Cosas qué hacer y qué ver en Galicia

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Torre de Hércules, Islas Cíes y Botafumeiro entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Galicia.

50 mejores cosas qué hacer y qué ver en Galicia

1

Torre de Hércules

4.5
(5660)
4.5 de 5 estrellas
Faros
Puntos emblemáticos y de interés

La Torre de Hércules en A Coruña es un monumento histórico con impresionantes vistas al mar. Aunque sus escalones son estrechos, es un lugar imprescindible para visitar. Es considerado uno de los faros romanos mejor conservados y el único en funcionamiento. Aunque el estacionamiento puede ser limitado, es recomendable callejear para encontrar un lugar. Pasear por este paraje es una experiencia única, con hermosas playas y vistas panorámicas. Es un lugar con gran valor histórico y paisajístico que no se puede perder si se visita A Coruña.

Muy lindo paseo con unas vistas increibles al mar. Monumento lleno de historia que se ve lindo de día y de noche. No recomendad para personas con mala mobilidad porque los escalones son estrechos. Es de los imprescindibles en La Coruña.
Lugar mágico con unas vistas, entorno y atardeceres preciosos. Lugar de visita obligatoria si estás en A Coruña. La zona del parking suele estar completa, pero más adelante, si callejeas un poco aparcas sin problema. Un paseo marítimo digno de recorrer. Recomendable 100%.
Bonita torre en precioso paraje, donde se puede pasear, ver playas... Además de ver la torre. Lugar con encanto sin duda
No se pueden ir sin visitar Torre de Hércules, único faro romano del mundo que se conserva por completo. Las vistas son impresionantes!!!!
Este antiguo faro, muy bien conservado, es una de las atracciones de la ciudad de A Coruña, merece la pena visitarlo, e incluso adquirir la entrada para subir a su parte más alta (hay que reservar por internet o en alguno de los puntos de venta). Esta en un cabo de la ciudad, con unos acantilados a sus pies, que permiten disfrutar de unas inmejorables vistas. Es recomendable visitarlo en coche, ya que se encuentra alejado de la zona céntrica de la ciudad donde están la mayoría de negocios, pero si se quiere también se puede ir dando un paseo por el paseo marítimo, ya sea el interior que da al Estadio de Riazor, o el exterior que da a mar abierto. Aunque hay una zona de parking, esta suele estar congestionada por los visitantes, por lo que no es mala idea buscar aparcamiento en alguna de las urbanizaciones de la ciudad que están frente a este impresionante faro (desde allí se tienen buenas vistas). También llama la atención la antigua prisión provincial abandonada que hay en sus inmediaciones. Y para el que se quiera bañar a sus pies hay una pequeñita cala muy bonita y de arenas blancas. Visita recomendable con niños.
No se puede decir que has estado en A.Coruña si no has estado en la torre de Hércules, impresionante y bien conservada, sus alrededores son impresionantes.
Visita casi obligatoria, se puede llegar fácilmente desde el paseo marítimo y las vistas sencillamente increibles.
Como visitantes de A Coruña, de una manera más o menos asidua, finalmente optamos por escalar sus más de 200 escalones, el picó no importa y disfrutar de sus visitas magníficas.Merece la pena.Lo mejor es reservar por su página web, 3 días antes como máximo, loa lunes gratuitos.Bien organizado.
Pese a la dificultad para aparcar, el resto perfecto.La visita merece la pena claramente si visitas la ciudad.El entorno muy cuidado.
Toda una experiencia visitar el faro de origen Romano mas antiguo del planeta aún en funcionamiento, las vistas son espectaculares y merece la pena subir los 500 escalones para llegar a la terraza. Muy recomendable visita, recuerda sacar las entradas en el centro de interpretación cerca de la estatua de Breogan. Agradable experiencia!
2

Islas Cíes

4.5
(2813)
4.5 de 5 estrellas
Islas

Las Islas Cíes son un paraíso natural ubicado en la provincia de Pontevedra. Sus playas de arena blanca y aguas cristalinas hacen de este destino el lugar perfecto para relajarse. A pesar de su popularidad, estas islas están bien protegidas y conservadas. Para quienes buscan tranquilidad, existen calas escondidas para explorar. Además de sus playas, las Islas Cíes ofrecen oportunidades para practicar senderismo y snorkel. Para visitarlas, se pueden tomar ferrys desde diferentes puertos como Cangas, Vigo, Sanxenxo y Baiona, a un precio razonable de aproximadamente 25€. Descubre por qué estas islas son consideradas un tesoro natural impresionante.

Sencillamente un paraiso!!! tuvimos la gran suerte de tener un dia magnifico de sol y buena temperatura que hizo que pudiéramos disfrutar de un buen baño en sus playas a pesar de ser octubre. Deseamos que la Xunta de Galicia siga mimando y protegiendo este precioso enclave para que podamos seguir disfrutando de ellas durante mucho mucho tiempo.
Es un lugar precioso, pero creo que esta sobrevalorado. Es realmente bello, pero creo que en Galicia y por esta zona precisamente hay muchas calas escondidas que son mucho más bonitas que esta playa.
Visitar las Islas Cíes fue la mejor experiencia de nuestro viaje por las Rías Baixas. Es una maravilla, un paraíso en mitad del océano Atlántico. Tiene de todo, una extensa playa espectacular de arena fina blanca y aguas transparentes, una cala salvaje con rocas , ideal para hacer snorkel, y varias rutas de senderismo. Eso sí, el agua estaba muy fría. Una vez pasado el susto inicial, se puede bañar uno sin problema. Es el plan perfecto para echar el día. Recomiendo coger el primer ferry de la mañana y así aprovechar el día para hacer varias cosas, y volverse a media tarde. Los ferrys para las Islas Cíes salen desde varios puertos (Cangas, Vigo, Sanxenxo y Baiona). Puedes comprar los tickets en Civitatis o bien en la webs de las navieras (en este caso, antes debes pedir autorización a la Xunta). Precio verano 2023 -> 25€.
Lástima haber tardado tanto tiempo en visitar esta maravilla. Salimos desde Vigo y después de 40 minutos de barco ya estábamos en la isla. Además de una maravillosa playa de arena blanca producto de la erosión del granito, la isla te ofrece la posibilidad de hacer unas cuantas rutas. En nuestro caso subimos al mirador del Rey desde donde la panorámica de la isla, la playa y la vista de las islas más cercanas es maravillosa. Nosotros salimos a las 10:15 y volvimos a las 17:00, ya que el tiempo acompañaba nos hubiéramos quedado en la playa un ratito más, pero nos marchamos satisfechos.
Indescriptible, si vas a Galicia no te puedes perder esta visita a esta isla maravillosa dónde abunda fauna y flora muy diversa, además de la playa que es de aguas cristalinas, puedes hacer varias rutas de senderismo además del divertido paseo en barco.
Lo recomiendo visitar una isla preciosa y tuvimos la suerte de tener una guía que lo incluye el precio del barco con el que lo contratamos y la verdad fue todo un acierto vimos un poco menos de la isla por ello pero mereció la pena
Visitar las Islas Cíes es toda una experiencia desde que subes al barco. Conforme te alejas de la costa, vas conectando con la naturaleza hasta rodearte de ella plenamente. Con unas playas cristalinas, aguas turquesas y arena blanca; eso sí, bañarse es solo apto para los más valientes (te congelas). En un día puedes hacer varias rutas o la más larga, la que termina en el faro. Puedes llevar comida y bebida (importante recoger todos los residuos) o comer allí, pero los restaurantes son escasos y de muy mala calidad (además de caros). Mi recomendación es caminar por la isla, hacer alguna ruta y disfrutar de la playa por la tarde tranquilamente.
Una maravilla de la naturaleza. He ido mil veces y siempre me dejan un buen sabor de boca. Muy bien conservadas.Fuimos a la playa de Rodas, el agua estaba friísima pero el calor apretaba por lo que nos bañamos igualmente. Si vais y hace muchos viento no ir al final de la playa quedaros en la parte más cercana al embarcadero pues al abrigo de los pinos apenas se siente el aire, eso si, cuidado con las gaviotas porque atacan cuando ven comida
3

Botafumeiro

4.5
(2680)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Botafumeiro es una atracción turística única en Santiago de Compostela. Es un símbolo impresionante de la catedral y una experiencia emocionante para los visitantes. Solo se puede apreciar en ocasiones especiales y deja una fuerte impresión con su tamaño y velocidad. El aroma del incienso que desprende llena la catedral. Planificar la visita con anticipación es recomendable para poder presenciar el Botafumeiro en acción. Es una parte fundamental de la misa del peregrino y un símbolo emblemático de la catedral. Sin duda, es algo que vale la pena ver al menos una vez en la vida.

es una experiencia única donde se funden la historia , la tradición y el presente , quienes creemos nos llega a lo mas profundo del corazón
Después del sufrimiento del camino , escuchar la misa del peregrino y ver el botafumeiro funcionar e impregnar la catedral de incienso es pura magia
Recorrer la ciudad de Santiago.sus calles.su gente La parte religiosa impresionante. La majestuosidad de la Catedral y lo emocionante de la misa del peregrino
Dentro de la catedral se encuentra el conocido Botafumeiro. Un símbolo del lugar. Sólo lo utilizan en ciertos día del año.
impactante ya lo he visto en otra ocasionva a gran velocidadalguien debe pagar y he tenido suerte de verloen la misa del peregrino
La primera vez que visité Santiago (hace ya 11 años) tuve la inmensa suerte de verlo. Es de las cosas mas famosas que tienes que ver dentro de la catedral. Todo un símbolo.
Es el artilugio más famoso de la catedral y es centro de las miradas de todos los visitantes. Hay que tener en cuenta que el botafumerio se encuentra suspendido y sin funcionamiento. Son muy pocos días y señalados los que se pone en funcionamiento, así que o se planifica a conciencia el viaje o no lo veréis en funcionamiento.No creo que sea lo más valioso de la catedral, pero...
Lo he visto valar varias veces, he tenido suerte pues solo se hace en fechas especiales , o bien por que alguien pague en forma de donativo, pero en este caso nunca se avisa, parece que va ha estrellarse contra el techo pero tienen mucha maestria los que lo manejan. Es una pasada
Visitas la catedral de Santiago y te lo encuentras frente a la capilla. Siempre lo has visto por televisión y ahora esta ahí enfrente imponente.
Es la primera que vez que lo veo. Es una pasada ver como se eleva el botafumeiro y la gran velocidad que coge entre las naves laterales, que parece que va a rozar la cúpula.Los tiraboleiros, son ocho, son los encargados de darle este bamboleo.
4

Muralla Romana de Lugo

4.5
(2219)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés

La muralla romana mejor conservada y la cual se puede recorrer estando en Lucus Augusti, nombre romano dado a la ciudad de Lugo, y es un verdadero placer y lujo poder recorrerla en su totalidad en sus 2 km viendo como se ha mantenido a pesar del tiempo en todo su perímetro, verlas torres que tiene y observar muchas de las partes de la ciudad desde la altura. Pensé que no iba a poder tener este placer en mi vida pero estando allí sentí un regocijo y una felicidad de un sueño cumplido
Es una ciudad maravillosa, casi mágico pasear por sus calles y poder subir a la muralla y hacer la vuelta completa… increíble!
No puedes dejar de visitarla, porque es de las pocas que quedan bien conservadas y que te permiten pasear la ciudad desde las alturas; tan bien conservada que muchos ja utilizan para hacer sus 10.000 pasos. No dejes pasar sus puertas.
obligatoria su visita si estas por la zona...esta en perfecto estado de conservacion y es increible...
Muralla de gran tamaño y bien conservada. Lo más decepcionante és la visión que da de multitud de edificios en ruinas que se ven x la ciudad (techos caidos, vigas a la vista, casas semiderruidas...) . Me sorprendió mucho que la ciudad estuviera tan descuidada
Me parece un ejemplo de integración en la ciudad maravilloso. Unas murallas tan antiguas y que encajan perfectamente en el paisaje urbano, que son visitables, se pueden recorrer (había incluso gente haciendo running) y desde las que puedes tener vistas muy bonitas de la ciudad.
Genial, merece la pena la visita programada gratuita. Hay que apuntarse en la oficina de informacion y turismo.
Totalmente interesante. Única muralla romana completa. Se puede transitar sin problemas en todo su recorrido. Se obtienen hermosas vistas de la ciudad
Caminada maravillosa por está preciosa muralla. Permite tomar fotos espectaculares de la ciudad, dentro y fuera. Es imperdonable no hacerlo
Para mi la muralla más bonita,patrimonio de la humanidad y la muralla romana más antigua mejor conservada que hay.Y en Lugo!!! Ciudad que me encanta.
5

Faro de Finisterre (Faro de Fisterra)

4.5
(2083)
4.5 de 5 estrellas
Faros

El Faro de Finisterre, también conocido como Faro de Fisterra, es una atracción turística impresionante en el Cabo de Finisterre, Galicia. Ofrece vistas espectaculares y atardeceres hermosos. La buena organización del aparcamiento y la posibilidad de llegar al faro en pocos minutos hacen que la visita sea especial. En verano puede haber mucha gente, por lo que se recomienda ir temprano. El ambiente mágico e impresionante del lugar, junto con la inmensidad del Océano Atlántico, crea una experiencia única. Este faro, con su belleza natural y significado histórico, merece ser visitado al menos una vez en la vida.

"El fin del mundo" no podía ser más bonito. Las vistas son realmente tremendas. La faena es que siempre hay mucha gente y más si vas en verano. Tuvimos mucha suerte y aparcamos a 10 mintuos caminando, si es que no es posible, desde el pueblo hay un paseo llano.
Vistas espectaculares del fin del mundo, atardecer muy bonito. Hay aparcamiento, bien organizado, pero es preferible ir andando desde el pueblo o dejar el coche a mitad del camino como hicimos nosotros e ir andando, unos diez minutos. Desde el pueblo 30-40minutos. Si estas por la zona no te lo puedes peder.
Es un lugar de ensueño, fuimos a ver el atardecer, fue precioso, había mucha gente pero se estaba muy bien, muy buena organización de aparcamiento, unos chicos muy majos, merece la pena visitarlo
Un sitio increíble, merece la pena visitarlo , disfruta de su belleza. Y si puedes tomarte algo mirando al infinito mucho mejor.
Se trata de un faro y entorno con un significado muy especial, se nota que estás en el fin del mundo.El entorno y todo lo que rodea al faro crea un ambiente muy especial.
¡El fin del mundo! Un lugar increíble. Cuando hace sol y está despejado, ver el horizonte es increíble; con niebla es tenebroso e inquietante:
Merece la pena acercarse, porque es precioso. Impresionan las vistas desde el faro. Y el entorno con el hotel y el bar resulta muy bonito.
Gran faro en el Cabo de Finisterre para evitar el choque de los barcos contra las rocas. Muy bonito y cuidado, desde la parte trasera se pueden disfrutar de las enormes vistas del Finis Terrae. Vistas de la inmensidad del Océano Atlántico.
Este es una etapa final del camino, para después de una visita a Santiago de Compostela Esta es la primera parada, pero ir a este punto y disfrutar de sus vistas y tranquilidad es una agradable maravilla
No puedes llegar a Galicia sin acercarte a visitar el Faro del Fin del Mundo.Muy concurrido.Una maravilla la puesta de sol.
6

Aquarium Finisterrae

4.0
(1493)
4.0 de 5 estrellas
Acuarios

El Aquarium Finisterrae en A Coruña ofrece una experiencia única con una gran variedad de especies marinas y un enfoque detallado en su explicación. Las instalaciones están bien cuidadas y el precio de entrada es bastante asequible. Aunque puede ser difícil encontrar estacionamiento, esta atracción es perfecta para toda la familia. Además, se encuentra cerca de la famosa Torre de Hércules, lo que lo convierte en un lugar ideal para explorar. El acuario cuenta con acuarios individuales, una sala Nautilus y una zona exterior con focas que pueden mejorar. En general, el Aquarium Finisterrae es un lugar espectacular para pasar una tarde.

Nos dijeron que no era el típico aquarium, y efectivamente nada que ver con los que había visitado hasta la fecha, por la variedad de especies, por como está todo explicado, las instalaciones, etc.
Bonita experiencia, mucha variedad de peces y de explicaciones de el mundo Marino. Presciosas vistas y precios adecuados 10€ adultos y 4€ niños hasta 16 años. El único pero es que no hay sitio para aparcar y tienes que desplazarte muy lejos para hacerlo. Por lo demás fenomenal
Al peque le encantó la visita, sobre todo, ver la sala Nautilus con grandes ejemplares de especies comunes de las aguas gallegas y alguna foránea. Se echó de menos algún tiburón de gran tamaño además del Tiburón Toro que había, supongo que será cuestión de compatibilidad. La primera planta es muy didáctica y ver a las focas en la piscina exterior también es digno de ver. Recomiendo la visita.
Es un pequeño acuario pero tiene su encanto. Tiene tiene una sala con pequeños acuarios y otra que hace referencia al libro de 20000 de viaje sumario, también en la zona exterior hay varios focas .El acuario se localiza muy cerca de l torre de Hércules.
Increíble me encantó como está cuidado las cosas y juegos que hay para niños y la simulación del nautilus me encanto
Las salas, la decoracion, los acuarios, los peces... Todo espectacular, para pararse y repasar los acuarios, los peces, las explicaciones...Muy cuidado y orientado a los fondos marinos de las rías gallegas. Con explicaciones de las especies, las artes de pesca, aparejos, etc La sala del Nautilus y el camarote de Nemo son espectaculares. También acuarios de marino con peces de aguas calientes y la zona exterior de las focas. Es la tercer vez que lo visitamos en años y sigue igual, han cambiado algo la decoración y la zona de las focas sigue con el entorno muy descuidado.
esta bien para hacer con niños. muy interesante el taller de tiburones. podian mejorar lo de la comida de las focas...se oye mal y se ve desde un poco lejos. sin maravillas pero completo y barato para pasar una tarde.
Esta bien ,para el precio que tiene 10€ ,4 menores de 16,es pequeño pero para ver esta bién ,hay un parking justo a la entrada
Esta bien para dar un paseo disfrutando de diferentes especies acuáticas, pero sin sorprender realmente, excepto la zona decorada como el Nautilus. Destacar el entorno exterior habilitado para focas en las que con suerte, puedes ver como las alimentan a la par que aprendes sobre ellas.
Paseo Marítimo Alcalde Francisco Vázquez, 34
7

Playa Lanzada

4.5
(1485)
4.5 de 5 estrellas
Playas

Playa Lanzada es una impresionante playa de más de 3 kilómetros de extensión ubicada en O Grove, Galicia. Ofrece espectaculares vistas al atardecer y es perfecta para capturar fotografías inolvidables. Cuenta con socorristas y servicios necesarios para garantizar una experiencia segura y cómoda. Aunque la temporada de baño puede variar, esta playa es ideal para dar paseos y disfrutar de su belleza en cualquier momento del año. Sus miradores ofrecen vistas impresionantes del Atlántico, y cuenta con restaurantes a pie de playa. Además, los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de actividades acuáticas como surf y windfoil. Es una playa mágica y amplia, perfecta para relajarse y desconectar.

