Monumentos y estatuas en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Cristo de los Faroles, Puerta del Puente y Plaza Nueva entre otros, prepárate para experimentar los mejores monumentos y estatuas en Andalucía.

50 mejores monumentos y estatuas en Andalucía

1

Cristo de los Faroles

4.0
(744)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Cristo de los Faroles es un monumento emblemático de Córdoba, ubicado en la plaza de Capuchinos. Rodeado de faroles que lo iluminan durante el día y la noche, es un lugar de gran misterio y espiritualidad. Los visitantes pueden disfrutar de su belleza durante el día y de un ambiente especial por la noche, resaltando la imagen del Cristo. Muchos devotos acuden para hacer promesas y pedir deseos. Además, su ubicación ofrece impresionantes vistas panorámicas de Córdoba. Aunque a veces esté vacío de turistas, es un rincón histórico y espiritual que vale la pena visitar.

Subiendo la cuesta del Bailío (sitio emblemático en Córdoba), en la plaza de Capuchinos, nos encontramos el Cristo de los faroles. Muy venerado en la ciudad y al que se le piden deseos bajo promesa. Es un lugar que guarda cierto misterio y que si es espectacular durante la luz del día lo es aún más de noche, al ver la imagen del Cristo iluminada por los faroles que lo rodean.
No puede haber un lugar más sencillo que tanto llame la atención. Está escondido en la parte más alta de la ciudad cordobesa y suele estar vacío de turistas. Si es bonito de día, de noche es un lugar que sobrecoge, con su iluminación tenue y su mucha historia detrás. Se sea o no devoto, el Cristo de los Faroles es un lugar de visita imprescindible en Córdoba.
En nuestro día de exploración, el Cristo de los Faroles era una de nuestras metas y no nos decepcionó. Aparte del precioso entorno, la imagen y su significado para nosotros resultó especialemente emocionante.
Preferiblemente verla por noche, sobrecoge y mucho encontrarte la plaza vacía iluminado con sus farolas
Es visita obligada, aunque es mejor verlo de noche, mucho más bonito con los faroles encendidos. Nos contaron un montón de histarias que casi daban miedo.
la última vez que la visité me quedé extasiado. Es un espacio único de una espiritualidad suprema. si tu situas en el centro de la plaza vives una sensación de calma y excelencia únicas. Pertenecía a un convento y luego pasó a espacio urbano que aún transmite espiritualidad y belleza.
Llevaba años queriendo ir y es mejor de lo que me lo esperaba es muy bonito, me emociono mucho , si es verdad que lo podían limpiar un poco y conservarlo mejor
Lugar emblemático de Córdoba, no puedes pasar por Córdoba y no visitar al Cristo de los faroles en la plaza de los Capuchinos.
Rincón muy andaluz y de gran tradición. Merece la pena desviarse unos metros para llegar a esta placita.
El Cristo de los Faroles en sí no tiene gran interés, al menos para un turista. Lo que lo hace un lugar muy visitado es su leyenda y me imagino que para los devotos de dicha imagen también debe resultar un lugar a visitar. Un lugar que es bastante visitado pero que no tiene gran interés.
2

Puerta del Puente

4.0
(661)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Puerta del Puente en Córdoba es un monumento del siglo XVI que formaba parte de la antigua muralla medieval de la ciudad. Este arco de triunfo ofrece vistas panorámicas del río y la Catedral, y es un punto de referencia para explorar el casco antiguo. Aunque hay opiniones divergentes sobre su restauración, sigue siendo un tesoro histórico y arquitectónico. Con su ubicación privilegiada, es el punto de partida ideal para visitar la Mezquita y el Alcázar, y sumergirse en la rica historia de Andalucía.

