En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Castillo de Medina-Sidonia, Sendero del Nacimiento del Rio Castril y Plaza de la Romanilla entre otros, prepárate para experimentar los mejores áreas peatonales pintorescas en Andalucía.
25 mejores áreas peatonales pintorescas en Andalucía
1
Castillo de Medina-Sidonia
★★★☆☆
3.5
(116)
3.5 de 5 estrellas
Paseos panorámicos
El Castillo de Medina-Sidonia, ubicado en la cumbre del Cerro, ofrece una interesante visita gratuita donde se pueden apreciar las ruinas de este lugar histórico. Aunque algunos visitantes consideran que hay poco que ver, las vistas panorámicas desde las murallas son espectaculares. Los horarios y precios varían según la temporada, con opciones de bonos para visitar otros monumentos cercanos. Se recomienda llegar a pie o en bicicleta debido al complicado acceso en vehículo. La visita en la puesta de sol es especialmente recomendada para disfrutar de las increíbles vistas y conocer la historia de este castillo.
Visita muy interesante, ademas de ser gratuita.Merece la pena por ver lo que ocurrio en Medina en la antiguedad y las vistas de toda la zona.
Recomiendo acceder a la zona que es gratuito y poder disfrutar de las vistas del entorno, pero hay poco que ver del castillo bajo mi punto de vista.
En la cumbre del Cerro, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, actualmente en proceso de excavación.Se han encontrado vestigios desde la Edad de Bronce, los romanos, alcazaba árabe y el castillo medieval.Muy interesante la visita y espectaculares las vistas desde este lugar, llegando a ver la ciudad de Cádiz y sus atardeceres maravillosos.
Ruinas del antiguo castillo. Desde sus murallas se obtiene una muy buena panorámica de la ciudad. Horario de invierno (a partir del 1 de octubre): de lunes a jueves, 10 a 14. De viernes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18. Verano (del 15 junio al 15 septiembre): de 10 a 14 y de 19 a 22. Precio: 2,00€. Bono: 4€ (visita a elegir dos monumentos entre el Museo Arqueológico Romano, el Castillo y el Museo Etnográfico) o 5€ (visita los tres monumento)
A mi también me parece un despropósito cobrar 2 € por la visita. debería ser gratuita y guiada, pero seguramente para esto no hay recursos, ni en el ayuntamiento, ni en la diputación ni en la Junta de Andalucía. En realidad se trata de un conjunto arqueológico del cerro donde se ubica las ruinas del castillo y de las murallas circundantes. Hubo una fortificación militar romana en este mismo lugar, después una alcazaba musulmana y finalmente el castillo medieval mandado construir por el II duque de Medina-Sidonia. Lo que sí es cierto es que la zona es un mirador excepcional de toda la comarca. Acceso en vehículo complicado; a pie o en bicicleta, con un pequeño esfuerzo físico, se llega sin problemas. Muy cerca del castillo hay 2 ó 3 cubos de la muralla en un estado ruinoso y completamente abandonados, lo cual hará que su estado de deterioro aumente considerablemente.
Queda muy poco en pie, apenas 2 muros y unos aljibes, complicado el acceso en coche, eso sí, las vistas son magníficas.
Aconsejable ir en la puesta de sol. Vistas increíbles. Interesante conocer la historia de este castillo a través de los siglos
El Sendero del Nacimiento del Río Castril, ubicado en el Parque Natural Sierra de Castril en Andalucía, ofrece una experiencia única en contacto con la naturaleza. El recorrido circular permite disfrutar de un paisaje deslumbrante y una exuberante vegetación, además de poder observar aves, nutrias y manantiales impresionantes. Aunque la señalización podría mejorar, el sendero es adecuado para principiantes y familias que buscan un paseo agradable. Sumergirse en la belleza de este paraje natural es una experiencia enriquecedora y relajante que no se puede dejar pasar.
Me encantó la experiencia, el paisaje es precioso y es una buena opción para conocer el entorno, disfrutas paseando. Totalmente recomendado
La verdad que la ruta merece la pena realizarla si te gusta el senderismo es una ruta muy chula y lo mejor de todo en contacto con la naturaleza y sin cobertura móvil, te aísla de todos y de todo
Realizando un resumen indicar que el itinerario discurre en la mayor parte de su trazado junto al cauce del rio Castril hasta su nacimiento, en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Castril. Con un fácil desarrollo, descubrirá este río de aguas limpias, orlado de mimbres, sargas, fresnos y chopos, y al que vierten sus aguas multitud de arroyos que excavan profundos y majestuosos barrancos, rematados en sus desembocaduras por angostas cerradas.Además, podremos contemplar el vuelo de una ingente cantidad de aves. Acercarnos a una ribera que pueblan nutrias y a un curso de aguas trucheras. Apreciaremos las formas siempre sugerentes que se labran sobre la roca caliza.Y, finalmente, nos dejaremos impresionar por las imponentes surgencias y manantiales de donde nace el río Castril.
NO terminamos de hacer la circular, partimos del Cortijo y tras alcanzar el nacimiento del rio castril seguimos por el barranco de la Osa hasta unas cuevas y de ahí subiendo llegamos hasta el Tejón -árbol milenario-.No nos atrevimos a seguir la circular por miedo a no encontrar la bajada pues el telefono no tenia conexion y no podiamos ver la ruta en la aplicación...Ruta preciosa que disfrute muchísimo...
La ruta es bastante interesante y amena, aunque podría estar mejor indicada, puesto que no está muy claro el punto exacto en el que termina. Nosotros hicimos lo que llaman "ruta circular" que implica que en lugar de volver por el mismo camino, se vuelve por una zona en la que se atraviesa una zona de olivos y donde la pendiente tiene bastante exigencia. Aquellos que no estén acostumbrados al senderismo volverán con la lengua fuera después de subir esas rampas y escaleras.
aunque el camino para llegar al aparcamiento es de tierra y y escaso (ir pronto que se llena rápido) el paseo merece la pena
Una buena caminata para hacerla con tiempo y tranquilidad. No la recomiendo hacer en plano verano, ya que hace mucho calor y lo que es el camino en sí no hay sombra.El final del camino con las vistas del nacimiento compensa el recorrido. Es mejor hacerlo a principios de año para ver bien la salida del agua entre las rocas.El camino es sí no tiene dificultad, se puede realizar con peques.
Un paseo agradable y de baja dificultad, recomendable para senderistas que empiezan o para pasear en familia.
Es un lugar agradable para hacer incluso en verano ( frescor del agua) y con toda la familia, ya que entraña poca dificultad.
La Plaza de la Romanilla, ubicada en el centro histórico de Granada, es un lugar animado y popular entre los turistas. Es conocida por sus numerosos bares y terrazas, donde se puede disfrutar de la gastronomía local mientras se observa el bullicio de la plaza. Además, alberga la Fundación Federico García Lorca y el Monumento al aguador, un personaje histórico. La plaza es un punto de encuentro para los habitantes locales y ofrece vistas a la torre cuadrada renacentista de la catedral. Su pavimento de adoquines y palmeras le dan un encanto especial. Una visita imprescindible para sumergirse en el encanto de Granada.
Plaza céntrica de Granada con mucho ambiente, bares para tomar algo en sus terrazas, etc..., recomendable
Situada en el casco histórico de Granada, muy cerca de la Catedral, esta palpitante plaza es un lugar ideal para sentarse en alguna de las muchas terrazas que la rodean y tomar el vermú o un café o tapear. Dado que en ella confluyen muchas callejuelas que atraen a los turistas que buscan «souvenirs», el flujo de personas es incesante y abrumador. Es todo un circo que puede ser del agrado de los «people watchers» (observadores de gente). Hay niños jugando, turistas haciéndose selfis, músicos callejeros, pintores, adivinadoras y un sinfín de sujetos singulares. En la plaza se encuentra el «Monumento al aguador», un pintoresco personaje que, durante siglos, se buscó la vida suministrando vasos de agua a los viandantes y, en mayor escala, tinajas de agua a aquellas viviendas que carecían de agua. El nombre de la plaza surge del hecho de que había una caseta municipal con una pequeña pesa romana, De esta manera, los compradores que iban al mercado que existía en la plaza podían comprobar que los vendedores habían sido honestos con el peso. También es conocida como plaza de las Palmeras.
