En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Playa de los Genoveses, Las Salinas y Playa Las Salinas entre otros, prepárate para experimentar los mejores parques y paisajes naturales en Cabo de Gata.
7 mejores parques y paisajes naturales en Cabo de Gata
1
Playa de los Genoveses
★★★★☆
4.5
(553)
4.5 de 5 estrellas
Playas
La Playa de los Genoveses, ubicada en el Parque Natural del Cabo de Gata, destaca por sus aguas cristalinas y su amplia extensión de arena fina y dorada. Su entorno natural salvaje y sin chiringuitos la convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan tranquilidad. Aunque el aparcamiento tiene un costo, vale la pena visitarla por su belleza natural. Sin embargo, se debe tener precaución con la corriente. La playa ofrece amplio espacio para disfrutar, relajarse y practicar snorkel y buceo en sus áreas rocosas. Se encuentra cerca del pueblo de Níjar y se recomienda cuidar y respetar este entorno natural protegido.
Una playa preciosa.Lo """"bueno""" es que el parking, que son 6 euros, te sirve para visitar la playa de Genoveses junto con la de Monsúl.Estaba en bandera roja cuando fuimos, se notaba bastante la corriente, asi que cuidado.
Buena playa, lo malo es el aparcamiento hay que pagar si o si 6 euros, no hay chiringuitos (se agradece).
Nuestra idea era ir a la playa de Mónsul, pero finalmente terminamos en esta. Aguas cristalinas y no cubre nada. Sin embargo, no vimos peces, por lo que si vuestra idea es hacer snorkel no es el mejor sitio. Fuimos un sábado a las 10h y entramos en el parking por los pelos. Merece mucho la pena 🙂
Fuimos fin de semana: mucho coche, pero playa grande, semisalvaje, agradable y bonita. Amplia extensión de arena, y extremos de roca para poder bucear.
Inmensa playa salvaje, con mucho aire, arena fina y dorada, en el Parque Natural del Cabo de Gata. Cerca del pueblo de NijarSe accede por un camino sin asfaltar, donde veréis molinos de viento.No tiene chiringuitos ni aseos (por lo menos en el mes de Marzo)
Aprovechar a ponerse negro en la playa porque no quieres irte nunca. Te metes al agua y no cubre hasta casi el final de la playa!!
Agua cristalina, lastima que el dia que fuimos habian muchas medusas (según la gente no pican esas), también hemos observado una patera que descargaban 15 personas ahi.Una experiencia mas para contar.
Las Salinas de la Provincia de Almería son una atracción natural con un alto valor ecológico. Es posible observar aves, como flamencos, desde los dos miradores disponibles. Las Salinas también ofrecen la oportunidad de visitar una playa impresionante. Si eres un amante de las aves, se recomienda llevar prismáticos o una cámara con teleobjetivo. Además, las Salinas son una parada obligatoria en la ruta hacia el faro de Cabo de Gata. También se puede conocer de cerca la industria de la sal y disfrutar de la gastronomía local. No puedes perder la oportunidad de visitar este lugar maravilloso.
Recorriendo el Cabo de Gata, hicimos una breve parada en las Salinas, digo breve porque rápidamente fuimos presa de algunos mosquitos. Las salinas aparte de su importante valor productivo en toneladas de sal, tiene también un valor ecológico pues es el habitad de muchas especies animales y vegetales. Dispone de dos puestos para observar a las aves.
Oportunidad de poder ver los flamencos en su hábitat y muy cercano al pueblo de Cabo de Gata. Hay miradores, unas cabañitas techadas, que disponen de dos bancos. Muy de agradecer estar a la sombra y con posibilidad de sentarse. Hay que llevar teleobjetivo porque están lejos los flamencos. Al acabar, la playa está al otro lado de la carretera. Espectacular.
No merece la pena ir a menos que se disponga de unos buenos prismáticos o cámara réflex con teleobjetivo, pues las aves están muy alejadas del puesto de observación.El entorno y paisaje es muy chulo.
Parada obligatoria camino del faro, naturaleza en estado puro, tranquilidad, vistas espectaculares, muy recomendable.
Es muy bonito ver las aves sobre todo a partir del mediodía, el único problemá es que nada más lo puedes hacer desde los 2 miradores debido a que es propiedad privada.
