Museos de historia en Costa de la Luz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Conjunto Arqueológico Baelo Claudia, Museo de Cádiz y Yacimiento Arqueológico Gadir entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos de historia en Costa de la Luz.

13 mejores museos de historia en Costa de la Luz

1

Conjunto Arqueológico Baelo Claudia

4.5
(1280)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Conjunto Arqueológico Baelo Claudia es un impresionante yacimiento romano ubicado en la costa de Cádiz. Con su excelente conservación, te transportará 2.000 años atrás en el tiempo y te dará una idea realista de la vida en la antigua ciudad romana. Destaca por su anfiteatro, las ruinas de un senado romano y un museo de interpretación. Además, se encuentra frente a una hermosa playa, lo que permite disfrutar del patrimonio cultural y la naturaleza en un mismo lugar. Es una joya oculta de Andalucía y una visita obligada para los amantes de la historia romana.

perfecto, para volver a visitar. Cada año que voy va mejorando.Se aprende muchísimo y te demuestra lo adelantados que estaban los romanos en construcciones y los muchos elementos que tenían para hacerle la vida mas fácil. Destacaría la fontanería
Reconozco que no sabíamos nada de esta joya arqueológica .Muy bien conservada , te haces una idea fantástica de cómo fue esta ciudad romana de 2000 años. Además al tener la playa al lado se puede aprovechar el día , la playa es un sueño también .Porque no cobran aunque sea unos euros ? Siguen encontrando ruinas y los arqueólogos y el mantenimiento del sitio deben pagarse, el sitio merece la pena la visita pagada , pero por ahora es gratis .Si estás por la zona , no te lo puedes perder .En nuestro caso el día fue perfecto sin viento
Recomendable ,excelente explicación a tus dudas . a demas con el espectáculo de romanos . yacimientos bien conservados y bonito enclave natural .
Es un enclave digno de visitar , ciudad romana de los primeros siglos de nuestra era. En buen estado de conservación y fácil visita . Quizás se echa de menos una visita guiada .
Debido al gran viento que hizo resultó un poco molesto el estar viendo todas las ruinas. Sería preferible que hubiera visita guiada.
El conjunto arqueológico es muy interesante y un lo hace más su ubicación.La entrada es gratuita.Tiene una zona de museo a la entrada con un gran edificio que como casi todos los gestionados por la Junta de Andalucía presentan una estado de semiabandono con goteras y desperfectos por doquier. Hecho por y para impresionar en su inauguración y después con audios y pantallas que no funcionan y estropeadas. Toda esta inversión podía haber redundado en el conjunto.Se echa de menos una audio guía o alguien dando explicaciones (incomprensiblemente hay una biblioteca con bibliotecario pero no un guía).Dejando esto a parte el conjunto arqueológico es digno de visitar.Posee un buen aparcamiento.
Acudimos a visitar las ruinas en nuestra ruta por la Costa de Cádiz.El conjunto está ubicado frente a la playa de Bolonia, poco concurrida en diciembre, y nos llamó mucho la atención el buen estado de conservación de alguna de sus partes.Se conserva en buen estado con alguna reforma, un anfiteatro para unas 2000 personas y el senado.También hay un museo de interpretación con un muestrario de piezas de la época y la entrada es gratuita.Si estás por la zona, vale mucho la pena, y se puede ver la duna de la playa de Bolonia, espectacular.
Imprescindible si viajas al sur de Cádiz, de veraneo o en cualquier otra época del año.Son unas ruinas de enorme valor histórico por su estado de conservación y la información que reflejan del urbanismo, la economía y la sociedad romanas. Se pueden ver los restos de varios tipos de edificios (templos, curia, viviendas), algo nada habitual en muchas otras ruinas. Además, el mar y la playa contiguas al fondo, ofrecen unas vistas espectaculares.El Centro de Interpretación tiene piezas muy llamativas, con información didáctica, fácil de entender.A pesar del inconveniente que suelen tener las ruinas, a veces insoportables en verano por el calor y el sol al raso, en Baelo Claudia, el clásico viento gaditano te alivia y te permite una visita agradable hasta en pleno agosto.Está genial para todo tipo de público, incluso los niños que vi estaban flipando con algunos restos, en lugar de aburrirse.No cuesta nada acercarse, tiene fácil acceso y debería ser obligatorio verla una vez en la vida, al menos, para todos los andaluces que no conocen el patrimonio de su propia tierra.
Imprescindible si visitas Cádiz. Visita guiada un miércoles, acompañados por la mejor guía, Oliva, una enamorada de su trabajo. Nos hizo disfrutar de la historia y conocer detalles de la época romana en Cádiz. Todo el grupo disfruto muchísimo con su facilidad para transmitir sus conocimientos y hacerlo de una manera amena y fácil de entender. Para nuestra sorpresa, nos volvimos a encontrar con Oliva en la visita al Teatro Romano en Cádiz, que suerte hemos tenido ¡¡¡¡¡Muchas gracias Oliva, te recordaremos
Ciudad imprescindible para visitar, para entrar hay que ir al centro de visitantes, no se puede acceder desde la playa. Primero se visita el museo con piezas interesantes y después la ciudad, está bastante descubierta y el acceso es gratuito. Por cierto, no se pueden sobrevolar con drone.
2

Museo de Cádiz

4.5
(635)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Cádiz es una atracción turística imprescindible para los aficionados al arte y la historia. Ubicado en un hermoso edificio neoclásico, este museo alberga una amplia variedad de exposiciones. En la planta baja, los visitantes pueden explorar el mundo de la arqueología, con destacados sarcófagos fenicios y mosaicos romanos. En la planta superior, se encuentra una impresionante colección de obras pictóricas de artistas famosos como Zurbarán y Ribera. El museo está abierto de martes a sábado y la entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea. Una experiencia enriquecedora que no se debe perder.