Esta plaza de la Romanilla, es conocida además como Plaza de las Palmeras, se encuentra muy cerca de la catedral, en el lugar donde en época árabe estuvo uno de los zocos de la ciudad. En la plaza alberga la Fundación Federico García Lorca y el monumento al aguador.
La plaza es un espacio de gran calidad urbana situado en pleno centro de la ciudad muy cerca de la Catedral.Hoy es un lugar de encuentro y reunión de gente local con muchas terrazas y el Centro Federico García Lorca con su polémica fachada. También es visible la torre cuadrada renacentista de la catedral.La plaza con múltiples intervenciones arquitectónicas durante su vida es pionera en el proceso de peatonalización de los centros históricos ya que en 1987 se inauguró la remodelación de la plaza con el proyecto de los arquitectos Luis López Silgo, Santiago Oliveras, Francisco Alcón y Ricardo Bajo con el uso del adoquín como elemento estructurador formando figuras y que hoy pese al paso de los años resiste bien.Las palmeras y el cambio de material del pavimento ayudan a definir los diferentes espacios.
Granada es poesía en cada una de sus rincones. Lástima que el tiempo nos fue bastante adverso pero sin duda volveremos a disfrutar con sol.
Lugar imprescindible para visitar si se va a Granada. Magníficas vistas de la torre de la catedral. Al Centro Lorca se accede por esta plaza
Una pequeña plaza, cèntrica y con buen ambiente.Puedes tapear y, a nosotros, nos gustó especialmente la estatua del Aguador.
Típica y coqueta, era un antiguo zoco, se encuentra situada en el casco histórico, próxima a la Catedral, y donde encuentras muchos bares, restaurantes y cafeterías, y desde ella parten varias callejuelas con muchas tiendas donde puedes comprar recuerdos de todo tipo y de la tipica ceramica granadina; El bus turístico hace una parada en ella; En resumen, es una plaza de mucho ambiente, acogedora, bonita, recomendada de visitar al igual que el resto de la zona.
Un buen lugar para disfrutar de las terrazas, de cervezas y tapas. Con buena Música en la plaza para relajarte por Granada
La Parroquia de Nuestra Señora del Socorro es una iglesia moderna ubicada en la Plaza del Socorro en Ronda. Construida entre 1950 y 1956, reemplaza a una iglesia anterior destruida durante la Guerra Civil española. Con una imponente fachada y dos torres, se destaca por su hermosa arquitectura. En su interior, cuenta con una planta dividida en tres naves cubiertas por cinco cúpulas. Aunque su decoración es austera, alberga obras de interés. Su ubicación en la plaza la convierte en un punto de referencia y su entrada es gratuita, lo que la hace una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura en Ronda.
Esta Iglesia de factura moderna, sustituye a otra anterior que durante la guerra civil, fue destruida.Iglesia de tres naves en la que resalta el camerín en el Altar Mayor de la titular de la Iglesia. Nuestra Señora del Socorro.
Es una lástima que no se pueda visitar el interior de esta hermosa iglesia, tan solo el exterior y en ninguna parte indican el horario de apertura, la próxima vez sera
Coincidí con la salida de una boda y ya estaban barriendo. En el centro de la ciudad en la Plaza del Socorro, que tiene una fuente, llena de lugares para tomar algo.Es bastante bonita.
Me gusta sobretodo visitar ronda por su limpieza,y en la iglesia no podría ser menos,todo muy cuidado y limpio hasta el último detalle,la iglesia está ubicada en todo el centro y es preciosa
Me gusta sobretodo visitar ronda por su limpieza,y en la iglesia no podría ser menos,todo muy cuidado y limpio hasta el último detalle,la iglesia está ubicada en todo el centro y es preciosa
Se encuentra frente a la Plaza del Socorro que tiene una fuente y algunos comercios. Si va por la calle peatonal Espinel, hacia mano derecha la verá, sólo hará unos pocos pasos y su entrada es gratuita.
Situada en pleno centro de Ronda, en la plaza del mismo nombre, se trata de una iglesia de nueva construcción, según proyecto realizado por Enrique Atencia entre 1950 y 1956, ya que la iglesia anterior, que ocupaba el mismo solar, aunque con distinta orientación, fue destruida en 1936. La fachada cuenta con dos torres mientras que el interior se estructura en una planta cuadrada dividida en tres naves cubiertas con cinco cúpulas, con varias capillas laterales. Realmente no presenta mucho interés, si acaso una imagen moderna del Santísimo Cristo de la Misericordia y una talla en madera de una Inmaculada, obra de 1950 del onubense Sebastián Santos Rojas.
Iglesia de construcción nueva, ya que la anterior quedo destruida en el año 1936 a causa de un incendio. La fachada es muy bonita, pero su interior es bastante austero. Esta situada en la Plaza del Socorro. La entrada es gratuita
La iglesia es totalmente nueva, ya que la antigua se quemo en 1936, no quedando resto alguno de ella. Esta situada en la plaza del mismo nombre y lo más interesante esta en su fachada, que es muy bonita. En el interior brilla la austeridad. La entrada es gratuita.
La mas nueva de las iglesias de Ronda, data del año 1956, ya que lamentablemente la anterior se incendio en el año 1936 quedando totalmente destruida, su ubicacion sobre la plaza le da magestuosidad por la perspectiva, dentro es sencilla y muy luminosa, me gusto mucho...
El Mirador de las Peñas en Montefrío es una atracción turística imperdible en Andalucía. Con sus impresionantes vistas panorámicas y su encanto único, este mirador ha sido catalogado como una de las diez mejores vistas del mundo según National Geographic. Aunque el acceso puede ser complicado y el entorno sucio, la belleza del paisaje compensa cualquier inconveniente. Además, el encantador pueblo de Montefrío, reconocido como Conjunto Histórico-Artístico, también vale la pena visitar. Se recomienda llevar ropa abrigada, especialmente en los meses más fríos.
Una de las mejores vistas de montefrio y con un pequeño paseo muy pintoresco hasta una fuente y bajada hacia el hotel la enrea, es una pena que el entorno este ta sucio
El lugar es muy chulo y la subida por las calles del pueblo también, lo único es que habia unos niños pequeños con motos todo el rato arriba y abajo.
No son tan grandes como dice la revista nacional geografi, pero son espectaculares a la vista de la retina, te dejas llevar por el tiempo y cerrando un poco los ojos sientes el aroma de la edad antigua...recomiendo ir a verla entre semana...mucho más tranquilo y relajante.
Montefrío es un pueblo andaluz, ubicado en la provincia de Granada, situado a 830 m. SNM. Es Conjunto Histórico artístico desde 1982 y ha sido catalogado por la revista National Geographic como uno de los diez pueblos con mejores vistas del mundo. Allí se encuentra el Mirador de las Peñas o de National Geographic, con panorámicas de ensueño, donde la visita es obligada.
Está más alto del que llaman del National Geographic y el acceso es peor, pero vale la pena, lo que pasa, que en el de abajo si no hay mucha gente, puedes aparcar el coche y está la ventana famosa del National Geographic para hacerte la foto
Espectaculares vistas a la salida del pueblo, merece la pena ir hasta allí. Subimos en coche, no hay mucho espacio donde aparcar.
Se ve tal y como aparece en cualquier foto publicada aunque el sentimiento de belleza, paz, claridad.. es enorme. El pueblo es muy bonito, muy turístico y frío.
Merece la pena el esfuerzo de subir la cuesta para llegar a este mirador, porque la vista es fabulosa. Ésta no tiene nada que envidiar a la del mirador de National Geographic, aunque obliga prácticamente a ir andando, dada la angostura y pendiente de las calles adyacentes.
Es una de las mejores vistas de Montefrio, sin duda merece la pena darse el paseo hasta el mirador.No obstante hay que tener cuidado ya que se accede por carretera y no hay mucho espacio para los viandantes.Buenas fotos al atardecer.
