que todos los actores tenemos en hacer un mundo más saludable. Vas a aprender de plantas, animales, clima y procesos alimenticios. Por no hablar de que lo explica de una forma muy divertida. Las 2 horas se quedan cortas pero no te preocupes, se te va a pasar volando.
Excelente lugar. Visita obligatoria con un gran guía como Fran que hace el recorrido y la experiencia muy didactica, divertida y concienciadora de la riqueza de la naturaleza.Soy muy fan. Gente sencilla y positiva haciendo grandes cosas por y para todos.
Hicimos la visita el sábado por la mañana con Fran, que fue muy didáctico y transmitió en todo momento su amor por lo que hace.Las explicaciones sobre el cultivo de plátanos, así como del resto de frutas que tienen en la finca, son muy buenas, didácticas y amenas.Buen plan fuera del itinerario habitual en LaPalma.
😃Tuve la suerte de acompañar a Fran durante una formación como Guía Starligth y nunca imaginé que aprendería tanto de forma tan amena y divertida🌞😍🐛🦋🌼Ver como una finca de plátanos se ha vuelto un ecosistema respetuoso, lleno de vida y tan pedagógico me sorprendió y agradó mucho🦠🕸️🦗🐞🐝🐜Gracias Fran, una experiencia inolvidable digna de repetir😉👍
Todo el mundo debería de tener esta experiencia para apreciar el valor que tiene la agricultura en nuestra vida y además la agricultura sostenible es un lugar fantástico en el que las explicaciones son muy claras con gente muy abierta Frank es encantador y todo un sabio
Espectacular plantación ecologica del platano, bueno no solo del platano, platano y multitud de insectos, animales y plantan que conviven en esa plantación, gracias a Fran estupendo guia y profesor. Explica todo con vocación siente y vive todo lo que nos cuenta. Ha sido una mañana para recordar. Gracias Fran.
Carretera del Puerto Naos 20 Playa de Puerto Naos
15

Cascada de los Colores, Barranco de las Angustias

4.0
(112)
4.0 de 5 estrellas
Cascadas

La Cascada de los Colores, ubicada en el Barranco de las Angustias en La Palma, es una atracción turística impresionante para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Aunque algunas reseñas mencionan que la cascada puede no ser tan espectacular como en las fotos, el camino para llegar allí es hermoso, con vistas panorámicas y riachuelos de agua. Es importante tener en cuenta que la cascada puede variar dependiendo del clima, pero aún así vale la pena visitarla. Se recomienda llevar calzado adecuado y consultar las condiciones de acceso antes de ir. En general, es un rincón hermoso que merece la pena conocer.

Llegamos al aparcamiento de El Barranco de Las Angustias con la idea de caminar por el cauce del mismo hasta donde nos apeteciera. Al final nos animamos y llegamos a la Cascada de Colores. No es tan espectacular, pero el camino vale la pena mucho. Vas alternando el barranco con sendero. Fuimos con un niño de 10 años y aguantó. Es un sendero largo pero divertido. También tuvimos un tiempo espectacular, ni mucho frío, ni mucho calor. El barranco tenía muchos riachuelos de agua. Al final acabamos con los zapatos mojados....
No volvería a ir, me decepcionó bastante. La cascada no es como sale en las fotos y apenas sin agua. Aunque tiene vistas muy bonitas es un sendero que se hace con mucha facilidad y siempre lo mismo con muchas bajadas. Aparte tuvimos que subir en taxi 51 € al principio de la ruta y la verdad que no mereció la pena. En mi opinión, lo que haría sería ir andando desde la parada donde se cogen los taxis hasta la cascada y volver! es lo más bonito que se puede ver en esa ruta y es largo y algo interesante paisajistamente hablando.
En mi opinión no merece laPena realizar tanta caminata para ir a ver expresamente la cascada.Otra cosa es si bajas desde la zona de acampada
Si se realiza senderismo en el barranco de las angustias, no hay excusa para desviarse un kilometro (500 de ida y las mismas de vuelta) para disfrutar de este precioso rincón de la isla.
Probablemente a quien le decepcione no ha pensado en que si no llueve poca agua va a bajar, y soo vera una pared mojada de colores. Yo solo iba a subir y bajar el barranco, porque si bien yo soy mas senderista, mis hijos no, pero con la poca lluvia de este año, creo que esta vez lo dejamos para la pròxima. Tampoco hemos podido subir a los nacientes por el riesgo de incendio
Es la segunda vez que visito la cascada y reconozco que ya no es la misma. Hace 17 años que la vi por primera vez. Por aquel entonces antes de llegar a la cascada el riachuelo era de color anaranjado por la cantidad de hierro que transportaba el agua. Las paredes de la misma eran verdes y anaranjadas, y realmente eran un espectáculo. Me he sorprendido por que hoy en día las aguas son transparentes y la cascada ha perdido casi todos sus colores, del anaranjado a pasado a un beige extraño.Pero la pregunta sería.., ¿sigue mereciendo la pena ir?. Vamos a ver.., esta cascada se encuentra dentro del recorrido mas famoso del parque nacional, el de "La Caldera De Taburiente". Para ver la cascada sólo te tienes que desviar 15 minutos del camino que va al barranco de las angustias. El recorrido total desde el mirador de los Brecitos son unos 14km. ¿Realmente te has decidido en hacer el sendero de la caldera y por 15 minutos vas a dejar de verla por que simplemente ya no tiene los colores de antes?. Yo sigo pensando que no deja de ser un sitio que hay que visitar si haces el sendero y no la has visto nunca.Luego está la gente que sube el barranco de las Angustias ida y vuelta sólo para ver la cascada. Yo no lo he hecho así nunca pero pienso que lo bonito es la ruta entera desde los Brecitos aunque haya que pagar el taxi.
En febrero he estado en la maravillosa isla de la Palma y he visitado los lugares más emblemáticos de la isla. Uno de ellos es el sendero de la Caldera de Taburiente, que me ha causado inquietud y preocupación por la tremenda sequía que padece este lugar y por su alto riesgo de incendio. El sitio estrella es su famosa cascada de Colores que de tener agua sería espectacular. Apenas fluía y esto quizás es lo qué más me ha decepcionado pues tienes que caminar un buen tramo para verla. La verdad que el cambio climático también se hace notar en esta isla tan bonita.
Todavía la estamos buscando, supongo que la falta de agua ha anulado completamente el efecto colores, pero en la información que dan lo podían comentar, tendremos qué volver a La Palma para verlo, una isla fantástica para caminar
16

Parque Cultural La Zarza

4.0
(108)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Parque Cultural La Zarza es un lugar encantador ubicado en Garafía, con exuberante vegetación y fascinantes grabados en piedra. Aunque algunos carteles de información están en mal estado, no se debe perder la oportunidad de disfrutar de la belleza y la tranquilidad de este parque cultural. Además, se puede visitar un pequeño museo en la entrada para obtener más información sobre el lugar. Aunque no sea esencial si se dispone de poco tiempo, este parque es una parada recomendada para quienes buscan explorar la cultura y la naturaleza de la zona.

Un sueño, bellisimo lugar lo mires por donde lo mires llenode una espesa de vegetación, enormes helechos es un espectáculo, lleno de curiosidades, sus petroglifos... naturaleza viva, cada rincon es especial...sus cuevas..., caminar entre sus pinos que parecen que hablan. Me da pena que los carteles de información estén abandonados y que algunos apenas se puedan leer.Hemos ido varias veces, ya que es super bonito pasear por allí.
Precioso! Un paseo bajo la llovizna súper agradable, sencillo y cómodo, en un bosque espectacular! Y descubriendo los grabados en la piedra. Pequeño museo a la entrada,y saliendo a la derecha está la entrada al bosque. Circuito circular, nada difícil. Una caminata sencilla y súper agradable!
Es curioso y bastante cultural ver el parque cultural de La Zarza y la Marchita. Allí hay unos grabados (en las rocas) de los antiguos pobladores de la isla. Así, viendo esto, se entiende mejor el motivo de que muchas camisetas de souvenirs de la isla tengan como formas circulares/espirales.Eso sí, la entrada vale 2 euros por persona, ya que el acceso está cerrado hasta las 11 de la mañana... Aunque luego, en el centro de visitantes (donde te cuentan un poco la historia) hay una persona vendiendo las entradas, donde es el parque cultural, ahí no hay nadie, por lo que cualquiera podría colarse... Pero dejarle 2 euros por cabeza para que el cabildo de la isla pueda mantener este lugar en condiciones, creo que está muy bien.Desde allí se pueden hacer varias excursiones (gracias a la buena red de senderos que tiene la isla) Una ruta, bastante suave, de unos 3,5km de ida y vuelta, es la que sale de allí mismo hacia la Caldera de Agua (a través del PR-LP 9.2.).Recomiendo que, si se va en coche, ir muy pronto a andar un poco por allí, luego entrar en el parque en sí, para más tarde subir al Roque de los Muchachos... Si sois más de andar una buena cantidad, mejor ir al Roque primero y hacer un poco de la ruta de crestería.Como conclusión, creo que vale la pena ir por su importancia geológica y humana, pero, sin embargo, no entra en mi "top" de cosas que no te puedes perder en la isla si vas solo unos pocos días.
Descubiertas en 1941, el Parque Cultural de La Zarza y La Zarzita ofrece al visitante en una cómoda ruta para todas las edades un ejemplo de símbolos que reflejan la vida de los antiguos habitantes de la isla conocido como Auaritas o Benahoaritas.Consta de 47 grabados de suma delicadeza.
Me ecanto el lugar,y el paseo,les falta dar mas informacion sobre lo que puedes ver y que ruta hacer,pero es espectacular
Un paseo de baja dificultad por el fondo de u barranco lleno de vegetación. Sólo se escucha el canto de los pájaros. El lugar arqueológico es muy interesante, y es divertido buscar los grabados rupestres que ocupan las paredes. El centro de visitantes necesita una actualización y modernización, pero no es lo más importante del lugar. El personal es muy simpático y te dan toda la información que le pidas.
Sitio rodeado de naturaleza, donde se pueden descubrir pinturas rupestres y cuevas donde vivían los antiguos pobladores. El circuito no tiene dificultad para niños pequeños.
17