Es un monumento del siglo XVI emplazado donde estaría una de las entradas de la muralla medieval. Muy bonita y emblemática.
Lugar básico para quedar e iniciar cualquier visita, ya sea al Puente Romano o a la zona monumental. La Mezquita está al lado.
La puerta del Puente es una de las puertas de acceso a la judería, concretamente la que da acceso cruzando el Guadalquivir por el puente Romano. Es un bonito monumento que se asemeja mucho a un arco de triunfo romano. Además forma un bonito conjunto con el puente, la mezquita y el monumento al arcángel San Rafael. Se quiera o no se quiera se pasa por ella casi obligatoriamente.
Sinceramente que me parece un remiendo que le han puesto al casco histórico para salir de él en modo victoriano. A mi particularmente no me gsta nada.
En la cabecera del puente romano donde se hallan la Mezquita y el Alcázar, en el lugar donde estaba una de las pocas puertas de acceso a la ciudad amurallada. Hoy es un arco de triunfo construido en el siglo XVI.
Magnífico estado de conservación y ubicación con vistas panorámicas del Guadalquivir y Catedral.Lugar absolutamente recomendable.
No comparto las restauraciones tan excesivas que se realizan en los edificios. Asegurar la estructura, sí, pero intentar no desvirtuar un edificio. A veces, parece que lo han construido nuevo.
tiene ya casi terminadas las obras , va a quedar espectacular , en la parte de atrás , en la sombra tocan guitarras y palmas y te hacen agradable la espera , bajo la mirada protectora de san Rafael
Un poco sobria está puerta de entrada de los sureños cuando era conocida como Puerta de Algeciras. Hernán III en el siglo XVI la remodelará a colación de la visita de Felipe II. En uno de los frentes aún se leen inscripciones. Es visita obligada por su valor monumental e histórico
Después de visitar la Mezquita y de camino hacia el Puente romano, nos encontraremos la Puerta del Puente. Y así, Córdoba es un continuo de arquitectura monumental.
3

Plaza Nueva

4.0
(659)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Plaza Nueva de Sevilla es un lugar emblemático que alberga el Ayuntamiento de la ciudad. Es conocida por su animado ambiente y su ubicación privilegiada, siendo un punto de partida ideal para explorar los principales atractivos de la ciudad. Esta plaza rectangular cuenta con una escultura ecuestre de San Fernando en el centro y ofrece amplio espacio para relajarse y pasear. Además, está rodeada de bares y restaurantes donde se puede disfrutar de un café o una comida al aire libre. Sin duda, es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Sevilla.