Merece la pena llegar hasta arriba para disfrutar de esas vistas.Hay un detalle que deberían solucionar los responsables políticos etc.. es una contradicción que entre el reconocimiento que National Geografhic y la SUCIEDAD que me he encontrado en los aledaños y accesos a los monumentos que tanto se visitan. Tampoco estaría fuera de lugar asegurar la protección en los lados de los accesos (las vallas, alambradas, etc... son mas simbólicas y antiestéticas que funcionales)
La Placa a los Viajeros Románticos es un homenaje a los viajeros enamorados de Ronda en los siglos XIX y XX. Ubicada cerca del Puente Nuevo, esta placa de azulejos muestra el amor que estos aventureros encontraron en la ciudad. Con frases célebres de escritores y artistas, la placa captura la esencia de Ronda y te transporta a las vivencias de los viajeros. Esta obra de arte única es considerada una sorpresa encantadora por los visitantes y un tributo a aquellos que dejaron una huella en Ronda. No pierdas la oportunidad de explorar y descubrir este lugar histórico y emocionante.
Esta gran placa de azulejos es un pequeño homenaje a todos aquellos viajeros que durante el siglo XIX y XX conocieron el embrujo de Ronda, y se quedaron enamorados de ella y lo divulgaron en sus escritos. Ronda es algo auténtica, apasionada, romántica...
Recuerdo de la ciudad a los escritores que pasaron por la misma y le dedicaron unas palabras, muy cerca del Puente Nuevo.
Encantado rincon de la ciudadCeramica artesanal con frases muy sensibles y bonitas sobre la ciudad, un detalle espectacular y unico!
Un merecido homenaje a todos los que de una forma u otra, han valorado positivamente su paso por la ciudad.
Una grata sorpresa que la ciudad recuerde a gente famosa que pasó por la ciudad, el cual le dedica algun fragmento del que han hablado de una forma acaramelada de Ronda.
Situado al principio de la calle Armiñan, y frente al hotel Poeta de Ronda, se encuentra este mural de cerámica, dedicado a los viajeros románticos y en concreto a las historias de jóvenes escritores y artistas europeos del siglo XIX. El mural representa unas vistas espectaculares sobre el tajo de Ronda y una serie de azulejos con frases célebres de esos escritores y artistas y sus vivencias en la ciudad. Curioso de ver.
Son frases de célebres aventureros y personas famosas extranjeros que glosaron a la ciudad de Ronda y que por tanto fue conocida en el mundo entero
Los viajeros románticos cansados del clásico Gran Tour empezaron a recorrer nuevas rucas entre ellas la exótica España. Ellos fueron los que señalaron en el mapa a Ronda y los que la hicieron famosa por lo que se les ha levantado un monumento. Es una curiosa placa de cerámica donde aparecen los nombres de los mas ilustres visitantes.
Paseando por en centro de la ciudad nos encontramos con este mural hecho con azulejos, muy curioso, al que todo el mundo fotografiaba y se paraba a contemplar su belleza
Es un mural interesante hecho de azulejos cerca del Puente Nuevo. Nos detuvimos unos minutos para ver esta colorida "imagen" en la pared y leer las citas de los viajeros románticos. Vale la pena detenerse y tomar una foto.
La Cuesta de Gomérez en Granada es una ruta peatonal que permite acceder a pie a la Alhambra. Conocida por su belleza, esta empinada cuesta atraviesa jardines y ofrece un entorno natural rodeado de árboles y bancos para descansar. Además, es el punto de partida de diversas tiendas de recuerdos y establecimientos gastronómicos. Recorrerla es sumergirse en la historia y el encanto de Granada, disfrutando de su arquitectura, música y tradiciones. También se puede admirar la Puerta de las Granadas y la Puerta de Bib-rambla. Una experiencia cultural y auténtica en un lugar fascinante.
Desde niño ha formado parte de mis paseos familiares. Es la forma que más me gusta para acceder andando a la zona monumental de la Alhambra. Parte desde Plaza Nueva y llega a la mismísima Puerta de la Justicia que da acceso a la medina.
Cuando subimos desde la Plaza Nueva hacia la Alhambra, por la cuesta de Gomérez, nos adentramos en los jardines en subida hacia uno de los monumentos mas visitados de España, la Alhambra.
Esta calle que se inicia con tiendas de recuerdos es el comienzo del paseo cuesta arriba del bosque que da acceso a la Alhambra. Yo te recomiendo hacer el camino inverso bajar desde la fortaleza disfrutando de los árboles y los bancos que hay.
Desde la plaza nueva subes por la cuesta gomerez donde hay tiendas de recuerdos hotelitos y pensiones con patios. Subida de no mucha dificultad pasas por la puerta de granadas y en este punto puedes subir por la izquierda da a la entrada libre de la zona palacio Carlos V o por la derecha de subida empinada y empedrada. Si subes por en medio estaras rodeado de bosque y veras bajar riachuelo de agua y te encontraras con una de los puertas antiguas de granada.
Calle empinada como tiene que ser para subir al recinto de la Alhambra repleta de souvenirs, bares y un sitio de interpretación del flamenco. Subida en la que se atraviesa unos arcos muy bonitos donde aparece el bosque a recorrer con sus olores y sonidos del agua.
Cuesta rodeada de tiendas de artesanía y regalos, hoteles, hacia la Puerta de las Granadas para acceder a la Alhambra o hacia la Plaza Nueva.Hay que estar muy pendiente que los "amigos de lo ajeno" no te amarguen la visita a la zona.
La calle más bonita de Granada, sube y baja de la Alhambra como lo hacían los sultanes de la Alhambra, la mejor taracea de Granada en el número 12 González. Taracea autentica y enfrente la mejor vinoteca. No os lo perdáis.
Un camino miento o carretera para poder subir o bajar de la Alhambra. En nuestro camino para abajo de haber visitado la Alhambra pasamos por esta carretera y al final conforme se va acercando a la ciudad se encuentra en varias tiendas cafés restaurantes y bares
Espectacular y acogedor apartamento en el mismo centro de granada con todas las comodidades, dos moches fantásticas
Calle muy típica de Granada, con muchas tiendas y establecimientos donde se pueden adquirir piezas de taracea y guitarras flamencas, podemos admirar dos joyas arquitectónicas, hasta llegar a la Alhambra, una es la Puerta de las Granadas, edificada en conmemoración de la visita de Carlos I de España y V de Alemania, durante su luna de mil y la otra, su primitivo emplazamiento fué una de las puertas de la medina baja, la que daba acceso a la Plaza de Bib-rambla, la puerta de Bib-rambla, rescatada en 1935 por el arquitecto Torres Balbas, del almacen del mueso arqueológico, a su actual emplazamiento, para deleite de ciudadanos locales y visitantes.
La Portada de la Feria de Abril en Sevilla marca el inicio de esta festividad emblemática. Miles de farolillos decoran el recinto, creando un ambiente mágico. Aunque las casetas privadas son exclusivas, las casetas públicas ofrecen música, gastronomía y ambiente festivo. Es importante ir bien vestido y llevar calzado cómodo. El miércoles es el día más concurrido, pero el jueves y viernes son más tranquilos. Los precios suelen ser altos, así que es recomendable ir bien desayunado. Los platos imprescindibles son el jamón y el pescaíto frito. No se puede perder la plazoleta de los buñuelos. La Feria de Abril es una experiencia única.
Sin duda por su autenticidad, merece la pena una visita. Algunos consejos: 1. El día grande es el miércoles, por lo que el jueves y el viernes hay menos gente y si vas bien vestido (chaqueta obligatoria para ellos) y con educación, posiblemente te dejarán entrar en cualquier caseta privada, porque suele haber sitio. 2. Que en general no permitan la entrada a "no socios" es para preservar la identidad de la feria, evitando que se cuelen disfraces o gente fuera de lugar. Si no compartes ese espíritu, mejor que elijas otra fiesta.3. En las casetas públicas no hay problema de acceso aunque no vayas arreglado, siempre que el aforo lo permita, pero a ciertas horas de la noche puede/suele haber peleas y la música no es tan autentica, escucharás un poco de todo. 4. Prepara la cartera porque los precios son desorbitados, mejor ir bien desayunado para no dejarse el sueldo del mes. Un platito de jamón o de pescaíto frito no pueden faltar; tampoco una copita de manzanilla y/o una jarra de rebujito para pasar mejor el calor. 5. Ponte calzado cómodo. Para ellas, lo ideal son unas cuñas de esparto, las hay de mil diseños y bien bonitas. 6. No te vayas de la feria sin pasar por la plazoleta de los buñuelos, formada por varias casetas donde comer unos buñuelos con chocolate. Está a la izquierda de la portada mirándola de frente, es visita obligada! 7. Respeta y disfruta del ambiente. Esta feria es el orgullo y tradición de los sevillanos y el mejor consejo que se puede dar es un clásico: Donde fueres, haz lo que vieres.