Precioso paraje natutal donde puedes observar los pelicanos en su habitat . Es maravilloso que estos animales puedan estar en libertad en este lugar.
Es la primera parada, si estás en la zona, y tienes dos puestos de observación, uno muy cómodo junto a la carretera, junto al núcleo urbano de Cabo de Gata y otro en la playa de la Salinas, antes de la Fabriquilla, este último tienes que andar un poco... recomiendo el atardecer para ver algún ave, sobre todo flamencos. Tiene unas 400 hectáreas, y está por debajo del nivel del mar, está paralela a la costa, dirección al faro de Cabo de Gata. Industria que está en activo, ya que antes de llegar a la Fabriquilla, puedes ver una montaña de sal. Los restaurantes de la zona, normalmente te ponen sal obtenida de estas salinas...es la única salina de Andalucía oriental, y tiene origen fenicio.
Todavía funciona y salen toneladas de sal de estas salinas y con mejoras en su funcionamiento, pero de la misma forma que antiguamente, es un paisaje diferente y un repaso a esta industria.
La playa de Las Salinas en Cabo de Gata es una atracción turística con amplia extensión de arena y poca afluencia de personas. Sus aguas cristalinas y su ambiente tranquilo la convierten en un lugar ideal para relajarse, hacer snorkel y disfrutar del sol. Además, cuenta con una carretera paralela para facilitar el acceso y espacio suficiente para visitantes con mascotas. La playa ofrece paisajes impresionantes desde el Torreón de San Miguel hasta la Almadraba de Monteleva, con la Iglesia de Monteleva como un añadido especial. Si buscas emociones fuertes, también es perfecta para disfrutar de las olas. ¡No te la pierdas!
Perfecto para findesemana,pues es una playa muy amplia y aparcas bien,si te pones antes de la fabriquilla hay más arena que piedras y se está de lux
La playa de las Salinas recibe el nombre de las marismas que están junto a ella. Es muy larga, se extiende desde el Torreón de San Miguel hasta el poblado de la Almadraba de Monteleva, donde hay bares y restaurante, siendo este el final de la playa. Hay una carretera que recorre paralela toda la extensión de la playa y donde se puede aparcar el coche en un amplio arcen. Al lado de la playa se encuentra la Iglesia de Monteleva, icono del Cabo de Gata.
Playa con mucho encanto. Sin mucha gente, muy ancha para ponerte bien separado de los demás y con aparcamiento fácil.Arena agradable y aguas cristalinas. Te bañad viendo de fondo la iglesia, las salinas y el pantano con los flamencos.
Alucinante playa abierta al Mediterráneo. Olas enormes entrando en la arena fina mientras los paseantes caminan o los ciclistas recorren el carreterín hasta la iglesia de la Almadraba. Fabulosa
Playa tranquila y muy limpia, ideal para hacer snorkel, aguas muy tranquilas y cristalinas, nosotros hemos estado con nuestro perro y como hay tanto sitio para ponerse no molestas a nadie, muy recomendable
Playa muy bonita con todos los servicios eso si... llenísima!! Imposible aparcar! Y después a la salida un atasco de una hora. A destacar el mirador de aves muy bonito
Un lugar hermoso!!! Ideal para desconectar !!!💖 Paisajes únicos!!!!!! Una playa única!!!!recomendable cien por cien!!!
No tengo palabras para describir las Salinas de cabo de Gata, no hay agua más limpia y cristalina es maravillosa esta playa
Llegamos a la playa de casualidad, y fue espectacular, pasar el día tomando el sol y haciendo snorkel, en la más absoluta tranquilidad
Playa tranquila que transmite paz y tranquilidad, es una playa larga que se aparca con facilidad, la arena es fina y el agua cristalina
La Playa de La Fabriquilla, ubicada en el Parque Natural del Cabo de Gata en Almería, es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un baño refrescante en aguas cristalinas. Se destaca por su belleza natural, la amplitud de la playa y la tranquilidad que ofrece. La Fabriquilla es ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio y encontrar un poco de paz y privacidad, ya que no suele estar abarrotada de gente. Además, su cercanía a otros lugares de interés como el Faro del Cabo de Gata y el mirador del Arrecife de las Sirenas la convierten en una parada obligatoria para los visitantes que deseen explorar la zona.
