Museos en Sevilla

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo del Baile Flamenco, Casa de la Guitarra y Museo De Bellas Artes De Sevilla entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Sevilla.

50 mejores museos en Sevilla

1

Museo del Baile Flamenco

4.5
(3054)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Baile Flamenco en Sevilla ofrece un espectáculo emocionante donde se fusionan la música, el baile y el cante flamenco. Aunque algunas críticas mencionan que esperaban más bailarines y una producción más elaborada, la calidad del espectáculo es indiscutible, con bailaores y guitarristas excepcionales. El museo en sí puede ser un poco escaso en contenido, pero complementa la experiencia con enseñanzas sobre grandes bailaores. El lugar es acogedor y ofrece una buena relación calidad-precio. Se recomienda llegar con anticipación, ya que los lugares no están numerados. En general, es una experiencia única y emocionante que no se debe perder.

Un espectáculo de altísimo nivel, donde puedes vivir una gran experiencia de baile flamenco. Muy buenas instalaciones y personal servicial.
El personal es muy amable pero el espectáculo es un poco decepcionante…esperaba mas bailarines y mas producción. Considero un poco caro para lo que se ve adentro.
La calidad del espwctaculo muy buena. El museo justitoen contenido en media hora de sobras. Muucho calor!!
Me encanto. ! Como espectáculo de flamenco me pareció muy bonito. Vale la pena entrar a verlo. Tanto los bailaores como el quitarrista de 10.
Mi mejor experiencia de espectáculo de flamenco ! Un guitarrista, dos cantantes y tres bailarines, todos excelentes ! Mucha personalidad, un encanto ! Gracias
Maravilloso espectáculo, el lugar es pequeño así que tienes muy buena visibilidad. Los artistas son apasionados y hacen un excelente show. La relación calidad-precio es muy buena. Recomiendo llegar 30min antes ya que los lugares no están numerados. Dura 1hr
Este espectáculo es maravilloso. No creo que haya uno mejor en Sevilla, y menos por ese precio. Recomendado 100%. Recomiendo además entrar a la página del museo y reservar con anticipación. Yo fui al show de las 7 pm y estaba totalmente lleno.
Recomendado 10/10, cumple totalmente, desde organización hasta el espectáculo. Dura aproximadamente 1 hora, vale cada euro.
un tablao de categoria con excelentes artistas y buen espectáculo.hay que visitar su tienda y museo que interesante la vida profesional de Cristina Hoyos gran bailaora
Tuve la experiencia dw visitarlo con un amigo que conocí en Barcelona y me gustó mucho. Es divertido y aprendes sobre la cultura nacional y local.
2

Casa de la Guitarra

4.5
(2869)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa de la Guitarra es una atracción turística en Sevilla que ofrece espectáculos de flamenco excepcionales. Su ubicación es ideal para los amantes del arte y la cultura española. Además de los impresionantes espectáculos de flamenco, la Casa de la Guitarra exhibe una hermosa colección de guitarras españolas. Es una visita obligada para los aficionados a la música y la cultura española. Ofrece una experiencia única y apasionante, sumergiéndote en el mundo del flamenco y conociendo la historia detrás de esta tradición artística. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un buen espectáculo de flamenco en un ambiente acogedor.

Muchisimas gracias por un espectaculo maravilloso. Gracias por las felicitaciones a mi padre también. Excelente!!! Recomiendo a todos.
Excelente espectáculo lo disfrute mucho es la primera vez que estoy en España. Y estoy maravillada con toda su riqueza de arte y cultura Felicitaciones
Acabamos de disfrutar del gran espectaculo de flamenco. Nos ha gustado un monton, unos grandes profesionales de vuestro arte y pasion. Enhorabuena!
Estuvimos hace una semana viendo con nuestras hijas Gran vuestro espectáculo en Sevilla. Fue precioso disfrutar de vuestro arte y pasión
Estuve con mi marido el Lunes por la tarde viendo el espectáculo.La actuación es maravillosa, el guitarrista de primera, el chico que canta transmite una emoción por el flamenco inigualable y para la bailaora ... no tengo palabras para describir todo lo que me transmitió con su baile, me dejó sin palabras, me emocionó hasta el punto que alguna lagrimilla se me escapó de la emoción y la fuerza que emanaba.Mi más sincera enhorabuena.Tuvimos la suerte de sentarnos en primera fila justo delante de ellos y alucinamos.Mi marido es muy aficionado a la guitarra española y alucino también con las guitarras que tienen allí expuestas.Recomendado totalmente al 100%.Enhorabuena porque es increíble los sentimientos que transmitís, un trabajazo impresionante.Sin dudarlo, volveremos cuando podamos.Un saludo desde Castellón
Profesionales excepcionales, te hacen disfrutar tanto el guitarrista, cantaor y bailadora. Su pasión y conocimientos que con cortas explicaciones introductorias impregnan un espectáculo de alta calidad. Cercano y apasionante.Lo recomiendo 100%
Si quieres disfrutar de un buen espectáculo de flamenco, te aconsejo que hagas una parada en este sitio
Sitio muy acogedor con buena música en directo, el baile y el cante espectacular, íntimo y muy amables. Sin duda lo recomendamos 100*100 si queréis pasar un buen rato.
Me encantó còmo tocan la guitarra, bailan y cantan al ritmo del flamenco y otros ritmos típicanente españoles. Antes de cada obra, explican la historia y ritmos y los compases musicales. Los artistas desbordan pasión y te conectan de inmediato con la cultura españa. Hay una colección preciosa de guitarras españolas. Si te gusta la música de guitarra española y el flamenco, no te lo puedes perder.
Calle Meson del Moro # 12
3

Museo De Bellas Artes De Sevilla

4.5
(2144)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Bellas Artes de Sevilla es una atracción turística imprescindible en Andalucía. Ubicado en el antiguo Convento de la Merced Calzada, alberga una destacada colección de pinturas y esculturas que abarcan desde la escuela sevillana hasta artistas reconocidos como Zurbarán, Goya, El Greco y Juan de Valdés Leal. Destaca la exposición dedicada a Murillo. Además de su valiosa colección, el museo se destaca por su imponente edificio y hermosos patios. La entrada es gratuita, por lo que es una oportunidad única para disfrutar de este tesoro cultural en Sevilla.

Mi esposa y yo visitamos el museo y teníamos un gran recorrido. Aprendimos mucho sobre el arte del museo, la historia del arte de España, la historia del país, y de los cuentos de la iglesia Católica. Se debe ir con Julio.
Grecia, la guía, nos hizo un excelente recorrido para conocer las principales obras de la escuela sevillana. El edificio es impresionante.
Edificio precioso y obras de Murillo espectacular. Me hace gracia los que critican que solo hay obras religiosas, es un museo hecho con todos los cuadros de los conventos e iglesias desaparecidas en Sevilla, que esperas que sean cuadros de batallas navales?? 😓 No sólo hay cuadros de motivos religiosos también hay cuadros costumbristas y de otros estilos. Si esperas cuadros de reyes y paisajes no entres. Digan lo que digan el museo es una joya, y esos que critican bajo mi opinión no tienen idea alguna.
El majestuoso edificio de antiguo Convento de la Merced Calzada, del que aún se conserva la fachada primitiva, es una excelente antesala para saborear los tesoros que el museo guarda en su interior.Este espacio cuenta con un total de catorce salas ordenadas cronológicamente que ofrecen un recorrido a través de la historia artística del país incluyendo tanto pinturas como esculturas de todos los rincones de la geografía española, especialmente de Sevilla.No es ninguna sorpresa que entre las colecciones destaquen especialmente las obras de estilo religioso procedentes del periodo barroco, ya que gran parte de las obras proceden de la desamortización eclesiástica.Entre los artistas más destacados que se exponen se encuentran Zurbarán, Goya, El Greco, o Juan de Valdés Leal aunque, sin lugar a dudas, la estrella principal del museo es Murillo, al que se dedican grandes áreas, e incluso se realizan exposiciones temporales dedicadas a sus trabajos.
En unAntiguo convento monasterio desamortizado encontramos colecciones muy interesantes de la escuela sevillana. Obras de Zurbarran, Murillo…. Muy amaño y bien organizando. Entrada libre
Es un lujo tener este museo en Sevilla al que se puede ir en cualquier momento a dar una vuelta y admirar la buena pinacoteca y el edificicio. Además la entrada es gratuita.Instalado en el antiguo convento de la Merced, tiene pintura especialmente barroca, Zurbarán, Murillo, Valdés Leal. Ahora precisamente había una extensa exposición de este último. Esta vez solo visitamos la planta baja.
Nuestro objetivo era volver a disfrutar de los patios del Museo y de su gran joya: los Murillo. Lamentablemente estaban cerradas las salas de Murillo ya que se estaba preparando una gran exposición de Valdés Leal. Ello no resta valor al museo, que contiene obras de gran valor, en particular de la escuela sevillana,
Con una exposicion permanete de calidad y un recinto impresionante, sin duda alguna para los visitantes un lugar donde estar admirando el arte
Espectacular. Y además gratis. Una de las cosas más interesantes que se pueden hacer en Sevilla. ¿Para ser vigilante de sala de este museo, es imprescindible estar continuamente viendo el teléfono móvil?
Museo de dos plantas, catorce salas y cuatro patios. Destacables las obras de Murillo y Zurbarán. Gratuito para ciudadanos de la Unión Europea.
4

Archivo General de Indias

4.0
(1206)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Archivo General de Indias en Sevilla es una parada obligatoria para los amantes de la historia. Ubicado en un edificio histórico del siglo XVI, alberga una gran colección de documentos relacionados con la administración de las colonias españolas. Aunque su fachada sea discreta, su interior es impresionante, con numerosos cuadros, mapas y objetos de la época. La entrada es gratuita y la visita no lleva mucho tiempo. Aunque algunos visitantes han señalado inconvenientes con las exposiciones interactivas y los mensajes publicitarios, la experiencia inmersiva y la importancia histórica del archivo valen la pena.

Tras el descubrimiento de América, durante el siglo XVI los comerciantes acostumbraban a realizar sus negocios en la zona de la Catedral, hasta que, el cabildo, harto de la situación, decidió instalar cadenas alrededor del templo para mantener las distancias. En este momento el rey Felipe II encargó la construcción del edificio como sede de la Lonja. En concreto en 1875 se decidió la creación de este espacio para la ciudad para reunir la documentación sobre la administración de las colonias españolas.Alberga 43000 carpetas formadas por 80 millones de páginas además de unos 8000 mapas. Como curiosidad, si ordenáramos de forma lineal toda esta documentación de incomparable valor histórico, podría llegar a ocupar más de nueve kilómetros de longitud.Se trata de un edificio emblemático y cargado de historia que merece la pena conocer. Como aliciente, la entrada es gratuita y la visita no lleva demasiado tiempo.
Aunque la fachada pueda parecer de un edificio normal, en su interior es donde se guardan los archivos de cuando Sevilla era el Puerto de Indias. Hay bastantes cuadros, rutas, mapas y objetos de la época, lo que le da un toque aún más llamativo
Visita obligada ya que forma parte de nuestra historia y de la de mucha gente alrededor del mundo. El edificio en su exterior y también por dentro es precioso y está bien cuidado. La pena fue que dentro hay una exposición interactiva sobre el rescate de un navío que está bien, pero no es lo que me hubiese gustado ver. Por ejemplo cuando visitas el Archivo de Simancas (Valladolid) que también fue de la época y ambos albergaban los documentos históricos más importantes de España, por lo menos ves una exposición con réplicas o hasta algunos originales de documentos y mapas y la visita es muy enriquecedora. Aquí, salvo la exposición del navío que tienen puesta, no hay nada relacionado con lo que se supone que uno va a ver. Aún así, digno de dedicarle una media hora como mucho para verlo por dentro.
Es una visita que merece la pena hacer. Es muy interesante saber como vivían durante las inspecciones a las Indias.Sólo pondría una pega, y es que en todas las exposiciones que realizan mediante vídeo se interrumpe cada 30 segundos por un mensaje publicitario de la empresa que se encarga del audiovisual. Estropea toda la experiencia inmersiva que consigue el resto de la decoración.
La visita a la exposiciòn "La flota de Nueva España y la búsqueda del Nuestra Señora del Juncal" fue un excelente motivo para visitar este magnífico edificio y entender la extraordinaria labor que realizan los archivos españoles.
5

Hospital de los Venerables

4.5
(886)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Hospital de los Venerables en Sevilla es un impresionante tesoro cultural y artístico. Construido en el siglo XVII para albergar a sacerdotes ancianos, este magnífico edificio cuenta con una hermosa iglesia llena de frescos y obras de arte. En el Centro Velázquez se exhiben pinturas de artistas locales, incluido Velázquez. Los amables guías, como Clara, te llevarán a través de la historia del lugar y te contarán historias fascinantes. Aunque ha habido algunas incidencias aisladas, no debes perderte esta visita si eres amante del arte y la historia en el maravilloso entorno de Sevilla.

El lugar es precioso, espectacular y con obras de arte originales, algunas de Murillo y Zurbarán. La guía privada, Clara, excelente, nos contó cosas muy interesantes y con mucho entusiasmo. Sin embargo nos cerraron la sala de los cuadros de mayor relevancia (la 7) media hora antes de cerrar sin previo aviso y no pudimos verla. Con lo bien que iba la visita salimos MUY decepcionados. Lo denunciaremos a Consumo.
El Hospital de los Venerables es una magnífica oportunidad para conocer un capítulo importante de la Sevilla barroca. Impresionante la Iglesia y admirable el Centro Velázquez. Una visita imprescindible.Merece especial mención la amabilidad con la que nos acogió Clara. Gracias por tu amabilidad y simpatía.
Es una vieja Institución nacida en el siglo XVII para albergar a los sacerdotes ancianos o sin recursos tras los duros años de la peste en Sevilla. Es un tesoro cultural y artístico de Sevilla y contiene el llamado Centro Velázquez, con pinturas del propio pintor sevillano y otros genios locales. Toda una joya oculta de Sevilla.
merece la visita al hospital de los Venerables sobre todo por la iglesia y la fundación Velazques con cuadros muy interesante, la iglesia es una preciosidad
Muy bonita la iglesia. Sin embargo el Centro Velázquez de la Fundación Focus, me defraudó, porque yo esperaba más cuadros del gran pintor.
Nos encantó nos sorprendió muxo las pinturas del los techos de la iglesia y todo maravillosamente explicado una preciosa experiencia 😍😍
Una iglesia diferente a las demás lejos del barroco,nos encanto. Tiene además un pequeño museo con pinturas muy interesantes.
Magníficos frescos y obras de arte en este hospital del que no se aprecian vestigios de su uso anterior. Hoy en día uno de aquellos lugares de Sevilla que no debes perderte.
El mejor comentario, el silencio. Mejor visitar. De los lugares de obligado paso al visitar Sevilla.
Plaza Venerables 8 Barrio Santa Cruz
6

Museo Palacio de la Condesa de Lebrija

4.5
(819)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Palacio de la Condesa de Lebrija es una atracción impresionante en el centro de Sevilla. Este coqueto palacio ofrece una rica colección de mosaicos y objetos arqueológicos de gran valor histórico. Aunque algunas salas pueden parecer abarrotadas, la colección de secreteres es excelente. El palacio se destaca por su ubicación en una casa palaciega llena de antigüedades. Algunos visitantes expresan preocupación sobre los mosaicos romanos expuestos, que fueron retirados de las ruinas de Itálica. A pesar de esto, los mosaicos están bien conservados y exhibidos de manera impresionante. El palacio también cuenta con una entrada renacentista y un patio principal destacables. No pierdas la oportunidad de visitar este magnífico museo y sumergirte en el pasado de Sevilla.

Coqueto palacio adquirido en 1901 por María Regla Manjón y Mergelina que lo transformó en un lugar donde acomodar los mosaicos y objetos arqueológicos que fue adquiriendo, Algunas salas están atestadas, parecen mas bien almacenes, uno de los peligros en el que caen los museos si no cuidan el régimen de exposición. Excelente la colección de secreteres. Vale la pena la visita, que no dura más de 30-45'.
El sitio es precioso, una casa fantástica llena de antigüedades en pleno centro de Sevilla. Destacan sus mosaicos romanos, pero por eso les quito una estrella. Estos mosaicos fueron espoliados de las ruinas de Itálica, la primera colonia romana en la península a pocos kilómetros de Sevilla. Los mosaicos deberían volver a su sitio y no estar en manos privadas, son patrimonio nacional. Pero es cierto que se conservan muy bien. Si y no.
Impresionante Palacio y Museo. Su origen se remonta al siglo XVI y es considerada la «casa-palacio mejor pavimentada de Europa». Perteneció a varias familias nobles de la ciudad, hasta que en el año 1901 lo adquiere la condesa de Lebrija que lo restaura para albergar su valiosa colección de antigüedades, dado que era muy aficionada a la arqueología, residiendo su familia hasta 1990 en que se convierte en casa museo.La entrada renacentista está flanqueada por columnas que sostienen un entablamento sobre el que apoya el balcón central, con antepecho de hierro de forja y rematado por un frontón curvo.Labrada en mármol, tenemos la puerta de madera maciza de caoba del siglo XVI, con zaguán donde destaca la reja de hierro dorado y policromado, techo de artesonado de madera y suelo de mármol romano.El Patio principal, rodeado de galerías, es una mezcla de estilos andaluz, plateresco y árabe, rodeado de azulejos de gran calidad y con yeserías que adornan arcos con columnas de mármol. En el centro tenemos un mosaico romano de gran calidad, que data del siglo II y III, representando escenas de las aventuras amorosas de Zeus y las estaciones del año.En las galerías encontramos numerosos restos arqueológicos en parte procedentes de las Ruinas Romanas de Itálica: Estatuas, tinajas romanas y árabes , brocales de pozo y vitrinas con cerámicas vidrios , destacando por su valor una mensa ponderaria destinada a salvoguardar la veracidad de las medidas de peso, longitud y volumen en los mercados romanos.Se añaden otros restos de varias épocas, producto del afán coleccionista de Regla Manjón Mergelina, la Condesa de Lebrija.La planta baja posee varios salones de exposición de dimensiones a la medida de los mosaicos donde se encuentran en vitrinas los restos arqueológicos, colecciones, de la época visigoda árabe y romana, bustos grecorromanos y representaciones mitológicas, junto con otros de estilo chino y persa todos. Entre sus obras pictóricas destacan piezas de varios autores como Van Dyck, de Bruegel el viejo y Sorolla.Aunque muchos restos son provenientes del expolio de Itálica, hay que pensar que eran otros tiempos. Además, al menos estas piezas están en Sevilla y no fueron vendidas en el mercado internacional.La planta alta ,antiguas estancias privadas de la familia, está decorada con muebles de la época y piezas traídas de todas partes del mundo, con objetos personales de la Condesa y su esposo.El palacio, además de estar abierto al público como museo desde 1999, alquila sus salones y patios para presentaciones, incentivos, cenas de gala, conferencias, conciertos, etc
El año pasado pasé por la puerta, me llamó la atención y he visitado el Palacio de la Condesa de Lebrija .Personalidad increíble de esta gran coleccionista y amante de la arqueología , pionera en trasladar mosaicos y salvarlos y primera mujer miembro de la academia de Bellas Artes por aquí .Impresionantes los mosaicos , para los que compro e hizo una obra de 13 años en esta casa del centro de Sevilla para adaptar las estancias a lo que iba encontrando en sus fincas , en Itálica o que directamente compraba . Todo esto a principios del XXPero además se carteaba con Sorolla , compraba arqueología en America y EspAña , azulejos y china , y todo ello sus herederos ahora lo muestran al público , incluida una biblioteca con 6.000 volúmenesMerece mucho la pena la visita y observar especialmente los mosaicos y sus colecciones . Por cierto, del piso superior se visita con guía y muestra un hogar hasta 1999 de una gran coleccionista con toda clase de estancias con lozas, jarrones chinos , una biblioteca espectacular, objetos que compraba en sus viajes a marruecos o américa, una capilla privada con un cristo hecho de un solo colmillo de elefante ( salvo extermidades superiores) . No permiten hacer fotosPara mí junto a Casa Pilatos es el segundo palacio privado a visitar en Sevilla por adelante del de Dueñas de los Alba
Palacio con mucho encanto. Casi toda la planta baja está llena de mosaicos romanos que la condesa fue adquiriendo por sus inquietudes artísticas e históricas. La visita guiada de la planta alta, también está curiosa
impresionante casa, palacio o mejor dicho museo de antigüedades romanas que esconde el palacio de la Condesa de Lebrija, con unos mosaicos impresionantes y muy bien conservados, vale la pena la visita
La entrada me pareció muy cara, pero es algo que hay que ver, no solo por los mosaicos sino por como es el palacio en si.
El contenido es muy interesante, mosaicos romanos de Itálica adquiridos por la Duquesa, y unos azulejos típicamente sevillanos se exponen en patios y salas. El problema es que el museo es poco didáctico, con explicaciones muy someras o prácticamente nulas sobre los mosaicos y sobre otras piezas del museo. El precio de la entrada es alto
Quizás el menos visitado pero el más importante. Tiene unos horarios, 12:30am en que te acompaña un guía por el mismo precio de la entrada. Un gran pedazo de la historia de Itálica conservada gracias a una visionaria.
7

Centro de interpretación Judería de Sevilla

4.5
(522)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Centro de Interpretación Judería de Sevilla es un museo ubicado en el barrio judío de la ciudad. Ofrece una visión de la importancia de la cultura judía en Sevilla a través de exposiciones y pantallas interactivas. Además de aspectos históricos, destaca a personajes notables de la cultura judía sevillana. Aunque puede ser difícil de encontrar, los visitantes son recibidos con calidez y el museo ofrece una experiencia enriquecedora, con historias que conmueven. A pesar de su limitado espacio, es impresionante su dedicación por reunir la historia del pueblo judío en Sevilla. Un lugar que no debe pasarse por alto para los interesados en la cultura y la historia judía.