A pesar de no ser un amante del flamenco,este año decidimos visitar la feria de Sevilla.Espectáculo muy fino en el cual no te cansarás de admirar la elegancia de las sevillanas y sevillanos, los carruajes de caballos y en especial estos nobles animales con su porte y belleza natural y la limpieza permanente de sus calles.Existen diferentes lugares donde, los que no tenemos casetas, podemos tomar un rebujito con unas gambas o jamón a precios muy razonables.Cualquier duda pregunta a un foranio y seguro te responderá, con la amabilidad y gracia que tienen los sevillanos.A destacar la parte de atracciones mecánicas que hacen las delicias de niños y también mayores.
Una experiencia muy diferente , ver a las sevillanas en la calle con sus trajes coloridos , las carretas por la ciudad . En las diferentes casetas ambiente de fiesta y alegría . Muy interesante experiencia para alguien de fuera !
Si no tienes una carpa reservada estás frito. Si eres joven no importa la dieta es lo que vale. Si no recomiendo comprar el ingreso a una carpa grande con show. Un día es suficiente. Ir con amigos es la mejor alternativa. Zapatos cómodos y ganas de disfrutar. Una experiencia incomparable
Fiesta de Sevilla espectacular por su real de la feria con mas de 1300 casetas, paseo de caballos y carruajes hasta las 8 de la tarde, y la alegría que se vive en las casetas, unas particulares y otras públicas.Un espectáculo para los sentidos a todas las horas del día.
Desde luego, un espectáculo socio cultural impresionante. Lo que allí se mueve no tiene parangón. 300.000 personas en el alumbrado del Ral de la Feria
La Portada de la Feria de Abril es un icono de esta gran fiesta que tiene Sevilla. Cada año a las 00:00 se ilumina con un tema y diseño anual, hecho que da inicio a la fiesta en la que muchos sevillanos se visten de gala y comparten hasta altas horas de la madrugada comida, bebida y baile. Una vez se ilumina la portada por tramos también se encienden los miles de farollillos que adornan todo el recinto de la feria.
Es la entrada a otro mundo. Desconectas de todo para disfrutar con tus amigos y familias de un rato maravilloso.Hay que hacer lo imposible para poder venir a Sevilla en su FERIA
Muy divertido, mucho colorido esta gente sabe como pasarlo muy bien pudimos entrar a una caseta por que nos invitaron y fue una linda experiencia. A los que la visiten tengan en cuenta que las casetas son privadas así que es difícil entrar si no te invitan, no venden entradas. Hay algunas casetas que son abiertas para los turistas.
Los burros de Juanino ofrecen un paseo ameno por los alrededores de Andalucía. Juanino, un apasionado rescatista de animales, cuida y protege a estos simpáticos animales. Durante el recorrido, podrás disfrutar de fascinantes historias sobre la zona y el contacto con los burros te hará sentir en armonía con la naturaleza. Además, contribuirás a una buena causa, ya que Juanino recoge burros abandonados o maltratados, brindándoles una vida digna y amorosa. No te pierdas la oportunidad de conectar con la naturaleza, la historia y el amor por los animales en Andalucía.
Agradable experiencia.Juanino hace el paseo muy ameno con sus explicaciones. Los burros son rescatados y cuidados por él.Muy divertido para niños pequeños.Nosotros fuimos con un niño de tres años y se lo pasó genial.Una actividad muy recomendable.
Desde el principio hasta el final, la experiencia es mucho más que un simple paseo en burro, Juanino es un hombre especial con una sensibilidad que se refleja en el trato a sus animales, es por eso que el disfrute es máximo porque sabes que el burro tiene una vida sin maltrato. El paseo con las anécdotas y explicaciones de Juanino, el paisaje y el contacto con el animal, en fin una experiencia para mi inolvidable, gracias Juan
Bonita y relajante experiencia escuchando las explicaciones nde Juanino. Persona a la que le gustan las tradiciones y mantener vivo el recuerdo del pasado de la villa y sus tradiciones. El paseo en burro es agradable y cualquier niño se relaja y disfruta. Una mañana entretenida.
Una experiencia buenísima y un trato esquisito se nota que le gusta lo que hacen una ruta muy bonita acompañada de la historia del lugar y del burrito. Totalmente recomendable
Increíble visita. Juanino te hace reír y pasar un buen rato. Además de explicarte todo acerca de la zona, los burros o lo que te apetezca. Se preocupa en todo momento de que disfrutes del paseo. Repetiría sin duda. Viva juanino.
de lo mejor de vejer es el paseo con los burros de juanino,tiene pagina en internet, para reservar difentes rutas y ver los molinos de viento que cuidan y restauran varios voluntarios, una pena que el parque infantil del viento, justo al lado de los molinos, este mas que descuidado. aparcamiento facil. para los niños el viaje en burro es muy instructivo y siempre viene bien que sepan como eran los tiempos antiguos
Qué alegría me llevé al ir a Visitar los molinos de Vejer de la Frontera y ver a Juanino con sus burros. Un hombre sin lugar a dudas fascinante y apasionado por ellos( como él nos dijo lleva escuchando a los burros desde antes de nacer).Hicimos un paseo muy ameno y llevadero en el que nos contó muchas historias de la zona de antaño y del presente.Juanino recoge burros de gente que o bien se ha aburrido de ellos o no les da la vida que se merecen, y solo hay que ver a sus(creo) 12 animales cuando lo ven aparecer, puro amor.Recomiendo 100% ésta experiencia y deseo que Juanino llegue a cumplir su sueño de tener una "reserva" para ellos y muchos más
realizamos una visita a finales de junio con una niña pequeña. Juanino es una persona muy amable y cariñosa que se supo ganar a la niña y hace que el contacto con los burros se lleve a cabo de manera natural y fácil. Dieron un paseo en el burro mi pareja y la niña y quedaron encantadas con la experiencia y las anécdotas e historias que les había ido contando Juanino durante el paseo. El paseo lo hicieron junto con otras dos familias en un grupo reducido. La relación calidad precio de la actividad es muy buena. En definitiva una actividad muy recomendable para familias con niños pequeños.
Pedro desprende pasion por la naturaleza y unos animales tan auténticos como son los burros.Nuestros hijos lo gozaron con un paseo de 5-10 minutos por el entorno de los molinos. Luego Pedro nos hizo una visita por uno de los molinos, el cual resultó ser muy interesante. No hay un precio establecido, funcionan con la voluntad. Eso sí, son una asociación sin ánimo de lucro. No seamos miserables con la voluntad, ese dinero va a parar para el pienso de los 15 burros que cuidan.Tampoco buscan que sea una atracción infantil, los burros pasan la mayor parte de su tiempo en libertad.
Es una actividad a priori infantil, pero Juanino es una persona amable, encantadora y muy versada sobre naturaleza y costumbres. Fue un placer poder compartir el paseo y la conversación, y conocer mas este proyecto que lleva a cabo, y que a mi juicio es de sumo interés local y nacional. Cuanto amor en preservar conocimiento y costumbres. Por supuesto, tienen que visitar el molino y pasear por los jardines... Y por supuesto, mi hija pequeña disfrutó de lo lindo. Ha sido lo mejor de su viaje.
El Mirador del Tocon en Montefrío, Granada, ofrece una amplia vista panorámica del pueblo y su entorno, incluyendo la majestuosa Iglesia Redonda. Aunque el acceso en coche no es posible, se puede llegar caminando desde el Mirador de la National Geographic. Algunos visitantes consideran que las vistas son mejores desde otros miradores cercanos, pero el Mirador del Tocon sigue siendo una parada que vale la pena. La limpieza del lugar podría mejorar y se sugiere retirar el cable que cruza frente al mirador. Se recomienda visitarlo tanto de día como de noche para capturar fotos impresionantes.
