En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Jurásico de Asturias MUJA, Playa de la Griega y Yacimiento de Icnitas de la playa de la Griega entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Colunga.
9 mejores cosas qué hacer y qué ver en Colunga
1
Museo Jurásico de Asturias MUJA
★★★★☆
4.0
(1191)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados
El Museo Jurásico de Asturias (MUJA) en Colunga es un lugar ideal para disfrutar en familia. Los niños se divierten viendo dinosaurios a escala y jugando en el parque exterior. El museo ofrece una experiencia educativa sobre la evolución y clasificación de los seres vivos en la Tierra, con maquetas, huellas y fósiles de dinosaurios. Cuenta con una cafetería, una galería fotográfica de paleontólogos famosos, estacionamiento y acceso para personas con movilidad reducida. Se recomienda comprar entradas con anticipación y llevar comida y agua, ya que el bar puede ser caro. Una excelente opción para toda la familia.
Genial para ir con niños, fuera es donde más van a disfrutar con los Dinosaurios a escala. También hay un pequeño parque con juegos y un bas para tomar algo.
Muy recomendable, pero sacad antes las entradas porque puedes llegar y quedarte fuera....Eso sí, no tomeis nada en bar es un atraco.
El museo propiamente dicho comienza explicando la evolución de los seres vivos en el planeta Tierra, comienza con la dificultad de datación de los mismos a través de los fósiles, de la magnitud del tiempo geológico (el Planeta Tierras existe hace 4.500 millones de años, y los primeros organismos vivos, los seres procariotas, aparecieron hace unos 3.500 millones de años), explica qué es un fósil y su clasificación, entra en detalles sobre los tipos de fósiles que pueden producir los dinosaurios; habla de extinción de seres vivos; habla del Triásico y del Jurásico en Europa deteniéndose en un yacimiento de Tarragona (del Triásico)del que muestra varias réplicas. Los textos de las fichas explicativas son cortos, sencillos pero clarificadores y muy didácticos. Para explicar el concepto de "dinosaurio" busca su origen. Hay una galería fotográfica de importantes paleontólogos a nivel mundial (sobre todo europeos y norteamericanos). Intenta dar pistas para reconocer falsos dinosaurios. También hay un corto espacio que dedica al Jurásico asturiano. En la clasificación de los dinosaurios estudia en cada tipo sus elementos característicos defensivos/ofensivos, su fisonomía. Habla también de su reproducción, de los elementos parentales. Buena parte del edificio está dedicada a reproducir maquetas de varios tipos de dinosaurios y de huellas y fósiles de los mismos. En el exterior del edifico hay una enorme parque con zonas de juegos infantiles, maquetas de dinosaurios, una cafetería con una excelente terraza. hay un gran parking y se permite el acceso hasta casi el parque a personas con movilidad reducida. Los miércoles la entrada es gratuita, aunque conviene obtenerla previamente online pues hay mucha afluencia de personas.
Museo digno de ver tanto para los amantes de los dinosaurios como para aquellos que no lo son tanto, por su realidad y espectacularidad
Un excelente lugar para visitar en familia, es un detalle tener la representación de los dinosaurios en un parque exterior, si vas con niños es muy didáctico y se divierten muchísimo, muy recomendable
Siempre que vamos a Asturias paramos aqui.Las figuras de fuera son una pasada para los peques y el museo está genial.Lo explica todo muy bien y tiene un parque para los niños para que no se les haga muy pesado
Museo muy interesante para niños y adultos. Fácil localización, tiene parking, restaurante, cafetería y parque infantil. Mejor de lo que esperábamos. Quizá se echan en falta más elementos interactivos. El menú de la cafetería es de precio medio.
Muy bien explicado todo. Muy interesante para niños. Parking grande. Entrada económica. Dos horas de visita con el audio guía.