Museo que explica la importancia de los judíos en la ciudad hispalense, barrio que queda todavía en pie y todas los detalles que tuvo nexo de unión entre Sevilla y los judíos.
Me pareció muy interesante para descubrir un poco más sobre la cultura judía y algunos de sus personajes más notables. Creo que no se les da la misma importancia que a otras culturas que han habitado la Península.
Museo muy educativo, de la cultura judía de Sevilla, un poco difícil de llegar pero vale la pena la vicita, te otorgan un mapa de como era la juderia. 👍👍
Muy buena recepción y explicación del espacio y su potencial cultural e histórico. Trato privilegiado y con mucho respeto y dedicación. Felicitamos a sus coordinadores una de ellas venezolana. Muchas gracias por la guía y orientacion
Es un museo pequeño pero super emotivo por sus textos e historia. Nos han hecho una muy buena introducción y explicación. Super amables contestaron preguntas y nos mandaron por mail la información escrita en el Museo. Valió la pena realmente conocer el museo y saber de los judíos en Sevilla.
Es una gran alegría heberos encontrado. La exposición extraordinaria y los productos a la venta de una gran calidad. Como sefardí es una gran alegría conoceros. Todo judío o no judío interesado en nuestra cultura debería visitaros.
Atención esmerada en recepción El museo tiene evidentemente falta de recursos pero lo suplen con buena voluntad
Salimos emocionados después de haber visto el Centro de Interpretación. Los contenidos son relevantes y la amabilidad y dedicación con que nos han atendido superó nuestras expectativas. Debieran tener un espacio más grande para poder seguir reuniendo la historia del pueblo judío en Sevilla.Un placer haber estado allí.
Tanto la orientacion de la entrada al museo, como las explicaciones de Rebeca, la guía del recorrido por el barrio judio han sido magnificas y hemos quedado encantadas del trato que nos han dado, es una pena que los sevillanos no estén mas interesados en su propia Historia, hay que publicarlo y hacer todo lo posible porque se sepa toda la cronica de lo acaecido en nuestra ciudad, de verdad merece la pena el propio museo, pequeño, muy didactco y atractivo, es una bombonera. l
Muy pequeño, pero que demuestra la triste realidad por lo que pasaron los judíos en Sevilla y en la mayor parte de España. Hoy residen cerca de 100 judíos y no tienen siquiera una sinagoga para llevar adelante sus tradiciones. Con respecto al personal del Museo es realmente muy atento y se esfuerza por explicar todo lo que el visitante desea saber. Por último se debe agradecer el envío de bibliografía por email
Calle Ximénez de Enciso 22-ACC
8

Museo Arqueológico de Sevilla

4.0
(496)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Sevilla, ubicado en el Pabellón de Bellas Artes, es un tesoro para los amantes de la historia. Aunque ha estado cerrado al público recientemente, su valor arquitectónico y artístico se puede apreciar desde el exterior. Con 27 salas que exploran las diferentes civilizaciones en Sevilla, es una experiencia educativa y emocionante. El museo es gratuito para los residentes de la UE y tiene un horario amplio. Está ubicado en los jardines de María Luisa, lo que lo convierte en un destino atractivo por sí mismo. Con exposiciones bien documentadas, ofrece una visión fascinante de la historia y los orígenes de la ciudad.

Este Pabellón de la antigua Exposición Iberoamericana es uno de los más interesantes desde un punto de vista arquitectónico y artístico. Junto al Museo de artes y costumbres populares aportan la monumentalidad a la Plaza de América.Lamentable el museo es imposible visitar desde hace años por estar cerrado.
Éste museo, que cuenta con 27 salas, es totalmente gratis para residentes de la UE así como un amplio horario, es en realidad un palacio de tipo renacentista.Está totalmente equipado, sus salas están explicadas a la perfección tanto la entrada como las numerosos elementos históricos. Repartido en 2 plantas, puedes disfrutar del paso de las épocas y las diferentes civilizaciones que han pasado por Sevilla, un museo digno de ver en el que se disfruta y aprende por partes iguales.
Al llegar nos encontramos con que el museo permanecerá cerrado. Por fuera lucía muy bonito, pero también cierran el parque en temporada de lluvias y no pudimos admirarlo de cerca.
Tuvimos la gran suerte de poder disfrutar de este museo antes de su cierre por obras, urgentes y muy necesarias. ( fuimos un miércoles y clausuraron ese mismo domingo) Eso sí las salas de la planta baja ya estaban cerradas (pre y protohistoria)...Visita casi privada porq solo vimos a otra persona. Una pena porq es muy interesante, gratuita para los residentes en UE, amplio horario (excepto en julio y agosto que solo es de 9:00 a 15) y se puede disfrutar del Tesoro de CaramboloLa colección fundacional estaba integrada por los hallazgos de las excavaciones de  Itálica, reunidos en 1780 por D. Francisco de Bruna en la galería de acceso a los Reales Alcázares.Su primera sede fue el mismo Alcázar, pero en 1875 se trasladó al antiguo Convento de la Merced, donde también se albergaba el Museo de Pinturas. Tras unos años de obras, en 1880 se inaugura el Museo de Antigüedades.Con los años, la falta de espacio se convertió en un gran problema que se vio resuelto cuando el Ayuntamiento cedió al Ministerio de Educación Nacional, el Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929 en el Parque de María Luisa, como nueva sede del Museo Arqueológico Provincial.Volvieron a hacerse obras para la adecuación del museo inaugurándose en 1946. Siguió teniendo alguna remodelación y en 2012 se instaló la Sala Monográfica del Carambolo en la planta alta. Aún así hacían falta más obras por lo cual actualmente está cerrado.
Museo ubicado en los jardines de Maria Luisa, encontrándose el museo en un entorno bonito y agradable.El acceso es gratuito.
Interesante museo sobre la historia de Sevilla desde la Prehistoria hasta la edad media pasando por la época Romana, destacando restos arqueológicos romanos y prehistóricos. Salas ordenadas y bien documentadas en planta 0 y sótano, por donde es recomendable entrar primero. Accesible para personas en silla de rueda. El tesoro del Carambolo está en la planta 1, pero no estaba accesible y tampoco supieron decirme cuando lo estaría.
Tienes tres plantas para visitar.No vayas con prisas. El personal que allí te vas a encontrar es muy amable, atento y, con ganas de ayudar para que lo veas todo y lo veas bien.Allí se conservan las obras encontradas en las excavaciones de Itálica, así como de otras muchas excavaciones .Visita gratuita para los de la C.Europea
Este Museo Arqueológico se encuentra en un gran entorno y un edificio singular, ya solo eso merece la pena. Entrada gratuita. Exposición de epoca Romana con gran cantidad de piezas de Itálica en la planta baja con 18 salas , donde se encuentra la entrada y taquillas. En primera planta encontrarás la biblioteca y exposiciones temporales, el Tesoro del Carambolo , cerrado los sábados y en el sotano la colección de prehistoria.Por mejorar: - No todos los días están todas las colecciones abiertas para su visita.Tesoro del Carambolo cerrado al público el sabado. - Con audioguias sería todo más ameno.Visita muy recomendable.
Museo pequeño pero agradable en el que observar multiples muestras de estatuas, mosaicos y objetos cotidianos de los yacimientos arqueologicos de los alrededores de Sevilla.
Visitamos el viernes en la mañana luego de pasear por la plaza España, el museo, donde Apreciamos la historia y los orígenes de los antepasados de Sevilla, lugar bien cuidado y vigilado en todo su recorrido... No debes perderte esta visita...
Plaza de América s/n Parque de María Luisa
9

Museo de las Ilusiones Sevilla

5.0
(348)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de las Ilusiones en Sevilla es una atracción turística fascinante que ofrece una experiencia única para todas las edades. Ubicado en el centro de la ciudad, este museo te transporta a un mundo de ilusiones y juegos visuales impresionantes. El personal amable y servicial te brinda atención excepcional y te ayuda a capturar momentos divertidos con fotografías. Con juegos e ilusiones que superan las expectativas, este museo es ideal para visitar en familia y ofrece una experiencia completa a un precio asequible. No te pierdas esta oportunidad de diversión y sorpresas inolvidables.

El miércoles celebre el cumpleaños de mis hijos en el Museo de la Ilusiones de Sevilla, y genial tanto la monitora como todo el personal no se les puede poner pega alguna, en todo el momento atentos con los niños, con juegos, con las explicaciones, una experiencia estupenda.Luego en la merienda todo fueron facilidades, y buen ambiente.Gracias.
Fue una experiencia única. Llevábamos mucho tiempo queriendo ir y superó nuestras expectativas. Todas las chicas nos atendieron genial, nos ayudaron en todo el recorrido y nos echaron muchísimas fotos, fueron un encanto.
Las chicas super atentas y te ayudan en cualquier cosa que necesites, un precio asequible, están en cada momento limpiando y preguntando si te pueden ayudar, muy currado
Muy divertido para los niños......y mayores 😅.Chicas muy amables y atentas que te hacen mejorar la experiencia.
Magnifico sitio para pasar un rato en familia.El personal muy atento siempre pendiente de aclarar cualquier duda.Mis niños se lo pasaron en grande.
En nuestra visita a la ciudad, nos pareció una visita obligatoria, y no nos equivocamos, ha sido super divertido, las chicas que nos atendieron maravillosas además íbamos con nuestro perro un setter , y estuvieron todo el tiempo pendiente de nosotros para que los 3 disfrutáramos de la experiencia.Una atención de 10 y el museo es muy divertido lo recomiendo y petfriendly que más se puede pedir 😊
Estuvimos con nuestros 3 hijos y pasamos un par de horas muy divertidas descubriendo los distintos juegos y ilusiones.El personal súper amable y puedes llevarte de recuerdo unas buenas y divertidas fotos..Al final se trata de vivir experiencias y en este lugar las compartes con la familia.El local no es muy grande pero está muy bien aprovechando..No te pierdas ningún rincón, que todos tienen alguna sorpresa!!
Pasamos un rato estupendo, es un sitio muy sorprendente y divertido. totalmente recomendado para todas las edades!!
Marta, Ana y Emma son un encanto de persona y súper atentas siempre dispuestas a ayudarte con todo. Las fotos que sacan son súper divertidas y te enseñan para poder sacar mayor diversión a las fotos. Recomendables 100% y sobre todo por el trato.
La mejor experiencia fue sin duda bordex,los cuadros que cambian,la habitación de espejos,el tubo con las escaleras
Calle de San Eloy 28
10

Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla

4.0
(259)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla es una atracción turística ubicada en el Pabellón Mudéjar. Aquí podrás apreciar una amplia colección de objetos y utensilios que reflejan la historia y tradiciones de la ciudad a lo largo de los siglos. El museo cuenta con recreaciones de talleres y habitaciones tradicionales que te transportarán al pasado. Además, ofrece exposiciones temporales y actividades culturales. La entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Sin duda, una visita imperdible para sumergirse en las costumbres y la historia de Sevilla.

Fui al Museo de Artes y Costumbras Populares de Sevilla la semana pasado, el viernes de 15 septiembre, por mi cuenta. Estaba explorando el parque, y un otro museo que quiro visito esta cerrado, así que en el museo. Eran limitado direciones sobre los exhibitions, y fui el tercero piso antes realizo que hay nada en el tercero piso. Fui el sótano, y los exhibitions estan interesante, y leí las señales. El sótano era un pequeño confusado, cuando finalizado, el primero piso tiene un otro exhibicion. El otro exhibicion tiene señalas en Español y ingles. El edificio estaba limpia, y organizada.
Es uno de los pabellones más interesantes de los que se construyeron con motivo de la Exposición Iberoamericana. Tanto por sus dimensiones, como por su peculiar estilo arquitectónico. El hecho que albergue un museo es una excusa perfecta para entrar y curiosear como es el edificio por dentro. En este sentido lo único interesante es el patio interior.En cuanto al museo propiamente dicho, puede resultar interesante para los apasionados en la materia (que deben ser pocos),. Para el turista que dispone de pocos días u horas para visitar la ciudad, yo les aconsejo que entren (la entrada es gratis), se asomen al patio y prosigan con la ciudad que hay mucho que ver.
Situado justo en frente del museo Arqueológico , éste museo cuenta con 12 salas que cuentan a la perfección como se vivía en Sevilla a lo largo de las épocas. Desde como se alimentaban, comían o cultivaban hasta como se defendían. Un repaso por la historia desde otro punto de vista agradable para aprender un poco mas de nuestras raíces.
En éste pabellón recoge la historia de Sevilla y sus antiguas costumbres con exposiciones de objetos donados o descubiertos, los trabajos de cerámica, además de recreaciones de los antiguos talleres de oficios o habitaciones y estancias de nuestros abuelos
Gran edificio que fue uno de los pabellones de la exposición iberoamericana de 1929 , con una estupenda fachada. Lo que encontrarás es un recorrido por las costumbres populares de antaño, muy buenas recreaciones y estupendo paseo.Entrada gratuita.Visita muy recomendable.
Hermosa recreación con los objetos de las costumbres de la ciudad. Es un recorrido divertido en familia y los curiosos objetos junto al mobiliario son un bello viaje al pasado del modus vivendi de nuestros abuelos.
Fue puesto en valor en el año 1972, es un museo dedicado al patrimonio etnológico andaluz, tanto material como inmaterial, en cuyas salas se exponen objetos y utensilios que documentan las costumbres, saberes y maneras de vivir propias de la cultura tradicional de la zona.Está instalado en el Pabellón Mudéjar, un edificio diseñado por el arquitecto Aníbal González para la Exposición Iberoamericana de 1929.Sus colecciones más importantes son las de cerámica, indumentaria y actividades artesanales de Andalucía. Asimismo destacan la colección Aguiar de pintura costumbrista, la colección Soria de lozas y marfiles orientales, la de cerámica de la colección Gestoso y, sobre todo, la colección Díaz Velázquez de encajes y bordados, una de las más importantes de Europa y que por sí misma podría constituir un museo monográfico independiente, con sus casi 6.000 piezas. Por otra parte, el Ayuntamiento de Sevilla tiene depositada en el museo su colección de originales de carteles de las fiestas primaverales de Sevilla. Entre las incorporaciones de la última década destacan la adquisición de la colección Loty, formada por más de 2.000 placas de cristal antiguas que recogen detalles de las ciudades y la vida andaluzas desde principios del siglo XX hasta 1936, dos colecciones de juguetes y una de más de 7.000 tarjetas postales.En la planta principal o baja del Museo, la sala central está dedicada a exposiciones temporales.Las instalaciones abiertas al público incluyen, además de las salas de exposición permanente y de exposiciones temporales, la recreación de una bodega de vino del Condado de Huelva, una sala de proyecciones audiovisuales donde el visitante puede contemplar documentales sobre la vida tradicional andaluza, una sala para la realización de actividades pedagógicas y la biblioteca, especializada en Antropología y Museología. Visita gratuita para los ciudadanos miembros de la Unión Europea.
A pasar de que ayer 21 entró el verano en Sevilla, el tiempo está muy agradable. Tras disfrutar en los Jardines de la Cartuja nos fuimos al Parque María Luisa con la intención de ver este edificio.Quizás lo más llamativo para Marco haya sido entender cómo trabajaban personas en otra época, pues existen montados allí un número importante de talleres artesanales de otra épocas (guitarras, cerámicas, lozas...)Me gusta también la idea de que se muestre ese lado del legado que nos ha dado nuestros antepasados.El personal del museo es realmente muy agradable. Nos vamos muy contentos. Marco elige esta noche cena... Mañana iremos a la Casa de las Ciencias y al Pabellón de la Navegación
Enfrente del museo de arqueología, se encuentra este museo que por el nombre quizás no llama mucho la atención, pero que bien merece una visita. Lo primero que destaca es el edificio y su entrono, absolutamente espectaculares. La entrada es gratis. Dentro uno puede encontrar una amplia colección de objetos de la vida cotiada y que dan una buena idea de los usos y costumbres, especialmente de las tierras andaluzas. Destacar los diversos talleres artesanos recreados (gracias a donaciones) en su totalidad sobre oficios tradicionales. También destacar la colección de azulejos, que aunque suene friki, es una de las mejores del mundo, con baldosas desde 1200 hasta la actualidad y que sirven para repasar todas las técnicas de fabricación, a la par que la historia de España. Lo mejor la planta subterránea. De todos modos, uno se queda con la sensación de que aquel pedazo de edificio podría albergar una colección mucho más amplia.
Junto al Museo Arqueológico, situado en uno de los edificios más bonitos de Sevilla, el Pabellón Mudéjar de la Expo Iberoamericana de 1929 Entrada gratis para ciudadanos de la Unión Europea.
11

Antiquarium de Sevilla

4.0
(234)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Antiquarium de Sevilla es una exposición subterránea ubicada debajo de las Setas de la Encarnación que revela los vestigios de la antigua ciudad romana de Hispalis. A pesar de algunas críticas sobre la falta de información y su estado de conservación, es un destino imperdible para los amantes de la historia. Exhibe una variedad de restos romanos y almohades, transportando a los visitantes al pasado y permitiéndoles comprender la vida antigua. Este tesoro oculto ofrece una experiencia reveladora que muestra la historia oculta de Sevilla, mientras se admira su belleza actual.