Excelentes vistas. Playa de agua cristalina, la arena no se pega, es genial para ir con niños, ideal para familias.
Playa muy extensa. Va cambiando de nombre según el tramo pero son kilometros de playa de gravilla, aguas cristalinas, muy tranquilas y fresquitas cuando yo estuve, con lo cual el baño era una delicia. Al ser tan grande no se llena. La recomiendo sin duda.
Descubrimiento sin duda. En plena entrada de Cabo de Gata, se encuentra esta playa que para los que venimos de fuera es una gran desconocida ya que no tiene mucha fama. No obstante, es una playa ampliar, de piedra fina y agua cristalina. Muy top!
Inmensa playa prácticamente desierta. Arena de piedritas muy muy pequeñas. Aguas cristalinas. No hay servicios de ningún tipo. Amplio aparcamiento gratuito a pie de playa, mayormente ocupado por autocaravanas.
Es la playa que más me gustó de todas las que estuvimos por el cabo de gata, el aparcamiento muy cerca de las playa y fácil, la arena fina, el agua cristalina como la de una piscina, sin corrientes, hicimos snorkel y pudimos disfrutar de una gran variedad de peces.
La Fabriquilla es un pequeño pueblo situado en el entorno del Parque Natural del Cabo de Gata en Almería, perteneciente al municipio de Níjar. El nombre de esta pequeña localidad está relacionado con su origen, antiguamente existía una fundición de plomo a finales del siglo XIX, que dio nombre a este lugar.Con el tiempo y el cierre de las minas, centró su actividad económica en la pesca, siendo una pequeña barriada de pescadores. Actualmente es un pueblo de veraneo y se ha convertido, en una de las zonas más visitadas del parque por varios motivos.Las aguas del mediterráneo que bañan sus orillas, forman una de las playas más espectaculares y grandes del Parque Natural.Es una localidad de paso obligatorio, para todas las personas que quieran acercarse al Faro del Cabo de Gata y al mirador del Arrecife de las Sirenas.De su embarcadero salen una de las actividades más famosas del Parque Natural, las visitas guiadas en Kayak al Arrecife de las Sirenas y su entorno, una actividad indispensable en tu visita al Cabo. Otra actividad alternativa, es realizar paseos en barco saliendo desde este punto también.También tenemos la zona de las Salinas del Cabo de Gata, donde actualmente se continua con la extracción de sal utilizando agua de mar y evaporación natural en sus balsas gigantes; que se han convertido en una zona de altísimo valor ecológico donde viven multitud de especies, entre ellas el flamenco rosado.Junto a las salinas encontramos la barriada de la Almadraba de Monteleva y la iglesia de las Salinas del Cabo de Gata; un icono del parque por el entorno donde se encuentra y lugar de cientos de rodajes de películas, videoclips musicales, anuncios… un espacio que sin duda merece la pena visitar.
Playa bonita y tranquilaCerca de cabo de gata y del faroPor ponerle pegas no tiene ducha,pero esta muy bien,salen rutas en kayat desde la playa
Ocupacion casi nula y tranquilidad absoluta. Me imagino que logicamente, no sera lo mismo a mediados de octubre que en agosto. No es quizas de las mas espectaculares como playa pero miras lo que te rodea y la tranquilidad que se respira y te hace sentir en la gloria!! Volveremos
buena playa al refugio del levante.no hay dificultad para aparcar, por poner un pero, enseguida cubre.agua cristalina, ideal para hacer snorkel.
Facil acceso y agua espectacular. No hay casi gente y el paisaje es precisoso. No hay nada, o sea que os teneis que traer agua y comida.
La Playa San Miguel en Cabo de Gata es una amplia y hermosa playa con todos los servicios necesarios. El lugar ideal para disfrutar de paseos al aire libre y relajarse bajo el sol. En ella podrás encontrar el imponente Torreón de San Miguel, una antigua torre defensiva del siglo XVII. Esta playa también cuenta con barcos de pesca varados en la arena, brindando un toque auténtico y pintoresco. Sin embargo, se recomienda estar alerta debido a algunos informes de intentos de robo en la zona. A pesar de ello, es un lugar que no te puedes perder en el mar Mediterráneo.