Su Bici Los Cancajos

5.0
(90)
5.0 de 5 estrellas
Alquiler de equipamiento

Su Bici Los Cancajos es el lugar perfecto para alquilar bicicletas de alta calidad y explorar la hermosa isla de La Palma. Con una amplia variedad de bicicletas, incluidas eléctricas, y un equipo amable y profesional, garantizan una experiencia segura y cómoda. Además, su conocimiento especializado del entorno y las opciones de transporte para áreas más altas hacen que sea más fácil disfrutar de todas las maravillas naturales de la isla. No importa si eres un ciclista experimentado o solo buscas una aventura única, Su Bici Los Cancajos tiene la solución perfecta para ti. ¡Visítalos y vive una experiencia inolvidable en La Palma!

Hicimos la ruta del cabrito, las bicicletas en perfecto estado y todo correcto. Esta ruta es difícil si no estas entrenado aMontar en bici, las de doble suspensión la hacen mas llevadera
Muy buena calidad de bicis eléctricas, una para cada tipo de recorrido, con indicaciones precisas y consejos adecuados para una experiencia inolvidable. Muy amables y profesionales con gran conocimiento no solo de las bicis y el material sino también del entorno y posibilidades. Disponen de transporte para subirte a la parte alta de la Isla, lo que facilita enormemente la experiencia cuando tienes poco tiempo vacacional. Repetiré 😉
Pequeña tienda de alquiler de bicis, donde sus dueños te atenderan estupendamente, con educacion, amabilidad y con un servicio y atencion al cliente excelentes. Tuve la oprtunidad de probar una e-bike de media-alta gama de la marca Moustache. Una bici "All mountain" de doble suspension con motor y baterias Bosch y ruedas de 29" plus. Una verdadera maquina con la que si estas acostumbrado a pedalear te puedes recorrer media isla en una mañana y subir por verdaderas pendientes empredadas con relativa facilidad. Creo que fue la mejor experiencia de mis vacaiones. Recomiendo 100% visitar "SU BICI LOS CANCAJOS".
Jurgen fue muy, muy útil. Discutió rutas con nosotros y las bicicletas adecuadas. Alquilamos dos bicicletas eléctricas que estaban en fantásticas condiciones. Nos dio todos los accesorios que pudimos necesitar y muchos buenos consejos, Y el precio también fue muy razonable. No dudaríamos en recomendar a Jurgen y su servicio de alquiler de bicicletas.
Fantástica tienda y servicio. Suzanne fue realmente servicial, discutió nuestras necesidades e hizo las recomendaciones apropiadas para bicicletas y rutas. Alquilamos bicicletas eléctricas y tuvimos un viaje encantador a Santa Cruz y arriba en las colinas con un sistema de navegación preprogramado. Las bicicletas eran excelentes y las baterías marcaron la diferencia con tantas subidas empinadas.
Sacamos bicicletas por dos días. Las bicicletas estaban en excelente estado de mantenimiento / calidad. Teníamos la bicicleta de grava y dos e - mtbs.Muy recomendable, y también una forma muy acogedora / hospitalaria de interactuar con los clientes. Susanne y Juergen están definitivamente entusiasmados con ofrecer (e) alquiler de bicicletas y servicios.
La Palma es un gran destino para el ciclismo, pero es estúpidamente montañoso. Las bicicletas eléctricas son definitivamente el camino a seguir. Su Bici proporcionó diferentes bicicletas para nuestros diferentes itinerarios diarios y nos envió archivos gpx por correo electrónico para seguir la noche anterior. No puedo recomendarlos lo suficiente.
Alquilamos un par de bicicletas eléctricas por un día mientras estábamos de vacaciones en Cancajos.El conocimiento de Suzanne fue realmente útil en la ruta a seguir. Nos proporcionaron todos los equipos que necesitábamos. El servicio al cliente que recibimos fue excelente! Recomendaría Su Bici a cualquiera que esté buscando alquilar bicicletas.
Con tanta belleza natural en La Palma, lo mejor para acercarse es en bicicleta. Puedes conducir mucho y no darte cuenta.Su Bici alquila bicicletas brillantes y una muy buena tarifa. Son amables y muy conocedores de la zona y el ciclismo. Le dan cascos, luces y candado. Las bicicletas que mi hijo y yo usamos eran excelentes y de muy buena calidad.Nos alojamos en un hotel de al lado, muy convenientemente.Recomendaría esta compañía a cualquiera que quiera andar en bicicleta en La Palma.
Brillante experiencia al alquilar bicicletas desde este lugar. Muy útil y conocedor. Excelente servicio al cliente y las bicicletas son modernas y están bien cuidadas.Contratamos dos bicicletas E para llevarnos a lo largo de la costa y hasta un par de puntos de vista. Las bicicletas estaban equipadas con todo lo que necesitábamos, incluidos kits de reparación de pinchazos y un botiquín de primeros auxilios. Sentí que los precios también eran buenos.Sin duda volveremos a contratar desde aquí a nuestro regreso a la isla y no dudaría en recomendar Su Bici a cualquiera que busque un alquiler de bicicletas en La Palma.
18

Refugio El Pilar

4.5
(85)
4.5 de 5 estrellas
Parajes naturales

El Refugio El Pilar en El Paso, La Palma, es una atracción turística muy visitada que ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de actividades al aire libre en un entorno impresionante. Con vistas panorámicas de la Caldera de Taburiente, clima agradable y numerosos senderos, este lugar es perfecto para acampar, hacer picnics y disfrutar de la naturaleza. Además, cuenta con instalaciones como merenderos, barbacoas y un parque infantil que lo convierten en un destino ideal para toda la familia. No te puedes perder esta visita obligada en La Palma y quedarás asombrado por la belleza de este lugar.

Zona recreativa situada en el collado que separa la zona este de la oeste de la isla de la Palma.Buenas fotos de la caldera de taburiente desde el sur. En la zona alta estamos por encima de 1000m clima agradable a fresco y brisa o viento. Buena zona de observación estelar por la noche. Muchos senderos de PR bien marcados. Al este vegetación verde, al oeste vegetación seca pino y ceniza volcánica. Niebla y nubes.
Lugar maravilloso para acampar y disfrutar de la pureza de la naturaleza . Toda una maravilla , el sonido de los pájaros
Un sitio estupendo que te conecta con la naturaleza, perfecto para acampadas caminatas. Dotado con casetas para hacer meriendas, almuerzos, picnic en sus fogones. Cuenta con mini parque para los más pequeños de la familia. La sensación del aire entre los pinos es totalmente relajante. Por sitios como este me gusta la isla.
El Refugio de El Pilar es el más antiguo y conocida área Recreativa de La Palma.La costumbre de acudir al lugar proviene de cuando no existían carreteras y la banda este y la oeste se encontraban en este punto para transacciones comerciales y deportivas como es la Lucha Canaria.En la actualidad y bajo permisos se puede acudir con la familia donde existen fogones con luz y agua e incluso poder realizar acampadas.No existe peligro alguno para los más pequeños de la casa pues no posee barrancos y caídas de gran nivel.El aparcamiento y el uso es gratuito a fecha de agosto 2019.En casos de ALERTA POR ALTAS TEMPERATURAS ESTÁ PROHIBIDO SU USO.
Espacio en plena naturaleza con unas instalaciones magníficas. Vistas espectaculares. Visita necesaria en La Palma
Fuimos de casualidad, y además de buena señalización, la zona está cuidada y bien dotada. De entretenimiento para niños, y zonas de merenderos y barbacoas para pasar el día, aparcamiento cerca y fácil. Muy recomendable
Buen sitio para pasar el día.Barbacoas y parque infantil. Se puede hacer senderismo y pasar el día en dicho lugar.
Lugar ideal para pasar el dia,tienen fogones y casetas, ideal para pasar el dia con familia,con amigos,preparar una comida,mu limpio,entretenimiento para los pequeños
Ideal para pasar el día con niños de cualquier edad. Merendero con barbacoas preparadas, zona infantil muy amplia con juegos desde niños muy pequeños a más mayores. Muy limpio. Caravana-cafetería en la entrada. Llevar abrigo en invierno!
Espacio natural muy visitado, agradable para hacer varios recorridos por la zona. Hay un kiosko en la zona del aparcamiento donde puedes comprar bocadillos y bebida
Lp-301
19

