En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Muséu del Pueblu d'Asturies, Museo Casa Natal de Jovellanos y Museo Villa Romana de Veranes entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Gijón.
6 mejores museos en Gijón
1
Muséu del Pueblu d'Asturies
★★★★☆
4.5
(218)
4.5 de 5 estrellas
Museos especializados
El Muséu del Pueblu d'Asturies, ubicado en Gijón, es un museo etnográfico que muestra la vida en Asturias en el pasado. La entrada es gratuita y ofrece una amplia colección de objetos de la vida cotidiana, así como exposiciones sobre la gaita y la agricultura. También cuenta con edificios tradicionales y horreos en su jardín. Recomendado para quienes desean aprender sobre la historia y la cultura de la región, se puede optar por una visita guiada por 1 euro para una experiencia más enriquecedora.
Nos encantó, una gran colección etnográfica que te muestra la vida en el norte de España hasta hace no tantos años. Los hórreos son una maravilla. Un buen plan para que los niños vean como era la vida de nuestros abuelos. Además gratuito. Muy recomendable.
Imprescindible si quieres conocer la cultura asturiana--Exposición muy cuidada.-Acesos fáciles-Gratuito, aunque por 1 euro puedes coger la visita guiada, la recomiendo
Impresionante museo etnográfico, que para mi es iel mejor museo de este tipo que he visitado. Pertenece a la rred de museos municipales y su visita es gratuita, a ver si otras instituciones toman la misma decisión.Desde la parte dedicada a la gaita, como a la agricultura o la ganadería, acompañado de sus construcciones merece la pena ver.ES IMPRESIONANTE , y agradable de estar tranquilamente en él.
es un area bastante extensa donde va mostrando las exposiciones, en diferentes casas, que algunas son ya chulas por si mismas, una visita muy interesante si vas con niños
Si te interesa como vivia la gente en una època diferente a la ruta este es el sigil y enfilades gratuito
Amplio espacio con entrada gratuita. Lo disfrutamos tanto mayores como niños. Consta de un edificio principal dividido en tres plantas con los artículos de hogar de 3 épocas diferentes. Varios edificios aledaños como el museo de la gaita, varias paneras, un lagar, una casa de campesinos, chozos de pastores, un estanque, edificios con carros y aperos agrícolas preindustriales, ...Recomiendo ir con tiempo y calma para poder disfrutar de todo
Muy bonito, curioso y amplio, especialmente interesantes las herramientas de trabajo y los artilugios de vida diaria de todas las clases sociales en la sociedad minero-burguesa asturiana. Visita obligada si pasas un día en Gijón (sobre todo si te llueve, como nos pasó a nosotros).Muy destacable la labor de la limpiadora: allá donde íbamos, la veíamos limpiando y desinfectado todo con una eficacia increíble.
... de lo que en realidad ofrece en un amplio contorno con todo muy detallado, tanto edificios como colecciones.Muy completa la exposición de las gaitas.
Visita obligada para conocer un poco más de dónde venimos. El sitio es precioso y Luis el guía hacer que la visita sea genial.
Un lugar muy interesante y extenso, en el edificio principal tienen dos pisos con antiguedades asturianas, y tienen un amplio jardin con una serie de edificios y horreos, en los que tienen expuestos objetos agrarios y demas, tambien tienen una exposicion de fotos antiguas y fotos 3D.
El Museo Casa Natal de Jovellanos en Gijón es una atracción turística imprescindible para los amantes del arte y la cultura. Este museo alberga una amplia colección de arte asturiano y cuenta con salas dedicadas a la vida y obra de Jovellanos. Uno de los mayores atractivos es el Retablo del Mar, una obra que muestra la vida en la ciudad en el pasado. Además, el museo está ubicado en el barrio de Cimadevilla, junto al paseo marítimo, lo que le confiere un valor histórico adicional. Sin duda, una visita que dejará una impresión duradera.