El museo es interesante, presenta una buena panorámica de lo que es la paleontologia en general, adecuafo para llevar niños pequeños, son embargo las visitas guiadas se quedan un poco cortas para los adultos. Me parece que no sacan provecho del aservo propio de la región, el cual es increíble, y al que no obstante apenas hacen referencia. Deberían dedicar una buena parte de tiempo a explicar lo que se ha hallado en la región y lo que las personas pueden llegar a conseguir paseando en la zona. No se hace nada de referencia a la conservación de fósiles, por ejemplo. Es una pena, creo que el museo tiene mucho potencial, pero debe trabajar en la presentación del contenido autóctono. No vengas si no cuentas con unas buenas 3 o 4 horas para pasear, a menos que sólo quieras una vista superficial, en caso tal, la guía será suficiente.
Muy buena opción para pasar un dia en familia, los dinosaurios estaban bastante bien,exceptuando un par de ellos que se notaba el paso de tantas manos de niños. Volveríamos a ir,muy recomendable
La Playa de la Griega, situada en Colunga, es una hermosa playa en la costa asturiana. Con aguas cristalinas, oleaje tranquilo y una desembocadura de río, es perfecta para disfrutar en familia. Además, en la playa se pueden ver huellas de dinosaurios, lo que la convierte en un lugar único para los amantes de la paleontología. Aunque puede estar concurrida en ciertos momentos, su tamaño permite encontrar tranquilidad. Cuenta con duchas y restaurantes en la zona. No te pierdas este impresionante lugar y sumérgete en su historia y encanto.
El sitio muy bueno muy buen ambiente me encanta de momento mi playa favorita fui en una excursión de un bus desde León hasta Colunga con la empresa unileon y nos llevaron a esa playa la verdad de mis favoritas pero también el bus de León a Colunga está muy bien por la empresa de unileón nos llevaron primero a una parada en un pueblo que no sé cómo se llama después llegamos a Colunga nos dejaron por la mañana en la playa luego a las 2 nos llevaron al centro de Colunga a comer a un restaurante los que quieran después nos llevaron otra vez a la playa y volvimos a León sobre las 8 buena experiencia recomendado 🙂
Una playa preciosa, limpia, con hermosos paisajes y áreas interesantes para caminar. Tiene un buen sector de arena, no hay mucho oleaje, las aguas son cristalinas, y cuenta con duchas. Sólo tiene dos problemas: 1.) No cuenta con baños públicos en temporada baja (junio es temporada baja), 2.) Durante el fin de semana puede haber mucha gente, lo que complica el acceso a estacionamiento y tener algo de privacidad.
Una playa para ir con amigos o familia, bastante masificada comparada con otras playas de alrededor, no esperes encontrar mucha tranquilidad los días de calor. Las olas suelen ser muy tranquilas y tiene una amplia ría dónde también se puede bañar.
La conocia pero no de ir a psar el dia. El acceso es correcto. Aparcamiento grauito muy poco. La mayor parte de pago 3,5 e. Habia mucha gente porque el dia estaba muy bueno pero como es grande no habia agobios. Servicios. Tiene ducha aunque solo en un extremo por lo que queda lejos para una buena parte de la playa. Restaurantes o donde comer o tomar algo, suficiente. Servicio salvamento.
Playa muy extensa de arena fina y con desembocadura de río perfecto para los más pequeños. Hay un parking de pago (2,5€) pero dependiendo la hora de llegada puede ser complicado aparcar. Hay una senda bien señalada que sale casi desde el propio parking para caminar por la montaña con muy buenas vistas y acceso a huellas de dinosaurios.
Fuimos a la playa para ver los fósiles de dinosaurios y me encantó. Se aparca fácil y por un camino de fácil acceso a unos 600m llegas al punto donde se pueden observar varias huellas. Estaba bastante bien conservado y resulta emocionante verlo en persona
Playa grande, de fácil aparcamiento con sombras y agua muy limpia. Entorno precioso y parte de la senda de los dinosaurios.
Bonita playa en Colunga muy cerca de Lastres. Está ubicada muy cerca de una zona muy frondosa de árboles, por lo que la hace aún más bonita. Hay in camping muy grande al lado y tiene bastante espacio para tumbarse en la arena.
