Museos en Jerez de la Frontera

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Bodegas Tradición y Museo Arqueológico de Jerez entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Jerez de la Frontera.

11 mejores museos en Jerez de la Frontera

1

Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

4.5
(2139)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez, Andalucía, ofrece el espectáculo "Cómo bailan los caballos", una fusión de la belleza de los caballos y la música española. Los visitantes destacan la nobleza y elegancia de los animales, así como el admirable trato que reciben. Además del espectáculo, se puede visitar las cuadras y presenciar el entrenamiento. A pesar de algunas opiniones sobre la lentitud del espectáculo, es una experiencia recomendable para apreciar la labor de la institución y la belleza de los caballos. Un destino que no debe faltar en un itinerario por Andalucía.

"Cómo bailan los caballos" es una armoniosa fusión de espectáculo de caballos y música española. Es una manera de transmitir y preservar las tradiciones y la cultura ecuestre andaluza. La belleza de los caballos y a alegría de la música es una combinación perfecta.Recomendable si estás en Jerez.
Un espectáculo extraordinario donde se puede apreciar la belleza de los caballos andaluces y la magnifica monta de los jinetes de la Real Escuela.Algo digno de ver por todos aquellos que amen y admiren a ese extraordinario binomio que conforman el caballo y su jinete
Es una maravilla ver a estos preciosos caballos interactuar con sus jinetes.Nunca me cansaré de ir a verlos.Nobleza, fuerza, elegancia...maravilloso.
Un espectacular disfrute para los sentidos. Arte y trabajo a raudales s3 hace muy corto. Totalmente recomendable
Maravilloso trabajo, Maravillosos caballos. Belleza pura. Es conveniente llegar pronto para hacer visita completa
Es admirable el trato al caballo dentro y fuera del espectáculo. Y dar a conocer la selección para la escuela
Estuvimos viendo las cuadros, el entrenamiento y el espectáculo de los caballos, fue maravilloso y este año volvemos otra vez
Un espectáculo de gran belleza, gran plasticidad. Los caballos una preciosidad, los jinetes buenísimos y la música muy bien seleccionada. El comienzo con Wagner "una pasada"
Me gustó mucho el movimiento al andar de los caballos siguiendo la música, solo le vi un problema y es que era muy lento y causaba un poco de tedio
2

Bodegas Tradición

4.5
(574)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Bodegas Tradición, ubicada en Jerez, es una bodega encantadora que ofrece una experiencia enológica única y también alberga una impresionante colección de arte. Con la guía Águeda como compañía, los visitantes disfrutarán de un recorrido inolvidable, combinando el conocimiento y la pasión por el arte y los vinos. Además de la galería de arte, la calidad de los vinos es excepcional, brindando una cata deliciosa. Esta visita permite sumergirse en la historia y la cultura de Andalucía, siendo atendido por un personal amable y disfrutando de instalaciones cuidadas. Una experiencia auténtica y completa en Jerez.

Una maravilla de bodega. Águeda, la persona que nos la enseñó, fue encantadora. Hizo de la visita un rato muy especial. Los cuadros de la colección son una joya. En resumidas cuentas, una visita inolvidable e imprescindible.
Lugar con verdadero encanto, espectacular en todos los sentidos. Vinos brutales, trato exquisito, cata increible y la galeria de arte todo un descubrimiento. Enhorabuena!
La amabilidad de la guía fue genial, la cata de vinos era para hacer estado allí todo el día y la visita se completa con el museo con obras de arte de Velázquez El Greco, Goya...
Bodega pequeña, pero ideal para conocer los vinos de la zona. Las explicaciones de Agueda una maravilla, al ser grupos pequeños, te explica y te responde a cualquier duda. El toque final, con la visita a la pinacoteca disfrutando de un buen Jerez, lo convierte en una experiencia perfecta.
Interesante visita tanto de la bodega en sí con vinos de altísima calidad como de la galería de pintura que atesora y el archivo
Águeda hace una visita profesional y amena, una delicia ver la colección de pintura y cerámicas de Picasso. La visita a la bodega te aproxima a Jerez y sus vinos y la cata de VOS y VORs sobresaliente. Merece la pena visitar esta joya de Jerez, tranquila y recoleta.
Magnífica. La visita se hace en grupos reducidos y se aprende muchísimo sobre el sherry. Las instalaciones muy bien cuidadas y la pinacoteca es espectacular, así como la degustación de vinos final.Águeda, nuestra guía, una chica encantadora, amabilísima y muy formada. Se nota que le gusta lo que hace. Hay otras bodegas en la ciudad con más nombre pero son como el “port aventura” de las bodegas: mucha gente, poca información en las visits y la calidad de los vinos mejorables.
Se inicia el recorrido en un patio andaluz cubierto por las sombras de unas parras. La explicación es juiciosa, con tiempo para preguntas y muy amable (realizada por Sabrina). Muestran esquemáticamente el proceso y luego se hace una buena degustación con 5 tipos de Jerez. La Pinacoteca tiene joyas! Así que vale la pena👌🏻
Bonitas y auténticas instalaciones, unida a excepcional colección de pintura española del siglo XIV al XIX, explicada por un ameno y apasionado experto en arte lo que unida a las explicaciones y visita de la bodega de la mano de una experta y simpática profesional redondean la experiencia. Cata muy completa, tanto por los vinos (fino, amontillado, oloroso, cream y pedro ximenez) como por el pica pica especial que nos dieron.
Fuimos con reserva realizada por internet. Éramos un grupo reducido de 8 personas. Águeda era nuestra guia. Solo decir que es un 10. Nos explico las diferentes técnicas de elaboración de una forma sencilla y sin prisas. Eso nos hizo estar muy cómodos. Hicimos una cata pasando por todas las categorías de los vinos de jerez un total de 6. No es una bodega grande si se compara con las vecinas. Eso hace que sea familiar.
3

