Museos de historia en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Alcazaba, Museo Automovilistico & de la Moda y Palacio de Viana entre otros, prepárate para experimentar los mejores museos de historia en Andalucía.

50 mejores museos de historia en Andalucía

1

Alcazaba

4.5
(11262)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

La Alcazaba de Málaga es una atracción turística emblemática y una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Esta fortificación árabe, ubicada en el Monte Gibralfaro, ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Los visitantes pueden explorar diferentes áreas de la alcazaba y disfrutar de su buen estado de conservación. Es una muestra impresionante de la arquitectura árabe y su estructura defensiva. Además, en su interior se encuentran fuentes, baños y un chiringuito donde descansar. La entrada es asequible y se puede utilizar una audioguía gratuita para obtener más información.

Una de las visitas imprescindibles en la visita a esta ciudad por su buen estado de conservación. Horario de 09:00 a 20:00 y hasta las 18:00 en invierno. Hay varias escaleras, ya que se puede subir a diferentes almenas. Sí eché en falta algún cartel explicativo más o algún objeto en el interior del palacio. La entrada es de 3,5€ y de 5,5€ si se visita también el castillo. De no tener mucho tiempo, es preferible visitar la alcazaba que el castillo.
El Alcazaba, es una fortificación de origen arabe,que se encuentra en el Monte Gibralfaro.Es un monumento histórico que debes conocer.
Maravilloso, imprescindible, no se puede visitar Málaga sin acudir a ese recinto monumental. Luego al teatro Romano.
La Alcazaba es una edificación del siglo XI y, como obra militar, es la más importante musulmana conservada en España.Visité la Alcazaba en un tour guiado de Civitatis. Es una visita muy recomendable para entender la inteligente estructura defensiva de la fortificación.Para llegar a la parte más elevada, donde habitaban el alcalde o cadí de la ciudad, era necesario atravesar desde el interior de la ciudad tres recintos concéntricos amurallados y alargados, y ocho puertas fortificadas; dos de ellas en recodo, que daban seguridad a sus habitantes.
Me esperaba otra cosa, no hay mucho que ver. No negaré que el lugar es bonito y la entrada es a un precio muy asequible, pero aunque existe y se aprecia el arte arquitectónico arábigo, hay poca cosa.
Es un paseo al pasado árabe de la ciudad de Málaga. Muy cuidado aunque se podría mejorar más. Preciosas vistas de distintas partes de la ciudad y un sitio idílico de visitar de noche. Muy recomendable y no se puede dejar de pasar la ocasión de visitarla cuando pases por la ciudad.
Es una visita obligatoria si vas a Málaga las vistas desde la zona superior son espectaculares, además tienes la posibilidad de visitar guiadas y free tours
Precioso preciosísimo, si quieres un poco de naturaleza y tranquilidad este es un sitio perfecto para ello.
Buenas vistas de la ciudad. Está cuidado, y mantenido. Dentro tiene fuentes, baños, ascensor, máquina de agua, adaptado con rampas y un chiringuito para tomar algo. También puedes usar a lo largo del recorrido códigos gratis con el móvil, para tener una audioguía.
2

Museo Automovilistico & de la Moda

4.5
(3501)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Automovilístico & de la Moda en Costa del Sol es un lugar fascinante que combina coches clásicos y moda vintage. Con una colección extensa que abarca desde principios del siglo XX hasta la actualidad, este museo ofrece una experiencia enriquecedora y memorable. Los visitantes pueden disfrutar de la historia del automóvil y ver la evolución de la moda a través de los vestidos expuestos. El museo destaca por su accesibilidad y su compromiso de brindar una experiencia enriquecedora para todos sus visitantes, incluyendo visitas guiadas interactivas para personas con discapacidad intelectual. Una visita obligada para los amantes de los vehículos clásicos y la moda vintage.

No sabíamos que había tanto que ver y leer y no nos dio tiempo a acabar. Pero por lo demás genial. Nos super encantò
Me asombra la imaginación de las personas para diseñar esas maravillas de coches y maridarlos con vestidos de mujer originales que llevaron estrellas de cine como Marilin, Marlene Dietrich, la Sofia Loren, Madona....También me llamó la atención las decoraciones y esculturas con faros, manómetros, llantas y diversos muebles temàticos y todo en una amplìsima habitaciòn que te lleva cerca de 3 horas la visita, aunque estuvimos mas del doble disfrutando de los coches de epoca y de los foto-coles.
Muy buena opción para pasar un rato muy bueno.La exposición de coches todo genial ,los Domingos arrancan varios modelos de la exposición y te explican curiosidades sobre los coches.Muy divertido.
Precioso, muy cuidado, una idea fantástica unir automóviles y moda, muy original. Mis nietos disfrutaron muchísimo!
Lugar con todo lujo de detalles, vehículos de toda una época, bien conservados y llamativos. Una breve historia sobre el automóvil, completa y mimado al detalle.
Estupenda exposición con la entrada Arrancamos 1,2, 3. Daniel, el guía, nos explicó amablemente las peculiaridades de varios modelos de forma clara y precisa y arrancó varios pudiendo disfrutar del sonido de los motores de los años 60. Una maravilla de exposición de vehículos y la moda de la época.
Un museo del automóvil completísimo, por la variedad, la originalidad y la cantidad de coches expuestos, muy bien completado con la moda desde principios del siglo XX. Hicimos la visita en 2 horas pero nos faltó tiempo para poder apreciar todos los modelos y ver detalles de la moda.Es sorprendente encontrarse en Málaga con un museo del automóvil de primera gama en Europa.
Una colección espectacular. Merece la pena venir en fin de semana para la experiencia de arranque de motores. Daniel nos explicó muy muy bien todo, con la pasión que tenemos los verdaderos amantes de los coches. Parada obligada!
Ha sido Una experiencia muy bonita para los amantes del motor. Muy recomendable. Para los niños amantes de los coches es una pasada.
Hicimos varias visitas al museo con grupos de personas con discapacidad intelectual y el trato fue inmejorable, la chica que hizo la visita guiada es estupenda, explicó y se relacionó con los chicos de forma natural e interactiva para que no perdieran el hilo de la visita. Sin duda alguna volveremos a ir. Muchas gracias al museo y a sus trabajadores por la experiencia y el trato.
Avenida Sor Teresa Prat 15 Edificio de La Tabacalera
3

Palacio de Viana

4.5
(2462)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Palacio de Viana en Córdoba es una atracción turística impresionante. Sus hermosos jardines y patios son un remanso de paz, mientras que el interior del palacio ofrece una visita guiada interesante y entretenida. Este palacio histórico, construido en el siglo XIV y ampliado en el siglo XVII, alberga una gran colección de obras de arte. No debes perderte la oportunidad de sumergirte en la historia y el arte de esta emblemática residencia, explorando desde el hermoso Patio Principal hasta las lujosas salas del piso noble.

Me han encantado los jardines y sobretodo la visita guiada al palacio con la guía Pilu lo ha hecho muy ameno He venido muchas veces a Cordoba y no pensé que seria tan interesante la visita al palacio
Palacio bonito por fuera y por dentro.Edificio muy grande, con jardines de muchos miles de metros cuadrados.Un patio interior muy bonito.No os lo perdáis.
Excelente Palacio, con unos jardines impresionantes y muy bien cuidados, para mi después de la Mezquita y el barrio Judío, lo mejor que he visto.No dejes de visitarlo
Verdaderamente ha sido una grata sorpresa. No esperaba tal belleza en el interior de este palacio ya que su fachada es muy discreta.Recomiendo pagar el extra de la visita guiada. Es la única forma de poder acceder a la planta alta noble. En ella hay grandes colecciones de obras de arte, además de un mobiliario exquisito. Es la visita que más me ha gustado de la ciudad de Córdoba.
Palacio magnífico con su edificio, muebles, obras de arte, patios. La guia te trata " profesionalmente", sin mas, hace el recorrido escueto y rápido.
Un remanso de paz, con instalaciones muy buen cuidadas, en especial sus patios y jardines. Merece la pena dedicar una horas para recorrerlo sin prisas.
Impresiona la colección de arte de este palacio, y sus hermosos patios. Merece la pena la visita, sin duda.
Denominado como el Palacio de los Marqueses de Viana se encuentra ubicado en el seno del popular barrio de Santa Marina, denominación que ya recibía en el siglo XIII, cuando Fernando III el Santo mandó construir la iglesia que dio nombre a esta antiquísima collación de Córdoba.La casa matriz, que data del siglo XIV, ha sufrido numerosas intervenciones hasta nuestros días, destacando la ampliación acaecida en el siglo XVII, que le confirió, en gran medida, su estado actual. Ya en el siglo XX, entre 1953 y 1963, el edificio fue reacondicionado, bajo la supervisión del arquitecto Carlos Sáenz, para su nueva función.El Palacio de Viana está en el popular barrio de Santa MarinaLa superficie que abarca el Palacio de Viana es superior a 6.500 metros cuadrados, perteneciendo casi 4.000 metros cuadrados a patios, jardines y zonas abiertas. La planta es un polígono irregular, resultado de la continua incorporación de casas que han ido ampliando la construcción original. De ahí que no haya una ostentosa fachada que refleje la nobleza de sus moradores, sólo la portada en ángulo de la Plaza de Don Gome es fiel reflejo de la grandeza de los Marqueses de Viana.Detalle de la Portada principal del Palacio de los Marqueses de Viana en CórdobaNo sabemos a ciencia cierta quién es el autor de la citada portada, generalmente atribuida a Juan de Ochoa, si bien se han querido ver ciertas influencias de Francisco del Castillo en el diseño, o la mano del propio Hernán Ruiz II el Joven. Consta de un primer cuerpo adintelado, con casetones, sobre el que se levanta una cornisa partida por el balcón del segundo cuerpo, el cual está enmarcado por dos grandes esculturas anexas a la fachada de carácter mitológico. El complejo está coronado, sobre el balcón, por el escudo de la familia de los Saavedra, con cimera y corona de marqués, dentro de los collares de las órdenes de Carlos III y el toisón de oro.Patio Principal o de Recibo en el Palacio de Viana en CórdobaEl recorrido por el interior del Palacio de Viana es muy interesante, sin embargo, no debe entenderse el espacio como un museo, sino como una casa vivida, realizada en base a las necesidades de los que la habitaban. Hemos planteado la visita tal y como hoy día el Palacio se presenta al público, comenzando con los espacios abiertos, es decir, los patios y el jardín. Posteriormente, analizaremos las estancias de la planta inferior, donde destaca el Salón de Tobías, adornado con unos excelentes frescos referentes a la vida de este conocido personaje bíblico. A continuación, subiremos por la Escalera Principal, de hermosa factura, al piso noble, que por sus dimensiones se ha dividido en dos zonas, oriental y occidental. El mobiliario más rico y lujoso se encuentra en estas estancias, donde el exotismo del Dormitorio Negro contrasta con el lujo del Salón Rojo o la tosquedad de la Cocina Campera.
precioso palacio, muy bien conservado y con estancias muy bien conservadas, los jardines una maravilla, quizás lo que menos nos gusto fue la guía que nos hizo la visita, no parecía tener demasiadas ganas, lo explicaba todo en un tono mas propio de megafonía de estación de Renfe que de guía cultural, no hubiésemos notado diferencia con una audioguía, en fin, una mala tarde la tiene cualquiera
4

Torre Calahorra

4.0
(1347)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

La Torre Calahorra es una atracción turística en Córdoba que alberga el Museo Vivo de al-Ándalus. Este museo ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la cultura andalusí y aprender sobre la historia y el esplendor de Córdoba en tiempos pasados. Desde la azotea de la torre se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad, incluyendo el puente romano y la Mezquita. La visita es didáctica y atractiva, con maquetas que recrean la vida cotidiana y representaciones de las tres culturas que coexistieron en Córdoba. La Torre Calahorra es una parada interesante para ampliar el conocimiento de la historia de la ciudad y disfrutar de las vistas.

Me resultó impactante, muy bien llevado y altamente didáctico el museo Al-Andalus que alberga la torre. Puede recorrerse en mucho menos tiempo pero me detuve en cada sala, de forma tal que estuve como 90 minutos.Lo recomiendo para todo el que quiera, en una visita, tomar contacto con la esencia de esa cultura y con datos relevantes de lo que fue Córdoba en su apogeo.
Muy interesante por las representaciones de la vida cotidiana mediante maquetas: mercado, pesca y recreaciones de la misma. Maqueta de la mezquita que permite verla como no es posible en el calle. Preciosa vista desde arriba. Se puede prescindir de los audios guía, mucho tiempo e información innecesaria.
Muy interesante e instructivo, aunque quizá alguna de las locuciones es demasiado extensa y parece fuera de contexto si no hay un conocimiento previo del personaje que habla. Maquetas y explicaciones escritas muy buenas
La torre alberga en su interior el museo vivo de al-Ándalus. Tiene imágenes, esculturas, maquetas, tallados de varios siglos y varias civilizaciones.Nada más entrar te dan un pequeño “móvil” con el que vas poniendo los números que vas viendo en los carteles a lo largo del recorrido por los tres pisos. En su azotea, puedes disfrutar de una vista panorámica de la ciudad.El precio de entrada es de 4,5€ por persona y el horario de entrada de lunes a domingo de 10:00 a 18:00.
El museo es pequeño y con no demasiadas piezas, pero ofrece una visión panorámica de la temática andalusí que merece la pena verlo y entender, si se han vistado lo importante de Córdoba, es una parada interesante.
Lo mejor de la Torre de la Calahorra es su posición y las vistas que hay desde ella. La Torre de la Calahorra alberga el Museo Vivo de al-Ándalus, en el que podemos conocer un poco mejor como fue la convivencia de las tres culturas (cristiana, árabe y judía) en la antigua Córdoba. Pero lo mejor de ella es sus magníficas vistas sobre el puente romano, a sus pies, y de la mezquita al fondo. Solo por subir a su azotea y tener esa visión de Córdoba merece la pena la visita.
El museo es bastante extravagante y peculiar. Te echas unas risas la verdad. Un poco leyenda rosa de Al-Andalus y un poco museo de cera.
5

Conjunto Arqueológico Baelo Claudia

4.5
(1280)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Conjunto Arqueológico Baelo Claudia es un impresionante yacimiento romano ubicado en la costa de Cádiz. Con su excelente conservación, te transportará 2.000 años atrás en el tiempo y te dará una idea realista de la vida en la antigua ciudad romana. Destaca por su anfiteatro, las ruinas de un senado romano y un museo de interpretación. Además, se encuentra frente a una hermosa playa, lo que permite disfrutar del patrimonio cultural y la naturaleza en un mismo lugar. Es una joya oculta de Andalucía y una visita obligada para los amantes de la historia romana.

perfecto, para volver a visitar. Cada año que voy va mejorando.Se aprende muchísimo y te demuestra lo adelantados que estaban los romanos en construcciones y los muchos elementos que tenían para hacerle la vida mas fácil. Destacaría la fontanería
Reconozco que no sabíamos nada de esta joya arqueológica .Muy bien conservada , te haces una idea fantástica de cómo fue esta ciudad romana de 2000 años. Además al tener la playa al lado se puede aprovechar el día , la playa es un sueño también .Porque no cobran aunque sea unos euros ? Siguen encontrando ruinas y los arqueólogos y el mantenimiento del sitio deben pagarse, el sitio merece la pena la visita pagada , pero por ahora es gratis .Si estás por la zona , no te lo puedes perder .En nuestro caso el día fue perfecto sin viento
Recomendable ,excelente explicación a tus dudas . a demas con el espectáculo de romanos . yacimientos bien conservados y bonito enclave natural .
Es un enclave digno de visitar , ciudad romana de los primeros siglos de nuestra era. En buen estado de conservación y fácil visita . Quizás se echa de menos una visita guiada .
Debido al gran viento que hizo resultó un poco molesto el estar viendo todas las ruinas. Sería preferible que hubiera visita guiada.
El conjunto arqueológico es muy interesante y un lo hace más su ubicación.La entrada es gratuita.Tiene una zona de museo a la entrada con un gran edificio que como casi todos los gestionados por la Junta de Andalucía presentan una estado de semiabandono con goteras y desperfectos por doquier. Hecho por y para impresionar en su inauguración y después con audios y pantallas que no funcionan y estropeadas. Toda esta inversión podía haber redundado en el conjunto.Se echa de menos una audio guía o alguien dando explicaciones (incomprensiblemente hay una biblioteca con bibliotecario pero no un guía).Dejando esto a parte el conjunto arqueológico es digno de visitar.Posee un buen aparcamiento.
Acudimos a visitar las ruinas en nuestra ruta por la Costa de Cádiz.El conjunto está ubicado frente a la playa de Bolonia, poco concurrida en diciembre, y nos llamó mucho la atención el buen estado de conservación de alguna de sus partes.Se conserva en buen estado con alguna reforma, un anfiteatro para unas 2000 personas y el senado.También hay un museo de interpretación con un muestrario de piezas de la época y la entrada es gratuita.Si estás por la zona, vale mucho la pena, y se puede ver la duna de la playa de Bolonia, espectacular.
Imprescindible si viajas al sur de Cádiz, de veraneo o en cualquier otra época del año.Son unas ruinas de enorme valor histórico por su estado de conservación y la información que reflejan del urbanismo, la economía y la sociedad romanas. Se pueden ver los restos de varios tipos de edificios (templos, curia, viviendas), algo nada habitual en muchas otras ruinas. Además, el mar y la playa contiguas al fondo, ofrecen unas vistas espectaculares.El Centro de Interpretación tiene piezas muy llamativas, con información didáctica, fácil de entender.A pesar del inconveniente que suelen tener las ruinas, a veces insoportables en verano por el calor y el sol al raso, en Baelo Claudia, el clásico viento gaditano te alivia y te permite una visita agradable hasta en pleno agosto.Está genial para todo tipo de público, incluso los niños que vi estaban flipando con algunos restos, en lugar de aburrirse.No cuesta nada acercarse, tiene fácil acceso y debería ser obligatorio verla una vez en la vida, al menos, para todos los andaluces que no conocen el patrimonio de su propia tierra.
Imprescindible si visitas Cádiz. Visita guiada un miércoles, acompañados por la mejor guía, Oliva, una enamorada de su trabajo. Nos hizo disfrutar de la historia y conocer detalles de la época romana en Cádiz. Todo el grupo disfruto muchísimo con su facilidad para transmitir sus conocimientos y hacerlo de una manera amena y fácil de entender. Para nuestra sorpresa, nos volvimos a encontrar con Oliva en la visita al Teatro Romano en Cádiz, que suerte hemos tenido ¡¡¡¡¡Muchas gracias Oliva, te recordaremos
Ciudad imprescindible para visitar, para entrar hay que ir al centro de visitantes, no se puede acceder desde la playa. Primero se visita el museo con piezas interesantes y después la ciudad, está bastante descubierta y el acceso es gratuito. Por cierto, no se pueden sobrevolar con drone.
6

Archivo General de Indias

4.0
(1206)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Archivo General de Indias en Sevilla es una parada obligatoria para los amantes de la historia. Ubicado en un edificio histórico del siglo XVI, alberga una gran colección de documentos relacionados con la administración de las colonias españolas. Aunque su fachada sea discreta, su interior es impresionante, con numerosos cuadros, mapas y objetos de la época. La entrada es gratuita y la visita no lleva mucho tiempo. Aunque algunos visitantes han señalado inconvenientes con las exposiciones interactivas y los mensajes publicitarios, la experiencia inmersiva y la importancia histórica del archivo valen la pena.

Tras el descubrimiento de América, durante el siglo XVI los comerciantes acostumbraban a realizar sus negocios en la zona de la Catedral, hasta que, el cabildo, harto de la situación, decidió instalar cadenas alrededor del templo para mantener las distancias. En este momento el rey Felipe II encargó la construcción del edificio como sede de la Lonja. En concreto en 1875 se decidió la creación de este espacio para la ciudad para reunir la documentación sobre la administración de las colonias españolas.Alberga 43000 carpetas formadas por 80 millones de páginas además de unos 8000 mapas. Como curiosidad, si ordenáramos de forma lineal toda esta documentación de incomparable valor histórico, podría llegar a ocupar más de nueve kilómetros de longitud.Se trata de un edificio emblemático y cargado de historia que merece la pena conocer. Como aliciente, la entrada es gratuita y la visita no lleva demasiado tiempo.
Aunque la fachada pueda parecer de un edificio normal, en su interior es donde se guardan los archivos de cuando Sevilla era el Puerto de Indias. Hay bastantes cuadros, rutas, mapas y objetos de la época, lo que le da un toque aún más llamativo
Visita obligada ya que forma parte de nuestra historia y de la de mucha gente alrededor del mundo. El edificio en su exterior y también por dentro es precioso y está bien cuidado. La pena fue que dentro hay una exposición interactiva sobre el rescate de un navío que está bien, pero no es lo que me hubiese gustado ver. Por ejemplo cuando visitas el Archivo de Simancas (Valladolid) que también fue de la época y ambos albergaban los documentos históricos más importantes de España, por lo menos ves una exposición con réplicas o hasta algunos originales de documentos y mapas y la visita es muy enriquecedora. Aquí, salvo la exposición del navío que tienen puesta, no hay nada relacionado con lo que se supone que uno va a ver. Aún así, digno de dedicarle una media hora como mucho para verlo por dentro.
Es una visita que merece la pena hacer. Es muy interesante saber como vivían durante las inspecciones a las Indias.Sólo pondría una pega, y es que en todas las exposiciones que realizan mediante vídeo se interrumpe cada 30 segundos por un mensaje publicitario de la empresa que se encarga del audiovisual. Estropea toda la experiencia inmersiva que consigue el resto de la decoración.
La visita a la exposiciòn "La flota de Nueva España y la búsqueda del Nuestra Señora del Juncal" fue un excelente motivo para visitar este magnífico edificio y entender la extraordinaria labor que realizan los archivos españoles.
7

Museo de Málaga

4.5
(889)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Málaga, situado junto al teatro romano y la Alcazaba, es el mayor museo de Andalucía. Con una excelente musealización, alberga una gran variedad de objetos, esculturas y pinturas relacionados con la ciudad. Los visitantes pueden explorar su almacén en la planta baja y sumergirse en la historia y el arte de Málaga. El museo también cuenta con una colección arqueológica y una colección pictórica de artistas vinculados a la ciudad. Situado en un impresionante edificio histórico, la entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Recomendado para los amantes del arte y la historia.