Exposición interesante para entender la riqueza histórica de Sevilla. La pena es que está un poco deteriorado y falta más información en los paneles informativos.
Bajo las Setas se encuentra un yacimiento arqueológico de una antigua ciudad romana, con una buena cantidad de, lo que en su día fueron casas y comercios. Aunque la entrada cuesta 2,5€ por persona, para los amantes de la historia, lo recomiendo, muy bonito y si coges visita guiada puedes aprender muchisimo.
Ruinas romanas de Hispalis, la Sevilla imperial. Se encuentran debajo de las setas de la Encarnación, un mirador desde el que se puede contemplar la Sevilla actual, en contraste con la parte inferior.
Se trata de un yacimiento arqueológico que se encuentra en el sótano de las famosas Setas de la Encarnación, aka, Metropol Parasol.El descubrimiento de este yacimiento tuvo lugar a principios de los 90, cuando se escavaba la zona para construir un aparcamiento subterráneo y se encontraron con estas ruinas. El proyecto tubo que ser abortado, construyéndose las famosas setas que incorporan el yacimiento.El yacimiento es visitable junto con las pasarelas que hay sobre las setas. Consta de varios espacios pero el más importante son las propias ruinas, que abarcan el periodo romano y Almohade. Merece la pena visitarlo, todo está expuesto de forma agradable y cuidadosa.
Recorrido por la historia antiguia y escondida de Sevilla, debajo de las Seta o Metropol Parasol, desde los romanos hasta el medievo: casas, basílicas, calles y mosaicos que permiten ver cómo vivían los antiguos hispalenses.Gratis para los nacidos y residentes de la ciudad de Sevilla.
A raíz de las obras del Metrosol Parasol se descubrió un yacimiento con importantes restos arqueológicos, qué son los que se exponen hoy en día en el Antiquarium: restos romanos (mosaicos, cerámica y trazados de casa, del 30 dC hasta el siglo VI)y casa islámica del siglo XII-XIII.Nosotros entramos porque con la entrada de los Reales Alcázares esta visita estaba incluida. Pero lo cierto es que salimos un poco desilusionadas porque a pesar de que los restos están bien conservados, muchos de los paneles interactivos no funcionaban y apenas vimos información. La entrada no es cara pero había gente viendo el museo desde el exterior a través de la enorme cristalera, y parecían encantados.El acceso al Antiquarium está junto a los ascensores de "Las setas" ,es decir, en el -1 de la Plaza de la Encarnación.
ANTIQUARIUM SETAS DE SEVILLA, SEVILLA, ANDALUCIA, ESPAÑAEn las acciones preparatorias a las construcción del Metropol Parasol (Setas de Sevilla), las excavaciones dejaron al descubierto restos del antiguo poblamiento de la zona. Un arduo y riguroso trabajo de investigación arqueológica permitió identificar vestigios romanos del año 30 D.C. hasta fines del siglo VI, y una casa islámica datada entre los siglos XII y XIII. Esta investigación dio lugar a la creación del Antiquarium, emplazado en el subsuelo de las Setas de Sevilla. El Antiquarium ocupa cerca de 5.000 metros cuadrados, en un espacio diáfano y despojado rodeado por una membrana de vidrio de 1.100 metros cuadrados. A través de la luz y la señalética se identifican las ruinas en el espacio. El objetivo es que el visitante sienta que está recorriendo los espacios tal y como fueron sin perder de vista que se está en un yacimiento arqueológico. Fortalece la interacción una muy discreta y oportuna cartelería. El Antiquarium, considerado el yacimiento mas importante del poblamiento romano en Sevilla, se inauguró en marzo del 2011.
Es una pena que este espacio tan interesante no se conozca ni se visite más, pues mucha gente sube al Mirador de la Encarnación pero no se da cuenta de que hay un yacimiento arqueológico justo al lado. ¿Quizás una entrada conjunta para ambos espacios? La entrada es muy barata y cuando lo visité estaba literalmente vacío. Se podría mejorar la visita con más paneles explicativos en español e inglés, con pantallas interactivas que realmente funcionasen o con recreaciones de la vida cotidiana en esa época. Aunque hay algunos eventos culturales como obras de teatro o exposiciones, se debería hacer un mayor esfuerzo para poner en valor este patrimonio sevillano.
12

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

3.5
(203)
3.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo en Sevilla es un lugar imperdible para los amantes del arte. Este centro, ubicado en el Monasterio de la Cartuja, ofrece una destacada colección permanente y 17 salas de exposiciones temporales. Además de exhibiciones, el centro organiza actividades educativas y eventos culturales. La entrada es gratuita en horarios específicos y cuenta con un encantador bar con terraza. Este lugar combina arte, historia, creatividad, cultura y educación en un espacio único. Es una visita obligada para aquellos que buscan una experiencia cultural en la provincia de Sevilla.

Fundado en febrero de 1990 con la intención de dotar a la Comunidad Autónoma de una institución apropiada para la investigación, conservación, promoción y difusión del arte contemporáneo. Posteriormente, se empezaron a adquirir obras con la idea de ir dando los primeros pasos en la configuración de una colección permanente de arte contemporáneo.En 1997, el Monasterio de la Cartuja se convirtió en la sede del centro, un paso decisivo en su evolución. Esta cartuja alberga actualmente el centro Andaluz de Arte Contemporáneo ha sido desarrollar un programa de actividades que, con una clara intención educativa, trata de promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea internacional en sus más variadas expresiones. Exposiciones temporales, seminarios, talleres, conciertos, encuentros, recitales, ciclos de cine, conferencias... han sido las herramientas de comunicación utilizadas para llevar a cabo este propósito dentro de sus 17 salas. La oferta cultural del centro se complementa con la visita al propio monumento que alberga un importante patrimonio artístico y arqueológico, producto de su dilatada historia.
Interesante espacio de exposiciones de arte contemporáneo en la Cartuja de Sevilla. Aun cuando es complicado llegar hasta ahí porque está alejado del resto de atractivos de Triana, el ex convento y ex fábrica de cerámica, sirve para tener varias muestras de arte en paralelo. La visita es gratis.
Gran centro de exposiciones con muestras temporales. Gratuito de martes a viernes, de 19:00 a 21:00 y sábados, de 11:00 a 21:00.
He ido un par de veces, siempre que voy hay alguno nuevo, cada cierto tiempo se cambian las exposiciones. Tiene un entorno agradable. Además cuenta con un bar con una buena terraza para poder tomar algo después de ver las salas de arte.
Desde 1997 el Monasterio de la Cartuja se convirtió en la sede del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo con el fin de investigar conservar y promocionar el arte contemporáneo. A mí no me gusta porque no lo entiendo, me lo tendrían que explicar. De las creo tres exposiciones que había, la obra de Amalia Pica nos pareció interesante. Al menos creo que pudimos entenderla. Pero las instalaciones del antiguo monasterio y el jardín me parecieron muy interesantes.En su origen esta zona rica de barros y arcillas tuvo una pequeña ermita franciscana que veneraba la Virgen de Las Cuevas, q con el paso del tiempo se transformó en un Convento cartujo. Cuando la invasión napoleónica se convirtió en cuartel y tras la desamortización de Mendizábal 1836 se expulsaron definitivamente sus monjes.El monasterio fue adquirido en 1839 por el comerciante inglés Pickman ( el pabellón de los jardines es en su honor). Varias de las chimeneas y hornos actuales son de aquella época. La fábrica continúo funcionando hasta 1982, rehabilitándose para la Expo del 92 y siendo finalmente sede del museo en el 1997. La entrada es gratuita de martes a viernes de 19 a 21, pero casi no merece la pena porque la entrada son solo 1,80 €.El horario es de martes a sábado de 11 a 21h.
La verdad es que como edificio, o mejor dicho como conjunto, es una auténtica pasada. Puedes acceder por dos puertas, una desde la Cartuja y otra desde la zona Del Río.En la de la Cartuja llama la atención la portada, la capillita de la derecha y el hermoso patio. A Marco le encanta la escultura de Alicia, y perderse en los Jardines donde Colón sembró el famoso árbol que trajo de América.El edificio alberga exposiciones itinerantes, de las que había estos días destacar la de Soledad Sevilla con unas instalaciones preciosas.Las chimeneas gigantes recuerdan a la época en que esto fue fábrica de cerámica. Más allá del conjunto hay unos jardines gigantescos donde nuestro hijo lo pasó en grande
Avenida Américo Vespucio, 2
13

Museo del Castillo de San Jorge

4.0
(190)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Castillo de San Jorge, ubicado en Sevilla, es un lugar con una historia fascinante y una ubicación privilegiada. Aunque se encuentra en estado de deterioro y necesita mejoras, sigue siendo de gran interés para aquellos interesados ​​en la Edad Media y la historia de la Inquisición en España. A pesar de la falta de mantenimiento, el castillo sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de Sevilla. El acceso es gratuito y el lugar ofrece pantallas interactivas y cartelas informativas para sumergirse en su pasado histórico.

Lamentablemente esta muy deteriorado. Hace falta mucho mantenimiento y que los medios audiovisuales funcionen correctamente. Y es una pena porque la historia que tiene este lugar en la historia de la edad media y de la Inquisición en España es impresionante.
Es uno de mis lugares favoritos y no es muy conocido. Entrada gratuita. Quizás en los últimos tiempos lo peor es el mantenimiento de las instalaciones , apenas funcionan las pantallas ( faltan algunas) y el camino de tablas de madera esta muy estropeado. Es una pena la falta de mantenimiento, el lugar merece mucho la pena. También falta promoción.
Este Castillo a las puertas de Triana, al extremo del Puente y en la próxima vecindad de la Plaza del Altozano es una obra arquitectónica singular, que fue sede en su tiempo de la Santa Inquisición.En su parte alta se halla una capilla en honor de la Virgen del CarmenSe trata de una obra oscura y oscurantista, algo tenebrosa con caminos sinuosos, muy apropiada para su destino.
Se muestran los restos del castillo de San Jorge, donde estuvo la Sede del Tribunal de la Inquisición en Sevilla. Tiene pantallas interactivas en las que se puede ver una recreación de las casas que había en el interior. He estado varias veces y es verdad que a veces no funcionan. No es muy grande, pero la entrada es gratuita y resulta interesante leer las cartelas que hay por todo el recinto.
Es un emplazamiento histórico muy interesante de la ciudad, al que se le da menos publicidad que a otros monumentos. Eso sí, al no tener visita guiada es recomendable cuanto menos que alguien te explique un poco.
En el Barrio de Triana, ahora el lugar es sede del Centro Temático de la Tolerancia, este lugar nos muestra la opresión religiosa, social y cultural que ejercía el Tribunal de la Inquisición, instaurado en Sevilla por los Reyes Católicos.¡La entrada es gratis! Se accede por un lateral del Mercado de Triana. Algunas de las pantallas informativas no funcionan
Ayer visite este museo y me pareció escalofriante todo lo que allí pasó, a pesar de los siglos sigue conservando parte de las instalaciones. Totalmente recomendable
Espacio aún no muy conocido pero que nos ofrece una visión de cómo fue una época tan oscura como fue la época de la Inquisición en España, restos arqueológicos muy bien conservados.
Plaza del Altozano s/n, Mercado de Abastos de Triana
14

Pabellón de la Navegación - Sevilla

3.5
(186)
3.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Pabellón de la Navegación en Sevilla es un espacio histórico ubicado en la Isla de la Cartuja. Ofrece una exposición permanente donde los visitantes pueden aprender sobre la navegación y la historia de España. Además, cuenta con un mirador con vistas panorámicas de la ciudad y una colección de maquetas de barcos. Su ubicación estratégica cerca de otros lugares de interés y su versatilidad para eventos y celebraciones lo convierten en una opción atractiva tanto para turistas como para actividades culturales y comerciales en Sevilla.

Excelente lugar para conocer la historia del óceano y de España, aprender cosas básicas "desconocidas para muchos" y repasar cosas que estudiamos en la juventud. Ubicado en la Isla de la Cartuja, queda fuera del itinerario "céntrico turístico" pero es una experiencia excepcional. Muy recomendable ( casi diría obligado visitarlo). El guía responsable de la exposición permanente un excelente profesional , muy buen docente y muy buen comunicador.
Visita recomendada para poder contemplar las visitas de Sevilla desde la torre- mirador y apreciar una relación de maquetas de barcos según su época de construcción y poco más.
Se encuentra ubicado en la Isla de la Cartuja, a orillas del río Guadalquivir, en un enclave excepcional, cuya proximidad con el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, el casco histórico de la ciudad y el popular barrio de Triana, hacen del Pabellón un lugar privilegiado para la celebración de cualquier evento.Todo ello unido a la importancia del río como recurso para el progreso de la ciudad, sitúan al Pabellón como el nuevo referente cultural de Sevilla con unas importantes expectativas y oportunidades de negocio para la ciudad.
Está formado por una sala dedicada a la colección permanente (un museo de navegación didáctico e interactivo), otra dedicada a las exposiciones temporales (actualmente hay dos, una de piezas de Lego y otra de imágenes en 3D que te permite sacar fotos chulas) y la torre, desde la que se obtienen bonitas vistas panorámicas de la ciudad.
Recomiendo la visita guiada que incluye la subida a la Torre Schindler. Con Emilio como guía la experiencia ha sido muy enriquecedora, sabe de lo que habla y se le nota el entusiasmo por el contenido que transmite. Hay actividades para niños, pero me parece que es más provechosa si son por lo menos adolescentes....Maquetas preciosas, contenido audiovisual y vistas de Sevilla desde 50 metros de altura. Cambiaría el orden de la visita, pues es más bonito ver el atardecer a las 19:30 que casi a las 21:00.... se va la luz.
El pabellón de la navegación es de visita obligada en Sevilla, en especial si vas con niños. El museo es espectacular, con mucho colorido, una buena combinación de contenidos y aspectos visuales, juegos para los niños, maquetas de barcos,... y la posibilidad de subir a la torre Schindler para ver Sevilla desde las alturas.Además, quiero destacar el cariño y la cercanía de dos trabajadoras del Museo, creo que se llamaban Carmen y Eva. Profesionales y con ganas de agradar a los visitantes, nos dieron muchas explicaciones y nos informaron sobre la mejor manera de visitar las instalaciones.Un saludo desde Cantabria.
Visita muy interesante por las historias de la navegación española y sus hitos, la cual parece olvidada por muchos de nosotros. Es un museo interactivo con una presentación muy original y el guía sabe un montón de todo lo que allí se representa. Diría que visita obligada ahh y las vistas desde la torre contigua son espectaculares.
Muy interesante la visita y eso a pesar de las espectativas que tenía después de tanto tiempo esperando para verlo.Recomiendo ir con tiempo suficiente, al menos hora y media para poder ver bien todo
Nos sorprendió muy gratamente el pabellón, pensábamos que nuestra visita sería corta, y sin embargo nos encontramos un museo con una parte interactiva para niños, otra parte para visualizar en pantallas relatos cortos y teatralizados de personas relacionadas con los primeros viajes a América, y por supuesto distintas maquetas de barcos, como en cualquier otro museo marítimo.Existe la posibilidad además, de coger una entrada conjunta para visitar también el pabellón del deporte (situado en el mismo edificio), y poder subir también a lo alto de la torre donde hay un excelente mirador.Recomendamos coger la entrada conjunta, pues por la diferencia de precio, merece la pena.
Buena exposición, muy interesante y con un equipo de trabajadores muy profesionales y agradables. Fuimos con personas con discapacidad intelectual y nos facilitaron la visita bastante.
15

La Casa de la Ciencia de Sevilla

4.0
(165)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa de la Ciencia de Sevilla es un museo de divulgación científica y cultural con exposiciones permanentes sobre el océano, las especies y las transformaciones geológicas de la Tierra. Destaca su impresionante planetario con presentaciones guiadas sobre temas como el viaje de Magallanes y el Cano. Además, ofrece programas educativos para niños y la Noche de los Investigadores. La entrada tiene un costo de cinco euros y se destaca la amabilidad del personal y los regalos para los niños. En resumen, es un lugar recomendado para aprender y disfrutar de la ciencia de manera emocionante.

Excelente experiencia este viernes en La Noche de los Investigadores. Buena organización, volveremos a visitar planetario.
Muy buena presentación guiada sobre el viaje de Magallanes y el Cano, también para niños. El planetario espectacular, muy ameno. Trabajo de divulgación extraordinario
Fui a una exposición de cetáceos organizada por Cruz Roja pero después me quedé un buen rato leyendo y observando las exposiciones de Magallanes, el espacio, minerales, etc. Muy recomendable.
Encantadores los trabajadores del museo, te ayudan, explican...con amabilidad y se nota que adoran su trabajo. Tuvimos un incidente con mi hijo (se le enganchó una garrapata) en un jardín cercano, e hicieron todo lo posible por ayudarnos, gracias a ellos,pudimos quitarsela.También nos regalaron unas laminas de colorear para los niños a la salida. Muy recomendable.
El edificio alberga un espacio abierto de divulgación científica, ocio educativo y cultural para toda la ciudadanía. Pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y en la experiencia, bagaje y calidad investigadora de esta institución se inspiran sus contenidos. Además, cuenta con la colaboración de la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad de la Junta de AndalucíaEl Museo cuenta con exposiciones permanentes que abordan algunos de los temas universales de la Ciencia, como las grandes especies que pueblan nuestros mares, o el largo recorrido de transformaciones geológicas que ha sufrido la Tierra, especialmente la provincia de Sevilla.La entrada tiene un precio de cinco euros y puedes acceder al planetario.
Es un edificio cuya arquitectura está dedicada al Perú y destaca el representante del Imperio Incaico, la casa forma parte de las edificaciones que se construyeron con motivo de los 500 años de a invasión de España a América. Luego a cada casa se le dio un uso diferente a la del Perú se le dedicó a las Ciencias, es hermosa, destacan la experiencia 3D, la exposición central basada en imágenes desde diversas ópticas, cada Objetivo de desarrollo sostenible y su vinculo con los indicadores a mejorar en corto pazo
Las gafas de realidad virtual y los cetáceos y los insectos el delfín el rolcual común y l defin mular
Exposición bien indicada y limpia. Los trabajadores son atentos y simpáticos. Nos ha dado pena que el planetario esté de reformas; pero estamos deseando verlo la próxima vez.
LLevamos a los niños y niñas del CEIP San Esteban y salieron encantados. Disfrutaron de la exposición de Magallanes y de la visita al planetario. Los monitores son estupendos, explicaron muy bien y se adaptaron perfectamente al grupo más infantil.Algunos iban por segunda vez y los demás salieron de allí con ganas de volver. Es un lugar recomendado si se quiere aprender y disfrutar. Muy entretenido. Nos supo a poco.
Espectacular. Fuimos al planetario con dos niñas de 3 y 6 años que quedaron alucinadas viendo a caperucita explicarles las estaciones, las constelaciones, los puntos cardinales, planetas y viajes en el tiempo. El educador que le daba voz a caperucita y el leñador, Israel, fue de lo mejor que hemos visto en mucho tiempo, nuestras hijas se enteraron perfectamente de todas las ideas importantes incluso de muchos detalles que para nosotros habían pasado desapercibidos.Luego estuvimos dando una vuelta por el museo, todo el personal fue muy atento y agradable. Repetiremos
Av. de María Luisa, s/n Pabellón de Peru
16

Conjunto Arqueológico de Carmona

4.5
(121)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Conjunto Arqueológico de Carmona en Sevilla es una atracción turística impresionante que comprende la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro y el Museo Arqueológico. Destacan las sepulturas monumentales de la Necrópolis, como la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia. El anfiteatro y la extensa necrópolis son los puntos fuertes de esta visita obligada para los amantes de la historia. Además, cuenta con paneles explicativos en varios idiomas, entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y una duración recomendada de al menos una hora. Descubre este fascinante legado histórico en el municipio de Carmona.

una sorpresa, no esperaba encontrar esto en un pueblo del que no había oido hablar y todo muy cerca de Sevilla
Está formado en la actualidad por un amplio sector de la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro, y el Museo Arqueológico, que recoge una muestra significativa de la colección procedente de las excavaciones, llevadas a cabo a lo largo de algo más de cien años.Dentro del conjunto de edificaciones destaca la Necrópolis romana, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos mejor conservados, de gran interés para el conocimiento de las costumbres funerarias y de la vida cotidiana de la Hispania romana.Su trascendental importancia viene avalada por las características idóneas que reúne; paisaje de fuerte personalidad situado a extramuros del casco histórico de la ciudad, sepulturas de carácter monumental con reminiscencias culturales anteriores, así como unos modos de enterramiento que revelan formas de vida complejas y variadas desarrolladas durante los siglos I y II.La Necrópolis fue utilizada en torno al siglo I y II y su ritual más frecuente era la incineración. Durante la visita se puede ver el mausoleo colectivo, que está formado por una cámara subterránea, y que fue utilizado por familias completas. Dentro del recinto hay dos tumbas que destacan por su espectacularidad, la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia. La Necrópolis además es uno de los yacimientos de la Península que mayor número de pinturas conserva.
La necrópolis fué increíble, mucho más grande de lo que esperábamos, había muchísimas tumbas y sepulcros muy bien conservados. Especial mención a la tumba del Elefante y la tuma Servilia, preciosas y muy grandes. El museo aunque es un poco pequeño, tiene mucho contenido informativo y muchas piezas de arqueología, cuenta también con dos pequeñas azoteas con unas vistas fabulosas del anfiteatro.El recorrido completo puede variar desde la hora hasta la hora y media aproximadamente.Para los ciudadanos de la Unión Europea es gratuita la entrada.
Hemos disfrutado del conjunto con una visita guíadq, merece mucho la pena, han sido 2 horas y se ha hecho muy amena. Buenas y completas explicaciones por parte del guía Mario Algunas zonas muy bien conservadas
Estupenda visita libre.Bastantes paneles explicativos en varios idiomas.Merece la pena.Buenos accesos.
yacimiento arqueológico situado en el municipio español de Carmona (Sevilla), representado por una necrópolis y un anfiteatro romano, de los siglos I y II d.C. Protegido como Monumento Histórico-Artístico desde 1931, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Zona Arqueológica, en 2003.
Muy fácil de ver, el itinerario es ameno y una rápida visita es muy instructiva y los paneles son muy informativos.
Conjunto arqueológico enorme situado en la zona occidental de la ciudad con visita gratuita. Destacaría el anfiteatro enorme y la inmensa necrópolis. Todo muy bien organizado y señalizado con hasta fuentes de agua que se agradecen. Imprescindible porque no se puede ver en otras ciudades.
En primer lugar, agradecer que sea gratuito por lo que es y que tenga horario de apertura hasta los domingos! Otro detalle magnifico, que tengan fuentes para poder beber agua, más sabiendo La calor que puede hacer por Carmona en meses de verano!El conjunto está chulisimo, se puede acceder a las partes inferiores y verlas de cerca y todo muy bien señalizado y explicado!
son unas ruinas poco conocidas y podrian estar mejor preservadas estan bien señalizadas y se pueden apreciar como
17

Museo Militar Regional

4.5
(120)
4.5 de 5 estrellas
Museos militares

El Museo Militar Regional es una atracción turística ubicada en el emblemático edificio de la Plaza de España en Sevilla. Aunque no es muy conocido, ofrece una interesante visita gratuita, con una colección impresionante que incluye armas, uniformes históricos y maquetas de castillos de todo el mundo. Aunque es pequeño, cuenta con tres plantas y proporciona una visión completa de la historia militar de España. Sin embargo, no es accesible para personas con movilidad reducida. En general, es una experiencia entretenida y fascinante que vale la pena visitar durante tu estancia en Sevilla.

