En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Museo Nacional del Teatro, Museo del Vino y Museo Manuel Pina entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos en Ciudad Real.
8 mejores museos en Ciudad Real
1
Museo Nacional del Teatro
★★★★☆
4.0
(198)
4.0 de 5 estrellas
Museos especializados
El Museo Nacional del Teatro en Almagro es una institución que busca preservar y promover el teatro español. Con una nueva sede inaugurada en 2004, este museo te ofrece un recorrido por la historia del teatro en España. Desde obras clásicas hasta el siglo de oro, podrás explorar manuscritos originales y disfrutar de remasterizaciones de grandes obras. Además, el museo muestra la importancia del teatro vanguardista y los festivales teatrales. Aunque es un museo pequeño, ofrece una variedad fascinante de objetos y información. No te pierdas la oportunidad de visitar este espacio cultural en Almagro.
La nueva sede fue inaugurada en 2004.Es una institución española dedicada a la promoción y salvaguardia del teatro español, que forma parte de la red de Museos Nacionales.
Merece la pena visitar este museo que hace un recorrido por la historia del teatro en España. Entretenido y didáctico.
Visita obligada en Almagro.Sorpresa y buena gestión, gratis en algunas franjas y días , acierto de enclave.Recomiendo
Como todos los museos nacionales con una historia corta, el continente, excelente; el contenido, escaso. Dentro de unos años ambos aspectos, contenido y continente, se igualará.
Es el único corral de comedias del Siglo de Oro español que se conserva. Tiene uso en la actualidad. Son curiosos los arcos, las escaleras para subir, los nombres de los espacios con calles y el conjunto en general. Y está en la plaza de Almagro, que todo español debía visitar alguna vez en su vida.
Se sitúa en el sobrio edificio del Palacio Maestral, en plena Plaza Mayor de Almagro, junto a ilustres vecinos como el Ayuntamiento o el Corral de Comedias. En este museo pueden observarse los manuscritos originales de algunas de las obras teatrales más maravillosas de la historia de España. Este viaje teatral comienza en la inspiradora época clásica, que sirvió de germen para obras de la Edad Media y el Siglo de Oro, y muestra algunos de los guiones escritos por Calderón de la Barca o Lope de Vega. Además, se incluyen remasterizaciones de obras maestras del teatro, como el Don Juan Tenorio, del s. XIX. También hay espacio para el teatro más vanguardista, el surgimiento de los festivales teatrales y la importancia que éstos tienen en la divulgación de la cultura. La visita ofrece además una importante muestra de pintura, música o escultura. Por último, en el espacio conocido como "La Magia del Teatro", existen una bella colección de objetos que son utilizados durante la representación.
Museo pequeño pero muy bien aprovechado, nos gustó mucho por su variedad, se pueden ver trajes, maquetas, etc., atesora importantes colecciones en el campo de las artes escénicas, sin olvidar el patio mudejar con sus arcos de herradura que se puede visitar a la salida del museo. Sin duda una visita muy recomendable
Me sorprendió mucho lo que vi, la verdad. Es un museo muy pequeñito pero que está muy bien distribuido. La variedad de objetos/información que muestra lo hace muy interesante y sin duda los aparatos del final son una maravilla, sobretodo para los más pequeños o los adultos con alma de niño.
Parece un museo muy bien montado, una lástima que en los tiempos actuales, a causa del COVID, todas las actividades interactivas estuviesen canceladas porque seguro que habría sido mucho más divertido.
Un museo interesante y sorprendente para visitar en Almagro. No te lo pierdas si dispones de 30 minutos, merece la pena pasear por sus salas y recrearte en las ambientaciones o vestuario de las obras más representativas del teatro español, apreciar los manuscritos que exhiben de algunos autores y ver en el patio los artefactos que se utilizaban antes para representar olas, truenos o cascadas. Visita de interés.