Creo que es el primero que te encuentras si vienes de Granada , antes de entrar en el pueblo . Tienes una visión de conjunto mayor que en el resto de miradores.
La mayoría de las opiniones sobre este mirador están confundidas y hacen referencia al Mirador a secas, conocido también como Mirador de la National Geographic. Este mirador se encuentra a cinco minutos andando del anterior, en la carretera que va a la población de Tocón, de ahí su nombre. No se puede acceder en coche porque está en una curva de la carretera y solo hay un pequeño espacio donde caben 4 o 5 personas; la carretera es muy estrecha y no hay sitio para estacionar ningún vehículo, así que la única forma de visitarlo es andando salvo que queramos armar un buen desaguisado. Personalmente, creo que no vale la pena subir; son mejores las vistas desde el mirador de la National Geographic o desde el mirador de la Peñas e, incluso, desde el mirador que hay en el Convento de San Antonio.
La mejor vista del mundo, si coges el tren turístico te lleva y e deja unos 5 minutos, ahora se llama mirador del National Geografic.
Este mirador se lo han dedicado a la revista que le dio fama a Montefrio como uno de la s 10 pueblos con mejores vistas del mundo.Por eso ahora se llama mirador de National Geographic, imprescindible en tu visita a Montefrío. Como se puede ir andando en menos de 15 minutos a todas partes, mejor que dejes el coche en un aparcamiento gratuito que hay debajo de la plaza junto al Tanatorio y disfrutes del paseo
Otro sitio que no debes de dejar de visitar cuando vayas a Montefrio, tiene unas vistas desde otra panorámica distinta a la del Mirador de las Peñas pero no por ello menos interesantes y encima te lleva el trenecito.
Las vistas que hay de Montefrío son impresionantes. Posiblemente esta es la mejor, con la Iglesia redonda en su máximo esplendor.
Si preguntas a los lugareños te confunden porque depende de cada uno. algunos te dicen que hay que ir en coche otros que andando nosotros fuimos andando y está muy cerca ya depende de las ganas y de lo que lleveis acumulado. El Mirador es una obra de arte en cuanto a las vistas que ofrece. me faltó hacer la foto de noche que hubiera sido genial. ya teníamos ganas de llegar al hotel por cansancio porque no supimos administrar las fuerzas porque eran 5 días de castillos e iglesias y eso j**** que si cansa
Vista espectacular del pueblo y todo el entorno. La visita merece la pena aunque no nos gustó que estaba descuidado en cuanto a limpieza. Una sugerencia a las autoridades competentes: por favor retiren el cable que cruza justo delante del mirador. Se puede subir a pie desde el pueblo, si vas en coche es complicado aparcar.
Otra vista muy bonita de éste precioso pueblo de la provincia de Granada,que merece ser visitado y disfrutar de sus vistas y buena gastronomía.
Paramos aqui en el recorrido del tren, y hay unas vistas espectaculares de Montefrio!! Merece la pena pararse a admirarlas.
El Mirador de las Marismas en El Rocío ofrece impresionantes vistas panorámicas de las marismas de Doñana. Aunque las marismas pueden estar secas debido a la sequía, aún se pueden apreciar la belleza natural y los caballos salvajes que la habitan. Es un lugar encantador para disfrutar de las mejores vistas del Parque de Doñana, especialmente al atardecer, cuando las aves se reúnen. También es ideal para relajarse y reconectar con la naturaleza, con paseos interpretativos y estatuas decorativas. Se recomienda visitarlo en la temporada adecuada para disfrutar de las marismas en su máximo esplendor.
Muy bonito si hubiera agua, pero con la sequía tremenda que hay no hay nada, solo juncos y caballos salvajes muy escuálidos. Imagino que cuando esto tenga agua será precioso, pero de momento, parece un campo nada más....
Hemos ido al Roco previo paso por Almonte a ver la virgen, y las marismas estaban desaparecidas, aún no ha llovido y no hay agua (un poco se vislumbraba al fondo) pero sigue teniendo un encanto especial. Viva la Virgen del Rocío¡¡¡
Excelente lugar donde disfrutar de las marismas de Doñana con los atardeceres y la fauna, acariciar el ocaso con la berrea de los ciervos en época estival. El mejor lugar para reconectar y disfrutar de la paz que se absorbe. P
Es como si fuera un "paseo marítimo" que recorre parte de las marismas por el pueblo. Tiene lo que parece un centro de interpretación, pero está de obras.
Para mí es una de las mejores vistas sobre el Parque de Doñana. Al atardecer es una delicia ver la cantidad de aves sobre la marisma.
Nosotros estuvimos en Agosto y las marismas estaban secas, en ese aspecto es mejor elegir bien la epoca del año para verlo mejor. Hay en la zona coches de caballos para dar un pequeño paseo por la aldea. Comparar precios antes de elegir el coche de caballos. Lugar recomendable.
Apreciamos las vistas de 360 grados, sobre la Iglesia, sobre la ciudad y sobre la naturaleza con los caballos. Un lugar típico de El Rocío
Como no hay caminos pavimentados o senderos en El Rocío, es un placer pasear por el borde de la ciudad y donde normalmente estaría el lago.Buenos tableros interpretativos y estatuas.
Nos han dicho que veamos la ciudad de muchas personas diferentes en nuestros viajes. Hemos estado aquí durante 24 horas. Caminamos desde el campamento hasta la iglesia a lo largo de caminos arenosos, viendo edificios bien cuidados y entrando a una iglesia moderna remodelada en 64 con un alterar de oro, pero el objeto más importante faltaba el ídolo
Gran paseo por los Marismas. En una pasarela y paseo de madera. Vimos algunos queridos y pájaros cerca. Agradable a lo largo de la ciudad.
El Paseo Marítimo de San Pedro, ubicado en Málaga, es una atracción turística imperdible en Andalucía. Con amplias aceras y jardines bien cuidados, es perfecto para disfrutar de un paseo tranquilo junto al mar. Durante el verano, se convierte en el epicentro turístico, con chiringuitos y restaurantes de renombre. Además, ofrece servicios como zonas ajardinadas, áreas sombreadas y acceso a una hermosa playa. También hay aparatos de ejercicio y permite caminar en bicicleta. Sin importar la temporada, el Paseo Marítimo de San Pedro siempre es un lugar encantador para disfrutar de unas vistas impresionantes.
Es un lujo pasear por el paseo en pleno verano, bastante amplio, para hacer deporte, pasear... tiene chiringuitos con muy buena comida y restaurantes con bastante renombre. El unico pero es que el pueblo, el centro de San Pedro queda a mas de un kilometro, por lo tanto en invierno fuera de la temporada alta de verano, pierde todo el ambiente.
Estuvimos la noche de San Juan , era espectacular,entre las hogueras, mercadillo , orquesta , estaba a tope el paseo
Este paseo marítimo que no se encuentra al pie de la misma población, cuenta con unas zonas ajardinadas grandes que lo separan de la carretera donde existen aparcamientos para poder ir a la playa. Tiene varios chiringuitos donde disfrutar de una buena comida y bebida, y dispone de zonas sombreadas donde poder hacer un descanso cuando paseemos por él, y si nos apetece una muy buena playa. Dispone de servicios y de fuentes de agua. Transporte público.
Mi familia cuando te apetezcan pasear siempre nos vamos aqui. Vista preciosa. Ambiente bueno. Limpio.
En invierno es perfecta para dar largos paseos con vistas. Por todo el paseo encontrarás buenos restaurantes para tomar algo.
A lo largo del Paseo Marítimo encontrará atracciones como quioscos de playa, chiringuitos, amplios baños. Aparcamiento gratuito y una playa que nunca está llena. Ahora se permite andar en bicicleta, aunque se da prioridad a los peatones. Las bicicletas eléctricas y los scooters están mal vistos. Hay una selección de aparatos de ejercicio gratuitos distribuidos a lo largo del Paseo, también en buenas condiciones. El Paseo comienza en el club de playa Bora Bora y corre hacia el este hasta Puerto Banús. Es el hogar de uno de los mejores restaurantes de mariscos en la costa: el Nueva Reina.