Es el mayor museo de Andalucía. Reúne variedad de objetos, esculturas y pinturas relacionados con Málaga. Está organizado por plantas y cuenta con un patio cubierto en el que organizan conciertos y otros eventos. Gratuito para ciudadanos de la Unión Europea. Horario de 09:00 a 21:00 de martes y sábado y los domingos hasta las 15:00. Aunque de alguna parte se puede echar en falta algo más, en general es un museo completo.
Junto al teatro romano y a los pies de la Alcazaba está el museo de Málaga acoge el museo arqueológico y el museo de bellas artes.La musealización (forma de exhibir las obras) es excelente. mis felicitaciones.Recomendable visitar el almacén en la planta baja. No conozco otro museo que te permita visitar su almacén con las piezas que no caben en el museo.
No teníamos pensado visitar este museo, pero un local nos lo recomendó. La entrada es gratuita para residentes europeos (1.50€ los no). Tiene una gran colección arqueológica de todas las civilizaciones que pasaron por la ciudad y una colección pictórica de artistas vinculados a Málaga. No soy experta ni nada que se le parezca, pero lo recomiendo si no sabes qué hacer una mañana o tarde y sueles ir a exposiciones o museos en tus viajes (verlo entero lleva una hora más o menos)
Un gran recorrido, con excelentes indicaciones para conocer la historia, características antropológicas y cantidad inmensa de artículos antiguos
Antiguo edifico de la Aduana que tras varios años de reformas ha acabado en Museo de Antropología, Historia, Pintura local…Muy amplio, paneles informativos interesantes y muchísimas cosas que ver, si tienes tiempo casi mejor que lo dividas en dos visitas… además puedes ver el almacén en la planta baja donde también hay cientos de piezas catalogadas y muy interesantes.Gratis para los ciudadanos de la Unión Europea.
No entramos pq había un concierto.Fachada almohadillada, de planta rectangular y de varios niveles situada en la calle alcazabilla, antiguamente era la zona del puerto. Se trata de un museo gratuito q alberga la historia de la ciudad desde diferentes épocas, es el menos visitado de la ciudad y un gran desconocido según nos dijo el guia.Tanto el restaurante como la cafetería están cerrados.
En el edificio construido para ser la Aduana y recuperado para museo, entrada gratuita, bien merece una visita, es bastante grande y se tarda un rato en verlo.
Es un hermoso museo con una exposición muy representativa de la cultura de Málaga . El siglo XIX está muy bien representado por artistas locales geniales y es muy curioso el Almacén de piezas en la planta baja.
Una maravilla como edifico arquitectónico y como museo. Desde sus exposiciones hasta su almacén visitable. Trato de los trabajadores muy amable.Gratuito para ciudadanos europeos
Con diferencia me pareció el mejor museo de Málaga. Gratuito, como la mayoría de museos arqueológicos, que suelen estar gestionados por las administraciones públicas. De hecho fue 2 días a visitarlo para poder acabar la visita. Consta de 3 plantas visitables. Para mí la mejor es la de arqueología que indaga en los orígenes prehistóricos de la ciudad hasta los hallazgos árabes. Fenomenal la parte dedicada a la prehistoria, muy documentada y didáctica, así como el hallazgo reciente del casco del guerrero púnico (siglo VI a.C.). La planta de Bellas artes cuenta con un buen resumen de artistas contemporáneos andaluces, hay una cuadro de Picasso. en la planta baja hay un almacén de piezas que es visitable, algo que tienen todos los museos pero que no es usual que permitan su visita.
8

Centro Cultural Baños Árabes

4.5
(739)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro Cultural Baños Árabes en la Provincia de Jaén es una atracción turística imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Estos baños árabes, considerados los más grandes de España, fueron construidos en el siglo XI y restaurados en el siglo XII. Además de los baños, el centro alberga un museo etnográfico con exposiciones sobre oficios tradicionales y carruajes. La entrada es gratuita y el personal ofrece información detallada sobre la historia y significado de cada sala. Con una ubicación impresionante y una vista panorámica de la ciudad, el Centro Cultural Baños Árabes es una experiencia imperdible en Jaén.

Interesante centro cultural bien conservado con un pequeño museo, de utensilio y carruajes y lo importante los baños arabes del sotano muy grandes y muy bien conservados
Vale mucho la pena. Museo muy interesante, muy completo. Personal agradable. Todo perfecto y encima, !gratuito!
Preciosos baños, la atencion del personal muy amables y la informacion estupenda, y pendientes de que veas todo, explicando las salas.
Las primeras salas componen el museo etnográfico, muestran un montón de oficios tradicionales. Los baños árabes se encuentran en el sotano del palacio de Villardompardo. Fueron construidos en el sXI y restauradas hacia finales del sXII. Están considerados los baños árabes más grandes de España, miden 450m². Entre los siglos XIV y XV dejaron de funcionar como baños públicos y se establecieron en sus salas unas tenerías.Las Salas que componen los Baños Árabes son: El vestíbulo (al-bayt al-maslaj), la sala Fría (al-bayt al-barid), la sala Templada (al-bayt al-wastani) y la sala Caliente (al-bayt al-sajum).La entrada es gratuita.Me parecieron fantásticos, están muy bien conservados y son imperdibles si se visita la ciudad.100% Recomendable.
Todo muy interesante. Al hacer esta visita recorrés los baños y, a su vez, das una vuelta por el museo. Muy cuidado, limpio.En la terraza tenés una muy buena vista de la ciudad. Vale la pena.
Lo dicho en el titulo de la opinión, un imprescindible en la visita a la ciudad. Fuimos buscando los restos de los baños árabes y a mayores nos encontramos con un museo de tipo etnográfico con un montón de salas de oficios tradicionales, y todo gratuito, enmarcado en un edificio precioso, con lo que mas no se puede pedir.Los baños en si, están super bien conservados, nos encantó la visita y una vez allí nos fuimos a ver el resto de las exposiciones que nos encantaron, puedes hacer fotos en los baños árabes, pero en el resto de exposiciones no, como no lo sabíamos sacamos fotos hasta que nos lo comentaron, eso si muy amablementeSi estais en Jaén... no dejeis de visitar este lugar que es una autentica pasada.
Son uno de los mejores baños árabes conservados.Seguro que te interesa conocer esta experiencia.Animate y ve a conocerlos,
En el mismo edificio se visitan los baños árabes y un museo. Los baños árabes están muy bien conservados, son grandes y preciosos. Un poco justos de información.Luego hay un museo de costumbres y oficios tradicionales, también una exposición de fotografía....Gratuito
Únicos en su especie, hay que verlos con guía, pues de otra menara no te enteras de todo lo que se ofrece
Visitamos todas las salas y exposiciones y fueron maravillosas pero cuando llegamos a los baños árabes fue alucinante. Me encantó.
Palacio de Villardompardo Plaza Luisa de Marillac
9

Museo Arqueológico de Córdoba

4.5
(719)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Córdoba es una visita obligada para los amantes de la historia. Ubicado en un palacio renacentista y un edificio moderno, alberga una impresionante colección de artefactos de diferentes civilizaciones, como los romanos, visigodos, judíos y musulmanes. Los visitantes podrán explorar también restos arqueológicos del teatro romano en el sótano. Con guías profesionales, el museo ofrece una experiencia enriquecedora para comprender la importancia de Córdoba a lo largo de los siglos. Aunque el edificio antiguo está en obras, el personal amable y el restaurante cercano completan la visita. Un tesoro cultural que vale la pena descubrir.

Muchas virtudes tiene este museo arqueológico y etnológico. Primero la gratuidad, segundo la ubicación en una palacio renacentista y en un edificio moderno y tercero las joyas que alberga tanto del patrimonio hispanomusulmán como las maravillosas excavaciones del teatro romano en su sotano.
Me interesó mucho el contenido y algunas explicaciones como la relativa a la importancia de la imagen y la función que cumplían ciertas esculturas, de las que comúnmente estamos apercibidos solamente de su belleza. Lo recomiendo.
El museo es super interesante disponen de una variedad y cantidad de restos arqueológicos de mucho valor incluso tienen una exposición visual dentro de un entorno natural en plena excavación y las personas con movilidad reducida podemos acceder a todas las instalaciones del museo, todo está preparado para sillas de ruedas los trabajadores además super amables y dispuestos a ayudar y encima es gratuito. El museo está en un entorno tranquilo y bonito en una plaza donde hay un restaurante donde comer o desayunar bien y barato a la sombra, el Museo fue junto con el Palacio de Viana los dos descubrimientos menos conocidos y más bonitos de Córdoba haciendolos obligatorios junto a la Mezquita y el Alcázar cada vez que venga a Córdoba
Hay un teatro que están excavando, y una colección de capiteles tanto romanos como árabes muy digna de ver, así como monedas romanas, encima gratis y con pocos visitantes un domingo.
El museo tiene una gran colección tanto musulmán, romana como egipcia. En el sótano del museo hay un pequeño yacimiento de lo que en su día fue un teatro romano. Muy recomendable para los que les encante la historia.Precio es de 1,5€ y gratuito para residentes de la UE y horario de martes a sábado de 09:00 a 21:00 y domingo de 09:00 a 15:00.
Aqui se puede ver todo un elenco de historia de las diferentes civilizaciones que poblaron córdoba, romanos, visigodos , judíos y musulmanes
Muy recomendable para entender bien la importancia de Cordoba durante la historia. Los guías muy buenos y profesionales. .....................................
La decoración floral es simplemente asombrosa, me quedé impactado con las piezas expuestas y con la conservación del lugar.
Por desgracia el edificio antiguo estaba en obras, pero el edificio nuevo guarda unos tesoros muy interesantes, entre ellos el león que muestra Iker Jiménez. El personal es muy amable y les puedes preguntar cualquier cosa, están deseando ayudar, sin duda es un imprescindible y poco visitado
Está ubicada en una plaza alejada del centro, pero merece la pena, ya que en él se ven muchas antigüedades y además los restos arqueológicos de un teatro romano.
10

Museo de Cádiz

4.5
(635)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Cádiz es una atracción turística imprescindible para los aficionados al arte y la historia. Ubicado en un hermoso edificio neoclásico, este museo alberga una amplia variedad de exposiciones. En la planta baja, los visitantes pueden explorar el mundo de la arqueología, con destacados sarcófagos fenicios y mosaicos romanos. En la planta superior, se encuentra una impresionante colección de obras pictóricas de artistas famosos como Zurbarán y Ribera. El museo está abierto de martes a sábado y la entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea. Una experiencia enriquecedora que no se debe perder.

Este museo se encuentra en el casco histórico de Cádiz, en un edificio neoclásico del siglo XIX. Abre al público de martes a sábado de 9:00 a 21:00 y los domingos de 9:00 a 15:00. La entrada es gratuita para ciudadanos de la Unión Europea. Está permitido tomar fotos y vídeos. No se puede acceder con bolsos, que hay que dejar en las taquillas de la entrada. Nuestra visita duró algo más de dos horas, aunque en la planta superior no nos detuvimos en todas las obras porque ya se acercaba la hora de cierre del museo.En la planta baja se encuentra la exposición de arqueología, con unas pocas piezas del Paleolítico y el Neolítico, una interesante muestra de piezas fenicias (con alguna escultura y sobre todo los dos sepulcros, uno con una figura femenina y otro con una masculina), y una más amplia colección de restos romanos (con mosaicos y esculturas de notable interés).En la planta superior encontramos muchas obras pictóricas de la Edad Media al Barroco, entre las que encontramos bastantes obras de Zurbarán y alguna de José de Ribera o de Alonso Cano entre otros autores de prestigio. También me llamaron la atención algunos cuadros flamencos.Es una visita muy recomendable para aficionados a la historia y al arte. Las piezas se encuentran bien organizadas para su exposición, sin dar sensación de estar demasiado cerca unas de otras, y la iluminación es adecuada para verlas. No se hace pesada la visita porque no es demasiado grande el espacio y además el contenido es muy interesante. No hay demasiadas explicaciones para leer. Posiblemente los sarcófagos fenicios sean las piezas más conocidas del museo, pero a mí también me llamaron la atención algunas otras piezas fenicias, que no suelen encontrarse en otros museos; mosaicos romanos muy bien conservados, así como esculturas que retratan a personajes de la familia imperial; y algunos cuadros de mucha valía. Fue un placer recorrer sus salas, casi en soledad, porque apenas había otros visitantes.
Para conocer un poco la historia de Cádiz, con alguna exposición temporal, para aprender un rato. Restos fenicios y romanos hallados en Cádiz capital y provincia.
Con el contenido que tiene, podia ser mejor. El deterioro del edificio, las indicaciones de lo expuesto tan del s.XX, hacen que sea algo triste la visita de tanta arqueologia y arte que cobija.
Es un museo imprescindible si se quiere conocer los orígenes de la ciudad. La planta baja contiene piezas del pasado de Cádiz desde su prehistoria hasta la actualidad, con detalles de recientes excavacionesLa 1ª planta estaba cerrada cuando lo visité.
Muy interesante este museo, que te ayuda a conocer más sobre una ciudad tan antigua y por tanto con tantas cosas por conocer y descubrir cómo es Cadiz, con piezas tan asombrosas como los dos sarcófagos fenicios. Lástima que la Consejeria de cultura muestre tan poca sensibilidad por la Cultura que con tan bajas inversiones, permitiese que la parte de Bellas Artes estuviese cerrada por tener falta de personal.
Ha sido una de las sorpresas más gratificantes de esta visita a Cádiz. No solo son playas maravillosas y langostinos, que también. El museo alberga dos misteriosos sarcófagos fenicios de casi 500 años antes de Cristo que acreditan el peso de Gadir para los grandes comerciantes de la antigüedad. El misterio más mediático está en la confusión sobre el sexo de"la dama", pero la auténtica incógnita es las circunstancias que rodean a la aparición en ese lugar. En Europa apenas se conocen muestras de estas características, solo algunos similares en Sicilia. Y el museo tiene otras muchas cosas interesantes, de la época romana y otras civilizaciones. Encima es gratis y está en una plaza deliciosa.
Impresionante museo, en la parte de abajo está el museo arqueológico y en la parte superior esta el museo de bellas artes y tuve la suerte de poder disfrutar de un concierto de musica barroca maravilloso-
El domingo estuve en el Museo, la zona arqueológica es muy interesante, aunque faltarían más datos sobre algunas de las piezas, las cuales ni los mismos guardias sabían lo que eran. Y estoy segura que ni se molestarían en informarse.La zona de Arte, sobre todo las obras de Zurbarán, fué deprimente total. La restauración a la que les han sometido las ha oscurecido tanto que resultan totalmente tenebrosas. Al igual que la capa de barniz que los reflejos te impiden disfrutar plenamente de las obras. Tengo entendido que las obras de Arte, deben mantenerse en una temperatura constante de unos 20º más o menos y en varias salas vi una especie de climatizadores, en los que la temperatura era superior. Entendería que fueran humidificadores porque sabemos que la humedad destruye todo, pero mucho me temo que no era así. Otra cosa que me llamó la atención fueron dos ó tres óleos enmarcados en cristal, uno de ellos creo recordar de Rubens, si algún especialista lee esta opinión me gustaría saber lo que piensa sobre ello, creo que lo único que se consigue es más que proteger, estropear. Y por último y lo más grave fue ver una obra de José García Ramos con el marco totalmente comido por la carcoma, estando afectado el marco del lienzo por los extremos. Se lo dije al guardia que está allí, quiero creer que se lo tomó con interés, me dijo que habían estado unos días atrás echando algún insecticida por ciertos sitios, pero los que entendemos un poco de este tema, sabemos que así es imposible tratar un ataque de carcoma tan grande. En fin, acostumbrada a ver museos de Arte, está zona me decepcionó bastante. Me alegraría saber que se han tomado en serio mi apunte, y ojalá alguien experto en restauración, de los buenos, tomará cartas en el asunto.
11

Yacimiento Arqueológico Gadir

4.5
(590)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Yacimiento Arqueológico Gadir en Cádiz es un tesoro histórico que te transportará a los orígenes de la ciudad. Aunque no es muy grande, su musealización y detalles cuidados te permitirán comprender a la perfección la historia fenicia. Los visitantes destacan las visitas guiadas en pequeños grupos, donde expertos ofrecen explicaciones detalladas. Además, puedes presenciar el trabajo de investigación en curso. La entrada es gratuita, pero se recomienda reservar con antelación debido a los horarios limitados. Si te gusta la historia, no te puedes perder esta enriquecedora experiencia en la Costa de la Luz.

Me gusto bastante. No sé si se hacen visitas guiadas, no fue mi caso. Me hubiera gustado tener explicaciones de cada rincón y cada descubrimiento porque es alucinante lo que hay. Pensar que hay tanto por descubrir…. No sé si tiene suficiente publicidad porque es para darle un valor incalculable y un verdadero tesoro de la ciudad
Muy interesante. Muy original el vídeo de presentación y estupenda la musealizacion del yacimiento. Aunque no es demasiado grande, muestra a la perfección los orígenes de la ciudad.
Una visita obligada para conocer el origen de la maravillosa ciudad de Cádiz. Perfectamente explicada por los asistentes.
De lo mejor culturalmente en Cádiz, imprescindible si te gusta la historia, una pena que no esté puesto en valor como se merece
Extraordinario! Es impresionante conocer un yacimiento arqueológico en proceso de investigación, ESTÁ VIVO!, es precioso conocer al equipo de investigación, es un lugar único que no puede faltar en una visita a Cádiz. Es gratis y es mejor reservar con anterioridad, se presenta en algunos horarios.
Visita guiada en pequeños grupos por un recorrido por el pasado remoto de Cádiz. Ikuminación y contenido te acompaña a un explicación clara de los órigenes trimileranarios de la ciudad.
Bonita experiencia si te gusta la historia ... y que historia tiene esta hermosa ciudad, en cada esquina te encuentras una sorpresa.
Muy interesante el poder conocer un yacimiento fenicio, anterior a la época romana, posiblemente de la época de la fundación de la ciudad. Saber más sobre el origen del pueblo fenicio y como llegaron hasta aquí. Es interesante y amena la visita. Un sitio además poco conocido en Cadiz, una pequeña joyita.
Si visitas Cádiz, estás obligado a conocer este yacimiento para saber cómo era el Gadir fenicio y el modo de vida de esa época.
Una visita gratificante a la par qué gratuita .Su guía una apasionada de la historia del subsuelo de CadizGracias por vuestro excelente Trabajo
12

Museo Arqueológico de Sevilla

4.0
(496)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Sevilla, ubicado en el Pabellón de Bellas Artes, es un tesoro para los amantes de la historia. Aunque ha estado cerrado al público recientemente, su valor arquitectónico y artístico se puede apreciar desde el exterior. Con 27 salas que exploran las diferentes civilizaciones en Sevilla, es una experiencia educativa y emocionante. El museo es gratuito para los residentes de la UE y tiene un horario amplio. Está ubicado en los jardines de María Luisa, lo que lo convierte en un destino atractivo por sí mismo. Con exposiciones bien documentadas, ofrece una visión fascinante de la historia y los orígenes de la ciudad.

Este Pabellón de la antigua Exposición Iberoamericana es uno de los más interesantes desde un punto de vista arquitectónico y artístico. Junto al Museo de artes y costumbres populares aportan la monumentalidad a la Plaza de América.Lamentable el museo es imposible visitar desde hace años por estar cerrado.
Éste museo, que cuenta con 27 salas, es totalmente gratis para residentes de la UE así como un amplio horario, es en realidad un palacio de tipo renacentista.Está totalmente equipado, sus salas están explicadas a la perfección tanto la entrada como las numerosos elementos históricos. Repartido en 2 plantas, puedes disfrutar del paso de las épocas y las diferentes civilizaciones que han pasado por Sevilla, un museo digno de ver en el que se disfruta y aprende por partes iguales.
Al llegar nos encontramos con que el museo permanecerá cerrado. Por fuera lucía muy bonito, pero también cierran el parque en temporada de lluvias y no pudimos admirarlo de cerca.
Tuvimos la gran suerte de poder disfrutar de este museo antes de su cierre por obras, urgentes y muy necesarias. ( fuimos un miércoles y clausuraron ese mismo domingo) Eso sí las salas de la planta baja ya estaban cerradas (pre y protohistoria)...Visita casi privada porq solo vimos a otra persona. Una pena porq es muy interesante, gratuita para los residentes en UE, amplio horario (excepto en julio y agosto que solo es de 9:00 a 15) y se puede disfrutar del Tesoro de CaramboloLa colección fundacional estaba integrada por los hallazgos de las excavaciones de  Itálica, reunidos en 1780 por D. Francisco de Bruna en la galería de acceso a los Reales Alcázares.Su primera sede fue el mismo Alcázar, pero en 1875 se trasladó al antiguo Convento de la Merced, donde también se albergaba el Museo de Pinturas. Tras unos años de obras, en 1880 se inaugura el Museo de Antigüedades.Con los años, la falta de espacio se convertió en un gran problema que se vio resuelto cuando el Ayuntamiento cedió al Ministerio de Educación Nacional, el Pabellón de Bellas Artes de la Exposición Iberoamericana de 1929 en el Parque de María Luisa, como nueva sede del Museo Arqueológico Provincial.Volvieron a hacerse obras para la adecuación del museo inaugurándose en 1946. Siguió teniendo alguna remodelación y en 2012 se instaló la Sala Monográfica del Carambolo en la planta alta. Aún así hacían falta más obras por lo cual actualmente está cerrado.
Museo ubicado en los jardines de Maria Luisa, encontrándose el museo en un entorno bonito y agradable.El acceso es gratuito.
Interesante museo sobre la historia de Sevilla desde la Prehistoria hasta la edad media pasando por la época Romana, destacando restos arqueológicos romanos y prehistóricos. Salas ordenadas y bien documentadas en planta 0 y sótano, por donde es recomendable entrar primero. Accesible para personas en silla de rueda. El tesoro del Carambolo está en la planta 1, pero no estaba accesible y tampoco supieron decirme cuando lo estaría.
Tienes tres plantas para visitar.No vayas con prisas. El personal que allí te vas a encontrar es muy amable, atento y, con ganas de ayudar para que lo veas todo y lo veas bien.Allí se conservan las obras encontradas en las excavaciones de Itálica, así como de otras muchas excavaciones .Visita gratuita para los de la C.Europea
Este Museo Arqueológico se encuentra en un gran entorno y un edificio singular, ya solo eso merece la pena. Entrada gratuita. Exposición de epoca Romana con gran cantidad de piezas de Itálica en la planta baja con 18 salas , donde se encuentra la entrada y taquillas. En primera planta encontrarás la biblioteca y exposiciones temporales, el Tesoro del Carambolo , cerrado los sábados y en el sotano la colección de prehistoria.Por mejorar: - No todos los días están todas las colecciones abiertas para su visita.Tesoro del Carambolo cerrado al público el sabado. - Con audioguias sería todo más ameno.Visita muy recomendable.
Museo pequeño pero agradable en el que observar multiples muestras de estatuas, mosaicos y objetos cotidianos de los yacimientos arqueologicos de los alrededores de Sevilla.
Visitamos el viernes en la mañana luego de pasear por la plaza España, el museo, donde Apreciamos la historia y los orígenes de los antepasados de Sevilla, lugar bien cuidado y vigilado en todo su recorrido... No debes perderte esta visita...
Plaza de América s/n Parque de María Luisa
13

Los Museos del aguardiente anisado de Rute y España

5.0
(389)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

Los Museos del aguardiente anisado de Rute y España son una atracción turística en la provincia de Córdoba que ofrecen a los visitantes la oportunidad de explorar la historia y tradición de este licor ancestral. Con una impresionante colección de botellas, carteles y etiquetas, los museos muestran la rica historia del aguardiente anisado y revelan detalles curiosos sobre la historia de España a través de la mercadotecnia y el diseño gráfico utilizados en sus exhibiciones. Además, se ofrecen degustaciones de aguardiente anisado y licor de café, lo que permite a los visitantes experimentar la auténtica esencia de Rute. A pesar de la falta de apoyo, Pedro y su equipo han preservado y difundido esta tradición, convirtiendo a los museos en un tesoro cultural y gastronómico.

