Museos en La Palma

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Naval - Barco de la Virgen, Observatorio Roque de los Muchachos y Parque Cultural La Zarza entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en La Palma.

8 mejores museos en La Palma

1

Museo Naval - Barco de la Virgen

4.0
(212)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Naval - Barco de la Virgen en Santa Cruz de la Palma es una visita imprescindible para los turistas. El museo alberga una amplia colección de objetos históricos y ofrece una experiencia única al permitir a los visitantes recorrer el barco. El personal del museo es amable y acogedor. Las maquetas y objetos marítimos transportan a los visitantes a épocas pasadas y revelan la importancia de la isla en la historia naval. En resumen, este museo es una oportunidad única para sumergirse en la fascinante historia de La Palma.

Una visita imprescindible en Santa Cruz de la Palma. Muy bien documentado. Ya el propio "edificio" es muy original y se puede pasear por todo el barco. Hay muchos objetos históricos, proyectan un video con parte de la historia de La Palma. El personal es muy amable. Ha sido una estupenda visita, merece la pena.
Bonito museo que merece la pena visitar si estas de turista por la ciudad. Tiene maquetas, instrumentos y objetos maritimos.
En poco más de 30Horas te haces a la idea de laImportancia de la Isla en epocas anteriores.Abundan documentos y materiales naúticos de siglos atrás asi como varias maquetas de embarcaciones
La amabilidad y atención de su personal no solo en el Museo Naval sino en la información de toda la isla.Una cosa que desconocía es el llamado " Juernes" donde bajo reserva puedes cenar en cubierta con suma tranquilidad y atención rodeado de un excelente ambiente musical.
Principalmente es una exposición de maquetas de barcos, algunos documentos antiguos, cartas navegación, e instrumentos de navegación no tan antiguos... Es interesante pero la entrada 4.5€ me parece cara. El descuento de residente es solo para residentes de La Palma, los demás no tenemos descuento...
Pase unos días de vacaciones en La Palma y descubrí este magnífico museo que te transporta a otra época y cuenta la historia de la isla Increíble las sigo guías
Una visita mágica a un museo que te envuelve poco a poco en la historia naval de la isla La Palma, maqueta a maqueta, con cada lámina, cada instrumento y cada objeto. Una experiencia además engrandecida gracias a los estupendos profesionales que lo llevan.Totalmente recomendable e imprescindible.
Piezas de mucho valor, historia naval y de la ciudad. Su interior muy cuidado con nueva apertura, cuentan con audioguía lo cual hace una visita espectacular
Es un museo naval de discretas dimensiones pero está bien informado y se entiende todo con claridad. Hay mapas, una buena colección de maquetas, curiosidades, algún artilugio de navegación antiguo, tales como sextantes o catalejos, y todo ello "dentro de un barco", lo cual da un atractivo adicional, sobre todo si se va con niños.
Una experiencia llena de historia de la Isla, la instalaciones muy cuidadas, un total tesoro de la isla, recomendado
2

Observatorio Roque de los Muchachos

4.5
(180)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

El Observatorio Roque de los Muchachos en La Palma es uno de los mejores observatorios del mundo y ofrece una experiencia fascinante para los amantes del cosmos. Con una ubicación privilegiada en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, ofrece vistas impresionantes y cuenta con guías expertos. El observatorio exhibe una impresionante colección de telescopios, incluyendo el lente infrarrojo más grande del mundo. Se recomienda planificar la visita con anticipación debido a su popularidad, llegando temprano para evitar multitudes. Las visitas al Gran Telescopio de Canarias pueden estar canceladas en algunos momentos, por lo que es importante verificar la disponibilidad. El costo de la visita es 15€.