Una de las más bonitas playas que además conjuga senderismo e historia. No es que merezca la pena acudir, es que no acercarse es un un error mayúsculo. Impactante
El Yacimiento de Icnitas de la playa de la Griega es un destino ideal para los amantes de los dinosaurios y perfecto para visitar en familia. La bajada al yacimiento puede ser empinada, pero una vez allí, un cartel explicativo ayuda a identificar las huellas. El acceso es fácil y ofrece increíbles vistas a la playa. Además, se recomienda visitar antes el Museo Jurásico para comprender mejor la importancia de estas huellas. En definitiva, una experiencia emocionante para sumergirse en el fascinante mundo de los dinosaurios.
Para unos amantes de los dinosaurios, esta es una parada obligada, especialmente con niños. El paseo desde la playa de La Griega es muy agradable, aunque el tramo final de escaleras para bajar al yacimiento es un poco empinado. Cuesta un poco identificar las huellas, de dos tipos distintos. Por suerte, hay un cartel explicativo. Hay una ruta por los acantilados en la que se ven más huellas, pero al ir con una niña pequeña y dado el mal tiempo, decidimos no hacerla.
Ruta fácil, a 10 minutos de la playa. Para todos los públicos, fácil para acceder con niños. Vistas a la playa geniales.
Muy curioso, viendo el tamaño de las huellas te haces aún más a la idea de cómo debieron ser los dinosaurios. Parece increíble poder pisar el mismo suelo que ellos pisaron hace millones de años. Un entorno espectacular, el paseo hasta llegar al yacimiento una maravilla. Visita 100% recomendable.
Recomiendo pasar antes por el museo jurásico y así se entiende mucho mejor la vista de las pisadas, a los niños les encanto y les da una visión de cómo se hace la ciencia
Es increíble poder ver y tocar algo así, que te incita a imaginar cómo serían los dinosaurios!Hay que ir en Bajamar. Recomendable no ir con carro por que es terreno montañoso o hay que ir por la arena de la playa, indistintamente, está al final de l playa y hay que andar un buen rato.
Es increible que puedas pisar en el mismo lugar por el que pasó un dinosaurio. El lugar donde se ven las icnitas, está muy cerca de la entrada a la playa (unos 500 metros), hay que ir caminando, pero no es accesible para personas en silla de ruedas, o con dificultades al caminar. Hay unas escaleras para bajar a las rocas donde se encuentran y un panel explicativo.
Paseo agradable hasta llegar al "yacimiento"Una vez que llegas, tienes que fijarte mucho en las huellas. (Están indicadas)
Restos fósiles de pisadas de dinosaurio. En un par de ellas caben dos adultos con tres niños. Otra pisada de un carnívoro se ve realmente bien. Impresionantes los restos fósiles, así como el paisaje. Precioso!
El Faro de Cabo de Lastres ofrece vistas impresionantes de los acantilados asturianos y del mar. A pesar de que la carretera de acceso puede ser estrecha, se recomienda dejar el coche en el pueblo cercano y caminar aproximadamente 1,5 kilómetros hasta el faro. Presenciar una puesta de sol desde este lugar es una experiencia única, con los últimos rayos de sol iluminando los acantilados. Para una experiencia más auténtica, se sugiere llegar al faro caminando desde la aldea cercana. Considerado uno de los lugares más impresionantes de Asturias, es un destino obligatorio para los amantes de la naturaleza y la fotografía.
Lugar precioso donde disfrutar de las vistas de los acantilados asturianos. Es una pasada, si vas en coche en temporada de turismo creo que sería recomendable dejar el coche en el pueblo cercano ( como 1,5km) ya que la carretera es muy estrecha y no hay forma de dar la vuelta sin meterte en algún prado. No hay parking en el faro ni nada que se le parezca.
No hay duda de que en Asturias hay otros enclaves fantásticos para una puesta de sol, pero este desde luego no defrauda.