Muy interesante y de obligada visita. La vida y obra de Jovellanos expuesta al público. Es una gran casona Asturiana impresionante. Esconde un gran tesoro de Arte.
Como gran parte de los museos de Gijón de visita gratuita. Alberga una buena colección de arte asturiano de los siglos XIX y XX. Dos de sus salas están dedicadas a Jovellanos que nació y vivió aquí. Con mobiliario y obras de arte de su tiempo. Nos encantó el retablo del mar que está en la última planta. Visita muy recomendable.
Entramos de casualidad, entrada gratuita, es un palacio casa natal de Jovellanos, con diversas pinturas de artistas asturianos que sorprenden, con un magnifico retablo no religioso en el último piso, que muestra cómo era la vida en la ciudad en el pasado, El retablo es lo que nos llamó más la atención.
A parte de conocer un poco más de nuestra tierra y sobre todo a Jovellanos, el Retablo del Mar de Sebastian Miranda es imprescindible para cualquier persona que visite Asturias
Visita gratuita recomendable, en pleno barrio de Cimadevilla, junto al paseo marítimo...El edificio es precioso, aparte de emblemático, y aunque el interior se ha remodelado para adaptarlo como museo, conserva su esencia y su distribución original.Tres plantas llenas de arte asturiano, con piezas además de la colección privada de Jovellanos, en las que se destaca la cama de estilo mallorquín y su imponente retrato.Como amantes del arte y la cultura en general, nos encantó. Quedamos impactados especialmente por el Retablo del Mar, obra a la que el autor dedicó más de la mitad de su vida...
Merece la pena su visita, es un lugar que tiene mucho encanto en una zona preciosa de Gijon. Tiene variedad de pinturas, esculturas y objetos personales, muy recomendable
Que sea la casa donde nació Jovellanos ya tiene un punto histórico importante que le añade valor. Bonitos interiores desde el punto de vista arquitectónico, conservando vigas de madera. La obra pictórica es variada, tratando un amplio abanico de pintores asturianos. Merece con creces su visita.
Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los principales exponentes de la Ilustración española y el gijonense más universal. Por tanto, este Museo Casa Natal que lleva su nombre, ubicado en una casa palacio construida entre finales del siglo XIV y principios del siglo XVI, donde nació el escritor en 1744, es uno de los museos más emblemáticos de la ciudad.Un museo que fue inaugurado en 1971 y desde su inauguración la programación del Museo se centra en el estudio y difusión de la figura del ilustrado, así como en la conservación, documentación, investigación y difusión del patrimonio artístico municipal.
Fuimos y la verdad que espectacular y recomendable. Fuimos a las 17.00 hrs y estábamos solos. El cuadro de Jovellanos una pasada. Trato excelente. VOLVEREMOS!!!
El Museo Villa Romana de Veranes, ubicado en Gijón, es una atracción turística imprescindible. Las instalaciones y el personal son excelentes, y la entrada es gratuita. El lugar cuenta con un pequeño museo, un documental y exposiciones que ofrecen gran información histórica. La villa en sí está muy bien conservada y se puede disfrutar de un entorno precioso a través del recorrido perimetral. Aunque es necesario ir en coche, vale la pena el viaje ya que no hay mucha concurrencia. Además, el personal es amable y proporciona detalles detallados. Recomendado para sumergirse en el pasado y disfrutar de un lugar histórico.
La descubrimos de casualidad, y merece muchísimo la pena. La entrada es gratuita, las instalaciones están muy bien cuidadas, el personal es muy amable y las explicaciones tanto en folleto, documental y en las exposiciones aportan gran cantidad de información histórica interesante. Por no hablar de que la propia villa está muy bien conservada y el recorrido perimetral permite también disfrutar del precioso entorno.
Visita muy recomendable, lo hemos conocido de rebote pero ha merecido mucho la visita. A parte del paisaje espectacular que se ve de la localización de la casa está todo muy bien cuidado y protegido. Muy buena presentación en el vídeo, así como en la exposición. Una lastima que alguien con ganas y capacidad no hiciera mucho mejor la visita haciéndola guiada.