Museo Arqueológico de Jerez

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Arqueológico de Jerez es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. En él se puede disfrutar de una excelente muestra de piezas históricas y prehistóricas de la región. Además, ofrece días de puertas abiertas y tarifas accesibles. El personal es amable y experto, brindando una atención de calidad. Este museo ofrece un recorrido completo desde el paleolítico hasta la actualidad, con salas organizadas por épocas y temáticas. También cuenta con una sala dedicada al trabajo de laboratorio de los arqueólogos. En resumen, es un tesoro cultural que encapsula la historia y el patrimonio de Jerez y su entorno.

Excelente muestra de piezas históricas y prehistóricas del entorno de Jerez. Bien documentado y muy bien atendido por profesionales especializados.Muchas opciones de días de puertas abiertas y tarifas muy baratas para las visitas.Un museo donde disfrutar y conocer sobre jerez y su historia.
Museo con entrada libre. recorrido arqueológico de la zona (marismas de los ríos Guadalquivir y Guadalete, la campiña, zona de Sierra) desde el paleolítico hasta la actualidad. El museo está perfectamente organizado por épocas y distribuido en salas y agrupados en temáticas (los primeros cazadores-recolectores, la alfarería en jerez, etc). Incluso hay una sala dedicada al trabajo de laboratorio de los arqueólogos. Nos impresionó lo bien dotado que está el museo y su magnífica y pedagógica organización.
Exposición interesante, limitada por el fondo del museo, en un entorno muy adecuado.valido para reencontrarte con la historia, un acercarse al de donde venimos, ameno y al ser guiada entretenida y dinámica. Muy recomendable para la mañana de un domingo. La historia y el mostrarla puede ser ameno.
Restos de excavaciones, huesos humanos, monedas, en idiomas inglés y español. Algún busto, videos, utensilios, vasijas y se localiza en pleno centro entre parroquias, murallas, antiguos hospitales...
Su sencillez es su virtud. Bien expuesto y muy didactico. Sabe explicar la evolución de la ciudad y el territorio. Piezas interesantes. Soy aficionado a la historia y me descubrió muchas cosas, como la figura del poeta y músico Ziryab.
En pleno centro histórico , en un edificio perfectamente restaurado e integrado en el entorno. Recomiendo la visita si se está muy interesado en el tema, puesto que no es imprescindible a nivel categoría de piezas. La pieza estrella es un casco griego, que es muy interesante.Tiene mucho mérito crear un museo arqueológico desde cero y además con piezas exclusivas del término municipal de Jerez.Tiene tres plantas expositivas y la entrada general son 5 euros
En el mismo corazón de la ciudad. Una exquisitez de museo, bien cuidado, dividido en 3 plantas y con un recorrido cronologico asumible y ameno. 5EUR que son gratificantes de donar para entender una polis tan maravillosa como Jerez. Volveré a perderme entre sus salas para redescubrirme, un poco más.
Tiene muy buen acceso. El personal es muy atento. La visita merece la pena. Buenas piezas expuestas.
Es esta una visita muy aconsejable,no solo por el contenido de este,donde queda reflejada las distintas excavaciones de rico patrimonio de la comarca. Mozárabe,tartesos,y un largo etc. Desde puntas de flechas y utensilios de la prehistoria,hasta el casco único que se encontró en el guadalete,Bustos romanos.Todo perfectamente confirmado y expuesto de forma exquisita. Sí ya por esto merece la pena su visita,el encontrarse en un lugar único de la ciudad la antigua plaza del mercado,el palacio de Riquelme(ejemplo de la alta aristocracia Jerezana y la iglesia de San Mateo. También el palacio Campo Real,bodegas Domecq y unas calles que marcan la historia de la ciudad.
El otro día, dando un paseo cerca de la zona de la Catedral, me encontré con el Museo Arqueológico de Jerez. No lo había visto nunca, así que entré a verlo.¡Magnífico! En la recepción, me vendieron la entrada y me explicaron cómo hacer el recorrido.El museo tiene un impresionante tesoro arqueológico. Además, mediante los paneles explicativos, y algunos vídeos, que puedes ver sentado, informa perfectamente de lo que es la historia de Jerez.Como curiosidades:- Hay presencia humana en Jerez, por lo menos desde hace 450.000 años. Un montón de utensilios prehistóricos, desde el paleolítico en adelante, lo demuestran.- En la época romana, Jerez de la Frontera y Sevilla eran ciudades costeras, tocando al mar. La ciudad de Cádiz era una isla. Supongo que mucha gente ya sabría esto, pero para mí fue curioso: yo lo ignoraba.- En el museo se conserva el casco griego más antiguo del Mediterráneo Occidental.Y, por supuesto, hay restos y estatuas de la época de Tartessos, la época romana, de los árabes, etc.Además del impresionante fondo arqueológico del museo, la forma en que está organizado ayuda bastante a comprender la historia de Jerez, y de su entorno.Yo hace tiempo, visité el Museo Arqueológico de Madrid (donde está la Dama de Elche). Por supuesto, el de Madrid es más grande. pero, por lo demás, yo me atrevería a decir que están a la misma altura.Si van a Jerez, y les queda algo de tiempo, no se pierdan esta visita. Jerez es mucho más que vino, flamenco y caballos.
4