Amplio pavimento con jardines bien cuidados. Varios chirrungitos de lujo y restaurantes. Popular entre los corredores locales y paseadores de perros
Palmeras alineadas, pavimentadas y junto a la playa, este es un hermoso paseo con varios restaurantes para cenar. Para una larga caminata puede continuar y terminar en Jose Banus Marina.
Un magnífico paseo marítimo. Hay una playa looong. Respaldado por un paseo marítimo de looong.Finalmente, podrá caminar desde el centro de Málaga hasta Manilva en el oeste de la provincia a lo largo de un paseo marítimo o paseo marítimo. En este momento, puede pasar de 3 a 4 horas y caminar todo el camino a través de Puerto Banús y hasta el otro lado.Junto a la playa, en toda su longitud, se encuentra este atractivo paseo marítimo peatonal muy atractivo. A la sombra de los árboles, lejos del tráfico, es una delicia.Cuenta con restaurantes, algunos bares, quioscos que venden helados, bebidas, juguetes de playa, pero no está comercializado en absoluto; puede haber 100 o más metros de un edificio a otro.Olvídate de Canarias, Benalmádena, Torremolinos, este es un mundo diferente, mucho más tranquilo y pacífico. También hay una enorme cantidad de vegetación. Esta vegetación esconde la carretera (que no está tan concurrida, no es una ruta que lo lleve a ningún lado), por lo que el paseo marítimo está muy lejos del tráfico.Hay un aparcamiento a lo largo de la carretera, e incluso a mediados del verano, por lo general, puede encontrar un lugar.Uno de los mejores paseos marítimos de la Costa del Sol.
La escultura Ernest Hemingway Ronda es un monumento ubicado en el Paseo de Blas Infante en Ronda, España. Es un homenaje al famoso escritor Ernest Hemingway, quien tenía una conexión especial con la ciudad y las corridas de toros. El monumento, creado por el escultor Paco Sevilla Parra, representa un arroyo de toros. El paseo ofrece hermosas vistas al valle del Tajo y a la Serranía, y te sumerge en el mundo literario de Hemingway. Es una visita obligada para los admiradores del escritor y aquellos que desean experimentar la magia de Ronda.
El homenaje de Ronda a uno de sus viajeros románticos por la que sintió gran admiración y con la que estuvo profundamente unido. Situada en el Paseo de Blas Infante, cercana a la plaza de toros de la localidad.
Igual que Orson WellsBien, pasamos por allí varias veces antes de darnos cuenta de que era alguien a quien reconoceríamos. Es agradable pero no me saldría de mi camino para ver.
Esta placa y monumento al escritor Ernest Hemingway se encuentra en el Paseo de Blas Infante y, si mira a la derecha, se convierte en el Paseo Ernest Hemingway antes de llegar a los jardines de la Alameda de Tajo. La longitud del Paseo ofrece impresionantes vistas al valle del Tajo y la Serranía (montañas) del norte y oeste de Ronda.Ernest Hemingway fue otro que, como Orson Welles, se enamoró de España, Ronda y las corridas de toros. Un par de sus libros más notables sobre España son "Por quién doblan las campanas" y "Muerte en la tarde"El escultor Paco Sevilla Parra, fue el responsable de las placas y monumentos de Ernest Hemingway y Orson Welles. Están hechos de una piedra llamada Arroyo del Toro (Valle del Toro).Solo una nota: si está utilizando el mapa de calles actual de Ronda disponible en la Oficina de Información Turística, entonces parece haber una contradicción dentro de él. Las posiciones del Paseo Ernest Hemingway y del Paseo Orson Welles parecen transponerse, particularmente cuando se consideran las ubicaciones de las placas y los monumentos de estas figuras. Si el mapa de calles es correcto, entonces las placas y los monumentos son incorrectos y viceversa.Gracias por leer esto y si lo ha encontrado útil, le agradecería un "aprobado" a continuación.
El Paseo Marítimo de la Costa del Sol es una atracción turística imperdible en Andalucía. Con más de diez kilómetros de longitud, este paseo ofrece una variedad de restaurantes, tiendas y locales de ocio. Además, es perfecto para practicar deporte y disfrutar de las impresionantes vistas al mar Mediterráneo. Desde Benalmádena hasta Torremolinos, este amplio paseo pavimentado cuenta con acceso directo a las playas y está lleno de chiringuitos donde se puede disfrutar de la deliciosa gastronomía andaluza. Sin duda, el Paseo Marítimo es una experiencia única que ofrece encanto, belleza y relajación.
Paseo Marítimo ancho y de de más de diez kms de longitud, donde existe gran variedad de restaurantes y locales de ocio, también tiendas de recordatorios y souvenirs. Es una buena zona para practicar deporte, y donde disfrutar bien de una buen amanecer o atardecer, o de tomar el sol mientras caminas.
Excelentes paseos llenos de calma y temperaturas agradables. Una visita al sol de Andalucía. Los restaurantes de la playa con geniales.
Este amplio paseo pavimentado va desde Benalmádena en el oeste hasta la playa de Lamos en el lado este de Torremolinos. Proporciona acceso a las playas y está repleta de tiendas, restaurantes, clubes de playa y hoteles.Parece que hay un Chiringuito cada 100 metros vendiendo pescado a la parrilla. El maravilloso olor a humo de leña está por todas partes.A lo largo de él encontrará hermosos paisajes y arte interesante.
El Paseo Marítimo (Torremolinos) es el gran paseo marítimo que define esta zona de la Costa Del Sol.Un maravilloso paseo marítimo que ofrece excelentes vistas del mar Mediterráneo y las playas con bandera azul que hacen que este complejo sea tan popular, a lo largo del paseo marítimo se encuentran los mundialmente famosos chiringuitos en los que me encanta pasar y disfrutar de una cerveza fría, si está planeando un de vacaciones a este resort bañado por el sol es un paseo para visitar definitivamente.
Pasear por el Paseo Marítimo De Torremolinos es siempre un placer, tanto que ver, tanto que asimilar y tanto que disfrutar, una gran extensión de playas, playas con bandera azul además, el hermoso Mar Mediterráneo y los innumerables chiringuitos que salpican el El Paseo Marítimo De Torremolinos, definitivamente es algo que espero visitar en cualquier viaje a Torremolinos que haga y algo que recomiendo encarecidamente que consulte si está planeando un viaje a este complejo bañado por el sol.
Esta es una caminata de un kilómetro a lo largo de la costa. El clima de Torremolinos, mayoritariamente cálido o templado, hace que este paseo sea agradable. Enmarcado por chiringuitos, restaurantes y bares, seguro que tendrás la oportunidad de tomar algo o comer en el camino.
Pasear en invierno por las playas de Torremolinos en un día soleado es muy agradable. No sé cómo será durante la temporada alta, pero teniendo en cuenta la gran cantidad de tiendas y cafés / restaurantes a lo largo de la acera, probablemente estará abarrotada y lo más probable es que la caminata no sea tan agradable como en invierno. . ¡Disfrutar!
La Iglesia de San Andrés es una joya arquitectónica en Villanueva, Jaén. Construida en el siglo XVI, destaca por su hermosa fachada y sus cuatro torres. Después de dos años de restauración, finalmente ha sido reabierta al público. Situada en el antiguo barrio árabe y judío, es una parada obligada para aquellos interesados en la historia de Villanueva. Su mezcla de estilos arquitectónicos y su diseño de planta de cruz latina y bóveda de cañón la hacen única. Acceder a ella implica recorrer las empinadas calles del casco antiguo, añadiendo un toque pintoresco al recorrido.
Es lo más bonito de Villanueva.Merece la pena un paseo callejeando tranquilamente y subir a la iglesia.Es muy imponente y tiene detalles bonitos en la fachada
Es una iglesia bonita, de lo mejor del pueblo. En otro sitio seria una mas. Aqui tiene su historia y es muy principal en un pueblo sin cosas extraordinarias
Bonita iglesia/monumento con una mezcla de estilos que la hacen peculiar e inclusive detalles en su fachada que hace aun mas dificil encasillarla en epoca
Bella iglesia construida en el siglo XVI sobre otra iglesia. Se construyo sobre las 4 torres de las que solo quedan 2. Iglesia muy bonita por dentro y por fuera, aunque no seas devoto visitala, ha estado 2 años cerrada por obras y ya está abierta
Bonita iglesia en la parte alta del pueblo de Villanueva , fue una pena que estuviera en obras en su exterior y casi no pude hacer fotos. Volveremos cuando la terminen de restaurar
Se construyó en el siglo XVII. sobre una antigua fortaleza medieval...La portada principal es de estilo barroco de arco de medio punto, la planta es de cruz latina y la cubierta es de bóveda de cañón..De su interior nada os puedo decir, porque estaba cerrada y no la pude visitar... Pero esta en la zona vieja del pueblo en el antiguo barrio árabe y judío...Vale la pena visitarla por su ubicación....