El Museo del Vino de Valdepeñas ofrece una experiencia interesante y entretenida para los visitantes interesados en la historia del vino y Valdepeñas. Con una amplia colección de material y documentación, el museo muestra la elaboración antigua del vino y diversos aspectos relacionados con esta bebida. Algunos visitantes sugieren que se mejore el mantenimiento de las instalaciones y se realicen visitas guiadas para una experiencia más enriquecedora. Además, se pueden realizar catas de vino y eventos especiales en el museo. Ubicado en una antigua bodega, ofrece un recorrido por la historia del vino y la región. Al final de la visita, se puede adquirir vino en la tienda del museo. Un complemento ideal sería visitar alguna bodega local.
Interesante museo, entretenido, aprendes sobre la elaboración antigua del vino, sobre su historia y la de Valdepeñas y muchos aspectos más relacionados.. Puedes extenderte mucho tiempo si te gusta leer toda la información. Faltaría que no descuiden su mantenimiento...
Me encanto la verdad lo recomiendo, amplio y bien documentado, y con mucho material.Hacía años q quería ir y la verdad q genial.Por poner una pega, y para mejorarlo, si se hiciera visitas guiadas sería brutal.
Bodega muy recomendable tanto para hacer visitas y catas , desde 3 eur la entrada con una cata , hasta 8 eur con una cata especial de un vino con maridaje de helado .....Tambien se contratan eventos de varios tipos como bodas ....
no pudimos visitar ninguna bodega y fue buena opción el museo recoge muy bien toda la historia, recomendable.
Algo distinto por su contenido. Esta muy bien presentado y es algo que se ve solo en sitios vinicolas.Merece la pena
Se ve un poco del proceso del vino de valdepeñas pero hay que contemplarlo con visita a alguna bodega , se puede comprar vino al final de la visita.
Muy buen lugar para conocer las bodegas de valdepeñas y comprar algún vino a la salida , conviene completar con alguna bodega de la zona.
Un museo situado en una antigua bodega en la que se explica la historia del vino y las distintas vicisitudes hasta el dia de hoy, muy interesante.
Es un museo un poco escueto, claro que esta a corde con el precio de la entrada. En valdepeñas a parte de beber vino tampoco hay muchas cosas para visitar asique si van es parada casi obligatoria.
El museo del vino de Valdepeñas te traslada en el tiempo a las instalaciones y gestión de una bodega de antaño. Tiene salas con paneles explicativos del cultivo de la uva y su recoleccion, asi como un recreación de un anriguo laboratorio utilizado por enólogos. Informa sobre las distintas bodegas de la zona y muestra las instalaciones de los distintos procesos de la uva y las máquinas utilizadas. Muy interesante por la existencia de carros, pesas, tinajas, aperos, bombas, trituradoras, prensas...actualmente en desuso pero que nos trasladan en el tiempo para comprobar la dureza del cultivo, recolección y producción del vino. El personal es muy amable. Destacar el servicio prestado por el señor que nos atendió en la tienda. Muy interesante e instructivo.
El Museo Manuel Pina en Manzanares es un lugar imprescindible para los amantes de la moda y el arte. Exhibe la carrera del diseñador Manuel Piña y sus creaciones más icónicas. Las obras están cuidadosamente exhibidas y hay visitas guiadas gratuitas. El museo cuenta con un encantador patio interior que invita a adentrarse en el mundo de Piña. Es una parada obligatoria para quienes visiten Manzanares y deseen disfrutar de una experiencia enriquecedora y amena.
Me gustó mucho la visita. La guía-recepcionista nos contó un poco la trayectoria de Manuel Piña. Explicaciones en paneles muy buena. Lo único que eché en falta fue un audiovisual más corto para poder abarcarlo, porque el que tenían puesto en bucle no sabías cuando empezaba y cuando terminaba.