Palace of Time Museum

4.5
(112)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo Palace of Time en Jerez de la Frontera es un lugar mágico que alberga una fascinante colección de relojes artísticos. Cada reloj expuesto deslumbra con su diseño único y mecanismos impresionantes. A las 12 del mediodía, todos los relojes suenan al unísono, brindando un espectáculo musical imperdible. Además de los relojes, el museo también cuenta con una colección de bastones del siglo XIX. La visita guiada es recomendada para una experiencia enriquecedora. El museo está ubicado en un palacio hermoso rodeado de jardines considerados Patrimonio Cultural. Un sitio imperdible para los amantes de la relojería y el arte.

Visitamos el Palacio del Tiempo en Agosto de 2019. Y salimos de aquella visita realmente maravillados.El lugar es verdaderamente mágico, sobre todo para los amantes de la relojería.Fascinante las obras de arte que abrazan a cada reloj. Los distintos mecanismos de éstos. La invasión del "Tic-tac" durante todo el tiempo que dure la visita. Impresionante la hora en la que tocan todos a la vez ( no recordamos la hora exacta, pero la sensación no se olvida).La decoración, los tiempos, algunos de sus rincones totalmente sobrecogedores.Había una chica que guiaba al grupo de visitantes al que perteneciamos, aunque nos quedamos bastante atrás por la velocidad de ellos y la fascinación de nosotros en tan tremendo lugar.Una auténtica pena que los jardines estén tan mal cuidados, podría ser un parque maravillo rodeando un lugar mágico. Experiencia única. Repetiremos seguro más adelante.Lo recomendamos 100%, los amantes de los relojes, incluso de la escultura no deberían pasar por Jerez de la Frontera sin hacer una pequeña pausa en este lugar, ya que cada reloj es una pequeña obra de arte.
la visita fue al palacio del tiempo que alberga una gran coleccion de relojes artisticos en marcha y a la hora, junto con una buena coleccion de bastones del s.XIX, ademas de una interesante capilla perteniciente al palacio (que data de 1873) y una pintura mural en el techo de la primera planta que incluye todos los edificios emblematicos de Jerez. imprescindible coincidir o realizar la visita guiada que mejora enormemente la visita y a las 12h, suena todos a la vez. zona de dificil aparcamiento en una barriada popular nada turistica. el bus turistico tiene parada en su entrada. abren por las mañanas, tambien los lunes.la puntuacion de -normal- no es por la calidad de la exposicion y la guia sino por la tematica de la exposicion que creo es de interes, almenos personal, limitada.
Yo visité este museo hace años y al volver a Jerez con mi familia les aconsejé que fuésemos a verlo. Han salido encantados de la visita guiada. No había nadie más y fue totalmente cercana. Una experiencia que no pueden dejar escapar si visitan Jerez.
No esperas encontrarte con uno de los mejores museos de relojes de Europa. Varias colecciones y cerca de 300 piezas obras de arte.
Se puede visitar el museo de relojes más importante de España. Si esperamos a las 12 h., podemos presenciar todo un espectáculo de sonido.
Hemos estado en Jerez de la Frontera de vacaciones y nos hemos encontrado con un tesoro del que nadie nos había hablado. La colección de relojes del museo de la Atalaya es algo que no os podéis perder si viajáis a Jerez. ¡Es extraordinaria y no habíamos oído hablar de ella! Espero que, quienes hemos tenido la suerte de visitarlo, podamos contribuir a dar más difusión a este museo, para que más gente pueda disfrutar de esta colección de relojes.
Ya había estado en este museo hacía más de 20 años y le había comentado a mi pareja lo bello que era. Está reformado y más cuidado que entonces. Un lugar digno de visitar donde hay casi 300 relojes de época que son auténticas obras de arte. Relojes de la época de Napoleón y Luis XIV y relojes de Inglaterra. Es recomendable ir antes de las 12 del mediodía porque es una experiencia escuchar los relojes dar las campanadas.Tuvimos una guía personalizada que nos explico la historia de los relojes. Tb cabe destacar una colección de bastones de época.Cómo curiosidad decir que toda la colección pertenecía a Ruiz Mateos y se lo expropió el gobierno.Un sitio mágico de Jerez.
Nunca había estado en un museo del reloj y he quedado gratamente sorprendida,el museo está ubicado en un palacio muy bien conservado rodeado de unos jardines considerados bien de interés cultural,tiene 2 plantas y preciosos relojes ingleses y franceses,me ha sorprendido una pequeña capilla en la cual hay una virgen románica espectacular,muy buen sitio para pasar una agradable mañana en el centro de jerez
Este museo es de gran valor.Sobre todo para los amantes de estos. Su enclave también es extraordinario con agradables jardines. Fue esta finca sede de reuniones de la extinta RUMASA,donde tenían cabida las reuniones de sus altos ejecutivos. Patrimonio que se pudo guardar y que tanto dedicación le dedicó su mantenedor durante muchos años Arturo Paz Argudo. Sus salas,con su mobiliario hacen de este algo unico.
Este museo cuenta con dos visitas, la primera es el museo del vino que es muy intuitivo y un vídeo espectacular por el gran nivel de su sonido y la multipantalla que recorre todo el salón principal. El segundo museo es el de los relojes, increíble cientos de relojes desde antiquísimas piezas a los relojes más raros del hace siglos. Es importante realizar la visita en un horario que coincida con las 12 de la mañana, en este momento los cientos de relojes dan sus campanadas de todo tipo de sonidos y es una pieza musical única.
Calle Cervantes 3 Jardines de La Atalaya
5