Sevilla un encanto de ciudad, sobre todo la plaza España, hermosa de día y radiante de noche! Recomiendo 2 días por lo menos para visitarla bien ya que es una ciudad bastante grande y hay de todo.
Bonita plaza cerca de la Catedral, rectangular, donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad. Bastante concurrida.
Es una plaza bastante grande, rectangular y donde se encuentra como edificio más importante el Ayuntamiento de Sevilla. En el centro de la plaza se encuentra una escultura ecuestre del patrón de la ciudad, San Fernando.La plaza recibió el nombre de Nueva, porque fue la última que se construyó en el centro de la ciudad, ocupando los terrenos de un convento del que quedan un arco junto al edificio del ayuntamiento y una pequeña capilla en uno de los laterales de la plaza.Ha recibido muchos nombres a lo largo de su historia, pero todo le mundo la ha seguido llamando Plaza Nueva.
Una plaza bastante más bonita de lo que normalmente se dice de ella. A pesar de estar en el centro no tiene ese aroma "añejo" que tienen otras zonas de Sevilla, pero tras las últimas remodelaciones, es un sitio muy agradable para pasear. Quizás el centro no, ya que pega el sol que da gusto, pero la zona pegada a la calle Barcelona, al hotel Inglaterra o al ayuntamiento son muy agradables bajo los árboles.
Aquí se encuentra uno de los extremos de la línea del tranvía "Metro-centro". Perteneciendo al distrito Casco Antiguo sirve de divisoria entre dos barrios, la plaza se encuentra dentro del barrio del Arenal, estando las manzanas de sus lados norte y este (ayuntamiento) dentro del barrio de la Alfalfa.Convergen en ella las calles Tetuán, Jaén y Méndez Núñez por el norte; Bilbao y Madrid por el oeste; Badajoz, Barcelona y Joaquín Guichot por el sur; Granada y la avenida de la Constitución por el este.
La Plaza Nueva es a la que da la fachada principal del Ayuntamiento. Nosotras cuando fuimos en enero estaba con casetas de una feria de artesanía. Me imagino que sería aprovechando las fiestas navideñas y que una vez pasadas se desmontarían. Amplia. Céntrica. Sin mas a mi parecer.
Esta plaza ya no tan nueva se encuentra casi en el medio de Sevilla, con el ayuntamiento de la ciudad a un costado, a cinco minutos andando a la Catedral. Hacia el lado contrario hay una linda calle peatonal y comercial de unas cinco o seis calles. En ella desembocan varias calles que te llevan a los puntos turísticos de la ciudad. El tranvía que sale desde aquí y finaliza aquí va hasta Plaza España y sigue aún más
Es la plaza más céntrica de Sevilla, junto al Ayuntamiento y donde convergen muchas de las calles más importantes del centro de Sevilla. Es una bonita plaza con un monumento a San Fernando en el centro de ésta, es un lugar de reunión y juegos de niños, y donde se instalan multitud de eventos/exposiciones en ocasiones especiales (feria del libro, mercadillo navidad,...). Suele contar siempre con gentes yendo y viniendo y gran ambiente a cualquier hora del día.Hay cafeterías, bares y pubs en el perímetro de la plaza o muy cerca de ésta.
es un lugar bellisimo, porqué todo en Sevilla es diferente, sus calles, su plaza, su olor. soy una enamorada de la ciudad
Vayas por donde vayas, acabas pasando por la Plaza Nueva, que lo fue en el siglo XVIII. Es muy amplia y está dominada por el enorme y monumental ayuntamiento plateresco, que resulta poco sevillano. No es especialmente recomendable como destino.
4

Castillo de Guzmán el Bueno

4.0
(467)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Castillo de Guzmán el Bueno, ubicado en Tarifa, Cádiz, es una joya histórica con impresionantes vistas al mar y la costa marroquí. Su interior alberga un museo que cuenta la interesante historia de Guzmán el Bueno y su importancia en la zona. Recorrer su perímetro te permitirá disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. El horario de visita es de 10:00 a 19:00, con un costo de entrada de 4 € por persona. Se recomienda tener buena movilidad para la visita interior. El castillo es una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura en Andalucía.

Grata sorpresa en esta ciudad de Tarifa, además de su centro histórico nos encontramos con este "monumento" que es el Castillo bastante bien conservado.Su visita por el perímetro nos muestra unas vistas preciosa de parte de la ciudad, el mar incluso de la costa marroquí, totalmente recomendable su visita.Precio máximo 4 € por personas. Hay reducciones por estudiantes, jubilados....Por lo que observe no es recomendable para personas con problemas de movilidad.
Genial! Inesperado! El museo al interior está muy bien explicado!Es práctico para entender el contexto de la ciudad y conocer un poco más de Guzmán el bueno que al parecer no era tan bueno!
Un castillo muy bonito, y aunque no llegues a visitarlo por dentro, merece la pena realizar una visita por el perímetro, unas vistas estupendas junto al mar.
La entrada son 4€ e incluye guía, que cada x tiempo empieza la ruta, si llegas tarde te puedes unir al grupo. Aunque fuimos a nuestro aire, escuchamos un poco, y observamos que las explicaciones son extensas y detalladas. El castillo está muy restaurado en algunas partes, pero merece la pena visitarlo y observar las vistas.
En cualquier restaurante se come de lujo. Todo buenísimo 👌El hotel donde nos hospedamos "Alborán Algeciras" magnífico, las camas muy muy cómodas, habitación amplia, baño muy limpio👍En general todos los pueblos de Cádiz son preciosos y espectaculares para pasar unas buenas vacaciones 😊
El Castillo es espectacular y la Visita Guiada fue una pasada, 100×100 recomendable. Maru la Guía, te cuenta las cosas con una pasión y un gran conocimiento que estás toda la Visita con los ojos como platos. ME HA ENCANTADO.REPETIRÉ.
Hay visitas guiadas a la 12:00 h. Nosotros no la cogimos. El castillo es inmenso y si lo quieres ver con atención, necesitas de hora y media a dos horas. Las vistas son espectaculares y siempre con viento. Vale la pena entrar a verlo.
Visita obligada en Tarifa. Castillo muy bien conservado. La historia es muy interesante. Las vistas son increíbles. Toda el pueblo de Tarifa merece un recorrido, es un pueblo muy bonito que contiene mucha historia en sus calles y edificios.
Unas buenas vistas de toda la zona. Muy interesante la historia del propio castillo y de la ciudad. Entretenido aunque en estas fechas demasiado calor.
5