Tuvimos una gran suerte de ver este museo. Estuvimos en los últimos días del año y tenemos que agradecer a Pedro que nos mostrase con tanto detalle su colección e incluso nos invitase a seguir disfrutando de ella por la tarde.Tiene en su museo las claves de la historia de nuestro aguardiente a nivel nacional e internacional y es obligada visita por ello. Además su Flor del Fresno sabe a tradición, hay que llevarse una botella si se visita.Descubrimos lo lejos que ha llegado el aguardiante, cómo se hace y cómo se hacía, y que a través de su mercadotecnia, como son las botellas, sus etiquetas y la carteleria que se puede ver alli, se pueden conocer muchos datos curiosos de la historia de España.Nos vemos en la próxima.
Es impresionante la colección que se guarda en su interior y la historia que reflejan las piezas. Por cierto, alberga cientos de piezas, muchas de ellas únicas y de gran valor económico e histórico.Estuvimos este jueves con la familia y con unos amigos (que repetían visita), y permanecimos allí durante horas. Tanto Juanma como Pedro (el dueño) nos deleitaron con la historia de este licor, los artesanos y empresarios que lo han trabajado durante siglos y la historia desconocida de marketing y publicidad que ya utilizaban en aquel entonces. Pedro es un apasionado historiador que conoce en detalle toda esta historia y mucho más.Por cierto, en el museo venden también anís de varios tipos, pacharán, licor de guindas, licor de café, todos ellos elaborados a la antigua usanza. Recomiendo el de café y el de guindas. No soy mucho de beber, pero me han encantado.
Definitivamente INMEJORABLE. Hoy visitamos este Museo "con mayúsculas".No solo en los fondos que lo nutren,se halla su patrimonio excepcional, de esta trayectoria local y nacional de los Aguardientes. También, en el aspecto profesional del guía que nos acercó de forma maravillosa a esa colección inabarcable de marcas, etiquetas, cartelería, botellas y recipientes de envasado,...que componen los fondos expuestos.Si sorprendente es el contenido, mayor es aún la labor didáctica de Juan, quien nos abrió esa Enciclopedia que atesoran (en términos de conocimientos y empatía) quienes aman y conocen su trabajo. Explicaciones, particularidades y anécdotas históricas acompañaron el recorrido.Lástima que las distintas administraciones abandonen a gentes individuales como Pedro, su promotor, olvidando parte del Patrimonio cultural-etnográfico, que ha englobado en los Aguardientes y su elaboración, industria, arte, costumbres, sociología, artesanía, empresariado, publicidad, diseño gráfico.Sería una lástima que Rute dejara perder un tesoro de estas dimensiones.Agradecemos enormente encontrar iniciativas de este tipo y poder compartirlas.Visiten el lugar.
Estuvimos la familia el domingo por la mañana y la verdad es que nos sorprendió muy gratamente.Al entrar te dan varias opciones pero la mejor es la que escogimos: visita al museo con guía y además te dan a degustar aguardiente anisado y licor de café. Te explican toda la historia de Rute, de cómo se fabrica esta bebida y la verdad es que te queda todo tan claro que apenas tienes que hacer preguntas. Todo lo explican genial enhorabuena.Después muestran la colección que tienen de botellas, carteles y publicidad relacionada con esta bebida, por zonas, por marcas,... Tienen los calderos de cómo se hacía y destilaban que son muy curiosos. Lo tienen todo muy bien cuidado y muy bien ordenado. Sin duda a todo el que me pregunte se lo recomiendo. Agradecemos mucho el trato recibido por el guía. Al salir puedes comprar puesto que tienen tienda propia, nosotros nos llevamos incluso bolas de anís, que es un gran recuerdo de nuestra infancia.Muchas gracias
Una colección realmente impresionante de botellas, cartelería y etiquetas de aguardiente anisado muy antigua que deja sin palabras. A destacar la pasión de Juan Manuel a la hora de realizarnos una magnífica visita guiada con muchísimo cariño, sin prisas, contándonos muchas curiosidades y datos históricos, profesional de pies a cabeza. Muy interesante y buenísima la degustación, y excelente la atención y amabilidad del gerente: Pedro, historiador apasionado muy amable con todos los visitantes. Le damos un 10 por este gran museo que recomendamos a todo el mundo. Bravo por un turismo de calidad histórico y gastronómico que da vida a los pueblos y ofrece una experiencia única al visitante.
Fuimos en nuestro aniversario y fue un gran regalo el que nos dio Pedro compartiendo sus muchísimos conocimientos. Pudimos disfrutar de una visita guiada impresionante, nutritiva, apasionante. Tenía cierta curiosidad por como se fabricaba el anís, pero Pedro consiguió abrirme un hambre voraz por aprender de la historia de nuestra tierra, de nuestros antepasados y de, al fin y al cabo, nuestra cultura. No será ni la primera, ni la última vez que lo visitemos. Además ¡estamos deseando de ver el próximo museo del juguete antiguo y todos sus proyectos! Mi consejo personal: No podéis ir a Rute y dejar de visitar el auténtico museo del aguardiente anisado. Que no os digan lo contrario.
Ha sido la sorpresa mas grande de nuestro viaje! Es un museo de verdad, hecho con mucha dedicación, cariño, profesionalidad y pasión. Recomiendo ir con tiempo, sin prisas, y dejarse llevar por las historias y hechos reales que cuenta Pedro, un hombre apasionado y con muchísima información tan interesante como él mismo. Merece la pena venir a Rute ya solamente por conocer a Pedro y su impresionante colección! Esperamos impacientes a que se abre el museo de juguete que está preparando Pedro. Mucha suerte en todos tus planes, Pedro!
Día 12 de octubre, visitamos este maravilloso lugar, nos dejó con la boca abierta El trato de Pedro, que nos acompañó haciéndonos vivir la historia que hay en esas vitrinas.Alucinante!!!! Volvemos seguro!!!!
Que espectaculo! Pedro te hace sentir com en casa, te hace participe de la historia del Anís, contando anecdotas varias de la historia española y personalizando la visita a tus intereses. Una sorpresa enorme, ya que no teniamos un gran interes, pero repito Pedro hace que quieras saber mas sobre la historia.ESPECTACULAR!
Hemos ido el primer domingo de octubre a Rute , ya que otros años en el mes de diciembre con tanta afluencia eran colas interminables y pensábamos que ahora estaría más tranquilo pero ya estamos en fechas casi cercanas a navidad , por desgracia al llegar nos llevamos la sorpresa de que estaba todo cerrado , bueno , todo no , hemos podido visitar el museo del aguardiente , eso ha hecho que el viaje haya merecido la pena , no solo por la excepcional colección que disponen , si no por el excelente trato de su propietario , ha sido muy amable y se le presume un altísimo nivel de conocimientos sobre el tema , hemos salido encantados , ahora deseosos de que abran el nuevo museo del juguete , sin duda no faltaremos.
14

Centro de Interpretación Cuevas de Guadix

4.5
(367)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación Cuevas de Guadix es una visita imprescindible en la ciudad. Aunque pequeña, la cueva ofrece una experiencia fascinante donde podrás conocer las costumbres y tradiciones de la zona. Destacan los guías, amables y conocedores, quienes resolverán todas tus dudas. La visita es cultural y educativa, recreando la vida en las cuevas antiguas con muebles, utensilios y detalles. Además, podrás disfrutar de proyecciones y una musealización cuidada. Sin duda, es un lugar recomendable para sumergirse en la historia y la cultura de Guadix.

Una visita imprescindible si estás por Guadix. El problema es que es una cueva muy pequeña, y te quedas con ganas de ver mucho más. La estancia donde se reproduce la historia, quedaria espectacular si la proyección se reproduce abarcando toda la estancia, con juego de iluminación, imágenes, contrastes y música de fondo. Deben de darle una vuelta.
Esta ubicado en el barrio de las casas cuevas, ocupa el lugar de varias cuevas muy interesante la visita, donde se se pueden ver las costumbres, tradiciones, como se hacían esas casas y como eran antes en esa zona, también hay un vídeo donde explican la construcción de las cuevas y toda esa zona.Hasta allí se puede ir en el tren turistico que sale cerca de la catedral (consultar horarios del tren)
El lugar está muy bien organizado para conocer el funcionamiento de una casa cueva. Bien decorada y con muchos detalles. Tal vez, lo mejor de todo, fue la guía, Maripaz, una persona amable, sin prisas y dispuesta a resolver cualquier duda sin mirar en ningún momento el reloj.
Si vamos a Guadix es obligado visitar esta cueva. Se trata de una cueva real que recrea como era la rutina diaria de la vida en ellas.
Muy cultural y Didáctico, a mi nieto le encantaron las explicaciones de Pedro, "El Picador", y eso que es difícil para un niño de 8 años
Llegamos con nuestro coche al mirador del Padre Poveda y nos encantó la visión . La casa cueva que está justo debajo no representa la realidad de las cuevas
Una visita muy interesante y curiosa, que refleja perfectamente el estilo de las cuevas como viviendas típicas de Guadix. Recrea de maravilla una cueva en época antigua, con todos sus utensilios y mobiliario, para que el visitante se pueda hacer una idea perfecta de cómo se vivía en las cuevas hace algunas décadas. Además se expone un vídeo en el que se da más información. Destacar también a la persona que te recibe en este Centro de Interpretación, una mujer muy simpática y amable que te ayuda en todo momento durante la visita y te aporta datos para que tu impresión sea fidedigna sobre lo que se está visitando. Muy recomendable.
Merece la pena visitarlo, mucho más que las cuevas particulares de la zona. El personal se involucra mucho.
Lugar donde comprendes fielmente la relación del pueblo de Guadix y sus casas cueva. Es un muy buen referente para entender muchas cosas de la zona
El Centro está perfectamente musealizado y ofrece de forma clara y amena mucha información sobre el mundo de las cuevas y la vida en ellas. No faltan videos, sonidos, proyecciones y mobiliario original que te permiten adentrarte en este tipo de vivienda tan peculiar. No obstante, lo mejor fue la guía, Guadalupe, que nos explicó todo con detalle y nos transmitió la forma de sentir y vivir de vecinos de Guadix.
Plaza del Padre Poveda 33 Plaza
15

Museo de la Piel

5.0
(271)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de la Piel en Ubrique es una visita obligada para comprender la esencia de esta encantadora ciudad en la provincia de Cádiz. Los guías expertos transmiten de manera amena y apasionada el valor diferencial de Ubrique en la industria de la piel. Aunque es necesario reservar con antelación, los visitantes quedan maravillados por la experiencia y destacan la calidad de las explicaciones y la pasión de los guías. Considerado uno de los mejores museos del país, es una visita imprescindible al estar en Ubrique. La entrada tiene un costo de 3 euros y la visita dura aproximadamente 45 minutos.

Maravillosa visita para entender la esencia de Ubrique…y si es de la mano de Paco, mil veces más gratificante la visita! Asistimos un grupo de vendedores de accesorios de piel que entendió perfectamente el valor diferencial de Ubrique.Muchas gracias Paco, repetiremos!!!
Hemos "intentado" visitar otra vez este museo y para nuestra sorpresa solo se puede hacer con visita guiada. No se entiende que este abierto al público si no se puede visitar. El "HORARIO DE APERTURA AL PUBLICO" es de 10:00 a 14:00, se podría entender que a las 10:00 se puede visitar pero no es así. La visita es a las 11:00 y es guiada El caso es que llegamos a las 12:20 y la visita guiada era a las 12:00. La puerta estaba cerrada. Llamamos a un número que se indicaba y no respondieron. Dimos una vuelta y al volver vimos la puerta abierta pero no pudimos visitarlo porque "solo es posible con una visita guiada" y ya NO había visitas.Ya lo habíamos visitado en otras ocasiones (años atrás) y no era con visita guiada. Recordamos llegar sin reserva visitarlo y nos indicaron algunas cosas pero no fue guiada. Puede ser que fuera una visita guiada pero para serlo dejó mucho que desear pero también una cortesía y sobre eso no se puede uno quejar.
Para visitarlo hay que reservar antes llamando al número de teléfono 670 245229. Se encuentra en el convento de los capuchinos. Hacen visita guiada, aproximadamente 45 minutos. Muy amena y entretenida. Explican la historia de la piel en Ubrique y su proceso de elaboración. La visita cuesta 3 euros.
De los mejores museos que se puedan visitar en este país.Con una magnífica guía e insuperable historia de La Fabricación de los articulos de piel en el Gran Ubrique.Maravilloso!!Y la fundadora y guía Maribel es la guinda de tan magnífico museo.Visitenlo sin falta al estar en Ubrique.
Ayer día 22 de marzo de 2023, estuvimos visitando la preciosa ciudad de Ubrique y, por supuesto, su Museo de la Piel ya que soy gran aficionado a las manualidades relacionadas con estos nobles materiales. Solamente puedo hablar de lo maravillados que quedamos de todo lo que vimos en ese lugar, con la suerte de disponer de Maribel, fabulosa guía y fundadora del museo. Para nosotros fue todo un lujo por lo que quiero darle las gracias encarecidamente por la magnífica labor didáctica que esta señora está desarrollando en Ubrique. Quedamos encantados y con la promesa de volver para seguir enriqueciéndonos con sus experiencias y explicaciones. ¡¡Muchas gracias, Maribel!!Paco R.
Nos hemos llevado una gran sorpresa al ver el museo de la piel y escuchar su historia de la mano de la guía y fundadora Maribel
Es digno de visitar por la evolución e historia de los petaqueros. La señora que nos hizo de guía extraordinaria la pasión que desprende en la visita. Merece, y mucho, la visita.
Como se puede observar en las reseñas es una visita de 5 estrellas. La verdad es que el nombre o la temática no hace mérito a lo buena que es la visita guiada de Maribel. No tenía ninguna expectativa al entrar y todos salimos super contentos de la visita. Nos ha encantado y la recomendamos encarecidamente. El precio es simbólico y puedes comprar algún detalle que contribuye a difundir este legado. Se aprenden muchas cosas interesantes y es apto para todas las edades. Muchas gracias por la visita y su entrega apasionada.
Imprescindible visitarlo estando en Ubrique, la visita guiada nos la realizó Maribel, su fundadora, que con su entusiasmo y simpatía en las explicaciones, es imposible que no te resulte muy curiosa y amena. Recomendable totalmente.
Muy recomendable, si vais a Ubrique,no os lo podéis perder. Lo explica con mucha sentimiento y muy bien.
Avenida de Herrera Oria, 10
16

Museo del Bandolero

4.0
(264)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo del Bandolero es una atracción turística en la serranía de Ronda. Este pequeño museo ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer la historia y los secretos de los bandoleros más famosos. Con una gran variedad de objetos, fotografías y documentos, el museo sumerge a sus visitantes en esta fascinante época. Además, el personal amable y atento agrega un toque especial a la visita. A pesar de su tamaño reducido, el museo ofrece una experiencia única y cuenta con una tienda de souvenirs. Es una visita recomendada para aquellos interesados en la historia y la cultura de los bandoleros.

Un lugar con mucha historia, lleno de mucha magia y las mejores anécdotas de auténticos guerreros. ¡Vale la pena visitarlo!
Pequeño museo totalmente recomendable. Fotos, documentos muy curiosos, pequeña parte de tienda. La empleada muy amable
En este museo nos encontramos con la historia de los bandoleros que habitaron la serranía de Ronda. Hay gran cantidad de objetos, fotos, documentos, etc. sobre estos bandoleros. Es un museo muy original y merece la pena la visita.
Museo pequeño pero interesante y sobre todo muy diferente a todos los que hayas visto; merece la pena visitarlo.
Este es un museo que si se dispone de una horita supone una experiencia bastante placentera. Si, hay mucho legajo, pero es algo más que un archivo de papeles de bandoleros. Hay mucho buen material allí recopilado que nos ayuda a conocer a personajes de los que hemos oído hablar en mayor o menor medida y que a mí por lo menos me ha servido para despojarme de ciertos prejuicios. Tienen una tienda con souvenirs varios a un precio creo yo bastante razonable. La chica de recepción,encantadora. Lástima que no dispongan para su visionado la segunda parte del programa que realizó en su tiempo Canal Sur sobre este fenómeno.Hay una salita en la parte superior donde se puede ver la primera parte. Creo que merece la pena.
Una visita en la que aprendes algo de historia de la cuál nadie te habla si n te interesas tú por ellaLo tienen todo muy cuidado
Tómese un rato para hacer una visita a este original museo. Es una visita de aproximadamente 40 minutos, pero lea con detenimiento los resumen de la vida de los bandoleros más “famosos”. Es pequeño pero muy original.
Museo divertido con todo muy ordenado y muy bien conservado. Trajes y armas de la época y con las historias de los bandoleros más famosos, e incluso escritos de la época. Todo esto lo acompaña una música muy buena de fondo que hace que te introduzcas en el ambiente. Fui en verano y tenian aire acondicionado y se estaba muuuy agusto dentro.Muy recomendable si vas a ronda incluso con niños, ya que es muy divertido
Una experiencia interesante que abre un panorama de un aspecto bastante desconocido como lo fue la problemática del bandolerismo, muy recomendable para visitar.
Tenía ganas de ir desde hacía tiempo y sinceramente me ha decepcionado. Lo primero la mujer que vende las entradas estuvo hablando todo el tiempo por teléfono con su amiga y no nos echaba cuenta. En el museo no se pueden echar fotos y de las pocas cosas que merecen la pena son las cosas de Álvaro de Luna "El algarrobo" en la serie de Curro Jiménez. Por lo demás muchos cuadros y cómics. Hay museos mejores en Ronda.
17

Museo San Juan de Dios

4.5
(182)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo San Juan de Dios, en la Provincia de Granada, es un magnífico palacio que alberga una valiosa colección de arte y recuerdos relacionados con la figura histórica de San Juan de Dios. Además de su impresionante colección de pinturas y esculturas, el museo permite visitar las estancias donde falleció el santo. Es un lugar lleno de detalles y recuerdos que te transportarán a aquella época. Aunque la visita guiada es recomendable, las medidas de Covid-19 no lo permiten en la actualidad. El museo destaca por su personal amable, su rica arquitectura y su ubicación cercana a otros lugares de interés.

Impresionante palacio donde se acumula una importante colección de arte y recuerdos de esta figura imprescindible en el conocimiento de la historia religiosa de nuestro país. Magnífica colección de pintura y escultura.Estancia donde falleció
Me encantó visitar este museo y conocer la historia de San Juan de Dios.Debido a que fuímos entre semana prácticamente estabamos solos en el museo y pudimos ver todas las estancias detenidamente.Lástima que el chico que hacía de guía no nos acompañó en la visita debido a la normativa por Covid-19.
Se puede vivir y hasta recrearse en la vida e historia de San Juan de Dios, y sobre todo del lugar donde faleció, que fue allí mismo, en la llamada "Casa de los Pisa". barato para todas las cosas que hay que ver.
Hace un tiempo que lo visitamos y en nuestro segundo viaje a la maravillosa Granada, no queríamos dejar de hacer una nueva visita. Como museo es obligado en tu recorrido cultural por esta ciudad. El personal es ideal para hacerte llegar tanto la parte artística como todo su significado. Te acercan a una de las figuras más importantes de la historia, San Juan de Dios y de la continuidad de su obra. No dudaría en repetir.
Excelente, de visita obligada sí o sí. Además, la persona que te recibe allí, una señora, es súper amable y simpática. Nos encantó
Hemos hecho una visita muy interesante, sin agobios. La guía, Natalia, es una chica amable y transmite súper bien. Sin duda recomendaría esta visita para salir de lo habitual en esta ciudad.
Natalia, la guía, nos ha ofrecido una demostración de su profundo conocimiento y de saber hacer atractiva al visitante la visita con sus explicaciones . Es una gran fortuna para el museo tener a una profesional como ella . Gracias , hemos aprendido mucho .
un museo poco conocido, pero sin embargo imprescindible para conocer la ciudad de granada por la relevancia de esta orden en la ciudad y su arquitectura. discurso expositivo muy bien estructurado, objetos relevantes y bien escogidos y contextualizados, y sobre todo un trato exquisito e información interesantísima y bien explicada... además está en el centro, oculto a plena vista, y la entrada es económica y descuenta de la de la basílica de san juan de dios, que también es interesante de visitar, así como el hospital del mismo nombre justo al lado. en suma, un lugar para no perderse!
La Casa de los Pisa, donde se encuentra el Museo de San Juan de Dios, fue construida por la familia Pisa en el siglo XV, poco después de que los Reyes Católicos tomaran la ciudad. Era una familia adinerada y con cargos importantes en aquella época.cuadro en el patio del museo san juan de dios Aún así, la familia se hace famosa por acoger a San Juan de Dios en su casa para curarlo de su enfermedad. El santo no se recuperó de la neumonía que sufría y murió el 8 de marzo de 1550. El inmueble quedó sacralizado por el acontecimiento.En el siglo XIX, el edificio fue adquirido por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, considerándolo uno de los elementos más importantes de su patrimonio. El Museo de San Juan de Dios tiene doce salas, tres galerías, un precioso patio y una capilla. El museo tiene gran cantidad de pinturas, piezas de orfebrería, muebles, porcelanas y toda la iconografía de San Juan de Dios.El Museo de San Juan de Dios está considerado como una valiosa pieza de la historia y es el más importante en su género en toda Andalucía. El archivo del museo contiene importante documentación sobre la gestión de los hospitales. El precio de las entradas es de tres euros,
Ha sido una experiencia maravillosa. El museo es de enorme riqueza artística y también litúrgica. El lugar está magníficamente conservado, te ilustran la figura del San Juan de Diod de manera muy amena y entrar a la habitación donde murió estremece. La guía muy profesional y agradable. Lo recomiendo porque merece mucho la pena.
C/ Convalecencia, 1 Junto a Plaza Nueva
18

Museo "Casa de la Canana"

4.5
(169)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

La Casa de la Canana en Mojácar, Almería, es un fascinante museo que transporta a los visitantes al pasado, mostrando la vida cotidiana en tiempos pasados. Recomendado para toda la familia, los visitantes destacan la atención amable y las explicaciones detalladas de la propietaria. Los niños pueden interactuar con herramientas y utensilios tradicionales. El museo conserva cuidadosamente muebles y objetos de mediados del siglo pasado, ofreciendo una visión auténtica del pasado. Además, se encuentra en una encantadora calle de Mojácar, sumergiendo a los visitantes en el encanto y la historia del pueblo. Una experiencia enriquecedora para comprender nuestras raíces y transmitir la historia a futuras generaciones.