Enorme playa muy paseable con unas espectaculares vistas del atardecer. Amplias zonas de aparcamiento. Cuenta con todos los servicios (baños, chiringuito…), aunque solo con socorrista fuera de temporada.
Fuimos un día de lluvia y niebla típico gallego, como no era posible el baño lo que hicimos fue dar un paseo por esa magnifica playa.Cuando vuelva iré lo primero a bañarme
Llevo viniendo a esta playa desde los 18 años, ahora tengo 69. Viví todos los cambios, y es verdad que los últimos años está muy abandonada por la parte que pertenece al Grove, no así la parte que pertenece a Sansenxo.Aun así la playa sigue siendo una maravilla.
La playa está limpia y tiene varios accesos fáciles. Hay algún restaurante a pie de playa y uy cerquita. Las vistas desde el mirador son buenísimas.
Mágica y amplia (+3km) de playa salvaje y abierta al Atlántico donde poder pasear, tomar el sol, hacer surf, windfoil, bañarte y desconectar. Cerca de O Grove, yo diría la mejor playa del norte de España. Aguas frías, pero limpias, arena fina y sitio para estar en el mar pero sin agobios de gente.
La playa entre O Grove y Sanxenxo,inmensa y con unas mareas impresionantes la playa es de arena fina y blanca cuando la marea es baja se pueden ver cantidad de islitas.
Una playa a visitar si vas a Galicia. Enorme y con arena fina. No tiene muchos servicios y está bastante limpia y "virgen"Un aparcamiento grande.
Magnifica playa de arena fina, agua transparente aunque mas bien fría. Aparcamiento muy cómodo en los dos extremos de la playa y otro, amplísimo en el centro.
8

Camino De Santiago

5.0
(1231)
5.0 de 5 estrellas
Rutas de senderismo

El Camino de Santiago, también conocido como el Camino Francés, es una ruta de peregrinación muy popular. A lo largo de la ruta, se encuentra una variedad de paisajes impresionantes y bosques hermosos, así como una amplia selección de alojamientos cómodos. Algunos peregrinos han mencionado que los precios en algunos establecimientos pueden ser altos, pero en general, la mayoría de los peregrinos coinciden en que la experiencia en sí es gratificante. Este camino ofrece un desafío físico y mental, pero también ofrece una sensación de camaradería entre los peregrinos y la oportunidad de experimentar la amabilidad de los lugareños.

Decidimos en su dia hacer el camino por tramos de cuatro a cinco etapas para llegar a Santiago en año santo compostelano. Este año han sido dos los tramos, Rioja en primavera y Burgos palencia en otoño.Toda una experiencia que abarcan emociones y sensaciones de todo tipo que se quedan en uno y no se borran
Todo muy bien los hostales y pensiones muy bienVolveré a hacer otro camino con ellos La gestión y la reserva muy bienGracias
El camino , es muy bonito sobre todo si te fijas en los pequeños detalles de la naturaleza, ya que mucha gente va corriendo y de esa manera no pueden apreciar todo eso, por otra parte tambien están los del equipo de sonido, en lugar de escuchar los pájaros o el silencio. Te enseña que tu cuerpo es mas resistente de lo que crees.Pero vaya negocio , como dicen anteriormente todo caro hasta el agua, ya que en una ruta por la que pasan tantos peregrinos no hay ni fuentes. Sólo vi una 5 pero como no indican si es potable no me atrevía coger agua de allí. Y la amabilidad gallega se la deberían hacer mirar sobre todo los establecimientos que viven de ello. Salvo alguna excepción (muy honrosa ya que son, o muy amables o todo lo contrario) parece que te perdonan la vida. La experiencia buena, el negocio mal cuando se abusa
Después de acabar mi primer Camino de Santiago (Camino Inglés) ya sentí la necesidad de planificar el segundo. Dicen que el camino engancha y es cierto, al menos en mi caso.El camino elegido, esta vez, fue el Camino Primitivo. Desde Oviedo, el lugar donde nació el Camino de Santiago por obra del que fue el primer peregrino el Rey de Asturias Alfonso II, comenzamos, mi mujer y yo, a caminar los 315 km. que separan la capital asturiana de Santiago de Compostela, según consta en el Certificado de distancia. Este camino es maravilloso, muy exigente físicamente por sus continuas subidas y bajadas especialmente hasta llegar a Lugo, pero una autentica delicia para los sentidos. Los verdes prados y bosques, los rÍos y embalses, las nubes bajas que encuentras en las partes altas, las catedrales, iglesias y capillas (algunas de éstas verdaderamente adorables), la comida, la camaradería entre los peregrinos, la amabilidad de los lugareños, el sano cansancio con el que llegas al final de las etapas, el optimismo con el que afrontas la etapa siguiente a primera hora de la mañana, llueva o haga sol, las anécdotas y cosas curiosas que te encuentras son algo que no imaginas hasta que pasas por ello. El paso por el Puerto del Palo y el del Acebo, lloviendo en éste último, llevando una mochila que pesaba 7,5 kg difícilmente lo podré olvidar.A partir de Lugo, donde se nos unió nuestra hija, el camino se hace mas fácil. En Melide se unen el Camino Primitivo y el Camino Francés y, desde esta localidad, aumenta notablemente el número de peregrinos, perdiendo parte del encanto que tenía hasta aquí. La llegada a Santiago es muy emocionante y la visita a la Catedral y al Apostol proporciona una gran paz interior. Como aspectos mejorables cabe señalar que el camino, en varios lugares de la parte asturiana, no estaba todo lo bien señalizado que debiera, y que varias iglesias y muchas capillas, especialmente en la parte gallega, se encontraban cerradas y sin ninguna mirilla que permitiese ver su interior.Los aspectos señalados anteriormente no empañan la grandeza del Camino, como lo prueba el hecho de que ya estamos pensando en hacer el siguiente.
En primer lugar decirles que la logística estuvo de diez , si tengo que poner algún pero a algún alojamiento, como el de San Lázaro en Santiago, el hotel Scala depende de la habitación que te toque, pero la atención y logística del hotel de primera. Entre todos los alojamientos resaltar el de la casita rural “ Casa do Americano”, sobresaliendo la amabilidad de su propietaria, tampoco esta mal el hostal Expo, pues si bien las habitaciones son discretas, esta carencia la suplen concreces la amabilidad y eficacia de sus dueños, la piscina y el pequeño jardín ayuda mucho al reposo. Y por ultimo resaltar la extraordinaria atención y amabilidad y eficacia de los técnicos de Santiagoways sobre todo de Alba Martínez, que es quien ha llevado la totalidad de mi contrato.
Es el tercer camino que hacemos con mundiplus y todo perfecto a pesar de que este año se lo hemos puesto complicado pues hemos hecho el Camino del Padre Sarmiento y lo han organizado todo a la perfeccióntanto itinerario como alojamientos y traslado de equipaje muchas gracias volveremos
La experiencia un 10Ahora.es todo un negocioNi hospitalidad ni cuentos En lo personal es una subida de autoestima y a nivel personal de superación
No puedo imaginar que la vida me haya llevado por un camino, muy bien señalizado, por tan poco dinero. y con grandes experiencias.
9

Casco Antiguo de Pontevedra

4.5
(1199)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Casco Antiguo de Pontevedra es una visita imprescindible en esta ciudad gallega. Sus calles peatonales te transportarán a otra época, con hermosos edificios nobles y casas blasonadas. Durante los meses de verano, la zona cobra vida con una animada atmósfera y una amplia oferta gastronómica. Además, podrás disfrutar de plazas y terrazas para relajarte. Aunque no tiene grandes edificios destacables, el conjunto histórico está bien cuidado y es encantador. No te olvides de visitar el Parador Nacional de Pontevedra, ubicado cerca del mercado de abastos, que ofrece una estancia única y vistas magníficas. Pontevedra te espera con su encanto acogedor.

Bonitas y cuidadas calle peatonales cerradas al tráfico, salvo residentes. Zona siempre muy ambientada, con muchos bares, peregrinos...
Me hablaron muy bien de Pontevedra pero no me esperaba que fuese tan bonita. Se te olvida que estás en una ciudad. Está todo peatonalizado y eso mejora mucho el ambiente. Había muchas terrazas y tal vez demasiada gente, pero era agosto y es lo que hay, todos vamos al mismo sitio.
He estado en esta acogedora ciudad en dos ocasiones, una hace ya unos años y ahora en este mes de julio. Recuerdo que la primera visita fue en septiembre, en un primer domingo de ese mes, que es cuando se monta la fiesta medieval en su casco antiguo, y quedé impactado, fue una autentica sorpresa que nos nos esperábamos y que nos sorprendió muy gratamente. He querido volver en varias ocasiones y ahora he tenido la oportunidad de hacerlo con mi hijo y ha sido otra vez una muy agradable visita. Su casco antiguo sorprende y de noche mucho más, con un muy buen ambiente y con muchos negocios de hostelería (muchos más que cuando la visité la primera vez) pero aun así merece mucho la pena visitar esta bonita ciudad, pequeña pero acogedora. Tengo alguna vez que alojarme en su Parador Nacional, que está en un enclave idílico, cerca del mercado de abastos que es otro lugar a visitar. El Parador estaba ahora en obras, y parece que cerrado por un tiempo. Recorrer sus calles con tranquilidad es un placer. Hay que visitarla.
Casco antiguo bien conservado donde el paseo es una delicia, buena gastronomía y plazas encantadoras.
Nos encanta pasear, sitio tranquilo, con bonitos edificios, calles llenas de vida y bonitos bares y restaurantes para reponer fuerzas.Este casco es una maravilla y siempre que podemos, nos acercamos a disfrutar de el y de sus comercios.
Pontevedra no tiene grandes edificios que destaquen por alguna razón en particular, pero sí que en su conjunto completa una zona histórica muy coqueta, bien cuidada y puesta en valor. El paseo es agradable y se pueden ver pequeñas casonas de antiguos nobles y algunas iglesias de cierto interés. No es excesivamente grande, ni tampoco hay muchos edificios abiertos y casi ninguno con un horario lógico para el turista.
El casco antiguo de Pontevedra es una maravilla porque en e´l abundan los edificios nobles, las casas blasonadas y numerosos edificios (públicos y privados) también de piedra. Es un placer pasear por sus calles y disfrutar de su ambiente, bares y comercios.
Excelente lugar para pasear tranquilos disfrutando de las terrazas y bonitas tiendas. Uno de los mejores cascos históricos de España
Merece la pena la visita, buenas vistas y lugares preciosos en los que poder tomar los buenos vinos de la tierra Gallega, por suerte llevo en mi sangre una parte de Pontevedra ya que mi abuelo materno era de allí.
10

Parque Monte del Castro

4.5
(1083)
4.5 de 5 estrellas
Parques

El Parque Monte del Castro es un hermoso oasis en la cima de una colina en Vigo. Ofrece impresionantes vistas panorámicas de la Ría de Vigo y cuenta con zonas de aparcamiento cercanas. Además, cuenta con una fortaleza rodeada de jardines, que se recomienda visitar. Es un lugar popular para disfrutar de atardeceres y ofrece una combinación de naturaleza, cultura y vistas envidiables. Aunque hay que subir escalones para acceder, la experiencia es completamente valiosa. Sin duda, es una visita obligada para los amantes de la naturaleza y las panorámicas espectaculares.

Bonito parque situado en lo alto de la colina y con unas vistas espectaculares de la Ría de Vigo. Conecta con el casco histórico.Es muy agradable el paseo descubriendo rincones y miradores.Se puede acceder en coche y hay algunas zonas de parking justo a la entrada.Visita muy recomendable!!
merecio la pena a pesar del calor, sitio muy bonito, bien cuidado, fortaleza con jardines muy recomendable. Buenas vistas de toda la ciudad,no hay que pagar para entrar.
Es lindo para recorrerlo tranquilo, hay que subir varios escalones, tener en cuenta para disfrutarlo bien. Para la puesta del sol suele tener mucha concurrencia.
Majestuosa y atractiva ciudad que se puede visitar a pie en dos días. Del casco vello al parque o Castro. Excelente gastronomía.
El parque Monte Castro es un sitio tranquilo al aire libre, con vistas al mar, a la ciudad de Vigo, islas cíes, entre otros. Bastante naturaleza para recorrer.
Pese a visitarlo a mediados de Julio a mediodía con ola de calor en España, en cada sombra recibes una brisa fresca propia de la región. Un "must" de Vigo, las vistas son increíbles.
Es un parque precioso, con un jardín natural muy bien cuidado. Es perfecto para caminar solo o con tu mascota. La vista de la bahía de Vigo es espléndida
Es un lugar con unas vistas envidiables, una historía que , si tienes la suerte de ir con guía será de enorme apoyo. Agradable visita pero grandes cuestas!
Las vistas son maravillosas y pasear por los jardines resulta relajante. Aunque hay que subir una cuesta para llegar, merece la pena.
Cerca del Ayuntamiento de Vigo, tiene muchos sitios que recorrer y un castro que podrás visitar. Sin duda, un sitio con mucho atractivo.
11

CLUE HUNTER

5.0
(981)
5.0 de 5 estrellas
Juegos de escape

Me encantó, me lo pasé súper bien ni el de dificultad asequible pero con truco. Ya los hice todos. Deseando que haya mas
Se lo he recomendado a tod@s aunque no pude contar los detalles para no hacer expoiler. Me ha e-n-c-a-n-t-a-d-o!
Mi experiencia en Clue Hunter Coruña ha sido increíble. La sala era espectacular, súper realista, fui a la Escape Room de Sherlock Holmes vs Moriarty y parecía que estaba en su despacho y en el Londres de aquella época. Todo estaba perfectamente organizado y no se escapaba ni un detalle. El trato fue perfecto, nos atendieron muy bien, fueron súper amables y atentos en todo momento. Es la 2ª sala que hago en Clue Hunter Coruña y cada experiencia ha sido mejor, ya estoy deseando hacer la siguiente. Lo recomiendo 100%. Muchas gracias por la experiencia, Clue Hunter Coruña, sois geniales!María Magdalena
Fuimos con los niños y lo pasamos genial. Nos equivocamos al escoger el juego, pues nunca habíamos ido y cogimos el más difícil, por lo que no lo conseguimos acabar... pero lo que nos reímos... Volveremos, seguro.
Hicimos el de Serlock un grupo de cuatro amigos, fue muy divertido, la ambientación y los acertijos están genial. Sin duda repetiremos.
Una experiencia maravillosa. Una gran ambientación y sorprendente cuanto menos, con muchos acertijos, salas y una dificultad notable que nos hizo vivir una experiencia muy gratificante. Sin duda la recomiendo como escape room.
El trato excelente y muy bien hecho, tanto en decoración, en instrucciones como en atención. Repetiremos sin duda, fuimos cuatro amigos y una experiencia inolvidable
Mi madre y yo fuimos el día 7 de junio y nos quedamos con ganas de volver otra vez. Hicimos entre dos personas la temática de sótano, y aunque no la terminamos (era nuestra primera vez haciendo un scape room), lo pasamos en grande. Desde el primer momento en el que entras por la puerta ya estás sumido en la partida (de hecho por eso te hacen entrar justo en la hora exacta, ni antes ni después), porque ya empiezas nada mas pasar. La caracterización de los escenarios es muy buena y si te ven con dificultades te van dando pequeñas pistas.Luego cuando acabamos estuvimos charlando con el responsable que nos estuvo ayudando con las pistas y la verdad que fue super agradable con nosotras y super simpático, con gente asi da gusto
Fomos un grupo de amigas facer El caso W.E.N.; para a maioría, era a primeira vez que iamos a unha scape room. A experiencia foi fenomenal, a ambientación e os puzzles estaban moi logrados e pasámolo moi ben, resultounos moi divertido. A Game Master meteunos bastante na historia, estaba pendente de como iamos avanzando, pero tampouco nos daba pistas excesivas nin destripaba as solucións. Quedamos con gana de volver, recomendámolo moito.
Llevé a mi hijo de 10 años a celebrar su cumple con sus amigos y la experiencia fue muy buena, lo pasaron muy bien. Además el chico que los atendió fue un encanto. Lo recomiendo .
Calle de Jose Luis Perez Cepeda n 8 Bajo
12