Realizamos una visita al observatorio con AdAstra y fue estupenda. Las explicaciones de Elena muy didácticas y muy interesantes.
TODA! Me ha encantado y ha despertado mucha curiosidad en mi por este tema, el cual desconocia casi por completo! Sobretodo los guias Starlight Anton y Angelo, muy atentos y accessibles en todo momento, y saben muchisimo! ademas los videos y tecnologias que utilizan para dar las explicaciones lo hacen muy llevadero y facil de entender. Un 10 la experiencia!!
Hay que ir por el díaHay que ir por la tardeHay que ir por la noche nocheHay que ir!Pero hay que ir temprano porque las hordas de turistas en autobús y coche hacen imposible disfrutarloLas vistas son impresionantesLos telescopios son impresionantesPena que las visitas al Gran Telescopio de Canarias (el más grande de todos) están canceladas!
Una visita obligada. El observatorio está considerado uno de los mejores del mundo.Tienen el lente infrarrojo más grande del mundo. Asombra un lugar tan cercano al universo
Subimos en coche, muy cómodos, muy "guiris", vistas impresionantes, merece la pena.Se aprecia la inversión realizada en la investigación del cosmos.
Si quieres saber porque la Palma es uno de los mejores cielos junto con Chile y Hawai (que nos pillan más retirados) este es tu lugar o que hacen cadauno de los 12 telescopios que hay en el Observatorio o pevculiaridades de Garafia. Además Jenny en el punto de información te convence si no lo estabas. La visita son 15€, con descuentos para algunos colectivos
Nos gustó mucho. Además la guía te explica todo muy bien. Curioso lugar. Un bonito recuerdo con un cielo inigualable.
Un placer para el sentido de la vista, un sitio sin igual para disfrutar del paisaje de La Palma. Muy especial el sitio
Visita amena en la que te informan del observatorio y su funcionamiento. Antes o despues puedes dar una vuelta por el roque de los muchachos y disfrutar de sus vistas.
Hicimos la reserva con mucha antelación porque habíamos leído maravillas sobre la visita. Fuimos con dos niños de 10 y 14 años y para ellos resultó un poco aburrida. La guía Elena, es encantadora y explica todo muy bien, pero creo que, además de la explicación de como funciona el telescopio, que es interesante, podrían poner algún tipo de video de que es lo que se puede observar desde el telescopio, sobre todo porque es el telescopio óptico más grande del mundo, y faltó eso...un poco más de visita con imágenes con lo que se puede observar o que es lo que hacen exactamente...Creo que con un video de 5 minutos recreando lo que la guía explica, hubiese sido más ameno.
3

Parque Cultural La Zarza

4.0
(108)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Parque Cultural La Zarza es un lugar encantador ubicado en Garafía, con exuberante vegetación y fascinantes grabados en piedra. Aunque algunos carteles de información están en mal estado, no se debe perder la oportunidad de disfrutar de la belleza y la tranquilidad de este parque cultural. Además, se puede visitar un pequeño museo en la entrada para obtener más información sobre el lugar. Aunque no sea esencial si se dispone de poco tiempo, este parque es una parada recomendada para quienes buscan explorar la cultura y la naturaleza de la zona.

Un sueño, bellisimo lugar lo mires por donde lo mires llenode una espesa de vegetación, enormes helechos es un espectáculo, lleno de curiosidades, sus petroglifos... naturaleza viva, cada rincon es especial...sus cuevas..., caminar entre sus pinos que parecen que hablan. Me da pena que los carteles de información estén abandonados y que algunos apenas se puedan leer.Hemos ido varias veces, ya que es super bonito pasear por allí.
Precioso! Un paseo bajo la llovizna súper agradable, sencillo y cómodo, en un bosque espectacular! Y descubriendo los grabados en la piedra. Pequeño museo a la entrada,y saliendo a la derecha está la entrada al bosque. Circuito circular, nada difícil. Una caminata sencilla y súper agradable!
Es curioso y bastante cultural ver el parque cultural de La Zarza y la Marchita. Allí hay unos grabados (en las rocas) de los antiguos pobladores de la isla. Así, viendo esto, se entiende mejor el motivo de que muchas camisetas de souvenirs de la isla tengan como formas circulares/espirales.Eso sí, la entrada vale 2 euros por persona, ya que el acceso está cerrado hasta las 11 de la mañana... Aunque luego, en el centro de visitantes (donde te cuentan un poco la historia) hay una persona vendiendo las entradas, donde es el parque cultural, ahí no hay nadie, por lo que cualquiera podría colarse... Pero dejarle 2 euros por cabeza para que el cabildo de la isla pueda mantener este lugar en condiciones, creo que está muy bien.Desde allí se pueden hacer varias excursiones (gracias a la buena red de senderos que tiene la isla) Una ruta, bastante suave, de unos 3,5km de ida y vuelta, es la que sale de allí mismo hacia la Caldera de Agua (a través del PR-LP 9.2.).Recomiendo que, si se va en coche, ir muy pronto a andar un poco por allí, luego entrar en el parque en sí, para más tarde subir al Roque de los Muchachos... Si sois más de andar una buena cantidad, mejor ir al Roque primero y hacer un poco de la ruta de crestería.Como conclusión, creo que vale la pena ir por su importancia geológica y humana, pero, sin embargo, no entra en mi "top" de cosas que no te puedes perder en la isla si vas solo unos pocos días.
Descubiertas en 1941, el Parque Cultural de La Zarza y La Zarzita ofrece al visitante en una cómoda ruta para todas las edades un ejemplo de símbolos que reflejan la vida de los antiguos habitantes de la isla conocido como Auaritas o Benahoaritas.Consta de 47 grabados de suma delicadeza.
Me ecanto el lugar,y el paseo,les falta dar mas informacion sobre lo que puedes ver y que ruta hacer,pero es espectacular
Un paseo de baja dificultad por el fondo de u barranco lleno de vegetación. Sólo se escucha el canto de los pájaros. El lugar arqueológico es muy interesante, y es divertido buscar los grabados rupestres que ocupan las paredes. El centro de visitantes necesita una actualización y modernización, pero no es lo más importante del lugar. El personal es muy simpático y te dan toda la información que le pidas.
Sitio rodeado de naturaleza, donde se pueden descubrir pinturas rupestres y cuevas donde vivían los antiguos pobladores. El circuito no tiene dificultad para niños pequeños.
4