Mirador de La Concepción

4.5
(80)
4.5 de 5 estrellas
Miradores

El Mirador de La Concepción en Breña Alta, La Palma, ofrece impresionantes vistas panorámicas de Santa Cruz y el mar. Junto a este mirador se encuentra una encantadora ermita. Es famoso por ser uno de los hidro volcanes más grandes de Canarias y por su historia relacionada con la migración e inmigración cubana. Aunque algunos visitantes mencionan que el espacio podría estar mejor aprovechado, la mayoría coincide en que vale la pena visitarlo.

Subimos por la carretera des de el santuario de las nieves y mejor carretera la De San Pedro por la que bajamos. Cuando llegas las vistas impresionantes. Se ha de subir en un día claro
La Palma es una isla para disfruta de los miradores ya sean hacia el mar, entre nubes, para disfrutar del paisaje, este de La Concepción esta por encima de la capital
Es un bonito mirador para contemplar la ciudad de Santa Cruz, sobre todo la zona marítima. Al lado hay una pequeña ermita que también se puede aprovechar para ver
El Risco de La Concepción es uno de los hidro volcanes más grandes de Canarias.En su cima se encuentra el mirador que lleva su nombre La Concepción en honor a la iglesia situada en el lugar desde 1556.Fue construido en 1914 como homenaje a la migración e inmigración cubana por el insigne Luis Gómez Wangüemert.Las vistas son espectaculares pues se aprecia Santa Cruz de La Palma y Las Breñas.
Es un mirador muy transitado,cierto que se ve todo Santa Cruz y el muelle,pero tiene poco espacio para su visita y esta muy mal aprovechado
Desde esté mirador puede divisar toda la costa que alberga la ciudad de Santa Cruz de la Palma, al cual se puede acceder en coche hacer una parada para estirar las piernas y sacarse unas fotos.La vista que es espectacular por la altura queda un poco truncada por la imagen tan mala que se percibe de la ciudad la cual alberga a su entrada nada más que una refinería de Petroleo y un polígono industrial dando un aspecto de ciudad abandonada y poco moderna.Deberían las administraciones públicas intentar trasladar lo mencionado a otro lugar menos visible,ganarían todos,ciudadano y turistas.
Lo recomiendo para pasar un rato despejando la mente y el alma, viendo de un lado la inmensidad del mar y por el otro la majestuosidad de la montaña 🥰
Es el mejor mirador para ver la ciudad, con facil aparcamiento y vistas a la ciudad y al interior. Muy recomendado, es una visita para para hacer fotografias y disfrutar de Santa Cruz desde lejos.
Unas vistas preciosas de la ciudad de santa cruz y sus alrededores.Si puedes vete a verlo al atardecer, es impresionante
Tras una visita cercana, nos aconsejaron llegar hasta este Mirador de la Concepción. Aunque tiene unas antenas de telecomunicaciones que le "afean" un poco", sus vistas son muy bonitas.
Subida al Mirador de la Concepción, 21, 38710 Breña Alta, Santa Cruz de Tenerife
20

Nuestra Senora de las Nieves

4.5
(74)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos
Iglesias y catedrales

Bonito lugar para visitar en la Isla. Patrona de la Palma y con una preciosa arquitectura interior que llama su atención por sus detalles.
Cercana a la capital, interesante visita a esta pequeña iglesia, lástima que no pudiéramos ver el retablo puesto que estaban restaurándolo.Fuimos al mediodía y resulta un poco molesto el ruido del restaurante que hay enfrente. Recomiendo ir fuera del horario de comidas.
La Virgen de las Nieves es la patrona de la isla de La Palma y su festividad se celebra cada 5 de agosto. Su imagen se venera en el Real Santuario Insular de Nuestra Señora de las Nieves, situado en el municipio de Santa Cruz de La Palma. La carretera para subir es estrecha pero la subida al parking tiene su miga! Después has de bajar y si el coche no es alto tocas casi seguro. Santuario de culto palmero
Santuario de Nuestra Señora de Las Nieves, patrona de la isla de La Palma, que sale cada 5 años en las llamadas Fiestas Lustrales. Un lugar pequeño con una tienda y un restaurante cercanos.
Visita a al santuario de la patrona de la isla de La Palma La Virgen de las Nieves. El enclave es pequeño.., la iglesia, una pequeña plaza y aparcamientos para los visitantes. El interior de la basílica es bastante bonito, pero destacaría un cuadro que han puesto con un "Jesús" bastante inusual.., parece sacado de una telenovela turca.En la plaza hay una fuente con peces y entramos en una tienda de souvenirs para comprar algunos detalles para la familia.
La iglesia es muy representativa de la zona, las imágenes originales son dignas de ver, así como la Virgen de las Nieves, en el exterior en enorme Aucaria que representa la antigüedad y el inmejorable clima.
Se trata de un Templo sencillo, pero muy bonito. A destacar los techos y la pila bautismal que hay en la parte trasera
En este santuario se encuentra la imagen de la Virgen de las Nieves, patrona de la isla de la Palma. El santuario data del siglo XVII.
Aunque no se sabe a ciencia cierta de cuando se construyò este edificio, es cierto que es el más importante de la isla pues en él se guarda la imagen Mariana más antigua de Canarias llegada supuestamente por los primeros misioneros allá en el siglo XIII.En el entorno existen numerosos hallazgos aborígenes que han demostrado que la devoción a esta imagen ya era de importancia en tiempos de conquista.Cada cinco años y desde 1676, se vienen celebrando las Fiestas Patronales debido a una sequía que asoló la isla es cuando la virgen baja desde su santuario a la iglesia Matriz de El Salvador donde es recibida con múltiples funciones como son la Danza de Los Enanos, El Minué, Los acróbatas en el mes de julio siendo conocidas como la semana grande. Siguiente Bajada de La Virgen 2020También cabe destacar que en su fachada se encuentra el reloj solar más antiguo de Canarias.
Es una bonita antigua iglesia,lo mas que me gusta es su exterior con sus grandes arboles,no han modificado nada y eso es lo que me gusta,la plaza de piedra con su fuente central es preciosa
21

Instituto de Astrofísica de Canarias

4.5
(63)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

El Instituto de Astrofísica de Canarias, ubicado en la isla de La Palma, es un lugar impresionante para los amantes de la astronomía. Con vistas espectaculares de los telescopios, el mirador de La Caldera de Taburiente y los Roques de Los Muchachos, combina la belleza natural de la isla con la ciencia fascinante. Aunque el acceso puede ser un desafío, llegar aquí vale la pena. El personal guía explica de manera amena los aspectos técnicos de la visita al Gran Telescopio Canarias, y las vistas son impresionantes. Visitar este instituto es una experiencia educativa y visualmente asombrosa.