Playa grande cómoda y familiar pero chiringuito pésimo.Cuidado si vas al la barriada a comer algo porque nos intentaron robar unos moros al subir al coche, tres personas detrás disimulando echarse agua agazapados parte trasera, para intentar abrir maletero ( el cierre centralizado estaba roto y no pudieron) otra persona delante del coche para no dejarte avanzar y una última en el lateral creemos por si salíamos coche intentar acceder puertas delanteras. Lamentable
La playa de San Miguel forma parte de una gran línea de costa que tiene su final en el Faro de Cabo de Gata y que tiene una longitud de 12 kilómetros y medio, con socorristas, duchas, chiringuitos, etc. La playa termina en el Torreón de San Miguel, una torre defensiva que data del siglo XVII y que es propiedad de la Guardia Civil. Hay una zona que hay muchos barcos de pesca varados en la arena.El resto de las playas que forman esa gran línea de costa son la Playa de Torre García, Playa de las Amoladeras, Playa de las Salinas, Playa de la Almadraba y Playa de la Fabriquilla. Cuando la visitamos había una espesa niebla.
Cambié mi vida y dejé un piso en la Plaza Mayor de Madrid para venirme a vivir aquí. Llevo desde verano 2020. Tengo una inmensa terraza que da a la playa y vivo sus rigores. Las ponientás pueden ser muy fuertes entre los meses de diciembre y abril, luego mitigan y son llevaderas, pero ténganlo en cuenta si vienen. La playa es muy buena pero no muy grande. Si se busca estar más solo, imprescindible buscar calas en el Cabo. El mejor chiringuito es el Chiribus. Ninguno tiene su calidad de pescado. Cuando vayan, disfruten. Somos buena gente [en invierno soy la única que vive en el Paseo Marítimo. Es una delicia].
No he estado mucho a pesar de tenerlo muy cerca, pero las veces que he estado en general bien, solo que hay que estar atento a tus cosas porque hay mucho gitano y moro más pendiente de tus cosas que tú mismo.
La puesta de sol es maravillosa desde sus chiringuitos, aunque para los tiempos que corren hay cierta aglomeración.En cuanto al baño, estupendo.
La playa de San Miguel es un lugar formidable donde pasar unos momentos inolvidables.A su lado se puede pasear y comer en los restaurantes que hay en el paseo marítimo.
excelente playa, tranquila, de arena y piedrecillas. un agua limpia y fria, excelente para el baño. con duchas, socorrista, muy bien cuidada.
Ocupa toda la longitud del paseo marítimo, dos kilometros y medio de playa, de San Miguel de Cabo de Gata. Cuenta con todos los servicios, como vigilancia realizado por socorristas, duchas, pasarelas de acceso. Cuenta con los suficientes servicios para contar con la bandera azul.
Esta zona del Cabo de Gata es una preciosidad siempre pero me gustó mucho en primavera porque no hay casi gente y toda la naturaleza parece salvaje y solitaria.Esta playa, inmensa, cuando la visité, era una especie de batidora por el viento, pero daba una sensación estupenda de inmensidad.En esta zona hay almadrabas para el bonito y pocas poblaciones, muy humildes.Me gusta mucho para hacer fotografías y refrescar el espíritu. Prefiero ir sin parar hasta el Faro del Cabo de Gata y parar aquí al regreso.Si se está por la zona, visitarla.
Si vas de camino al Cabo de Gata, la carretera te lleva a disfrutar de ésta playa, la primera desde el pueblo, es grande, larguísima, natural, sin edificaciones, arena y agua limpísima, sin apenas nadie Se une con la de las Salinas Kilómetros y kilómetros para disfrutar
La Playa del Corralete en el Parque Natural de Cabo de Gata es un paraíso para los amantes del buceo y snorkel. Sus aguas cristalinas albergan una gran diversidad de especies marinas. Es importante ser respetuoso con el medio ambiente y mantener el lugar limpio. Además, la playa es conocida por su oleaje tranquilo, lo que la hace perfecta para practicar snorkel. También ofrece un entorno sereno y tranquilo para disfrutar de la naturaleza. Se recomienda llevar escarpines debido a que el suelo de la playa es de piedras. Es un lugar ideal tanto para principiantes como para expertos en snorkel.