Instituto de Astrofísica de Canarias

4.5
(63)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

El Instituto de Astrofísica de Canarias, ubicado en la isla de La Palma, es un lugar impresionante para los amantes de la astronomía. Con vistas espectaculares de los telescopios, el mirador de La Caldera de Taburiente y los Roques de Los Muchachos, combina la belleza natural de la isla con la ciencia fascinante. Aunque el acceso puede ser un desafío, llegar aquí vale la pena. El personal guía explica de manera amena los aspectos técnicos de la visita al Gran Telescopio Canarias, y las vistas son impresionantes. Visitar este instituto es una experiencia educativa y visualmente asombrosa.

Este lugar, si te gusta la astronomía, es un templo. Ver los telescopios es mágico y, además, tienes el mirador de La Caldera de Taburiente y los Roques de Los Muchachos.
Tras subir más de 150 curvas encontramos el Instituto de Astrofísica de Canarias, en todo lo alto del Roque de los Muchachos. Vemos todos los telescopios que hay allí, además de una vista espectacular de la isla de la Palma. Contratamos la visita al Grantecan y es impresionante. Visita totalmente recomendable que no se arrepentirá.
Merece la pena un paseo por el Gran Telescopio Canarias. Explicado muy bien tecnicamente y muy ameno el guia. Es ver algo unico
madrugar porque el aparcamiento es pequeño , no pudimos ver el telescopio ya que no había visitas , pero hacer una ruta en lo alto y ver las vistas mereció la pena , ¡ojo! hasta llegar al sitio hay bastantes curvas , carretera un poco estrecha ,pero llegamos sin problemas , las mejores vistas en lo alto
si les toca un día despejado les garantizo que disfrutaran de las vistas,tienen la oportunidad de ver el gran telescopio pero hay que reservar la visita ...no lo sabia sera para la próxima...
Un sitio precioso, con magnificas vistas con una altura considerable unos 2600 m, lo bonito es pasear y hacer una ruta por esos lugares tan bonitos e irrepetibles merece mucho la pena ir la carretera es un poco tumultuosa con muchisimas curbas y algo estrecha y con algo de vertigo con buenos acantilados pero lo mejor son las vistas y sus magnificas rutas para hacerlas a pie
Aunque no seas un apasionado de estos temas, merece la pena la visita guiada de los telescopios. Verlos de cerca, recibir las explicaciones de como funcionan (siempre pensé en lente, pero van con espejos), etc.
La visita al Grantecan fue una experiencia muy bonita. Te dan una charla amena y te enseñan el telescopio por dentro, ¡impresionante!. Además te hablan de todos los telescopios que hay actualmente allí, y los que van a construir. Inolvidable.
Tuvimos mucha suerte al conseguir las entradas a la visita del TGC sin antelación. Conocida la visita, pienso que hubiese sido una gran pena visitar la isla y no haberla realizado. El mirador Roque de los muchachos impresionante, el empleado del punto de información de allí, creo que de lo mejorcito que hemos encontrado nunca.
Una buena excursión, ya que además de subir al punto más alto de la isla, te dan una lección de astrofísica fácil y entendible. Con el añadido de ver el telescopio por dentro
Observatorio del Roque de los Muchachos Apartado de Correos 50, Breña Baja
5

Museo de la Seda las Hilanderas

4.5
(55)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo de la Seda las Hilanderas, situado en El Paso, es un lugar mágico donde puedes sumergirte en la tradición del tejido de seda. Las hilanderas te reciben amablemente y te explican todo el proceso de hilado y confección. Además de aprender sobre la obtención de la seda, puedes presenciar en vivo la creación de obras de arte en seda. El museo tiene un taller propio y exposiciones de tejidos. Es un lugar encantador donde puedes comprar piezas únicas a precios atractivos. Es una visita enriquecedora que te mostrará una tradición milenaria y te dejará maravillado.