Este lugar, si te gusta la astronomía, es un templo. Ver los telescopios es mágico y, además, tienes el mirador de La Caldera de Taburiente y los Roques de Los Muchachos.
Tras subir más de 150 curvas encontramos el Instituto de Astrofísica de Canarias, en todo lo alto del Roque de los Muchachos. Vemos todos los telescopios que hay allí, además de una vista espectacular de la isla de la Palma. Contratamos la visita al Grantecan y es impresionante. Visita totalmente recomendable que no se arrepentirá.
Merece la pena un paseo por el Gran Telescopio Canarias. Explicado muy bien tecnicamente y muy ameno el guia. Es ver algo unico
madrugar porque el aparcamiento es pequeño , no pudimos ver el telescopio ya que no había visitas , pero hacer una ruta en lo alto y ver las vistas mereció la pena , ¡ojo! hasta llegar al sitio hay bastantes curvas , carretera un poco estrecha ,pero llegamos sin problemas , las mejores vistas en lo alto
si les toca un día despejado les garantizo que disfrutaran de las vistas,tienen la oportunidad de ver el gran telescopio pero hay que reservar la visita ...no lo sabia sera para la próxima...
Un sitio precioso, con magnificas vistas con una altura considerable unos 2600 m, lo bonito es pasear y hacer una ruta por esos lugares tan bonitos e irrepetibles merece mucho la pena ir la carretera es un poco tumultuosa con muchisimas curbas y algo estrecha y con algo de vertigo con buenos acantilados pero lo mejor son las vistas y sus magnificas rutas para hacerlas a pie
Aunque no seas un apasionado de estos temas, merece la pena la visita guiada de los telescopios. Verlos de cerca, recibir las explicaciones de como funcionan (siempre pensé en lente, pero van con espejos), etc.
La visita al Grantecan fue una experiencia muy bonita. Te dan una charla amena y te enseñan el telescopio por dentro, ¡impresionante!. Además te hablan de todos los telescopios que hay actualmente allí, y los que van a construir. Inolvidable.
Tuvimos mucha suerte al conseguir las entradas a la visita del TGC sin antelación. Conocida la visita, pienso que hubiese sido una gran pena visitar la isla y no haberla realizado. El mirador Roque de los muchachos impresionante, el empleado del punto de información de allí, creo que de lo mejorcito que hemos encontrado nunca.
Una buena excursión, ya que además de subir al punto más alto de la isla, te dan una lección de astrofísica fácil y entendible. Con el añadido de ver el telescopio por dentro
Observatorio del Roque de los Muchachos Apartado de Correos 50, Breña Baja
22

Iglesia Matriz de El Salvador

4.0
(56)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

Se respira arte, catolicidad, historia y paz. Sitio de obligada visita. Todo lo q rodea a la Iglesia tiene q ver con la historia de la ciudad
Situada en la Plaza de España. En ella podrás contemplar el mejor artesonado de estilo mudéjar de Canarias. Interior realmente sorprendente.
la iglesia Matriz de El Salvador se encuentra en el mismo centro de la ciudad de Santa Cruz de La Palma que junto a la plaza alberga el mejor conjunto renacentista de Canarias.Fue el segundo templo religioso de importancia de la capital donde tenemos constancia documental desde 1508.En su sorprendente interior obras sacras de gran valor histórico cultural traídas y elaboradas en toda Europa por grandes familias nobles.Junto a esta la conocida como Torre del Salvador diseñada como punto defensivo donde en su parte superior se contempla el reloj importado desde Inglaterra en 1842 por la compañía Moore and Son misma empresa que construyó el Big Beng de Londres.
Monumento arquitectónico para disfrutar en una plaza de tipo colonial,se encuentra dentro del recorrido que se puede hacer a lo largo de la vista de algunos de los lugares que ver en está ciudad.Acceso gratuito.
Es una iglesia con bastante luz,en parte por las vidriera, y porque esta encalada de blanco por dentro, está plena plaza, las escaleras son un poco empinadas , eso si hay que resperar los horarios de misa para poder visitarla
Si se va a Santa Cruz, no se puede perder uno la visita de la Iglesia de El Salvador, situada en la Plaza de España, con arquitectura tradicional de las islas.
Dentro del mejor conjunto arquitectónico renacentista de Canarias y con el aspecto posterior al ataque pirático de 1553, es un compendio entre vestigios del último gótico, el esplendor de las cubiertas mudéjares y la imaginería neoclásica, entre otros puntos de interés histórico-artístico en su interior.
La Iglesia Matriz del Salvador se encuentra en el casco histórico de Santa Cruz de la Palma, en la Plaza de España. Tiene dos entradas, la delantera con bastantes escalones, pero hay otra trasera mejor para personas mayores. Merece la pena una visita.
La verdad es que viendo el exterior, no te esperas lo que hay dentro: tres naves con varias capillas y un artesonado en el techo que te deja perplejo. Una grata sorpresa.
Fuimos a visitarle siguiendo los consejos de la gente. No nos impactó por nada en particular, aunque sí que vimos alguna cosa positiva, como que en el coro había una mesa de reuniones, lo que indica que se utiliza para aspectos prácticos.
23

Museo de la Seda las Hilanderas

4.5
(55)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Seda las Hilanderas, situado en El Paso, es un lugar mágico donde puedes sumergirte en la tradición del tejido de seda. Las hilanderas te reciben amablemente y te explican todo el proceso de hilado y confección. Además de aprender sobre la obtención de la seda, puedes presenciar en vivo la creación de obras de arte en seda. El museo tiene un taller propio y exposiciones de tejidos. Es un lugar encantador donde puedes comprar piezas únicas a precios atractivos. Es una visita enriquecedora que te mostrará una tradición milenaria y te dejará maravillado.

MARAVILLOSO. Cuatro artesanas creando sus bellísimas obras y una de ellas explicando detalladamente ese laborioso proceso. Absolutamente recomendable.
Gran trabajo el que aquí se realiza día a día para no perder una tradición única en Europa.La visita fue muy enriquecedora y muy agradable, nos explicaron con toda clase de detalles el proceso, sin prisas y de manera personal. Hicimos varios encargos con mucha ilusión porque este trabajo es una joya que no tiene precio. Enhorabuena!!👏🏻👏🏻👏🏻
Más que un museo es como la casa de unas amigas dedicadas al arte de la seda que te reciben con amabilidad y te explican todo el proceso de del hilado y confección de la seda. Un remanso de paz y sensibilidad por lo bello. IMPRESCINDIBLE SI BUSCAS ALGO DIFERENTE. Y SI PUEDES NO DUDES EN COMPRAR ALGUNA DE LAS PIEZAS QUE VENDEN. ME HE LLEVADO UN FULAR IMPRESIONANTE POR UN PRECIO MUY MUY ATRACTIVO.
Muy interesante. No es muy conocido el proceso de obtención de la seda. Aquí se puede ver. El edificio es muy interesante también.
Nos gustó mucho este museo /taller donde podrás conocer la historia de este oficio. También podrás contemplar en directo cómo siguen trabajando la seda y haciendo verdaderas obras de arte.
No se puede entender la historia de nuestra isla y de nuestras tradiciones sin visitar el Museo de la Seda de Las Hilanderas.Un rincón donde lo natural se convierte en esencia mezclado con múltiples colores tan sumamente delicados que es casi incomprensible que un arte ya casi extinto en europa siga fiel a su historia.Ve sin prisas porque lo que vas a ver va más allá de lo que puedas imaginar.El trato profesional del personal harán que disfrutes y entiendas la verdadera idiosincrasia insular.
Ubicado en el edificio que ocupó antiguamente el Ayuntamiento de El Paso, en la parte vieja del pueblo. Las hilanderas son encantadoras, amables y agradecidas por la visita. Los telares antiguos, recuperados de la tradición familiar. Muy recomendable la visita, ir sin prisa para poder hablar con las hilanderas de cómo se trabajaba antiguamente.
Aunque es un museo pequeñito, tiene de todo: exposición de muestras de tejidos, paneles informativos, vídeo explicativo (¡muy didáctico y entretenido!) y, por supuesto, el taller propio con las hilanderas trabajando frente a tus ojos. Me encantó visitarlo, y sin duda lo recomiendo.
Museo con piezas bonitas y con un taller de hilanderas donde te explican el procesado de la seda, de los colorantes naturales utilizados y su importancia histórica en la isla. La persona encargada de la explicación fue súper amable y las explicaciones muy amenas. Visita muy recomendable.
24

Palmex Cactus

5.0
(48)
5.0 de 5 estrellas
Jardines

Palmex Cactus es un hermoso jardín en El Paso, ideal para los amantes de las plantas exóticas. Propiedad de Veronica y Carl, este jardín cuenta con miles de especies de cactus, aloe, suculentas y litorales. Su ubicación es conveniente, a solo minutos en autobús desde Santa Cruz o los Llanos. No se cobra tarifa de entrada, pero se aceptan donaciones para su mantenimiento. El recorrido guiado te llevará a través de una variedad de especies de todo el mundo y también podrás presenciar la alimentación de un halcón local. Palmex Cactus es un lugar tranquilo y hermoso para pasar unas horas.