Monumento a la Peseta

4.0
(450)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Peseta en Fuengirola es una atracción fascinante y conmovedora que cuenta la historia de la antigua moneda española. Situado en el paseo marítimo, es un lugar pintoresco para pasear y tomar fotografías. Su ubicación en el hermoso entorno de Fuengirola lo convierte en un punto de interés cultural. La atracción ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia de la peseta y disfrutar de la belleza de la ciudad al mismo tiempo. Es una parada obligatoria para aquellos interesados en aprender más sobre este símbolo histórico de España.

Curioso y entrañable monumento dedicado a la peseta. Merece la pena pasear por el paseo marítimo y dedicarle unos minutos.
En el paseo Marítimo tienen una figura en homenaje a la Peseta que merece una foto por la originalidad
Buen recuerdo a nuestra añorada peseta. En el paseo marítimo, es grande y pasear por su lado una maravilla
Este monumento es un trocito de la historia de Fuengirola, puedes preguntarle a cualquier persona que haya estado aquí, y reconocerá este lugar
Monumento en el larguisimo Paseo Maritimo de Fuengirola, el cual es recomendable pasear por los dos lados, el que da al mar y al muelle, y el que da a la infinidad de tiendas de recuerdos
En ocasiones los creadores tienen ideas, unas mejores que otras, para al final plasmarlas para el recuerdo.En este caso la idea es excepcional, porque esta dedicado a la moneda que nos acompaño a los españoles durante muchos años.Con idependencia de lo dicho es además un ounto de referencia y encuentro de Fuengirola, por su ubicación, así como por el uso que le dan muchas perssonal para encontrarse.
Es un monumento que nos recuerda nuestra antigua moneda, cuenta su historia y nos hace rememorar aquellos tiempos. Está en una de las mejores playas de Fuengirola (en la playa de Los Boliches).
Muy bonito monumento de homenaje a nuestra antigua moneda (peseta) situado en el estupendo paseo marítimo de la ciudad, merece la pena dar un paseo y visitarlo
6

La Virgen del Rocío

4.5
(448)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Virgen del Rocío, situada en la aldea de El Rocío en Almonte, Huelva, es una ermita de gran belleza rodeada por un entorno natural impresionante. Aunque hay opiniones encontradas sobre el paseo en carro de caballos, la visita a la ermita deja una huella imborrable en los visitantes. En su interior, se respira una intensa devoción y se experimenta una conexión espiritual única. La ermita en sí rebosa tranquilidad y paz, y el área donde se encuentra la figura de la Virgen del Rocío es absolutamente impresionante. Es un lugar de culto obligado para quienes deseen conocer la cultura andaluza en profundidad.

