En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Würth La Rioja, Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja y Centro de la Cultura del Rioja entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en La Rioja.
6 mejores museos en La Rioja
1
Museo Würth La Rioja
★★★★☆
4.5
(72)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte
El Museo Würth La Rioja, situado en Agoncillo, es una joya escondida que alberga una importante colección de arte moderno. A pesar de su ubicación en un polígono industrial, ofrece una experiencia gratificante y la entrada es gratuita. Los amantes del arte contemporáneo encontrarán obras de artistas reconocidos y emergentes, así como una tienda de souvenirs. Se recomienda una visita guiada para comprender mejor las exposiciones. Aunque no muy conocido, este museo merece la pena ser visitado y se encuentra cerca de Logroño, convirtiéndose en un tesoro escondido en La Rioja.
De camino desde Haro a Arnedo pasemos por Agoncillo y nos detuvimos en este museo del que no conocíamos ni su existencia. Muy interesante por su colección de arte moderno, eso sí, absténgase todas aquellas personas que no estén interesadas en esta temática porqué de lo contrario les resultará aburrido. Nosotros fuimos un domingo al mediodía, entrada gratuita, poca gente, personal de recepción muy amable. Diría que no es muy conocido a pesar de albergar una colección de arte bastante importante, el hecho de que se encuentre en un polígono industrial y no en plena ciudad de Agoncillo quizás haga que sea poco conocido.Es posible que existan visitas guiadas, lo desconocemos (informaros antes de ir porqué sería recomendable hacerla).Espacio muy agradable, diáfano, abierto, aparcamiento muy amplio ...
Un museo fantástico con exposiciones tanto permanentes como variables, también puedes encontrar una tienda con souvenir y regalos de tu visita pero personalemente encuentro los precios un poco caros. Aún así lo recomiendo.
Recomiendo hacer una visita guiada a este museo, que creo se conoce poco para lo fantástico que es. Está en un pueblo muy cercano a Logroño, y encima es gratuito No soy ninguna experta en arte moderno, pero a partir de ahora lo voy a mirar de otra manera. Y se lo debo a este museo y a las explicaciones que recibimos de una guía encantadora: Julia, creo recordar. Nos ayudó a entender y valorar aspectos de las obras que nos hubieran pasado completamente desapercibidos sin ella. Muchísimas gracias a nuestra guía y el resto del personal, y sobre todo al Sr. Würth, que permite a todo el mundo el acceso a su colección
Fuimos ayer al evento que hacen en el museo würth, fuimos pronto de vida que tenemos hijos pequeños de 2 años estuvimos viéndolo tranquilamente luego ya cenamos gracias a que hay muchos camiones hacen comida y buena comida, buena música, buena comida, buen tiempo, buena compañía, etc, lo recomiendo, miércoles en el museo würth.
Para empezar creo que debería estar en lo que hay que hacer en Logroño. No es que lo quiera "robar" a Agonsillo, pero lo lógico es buscar la capital y a continuación invitar a ese pequeño desplazamiento de 12 km para ver ese increíble museo, ubicado en un edificio muy atractivo y con una colección de obras contemporáneas que es fantástica por la cantidad pero sobretodo por la representación de artistas. Es un tesoro escondido que deberíamos publicar para que más personas puedan disfrutarlo.
Para mí la visita ha fue un interesante acercamiento al movimiento y la percepción como concepto en la creación artística. Esta exposición del museo “Todo es movimiento”, viene de la mano de los estilos de arte visual (Op Art y Arte Cinético) de la Colección Wurth.La exposición se acerca a estas dos corrientes artísticas que están íntimamente relacionadas desde su concepción y que experimentaron un desarrollo simultáneo desde principios del siglo XX.La exposición muestra 76 obras de entre 1921 y 2013 de 31 artistas de la Colección Würth, muchos de los cuales fueron protagonistas absolutos en la concepción y desarrollo de estos movimientos.
Os recomiendo visitar este museo la entrada es gratis y vale la pena ver las obras que se exponen.Ahora hay una exposición sobre el bosque ,fantástica nos ha encantado muy recomendable
Museo pequeño, pero entre que la entrada es gratuita, el edificio es precioso (bonito por fuera, pero por dentro es realmente espectacular), y la colección está francamente bien, es casi obligada una parada si estáis por la zona. Buena opción para ir con niños, este tipo de arte les encanta.
Avda Cameros Parcela 86-88 Poligono Industrial del Sequero
Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja
★★★★☆
4.0
(57)
4.0 de 5 estrellas
Museos de ciencias
El Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja, ubicado en Igea, es una atracción turística imprescindible para los amantes de la paleontología. Con una proyección audiovisual inmersiva y una guía experta, ofrece una experiencia educativa y entretenida para todas las edades. Además, los viajeros pueden explorar el encantador pueblo de Igea y visitar el Tronco Fósil. Recomendado especialmente para disfrutar en familia, este centro brinda explicaciones sencillas y cuenta con numerosos yacimientos paleontológicos cercanos. Sumérgete en la historia de los dinosaurios y conoce el pasado que nos rodea en este fascinante centro interpretativo.