El señor muy amable. Se tomó mucho tiempo para explicar sobre todas las plantas y hasta dar consejos sobre el cuidado de las mismas. Un sitio muy curioso e insólito que nos encantó y merece mucho la pena volver a visitar.
Se puede llegar fácilmente a este fantástico jardín en el autobús 300 desde Santa Cruz o los llanos la palma. Lleve el 300 al Colegio Tendin A, una escuela a unos 30 minutos de Santa Cruz o 15 minutos de los Llanos, consulte el horario en la red.Desde el colegio tendin A baje la colina unos 100 metros aproximadamente, gire a la derecha, (señale a Palmex en la pared donde gira) camine unos 100 metros cuesta arriba, tome la primera a la izquierda (vea Palmex en la pared). Camine cuesta arriba hasta la puerta a la derecha.El jardín es gratis pero puedes donar lo que quieras para el mantenimiento. Donamos 20 € para nosotros 2 € 10 cada uno porque es un jardín tan especial, muy querido con más cactus, aloe, suculentas, litorales que he visto. Todo muy bien cuidado.Pasamos alrededor de 1. 5 horas pero no sentimos que pudiéramos apreciar lo que vimos. Debe haber miles de especies diferentes y, según lo que los propietarios nos dijeron, son cruces. Así que más maravillas para ver en el futuro. Volveremos.
Vale la pena venir aquí. Realmente agradable y relajante. ¡Sin embargo, es un poco confuso saber qué poner en la bolsa de donaciones! Tal vez deberían cobrar una tarifa de entrada.
Vimos este lugar en un libro de veinte años. Pero después de todos los años, el lugar sigue siendo fuerte: ahora es propiedad de Suiza. El lugar tiene especies fantásticas entre los cactus también de África.
Tratamos de encontrar este lugar en nuestros viajes anteriores a La Palma, pero lo conseguimos esta vez. Valió la pena esperar. Obviamente es un trabajo de amor y se nota. Los cactus son enormes e impresionantes, pero el paseo en general por el jardín también es un placer.
Este jardín de cactus es una joya privada cuyos dueños, apasionados por las suculentas, son muy serviciales, amigables y están llenos de información. Su colección de agave y cactus es variada y hermosamente cuidada.Uno podía vagar por el jardín durante horas, sumergirse en la belleza y la serenidad.No hay tarifa de entrada, pero se agradece una buena donación y ayuda a cubrir los gastos.¡Muy recomendable!
Después de leer algunas de las críticas en TripAdvisor, decidimos visitar Palmex Cactus, y nos complació descubrir una joya escondida. Entrarás en un jardín con cactus que abarcan muchos años, algunos que se elevan sobre ti. Los dueños, Veronica y Carl, explicaron que el jardín de cactus ha estado allí desde los 80 s, pero solo lo tomaron hace varios años después de mudarse a La Palma y desde entonces han cultivado y mejorado el jardín. Estaban encantados de hablar con nosotros sobre las plantas y eran increíblemente amables. Gracias a ambos por abrir su jardín privado y permitirnos echar un vistazo a estas increíbles plantas. Deje una hora a una hora y media para su visita.
Una vez que puedas encontrar el lugar, lo disfrutarás. Sin entrada, sin baños, sin café, solo muchos cactus de todo el mundo. Aparentemente dos halcones también visitan pero nosotros no los vimos. Bonitos pájaros por todas partes, pero muy rápido, así que las fotos no son posibles. Los propietarios son apasionados por sus jardines y comparten sus experiencias si así lo desean. Una donación es apreciada cuando te vas. Esto NO es como el cuidado jardín de cactus en Lanzarote. Una hora debería ser suficiente.
Habíamos escuchado lo buena que era esta atracción en TripAdvisor pero nuestra visita superó nuestras altas expectativasFuimos recibidos por los 2 entusiastas propietarios e inmediatamente visitamos al halcón local que voló para ser alimentado con trozos de carne, absolutamente increíble.Pudimos caminar y ver cómo la pareja había revivido el jardín, ya que los propietarios anteriores lo habían dejado crecer durante muchos años, ¡aunque ahora es magnífico!Es gratis para visitar y está completamente financiado por donaciones de visitantes, así que ¡vaya y disfrute de esta joya escondida! !No puedo recomendar lo suficiente?
Visité el jardín de cactus con mi esposa, ya que ambos nos encanta plantas y flores de todo tipo, Palmex no decepcionó, de hecho, en mi opinión lo fue cerca de la estándar de Majorelle en Marrakech no sólo la excelente variedad de plantas pero también como fue como entrar en un oasis de calma y tranquilidad.Los propietarios nos recibió y nos indicó la dirección del jardín y al principio hay que decir que no esperaba mucho, pero que equivocado estaba! Desde el pequeño patio donde aparcas el jardín se abre en una pantalla espectacular, cuando visitamos en septiembre fue un torbellino de colores y texturas. Como un entusiasta fotógrafo que era un pedacito de cielo, era un día muy caluroso, muy tranquilo y soleado que me permitió conseguir algunos golpes fabulosos de cerca y la distancia. El diseño del jardín es precioso y lleva en un camino sinuoso de cruzar y salir de la luz y la sombra para mostrar las plantas para su mejor potencial, en esto también crea zonas calientes y frías para cualquiera caminando.Nos pasamos más de 2 horas paseando, disfrutando de las vistas y los olores del jardín, volveré de nuevo si estamos en La Palma y se lo recomendaría a cualquiera que tenga interés en la flora, tiene que estar cerca si no más de mil ejemplos maravillosamente cuidada y presentada y los propietarios eran amables y muy bien informado. Nos recibieron en lo que es esencialmente su jardín privado, haciéndonos sentir como en casa y que nada era un problema.Podríamos pasar mucho más tiempo allí, pero como estaba caliente que tanto necesitaba un trago, hubiera sido bueno que quizás una botella de agua o un café y sentarse tomando en el ambiente para una hora o dos, pero no hay instalaciones, estoy seguro de que no habría sido un problema si habíamos tomado algo nosotros mismos, pero en esta ocasión no tenía.En resumen, si estás en La Palma tienes que visitar Palmex, disfrutar del jardín y conocer sus propietarios maravilloso y acogedor, muchas gracias a ambos por hacer de nuestra visita un placer.
25

TASCA ALAVASCA

4.0
(45)
4.0 de 5 estrellas
Bares y discotecas

Buen sitio para tapear en su terraza! Excelente servicio! A precios bastante módicos!Para volver, sin dudarlo!
Variado fresco económico, atención amable, simpáticos y atentos. Asesoran a cada cliente sin hacerte sentir que molestas. Comimos súper abundante y nos sobro ofreciéndonos llevarlo pero la verdad preferimos volver para la cena y disfrutar otras opciones. Al regresar a la cena estaba tan lleno de gente que nos fuimos a otro
Fuimos a tomar unos combinados una tarde, a gusto, nada del otro mundo.Lo mejor el grifo de los baños.
En una cena de amigos, paramos en los Cancajos de Breña Baja para comer, toco la casualidad que había un grupo de música tocando y decidimos quedarnos, fue un gran acierto, porque pedimos de comer de su carta, la cual poseía variedades de otras comidas, pinchitos, mezclando con lo cotidiano, pero siempre con un gran sabor. Aparte de eso era una tarde apetecible en su terraza y la música cuadro un gran día porque era un ambiente animado a la vez que tranquilo.
Me encanta ir a desayunar o a cenar a esta tasca. Brochetas, bocadillos y montaditos muy buenos, precios aceptables, ubicado en la mejor zona de los cancajos junto a fisio, farmacia y chino.
Fuimos a cenar la primera noche, tampoco hay mucha variedad por la zona. Buen ambiente, música variadad y comida. Los camareros muy agradables.
Me gusto mucho el agradable atendimiento, la comida sorprendía mezclando la comida alemana con comidas del lugar, sitio céntrico, horario amplio y sobre todo apetecible con actividad de música en vivo
Muy buena para ir a cenar o una tarde agradable de copa con amigos. Variedad de cócteles y menú variado de excelente calidad
En nuestro primer dia de vacaciones en família fuímos a comer en el Restaurante. El plato "convinado" unos 10€. Pescado no fresco, congelados... postres caseros buenissimos. Camareros simpaticos. Despues de haber ido a otros sitios tipicos mas economicos y mas calidad... no volveria
Oasis San Antonio Lc 4
26

Parque Arqueológico de Belmaco

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Ruinas antiguas

El Parque Arqueológico de Belmaco, situado en la Villa de Mazo en la isla de La Palma, es una visita obligada para los amantes de la historia. Con cuevas habitáculo, petroglifos y una exposición arqueológica completa, te sumergirás en la cultura benahoarita. Las salas de exposición ofrecen una visión detallada de la vida de los antiguos pobladores. Algunos visitantes sugieren añadir más atractivos en la cueva y solucionar el problema de las aves anidando en el sitio. A pesar de estos detalles, el Parque Arqueológico de Belmaco ofrece una experiencia educativa y enriquecedora para conectarse con el pasado de La Palma.