Rancho Cortesano - Museo de la Miel

4.5
(85)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

Rancho Cortesano - Museo de la Miel es una granja en Andalucía que ofrece actividades fascinantes para toda la familia. Destaca por sus talleres de abejas y alfarería, donde los niños aprenden y se divierten. El restaurante ofrece comida deliciosa y sana, aunque algunos mencionan problemas de organización. La tienda cuenta con una variedad de productos, incluyendo miel y alimentos orgánicos. Además, se pueden interactuar con animales como burros, cabras y patos. En resumen, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza, aprender sobre abejas y saborear productos deliciosos.

Hemos pasado un día fabuloso en familia,nos ha encantado el taller de las abejas y las niñas han disfrutado muchísimo en el taller de alfarería,la comida del restaurante muy buena y sana con un trato excelente por parte del personal, volveremos!!!
Super bien de precio bonito son superamables deseando volver y hacer algun taller la miel una locura
Buenas tardes mi hijo llegó hoy de excursión con su colegio .se lo ha pasado genial,menos el trato de algunas monitoras del rancho ,gritaban a los niños ..pienso que son niños y que tienen que tener paciencia puesto que son niños y si no que trabajen en otro sitio .lo siento por mi opinión .un saludo
Sitio genial para pasar el día en familia. Tenemos una niña pequeña que lo paso en grande con los animalitos, los parques infantiles y disfrutando de la naturaleza. La comida espectacular, todo riquísimo y sano. Totalmente recomendable su tarta de calabaza. Por poner alguna pega, si vimos bastante desorganización en el restaurante, aunque compensó por lo rico que estaba todo. También tienen talleres para niños de pintura y alfarería (en nuestro caso no los usamos porque nuestra niña es aún pequeña).Destacar también la tienda donde puedes encontrar muchas variedades de miel, productos eco y frutas y verduras de la huerta del rancho. Sin duda, repetiremos.
Hemos pasado un día de escándalo con los niños. Todo muy bien organizado. 1° un video-explicación del mundo de las AbejasDespués te llevan a ver las Abejas recolectoras en los panales que tienen allí.También tienen huerto y puedes recojer frutas y verduras.(precio aparte).Puedes moldear barro (tipo peli de ghost)y hacer tu vasito,vasija o jarron. (Tb precio aparte)Sin pagar puedes ver animales como burrito,cabras,patos,gansos etc.... que está muy bien y entretiene a los niños (esto sin pagar) Lo recomiendo 100% Es un plan divertido y diferente.
Fantástica experiencia con los niños para que aprendan cositas de la Naturaleza. Hicieron el taller de alfarería súper entretenidos y luego la visita de las colmenas (Un poco más de interactividad estaría mejor, que no fuese sólo un mero teatrillo y los niños pudiesen tocar la colmena).Comimos los menús del restaurante y muy bien la verdad. La cerveza de miel riquísima.Por la tarde se merienda de escándolo... Los buñuelos no vea.
Ayer viernes fui con el colegio de mi hijo ,todo fabuloso ,los animales,el entorno y me lleve una alegría ,estaba el monitor que nos hizo la visita cuando fui con unos amigos ,el chico es estupendo ,educado y buen orador explica todo a las mil maravillas ,creo que se llama Juan Carlos, os lo recomiendo ,visita en inglés,en español como queráis,único.A
Hemos visitado el Museo de la miel para desayunar y nos hemos sorprendido del espacio tan maravilloso y espectacular..Desayuno fuera de serie¡¡...sencillos pero saludables ,para visitar con niños es super recomendable.Me encanto el concepto.100% recomendable....Felicito a los creadores de este Centro .... Es de aplaudir ¡¡¡ ...
Me encantó! Original. Espacio libre. Convivencia con animales. Productos exquisitos! Desayuno en el restaurante donde puedes probar sus elaboraciones con origen ecológico. Nos llevamos mascota y echamos una mañana estupenda. Muy recomendable.