Este museo se encuentra en el casco histórico de Cádiz, en un edificio neoclásico del siglo XIX. Abre al público de martes a sábado de 9:00 a 21:00 y los domingos de 9:00 a 15:00. La entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea. Está permitido tomar fotos y vídeos. No se puede acceder con bolsos, que hay que dejar en las taquillas de la entrada. Nuestra visita duró algo más de dos horas, aunque en la planta superior no nos detuvimos en todas las obras porque ya se acercaba la hora de cierre del museo.En la planta baja se encuentra la exposición de arqueología, con unas pocas piezas del Paleolítico y el Neolítico, una interesante muestra de piezas fenicias (con alguna escultura y sobre todo los dos sepulcros, uno con una figura femenina y otro con una masculina), y una más amplia colección de restos romanos (con mosaicos y esculturas de notable interés).En la planta superior encontramos muchas obras pictóricas de la Edad Media al Barroco, entre las que encontramos bastantes obras de Zurbarán y alguna de José de Ribera o de Alonso Cano entre otros autores de prestigio. También me llamaron la atención algunos cuadros flamencos.Es una visita muy recomendable para aficionados a la historia y al arte. Las piezas se encuentran bien organizadas para su exposición, sin dar sensación de estar demasiado cerca unas de otras, y la iluminación es adecuada para verlas. No se hace pesada la visita porque no es demasiado grande el espacio y además el contenido es muy interesante. No hay demasiadas explicaciones para leer. Posiblemente los sarcófagos fenicios sean las piezas más conocidas del museo, pero a mí también me llamaron la atención algunas otras piezas fenicias, que no suelen encontrarse en otros museos; mosaicos romanos muy bien conservados, así como esculturas que retratan a personajes de la familia imperial; y algunos cuadros de mucha valía. Fue un placer recorrer sus salas, casi en soledad, porque apenas había otros visitantes.
Para conocer un poco la historia de Cádiz, con alguna exposición temporal, para aprender un rato. Restos fenicios y romanos hallados en Cádiz capital y provincia.
Con el contenido que tiene, podia ser mejor. El deterioro del edificio, las indicaciones de lo expuesto tan del s.XX, hacen que sea algo triste la visita de tanta arqueologia y arte que cobija.
Es un museo imprescindible si se quiere conocer los orígenes de la ciudad. La planta baja contiene piezas del pasado de Cádiz desde su prehistoria hasta la actualidad, con detalles de recientes excavacionesLa 1ª planta estaba cerrada cuando lo visité.
Muy interesante este museo, que te ayuda a conocer más sobre una ciudad tan antigua y por tanto con tantas cosas por conocer y descubrir cómo es Cadiz, con piezas tan asombrosas como los dos sarcófagos fenicios. Lástima que la Consejeria de cultura muestre tan poca sensibilidad por la Cultura que con tan bajas inversiones, permitiese que la parte de Bellas Artes estuviese cerrada por tener falta de personal.
Ha sido una de las sorpresas más gratificantes de esta visita a Cádiz. No solo son playas maravillosas y langostinos, que también. El museo alberga dos misteriosos sarcófagos fenicios de casi 500 años antes de Cristo que acreditan el peso de Gadir para los grandes comerciantes de la antigüedad. El misterio más mediático está en la confusión sobre el sexo de"la dama", pero la auténtica incógnita es las circunstancias que rodean a la aparición en ese lugar. En Europa apenas se conocen muestras de estas características, solo algunos similares en Sicilia. Y el museo tiene otras muchas cosas interesantes, de la época romana y otras civilizaciones. Encima es gratis y está en una plaza deliciosa.
Impresionante museo, en la parte de abajo está el museo arqueológico y en la parte superior esta el museo de bellas artes y tuve la suerte de poder disfrutar de un concierto de musica barroca maravilloso-
El domingo estuve en el Museo, la zona arqueológica es muy interesante, aunque faltarían más datos sobre algunas de las piezas, las cuales ni los mismos guardias sabían lo que eran. Y estoy segura que ni se molestarían en informarse.La zona de Arte, sobre todo las obras de Zurbarán, fué deprimente total. La restauración a la que les han sometido las ha oscurecido tanto que resultan totalmente tenebrosas. Al igual que la capa de barniz que los reflejos te impiden disfrutar plenamente de las obras. Tengo entendido que las obras de Arte, deben mantenerse en una temperatura constante de unos 20º más o menos y en varias salas vi una especie de climatizadores, en los que la temperatura era superior. Entendería que fueran humidificadores porque sabemos que la humedad destruye todo, pero mucho me temo que no era así. Otra cosa que me llamó la atención fueron dos ó tres óleos enmarcados en cristal, uno de ellos creo recordar de Rubens, si algún especialista lee esta opinión me gustaría saber lo que piensa sobre ello, creo que lo único que se consigue es más que proteger, estropear. Y por último y lo más grave fue ver una obra de José García Ramos con el marco totalmente comido por la carcoma, estando afectado el marco del lienzo por los extremos. Se lo dije al guardia que está allí, quiero creer que se lo tomó con interés, me dijo que habían estado unos días atrás echando algún insecticida por ciertos sitios, pero los que entendemos un poco de este tema, sabemos que así es imposible tratar un ataque de carcoma tan grande. En fin, acostumbrada a ver museos de Arte, está zona me decepcionó bastante. Me alegraría saber que se han tomado en serio mi apunte, y ojalá alguien experto en restauración, de los buenos, tomará cartas en el asunto.
3