Un lugar que es maravilloso, una visita obligatoria para los que visitan la isla porque la verdad es impresionante lo bien cuidado y el atendimiento es perfecto de una joven muy amable.Si hay que poner un pero, cuando se llega a la cueva pondría algún atractivo más, me refiero a panel más interactivo, o alguna cosa que sea de tocar, esuchar, etc. y a ser posible buscar una alternativa para que las aves no nidifiquen en el interior del yacimiento (alguna tela que permite visualizar el interior pero que no impacte o algunas cosa...)Las dos salas de exposición muy interesantes y completas, quizás con mucha letra pero totalmente interesante y bien ilustradas. El precio es adecuado para que lo es el centro del Parque arqueológico de Belmaco.
Cuevas/habitáculo, petroglifos y exposición arqueológica muy completa. Genial si estás interesado en la historia primigenia de La Palma.
Fui en el bus 201 desde Santa Cruz, hay que pedirle al chofer la parada, está en Villa de Mazo.La sala de exposición estaba cerrada, el resto estaba bien.
Se trata del primer yacimiento arqueológico descubierto en Canarias. Podrás ver grabados rupestres y una cueva habitada por los benahoritas.La visita no te llevará mucho tiempo razón de más para incluirla en tu recorrido de la isla.
Situado en el Barranco de San Juan en el municipio de San Andrés y Sauces acaba de ser inaugurado el parque arqueológico " El Tendal".Construido sobre una de las vertientes del barranco puede no solo verse la magnitud de lo que se nos quiere mostrar si no el entender qué y cómo vivieron nuestros antepasados en la isla antes de la conquista castellana.La duración del recorrido, solo del centro de visitantes es de 30 minutos aproximadamente. "El Tendal", es una cueva de más de 60 metros de largo y 15 de profundidad acompañado de otras 27 cuevas habitación, grabados rupestres y la única cueva crematoria descubierta hasta ahora en nuestra isla Benahoare.Apta para toda clase de público y cómodamente adaptada tanto para discapacitados como para la tercera edad es cierto que la cueva no puede ser visitada directamente desde el parque debido a la dificultad del terreno donde se está estudiando habilitarla de forma cómoda.Por ahora a mes de agosto 2019 la entrada es gratuita pero ya se está estudiando cobrar por las visitas
Un lugar muy bonito rodeado de naturaleza, donde los niños y no tan niños aprenden como vivían los antiguos pobladores de la isla.
Es un recorrido preparado por un emplazamiento situado en una cueva en una ladera escarpada, hay vestigios y signos en la roca.
Lugar a visitar si te interesan los aborígenes canarios, aunque bastante pequeño. Tienen un pequeño museo con reproducciones de cerámica, algunos utensilios líticos y otros pequeños hallazgos. Una vez en la cueva puedes observar varios petroglifos. Al salir puedes comprar reproducciones de los grabados o pequeñas reproducciones de las vasijas, perfectas para regalar como souvenir a alguien apasionado por la historia o a quien le guste la artesanía.
27

Casa Museo del Vino Las Manchas

4.0
(35)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados
Vinotecas

La historia del vino en La Palma se remonta a 500 años de historia cuando los primeros colonos se instalaron en la isla cultivando las primeras cepas en la zona de Fuencaliente, Breña Alta, Breña Baja y la Villa de Mazo.La cultura del vino en un lugar tan pequeño como es La Palma es muy amplia por lo que para poder a entender su significado se necesitan años de estudio.El Museo del vino reduce ese tiempo mostrando brevemente el significado de lo que fue y es el vino palmero que hoy goza de Dominación de Origen.
Por el precio no se puede pedir mas. Pero hay algo q no me parecio bien. En la entrada pone 2 degustaciones de vinos pero solo te dan 1. Para que los que visiten el museo lo sepan. Pero por 2€ que cuesta la entrada... q se puede pedir.
Es un lugar con muy buena decoración y buena ambientación para lo que se dedica que es catar los vinos de la Isla de La Palma que junto con Tenerife son las dos islas Canarias con mayor producción vinícola. El museo muestra aperos y utensilios utilizados antaño en los trabajos de la viña y de la elaboración del vino por los viticultores locales.Y lo mas importante es que dispone de la practica totalidad de los vinos de las bodegas de La Palma.Es una visita casi obligada para los que les gusta el vino, dado la variedad y calidad de vinos que ofrece La Isla.
Es museo del vino es sin duda alguna un lugar donde conocer la historia del vino, del trabajo de los lugareños y probar los mejores caldos de la isla.
Es un hombre muy servicial, conoce sus vinos y muy bien informado. Un pequeño museo pero con una gran cantidad de información acerca de la historia y cómo se producen. También puede probar y comprar vinos y tienen algunos muy buenos también. Una pequeña zona exterior tiene la antigua maquinaria y algunas de las viñas de la isla creciendo, con sus nombres. Un buen lugar para visitar en este lado de la isla. apertura invierno 9,30 -4,00 durante la semana. No estoy seguro de los fines de semana. Sólo 1,50 € cada uno.
El lugar donde se encuentra, al lado de la Plaza de Las Manchas, es precioso, te invitan a hacer catas de vino de La Palma y si quieres comprar alguno, están muy bien de precios. Recomiendo la visita.
Si os pilla de paso es un buen sitio donde hacer una parada, aunque no vale el esfuerzo si hay que desplazarse desde muy lejos y sólo con el objetivo de ver el museo. Es interesante para los amantes de la cultura del vino (como el que escribe). De lo más interesante la parte superior, así como las fotografías de la erupción del volcán cercano en la década de los 40. En el exterior hay un bonito jardín y un lagar antiguo con buenas explicaciones. Te sirven una degustación de vino.
4 estrellas por la anticipación, pero desafortunadamente cerró por vacaciones del 5/7 al 1/8/2021, por lo que todo lo que pudimos hacer fue anotar la posición, ya que estaba en el mismo pueblo que la Plaza La Glorieta.Quizás la próxima vez.
Por un gasto muy modesto, este museo de la vinicultura fue interesante, aunque hubiéramos estado más interesados ​​en las variedades de uva locales, y en el estilo / dulzura / sequedad que produjo cada una.Hubo una pequeña exhibición al aire libre de la vid local, pero como esta era la temporada para la poda (bastante feroz), realmente no fue muy informativo.Probamos algunos vinos locales, pero como era media mañana, sin comida, nada nos impresionó como algo excepcional, aunque realmente disfrutamos de una serie de vinos locales en los restaurantes de Santa Cruz.
Camino el Callejon, 98 Casas de los cuatro caminos, Las Manchas
28

Telescopio Nazionale Galileo

4.5
(25)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

Unas vistas de la isla hermosas e impresionantes y los cuervos se t acercan para q les des comida el viaje es un poco largo en carretera pero al final vale la pena el viaje
también conocido como TNG el telescopio Galileo vió la luz por vez primera en 1998 siendo uno de los catorces telescopios establecidos en el Roque de Los Muchachos.Merece la pena si visitas La isla preguntar en el IAC cuando tienen jornada de puertas abiertas y poder ver el interior de estas espectaculares fábricas de estrellas.
Vistas maravillosas, instalaciones impresionantes, cuervos que se acercan... una experiecia inolvidable.
Encalvado en un entorno natural unico y con un paisaje fantastico. No puedes dejar de visitarlo, y en caso posible hacer una visita
El TNG es el telescopio más importate de la comunidad astrofisica italiana.A pesar de ser un instrumento con mas de 10 años tecnologicmante hablando está a la vanguardia. Ha sido un placer poder usarlo y será un placer poder volver en el futuro!
cuando estas acostumbrado a ver los observatorios, la mayoria de ellos con esferas y lineas curvas, descubrir este tan cuadriculado te llama poderosamente la atencion. Un lugar para disfrutar de la vista.
En este curioso edifico en el Roque de los Muchachos, está ubicado el TNG (Telescopio Nazionale Galileo) el mas importante de la comunidad astronómica italiana, gestionado por la Fundación Galileo Galilei
Es gigantesco... tampoco pude verlo de más ángulos que a pide de carretera pero creo que no había más formas de verlo, también había mucha niebla y aunque estuviese a escasos 10-15m la niebla impedía verlo bien.
Lo mejor las vistas lo peor la carretera para subir, que no acaba nunca.Quizás lo mejor sea ir en helicóptero, que hay tres plazas !
Me parecio una visita muy interesante para alguien con nociones basicas de física. Es bastante técnica y si eres de letras creo que te enteras de poco.De todas formas es una oportunidad para ver uno de estos telescopios por dentro e impresiona sin saber mucho.Hay que aclarar que las visitas son diurnas y se ve el telescopio. No son visitas para ver las estrellas a través del telescopio.
Roque de Los Muchachos Astronomical Observatory
29