Con niños o sin ellos, es un sitio perfecto para pasar la mañana de vez en cuando. Si se puede entre semana, mejor.Recuerda un poco a esos ecomuseos al aire libre que suele haber por Europa, para dar un paseo por la pequeña granja-zoo y por los caminos entre plantas aromáticas, granados y cultivos.Todo ello en torno a una construcción "rollo" orgánico con productos ecológicos. La estrella es la miel. Tienen un museo de la miel con actividades para niños, tienda y restaurante.No se puede uno marchar de allí sin probar sus apetitosos desayunos: variedad de panes y zumos, miel, aceite, tomate y patés variados para ponerle a la tostada. Todo en un entorno excepcional y a un precio muy razonable. Sirven también comidas a mediodía. Nosotros siempre salimos con nuestros tarros de miel y alguno de los productos de temporada, en este caso, calabazas, granadas, aguacates, batatas,...
Carretera Cortes-Cuartillo, Desviación El Torno, Km. 2
6

Bodegas Grupo Estevez

4.5
(44)
4.5 de 5 estrellas
Galerías de arte

Bodegas Grupo Estevez, en la Costa de la Luz, ofrece una experiencia única para los amantes del vino y la equitación. El recorrido de dos horas incluye visita a la bodega, la yeguada, el museo y los carruajes. La guía, Carmen, asegura una visita amena para adultos y niños, y la cata de vinos es instructiva y deliciosa. Es una recomendación al cien por cien para quienes buscan una experiencia inolvidable en el mundo del vino en la Costa de la Luz. El personal es amable y las instalaciones impresionantes.

La Bodega es espectacular, la visita muy completa porque también se puede disfrutar de la yeguada , museo y carruajes . La guía , Carmen nos hizo que la visita fuese muy amena para los peques y también para nosotros . La cata muy instructiva y vinos deliciosos . Cien por cien recomendable .
Después de haber visitado varias bodegas está me ha parecido muy interesante, es impresionante.2 horas de visita guiada por una gran profesional ( Eva) que ha sabido responder todas nuestras respuestas y además muy simpática.Cata de 3 vinos. Fino, semidulce y dulceTotalmente recomendable.
Nos encantó la visita, los vinos exquisitos y la guía muy atenta . Las bodegas son impresionantes, y los caballos son preciosos
Poco interesante, en el grupo habían metido a dos italianos y a dos americanos, con lo que al traducirles el tiempo de espera era interminable, de no ser por esa circunstancia habríamos terminado en 15 minutos. La visita a las caballerizas muy rápida y la visita al museo también rapidita. La de gustación bien si no hubiese sido por el rato tan grande que nos hicieron esperar.
El disfrute total. Las tapas riquísimas y todos los vinos secos y dulces probados impresionantes. Vale La pena acercarse y disfrutar a buen precio de una buena comida. Me llevo vinos moscatel puro viejo, olorosos y otras botellas de manzanilla. Si se viene a Chipiona hay que acercarse por aquí. Muy amable el trato.
Fui con mi pareja y nos gustó mucho la experiencia. La guía Isabel muy amable y las bodegas e instalaciones muy curiosas y grandes. La degustación muy rica, los caldos de Jerez no defraudan al paladar.
Una bodega muy interesante. Me pareció muy completa la visita, por un lado las bodegas enormes, una de ellas tiene un balcón con una vista única, también cuenta con una colección de obras de arte muy interesante, además cuenta con un pequeño pero basto museo de la etiqueta y la cata con vinos deliciosos. Nos gustó mucho.
Esta inmensa bodega esta ubicada a las afueras de Jerez en la carretera A4 a 1 minuto de la ciudad. Es una bodega de propietarios jerezanos que no cejan en invertir en I+D+I para mejorar siempre la fórmula mágica del crecimiento y el envejecimiento del jerez (Sherry). Si contactas con la bodega para visitarla te aconsejo que lo hagas cuando esté asociado a la entrada ver el espectáculo ecuestre maravilloso. Ver este arte con una copa de jerez es vivir la vida.
Carretera Nacional IV Km 640
7