Castro de Santa Trega

4.5
(979)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Pequeño pueblo marinero precioso,su puerto,sus casas tipo indianas ,el museo del pescador,y como no, el monte tegra,donde ver un pueblo celta y la desembocadura del Miño ,comer en sus restaurantes a pie de puerto degustar sus mariscos y tapear,lugar con mucho encanto,volveremos quedan cosas por ver
Simplemente porque tampoco da para más. El poblado celta, si es verdad que resulta interesante. Pero poco más la verdad
Visita imprescindible si se pasa por A Guarda. Sí hay que decir, que debemos de llevar una prenda de abrigo porque sopla mucho el aire.
Empezamos a subir por las sinuosas curvas hasta llegar a la cima del Monte de Santa Trega, donde dejamos aparcado el coche al lado de una pequeña ermita del siglo XII aunque reformada a lo largo de los siglos XVI y XVII. Tuvimos la suerte de disfrutar del mar blanco de nubes que con la fuerza del sol fue dejando paso a poder ver nítidamente la desembocadura del río Miño en la frontera con Portugal. Atravesamos por unas escaleras que nos llevaron a la parte menos visitada del castro, y pudimos disfrutar tranquilamente de un paseo entre las milenarias piedras y sentir su historia. Hay rincones preciosos que llenaron ese tiempo de belleza.Cruzamos la carretera y llegamos a la zona más concurrida, donde hay unas buenas vistas al Océano Atlántico y a A Guarda. Tuvimos un día precioso, con mucha visibilidad y disfrutamos mucho del entorno. Es un lugar muy recomendable...
Subir al tecla es un placer para los sentidos, siempre que viajo a la guardai es obligado subir a hacer unas fotos y visitar el monte.
Tomando un desvío en la ruta de España camino a Portugal, se asciende por un camino sinuoso. Luego de pasar por una garita y abonar 1 euro por persona se llega al mirador sobre el río Miño, desembocando en el Océano Atlántico, pudiendo verse con claridad la orilla de Portugal, el pueblo de La Guardia y los montes de alrededor.Bajando un poco, se encuentra el Castro de Santa Tecla Son restos de un poblado de origen del siglo IV A. C. en el que vivieron hasta 5000 habitantes.Se encontraba rodeado de murallas. Actualmente se ven formaciones circulares, en el lugar donde estaban las casas. Los techos eran de paja, Hay réplicas de las viviendas originales en el castro.
Me gustó muchísimo la experiencia vivida, reencontrarse con la historia, lo aconsejo para todos los que estéis por la zona para ir a visitarlo.
Es espectacular. Se puede subir en coche y aparcar arriba donde está la ermita y algunos puestos de souvenirs. El castro es inmenso y está a los dos lados de la carretera. Hay una reproducción de una de las cabañas para que se vea cómo eran. Las vistas desde aquí son magníficas.
Lugar imprescindible, conviene salir de la ruta, para ver el Castro de la izquierda que es menos frecuentado y está orientado al Sur.
Desconocía que existiese un yacimiento como éste, con más de 3000 años de antigüedad. ¡Entre 3000 y 5000 habitantes! Merece mucho la pena.
13

Catedral de Lugo

4.5
(967)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales
Puntos emblemáticos y de interés

La Catedral de Lugo es una joya del arte románico situada en la provincia de Lugo. Diseñada por Raimundo de Monforte y dedicada a Santa María, esta impresionante catedral ha cautivado a visitantes de todo el mundo. Destaca por su buena ubicación y excelente estado de conservación. Su museo alberga una fascinante colección de reliquias cristianas y artefactos de la época romana. Algunos usuarios mencionan la necesidad de dejar bolsos en taquillas y la prohibición de tomar fotografías en la catedral. No te pierdas la Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, el retablo hipnótico y el Crismón de Quiroga.

Paseando por Lugo con mi esposa y el tío de ella nos mostró esta hermosa catedral y aunque no entramos quedamos impactados por lo bonita que es. Es de un estilo románico dedicada a Santa María diseñada por Raimundo de Monforte
está muy bien, no es la de burgos, oviedo o leon pero esta muy bien...buena ubicacion y buen estado de conservacion...
Preciosa catedral, me sorprendió lo bonita que és por dentro. Museo pequeño pero interesante. Solo mencionar 2 pegas: para subir al museo te obligan a dejar los bolsos en unas taquillas en la entrada, casi fuera, con cerradura de dudosa calidad (fáciles de abrir para cualquier ladronzuelo) y no estan a la vista directa del personal de taquilla. La siguiente pega es NO poder hacer fotos en ninguna zona (ni tan siquiera sin flash), mientras que en otras catedrales no hay impedimentos.
Catedral muy interesante. Se debe visitar sin dudas. Tiene interesante museo en la parte superior con reliquias cristianas y de la época de los romanos.
Fabulosa catedral e interesantisimo museo, vale la pena tomarse 1. Hora y media para admirar las altares, su cúpula y sus vestigios prerrománicos
La entrada cuesta 6€, incluye la visita al interior de la catedral como al museo que queda en la planta superior. La catedral es hermosa, pero destacaría la Capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de la ciudad. Tanto la Virgen como su retablo son hipnóticos. Del museo a destacar el Crismón de Quiroga, pieza de mármol que data entre los años 420 a 450 d. C.Una catedral preciosa tanto por fuera como por dentro.
La catedral es preciosa, quizás por fuera puede parecer normalita pero por dentro es muy grande y bonita. Es de las catedrales más bonitas que he visto en España.
La Cátedra es paso obligado por Lugo e imprescindible la visita guiada “por las nubes”. Explicado, ameno….imprescindible. Genial
Que realicen la visita por la nubes, es decir, la completa. Hemos tenido una guía de lujo, Eva. Ha hecho la visita muy amena, interesante y con muchas anécdotas. Se nota que vive y sabe de lo que habla.
14

Avenida de la Marina

4.5
(904)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La alineación de galerías blancas y de cristal son lo que uno recuerda de la ciudad, lo que la caracteriza.No es una construcción tradicional, solo a partir de final del siglo XIX y principios de siglo XX, con la ordenación de la Pescaderia (primer ensanche) aparece este tipo de construcción que imita el castillo de popa de los barcos y se regula su construcción homogénea.Aunque parezca extraño, esa no es la parte delantera de las casas sino la trasera. La delantera daría a la plaza María Pita. Cuenta Sergio, nuestro guía del free tour, que esas casas eran de pescadores y que las galerías, además de para atemperar la temperatura y proteger las casas de la humedad, servían para secar el pescado, cerrando las ventanas de la casa para que no entrara el olor y abriendo la galería para la corriente.En cualquier caso, esa uniformidad de galerías tan atractiva es el mayor atractivo de la Marina. Aunque la uniformidad se rompe con el edificio de piedra en medio de ella, el diente de oro le llaman por su color dorado, del que están muy orgullosos los coruñeses.La avenida de la Marina recorre todo el puerto y llega hasta el Obelisco, un buen lugar para el paseo, con tráfico muy restringido y poblado de terrazas de bares y cafeterías.
Es una calle con mucho ambiente,idónea para tomarse algo cuando el tiempo acompaña en una de sus innumerables cafeterías.Los edificios estan Muy cuidados,haciendo de esta calle la más cara de toda la Coruña para vivir
Con buen tiempo y con sol las terrazas están llenas, son las más concurridas de la ciudad.Desde hace unos años es zona peatonal, es ideal para tomarse algo o un helado dando un paseo, disfrutando de las vistas del puerto y de las galerías de la Marina, que hace que sea un entorno único, y además tiene un parque con zona infantil donde juegan los niños
La verdad es que un paseo por este paseo es muy recomendable, no pudimos hacer una visita guiada pero, desde luego, es una zona preciosa.
Por estas impresionantes cristaleras se denomina a La Coruña como la ciudad de los cristales. Emblemática Avenida, cerca de la Ciudad Vieja.
Cuando paseas por la Marina, no puedes evitar mirar todos los balcones acristalados de la Marina, su luminosidad, y produce una gran envidia el no poder despertar todos los días en uno de esos pisos con esos miradores
Una zona preciosa, donde puedes contemplar los ventanales típicos de Galicia, la zona del puerto deportivo y de pesca, el puerto comercial, y el puerto donde llegan los grandes cruceros. Tienes una noria para si quieres subir a ella y disfrutar de unas bonitas vistas de todo el puerto. Yo tuve la suerte de presenciar la llegada de un crucero enorme y pude acercarme a ver a la gente desembarcar para visitar la ciudad; procedía de Reino Unido. La avenida es de aceras muy anchas y se pasea con facilidad, no hay cuestas. Junto a esta avenida está la Plaza de María Pita, y la zona de bares y restaurantes en la Calle La Estrella, donde puedes disfrutar de un buen pulpo a la gallega, un arroz con mariscos o unos calamares fritos, a precios asequibles.
Hacía casi 30 años de mi última visita a La Coruña y este Avenida sigue manteniendo un encanto especial a pesar de sus reformas y sustituciones de materiales en los edificios. La luz se refleja por todas partes y hace de los ensanches de la avenida pequeñas plazas ideales para el entretenimiento y ocio de los más peques, así como de descanso para los mayores.
Un Lugar magnifico al lado del Puerto, lleno de luz y Color. Un paseo donde disfrutar de la ciudad y actuaciones Musicales Ambulantes.
15

Illa Pancha

4.5
(737)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Illa Pancha es un islote en Ribadeo, España, que ofrece impresionantes vistas panorámicas y una conexión única con el entorno marino. Puedes llegar a pie o en coche, y disfrutar de un agradable paseo hasta el faro, donde podrás contemplar el mar y relajarte en la terraza del bar. También podrás visitar el Cargadeiro y disfrutar de la belleza de los acantilados y cuevas. El alojamiento en el faro está disponible, así como un área de aparcamiento. En resumen, Illa Pancha ofrece una experiencia espectacular y relajante en medio de la naturaleza.

Visita a pie. Porque no dejan entrar coches salvo que te alojes en los apartamentos del faro. Muy agradable, merece la pena. Aperitivo en la cafetería, buen servicio, precios razonables.
Bonito y relajante paseo desde Ribadeo hasta el faro que hay en la isla, donde hay un bar con una terraza con excelentes vistas.
Si estas en ribadeo vale la pena acercarse caminando hasta el faro de la isla pancha... Incluso hay algun apartamento para alojarse alli
Sitio precioso,magico...Se puede pasar hasta el faro; ya no existe puerta solo para clientes.El bar que hay muy mono y sirven comida fria.Vistas espectaculares
Disfrutamos de un aperitivo en el bar junto a los faros mientras contemplas el mar. Te haces unas fotos y echas un buen rato. Aparcas cerca y el paseo es agradable
Precioso, sobre todo al atardecer. Un entorno muy bonito y relajante.Hay poco espacio para aparcar, pero no es difícil.
Un paseo a pie desde Ribadeo observando parajes muy bonitos. En el camino se puede visitar el Cargadeiro.
Precioso lugar de fácil acceso bien andando o en coche. Bonita vista de la apertura de la ría al mar. Es un islote comunicado con la península mediante un puente. Islote que presenta dos faros. uno de ellos en desuso, dedicado a albergar un alojamiento y una terraza muy bonita y de precios altos.
Lugar espectacular cercano a Ribadeo. Unas vistas magnífica, sobre el mar, viendo los acantilados y en plena naturaleza. Muy interesante para recorrer con tranquilidad y disfrutar del entorno.
Unas vistas preciosas. Se ve toda la costa con cuevas y bonitos acantilados. Ideal para relajarse y ver los dos faros, el antiguo y el nuevo. Hay parking. Merece mucho la pena.
16

Parque de la Alameda

4.5
(729)
4.5 de 5 estrellas
Parques

El Parque de la Alameda en Santiago de Compostela es un lugar imprescindible para visitar durante tu estancia en la ciudad. Con vistas impresionantes de la ciudad y la Catedral de Santiago, este parque ofrece un ambiente tranquilo y acogedor. Con árboles centenarios, jardines bien cuidados y grandes fuentes, invita a dar un paseo relajante. Además, cuenta con estatuas interesantes, como la de Valle Inclán. Es un lugar perfecto para desconectar y disfrutar de la naturaleza, fotografiar las emblemáticas torres de la Catedral y relajarse en uno de sus bares.

Aprovechamos el buen dia que hacia, y dimos un pequeño paseo por el parque, que esta al lado del centro de la ciudad y es una zona muy visitada. Vi que tenia algun bar. Desde alli hay una bonita vista de la ciudad
Imprescindible visitar, a cualquier hora, mejor mediodia y despues tomarse una tapilla, lugar muy tranquilo con unas vistas de la catedral de lo mas bello, foto obligatoria con las dos marias y en el banco con valle inclan justamente en este banco se puedes sentar y contemplar Santiago sin ruidos y muy bella ciudad
Es un parque el cual te invita a pasear nada más verlo,su situación es idónea para desconectar un poco del mundanal ruido.
Un paseo precioso con una estatua de Rosalia magnífica. El edificio modernista que se usa como escuela es impresionante
El parque de la ciudad, no muy grande, pero justo en el centro. Muy agradable. El mejor punto para fotografiar las torres de la Catedral. Y foto de la estatua de Valle Inclán.
Un parque muy grande, con jardines cuidados milimétricamente y grandes vistas, como no, a la catedral de Santiago de Compostela.Con árboles centenarios y grandes fuentes.
Es un parque pequeñito pero con mucho encanto, ofrece vistas muy bonitas del casco antiguo y de la catedral. Puedes dar un paseo agradable sin mucha gente por la tarde, incluso es perfecto para ver el amanecer por la mañana.
Es un parque urbano situado al finalizar el casco histórico .Esta concebido para pasear en un entorno muy agradable y bien cuidado .Es una suerte para los naturales poder disfrutar del mismo.
Tras visitar el casco histórico, merece la pena darse un paseo por este parque lleno de árboles, color, sombras para descansar y rincones especiales, con vistas de la ciudad, estatuas interesantes como la de Valle Inclán, ubicada en un banco de hierro donde puedes sentarte para fotografiarte a su lado...y otras sorprendentes.Habían celebrado la semana del Orgullo Gay cuando fuimos, y había varios objetos adornados con los colores del colectivo.
Santiago es una ciudad muy bella, todo lo que visite es realmente hermoso. este pequeño parque florecido en primavera es bastante bonito para fotos.
Rúa do Campiño da Ferradura
17

Hostal de los Reyes Católicos

4.5
(724)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Hostal de los Reyes Católicos, ubicado en Santiago de Compostela, es un histórico edificio gótico que fue fundado en 1501 como hospital para peregrinos del Camino de Santiago. Actualmente funciona como un lujoso hotel que ofrece visitas a su capilla y patios interiores. Su arquitectura impresionante y ubicación junto a la Catedral lo convierten en una visita obligada en la ciudad. Además, el hotel ofrece una experiencia excepcional con su decoración llena de antigüedades, personal atento, gastronomía exquisita y una atmósfera acogedora y única. Una visita al Hostal de los Reyes Católicos es una experiencia inolvidable.

Espectacular edificio de estilo gótico con fachada plateresca fundado por los Reyes Católicos en 1501 para albergar a los peregrinos o brindar ayuda médica a quien realizase el camino y fue realizado por el arquitecto real Enrique Egas. En el momento sirve como hotel aunque tiene permitidas visitas para la capilla y los patios interiores
Inmejorable ,tanto el hotel como su entorno,lo mejor de la ciudad de Santiago.Justo al lado de la Catedral,la decoración (repleta de antiguedades)es muy acogedora.Gastronomia exquisita y personal superatento y competente(Gracias Mario y resto de compañeros del área de restauración por el trato dispensado).Repetiremos seguro.
El parador es precioso, como todos, pero casi mas bonito, la gente amable, la iglesia en obras, los patios bonitos y limpios
Edificio increíble, dedicado, en la actualidad, a la hospedería, albergando en el al mejor Parador de Turismo, el Hostal de los Reyes Católicos.El hotel rezuma paz y serenidad y ofrece lugares y rincones mágicos y propios de un hote de cinco estrellas gran lujo. Su visita, merece la pena!
O un gin tonic. Es un tanto decadente, lo cual también tiene su encanto. Merece la pena una visita, no me he hospedado y poco mas puedo añadir.
Sin duda la visita a la Catedral y por ende al apóstol Santiago. Aunque recorrer sus calles es una experiencia que te traslada a otros tiempos. Me sorprendió encontrar personas de todos los lugares del mundo. La gente del lugar encantadora. Volveré.
vivir aunque solo sea un dia en esta joya con sus diferentes estilos arquitectonicos y su situacion es un sueño
Este edificio fue el primer hospital de Santiago para curar a los pelegrinos. Ahora es un hotel de super lujo visitable para ver el palacio.
Plaza del Obradoiro
18

Catedral de Ourense

4.5
(662)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Ourense es una joya arquitectónica que combina elementos románicos, cistercienses y compostelanos. Aunque hay opiniones diferentes sobre el costo de entrada, su interior impresiona con el Pórtico del Paraíso, la Capilla Mayor y la Capilla del Santo Cristo. Esta atracción turística se encuentra en el centro de Ourense y ofrece una variedad de capillas impresionantes y tesoros artísticos. Subir a la torre permite disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores. Para una experiencia más enriquecedora, se recomienda optar por una visita guiada.