Preciosa iglesia ubicada en el casco antiguo de la localidad. Para el acceso a la misma, hay que hacer un pintoresco recorrido a través de las empinadas calles del pueblo. La iglesia, que fue declarada Bien de Interés Cultural, data del siglo XVI y se mantiene en un estado de conservación muy bueno.
El Paseo Marítimo de Puerto Real en Cádiz es una atracción turística que ofrece tranquilidad, impresionantes vistas al mar y la autenticidad de un destino poco conocido. Con casi dos kilómetros de longitud, es perfecto para pasear al atardecer y disfrutar de las tonalidades cálidas del horizonte. Además, ofrece una experiencia gastronómica variada, con opciones para tapear y degustar platos típicos. Para los amantes de actividades al aire libre, el paseo también permite recorrerlo en bicicleta, pasear con mascotas y explorar la bahía de Cádiz. No se puede dejar de disfrutar del hermoso atardecer desde la Punta del muelle.
Llegamos a Puerto Real al atardecer, tiene una rambla costera muy extensa. . La tranquilidad es total, pasamos la noche estacionados frente a la playa en el motorhome. Y despertamos con la postal del mar poblado de pequeños botecitos de pesca. Todo muy bello y apacible. Se vé que no es un lugar turístico por excelencia y la gente local es muy amigable y atenta.
Con cerca de dos km. de largo es un buen lugar para pasear (se distingue Medina, Chiclana, San Fernando y Càdiz) y se pueden hacer altos en el camino para tapear -la Terracita, la Cochera, el Callejón del vino ...-almorzar -El Guanche, El antiguo Yaki, el Dorado, la Taberna del puerto-, tomar café con palmeras -La Trufa- o unas copas -la Gintonería-
Un largo y extenso paseo marítimo ideal para ir en bici o pasear con las mascotas, puedes recorrerlo entero y disfrutar de las vistas inigualables de La bahía de Cádiz. Parada obligatoria.
Es la obra de Arquitectura moderna más amplia y querida en Puerto Real y uno de los proyectos estrella de Jose Segui.Muy bien para ir con niños y en bici. En un extremo está la Playa del Balneario de la Cachucha con lodos de uso terapéutico. En su mitad la zona de bares y la oficina de turismo. En el otro extremo un carril bici nos Lleca a la Universidad y el Parque Metropolitano Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida inserto en Parque Natural Bahía de Cádiz. Sus atardecer es y vistas desde la Punta del muelle son postales...
El Paseo de las Palmeras en Bailén es una atracción encantadora y pintoresca que ofrece una experiencia única y agradable. Con majestuosas palmeras que rodean el paseo, crea un ambiente relajante. Además, cuenta con una amplia variedad de bares y cafeterías a lo largo del recorrido. Al final del paseo, te encontrarás con un mar de olivos en lugar del mar, recordando la importancia histórica de los olivos en la vida de Bailén. Durante las festividades de la recreación de la batalla, el paseo se embellece aún más con un mercado medieval. Es un lugar que no te puedes perder en Bailén.
Me parece que las palmeras resulta muy extrañas en este ámbito geográfico. Y el monumento conmemorativo es feo a rabiar
Típico paseo con palmeras a los lados y que le dan nombre. Tiene bares y cafeterías a los lados que le dan vida. Es parecido a un paseo marítimo pero...cuando llegas al final, en vez del mar te encuentras un mar de olivos que lo hace muy curioso.
Nos hemos acercado hasta esta ciudad a ver la recreación de la batalla de Bailén. Hemos llegado pronto y nos hemos acercado hasta el paseo de las palmeras que con motivo de estas fiestas tenía montado un bonito mercado medieval. Un paseo bonito y agradable, hay cafeterías al lado por si os apetece tomar algo.
Un paseo con palmeras muy bonito que finaliza con el monumento a la batalla de BAILEN. Durante todo su recorrido hay palmeras a ambos lados del paseo.
El Bulevar Marítimo de Estepona es una atracción turística excepcional en la provincia de Málaga. Recientemente peatonalizado, este paseo marítimo ofrece una experiencia mágica con bancos, fuentes, palmeras y hermosos parterres de flores. Además, cuenta con todas las comodidades necesarias, como bares, restaurantes, heladerías y un parque infantil. El lugar está limpio y bien cuidado, con un pavimento impecable, iluminación nocturna y acceso gratuito a internet. Es un lugar perfecto para pasear tanto de día como de noche, y ofrece una experiencia relajante y tranquila. El Bulevar Marítimo de Estepona es impresionante en cada detalle y es una visita obligada en la provincia de Málaga.
Estepona has always had a lovely seafront promenade, filled with flowers all year round.But it has now been developed into something extra special.The main road running alongside the promenade has been taken over, pedestrianised, and has benches and sets of tiny fountains, palmtrees, those lovely "Flower Towers", flowerbeds and has become a magical place to stroll.It runs from the Calle Terraza main shopping street, past the roundabout with the horses fountain, and all the way to the fabulous Mirador del Carmen tower near the Marina.Dawn, day or evening, and at Christmas time too with its illuminations, it's the perfect place to stroll.Beautiful Estepona has just got even better!
Mit der Playa La Rada ist dies wie eine kleine Copacabana. Alle Infrastruktur ist vorhanden, Bars, Restaurants, Eisläden, Duschen, Toiletten, Kinderspielplatz. Manchmal gibt es Markt in kleinen Buden. Ein Teil ist mit einer Parkgarage verbunden, was praktisch ist. Alles sauber und gepflegt.
A orla urbana de Estepona é incrivelmente bem cuidada pela administração municipal.Toda a extensão, que começa na primeira fonte e segue até o farol, tem calçamento impecável, faixa para ciclistas, latas de lixo, iluminação noturna, além de um enorme parque infantil, bancos, esculturas (obras de arte), espaços para feirinhas e internet gratuita.Na praia bem limpa há sempre banheiros de acesso gratuito, é um exemplo para outros balneários no mundo.
Heerlijk brede en rustige boulevard. Kom wel in de ochtend of avond want er is betrekkelijk weinig schaduw dus aan de warme kant.
Alongside the existing Paseo Marítimo seafront promenade they have just - end August 2022 - taken over the whole main road in the stretch between the Avenida Juan Carlos (horse fountain) and the Calle Terraza.This has been pedestrianized, the tarmac dug up and replaced with pretty paving stones, and the whole stretch landscaped with trees (palm trees, of course!) and flowerbeds, to make a super place to stroll at any time of day or evening.It really makes a whole new seafront experience in town, well worth going to visit..
Avenida de España 118-184 Junto Al Paseo Marítimo De Estepona
El Puente Espinosa es una atracción turística ubicada en la provincia de Granada, en la zona entre Alhambra y Albayzín. Aunque es pequeño, destaca por su pintoresco diseño y su ubicación en un entorno histórico. Alrededor del puente se encuentran lugares de interés como El Bañuelo, un antiguo baño árabe, y un museo. Tanto para los amantes de la historia como para aquellos que buscan vistas panorámicas, el Puente Espinosa es un lugar que no se puede ignorar al visitar Granada. Su encanto histórico y la posibilidad de explorar sitios cercanos lo convierten en una visita memorable.
We came across Puente Espinosa by chance. We did not look for it, but were just wandering around looking for interesting sights. It's a rather small bridge but looks quite picturesque. There are some interesting sights in the vicinity, such as the lovely El Banuelo which we also found by chance! There is also a museum further up the road,as well as some other places of interest.