Visita guiada muy completa. El museo está perfectamente cuidado, con la evolución de Manuel Piña como diseñador durante las diferentes épocas y etapas de su vida. Marta nos lo ha explicado de 10. Nos ha encantado
Bonita visita a un museo de un diseñador que falleció muy joven, pero que le dió tiempo a hacer muchas cosas
Visita muy recomendable. Las explicaciones antes de entrar al museo muy apreciadas. Me encanta encontrarme con personas que disfrutan con su trabajo y transmiten esa pasión. El museo sorprende muy gratamente.
El Museo Manuel Piña es una auténtica joya escondida que los amantes de la moda deberían recorrer para conocer el valor creativo de uno de nuestros grandes diseñadores de los 80 y 90. La colección es estupenda y el guía lo enseña con diligencia y dedicación.
Este museo es una recorrido por la trayectoria del modisto manchego y universal Manuel Piña, fallecido prematuramente en 1994. El museo hace un acercamiento en profundidad por los vestidos más icónicos creados por él. Indispensable para los amantes de la moda y del arte.
Destacamos la labor amable y documentada que tan amena hace la visita. Agradecemos que un museo como éste tenga una guía tan entregada que hizo de la visita una auténtica delicia. Gracias Alba.
Magnífica visita guiada y explicativa.Muy recomendable, interesante. ..te quedas con ganas de más .
en la visita a Manzanares descubrimos el Museo de Manuel Piña, super diseñador en los tiemposd de la movida madrileña y posterior, ofreciendo ya desde la entrada al museo un patio interior precioso y una serie de diseños emblematico de Manuel Piña, recomendando su visita imprescisdible, pues fue un gran diseñador manchego. Por cierto la visita es guiada y la persona que hizo el recorrido con nosotros, encantadora
Si vas a Manzanares no dejes de pasar a ver unos de sus museos más interesantes. El dedicado a Manuel Piña diseñador de moda fallecudo en los 90 y nacido en la localidad. Tiene facil acceso, entrada gratuita, en cada hora empunto realizan vidiras guiadas, a nosotros la guia Maria nos hizo la visita muy interesante contándonos datos de cada traje. Felicidades por un excelente museo
La Casa Museo Antonio López Torres en Tomelloso es un tesoro artístico que alberga una colección permanente de 65 óleos y 41 dibujos del reconocido pintor. El museo cuenta con una Sala de Exposiciones Temporales y un Auditorio Municipal. Destaca por su llamativa escalera y su reconocimiento como Edificio Emblemático del siglo XX. Además de las obras de Antonio López Torres, se pueden disfrutar de creaciones de otros artistas y asistir a representaciones teatrales en su escenario recién reformado. Es el lugar ideal para sumergirse en la historia y la cultura de la región.
Construido entre 1981 y 1986.Este Museo surge tras el deseo expreso de Antonio López Torres de donar su obra al pueblo de Tomelloso.El Museo alberga una colección permanente de óleos y dibujos cedidos por Antonio López Torres a su ciudad con un total de 65 óleos y 41 dibujos distribuidos en dos salas diferentes.Este edificio cuenta además con una amplia Sala de Exposiciones Temporales y un Auditorio Municipal, con un aforo de 250 localidades. Llamativa la escalera.Este museo fue declarado Edificio Emblemático del s. XX por la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.
Bonito museo con bonitos trabajos del pintor local, elegante edificio con un bonito auditorio. La atención es fabulosa y merece la pena disfrutarlo
Genial para conocer el arte del lugar, su historia, mucha riqueza cultural. Nos acompañó una persona majísima y nos pareció súper interesante.Lugar muy tranquilo en el que podrás relajarte y viajar a la historia.
Es muy buen sitio para ver obras de Antonio López Torres y de demás artistas y buen sitio para ver obras de teatro y mad cosas en su escenario recién reformado
Museo agradable de ver, con buenos cuadros y la mayoría desconocidos por el público ya que es tío del famoso pintor. La responsable del museo muy agradable y profesional.