MARAVILLOSO. Cuatro artesanas creando sus bellísimas obras y una de ellas explicando detalladamente ese laborioso proceso. Absolutamente recomendable.
Gran trabajo el que aquí se realiza día a día para no perder una tradición única en Europa.La visita fue muy enriquecedora y muy agradable, nos explicaron con toda clase de detalles el proceso, sin prisas y de manera personal. Hicimos varios encargos con mucha ilusión porque este trabajo es una joya que no tiene precio. Enhorabuena!!👏🏻👏🏻👏🏻
Más que un museo es como la casa de unas amigas dedicadas al arte de la seda que te reciben con amabilidad y te explican todo el proceso de del hilado y confección de la seda. Un remanso de paz y sensibilidad por lo bello. IMPRESCINDIBLE SI BUSCAS ALGO DIFERENTE. Y SI PUEDES NO DUDES EN COMPRAR ALGUNA DE LAS PIEZAS QUE VENDEN. ME HE LLEVADO UN FULAR IMPRESIONANTE POR UN PRECIO MUY MUY ATRACTIVO.
Muy interesante. No es muy conocido el proceso de obtención de la seda. Aquí se puede ver. El edificio es muy interesante también.
Nos gustó mucho este museo /taller donde podrás conocer la historia de este oficio. También podrás contemplar en directo cómo siguen trabajando la seda y haciendo verdaderas obras de arte.
No se puede entender la historia de nuestra isla y de nuestras tradiciones sin visitar el Museo de la Seda de Las Hilanderas.Un rincón donde lo natural se convierte en esencia mezclado con múltiples colores tan sumamente delicados que es casi incomprensible que un arte ya casi extinto en europa siga fiel a su historia.Ve sin prisas porque lo que vas a ver va más allá de lo que puedas imaginar.El trato profesional del personal harán que disfrutes y entiendas la verdadera idiosincrasia insular.
Ubicado en el edificio que ocupó antiguamente el Ayuntamiento de El Paso, en la parte vieja del pueblo. Las hilanderas son encantadoras, amables y agradecidas por la visita. Los telares antiguos, recuperados de la tradición familiar. Muy recomendable la visita, ir sin prisa para poder hablar con las hilanderas de cómo se trabajaba antiguamente.
Aunque es un museo pequeñito, tiene de todo: exposición de muestras de tejidos, paneles informativos, vídeo explicativo (¡muy didáctico y entretenido!) y, por supuesto, el taller propio con las hilanderas trabajando frente a tus ojos. Me encantó visitarlo, y sin duda lo recomiendo.
Museo con piezas bonitas y con un taller de hilanderas donde te explican el procesado de la seda, de los colorantes naturales utilizados y su importancia histórica en la isla. La persona encargada de la explicación fue súper amable y las explicaciones muy amenas. Visita muy recomendable.
6