El paseo en carro de caballos que está en la plaza donde está la ermita, es un timo. Pagas un dineral, te dicen que te van a enseñar casas y cuando llegas a una casa que pone Triana te dice que viven ahí todos. Es un dineral tirado, no se si llega a cinco minutos el paseo en caballo.
Lugar maravilloso, creo que el más bonito que he visto en mis 46 años😜.Ermita preciosa y la virgen espectacular 🥰.Una experiencia increible, creo que El Rocio engancha, ya lo echo de menos🥲
Hermosa iglesia, pero con más relevancia espiritual que artística, que es más bien escasitaTremendo pelmazo el albero
Estupenda romería del Rocío.Está en una aldea pequeña de Almonte (Huelva).Las calles son de tierra.Hay algunos restaurantes y la pedazo de Ermita de la Virgen. Comimos en nuestra casa de la hermandad. Fuimos con la Hermandad de Cádiz ayer domingo.Unos caballos guapísimos.Muy buen ambiente. Como si somos familia todos. Muchos guardias civiles controlando la seguridad.Todo estupendo.Virgen hermosa.Lo tiene todo!!Bernardo
Un pequeño paseo por la Aldea, despues de llegar en autobus; nos acerca a la Ermita.En su interior la Virgen del Rocio.La parte artistica de la figura es controvertida, des de su altura original, la posicion del Niño Jesús y su "estilo"; pues parece que "con el tiempo" ha pasado de gótico a barroco
Lugar de culto con algo especial y un entorno que merece la pena . Casi siempre hay algún evento. La ermita es muy bonita por fuera y algo simple en su interior excepto la zona donde se encuentra la virgen, impresionante.Visita obligada si te encuentras por la zona.
Es una aldea en el término municipal de Almonte. La aldea, no está asfaltada, es una aldea de tierra; no digo esto para desmerecer, ni en plan ofensivo, sino para que el que vaya, lo haga con calzado adecuado. La aldea, muy bonita, tiene una zona de aparcamientos, varios restaurantes y tiendas, y la gran ermita, donde está la Virgen del Rocio. Nosotros tuvimos la suerte, de ir un domingo, que empezaban las misas de las hermandades y asistimos a una, una maravilla. Es una visita estupenda, y si vas un domingo mejor.
Bonita experiencia,muy agradecidos por el trato y sobretodo con José Manuel el guia.Volveremos a repetir
Merece la pena la visita. Tanto por fuera como en su interior es muy diferente de lo que uno se piensa que va a ver cuando solo lo ha visto en la televisión. Es muy emotivo cuando además se conoce la historia del lugar, de las hermandades y de la propia VIRGEN
Creo que todo el que venga a conocer un poquito de Huelva tiene que venir aquí, la Ermita es muy bonita por fuera y los caminos de arena le dan mucha peculiaridad y si coincide con las marismas llenas te puedes llevar unas fotos únicas y ver algún animalito en libertad por las marismas.
7

Castillo de Baños de la Encina

4.5
(296)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Castillo de Baños de la Encina, también conocido como Castillo de Burgalimar, es una fortaleza del siglo X ubicada en Baños de la Encina, Jaén. Ofrece una experiencia inolvidable, con visitas guiadas que revelan su rica historia y transformaciones a lo largo de los siglos. Rodeado de un impresionante paisaje natural, la visita al castillo es doblemente gratificante. Las entradas se pueden adquirir en la oficina de turismo o en línea e incluyen una visita guiada a las diferentes áreas del recinto. No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en el pasado y conocer la historia de Andalucía.