Bonita experiencia y recomendable para hacer con niños. Un paseo por el pasado y por la forma de vida de nuestros abuelos. Montón de detalles, herramientas y utensilios q se pueden tocar para conocer mejor cual era su utilidad. La dueña muy amable, nos fue explicando todo y haciendo así la experiencia aún más interesante
Me pareció un encanto de casa. Su actual propietaria y guía en alguna de sus estancias nos explicó cosas que los que estamos rondando los setenta ya sabíamos, pero me pareció entrar en otro tiempo. Indispensable para todo el mundo, especialmente para familias que les puedan explicar a los jóvenes de dónde venimos y para qué y cómo se utilizaban determinados objetos.
Un lugar para recordar la casa de mis abuelos. Bien conservada y con una magnifica explicacion por parte de una chica muy agradable.Volveriamos sin duda
no dejen de visitarla, está en una de esas callecitas deliciosas de Mojacar. Es una visita corta pero que vale mucho la pena
La chica que lo explica, se nota que disfruta de hacer las explicaciones, a nosotros nos encantó todo lo que nos contó, y los niños lo disfrutaron mucho. Además revivimos muchas cosas de la casa de nuestras abuelas. Y lo mejor es que todo lo que hay funciona, y la chica te anima a tocar, y probar.
Casa museo en Mojácar, es interesante visitar si se va a este pueblo, pues está toda amueblada y equipada con elementos de mediados del siglo pasado.
A sido una experiencia chulísima para ver en familia y aprender sobre el pasado y la historia española La atención de la chica a sido magnífica y lo recomiendo
Un viaje a nuestro pasado muy interesante sobre todo si viajas con niños ... alucinan con lo que era "normal" en una casa .. no hace tantos años.
Visita recomendable si pasáis por Mojácar. Nos encantó la explicación, descubrimos la forma de vida y costumbres de los habitantes del pueblo en el pasado. Además, la chica es súper simpática y cercana.
Es una casa típica de Mojacar en sus tiempo mozos, esta regentada por una señora Rusa muy simpática que no duda en explicarte todo al detalle de la casa y de como era todo antes allí.Sin duda es una visita obligada si vas a visitar Mojacar Pueblo.
19

Museo del Anis

4.5
(138)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo del Anís en Rute, Provincia de Córdoba, ofrece una experiencia única que combina la historia y la tradición del anís. El museo cuenta con un hermoso patio cordobés y ofrece visitas guiadas en las cuales podrás degustar una amplia selección de licores artesanales. Los camareros te deleitarán con un auténtico almuerzo al final de la visita. Considerado como uno de los mejores museos de la zona, el Museo del Anís es una visita obligada para aquellos que buscan algo diferente. Asegúrate de compartir esta joya escondida con tus amigos y seres queridos.

Estuve con mi clase de la universidad y fue una experiencia increíble por uno de los patios cordobés. Fue una visita guiada acompañada de sabores y colores, muy apreciada al final por el “aperitivo” que fue un verdadero almuerzo con camareros que además nos servían a la mesa. Súper rico y muy curado por el personal . El patio es súper lindo, merece una visita!
Excelente experiencia para venir en grupo. Nos encanta sus licores y patio. El mejor museo de Rute. Me ha encantado.
Totalmente recomendable .Todo el personal Super amables . Por solo 5 eur te enseñan una pequeña bodega preciosa , un patio espectacular y un museo del anís muy curioso acompañado de un poco de la historia de Rute.Al final del recorrido hemos degustado todo tipo de licores que elaboran en esta estupenda bodega. Volveremos con amigos. Recomendable ir temprano antes de que lleguen las excursipnes.
Este año 2022 el museo se supera a si mismo. Es un templo dedicado al culto al anís, lo visito cada año y su decoración mejora día a día. Es la primera cita del pueblo de Rute, si pueden no se lo pierdan.
No imaginas que un museo dedicado al anís pueda ser tan interesante. Tanto si te gusta la historia, como los patios cordobeses o los chupitos!
Es una visita espectacular tanto si te gusta la historia como si solo quieres disfrutar de un patio precioso o de unos chupitos!
Lo mejor Rute. Es una.visita obligada. Una forma diferente de ver un museo. Atención perfecta. No hay que perderselo.
Anselmo y Pedro nos enseñaron el museo que es un espectáculo y ellos los mejores!! Recomiendo a todo el mundo venir de visita
Vine con amigos de otros sitios y la verdad que nos ha encantado la forma en la que nos han mostrado todo y la explicación. Los recomiendo!!
20

Museo Arqueológico de Úbeda

4.0
(124)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Úbeda es una atracción histórica ubicada en Jaén. Instalado en una hermosa casa mudéjar del siglo XIV, este museo alberga una fascinante colección de piezas históricas de distintas épocas. Aunque pequeño, el museo cuenta con exposiciones en varias salas y en el patio de la casa. Además, su entrada es gratuita y el personal es amable y atento. Ideal para los amantes de la historia y aquellos interesados en la cultura de Úbeda, este museo ofrece una experiencia única y accesible. Se puede recorrer en aproximadamente una hora. Horario: 9:00-20:30.

La casa sede del Museo Arqueológico es un ejemplo de arquitectura mudéjar (s XIV- XV). El museo se organiza en torno a un patio central, con cuatro galerías abiertas, dedicadas a la Prehistoria, a la Cultura Ibérica y Colonizaciones y a la Cultura Visigoda y Musulmana. El acceso se realiza a través de un porche con una arquería compuesta por cuatro arcos ojivales túmidos sustentados por pilares ochavados con basas decoradas con bolas y capiteles con decoración vegetal. El museo es pequeñito pero es muy interesante, me gustó, vale la pena visitarlo. Además la entrada es gratuita.Muy recomendable.
Pequeño museo con ¿cuatro? salas para dar sendas pinceladas a la historia de Jaén. Lo mejor, la propia casa en la que se ubica y que, al ser tan pequeño, la visita se hace amena (por corta).
Entrada gratuita a un museo situado en una casa mozárabe que merece la pena visitar, tanto por el entorno como por las piezas expuestas, pocas pero muy bien organizadas y visualmente muy atractivas. Las personas que se encargan de la vigilancia son muy amables.
Conocer historia siempre es bien. Además, la entrada es gratuita y el personal muy amable nos dio explicación completa.Muestras de varios lugares nacionales y variada.
Es un museo aparentemente pequeñito pero con mucha información, muy bien organizada por salas, con paneles explicativos que dan mucha información interesante sobre las piezas expuestas. El lugar donde se ubica, tanto por localización como la casa en la que se asienta el museo son una maravilla. La entrada es gratuita y el personal muy amable, ofrecen algún folleto informativo por si quieres aumentar la información
Fuimos toda la familia y nos sorprendió gratamente. La entrada es gratis y no hace falta ir con guía porque todo tiene explicaciones muy precisas. Tiene una abundante colección de objetos de diversas épocas. Recomiendo mucho visitarlo.
Es un museo que merece la pena visitar y en el que se encuentran restos de los pueblos que habitaron la provincia de Jaen a lo largo de la historia.
Agradable de ver incluso antes de entrar. Aunque no es muy ambicioso, resulta una visita interesante.
Este museo se encuentra en una callejuela que sale de la parte trasera de la iglesia de San Pablo y se ubica en una antigua casa mudéjar con una encantadora arquitectura, con patio central y dos alturas.El museo abre de 9:00 a 20:30 y es gratuito. Tiene tamaño reducido, así que se puede completar la visita en una hora tranquilamente. Está permitido tomar fotos y videos. La exposición incluye piezas del periodo íbero, de la época romana y de la musulmana sobre todo. Se reparten entre unas pocas salas y el patio de la casa en la planta baja y en la superior. Es una pequeña muestra de la larga historia de Úbeda y su entorno, habitados sucesivamente por distintos pueblos.Es una visita interesante y curiosa para cualquiera debido a que no requiere demasiado tiempo y es gratuita, pero es muy recomendable para cualquier aficionado a la historia.El personal del museo es muy amable y atento. Al percatarse el señor que andaba cuidando las salas de que había un visitante ciego, le permitió tocar algunas de las piezas expuestas (las que no estaban dentro de vitrinas) para que las percibiera mejor, lo que demuestra especial sensibilidad. Además nos explicó detalles concretos de alguna pieza.Para aumentar el interés de este museo está la arquitectura de la casa que lo acoge, de estilo mudéjar y del siglo XIV.
Como todo este tipo de museos la entrada es gratuita. Es pequeño y se recorre en poco tiempo, y quizás su colección no sea muy amplia, pero merece la pena darse una vuelta.
21

Conjunto Arqueológico de Carmona

4.5
(121)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Conjunto Arqueológico de Carmona en Sevilla es una atracción turística impresionante que comprende la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro y el Museo Arqueológico. Destacan las sepulturas monumentales de la Necrópolis, como la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia. El anfiteatro y la extensa necrópolis son los puntos fuertes de esta visita obligada para los amantes de la historia. Además, cuenta con paneles explicativos en varios idiomas, entrada gratuita para ciudadanos de la Unión Europea y una duración recomendada de al menos una hora. Descubre este fascinante legado histórico en el municipio de Carmona.

una sorpresa, no esperaba encontrar esto en un pueblo del que no había oido hablar y todo muy cerca de Sevilla
Está formado en la actualidad por un amplio sector de la Necrópolis prerromana y romana, el Anfiteatro, y el Museo Arqueológico, que recoge una muestra significativa de la colección procedente de las excavaciones, llevadas a cabo a lo largo de algo más de cien años.Dentro del conjunto de edificaciones destaca la Necrópolis romana, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos mejor conservados, de gran interés para el conocimiento de las costumbres funerarias y de la vida cotidiana de la Hispania romana.Su trascendental importancia viene avalada por las características idóneas que reúne; paisaje de fuerte personalidad situado a extramuros del casco histórico de la ciudad, sepulturas de carácter monumental con reminiscencias culturales anteriores, así como unos modos de enterramiento que revelan formas de vida complejas y variadas desarrolladas durante los siglos I y II.La Necrópolis fue utilizada en torno al siglo I y II y su ritual más frecuente era la incineración. Durante la visita se puede ver el mausoleo colectivo, que está formado por una cámara subterránea, y que fue utilizado por familias completas. Dentro del recinto hay dos tumbas que destacan por su espectacularidad, la Tumba del Elefante y la Tumba de Servilia. La Necrópolis además es uno de los yacimientos de la Península que mayor número de pinturas conserva.
La necrópolis fué increíble, mucho más grande de lo que esperábamos, había muchísimas tumbas y sepulcros muy bien conservados. Especial mención a la tumba del Elefante y la tuma Servilia, preciosas y muy grandes. El museo aunque es un poco pequeño, tiene mucho contenido informativo y muchas piezas de arqueología, cuenta también con dos pequeñas azoteas con unas vistas fabulosas del anfiteatro.El recorrido completo puede variar desde la hora hasta la hora y media aproximadamente.Para los ciudadanos de la Unión Europea es gratuita la entrada.
Hemos disfrutado del conjunto con una visita guíadq, merece mucho la pena, han sido 2 horas y se ha hecho muy amena. Buenas y completas explicaciones por parte del guía Mario Algunas zonas muy bien conservadas
Estupenda visita libre.Bastantes paneles explicativos en varios idiomas.Merece la pena.Buenos accesos.
yacimiento arqueológico situado en el municipio español de Carmona (Sevilla), representado por una necrópolis y un anfiteatro romano, de los siglos I y II d.C. Protegido como Monumento Histórico-Artístico desde 1931, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Zona Arqueológica, en 2003.
Muy fácil de ver, el itinerario es ameno y una rápida visita es muy instructiva y los paneles son muy informativos.
Conjunto arqueológico enorme situado en la zona occidental de la ciudad con visita gratuita. Destacaría el anfiteatro enorme y la inmensa necrópolis. Todo muy bien organizado y señalizado con hasta fuentes de agua que se agradecen. Imprescindible porque no se puede ver en otras ciudades.
En primer lugar, agradecer que sea gratuito por lo que es y que tenga horario de apertura hasta los domingos! Otro detalle magnifico, que tengan fuentes para poder beber agua, más sabiendo La calor que puede hacer por Carmona en meses de verano!El conjunto está chulisimo, se puede acceder a las partes inferiores y verlas de cerca y todo muy bien señalizado y explicado!
son unas ruinas poco conocidas y podrian estar mejor preservadas estan bien señalizadas y se pueden apreciar como
22

Centro Cerámica Triana

4.0
(104)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro Cerámica Triana es un museo oculto en el barrio de Triana en Sevilla, que ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de la cerámica en la ciudad. Fuera de las rutas turísticas principales, el museo ofrece un ambiente tranquilo y auténtico. Destaca por su colección de anuncios del siglo XX hechos con cerámica. Aunque puede ser difícil de encontrar, la visita es accesible y valiosa, especialmente si se combina con una visita al Alcázar. En resumen, el Centro Cerámica Triana es una joya que no se debe dejar pasar para los interesados en la tradición cerámica de Sevilla.

Si Triana ya queda un tanto lejos de las hordas turísticas este centro, casi desconocido, está vacío. Encajonado entre tiendas de cerámica "tipicas" y con precios desorbitados, es un lugar imprescindible para saber que fue Triana cuando estaba poblada de fábricas de cerámica. La visita dura poco, el continente es bello y los paneles explicativos claros y suficientes. Excelente colección de anuncios del siglo XX hechos con cerámica. Vale la pena la visita y, además, puedes oír tus propios pasos, que no es poco en esta ciudad ahogada por el turismo.
Un museo muy interesante, bien cuidado, con muchos paneles informativos y videos que hacen de la visita una buena experiencia. Esta un poco escondido dentro del barrio de Triana pero al ser gratuito con la entrada del Alcázar, bien vale la pena acercarse y dedicarle una hora aproximadamente y así ver la historia que hay detrás de la cerámica típica que se ve en muchos momentos de Sevilla.
Una joya en medio de Triana. Sin duda algo que todos deberíamos de visitar una vez en la vida. Sitio emblemático y de gran valor histórico.
Un museo sencillo pero que explica una parte muy importante de la historia de Triana y su relación con esta industria. Algunas piezas muy destacables y el proceso de fabricación muy bien detallado. Merece la pena. La entrada está incluida en el ticket del Real Alcázar.
Excelente museo situado en el corazón de Triana, a pocos metros del Altozano. El museo se ha construido sobre lo que fue la última fábrica de alfarería que estuvo en funcionamiento hasta casi finales del siglo pasado.El museo recoge una importante muestra de la alfarería sevillana y muestra las instalaciones reales de la última fábrica.Visita muy recomendable.
Nosotros fuimos porque al comprar la entrada del Real Alcázar venía incluido junto con el Antiquarium.No teníamos ninguna expectativa al respecto y además, íbamos después de haber comido en Lola Cazerola, vamos q de relaxing total.Cuál fue nuestra sorpresa que nos gustó (la planta baja, porque la alta es de exposiciones modernas y esa parte no nos apasionó).La visita la hicimos por nuestra cuenta aunque creo que también hay posibilidad de guiada. Pequeñita, fácil de seguir, y se aprende bastante.En la calle Callao 16 muy cerca del Mercado Viejo de Triana
Había pasado muchas veces por la puerta del Centro en la calle Callao, junto a la tienda de Cerámica Santa Ana y ha sido una sorpresa. Se trata de la antigua fábrica de cerámica Santa Ana, con sus hornos, torno, maquinaria para obtener el barro y una explicación de cómo se fabricaba la cerámica: platos, jarras, losetas para cubrir las paredes etc. Los distintos estilos de cerámica que se fabricaban: de arista, cuerda seca etc.Todo eso en la planta baja, y en la alta, un recorrido histórico desde la cerámica almohade hasta nuestros días. Los vídeos explicativos son muy interesantes y las muestras de artistas que trabajaron en los alfares, como Manuel Arellano, por ejemplo, o siglos atrás Niculoso Pisano. En Triana se fabricaron los azulejos de la la plaza de España para la exposición del 1929. No hay que perderse esta visita si se quiere conocer la historia del barrio, que forma parte de la historia de Sevilla.
Un museo muy diverso, con antiguos hornos de cerámica, cubas de pigmentos y paneles informativos sobre el proceso de fabricación en la primera planta. En la segunda planta, piezas de distintas procedencias y épocas y una exposición sobre el barrio de Triana. Es una pena que este museo sobre lo que supuso la cerámica para Triana y Sevilla no sea más conocido y visitado. Da que pensar en todo el patrimonio que se ha perdido. Quizás si se hicieran más actividades (talleres para público general o niños, charlas, visitas teatralizadas, etc. ) la gente se animaría a ir.
Fuimos un grupo de 50 personas y nos dividimos en dos la entrada es gratuita para los sevillanos, te va hablando un guia y te va contando la historia es una visita cortita pero muy interesante de ver. La recomiendo para todo tipo de público
23

Museo de las Cortes de Cadiz

4.0
(91)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de las Cortes de Cádiz es una visita imprescindible para aprender sobre la historia de la ciudad y la importancia de la Constitución de 1812. Con una maqueta detallada de Cádiz antiguo y un lienzo que representa la proclamación constitucional, el museo ofrece una visión fascinante de la vida en aquel entonces. Además, cuenta con una colección de armas en el piso superior. La entrada es gratuita, pero cierra los lunes. Es una experiencia cultural enriquecedora y accesible para todos los visitantes.

Este museo anexo al lugar donde se aprobó la Constitución de 1812 frente a la invasión napoleónica tiene un significado histórico y mítico. Y una joya en forma de maqueta de Cádiz elaborada en caoba y marfil entre los deseos y las realidades para la ciudad. Tampoco hay que perder de vista el gran lienzo que representa la proclamación de la Constitución. La entrada es gratis y la visita imprescindible
Interesante museo en un bonito edificio, en cuyas dos fachadas principales destacan las placas conmemorativas. En el interior abundante información sobre las Cortes de Cádiz y la Pepa y su significado. Bonita maqueta y mapa del Cádiz antiguo (donde se ve lo poco que ha cambiado). Pinturas sobre el tema. Entrada gratuita. Para pasar un buen rato. Y al salir una terrazita a los pies para tomar algo (si hay sitio)
Sin ser nada del otro mundo tiene su singular atractivo en la gran maqueta de la ciudad y las pequeña colección de armas del piso superior. Es gratuito. En otro caso y viendo las opciones de Cádiz, no pagaría por verlo.
Es importante contar con museos para poder visitar, sobre todo gratuitos. La cultura debe estar al alcance de todos. La maqueta es espectacular.
Cuando vas con adolescentes te esperas haya algún tipo de digitalización de la información que no existe en este museo. Eso les haría absorber de una forma más fácil tan interesante recopilación de pinturas, elementos y documentos relacionados con la Constitución de 1812. Llama la atención una gran maqueta de Cádiz con sus edificios más importantes.
Desde este museo se puede observar una maqueta grandísima de la ciudad de Cádiz. Eso sí no ir los lunes que te lo encuentras cerrado.
El museo es muy interesante y el acceso al mismo es gratis. Supone un recorrido histórico por la ciudad de Cádiz del siglo XIX y permite ver a los personajes que hicieron posible el nacimiento de la constitución de 1812 al igual que la de aquellos que hicieron lo posible para que no saliera adelante. Permite ver también, la ciudad a escala, obra que se llevó a cabo por orden de Carlos III, el trabajo llevó su tiempo y nos dejó una obra que asombra por el grado de detalle de la misma.Hay igualmente una ingente muestra de planos de edificios y fortificaciones de la ciudad y una muestra de las armas que llevaban las tropas que la defendieron durante el asedio francés.El cuadro de la promulgación es muy bueno
El Museo de las Cortes de Cadiz se encuentra en la plaza La Mina, es una visita muy recomendable, tiene una gran información sobre en Cadiz antiguo
Museo para conmemorar el Primer Centenario de la Constitución. Se encuentra una maqueta de la ciudad de Cádiz realizada en caoba y marfil, junto con un lienzo que representa la promulgación de la Constitución de 1812, entre otros muchos objetos y pinturas.
24

Museo Naval de San Fernando

4.5
(80)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Naval de San Fernando en la Provincia de Cádiz ofrece una experiencia excepcional para los visitantes. Con un majestuoso edificio, este museo cuenta con una amplia colección de maquetas y material naval. La información está ordenada de forma magnífica y el personal es amable y profesional. Las salas muestran la evolución naval de España a lo largo del tiempo, con piezas de gran valor histórico y artístico. Las maquetas y dioramas de la planta segunda son especialmente destacables. Se recomienda reservar una visita guiada para aprovechar al máximo la experiencia. Los visitantes elogian este museo y lo recomiendan como una visita enriquecedora y amena.

EXCEPCIONAL VISITA. Las maquetas, el material, el edificio, la forma de ordenar la información, todo es magnífico. Pero ante todo el personal, de recepción, de atención y las guías. Un maravilla. FELICITACIONES.
Un museo curioso y bien montado con elementos muy interesantes y personal excepcionalmente amable. A destacar la pasión y el entusiasmo de nuestra guía Celia, que hace que vivas parte de la historia de España y el orgullo de nuestra flota.
Fue todo un descubrimiento, ya que no me me esperaba que fuese tan completo y variado. Destacar en primer lugar al personal que es atento, amable, profesional y pendiente en todo momento de la visita. En segundo lugar, los dioramas y maquetas de la planta segunda, muy especialmente los de J. Belmonte
Una visita muy instructiva, abundante material de exposición, muy buenas maquetas y dioramas. Un paseo por la Historia Naval de España, resumida en poco más de una hora.Recomendable la visita guiada.
Una visita imprescindible , si se está en San Fernando . En las diferentes salas , se puede ver la evolución , a traves del tiempo , de la historia naval española .
La visita al Museo ha sido una agradable sorpresa! Es un lugar muy interesante, bonito, bien cuidado, acogedor, que posee piezas de gran valor histórico y también artístico. Todo el equipo fue muy amable, atento y profesional, empezando por el personal de Seguridad. Hicimos la visita guiada con Ana, que con sus conocimientos hizo más rica nuestra experiencia en este local. Además ha sido muy amable en ayudar nuestros amigos brasileños, en su busca por la historia de sus antepasados. Altamente recomendable!
llamen primero para iniciar la visita con la guia, nos atendieron muy bien y el museo y los tesoros que albergan estan esquisitamente cuidados y queridos por el personal del museo, ambiente que se respira en cada sala.volvere con mis sobrinos.
¡Inmejorable experiencia!Desde la llegada al museo con la atención y profesionalidad del personal de Seguridad José M., sin olvidar el buen conocimiento que tiene Toñi de la historia que enriquecen cada una de las salas de este entrañable y acogedor museo donde tienen cabida muchísimas reliquias y obras de arte de valor incalculable que hacen partícipe de deleite al visitante.200% recomendable!!
Muy recomendable. Soy guía, llevé a un grupo y la experiencia ha sido muy gratificante. Las maquetas espectaculares, pero la de la entrada inigualable. La atención tanto del personal que trabaja allí, como del vigilante de seguridad ha sido maravillosa. No puedo olvidarme de la persona que me lo enseñó, Toñi, una chica estupenda. Lo promocionaré con mucho gusto. Espero volver pronto. Gracias.
Avda. Almirante Baturone Colombo Parte trasera del Edificio de la Antigua Capitania
25

Villa Romana "El Ruedo"

4.5
(78)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

La Villa Romana "El Ruedo" es un impresionante sitio arqueológico en la Provincia de Córdoba. Los visitantes elogian la calidad de las explicaciones de los guías, especialmente Emilio, que sumerge a los visitantes en la época romana. La villa está bien conservada y cuenta con un ninfeo y un atrium con triclinio únicos. Se recomienda visitar el poblado íbero y el museo arqueológico para una experiencia completa. La ubicación con vistas al pueblo y a la garganta del Caicena crea un ambiente mágico. En resumen, una experiencia cultural imprescindible con un tesoro histórico y guías apasionados.