A pesar de encontrarse en el edificio de la mismísima Plaza de España, este museo es un gran desconocido incluso para los propios Sevillanos. La entrada gratuita y en la actualidad, entiendo que por temas relacionados con el COVID, algunas salas no se pueden visitar.No es muy grande, se visita rápido, depende del tiempo quieras dedicar a observar los centenares, por no decir miles, de objetos que vas a encontrar. Es bastante entretenido. Lo recomiendo.
Procura no ir cerca de la hora del cierre, ya que empiezan a cerrar media hora antes, de todos modos, no te daría tiempo a verlo todo. De entrada tienes que dejar la mochila en una caja de seguridad con llave y pasar por el detector. Una vez dentro, te da la impresión de que es un espacio muy pequeño, pero al bajar al sótano es muy diferente, mucho más grande. También está la "planta primera", donde encontrarás varias maquetas de castillos de varios puntos del mundo. No accesible para personas con movilidad reducida.
En plena Plaza de España.Gratuito.Merece la pena pasar un buen rato en las tres plantas del museo.Una buena visión de la historia del ejército español.Merece la pena sobre todo la planta baja.
es un museo muy interesante que hace un recorrido por diversas épocas y diversas ramas del ejército, está ubicado en la misma Plaza de España y es gratuito. Desgraciadamente no se le da publicidad por ningún lado, supongo que por cosas de la política, en fin, te gustará.
Me encantan este tipo de museos, por eso decidí ir al Museo Militar Regional, también llamado Museo Histórico Militar de Sevilla. Me gustan porque me encanta saber la historia de España y de todo lo que ocurrió en el planeta con las guerras, están muy bien saber todo lo que pasó para que no vuelvan a ocurrir desastres como aquellos. Recomiendo que lo visiten porque podréis ver todo tipo de armas que se usaban, como estaba defendida la cuidad de Sevilla, varios castillos defensivos de Latino América, etc, del Ejército de Tierra. Situado en Plaza de España por la puerta de Aragón y la entrada es totalmente gratuita.
Museo militar bastante completo, en el que puedes ver muchas cosas interesantes, recomendable su visita.
Es una visita gratuita que se puede realizar en la misma plaza de España. Vale la pena darse una vuelta dentro para ver un poco la historia militar.
Vinimos con los niños a visitar el museo ya que estábamos por la zona y la verdad que nos gustó mucho quedamos encantados con la cantidad de material que tiene el Museo Militar de las diferentes guerras por lo que ha pasado España y la zona de Andalucía sobre todo importante y de historia altamente recomendable
Salí impresionadisima de la gran colección de este museo, muchísimas piezas, algunas de ellas muy curiosas y difíciles de ver de otra manera. Todas con su explicación en español e inglés. Sin duda repetiré porque a pesar de que estuve cerca de 2 horas no me dio tiempo a verlo todo detenidamente como merece. Gran interés cultural e historico.Destacar la amabilidad de los trabajadores que hay en la entrada. Y como consejo a la trabajadora con muchos tatuajes en piernas y brazos cuide el tono de sus conversaciones personales delante de los visitantes.Y añadir WC.
18

Centro Cerámica Triana

4.0
(104)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia
Museos especializados

El Centro Cerámica Triana es un museo oculto en el barrio de Triana en Sevilla, que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de la cerámica en la ciudad. Fuera de las rutas turísticas principales, el museo ofrece un ambiente tranquilo y auténtico. Destaca por su colección de anuncios del siglo XX hechos con cerámica. Aunque puede ser difícil de encontrar, la visita es accesible y valiosa, especialmente si se combina con una visita al Alcázar. En resumen, el Centro Cerámica Triana es una joya que no se debe dejar pasar para los interesados en la tradición cerámica de Sevilla.

Si Triana ya queda un tanto lejos de las hordas turísticas este centro, casi desconocido, está vacío. Encajonado entre tiendas de cerámica "tipicas" y con precios desorbitados, es un lugar imprescindible para saber que fue Triana cuando estaba poblada de fábricas de cerámica. La visita dura poco, el continente es bello y los paneles explicativos claros y suficientes. Excelente colección de anuncios del siglo XX hechos con cerámica. Vale la pena la visita y, además, puedes oír tus propios pasos, que no es poco en esta ciudad ahogada por el turismo.
Un museo muy interesante, bien cuidado, con muchos paneles informativos y videos que hacen de la visita una buena experiencia. Esta un poco escondido dentro del barrio de Triana pero al ser gratuito con la entrada del Alcázar, bien vale la pena acercarse y dedicarle una hora aproximadamente y así ver la historia que hay detrás de la cerámica típica que se ve en muchos momentos de Sevilla.
Una joya en medio de Triana. Sin duda algo que todos deberíamos de visitar una vez en la vida. Sitio emblemático y de gran valor histórico.
Un museo sencillo pero que explica una parte muy importante de la historia de Triana y su relación con esta industria. Algunas piezas muy destacables y el proceso de fabricación muy bien detallado. Merece la pena. La entrada está incluida en el ticket del Real Alcázar.
Excelente museo situado en el corazón de Triana, a pocos metros del Altozano. El museo se ha construido sobre lo que fue la última fábrica de alfarería que estuvo en funcionamiento hasta casi finales del siglo pasado.El museo recoge una importante muestra de la alfarería sevillana y muestra las instalaciones reales de la última fábrica.Visita muy recomendable.
Nosotros fuimos porque al comprar la entrada del Real Alcázar venía incluido junto con el Antiquarium.No teníamos ninguna expectativa al respecto y además, íbamos después de haber comido en Lola Cazerola, vamos q de relaxing total.Cuál fue nuestra sorpresa que nos gustó (la planta baja, porque la alta es de exposiciones modernas y esa parte no nos apasionó).La visita la hicimos por nuestra cuenta aunque creo que también hay posibilidad de guiada. Pequeñita, fácil de seguir, y se aprende bastante.En la calle Callao 16 muy cerca del Mercado Viejo de Triana
Había pasado muchas veces por la puerta del Centro en la calle Callao, junto a la tienda de Cerámica Santa Ana y ha sido una sorpresa. Se trata de la antigua fábrica de cerámica Santa Ana, con sus hornos, torno, maquinaria para obtener el barro y una explicación de cómo se fabricaba la cerámica: platos, jarras, losetas para cubrir las paredes etc. Los distintos estilos de cerámica que se fabricaban: de arista, cuerda seca etc.Todo eso en la planta baja, y en la alta, un recorrido histórico desde la cerámica almohade hasta nuestros días. Los vídeos explicativos son muy interesantes y las muestras de artistas que trabajaron en los alfares, como Manuel Arellano, por ejemplo, o siglos atrás Niculoso Pisano. En Triana se fabricaron los azulejos de la la plaza de España para la exposición del 1929. No hay que perderse esta visita si se quiere conocer la historia del barrio, que forma parte de la historia de Sevilla.
Un museo muy diverso, con antiguos hornos de cerámica, cubas de pigmentos y paneles informativos sobre el proceso de fabricación en la primera planta. En la segunda planta, piezas de distintas procedencias y épocas y una exposición sobre el barrio de Triana. Es una pena que este museo sobre lo que supuso la cerámica para Triana y Sevilla no sea más conocido y visitado. Da que pensar en todo el patrimonio que se ha perdido. Quizás si se hicieran más actividades (talleres para público general o niños, charlas, visitas teatralizadas, etc. ) la gente se animaría a ir.
Fuimos un grupo de 50 personas y nos dividimos en dos la entrada es gratuita para los sevillanos, te va hablando un guia y te va contando la historia es una visita cortita pero muy interesante de ver. La recomiendo para todo tipo de público
19

Museo de Osuna

4.5
(69)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de Osuna, ubicado en el palacio de los hermanos Arjona y Cubas, ofrece una visión completa de la historia y la cultura de esta antigua villa ducal. Con ocho espacios temáticos, el museo exhibe pinturas, objetos etnográficos y una colección de obras de destacados artistas locales. Además, se pueden explorar salas dedicadas a la serie de televisión Juego de Tronos, que fue grabada en Osuna. El amable personal del museo proporciona información útil para aprovechar al máximo la visita. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en la rica historia y la cultura de Osuna.

Este centro cultural se encuentra ubicado en el interior del palacio de los hermanos Arjona y Cubas. Un edificio que data del siglo XVIII que albergó la Cámara Agraria Local durante buena parte del siglo pasado.Se expone pintura y etnografía de inequívoco sabor a la antigua villa ducal con la que se pretende acercar a la población una realidad, la rural, que históricamente ha estado vinculada con la vieja Urso.La casa palacio de los Arjona es una casona del siglo XVIII reformada con la idea de albergar un museo que mostrara a los visitantes una idea de la historia de Osuna, de su pasado y de su proyección de futuro. Este museo se articula a través de ocho espacios temáticos, ideados desde un punto de vista artístico, antropológico, etnológico y social.El Museo de Osuna organiza su exposición en torno a cuatro patios, siendo el principal de columnas dóricas con arcadas en las cuatro crujías y en cuyo centro se observa una fuente de piedra caliza del siglo XVIII. Dos de estas salas están destinadas a la colección del gran pintor ursaonense Rodríguez Jaldón, autor de pinturas de motivos costumbristas sobre los tópicos andaluces y al médico y pintor local Rodolfo Álvarez Santaló. También pueden visitarse salas con exposiciones que provienen de los fondos del archivo municipal Nobleza y Poder, antiguo estudio de fotografía de la familia Ruíz, fondos de la antigua universidad, la primitiva imprenta Ledesma, sombrerería El Bombo y el Salón de Hielo y Fuego, primer espacio dedicado a la serie internacional Juego de Tronos, ya que en el pasado año 2014 se grabó en esta localidad parte de la quinta temporada de esta reconocida serie en su popular Plaza de Toros.
Un par de exposiciones de pintores locales, una recreación de una sombrerería antigua y una exposición con fotos, trajes y espadas de la serie "Juego de Tronos" que rodó unas escenas en Osuna (hacen muy bien en aprovechar el tirón de la serie)
Por una parte, un par de artistas locales con un par de salas y una suerte desigual, por otra museo etnográfico, más curioso resulta la recreación de antiguos comercios de la localidad como una tienda de fotos y una sombrerería o el día día de la universidad de osuna De juego de tronos para los frikis de la serie
Sinceramente fui por la sala de juego de tronos pero, tiene otras salas interesantes. Además la chica nos dio información para visitar el pueblo planos y horarios.
En él está la oficina de turismo, tiene varias exposiciones temporales, pero sin duda, lo mejor son las dos salas que tienen con una exposición de Juego de Tronos. Si eres seguidor de la serie, es imprescindible ir.
Estuvimos un sábado por l mañana en el museo. La verdad que la atención muy buena nos explicaron que encontraríamos en las distintas salas. Interesantes las salas dedicada a pintores locales. También nos encantó la sala dedicada a Juego de Tronos. Recomendable.
Museo muy acogedor,fácil de ver y la sala de canción de hielo y fuego para los fans de la serie de Juego de tronos,es fantástica.Compré un libro de la saga de recuerdo 😄
El precio es 2'5€ por persona. Tiene varias exposiciones sobre pintura, antigüedades, archivos y sobre todo una sala de la serie Juegos de Tronos.
Nos ha encantado. Hay muchas más salas que la de juego de tronos, cámaras antiguas, sombreros antiguos, documentos. Muy interesante.
20

Un Gato en Bicicleta

4.5
(45)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Un Gato en Bicicleta, ubicado en Málaga, es un lugar encantador y acogedor para los amantes del arte, la música y los libros. Con su decoración bohemia, ofrece una experiencia única para disfrutar de un buen desayuno. Además, cuenta con una exposición de arte y una selección de libros para perderse en la lectura. Este café-galería fusiona la gastronomía y el arte, ofreciendo platos deliciosos y tartas exquisitas. Es un lugar inclusivo que permite la compañía de mascotas y ofrece la oportunidad de comprar arte. Un Gato en Bicicleta es perfecto para quienes buscan un lugar fuera del circuito turístico para disfrutar de momentos inolvidables en el corazón de Andalucía.

Un sitio muy agradable para disfrutar de buena música, arte y libros y un excelente desayuno. El personal super amable. Para no perderselo.
Buen sitio para desayunar fuera del circuito turístico. Tranquilidad, buen producto y arte. Tostada con pavo, aguacate y aceite, maxima calidad. Precios algo subido, pero la calidad y el entorno, también cuentan. Personal correcto. @allegate_malaga
Me encanta, acogedor, iluminado, buenas cafés, tes, tartas ...y un ambiente bohemio que invita a quedarte horas y horas leyendo también es una galería de arte con cuadros chulísimos
Desayunamos allí varios días, ya que nos encanto, sitio con personalidad, sin aglomeraciones de gente. Desayuno variado tanto de salados como dulces. Camarero muy simpatico. Ademas puedes comprar arte!! No se puede pedir mas.
Es un sitio súper agradable, decoración, música, ambiente.... Y el chico muy amable, da gusto ir a sitios así. Además pudimos entrar con nuestra perrita
Fuimos a ver la exposición de Curro y tomarnos una cerveza.Muy interesante y cosas muy curiosas.Recomendable también para desayunar.
Sitio encantador,simpatiquisimo combinar cafeteria,exposicion de cuadros[los distintos nazarenos lo mejor]y libreria.Los desayunos muy buenos igual que el servicio[son muy atentos]El ambiente acogedor y simpatico Buenos precios
Un desayuno estupendo con café, tarta de chocolate y tostada con aguacate, tomate y queso fresco. Un sitio super agradable por la amabilidad de la camarera y por la decoración. Todo lleno de cuadros, libros y plantas.
Bonito local, ambiente muy agradable y tranquilidad asegurada para tomar un café con una rica tarta. Me gusta como está montado y el trato recibido
Es raro que un foráneo le enseñe un sitio a un local pero me ha ocurrido a mi con Un Gato en Bicicleta. Por casualidad me lo encontré una noche paseando, vi las referencias y claramente acerté en ir. Es un sitio bohemio y original donde se mezcla lo nuevo con lo antiguo, los libros con la tertulia. La opción del desayuno es estupenda tanto con sus generosas tosas como sus riquísimas tartas (yo probé la de limón y estaba buenísima). El encargado es una persona encantadora y trata estupendamente a los clientes
21

Chocomundo Museo del Chocolate

4.5
(42)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

Chocomundo Museo del Chocolate, el mayor museo dedicado al chocolate en el país, ofrece un recorrido por la cultura del cacao con quince salas temáticas. Destacan secciones sobre las culturas maya y azteca, una historia audiovisual del chocolate y salas informativas sobre su fabricación. El museo ofrece una deliciosa merienda y la posibilidad de hacer un muñeco de chocolate. Los guías brindan información interesante y se puede participar en una cata de diferentes sabores. Con una visita reservada y un precio de entrada de 6€ por persona, el museo es una oportunidad para sumergirse en el mundo dulce del chocolate.

Considerado el mayor museo dedicado al chocolate del país, propone a través de sus quince salas un recorrido cronológico por la cultura del cacao.Destacan dentro de su contenido los apartados dedicados a las culturas maya y azteca, el espectáculo audiovisual sobre la historia del chocolate, el diorama que recrea la recolección del cacao y las salas sobre la fabricación del producto.
Visita obligada para niños y adultos si estás por tierras estepeñas. Un museo muy interesante, con un guía excelente que te hace la experiencia bien amena. Además, te ofrecen una exquisita merienda antes de comenzar el recorrido, en la que puedes degustar los productos más típicos de la Despensa de Palacio.
Dan la opción a los niños de hacer un muñeco de chocolate por un poco más de dinero, merece la pena verlos disfrutar haciéndolo y recogiéndolo a la salida. El museo curioso y con buenos guías que enseñan curiosidades sobre el chocolate
Hemos estado visitando en familia el museo del chocolate, ha sido emocionante ver la dedicación que Antonio Rivero pone en todo lo que hace, especialmente con el chocolate.Recomendable 100% muy enriquecedora, un recorrido por la historia del chocolate.El guía Miguel excelente.
Grata sorpresa descubrir este Museo que nos descubre la apuesta de la familia Rivero por el “chocolate” . Si los dulces navideños que se comercializan con la marca Despensa de Palacio son exclusivos por la calidad de la materia prima y la elaboración artesanal , en el museo del chocolate descubrimos deliciosas elaboraciones que incluso nos han permitido disfrutar en una cata . Si pasas por Estepa, sin prisas y si puedes (mejor) concretar una visita ... no dudes en hacer esta “dulce”visita . Si no te gusta el “chocolate” ... acabarás amándolo 😜Miguel Fernández, excelente anfitrión en uno de los mejores museos de chocolate del mundo (junto con el de Colonia) .
Una visita interesante por la historia del chocolate. Importante reservar con antelación ya que un son grupos limitados.
Magnifica experiencia. Un museo del chocolate que ya quisiéramos tener en nuestra ciudad. Acogedores y buscando el divertimento de los niños. Te asombrara ver ciertas cosas y la historia del cacao. Recreación en regla de la historia. Y además degustación. Un 10 para la despensa de palacio.
Eramos dos adultos, hicimos la reserva pertinente y en total solo 4 adultos y 2 niños, asi que super bien.Me parecio caro 6 € pensando que, ademas del placer de tener un museo, la finalidad es a la entrada o a la salida, vender.Diría que el museo se divide en dos: hay un par de salas para los niños, la de las estatuas y la fuente y el resto mas enfocadas a la historia de produccion y comercializacion para los mayores.1º Te reciben con un chocolate a la taza (espectacular) y unos dulces típicos.2º un video de como llego el chocolate a europa.3º Sala con estatuas de personajes relacionado con la historia del chocolate.4º El museo en si. desde la maquinaria moderna para la producción, maquinas antiguas o colecciones de moldes, cromos, utensilios para elaboración y deguste, publicidad, envasado.....En general bien.El guía entusiasta y ameno
22

Museo Pintor Amalio

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Pintor Amalio, ubicado en la Provincia de Sevilla, es un tesoro para los amantes del arte y la cultura. Además de exhibir la obra del pintor Amalio, el museo también muestra los cuadros de su hija María José. La casa en la que se encuentra el museo ofrece vistas impresionantes de la Giralda desde su terraza, lo que añade un toque especial a la visita. La entrada es gratuita y se aceptan donativos para mantener la fundación. Este museo es una opción interesante y mágica para los amantes del arte que visiten Sevilla.