La entrada es gratuita y el personal es muy amable. Al inicio hay un documental sobre el lugar y un muy pequeño museo con objetos procedentes de las excavaciones del lugar. Recomiendo seguir la visita con audioguía que se puede descargar gratuitamente con un QR y que en el recorrido está muy bien señalizado. Está a unos 15 kilómetros de Gijón, pero es necesario ir en coche. No está concurrido ni siquiera en fin de semana. Está bastante bien conservado y es bastante grande.
Nos ha encantado. Hemos estado solos, se respiraba una tranquilidad... Debido al covid19 no pueden proporcionar folletos, pero nos lo han explicado genial. El personal súper atento y agradable. Es un lugar precioso. Es muy interesante poder observar las estancias. Hay un merendero, aunque lógicamente ahora no puede usarse.
A quince minutos de Gijón. Necesario visita guiada, expliquen historia e interpretación de las estancias. No esta concurrido, así puedes hacer la visita con tranquilidad.
Lugar muy interesante con un pasado peculiar, todo esta muy bien explicado, sin duda un lugar de visita obligada
Es de los escasos que hay en el Norte, a diez minutos de Gijón, bien comunicado; imprescindible visitar con guía.
Los accesos están escasamente señalizados, en la carretera solo hay un tímido letrero viniendo desde Gijón, si vienes hacia Gijón no hay ninguna señalización, ni grande, ni pequeña, ni buena, ni mala. En el camino de acceso tampoco hay señalización ninguna que te indique la ruta a seguir.Con el navegador... He visto como alguno no acertaba y daba vueltas preguntando a los vecinos.Dada la inversión hecha, y la que pueda venir en futuro, se debe mejorar la señalización del acceso. El sitio merece la pena. El trabajo desarrollado también es muy plausible. Es un buen sitio arqueológico.El personal que atiende debe tener mejor información técnica o poder indicar al visitante donde encontrarla. Me dio la impresión de que el personal se molesta y se enfada con el visitante cuando alguien le pregunta algo que no sabe. Se debe mejorar las relaciones humanas del personal, su formación y su información. El personal a cargo de recibir las visitas no tiene porqué ser un doctor en la materia, pero debe saber indicarle al visitante donde puede consultar porque la información especializada no suele estar en internet.
Visita más que interesante para conocer un poco el pasado de la zona y algunas curiosidades sobre las ocupaciones humanas en la comarca.Importante ver el video explicativo para comprender lo que se ve después in situ.Hemos echado en falta guías que expliquen el tema sobre el terreno a los visitantes.Muy buenos los aparcamientos y el entorno es precioso. Bastante bien señalizado para llegar.La atención del personal del que disponen, excepcional.
La Villa es una visita que debería hacerse sí o sí! Aprendí mucho sobre lo que la civilización romana supuso aquí en esta región y sobre la importancia de esta villa en particular. Es un lugar muy interesante y la naturaleza en la que se asienta añade un plus importante a la experiencia.
La Ciudadela de Celestino Solar es una atracción turística en el centro de Gijón que te transporta al modo de vida obrero del pasado. Con casas históricas bien conservadas, ofrece una experiencia educativa y entretenida. Además, en sus alrededores encontrarás excelentes restaurantes donde podrás disfrutar de una auténtica experiencia gastronómica. Esta visita ofrece la oportunidad de aprender sobre la historia de la ciudad y sumergirse en un ambiente encantador. No pierdas la oportunidad de visitar esta joya arquitectónica y descubrir una parte importante de la historia de España.
Desconocía este trocito de historia en el centro de Gijón. Muy interesante visita que te acerca al modo de vida obrero de comienzos/mediados siglo pasado
Es curioso hacerte la idea de cómo fue en el pasado esta ciudadela entre las casas de burgueses, como se vivía el siglo pasado.