Una de las catedrales más completas de España. La visita guiada cuesta 12 €, pero merece la pena. No puedes perdértela. Es impresionante.
La catedral de Ourense, fuimos a visitarla y nos querían cobrar 7€ por persona, no entramos nos parece un robo, poco más puedo decir que los exteriores.
Particularmente me parece que es un robo a mano armada que te pretendan cobrar 7 euros por entrar en una iglesia, por muy catedral que estaa sea, así que declinamos verla por dentro.Por lo demás me parece que está encerrada entre callejas muy estrechas que no la engrandecen para nada
Aunque no se trate de una de las más conocidas, sin duda la de Ourense es una de las grandes catedrales de España. Imprescindible entrar y subir a la torre.
Me parece imprescindible entrar en esta fantastica catedral y coger el audioguía que te va recorriendo por todas las capillas, tesoro de la cátedral, campanario. Hay algunas capillas simplemente impresionantes. Entrada 6€
Es de estilo románico, y fue construida entre los siglos XII y XIII, tiene influencias cistercienses y compostelanas. Hicimos una visita guiada y nos gustó mucho. Destaca el Pórtico del Paraíso que es una auténtica maravilla, la Capilla Mayor y la Capilla del Santo Cristo.
Escusado será decir que estando en Ourense siempre hay que parar por la catedral. Absolutamente preciosa, sobretodo la Capilla del Sanro Cristo.
Catedral con un altar mayor muy impresionante y un portico comparable al Portico de la Gloria de Santiago, tiene dos cristos interesantes de dos estilos muy diferentes, recomendable su visita
19

MEGA Museo Estrella Galicia

5.0
(651)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El MEGA Museo Estrella Galicia en A Coruña es un lugar turístico altamente recomendado. Ofrece visitas guiadas con maridajes de quesos y una exposición sobre el proceso de elaboración de la cerveza Estrella Galicia. Los visitantes han elogiado la profesionalidad de los guías y la organización del museo. También destacan el taller de cata a ciegas de cervezas y la degustación final. Si eres amante de la cerveza y buscas una experiencia única, este museo es imperdible.

Tremendo..!! Vale la pena desplazarse y hacer visita guiada con maridaje de quesos..!! No os lo podéis perder. Marta nuestra huia fue increíble👌🏼👌🏼👌🏼🍺🍺🍺🍺
Maravilloso..!! Tremenda experiencia. La guia Marta, un encanto y super profesional. Nos encanto la visita y luego la experiencia de la cata con maridaje de quesitos..!! Vale la pena🍺🍺👌🏼👌🏼👌🏼👏🏼👏🏼
Interesante, muy bien montada y final feliz con dégustation y cata de cervezas. Me gusto especialmente la Organización.
La visita fue una pasada, hicimos muchas fotos, la historia y como se hace la cerveza y por supuesto el guía. La visita de 10
Espectacular !! Museo interesante, muy ameno y todo muy cuidado. La guía muy simpática. La cata y el tiraje de la estrella Galicia nos supieron a gloria !! Te regalan la copa y una bolsita de tela reutilizable al final. Compramos en la tienda que tienen cuando acabas la visita y bien de precio. Sales piripi de tanto probar 🤭 Lo recomiendo al 100%.
La visita fue súper interesante y nos lo pasamo genial!! y con la cata tambien! nos dieron regalos y divertimos mucho!
Estuvimos en la visita guiada y nos gustó muchísimo. Hemos estado en otros museos de este estilo como Heineken en Ámsterdam y Guinness en Dublin y el de Estrella Galicia nos ha parecido mucho más completo. Las instalaciones tiene mucho encanto y las exposiciones están montadas con muy buen gusto, guardando un equilibrio entre la parte más didáctica sobre el proceso de elaboración y la historia de la compañía y el entretenimiento. Nuestro guía, Jacobo, fue muy amable. Al final, tiraje y degustación de cervezas. Lo pasamos genial.
Todo es genial, la chica que nos explico todo Dumia es un encanto, ademas nos aclaro todas las dudas, la cata muy guay y el tiraje es la leche!! Volveré sin duda a hacer una cata mas completa o incluso el maridaje, una experiencia que no se debe dejar pasar !!
Muy recomendable, la vista es muy amena y el personal que nos atendió muy simpático y amables.Las instalaciones están nuevas y son muy bonitas.El taller de cata a ciegas de cervezas lo mejor, tanto por la actividad en si como por el chico que lo impartió.
Totalmente recomendable. Visita muy agradable e Interesante. Explicaciones acordes con el tema y muy bien argumentado
Calle de Jose Maria Rivera Corral, 6
20

Mercado da Pedra

3.5
(598)
3.5 de 5 estrellas
Mercadillos

El Mercado da Pedra en Vigo, Galicia, es un atractivo turístico para los amantes del marisco. Aunque ha perdido algo de su encanto debido a la construcción de un centro comercial cercano, sigue siendo un lugar imperdible para disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica. El mercado ofrece una amplia variedad de restaurantes que ofrecen mariscos frescos y deliciosos, destacando las ostras empanadas y el pulpo a la gallega. Algunos visitantes mencionan que el servicio puede mejorar, pero aquellos que buscan disfrutar de una experiencia culinaria auténtica no deben dejar de visitar el Mercado da Pedra.

Solo vale la pena para ir a comer mariscos. No es un paseo de compras.Tiene varios restaurantes que ofrecen ostras y mariscos.Comimos en Cerveceria Grill’sPulpo a la gallega €9,90Mejillones al vapor €8,90Comida buenaAtención no muy buena
El mercado me encantó fuimos con un grupo y nos encantó.Las ostras empanadas a la parrilla exquisitas.
Teníamos ganas de comer Ostras,las comimos unos días antes en el Restaurante Arcadia que estaban muy ricas,pero queríamos cambiar de sitio y probamos en mercado da piedra..excelente.Un poco más caras la docena a 25€..pero merece la pena eran las más grandes..ahí tres tipos de ostras..en Restaurante Arcadia a 16€ la docena..pero en el mercado están recién salidas de la ría.. y muy ricas..lo malo la media botella Albariño..11€..muy caro para mi entender que trabajo en la rama de Hostelería. 2 copas apenas..Espero que mi opinión les valga.
Tuve la suerte de poder apreciar un enorme barco de crucero. Caminar por los alrededores fue muy agradable. La persona (una señora rubia) que me atendió en el restaurant de ostras, no era atenta con las mesas y mostraba desdén en sus maneras. Los chicos de las ostras sí, un exitazo!
Lastima que era Lunes, todo cerrado, menos un bar, casa bella y comimos muy bien, muy amables. Comimos unas zamburiñas y un arroz con langostinos y rape (excelente)
Aunque está muy arreglado y al lado han hecho un centro comercial el mercado de la piedra ya no es lo que era. Ya no tiene el encanto que tenía antes aunque sigan poniendo las ostras al mediodía en los bares de la zona
Rúa Pescadería, S/N
21

Fortaleza de Monterreal

4.5
(573)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Fortaleza de Monterreal en Baiona, Galicia, es una visita imprescindible en las Rías Baixas. Desde esta fortaleza se pueden disfrutar vistas panorámicas del Atlántico. En su interior se encuentra el Parador de Baiona, rodeado por las imponentes murallas. Se puede recorrer a pie la muralla en aproximadamente una hora. La entrada tiene un costo simbólico de 1€ que luego se descuenta en la cafetería del Parador. La fortaleza es el lugar perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo por sus jardines y bosques. Una atracción turística que sorprende por su belleza y singularidad.

Espectacular fortaleza a orillas del Atlántico!!Se puede recorrer a pie toda la muralla del castillo. Es un paseo muy agradable con unas bonitas vistas al mar. Además, dentro de la fortaleza, se encuentra el Parador de Baiona, el cual se rodea por la muralla.Al acabar la visita-paseo, recomiendo sentarse en la cafetería (al aire libre) del Parador, tomar algo y disfrutar del paisaje y de las vistas.La visita (al castillo) cuesta 1€, que se te descuenta de la cafetería del Parador.Se puede subir en coche y dejarlo en el parking del Parador.Visita imprescindible en las Rías Baixas.
Indispensable en Baiona: hay una ruta en la parte baja pegada al mar (zona pública) y otra en la parte alta por las almenas alrededor del Parador (zona privada con acceso restringido y de pago en verano).
Es una península fortificada que se adentra en el mar de Baiona. En su interior está ubicado el Parador, así como todas sus instalaciones, jardines y bosques. Es algo digno de ver y pasear.
Mi parte favorita son las vistas que tiene, mi recomendación es que para visitar este lugar tan encantador se vaya sin prisas ya que para disfrutar como se merece hay que ir tranquilos y no ir corriendo ya que si vas corriendo ni vas a disfrutar ni tampoco vas a estar tranquilo y acabarás demasiado cansado, mi primera vez que lo visité me pasó esto fui con muchísima prisa ya que la guía nos puso un horario que había que cumplir y esta fortaleza tiene 2, 800 kilómetros y lo recorrí junto a mi familia y al grupo y como no sabíamos si iba a darnos tiempo tuvimos que correr y cuando llegué al autobús estaba muy cansada, me dolían las piernas y tenía mucha sed.
Puedes recorrer la muralla que limita el Parque de Baiona y disfrutar de un bonito paisaje.Hay que tener cuidado ya que es una edificación que no cumple las normativas de seguridad actuales, sobre todo si vas con niños.Entrar andando y recorrerla (se hace con un paseo de menos de una hora) cuesta 1 € por persona.Merece la pena la visita.
Vistas excepcionales, en una hora puedes hacer el recorrido completo. Cuesta un euro la entrada. La zona vegetal del Parador está impecable, el resto deja que desear. No hay visita guiada, ni cartelera que indique la historia del lugar.
Es una visita que merece la pena, pues un paseo por las murallas que rodean la fortaleza es algo mágico y si encima te alojas en el Parador,, que más se puede pedir?
Paseo muy agradable y ameno por la muralla. Vistas extraordinarias. Se puede hacer por arriba o por abajo. Mejores vistas desde arriba de la muralla.
Paseo muy muy agradable y fácil de hacer incluso si se va con niños. Las vistas impresionantes. Y todo muy bien cuidado.
Uno de esos sitio que tiene encanto por el sitio por la fortaleza por todo, es precioso pasear por ahí y disfrutar del paisaje.
22

Catedral de Tui

4.5
(570)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Tui es un impresionante edificio gótico-barroco que es el principal atractivo de la ciudad. Su interior maravilloso incluye un magnífico órgano y retablos que dejan sin aliento a los visitantes. Además, cuenta con un bonito claustro y un mirador desde donde se pueden disfrutar de vistas espectaculares del río Miño. Con su antigüedad y atmósfera mística, es un tesoro artístico que vale la pena visitar. No importa si estás de paso o si te encuentras en la zona, debes aprovechar la oportunidad de explorar esta increíble catedral y sorprenderte con su belleza y encanto.

El edificio más importante de la ciudad. Muy buen sitio para comenzar el camino De Santiago. Siempre hay gente, esta bien cuidada
Me sorprendio gratamente el interior, merece la pena entrar, vale 5€, audio guia con el movil a traves de un QR. Explica la partes que compone la catedral, a mitad te encuentras con el órgano, con tallas de madera, retablos. El claustro bonito. Zona mirador al Miño espectacular.
Es una pasada el interior, con su gran organo, si aguna vez tenéis la oportunidad de escucharlo es una verdadera maravilla su sonido.
Una catedral que hace que el pueblo tenga un encanto especial. Encontrársela al adentrarse dentro del pueblo hace que te sorprenda.
Catedral que no impresiona mucho. Tiene de interés su antigüedad, sus vistas. Es una visita que está bien si vas de paso.
Una catedral sin Igual. Es de verdad un monumento del arte romanesco y Gotico que nadie puede perderse de ver y admirar.
La Catedral de Santa María de Tui dicen que es la Catedral de Vigo, de estilo gótico-barroco y de origen románico, lo más relevante de su interior es el impresionante órgano, a destacar el claustro y desde allí salir al mirador para disfrutar de unas magníficas vistas al rio. Para visitar esta Catedral hay que pagar entrada. Pero así y todo muy recomendable.
La catedral de Santa María de Tui está localizada en la provincia de Pontevedra, en su extremo sur, en la ciudad de Tui, por la que pasa el río Miño. Desde 1959 pertenece a la Diócesis de Tui-Vigo. La catedral es el máximo exponente artístico de la ciudad de Tuy, se encuentra situada en la parte más elevada de la ciudad en un castro(Tude) sobre una colina.Su construcción se inició en 1120 y fue finalizada en 1180 en pleno estilo de la arquitectura románica, como sucede en la mayoría de las catedrales, tuvo reformas importantes en otras épocas principalmente en estilo gótico que entre otras cosas se realizó la fachada principal datada aproximadamente del año 1225.Hay que indicar a algunos viajeros de tripadvisor que por la visita a la propia catedral desde el 21.05.15, hay que pagar dicha la visita con audio-guías para ver la propia Catedral, el Museo y el Claustro, su precio des de 3 euros y la visita puede durar sobre 1 hora. Para las gentes de la diócesis el acceso a la Catedral es gratuito, pero no el acceso al Museo y al Claustro, por el que hay que pagar también.
Recomiendo una visita a Tui y a su catedral. El claustro es precioso y las visitas a Portugal desde sus jardines son tremendas...
Plaza De San Fernando 36700
23

Parque Natural Fragas del Eume

4.5
(530)
4.5 de 5 estrellas
Parques nacionales

Paseo muy agradable con vistas al río Eume. Todo plagado de arroyos, cascadas y mucha vegetación. La pena es que el bar que hay al comienzo del camino estuviera cerrado.
El paseo por las Fragas ahora obligatoriamente hay que hacerlo andando( unos 14 km ida y vuelta). Antes había minibuses. La carretera está abandonada con unos baches tremendes. En todo el camino hay dos mesas con bancos. Podrían cuidarlo más. Algún banco por el camino no estaría mal ya que vamos de todas las edades. Está muy abandonado.
Hemos estado varios días de trekking por Galicia. Esta quizás haya sido la ruta más "artificial" en el sentido de que caminas por sitios muy habilitados, por eso es fácil. Pero lo comentado nada desmerece la belleza del lugar. Vale la pena visitar el monasterio Monasterio de San Xoán de Caaveiro. Y de allí pegar otro pequeño paseo hasta el puente romano casi oculto por la vegetación. Recomendable, para todos los públicos.
Parque espectacular para hacer excursiones o para dar un paseo corto!Comenzamos en el monasterio de San Juan de Caaveiro (pequeño, pero curioso) y luego hicimos una excursión circular de dos horas alrededor del río!Fue como adentrarnos en un bosque mágico de algún cuento de hadas! Totalmente recomendado, especialmente para los amantes de la naturaleza o quiénes estén buscando hacer alguna excursión por la zona!
Somos una pareja de Gipuzkoa, mayores de 60 años. Mi mujer no ha andado en bici en años. Hemos leído opiniones muy desfravorables sobre los alquileres de bicis eléctricas del parque de Fraguas de Eume y hemos decidido hacer esta reseña. Hemos estado en agosto, alquilamos las bicis. Subimos hasta el mismo monasterio sin gran esfuerzo. Estuvimos tranquilamente visitando todas las estancias, hablando con la vigilantes y al volver, el señor del alquiler se portó fenomenal y no nos cobro la fracción de tiempo que habíamos pasado. Conclusión: las bicis muy buenas, el trato fabuloso y el paseo fenomenal!!!
Después de disfrutar de la ciudad de A Coruña y si costa tocaba hacer alguna ruta de senderismo u que mejor que este paraje natural. Se deja el coche en el parking del centro de información de caaveido pasando portedeume; el chico os dará toda la información necesaria sobre el parque. Nosotros tomamos unos bocadillos en el bar de al lado y subimos en coche hasta el siguiente parking a 800 metros donde alquilamos unas bicicletas eléctricas para hacer el recorrido de la ruta 1: camiños dos encomendeiros; con tranquilidad en 1:30 está hecha; 9 euros la hora de alquiler; muy recomendable; 16km.Hay servicio de autobus, se compra el ticket en el portal de caaveiro y te deja en el primer puente colgante do Cal Grande desde donde puedes empezar la ruta a pie hasta él Monasterio caaveiro, o subir en bus hasta allí y bajar andando(8km)
He hecho la ida por la senda y vuelta por la carretera. Desde el parking al inicio del recorrido hay 1,5 km y en la primera pasarela empieza el recorrido circular de 15 km. En total son unos 18 o 19 km. Hay que llevar calzado con buena suela porque la parte de la senda en muchos tramos tiene un suelo muy irregular con rocas y raíces.
Visita totalmente recomendable para todo el mundo. Hace años se podría realizar el recorrido completo, hasta la parte baja del Monasterio en coche, pero ahora hay una zona habilitada para dejar el coche casi al principio, desde dónde puedes coger un autobús, gratuito, que te lleva hasta el final del recorrido. Recomiendo hacerlo a pie o en bicicleta, es un camino precioso en plena naturaleza, con el río al lado y bajo árboles y vegetación autóctona. Se trata de un espacio natural protegido. Si llegáis al final no dejéis de visitar el Monasterio, merece la pena la pequeña cuesta.
Muy bonita la excursión pero buscando parking perdimos 2 autobuses, Tendrian que informar que hay que coger tiket en el bus asi no pierdes tanto tiempo. Y los caminos unos te dicen que son faciles y ottros que no.
24

Domus

4.0
(497)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Domus es un museo interactivo en A Coruña, ideal para visitar con niños. Aunque puede haber problemas técnicos, ofrece una experiencia amena y educativa sobre la vida cotidiana. Recibiendo reseñas positivas, cuenta con actividades didácticas diseñadas para los más pequeños. La relación calidad-precio es excelente, con accesibles entradas de 2 euros para adultos y 1 euro para niños. Aunque predominan el español y gallego, no hay barreras para interactuar con las exposiciones. En resumen, Domus es un lugar emocionante y educativo que vale la pena visitar en A Coruña.