Este museo de la fundación Amalio, recoge lo principal de su obra, pero lo mas importante es la iniciativa cultural que existe en dicho museo dando cabida a muchos aspectos de las artes.Desde su terraza hay unas vistas muy bonitas de la Giralda.
La casa donde trabajó en muchas ocasiones, Amalio, es una casa normal del barrio de Santa Cruz. Por toda ellas cuelgas sus cuadros y sobre todo los pintados a la Giralda, por las vistas tan maravillosas que tiene desde los ventanales o terraza de su casa.
Visitar un museo en el mismo lugar dónde trabajaba el artista, enamorado de la Giralda, una exposición preciosa, donde hay cuadros de su hija, también pintora.Una casa de cuento, con unas vistas impagables. El personal muy amable, facilitándonos información y respondiendo a todas nuestras preguntas. Es gratuito, se pueden dar donativos para el mantenimiento de la fundación y tienen a la venta láminas de los cuadros de Amalio. Yo me llevé todos los finales imaginarios de la Giralda.Es una pena que no sea más conocido ni esté en las guías de los sitios que hay que visitar en Sevilla.
En la bonita Plaza de Doña Elvira, en pleno barrio de Santa Cruz, el lugar ideal para la exposición de pinturas de la Fundación pintor Amalio, el pintor de La Giralda.El bonito edificio, tiene varias plantas, y diferentes salas con los cuadros del pintor y poeta Amalio García del Moral, mil maneras de pintar La Giralda, de ver La Giralda, de sentir La Giralda, de amar la Giralda, nuestra Giralda, y una sala dedicada a la exposición de los cuadros de su hija María José "Un alma enteramente azul", me sorprendió y encantó la frescura de sus cuadros, te envuelve en un mundo azul, su mundo azul.La Exposición de pinturas, el bonito y cuidado edificio, las vistas de la Plaza de Doña Elvira, la atención amable y cordial de la persona que te atienda a tu llegada, y que te informa con profesionalidad y conocimiento, todo acompaña para que la visita sea todo un éxito, y te queden ganas para volver con un poco más de tiempo, para disfrutar de las 1.000 giraldas y de un bonito mundo azul.
En el día de ayer, iba con mi sobrina paseando por el Barrio de Santa Cruz, cuando al llegar a la Plaza de Doña Elvira me acordé de que una amiga mía me dijo en su dia que en esta plaza había un museo de un "pintor que solo pintaba a la Giralda".......y entramos en el museo..........no sé como describir la experiencia de ayer. Hay monumentos, museos, plazas, vistas......de las que ya tienes una idea preconcebida.....pero lo de este museo...........vaya increible sorpresa!!!!! que genialidad el hacer de una la Giralda cientos de maravillosas Giraldas en unos cuadros realmente originales (las hipótesis del final de la Giralda me parecen GENIALES, y que decir de su autoretrato).........de verdad que hay que ir a verlo.......hay que llevar a la gente que venga a Sevilla a ver este museo. Aparte de esto, es que hay mucho más: Maria José (la hija del pintor) tiene una sala para ella y sus pinturas que..... son una maravilla, a mí me han encantado......(a este punto hay que decir que se puede afirmar que si genial es Amalio, ella también lo es.En cuanto al Museo, la entrada es gratuita pero se pueden hacer aportaciones voluntariay también comprar láminas y otros objetos que recojen imágenes de las obras del autor a unos precios bastante asequibles. El Museo tiene varias plantas a las que se accede por unas escaleras francamente estrechas y al final se puede acceder a unas terrazas con unas vistas espectaculares de la Giralda.Y en cuanto al personal...ayer había un hombre joven atendiendo la galería y que es imposible de superar en amabilidad, preparación, atención...........Ayer fue la primera vez que fuí a este Museo pero desde ayer, seré también un incondicional del mismo.Gracias Amalio donde quiera que estés por haber dejado este TESORO a la ciudad de Sevilla.
Ves, sientes y respiras Sevilla al entrar en la casa. La atención más que amable y todo muy bien conservado. La exposición magnífica, para mi gusto, lo mejor fueron los cuadros donde el autor imaginaba finales para la giralda. Multitud de estilos que te redescubren el mismo monumento y sobre todo una vista privilegiada
Ubicado en la bonita plaza de Doña Elvira, además de cuadros del propio pintor es posible que estén en exhibición obras de otros autores. Como colofón, accediendo a la azotea se disfrutan de buenas panorámicas.
Muy interesante visita. Pasamos por delante después de visitar la exposición Velázquez y Murillo, y nos encantó. Lo expuesto y las vistas desde las estancias del museo, sobre todo desde las terrazas. Ya solo por eso merece visitarlo. Pinturas interesantes y hasta lúdicas. Nos encantó las opciones de como desaparecerá la Giralda. El personal encargado, de lo mas amable.Ah, la entrada es gratuita, solo una pequeña donación si lo desea o la compra de alguna lámina.
Un sitio pequeño, tranquilo, con unas pinturas preciosas, de visita gratuita. Me encantó y compré un souvenir que no está costoso. Recomendado,
Galería de arte que recoje cuadros del Pintor Amalio, impresionante tesoro, trato excelente, inmejorables vistas. Un lujo que nadie debe perderse.
Plaza Doña Elvira 7
23

Gallo Rojo Factoria de Creación

4.5
(38)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Después de pasar muchas veces por el sitio y llanarne la atención, me decidí a entrar y ha sido todo un acierto. El desayuno estaba buenísimo y la atención ha sido sobresaliente, de las que te hacen volver a lis sitios. Además es un lugar con encanto, un sitio diferente, y se agradece. Ya estoy haciendo planes para volver. Os lo recomiendo!!!
A ver, el sitio es muy chulo, es un sitio con encanto, la cerveza artesanal, hay para todos los gustos, la comida, poca cosa, vete cenado... la tabla de queso muy rica. Las empanadas son empanadillas y dejan mucho que desear... el trato, genial, súper amables y educados. Es un sitio para ir pero no para volver mucho... Como experiencia, merece la pena, pero nada más.
He venido al Gallo Rojo en varias ocasiones, y siempre me he sentido como en mi propia casa. El sitio es precioso, está decorado con mucho gusto y dejando espacio diáfano para que puedas disfrutar del lugar sin estar apelotonado con mucha gente. Su cerveza artesana está super rica, te dan a probar varias para que elijas la que más te guste, y también tienen infusiones y delicias caseras. Es un sitio cómodo y con mucha vida, se nota el cariño que le han puesto los que trabajan allí. Vuelvo asiduamente y llevo siempre gente nueva. Muy recomendable.
Fuimos 3 amigos a tomarnos un té y una cerveza y nos quedamos encantados. Mucho ambiente, buen rollo total con los que trabajan allí. No se les puede llamar camareros porque te hacen sentir en casa. Nos dejaron probar la cerveza artesana y nos explicaron la elaboración, ellos mismos la hacen! En definitiva un sitio estupendo, repetiremos, ya que suelen hacer eventos de música y otros muy divertidos. Muy recomendable!
Fui hace poco más de un mes a tomar un café por la tarde con mi pareja. Tomamos un café y un té y fueron algo así como 3€ o 3'5€, es decir, precio normal. Es sitio es muy chulísimo, muy original!!! Por lo visto hacen actuaciones,flamenco y varias cosas algunas tardes. Tienen además una sala pequeñita de arte al entrar que mola mucho. Si tuviera que ponerle alguna pega... es que donde nos sentamos nosotros (al fondo, en el sofá "encima del escenario"), había mucho mosquitos, no se si salían del sofá o de donde. Pero en general muy bien, y el camarero y uno de los dueños simpatiquísimos. Volveré sin duda 🙂
Fui con amigos un viernes por la noche a ver el concierto de Contradanza. Maravilloso lugar. Muy acogedor y con una decoración muy chula. La cerveza artesanal estaba muy rica y solo cuesta 2€ el vaso.
Hacía tiempo que queríamos ir y nos encontramos algo diferente a lo que imaginábamos o más bien al tipo de local que estamos acostumbrados últimamente en Sevilla. Con aire de fábrica; mesas, sillas y sillones diferentes y una cerveza que, en mi opinión, está exquisita. En resumen, es un lugar perfecto y distinto. Volveremos sin duda.
Un espacio con un toque distinto en Sevilla en el que se puede disfrutar de unas cervezas artesanales entre amigos. El espacio es muy amplio y agradable, y el trato inmejorable!!
No soy de Sevilla y conozco el sitio por recomendación de varios amigos y la verdad que me encanta ir cada vez que piso la ciudad.El local es muy bonito y agradable, y es un placer hablar con uno de los dueños, Javi, y que me recomiende diferentes cervezas, aunque al final siempre me quedo con la que frabrican ellos, la Zurda.Sitio muy recomendable para ir con los amigos si te gustan las cervezas artesanas y quieres escuchar mucha música, sin jaleos, ni ogobios, escapando del calor sevillano.
24

Palacio de los Marqueses de la Algaba

4.0
(37)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Palacio de los Marqueses de la Algaba en Sevilla es un lugar culturalmente significativo con una arquitectura impresionante. El palacio alberga una colección museográfica que incluye una exposición sobre oficios y una fascinante colección de castañuelas de madera. Su entrada es gratuita, convirtiéndolo en una opción ideal para visitar en familia. Además, el palacio organiza una variedad de eventos culturales, como obras de teatro y conciertos líricos, que se llevan a cabo en un entorno sublime con techos artesonados y magnífica acústica. En general, es una visita obligada en Sevilla por su belleza e interés cultural.

Este edificio es la actual sede del Área de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales, se convierte con la colección museográfica que alberga y las instalaciones que ofrece a los vecinos de Sevilla, entre las que destacamos las dos salas de conferencias y su patio central, en un referente cultural en el Distrito Casco Antiguo de la ciudad.
Entré por casualidad al ver su propaganda del estilo mudejar.Nada más entrar sorprende su patio interior y las escaleras interiores con unos techos de madera artesonada que impresionan.Dentro su exposición cuenta la historia de diversos oficios muy interesante.Me llamó la atención la colección de castañuelas de madera.Para ir con niños .Entrada gratuita,
El sábado, al atardecer sevillano, aún con algo de calor, visitamos el Palacio con motivo de una obra de teatro, volveré para visitarlo con más tranquilidad y os seguiré contando 😊
La entrada es gratis, y el palacio es bonito. En el jardín, cuando nosotros fuimos, estaban ensayando una obra de teatro. El palacio no es muy grande y tampoco tiene gran cosa, pero ya que no hay que pagar entrada está bien pasarse un rato.
Con entrada hasta completar aforo, tuvimos ocasión de visitar este palacio de los marqueses de la Algaba junto al mercado de la calle feria. Una visita que, además de teatralizada con varios personajes ficticios del servicio de palacio, es un concierto de lírica en un entorno sublime y con una acústica fantástica. Una manera diferente de visitarlo, de gran belleza e interés cultural y arquitectónico. Impresionante los techos artesonados y el trabajo de conversación que se ha realizado. También es centro mudéjar y en la planta superior hay una exposición de diversas piezas del palacio, mayoritariamente ánforas, azulejos, capiteles, etc...
Palacio Mudejar. Con vídeo explicativo y museo pequeñito. Entorno muy agradable. Es un lugar que se rehabilitó en 2013. Por ese motivo hay muchísimas personas que no saben de su existencia. Personal muy atento y amable.
Estupenda cena servida por el catering Antonella. Ambientación muy cuidada, corners con sushi y jamón y un continuo desfilar de camareros, con ajo blanco, gazpacho, pulpo, salazón, quesos, piruletas.... una noche muy agradable en un entorno mudejar.
Es la única de las casas palaciegas que es pública y gratuita.Está totalmente reconstruido y únicamente una de las salas cuenta con el techo original.El museo no es gran cosa y no es para ir de propio, pero es un estupendo alto en el camino entre San Luis de los Franceses y la Macarena, junto al mercado de la Feria.Actualmente también se utiliza para otros usos como obras de teatro o conferencias.
Entrada gratuita, debe ser el único palacio de Sevilla que es de propiedad pública, no privada. No es nada del otro mundo, pero tiene una patio muy bonito. Y una pequeña exposición en la planta superior de arte mudéjar.
Plaza Calderon de La Barca s/n
25

Musee Flamenco De Seville

4.5
(35)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte
Museos de historia
Museos especializados

El Museo Flamenco de Sevilla es una atracción turística que combina historia y pasión. Aunque algunos visitantes consideran que la exposición puede ser decepcionante, ofrece imágenes, videos y entrevistas que muestran la evolución del flamenco. El plato fuerte del museo es el espectáculo en vivo de bailarines, cantantes y guitarristas de alta calidad. Los intérpretes transmiten la autenticidad del flamenco y emocionan al público. El museo también cuenta con una tienda donde se pueden adquirir objetos relacionados con el flamenco. Su ubicación cercana al centro de la ciudad y otras atracciones turísticas lo convierte en una visita accesible.

Superbe spectacle : danseurs, chanteurs et guitariste de grande qualité. A voir. En revanche très grosse déception sur le musée. Il n’a aucun intérêt. Allez y pour le spectacle mais ne prenez surtout pas le billet combiné. Encore bravo aux artistes qui nous ont fait passé un très beau moment
It is quite a small space but nevertheless does provide information on the history of flamenco. I was disappointed to see the term “coloured people” used when referring to the origins of flamenco. During my visit l was able to have a perk from the top floor of the flamenco dancers on the ground floor stage. Great performance that brought flamenco to life.
Great flamenco performance. Glad I went earlier to also learn more about Flamenco so appreciated the performance even more.Very friendly staff.
Nous aimons tous les styles de danse. Nous attendions cette visite avec impatience. Quelle ne fut pas notre déception Une salle avec projection d’un film qui nous apprend à différencier comment sont interprétées les émotions. Une salle avec 3 robes exposées et une salle avec quelques affiches et photos. 10€ pour ça c’est trop vraiment.
Das Museo de Flamenco haben wir quasi zweimal besucht. Das erste Mal besuchten wir die Flamenco-Vorführung am Abend.Für mich war das der allererste Aproach mit dieser Kunstform. Ich muss sagen - auch übrigens die Meinung meiner Partnerin (Spanierin) - dass es sich nicht um eine sogenannte Touristenshow gehandelt hatte.Die Vorführung war vom ersten Ton an „echt“ und so emotional, die beiden Sänger, der Gitarrist, die zwei ausgezeichneten Tänzerinnen und der ebenfalls ausgezeichnete Tänzer waren ausserordentlich. Auf jeden Fall hatte ich Tränen in den Augen, das muss ich zugeben. Nehmen Sie also Taschentücher mit, sollten sie nahe am Wasser gebaut sein, dieser Flamenco kann etwas auslösen.Erst im Nachhinein habe ich erfahren, dass es sich bei Macarena Ramirez, Palmira Duran und Felipe Mato um die aktuell besten Interpreten dieser Kunst in Spanien handelte. Auch Jose Gomez „Fefo“, der Sänger und Rosario Amador, die Sängerin, waren keine Unbekannten.Über den Gitarristen fand ich kaum etwas, jedoch war auch er eine Zierde seiner Kunst.GEHT HIN!Das Museo selber ist eine Ausstellung über die Geschichte des Flamenco. Es sei das einzige seiner Art auf der ganzen Welt.Die Ausstellung ist mit Bildern und Filmaufzeichnungen von Tänzerinnen und Tänzern, aber auch mit Interviews abwechslungsreich gestaltet. Wer Lust hat, sich eingehender über Flamenco zu informieren, hat dort sicher seine Zeit gut investiert.Natürlich fehlt auch der Shop nicht, in dem Bücher, Bilder, Karten und vom Fächer über die Kastagnetten und Schultertücher (Mantones) sowie andere zum Flamenco gehörenden Dinge angeboten werden.Negativpunkt: Mir macht Hitze grundsätzlich zu schaffen und ich empfinde sie als unangenehm.Wer das Museo besucht, wenn es draussen über35° warm ist, sollte nicht ohne Fächer hingehen. Wir wären gern länger geblieben, jedoch war es derart heiss und stickig in den Räumen, dass wir es kaum aushielten. Es schien, als hätte es durchaus eine Klimaanlage, die aber nicht überall wirksam gewesen war. Ja; es ist ein ururaltes Gebäude und das macht auch den Charme aus, aber das nächste Mal werde ich Sevilla besuchen, wenn es nicht gerade 37° warm ist, wie an diesem Freitag Anfang September.
We arrived early to select good seats. Crew of 2 singers, 3 dancers and 1 gitar player entertained us for 1 hour of excellence. Price of 25 euros per adult and 12 per child is a great deal.Sevilla is part of the old Andalusia where this art was born by gypsies, so if you are touring Spain choose Sevilla. This is a show can be watched while wine flowing.Very talented performers. It's about 200 metres walk from city centre where most attractions are, Cathedral, Alcazar and others. C U AROUND
Un spectacle très académique et bien réalisé ! Par contre il n’y a pas d’émotion dégagée par les intervenants.On saluera le professionnalisme des artistes. Correct donc sans plus.
여기서 보는게 가장 전문적이고 확실한 플라멩코를 보는 법 같습니다. 댄서나 기타, 싱어분들 모두 열정적이시고 좋아요! 맨앞자리는 땀방울이 튈 수 있으니 피하세요
Somewhat you'll understand a basic knowledge of flamenco. Although, there are several languages available to see audio system , there is no headphones system , hence if someone is playing different languages, it’s very difficult to listen your choose of the audio . the screen system is no good and very dark at the auditorium, which is very difficult to watch the video. If you would to see the show, book in advance is better.
Calle Manuel Rojas Marcos Très Musée Del Baile De Flamenco
26

Centro Cultural Santa Clara

3.5
(30)
3.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Centro Cultural Santa Clara es un espacio magnífico ubicado en el antiguo Convento Santa Clara en Sevilla. Ofrece una experiencia inolvidable con su estatua de Pepe Botella y una torre con influencia románica andaluza. Los visitantes pueden explorar el claustro renacentista, una exposición de arte contemporáneo y un jardín que alberga la torre de Don Fadrique. Aunque algunas áreas pueden estar cerradas, la entrada es gratuita. Es un tesoro cultural que combina arte vanguardista con patios y galerías históricas. También alberga una exposición sobre Murillo y sus obras maestras. Una visita imperdible para los amantes del arte y la cultura.

Un espacio magnífico. Lleno de belleza y peculiaridades históricas. Una estatua genial de Pepe Botella y una torre con su poquito de románico andaluz. Única!
Este espacio cultural se halla en el Convento Santa Clara. Actualmente se puede visitar el claustro renacentista, la planta superior con una exposición de arte contemporáneo y el jardín con la torre de Don Fadrique único ejemplo románico gótico en sillería de la ciudad. Porque el refectorio cuando fuimos nosotras estaba en obras. El interior de la torre está cerrado y hay un montón de salas vacías o en obras.Gratuito, Abierto de Martes a Sábado de 10 a 19 y los domingos de 10-15.Erca encontraremos el puente de La Barqueta, la Alameda de Hércules y el Jesús del Gran Poder.
Es el antiguo Convento de Santa Clara, a un paso de la Alameda de Hércules, y se llama ahora ESPACIO SANTA CLARA. Lo importante es que el Ayuntamiento lo está rehabilitando, y la parte ya terminada la está dedicando al arte de vanguardia, aunque sea de una vanguardia del siglo XX que ya es clásica, como la obra de Luis Gordillo, sevillano y universal. Los patios, los claustros y las galerías se conservan intactos, con todo su sabor. Un caso de fusión bien logrado. Está un poco escondido, pero vale la pena buscarlo.
Extraordinario!!! El sitio precioso , entras a través de unos jardines hasta una torre para ver un espectáculo audiovisual precioso, los bailarines muy profesionales y la música espectacular , muy recomendable
En el Convento de Santa Clara (edificio que ya merece una visita), exposición de Murillo y su estela en Sevilla, para conmemorar el 400 aniversario del pintor sevillano.La exposición estará visitable hasta el 8 de Abril de 2018.Horario de visitas de Lunes a Domingo de 10,00 a 20,00 horas.La mayoría de cuadros son copias o reproducciones (creo que solo 4 son suyos), pero las obras expuestas nos acercan a la vida del pintor, impresionante la Virgen y el Niño, la Virgen de la Faja, y otros.Te indican que no se deben hacer fotos de los cuadros expuestos.Creo que la iluminación no es la adecuada (cuesta trabajo leer los títulos, y se refleja la luz en algunas obras).
Una exposición sobre Murillo, aunque no todos los cuadros son de este magnífico pintor, hay verdaderas obras de arte. Una obra que siempre me ha gustado mucho es la de La Virgen y el niño, un cuadro para mi impresionante por la mirad de la Virgen y el niño, son miradas de frente y te cautivan.
27

Museo Arqueológico

3.5
(25)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Osuna es un fascinante tesoro histórico ubicado en la Torre del Agua. Con dos plantas y cuatro salas, alberga una impresionante colección de artefactos que cuentan la historia de Osuna y sus alrededores. En el primer piso, los visitantes pueden explorar los restos prehistóricos de los iberos, mientras que en la segunda planta se presenta la época romana. La organización y presentación del museo han recibido elogios, al igual que las visitas guiadas realizadas por arqueólogos profesionales. Si estás en la provincia de Sevilla, no puedes perderte esta parada obligatoria para conocer la historia de Osuna.