Casa Museo del Vino Las Manchas

4.0
(35)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

La historia del vino en La Palma se remonta a 500 años de historia cuando los primeros colonos se instalaron en la isla cultivando las primeras cepas en la zona de Fuencaliente, Breña Alta, Breña Baja y la Villa de Mazo.La cultura del vino en un lugar tan pequeño como es La Palma es muy amplia por lo que para poder a entender su significado se necesitan años de estudio.El Museo del vino reduce ese tiempo mostrando brevemente el significado de lo que fue y es el vino palmero que hoy goza de Dominación de Origen.
Por el precio no se puede pedir mas. Pero hay algo q no me parecio bien. En la entrada pone 2 degustaciones de vinos pero solo te dan 1. Para que los que visiten el museo lo sepan. Pero por 2€ que cuesta la entrada... q se puede pedir.
Es un lugar con muy buena decoración y buena ambientación para lo que se dedica que es catar los vinos de la Isla de La Palma que junto con Tenerife son las dos islas Canarias con mayor producción vinícola. El museo muestra aperos y utensilios utilizados antaño en los trabajos de la viña y de la elaboración del vino por los viticultores locales.Y lo mas importante es que dispone de la practica totalidad de los vinos de las bodegas de La Palma.Es una visita casi obligada para los que les gusta el vino, dado la variedad y calidad de vinos que ofrece La Isla.
Es museo del vino es sin duda alguna un lugar donde conocer la historia del vino, del trabajo de los lugareños y probar los mejores caldos de la isla.
Es un hombre muy servicial, conoce sus vinos y muy bien informado. Un pequeño museo pero con una gran cantidad de información acerca de la historia y cómo se producen. También puede probar y comprar vinos y tienen algunos muy buenos también. Una pequeña zona exterior tiene la antigua maquinaria y algunas de las viñas de la isla creciendo, con sus nombres. Un buen lugar para visitar en este lado de la isla. apertura invierno 9,30 -4,00 durante la semana. No estoy seguro de los fines de semana. Sólo 1,50 € cada uno.
El lugar donde se encuentra, al lado de la Plaza de Las Manchas, es precioso, te invitan a hacer catas de vino de La Palma y si quieres comprar alguno, están muy bien de precios. Recomiendo la visita.
Si os pilla de paso es un buen sitio donde hacer una parada, aunque no vale el esfuerzo si hay que desplazarse desde muy lejos y sólo con el objetivo de ver el museo. Es interesante para los amantes de la cultura del vino (como el que escribe). De lo más interesante la parte superior, así como las fotografías de la erupción del volcán cercano en la década de los 40. En el exterior hay un bonito jardín y un lagar antiguo con buenas explicaciones. Te sirven una degustación de vino.
4 estrellas por la anticipación, pero desafortunadamente cerró por vacaciones del 5/7 al 1/8/2021, por lo que todo lo que pudimos hacer fue anotar la posición, ya que estaba en el mismo pueblo que la Plaza La Glorieta.Quizás la próxima vez.
Por un gasto muy modesto, este museo de la vinicultura fue interesante, aunque hubiéramos estado más interesados ​​en las variedades de uva locales, y en el estilo / dulzura / sequedad que produjo cada una.Hubo una pequeña exhibición al aire libre de la vid local, pero como esta era la temporada para la poda (bastante feroz), realmente no fue muy informativo.Probamos algunos vinos locales, pero como era media mañana, sin comida, nada nos impresionó como algo excepcional, aunque realmente disfrutamos de una serie de vinos locales en los restaurantes de Santa Cruz.
Camino el Callejon, 98 Casas de los cuatro caminos, Las Manchas
7

Telescopio Nazionale Galileo

4.5
(25)
4.5 de 5 estrellas
Observatorios y planetarios

Unas vistas de la isla hermosas e impresionantes y los cuervos se t acercan para q les des comida el viaje es un poco largo en carretera pero al final vale la pena el viaje
también conocido como TNG el telescopio Galileo vió la luz por vez primera en 1998 siendo uno de los catorces telescopios establecidos en el Roque de Los Muchachos.Merece la pena si visitas La isla preguntar en el IAC cuando tienen jornada de puertas abiertas y poder ver el interior de estas espectaculares fábricas de estrellas.
Vistas maravillosas, instalaciones impresionantes, cuervos que se acercan... una experiecia inolvidable.
Encalvado en un entorno natural unico y con un paisaje fantastico. No puedes dejar de visitarlo, y en caso posible hacer una visita
El TNG es el telescopio más importate de la comunidad astrofisica italiana.A pesar de ser un instrumento con mas de 10 años tecnologicmante hablando está a la vanguardia. Ha sido un placer poder usarlo y será un placer poder volver en el futuro!
cuando estas acostumbrado a ver los observatorios, la mayoria de ellos con esferas y lineas curvas, descubrir este tan cuadriculado te llama poderosamente la atencion. Un lugar para disfrutar de la vista.
En este curioso edifico en el Roque de los Muchachos, está ubicado el TNG (Telescopio Nazionale Galileo) el mas importante de la comunidad astronómica italiana, gestionado por la Fundación Galileo Galilei
Es gigantesco... tampoco pude verlo de más ángulos que a pide de carretera pero creo que no había más formas de verlo, también había mucha niebla y aunque estuviese a escasos 10-15m la niebla impedía verlo bien.
Lo mejor las vistas lo peor la carretera para subir, que no acaba nunca.Quizás lo mejor sea ir en helicóptero, que hay tres plazas !
Me parecio una visita muy interesante para alguien con nociones basicas de física. Es bastante técnica y si eres de letras creo que te enteras de poco.De todas formas es una oportunidad para ver uno de estos telescopios por dentro e impresiona sin saber mucho.Hay que aclarar que las visitas son diurnas y se ve el telescopio. No son visitas para ver las estrellas a través del telescopio.
Roque de Los Muchachos Astronomical Observatory
8