Yacimiento Arqueológico Gadir

4.5
(590)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Yacimiento Arqueológico Gadir en Cádiz es un tesoro histórico que te transportará a los orígenes de la ciudad. Aunque no es muy grande, su musealización y detalles cuidados te permitirán comprender a la perfección la historia fenicia. Los visitantes destacan las visitas guiadas en pequeños grupos, donde expertos ofrecen explicaciones detalladas. Además, puedes presenciar el trabajo de investigación en curso. La entrada es gratuita, pero se recomienda reservar con antelación debido a los horarios limitados. Si te gusta la historia, no te puedes perder esta enriquecedora experiencia en la Costa de la Luz.

Me gusto bastante. No sé si se hacen visitas guiadas, no fue mi caso. Me hubiera gustado tener explicaciones de cada rincón y cada descubrimiento porque es alucinante lo que hay. Pensar que hay tanto por descubrir…. No sé si tiene suficiente publicidad porque es para darle un valor incalculable y un verdadero tesoro de la ciudad
Muy interesante. Muy original el vídeo de presentación y estupenda la musealizacion del yacimiento. Aunque no es demasiado grande, muestra a la perfección los orígenes de la ciudad.
Una visita obligada para conocer el origen de la maravillosa ciudad de Cádiz. Perfectamente explicada por los asistentes.
De lo mejor culturalmente en Cádiz, imprescindible si te gusta la historia, una pena que no esté puesto en valor como se merece
Extraordinario! Es impresionante conocer un yacimiento arqueológico en proceso de investigación, ESTÁ VIVO!, es precioso conocer al equipo de investigación, es un lugar único que no puede faltar en una visita a Cádiz. Es gratis y es mejor reservar con anterioridad, se presenta en algunos horarios.
Visita guiada en pequeños grupos por un recorrido por el pasado remoto de Cádiz. Ikuminación y contenido te acompaña a un explicación clara de los órigenes trimileranarios de la ciudad.
Bonita experiencia si te gusta la historia ... y que historia tiene esta hermosa ciudad, en cada esquina te encuentras una sorpresa.
Muy interesante el poder conocer un yacimiento fenicio, anterior a la época romana, posiblemente de la época de la fundación de la ciudad. Saber más sobre el origen del pueblo fenicio y como llegaron hasta aquí. Es interesante y amena la visita. Un sitio además poco conocido en Cadiz, una pequeña joyita.
Si visitas Cádiz, estás obligado a conocer este yacimiento para saber cómo era el Gadir fenicio y el modo de vida de esa época.
Una visita gratificante a la par qué gratuita .Su guía una apasionada de la historia del subsuelo de CadizGracias por vuestro excelente Trabajo
4

Museo de la Piel

5.0
(271)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de la Piel en Ubrique es una visita obligada para comprender la esencia de esta encantadora ciudad en la provincia de Cádiz. Los guías expertos transmiten de manera amena y apasionada el valor diferencial de Ubrique en la industria de la piel. Aunque es necesario reservar con antelación, los visitantes quedan maravillados por la experiencia y destacan la calidad de las explicaciones y la pasión de los guías. Considerado uno de los mejores museos del país, es una visita imprescindible al estar en Ubrique. La entrada tiene un costo de 3 euros y la visita dura aproximadamente 45 minutos.