María de la Encina es una guía maravillosa, simpática y muy agradable, la cual nos enseñó mucho sobre el Castillo de Burgalimar.Aprendimos mucho con las anécdotas que nos contó del Castillo en Baños de la Encina a la vez que nos divertimos.El entorno del Castillo y la compañía de María de la Encina os resultará muy gratificante.Muchas gracias por ser como eres. M Carmen Blanco
Realizamos la visita guiada con Susana, que dura como 30min y luego ves alguna zona por libre. Un acierto la visita guiada que cogimos con la visita a la Ermita que merece también mucho la pena (7,5€ por persona las 2 entradas conjuntas).Compramos las entradas en la oficina de turismo pero allí también se pueden comprar.
Todo este tipo de monumentos tienen que visitarse para saber como se vivia en ellos y como han perdurado en el tiempo. Cada uno de los 10000 castillos de España tienen su historia propia. Éste esta muy conservado las murallas aunque el interior no quede nada en pie. Hay que visitarlo para apreciarlo.
Gran descubrimiento…. Aconsejó a todos los que vayáis por la zona la visita al pueblo y sus tres joyas. Aconsejo visita guiada
Que maravilla de lugar! Que bien conservado todo, es increíble. Completamente recomendable, andas por el pueblo y parece que te transporta a otro lugar.
Recinto fortificado y muy bien conservado. Con la entrada se incluye una visita guiada muy interesante. Es un castillo de época musulmana en un estado de conservación envidiable. Bien merece una visita. Precio de la entrada asequible y con numerosos descuentos.
La visita guiada al pueblo comienza en el castillo árabe. El guía nos contó sus inicios y los distintos usos de éste con el tiempo. Actualmente esta muy bien cuidado y conservado.
Se llama Castillo de Burgalimar (Bury al hamma), es una fortaleza construida en el siglo X y está en Baños de la Encina, Jaén. Sacamos las entradas por internet, íbamos de paso y podíamos elegir hora de visita, pero la guía cuando comenzó la visita vendió entradas a 2 parejas que estaban esperando. Es muy interesante y bien conservado, la guía encantadora, un placer la visita.
8

Puerta de Elvira

4.0
(269)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Puerta de Elvira es un monumento histórico ubicado en Granada. Construida en el siglo XI, fue la entrada principal a la ciudad durante la dominación musulmana. A pesar de su antigüedad, ha sido bien conservada y es considerada uno de los tesoros arquitectónicos más preciados de Granada. Es recomendable visitarla en horas nocturnas para apreciar su belleza iluminada. La puerta es punto de encuentro para locales y turistas, y muchos comienzan sus paseos desde allí para explorar el casco antiguo. Es un lugar que nos transporta a la época nazarí y muestra la importancia histórica de Granada.

La puerta de Elvira, también denominada arco de Elvira, fue la principal entrada a Granada durante la dominación musulmana. Construida en el siglo XI, formó parte de la Muralla de la Medina. A pesar de ser una de las puertas más antiguas, se conserva gran parte de su estructura original. Es un bien de interés cultural; en 1896 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Las mejores horas para visitarla son las nocturnas; hay menos gente y la iluminación le da un matiz sugerente.
Puerta de acceso en otra época a Granada , gran entorno monumental y lugar de encuentro. Me gusta empezar mis paseos en este punto . Se respira historia
La Puerta Elvira es la puerta de entrada a la Granada nazarí, e la mas antigua de las que se encuentran todavía en pie de la antigua muralla musulmana.
Es una puerta de la epoca nazari datada del siglo IX y fue la principal puerta de la ciudad de granada y del reino islamico de Andalucia en su epoca por tanto importantisima. Si vas paseando desde el centro calle via colon para ir a visitar el monasterio de la cartuja te la encontraras al pasar por la plaza triunfo.
Es un elemento clave para entender la importancia histórica de Granada, es el acceso principal a la cuidad.
Es una gran puerta que accede a la zona antigua del Albaycín, concretamente, entras a la calle Elvira que es una zona donde hay muchas tiendas árabes, kebabs y souvenirs. No es una visita obligada, pero es bonita.
Era una de las principales puertas de accéso en la època musulmana nazari y torre de defensa.Tiene casi mil años de antiguedad y ha sido restaurada varias veces, se conservan el arco exterior ( epoca nazarí) y dos torres, rematadas por almenas
ver el contraste de la historia con lo nuevo es algo que realmente me fascino de Granada, y es algo que en la puerta de Elvira no es la excepción.
Unas de las principales puerta de entrada a la Granada del Reino Nazarí. Agradable paseo que comienza en este arco por la calle Elvira y termina en Plaza Nueva.
Conocido entre los lugareños como el Arco de Elvira es el principal acceso a Granada durante la dominación islámica. La puerta fortaleza es una de las más antiguas, pues ya aparecen citas de ella en el siglo IX.
Pl. del Triunfo, 19, Albaicín, 18010 Granada
9

