Cosas qué hacer y qué ver en Alanís

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Castillo de Alanis, Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Ermita de San Juan entre otros, prepárate para experimentar los mejores cosas qué hacer y qué ver en Alanís.

8 mejores cosas qué hacer y qué ver en Alanís

1

Castillo de Alanis

3.5
(22)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Alanís, ubicado en la provincia de Sevilla, es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Aunque solo quedan partes de la estructura original, como las murallas y la torre, este castillo ofrece una experiencia fascinante. Desde la muralla se pueden disfrutar de vistas impresionantes de los alrededores. Además, por las noches se convierte en un lugar ideal para observar las estrellas debido a la ausencia de contaminación lumínica. Este castillo combina historia, belleza natural y tranquilidad, siendo una parada recomendada para todos los visitantes de la provincia de Sevilla.

Pasé por el pueblo y decidí echarle un vistazo al castillo. La subida es por una zona muy bonita pero del castillo sólo queda parte de la estructura. Eso sí, el acceso es libre (por el día). Pero se puede acceder y subir a parte de la muralla, desde donde se puede disfrutar de unas estupendas vistas de la zona. Sólo por eso merece la pena.
El castillo cuenta con unas vistas espectaculares. El acceso es gratuito y además muy acondicionado. Todo muy limpio. Vale la pena visitar....
tiene muy buenas vistas del pueblo es grande y tranquilo sitio para relajarse y por la noche es el mejor sitio de andalucia para ver las estrellas
Castillo muy bonito y accesible. Es muy grande y se puede subir a la torre para ver sus maravillosas vistas de todo el pueblo de Alanís. Es gratuito y está abierto hasta las 22h de la noche. Merece la pena subir a verlo. Por la noche está iluminado.
Dentro de la muralla está vacío y una de las paredes está caída lo cual hace q tenga un buen mirador, tiene un torre donde puedes subir y apreciar unas vistas maravillas, la escalera de la torre es un poco peligrosa sobre todo en la curva y no tiene barandilla así que tener precaución pero merece la pena la visita
Del castillo no quedan más que las paredes, pero merece la pena acercarse porque se observan unas vistas maravillosas
Castillo del cual permanece aun la muralla y la torre, buenas vistas, cuando fuimos se podía subir a la torre, y junto al castillo hay una ermita preciosa y muy bien conservada. Tiene muy buen acceso andando o con coche casi se llega a los alrededores.
Un grupo de amigos autocaravanistas visitamos este precioso pueblo de la Sierra Norte. Tenemos algo fundamental, un coordinador y promotor de esta ruta excelente y entusiasta: Ángel Sánchez Aguilar y una guía de notable alto: Cristina (Italiana afincada hace unos años en Alanis). La visita a este monumental castillo del S-XIII y su Preciosa puesta de sol, las vistas de las sierras colindantes y el pueblo es, todo un espectáculo visual que nos ha hecho disfrutar.
Digno de conocer, tenemos mucha historia en este país, y desconocemos sitios que son increíbles. El castillo de Alanís es uno de esos sitios que cuando entras, el aire huele distinto. Subir y ver la Sierra Norte de Sevilla desde ahí, es algo perfecto.
El castillo esta vacío pero esta medianamente conservado. Se puede subir a la torre donde hay unas bonitas vistas. Es gratuito.Se echa en falta visita guiada.
Plaza de Ayuntamiento, 2
2

Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno

4.5
(4)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno en Alanís es un lugar tranquilo y apacible, perfecto para buscar paz interior y conectarse con lo divino. A pesar de su modesto tamaño, esta joya oculta emana belleza y recogimiento. Admira las imágenes antiguas y hermosas que se encuentran en su interior, enciende una vela y ofrece un donativo. Abierta casi todo el día, esta ermita ofrece una experiencia espiritual en medio de la belleza del pueblo. Sumérgete en su atmósfera sagrada y disfruta de un momento de reflexión y serenidad que dejará una huella en tu corazón.