Centro Andaluz de Documentación del Flamenco

4.0
(21)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados

El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en Jerez de la Frontera es una fascinante atracción turística que combina arte y cultura. Su edificio conserva su estructura original del siglo XI, con detalles arquitectónicos únicos. En su interior se encuentra una extensa colección de libros, vinilos, videos y material audiovisual sobre el flamenco. Durante el Festival de Flamenco, el centro cobra vida y se convierte en un punto de encuentro para artistas y amantes del género. Visitar este centro es sumergirse en la pasión del flamenco y una experiencia inolvidable.

Es un paseo por la historia del flamenco pero faltan muchas cosas que documentar,como videos fotos y algún que otro reportaje,periodicos discos etc
Interesante lugar, desde un punto de vista arquitectónico, como desde un punto de vista de la profundización en el estudio del flamenco.
Es muy sorprendente que exista este lugar tan bonito y tan ilustrativo de lo que es la cultura del flamenco. Lo encontré por casualidad y me encantó, el contenido y el continente.
En el centro andaluz podremos encontrar tanto libros del flamenco como vinilos del mismo. Desde los más antiguos o los más recientes. Hay verdaderas joyas del cante flamenco que difícilmente lo podrás encontrar en otro sitio.
Fundamental su visita durante el Festival de Flamenco de Jerez. Muy bien documentado y trato muy amable.
Habiendo vivido en España durante muchos años he crecido más interesado en el Flamenco. Esta es una gran fuente de información. La biblioteca tiene videos además hay un montón de material audiovisual en pantalla.
Visita obligada tanto por edificio como por contenido y mas si tienes la suerte de escuchar flamenco.
Se encuentra en un edificio singular, que se supone fue construido en el siglo XI, y que ha tenido algunas modificaciones pero que parece ser no han modificado su estructura.Imprescindible: el techo de madera de la entrada, mozárabe, el patio, la escalera de acceso al primer piso, la lámpara art deco en ese primer piso, y la inmensa colección de fondos documentales y sonoros de la historia del flamenco.
8

Museo Del Belen

4.5
(19)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados

El Museo del Belén de Jerez de la Frontera es una parada obligada para los amantes de los belenes y los interesados en el arte y la artesanía tradicional. Este encantador museo cuenta con una impresionante colección de dioramas que destacan por su increíble detalle y originalidad. Además, ofrece una experiencia audiovisual y cuenta con un guía apasionado y conocedor. Aunque es de tamaño pequeño, la visita es rápida y asequible. Incluso fuera de la temporada navideña, el museo te sumerge en la magia de la Navidad y te deja con una apreciación renovada por el arte y la tradición.