Estuvimos a primeros de Octubre, entre semana. Lo disfrutamos mucho, estábamos los dos solos. Nos encantó. Completamente accesible, incluído baño adaptado. Primero se ve un audiovisual, nos comentó Pilar que van a cambiarlo por uno nuevo, más actual. Pero está muy bien. Nos explicó muchas cosas y subimos a la, digamos, sala principal. Una preciosidad, la ambientación, colores, lo que hay expuesto, paneles explicativos, todo. No es muy grande, pero está muy, muy bien.Quería comprar un libro, y Pilar me recomendó el que tienen, y me ha encantado, una vez que lo he leído en casa. Fuímos a ver el Tronco Fósil, está a 4 kms. de Igea, pero ahí no hay accesibilidad a la movilidad reducida....Recomiendo también visitar el pueblo, tiene alguna cosilla.Repetiríamos y 100% recomendable.Aprovecho para agradecer a Pilar su conversación, disponibilidad, amabilidad y simpatía.
Merece la pena el recorrido sin olvidarnos de los Centro Paleontológicos de Enciso e Igea, se puede hacer un bonito recorrido donde disfrutar de todos los yacimientos de esta zona.
Me ha parecido muy interesante, incluso para ir con niñosExplicar de forma sencilla la evolucion es complicado y alli lo consiguen
Se trata de un centro donde te explican de manera sencilla la evolución en general y en particular la de los dinosaurios. Hay muchas icnitas en la zona y bien merece la pena recorrerlo. Me parece curioso que los encabezados de las explicaciones sean bilingües, pero no las explicaciones. Si se pretende atraer turismo, sería ideal en el mundo globalizado que vivimos que ser pudiera leer en inglés también. En cualquier caso lo recomiendo para conocer el pasado de lo que nos rodea
La visita me resultó interesante, pero poco profunda.Esperaba encontrar algo más cientifico y objetivo. Creo que las explicaciones en ese Centro van dirigidas niños.
Es un sitio muy interesante sobre la paleontologia y los dinosaurios, además muy vivido y recreado por Pilar la guia del mismo que es atentisima, muy cordial y te lo cuenta todo como si estuvieras en la epoca de los dinosaurios, y ya que estais aqui acercaros a ver las huellas.
La vista guiada es muy interesante. Pilar nos explicó todo de una manera muy amena a niños y mayores. Hay muchos yacimientos cercanos para ver. HAy que ir.
Es interesante, pequeño y se centra sobre todo en un dinosaurio La guia es agradable pero podía explicar el piso de arriba que es donde está lo interesante. Hay letreros y si te haces una idea El video está un poco anticüado En la expsición de fragmentos a veces no está bien explicado lo que es reproducción de lo que es auténtico
El Centro de la Cultura del Rioja es un espacio cultural contemporáneo y vanguardista en Logroño, dedicado al vino y la gastronomía de La Rioja. Construido sobre los restos rehabilitados del Palacio de los Yangüas del siglo XVI, ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura vitivinícola de la región. Cuenta con impresionantes calados históricos y ofrece conocimientos sobre el vino, así como la posibilidad de degustar y seleccionar vinos. También ofrece visitas teatralizadas que permiten sumergirse en la historia y tradición de la región. El lugar es impresionante y los encargados son amables. Una visita imperdible para los amantes del vino y la cultura riojana.
Es un espacio semicultural de valia mediana. Para los que tengan interés en la cultura del vino, puede serles interesante. Y poco mas.
Se trata de un singular edificio contemporáneo, vanguardista, dedicado al vino y a la gastronomía de La Rioja. Se utiliza como espacio cultural para realizar todo tipo de eventos. Esta construido sobre los restos rehabilitados del Palacio de los Yangüas del siglo XVI y enclavado en el corazón del casco antiguo de Logroño.
Algunos de ellos destacan por su gran tamaño, como el calado de San Gregorio, del siglo XVI, que tiene una longitud de 30 metros y bóveda de cañón. Asimismo es impactante el calado del antiguo palacio de los Yanguas, hoy Centro de la Cultura de La Rioja. Como curiosidad, una ordenanza municipal del año 1583 prohibía el paso de carruajes herrados por la Ruavieja para no perturbar el descanso de los vinos que reposaban en los calados.
Aporta muchos conocimientos acerca del vino, proceso, elaboración, cuidados, degustación...Ofrece la posibilidad de ir seleccionando tu vino ideal mediante unas sencillas preguntas, que al final del recorrido te recomiendan el vino que más se adecúa a tus gustos.