muy bonita y imagenes muy bonitas y antiguas muy tranquila y buena para orar no hay agloaraciones y esta muy limpia
Pequeña y sencilla, pero bonita y recogida. Se pueden ver varias imágenes, tanto a los laterales de la ermita como al fondo junto al sagrario, así como encender una vela y ofrecer un donativo. Su horario de apertura es fantástico, está abierta prácticamente durante casi todo el día, por lo que facilita mucho su visita.
paseando por Alanís nos encontramos con esta pequeña ermita, entramos en su interior y alli pudimos ver algunas imágenes.Me falto encontrar alguna información donde nos explicara un poco el lugar.
Situado en la calle Jesús, muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, y camino del Castillo.Del siglo XVI, era el antiguo Hospital de la Caridad, se accede a través de un bonito patio andaluz.Destaca un pequeño retablo de estilo barroco, y podemos contemplar a Nuestro Padre Jesús Nazareno, una imagen del Santo Entierro y a Ntra. Sra. de la Amargura y Virgen del Rosario.La Ermita con su belleza austera y sencilla, te invita a sentarte en uno de sus bancos y disfrutar del silencio, y de unos minutos de paz y sosiego.Está abierta desde las 10,00 de la mañana hasta las 22,00 horas.
Calle Jesús
3

Ermita de San Juan

4.0
(3)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de San Juan, ubicada junto al castillo de Alanís, es una atracción imprescindible en este encantador pueblo. Con sus bonitos techos de madera y su interior reformado, la ermita se ha convertido en un pequeño teatro que sorprende gratamente. Además, cuenta con un mirador desde donde se pueden disfrutar vistas espectaculares. Aunque puede estar cerrada en ciertos momentos, los alrededores están bien conservados y son ideales para pasear. Si tienes la oportunidad de visitarla, podrás explorar su interior y maravillarte con su estilo mudéjar del siglo XIV. Una visita que vale la pena en Alanís.

Esta junto al castillo y tiene junto enfrente de la puerta principal un pequeño mirador con buenas vistas, en el interior está reformado con unos bonitos techos de listones de madera que contrastan muy bien con la roca de la ermita, la han convertido en un pequeño teatro que está muy bien
Fuimos de visita a Alanis y estuvimos paseando por la zona de la ermita de San Juan. No pudimos entrar porque estaba cerrada asi que no puedo opinar como es por dentro.La zona de los alrededores está bien conservada y hay un mirador.
Al costado del Castillo de Alanís de la Sierra, data del siglo XIV y de estilo mudejar, se puede llegar andando en un agradable paseo desde el pueblo.Tiene unas impresionantes vistas del pueblo y del entorno natural.La Ermita, el Castillo, los olivos...solo abre en contadas ocasiones para celebración de oficios religiosos, o con cita previa.Recomendable visita junto al Castillo de Alanís.
41380 Alanís, Sevilla
4

Iglesia de Nuestra Senora de las Nieves

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves en Alanís es una joya arquitectónica del siglo XIV. Su estilo gótico-mudéjar y su impresionante retablo la convierten en una atracción imperdible. Aunque puede estar cerrada en ciertos momentos, sus elementos históricos, como la torre y el reloj, sus imágenes y pinturas, y su ubicación en el casco antiguo rodeado de calles empedradas, hacen de esta iglesia un tesoro en Alanís. Declarada Monumento Histórico Artístico, es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura.

Un grupo de autocaravanistas visitamos este precioso pueblo dentro de una ruta organizada y coordinada por un enamorado de esta comarca: Ángel Sánchez Aguilar. Se ha decidido visitar esta Iglesia, muestra genuina del estilo Gótico-Mudejar y nos ha tocado en suerte que nuestra guía sea Cristina (Italiana afincada en Alanis des hace años). Visita con encanto a este hermoso edificio de S-XIV y admirable retablo de estilo gótico que es la pieza más valiosa que está iglesia posee.Merece la pena pasar un rato por esta joya, admirarla y valorar su belleza.
Iglesia que se encuentra en la plaza del ayuntamiento del pueblo, fuimos varias veces para verla por dentro pero siempre estaba cerrada
Situada en el casco antiguo de la bonita Villa de Alanís, en la Plaza del Ayuntamiento.Declarado Monumento Histórico Artístico de interés nacional en 1.982.Construida en el siglo XV de estilo gótico/mudejar, y a principios del siglo XVI se construye su Altar Mayor, con un impresionante Retablo, uno de los ejemplares de mayor interés arquitectónico de su época (restaurado en el siglo XX), también destaca su torre que domina toda la Villa (con su reloj), la pila bautismal, sus imágenes y pinturas.Visita inexcusable.
Calle Barrionuevo 1
5

Ermita de Nuestra Señora de las Angustias

4.0
(2)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Nuestra Señora de las Angustias es un hermoso santuario ubicado en las afueras de Alanís. Construida en los siglos XVII y XVIII, alberga la imagen de la Piedad, una obra maestra del imaginero Castillo Lastrucci. Es un lugar de tranquilidad y relajación, lleno de historia y espiritualidad. Los visitantes pueden disfrutar de un entorno tranquilo y relajante, y hay bancos dentro para sentarse y conectarse con la atmósfera mística del lugar. La entrada suele ser gratuita, pero se agradecen las donaciones para su mantenimiento y conservación. Esta atracción es imprescindible para aquellos interesados en la historia y la religión de Alanís.