La visita a la villa romana muy interesante. Confundimos los horarios y llegamos casi a la hora de cerrar, pero nos dejaron visitarla igualmente. Lo cual agradecemos enormemente.
Emilio, impresionante su sapiencia y su forma de contarte las cosas conn pasión. Te mete en la época.Vale la pena
Es una pasada, precioso sitio. Único. Y si encima te lleva lel guía Emilio que es un crack, es un libro abierto, súper amable y lo explica todo mejor que bien, le doy más de un 10. Emilio eres de lo mejor. Volveremos, gracias.
Perfecta para completar con la visita al poblado ibero y el museo. Y con la excepcional compañía de Emiliio, el guía.
Es un lugar para visitar, hace que se imagine un viaje al pasado. El guía expone muy bien toda la historia de este lugar,
Emilio nos ha explicado todo con mucho detalle, dando ejemplos y situando lo que veíamos en su contexto histórico.
Enclave impresionante con unas vistas hermosas al pueblo y a la garganta del Caicena. La villa se mantiene en excelente estado de conservación y con un muy interesante ninfeo y "atrium" con triclinio de manpostería único.La visita guiada es altamente recomendable tanto del museo ( pequeño pero con piezas de gran calidad que van desde la ocupación íbera hasta la tardoromana) como del yacimiento de la villa romana. También merece la pena el deambular por sus calles y arroyo que nutre de vida al pueblo.
Hemos disfrutado de una visita personalizada a las maravillas históricas de Almedinilla. Nuestra visita consistió en disfrutar del poblado íbero, del museo arqueológico y de la villa romana 'El Ruedo. Nos acompañó Paqui, una guía con gran bagaje cultural. Nos explicó la vida del pueblo íbero, recorrimos de su mano las tres plantas del museo (aceite, íberos y romanos) y nos mostró los secretos de la villa romana. Paqui es muy agradable, nos resolvió todas las dudas y mostró paciencia infinita con los niños. Imprescindible contar con ella o con sus compañeros para vivir plenamente las visitas. El poblado íbero merece la pena por la bella ubicación y por los restos que ya se están descubriendo. Es posible conocer las viviendas y la vida de este pueblo. El museo es espectacular. Los restos arqueológicos son muy valiosos, y todos son originarios de Almedinilla. Es una visita cultural imprescindible. La villa romana es patrimonio cultural e histórico. Por sí sola, la villa ya merecería una visita. Se pueden apreciar los frescos de las paredes, los mosaicos, el maravilloso triclinium y la mágica escultura Hypnos. Gran visita y mejor guía. Muy recomendable.
Lo que hace una visita inolvidable es el plus que presenta. Cuando se contrata la visita a dos yacimientos arqueológicos, uno ibérico y otro romano, así como a su museo; esperas alguien con conocimientos históricos. El plus lo ponen la calidad de las explicaciones aderezadas con unos conocimientos vastos de mitología y cultura clásica.Una visita de tres horas y media que se hace corta y un personal eficiente. José, nuestro guía, es una muestra del interés que se puede poner al hacer una visita. La monótona salmodia de muchos guías puede tornarse en un espectáculo de sapiencia y conocimiento. Muy recomendable. Mi más sincero agradecimiento.
Visita super recomendable, tanto por contenido turístico, como por gastronomía y arte. Una forma esplendida de pasar un día diferente
Carretera a-339 Km. 37
26

Centro de Interpretacion Patrimonial de Almeria

4.5
(70)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación Patrimonial de Almería es un museo ubicado en la Plaza de la Constitución que ofrece una interesante síntesis de la historia de la ciudad. Con maquetas, fotos y videos, brinda una experiencia atractiva y cómoda, con ascensor y sanitarios impecables. Además, desde su azotea se pueden disfrutar de impresionantes vistas de la Alcazaba, Cerro San Cristóbal y Plaza Vieja. Es una visita gratuita y recomendable que permite sumergirse en la historia de Almería y disfrutar del encanto de la ciudad.

Bella museografía y documentada síntesis de la extensa historia contextualizada de la ciudad y provincia. Magníficas maquetas, fotos y videos dentro de marcos, muy interesante y atractiva propuesta. Hay ascensor y sanitarios impecables. Muy recomendable.
Muy buena información acerca de museos que ver en la ciudad así como sus horarios y tarifas. Didáctico vídeo. Bonitas vistas desde su azotea.
Era la primera vez que iba y me sorprendió muchísimo lo bien que estaba.Se trata de un museo que explica brevemente la historia de la ciudad de Almería desde su fundación en la época musulmana hasta la actualidad, pasando por diferentes e importantes épocas de la misma.Al final de la visita subes a una terraza desde la que hay unas buenas vistas de la Alcazaba, del Cerro San Cristobal y de la plaza vieja (plz. de la constitución).Recomendable visitarlo.
Te resume brevemente la historia de almeria desde la época musulmana, reyes católicos ,hasta la época actual con varias salas con exposiciones. Desde la terraza excelentes vistas a la alcazaba y a la ciudad.Visita gratuita y recomendable.
Un lugar para conocer parte de la historia de la ciudad de AlmeríaImpresionantes las vistas desde su terrazaEn otoño e invierno se puede contemplar un atardecer impresionante desde su terraza
Es un interesante museo interactivo, que con maravillosa presentación te interioriza acerca de la historia del lugar. Tiene diferentes salas dedicada a distintos períodos, y hasta una impresionante terraza que te regala inmejorables vistas del entorno.
Una visita muy agradable e informativa. Una interpretacion amena a la historia de Almería y sus gentes, ubicada en un edificio moderno y lleno de luz. Desde la terraza hay vistas espectaculares sobre Almería y la Alcazaba. La visita es gratuita y muy acertada.
Lo recomiendo para comenzar a conocer la historia de Almería y lo que puedes visitar. Céntrico, junto a las Claras y la placa del ayuntamiento. Buenas vistas desde la terraza.
Merece la pena la visita, qué además es gratuita. Por llegar casi a la hora de cierre no pudimos ver la exposición, pero sí disfrutar de las vistas desde la terraza de la última planta.
En una ciudad en la que no escasea el patrimonio histórico-artístico la visita al CIP, situado en la bella plaza de la Constitución y próximo al punto de información turística, constituye la mejor manera de integrar en un relato coherente los múltiples fragmentos de un pasado milenario dispersos por el casco histórico. Más aún si se asiste a una de las visitas guiadas organizadas por el centro y que suponen un verdadero y placentero paseo por la historia y la intrahistoria de la hermosa ciudad de Almería.
27

Museo Arqueológico de Granada

3.5
(61)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Granada es una atracción turística imperdible para aquellos interesados en conocer la historia de la provincia. Ubicado en la Carretera del Darro, este museo ofrece una exposición gratuita y interesante que abarca desde el neolítico hasta la actualidad, con especial énfasis en cerámicas. Además, cuenta con una terraza balconada que ofrece vistas impresionantes del patio con su fuente y de la Alhambra. Fundado en 1879 y considerado uno de los más antiguos de España, este museo se encuentra en la Casa de Castril, un magnífico palacio renacentista. Su entrada es gratuita y permite visitas hasta las 21:00.

Bastante rápido de ver y encima gratuito, una parada en el camino que no viene mal para culturizarse un poco más. Exposición interesante.
Este museo se encuentra en un hermoso edificio, es pequeño pero cuenta con varias salas bien surtidas con objetos (sobretodo cerámicas) que datan de fechas tan antiguas como el neolítico. En el segundo piso tiene una terraza balconada desde donde se pueden admirar el patio con su fuente y la Alhambra.
El Museo Arqueológico de Granada es uno de los museos más antiguos de España, ya que fue fundado en 1879. Tiene dos plantas y un bonito patio, en sus siete salas se presentan varios periodos arqueológicos. Solo está abierta la planta baja con la exposición de piezas que muestran la historia de Granada desde el poblamiento humano hasta la conquista cristiana. Puedes acceder a la planta superior solo para caminar y disfrutar del patio desde la planta superior.
Si te interesa el tema, como museo Arqueológico es de los primeros de España junto a los de Barcelona y Valladolid. También tiene interés el edificio rehabilitado como museo que es la Casa de Castril, uno de los mejores palacios renacentistas de Granada, de la familia de Hernando de Zafra, que data de 1539 como se ve en la fachadaEsta obra ha sido atribuida a Sebastián de Alcántara, uno de discípulos de Diego de Siloe.La casa se desarrolla en torno a un patio cuadrangular y desde el piso superior tiene unas vistas interesantes a la Alhambra.
NO hay mucho para ver, pero lo importante es que nuestra visita fue gratis , miestras ibamos caminado por el DARRO
Casi siempre acudimos a los museos arqueológicos como punto inicial de cualquier visita cultural a una zona y en esta ocasión una vez más nos dimos cuenta de la gran carencia de tecnologías a la hora de mostrar la gran riqueza patrimonial de España. El museo, simplemente, es una colección más o menos ordenada de restos arqueológicos prerromanos, romanos y musulmanes, pero le falta ése interés que el anglosajón consigue con pantallas, experiencias o audioguías cuando menos... Visita interesante, no obstante.
Situado en la Carretera del Darro, nos encontramos con este Museo, que no solo cierra tarde ( a las 21:00.) sinó que és gratuïto para los ciutadania de la UE.Entre tapa y tapa , aprovecha para alimentar el conocimiento
Merece la pena la visita. Es un museo pequeño y didáctico con unas vistas preciosas a La Alhambra. Lo triste es que un edificio tan bonito albergue tan pocas piezas, aún así recomiendo la visita.
Muy bien ubicado en la Carrera del Darro, en plena subida al Albaicín, sus escasas salas albergan una muestra del pasado de Granada, desde la ibero-romana Iliberri hasta la nazarí Madina Garnata. Merece visita.
28

Museo Arqueológico de Linares

4.5
(50)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Linares, ubicado en la Casa del Torreón, exhibe una amplia variedad de piezas desde la Edad del Cobre hasta el siglo XV. Entre las piezas más destacadas se encuentran La Patena de Vidrio Verdoso de Cristo en Majestad, datada en el siglo IV d.C, y el famoso León de Cástulo, una escultura de piedra datada entre los siglos II y I a.C. También alberga una colección de piezas romanas y destellos de la cultura judía en la zona. Es un museo pequeño y de visita rápida, bien organizado y con visitas amenas e interesantes. La entrada es gratuita.

La casa de la familia D´Ávalos Biedma es conocida como "La casa del Torreón". Alberga el Museo Arqueológico de Linares. Exhibe piezas desde la Edad del Cobre hasta el s XV. En el túmulo de los Higuerones (s. VII a.C.) se hallaron restos fenicios. En este museo se encuentra una de las manifestaciones de iconografía cristiana sobre vidrio más antiguas y mejor conservadas de España: "La patena de vidrio verdoso de Cristo en Majestad" datada en el s IV d.C, mide 22 cm de diámetro y 4 cm de altura. El León de Cástulo es una escultura de piedra datada entre los siglos II y I a.C. procede de un monumento de la muralla norte.Del periodo romano destaca una Niké alada de bronce realizada entre los siglos I y II d.C., el mosaico romano "el Cortijo de Casablanca" fue realizado entre los siglos II y III d.C. También se han encontrado piezas de cerámica romana y restos de una sinagoga de planta basilical de una comunidad sefardí y una Lucerna romana decorada con menorah datada entre los siglos IV y V d.C.Me pareció muy interesante y un complemento fundamental si se visita el yacimiento Ibero-romano de Cástulo. La entrada es gratuita.100% Recomendable.
Pequeño museo, moderno y bien cuidado, que te permite completar la visión de la ciudad de Cástulo. En nuestro caso, tuvimos la suerte de que el mismo guía de Cástulo nos acompañó aquí. Entrada gratuita.
Museo pequeño y de visita rápida, pero muy bien organizado, con explicaciones claras de los objetos expuestos y que ayuda a formarse una idea de la historia de la zona. La visita se hace amena, interesante. Genial.
Un lugar mágico, nos hace reconocer el gran legado cultural que nos han dejado los Íberos y Romanos. Un trato más que amable por parte de su personal.
Museo arqueológico con lo que se ha encotnrado en Cástulo. Parada obligatoria después de ver el yacimiento.
Contiene todo lo hallado en el antiguo asentamiento de Cástulo que conforma el conjunto arqueológico de Cástulo, desde la edad del cobre durante Paleolítico medio,siglos viii-vii a.c hasta su definitivo abandono s.xv. Hay abundantes restos vasijas y utensilios de las épocas íberas y Romana, en la planta primera destaca una patena de Cristo en Majestad siglo Iv d.c, que está en proceso restauración y cuyo material es el vidrio.
Muestra de lo que se ha encontrado en Cástulo. Algunas cosas, interesantes; por ejemplo, una patena de cristal.
Es un museo con varias plantas y se ve con mucha comodidad. Objetos y restos arquitectónicos de la ciudad romana de Cástulo, bien conservados, restaurados, expuestos y etiquetas en vitrinas. Bien iluminado. Incluye una amplia colección de amuletos fálicos.
Con la entrada gratuita, nos encontramos el museo arqueológico de Linares. Tiene 3 salas extensas y con bastante información sobre la historia de Linares, os recomiendo que vayáis también al museo del Pocito (Comparte edificio con el museo de Raphael) para complementar la información.
Me acerqué al Museo Arqueológico de Linares y estaban grabando un programa de radio sobre Cástulo entrevistando a su director, Marcelo Castro. Muy interesantes sus explicaciones y, al dia siguiente, a Cástulo, siguiendo la ruta del viaje al tiempo de los iberos. Recomendable. El museo sólo tenia folletos en inglés.
29

Museo Íbero

3.5
(49)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Íbero, ubicado en la Provincia de Jaén, es una joya cultural que alberga una fascinante colección de utensilios y esculturas de la antigua civilización íbera. A pesar de ser poco conocido, es un tesoro oculto que merece ser descubierto. El diseño moderno y amplio del museo permite disfrutar cómodamente de las exposiciones. Destaca su dedicación a la civilización íbera y se recomienda una visita guiada para adentrarse en su historia y cultura. Aunque actualmente el contenido pueda parecer limitado, se espera que se agreguen más piezas y contenido audiovisual en el futuro. El museo ofrece servicios adicionales como un auditorio, tienda y laboratorio de restauración.

Visita tras la inauguración hace ya varios años, maravillo como lo adecuaron todos espero que siga igual de cuidado y tenga muchas visitas, recuerdo como lo fueron construyendo, alegra que este también al lado del museo provincial y cerca de una manzana llena de colegios e institutos.
Es uno de los grandes desconocidos de la ciudad, un museo gratuito para los ciudadanos de la union europea, y ese desconocimiento hace que no tenga una afluencia de publico muy grande y se pueda ver todo comodamente. Ubicado en un edificio moderno y muy amplio, hace que la visualización del mismo se haga muy comoda. El contenido magnifico y nos encantó su visita, todo un acierto en la recomendación que nos hicieron
Edificio moderno amplio y bien iluminado que alberga todo tipo de utensilios y esculturas de los Iberos colocados de manera que hacen muy atractiva la visita al museo. Muy recomendable
Sin duda alguna el museo es maravilloso, Es imprescindible para conocer la cultura Íbera de la península hasta nuestros días. Recomiendo visita guiada... 2 horas apasionantes sobre una civilización que no dejará indiferente a nadie.
Situado en un gran y moderno edificio, es un museo muy interesante para conocer el pasado de los íberos. No es un museo masificado y la visita se realiza con rapidez. A destacar la parte dedicada a La Dama, el Príncipe, el Héroe y la Diosa. Como ya han comentado otros visitantes, el museo todavía es muy grande para el contenido que alberga. Esperemos que pronto lleguen nuevas piezas. Entrada gratuita para los ciudadanos de la comunidad europea.
Aunque hay pocas figuras, son todas muy interesantes. A veces, lo bueno, aun breve, dos veces bueno. Gracias al guía, Kevin, nos enteramos del por qué hay pocas figuras; nos explicó muy bien. Lo recomiendo, guiada
Tiene piezas muy interesantes, pero al ser relativamente nuevo, aún le falta contenido. Cuando se exponga todo lo que puede tener de arte ibero, será de lo mejor del mundo.
Un edificio espectacular practicamente vacio.El edificio es enorme y es muy moderno ,pero el contenido es minimo.Como opinan otras personas se podia llenar mas de contenido audiovisual que diera mas informacion sobre la cultura ibera.Por otra parte las pocas piezas que tienen son muy interesantes.
Moderno edificio con más de 11.000 metros cuadrados plagados de innovación, un museo del siglo XXI desde el que se proyectará una visión más especializada y global de una cultura que ha conformado una raíz común en la provincia jienense. Da a conocer y poner de relieve el extraordinario valor histórico y patrimonial de la cultura íbera de Andalucía con todas las excavaciones que hay actualmente en la provincia como Catulo, Puente Tablas, Cerrillo Blanco, Cuenta con un auditorio de 148 plazas, con equipamiento audiovisual, disponible para la realización de actuaciones y actividades del museo, pero también para uso externo previa solicitud del espacio.Hay disponible una tienda para adquirir productos y recuerdos de este y otros museos de Andalucía.Destaco sobre todo el laboratorio de restauración dónde se realizan trabajos en las tareas de conservación y restauración de los materiales custodiados en el museo.
30

Chocomundo Museo del Chocolate

4.5
(42)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

Chocomundo Museo del Chocolate, el mayor museo dedicado al chocolate en el país, ofrece un recorrido por la cultura del cacao con quince salas temáticas. Destacan secciones sobre las culturas maya y azteca, una historia audiovisual del chocolate y salas informativas sobre su fabricación. El museo ofrece una deliciosa merienda y la posibilidad de hacer un muñeco de chocolate. Los guías brindan información interesante y se puede participar en una cata de diferentes sabores. Con una visita reservada y un precio de entrada de 6€ por persona, el museo es una oportunidad para sumergirse en el mundo dulce del chocolate.

Considerado el mayor museo dedicado al chocolate del país, propone a través de sus quince salas un recorrido cronológico por la cultura del cacao.Destacan dentro de su contenido los apartados dedicados a las culturas maya y azteca, el espectáculo audiovisual sobre la historia del chocolate, el diorama que recrea la recolección del cacao y las salas sobre la fabricación del producto.
Visita obligada para niños y adultos si estás por tierras estepeñas. Un museo muy interesante, con un guía excelente que te hace la experiencia bien amena. Además, te ofrecen una exquisita merienda antes de comenzar el recorrido, en la que puedes degustar los productos más típicos de la Despensa de Palacio.
Dan la opción a los niños de hacer un muñeco de chocolate por un poco más de dinero, merece la pena verlos disfrutar haciéndolo y recogiéndolo a la salida. El museo curioso y con buenos guías que enseñan curiosidades sobre el chocolate
Hemos estado visitando en familia el museo del chocolate, ha sido emocionante ver la dedicación que Antonio Rivero pone en todo lo que hace, especialmente con el chocolate.Recomendable 100% muy enriquecedora, un recorrido por la historia del chocolate.El guía Miguel excelente.
Grata sorpresa descubrir este Museo que nos descubre la apuesta de la familia Rivero por el “chocolate” . Si los dulces navideños que se comercializan con la marca Despensa de Palacio son exclusivos por la calidad de la materia prima y la elaboración artesanal , en el museo del chocolate descubrimos deliciosas elaboraciones que incluso nos han permitido disfrutar en una cata . Si pasas por Estepa, sin prisas y si puedes (mejor) concretar una visita ... no dudes en hacer esta “dulce”visita . Si no te gusta el “chocolate” ... acabarás amándolo 😜Miguel Fernández, excelente anfitrión en uno de los mejores museos de chocolate del mundo (junto con el de Colonia) .
Una visita interesante por la historia del chocolate. Importante reservar con antelación ya que un son grupos limitados.
Magnifica experiencia. Un museo del chocolate que ya quisiéramos tener en nuestra ciudad. Acogedores y buscando el divertimento de los niños. Te asombrara ver ciertas cosas y la historia del cacao. Recreación en regla de la historia. Y además degustación. Un 10 para la despensa de palacio.
Eramos dos adultos, hicimos la reserva pertinente y en total solo 4 adultos y 2 niños, asi que super bien.Me parecio caro 6 € pensando que, ademas del placer de tener un museo, la finalidad es a la entrada o a la salida, vender.Diría que el museo se divide en dos: hay un par de salas para los niños, la de las estatuas y la fuente y el resto mas enfocadas a la historia de produccion y comercializacion para los mayores.1º Te reciben con un chocolate a la taza (espectacular) y unos dulces típicos.2º un video de como llego el chocolate a europa.3º Sala con estatuas de personajes relacionado con la historia del chocolate.4º El museo en si. desde la maquinaria moderna para la producción, maquinas antiguas o colecciones de moldes, cromos, utensilios para elaboración y deguste, publicidad, envasado.....En general bien.El guía entusiasta y ameno
31

Palacio Abacial - Museo Arqueológico

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Palacio Abacial - Museo Arqueológico en Alcalá la Real, Provincia de Jaén, es un destino imprescindible para los amantes de la historia. Este magnífico palacete de 1791 destaca por su fachada barroca y alberga el Museo Arqueológico. El recorrido incluye una recreación de un molino, exhibiciones de utensilios de caza y cerámica, y obras romanas. La entrada también permite visitar la Fortaleza de la Mota de forma gratuita. El personal amable y capacitado ofrece información detallada, hay exposiciones temporales y se pueden comprar vinos y cervezas locales. Una experiencia enriquecedora e inolvidable para todos los visitantes.