Visitamos el CCR en una visita teatralizada que tambien visitaba el Calao y el espacio Lagares. Muy recomendable
Fue una sorpresa. Nos lo enseñaron muy bien. Es un edificio gótico, reconstruido y con su calado. una maravilla. De noche, encendido en su parte modernas es espectacular. Puedes degustar un vinito en su interior. Muy agradables los chicos q lo muestran.
El Museo de la Ciudad en La Rioja es una atracción turística imperdible para los entusiastas de la historia y la cultura. Aunque no es gratuito, el museo ofrece una variedad de exhibiciones interesantes que reflejan el pasado de la ciudad. Está ubicado en un edificio histórico que solía ser una posta sanitaria, y cuenta con una sala dedicada al líder local Chacho Peñaloza. Además, se pueden apreciar objetos de la antigua confitería La Opera. Aunque algunos pueden considerar que el museo es limitado en contenido, la calidad de las exhibiciones y la atención del personal lo hacen una experiencia enriquecedora. La entrada es accesible, con tarifas de $10 para el público en general y $5 para estudiantes.
Se encuentra a pocas cuadras de la plaza principal. Pequeño pero interesante. La entrada no es gratuita
Un rejunte de antigüedades.. una linda casa había 3 chicas pero no te dan ni una data... sólo te cobran 20$ para ver 3 salitas.. Unos juguetes antiguos, unas botellas de un viejo bar que cerró, instrumentos de medicina antiguos...una sala del Chacho Peñaloza, cuadros...30m. Luego me dijeron que ese sulki que hay allí lo podría haber usado Facundo... será?pensé encontrar un museo con algo de Quiroga, pero nada... Falta una Direccion
Antiguo dispensario donde llegaban los pobladores de la provincia de La Rioja a atenderse, eran alimentados, revisados y atendidos de sus dolencias, Se encuentran elementos utilizados en la época, esta casona fue la primera que contó con agua corriente. Creada en la presidencia de H. Yrigoyen, por sugerencia de su vicepresidente Pelagio Luna que era riojano. Encontramos también utensillos de una confitería de época.
No vas a encontrar nada lindo. Solamente cosas antiguas de personajes conocidos en la ciudad. Poco recomendable.
Muestra bonita pero acotada. Fuimos una tarde q tenian otras actividades en el lugar. Tal vez deberian sumar materiales a este recorrido
Fue inaugurado en el año 1992. Se encuentra en el edificio que fue la estación sanitaria Pelagio B. Luna, nombre del vicepresidente riojano en la presidencia de Hipólito Irigoyen. Su construcción fue realizada en 1919 para albergar enfermos de paludismo, tifus y tuberculosis y dejó de funcionar en 1948 cuando se erradicaron totalmente este tipo de enfermedades. Podemos ver máquinas registradoras, cajas fuertes, muebles y sillas de la antigua confitería La Opera, incluso la lista de precios del citado bar. También hay aparatología médica de aquellos tiempos. Se realizan exposiciones temporales dentro del museo. Muy buena la visita guiada. Hay que pagar una pequeña entrada para ingresar.
lugar de historia y cultura de esta provincia, para visualizar epocas , repito vale la visita, folleteria, guias y a quien le interesa tiempos de montoneras y vida dificil, sera recompensado
Un lindo patio rodeado por una serie de habitaciones con diversas muestras de articulos domesticos y hasta el mobiliario de una famosa confiterīa. Muy agradable lugar
Museo con cosas de la historia de la ciudad de La Rioja, cerca de la plaza principal y muy bien mantenido, trato espectacular
El costo de la visita es bajo: $10 para público en general y $5 para estudiantes. Está montado sobre una antigua posta sanitaria, de donde proviene el material más interesante del museo. Lo mejor son los instrumentales médicos previos a la electricidad, y la recreación del bar confitería La Opera, con registradora, muebles, avisos y botellas de época. El resto de las salas abundan en muestras de fotos y artículos periodísticos. Destacado el trabajo de la guía
Es un pequeño museo muy curioso sobre las verduras que se crían en la zona y sus propiedades, la industria conservera, y los trajes que se confeccionan con ellas ( algunos de ellos una obra de arte). La única pega es que el precio de 3€ es quizás demasiado para el contenido mostrado, teniendo en cuenta que el Museo de la Romanización es gratuito y alberga un mayor contenido.
Es un pequeño museo en el antiguo convento de San francisco que nos acerca a todo lo relacionado con el cultivo de verduras en la vega de Calahorra. Hay una bonita y sorprendente exposición de vestidos confeccionados con vegetales, la mayoria realizados por estudiantes.La entrada de 3 euros me parece un poco excesiva para el contenido del museo aunque hay algún descuento para niños y jubilados.