Es una hermosa ermita un poco alejado del pueblo y con buena accesibilidad, es una visita recomendable y tranquila
La Ermita de Nuestra Señora de Las Angustias, se encuentra en las afueras del bonito pueblo de Alanís, a poco más de 1 kilómetro, un agradable paseo desde la Plaza del Ayuntamiento, la calle de Ntra. Sra. de las Angustias, y coger por el camino de las Angustias, normalmente se puede visitar.Construida y reformada en los siglos XVII y XVIII, es la sede de la Patrona de Alanís, se trata de la imagen de la Piedad y es obra del imaginero Castillo Lastrucci.Se construyó como recuerdo de la victoria obtenida, en la contienda del llamado valle de MatamorosLa Ermita, te invita a relajarte unos minutos sentado en sus bancos, sentir el silencio dentro de sus muros, dejar volar la imaginación, relajar los sentidos.Visita inexcusable.
Calle de las angustias
6

Plaza del Ayuntamiento

4.0
(2)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza del Ayuntamiento de Alanís es una atracción imprescindible en esta localidad. Es un lugar de encuentro para residentes y visitantes, con una variedad de bares y amplias zonas de sombra para relajarse. Destacan los arcos metálicos cubiertos de plantas colgantes, que crean un ambiente agradable. En la plaza también se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves y el Ayuntamiento de la Villa. Las casas encaladas y la belleza natural complementan este espacio. No te pierdas la oportunidad de visitar el bar/restaurante de la plaza y disfrutar de su comida.

Es el centro del pueblo y tienes el ayuntamiento tiene varios bares que se come bastante bien es fresca y tiene zonas de sombra
Es el centro de la población, lugar de encuentro de sus habitantes, y como no, de sus visitantes.Bonita Plaza con bancos, árboles, flores y unos arcos metálicos cubiertos de plantas colgantes (o enredaderas), que le dan un ambiente de lo más agradable y que proporcionan sombra en los calurosos días del verano.Podemos contemplar la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, el Ayuntamiento de la Villa, y unas bonitas y cuidadas casas encaladas de blanco, también tiene un Bar/restaurante, donde comer o tomar un refrigerio, para reponer fuerzas de nuestro agradable paseo.Volveremos.
7

Fuente de Santa María

3.0
(1)
3.0 de 5 estrellas
Fuentes

La Fuente de Santa María es una atracción histórica y arquitectónica en Alanís. Construida en el siglo XVI, ha sido una importante fuente de agua potable para la villa durante siglos. Su diseño cautiva a los visitantes con su encanto y elegancia, transportándonos a una época pasada. Además de su valor histórico y estético, es un lugar tranquilo para descansar y disfrutar de la serenidad. La Fuente de Santa María es un testimonio vivo del pasado y un oasis de paz en medio del casco histórico de Alanís. Una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.

La Fuente de Santa María (actual Fuente de la calle de las Angustias) está dentro del casco histórico de Alanís, en la calle Angustias (antigua Plaza de Santa María), abastecía a la Villa de agua potable durante siglos, está muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento.Se construyó en tiempos de Carlos V, y tiene el cariño de los habitantes de la bonita Villa de Alanís de la Sierra.Visita inexcusable.
Calle de las angustias
8

Plaza de la Salud

3.0
(1)
3.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de la Salud en Alanís es un lugar emblemático donde los locales se reúnen y los visitantes pueden relajarse. Rodeada de árboles, cuenta con bares y restaurantes para disfrutar de un ambiente agradable. Destaca la Fuente de La Salud, una construcción histórica. La entrada es gratuita, pero es recomendable verificar horarios y precios en la oficina de turismo local. Además de apreciar la arquitectura y la fuente, la plaza ofrece una experiencia auténtica de la vida en Alanís. No pierdas la oportunidad de visitar este tesoro escondido y hacer de tu visita a Alanís algo especial.

Es uno de los centros neurálgicos del bonito pueblo de Alanís, lugar de reunión o de paso para sus habitantes, y para los visitantes.Bonita Plaza con árboles que le dan sombra, y un aspecto de lo más agradable, con bares/restaurantes y cafeterías para tomar una copa relajadamente, charlando con los vecinos, o para descansar de nuestro paseo, también se puede contemplar la Fuente de La Salud o de Los Caños, construida en 1.894.Visita inexcusable.
Scroll al inicio