Maravillosa visita para entender la esencia de Ubrique…y si es de la mano de Paco, mil veces más gratificante la visita! Asistimos un grupo de vendedores de accesorios de piel que entendió perfectamente el valor diferencial de Ubrique.Muchas gracias Paco, repetiremos!!!
Hemos "intentado" visitar otra vez este museo y para nuestra sorpresa solo se puede hacer con visita guiada. No se entiende que este abierto al público si no se puede visitar. El "HORARIO DE APERTURA AL PUBLICO" es de 10:00 a 14:00, se podría entender que a las 10:00 se puede visitar pero no es así. La visita es a las 11:00 y es guiada El caso es que llegamos a las 12:20 y la visita guiada era a las 12:00. La puerta estaba cerrada. Llamamos a un número que se indicaba y no respondieron. Dimos una vuelta y al volver vimos la puerta abierta pero no pudimos visitarlo porque "solo es posible con una visita guiada" y ya NO había visitas.Ya lo habíamos visitado en otras ocasiones (años atrás) y no era con visita guiada. Recordamos llegar sin reserva visitarlo y nos indicaron algunas cosas pero no fue guiada. Puede ser que fuera una visita guiada pero para serlo dejó mucho que desear pero también una cortesía y sobre eso no se puede uno quejar.
Para visitarlo hay que reservar antes llamando al número de teléfono 670 245229. Se encuentra en el convento de los capuchinos. Hacen visita guiada, aproximadamente 45 minutos. Muy amena y entretenida. Explican la historia de la piel en Ubrique y su proceso de elaboración. La visita cuesta 3 euros.
De los mejores museos que se puedan visitar en este país.Con una magnífica guía e insuperable historia de La Fabricación de los articulos de piel en el Gran Ubrique.Maravilloso!!Y la fundadora y guía Maribel es la guinda de tan magnífico museo.Visitenlo sin falta al estar en Ubrique.
Ayer día 22 de marzo de 2023, estuvimos visitando la preciosa ciudad de Ubrique y, por supuesto, su Museo de la Piel ya que soy gran aficionado a las manualidades relacionadas con estos nobles materiales. Solamente puedo hablar de lo maravillados que quedamos de todo lo que vimos en ese lugar, con la suerte de disponer de Maribel, fabulosa guía y fundadora del museo. Para nosotros fue todo un lujo por lo que quiero darle las gracias encarecidamente por la magnífica labor didáctica que esta señora está desarrollando en Ubrique. Quedamos encantados y con la promesa de volver para seguir enriqueciéndonos con sus experiencias y explicaciones. ¡¡Muchas gracias, Maribel!!Paco R.
Nos hemos llevado una gran sorpresa al ver el museo de la piel y escuchar su historia de la mano de la guía y fundadora Maribel
Es digno de visitar por la evolución e historia de los petaqueros. La señora que nos hizo de guía extraordinaria la pasión que desprende en la visita. Merece, y mucho, la visita.
Como se puede observar en las reseñas es una visita de 5 estrellas. La verdad es que el nombre o la temática no hace mérito a lo buena que es la visita guiada de Maribel. No tenía ninguna expectativa al entrar y todos salimos super contentos de la visita. Nos ha encantado y la recomendamos encarecidamente. El precio es simbólico y puedes comprar algún detalle que contribuye a difundir este legado. Se aprenden muchas cosas interesantes y es apto para todas las edades. Muchas gracias por la visita y su entrega apasionada.
Imprescindible visitarlo estando en Ubrique, la visita guiada nos la realizó Maribel, su fundadora, que con su entusiasmo y simpatía en las explicaciones, es imposible que no te resulte muy curiosa y amena. Recomendable totalmente.
Muy recomendable, si vais a Ubrique,no os lo podéis perder. Lo explica con mucha sentimiento y muy bien.
Avenida de Herrera Oria, 10
5

Museo de las Cortes de Cadiz

4.0
(91)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de las Cortes de Cádiz es una visita imprescindible para aprender sobre la historia de la ciudad y la importancia de la Constitución de 1812. Con una maqueta detallada de Cádiz antiguo y un lienzo que representa la proclamación constitucional, el museo ofrece una visión fascinante de la vida en aquel entonces. Además, cuenta con una colección de armas en el piso superior. La entrada es gratuita, pero cierra los lunes. Es una experiencia cultural enriquecedora y accesible para todos los visitantes.

Este museo anexo al lugar donde se aprobó la Constitución de 1812 frente a la invasión napoleónica tiene un significado histórico y mítico. Y una joya en forma de maqueta de Cádiz elaborada en caoba y marfil entre los deseos y las realidades para la ciudad. Tampoco hay que perder de vista el gran lienzo que representa la proclamación de la Constitución. La entrada es gratis y la visita imprescindible
Interesante museo en un bonito edificio, en cuyas dos fachadas principales destacan las placas conmemorativas. En el interior abundante información sobre las Cortes de Cádiz y la Pepa y su significado. Bonita maqueta y mapa del Cádiz antiguo (donde se ve lo poco que ha cambiado). Pinturas sobre el tema. Entrada gratuita. Para pasar un buen rato. Y al salir una terrazita a los pies para tomar algo (si hay sitio)
Sin ser nada del otro mundo tiene su singular atractivo en la gran maqueta de la ciudad y las pequeña colección de armas del piso superior. Es gratuito. En otro caso y viendo las opciones de Cádiz, no pagaría por verlo.
Es importante contar con museos para poder visitar, sobre todo gratuitos. La cultura debe estar al alcance de todos. La maqueta es espectacular.
Cuando vas con adolescentes te esperas haya algún tipo de digitalización de la información que no existe en este museo. Eso les haría absorber de una forma más fácil tan interesante recopilación de pinturas, elementos y documentos relacionados con la Constitución de 1812. Llama la atención una gran maqueta de Cádiz con sus edificios más importantes.
Desde este museo se puede observar una maqueta grandísima de la ciudad de Cádiz. Eso sí no ir los lunes que te lo encuentras cerrado.
El museo es muy interesante y el acceso al mismo es gratis. Supone un recorrido histórico por la ciudad de Cádiz del siglo XIX y permite ver a los personajes que hicieron posible el nacimiento de la constitución de 1812 al igual que la de aquellos que hicieron lo posible para que no saliera adelante. Permite ver también, la ciudad a escala, obra que se llevó a cabo por orden de Carlos III, el trabajo llevó su tiempo y nos dejó una obra que asombra por el grado de detalle de la misma.Hay igualmente una ingente muestra de planos de edificios y fortificaciones de la ciudad y una muestra de las armas que llevaban las tropas que la defendieron durante el asedio francés.El cuadro de la promulgación es muy bueno
El Museo de las Cortes de Cadiz se encuentra en la plaza La Mina, es una visita muy recomendable, tiene una gran información sobre en Cadiz antiguo
Museo para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución. Se encuentra una maqueta de la ciudad de Cádiz realizada en caoba y marfil, junto con un lienzo que representa la promulgación de la Constitución de 1812, entre otros muchos objetos y pinturas.
6

Museo Naval de San Fernando

4.5
(80)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Naval de San Fernando en la Provincia de Cádiz ofrece una experiencia excepcional para los visitantes. Con un majestuoso edificio, este museo cuenta con una amplia colección de maquetas y material naval. La información está ordenada de forma magnífica y el personal es amable y profesional. Las salas muestran la evolución naval de España a lo largo del tiempo, con piezas de gran valor histórico y artístico. Las maquetas y dioramas de la planta segunda son especialmente destacables. Se recomienda reservar una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia. Los visitantes elogian este museo y lo recomiendan como una visita enriquecedora y amena.