Museo Casa Roja

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

Museo del bordado y centro divulgativo del Corpus. Muy interesante propuesta de museo y salas de exposiciones pero si bien es cierto eché de menos que estuviese más explicado todo. Por un lado las salas dedicadas al Corpus Christi son muy bonitas porque se ve de manera detallada las formas y el trabajo del las personas del pueblo para el Santísimo Sacramento pero si bien es cierto no explican su relación en ningún panel, ni los origenes y también destacar que como todos los materiales se deterioran facilmente hay muchas partes de esta exposición que no está bien conservada ni expuesta por ejemplo los cojines de flores por el suelo, entre otros.Las salas de bordado están mucho mejor conservadas y expuestas, aunque también con poca información desde mi punto de vista. Deben relacionarla más con la historia de las telas y el bordado de la isla de La Palma.La entrada es de 2 euros, muy bien para todo lo que se vey contempla el museo.
Hasta mediados de los años 50 del siglo pasado, La Palma gozaba de manos prodigiosas que bordaban con tal delicadeza que sus productos eran exportados a Europa. De las más de 500 mujeres que se dedicaban a estas labores, hoy quedan menos de 50.La casa Roja fue construida en 1911 por Leopoldo Pérez Martín comenzando como hotel y que hoy alberga el Museo del bordado y del Corpus Christi.La celebración de la fiesta del Corpus Christi en Villa de Mazo tiene su arranque en 1605, fecha en la que con toda probabilidad se celebró la primera procesión del Corpus Christi siendo declarada Fiesta de Interés turístico Nacional en 1985.El Corpus se expone en la segunda calle más hermosa de La Palma por votación popular cada mes de marzo engalanando las calles con espectaculares arcos realizados a mano con productos naturales.
Casa indiana restaurada, solo por su arquitectura merece la pena visitarla. Le han incluido artículos tipicos de caracter etnográfico que le aumentan el interés. Cobran 4€, bien invertidos
como toda casa museo me imagino que mucho depende de la exposicion que haya, esta era de bordados y de ornamentación religiosa, la verdad que entré solamente para visitar la casa. cuesta 2 euros y la persona que te cobra la entrada te podria dar alguna explicacion
Cobran 2 euros, me parece bien para mantener el museo. No hay ninguna explicación. No vale la pena. Verla por fuera.
Fuimos por equivocación, buscando el Museo de Belmaco, pero decidimos verlo. Simplemente precioso. Antigua casa señorial con maravillosos suelos de azulejos, artesonados de madera, ventanas de filigrana... El piso bajo contiene muestras de la última fiesta del Corpus Christi ( declarada de interés turístico nacional ) que se celebra cada año en Mazo, piezas elaboradas con flores, hojas, semillas... Magníficas.La segunda planta muestra las habitaciones de una casa de indianos, el lujo de la época y una coqueta muestra de bordados y tejidos. Muy bonito.
Precioso mueso, en antigua casa señorial. El museo se divide en 2 plantas, la planta baja, está dedicada al la festividad del Corpus Chirti en este municipio, que cuando menos es curiosa, ya que los vecinos suelen realizar tapices y figuras con flores y plantas secas, con las que adornan las calles por donde pasa la procesión. Merece la pena ver los impresionantes trabajos artisticos que hacen. La segunda planta está dedicada al bordado tipico palmero.
Museo muy bonito en una casa de época bien conservada. Se puede admirar el trabajo artesano de decoración para la procesión de Corpus Christi en la que participa todo el pueblo. Es preciosa, también, la muestra de bordados que se exhibe en la parte superior de la casa. Es muy económica la entrada. 1,50€ aproximadamente.
Nos hablaron de ella y acertaron. Abajo hay exposicion de arcos para el Corpus Christi. Son decoración para las calles en la fecha de esa fiesta. Están hechos de materiales naturales. Una preciosidad. Mercería verlo todo en la calle en esas fechas ( aprox 60 días tras domingo resurrección)Piso de arriba es todo seda, bordados y ver las habitaciones. Una maravilla ver como trabajaban los bordados. El edificio era antes un hotel . Entrada 1,5€ barato barato
Calle Maximiliano perez diaz nro. 13 El Pueblo
Scroll al inicio