Parque Antonio Gómez Felipe

4.5
(25)
4.5 de 5 estrellas
Parques

Este parque no es muy grande pero me ha recordado mucho a Gaudi, combinando mosaicos de colores con piedra natural, vegetación autóctona y agua.Se respira mucha tranquilidad.
Muy parecido al Parc Güell de Barcelona pero en pequeñito. Un parque realmente impresionante, muy bien cuidado. Sin duda una parada obligada si pasais por los Llanos y queréis disfrutar de un agradable paseo.
Hola estimado lector veras la primera vez que fui al parque me encanto porque en poco espacio te encuentras en otro lugar diferente es muy bonito y tiene muchos detalles para fotografiar y disfrutar.
Si no puedes llegar a Plaza La Glorieta, para ver el impresionante mosaicos de Luis Morera, el Parque Antonio Gómez Felipe está justo en el centro de Los Llanos y de ningún modo el segundo mejor.Pasear por el parque y la gruta, admirando los mosaicos hermosos, y no te pierdas la herrería fabuloso alrededor del parque. Incluso el bloque de wc es impresionante!El primer día visitamos el parque estaba cerrado, y no hay información sobre los horarios de apertura, pero como nuestro apartamento estaba al lado de la carretera, nos dejó de nuevo y tuvimos suerte.
Las puertas estaban cerradas y que nada fuera a decir lo que era o cuando estaba abierto.Habíamos visto en nuestra guía y está marcada en los mapas de Google de lo contrario, tendríamos que saber sobre, y mucho menos encontrar.Puedes ver la mayoría de las funciones desde el exterior, así que es que vale la pena una visita, aunque las puertas están cerradas.
Una buena parada para una corta distancia a pie - un hermoso parque con plantas y agua - preciosos azulejos creaciones para visitar de elogio conseguir un helado casero ( ) de frente al parque
Ctra. Puerto Naos A, 5
30

Museo Casa Roja

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Museo del bordado y centro divulgativo del Corpus. Muy interesante propuesta de museo y salas de exposiciones pero si bien es cierto eché de menos que estuviese más explicado todo. Por un lado las salas dedicadas al Corpus Christi son muy bonitas porque se ve de manera detallada las formas y el trabajo del las personas del pueblo para el Santísimo Sacramento pero si bien es cierto no explican su relación en ningún panel, ni los origenes y también destacar que como todos los materiales se deterioran facilmente hay muchas partes de esta exposición que no está bien conservada ni expuesta por ejemplo los cojines de flores por el suelo, entre otros.Las salas de bordado están mucho mejor conservadas y expuestas, aunque también con poca información desde mi punto de vista. Deben relacionarla más con la historia de las telas y el bordado de la isla de La Palma.La entrada es de 2 euros, muy bien para todo lo que se vey contempla el museo.
Hasta mediados de los años 50 del siglo pasado, La Palma gozaba de manos prodigiosas que bordaban con tal delicadeza que sus productos eran exportados a Europa. De las más de 500 mujeres que se dedicaban a estas labores, hoy quedan menos de 50.La casa Roja fue construida en 1911 por Leopoldo Pérez Martín comenzando como hotel y que hoy alberga el Museo del bordado y del Corpus Christi.La celebración de la fiesta del Corpus Christi en Villa de Mazo tiene su arranque en 1605, fecha en la que con toda probabilidad se celebró la primera procesión del Corpus Christi siendo declarada Fiesta de Interés turístico Nacional en 1985.El Corpus se expone en la segunda calle más hermosa de La Palma por votación popular cada mes de marzo engalanando las calles con espectaculares arcos realizados a mano con productos naturales.
Casa indiana restaurada, solo por su arquitectura merece la pena visitarla. Le han incluido artículos tipicos de caracter etnográfico que le aumentan el interés. Cobran 4€, bien invertidos
como toda casa museo me imagino que mucho depende de la exposicion que haya, esta era de bordados y de ornamentación religiosa, la verdad que entré solamente para visitar la casa. cuesta 2 euros y la persona que te cobra la entrada te podria dar alguna explicacion
Cobran 2 euros, me parece bien para mantener el museo. No hay ninguna explicación. No vale la pena. Verla por fuera.
Fuimos por equivocación, buscando el Museo de Belmaco, pero decidimos verlo. Simplemente precioso. Antigua casa señorial con maravillosos suelos de azulejos, artesonados de madera, ventanas de filigrana... El piso bajo contiene muestras de la última fiesta del Corpus Christi ( declarada de interés turístico nacional ) que se celebra cada año en Mazo, piezas elaboradas con flores, hojas, semillas... Magníficas.La segunda planta muestra las habitaciones de una casa de indianos, el lujo de la época y una coqueta muestra de bordados y tejidos. Muy bonito.
Precioso mueso, en antigua casa señorial. El museo se divide en 2 plantas, la planta baja, está dedicada al la festividad del Corpus Chirti en este municipio, que cuando menos es curiosa, ya que los vecinos suelen realizar tapices y figuras con flores y plantas secas, con las que adornan las calles por donde pasa la procesión. Merece la pena ver los impresionantes trabajos artisticos que hacen. La segunda planta está dedicada al bordado tipico palmero.
Museo muy bonito en una casa de época bien conservada. Se puede admirar el trabajo artesano de decoración para la procesión de Corpus Christi en la que participa todo el pueblo. Es preciosa, también, la muestra de bordados que se exhibe en la parte superior de la casa. Es muy económica la entrada. 1,50€ aproximadamente.
Nos hablaron de ella y acertaron. Abajo hay exposicion de arcos para el Corpus Christi. Son decoración para las calles en la fecha de esa fiesta. Están hechos de materiales naturales. Una preciosidad. Mercería verlo todo en la calle en esas fechas ( aprox 60 días tras domingo resurrección)Piso de arriba es todo seda, bordados y ver las habitaciones. Una maravilla ver como trabajaban los bordados. El edificio era antes un hotel . Entrada 1,5€ barato barato
Calle Maximiliano perez diaz nro. 13 El Pueblo
31

Mercadillo de Mazo - Bauernmarkt

3.5
(22)
3.5 de 5 estrellas
Mercados de agricultores

El Mercadillo de Mazo, conocido como Bauernmarkt, es un encantador mercado de agricultores y artesanos ubicado en el pintoresco pueblo de Mazo. Ofrece una gran variedad de productos frescos y de alta calidad, como frutas y verduras ecológicas, quesos, panes y licores caseros. Además, destaca por sus jugos de caña de azúcar preparados de manera artesanal y a la vista de todos. Este mercado interior, situado en un hermoso edificio, es perfecto para disfrutar de una experiencia única con la cultura local.

Es un mercadillo del agricultor y artesanos, con sus productos distribuidos en tres pequeñas plantas, tambien hay un puesto de jugo de caña de azucar. es pequeño pero tiene de todo, buenos panes y quesos, verduras,sales, licores caseros...merece la pena la visita,si estas por la zona un sábado por la mañana.
En el mercadillo encuentras frutas y verduras ecológicas, muy buenas y a buen precio, también hay mojo casero, quesos, miel y para los que puedan comer también hay pan y pasteles, yo no los pude probar porque soy celíaca, pero tenían una pinta estupenda.También hay otro espacio que venden artesanía.Como mínimo hay que ir una vez.
Es pequeño pero tiene de todo, en especial un señor haciendo unos zumos llamado guarapo de caña si mal no recuerdo, al que le puede poner naranja o maracuyá, están de escándalo!!, los hace allí mismo y es increíble como lo hace, como coge la caña y con un aparato que tiene la escacha y saca el jugo que mezclandolo con naranja, maracuyá o sin nada queda exquisito, más que recomendable tomarlo y por 2e.
Hay de todo, productos agrarios frescos de temporada, artesania, reposteria, puros, carnes, quesos, diversos panes, etc...
Mercado interior en la mañana de fin de semana.Hermosa tapicería, bordados y trabajo bordado local.Artículos de piel, joyería, frutas y verduras, caña de azúcar zumo, etc.Pérez Mazo es un pequeño pueblo de pasar una hora paseando por.
Calle Dr. Morera Bravo
32

Playa La Veta

4.0
(20)
4.0 de 5 estrellas
Playas
Formaciones geológicas

Playa La Veta, ubicada en Tijarafe, es un tesoro escondido en la isla de La Palma. Aunque el acceso puede ser complicado por las carreteras estrechas, la playa ofrece un entorno natural impresionante con vistas espectaculares. Con arena negra fina y aguas cristalinas, es un lugar idílico para disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza. Aunque requiere un esfuerzo adicional para llegar, Playa La Veta ofrece una experiencia única y casi solitaria. Los visitantes pueden disfrutar de nadar en sus aguas y relajarse en un entorno paradisíaco rodeado de la calidez de los habitantes locales y la autenticidad del lugar.