Bastante mediocre, austero, se ve enseguida. Algunas esculturas, algunas rocas y minerales muy bonitos y curiosos. Demasiado breve, aunque lo breve que hay, está bien. El personal puede mejorar bastante en amabilidad, especialmente una mujer rubia que mis atendió en la planta baja y actuaba como si les molestara nuestra visita. Menos arrogancia y más amabilidad sería todo un acierto.
Con la entrada a la fortaleza de la Mota se puede entrar en el museo, en la planta baja hay la recreación de un molino con sus piedras y todos los utensilios para medir la harina fanegas y báscula. En la planta de arriba hay utensilios de caza , enterramientos, cerámica...
Magnífico palacete con una fachada bastante singular que merece la pena su visita. El interior se visita con una entrada combinada con la fortaleza de la Mota. Como museo posee tres obras de origen romano muy interesantes y el resto son piezas muy instructivas que junto a los paneles informativos pueden resultar muy didácticos a niños y jóvenes.
Museo de carácter municipal y actual centro de Interpretación del Territorio, es una reedificación llevada a cabo en 1791 por el abad Don Esteban Lorenzo de Mendoza y Gatica. Desde el punto de vista arquitectó­nico, este palacio se adscribe más a la tendencia barroca que a las normativas arquitectónicas neoclásicas.En 1927 el Museo Palacio pasó a ser propiedad municipal, instalándose en él aulas escolares y otros servicios. La Guerra Civil le causó importantes desperfectos aunque fue nuevamente restaurado para darle nuevos usos. En 1959 fue sede del Centro Oficial de Patronato de Enseñanza Media, que luego sería Instituto de Bachillerato "Alfonso XI". En 1995 el Ayuntamiento y la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía iniciaron su rehabilitación para usos más acordes a la demanda cultural de la ciudad.En el interior del edificio destaca el patio, con un claustro de tres cuerpos, dos de los cuales forman unas galerías abiertas por unas arcadas que apoyan en doce columnas toscanas superpuestas. Actualmente, es la sede del Museo Arqueológico y permite conocer de forma innova­dora el patrimonio y los vestigios de Alcalá la Real y ofreciendo al visitante una visión global para conocer las singularidades y atrac­tivos de la ciudad y su entorno.Con la misma entrada para visitar la Fortaleza de la Mota te permiten acceder de forma gratuito a este importante edificio dónde sus salas albergan exposiciones temporales tanto de artistas locales y comarcales.
En su parte superior alberga un conservatorio, mientras que su primera planta y bajo sirven de lugar de exposición de restos arqueológicos, desde la prehistoria hasta la edad media. La entrada bonificada incluye por 3 euros la visita a la Fortaleza de la Mota, por lo que sale bastante económico visitar ambos sitios por apenas 1,5 cada uno.
Sin duda, un aliciente más para irte de Alcalá la Real satisfecho. Un museo que contiene piezas interesantes en un recorrio ameno.
Museo arqueológico en la primera planta, entrada incluída en el ticket de la fortaleza de la Mota. La tienda de regalos tiene buenos vinos locales y cervezas de Alcalá
En la visita hemos contado con el guía, Don Carlos Borrás, que fue el que montó este museo hace años, ya jubilado ha sido un lujo de poder seguir sus informaciones por cierto muy didácticas y con ejemplos para entender este museo antropológico de Alcalá la Real.Una visita muy interesante.
Es el museo arqueológico de la ciudad, es pequeñito pero reultón en cuanto a su contenido. Muestra claramente la historia de Alcalá la Real con piezas releventes e interesante. Lo mejor es el propio edificio en si mismo.
Está bien para que lo utilicen en plan visita escolar, pero nada destacable sobre la historia de la ciudad. La sala de la harina, un quito y no puedo, una pena, teniendo todo el equipo no tener una zona más amplia donde poder explicar cómo funcionaba en su día, un pena.
Carrera de las Mercedes sn
32

Musee Flamenco De Seville

4.5
(35)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Flamenco de Sevilla es una atracción turística que combina historia y pasión. Aunque algunos visitantes consideran que la exposición puede ser decepcionante, ofrece imágenes, videos y entrevistas que muestran la evolución del flamenco. El plato fuerte del museo es el espectáculo en vivo de bailarines, cantantes y guitarristas de alta calidad. Los intérpretes transmiten la autenticidad del flamenco y emocionan al público. El museo también cuenta con una tienda donde se pueden adquirir objetos relacionados con el flamenco. Su ubicación cercana al centro de la ciudad y otras atracciones turísticas lo convierte en una visita accesible.

Superbe spectacle : danseurs, chanteurs et guitariste de grande qualité. A voir. En revanche très grosse déception sur le musée. Il n’a aucun intérêt. Allez y pour le spectacle mais ne prenez surtout pas le billet combiné. Encore bravo aux artistes qui nous ont fait passé un très beau moment
It is quite a small space but nevertheless does provide information on the history of flamenco. I was disappointed to see the term “coloured people” used when referring to the origins of flamenco. During my visit l was able to have a perk from the top floor of the flamenco dancers on the ground floor stage. Great performance that brought flamenco to life.
Great flamenco performance. Glad I went earlier to also learn more about Flamenco so appreciated the performance even more.Very friendly staff.
Nous aimons tous les styles de danse. Nous attendions cette visite avec impatience. Quelle ne fut pas notre déception Une salle avec projection d’un film qui nous apprend à différencier comment sont interprétées les émotions. Une salle avec 3 robes exposées et une salle avec quelques affiches et photos. 10€ pour ça c’est trop vraiment.
Das Museo de Flamenco haben wir quasi zweimal besucht. Das erste Mal besuchten wir die Flamenco-Vorführung am Abend.Für mich war das der allererste Aproach mit dieser Kunstform. Ich muss sagen - auch übrigens die Meinung meiner Partnerin (Spanierin) - dass es sich nicht um eine sogenannte Touristenshow gehandelt hatte.Die Vorführung war vom ersten Ton an „echt“ und so emotional, die beiden Sänger, der Gitarrist, die zwei ausgezeichneten Tänzerinnen und der ebenfalls ausgezeichnete Tänzer waren ausserordentlich. Auf jeden Fall hatte ich Tränen in den Augen, das muss ich zugeben. Nehmen Sie also Taschentücher mit, sollten sie nahe am Wasser gebaut sein, dieser Flamenco kann etwas auslösen.Erst im Nachhinein habe ich erfahren, dass es sich bei Macarena Ramirez, Palmira Duran und Felipe Mato um die aktuell besten Interpreten dieser Kunst in Spanien handelte. Auch Jose Gomez „Fefo“, der Sänger und Rosario Amador, die Sängerin, waren keine Unbekannten.Über den Gitarristen fand ich kaum etwas, jedoch war auch er eine Zierde seiner Kunst.GEHT HIN!Das Museo selber ist eine Ausstellung über die Geschichte des Flamenco. Es sei das einzige seiner Art auf der ganzen Welt.Die Ausstellung ist mit Bildern und Filmaufzeichnungen von Tänzerinnen und Tänzern, aber auch mit Interviews abwechslungsreich gestaltet. Wer Lust hat, sich eingehender über Flamenco zu informieren, hat dort sicher seine Zeit gut investiert.Natürlich fehlt auch der Shop nicht, in dem Bücher, Bilder, Karten und vom Fächer über die Kastagnetten und Schultertücher (Mantones) sowie andere zum Flamenco gehörenden Dinge angeboten werden.Negativpunkt: Mir macht Hitze grundsätzlich zu schaffen und ich empfinde sie als unangenehm.Wer das Museo besucht, wenn es draussen über35° warm ist, sollte nicht ohne Fächer hingehen. Wir wären gern länger geblieben, jedoch war es derart heiss und stickig in den Räumen, dass wir es kaum aushielten. Es schien, als hätte es durchaus eine Klimaanlage, die aber nicht überall wirksam gewesen war. Ja; es ist ein ururaltes Gebäude und das macht auch den Charme aus, aber das nächste Mal werde ich Sevilla besuchen, wenn es nicht gerade 37° warm ist, wie an diesem Freitag Anfang September.
We arrived early to select good seats. Crew of 2 singers, 3 dancers and 1 gitar player entertained us for 1 hour of excellence. Price of 25 euros per adult and 12 per child is a great deal.Sevilla is part of the old Andalusia where this art was born by gypsies, so if you are touring Spain choose Sevilla. This is a show can be watched while wine flowing.Very talented performers. It's about 200 metres walk from city centre where most attractions are, Cathedral, Alcazar and others. C U AROUND
Un spectacle très académique et bien réalisé ! Par contre il n’y a pas d’émotion dégagée par les intervenants.On saluera le professionnalisme des artistes. Correct donc sans plus.
여기서 보는게 가장 전문적이고 확실한 플라멩코를 보는 법 같습니다. 댄서나 기타, 싱어분들 모두 열정적이시고 좋아요! 맨앞자리는 땀방울이 튈 수 있으니 피하세요
Somewhat you'll understand a basic knowledge of flamenco. Although, there are several languages available to see audio system , there is no headphones system , hence if someone is playing different languages, it’s very difficult to listen your choose of the audio . the screen system is no good and very dark at the auditorium, which is very difficult to watch the video. If you would to see the show, book in advance is better.
Calle Manuel Rojas Marcos Très Musée Del Baile De Flamenco
33

Museo Vivo de Al Andalus

4.5
(33)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Vivo de Al Andalus, ubicado en la Torre de Calahorra en Córdoba, es un fascinante viaje a través de la cultura árabe en Andalucía. Sus ocho salas interactivas muestran las ciencias, el arte, la música, la arquitectura, las matemáticas, la poesía y la educación de Al Andalus. Una de las principales atracciones es una maqueta en 3D de los palacios Nazaríes de La Alhambra. Además, desde la terraza de la torre se pueden disfrutar impresionantes vistas de la ciudad, incluyendo la Mezquita, el Alcázar y la Muralla. Una experiencia inolvidable para sumergirse en la historia y cultura de Córdoba.

En la Torre de Calahorra se puede descubrir todo el esplendor de Al Andalus y todo lo que la cultura árabe nos dejó, no solo en Andalucía, sino para todo el mundo. Como guinda de tan suculento pastel, las vistas desde la parte de la terraza de la torre son espectaculares.
La Torre de la Calahorra a orillas del Guadalquivir es el espacio perfecto para experimentar la sinergia de las tres culturas en España, durante su mayor esplendor: Islam, judaísmo y cristianismo. Sus ocho salas interactivas te permiten viajar a través de las ciencias, el arte, la música, la arquitectura, las matemáticas, la poesía, la educación. La sala 2 fue mi favorita, disfrute muchísimo el intercambio de saberes entre Averroes, Ibn Arabi, Maimónides y Alfonso X “el sabio”, que abrió las puertas al pensamiento del renacimiento. La maqueta 3D de los palacios Nazaries de La Alhambra, es una genial vista aérea casi casi tan buena como estar allí.No te puedes perder la maravillosa vista desde la terraza del Puente Romano, la Mezquita, el Alcazar, la Muralla, … simplemente, espectacular!PD. No olvides tu audioguía para disfrutar tu visita!
Muy buen museo vivo de Al Andalus, está en la torre de la calahorra y en ella puedes ver parte de nuestra antigüedad
Excelente museo de Al-Andalus, que como bien dice es un museo vivo, com audioguia gratuita que viene con la entrada, lleno de maquetas interactivas con espectaculo de luces.Muy bonito, ideal para niños
Esta exposición está en la torre de Calahorra, al final del puente antiguo. Es una magnífica oportunidad para ver como se podía convivir siendo de diferentes culturas. Muy bien explicado todo y unas preciosas maquetas. Me resultó muy interesante
Pequeño museo en la Torre de Calahorra al final del Puente Romano con audioguía en español o inglés. Bien hecho, pero no es imprescindible para mí. Lo más destacado fue la vista desde el techo de la torre.Debe consultar los horarios de apertura con antelación, ya que solo estaba abierto de viernes a domingo en el momento de nuestra visita. El personal era amable y podía comunicarse en español e inglés. Precios con descuento para estudiantes incluso sin mostrar el carnet de estudiante.
Vale la pena visitar este pequeño museo interactivo. Bien organizado, puedes aprender mucho sobre la vida en los tiempos medievales cuando las 3 culturas vivían juntas; Hay una exposición de grandes inventos que los árabes hicieron en este período y modelos fantásticos. La música y la narración son excelentes. Todos los visitantes obtienen audioguías que se usan de manera diferente en diferentes habitaciones, y también son muy divertidas para los niños. Fuerte recomendación.
La primera parada en Córdoba tiene que ser este museo en la Torre de la Calahorra. Está a 35 minutos a pie de la estación de tren si baja por el sombreado paseo de los jardines de Victoria hasta el puente romano, a través de los jardines de Alaczar de los Reyes Cristianos. No se deje engañar por el pequeño tamaño de esta torre. Sus habitaciones están repletas de la historia de Córdoba, y la audioguía ofrece una explicación fascinante del desarrollo de la ciudad. Esto no es adecuado para usuarios de sillas de ruedas. En la primera sala de exhibición, siéntese para una presentación de 15 minutos de los filósofos que dieron forma a la ciudad. Mientras te diriges a la escalera: la puerta sin marca de altura baja a la izquierda de las escaleras es el baño elegante y limpio. Pase tiempo en la exhibición de la mezquita de la ciudad. Más arriba, fotografíe las espectaculares vistas de la ciudad. Abierto todos los días desde las 10 a.m. Para proteger a los visitantes de intentar subir las escaleras en el calor, la torre está cerrada durante la siesta de la tarde de mayo a septiembre.
Un gran museo que explora la diversa vida cultural en Córdoba antes de los exterminios y expulsiones. Realmente le da un sabor a la vida cordobesa y a las diferentes culturas. Tiene un modelo impresionante de la mezquita principal en su forma original.
Este pequeño museo estaba bien organizado con hermosas exhibiciones de instrumentos musicales, alfombras, modelos de construcción. Contaba la historia de los musulmanes y cristianos que cohabitaban en Córdoba antes de la Inquisición.
34

Centro de Interpretacion del Puente Nuevo

3.0
(32)
3.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación del Puente Nuevo en Ronda, Málaga, es una visita que no puedes perderte. Por un costo de 2,5 euros, podrás explorar los bajos del puente a través de un recorrido guiado y disfrutar de proyecciones en pantallas modernas que te transportarán en el tiempo y te sumergirán en la historia del puente y la ciudad. Aunque la visita puede resultar breve, las impresionantes vistas del Tajo hacen que valga la pena. Este lugar ofrece una oportunidad única para conocer la historia del Puente Nuevo y disfrutar de las vistas panorámicas.

En en interior de este Puente Nuevo se encuentra el Centro de Interpretación. Una visualización de la construcción de este Puente Nuevo a lo largo de su Historia, nos muestra su relación con el paisaje, la ciudad y su gente...Una iniciativa muy didáctica para conocer esta magnífica obra y además unas vistas inmejorables del Tajo.
La entrada cuesta dos euros y medio. Se trata de una corta visita a los bajos del Puente Nuevo. Se bajan por unas escaleras y en una sala se visualizan a través de unas pantallas imágenes relacionadas con el puente y la ciudad. Abre todos los días: de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 y fines de semana de 10:00 a 15:00. No es gran cosa.
Somos de Ronda y son varias las ocasiones en las que lo hemos visitado. A los forasteros interesados, se lo recomendaría. Hay fotografías, vídeos y bastante información del puente. Y el acceso y las vistas, bien merecen los 2 € que creo que cuesta.
Puente Nuevo es un puente de piedra con una vista increíble. Esta es verdaderamente una joya del hombre y la naturaleza. Está ubicado en el centro de la ciudad en el distrito comercial de El Mercadillo. Debería pasar al menos una hora y disfrutar de la impresionante vista que abarca el puente.
Plaza de Espana s/n Bajo Puente Nuevo
35

El Museo Arqueológico Municipal

4.0
(27)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico Municipal de El Puerto de Santa María es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la cultura. Ubicado en un encantador edificio en el casco histórico, el museo alberga una valiosa colección de restos arqueológicos que representan la riqueza y diversidad del pasado de la ciudad. Además, cuenta con una sala de pinturas de reconocidos artistas locales. Aunque el museo es pequeño, su importancia histórica es impresionante y la entrada es gratuita. Se recomienda visitarlo a pie, ya que el aparcamiento en la zona puede ser complicado. Una delicia para los amantes de la historia.

Del edificio que visitamos, junto a la Plaza de España, un Palacio de propiedad municipal, sólo era visitable la planta baja. En ella hay un recorrido arqueológico donde se resume los hallazgos de varios yacimientos arqueológicos de la zona de El Puerto de Santa María. Museo gratuito. Por la zona no es nada fácil aparcar. Mejor visitar todo el casco histórico a pie.
Lo mejor del museo, el edificio en si. Cuando fuimos nosotros estaba cerrada la planta de arriba con su colección de pintura. La parte de abajo está dedicada a la exposición de fósiles y restos arqueológicos recogidos en la zona. También hay paneles explicativos. Interesante pero muy pequeño, eso sí, es gratis.
Ahora mismo el conocido como Museo Municipal del Puerto de Santa María está disgregado en dos edificios, por un lado el ubicado en la calle Pagador con varias salas pequeñas y que aunque cuenta con algunos elementos de interés pues no deja de ser eso, algunas habitaciones con cosas, y por otro lado el conocido como Hospitalito en la calle Ganado, 58. Un edificio neoclásico del siglo XVIII, muy vacío de contenido y con la sala de arte cerrada, y que encima parece estar de obras. Este edificio bien acondicionado sería un lugar perfecto para ubicar el museo completo y sacar todos los fondos existentes en la casa vieja de la calle Pagador, porque al fin y al cabo, es una casa vieja. Una pena que la ciudad del Puerto de Santa María no disponga de un museo acorde a su caché internacional.
Así lo pillamos y por tanto, algunas de sus salas estaban cerradas. En lo que pudimos ver, constatamos la importancia del mar en la ciudad desde siempre y la cantidad de restos de animales del paleolítico que vivieron por la zona.
Tiene cosas interesantes es bastante limitado en cuanto a contenido. El lugar donde está necesita una manita de restauración y además coincidió que había una sala cerrada. Si se está por la zona, se le puede dedicar un rato, sin muchas pretensiones.
Pues se llega a el fácilmente y las atenciones que te dispensa la recepcionista, son muy buenas, .El lugar es acogedor y muy bien cuidado, por lo que se recomienda a los visitantes del Puerto , tengan un ratito para visitarlo.
Para los amantes de la historia es una delicia visitar este lugar. Es sorprendente que El Puerto atesore este museo, con piezas de mucho valor histórico.
El Museo Arqueológico Municipal, cuya sede se encuentra ubicada en la calle Pagador, lleva desde el año 1982 albergando y dando a conocer una pequeña parte de la historia de El Puerto de Santa María.Son multitud los restos que acoge entre sus cuatro paredes, tales como cetáceos, escualos y bivalbos procedentes de El Manantial (Terciario Final) así como mandíbulas y defensas de Elephans Meridionalis y Mastodontes de La Florida (Pliopleistoceno).Además, en la última sala se pueden contemplar multitud de obras pictóricas realizadas por artistas portuenses, siendo Juan Lara y Juan Carrero (Los Costus) algunos de ellos.Dependiendo del día en el que se lleve a cabo la visita al Museo, la cual no es guiada, el horario es diferente. El acceso es libre y gratuito.
Bueno sin ser un Museo grande si es interesante de ver y es muy visitado por los turistas tiene cosas muy interesantes lo recomiendo.
Nos gustó mucho, sobre todo el edificio, pero en cuanto a fondos algo escaso, visitable muy rápido. El poco personal con el que nos cruzamos encantador y atento.
36

Museo Arqueológico

3.5
(25)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico de Osuna es un fascinante tesoro histórico ubicado en la Torre del Agua. Con dos plantas y cuatro salas, alberga una impresionante colección de artefactos que cuentan la historia de Osuna y sus alrededores. En el primer piso, los visitantes pueden explorar los restos prehistóricos de los iberos, mientras que en la segunda planta se presenta la época romana. La organización y presentación del museo han recibido elogios, al igual que las visitas guiadas realizadas por arqueólogos profesionales. Si estás en la provincia de Sevilla, no puedes perderte esta parada obligatoria para conocer la historia de Osuna.

Llamada Torre del Agua, la propia construcción representa un tesoro del pasado de Osuna y recuerda los años en los cuales la ciudad tuvo que defenderse de los reinos fronterizos árabes. Dos plantas, cuatro salas en total, guardan el patrimonio arqueológico de Osuna y sus alrededores. Restos prehistóricos de los iberos conforman el primer piso de la torre, reproducciones de relieves y piezas de cerámica junto a exvotos muestran la cultura que reinó en la Península Ibérica hasta la llegada de los romanos, los cuales protagonizan la segunda planta. Varias vitrinas exponen objetos de la huella de esta civilización por Osuna, piezas de cerámica y un conjunto de vidrios dan un paseo por los siglos que los romanos habitaron en la península. Es de gran relevación las placas visigóticas, los siguientes pobladores de la región hasta que fueron expulsados por los árabes en el siglo VII
Otro lugar para no perderse de Osuna. Preciosa la exposición de este museo y todo muy bien organizado. Muy recomendable!!!!
Visita guiada con vestigios, originales en unos casos y copias en otros, de Osuna. Muy bien explicado por el arqueólogo que guía la visita.
Pequeño museo con piezas excepcionales y explicaciones muy buenas, desde el neolitico hasta la época paleocristiana, fundamentalmente las culturas prerromanas, iberos y turdetanosLa pena es que las piezas más emblemáticas son réplicas y las originales en el arqueológico nacional
Qué visita más bonita e interesante Javier nos sumergió en el pasado romano de Osuna y disfrutamos de una exposición de primer nivel Gracias
Es un museo pequeño, instalado en una antigua torre defensiva. Tiene joyas arqueológicas que, en su momento, no se llevaron a Madrid. Es muy llamativo como exponente de la riqueza de la zona en tiempos de los turdetanos, tartesos y romanos. La persona que actúa de guía consigue contagiar su entusiasmo a los visitantes. Por su estructura no es adecuado para personas con limitaciones en su movilidad.
Pequeño museo con una gran colección. Tiene algunas piezas excepcionales. Totalmente recomendable. La visita guiada muy didáctica y el guía sabe de lo que habla y sabe trasmitir.
Fui a visitarlo y me gustó muchísimo, Creo que hay que verlo también si vas a visitar Osuna y su gran patrimonio histórico ¡
Encantador y pequeño museo en el cual Javier, el guía, nos contó de forma somera gran parte de la historia de la villa desde su fundación por los íberos. En su colección tienen piezas únicas e irrepetibles, no sólo de Osuna y de Andalucía, sino también de España, desde sus albores hasta la dominación romana. Muy recomendable!!
Plaza de la Duquesa de Osuna
37

Museo Raices Conilenas

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Raíces Conileñas es un tesoro cultural en Conil de la Frontera, donde se exhiben alrededor de 900 piezas que muestran la historia y las tradiciones del lugar. Aunque pequeño, el museo es fascinante y ofrece una visión de la vida en el pueblo a principios del siglo XX a través de objetos originales de una casa tradicional. Es una experiencia enriquecedora para toda la familia, especialmente para los niños, y la entrada es gratuita, aunque se recomienda realizar una donación voluntaria para su conservación. Una visita obligada para sumergirse en la historia y tradiciones de Conil.