EXCEPCIONAL VISITA. Las maquetas, el material, el edificio, la forma de ordenar la información, todo es magnífico. Pero ante todo el personal, de recepción, de atención y las guías. Un maravilla. FELICITACIONES.
Un museo curioso y bien montado con elementos muy interesantes y personal excepcionalmente amable. A destacar la pasión y el entusiasmo de nuestra guía Celia, que hace que vivas parte de la historia de España y el orgullo de nuestra flota.
Fue todo un descubrimiento, ya que no me me esperaba que fuese tan completo y variado. Destacar en primer lugar al personal que es atento, amable, profesional y pendiente en todo momento de la visita. En segundo lugar, los dioramas y maquetas de la planta segunda, muy especialmente los de J. Belmonte
Una visita muy instructiva, abundante material de exposición, muy buenas maquetas y dioramas. Un paseo por la Historia Naval de España, resumida en poco más de una hora.Recomendable la visita guiada.
Una visita imprescindible , si se está en San Fernando . En las diferentes salas , se puede ver la evolución , a traves del tiempo , de la historia naval española .
La visita al Museo ha sido una agradable sorpresa! Es un lugar muy interesante, bonito, bien cuidado, acogedor, que posee piezas de gran valor histórico y también artístico. Todo el equipo fue muy amable, atento y profesional, empezando por el personal de Seguridad. Hicimos la visita guiada con Ana, que con sus conocimientos hizo más rica nuestra experiencia en este local. Además ha sido muy amable en ayudar nuestros amigos brasileños, en su busca por la historia de sus antepasados. Altamente recomendable!
llamen primero para iniciar la visita con la guia, nos atendieron muy bien y el museo y los tesoros que albergan estan esquisitamente cuidados y queridos por el personal del museo, ambiente que se respira en cada sala.volvere con mis sobrinos.
¡Inmejorable experiencia!Desde la llegada al museo con la atención y profesionalidad del personal de Seguridad José M., sin olvidar el buen conocimiento que tiene Toñi de la historia que enriquecen cada una de las salas de este entrañable y acogedor museo donde tienen cabida muchísimas reliquias y obras de arte de valor incalculable que hacen partícipe de deleite al visitante.200% recomendable!!
Muy recomendable. Soy guía, llevé a un grupo y la experiencia ha sido muy gratificante. Las maquetas espectaculares, pero la de la entrada inigualable. La atención tanto del personal que trabaja allí, como del vigilante de seguridad ha sido maravillosa. No puedo olvidarme de la persona que me lo enseñó, Toñi, una chica estupenda. Lo promocionaré con mucho gusto. Espero volver pronto. Gracias.
Avda. Almirante Baturone Colombo Parte trasera del Edificio de la Antigua Capitania
7

El Museo Arqueológico Municipal

4.0
(27)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la cultura. Ubicado en un encantador edificio en el casco histórico, el museo alberga una valiosa colección de restos arqueológicos que representan la riqueza y diversidad del pasado de la ciudad. Además, cuenta con una sala de pinturas de reconocidos artistas locales. Aunque el museo es pequeño, su importancia histórica es impresionante y la entrada es gratuita. Se recomienda visitarlo a pie, ya que el aparcamiento en la zona puede ser complicado. Una delicia para los amantes de la historia.