El lugar es muy interesante para visitar con niños, es muy interactivo y educativo a la vez, aunque algunas de las cosas no funcionan de forma correcta.
muy interesante y muy interactivo. recomendable para niños sobre todo. explica muchas cosas cotidianas y se hace muy ameno. muy barato y se aparca bien en la zona.
Museo didactico orientado mayoritariamente a publico infantil…necesita mas contenido para adultos, pocos visitantes
Visita recomendada sobro todo si se viaja con niños pequeños. Un montón de experiencias didácticas muy bien planteadas.
Nos gusto mucho.fuimos con un peque de 2 años y uno de 6a a los dos les gusto.hay muchas cosas para aprender y todo con muchos juegos.muy barato .lo recomiendo 100×100
Hacía unos 15 años que no iba. Y se nota algo el paso del tiempo. Si que es verdad que sigue siendo interesante pero me dio la sensación de que habian reducido contenido. Se ve en poco tiempo. Entradas a 2 euros adultos y 1 euro niños. Se pueden comprar online o allí. Sigue sin tener espacio para aparcar y la zona es un horror. Me ha desilusionado un poco porque esperaba más. Algunas de las máquinas no funcionaban y no tiene explicaciones en inglés (apenas dos paneles, luego ya no) solo en castellano y gallego. Aún así es entretenido porque en este país los museos suelen colgar carteles de no tocar y aquí se toca todo.
Se encuentra en la zona centro de la ciudad. El edificio puede verse desde el paseo marítimo. Es un museo muy completo y para todos los niveles, perfecto para ir con niños.
Se encuentra en la zona centro de la ciudad. Recomendaría ir en trasporte púbico para mayor comodidad. El edificio es bastante llamativo y puede verse desde el paseo marítimo. Es un museo muy completo y para todos los niveles. Es un gran plan para ir con niños. Además a lo largo del año realizan bastantes actividades. La entrada no es cara pero hay algunos días que es gratuita.
Hace muchos años que lo visité en familia, pero se divertirán grandes y pequeños, aunque algunas cosas de medicina den algo de repeluz. Todo viene explicado y vale la pena verlo y recordar todos los detalles. Hay que caminar, sí, pero valdrá la pena ir.
25

Mirador de San Roque

4.5
(485)
4.5 de 5 estrellas
Miradores

El Mirador de San Roque en Viveiro ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ría de Viveiro. Además de las vistas, cuenta con un restaurante y un área infantil para hacer de la visita una experiencia placentera. El acceso es fácil en coche o a pie desde el puerto. Este lugar es perfecto para disfrutar de las mejores vistas de Vivero, tanto de día como de noche. Incluir esta visita en tu itinerario está garantizado para una experiencia inolvidable en un entorno natural impresionante. No te arrepentirás de visitarlo.

Si visitas Viveiro no olvides subir al Mirador de San Roque y conocer su leyenda. Pero, sobre todo, disfrutar de las vistas en un entorno en el que puedes encontrar un restaurante y un área infantil.
Mirador panorámico. Muy bien cuidado. Acceso en coche hasta lo alto. Imprescindible visita , con su Capilla. Y unas vistas maravillosas
Mirador de maravillosas vistas desde el q se ve toda la ría de Viveiro. Muy bien aprovechado, y bastante accesible. Visita más que obligada, totalmente imprescindible
Un Mirador que hay q visitar si o si, es maravilloso, lo que se ve desde alli es impresionante. La carretera da respeto, pero merecela pena ir
Sin duda de visita obligada para todo visitante a Viveiro, tiene posiblemente las mejores vistas de la zona en un entorno verde, súper bien cuidado, con espacio de sobra para sentarse a merendar, limpio, e ideal para echar un buen rato a cualquier hora.El acceso es por carretera de montaña pero sin peligro alguno pues está muy bien señalizada y asfaltada, o incluso andando si uno va bien de piernas - son unos 5-6 Km desde el puerto -.Esto junto con el Souto da Retorta son dos visitas obligadas, fáciles y que para nada decepcionan.
Vistas impresionantes de la preciosa ría de Viveiro, de camino se encuentra el aventura park y hay animales en una zona vallada, ciervos, emues....
Preciosas vistas de vivero desde este mirador, y espectaculares si son por la noche. No se debe de dejar de visitar si estás en este magnífico pueblo.
Muy recomendable la visita para disfrutar desde la ermita de una buena vista panorámica y espectacular. Bien cuidado, dispone de parrillas, zona infantil.
Precioso entorno, verdes increíbles y un paisaje que te deja impactado, imprescindible si vas a este precio lugar de Galicia
Tiene bonitas vistas, a si que a subir toca y darse un paseo, merece la pena, hay un restaurante, y a contemplar este maravilloso lugar y su entorno.
Monte de San Roque
26

Los Acantilados Marinos Mas Altos de La UE

5.0
(463)
5.0 de 5 estrellas
Montañas

Bonito entorno con hermosos acantilados, numerosos miradores, incluso animales sueltos para que disfruten los más pequeños
Es el nombre del mirador desde donde se ven los acantilados . Las vistas están bien , aunque hay algún mirador por la zona con vistas mejores . Gran meseta con parque eólico incluído
Ruta preciosa. Espectaculares las vistas de los acantilados. Están muy bien señalizados y de fácil acceso.
La experiencia ha sido una maravilla, todo es muy bonito y tranquilo y volveremos. Paisajes magníficos, sitios espectaculares, gastronomía de 10 y gentes muy agradables.
Según los datos son los acantilados más altos de la Europa continental. No Dan esa impresión porque no son muy verticales, pero si se percibe la altura. Lo que es innegable es que las vistas de esa parte de la costa gallega son increíbles.
Mirador gratuito sobre Andrés de teixido y sobre los acantilados más altos dela Europa continental. Gratuitos y al lado de una antena parte de el un sendero hacia la iglesia...lo peor es luego subir
Realmente son dignos de ver, siempre al capricho de la madre naturaleza. En los meses de verano es cuando hay mucha probabilidad de verlos en su plena panorámica y es preciso. Los demás pues la niebla que es constante al igual que viene se va.El acceso es algo en barrado calzado cómodo y un pequeño prenda no viene nada mal. Y a disfrutar
Preciosas vistas, no puedes dejar de ir. Tienes varios miradores para disfrutar de las vistas. Las carreteras bien asfaltadas, aunque estrechas y con bastantes curvas. Un paraje fantastico!
No puedes estar en esa zona y no visitarlos. Espectaculares. Con niebla no vale la pena ir, complicado circular por esa carretera y si conseguimos llegar no veremos nada.
Una pena que el día no acompañase, pero en cualquier caso estos monumentos de la naturaleza son espectaculares.
Carretera de Carino a San Andres de Teixid
27

Cañón del Sil

4.5
(444)
4.5 de 5 estrellas
Cañones
Parajes naturales

La belleza del lugar es indescriptible. Hay que verlo. Si te gusta la naturaleza y eres amante del mundo vinícola disfrutarás.
Hoy hemos ido a la Ribera Sacra, y hemos navegado en catamarán por el Cañón del Sil hasta el embarcadero de Santo Estevo.Una explosión de naturaleza, aguas con colores oscuros por la vegetación alrededor y profundidad, todas las viñas sobre el Río Sil él lugares tan inospitos y difíciles que hacen grande los vinos y los agricultores.Hemos navegado una hora y media.Una experiencia que hay que hacer para comprender mejor el esfuerzo de mucha gente de la zona.
Impresionantes vistas del cañón y de sus viñedos. Cuenta con rutas para hacer senderismo. También puedes navegar en barco para disfrutar de sus espectaculares vistas. Muy recomendable.
Las vistas eran fantásticas y tomamos un montón de fotos en el barco fue impresionante los viñedos y ver las montañas
Una experiencia súper!! Nos encantó !!!! Su capitán Anxo....!!! Y como no su guía..... Alfonso!!! Todo lo que cuenta es súper ameno y muy bien documentado!!! Se hace hasta corto.....por lo espectacular del paisaje!!! Gracias Manolo.....(Viajes Pardo) por tu ayuda.....fue una gran comodidad!!! Te recomendaremos desde Zaragoza!!!!
Visita fundamental en Galicia y más particularmente de la provincia de Ourense, por sus bodegas y su increíbles vistas. Recomiendo tanto la ruta en barco (mejor reservar. Embarcaderos Abelenda o Ponte do Sil. El barco de la Diputación de Lugo hace un recorrido más largo y más barato, con guía) como la ruta por los miradores, que además te permitirá tener otra perspectiva aún más visual si cabe. Además esto te permitirá hacer paradas en el Monasterio de Santo Estevo o hacer la preciosa ruta del Río Mao, entre escaleras y pasadizos de madera.
Espectacular me gustó mucho la ruta en catamaran de hora y media organizada por la diputación de Lugoy las visitas a las bodegas.
Unnamed Road, 27466, 27460 Sober, Lugo
28

Ermita de San Sebastián

4.0
(437)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales
Puntos emblemáticos y de interés

La Ermita de San Sebastián, en la isla de La Toja en O Grove, es una preciosa capilla cuya fachada está hecha con conchas de vieiras. Su aspecto original la hace destacar entre las demás atracciones de la zona. Puedes llegar cruzando un puente y dando un paseo encantador. Esta capilla es curiosa por su recubrimiento de conchas de Santiago, dándole un aspecto único y llamativo. Es un lugar cargado de historia y significado, donde los visitantes han cumplido deseos. Es hermosa y especial, tanto por sus conchas como por la atmósfera de tranquilidad que ofrece.

Preciosa ermita cuya fachada está hecha con conchas de vieiras en la isla de La Toja, en O Grove, Galicia. Se llega cruzando un puente dando un precioso paseo.
Capilla curiosa por su recubrimiento de las típicas conchas de Santiago que le dan ese aspecto tan original
Es un lugar maravilloso, ya había estado en 2014 y pedí un deseo que se me cumplió, lo visité hace poco y sigue siendo tan bonito y especial, la pena es que ya era de noche y no se pudo apreciar sus conchas y lo hermosa que es.
Lugar curiosos al que acercarse si estás por la zona, no merece la pena ir exclusivamente allí para verla.Es una iglesia cubierta con conchas de vieira.
pequeña iglesia en la isla de la toja cubierta por conchas de vieiras.la pena es las pintadas que hace la gente en las conchas
Este es un punto imperdible en la isla la Toja cuando se visitan las Rías Baixas. Se trata de la Capilla de San Sebastián, una pequeña capilla totalmente cubierta por conchas de vieiras. Lamentablemente la gente han aprovechado para escribir sus nombres en las conchas.
Bonita y curiosa iglesia. No tuvimos ningún problema con las vendedoras. Recomendable una visita guiada.
Ermita cubierta de conchas, bonito de ver, la pena q la gente las pinte y escriba en ellas. Respecto a las sras. Que venden collares pulseras etc decir q mi experiencia no fue como la q dicen otras personas, a mi no me increparon, me paré en varias y solo compré en una y la sra fue amable y respetuosa es más me dio pena xq era bastante mayor.... Decir q aparte de la ermita, me da risa y pena este lugar, donde solo reina el lujo. Una lástima...
Curiosa iglesia al lado del mar y lo mejor es leer la historia del motivo por el que decidieron cubrir toda la iglesia con conchas. Bonitas fotos si se puede aprovechar algún momento sin personas alrededor, lo que no es fácil
Iglesia preciosa situada en la famosa Isla de La Toja, recomendable ir con guia para que te explique bien la historia de toda la isla,
Rúa Cortegada, 1, 36991 O Grove, Pontevedra
29

Plaza de Fefiñáns

4.5
(421)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de Fefiñáns en Cambados, Galicia, es una atracción turística destacada. Este encantador lugar cuenta con una amplia plaza dividida en dos secciones: una con sombras de árboles, bares y restaurantes, y una impresionante iglesia. También alberga bodegas que se pueden visitar mediante guía y pago. Aunque algunos visitantes desearían más información, hay un tren turístico que recorre el casco histórico de Cambados. La plaza ofrece una amplia variedad de tiendas, bares y restaurantes, y destaca por su impresionante palacio y una iglesia histórica. No te pierdas la oportunidad de visitar y disfrutar de este bello lugar en tu próxima escapada a Galicia.

Una plaza grande dividida en 2 partes, una con sombras de arboles platanoides, bares y restaurantes con una Iglesia y otra parte adecuada para escenarios de las fiestas del Albariño, unas bodegas muy interesantes a las que si quieres visitar tienes que pagar.
Creo que , después del Obradoiro , es la plaza más bonita que tenemos en Galicia . Todo un acierto que hayan prohibido el tráfico rodado
Muy bonita y muy bien cuidada. Echo en falta un poco más de cartelera explicativa.Desde la plaza sale un trenecito turístico para hacer visita por el casco histórico de Cambados.Merece la pena visitar también la iglesia y alrededores.Venta de albariño por todas partes.
pazo con grandes jardines, la entrada me pareció un poco cara (7 euros por persona), para lo que se puede ver del interior de la casa
Muchas tiendas cercanas y restauración. Muy concurrido por las noches, sobre todo los fines de semana. Un buen lugar para dar un paseo y tomarse unas cañas.
Muy bonita la plaza muy grande y preciosa. Muy chulo el pazo de fefiñans con las bodegas de bajo pena de no haber visto los jardines que tienen muy buena pinta.
Exquisita y documentada la visita guiada, gracias a la srta. Diana.Opino que dicha visita al palacio de Fefiñanes es para no perdérsela.
Si haces una escapada a Galicia , no dejes de visitar Cambados y como no su plaza de fefiñans junto con sus callles llenas de bares y tiendas.
Imprescindible visita en Cambados, tanto de día como de noche. Amplia con un bonito palacio e iglesia situada en la zona antigua y próxima a bares y restaurantes.
Plaza de Fefiñans s/n
30

Mirador de Ézaro

4.5
(420)
4.5 de 5 estrellas
Miradores

Sítio espetacular, supero mis expectativas, todo muy cuidado y muy limpio, los visitantes eran internacionales de muchos países diferentes
Simplemente, ¡Espectacular!. El rugir del agua es una maravilla y la cascada es una preciosidad. Fuimos a primera hora de la mañana y encontramos sitio estupendamente y tuvimos la cascada sólo para nosotras. El mirador de Ézaro en la parte de arriba tienes unas vistas impresionantes. También a primera hora pudimos aparcar justo delante del mirador. No había nadie.Ha sido una experiencia fascinante. Las montañas de los alrededores son rocosas y se siente la humedad en el aire. Además, el agua desciende con fuerza y por diferentes pendientes, haciendo unas fotos y vídeos únicos.Recomendable 100x100.Con ganas de volver.
Maravilloso mirador que hay que visitar si pasas por Ézaro. Aunque hay que subir por una carretera bastante estrecha y pronunciada, al llegar arriba sabes que ha merecido la pena. Puedes ver la Cascada de Ëzaro, la central eléctrica, la desembocadura del río, el pueblo, el puerto, la playa y la costa Atlántica en su inmensidad.
Se llega en carretera muy rápido. La vistas son preciosas. No dudes en subir si pasas por este pueblo. También se puede llegar andando sin muchos problemas si sueles andar y hacer rutas
Merece la penda llegar hasta el mirador a pesar de la pendiente tan pronunciada. Es un espectáculo para aquellos que les guste la naturaleza y la fotografía.
He cambiado la ruta oficial del Camino a Fisterra por otra alternativa. Venir desde arriba del mirador y había dejado de 🌧 y encontrarte con el océano Atlántico, viendo el faro de Fisterra, ha sido una muy grata sensación.
Complicada subida (y bajada) de gran pendiente que merece la pena afrontar para disfrutar de las vistas desde el mirador. Se puede y debe combinar con la visita a las cascadas.
Conocía esta zona por la Vuelta a España. Lo tenía, obviamente, como una subida explosiva, muy dura y espectacular. No era mentira. Unas Ramos que al coche le cuesta subir y dónde revives momentos míticos de la ronda española.
Aunque la subida es escalofriante por las rampas que te encuentras (todavía estoy con los pelos como escarpias de pensarlo que hacen allí los ciclistas) una vez arriba descubres unas maravillosas vistas de todo Ézaro y Fisterra enfrente.
Que bonitas experiencias nos ofrece la naturaleza y esta es una de ellas que no te puedes perder si visitas este pueblo atractivo. Muy buen acceso hasta casi debajo de la cascada.
31

Monumento a los Caballos

4.0
(378)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Puntos emblemáticos y de interés

Es una potente escultura que estimula la imaginación. Un grupo de caballos desbocados parece dejar la tierra y apuntar con un vigor incontenible hacia el cielo. Por una espiral ascendente, cinco caballos suben, venciendo a la gravedad y a una cascada de agua. Esta obra, que se encuentra en la rotonda de la plaza de España, es un homenaje a los caballos que habitaban en los montes de Vigo. Con sus 40 toneladas de peso y 18 metros de altura, esta escultura de bronce negro es formidable. Instalada en 1991, fue realizada por el escultor Juan José de Oliveira Viéitez (Tuy, Galicia 1928 - Vigo, Galicia, 2002)
Si subes por la Gran Vía, dando un paseo por la zona comercial de Vigo, puedes ver en una plaza muy transitada por coches este monumento, que en realidad es una fuente.
plaza bonita, esta estatua esta en una rotonda en la plaza de España. es bonita ver la rotonda decorada
Es muy probable que recorriendo la ciudad, te encuentres con esta obra de arte, en plena plaza... pero no es una visita de prioridad.
Curiosa escultura, da cierta personalidad a la rotonda, pero tampoco me parece algo demasiado bonito.
Me encanta que dentro del mobiliario de una ciudad, las Obras de Arte sean el aderezo que den personalidad a la misma. Eso pasa en Vigo.
Magnífica escultura en una rotonda, que te hace recorrerla varias veces para disfrutarla en todo su esplendor.
Una escultura imprescindible cuamdo llegas a Vigo desde Madrid. Si consigues un amanecer como éste de la foto, tendrás un recuerdo precioso.
Realmente el conjunto arquitectónico de esta plaza no es bueno pero el monumento central es fantástico. Antiguamente había una fuente multicolor que fue sustituida por la actual. Se puede ver un pazo que pertenece al club de fútbol del Celta. Hay un proyecto de cambio en la plaza que espero no se realice
32

Museo Catedralicio

4.5
(377)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Catedralicio de Santiago de Compostela es una atracción cultural imperdible en esta ciudad gallega. Aquí encontrarás una impresionante colección de piezas históricas, incluyendo una recreación del Coro de piedra del Maestro Mateo. Además, podrás disfrutar de pinturas, orfebrería y esculturas que representan la riqueza y la historia de la región. Si optas por la visita guiada a la catedral, podrás explorar el museo antes de ver el famoso Pórtico de la Gloria. También podrás disfrutar de otras atracciones incluidas en la entrada, como el Palacio de Gelmírez y la Torre de la Carraca. No te pierdas esta experiencia única para sumergirte en la historia de la ciudad.

