En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Del Juguete De España Y El Mundo, Noria De La Aceña y entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Cuevas de San Marcos.
2 mejores cosas qué hacer y qué ver en Cuevas de San Marcos
1
Museo Del Juguete De España Y El Mundo
★★★★★
5.0
(13)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados
Museos para niños
El Museo Del Juguete De España Y El Mundo en Cuevas de San Marcos es una parada imprescindible para los amantes de los juguetes antiguos. Pedro, el anfitrión, es conocido por su gran conocimiento en juguetes y su historia. El museo alberga una extensa colección de juguetes bien organizados y ofrece visitas guiadas que han recibido elogios. Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia educativa mientras aprenden sobre la historia del entretenimiento a través de los juguetes. Este encantador museo es perfecto para rememorar la infancia y es una visita obligatoria en Cuevas de San Marcos.
Si te interesan los juguetes antiguos, el coleccionismo y la historia de los artefactos que nos han hecho felices, esta visita es imprescindible. El museo está genial, con muchas piezas únicas y el anfitrión es una pasada. ¡Muchas gracias, Pedro, por todo! Volveremos seguro.
La experiencia vivida inmejorable. Un anfitrión inigualable. Aprendimos mucho nosotros y nuestros hijos, recomendable 100x100!
Muchos juguetes, bien organizados y que traen recuerdos maravillodos, sobre todo a los que tenemos más de 40 años. El encargado sabe mucho y te informa de muchas curiosidades de los juguetes y su historia. Quizás algo pequeño, sabe a poco.
Una visita con mucha nostalgia y muy recomendada. La visita guiada merece mucho la pena, para mí es lo que más se disfruta. Mucha variedad de juguetes y en continua mejora.
Un lugar lleno de encanto y recuerdos, magnífica experiencia, os aconsejo la visita guiada, merece mucho la pena visitarlo.
Un lugar donde volver a la niñez, recordar la infancia y disfrutar de una gran colección de juguetes, libros, cómics y sobre todo de aprender de una parte de la historia que no se le presta demasiada atención que es como nos entretenidos y divertimos encontrás épocas.Gracias almpeesonal.del museo por ofrecernos esta increíble colección y una atención esplendida, una visita guiada y donde tuvimos la suerte de recordar como eran esos juguetes con vida propia.Una visita muy entrañable y divertida.
Súper recomendado🤩Nos ha encantado el museo, tiene una gran colección de juguetes tanto Españoles como del resto del mundo, nos ha llamado la atención lo bien conservados que están tanto los juguetes como muchas cajas de ellos.Y por supuesto agradecer al personal que trabaja allí, por su trato y delicadeza explicándonoslo todo incluso enseñándonos cómo funcionaba uno de los juguetes. Sin duda cada vez que vengamos a Cuevas volveremos a visitarlo. Os deseamos lo mejor🥰
Bonito museo con ejemplares muy curiosos. También trae muchos recuerdos. Personal muy amable y atento. Lo recomiendo.
¡ Maravilloso museo para visitar ! De reciente apertura en Cuevas de San Marcos - MálagaUna gran colección particular de juguetes de España y del mundo. Nos ha encantado todo y los niños lo han pasado muy bien. Y agradecer a todo el personal y a Pedro sus enseñanzas e historia de algunos de ellos y la muestra de algunos juguetes en funcionamiento. Recomendable 100% para visitar !
Hemos salido encantados de allí. No sólo por los juguetes que te transportan a otra época sin duda, hay auténticos tesoros que sino fuera por este museo jamás conoceríamos, sino por las ganas que le ponen Pedro y compañía (porque no escuché si dijo su nombre) en explicarte cada detalle, cada curiosidad y ver como algunos juguetes funcionan después de todos los años que han pasado por ellos. Sin duda lo recomiendo, tanto para niños como para no tan niños.
Avenida Pablo Picasso, 73 Junto a la Oficina municipal de Turismo
La Noria de la Aceña, ubicada cerca de Cuevas de San Marcos, es una atracción turística que ofrece belleza natural y tranquilidad. La noria, construida en el siglo XVIII, es de hierro y cuenta con ruedas de molinos recuperadas y compuertas. El lugar también ofrece información sobre su funcionamiento y la flora local. Es una experiencia agradable que te transporta en el tiempo y te permite apreciar la ingeniería y la belleza de este antiguo sistema de riego. Es una visita que vale la pena para los amantes de la historia y la naturaleza.
Situada a apenas 3 kilómetros de la población de Cuevas de San Marcos y a medio camino entre otra localidad cercana, Cuevas Bajas, se ubica esta impresionante noria todavía útil en un entorno natural de singular belleza y tranquilidad.El acceso al paraje es sencillo, indicando varios letreros las direcciones a tomar desde primera hora. El terreno por el que se accede es pedregoso pero firme, y las vistas que se generan al realizar el camino hacen que el trayecto sea encantador. Una vez llegados al entorno, tras dejar nuestro vehículo en un lugar seguro y próximo junto a varios cortijos anexos, nos dimos cuenta del potencial que supone este atractivo.Gracias a los carteles que se situaban junto a la noria supimos que data del último cuarto del siglo XVIII según referencias documentadas, aunque no se sabe el momento exacto de su construcción. En su origen, la noria era de madera pero en los años 30 del siglo pasado se sustituye por la actual de hierro. Como bien continuaba indicando la inscripción, la visita a este lugar resulta un espectáculo muy agradable. Del espacio en general destacan las ruedas de molino recuperadas, que se pueden ver, y las compuertas (bajadas, por lo que la estructura se mantenía sin movimiento) que facilitan el paso de agua del río Genil para activar el mecanismo de la noria, ya que se trata de una aceña o molino harinero. También había una leyenda explicando el funcionamiento de la misma y otra con la variedad de flora de la zona, así como una papelera de gran utilidad. Igualmente ha perdurado el canalón que distribuye el agua usada como regadío.Sin duda, estamos ante un atractivo turístico que merece la pena conocer y conservar.