Del edificio que visitamos, junto a la Plaza de España, un Palacio de propiedad municipal, sólo era visitable la planta baja. En ella hay un recorrido arqueológico donde se resume los hallazgos de varios yacimientos arqueológicos de la zona de El Puerto de Santa María. Museo gratuito. Por la zona no es nada fácil aparcar. Mejor visitar todo el casco histórico a pie.
Lo mejor del museo, el edificio en si. Cuando fuimos nosotros estaba cerrada la planta de arriba con su colección de pintura. La parte de abajo está dedicada a la exposición de fósiles y restos arqueológicos recogidos en la zona. También hay paneles explicativos. Interesante pero muy pequeño, eso sí, es gratis.
Ahora mismo el conocido como Museo Municipal del Puerto de Santa María está disgregado en dos edificios, por un lado el ubicado en la calle Pagador con varias salas pequeñas y que aunque cuenta con algunos elementos de interés pues no deja de ser eso, algunas habitaciones con cosas, y por otro lado el conocido como Hospitalito en la calle Ganado, 58. Un edificio neoclásico del siglo XVIII, muy vacío de contenido y con la sala de arte cerrada, y que encima parece estar de obras. Este edificio bien acondicionado sería un lugar perfecto para ubicar el museo completo y sacar todos los fondos existentes en la casa vieja de la calle Pagador, porque al fin y al cabo, es una casa vieja. Una pena que la ciudad del Puerto de Santa María no disponga de un museo acorde a su caché internacional.
Así lo pillamos y por tanto, algunas de sus salas estaban cerradas. En lo que pudimos ver, constatamos la importancia del mar en la ciudad desde siempre y la cantidad de restos de animales del paleolítico que vivieron por la zona.
Tiene cosas interesantes es bastante limitado en cuanto a contenido. El lugar donde está necesita una manita de restauración y además coincidió que había una sala cerrada. Si se está por la zona, se le puede dedicar un rato, sin muchas pretensiones.
Pues se llega a el fácilmente y las atenciones que te dispensa la recepcionista, son muy buenas, .El lugar es acogedor y muy bien cuidado, por lo que se recomienda a los visitantes del Puerto , tengan un ratito para visitarlo.
Para los amantes de la historia es una delicia visitar este lugar. Es sorprendente que El Puerto atesore este museo, con piezas de mucho valor histórico.
El Museo Arqueológico Municipal, cuya sede se encuentra ubicada en la calle Pagador, lleva desde el año 1982 albergando y dando a conocer una pequeña parte de la historia de El Puerto de Santa María.Son multitud los restos que acoge entre sus cuatro paredes, tales como cetáceos, escualos y bivalbos procedentes de El Manantial (Terciario Final) así como mandíbulas y defensas de Elephans Meridionalis y Mastodontes de La Florida (Pliopleistoceno).Además, en la última sala se pueden contemplar multitud de obras pictóricas realizadas por artistas portuenses, siendo Juan Lara y Juan Carrero (Los Costus) algunos de ellos.Dependiendo del día en el que se lleve a cabo la visita al Museo, la cual no es guiada, el horario es diferente. El acceso es libre y gratuito.
Bueno sin ser un Museo grande si es interesante de ver y es muy visitado por los turistas tiene cosas muy interesantes lo recomiendo.
Nos gustó mucho, sobre todo el edificio, pero en cuanto a fondos algo escaso, visitable muy rápido. El poco personal con el que nos cruzamos encantador y atento.
8

Museo Raices Conilenas

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Raíces Conileñas es un tesoro cultural en Conil de la Frontera, donde se exhiben alrededor de 900 piezas que muestran la historia y las tradiciones del lugar. Aunque pequeño, el museo es fascinante y ofrece una visión de la vida en el pueblo a principios del siglo XX a través de objetos originales de una casa tradicional. Es una experiencia enriquecedora para toda la familia, especialmente para los niños, y la entrada es gratuita, aunque se recomienda realizar una donación voluntaria para su conservación. Una visita obligada para sumergirse en la historia y tradiciones de Conil.

Museo ue se creó gracias a las donaciones particulares de vecinos de la villa. Dispone de alrededor de 900 piezas. Nosotros no pudimos visitarlo, un verdadera pena, pues estaba cerrado cuando llegamos. Está ubicado en una pequeña sala en la Plaza de Santa Catalina, junto a la Torre de Guzmán
hay cosas antiguas pero no en exceso , para una persona como yo que naci en un pueblo no me llamaron mucho la atencion . Simples cosa que existian en los pueblos cuando yo era pequeño.
sorprende este museo, es un sitio que te puede enseñar ha conocer un poco la historia, bien presentado por la persona encargada al respecto
Precioso museo para conocer los modos de vida antiguos de Conil, tanto domésticos como laborales. Situado junto a la Torre de Guzmán, la entrada es gratuita pero merece la pena aportar algo voluntariamente para que pueda seguir existiendo.
Es pequeñito y curioso. Me recordaron algunas cosas a la casa de mi abuela en el pueblo. Interesante sobre todo para los niños,
Es de visita obligatria en Conil el museo, donde podras ver como se vivia en el pueblo a principios del sigo XX, con todos los enseres de una casa originales a lli para verlos y "tocarlos", todo muy cuidado, al salir puedes dejar tu donativo para ayudar en la conservacion del lugar, muy interesante.
En este museo podemos observar como era la vida en conil hace 50 años. Las costumbres, las artes de pesca y la minería que se desarrollaba en la zona. Es barato creo 1 o 2 e y la verdad que vale la pena. Es una visita corta pero instructiva y por ello sin duda lo recomiendo.
Un pequeño, curioso y coqueto museo para ver en Conil entre tapas y playa, ofrece una visión de la vida tradicional y rural de la población, es un poco naif, pero vale la pena dedicarle algo de tiempo.
Lugar que merece la pena visitar. Junto a otros y otras, Pepe se ha afanado en un trabajo de recuperación y conservación de lo que son como su nombre indica, "raices conileñas". La cultura siempre aporta.
La verdad que Conil podría tener un museo más grande y más bonito esta todo muy junto poco espacio entre todas las cosas
9

Museo Chiclana

4.5
(19)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Chiclana, ubicado en el palacio de Casa Briones, es un fascinante museo que te llevará a través de la historia de la ciudad. Desde la antigüedad hasta nuestros días, podrás explorar la rica historia de Chiclana, incluyendo la batalla del castillo de Sancti Petri en 1823. El museo también exhibe objetos de la vida cotidiana de la ciudad y eventos relacionados. A pesar de estar en proceso de renovación, este museo gratuito es impresionante y vale la pena visitarlo para conocer más sobre Chiclana y su pasado histórico y cultural.