Llamada Torre del Agua, la propia construcción representa un tesoro del pasado de Osuna y recuerda los años en los cuales la ciudad tuvo que defenderse de los reinos fronterizos árabes. Dos plantas, cuatro salas en total, guardan el patrimonio arqueológico de Osuna y sus alrededores. Restos prehistóricos de los iberos conforman el primer piso de la torre, reproducciones de relieves y piezas de cerámica junto a exvotos muestran la cultura que reinó en la Península Ibérica hasta la llegada de los romanos, los cuales protagonizan la segunda planta. Varias vitrinas exponen objetos de la huella de esta civilización por Osuna, piezas de cerámica y un conjunto de vidrios dan un paseo por los siglos que los romanos habitaron en la península. Es de gran relevación las placas visigóticas, los siguientes pobladores de la región hasta que fueron expulsados por los árabes en el siglo VII
Otro lugar para no perderse de Osuna. Preciosa la exposición de este museo y todo muy bien organizado. Muy recomendable!!!!
Visita guiada con vestigios, originales en unos casos y copias en otros, de Osuna. Muy bien explicado por el arqueólogo que guía la visita.
Pequeño museo con piezas excepcionales y explicaciones muy buenas, desde el neolitico hasta la época paleocristiana, fundamentalmente las culturas prerromanas, iberos y turdetanosLa pena es que las piezas más emblemáticas son réplicas y las originales en el arqueológico nacional
Qué visita más bonita e interesante Javier nos sumergió en el pasado romano de Osuna y disfrutamos de una exposición de primer nivel Gracias
Es un museo pequeño, instalado en una antigua torre defensiva. Tiene joyas arqueológicas que, en su momento, no se llevaron a Madrid. Es muy llamativo como exponente de la riqueza de la zona en tiempos de los turdetanos, tartesos y romanos. La persona que actúa de guía consigue contagiar su entusiasmo a los visitantes. Por su estructura no es adecuado para personas con limitaciones en su movilidad.
Pequeño museo con una gran colección. Tiene algunas piezas excepcionales. Totalmente recomendable. La visita guiada muy didáctica y el guía sabe de lo que habla y sabe trasmitir.
Fui a visitarlo y me gustó muchísimo, Creo que hay que verlo también si vas a visitar Osuna y su gran patrimonio histórico ¡
Encantador y pequeño museo en el cual Javier, el guía, nos contó de forma somera gran parte de la historia de la villa desde su fundación por los íberos. En su colección tienen piezas únicas e irrepetibles, no sólo de Osuna y de Andalucía, sino también de España, desde sus albores hasta la dominación romana. Muy recomendable!!
Plaza de la Duquesa de Osuna
28

Sala de Exposiciones Fundacion Cajasol

4.0
(22)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

La Sala de Exposiciones Fundación Cajasol, ubicada en la Provincia de Sevilla, ofrece exposiciones temporales gratuitas de contenido artístico y cultural diverso. El edificio en sí es una joya arquitectónica, y su encantador patio solía exhibir conjuntos en ocasiones especiales. Las exposiciones van desde arte contemporáneo hasta muestras de artistas reconocidos internacionalmente. Además, se realizan visitas guiadas impartidas por los propios artistas. Con su ubicación privilegiada y variedad de contenido, esta sala de exposiciones es un lugar enriquecedor y cautivador para los amantes del arte y los curiosos culturales. Una experiencia única en el mundo del arte en el corazón de Sevilla.

Sala de exposiciones con muestras temporales. Con independencia de la exposición, merece la pena visitar el edificio y su patio. Acceso gratuito.
Vamos en diciembre cada año para ver los belenes, mucha cola en hora punta y la entrada es gratis en ésta época.
Por casualidad fui a ver en estas salas la exposición sobre el cuatrocientos aniversario de la fundación de la cofradía del Cristo del Gran Poder de la cual uno de mis amigos es miembro. Son un conjunto de salas que hacen un buen conjunto aunque algo laberíntico o intrincado. Lo mejor de todo es el patio porticado (y actualmente cerrado) en el cual se pueden colocar conjuntos muy grandes como el trono del paso procesional o el altar levantado antiguamente en ocasiones especiales.
Como fanatica del arte pictorico y fotografico y residente en Sevilla, intento estar muy al tanto acerca de las exposiciones temporales que ofrecen los diferentes espacios. He visitado varias veces la Fundacion Cajasol y la verdad es que siempre me han gustado las exposiciones que han llevado. El mes pasado expusieron la obra de un artista Bulgaro que trabajaba pintura y micrograbados. No solo la obra de este señor era fantastica, sino que, ademas, vinieron el artista y su esposa (musa y ayudante) a realizar viditas guiadas. No existen muchas galerias o espacios artisticos que puedan (o quieran) permitirse traer a los propios artistas a explicar sus obras expuestas varios dias, (al parecer estuvieron mas de una semana guiando ellos mismos la exposicion). Los recepcionistas son muy educados y amables con los visitantes y, ademas, esta permitdo realizar fotografias. La entrada, gratuita. Por lo menos en todas las exposiciones a las que yo he ido.
Realizamos este pasado fin de semana la visita para ver el Cascanueces en Realidad Virtual y con movimiento y salimos encantados, ya el año pasado hicimos el viaje en camello y nos gustó pero este nos ha encantado.Recomendable sin dudaDar las gracias además a la chica que nos ayudó con nuestra pequeña acompañante, ya que le dio miedo llevar las gafas y esta chica se sentó con ella y la tranquilizó.
En todos mis viajes a Sevilla, me reservo un tiempo para visitar esta Sala.Cierto que hay algunas exposiciones más mediáticas (como Murillo que no pude ver) pero la última que he visitado (Los Nuestros) hace un repaso interesantísimo a autores españoles e iberoamericanos contemporáneos.Un montón de cosas curiosas: audiovisuales, libros, dibujos, críticas y artículos periodísticos, objetos personales...
Edificio de la Fundación Cajasol ubicado junto a la Plaza de San Francisco, frente a la fachada posterior del Ayuntamiento de Sevilla. Es un bello edificio, con un buen nivel de mantenimiento, que es dedicado a exposiciones temporales. Su coste de entrada es de 3 euros.
Exposición temporal que trata de imaginar qué habría retratado el famoso pintor sevillano Murillo en este siglo XXI. Una visión interesante que proporciona una imagen crítica de nuestra realidad diaria en los ojos del genial pintor. Recomendable tras una visita previa a la exposición temporal de Murillo existente en el Museo de Bellas Artes. Actividad Gratuita patrocinada por Caja Sol
Pasamos por la Fundación Cajasol y entramos hasta su hall. Por fuera y por dentro nos gustó mucho lo poco que pudimos ver.
C/ Francisco Bruna Al Lado de la Plaza de San Francisco, 1
29

Casa de Murillo

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

La Casa de Murillo es una atracción turística ubicada en el Barrio de Santa Cruz en Sevilla. Esta casa de dos plantas, que solía ser el hogar del pintor Bartolomé Esteban Murillo, cuenta con un encantador patio central donde se exhiben reproducciones de sus obras más destacadas. Se puede visitar de forma gratuita y también alberga una pequeña exposición y ofrece la proyección de un audiovisual. Aunque actualmente se encuentra en proceso de reformas, es un lugar imperdible para los amantes del arte y la historia.

La casa de Murillo es realmente una de las últimas residencia familiares del pintor. Es uno de los lugares de visita obligada en el año de Murillo. En el patio se han colgado reproducciones de obras del pintor.
Se trata de la última residencia del pintor Bartolome Esteban Murillo en Sevilla, en concreto en el Barrio de Santa Cruz. Es una casa de dos plantas y un patio central del que cuelgan unos lienzos con dibujos de algunas de sus mejores obras. El resto es una pequeña exposición y un audiovisual. La entrada es gratuita
Es la casa donde vivió Murillo en su estancia en Sevilla. Se trata de una casa antigua en el centro de Sevilla con un amplio patio. La entrada es gratuita. En su interior cuelgan unos lienzos en los que se hallan dibujados algunos de sus principales cuadros. Hay una audiovisual también gratuito.
El comienzo del itinerario del año de Murillo, es en esta la que fue la casa donde el pintor era ya un reconocido artista y donde trabajó los útlimos días de su vida.Unas copias de varias de sus obras cuelgan en el patio de la que fué una de las casas del gran pintor Murillo en Sevilla, su ciudad natal y donde falleció.
Es una casita con un pequeño patio en el barrio de Santa Cruz, donde según parece vivió el pintor Murillo. No es la casa original según nos dijeron. Hay un audiovisual y una mini exposición, pero sobre todo una estupenda mujer que explica todo lo que se puede ver de Murillo por Sevilla y te llena de folletos.Es gratis.
Es una bonita casa sevillana, donde el pintor Murillo paso sus últimos días. No esperen un museo, a día de hoy la Junta de Andalucía la utiliza como instituto del Flamenco. Poco visitado, merece la pena por ver un patio sevillano desde dentro
Es imprescindible aunque ahora está en reformas.Está bastante bien ,el edificio te hace profundizar en el artista
Poco exposiciones especial sobre el pintor Murillo, quien vivió aquí.El personal es muy servicial y habla inglés. También hay una película, pero este sólo aparece en español. El mapa muestra todos los lugares en Sevilla conectado a Murillo.
30

Museo Palacio de Palma

4.5
(21)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Palacio de Palma en Écija es una visita obligada para los amantes de la historia, la arquitectura y el arte. Este hermoso palacio ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus estancias y admirar su mobiliario antiguo, impresionantes salones y encantadores patios. Además, los jardines del palacio son una muestra de la armonía entre los habitantes y la naturaleza en el pasado. Aunque a veces puede haber eventos que limiten el acceso, el personal es amable y acogedor. Este lugar deja una impresión duradera en la memoria de aquellos que lo visitan.

Otro de las casas palacio más famosas de la ciudad. Se visita solo en horario de mañana y destaca por su interés arquitectónico
Toda la casa, preciosa, el Sr que la enseña que es el guardes, muy agradable y hablador. Perfectamente conservada, al ser de titularidad privada, como sus propietarios van de vez en cuando, está muy bien arreglada y mantenida.
Me encanta visitar las casas palacio porque es una forma de entender la historia y ver como sobrevive la tradición familiar. En ellas puedes tener la posibilidad de ver grandes obras de arte o conjuntos decorativos que de otra forma no hubieran sobrevivido.El Museo Palacio de Palma es un perfecto ejemplo de ello donde además tienes la oportunidad de ver una casa vivida. No te desanime el exterior pues esconde un interior bastante interesante. Para mi lo mas bonito fue el rinconcito de la izquierda del patio de entrada donde se encuentra el arco mixtilíneo (lo atraviesas a la salida de la visita)
Teniendo en cuenta lo bonita que es la ciudad, la cantidad de palacios, casas señoriales...no te imaginas viendo la fachada, la majestuosidad de lo que hay dentro: mobiliario, cuadros,....todo muy amablemente mostrado por un señor que cuida el palacio
Un señor muy dicharachero enseña el palacio, cuya entrada cuesta 3€. Está ubicado sobre el antiguo convento del espíritu Santo. Hacen en su interior también bodas y así.
Es un Palacio particular pero se hacen visitas guiadas por el palacio .Con decoración de la Época . Mobiliario Original .
Es un palacio muy bien conservado. El mobiliario es espectacular. Las estancias preciosas. El guía se deja llevar por las indicaciones hacia las celebraciones de bodas en él pero es un sitio que no hay que perderse al ir a Écija.
Es un palacio precioso,con unos patios y salas interiores muy bonitos;en la planta alta se encuentran los dormitorios,-cada uno decorado de diferente estilo-,así como unos pasillos con luz natural encantadores,fotos y recuerdos de familia,utensilios de la época,toda esa planta esta amueblada,lo que hace la visita más interesante;el encargado es un señor muy amable que nos explica la historia del palacio y de sus dueños.Actualmente se celebran eventos como bodas.
En muchas ocasiones he visitado el palacio de la familia Palma y siempre hay un detalle nuevo que apreciar y descubrir. Esta casa situada en un antiguo convento fue propiedad de los Marqueses de las Cuevas del Becerro. Título perteneciente a la Casa de Alba. Es palacio tiene salones y rincones bellamente decorados con su mobiliario antiguo de siglos que demuestra los muchos años vividos por esta familia principal de la ciudad. Sus hermosos jardínes rememoran los tiempos pasados con la armonía de sus habitantes con la naturaleza.
Nos quedamos con las ganas de verlo, porque no se podía entrar, al estar esperando la recepción de una boda. Aun asi el hombre de la puerta fue superamable y nos invito a echar un vistazo rápido al patio y la verdad que tiene que ser muy bonito por dentro, a ver si la próxima vez tenemos suerte
Calle Espiritu Santo 10
31

Museo Mudéjar

4.0
(20)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Mudéjar, ubicado en el Palacio de los Marqueses de La Algaba en Sevilla, es una joya arquitectónica restaurada que alberga una fascinante colección de arte mudéjar. El edificio cuenta con una portada gótica-mudéjar y un patio central con un belén mudéjar. En su interior, se exhiben artesonados, tinajas mudéjares y utensilios domésticos. La entrada es gratuita y el horario de visita es conveniente. Es una visita imperdible para aquellos interesados en el arte mudéjar y en admirar la belleza arquitectónica del palacio.

Este museo se sitúa en el edificio conocido como el Palacio de los Marqueses de La Algaba, antigua residencia palaciega renacentista de gran valor arquitectónico del siglo XV.Para su uso actual de sede del Área de Igualdad, Educación, Participación ciudadana y Coordinación de Distritos necesitó de una extensa reforma, pues estaba en estado casi de ruina.Hoy en día podemos admirar su portada gótica (parte inferior reflejado en el trabajo de cantería) mudéjar (parte superior), atravesando la cual se accede a un amplio vestíbulo abovedado, para pasar al patio central que en sus inicios contaba con 18 columnas de mármol. Cuando estuvimos nosotras, bajo la arquería estaba expuesto un belén mudéjar. Curioso porque recrea los monumentos cercanos de la Sevilla del siglo XIII y las figuras están vestidas al estilo hebreo. Nos entretuvimos un buen rato y identificando los edificios.En la planta baja destacar la sala de Doña Leonor, por conservar la única techumbre original (restaurada) de todo el edificio: aljarfe policromado. Se accede a la planta principal dónde está la colección del centro mudéjar, por una escalera monumental: frisos de yeserías, piezas de artesonado, tinajas mudéjares, utensilios domésticos, azulejos,... más de 111 piezas cedidas entre otros por el Museo Arqueológico, el de Artes y Costumbres Populares, el de Bellas Artes, el Convento Santa Clara de su torre de Fadrique. Cuando se quiere se puede y, Municipio, Junta y Estado pueden llegar a un acuerdo por un bien común.A mi me gustó y es gratuito!
Situado en la 1ª planta del Palacio de los Marqueses de la Algaba (a la espalda del Mercado de la Feria), edificio que merece también la visita.Fue inaugurado en Enero de 2013, por el entonces alcalde de la ciudad Juan Ignacio Zoido, y expone más de 110 piezas de diferentes colecciones (tinajas mudéjares, pila bautismal, utensilios y sellos domésticos de la época y más...).La entrada es gratuita y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas´, sábados de 10 a 14 horas.
Un palacete que impresiona su interior, una restauración muy lograda con unas explicaciones interactivas que te aclaran y enseñan las formas de decoración de la época, me dejó impresionado la escalinata interior y losartesonados.
Un pequeño museo con grandes piezas de Arte mudéjar,edificio restaurado casi en su totalidad, lo recomiendo
Es un museo bastante pequeño, consta de pocas salas, sin embargo en su interior tiene grandes y bonitas piezas de arte mudéjar. Recomiendo visitarlo, es gratis.
Fuimos cuando la noche blanca en sevilla, nos encanto, sobre todo el jardin que tiene, el museo mudejar es precioso con muchas piezas en su interior, todavia le quedan mucho por hacer, el edificio es muy pintoresco, parece la fachada de los edificios de salamanca. me gusto mucho verlo
Una de muchas Casas Palacios de Sevilla, residencia de los Marqueses de la Algaba, construida o reformada por don Juan de Guzman y tras varios siglos de gran esplendor, cayó en un desgraciado abandono. Afortunadamente el ayuntamiento se interesa por el singular edificio y lo recupera para el museo del mudéjar. El monumento es muy bonito tanto en su fachada exterior, que dá al popular mercado de la calle feria, como su patio, claustro y dependencias interiores. Hay un audiovisual muy interesante que explica la historia del Palacio, con un techo francamente bonito. Tiene un completo patrimonio que hay que agradecer que se haya expuesto, al ayuntamiento de Sevilla, de enseres y piezas de la época musulmana. Es de reseñar la fuente de los recuerdos, una gran vitrina expositiva con forma de estrella de ocho puntas. También es de admirar la hermosa escalera que accede al piso superior. La visita es muy agradable y se agradece, como en tantos sitios que se permita fotografiar, para poder llevarte a casa algún recuerdo. En el patio se ha habilitado, como en otros muchos sitios de la capital, un escenario para representaciones culturales. No se puede sacar mejor provecho de un edificio ruinoso, para el disfrute de todos.
Lugar que, pese a visitar innumerables veces Sevilla, no conocía ya que se reabrió al público hace un par de años. Muy recomendable para entender el peculiar arte mudejar en un entorno maravilloso (palacio de los Marqueses de la Algaba). Por cierto, es GRATIS y suele estar sin gente.
Pequeño, sin pretensiones, pero muy bien montado y en un edificio precioso. Muy agradable y, como debería ser siempre la cultura, con entrada libre
Palacio de Los Marqueses de la Algaba P/ Calderon de la Barca
32

Museo de Carruajes

4.0
(17)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

El Museo de Carruajes, ubicado en el ex convento de Los Remedios en Sevilla, es una atracción turística imperdible. Con una impresionante colección de alrededor de 25 coches de diferentes tipos y curiosidades, el museo ofrece una visión única de la cultura y la historia andaluza. Además de la exposición, el museo también ofrece salones para eventos y actividades artísticas. Abierto de lunes a viernes, tiene tarifas de entrada general de 3,60 euros y reducida de 2,40 euros. Los martes la entrada es gratuita. La atención al público es amable y cordial, y su ubicación es de fácil acceso.

Instaurado en el ex convento de Los Remedios ha cerrado definitivamente sus puertas. El Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA) así lo confirmó tras varios meses cerrado por la pandemia. Una gran pérdida para la ciudad hispalense tras su apertura en el año 1999 con el propósito de dar a conocer al público el mundo del coche de caballos. Este organismo celebró durante estas dos décadas multitud de eventos y generó cuantiosos ingresos como lugar de celebraciones. Bodas, cumpleaños o puestas de largo se han desarrollado entre los muros del convento, construido en el siglo XVII por la congregación de los Carmelitas Descalzos. Había aproximadamente 25 coches de diferentes tipos y curiosidades.
Es de realzar la atención del servicio y como no la exquisitez de la comida servida por el caterin, bien situado y buena comunicación, las dependencias excelentes y sobre todo la exposición de carruajes antiguos.
Tiene muy buena comunicación ya que está al lado de una parada de taxis y de metro.El bastante curioso lo que se puede encontrar en ese museo y se celebran fiestas muy bonitas y bien organizas es un buen sitio para visitar y para realizar celebraciones
De hecho solo lo he visitado en actos sociales. No es el más amplio pero su ubicación en plena plaza de Cuba (donde estaba el antiguo convento que da nombre al barrio de los Remedios) y su patio exterior son muy destacables. Dentro tiene varios ambientes elegantes y de diferente dimensión. Los carruajes son bonitos y variados. Como digo, lugar habitual de recepciones y eventos sociales.
Situado en la Plaza de Cuba, junto al río Guadalquivir. en un bonito edificio construido en el antiguo Convento de Los Remedios, que fue remodelado en 1.928 por el arquitecto sevillano Juan Talavera Heredia, para sede del Instituto Hispano Cubano, que mantiene en su parte superior una Biblioteca, con un importante fondo de documentos americanos del siglo XIX.El Real Club de Enganches de Andalucía fue fundado en 1.984, que dio forma al Museo de Carruajes en 1.999, en la planta baja de éste bonito edificio, con una exposición muy importante de carruajes.Consta de 3 salas, con coches de caballos, información de su historia, de su uso y de los diferentes tipos de enganche, todo ello nos permite acercarnos a la historia y cultura de Andalucía.Sus salones también se ofrecen para celebraciones de eventos sociales, y actividades artísticas.Abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas.Entrada general 3,60 eurosTarifa reducida 2,40 euros (niños, estudiantes, jubilados y grupos de +10 personas).Martes entrada gratuita.Cierra mes de Agosto.Atención a la entrada, muy amable y cordial.
Es dificil encontrar museos de transporte, ahora que el de carruajes de Madrid está cerrado temporalmente/definitivamente.Este museo, bien emplazado, tiene una buena muestra de carruajes, pena que no haya mucha documentación, y de algunos coches expuestos no haya información, eso tiene que mejorar
Se trata de un museo que abre por las mañanas (de 9:00 a 2:00 de la tarde) situado en un antiguo convento (convento de los Remedios) del siglo XVI. El precio de la entrada es de 3,60 con tarifa normal y 2,40 con tarifa reducida (y los martes la entrada es gratis). Es un espacio muy bonito junto al puente de San Telmo en el barrio de los Remedios. Lo recomiendo.
El hecho de que esos carruajes no sean demasiados, pero son hermosos y están en buen estado de conservación, nos da tiempo para mirarlos en detalle. Así que me hubiera interesado mucho más explicaciones, algunos paneles más, y ninguno olvidado como pude ver. Está tan lejos de nuestros hábitos hoy en día, pero al mismo tiempo tan cerca de nosotros en el tiempo, que me gustaría aprender sobre todas las prácticas y logros; , aprenda más nombres y sepa más a qué se destina cada carro o carro.De todos modos, este museo merece un desvío y merece ser visitado.
33

Hecho En Sevilla Concept Store

5.0
(15)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte
Museos de arte

Hecho En Sevilla Concept Store es una tienda en el corazón de Sevilla que ofrece una amplia selección de regalos únicos y artesanales. Sus productos, como cerámicas y piezas de decoración hechas a mano, son elogiados por su belleza y calidad. Los visitantes también destacan la amabilidad del personal y su disposición para ayudar a elegir el regalo perfecto. Además, esta tienda se dedica a promover la artesanía local y ofrece a los turistas la oportunidad de llevarse un pedazo de la cultura y tradición de Andalucía. Es una visita imprescindible para aquellos que buscan regalos especiales y distintivos.