Realmente fuimos a ver este museo porque pensábamos que estaban las obras del sobrino del pintor.Fue una grata sorpresa descubrir este museo y las obras que albergaba.No solamente destacaría la obra gráfica sino también el edificio en si. Destacaría todos los cuadros a carboncillo y también los cuadros que representan escenas cotidianas de Tomelloso, así como paisajes. Recomendable
Guiados por las opiniones, hemos visitado el museo, prácticamente sin conocer al autor de antemano. No es una casa-museo, sino un museo construido expresamente para exhibir las pinturas donadas a Tomelloso a su muerte. Escenas costumbristas y bonitos paisajes, expuestos en amplias salas.Lo mejor, sin duda, el entusiasmo y dominio de la materia mostrados por la señora de recepción. Ojalá en todos los museos hubiera personal con esta categoría. Mis más sinceras felicitaciones a esta profesional.
Vale la pena la visita del pueblo en general, y del museo de Antonio López Torres en particular. Preciosa la plaza de España, con el ayuntamiento y la oficina de turismo, antigua posada. También nos gustó el museo del carro y especialmente el del tío de Antonio López, Antonio López Torres. Nos encantó.
Muy grata sorpresa encontrar este maravilloso museo con gran variedad de de trabajos, retratos, escenas costumbristas llenas de luz y vida de éste desconocido y poco valorado pintor manchego.Merece la pena una visita tranquila y disfrutar de la obra de éste gran artista,descubrir la cotidianidad de su vida y alrededores.Muy interesante.
Nos encantó la visita. muy interesante y muy dinámica. Además de la facilidad de horario. Todo preparado al detalle.
Glorieta de Maria Cristina s/n Calle Pintor López Torres, 38
El Museo Sara Montiel en Campo de Criptana es una visita obligada para los fans de la actriz y cantante española. Esta atracción cuenta con una gran colección de objetos, vestidos y recuerdos relacionados con la vida y carrera de Sara Montiel. Ubicado en un antiguo molino, el museo ofrece una experiencia interesante y enriquecedora. Además, se encuentra en la Sierra de los Molinos, cerca de los famosos molinos de viento de la zona. El acceso al museo tiene un costo simbólico, pero vale la pena cada céntimo para sumergirse en el legado de esta icónica figura del cine español.
Es un museo muy bien cuidado y hecho con mucho mimo. Las tres plantas están dedicadas a Sara Montiel, es súper bonito e interesante.Lo abren desde la oficina de turismo o punto de información turística, el precio es simbólico.
Muy interesante el Molino - Museo de Sara Montiel. Puedes encontrar vestidos de sus películas. Un molino hecho museo que recoge lo más importante de la artista.
Muy recomendable ver los objetos y vestidos de Sara Montiel. Esta muy bien organizado. Un puntazo que un molino recoja todo lo de Sara Monteil.
Es bastante curioso de visitar como tienen bastantes objetos de la artista ordenados cronológicamente. Recomendable su visita
En el interior de un molino sin maquinaria se encuentra este museo que rinde homenaje a esta gran actriz española. Lo mejor, los trajes que donó en vida. En 10 minutos se ve. Es de pago.
Una vez en la Sierra de los Molinos , ubicación perteneciente a Campos de Criptana , y lugar céntrico de la Mancha, situada en la zona más alta del lugar, con inmejorables vistas y los famosos Molinos de Viento , en nuestra visita hicimos un recorrido como al pasado , recordando las andanzas conocidas de Don Quijote y Sancho Panza en este mismo escenario.Al mismo tiempo decidimos visitar el museo de Sara Montiel , que precisamente esta ubicado , y rehabilitado en su interior dedicado a la gran actriz y cantante ,nacida en Campo de Criptana.Curioso el nombre del molino , Culebro .El museo presenta una exposición , relacionada con sus historia profesional , posters , fotografias , vestidos, complementos de mantones de manila , y zapatos pertenecientes a películas destacadas en su extensa y larga trayectoria en el cine.Igualmente destacar el piano que intervino en la película , El ultimo Cuplé.También esta expuesto un busto de la actriz.En general es un referente de recuerdos que el museo expone en honor de Sara Montiel , muy querida y apreciada por sus paisanos manchegos.