Un bonito museo en el casco histórico para que los niños aprendan algo desde cómo se crían las plantas hasta cómo se ponen las verduras en conserva o se envasan en una congeladora.
A pesar que en principio la visita de un museo de la verdura no llama demasiado la atención, el museo es digno de visita para conocer la ciudad y su historia ligada a los campos de cultivo.
Es una buena presentación de la verdura de la zona, su cultivo, su historia, además de presentaciones en trajes, etc. Es muy didáctico y está bien preparado para fines educativos.
El museo situado en la parte antigua de Calahorra permite entender mejor la importancia de la producción hortícola para esta zona. Es original y didáctico.
Situado en el casco antiguo de Calahorra y proximo a la Catedral se encuentra este museo que ocupa un edificio antiguo pero que goza de unas instalaciones modernas y luminosas. Su contenido va dirigido al gran público y a los niños. Carece de explicaciones más científicas o técnicas de las que hay. No se nos ofreció visita guiada pero tampoco la hechamos de meno . La minitienda del museo tiene poca oferta tanto la tecnico-biológica como la simplemente lúdica de las verduras que muestran que son las locales.
El Museo de Nájera es un pequeño pero interesante museo ubicado en una antigua prisión de la guerra civil. Cuenta con una colección única de piezas donadas por los vecinos y ofrece explicaciones excelentes sobre la historia de Nájera. Aunque no tiene muchas piezas destacadas, es una visita que vale la pena, especialmente si estás interesado en la prehistoria. El museo está situado en el centro de Nájera, cerca del ayuntamiento y del monasterio. La entrada cuesta 2 euros y es una actividad accesible para explorar los tesoros arqueológicos de la región.
Museo pequeñito con piezas donadas muchas de ellas por los vecinos. Buenas explicaciones, si estas de turismo y tienes tiempo, despues de ver Santa Maria, entra ya que tiene bastantes piezas curiosas.
Pequeño pero interesante museo ubicado en una antigua prisión de la guerra civil. Merece la pena la visita.
Fundamentalmente de prehistoria sin muchas piezas destacadas, se puede ver en 30 minutos y tiene un precio de dos euros
Tenia otras expectativas cuando entramos a verlo, creyendo que habría restos mas interesantes. Pequeño y con poca prehistoria en sus vitrinas. Visita normal si no se tiene otra cosa mejor que hacer.
Si te sobra tiempo, ya has visto el Monasterio y quieres pagar 2€ por saber la historia de Nájera existe el Museo Najerillense. Es pequeño y se ve en 15 minutos. Quizás se podría mejorar la explicación didáctica ya que los paneles contienen demasiada información aunque te dan un folleto bastante completo. No es apto para personas con movilidad reducida.
Museo arqueológico situado enfrente del ayuntamiento y junto al monasterio. Es muy pequeñito y con algunas piezas arqueológicas interesante pero 2 euros por visitarlo es exagerado. El folleto informativo está bien con buenas fotos y explicaciones.No se tarda más de 15 minutos en verlo.lastima que no conserve la botica.
Muy bien, estuvimos de pasada, está bueno entrar a todos los lugares que se cruzan en el camino a algún lado....
Mira que el pueblo es bonito. Mira que el monasterio es bonito, mira que la plazuela es bonita.... pero mira que desapercibido pasa el museo.... Si hay alguien que se cree que los visitantes habituales van a estar leyendo paneles y paneles y paneles... que se quiten esa idea de la cabeza... no lo van a hacer!!! Mas vale que alguien te enseñe lo mas importante, te lo destaque, te lo contextualice y, asi, ese tipo de museos tendrán mas interés. Yo fui con alguien que no estaba especialmente interesada en piedras, ruinas excavaciones... que paso entonces =???? 20 mins en verlo todo y salir pitando.... cuando el museo tiene mucho para ver.... pero te lo ponen que aburren a un muerto...
Muy normalito, pero ningún museo me merece mala nota. Si estás por allí y te sobra tiempo, porque no es gratuito para adultos. Pequeño y rápido de ver.
Situado en la Plaza de España de Nájera, se trata de un pequeño museo con 3 salas donde exponen restos extraídos por los alrededores de Nájera, material "judicial" requisado, diferentes murales explicando la historia de Nájera...Al entrar en el museo, la guía da una pequeña explicación de la historia del edificio, primero fue una botica que abastecía al Monasterio y posteriormente la cárcel.También se pueden ver alguna puerta usada en las celdas y la puerta del patio, donde se pueden ver inscripciones realizadas por los presos.Los niños entran gratis y la entrada de los adultos no llega a los 2 euros.No es un Museo para ir expresamente a el, pero si se está por Nájera y sobra algo de tiempo, merece la pena.
Plaza Navarra 12 Donde Se Ubica El Ayuntamiento de Najera