Museo ue se creó gracias a las donaciones particulares de vecinos de la villa. Dispone de alrededor de 900 piezas. Nosotros no pudimos visitarlo, un verdadera pena, pues estaba cerrado cuando llegamos. Está ubicado en una pequeña sala en la Plaza de Santa Catalina, junto a la Torre de Guzmán
hay cosas antiguas pero no en exceso , para una persona como yo que naci en un pueblo no me llamaron mucho la atencion . Simples cosa que existian en los pueblos cuando yo era pequeño.
sorprende este museo, es un sitio que te puede enseñar ha conocer un poco la historia, bien presentado por la persona encargada al respecto
Precioso museo para conocer los modos de vida antiguos de Conil, tanto domésticos como laborales. Situado junto a la Torre de Guzmán, la entrada es gratuita pero merece la pena aportar algo voluntariamente para que pueda seguir existiendo.
Es pequeñito y curioso. Me recordaron algunas cosas a la casa de mi abuela en el pueblo. Interesante sobre todo para los niños,
Es de visita obligatria en Conil el museo, donde podras ver como se vivia en el pueblo a principios del sigo XX, con todos los enseres de una casa originales a lli para verlos y "tocarlos", todo muy cuidado, al salir puedes dejar tu donativo para ayudar en la conservacion del lugar, muy interesante.
En este museo podemos observar como era la vida en conil hace 50 años. Las costumbres, las artes de pesca y la minería que se desarrollaba en la zona. Es barato creo 1 o 2 e y la verdad que vale la pena. Es una visita corta pero instructiva y por ello sin duda lo recomiendo.
Un pequeño, curioso y coqueto museo para ver en Conil entre tapas y playa, ofrece una visión de la vida tradicional y rural de la población, es un poco naif, pero vale la pena dedicarle algo de tiempo.
Lugar que merece la pena visitar. Junto a otros y otras, Pepe se ha afanado en un trabajo de recuperación y conservación de lo que son como su nombre indica, "raices conileñas". La cultura siempre aporta.
La verdad que Conil podría tener un museo más grande y más bonito esta todo muy junto poco espacio entre todas las cosas
38

Almazara La Erilla

5.0
(22)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

La Almazara La Erilla en Nigüelas, Granada, es un tesoro histórico que ofrece una experiencia única. Este molino de aceite del siglo XII bien conservado permite a los visitantes aprender sobre los procesos utilizados para obtener el aceite de oliva desde la antigüedad. Además, ofrece una cata de aceite y una explicación detallada de la historia y la conservación del lugar. Los paisajes de la zona también son impresionantes. Se recomienda reservar con anticipación, ya que solo abre con previa reserva y cierra los fines de semana. La entrada cuesta 2€.

Cruza esta puerta del tiempo y viaja siglos atrás de la mano de una anfitriona y guía inmejorable. Sin par.
Nos encantó la excursión, te explican muy bien la historia del molino, el lugar está súper bien conservado.. y nos pareció una gran experiencia.. realmente recomendable!
Lugar precioso, personas muy amables, viaje al pasado, adquieres conocimientos con facilidad, bonitas vistas
Increíblemente conservada esta almazara. Es como volver al pasado. Lo raro es que no esté abierto siempre y que cierren los fines de semana si no tienes reserva.
Francisca nos explicó tanto el molino con sus utensilios, como los procesos para la obtención del aceite de oliva desde la antigüedad. Gente encantadora que comparte con conocimiento y cariño el legado tan importante que tiene Nigüelas. Muy recomendable también la cata posterior con Marta. Muchísimas gracias, lo hemos disfrutado mucho.
Nos pareció una experiencia única, y tanto la explicación como la cata fue de 10. Muy recomendable conocer la única almazara en España que conserva todos sus elementos originales.
Antiguo molino de aceite cuyo origen se remonta al S. XII según las últimas investigaciones. Muy didáctico, revela el proceso de elaboración del aceite desde la época de los moriscos hasta principios del S. XX mediante procesos mecánicos totalmente ecológicos en los que se aprovechaba absolutamente todo, incluso los desperdicios. Un DIEZ al guía de la visita, que nos ilustró a todos ya no sólo con la historia del propio molino, sino con detalles propios de la ciencia y la cultura contenidos en la larga historia del monumento. La entrada es de 2€, probablemente los mejor invertidos de mi estancia en Nigüelas.
Pues lo dicho. Un lugar sorprendente por su antigüedad donde podrás ver directamente como se trabaja en aquellos siglos
visitamos este sitio este domingo. muy buena explicación. sitio en muy buen estado. es aconsejable visitarlo. todo una experiencia
muy didáctico e interesante, pudimos escuchar toda una lección de como se hacia el aceite de oliva desde el siglo xv
39

Casa de Murillo

3.5
(21)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

La Casa de Murillo es una atracción turística ubicada en el Barrio de Santa Cruz en Sevilla. Esta casa de dos plantas, que solía ser el hogar del pintor Bartolomé Esteban Murillo, cuenta con un encantador patio central donde se exhiben reproducciones de sus obras más destacadas. Se puede visitar de forma gratuita y también alberga una pequeña exposición y ofrece la proyección de un audiovisual. Aunque actualmente se encuentra en proceso de reformas, es un lugar imperdible para los amantes del arte y la historia.

La casa de Murillo es realmente una de las últimas residencia familiares del pintor. Es uno de los lugares de visita obligada en el año de Murillo. En el patio se han colgado reproducciones de obras del pintor.
Se trata de la última residencia del pintor Bartolome Esteban Murillo en Sevilla, en concreto en el Barrio de Santa Cruz. Es una casa de dos plantas y un patio central del que cuelgan unos lienzos con dibujos de algunas de sus mejores obras. El resto es una pequeña exposición y un audiovisual. La entrada es gratuita
Es la casa donde vivió Murillo en su estancia en Sevilla. Se trata de una casa antigua en el centro de Sevilla con un amplio patio. La entrada es gratuita. En su interior cuelgan unos lienzos en los que se hallan dibujados algunos de sus principales cuadros. Hay una audiovisual también gratuito.
El comienzo del itinerario del año de Murillo, es en esta la que fue la casa donde el pintor era ya un reconocido artista y donde trabajó los útlimos días de su vida.Unas copias de varias de sus obras cuelgan en el patio de la que fué una de las casas del gran pintor Murillo en Sevilla, su ciudad natal y donde falleció.
Es una casita con un pequeño patio en el barrio de Santa Cruz, donde según parece vivió el pintor Murillo. No es la casa original según nos dijeron. Hay un audiovisual y una mini exposición, pero sobre todo una estupenda mujer que explica todo lo que se puede ver de Murillo por Sevilla y te llena de folletos.Es gratis.
Es una bonita casa sevillana, donde el pintor Murillo paso sus últimos días. No esperen un museo, a día de hoy la Junta de Andalucía la utiliza como instituto del Flamenco. Poco visitado, merece la pena por ver un patio sevillano desde dentro
Es imprescindible aunque ahora está en reformas.Está bastante bien ,el edificio te hace profundizar en el artista
Poco exposiciones especial sobre el pintor Murillo, quien vivió aquí.El personal es muy servicial y habla inglés. También hay una película, pero este sólo aparece en español. El mapa muestra todos los lugares en Sevilla conectado a Murillo.
40

Casa de Castril

4.0
(20)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

La Casa de Castril es un palacio renacentista en Granada, conocido por su impresionante arquitectura y su fachada llamativa. Se encuentra cerca de otros palacios renacentistas y ofrece entrada gratuita. En su interior, alberga un museo arqueológico con una interesante colección de artefactos de diferentes períodos históricos. Además, cuenta con un patio y un jardín encantadores, desde donde se puede disfrutar de una vista impresionante de la Torre de la Vela. La Casa de Castril es una visita obligada para los amantes de la historia y es considerada una joya del patrimonio de la provincia de Granada.

La Casa de Castril es uno de los palacios renacentistas más peculiares de Granada. Se encuentra en la Carrera del Darro, muy cerca de otro de los grandes palacios renacentistas de la ciudad como es el Palacio de la Chancilleria. La entrada a este edificio es gratuita y también la visita al museo arqueológico que alberga.
Uno de los Museos locales que cierra mas tarde ( 21:00 ) y ademas es gratuito; con lo que no tienes excusa para no visitarlo.Una hermosa fachada y una bonita colección en su interior
La llamada Casa de Castril por el Señorio de Castril de los descendientes de Hernando de Zafra, a quienes perteneció la casa, es uno de los más bellos palacios granadinos del Renacimiento.
Paseando nos topamos con este palacio y su preciosa fachada, no teníamos intención de ver el museo, pero después de ver el edificio entramos con estusiamos y nos encantó, el edificio y el museo
Paseando por la Carrera del Darro hacia el Paseo de los Tristes frente a la iglesia de San Pedro, encontraras un palacete con una magnifica fachada que no te puedes perder. Hoy día Museo Arqueológico de Granada.
Esta mansión fue construida en 1539. En 1892 era propiedad de D. Leopoldo de Eguilaz, y no fue hasta el 1923 cuando lo adquiriera el Estado para ubicar en ella el Museo Arqueológico. Su construcción es característica de las casas cristianas del S-XVI. Su portada es sobresaliente, está coronada por un friso con monstruos y figuras humanas, existe una cartela donde se puede leer la fecha de 1539. Según la leyenda "Las Capitulaciones", las firmo Boabdíl en la Torre de Comáres, torre que si os fijáis, está representada en la clave del dintel de la puerta Su interior se desarrolla en torno a un patio cuadrangular y un bonito jardín en su parte posterior. En una de sus esquinas hay un balcón cegado, donde se lee la siguiente inscripción: "Esperándola del cielo". Los mentideros de la epóca, cuentan, como la hija del dueño de la casa se enamoro de uno de sus criados, el padre los sorprendió en pleno escarceo amoroso. Este fue el motivo por el que el padre ordeno matar al criado. Acto seguido decidió tapiar la ventana. Enfrente está la iglesia de S. Pedro, también del S-XVI, desde donde cuenta la leyenda se oían los suspiros y los llantos de la joven enamorada. No dejéis de visitar ésta joya de nuestro Patrimonio.
casa museo que se encuentra en la carrera del darro,bastante bonita,puedes encontrar diferentes tipos de arte en el interior,lo mismo Objetos de la prehistoria,romanos,musulmanes,su patio mudejar donde tienes una vista perfecta de la Torre de la Vela y gran parte de la casa tambien de estilo Renacentista
Este palacete renacentista en la carrera del Darro enfrente de la iglesia de San Pedro y San Pablo,tiene una gran fachada. En la actualidad Museo Arqueológico de Granada.
Y en medio de las calles de esa ciudad, paseando encontré con su fachada cargada aquella casa, casa de un tiempo pasado glorioso y hermoso, donde sus techos de madera, como maquina del tiempo me llevaron a su tiempo.
Esta es una de las curiosidades que verás si caminas por la Carerra del Darro y tiene una historia colorida. Casa Castril no es una visita obligada, pero el paseo Carrera del Darro sí lo es. Es una ruta muy pintoresca, siguiendo la antigua calle del siglo XVII que discurre por la orilla del río Darro.Casa Castril es una casa renacentista ornamentada, construida en 1539. Hoy es el museo de Arqueología por lo que es fácil de localizar. No entramos al museo, solo buscamos el balcón de la esquina con la famosa y enigmática inscripción, "Esperando La Del Cielo".Según la leyenda local, el propietario era un noble rico (pero paranoico) llamado Zafra con una hermosa hija, Elvira. Estaba obsesionado con mantenerla alejada de los chicos locales. A pesar de sus mejores esfuerzos, un niño logró engatusar a un sirviente comprensivo para que le entregara sus cartas de amor a Elvira y ella se enamoró. Desafortunadamente para el sirviente, Zafra interceptó un mensaje y llegó a la conclusión de que era el desventurado sirviente quien había escrito las cartas de amor. Zafra, que además de paranoica parece haber bordeado la psicopatía, ordenó de inmediato la muerte de la sirvienta.En un giro macabro de la historia, lo hizo colgar del balcón de su hija. Cuando el sirviente trató en vano de protestar por su inocencia, Zafra le dijo: “Puedes colgar allí esperando la justicia del Cielo todo el tiempo que quieras”. Elvira fue encerrada en su habitación y su padre hizo sellar el balcón, aislando a su hija del mundo. Sola en su habitación, tomó veneno y se suicidó.Si continúa el paseo, también verá la iglesia mudéjar de San Pedro y San Pablo del siglo XVI, los baños de Bañuelo del siglo XI y puentes antiguos junto a pequeños bares y cafeterías.
Museo Arqueologico Carrera del Darro, 41
41

Museo Chiclana

4.5
(19)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Chiclana, ubicado en el palacio de Casa Briones, es un fascinante museo que te llevará a través de la historia de la ciudad. Desde la antigüedad hasta nuestros días, podrás explorar la rica historia de Chiclana, incluyendo la batalla del castillo de Sancti Petri en 1823. El museo también exhibe objetos de la vida cotidiana de la ciudad y eventos relacionados. A pesar de estar en proceso de renovación, este museo gratuito es impresionante y vale la pena visitarlo para conocer más sobre Chiclana y su pasado histórico y cultural.

Bonito museo de la historia de la ciudad, ubicado en un palacio (Casa Briones), recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, con una interesante aportación a la batalla del castillo de Sancti Petri en 1.823Resto de lo expuesto historia cotidiana y eventos relacionados con la misma
Lo vimos muy deprisa port la hora de cierre, pero es expectacular, la lastima es que al restaurar el caseron se han llevado por delante una buena parte historica y arquitectonica de la ciudad Sus salas merecn la pena visitarse El encargadpo de la recepcion es una persona amable y muy servIcial Lo que vi me gusto mucho y repetiria la visita
El Museo está ahora mismo en obras, preparando nuevas muestras y salas, pero desde que entramos nos explicaron con amabilidad y detalles las características del lugar y nos animaron a visitarlo para conocer de Chiclana y sus hombres y mujeres ilustres. Es una muestra muy completa y versátil. Nos gustó mucho.
Fuimos para poder ver una exposición temporal y no nos arrepentimos pues no sólo pudimos disfrutar de un edificio histórico muy bien acondicionado sinó que pudimos ver la interesante colección permanente. Entrada gratuita
un grán director de la institución .jesus romero; un museo que recoje vida y tradiciones de esta población teniendo en cuenta los aconteceres históricos y culturales
Mi visita en jornada de puertas abiertas como celebración de la noche en blanco tropezamos por allí. Llevo viviendo en Chiclana muchos años y no sabía que existía un museo tan completo, está instalado en una antigua casa burguesa, con grandes salas y pasillos, se han restaurado los elementos constructivos antiguos resultando un entorno único y apropiado, el contenido es variado y cuantioso, sin duda esta poco divulgado y publicitado, lo de siempre, lo que está a cargo de la administración aunque pueda ser rentable, se convierte en una carga. El Museo precioso
Chiclana a pesar de sus políticos tiene algo más que una maravillosa playa y hoteles de lujo. En el pueblo se encuentra este museo que recomiendo a todo aquel que quiera conocer algo sobre la historia de Chiclana. Poco más hay en el el centro histórico, que esta totalmente descuidado, pero merece también la pena conocer La Iglesia de San Juan Bautista y el Arquillo del reloj. Están al lado del museo y a nuestros políticos se les ocurrió unirlos con un horroroso edificio blanco al que no han conseguido dar utilidad alguna después de mas de 5 años.
Muy completo recomiendo 100/100 la historia de chiclana y ademas entrada gratis que mas se puede pedir ah y la atencion un diez.
Sorprendente museo en Chiclana de la Frontera. Abarca la historia de la ciudad desde la prehistoria hasta la actualida. Es pequeño, gratuito y muy interesante. Recomendable sobre todo la parte antigua: prehistoria, fenicios, etc.
Si quieres conocer algo sobre la historia de Chiclana, en el museo tendrás ocasión de hacerlo con material y fotografías muy interesantes. También a veces tienen exposiciones temporales como la que hicieron sobre los 50 años de la riada de Chiclana, que estuvo muy lograda.
42

Centro de Interpretación La Prehistoria en Guadalteba

4.5
(18)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación La Prehistoria en Guadalteba, en Ardales, es un pequeño museo que ofrece una visión fascinante de la vida de los habitantes primitivos de la región. Con exhibiciones interactivas y educativas, este centro es especialmente adecuado para familias con niños. Además, el personal altamente cualificado y amable brinda una experiencia enriquecedora. El museo también cuenta con una tienda de souvenirs que ofrece productos auténticos y económicos. En resumen, este centro de interpretación es una parada imprescindible para aquellos interesados en la historia y cultura de la provincia de Málaga.

Local con una calor increíble por dentro donde con pequeñas exposiciones te enseña la historia de la prehistoria del pueblo. La entrada vale 3€, pero si has cogido con antelación las entradas para la visita guiada de la Cueva de Ardales, te entra gratis la visita al centro con guía.
Es pequeño pero está muy bien,y recomiendo la visita con niños.Sobretodo quien vaya a visitar las cuevas ,antes es preferible que visite el museo,nosotros no pudimos porque hay una edad mínima para los niños.
Situado a la entrada del pueblo de Ardales, el museo cuenta con una serie de paneles informativos y audiovisual que explican la vida de los primitivos habitantes del territorio del Guadalteba. Con una disposición arquitectónica circular distribuye sus salas en dos plantas superpuestas donde se exponen gran cantidad de vestigios procedentes de la cueva de Ardales, necrópolis de las Aguilillas y otros yacimientos de la zona. En el centro de la planta baja se representa el trabajo de los arqueólogos en un yacimiento con restos humanos y otros objetos de aquél tiempo. De entre las múltiples piezas expuestas en sus vitrinas (herramientas, picos de cantero, cuchillos en bronce,restos de cerámica y otros ajuares funerarios) nos llamó la atención una serie de punzones de hueso, una paleta de pintor labrada en piedra, un "pegote" de ocre utilizado para pintar y unos tubos soplados en hueso de ave que empleaban para espolvorear el pigmento y conseguir con ello representaciones en negativo. La experiencia no será completa si esta visita no se complementa con la de la cueva prehistórica de Dña Trinidad.
Está ubicado en la oficina de turismo de Ardales por lo que si te acercas a informarte puedes visitar el CI en poco más de un cuarto de hora. Interesante.
Un centro bien conservado con personal altamente cualificado que te da un paseo por nuestros orígenes en nuestro planeta. Si los mayores nos sorprendimos con algunos experimentos, los más pequeños se lo pasaron en grande. Hay que ir.
Exposición muy interesante sobre el Paleolítico, el Neolítico y la Edad de los metales. Recomiendo completar su visita con la de la Cueva de Ardales. Los guías de ambos sitios te darán explicaciones muy detalladas donde transmitirán su pasión. Aquí encontraremos una visita virtual de la cueva, aunque obviamente no tiene nada que ver con la visita real. También disponen de souvenirs de Ardales y alrededores bastantes económicos. La mejor camiseta del Caminito del Rey que vimos fue aquí.
Completo y didáctico museo que alberga un interesante recorrido por sus distintas salas. Esmerado trato al visitante por parte de su personal de atención al público.
La visita a la Cueva de Ardales se inicia en este Centro de interpretación, que por si solo merece la pena visitar.
Museo que además mantiene una Oficina de Información cultural y turística. En su interior, desarrollado en dos plantas con seis salas, se exponen materiales arqueológicos originales desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales. Muy interesante para estudiantes y personas interesadas por los orígenes de Málaga. Destacable su relación con la Cueva Prehistórica de Ardales y con los enterramientos en cistas de la Edad de Bronce que conserva en el Hall.
Avenida de Málaga, 1
43

Museo de Carruajes

4.0
(17)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Carruajes, ubicado en el ex convento de Los Remedios en Sevilla, es una atracción turística imperdible. Con una impresionante colección de alrededor de 25 coches de diferentes tipos y curiosidades, el museo ofrece una visión única de la cultura y la historia andaluza. Además de la exposición, el museo también ofrece salones para eventos y actividades artísticas. Abierto de lunes a viernes, tiene tarifas de entrada general de 3,60 euros y reducida de 2,40 euros. Los martes la entrada es gratuita. La atención al público es amable y cordial, y su ubicación es de fácil acceso.

Instaurado en el ex convento de Los Remedios ha cerrado definitivamente sus puertas. El Real Club de Enganches de Andalucía (RCEA) así lo confirmó tras varios meses cerrado por la pandemia. Una gran pérdida para la ciudad hispalense tras su apertura en el año 1999 con el propósito de dar a conocer al público el mundo del coche de caballos. Este organismo celebró durante estas dos décadas multitud de eventos y generó cuantiosos ingresos como lugar de celebraciones. Bodas, cumpleaños o puestas de largo se han desarrollado entre los muros del convento, construido en el siglo XVII por la congregación de los Carmelitas Descalzos. Había aproximadamente 25 coches de diferentes tipos y curiosidades.
Es de realzar la atención del servicio y como no la exquisitez de la comida servida por el caterin, bien situado y buena comunicación, las dependencias excelentes y sobre todo la exposición de carruajes antiguos.
Tiene muy buena comunicación ya que está al lado de una parada de taxis y de metro.El bastante curioso lo que se puede encontrar en ese museo y se celebran fiestas muy bonitas y bien organizas es un buen sitio para visitar y para realizar celebraciones
De hecho solo lo he visitado en actos sociales. No es el más amplio pero su ubicación en plena plaza de Cuba (donde estaba el antiguo convento que da nombre al barrio de los Remedios) y su patio exterior son muy destacables. Dentro tiene varios ambientes elegantes y de diferente dimensión. Los carruajes son bonitos y variados. Como digo, lugar habitual de recepciones y eventos sociales.
Situado en la Plaza de Cuba, junto al río Guadalquivir. en un bonito edificio construido en el antiguo Convento de Los Remedios, que fue remodelado en 1.928 por el arquitecto sevillano Juan Talavera Heredia, para sede del Instituto Hispano Cubano, que mantiene en su parte superior una Biblioteca, con un importante fondo de documentos americanos del siglo XIX.El Real Club de Enganches de Andalucía fue fundado en 1.984, que dio forma al Museo de Carruajes en 1.999, en la planta baja de éste bonito edificio, con una exposición muy importante de carruajes.Consta de 3 salas, con coches de caballos, información de su historia, de su uso y de los diferentes tipos de enganche, todo ello nos permite acercarnos a la historia y cultura de Andalucía.Sus salones también se ofrecen para celebraciones de eventos sociales, y actividades artísticas.Abierto de lunes a viernes de 9 a 14 horas.Entrada general 3,60 eurosTarifa reducida 2,40 euros (niños, estudiantes, jubilados y grupos de +10 personas).Martes entrada gratuita.Cierra mes de Agosto.Atención a la entrada, muy amable y cordial.
Es dificil encontrar museos de transporte, ahora que el de carruajes de Madrid está cerrado temporalmente/definitivamente.Este museo, bien emplazado, tiene una buena muestra de carruajes, pena que no haya mucha documentación, y de algunos coches expuestos no haya información, eso tiene que mejorar
Se trata de un museo que abre por las mañanas (de 9:00 a 2:00 de la tarde) situado en un antiguo convento (convento de los Remedios) del siglo XVI. El precio de la entrada es de 3,60 con tarifa normal y 2,40 con tarifa reducida (y los martes la entrada es gratis). Es un espacio muy bonito junto al puente de San Telmo en el barrio de los Remedios. Lo recomiendo.
El hecho de que esos carruajes no sean demasiados, pero son hermosos y están en buen estado de conservación, nos da tiempo para mirarlos en detalle. Así que me hubiera interesado mucho más explicaciones, algunos paneles más, y ninguno olvidado como pude ver. Está tan lejos de nuestros hábitos hoy en día, pero al mismo tiempo tan cerca de nosotros en el tiempo, que me gustaría aprender sobre todas las prácticas y logros; , aprenda más nombres y sepa más a qué se destina cada carro o carro.De todos modos, este museo merece un desvío y merece ser visitado.
44

Museo Arqueológico Municipal

4.5
(17)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Arqueológico Municipal es un pequeño pero fascinante museo ubicado en Benalmádena, provincia de Málaga. Cuenta con una impresionante colección de piezas prehistóricas, prerromanas y romanas encontradas en excavaciones locales. Además, forma parte del Museo Felipe Orlando, donde se exhibe cerámica precolombina. Los visitantes destacan la amabilidad del personal y la variedad de actividades especiales que se ofrecen. Es una atracción imprescindible para los amantes de la historia y el arte.