El Palacio de Campo Real, ubicado en Jerez de la Frontera, es un tesoro oculto en el encantador barrio de San Mateo. Construido en el siglo XVI, es un museo lleno de historia y belleza arquitectónica que combina elementos renacentistas y neoclásicos. Los visitantes tienen la oportunidad de explorar todas las dependencias de la casa, ya que los propietarios generosamente comparten su hogar con el público, brindando una experiencia personal e íntima. Desde el balcón del palacio, se puede disfrutar de una impresionante vista de la majestuosa catedral. A pesar del estado algo deteriorado del entorno, el palacio sigue siendo una joya que vale la pena descubrir.
Visita a un palacio habitado por Don Manuel Zurita y su esposa. A diferencia de otros lugares enseñan prácticamente todas las dependencias de su casa. Al final de la visita el dueño compartió una copa de vino con el grupo.Una pena el mal estado en que se encuentra el entorno de una ciudad que ha ido dejando que su patrimonio se derrumbe. Las vistas de la catedral desde el balcón son impresionantes. Cerca de la bodega Fundador (antigua Domecq ), del Museo Arqueológico y González Byass.
Palacio construido en el siglo 16 que fue propiedad de familias nobles jerezanas, los Benavente, los zurita, cabeza de vaca, es un tesoro escondido en el barrio de San Mateo en Jerez, alberga varios estilos, renacentista, neoclásico, con pinturas y tapices, jarrones chinos lamparas, bargueños de incalculable valor. Es un museo rico en historia, un lujo para no perderse. Tuvo la bodega privada mas antigua conocida en Jerez, del siglo 15. Parte del palacio está construido sobre una edificación musulmana.
La Playa Peñón Del Cura, situada en la provincia de Málaga, es una joya escondida junto a la carretera principal. Aunque es pequeña y no cuenta con servicios o comodidades turísticas, su tranquilidad y privacidad la convierten en un tesoro. Rodeada de naturaleza, esta playa de guijarros ofrece aguas tranquilas para nadar y es dog friendly, permitiendo disfrutar del mar junto a tu mascota. A pesar de su accesibilidad, una vez en la playa no se percibe el ruido del tráfico. Sin duda, un lugar único para aquellos que buscan paz y tranquilidad en un entorno natural encantador.
Small pebble beach right next to motorway. Free off road parking for a small amount of cars. Steep stairs down to beach. This beach is on a steep cliff edge. Very rocky. Dog friendly. No facilities, like toilets, cafe, sunbeds etc, very small and private. Great find. Peaceful - you cant actually hear the traffic once your down on the beach!
Not sure I want to review this little gem of a beach.I think the fact that the beach is immediately next to the main A-7 highway just outside Fuengirola puts everyone off but it is a great little beach.As the beach is about 10m down a small cliff you don't Sennen notice the nearby A-7 road.It is a pebble beach but it's lovely to swim out from. As an apartment owner very close to this beach, I hope it doesn't get discovered by too many people.
El Paseo de los Ingleses en la provincia de Málaga es un sendero pintoresco que se extiende a lo largo de más de 100 metros, ofreciendo vistas impresionantes del Tajo. Este destino tranquilo y sereno es perfecto para los amantes de la naturaleza. La ubicación privilegiada del paseo permite disfrutar de la brisa marina mientras se admira la belleza natural que lo rodea. Es especialmente recomendado visitarlo al atardecer, cuando el sol pinta el cielo con colores vibrantes y cálidos. Explorar este encantador sendero es una experiencia que conecta a los visitantes con la grandeza de la naturaleza.
Se trata de un paseo situado a la derecha del paseo de Blas Infante. Tiene más de 100 metros de largo y bordea el acantilado. Su denominación está asociado al hotel Reina Victoria que fue construido en 1906 por la Iberian Hotels Company para el hospedaje de ingenieros ingleses que construían líneas de ferrocarril. Esta algo escondido y tiene unas vistas impresionantes sobre el Tajo.
El Collado de las Víboras es un rincón idílico y tranquilo en la provincia de Granada. Es perfecto para descansar antes de subir la montaña, con árboles y terreno llano. Desde allí, se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas. Es recomendable explorar los alrededores y ascender hacia la montaña, aunque las cuestas pueden volverse difíciles. Además de su belleza natural, el Collado de las Víboras es especial por su tranquilidad y serenidad, siendo el lugar perfecto para desconectar de la ciudad y disfrutar de la montaña. Es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y el senderismo en la provincia de Granada.
Entre Puebla de don Fabrique y el Vértice Geodésico de La Sagra, este Collado de las Víboras sirve un poco de "área de descanso" antes iniciar la parte más dura hacia la cima de la montaña. Por lo menos aquí hay varios árboles y el terreno es llano, una vez que coges el camino hacia arriba, poca sombra te vas a encontrar y por supuesto las cuestas se hacen pesadas. Este lugar montañoso de Granada es una hermosura, mires hacia donde mires el paisaje es tan bonito que te alegra la vista
La Senda Litoral en Marbella es una impresionante ruta peatonal costera de cinco millas. Con hermosas vistas del mar, jardines bien cuidados y lujosas villas mediterráneas a lo largo del camino, esta atracción ofrece vistas panorámicas de Gibraltar y las montañas de Marruecos. Además, cuenta con una amplia selección de restaurantes y es ideal para capturar fotografías. El paseo es compartido por ciclistas, perros, patinetes y peatones. Visitar la Senda Litoral es una experiencia para disfrutar de la belleza natural de la costa española y descubrir por qué es considerada una de las más hermosas del mundo.
With luxury Mediterranean villas along the way, meticulously manicured gardens, the majestic Andalusia mountains as a backdrop, views of Gibraltar and the Atlas Mountains of Morocco across the sea, this is one of the most beautiful coastal pedestrian paths in the world. Add to this a diverse selection of restaurants, from the most exclusive in the world to casual beach cafes, it makes the Senda Litoral or Paseo Maritimo of Marbella an experience you will always remember.We began our walk at Puente Romano headed East to Marbella town center and back past our starting point west toward Puerto Banus. Without realizing it, we covered five miles on foot. We’re here at the end of January and the temperature is a lovely 60 degrees Fahrenheit (15.5 Celsius). The sun was shining, although we were glad to have our jackets because the wind picked up unexpectedly and it got a little cool.Bicycles, dogs, scooters and pedestrians are all welcome on this beautiful walkway. There are various cut through streets and walkways from this coastal path to the main road, the Carretera Nacional N-340. Be sure to bring your smartphone to capture the lovely images this part of Marbella in the Costa del Sol has to offer.
El Barrio del Cristo en Estepona es un lugar histórico encantador y especial. Fue construido en el siglo XX gracias a la iniciativa del Padre Manuel para mejorar las condiciones de vida en el Casco Antiguo. Este pintoresco barrio cuenta con calles estrechas y empedradas, casas encaladas con balcones y jardines, y una mezcla perfecta entre lo antiguo y lo moderno. Además de su encanto arquitectónico, el Barrio del Cristo ofrece una variedad de tiendas, bares y restaurantes pintorescos, así como la oportunidad de sumergirse en su atmósfera vibrante y disfrutar de su historia fascinante.
As well as very attractive, this "Barrio" or neighbourhood of Estepona has an interesting story.In the mid-twentieth century there was a priest in Estepona, Padre Manuel, who lived in the town as the Parish Priest of the main church, Nuestra Señora de los Remedios, for over 50 years. Elderly folk still remember him as someone very kind, very generous (what little he had he would share), very humble (wearing threadbare cassock), and very bossy. 😊He was appalled by the living conditions in the Old Town, what is today the picturesque Historic Centre, as there was no running water (women went out to the fountains and wells in the squares), and no sanitation (a bucket by the door).So he persuaded the Ayuntamiento (Town Hall) to finance the building of this Barrio, which not only had water and lavatories, but for each house a tiny garden, unlike the houses in the Old Town which were cramped together. He also suggested pavements and orange trees in the streets.This was revolutionary town planning in those days!The houses were originally single storey, but as the residents became more prosperous, many added an extra storey, as well as fancy wrought-ironwork. And cars - the original residents would never have believed that ordinary people would have cars!He is remembered in the town by a statue in front of the church Nuestra Señora de los Remedios and by the Cultural Centre named after him.But his greatest memorial is the charming Barrio del Cristo.