Bonito museo de la historia de la ciudad, ubicado en un palacio (Casa Briones), recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, con una interesante aportación a la batalla del castillo de Sancti Petri en 1.823Resto de lo expuesto historia cotidiana y eventos relacionados con la misma
Lo vimos muy deprisa port la hora de cierre, pero es expectacular, la lastima es que al restaurar el caseron se han llevado por delante una buena parte historica y arquitectonica de la ciudad Sus salas merecn la pena visitarse El encargadpo de la recepcion es una persona amable y muy servIcial Lo que vi me gusto mucho y repetiria la visita
El Museo está ahora mismo en obras, preparando nuevas muestras y salas, pero desde que entramos nos explicaron con amabilidad y detalles las características del lugar y nos animaron a visitarlo para conocer de Chiclana y sus hombres y mujeres ilustres. Es una muestra muy completa y versátil. Nos gustó mucho.
Fuimos para poder ver una exposición temporal y no nos arrepentimos pues no sólo pudimos disfrutar de un edificio histórico muy bien acondicionado sinó que pudimos ver la interesante colección permanente. Entrada gratuita
un grán director de la institución .jesus romero; un museo que recoje vida y tradiciones de esta población teniendo en cuenta los aconteceres históricos y culturales
Mi visita en jornada de puertas abiertas como celebración de la noche en blanco tropezamos por allí. Llevo viviendo en Chiclana muchos años y no sabía que existía un museo tan completo, está instalado en una antigua casa burguesa, con grandes salas y pasillos, se han restaurado los elementos constructivos antiguos resultando un entorno único y apropiado, el contenido es variado y cuantioso, sin duda esta poco divulgado y publicitado, lo de siempre, lo que está a cargo de la administración aunque pueda ser rentable, se convierte en una carga. El Museo precioso
Chiclana a pesar de sus políticos tiene algo más que una maravillosa playa y hoteles de lujo. En el pueblo se encuentra este museo que recomiendo a todo aquel que quiera conocer algo sobre la historia de Chiclana. Poco más hay en el el centro histórico, que esta totalmente descuidado, pero merece también la pena conocer La Iglesia de San Juan Bautista y el Arquillo del reloj. Están al lado del museo y a nuestros políticos se les ocurrió unirlos con un horroroso edificio blanco al que no han conseguido dar utilidad alguna después de mas de 5 años.
Muy completo recomiendo 100/100 la historia de chiclana y ademas entrada gratis que mas se puede pedir ah y la atencion un diez.
Sorprendente museo en Chiclana de la Frontera. Abarca la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la actualida. Es pequeño, gratuito y muy interesante. Recomendable sobre todo la parte antigua: prehistoria, fenicios, etc.
Si quieres conocer algo sobre la historia de Chiclana, en el museo tendrás ocasión de hacerlo con material y fotografías muy interesantes. También a veces tienen exposiciones temporales como la que hicieron sobre los 50 años de la riada de Chiclana, que estuvo muy lograda.
10

Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones

4.0
(9)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Municipal de Costumbres y Tradiciones de Vejer de la Frontera es un lugar imprescindible para aquellos que deseen conocer la historia y las tradiciones de este encantador pueblo. Ubicado en un antiguo convento, el museo ofrece una interesante exposición que muestra la vida de los habitantes del pasado a través de una colección de herramientas y objetos relacionados con los antiguos oficios y labores del campo. Es una visita interesante y educativa, especialmente para los niños, que permite entender cómo era la vida antes y despertar la curiosidad por las costumbres del pasado. Además, la entrada es gratuita y se puede visitar el castillo que queda en el mismo lugar.

Es una buena manera de ver como ha progresado el país en 100 años, los que hemos vivido en un pueblo pequeño reconocemos parte de los artefactos que se exponen... Es una visita curiosa
Un museo de tamaño ideal para no hacerte tediosa la visita. Se pueden ver como se hacían todas las actividades del mundo rural en otras epocas., como la ganaderia, pasteleria, agricultura,artesania local,sombreria y por supùesto la vida cotidiana.MUY RECOMENDADO
Pequeño museo donde se muestran oficios que hoy han desaparecido o han cambiado. Muy interesante para ver con niños o adolescentes y explicarles cómo era la vida antes. Lo recomiendo.
A mí me gusta mucho este tipo de visitar, y curiosamente es gratis, así que, recomendable cien por cien. Y además el entorno es típico para visitar
La entrada, al ir en grupo, tan sólo nos costó 0,5 céntimos y también se puede visitar lo que queda del castillo por dentro.El Museo, ubicado en el Convento de las Monjas Concepcionistas, acoge una muestra expositiva de nuestra historia más reciente. Se pueden ver los modos de vida de los vejeriegos del siglo pasado mediante una colección de aperos y enseres relacionados con las labores del campo y antiguos oficios o costumbres tan arraigadas como la cobijada, la artesanía, los orígenes de las Hazas de suerte, la evolución de las antiguas chozas de paja castañuela o la tradicional matanza del cerdo.
Una visita donde se pueden aprender las costumbres y los trajes tipicos de los habitantes del pueblo en la antiguedad. Vale la pena al menos descubrir la curiosa apariencia de las Cobijadas; mujeres que salian a la calle totalmente cubiertas de negro y dejando al aire un solo ojo.
Ubicado en la iglesia de un antiguo monasterio, este museo de 1 euro cuenta la historia local principalmente en torno a la agricultura y el vestido.
Un pequeño museo de cultura local situado en lo que una vez fue un convento, principalmente la agricultura y ganadería. que cubre Te da una buena sensación para lo Vejer y la zona era como en las generaciones anteriores. En la parte trasera hay una estrecha escalera de caracol que baja hasta el sótano, que tiene descripciones de hallazgos arqueológicos, pero en español. En una habitación hay los restos de una antigua muralla y lo que parece un móvil?La entrada es de 1 euros Persona y puedes conseguir una tarjeta laminada en inglés proporciona una breve descripción de las principales exposiciones.
Calle Raymon y Cajal Convento de las Monjas Concepcionistas
11