Si has venido a visitar los molinos tienes que hacer obligatoriamente la visita guiada. Es curioso visitar el molino de Sara Montiel, donde verás fotos de la artista con muchos personajes ilustres de Hollywood. Muy interesante.
el sitio esta bien, y se puede ver unos molinos muy interesantes aunque hay otros muchos con mejor ubicación y muchas mejores vistas, pero por dentro hay cosas curiosas que no otros muchos tienen.
El Museo Comarcal de Daimiel es un espacio que exhibe las diferentes etapas culturales de la ciudad y su entorno a lo largo de los siglos. Se recomienda seguir el recorrido cronológicamente y disfrutar de la panorámica de Daimiel desde la segunda planta. El museo presenta una destacada colección de cerámica y pintura, así como una exposición permanente sobre la vida, arqueología, arte y etnografía de la historia de Daimiel. Además, cuenta con la garantía del sello SICTED y ofrece una visita enriquecedora. También hay una librería y tienda, y se encuentra cerca de otros destinos turísticos.
Visita en familia e este sencillo museo de Daimiel. Conoceréis más de esta zona tan rica en vida y agua de la Comunidad.
Nosotros hicimos una reserva para poder realizar una visita guiada a la Motilla del Azuer y con el precio de la entrada estaba incluida la posibilidad de visitar el Museo Comarcal de Daimiel.Cuando recorrimos el Museo prácticamente éramos los únicos visitantes, con lo que realizamos nuestro recorrido de una manera muy tranquila, tomándonos nuestro tiempo para poder contemplar con mas detenimiento las zonas que nos resultaron mas interesantes.El Museo tiene un semi-sótano, una planta baja y una primera planta y recomiendo realizar el recorrido en este orden que es el cronológico de los objetos expuestos, ya que la finalidad del museo es recoger las sucesivas etapas culturales por las que ha pasado Daimiel y su entorno a lo largo de los siglos, comenzando por la prehistoria y llegando hasta el siglo XX. Subimos también a la segunda planta desde la que se veía a través de los amplios ventanales una amplia panorámica de los edificios de Daimiel.En el Museo también se rinde homenaje a tres ilustres habitantes hijos de la ciudad que son el coleccionista de cerámica Vicente Carranza, el pintor Juan D Opazo y el arquitecto Miguel Fisac,A mi me pareció que el objetivo del Museo estaba muy logrado ya que salí con una idea muy clara de las distintas culturas que se habían desarrollado en esta tierra.
Visita conjunta al museo y a la Motilla del Azuer. Recomendable.Buena disposición. Buena preparación frente a Covid 19.
Un museo pequeño, con poco material arqueológico o etnográfico que, sin embargo, contiene una buena colección de cerámica y de pintura. Lo mejor, a mi juicio, es la planta dedicada al arquitecto daimielero Miguel Fisac, uno de los pioneros de la arquitectura en España.
Complemento necesario para conocer el patrimonio arqueológico e histórico de la zona. Especialmente útil como complemento a la MOTILLA del AZUER. Bien instalado y cómodo de visita.
Punto de partida para la visita a la Motilla del Azuer, las explicaciones previas del guia sobre el modo de vida de los pobladores son muy interesantes. La visita puede completarse posteriormente . Tiene ademas colecciones de pintura y ceramica.