La playa, aunque está bien, no es gran cosa, pero si haces snorkel (y si lo haces con EcoÁgata mucho mejor), saldrás impresionado de la cantidad de especies que se ven y de la visivilidad que hay en el agua. Una pena que el ser humano seamos así y se vean algunos plásticos...
IDEAL para hacer snorkel , fuimos un par de veces y en ninguna ocasión hubo oleaje, arriba el restaurante el faro donde hacen buen arroz.
Aguas cristalinas repletas de fauna y flora submarina, ideales para hacer snorquel. Conviene venir con cangrejeras, ya no solo porque la playa es toda de piedras sino también, y sobre todo, para evitar percances con los erizos de mar.
Esta playa para mi es realmente un paraíso, la última vez que fuimos a pasar el día a ella, fué en el mes de mayo y durante toda la jornada estuvimos completamente solos.Es muy cómoda porque puedes dejar el coche y a muy pocos metros encuentras el camino para descender a la cala del Corralete y desde ella tienes una preciosa vista del Faro del Cabo de Gata.La playa tiene unos cuatrocientos metros de longitud y ten cuidado al entrar en el agua, mejor con escarpines porque en ocasiones se encuentran erizos.Ideal para pasar un día relajado, nadar, descansar y si te gusta ver pececitos animarte, ponerte unas gafas y a disfrutar desde la misma orilla.Si te gusta bucear este es el sitio ideal y mejor hacerlo al principio de la playa ya que aquí comienza la zona de Máxima Protección Medioambiental y Reserva Marina Integral por lo que sus fondos son todo un espectáculo.Me gustaría recordar que esta playa es Virgen con lo que no cuenta con servicios para personas con movilidad reducida y tampoco tiene servicio de limpieza, con lo que pediría por favor que todos fuéramos respetuosos para poder conservar esta playa como el paraíso que es.
Playa semi virgen, junto al faro de Cabo de Gata. Ideal para buceo. El acceso es a través de caminos de tierra bastante sencillos.
Es una playa de piedrecitas (si podéis llevar escarpines mejor)pero que podéis poner la toalla y estar cómodos sin necesidad de llevar sillas.Aguas muy claritas,cristalinas y con una fauna marina que aparece desde la misma orilla.Para los niños pequeños tenéis que ir con mucho ojo ya que enseguida cubre,hay un escalón nada más meterte y a nada que andas cubre entero a un adulto.Pero a mí,que soy una apasionada del snorkel es una playa que me ha encantado.Para aparcar hay un descampado de tierra justo arriba de la playita.Situada al lado del faro y el arrecife de las sirenas.
Playa salvaje del Cabo. Se accede andando y no dispone de servicios.Agua cristalina y limpísima.Es profunda.Si se viene a pasar el día, hay que venir con comida y bebida.
Cuando vas por la AL3115 encuentras un cartel y un parking gratuito del que se accede fácilmente a la playa. Nosotros nos ubicamos en la parte mas cercana al faro. Playa con piedras de diversos tamaños. Ideal para disfrutar del snorkel. Aunque había gente se estaba tranquilo.
Playa natural y con muchos fondos marinos. Ideal para estar tranquilo y bañarte en aguas cristalinas. Me encanto
Playa muy agradable, limpia con un agua transparente, digna de conocer. aunque, sorprendentemente, estaba bastante concurrida, sobre todo el fin de semana. Un poco de vigilancia estaría bien, en estos momentos.
Muy Del Cabo Rutas 4x4 ofrece una emocionante aventura en el Cabo de Gata. Conduce un jeep descapotable mientras exploras los hermosos paisajes de esta reserva natural protegida. Guiado por Fernando, un experto local, podrás disfrutar de vistas panorámicas espectaculares y experimentar la naturaleza virgen de la zona. Esta experiencia única te permitirá sentir el sol en tu piel y respirar la brisa marina mientras exploras caminos inaccesibles. Ya sea que ames la naturaleza o busques una conexión auténtica con el entorno, este tour te llevará a descubrir la esencia del Cabo de Gata. Reserva tu aventura en Muy Del Cabo Rutas 4x4 y sumérgete en la magia del lugar.
Hicimos un Tour por el Cabo de Gata con un jeep descapotable chulísimo, circulamos por unos paisajes increíbles de la mano de nuestro dios Fernando que hizo que nos sintiéramos parte del Cabo de Gata.Sin duda repetiremos!!