El museo estupendo, la señorita de ojos azules rubia de la entrada fatal. Después de ver casi todo nos quedaba la última planta y la balconada, pero nos llegaba la hora pactada para ver el pórtico de la gloria, que entraba en el mismo ticket pero había que acceder por otro edificio. Otra trabajadora nos dijo que comentáramos a la rubia que nos dejara acceder otra vez tras la visita del pórtico, y así ver la última planta, pero esta señorita nos dijo que no, sin más explicaciones y teniendo entrada. Por lo demás todos los trabajadores y el monumento inigualable.
Es un museo con mucha historia y muy bonito de ver,como pongo en el título merece mucho la pena verlo,dado su riqueza cultural.
Si reservas la visita guiada de 1,30h a la catedral de coste 20€, esta sale del museo. Primero te explicaran las piezas del museo y luego visitaras la catedral junto con el pórtico de la gloria. Imprescindible.
Muy completo el museo, muchas cosas para ver, desde obras de arte hasta el claustro, y la arquitectura en si. muy lindo
La anoche anterior, 4 de noviembre 2021, realicé la visita nocturna a la Catedral. Con esta entrada tienes la opción de poder visitar este Museo Catedralicio con una gran calidad en las piezas que se exponen. Desde el Coro de piedra del Maestro Mateo, que se encontraba en la catedral, pinturas, orfebrería, escultura...El Claustro, la Biblioteca, la Sala Capitular, el Palacio de Xelmírez, la Cripta debajo del Pórtico de la Gloria...Y unas excelentes vistas de la Plaza del Obradoiro, y los edificios que lo rodean, un acierto en haber realizado la visita.
Santiago es una ciudad que no se puede dejar de ver en Galicia. La Catedral (y el Museo Catedralicio) son partes características que impresionan por su historia. En concreto, el museo muestra toda una colección de joyas eclesiásticas impresionantes.
Gran museo cuya visita incluye la colección permanente, el Palacio de Gelmírez, exposiciones temporales y el Pórtico de la Gloria. También puede visitarse la Torre de la Carraca desde la que se obtienen bonitas vistas de Santiago, aunque no son espectaculares, y de la cubierta de la Catedral. Especialmente destacable es la reconstrucción del Coro pétreo del Maestro Mateo.Horario: de martes a domingo, de 10:30 a 14:30.
Incluye la visita el Tesoro y las Reliquias, el claustro, salas de tapices, impresionante la sala de Goya, sala capitular, biblioteca y el palacio arzobispal.Mención a parte la casi reconstrucción del coro de piedra del Maestro Mateo de la antigua iglesia románica, impresionante, maravilloso, espectacular...
Lo visitamos después de ver el pórtico de la gloria (vienen en el mismo paquete) y fue un error porque después de tanta belleza, no lo disfrutamos como se merecía
33

Ponte Romana

4.5
(374)
4.5 de 5 estrellas
Puentes

El Puente Romana en Ourense es una impresionante estructura histórica que data del siglo I d.C. Testigo de la evolución de la ciudad a lo largo de los siglos, conserva elementos romanos en sus bases y ofrece vistas panorámicas del Río Miño y la ciudad. Además, este lugar brinda un entorno tranquilo y atractivo para pasear a orillas del río. El acceso es peatonal y permite apreciar su majestuosidad desde diferentes perspectivas. Si visitas Ourense, no puedes dejar de admirar el Puente Romana y sumergirte en la historia de la ciudad mientras disfrutas de sus impresionantes vistas.

Con diferencia el puente más antigua de esta bonita ciudad. Muy agradable en general toda la zona de paseo a orillas del Rio Miño.
Este puente de orígenes romano es el emblema de la ciudad y durante dos milenios ha sido el motor económico de la ciudad por su importancia estratégica en el cruce de caminos y vías comerciales. De sus orígenes sólo se conservan las arcadas de los laterales siendo la central, la más espectacular terminada con éxito allá por el siglo XVII. Su aspecto es imponente y monumental, visto sobre el terreno mejora cualquiera de las previsiones más optimistas sobre la belleza de su factura.
Interesante puente romano, que fue reformado unos 1000 años después de su construcción al hundirse parcialmente, el de ahora tiene una inclinación importante.
Tiene una vistas estupendas desde la parte baja del mismo, en las riberas próximo al puente del Milenio.
Impresionante el puente Romano, lo mires desde donde lo mires, esta muy claro que los Romanos eran unos auténticos ingenieros, ya veremos el puente que hay en frente, cuanto dura. 2000 año de historia que contemplar.
¡Hay que matizar!Ciertamente, este puente de piedra granítica fue construido por los romanos en el siglo I d. C., pero a lo largo de las centurias fue sufriendo modificaciones que —por decirlo de alguna manera — desnaturalizaron su identidad original. Fue reformado en los siglos XIII, XIV, XVII y XIX. Por ello, su esencia actual es medieval, aunque conserva aspectos romanos (sillares almohadillados de las bases). Con unos 370 metros de longitud y una altura de casi 40 metros sobre el río Miño, en la actualidad es un puente peatonal y uno de los símbolos de la ciudad.Desde 1961, está protegido como un Bien de Interés Cultural (Monumento Histórico-artístico).Se le conoce como Puente Medieval de Orense, Ponte Romana, Ponte Vella y Ponte Maior
Precioso puente de origen romano, merece la pena acercarse y tomar algunas fotos.Puente peatonal desde el que tienes una visión del río Miño, de todos los puentes de la ciudad y de la propia ciudad. Por allí pasa el tren turístico.
Este puente sobre el río Miño está casi aislado y es difícil encontrar los senderos que pasan cerca paralelos al río. En todo caso, se accede al mismo y tiene unas vistas magníficas sobre el río. Está en buen estado de conservación.
Es lugar único y con un gran paisaje. Mui bonito y además con un gran número de visitantes. Puedes ver varias zonas de Ourense y además el paso del río miño. Merece la pena verla
Hay que darse un paseo por esta zona y cruzar el puente y disfrutar de las vistas que te ofrece. También es una buena manera de ver el puente del milenio. Conviene volver por la pasarela para ver el Romano.
34

Cabo Finisterre

4.5
(362)
4.5 de 5 estrellas
Formaciones geológicas

El Cabo Finisterre, ubicado en A Coruña, ofrece impresionantes vistas al océano y acantilados imponentes. Aunque puede haber mucha afluencia de turistas, el entorno natural es impactante. Se recomienda llevar efectivo, ya que algunos comercios pueden tener problemas con las tarjetas. La carretera desde Corcubión puede ser un poco mala, pero el paisaje de la costa gallega hace que valga la pena el viaje desde Santiago de Compostela. En el cabo hay tiendas de souvenirs, una cafetería-bar y un restaurante en el faro. Es un lugar obligado para los interesados en la historia y la relación con el Camino de Santiago.

Sitio muy bonito pero excesivamente masificado de gente lo cual te impide disfrutar del entorno hay tal cantidad de autobuses que aquello parece más una manifestación que un entorno natural, es una pena con tanta gente es imposible disfrutarlo. Quería reseñar q hay 2 tiendas de souvenirs que yo creo que en realidad es la misma dividida en 2 partes ; cojo 2 recuerdos en una la q está más próxima al faro y cuando voy a pagar con tarjeta me dicen que no tienen datáfono porque allí no hay cobertura. La excusa quedó genial de no ser porque la cobertura de mi humilde móvil de precio medio va fenomenal.No acostumbro a viajar con dinero en efectivo así que dejé las cosas que había cojido ; paso a la segunda parte de la tienda con otros dos dependientes y les pregunto si allí tienen para tarjetas suponiendo que la mala cobertura en medio palmo de tierra será la misma y cuál es mi sorpresa cuando me dicen q si pero a partir de 15 euros. Resultado final me fui sin cojer nada en ninguna . Lo de hacer el "Agosto" con los turistas es ya un truco muy viejo y de sobra conocido pero sería conveniente que os pusierais de acuerdo para decir lo mismo. De todos modos la gente mayor en excursiones es carne de cañón en estos sitios, no os preocupéis que mientras el inserso vaya con dinero en efectivo mantendreis el chiringuito
Efectivamente, aunque ya estuve en este enclave en los 90, ahora lo he visitado con mi hijo de 16 años, y ha sido él, el que me insistió en ir a verlo y no se equivocó. Me a vuelto a dejar impresionado, aunque yo lo recordaba más salvaje, sus acantilados son impresionantes, las vistas y el sentido de libertad que dan son simplemente para dejarse llevar. Es uno de los lugares más bellos para ver un atardecer o un amanecer. Hay algunas tiendas más que cuando fui la primera vez, de souvenires, una cafetería bar y un restaurante en el mismo faro, pero el sitio sigue sin perder nada de su encanto. Para llegar la carretera desde Corcubión es un poco mala, pero merece hacer el recorrido desde Santiago de Compostela por la costa, y ver pueblos como Muros, Noia, Carnota, Pindo, etc. También hay una nueva carretera, o al menos una carretera mejorada desde la zona de A Coruña.
Espectacular! Allá donde acaba la Tierra empieza el mar y viceversa. Vistas maravillosas del océano infinito y del mar golpeando la Costa da Morte. Aparcamiento más que suficiente y muchas lugares, plataformas y rocas donde hacer un reportaje fotográfico envidiable. También hay un faro, un hotel y tiendecitas de souvenirs. Aunque es muy visitado, no hay sensación de mucha gente,
Este lugar siempre merece la pena ir a visitarlo, después de un recorrido por Galicia, sobre todo después de visitar Santiago de Compostela Realmente es una visita obligada y si quieres puedes comer allí
El faro está situado, como no en la punta arriba de la montaña.Unas vistas maravillosas, desde allí se puede contemplar el infinito del océano.Recomendable al 100%.
¿Cómo no visitar el Fin del Mundo teniéndolo tan cerca?Pues eso hicimos en nuestro recorrido por Galicia. Allí donde los peregrinos del Camino de Santiago, con fuerzas todavía, llegan al kilómetro 0.Con una vistas extraordinarias y una cantidad de gente impresionante, el recorrido por toda la zona merece un paseo tranquilo. Acantilados y mar se unen en un espectáculo difícil de olvidar.El "finis terrae" por definición.
En la Costa da Morte. Un lugar para visitar si estás por la zona por sus vistas y acantilados, por su historia, por su relación con el Camino de Santiago..
Si va a visitarlo es mejor hacerlo con buen tiempo, las vistas son muy lindas llegando arriba, tambien hay un bar con precios logicos para el lugar.
Vale la pena llegar hasta él. Sus vistas son preciosas. Además está al lado de Finisterra, lugar precioso y donde se puede comer muy bien.
35

Plaza Cervantes

4.0
(349)
4.0 de 5 estrellas
Paseos por zonas históricas

La Plaza Cervantes en Santiago de Compostela es un lugar animado y vibrante en el casco antiguo de la ciudad. Conocida por ser punto de encuentro de los peregrinos del Camino de Santiago, cuenta con una amplia variedad de bares, tiendas y soportales perfectos para pasear. Esta plaza, cerca de la catedral, se ilumina durante la Navidad, creando un ambiente encantador. Con una historia interesante, fue lugar de reunión y mercado principal en el pasado. Actualmente, lleva el nombre del escritor Miguel de Cervantes, quien cuenta con una escultura en su honor. Un lugar lleno de vida y belleza.

Esta en una pequeña plaza por donde llegan los caminantes del norte , se presta para hacer chistes entre los caminantes
Plaza con mucha actividad, vibrante, viva!!! inevitable pasar por allí para casi todo, tiene bares, tiendas, gente, está muy bien
Muy cerca de la catedral se encuentra esta plaza de paso obligado. Bonitos soportales estupendos para el paseo.
Una plaza muy especial y con un encanto particular donde confluyen varios callejones muy interesantes de visitar
Pequeña y bonita plaza del casco antiguo de Santiago, destaca el monumento al escritor que la da nombre, iluminada en Navidad tiene aún más encanto.
La Plaza de Cervantes era conocida en el siglo XII como el “Foro”, por ser punto de reunión popular y el lugar donde el pregonero leía los acuerdos municipales y las ordenanzas del Arzobispo. Hace esquina con el edificio levantado en 1682 para el antiguo Ayuntamiento , que ocupó el solar durante 200 años, desde 1583 hasta su traslado en 1787 al Palacio de Raxoi. Hoy es el único edificio municipal barroco que se conserva intacto en Galicia. Se sabe que en la plaza llegaron a realizarse autos de fe en tiempos de la Inquisición y que en ella estuvo situado hasta 1570 el rollo o columna en torno a la cual se impartía justicia.Posteriormente, al especializarse en la venta de alimentos y mercancías, el espacio adquirió el nombre de “Plaza del Campo” y categoría de mercado principal. Trasladado el mercado a la Plaza de Abastos a finales del siglo XIX, la plaza adquirió el nombre definitivo de Cervantes. Un busto del escritor corona la fuente y nos recuerda que el autor de “Don Quijote” era portador de dos apellidos de origen gallego: Cervantes y Saavedra.
No es las plazas más monumentales de la ciudad, pero sí que tiene gran encanto. Hunde sus orígenes en la Santiago medieval y en la actualidad está dedicada al gran escritor Don Miguel.
Bonira plaza situada en el casco histórico de Santiago de Compostela. Incorpora una escultura del genial autor en el centro de la plaza.
Plaza porticada nombrada en honor al gran escritor, ha tenido muchos usos desde ser plaza de ayuntamiento, mercado, actualmente es paso obligado de muchos peregrinos hacia la plaza del obradoiro
La plaza de Cervantes, centro histórico de la ciudad, data del siglo XII se llamaba plaza del foro porque era donde se anunciaba todo lo que ocurría, en el siglo XV la santa inquisición, en el siglo XVII estaba ubicado el Ayuntamiento, silo XVIII fue la plaza del mercado u en el siglo IXX plaza de Abastos
36

Parque el Pasatiempo

3.5
(346)
3.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Parque el Pasatiempo, localizado en Betanzos, es un tesoro histórico que está siendo restaurado. Aunque actualmente está cerrado, las visitas guiadas permiten apreciar su belleza y encanto. Es un lugar único repleto de historia y curiosidades. Sin embargo, ha generado opiniones negativas debido a su estado de abandono. Se espera que las autoridades tomen acciones para restaurarlo y abrirlo nuevamente al público, convirtiéndolo en una atracción turística renovada. Mientras tanto, se espera con ansias poder disfrutar de su esplendor una vez más.

Es una pena que este lugar no se haya restaurado ya y que el paso del tiempo lo haya dejado en el estado actual, aunque es cierto que ahora se comienza su restauración y que incluso se hacen visitas guiadas al mismo mientras lo restauran. Aconsejable visitarlo, pero seguro que será algo sorprendente cuando lo restauren por completo
Una pena que siga cerrado , en mi opinión es una vergüenza que las autoridades competentes o no se si la Xunta , como dejan abandonado un lugar tan increíble y especial ....Tendrían que tenerlo como lo mejor culturalmente hablando del pueblo de Betanzos, incluso de toda Galicia , porque cosas tan curiosas como este parque no se ven en ningun sitio.....Además tampoco hace falta dejarlo perfecto, pues también con la maleza de la naturaleza y el paso del tiempo queda muy místico y auténtico.... Esperemos que tomen medidas pronto...
Afortunadamente fui a verlo antes de que lo cerrasen. Es increiblemente precioso.. en 2022 quise llevar a mis padres y ya nos lo encontramos cerrado, una pena la verdad. Ojalá vuelvan a abrirlo..
37

Playa América

4.5
(345)
4.5 de 5 estrellas
Playas

La playa América en Nigrán es un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos. Con su ambiente tranquilo y familiar, aguas cristalinas y arena blanca y fina, esta playa ofrece la oportunidad de disfrutar de momentos inolvidables. Además, se encuentra unida a la playa de Panxón, lo que permite disfrutar de un agradable paseo por la costa. Con servicios adecuados, chiringuitos y una amplia gama de opciones para actividades al aire libre, Playa América es el lugar perfecto para pasar una larga temporada y disfrutar de hermosos atardeceres junto al océano Atlántico.