Recomendable venir a este faro paseando, disfrutando del paisaje, dejando el coche en la aldea a poco menos de 2km.
Muy buenas vistas, la carretera para llegar está en buen estado la pena es que es algo estrecha si coincide que te cruzas con algún coche. Bastante concurrido si hace buen tiempo. Merece la pena el lugar.
Otro punto de Asturias que hay que ver alguna vez .Lugar para no parar de hacer fotos si te gustan los acantilados , además podrás ver más vacas por la zona …
No hay apenas sitio para dejar el coche una vez llegas al faro,hay que aparcar en el cruce de caminos,y llegar hasta el faro andando por un tramo de carretera.Vistas impresiosantes a los acantilados,a pesar de que hoy no ha salido el Sol,en todo el dia.Dispones de un banco para sentarte a admirar las maravillosas vistas,pero no se aconseja que te salgas de las vayas de madera,por el peligro de acantilados (Adjunto foto)Totalmente Recomendable por las vistas.
Es una de las cosas más bonitas que he visto! impresionan las vistas ,te quedas parado ante la gran magnitud del lugar!!!!Me quede sin palabras!
... si se consigue verlo a solas. Lamentablemente, en verano suele estar muy concurrido, sobre todo para ver la puesta del sol, que es espléndida. El acceso se complica con la afluencia de coches. Y también se nota cierto deterioro del lugar por la basura que dejan los visitantes.
Tiene buenas vistas. Los accesos están bien asfaltados pera turismos. Las autocaravanas no se mueven con facilidad por la anchura del vial.
Después de pasear por Lastres, no dejéis de acercaros a ver el Faro de Luces, poco espacio para aparcar pero merece la pena y las vistas excelentes.
El Mirador de San Roque en Lastres, Colunga, es una atracción turística que ofrece vistas espectaculares tanto de día como de noche. Desde aquí se puede apreciar todo el pueblo de Lastres, incluyendo el puerto y las lastras que lo conforman. Además, cuenta con comodidades como un restaurante, una heladería, un parque infantil y áreas verdes con mesas y bancos. Es un lugar imperdible para quienes buscan una experiencia única y memorable en este pequeño municipio asturiano.
Lugar imprescindible en Lastres, se puede subir en coche y tomar algo allí. Las vistas son muy bonitas tanto de día como de noche.
VISTAS ESPECTACULARES!!!!Hay al lado un bar y una ermita y también espacio con césped en el que puedes tumbarte...
Un pueblo hermoso para mi gusto. Tiene unas vistas espectaculares, en las fotos no se llega a apreciar lo increíble y bonito que es. Además arriba en el mirador hay un restaurante y también una heladería, perfecto para pasar la tarde con la familia. También dispone de un pequeño parque infantil arriba.
Subir hasta el mirador de San Roque fue espectacular, se divisa todo Lastres, destaca el color rojizo de los tejados con el azul del mar
Para mi el sitio donde se obtiene la mejor visión de Lastres, al lado de la ermita de San Roque, santo muy venerado en toda España y por supuesto en Asturias, la zona dispone de restaurante y en época de verano parece ser que de otros servicios, el acceso es recomendable hacerlo andando desde la zona de la Iglesia donde se puede dejar bien el coche, algo que no es nada fácil en Lastres.
A parte de las evidentes vistas tan maravillosas sobre el pueblo y alrededores, la zona tiene un bar, mesas de picnic, bancos, fuente de agua, papeleras. Se puede pasar un buen rato allí.
Preciosas vistas de Lastres desde este mirador, ademas el entorno muy cuidado con un prado con mesas y bancos para merendar. Una pequeña capilla, parking gratuito y un restaurante con impresionantes vistas.
Tipica foto de Lastres, es uno de los lugares fundamentales si vienes a este pequeño municipio Asturiano.
Delicioso mirador desde el que apreciar todo el pueblo. Desde el puerto a las lastras que lo conforman. Muy bonito.