Me encanta, siempre encuentro algún regalo especial, hecho en Sevilla por artesanxs expertxs. Una visita obligada cuando viene gente de fuera.
Me encanta la artesanía .Es estupendo contar en Sevilla con una tienda tan especial y con piezas únicas y exclusivas.La recomiendo!!!Todo es precioso ❤️
Fui a comprar un regalo especial y típico de Sevilla, pero que no fuera lo de siempre. Me llevé un par de piezas de cerámica preciosas, y porque iba a viajar, sino ¡me las habría llevado todas! No tenía muy claro que quería y la chica que estaba allí me ayudo a elegir y ¡fue un encanto!
Me ha encantado todo 100% artesanal y bonito, pasamos un rato bastante agradable, y final no pude resistir llevarme a casa una de estas bellezas, si vienes a Sevilla no lo dudes.
Algo distinto que regalar de Sevilla. La tienda preciosa y la calidad de los productos inmejorable.
No esperaba tanta calidad en esta artesanía sevillana. Es muy recomendable, pienso repetir cuando sea posible
¡Fui a buscar un detalle diferente para mi madre y acerté de lleno! La chica que me atendió fue súper amable y me contó la historia de la pieza. A mi madre le encantó el regalo. Repetiré si necesito un regalo especial.
La tienda es una maravilla, los artículos que tienen muy originales y mucha variedad. El personal muy amable, así da gusto.Si vienes de visita a la ciudad no dejes de ir a esta tienda porque te llevaras un recuerdo precioso. Si vives en Sevilla, un sitio genial para regalar.
Una tienda muy bonita y diferente. Merece la pena verla. Lugar ideal si quieres regalar algo atesano y auténtico. Recomendable cien por cien.
Altamente recomendable este establecimiento si buscas alguna artesanía sevillana. Mucho y bueno donde elegir, repetiré, sin duda. Saludos y gracias.
34

La Galeria Roja

5.0
(15)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Galería Roja, ubicada en Sevilla, es un espacio cultural destacado por su calidad artística y trato humano excepcional. David y Lola, los encargados, han ganado elogios por su buen gusto y amabilidad hacia los visitantes. Este lugar ofrece obras de artistas nacionales e internacionales de renombre, así como cursos y talleres para aprender y explorar la creatividad. Con su ubicación en la vibrante Alameda de Hércules, La Galería Roja se ha convertido en un oasis cultural en la ciudad. Es un espacio especial que merece ser visitado y explorado en todas sus facetas.

Visitar "La Galería Roja" es una experiencia que recomiendo al 100%. Al entrar ya se percibe el sentido, pasión y esfuerzo con los que se trabajan en este espacio cultural. La calidad artística y profesional es directamente proporcional a la humana, excelente!
Nos encantó el gusto y el buen trato de David y Lola! Recomendamos la visita a esta galería, con obras estupendas!
Desgraciadamente son pocos los espacios dedicados a la cultura, por ello, fue para mí un verdadero placer descubrir la Galería Roja. David y Lola han creado un lugar donde desarrollar y potenciar nuestra parte creativa, ofrecen exposiciones, talleres de ilustración, diseño y pintura, fotografía,.. Creo que es un sitio que merece la pena visitar.Totalmente recomendada.
Encontrar por casualidad en mi viaje a Sevilla este espacio fue apasionante. Es un sitio donde el arte no solo se ve, también se respira, se crea, se aprende... como dicen por aquí, totalmente recomendable.
En plena Alameda de Hércules se ubica La Galería Roja, un lugar dirigido por personas maravillosas y que ofrece opciones únicas para aprender, con los cursos ofrecidos por los grandes artistas que vienen tanto de España como de fuera. Además, sus exposiciones son de gran interés y siempre son diferentes. Un sitio totalmente recomendable para los amantes del arte.
La Galería Roja es un punto de referencia para los amantes del arte en Sevilla, exposiciones, cursos, talleres, master classes... Todo bajo la dirección de Lola y David que hacen del espacio un lugar cercano y familiar.
Entre ilustraciones, cuadros y fotografías te encuentras con un lugar rebosante de arte que dentro de la ciudad de Sevilla actúa como pequeño oasis cultural al que puedes acudir tanto como si quieres echar un vistazo a las obras expuestas, comprar algún libro de arte o una camiseta o acudir a alguno de los workshops que organizan con artistas internacionalmente conocidos. Merece la pena ir a echar una visita e informarse sobre todo lo que ofrecen.
Es de agradecer que este espacio en la Alameda de Hércules cuente con tan importante oferta de cursos y talleres, impartidos por artistas de renombre y de todas las disciplinas. Mi más sincera enhorabuena por esa gran gestión.
Es maravilloso poder disfrutar de un espacio como "La galería Roja", donde tenemos acceso a obras de artistas nacionales e internacionales de gran envergadura, cursos, exposiciones, etc. Además, se agradece la apuesta por tendencias más vanguardistas que se salen de lo comúnmente estamos acostumbrados a ver en la ciudad. 100% recomendable para amantes del arte.
Arte contemporáneo, fotografía conceptual, serigrafías firmadas y numeradas de ilustradores, libros de pintura y arte en general. Una moderna y vanguardista galería en pleno centro de Sevilla con unas apuestas totalmente contemporáneas y propias de ciudades más cosmopolitas como son Berlín o Londres.Además los workshops que ofertan de artistas internacionales como David Jon Kassan, Steve Simpson, Ricardo Cavolo, Emanuele Dascanio o Eloy Morales son imprescindibles para los amantes del arte.En definitiva una gran sorpresa tanto para mi pareja como para mi dentro de una ciudad que no deja mucho espacio para el arte contemporáneo.Visita totalmente recomendable.
35

Antigüedades el Museo

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Antigüedades el Museo en la Provincia de Sevilla es una galería de arte del siglo XIX que ofrece una magnífica colección de joyas antiguas y mantones. Además de la variedad y calidad de las antigüedades, destaca por su presentación impecable y precios estupendos. Ubicado frente al Museo de Bellas Artes de Sevilla, es una parada obligatoria para los amantes del arte y las antigüedades. Tanto coleccionistas experimentados como aquellos que buscan una pieza única pueden disfrutar de la atención amable del personal y una experiencia de compra inolvidable.

Estuve y me pareció una galería de arte del S XIX magnífica y una colección de mantones y joyas antiguas única en Sevilla. Trato fue muy bueno por parte de los dos señores que me atendieron.
Es un establecimiento, con buena pintura y un gran surtido de joyas antiguas.Muy buen trato de los dos empleados o socios, no lo sé.
Gran tienda de antigüedades con un amplio surtido en mantones de manila, muebles del sigo XIX, niños Jesús y cuadros.Todo precioso y con precios estupendos! Personal de la tienda muy amable y buenas recomendaciones.
Tienen una colección de pintura del S XIX muy buena e interesante, muy buena colección de joyas y mantones.Altamente recomendable.
Esta tienda se localiza frente al museo de Bellas Artes de Sevilla. Tiene una buena colección de antigüedades que además poses una excelente colección de joyeria y orfebrería de primera calidad.
Tienda de antigüedades, donde puedes encontrar además de serenidad, pequeño mobiliario, esculturas, joyas, mantones, encajes, cuadros del costumbrismo andaluz y más... bien presentados y de mucha calidad.También compran objetos antiguos, restauran y realizan tasaciones.Atención muy amable y cortés, aunque no compres nada (de agradecer).Precios muy ajustados y para todos los bolsillos.
Se nota que es heredero del de la calle Sierpes y siguen teniendo una de las máximas de la casa: buenas joyas para vender a sus clientes y a precios razonables. Entrar en la tienda es una tentación porque picas casi seguro.
Como parte de nuestro gran tour de tapas de Sevilla, este fue nuestro curso de pescado. Gran diversión y servicio entusiasta. Mariscos y vino blanco frío; ¡Perfecto! Encantadora camarera sonriente y gran ambiente con buena música
La tienda es muy pequeña y no tienen mucho espacio para exhibir. Fui en busca de joyas y no había mucho y bastante caro en comparación con otras tiendas de antigüedades. El tipo estaba bien pero era muy indiferente para mostrarme más o decirme más sobre las piezas.
Me pareció que todo lo que necesito. Esta tienda es como un pequeño museo con pinturas y joyas Magnificent Mile. Los precios son muy buenos según la calidad de las piezas.
Plaza Museo 4 Local Bajo
36

Delimbo

4.0
(12)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

Delimbo es una destacada galería de arte contemporáneo y urbano en el centro histórico de Sevilla. Ofrece exposiciones temporales de renombrados artistas internacionales y españoles, así como la venta de obras de arte asequibles. También cuenta con una variada selección de objetos de diseño únicos. Su ubicación conveniente en la zona de Alfalfa la convierte en un lugar perfecto para visitar y descubrir nuevas expresiones artísticas. Delimbo se distingue por ser la galería más contemporánea de Sevilla y por acercar el arte urbano de una manera única. Es un destino obligado para los amantes del arte.

Muy buena galeria de arte, con exhibiciones temporales. También hay venta de obras de arte, de las que se muestran y también hay venta de grabados y serigrafías al alcance diferentes bolsillos.
Una galeria, en la que se encuentran pequeños detalles para poder comprar. Una vuelta por esta Galería situada en el centro histórico es conveniente.
No hay nada malo que decir sobre Delimbo. Espacio más que necesario en Sevilla. Es la galería más contemporánea de Sevilla, y prácticamente la única que acerca tanto el arte urbano. Me encanta todo.
Además de una magnífica galería joven, es un sitio donde acertar con regalos: jarrones, ropa, pulseras, pendientes, carteras y mochilas estupendas. Nunca falla. Buenas marcas y diseño acertado.
Arte urbano contemporáneo, artistas internacionales, ropa de diseño, un espacio único y una ubicación idónea: DELIMBO. Pocos sitios tan internacionales como esta galería de arte urbano situada en la Alfalfa. Larga vida a Delimbo.
De las varias galerías que he visitado en Sevilla, esta es la mejor. El espacio es bastante grande, al menos comparado con los otros en la ciudad, que ofrece un amplio espacio para numerosas piezas más grandes, que es lo que estaba buscando. Todas las obras parecían ser originales por talentosos artistas españoles y eran los precios (1000 euros mínimo por un pequeño 8 X 10 piezas).
Calle Perez Galdos 1 Acc
37

Sorolla Galería de Arte

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Galería de Arte Sorolla es una parada obligatoria para los amantes del arte en la Provincia de Sevilla. Fundada en 1984, cuenta con una amplia selección de pinturas y objetos decorativos, ofreciendo una experiencia única para explorar. Los precios asequibles y el personal profesional hacen que sea ideal para adquirir una pieza única. Además, ofrece la opción de venta de objetos online. Destaca por su extensa selección de pintores y estilos, ofreciendo un ambiente diverso y estimulante. También cuenta con eventos especiales y exposiciones temporales. En resumen, Sorolla Galería de Arte es una visita imprescindible para sumergirse en el arte español.

He pasado en infinidad de ocasiones por delante de la Galería de Arte Sorolla, y siempre te apetece entrar y disfrutar de las obras expuestas, cuadros con motivos andaluces, de escenas rocieras, taurinas, de Semana Santa, de la Feria, de paisajes y callejuelas de Sevilla.Ofrece tanto cuadros, como piezas de cristal, de porcelana, de bronce. algunos muebles y vitrinas con pequeños objetos y más.Casa fundada en 1.984, también ofrece venta de objetos online con precios para todos los bolsillos.Atención agradable y muy profesional.
Me gusto mucho la Galería tiene variedad de pintores y temas de mucha calidad a buen precio, la recomiendo
Galería de arte muy interesante. Tienen bastante surtido de cuadros y variedad de objetos de arte.Los precios asequibles para todos los bolsillos. Obras realmente decorativas y extensa selección de pintores, para todos los gustos.
Merece la pena verla. Tienen una selección de muchos autores . También tienda online donde se puede comprar directamente
Galería especializada en arte Español. Hay mucha variedad de estilos, pintores, objetos de decoración y pinturas. La atención de los empleados fue muy cercana e intentaron en todo momento cubrir mis necesidades enseñándome gran variedad de pinturas diferentes en relación a lo que yo buscaba. Una vez encontré una pintura que me gustaba no pusieron problema ninguno en cambiarme el marco y en menos de media hora.Realmente merece la pena aunque no busques nada pasarse por la tienda y admirar la cantidad de obras que tienen.
Sorprendido de no haber visto obras de Sorolla en Thyssen, pero visite el Museo de Sorolla si necesita un impulso positivo en su espíritu. Hoy llegamos gratis y disfrutamos de los jardines y su hogar mientras sus obras nos elevaban. Qué amor se muestra en sus cuadros. ¡Pon este museo en tu lista!
En primer lugar, un impresionante arte de un artista que capturó escenas costeras particularmente bien. En segundo lugar, este no es un museo normal, ya que puedes ver su arte en los paseos de su propia casa. Realmente vale la pena el viaje, una experiencia tan agradable desde el momento en que ingresas a los hermosos jardines en el desde la casa.
38

Cotidiana Vitae

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados

Cotidiana Vitae es un fascinante museo de historia ubicado en Santiponce, Sevilla. Ideal para visitar con niños, ofrece una recreación detallada de una domus romana, permitiendo a los visitantes revivir la vida cotidiana de los romanos. Recomendado antes de explorar las ruinas de Itálica, ofrece una experiencia educativa y enriquecedora. Los guías son amigables y dedicados, ofreciendo un recorrido completo y lleno de detalles sobre la vida en la antigua ciudad. Además, se considera una inversión en cultura y en el casco antiguo de Santiponce. Es una visita obligada para aquellos interesados en la historia romana.

Ideal para una visita con peques. El guía ameno y bien documentado (el que nos atendió es arqueólogo). El planteamiento es muy didáctico, en mi opinión, debería ser visita obligada antes de ir a las ruinas si vas con tus peques o con escolares.
Excelente recorrido por la recreación de la domus romana, los guías son muy amables y entretenidos, super recomendable para estudiantes que quieran revivir una experiencia romana en el siglo 21.
Muy didáctica, una inversión en cultura y en el casco antiguo de Santiponce, sería muy interesante potenciarlo aún más, visita obligada para conocer la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de Itálica, una apuesta para el desarrollo local muy necesaria.
Gran recreación del mundo romano tan allegado en esta villa. El guía un enamorado de la cultura romana, un sitio de los que no puede faltar su visita
Hemos estado un grupo de 20 amigos y todos hemos salido encantados con la visita. Lo tienen muy bien montado, la visita es muy amena y llena de curiosidades de la antigüa Roma. Lo recomiendo a todo el mundo.
Fuimos mi novio y yo en Agosto y nos atendieron muy amablemente. Te explican la historia de Al-Andalus, como se llamaban antes los pueblos y ciudades cercanas. Te adentra totalmente en Roma, ya que consta de una Domus completa con muebles, estancias, termas, videos super fáciles que te hacen sentirte durante una media hora o un poco más, romano/a.Durante toda la visita teneis un guía que os va explicando lo que veis y lo que tengais dudas.Lo aconsejo ya que salí encantada de allí y no dudo en que pronto volveré.Ya he recomendado la visita a familiares y han vuelto de ella encantados/as.Si teneis oportunidad de ir a probar los sabores de la bética romana, sería ya ideal. Visita importantísima y que no te puedes perder. En el centro de Santiponce (Sevilla)
Fuimos mi mujer mi hijo y yo con unos amigos, y salimos todos encantados, fué realmente divertido. Está planteado como una visita donde puedes deambular por una plaza de una ciudad romana y pasear por los interiores de una casa, con todas sus pinturas, mosaicos, los muebles. Puedes ver cómo era en realidad y disfrutar estando dentro. Después fuimos a ver Itálica y entendimos todo muchísimo mejor.Además tienen dos audiovisuales espectaculares. Era como estar en un parque de atracciones pero cultural, el guía contaba unas anécdotas muy simpáticas de cómo vivían. Lo recomiendo a todo el mundo, de cualquier edad, tanto pequeños como mayores seguro que lo disfrutan muchísimo.
Llevé a un grupo de estudiantes del Reino Unido a Sevilla para un intercambio y reservamos una visita a Itálica a través de esta empresa. una buena relación calidad-precio. realmente amable y experto personal. explicaciones, visuales y muestras muy interesantes. Recomiendo encarecidamente!
39

Museo de la Cal

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Cal en Morón de la Frontera es un lugar imprescindible para aquellos que visiten este encantador pueblo en la campiña sevillana. Ofrece un recorrido ameno e instructivo sobre la fabricación artesanal de la cal y sus usos en la arquitectura y la vida cotidiana. La visita guiada con Manuel, un antiguo trabajador de la industria de la cal, es una experiencia fascinante y auténtica. Tanto niños como adultos disfrutarán de esta actividad familiar, complementada con una oferta de comida cercana. Este museo refleja la importancia histórica y cultural de la cal en la región.

Fui hace tiempo de parte de un viaje escolar y tengo muy buenos recuerdos. Es interesante conocer la cultura de nuestro pueblo.
Historia de un pueblo de la campiña sevillana, que todos los moroneros deberían de conocer.Manolo Gil siempre dispuesto a colaborar con cualquiera idea que ayude a promocionar nuestro pueblo. Gracias por tus atenciones.
Bonito lugar donde se combina Naturaleza con Tradición y dónde se puede contemplar la vida de un Calero en su día a día transformando la piedra en Cal, una de la mejores del Mundo
Una visita muy amena e instructiva, altamente recomendable para todos aquellos que quieran conocer el procedimiento de obtención y usos de la Cal de Moròn
Una magnífica forma de saber cómo era la vida de los artesanos de la cal, una tradición y unos conocimientos que no se deben perder. Pero, además, de boca de un auténtico calero, apasionado de su profesión: Miguel.
Es un museo que merece la pena ver y que puedo decir de él si es nuestra historia de este municipio de caleros de donde salió cal para el generalife de la alambra y también museo patrimonio de la humanidad y con un buen precio de entrada No te defraudará el visitarlo
Tenía ganas de conocer el museo, que nos vamos lejísimo y lo del pueblo no lo conocemos.La visita es muy recomendable. Las esplicaciones te hacen retroceder a cuando eras niño y veías eso en tu casa, y las personas mayores, disfrutaron un montón recordando cosas y costumbres del pasado. Eramos un grupo familiar de 6 personas y el guía nos dio todas las facilidades para día y hora.En la visita te muestra todo el proceso de fabricación artesanal de cal, la sostenibilidad de este producto y lo beneficioso de su uso. Lo más llamativo es ver un antiguo horno de cal desde dentro.Insisto muy recomendable la visita, tanto con pequeños como con grandes, y ya si quieres completar el plan, comes en la venta de al lado que es espectacular.Por último, decir que el precio es meramente simbólico.
Un descubrimiento curioso y bien dimensionado, donde el lugar y el guía se convierten de momento en historia viva. Manuel es el guía, ha vivido y ha trabajado allí media vida, y te lo cuenta con una humildad y un conocimiento que te meten en la historia.
Manuel nos atendió muy amable y nos explico todo lo relacionado con la cal y su historia. Un museo al aire libre que refleja la gran variedad de recursos turísticos de que dispone Morón de la Frotera. Una puesta en valor muy importante y que merece ser visitada. Lo ideal es ir en primavera-otoño. Hay un bar muy cerca para tomar algo, ya que se encuentra a las afueras de la ciudad (como es lógico al ser una fábrica de cal).
El "Museo de la Cal" es una humilde (con mayúsculas) curiosidad etnologíca que uno debe conocer. La calera artesanal, la de toda la vida, algo tan nuestro, sus propiedades frente al producto industrial. Su rusticidad, su sencillez. Todo perfectamente contado y explicado que nos retrotrae a un oficio que la juventud ni se imagina que aún pudiera existir.
Diseminado Caleras de La Sierra S/N
40

Casa Del Mosto

4.0
(9)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Casa Del Mosto es una atracción turística en Umbrete, Andalucía, que ofrece una experiencia maravillosa. Además de deliciosos vinos y tapas de calidad, cuenta con una fascinante exposición de fotos antiguas que ilustran los procesos tradicionales de cultivo de la vid y elaboración del mosto en la región. Su ambiente acogedor y decoración tipo bodega crean una atmósfera agradable para disfrutar de su deliciosa gastronomía. El servicio es excelente y el lugar es ideal para visitar en familia. Además, se pueden comprar vinos locales para llevar a casa. Una atracción turística que no te puedes perder.