Maravilloso , nada de turismo basura , todo local , gallego y del resto de España y Portugal , tranquilo , familiar , buen comer , calidad a buen precio aunque no barato y el enclave natural un paraiso . Así deberia ser todo
Buen arenal donde pasar un día agradable, en familia. Con ocio acuático y el agua muy limpia. Está unida a la playa de Panxón con lo que se amplia el arenal algún kilómetro más para hacer un buen paseo.
Una playa genial para disfrutar con los amigos, tuvimos un día espectacular, el agua estaba a buena temperatura.
Una de las mejores playas en las que he estado. Las aguas son bastante cristalinas, aunque en ciertos sectores hay mucha alga. El oleaje suele ser poco, depende del viento, lo que la hace ideal para llevar niños pequeños. No hay música estridente y los visitantes suelen ser respetuosos, lo que la hace un lugar agradable. Cuenta con una buena cantidad de baños, aunque a mediodía ya están bastante sucios. Hay suficientes regaderas y áreas para lavarse los pies. Temprano en la mañana no suele haber mucha gente, por lo que resulta el mejor horario para visitarla. En las tardes se llena, pero los visitantes suelen ser familias con niños pequeños, por lo que no es tan desagradable. Hay una buena zona de cafés cerca y el pueblo de Nigran también tiene su encanto, por lo que es una visita que recomiendo ampliamente.
Una playa muy linda de arenas blanca y finas. Cerca de bares, restaurantes y parques lo cual facilitael acceso a estos servicios. Tiene un paseo a su alrededor que invita a adentrarte en ella.
Playa extraordinaria para pasear. Arena fina, servicios adecuados, chiringuitos en situación inmejorable. Lugar idóneo para pasar una larga temporada, en pareja o con la familia. Atardeceres muy hermosos.
playa gigantesca, con unas mareas muy variables y una paseo precioso. buenos chiringuitos, arena fina y agua no muy fría para poder bañarse. arenal enorme con sitios para juegos y poder dar paseos a la orilla del mar. muchos restaurante y cafeterias. bandera azul de baño
38

Virgen de la Roca

4.0
(335)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Impresionante monumento, en un precioso paraje con vistas espectaculares. Vale realmente la pena subir hasta aquí. También por el camino via-crucis con increibles vistas a la agreste costa de Baiona. ¿Lo malo? La penosa información turística municipal que no indica EN NINGUN SITIO (que costaría un triste letrero aunque sea ya en la propia puerta?) que el monumento es accesible por dentro SOLO EN VERANO. No pudimos visitar la barca mirador. Una pena. Pero, como digo: aún así, vale realmente la pena subir.
Es un paseo bonito! La imagen de la virgen es espectacular sobre todo el rostro y las vistas de baiona desde arriba son preciosas
Paseo agradable. Aunque nos recomendaron ir en coche. Yo lo haría a pie. No es mucho trayecto y es un paseo agradable. Vistas preciosas de la bahía de Baiona
Impresionante la Virgen y como no, también las vistas. Todo muy cuidado. El personal muy amable y atento.
Increíble escultura de la virgen con unas vistas increíbles, una visita obligada su vas por la zona, con unos merenderos y sitio para disfrutar. Tube la fortuna de poder subir al barco y ver las vistas desde arriba y son increíbles, pero es la tercera vez que voy y la primera vez que lo veo abierto, aunque sea de pago, para poder subir (cuidado al final porque es fácil darse con la cabeza que es muy bajo).
Merece la pena subir. Está muy cerquita y la vista de Baiona y sobre todo de la fortaleza son impresionantes.
Este monumento situado en la cima de una montaña, frente a la fortaleza de Monterreal, permite disfrutar de una de las mejores vistas de Baiona.La estatua es magnífica, muy grande y puede visitarse el interior por una cantidad de 1,5 € por personas.La persona que está en la puerta muy amable y sigue todas las medidas de seguridad, la visita se hace por grupos familiares.En la parte de arriba hay un pequeño mirador con una barandilla, no recomendado para gente con vértigo.Merece la pena
Vale la pena acercarse a verla y subir para contemplar las vistas desde arriba. Si podéis también es interesante visitar otras obras del arquitecto Antonio Palacios, como el Templo Votivo del Mar en Nigrán y la iglesia de Carballiño
Si quieres verlo todo como un privilegiado, este es tu sitio. La virgen es una pasada, y puedes subir al barquito por 1.5€/persona. Abren muy pocas horas, mejor informarse antes.
Me ha sorprendido gratamente.Se paga 1'50€ por subir por dentro, pero no es nada y está curioso. El señor que te cobra te puede contar su historia.Hay un chiringuito si te apetece tomar algo. Precio normal de la calle.
39

Quintana Massages

5.0
(326)
5.0 de 5 estrellas
Spas

Quintana Massages es un lugar popular en Santiago de Compostela, con una calificación de 5 estrellas en varias reseñas. Los visitantes elogian el excelente trato del personal y el ambiente relajado. Además, destacan la limpieza y comodidad del lugar. El equipo altamente capacitado ofrece masajes de alta calidad que eliminan contracturas y alivian dolores. Se recomienda hacer una reserva anticipada debido a la gran demanda. La ubicación céntrica facilita el acceso, convirtiéndolo en un lugar perfecto para relajarse después de explorar la ciudad. Prepárate para disfrutar de un masaje excepcional en Quintana Massages.

Fue la primera vez que me di el lujo de hacer un masaje y francamente non me arrepiento de nada,una experiencia increible y un personal maravilloso
Muy profesionales y atentos, trato excelente, el local es espectacular, ambiente relajado y buenos productos de recuperación.
Fue lo mejor sin duda que pudimos haber contratado!! Os lo recomiendo 100%100. Nos dejó a mi pareja y a mi como nuevos, y el trato fantástico.Nos atendió Asun y otra mujer más que no recuerdo el nombre.Volveremos q repetir!!.
Buen ambiente para relajarte tras el camino. Cuenta con un equipo de grandes profesionales. Éramos 4 amigos y nos hicieron hueco para asistir todos juntos, hemos salido encantados. Ha sido un premio para nuestro cuerpo.
Muy limpio. Centrico. Muy gentiles y un super masaje muy apreciado y agradecido despues del CaminoProfesionales y conocedores. Otra joya aqui en Santiago
El masaje te deja como nueva, fue muy relajante, sobretodo en las piernas, nos quedamos para volver a empezar el camino. El trato fue muy bueno.
Mejor imposible. Despues de hacer el camino de santiago es el mejor masaje que podiamos haber encontrado.
El trato es formidable, por parte de cada uno de los integrantes de la empresa de Quintana Masajes, y el servicio sencillamente excepcional, Soy cliente habitual, suelo ir mínimo una vez al mes, pues adolezco de problemas de espalda y piernas debido al trabajo en hostelería, y verdaderamente maravilloso el resultado .Lo recomiendo encarecidamente
Me quedé súper descansada, fue súper relajante. Me trataron muy bien, el ambiente muy acogedor y tranquilo. Además muy céntrico y cerca del hotel.
Excelente profesional la mujer que me atendió. Muy buena atención para eliminar pequeñas contracturas y aliviar los dolores después del camino.
Praza da Quintana Nº 3 Instituto Europeo Campus Stellae
40

Casa de las Ciencias

4.0
(322)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Un museo pequeño pero muy curioso. Ideal para ir con niños, ya que es interactivo y pueden tocar todo y no romper nada!!! Un buen plan si además aprovechas y das un paseo por el parque de santa margarita. Recomendable
Estupendo sobre todo con niños, les gustaran los numerosos experimentos de todo tipo que hay en su interior. muy barato y bien organizado y sin barullos.
Visita imprescindible sobre todo para ir con niños, para que entiendan mejor la galaxia y el planeta dónde vivimos.
Fuimos a una sesión infantil y nos encantó. Mi nieta disfrutó muchísimo. Hay que coger las entradas por internet
Ahora solo es posible visitar el planetario. Nosotros vimos la sesión de las 13.00 horas, Más allá del Sol y la de las 16.30, El cielo de Cloe. Muy buena explicación previa del funcionario para que los niños entendieran la película. Si tienes niños pequeños lo disfrutarán muchísimo y por 2 euros la entrada.
Hemos estado y nos ha gustado mucho. Una forma divertida de aprender y con un precio muy asequible. El personal súperamable, en especial su guía Mónica que nos explicó un montón y estuvo muy atenta. No te lo puedes perder sobre todo si vas con peques.
Cómo teníamos la Coruña Card que entraba la visita a la casa de las ciencias decidimos acercarnos a visitarla. Fuimos con nuestro hijo de 3 años y él se lo pasó pipa. Hay 3 plantas con juegos interactivos para aprender, lógicamente con 3 años sólo interactuan pero como puede experimentar con todo...la mayor expectación la generó los pollitos (hay una incubadora con huevos y si tienes suerte los ves nacer).Pena no poder entrar al Planetario ya que menores de 4 no pueden acceder.
Dos horas para completar el circuito, interesante y divertido, instalaciones bastante vacías se podía mejorar la atención durante el recorrido, nadie apareció para explicarnos nada, nuestra mejor ayuda fue el buscador de Google
Una buena opcion para pasar un buen rato con niños y mayores en un entorno privilegiado. Disfrutaras de las estrellas y muchas cosas más.
Lugar Parque Santa Margarita S/N
41

Viña Costeira

5.0
(312)
5.0 de 5 estrellas
Bodegas y viñedos

Nos gustó mucho la visita, los viñedos y la bodega. Noemí, la guía, encantadora, nos lo explicó todo con naturalidad y amabilidad.A pesar de las condiciones metereologicas, un acierto.
La visita con María fué excelente! Nos lo explicó todo súper bien y detallado, de lo bien que está se me ha echo muy corto. Muchas gracias!!!
Me encantó. Volvería una y mil veces más. Gran experiencia y una cata deliciosa. Nuestra guía María es un amor ❤️
Ha sido una visita de cortesía de socios de la Cooperativa Bodega Cuatro Rayas, en la que nos hemos sentido como en nuestra propia casa, y con sus explicaciones de gestión de la bodega y con los socios de la cooperativa.
Una visita a la bodega con excursión para ver los viñedos y las estupendas vistas al rio. Aprendimos que el vino de la D.O. Ribeiro no es solo de chateo, tambien hay productos elaborados. Gracias Noemi.
Una magnífica visita a la Bodega Viña Costeira, nuestra guía nos acercó a un idílico paisaje lleno de viñedos con vistas al rio Miño, explicaciones perfectas y resolutiva ante todas las dudas generadas, luego realizamos todo el recorrido de la uva desde su cosecha hasta su embotellado. Muy recomendable al igual que sus vinos.
Fantástica experiencia con Noemi, nos llevó a los viñedos, a la bodega y nos comentó muchos de sus productos. Los dos vinos que degustamos junto con quesos nos encantaron.
Las viñas recién recolectadas, Noemí, de 10, muy profesional, simpática, y atenta en todo momento. La bodega, preciosa, limpia y en buen rumbo. Sus vinos, muy buenos, experiencia muy positiva.
Nos hicieron una visita, a pesar de llegar tarde, muy buena visita, la guía fue muy profesional y simpática. La cata de vinos estuvo muy bien. Muy recomendable
Hacia un día feo y no pudimos hacer la visita por el exterior. La chica que hizo el tour fue amable y lo hizo bastante bien . La cata escasa y con pocas opciones ( es difícil gastarse 15 € o más en un vino q no conoces y ni siquiera t dan a probar ) Sergio
Valdepereira, S/N
42

Fortaleza de O Castro

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Un castillo o fortaleza pequeño pero bien conservado. Lo mejor son las vistas y el parque a su alrededor.
Estuvimos poco tiempo dando un paseo por la fortaleza. No me parecio qeu tuviera gran cosa que ver, salvo las excelentes vistas que hay de Vigo y su ria.
Otero ajardinado, rematado por una zona amurallada.En la zona baja se han escavado y descubierto restos de primitivos asentamientos de viviendas de construcción circular (Castros)
Apenas queda nada de esta fortaleza, y lo poco que queda deja unas buenas vistas al puerto y la ria de Vigi, nada mas ver, con 5 minutos sobra
Merece la pena subir a este punto de la ciudad para disfrutar de las vistas de la ciudad y de la ría.
Se trata de una antigua fortaleza militar que junto a las murallas integraba el sistema defensivo de Vigo. Si bien quedan algunos vestigios de ella, hoy ha sido transformada en un parque recreativo desde donde se puede apreciar una hermosa panorámica de la Ria, la ciudad y su entorno. Visita recomendable
La fortaleza se encuentra en el monte de O Castro que ees un enclave muy céntrico desde donde se puede disfrutar de una bella vista de la Ría de Vigo , las Illas Cíes, y la costa de enfrente , sobre todo si el día es claro y soleado . La propia Fortaleza es una pequeña construcción bonita pero tampoco espectacular frente a otras muchas que puede haber por el mundo, aunque es una visita agradable y lugar de esparcimiento si se viaja con niños , puesto que además de árboles y paseos , cerca hay un pequeño infantil , hay aparcamiento fácil y desde el centro se puede llegar a pie
Me encantó el ambiente, las vistas, mucho aparcamiento. Colocado en la zona alta de la ciudad me ofreció un amanecer en medio de las nubes fulgentes.
Amplio parque para caminar, hacer ejercicio o simplemente disfrutar del paisaje en uno de los tantos bancos que ofrece el parque que cuenta en su parte superior un arreglo paisajístico muy lindo donde se pueden ver los restos de una fortificación, fuentes, esculturas, flores, árboles de camelias, y muchas otras especies florales. En uno de sus laterales cuenta con área de juegos para niños, un área con máquinas para hacer ejercicios, área para patinata, estacionamiento, lago artificial donde siempre se observan patos y otras aves, una cafetería.
A pesar de la lluvia, aunque no mucha, tenía ganas de visitar el castro. Me habían dicho que si iba a Vigo no me lo perdiera. Que vedad !!. Es un lugar excelente, se palpa el origen de la civilización.
43

Tienda Museo La Toja

3.0
(307)
3.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Tienda Museo La Toja en la Isla de La Toja es un lugar interesante para conocer la historia y las propiedades de los jabones La Toja. El museo muestra la evolución de la antigua fábrica de jabones y permite ver una parte de la fosa termal en su sótano. El personal es amable y puedes conocer las propiedades de cada jabón. Además, la tienda ofrece una amplia variedad de productos y souvenirs. Si buscas calidad y una experiencia única, la visita a la Tienda Museo La Toja vale la pena.

Interesante exposición del progreso de la antigua fabrica de jabones la Toja. También cuenta con un ojo de buey para ver en el sótano una parte de la fosa termal. El personal muy amable, te explica las diferentes propiedades de cada jabón, según la necesidad personal de cada uno. Recomendable.
Museo curioso de jabones antiguos y la maquina que utilizaban..Es pequeño.La tienda tiene productos de todos los precios.Si vas a la Toja y te olvidas visitarlo tampoco te pierdes tanto.Te lleva con la mente a tus tiempos de infancia.
Pequeño repaso al origen de esa marca, con algunas curiosidades que al final te hace que compres para llevarte algo de su afamada marca, no porque te obliguen sino porque quieres formar parte de esa historia
Todos los años pasamos por ellas para comprar productos de La Toja, aunque los encuentras al mismo precio en cualquier tienda.
La tienda se enriquece con algunos elementos (vista al manantial, moldes de jabón, paneles con la historia y el proceso de obtención de sales minerales a partir de las aguas termales y presentación de las mismas).He leído críticas a la misma porque hay quien dice que los productos están caros y son asequibles en cualquier droguería. No estoy de acuerdo ya que venden 2 líneas de productos.La primera tiene una alta concentración de sales minerales y sólo se vende allí y online. Lógicamente, son más caros, pero también tienen una calidad mucho mayor. En esta línea los productos están al mismo precio que online, aunque sin gastos de envío, por lo que merece la pena. La segunda responde a la línea más comercial, de perfumería, con menor concentración de sales. Los precios sí pueden estar más caros que en otras tiendas físicas u online. Con todo, tenemos a nuestra disposición la línea completa de productos, algo que no siempre sucede.Las 2 líneas se separan en los estantes y si se le pregunta a las dependientas, como yo hice, te explican la diferencia sin problema alguno. A mí no me parece un robo, uno tiene que saber lo que compra y dónde lo compra. Por otro lado, no se puede pretender encontrar en una tienda física en A Illa de A Toxa mejores precios que en la droguería de turno.
Típica tienda para comprar después de la visita. Tienen algunas cosas que no encuentras fuera de allí. Los precios un poco de todo
lugar facil de aparcar es una tienda para vender jabones y demas, no pierdas e tiempo hay cosas mejores de hacer.
Un museo donde te explican todo el desarrollo de sus productos con algunas novedades que solo se adquieren en su tienda al no estar en los comercios
Rúa Cortegada, 1, 36991 O Grove, Pontevedra
44

Museo de la Carabela Pinta

4.0
(304)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Me resulto emocionante. Aunque sea una replica, sirve para recordar el valor que han tenido siempre nuestros navegantes/marinos, y que el día 01 de Marzo de 1493, Martín Alonso Pinzón atracó en éstas aguas. Primer puerto de Europa en recibir la noticia del descubrimiento de América
la reproducción de la carabela Pinta muestra las condiciones de navegación en el siglo XV y XVI. Es un "museo" ideal para contarles a los niños como eran las embarcaciones hace unos cuantos siglos.
Preciosa bahía con un bonito parador, en forma de fortaleza y recreación de la Pinta, interesante ver los diferentes puntos de vista.
Una replica muy bien hecha, hace que te imagines lo duro que era ir en un barco de aquella y lo que tuvieron que sufrir para llegar.Muy bonito pero se paga bastante para lo que es, 10 min vienes un barco, porque no deja de ser una replica no un original.
Junto con el castillo de Monterreal y su parador y la virgen de la Roca es uno de los lugares a los que uno no puede dejar de ver si visita Baiona.Si situa en el paseo marítimo principal. existe una pasarela expresa para la misma. No hay que esperar mucho, a pesar de que por las medidas covid el aforo está muy limitado y a la gente poco a poco.Te da una imagen muy fidedigna del barco que arribó allá por 1493 en Baiona por primera vez tras divisar el nuevo munde de América. Este barco llegó antes que el de Colón. Un interior muy bien preparado con muchos paneles e informaciones que te acercan a la vida diaria en el barco.Sin lugar a dudas, no hay que perdérselo. A la salida te invitan a pasarte por el museo de la navegación de Baiona, que con la entrada de la Pinta te hacenun descuento. Se encuentra a unos centenares de metros de este lugar.
Vale la pena visitar la Carabela Pinta e imaginarse cómo fueron los viajes en esa embarcación al ir a América.
Hay que ir. No te roba mucho tiempo y es algo muuuy curioso de ver. Replica exacta que te ayuda a imaginarte como fueron los viajes de la época. A parte, el vendedor de las entradas, es un apasionado de la historia y gustoso y con pasión os aclarará cualquier duda que tengáis.
Tener la experiencia de como se sintieron los marineros hace 500 años, poco espacio, 26 personas durmiendo en cubierta, ver el timón sin visibilidad, las bodegas, aprender lo que trajeron del nuevo mundo, etc. etc. Es una gran experiencia y un ejercicio de ponerse en su lugar, que valientes eran para viajar en esa carabela rumbo a lo desconocido, me quito el sombrero.
Nos recrea la carabela de la Pinta, como era y cómo iban en ella… lo difícil que tuvo que ser…Noe es atracción para con personas con movilidad reducida, ya que hay que subir escaleras
La visita está muy bien y merece la pena ir si estas en Baiona, es un poco caro pero yo creo que merece la pena.
45

Catedral de Mondoñedo

4.0
(294)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Catedral de Mondoñedo es una joya arquitectónica que sorprende por su belleza en su interior. Aunque su apariencia exterior no llama mucho la atención, su interior alberga una gran cantidad de pinturas y un impresionante retablo central. A pesar de que el precio de entrada puede ser algo alto, la experiencia de explorar esta magnífica obra de arte lo vale. Además de disfrutar de su arquitectura románica y gótica, se puede visitar el claustro y el museo catedralicio, donde se encuentra una fascinante colección de arte religioso. Una visita imperdible si estás en la zona.