La Sidrería Mocambo, ubicada en Colunga, es una atracción turística muy recomendable para los visitantes. Destacada por su excelente atención y calidad de comida, especialmente destacando su plato estrella, el cachopo, así como la cecina con queso de cabra y las croquetas. Además, la relación calidad-precio es considerada muy buena. El lugar ofrece una amplia selección de sidras y bebidas a precios asequibles. Los comensales también elogian la amabilidad y buen trato del personal. Además de disfrutar de la comida casera y abundante, los visitantes pueden probar platos típicos asturianos como la fabada.
Estamos haciendo el camino De Santiago y llegamos a Colunga un sábado. La atención del camarero que nos atendió fue de 10. Estábamos tan agusto y la comida era tan buena tanto en cantidad como en calidad que nos atrevimos con a dejarnos llevar por la sidra a pesar de que el día siguiente caminábamos. Además fue muy economico. Un filete, un cachopo, cecina con queso de cabra, carpacho, calamares, 7 botellas de sidra, un par de cervezas y copas de vino, por 21€ por persona (éramos 5).Totalmente recomendable. Si vuelvo a Colunga repetiré
Entramos de rebote porque en la sidrería de enfrente prácticamente no nos quisieron entender. Sin embargo, la atención de este lugar fue exquisita, la comida muy buena y los precios razonables, sin duda completamente recomendable.
La calidad precio es buena, la sidra buena , las raciones buenas, en especial las croquetas, muy buenas.como pega el servicio algo distraído.
Cenamos rico y en cantidad por muy poco dinero. Además destacar el buen trato recibido por parte del servicio, que siempre es de agradecer. Sin duda volvería en caso de visitar la zona de Colunga de nuevo.
La comida riquísima y por solo 10€ el menú del día y el camarero súper atento y simpático, además apenas tuvimos que esperar para comer
Pedimos el menú (domingo, 12 euros, dos primeros y dos segundos). La fabada estaba muy rica y los segundos aceptables para ese precio. Destacamos el impecable trato del camarero que nos atendió -el más jovencito- y el otro también parecía amable. Comida sencilla, barata y buen servicio.
Comida casera, abundante, económica y los chavales una pasada, sin duda cuando vuelva a colunga volveré!
Comida casera de calidad, buenas raciones, precio muy razonable. Servicio bueno y muy atentos.Muy recomendable
Bueno y asequible en cuanto a precio. Todo estaba muy rico y la comida es casera y de calidad.Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
La Capilla de San Roque en Lastres ofrece vistas impresionantes desde el Mirador de San Roque. Aunque la capilla en sí no es llamativa, su encanto radica en las panorámicas del pintoresco pueblo y del mar Cantábrico. El acceso es fácil en coche y hay aparcamiento cercano. Algunos comentarios mencionan que el entorno puede estar algo degradado, pero las vistas y la belleza del lugar superan cualquier inconveniente. Además, hay un área recreativa con parrillas para disfrutar de un picnic en este entorno único. Una visita obligada para los amantes de las vistas panorámicas en Lastres.
Ubicado en el Mirador de san Roque, esta capilla está en un lugar privilegiado. Estaba cerrada la tarde que nosotros estuvimos allí,. Gran parking público allí. Vistas espectaculares. La gran afluencia de personas por el mirador provoca que el entorno de la capilla esté algo degradado y sucio. Una verdadera pena.
Situada en la parte alta de Lastres, existe una pequeña capilla, de carácter popular, en honor a San Roque, patrón del pueblo. Este pequeño templo, posee planta rectangular con un pórtico cuadrado, apoyado sobre seis columnas, de estilo barroco del siglo XVII, con espadaña en la fachada.Las vistas desde su mirador son fantasticas, sobre el pueblo y la costa asturiana.
Las vistas que hay desde el mirador de la Capilla son impresionantes... hay sitio para poder aparcar. La capilla por fuera no es nada del otro mundo, por dentro no la vimos... pero el lugar es precioso.
La capilla es muy común, nada que enamore, pero las vistas de pueblo son brutales. Puedes subir en coche, y aparcar a la altura del mismo mirador. Lo recomiendo!