Centro de Interpretación de la Historia, Ermita de San Juan de Letrán

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación de la Historia, Ermita de San Juan de Letrán, es una atracción turística en Ubrique, Cádiz. Ubicado en un antiguo edificio restaurado, cuenta con piezas históricas del Yacimiento Romano de Oruri. El edificio en sí es una joya arquitectónica con elementos originales preservados. Además, la visita incluye el museo de la piel cercano. La ermita, construida en el siglo XVII, destaca por su planta octogonal y fachada inspirada en la obra de San Andrés de Mantua. Este centro ofrece una inmersión en la historia local y la oportunidad de apreciar la arquitectura única de la región.

Allí se pueden ver algunas piezas rescatadas del Yacimiento Romano de la -ciudad de Oruri que se encuentra en una zona cercana a Ubrique.Además te cuenta toda la historia, desde la prehistoria hasta nuestro días. Es todo interesante. El hecho de ponerle una nota tan baja es porque no se pueden hacer fotos, sobre todo a lo más interesante, al edificio y a las piezas del yacimiento, incluso sin flash (entendería que no se pudieran hacer con flash). El edificio es muy bonito y antiguo con una restauración que ha respetado muchos elementos originales. La entrada incluye la visita al museo de la piel.
Estuve con la familia. El lugar es muy bonito. Una antigua iglesia restaurada y acondicionada parra el museo.El museo en sí es muy pequeño y sin muchas piezas, pero las suficientes para conocer un poco más esa zona de la sierre de Grazalema.El guía muy competente y amable.La entrada sirve también para visitar el museo de la piel de Ubrique, muy cerca de allí.
La ermita de San Juan de Letrán, hoy Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (CIHU), es una de las joyas arquitectónicas de este municipio serrano. En su emplazamiento se hallaba una de las primeras iglesias cristianas del municipio (siglo XVII), pero esta fue derribada y a finales del Siglo XVIII comenzó a edificarse el templo actual. Si bien no se sabe a ciencia cierta quien fue el autor que la diseñó, la tradición oral, diversos investigadores y documentos la atribuyen al eminente arquitecto Ventura Rodríguez. Otros estudiosos locales la relacionan con el más insigne arquitecto ubriqueño, Miguel de Olivares y Guerrero.La Ermita de San Juan es uno de los raros ejemplos, existentes en España, de Iglesia de planta central de base octogonal. A esta originalidad de planta hay que sumarle la excepcionalidad de la fachada, que reproduce la muy conocida obra de San Andrés de Mantua (1472), inspirada en los arcos de triunfo clásicos, una de las mas insignes obras del italiano Leon Battista Alberti.Tras el periodo desamortizador de bienes religiosos que vivió España durante el siglo XIX, este inmueble pasó a manos particulares y se convirtió en vivienda de una de las familias mas preeminentes de Ubrique, los Vegazo. Ya en el siglo XX, el inmueble fue adquirido por el Ayuntamiento de Ubrique. En el siglo XXI, se ha procedido a su restauración y transformación en Centro de Interpretación de la Historia.
12

Centro Cultural La Victoria

4.5
(2)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro Cultural La Victoria es un antiguo convento convertido en museo y centro de interpretación en la Provincia de Cádiz. Ofrece exopoiciones que exploran la importancia de la mitología en la región. Con una impresionante arquitectura y ubicado en un entorno pintoresco, es una visita obligatoria para quienes deseen sumergirse en la historia local. La entrada es gratuita, lo que lo convierte en una opción económica y accesible. Abierto todo el año, se recomienda consultar la página web oficial para conocer los horarios actuales. Una joya cultural que no te puedes perder si visitas Cádiz.

Es muy recomendable un toour a los Pueblos Blancos, con centro en Jerez de la Frontera, para visitar un conjunto de pueblos de la región del suroeste de Andalucía, con caracteristicas muy especiales y con una historia muy rica.
Antiguo convento de 1619 por los los frailes Mínimos de San Francisco de Paula, el cual se ha reconvertido su uso como un museo y un centro de interpretación.El principal objetivo del museo es en dar a conocer la importancia de las raíces mitológicas en el desarrollo geográfico, histórico y social de la provincia de Cádiz.Se realizan diferentes exposiciones a lo largo del año.La entrada es gratuita.
13

Museo El Dique

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo El Dique, ubicado en el antiguo Astillero de Cádiz, es una joya oculta que ofrece una experiencia única para los amantes del patrimonio industrial y la historia. Allí podrás conocer de cerca el proceso de construcción y reparación de barcos, así como maravillarte con las imponentes estructuras y maquinaria que se conservan. Con exposiciones interactivas y visitas guiadas, el museo te sumergirá en la apasionante historia marítima de la región. Abierto de martes a domingo, el Museo El Dique es una parada obligada para aquellos que desean descubrir la historia de la Costa de la Luz.

Realmente interesante si lo que te gusta es el patrimonio industrial y la historia. Una verdadera pena que no sea tan conocido entre todos los atractivos que tiene la Bahía. Estaría muy bien que las instituciones realizaran la apuesta necesaria para dar a conocer y divulgar parte de la historia de Cádiz y de muchísimos gaditanos.
Calle Polígono Astillero s/n
Scroll al inicio