Hemos descubierto este Restaurante por casualidad y hemos optado por el menú del día. Todos los empleados amables, comida de calidad, abundante... todo en un ambiente súper agradable y muy cuidado. El menú incluía el vino Faustino Crianza 2017 y el agua. No han cobrado el pan como en otros sitios de la zona. Si venimos de nuevo a Gijón, volveremos sin dudar.
Pocas ya quedan en España, te llevará poco tiempo conocerla y ver como vivían. Aunque dicen que se habitó hasta los cincuenta, yo conocí gente a principios de los 60 viviendo allí. Había varias en Gijón pero solo queda ésta en buen estado.
A pesar de la forma museo puede ser una buen base para que las generaciones actuales se hagan una idea de una forma de vida en otras épocas.
Merece la pena la visita, te traslada a una época muy reciente y poco conocida de Gijon. El recorrido por el recinto se hace muy ameno y didáctico
La ciudadela esta muy bien conservada. Un paseo por ellas nos hace recordar los orines fabriles de Gijón.
Interesante rincón de Gijón para conocer cómo era la vivienda obrera a principios del siglo XIX y principios del XX. El espacio, de entrada gratuita, incluye los restos de la ciudadela, una exposición con fotografías y documentos de la época y una reconstrucción de una de esas viviendas.
Cuesta trabajo creer que hace "nada" que la gente vivía así. Una lección de historia. Debería ser una visita obligada
Lugar impactante, reflejo de las desigualdades sociales existentes en España hasta hace pocas décadas. Merece la pena conocer esta historia y extraer lecciones humanas de ella. Espacio muy cuidado de acceso gratuito. Vigilante muy cordial.
El Parque Arqueológico-Natural de la Campa Torres en Gijón es una atracción turística ideal para los amantes de la historia y la naturaleza. Ofrece restos arqueológicos como un faro romano y un bunker con un museo. El acceso al parque es libre, excepto al museo. Además de su valor histórico, el parque también ofrece impresionantes vistas panorámicas de Gijón y la costa. Es un destino recomendado para disfrutar de un paseo agradable y aprender sobre la antigua historia de la ciudad. La ubicación del parque es conveniente, con fácil acceso y buen aparcamiento.
Al Oeste de Gijón. En el Parque se pueden ver varios restos arqueológicos, el faro romano, un bunker que es donde esta el museo, ... menos el museo todo es de libre acceso.
Quiero compartir una ruta atípica para las que suelo hacer. Habíamos planificado hacer otra pero nos pilló un día que se preveía el diluvio universal por lo que decidimos hacer una senda por mi propia ciudad (Gijón), para estar cerca de casa en caso de necesidad. Se trata de una ruta circular de unos 12 km (ida y vuelta) por la zona más industrial de Gijón. Subimos a la Campa Torres, ubicada en el Cabo Torres, donde se encuentra el Parque Arqueológico – Natural de la Campa Torres que, inaugurado en 1995, forma parte de los museos arqueológicos de Gijón junto con las Termas Romanas de Campo Valdés y la Villa Romana de Veranes. Pese a no ser una aventura de plena naturaleza, nos dejó unas cuantas estampas bonitas. 😜¡Os dejo LA INFO COMPLETA en "LOS VIAJES DE ALI FOG" con la ruta ampliamente descrita con todo tipo de detalles, coordenadas, un mapa con todos los puntos metidos para no perderse ningún mágico rincón, consejos varios...¡No os la podéis perder!
Obligado para todos los interesados en la Antigua Hispania. El recorrido es muy agradable y se puede seguir fácilmente sin abandonar el sendero que comienza en el Centro de Recepción y Bienvenida. Sorprende la convivencia en hábitos de la comunidad aborigen y la colonización romana. Las vistas son espectaculares.
Una buena reconstrucción de lo que fue un poblado primitivo tan común en el norte de España. En un entorno privilegiado y con unas vistas espectaculares del puerto del Musel.