Una exposicion muy bonita y educativa en las tres plantas,el personal muy majo y atento graciaspor todo.
Tiene varias piezas interesantes sobre la historia de Benalmádena pero además forma parte del Museo Felipe Orlando que ofrece una interesantísima colección de piezas de cerámica precolombina.
Sinceramente no entiendo este arte, me parecio todo muy bonito y curioso a la vez. El trato fue amable, y me explicaron bien, aunque una excursión de ancianos me tenia de los nervios. Es un sitio al que deberíamos venir todos aunque sea por curiosidad y ver algo distinto.
Situado en el sótano del Museo de Arte Precolombino, cuenta con piezas prehistoricas, de arte prerromano y romano, procedentes de excavaciones del entorno. Aún con un número limitado de piezas, resulta interesante. La entrada es gratuita. Horarios: cerrado todos los lunes del año. Abierto de martes a sabado de 9,30 - 13,30 / 17,00 - 19,00 Los domingos y festivos de 10 a 14 horas. Se encuentra cerrado también los días 1 y 6 de enero, Viernes Santo, 1 de mayo y 24 ,25 y 31 de diciembre. De interés, en especial si se visita también el museo de Arte Precolombino.
cuando todos te dicen...a un museo en Marbella ? pues sí. Una excelente opción mediterránea, para llevártelo todo encima de tus mejores recuerdos
Visitar Benalmádena es vivir los mejores momentos de la vida !!Benalmadena, mi pueblo,q lejos vivo de ti,mi esperanza es una sola..volver...volver...
Es un museo coqueto, acogedor, bien gestionado y que ofrece una colección muy especial de arte precolombino, completado con piezas de arte prehistórico y romano encontradas en los alrededores de Benalmádena. En navidad hacen un belén precioso y para la festividad de Todos los Santos, se instala el clásico altar de los muertos mexicano. La atención al público es siempre atenta y con mucho entusiasmo por compartir la filosofía de su fundador, ya fallecido.
La segunda mejor colecciónprecolombina de España después de la del Museo Arqueológico de Madrid.También incluye en la planta sótano restos prehistóricos encontrados en las cuevas de la zona, así como vestigios romanos y restos encontrados en pecios antiguos.
Siempre aparece aquí en Pueblo, siempre hay algo interesante para ver. Lo recomiendo totalmente. El lugar está impecablemente limpio y el personal es muy servicial.
Estoy muy interesado en cerámica, pero nunca encontrado cerámica Central y Sudamérica antes. Muy instructivo de lo que puede hacerse con disparo bajo!También en el sótano hay artículos encontrados localmente nos enteramos de terra sigillata.Sólo hablo inglés, así que probé de audio pero no funcionaba para mí, así que utiliza guías de laminado en cada habitación - de nuevo, aprendí un montón! Es todo gratis y no le tome una donación. Acceso para minusválidos a través de la puerta lateral llama y hay ascensor a cada planta. Esta fue una visita muy interesante e informativo para un pequeño museo. Disculpas para todos los signos de admiración.
Avenida Juan Luis Peralta 43
45

Museo Batalla de Bailén

3.5
(16)
3.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Batalla de Bailén en la provincia de Jaén es un imperdible para los amantes de la historia. Aunque tiene recursos limitados, ofrece una experiencia enriquecedora. En la planta baja, hay paneles informativos y un audiovisual que brindan información sobre la batalla. En la primera planta, se exhiben uniformes originales y una maqueta emocionante. En el sótano, hay otra maqueta y una colección de cascos militares. Aunque algunos aspectos podrían mejorarse, la musealización es excelente. La entrada es gratuita debido a las medidas de seguridad por la pandemia. No te pierdas esta oportunidad de descubrir la historia de Bailén.

El museo está bien. Panela explicativos bien confeccionados, trajes militares de interés, material bibliográfico. Y muchos audiovisuales … demasiados. Si hay varios en reproducción (lo deciden los visitantes) es desagradable
Buena musealización. Incluye gran número de piezas originales así como paneles y videos. El recepcionista muy amable y entendido en el tema nos resolvió algunas dudas. Entrada gratis por medidas covid.
El museo está bien para ser de un pueblo y contar con recursos muy limitados. Lo mejor, los responsables, que se desviven por hacerte la visita agradable. Lo peor, que el museo de una de esas batallas que todo el mundo estudia en el instituto,tenga tan pocos medios.La visita: en la planta baja hay una serie de paneles con información sobre el contexto de la batalla y un audiovisual, que se ve regular por la incidencia de la luz y la calidad del video, hay pantallas que no funcionaban cuando estuvimos allí. En la primera planta hay más paneles informativos, una exposición de uniformes, un audiovisual y una maqueta sobre la batalla, pero sin mucha información. Luego, en el sótano, encontramos otra maqueta enorme con un audio explicando la batalla, y que podrían utilizar luces para que lo que dice la voz se refleje en la pantalla, pero no lo hace; menos mal que hay paneles explicando y si dedicas un rato a leer y mirar la maqueta te haces una idea bastante buena; también hay una colección de cascos militares que no tienen mucho que ver.En general, bien, pero mejorable, también.
Habia leido malas criticas y me esperaba lo peor, pero no ha sido asi.Es cierto que tienen que mejorar bastante, pero tambien hay que tener en cuenta que estan reformandolo todo, estan añadiendo murales, videos y mas cosas, y claro, todo lleva su tiempo.El precio es mas que aceptable (2,5€) y se puede ver en 1 hora sin prisas, tambien dispone de traducciones y audios en ingles y frances.
Una visita obligada! Descubres gran parte de la Historia de esta ciudad y la batalla que se desarrollo allí, donde el General Castaños demostró cómo se podía debilitar al Ejército Napoleónico. Increíblemente bien estructurado y hecho.
Pensaba que sería una gran representación de la batalla pero me resultó pobre. Un vídeo interesante sobre la batalla y su contexto, unos cuantos maniquíes con los uniformes de uno y otro bando, una maqueta sobre la batalla y un par de vitrinas con documentación y armas utilizadas en la contienda.
Tiene algunas piezas muy originales. Se encuentra en el Centro de la localidad y cuenta con uniformes de época y una representación a escala de la batalla de Bailén. Recomiendo su visita.
Visita muy interesante, imprescindible si estás por la zona. Todo muy bien explicado. Entrada económica, solo 2,50 euros.
46

Centro de Interpretación Primeros Pobladores de Europa "Josep Gibert"

4.0
(16)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Centro de Interpretación Primeros Pobladores de Europa "Josep Gibert" es un pequeño museo ubicado en la provincia de Granada. Aunque aún está en proceso de completar su contenido, las exhibiciones existentes son impresionantes. El personal es amable y brinda una visita guiada que vale la pena. Aunque el museo puede parecer vacío en comparación con su edificio, tiene un valor innegable para la historia de la Prehistoria española. Aprendiendo sobre la evolución humana y admirando piezas paleontológicas espectaculares, te llevarás una experiencia única que no olvidarás fácilmente.

Museo pequeño pero muy bonito y la guía del museo te explica con mucho agrado.La entrada cuesta 2 € y si compras la visita al poblado donde encontraron los restos arqueológicos 3€, nosotros cogimos las dos visitas.,Muy bien.
El edificio es enorme. El contenido aún puede completarse, hay pocas piezas, y algunas son réplicas. Si te pilla cerca. Ir expresamente solo a eso quizá no merezca la pena. Pero el pueblo en sí es bonito. A ver cuándo abren los yacimientos a la visita de los turistas
Es un museo muy interesante, una pena que sea tan desconocido cuando es algo tan importante. Mucho edificio para tan pocas cosas allí. La película del principio algo escueta. Cuesta 2€ entrar.
Es increíble que este mueso y lo que significa en la historia de la humanidad en Europa sea tan desconocido
Es un edificio muy grande y moderno, esta un poco falto de material pero lo que tienen lo explican muy bien.
El museo dignifica los hallazgos de fósiles en los alrededores, tan importantes. Es una pena que los yacimientos de Orce sean tan desconocidos para el gran público y que en España Atapuerca se lleve casi toda la atención.
El centro es un edificio moderno situado a las afueras del pueblo. Antes estaba situado en el Palacio de los Segura, junto a los laboratorios que utilizó Gibert en sus excavaciones.Es uno de los mejores museos de europa por número de piezas, que son en un 90% originales, y por la importancia de sus hallazgos. El precio de la visita guiada son 2 euros. El original del fragmento del cráneo no se encuentra allí (está custodiado en un lugar más seguro). El personal del museo que realiza la visita guiada es muy simpatico y atento, además de conocer y manejar muy bien la terminología relativa a su trabajo. El centro merece una buena visita para los curiosos que se interesen por la temática de los primeros pobladores.
Centro de Interpretación pequeñito, con pocos recursos. Pero un valor muy importante para la Prehistoria española. Tiene un vídeo explicativo al inicio de la visita. Tiene varias réplicas de animales prehistóricos y algunos fragmentos de cráneos, huesos y dientes, aunque ninguno es original.No está mal para los interesados en la Historia.
Estupendo edificio nuevo que sorprende en un pueblo de 1000 habitantes. Gran potencial e interesante material, pero le falta una mayor proyección. El vídeo que proyectan es interesante pero se echa en falta algo más didáctico y explicativo. La chica que nos explicó el museo muy afable. Se nota el abandono institucional de nuestro patrimonio histórico.
Como suele pasar en este tipo de sitios, se han gastado más en el edificio que en el interior. Prácticamente vacío si comparamos el contenido con el continente. Sin embargo, si estás por la zona merece la pena acercarse y aprender sobre la evolución humana. Algunas piezas paleontológicas son espectaculares.
47

Palacio de los Condes de Santa Ana

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Palacio de los Condes de Santa Ana en Lucena es una atracción turística impresionante que combina el encanto barroco con una rehabilitación moderna. Su fachada imponente, su hermoso patio y su valor artístico y arquitectónico lo convierten en un lugar imprescindible para visitar. Además de ser un lugar histórico, el palacio se utiliza para exposiciones y eventos. Durante las obras de restauración, se descubrió un hallazgo macabro en los sótanos, lo que le agrega un toque de misterio. No te pierdas la oportunidad de visitar este magnífico palacio y sumergirte en la historia de Lucena.

Está muy bien organizado. Una rehabilitación digna , sobria y bien pensada. Una suerte para los escolares de Lucena.
Un patio, una escalera, algunas muestras artísticas. Nada especial, en la actualidad. Pero al estar céntrico y cerca del resto del patrimonio de Lucena, se puede ver.
Precioso palacio barroco, con un patio muy bonito a la entrada. Las escaleras también llaman la atención. Las puertas que se conservan originales realmente peculiares y preciosas.
Estuvimos en este magnífico palacio para la realización de una boda.La rehabilitación ha sido realizada con mucho gusto. Es muy bonito.Se utiliza para la realización de exposiciones y eventos.
Todo empezó con las obras de restauración del antiguo Palacio de los Condes de Santa Ana y de la Vega, uno de los más bellos palacios barrocos de Lucena, allá por el año 2009. Los trabajadores encontraron en los sótanos del Palacio un hallazgo un tanto macabro: se trataba del cuerpo de un hombre enterrado y rodeado de varios crucifijos.
Palacio barroco construido a mediados del siglo XVIII que representa el prototipo de arquitectura civil de la época. Museo con exposiciones permanentes y temporales. Destaca su fachada, escalinatas y patios, el segundo porticado.
El edificio se encuentra en el centro de Lucena, con una impresionante fachada. Al entrar, la exposición de maquetas naves de Star Wars te descoloca, pero al pasar el patio y entrar en el edificio te encuentras con una escalera a mano derecha espectacular, así como el patio que se encuentra mas en el interior. Recomendable.
Decidí visitar el palacio de Santa Ana Una vez reformado ya que en este palacio estaban ubicados los antiguos juzgados de Lucena, y este edificio encierra una leyenda que se descubrió en las obras de restauración del edificio. Como mínimo interesante la leyenda
Palacio señorial barroco que data del siglo XVIII, enclavado en el casco histórico de Lucena y con una gran historia entre sus muros. Aquí encontrarás también la oficina de Turismo de la ciudad. Si pasas por Lucena no desaproveches la oportunidad de visitarlo.
48

Museo de Vélez

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Vélez, ubicado en el casco antiguo de la ciudad de Vélez-Málaga, es una atracción turística imprescindible para los amantes de la historia. Este espectacular museo exhibe una colección clara y bien explicada de restos arqueológicos, desde la prehistoria hasta la Edad Media. Destaca por su planteamiento didáctico, con un video introductorio y seis salas ordenadas cronológicamente. El museo está situado en un edificio histórico restaurado y cuenta con un amable personal dispuesto a brindar información. Recomendamos planificar la visita en julio y agosto, cuando el horario de apertura se extiende hasta las 14 h.

Parada obligatoria en el casco antiguo, arquitectura típica andaluza con muchísimo encanto. Lo vimos en una hora
Museo con una exposición muy clara y bien acompañada de contenido explicativo.Introducción con un video y seis salas ordenadas cronológicamente.Atención en Julio y Agosto el horario es de 9 a 14 h.
Un museo con una extraordinario planteamiento didáctico tanto en el vídeo inicial (recomendable verlo antes de iniciar la visita) como en el recorrido de sus salas desde la prehistoria hasta nuestros días. Imprescindible la visita a la sala sobre el pasado fenicio de Málaga y los importantes restos arqueológicos de la costa axárquica: Toscanos, las tumbas de Trayamar, morro de Mezquitilla, La Pancha...Mi enhorabuena al Ayuntamiento por comprar el edificio, a la Diputación de Málaga por la importante inversión realizada para convertir el edificio en museo y sobre todo al alma del mismo: su director Emilio Martín Córdoba.
Se recomienda disfrutar de esta bella ciudad y de los centros y monumentos que ofrece. En una jornada si quieres puedes conocerla y quedaras encantado. Puedes además visitar el CAC y demás monumentos. Y si te apetece puedes desgustar una corbata ( secreto ibérico) en el bar restaurante la sastrería.Volvere porque no pude visitar un par de lugares que descubrí paseando por la ciudad
No perdérselo. Muy bien montado sobre un antiguo hospital. La exposición permanente está muy bien organizada, muy didáctica, con paneles descriptivos, maquetas, fotografías de gran tamaño y objetos prehistóricos así como otros más modernos hasta la edad media. Muy buena sonoridad. Proyección de calidad, también muy instructiva. Tiene sólo dos años y se nota porque está todo muy nuevo. Guía muy amable y entusiasta de su trabajo. Ascensor y ningún problema de movilidad.
Enorme esfuerzo por mostrar un amplio abanico de muestras desde la prehistoria a la edad moderna, con un impresionante vídeo-reconstrucción histórica que sirve de antesala.
Nos ha gustado muchísimo, la proyección audiovisual te explica mucho para entender luego el museo. Hay varias salas, con paneles excelentes y los hallazgos también están bien expuestos y cuidados. El señor que trabaja allí es amable y buen profesional.
Un lugar espectacular, los guías nos trasmitieron la esencia del entorno y nos explicaron la historia de nuestra comarca de una forma muy didáctica, muy contentos. ¡Volveremos!
Un edificio histórico de visita obligada, la arquitectura te lleva muchos años atrás, conoces la historia musulmana y cristiana de la zona.
Pasé una hora feliz aquí; Podría haber pasado mucho más tiempo si no hubiera cerrado a las 2 pm (abrir nuevamente más tarde en el día a la manera española).Las presentaciones individuales son muy informativas, extremadamente bien presentadas y están en español e inglés.El museo en sí ha sido excepcionalmente bien alojado en un impresionante edificio antiguo.
49

Museo Del Juguete De España Y El Mundo

5.0
(13)
5.0 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo Del Juguete De España Y El Mundo en Cuevas de San Marcos es una parada imprescindible para los amantes de los juguetes antiguos. Pedro, el anfitrión, es conocido por su gran conocimiento en juguetes y su historia. El museo alberga una extensa colección de juguetes bien organizados y ofrece visitas guiadas que han recibido elogios. Los visitantes pueden disfrutar de una experiencia educativa mientras aprenden sobre la historia del entretenimiento a través de los juguetes. Este encantador museo es perfecto para rememorar la infancia y es una visita obligatoria en Cuevas de San Marcos.

Si te interesan los juguetes antiguos, el coleccionismo y la historia de los artefactos que nos han hecho felices, esta visita es imprescindible. El museo está genial, con muchas piezas únicas y el anfitrión es una pasada. ¡Muchas gracias, Pedro, por todo! Volveremos seguro.
La experiencia vivida inmejorable. Un anfitrión inigualable. Aprendimos mucho nosotros y nuestros hijos, recomendable 100x100!
Muchos juguetes, bien organizados y que traen recuerdos maravillodos, sobre todo a los que tenemos más de 40 años. El encargado sabe mucho y te informa de muchas curiosidades de los juguetes y su historia. Quizás algo pequeño, sabe a poco.
Una visita con mucha nostalgia y muy recomendada. La visita guiada merece mucho la pena, para mí es lo que más se disfruta. Mucha variedad de juguetes y en continua mejora.
Un lugar lleno de encanto y recuerdos, magnífica experiencia, os aconsejo la visita guiada, merece mucho la pena visitarlo.
Un lugar donde volver a la niñez, recordar la infancia y disfrutar de una gran colección de juguetes, libros, cómics y sobre todo de aprender de una parte de la historia que no se le presta demasiada atención que es como nos entretenidos y divertimos encontrás épocas.Gracias almpeesonal.del museo por ofrecernos esta increíble colección y una atención esplendida, una visita guiada y donde tuvimos la suerte de recordar como eran esos juguetes con vida propia.Una visita muy entrañable y divertida.
Súper recomendado🤩Nos ha encantado el museo, tiene una gran colección de juguetes tanto Españoles como del resto del mundo, nos ha llamado la atención lo bien conservados que están tanto los juguetes como muchas cajas de ellos.Y por supuesto agradecer al personal que trabaja allí, por su trato y delicadeza explicándonoslo todo incluso enseñándonos cómo funcionaba uno de los juguetes. Sin duda cada vez que vengamos a Cuevas volveremos a visitarlo. Os deseamos lo mejor🥰
Bonito museo con ejemplares muy curiosos. También trae muchos recuerdos. Personal muy amable y atento. Lo recomiendo.
¡ Maravilloso museo para visitar ! De reciente apertura en Cuevas de San Marcos - MálagaUna gran colección particular de juguetes de España y del mundo. Nos ha encantado todo y los niños lo han pasado muy bien. Y agradecer a todo el personal y a Pedro sus enseñanzas e historia de algunos de ellos y la muestra de algunos juguetes en funcionamiento. Recomendable 100% para visitar !
Hemos salido encantados de allí. No sólo por los juguetes que te transportan a otra época sin duda, hay auténticos tesoros que sino fuera por este museo jamás conoceríamos, sino por las ganas que le ponen Pedro y compañía (porque no escuché si dijo su nombre) en explicarte cada detalle, cada curiosidad y ver como algunos juguetes funcionan después de todos los años que han pasado por ellos. Sin duda lo recomiendo, tanto para niños como para no tan niños.
Avenida Pablo Picasso, 73 Junto a la Oficina municipal de Turismo
50

Museo De Baeza

4.5
(13)
4.5 de 5 estrellas
Museos de historia

El Museo de Baeza es una visita imprescindible para conocer la historia y el encanto medieval de esta hermosa ciudad. Situada en la Provincia de Jaén, Baeza se destaca por su casco antiguo bien conservado y su arquitectura renacentista. El museo ofrece la oportunidad de recorrer sus calles empedradas, admirar sus monumentos históricos y disfrutar de una amplia oferta gastronómica. Además, la Casa Cantos es un lugar ideal para aprender sobre la tradición y producción de aceite de oliva en la región. No hay que perder la oportunidad de visitar este tesoro histórico.

Ciudad pequeña, cómoda, accesible y bien comunicada. Ideal para pasar un fin de semana por la zona y pasear, sobre todo por la noche en su centro histórico.
Visita muy interesante a la ciudad que te transporta a otra época callejeando por sus callejuelas y visitando sus grandes monumentos
Precioso, limpio y bien cuidado casco antiguo, en una ciudad del tamaño adecuado para pasear con tranquilidad y disfrutar del entorno. amplia oferta gastronómica, de calidad y a muy buen precio. Recomendables los restaurantes Casa Paco y Los Arcos, en los soportales de la Plaza de la Constitución. Imprescindible la visita a Casa Cantos, para degustar, aprender y comprar buen aceite de la zona.
Baeza es un municipio de España, la ciudad capital​ de dicho municipio y cabeza del partido judicial homónimo. Se encuentra en el mismo centro geográfico de la provincia de Jaén enclavada en la comarca de La Loma de la que se considera su capital occidental.Se eleva sobre 769 metros sobre el nivel del mar, cuenta con una población de 16000 habitantes y desde el 3 de Julio del 2003 fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Me ha encantado toda ella. Su casco histórico reune en un conjunto muy cuidado todos los monumentos con calle empedradas y sin ningún elemento moderno que desentone. Crea un ambiente medieval bello, fácil y muy agradable de recorrer. Recomiendo verlo de día con visita guiada de Populo y después pasearlo ya de noche con todos los monumentos iluminados de forma que se realza aún más su bellezaEl paseo de la muralla muy bonito y con unas vistas espectacularesEn el "centro" se encuentran todos los locales de restauración.Es una bellísima ciudad en la que pasar más de un día para pasearla y descubrirla tranquilamente
Me ha encantado Baeza,patrimonio de la humanidad ,destacar sus palacios,su casco histórico,sus calles ,su gastronomía.Muy facil de recorrer y muy recomendable para visitarla.
Tenemos que dar las gracias a Populo por el buen Guía con el que hicimos el recorrido, Juanma. Sin sus explicaciones poco podríamos haber disfrutado sin saber el cómo cuándo dónde y porque de los lugares que vimos. Un 10 de ciudad y Guía....
Siempre que se encuentre en esta parte de Andalucía, las pequeñas ciudades de Úbeda y Baeza definitivamente merecen una visita.Baeza tiene un centro de ciudad maravillosamente conservado con muchos edificios de estilo renacentista y es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Tome por lo menos 2 - 3 horas para visitar el centro.
Baeza se ha ganado una designación UNESCO WHS por una buena razón: es el hogar de muchos tesoros arquitectónicos de la época del Renacimiento. Definitivamente vale la pena visitar para explorar las numerosas callejuelas y callejones que conducen a hermosas plazas y edificios. También hay impresionantes vistas del valle a continuación.
Hermosa pequeña ciudad llena de historia y maravillosa gente amable. Además de tapas gratis con cada bebida
Scroll al inicio