Es un museo pequeño y que se ve de una forma rápida y fácil. Para mi lo mejor del mismo son sus dioramas pues el detalle es impresionante así como la originalidad. Si tienes tiempo y te gustan los belenes (fuera de la época navideña) no dejes de visitarlo
es algo precioso todo lo que puedes ver alli, pero si ya has ido alguna vez no hay mucho nuevo que ver, aun asi su visia merece la pena.
Museo entretenido y para disfrutas los que aman la navidad y los belenes. También los que valoran la artesanía y las tradiciones. Bien expuesto en un adecuado espacio muy bien adaptado. Fruto de la tradición Belenistas del pueblo jerezano. Dioramas, belenes. Un descubrimiento para alentar la admiración por los que aman y ponen belenes. Con niños estupendo
Es impresionante la realidad con la que algunos dioramas reflejan hasta el más mínimo detalle de las figuras de los belenes. Ha sido un descubrimiento, aunque si bien no podía faltar un museo como éste en una ciudad con tanta tradición. Enhorabuena a la persona que guiaba la visita, que lo explicaba con verdadera afición.
Recomiendo visitarlo, sobre todo si vas con niños, a los nuestros les encanto. La visita cuesta 3€ los adultos y 2€ los peques y merece la pena. Tienen una parte que es audiovisual en la que te van narrando un poco de historia muy chula. En la planta de arriba tienen dioramas en los que apreciar cada detalle es una maravilla.
Es, sin lugar a dudas, uno de los grandes museos desconocidos de la provincia de Cádiz y de Jerez de la Frontera, en particular. La tradición belenista de esta ciudad la colocan en uno de los primeros lugares de la geografía española en cuanto a número de aficionados al arte de montar el belén, en torno a una asociación que los acoge y dirige. En su museo de la calle Circo, podemos recrear inmensos paisajes, extraordinarios edificaciones e inmejorables figuras, la mayoría creados por los propios belenistas, distribuidas de forma y manera que solo precisarían hablar, para introducirnos en la realidad de lo que pudo ser Belén hace más de dos mil años. Otro de los alicientes de este museo es la exposición de dioramas, en los que se exponen, de forma individual, hechos y acontecimientos concretos del nacimiento y vida de Jesús, con un respeto y realismo que parecieran cuadros en 3D. ¡Recomiendo su visita!
Independientemente de creencias religiosas, este lugar es de obligada visita , tanto por su decoracion general ( simulando una cueva ) como por los dioramas expuestos, así como los efectos de luces y niebla aplicados en los mismos.Muy gratificante que aún se pueda disfrutar de estas maravillas sin tener que pagar un precio establecido. .
Una de las tradiciones navideñas jerezanas por excelencia y que se practica e casi todas las familias y asociaciones es la de "poner/montar un Belén", este museo se dedica a cuidar de esa tradición, por eso sii vienes a Jerez en navidad no dejes de visitarlos, siempre encuentras una completa y estupenda exposición de dioramas de muchos de los artistas jerezanos.Es totalmente recomendable más allá de las creencias de cada uno
Gran calidad de las muestras, magnífica atención de los empleados y una presentación histórica impecable y sorprendente, además de original. Recomiendo encarecidamente la visita a un lugar con tanto arte y ruego al ayuntamiento que incluya esta joya en su guía y le preste la atención que merece.
Cuenta con un belen muy grande y luego salas de exposiciones. Si tiene la suerte que te acopñae explique alguien ganarás mucho
9

Pescaderia Vieja

4.5
(19)
4.5 de 5 estrellas
Museos de arte

Pescadería Vieja es una calle encantadora en el centro de Jerez de la Frontera, conocida por su ambiente andaluz y una variedad de restaurantes y bares. Aquí se puede disfrutar de deliciosos pescados y mariscos frescos, aunque los precios son un poco altos. Además, la calle alberga una sala de exposiciones con arte y fotografía. Es un lugar pintoresco para pasear de día y de noche, y una parada obligada para los amantes de la buena comida y el arte al visitar Jerez de la Frontera.

Comimos en la calle Pescadería Vieja, en Casa Juanito, en una calle recoge a típica andaluza, muy cerca de la catedral y que es un marco de relax y disfrute después de ver tantas cosas. No pensaba que Jerez ofreciera tantas posibilidades. Fuimos por las Caballos Andaluces y como ya en otras ocasiones y lugares los hemos visto, optamos por disfrutar de Jerez al no disponer de tiempo para todo.
La pescaderia en origen fue donde podía encontrarse el pescado, pero ahora es uno de los mejores sitios para comer pescado y buena cocina en el centro de la ciudad, de alta calidad pero a un precio superior a la media, una calle con ecnato, y con un ambiente especial.
Entiendo que cuando se nos solicita una opinión sobre PESCADERÍA VIEJA, no hemos de referirnos a la sala de exposiciones que se ubica en dicho "callejón", sino al rincón típico que, en pleno centro, lo constituyen los distintos establecimientos que, con independencia de sus interiores, conforman con sus veladores exteriores esa vista multicolor que hace de este pasadizo una zona muy recomendable para transitar y degustar los productos que ofrecen, especialmente en las noches de los fines de semana estivales. Bien es cierto que en su terminación, entrando desde Plaza del Arenal, se encuentra el edificio neoclásico que ocupara la Real Academia de San Dionisio de Ciencias, Artes y Letras, hoy destinado a sala de exposiciones. Hay que hacer mención especial de los bares "El Bichero" y "Juanito", que, aunque con distintas cocinas, pueden satisfacer las exigencias de los más expertos sibaritas.
Pasear por esta calle a mediodía de un Sábado, o en el atardecer de un Viernes, con sus bares y restaurantes abiertos, el colorido de sus mesas, los platos que entran y sales de las cocinas, es uno de los mejores paseos que uno puede dar por la ciudad.Esta pequeña callejuela que une la Plaza del Arenal con la Calle Pozuelo, es uno de los recorridos más pintorescos y alegres de la ciudad, y además, nos permite poder tomar una exquisita tapa en cualesquiera de los bares que allí se encuentran, y al final, la sala de exposiciones, para rematar con una visita cultural.
He puesto normal, porque el edificio en si no tiene nada. Se realizan exposiciones y supongo que dependiendo de la exposición puede estar mejor o peor. Es gratis. La exposición que vimos era normal.
Zona de bares con un ambiente exquisito y lugar agradable, tanto para tapear como para comer. Sirven comida de todo tipo. El precio no es demasiado barato, pero la zona es totalmente turística, y eso hay que pagarlo. Ahora en Navidad se ofrece espectáculo de zambomba típica de Jerez.
es una calle pequeñita con varios restaurantes buenos, algo caros para jerez, pero perfecto para una noche frresca, un buen ambiente
Antigua lugar de venta de pescado. Hoy en día es un sitio lleno de restaurantes de gran calidad en donde se puede degustar platos típicos de la zona de una gran calidad. La atención y la calidad son su signo de identidad
Actualmente la Pescadería Vieja es utilizada como salón de exposiciones de pintura, fotografía y otros eventos culturales; por lo que dependerá de lo que en ella se exponga, como para considerarla como un atractivo turístico.
Lugar muy emblemático y con mucha historia, un lugar que hay que visitar, aunque los restaurantes son caros, merece la pena sin duda
10