Aunque el acceso hasta el parking no es evidente ni cómodo (si no estás acostumbrado a conducir por carreteras estrechas y con desnivel), merece mucho la pena visitar esta playa. El acceso a pie salva bastante desnivel, pero el paisaje y las vistas son espectaculares. La playa es de arena negra finísima y de aguas cristalinas. Tuvimos la suerte de estar prácticamente solos y fue una gran experiencia. Yo la recomiendo.
La ruta hacia esta bonita playa, con aguas fantásticas para nadar, es difícil: una carretera de una sola pista que es empinada y definitivamente no es apta para el corazón. El camino hacia abajo es largo, a través de un túnel, y bastante desigual: fui en chanclas y sufrí, los entrenadores o las botas son más apropiados. Y el camino es difícil.No hay sombra en esta playa, así que si quieres, toma una sombrilla.Lo que me desanimó el día que fuimos fue la cantidad de botes y motos acuáticas que entraban y salían. Parece remoto, pero las casas y los barcos simplemente se alejan: Nogales, al otro lado de la isla, es más accesible y mucho más agradable desde mi punto de vista.
Aparcamos nuestro auto en el estacionamiento y caminamos hacia la playa. Esto no es para personas fuera de forma, el caminar podría ser peligroso si no tienes cuidado. Nos llevó unos 30 minutos caminar y fue duro para tus piernas y atemorizante si tienes miedo a las alturas. Una vez abajo, verá varias chozas que son propiedad de los lugareños, pero son muy amigables. La playa es de arena negra y el agua es muy fría. Si eres un turista, recuerda que la playa está abierta al público y es posible que veas algunos sitios a los que normalmente no estás expuesto. A las personas les gusta sentirse libres y no llevar ropa o expresar su amor mutuo. Este es un buen lugar para pasar unas horas y relajarse antes de la caminata por el sendero rocoso.
33

Pico de la Nieve

5.0
(20)
5.0 de 5 estrellas
Miradores

El Pico de la Nieve en Santa Cruz de La Palma es famoso por su belleza natural y sus vistas panorámicas. Es un lugar de partida hacia Roque de los Muchachos y La Caldera de Taburiente. El sendero es accesible y ofrece caminatas agradables entre pinares y flores como los tajinastes. Al llegar a la cima, se pueden contemplar vistas impresionantes de La Caldera, la Ruta de los Volcanes y otros puntos de interés. Se recomienda llevar agua, calzado adecuado y estar en buena forma física. El Pico de la Nieve es un destino ideal para apreciar la magia de la isla.

Uno de los puntos más bonitos de la Isla Bonita y punto de partida hacia el Roque de los Muchachos bordeando La Caldera de Taburiente. Magia de sitio
Preciosa excursion, no muy largo y con poco desnivel, primero entre pinares, luego diversas flores como tajinastes... con inmensas vistas sobre La Caldera (diferentes de las del Roque) sobre la Ruta de los Volcanes, el Puerto de Tazacorte, incluso el Teide y la Gomera. Muy recomendable.
El Pico de la Nieve es el punto más alto de Santa Cruz de La Palma.Desde el vehículo hasta la cima son dos horas de caminata pero al llegar las vistas son sorprendentes olvidando el cansancio.Agua y calzado adecuado tanto en verano como en invierno son obligatorios.Nada decir que si no estás un poco enforma te olvides de su visita.
Es un lugar precioso al igual que otros muchos de la Isla que merecen ser visitados,las vistas,la vegetacion y el aire que se respira ,todo es precioso
A más de dos mil metro de altura es uno de los balcones hacia la Caldera de Taburiente y el acceso no es difícil.
Hay 2 estacionamientos. Nos dejamos engañar por algunas reseñas y estacionamos en la calle el primer estacionamiento al que llegas cuando llegas al sitio.Nos llevó unos buenos 30 minutos caminando para descubrir que hay otro estacionamiento allí donde puede comenzar su ascenso a la cima. No hace falta decir que comenzar la ascensión después de haber subido 30 minutos ya fue Minne de difícil.Sin embargo, subimos 35 minutos parando un par de veces para tomar algunas buenas fotos y recuperar el aliento.Los últimos 100 M son bastante empinados, pero las vistas desde la cima hacen que esta subida valga la pena cada segundo. Tuvimos un día despejado y estábamos por encima de las nubes a unos 22 - 2300 M de altura.Se lo recomiendo a todos y aquí están algunos de nuestros consejos: - Tomar al menos 1 L de agua por persona. tomar un sombrero - tomar crema solar - tomar algo de comida energética - Un teléfono bien cargado con cobertura. - Buenas zapatillas de trekking. La gente va a los corredores y está bien, pero hay muchas rocas pequeñas sueltas que lo hacen un poco resbaladizo y un buen agarre es una ventajaY tu corazón y pulmones, todo lo demás es accesorio:)))No es una subida fácil. Si U r no es adecuado, tómate tu tiempo y llegarás al final. 1 estacionamiento en la calle al 2do estacionamiento si está a pie, permita de 30 a 45 minutos, incluso 1 hora si no está en forma. 2º lote de Pekín hacia arriba (1. 7 Km cuesta arriba), deje pasar de 30 minutos a 1 hora según el nivel de condición física.¡Vale la pena subir! ! ! !
Si entendí bien mi geografía, este fue el punto final de nuestra caminata por el borde de la Caldera comenzando en el punto más alto cerca de los observatorios astronómicos.Todo el sendero a lo largo del borde sigue uno de los senderos de GR y luego bajando a través de los hermosos bosques de pinos, es otro sendero menor.Todos están claramente señalizados a intervalos bastante frecuentes y tienen marcadores de paso a lo largo de la ruta también.El punto culminante es rocoso y estéril, como lo es el sendero del borde de la Caldera y luego un contraste completo son los hermosos bosques de pinos a medida que desciende a la carretera y al área de estacionamiento.Estoy seguro de que nos perdimos mucho en nuestra única visita al sendero del borde, pero tuvimos suerte con solo algunas nubes que iban y venían mientras caminábamos.Los senderos son variados, con muchos subidas y bajadas, pero no tan empinadas como otras partes que caminamos en la isla.Estas áreas son definitivamente una visita obligada si estás en La Palma.
Decidí ir a las montañas en un día nublado, déjame decirte que si no eres un conductor seguro no lo intentes, las carreteras están muy ventosas, casi me sacó un camión que bajaba por una curva de mi lado. El camino.Una vez que llegas al área de estacionamiento hay un buen paseo hacia la cima, muy factible si estás razonablemente en forma y saludable y las vistas en la cima son increíbles, con un día nublado estuvimos por encima de la nube y pudimos ver el pico del monte Teide en Tenerife pero no mucho más, también estaba tan arriba que pensé que podría ser frío pero estaba muy equivocado, llevaba pantalones cortos y camiseta y tuve que quitarme la camiseta a mitad de camino.El camino de regreso es fácil y rápido. Recuerde tomar agua y aperitivos ya que no hay tiendas ni nada cerca.Brillante y pequeño día.
Esta caminata bien señalizada desde el LP 4 a uno de los picos de la Caldera de Taburiente toma alrededor de 90 minutos en cada sentido, menos si maneja por el camino lateral sin hacer hacia el estacionamiento superior en vez de aparcar en la esquina donde está el poste indicador. El camino sube hasta la ruta del borde del cráter GR 131, y desde allí solo está a 300 m a lo largo del camino y sube por el espolón hasta el pico a 2239 m. Las vistas sobre una porción considerable del cráter gigante y hacia los telescopios en el borde del cráter en Roque de Muchachos son espectaculares. Tome un sombrero a prueba de viento y un sombrero de lana (en enero), así como una cámara. Regrese por la misma ruta, o vaya hacia el sur aproximadamente media milla a lo largo del GR 131 antes de doblar a la izquierda por un camino de regreso menos pronunciado marcado 'pico de nueve salida'. Descubrimos que era mejor ir por la mañana ya que a menudo las nubes se juntan en la tarde.
LP-4, 38713 Santa Cruz de la Palma, Santa Cruz de Tenerife
Scroll al inicio