Pues a parte de ver Un Parque Arqueológico .. Enfrente el mar hacia la izquierda de la ria Perfora Candas etc ..Una muy bonitas vistas de la costa
Se contempla Gijón y la costa en toda su amplitud y belleza. Arqueologicamente muy interesante: aquí fue el origen de Gijón.Buen acceso, aparcamiento y restaurantes próximos.
Este es un lugar muy agradable para pasear y además conoces un poco de la antigua historia de GijonSu inconveniente, está rodeado este parque arqueológico de instalaciones industriales inmensas , Aboño, los depósitos de gas de Repsol y el puerto de Gijon( el musel) y desde cualquier punto se ven estas instalaciones Sin embargo el lugar es fácil de llegar, tiene buen aparcamiento, es cómodo de recorrer y Los museos complementan la información de la zonaCreo que es una buena opción para pasear y conocer nuestra historia
EL recorrido y las explicaciones del mismo son muy correctas. Aptas para todos los públicos. El paseo por el entorno es fantástico. El muse pequeñito, pero bien logrado.
a poco mas de 10 minutos de gijo-centro y con unas vistas espectaculares de los preciosos acantidados del mar cantabrico es un poblado de la epoca preromana
Además del yacimiento, pequeño, en realidad, aunque encantador, es el paraje, el entorno lo absolutamente maravilloso. Las grandes bolas de gas, el puerto del Musel a la derecha, abajo y a la izquierda las instalaciones y la gran explanada de Aboño, las playas que se extienden. Experiencia poética siempre repetida.
El Museo Barjola, ubicado en Gijón, alberga la obra del pintor Juan Barjola. Además de contar con exposiciones temporales interesantes, el museo está situado en una antigua casa palacio con una capilla. La ubicación céntrica del museo, cerca del puerto y el Ayuntamiento, lo convierte en una visita obligada para los amantes del arte. Además, su arquitectura moderna y luminosa proporciona una experiencia estética completa. El Museo Barjola es un tesoro artístico que ofrece una amplia selección de obras y una oferta cultural diversificada. La entrada es gratuita.
Un pequeño museo en una antigua casa palacio, con capilla incluida. Dedicado a la obra del pintor extremeño Juan Barjola. Un buena ocasión para conocer su obra, confieso que no había oído hablar de él.Cuenta, además de con la interesante obra de este pintor, con exposiciones temporales. En este caso el montaje de Enrique Marty "Fe ciega" en la capilla del museo.Merece la pena darse una vuelta. Además la entrada es gratuita.
El Museo Barjola cuenta con una colección del pintor y durante todo el año exposiciones temporales. Ningún mes baja su calidad. Cerca del Puerto y el Ayuntamiento es una cita obligada para los que nos gusta disfrutar del arte. 100% recomendable.
al lado del antiguo muelle pesquero de gijon una excelente pinacoteca para admirar con tranquilidad y en pleno centro de gijon
Un lugar para los amantes del arte imprescindible en una visita a Gijón, situado en el centro de la ciudad junto al puerto deportivo. Tiene una arquitectura interior moderna, luminosa y cuenta con exposiciones temporales muy interesantes.
Se trata de un espacio museístico en el que se ubica una cierta cantidad de obras donadas por Barjola a la ciudad de Gijón. También se usa para exposiciones temporales. Es pequeño y se visita en poco tiempo. En cuanto al edificio lo único interesante es la fachada, lo único conservado del edificio original, el resto de la construcción es un contenedor aséptico de hormigón. Atención con los horarios de apertura puesto que no coinciden los indicados en la puerta con la información que figura en la web de museos de Gijón.
La obra de Barjola desde mi ounto de vista no es gran cosa. Es un pintor de tercera fila alque por algún motivo han dedicado este museo, que sí es un palacio barroco bien restaurado y merece una visita. A veces cuenta con alguna exposición temporal interesante.