Salvo algún fresco y el retablo central, no aporta mucho para lo que se le presupone como catedral. Los 6€ por cabeza, tampoco mejora mucho las sensaciones
Agradable de visitar por dentro , muy bonitas las pinturas y el retablo. Por fuera no es de las más espectaculares, merece la pena verla.
Se la llama así por su escasa altura, aunque comparada con los edificios de alrededor es un titán. Precioso ejemplo de románico diáfano de tres calles con un retablo rococó creando un interesante contrapunto también su interesantísimo rosetón gótico. Se inauguraba coincidiendo con nuestra la visita a las "zonas altas" de la catedral donde pudimos visitar los antiguas estancias obispales, y ver el mencionado rosetón "cara a cara" si bien solo se conserva la vidriera original central es impresionante y subir a la cima de la catedral donde estás en el balaústre que rodea la fachada entre las dos torres y subir a la torre de las campanas y tener el enorme privilegio de que el maestro campanero nos enseñara sus nombres y nos permitiera tocar los 33 toques del Angelus en una de las pocas catedrales que conservan el sistema de cuerdas y no lo han substituido por un carillón... Es difícil de expresar...
Catedral inmensa para las proporciones del municipio. Portada muy bonita y las entradas tienen un pequeño descuento porque la zona del altar está en obras. Nos costaron 4,5 euros cada una con audioguía incluida. La persona que atiende muy amable. La catedral por dentro muy bonita, merece la pena su visita. Aunque hay muchas entradas en la audioguía las explicaciones no son demasiado largas y la visita se hace amena.
Sabor agridulce al visitar la catedral. Está muy bien lo de visitarla con audioguía, pero no cuando te enteras de que sustituyeron a la guía de toda la vida por estas máquinas. Se perdió más de la mitad de su encanto. Cuánto lo siento y que rato más agradable estar charlando con ella.
Se comenzó a construir en 1216, concluyéndose dos siglos más tarde. La Portada y el ábside mayor son románicos, mientras que el crucero y la sacristía son góticos.El exterior es singular, dando una potente sensación de armonía con el entorno.El claustro, reformado en el s. XVII, es especialmente destacable por su sencillez y serenidad. El cruceiro del centro es anterior.
Cobran 5 euros de entrada lo cual me parece un abusoEl retablo esta tapado por obras pero nadie informa sobre este punto
La entrada costaba 5,50 y te incluye la audioguía.Ves el interior de la catedral, el claustro y el museo catedralicio... Bien.
Bonita Catedral, tuvimos la gran suerte de poder visitarla, ya que estaba cerrada, pero hay que verla, en un lado de una preciosa plaza, en un bonito pueblo no dejes de pasear por sus calles merece la pena.
Aunque haya que pagar entrada no duden en visitarla y descubrir todo lo que ofrece, pinturas románicas, su pequeño y hermoso claustro, etc...en todo el centro del pueblo.
46

Museo Naval

4.5
(291)
4.5 de 5 estrellas
Museos militares

El Museo Naval de Ferrol es un destino imprescindible para los amantes de la historia naval. Ubicado en un impresionante edificio, ofrece una colección completa y detallada que muestra la evolución de la ciudad y la construcción naval. La entrada es gratuita y se han implementado medidas de seguridad e higiene. Tanto si eres un apasionado del tema como si solo quieres aprender algo nuevo, este museo te sorprenderá. Sumérgete en la historia de España y disfruta de una experiencia enriquecedora y emocionante con la ayuda de los guías expertos.

Visitamos el museo en un grupo de seis a mediados de agosto de 2022. Nos pareció una visita fascinante, no solo por la estupenda colección, sino también por el impresionante edificio que la alojaba. El precio del museo resulta muy económico y mereció la pena entrar a Ferrol solo para darse una vueltilla por el centro y sobre todo visitar este museo.Lo recomendaríamos a todo aquel que pase cerca de Ferrol y volveremos cuando podamos para aprender más a fondo sobre la construcción naval.
Si te gustan los museos navales y todo lo relacionado con este mundo no debes perderte este espacio. Es gratuito.
No busques sucedaneos, este es el mejor museo de Ferrol para conocer la evolución de la ciudad departamental y de los buques de la Armada. Visita obligada. Solo el edificio y su acceso con sus anclas son dignos de visitar.
Aunque no soy muy fanático del tema, me pareció un museo interesante, cargado de historia y con bastantes cosas que ver.
Agradable visita, nos lo han explicado todo muy bien, y todas las salas estupendas, m ha gustado mucho, las recreaciones fantásticas te haces una idea de cómo estaban los marineros, si se visita la ciudad hay q ir, por cierto entrada gratuita, pocos sitios vas a encontrar así.
Es una exposición amplia y bien documentada. Una visita imprescindible para entender la historia de la ciudad y de España.
Visita imprescindible, historia en estado puro, Historia de España con mayúsculas, recomendable reservar un buen rato para visitarlo con tranquilidad y disfrutar de todo lo expuesto.
Es un museo muy completo, auténticamente naval, con muchas piezas originales, extraídas de la realidad del mar. Contiene mucha historia, el entorno, engloba todos los aspectos de la vida en el mar.
Museo con buenas medidas de higiene, a la entrada limpia suelas, gel y te toman la temperatura. Me he pasado casi 2horas y media y se me ha hecho corto,no soy mucho de museos pero reconozco que este me ha gustado mucho y aunque no creia que era muy grande me ha sorprendido.Ademas hemos pasado un rato muy ameno escuchando a un señor de la armada contandonos cosas del lugar cuando le hemos dicho que mi padre estubo ahi haciendo la mili en 1975 . Gracias a sus explicaciones y su amabilidad he podido visitar un trozo del barco en el que estubo mi padre que ahora esta en el hoapital naval. Muchisimas gracias de verdad, me ha hecho mucha ilusion poder verlo.
c/Irmandinos s/n Edificio de Ferrerias
47

Keysroom

5.0
(283)
5.0 de 5 estrellas
Juegos de escape

Experiencia fantástica!!Hemos ido un grupo de seis a La Fortaleza..y aunque no logramos salir el.juego nos ha parecido ingenioso y divertidísimo....Ya tenemos ganas de repetir..María, la game máster, muy simpática y profesional....Volveremos !!
Era nuestra primera vez. Fuimos familia y amigos. La experiencia fue muy buena, muy entretenida, emocionante y te obliga a trabajar en equipo. Muy buena ambientación.Sin duda repetiremos en otra de las salas temáticas que tiene KEYSROOM.El personal estaba pendiente en todo momento para posibles dudas y ayuda.Muy recomendable
Una experiencia genial! Ambientación a todo detalle, acertijos variados y divertidos para estar alerta a todo lo que pasa en las salas. La atención inmejorable. En definitiva, una experiencia espectacular y con muchas ganas de repetir!
Hemos hecho todas las salas y a cada cual mejor!!Somos un grupo con experiencia y hemos disfrutado las 3 salas, todas con nuestra GM Andrea. Nos ha tratado de 10 y la experiencia ha sido aún mejor gracias a ella.Totalmente recomendado!!
Fuimos a Piratas de Ultratumba y sin duda puedo decir que es una auténtica aventura de piratas. Sala muy bien ambientada y acertijos muy muy entretenidos. El sistema de audio dificultaba un poco la interacción Game Master - Escapistas, pero se consiguió salir del paso. Gracias por la experiencia!!
Hicimos la sala “Piratas” y nos encantó. Dinámica, pocos candados y game master de 10. Repetiriamos!!
Fue mi hija a un cumpleaños y vino encantada , muy divertido y el personal súper agradable , me parece un sitio estupendo tanto para adultos como para niños , repetiremos sin duda
Fuimos 5 personas a la sala Fortaleza. Personalmente, fue mi primera experiencia de Escape Room aunque mis compañeros ya habían jugado otras veces. Fue un reto bonito y muy entretenido, la temática nos gustó y el desarrollo de la sala desafiante en todo momento. El personal muy atento y agradable. Experiencia 10/10, repetiremos y probaremos la sala Piratas para la próxima vez.
Fue genial. Era la primera vez y estabamos un poco nerviosos pero nos ha enganchado a todos. Seguro que repetiremos con la fortaleza y piratas...Gracias a Mery es muy profesional y simpática.Gracias por tus consejos.
Rua San Antonino 22
48

Hórreo de Carnota

4.0
(278)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Hórreo de Carnota es uno de los más grandes de Galicia. Esta estructura impresionante es una joya arquitectónica y es de acceso gratuito. Aunque su entorno pueda parecer descuidado, vale la pena visitarlo y capturar alguna foto. Si te gustan las construcciones tradicionales, esta visita es imprescindible. Aunque está algo apartado, se encuentra en buen estado de conservación. Puedes llegar caminando desde la carretera principal. Ten en cuenta que las visitas al interior de la iglesia podrían estar restringidas. En combinación con la playa, el ambiente rural y romántico de la zona te cautivarán.

Es uno de los hórreos más grandes de Galicia, la iglesia que está situada muy cerca es muy interesante también. Hay un hórreo parecido en la cercana parroquia de Lira.
Enorme hórreo, muy largo, es lo más destacable. Resulta curioso verlo si se está por la zona. Acceso gratuito.
Un hórreo de 34 meteos de largo , si estas por la zona procede la visita , ir a visitarlo a propósito, ?? Entorno muy descuidado , poco atractivo .. lo mejor la tienda de souvenirs que está al lado por sus cosillas curiosas
Co que veas uno de los dos ( Carnota o Lira ) es suficiente porque son calcados pero no dicen que sean iguales en cuanto a su longitud.
Vale la pena por ser el más grande pero el lugar es muy recóndito. Está bien conservado. El aparcamiento es difícil
Imprescindible la visita. Lugar típico de la zona... Sin lugar a dudas no puedes irte sin visitarlo.
El Horreo más grande de Galicia, y no en cuanto a longitud ( El de longitud es el de la parroquia de Lira que se encuentra 6 km más o menos) sino en capacidad debido a que es más ancho y alto, bonito de ver y para hacer alguna foto, tiene al lado el palomar y la iglesia, puedes aparcar en la carretera principal e ir andando mientras das un paseo por el pueblo (que no es muy grande)
Si tienes suerte puedes aparcar a 100 metros del hórreo, pero si no tampoco es mucho problema, porque el pueblo es pequeño. No pudimos ver el interior de la iglesia.
El horreo más grande de Galicia. 34 metros nada menos. El paisaje es precioso y puedes hacer un combinado rural romántico precioso con esta tremenda construcción agraria y la playa, que es de novela romántica.
15293 Vilar, A Coruña
49

Tienda Bicigrino

4.5
(277)
4.5 de 5 estrellas
Alquiler de equipamiento

Excelente atención. Al venir de México tenía el pendiente de saber como iba a estar todo al llegar a España. Y todo estuvo de maravilla. La bici, la asistencia. La atención en el taller de Lamas Bike... todo increíble. Van 2 y espero tener más experiencias con bicigrino!!
Excelente servicio. El establecimiento Biciclino me demostró tener un servicio exquisito, me sirvieron una bicicleta de tope gama en Burgos . Sé encargaron de llevar mi equipaje en todo el trayecto que hice hasta Santiago de Compostela.Nada más que agradecer al Sr. Tomas!!! Repetiremos la experiencia….
Era nuestra primera experiencia alquilando bicis para el camino y la verdad que nos quedamos muy contentos de Bicigrino.com y su servicio.Nos mandaron las bicis a Roncesvalles perfectas para empezar y con todo lo necesario para cualquier imprevisto. Tuvimos que realizar una parada en uno de sus talleres y todo fue rápido y fluido. Repetiremos!!Muchas Gracias Tomás por el servicio y la cercanía!!!
El servicio fue excelente y siempre están dispuestos antes cualquier consulta. La bicicleta estaba en excelente estado también y no tuve ningún problema con ella.
Arrendamos 2 Gravel, estaban impecables, comenzamos el camino en Roncesvalles, todo super bien, la guía fundamental, las alforjas de primer nivel.Fue fundamental para nuestro camino , teníamos todo lo necesario para la bici, incluso en un momento necesite que la revisaran, pasamos a un servicio en Najera ( Ciclos Baño) que salía en la guía, donde rápidamente lo solucionaron...100% recomendable, la verdad ya estamos buscando otras rutas para hacer.
Una experiencia maravillosa salimos desde Pamplona hasta Santiago De Compostela tardamos 12 dias. difícil dificil...alto del perdón y el cebreiro en bicicleta. Pero, recibimos en alquiler un Cannondales muy buenas y muy confiables lo que hizo un viaje extraordinario!!! En mi caso... corte Cadena y estaba el repuesto y estaba el corta Cadena por tanto... la reparé al momento y mi amigo pincho... reemplazamos la cámara y todo terminado. Algo importantísimo es la revista del bicigrino que viene en la alforja. Leanla,sigan la secuencia es muy instructiva.Soy Juan Carlos Host
Servicio perfecto, tanto de la bicicleta como de la atención recibida. Recogida en Roncesvalles y entrega en Santiago de Compostela, sin incidencia de ningún tipo.
Me han dado una máquina increíble para recorrer el Camino, una Cannondale trail SL2 recién ajustada y neumáticos casi nuevos. Esta se porto impecable tanto de subidas como de bajadas, con las alforjas a cuesta, las cuales no fueron impedimento para tener un buen desempeño. En mi casa tengo una Canyon Exceed de carbono y créanlo me sentí más cómodo en la Cannondale.
Hospedería San Martín Pinario, Plaza De La Inmaculada N 3
50

Pazo Quiñones de Léon

4.5
(276)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Pazo Quiñones de Léon en Vigo es un pazo-museo con una gran colección de arte y exposiciones arqueológicas. Destaca por sus impresionantes jardines con colecciones de rosas y otras variedades vegetales. Aunque hay cuestas empinadas, vale la pena visitar este lugar único y encantador. Además, la entrada es gratuita y hay estacionamiento cerca. No te pierdas la sala de arqueología y aprovecha para disfrutar de un agradable paseo admirando la belleza de los árboles y las flores. Sin duda, una visita recomendada en tu viaje a Vigo.

Aunque no sea tan anunciada como otras atracciones o lugares de esta ciudad.De esmerado cuidado y presentación del legado pictórico con que cuenta este pazo-museo.La parte de arqueología muy sencilla, sin alardes pero con claridad en us exposiciones sobre todo lo que se refiere a la ciudad.Dejo para el final el gran jardín con sus excelentes colecciones de rosas y otras variedades vegetales.Todo muy cuidado en el entorno del Parque de Castrelos.
Muchas cuestas, normal en VigoLa parada de bus un poco retirada, mejor subir en taxi, aunque la carrera es un poco cara
Fuimos con elbus turistico. Visitamos el interior, muy bonito. merece la pena la visita, asi como tambien los bonitos jardines traseros al pazo, que esta siturado en un entorno rodeado de naturaleza.
El palacio está bastante reformado pero conserva piezas, cuadros y mobiliario originales que están muy bien. La visita es gratuita tanto el interior como los jardines y se puede aparcar en la misma puerta. Hay una sala a la entrada que es de arqueología.
Buen paseo por el recinto. Jardines agradables. El tiempo nublado y sin calor. Lo pasamos muy bien durante la visita
La visita a este maravilloso pazo y su entorno es muy interesante por su buena conservación y su valiosa colección de arte. Pero si es un lugar para el disfrute del turismo español y no solo gallego, las explicaciones deberían estar en castellano para poder entender lo que estamos viendo. Dejen el gallego para hablarlo en familia y con amigos por favor.
Los jardines lo mas espectacular. El arbolado es una maravilla. El magnolio que hay es enorme. Lo quiero para mi.
Totalmente precioso, un buen sitio para visitar si viajas a Vigo.Un saludo a toda esa gente y sus inmejorables lugares.
Un Pazo precioso y bien cuidado además de ser interesante. Lo que le ocurre a todas las autonomías bilingües, los letreros solo están en gallego. ¡Vergonzoso!. Los jardines son una maravilla y muy relejantes para tumbarse en la hierba y disfrutar el ruido de la Naturaleza.
Scroll al inicio