Espacio Abierto Jerez

5.0
(7)
5.0 de 5 estrellas
Galerías de arte

Espacio Abierto Jerez es una joya escondida en el corazón de Jerez de la Frontera. Ofrece una experiencia única donde se puede trabajar, estudiar, leer y disfrutar del arte local. Este espacio promueve activamente la cultura mediante exposiciones de artistas de la zona. Además, cuenta con un excelente servicio y un ambiente acogedor. También se puede disfrutar de deliciosos desayunos y meriendas mientras se sumerge en el mundo del arte. Espacio Abierto Jerez es un lugar ideal para aquellos que buscan algo diferente y aprecian las exposiciones y eventos culturales. ¡No te lo puedes perder!

Espacio Abierto es un lugar único en el centro de Jerez, donde puedes trabajar, estudiar, leer, visitar exposiciones (siempre tienen alguna expuesta) de artistas de la zona o simplemente pasar un rato agradable en un ambiente inmejorable y tranquilo. Una gran propuesta que promueve la cultura en todas sus vertientes. Ojalá más sitios como Espacio Abierto.
Lugar situado en una calle en pleno centro de Jerez pero muy tranquila, donde puedes tomarte un excelente desayuno o merienda, a la vez que disfrutas de las exposiciones normalmente de pintura y otros eventos culturales que habitualmente programan.
El trato de las dueñas es encantador.Son personas llenas de iniciativas y muy disponibles a la hora de organizar eventos en su espacio. Me ofrecieron la posibilidad de exponer en este sitio especial, mis obras de arte. Fue una experiencia bonita y enriquecedora. Super recomendable quedarse un rato en este Espacio Abierto a todo y tan agradable.
Encontré el espacio por casualidad mientras hacia turismo en jerez y la sorpresa fue mayúscula. Trato magnifico y propuesta de cultura de 10. Hay que reconocer que la labor que están haciendo tiene mucho mérito. Volveré seguro
Siempre que voy a Jerez paso por el Espacio Abierto porque sé que habrá algo nuevo o algún estreno de la editorial. He estado en conciertos, monólogos, exposiciones, presentaciones de libros, recitales... nunca falla y se conoce a gente interesante, y por las mañanas tienen un desayuno de calidad.
Lugar acogedor digno de su nombre, cualquier persona puede disfrutar de este espacio para realizar cualquier actividad, ya sea laboral, ocio o social. Además, puedes tomar un café o té mientras observas sus paredes decoradas por la exposición de algún artista.En diciembre pude ver la exposición de la pintora Beatriz Aranda que fue una maravilla. Me encantó que compré una ilustración original. En la imagen podéis observar que Espacio Abierto no pierde detalle, tanto en su decoración como presentación de lo que puedes tomar alli. ¡Chapó por Lucia y Marina! Sois geniales.
Un ambiente relajado y decorado con gran gusto. Puedes, a la vez que disfrutas de una buena tertulia con la familia o amigos, admirar alguna de sus propuestas expositivas que siempre acompañan al local. Una buena selección tés y refrescos y una atención de lo más cordial y atenta. Lo recomiendo cien por cien.
Calle Alvar López Local 12
11

Museo Arte Sacro

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Museos de arte

El Museo Arte Sacro en Jerez de la Frontera es un destino obligado para aquellos interesados en el arte y patrimonio religioso. Ofrece una variedad de piezas y objetos litúrgicos de distintas épocas, y destaca la visita al camarín de la Virgen del Carmen, una experiencia mágica e inolvidable. Además, su ubicación céntrica permite a los visitantes disfrutar del ambiente cultural de Jerez. Con horarios convenientes y precios accesibles, este museo es una parada imprescindible para los amantes del arte y la historia religiosa.

Mi parte favorita fue ver el camarín de la Virgen del Carmen, fue una experiencia bonita, única e inolvidable sin duda alguna deben pasarse por este museo.
Dónde alojarse en Jerez de la Frontera
Scroll al inicio