Pequeña capilla justo en elirador de San Roque que se pueden ver unas vistas espectaculares desde allí, cuando fuimos estaba cerrada
Las vistas son espectaculares. Totalmente recomendable. Puedes ver Lastres en su totalidad y unas vistas del Cantábrico maravillosas
La iglesia como tal está bien, pero lo bonito sin duda es el mirador que hay al lado. Se ve todo Lastres y las playas también. Espectacular y obligada visita si vas a Lastres.
Un sitio con muy buenas vistas del mar. Es de fácil acceso y se puede subir en coche hasta el mismo mirador, nosotros nos tuvimos problemas para aparcar ya que habia bastantes sitios. Además hay un bar para tomar algo en la zona, perfecto para ver anochecer.
Tiene en los alrededores un area recreativa muy bien situada y con parrillas, vistas espectaculares.
Se encuentra ubicada en el mirador de San Roque, un sitio emblemático de Lastres, desde dónde obtendrás la mejor instantánea de este peculiar pueblecito.
La Sidra Crespo es una bodega en Colunga, Asturias, que ofrece una experiencia auténtica para los amantes de la sidra. Los visitantes pueden disfrutar de una degustación de sidra de manzanas ecológicas directamente de la tinaja, mientras aprenden sobre el proceso de elaboración. La bodega ofrece aparcamiento, y su personal está comprometido en proporcionar una experiencia educativa y enriquecedora. El entorno es espectacular, rodeado de paisajes asturianos, y los visitantes pueden disfrutar de platos tradicionales y de un ambiente acogedor. Sidra Crespo es una parada obligada para sumergirse en la tradición y cultura de la sidra asturiana.
Nos antendieron muy amables, sin tener cita ni nada nos atendieron y no nos cobraron la visita guiada.La sidra estaba buenísima y la visita recomendable.
Visita gratuita a la bodega de Sidra Crespo,te recomiendo que conciertes cita para evitar masificaciones,por tema Covid,y evitar esperas.Yo me puse en contacto por whatsup,con ellos y rapido me contestaron y concerte con ellos dia y hora,y sin ningun problema.La verdad es que merece la pena,ver como se elabora desde que estan las manzanas en los pomares (plantaciones de manzanos)hasta que llega a nuestras mesas,bien fresquita y escanciada,como solo saben hacer en esta tierra de la Sidra.Ademas una vez que te explican toda la elaboracion,desde la recogida de las manzanas,hasta su envasado,te invitan a que pruebes su sidra de manzanas ecologicas,ademas la escancian directamente desde la tinaja,a los sidreros,y es muy llamativo.Despues puedes adquirir una vez terminada la visita,en su tienda,ademas de sidra de manzanas ecologicas,otro tipo de sidra de otra variedad de manzanas,ademas de embutidos,quesos de la zona,y algun recuerdo mas.Disponen de parking para que puedas dejar el coche,mientras haces la visita a la bodega.Totalmente Recomendable!!!!Y muchas gracias a Rosa,por lo bien que nos lo ha explicado,y aclarado nuestras dudas,y a Ignacio su gerente por su amabilidad.Recomendable!!!
Nos atendió el dueño de la bodega muy ablamemente.He visitado varias veces esa bodega y tiene una sidra excelente.100 x 100 recomendable visitar esta bodega. Recomendable también visitar Asiego,con su excelentes queso acompañado de si sidra también.
Estuvimos de visita dos matrimonios en la bodega crespo. Nos atendió directamente su dueño y nos enseñó los manzanos ecológicos de su propiedad y nos explicó como recogen la sidra la lavan, la meten en las prensar y durante 4 días están recogiendo sidra de cada prensa. Bodega pequeña y familiar pero con un encanto especial pues tiene unos 20 toneles de 15.000 litros cada uno desde donde te dan sidra a probar.La visita fue gratis. Después compramos una caja de sidra.
Visita guiada, breve pero curiosa, ideal para conocer como se realiza la sidra ecológica sin ningún tipo de conservante, precio d la sidra acorde al producto.