He estado en varias ocasiones en este sitio de Umbrete, realmente aun no logra convencerme, algo le falta y creo que es lo que llamo ángel, pero el sitio es fenomenal para que algo diferente se pueda gestionar. Aun flojo en la gastronomía. Pero repito el local en si es una maravilla.
Antigua bodega rehabilitada, en el centro de Umbrete. Un espacio agradable donde tomar buenos vinos y tapas de calidad, con un servicio atento y cordial. Para no perderse la exposición de fotos antiguas donde se explican los procesos tradicionales de cultivo de la vid en la comarca del Aljarafe y el proceso de elaboración del mosto... con el léxico propio de la zona. Merece la pena echar un ratito antes e sentarse. Nos encantó la visita y aprendimos un montón de palabras nuevas para nosotros, urbanitas por obligación que apreciamos y aplaudimos lo auténtico. Enhorabuena por la iniciativa y mucha suerte!!
Muy buen ambiente, con una decoración tipo Bodega nueva, con ambiente amplio (cómodo entre mesas), y una luz excelente.Gran portalón a la entrada y una pequeña barra a la derecha con sillas altas, y 6/8 mesas en el interior.Variedad de tapas de quesos, chacinas y encurtidos y algunos guisos caseros, exquisito el queso payoyo.Servicio atento, de trato cercano y muy profesional (todo gente joven), nos atendieron Lola y Juan verdaderamente encantadores y muy profesionales.Relación precio/calidad muy bueno.Volveremos.P.D. No es una atracción es una Bodega/restaurante.
Lugar con mucho encanto para tapear, zona para que jueguen los niños e incluso pequeño escenario para espectáculos. Las tapas estaban bien y presentadas en una tabla de forma muy castiza.Destacaré el montadito de queso con mermelada de jazmin.
Antigua bodega rehabilitada con productos de abaceria de calidad y vinos de bodegas Salado.Todo muy rico!Destacar que dispone de un rincón para los niños,es de agradecer.Trato excelente aunque un poco lentos,es de entender pues estaba a tope y estaban poco personal.Volveremos sin duda.
Una bodega reformada para tomar buen mosto de la zona, tapeo tradicional y vinos locales. Espacio con encanto, servicio atento y agradable, precios muy razonables y una experiencia que recomiendo a todos. Vale la pena acercarse a ver la bodega y sentarse a tomar vino o comer/cenar en un entorno bien cuidado. Además, puedes llevarte vino a casa por botellas, y tienen una zona de juegos para niños que viene muy bien para familias con hijos. Mi enhorabuena.
Antigua bodega acondicionada con mucho gusto, comida y servicio bueno, profesional y agradable. Faltaría más variedad de comida y un poco de calor. Repetiré
Íbamos buscando lo típico de Umbrete, comprar vino y comer en Rufino o Casa Ruiz. Nos tropezamos con esta antigua bodega situada en la entrada del centro del pueblo que han rehabilitado como abacería, museo, y despacho de vinos de la tierra y nos quedamos absortos. Nos encantó la belleza del sitio, la cuidada comida que probamos (tapas de abacería como salazones, chacinas, quesos, conservas... y unos guisos buenísimos como garbanzos con chocos, carrillada ibérica, etc). También disfrutamos mucho del ambiente tan acogedor y auténtico, pero al mismo tiempo muy cuidado, que ofrece la bodega. Compramos por supuesto el buen mosto y unos vinos riquísimos. La atención de los camareros es estupenda. Solo una pega, el aparcamiento en el centro de Umbrete es complicado, hay que saber que hay una explanada donde ponen la feria y allí se puede aparcar muy bien. Imprescindible!
Calle Ruperto Escobar 5
41

Kanya Enmarcación

4.5
(7)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Kanya Enmarcación es un establecimiento en Bormujos que se especializa en enmarcar cuadros, diplomas y láminas. Destacan por su seriedad y responsabilidad, así como por su capacidad para realizar un trabajo perfecto. Además, su originalidad y estilo único se reflejan en la composición creativa de los cuadros. También organizan exposiciones y muestras de arte, demostrando su compromiso con la comunidad y la promoción del talento local. Es el lugar ideal para los amantes del arte y los que buscan enmarcar de manera profesional sus obras.

Me han enmarcado dos cuadros y son muy serios y responsables. El trabajo quedó perfecto, te ayudarán si no estás seguro de lo que quieres. Gracias.
El trato magnífico, el producto muy bueno y las ideas para componer con mucho estilo.El cuadro no decía mucho, pero cuando fui a recogerlo, me emocioné.
Muy buen servicio y precio, pero hay que tener paciencia ya que tienen mucho trabajo y te dan fecha para la recogida
Enmarqué un papiro que traje de recuerdo, y me supo aconsejar muy bien sobre el tipo de marco para que le hiciera mas llamativo y elegante (madera oscura con pinceladas doradas) Tiempo despues le lleve un poster grande y me dió ideas para que se mantuviera mejor en el tiempo, ya que era papel y no se ponía cristal.Considero un gran profesional,buen acadado en su trabajo, sin demoras en la entrega y rápido. Siempre que voy me dejo aconsejar por su opinión.
La experiencia es un grado, sin duda, y este establecimiento tiene ya una larga historia en la que ha dado muestra de profesionalidad y buen hacer. Siempre que he de enmarcar algún cuadro, diploma o lámina acudo a este lugar, porque conozco la eficacia, la seriedad y el buen hacer de su propietario.Además organiza de forma periódica interesantes exposiciones y muestras de trabajos de fotografía, escultura, etcétera que se pueden visitar de forma gratuita.
Tuve que enmarcar unos pequeños grabados, y me asesoraron convenientemente, de forma muy original, y con un resultado francamente agradable, diferente y con encanto a lo que sueles encontrar en encarnaciones más tradicionales.
Interessant Art Gallery compra en la Calle Monasterio, una elegante tienda de artículos de arte y recuerdos de artistas conocidos, amables y bienvenidos.
Calle Pablo Coso Calero Maestro Nacional, 46
42

Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungria

4.0
(6)
4.0 de 5 estrellas
Museos de arte

La Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría es un museo ubicado en la Provincia de Sevilla. Cuenta con una impresionante colección de obras de arte, destacando también su belleza arquitectónica en la Casa de los Pinelos. Ofrece visitas guiadas, exposiciones permanentes de arte oriental y eventos culturales. Es recomendado tanto para amantes del arte como para aquellos que buscan disfrutar de un lugar histórico y hermoso. No hay duda de que esta academia cultural es una visita obligada en la Provincia de Sevilla.

No soy amante de la pintura, pero acompañé a una amiga y la verdad es que no me arrepiento de nada. Es un lugar muy bonito, hay pinturas realmente impactantes. Creo que hay que ir a visitarlo mínimo una vez en la vida.
Real Academia de Bellas Artes es lo que el nombre dice - un aprendido asociación de expertos y artistas de arte. Lo que lo hace interesante a los viajeros es que la casa de la Academia es un palacio precioso en el centro de Sevilla, la Casa de los Pinelos, una vez la casa de un rico hombre. El edificio en sí merece una visita; la planta baja patio y el claustro, la galería en la primera planta, la habitación principal utilizado para conferencias y conciertos, un estudio restaurado, todas son muy interesantes. Se ofrecen visitas guiadas es posible durante la semana entre las 10.30 y las 12.30 .La casa también alberga una exposición permanente de arte oriental, y otras exposiciones que cambian de vez en cuando; también organiza conferencias, no sólo en arte, pero también en la historia y otros temas interesantes, y conciertos. Una vez más, estos pueden ser de grandes intereses a los viajeros y a los residentes locales.
43

River Park

4.0
(6)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia
Museos especializados
Museos para niños

River Park es un nuevo espacio cultural en Sevilla, ubicado junto al río. Ofrece exposiciones de maquetas de los principales monumentos de Andalucía y también alberga conciertos. Es un lugar ideal para disfrutar de la cultura y el entretenimiento en un mismo espacio. Además, es un refugio seguro para niños, con áreas sombreadas y hermosas vistas del río. Se puede recorrer a pie o en bicicleta y cuenta con bares donde refrescarse. El aparcamiento puede ser complicado, por lo que se recomienda usar transporte público. También se puede hacer un crucero fluvial para explorar la ciudad desde otra perspectiva.

Se trata de un nuevo espacio cultural junto al río. Recupera una de las atracciones más importantes de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, "Andalucía de los niños", una exposición de maquetas de los principales monumentos de Andalucía.Por otro lado han convertido el lugar en un espacio de ocio, con futuras exposiciones y conciertos. Muy interesante.
El parque es un refugio seguro para los niños a disfrutar mucho para mantenerlos ocupados. Caminé junto al río un par de veces durante mi visita a Sevilla. Qué gran escapada del ajetreo y el bullicio de la selva de la ciudad. Un lugar para relajarse en un día de calor, un área de sombra para sentarse y disfrutar de las vistas del río. Observando los barcos crucero por el río en canoa y gente, no hay prisa. Tomando firmemente. Se puede ir andando o en bici, tan lejos como quiera, sin coches aquí a dodge! Haga un picnic con los niños como la gente, sí, este es el lugar a ser después de su tiempo paseando por las calles estrechas de la ciudad. Hay un par de bares que salpican el paseo del río si necesitas que cerveza fría, o algo de comer. Bajar aquí, disfrutar de la zona, trae tu cámara, hay unas fotos.
Cuando vaya a Sevilla, no brin un coche. El aparcamiento es una pesadilla.Plan a pie o coger un taxi, transporte público para todo.Un paseo es el Río Park.Los planificadores de la ciudad han hecho un buen trabajo de proteger la costa. Es un paseo cómodo, seguro. Fácil pasear, genial para bicicletas, cochecitos, etc.
Era un día caluroso y Sevilla, lo que hizo el crucero fluvial muy guay. Había una brisa agradable. La guía fue muy bien informado sobre la ciudad detalles señalando que no pueden oír desde todo el mundo. Porque de la excursión que terminó el tiempo en otras partes de la ciudad que no estaban en nuestro plan original. Totalmente agradable!
C. José de Gálvez, 2, 41092 Sevilla
44

Di Gallery

5.0
(5)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

Di Gallery es una galería de arte situada en la calle Feria de Sevilla. Destacan sus amplias cristaleras que proporcionan una agradable luminosidad. Presenta una emocionante selección de cuadros de Dhani Barragán y siempre están organizando nuevas exposiciones. Además del arte, ofrecen variedad de diseños y están comprometidos con las necesidades de los visitantes. El equipo encabezado por Juan es simpático y amable, dispuesto a informar sobre todas las actividades y diseños. La galería tiene un enfoque en el arte pop, promueve talentos emergentes y ofrece artículos asequibles con diseños de los artistas. Definitivamente, un lugar que merece la pena visitar en Sevilla.

Algo nuevo en la calle Feria, local con grandes cristaleras que le dan una agradable luminosidad, ideal para las exposiciones de arte y para crear, en mi visita algunos cuadros de Dhani Barragán, pero se notaba que estaban organizando una nueva exposición, oferta de algunos diseños y gran disposición para atender tus necesidades, gente joven y emprendedora, me atendió Juan, con simpatía, amabilidad y ganas de informar sobre sus actividades y diseños.Os deseo lo mejor.
Atrevidos y arriesgados, apostando por el POP, apostando por el arte, por los artistas, por la gente. Desde un local privilegiado por su ubicación, bien acondicionado. Unos escaparates que saben utilizar para proyectar contenidos y promoción. En fin, todo un placer acercarse a los escaparates, entrar y disfrutar con tanto arte que nos ofrecen con cada propuesta.
Aparentemente parace una tienda más de las que hay por la Calle Feria, pero cuando te vas acercando a su fachada, te vas dando cuenta que hay algo más, funciona como galería de arte para autores emergentes y ya consolidados, donde puedes adquirir sus obras si lo deseas, venden una gama de ropa de artistas nacionales muy interesante y personal, aparte tienen panfletos, comics etc, pero su principal función es el diseño gráfico y web aparte tienen serigafría propia, he compado varias veces allí y son muy amables, siempre dispuestos a explicarte lo que sea.
Siempre tienen exposiciones de arte de gente joven local, me parece muy importante la existencia de estos espacios. Además, te puedes comprar artículos con diseños hechos por los mismos artístas a precios muy asequibles.
Calle Muro de los Navarros Nº 66 Junto a Puerta Osario
45

Galería de Arte Alexandra del Bene

5.0
(3)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Galería de Arte Alexandra del Bene, ubicada en la Provincia de Sevilla, es una experiencia fascinante llena de cosas interesantes por descubrir. Con una variedad sorprendente de obras de arte en diferentes estilos y tamaños, desde pinturas y fotografías hasta esculturas y litografías, este lugar tiene algo para todos los gustos. La artista, además de ser talentosa, es muy agradable y acogedora. La galería se encuentra en un lugar hermoso con una vista magnífica. La visita se realiza bajo previa cita, pero es fácil de concertar a través de WhatsApp. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este mundo de creatividad y originalidad.

Great experience! A very interesting place full of things to discover. The artist is an authentic talent, original and creative. Open for appointments. Don't forget to call before.
Amazing place, very originals World : paintings, photographic works, sculptures, lithographs, designe objects, stainless steel prototypes and more.The artist isa a very nice people.
It was so interesting to go to visit Alexandra del Bene,Gallery. We have found many works of art in differents style and size. Very nice the sculptures. Is necessary take an appointment for to visit it, but it so easy by wsp. The place is beautiful It has a magnificent view.
Calle de San Jorge 4
46

Hacienda Nuestra Senora del Carmen (La Fuenlonguilla)

5.0
(3)
5.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La Hacienda Nuestra Señora del Carmen, también conocida como La Fuenlonguilla, es un lugar imprescindible para visitar en La Puebla de Cazalla. Esta hermosa hacienda ha sido cuidadosamente restaurada y cuenta con un museo del aceite para descubrir la historia de los olivos y el aceite. Además, acoge el famoso festival de cante jondo, llenando los salones de música y emoción. La reconstrucción de la hacienda es un logro excepcional y muestra el amor por la cultura y la historia de La Puebla de Cazalla. No se puede perder esta joya cultural llena de belleza y tradición.

La Hacienda Ntra. Sra. Del Carmen : muy bonito lugar ! El museo del aceite está muy bien restaurado. Nuestra técnica del oficino de turismo ANA ha bien explicado las historias de los olivos aceitunas y aceite. Hemos visitando los salones de la hacienda donde se pasa el festival de cante jondoMuy buena sorpresa !
Un gran trabajo de reconstrucción de la hacienda y sus alrededores. Se accede a la Fuenlonguilla, convertida en un precioso parque, a través de un paseo un un paisaje excepcional. La hacienda es hoy museo del Aceite, muy curioso, y lugar de celebración de la Reunión de Cante Jon do, y talleres de flamenco. Una reconstrucción muy cuidada y bien hecha
Avenida Fuenlonguilla s/n se accede por la SE-457
47

Más Cara Que Espalda

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

Más Cara Que Espalda es una galería de arte auténtica y única en la Provincia de Sevilla. Con una gran colección de obras originales de alta calidad, esta galería ofrece una experiencia emocionante y fascinante. El propietario, Jaime, cautiva a los visitantes con su apasionado conocimiento y amor por el arte. El ambiente mágico y creativo dentro de la galería hace que cada visita sea especial. Con horarios flexibles y acceso asequible, es una atracción imprescindible para los interesados en el arte. Además, ofrecen exposiciones temporales y eventos especiales que hacen que cada visita sea única. Sumérgete en este mundo artístico lleno de magia y expresión en Más Cara Que Espalda.

La galería es muy auténtica, las obras son muy originales y de gran calidad artística, y Jaime es un tipo verdaderamente interesante que no deja indiferente. Merece mucho la pena la visita.
Solo hay magia entre esas paredes. Se respira arte, frescura, libertad y mucha mucha más cara que espalda.
Calle don Alonso el Sabio 8
48

Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván, ubicado en un pueblo encantador de la provincia de Sevilla, es un tesoro oculto que destaca por su colección de arte contemporáneo, que rivaliza con las de las principales capitales del mundo. Con obras de renombrados artistas como Picasso, Miró, José Guerrero y Tàpies, este museo es una parada obligada para los amantes del arte que visitan la provincia de Sevilla. Además, cuenta con una sala dedicada a Francisco Moreno Galván y exposiciones temporales que enriquecen la visita. Es un lugar sorprendente y emocionante para los amantes del arte.

Un local espacioso, gran trabajo de reconstrucción del edificio y un gran museo pare un pueblo no tan grande como los de alrededor
Parece increíble, pero este pequeño pueblo de la campiña de Sevilla tiene una colección de obras de arte contemporáneo a la altura de cualquier capital. La nómina de artistas habla por sí sola: Picasso, Miró, Matta, José Guerrero, Oteiza, Tàpies, Millares, Lucio Muñoz, Vila-Grau, Guinovart, Yraola, Cristino de Vera, Rogelio López Cuenca, Curro González... En ello tiene mucho que ver quien da nombre al museo, José María Moreno Galván, uno de los críticos de arte más importantes del siglo XX. Son muy interesantes también la sala dedicada a Francisco Moreno Galván, con la cartelería original de la Reunión de Cante Jondo, y las exposiciones temporales que acoge la planta baja. Un lugar sorprendente y emocionante para los amantes del arte!
49

Galeria Zunino

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte
Museos de arte

La Galería Zunino es una joya cultural en el centro de Sevilla, cerca de la Catedral. Destaca por ser una de las mejores galerías de arte de la provincia, con una amplia selección de artistas emergentes y consagrados. Ofrece un trato cercano y profesional, con asesoramiento personalizado. La calidad artística y profesional de la galería es excelente. Además, se preocupa por brindar una experiencia enriquecedora al visitante, con un equipo amable y profesional. La ubicación privilegiada y la programación cuidada hacen de la Galería Zunino un destino imprescindible para los amantes del arte en Sevilla.

Una de las mejores galerías de arte de Sevilla situada en pleno Sevilla centro, muy cerca de la Catedral.Es el lugar perfecto para disfrutar del buen arte de artistas emergentes y otros ya consolidados. Trato cercano, profesional y muy buen asesoramiento personalizado a tus gustos y necesidadesuna experiencia que recomiendo al 100%. Al entrar ya se percibe el sentido, pasión y esfuerzo con los que se trabajan en este espacio cultural. La calidad artística y profesional es directamente proporcional a la humana, excelente!. Además tienen una gran selección de artistas, una programación muy cuidada y un trato excelente como antes he comentado.
Calle Cuesta del Rosario n8 casa1 1L Entreplanta Izq
50

Guarida de Capitán Nazareno Estudio de arte & diseño de Agustín Israel

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

La Guarida de Capitán Nazareno Estudio de arte y diseño de Agustín Israel ofrece una experiencia artística única en Morón de la Frontera. Con obras originales que combinan lunares y capirotes, este estudio galería te sumerge en el mundo creativo del artista. Podrás admirar pinturas al óleo, esculturas en cerámica y más. Además, tienes la oportunidad de conocer al propio Agustín Israel y conversar con él sobre su inspiración y proceso creativo. El estudio está abierto al público de lunes a sábado y la entrada es gratuita. No te pierdas la oportunidad de explorar este fascinante universo creativo.

Estudio galeria de arte y diseño de Agustin IsrAel creador de Capitan Nazareno lunares y capirotes se dan la mano en este espacio
Barriada la Paz, 7, 1D
Scroll al inicio