Te atienden muy bien aquí, te informan de todo. Es muy fácil de encontrar, está céntrico y bien situado. Es interesante y recomendable visitarlo para conocer un poco mejor la zona que estás visitando. Aquí te pueden informar de actividades imprescindibles como sin duda lo es acercarse en excursión programada y con guía al yacimiento arqueológico de la motilla de Azuer
El Museo Comarcal de Daimiel es muy interesante. Cuenta con una variada exposición de elementos sobre la vida, arqueología, arte y variedad etnógrafica de la historia de Daimiel y sus alrededores. Aquí se compran las entradas para la obligada visita a la Motilla del Azuer. El pozo más antiguo de España. El museo es muy didáctico y cuenta con una exposición permanente. Tiene librería y tienda para compras. Lo visitamos el 2 de Febrero de 2018.Visita obligada en Daimiel. También para conocer el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Molino de Molemocho y otros destinos. Cerca hay parking público, especialmente útil para los turistas y para los que realizamos visitas, algunas de las cuales parten de este Museo. Cuenta con la garantía del sello SICTED (Sistema de Calidad Integral Turística en Destino).
Una visita didactica y que debes hacer antes de ir a la Motilla del azuer ya que hay detalles que te llamarán mucho la atencion
Visita en familia después del parque minero. Explicaciones y paneles que muestran la vida tan dura de aquellos tiempos
Es agradable de visitar, pero por completar visita a Almaden.Complementa a visita a las minas, y lugares de los alrederores.
Un museo minero aprovechando el precioso hospital de mineros, ya en desuso.La conserje nos explicó muy bien el lugar y nos recomendó otros lugares de interés.
Estoy super encantada de haber ido a éste museo, tiene una gran historia e invito a todos que visiten éste lugar porque la visita es divertida y agradable. El guía es muy sabedor de su historia, es una persona educada y amable.
Está muy bien conservado y tiene muchos detalles para conocer mejor la historia de los mineros.Es obligatorio para comprender la historia de Almadén
Edificio muy bien restaurado. Jardines muy cuidados. Audiovisual bueno. Complemento perfecto al parque minero
Interesantisima visita, todo el complejo esta muy bien acondicionado y el personal es amabilisimo, nuestro guía fue Candi, hace la visita muy amena y con gran cantidad de datos y anécdotas . Se ve el gran cariño que tiene por su trabajo. Ademas no es un recorrido cansado .No dejen de visitarlas.
Se expone la historia y medios que tuvo el Hospital de mineros. Dividido en varias salas, se puede considerar una continuación de la visita a la mina, ya que con la entrada puedes acceder a ambas visitas y se complementan. En este te muestran los medios médicos que utilizaban para el tratamiento de los enfermos, el porqué enfermaban, además en otra sala se explica el proceso desde la extracción del cinabrio hasta su transformación en mercurio, su utilidad en la historia. En definitiva, un Hospital que hay que visitar en Almadén.
Visita imprescindible junto con la visita a la mina. Los Jardines preciosos. Merece la pena visitarlo.
Muy interesante tanto el parque como el hospital minero, cárcel de forzados y plaza de toros.Hicimos la visita a la cárcel con Visi y muy bien. los guías del parque minero muy buenos.
Se necesitan muchas horas de aprendizaje y una manos muy expertas para confeccionar esas prendas y manteles. El museo es curioso pero si vas justo de tiempo, desde mi punto de vista es una atracción prescindible.
Ves encajes de época típicos: pañuelos, sábanas, mantillas, baberos, gorritos de bebé, toallas, pero no hay mujeres trabajando. También ves todos los utensilios necesarios para el encaje e bolillos
muy instructivo no sabia nada de dicha actividad y me impresiono mucho, y estaba la exposición muy bin
Si te gusta la artesanía es una visita obligada. Dispone de 3 plantas. Hay auténticas obras de arte. No están permitidas las fotos. Una chica en la entrada me resolvió muy amablemente algunas dudas que me surgieron
Aquí pudimos ver una tradición de muchos años y que sería una pena perder, maravillosas manos haciendo verdaderas maravillas, si vuelvo, creo que iré de nuevo a visitarlo
Un sitio normal, algo malo no dejan hacer fotos y no tiene una tienda donde vender lo que se expone,
Tuve la suerte de poder contemplar como varias mujeres estaban trabajando con los bolillos haciendo diversas manufacturas. Es impresionante el manejo y la forma tan complicada de hacer tanta maravilla.El museo es una recopilación de objetos muy interesante.