Es de estás veces que merece la pena creer en las personas y la buena gente. Fuera orgullos y arriba la humildad y el buen hacer. Sin trampa. Gente maravillosa y excelente el producto.
Espicha en llagar típico asturiano rodeado de un entorno espectacular, con sidra espichada directamente del tonel y comida buenísima y abundante, con una presentación sencilla y muy apropiada.Ignacio estuvo constantemente atento y nos realizó una visita muy interesante, además de estar atento de los niños a los que animó incluso a meterse dentro de los toneles!Amplio aparcamientoRepetiría sin duda!!
Nos encanto la visita al llagar de Sidras Crespo. Nos atendio Rosa, que nos hizo la visita para nosotros solos, tratandonos genial. No te cobran nada, y encima te invitan a probarla directamente del tonel. Muy atenta y amable con nuestro hijo. Tienen una tienda donde venden sus productos.
De muy buena gana nos atendieron y la dueña estuvo muy agradable contándonos y respondiendo a nuestras preguntas. Da gusto visitar un sitio donde les gusta lo que hacen además de gustar contarlo. La sidra que tienen es de origen ecológico y está de rechupete. Un 10!
La Torre del Reloj es una atracción turística en Lastres, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Construida en el siglo XV para controlar el puerto, cuenta con cuatro cuerpos y un reloj que aún funciona. Desde su ubicación céntrica en el barrio de los balleneros, se puede apreciar la belleza del pueblo colgando de la montaña y las impresionantes vistas al mar. La torre destaca por su sonido de campanadas. La visita a la Torre del Reloj complementa perfectamente el encanto de Lastres, un pueblo de pescadores con calles empinadas y vistas panorámicas excepcionales.
Esta bella torre es visible desde varios puntos de su magnífico casco histórico. El pueblo de Lastres está dentro de la lista de Los pueblos más bonitos de España y tiene motivos para ello. Edificada para controlar el puerto de Lastres en el siglo XV. A la vista está que consta de cuatro cuerpos. El reloj fue añadido en el año 1751
Lastres se encuentra incluido dentro del listado de los pueblos más bonitos de España, y creo que lo merece.Situado en un enclave muy bonito, junto a la costa, cuenta con un puerto desde el que poder tener una visión panorámica del pueblo, que parece colgando de la ladera de la montaña.Un paseo callejeando por el pueblo nos permite ver sus casas, su estructura de calles estrechas con cuestas permanentes, sus vistas al mar, la torre como figura destacada...Muy recomendable la visita.
Esta situada en pleno centro del barrio de los balleneros. La construcción de la torre se inicia en el siglo XV para el control y vigilancia del puerto de Lastres. En 1751 se realiza la remodelación del edificio que le da su aspecto actual y se le añade el reloj
La torre del reloj de Lastres es del siglo XV y la construyeron para la vigilancia del puerto y consta de 4 plantas...Es muy bonita!!
Todo el pueblo de Lastres es bonito, cierto que tiene unas cuestas de susto, pero tiene un encanto excepcional.
Esta bien, pero no es nada espectacular ni mucho menos. Tiene un codigo QR en el que te dan toda la explicación. Cuando tova las campanadas tienen un sonido de yunque, por ser amable.
calles empedradas cuesta arriba y cuesta abajo y torre del reloj normal en cualquier otra circunstancia que la embellece toda esa cantidad de calles en laberinto.
Ya no solo puntúo la torre sino el pueblo entero, muy bonito de visitar aunque las cuestas son constantes. Es uno de los pueblos más bonitos de España y tiene unas vistas estupendas, así como una playa con muy buena pinta.
Lastres es un municipio al que merece la pena desviarte de tu ruta y hacer una visita. Ermitas, plazas, La Torre del Reloj, las vistas, pasear por sus calles es un placer oculto.
Te la encuentras visitando el pueblo, calle para arriba y calle para abajo.Curioso sitio, lo que no se es si es reloj o que es.