Estatua de Hans Christian Andersen

4.0
(267)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Estatua de Hans Christian Andersen es un homenaje al famoso poeta y escritor danés en la Plaza de La Marina, en Málaga. Es un símbolo de la relación especial que el autor tenía con la ciudad. Los visitantes pueden tomarse fotos junto a la estatua, sentarse a su lado e incluso interactuar con ella. También se puede realizar una visita guiada teatralizada donde Andersen narra su estancia en la ciudad. Esta escultura es un recordatorio del amor de Andersen por Málaga y su legado literario.

Estatua dedicada al poeta y escritor danés, conocido principalmente por sus cuentos para niños (La sirenita, El patito feo...).
Situada en la Plaza de La Marina, es el homenaje de la ciudad al escritor danés. Y como el mismo expresó:" En ninguna parte de España me sentí tan feliz y tan en casa como en Málaga".
Homenaje a Christian Andersen en una de las principales avenidas de Málaga, está bien para echarse la foto.
lo tienes genial para sentarte con el famoso escritor, tocarle la mano o cogerle por los hombros y salir como dos personajes de piedra, jajaja.... Es un bonito recuerdo, sin duda.
El homenaje al escritor danés por su cariño a esta ciudad donde vivió y compartió la luz y el cariño de la gente malagueña. Su cuento mas universal, el Patito feo, le acompaña en su maleta.
Me encanta ver esta figura de este escritor y saber que estuvo tan enamorado de Málaga y que fue aqui tan feliz.
Simpática escultura para sacarse fotos, como hay en muchas ciudades del mundo. Lo más simpático fue que cuando le estaba sacando la foto a mi esposa se metió adrede una mujer para salir haciendo morisquetas en foto ajena. Muy divertido.
Regalo de mi hija, una visita guiada teatralizada con el escritor Hans Christian Andersen. Parte de la estatua, en la Plaza de la Marina, y termina en la Alcazaba. Nos contó su estancia en Málaga a través de diferentes lugares del centro.. Muy recomendable.
Es una estatua en bronce situada en el paseo de la Marina. Es de tamaño natural. simplemente es anecdótico encontrala y saber que en alguna época pasó por alli
10

Triunfo de San Rafael (Puerta del Puente)

4.0
(260)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Triunfo de San Rafael, también conocido como Puerta del Puente, es un monumento histórico emblemático en la Provincia de Córdoba. Construido en el siglo XVIII, esta obra de arte arquitectónica muestra devoción hacia el Arcángel Custodio de la ciudad. Destacan las tres esculturas en su parte superior, así como las inscripciones latinas y la verja de hierro. Además de ofrecer vistas impresionantes del Puente Romano y el río Guadalquivir, se encuentra cerca de otros lugares de interés en Córdoba. Este monumento invita a los visitantes a sumergirse en la rica historia y cultura de la provincia.

Monumento a la entrada, junto a la puerta. Hay unos 11 por todo Córdoba.Todos tienen una historia que hay que leer.
A lo largo del siglo XVIII la devoción del pueblo cordobés hacia San Rafael impregnó de imágenes del arcángel muchas de las plazas de la ciudad, a estas imágenes se les conocía como triunfos debido a que las plegarias de la población debido a la pandemia de peste surgieron efecto. El primero de estos triunfos se colocó en el Puente Romano hacia 1651 años después, los escultores Pedro de la Paz y Bernabé Gómez realizaron un San Rafael a modo de remate de la Torre de la Catedral, para que dominara la ciudad.Como dijimos líneas atrás durante el siglo XVIII se poblaron las plazas de la ciudad de un gran número de estos triunfos, como es el caso del ubicado en la Plaza de la Compañía en el año 1736, el levantado en la entrada del Alcázar en 1743, el de la Plaza de Aguayos de 1753 o el ubicado en la Plaza de San Hipólito, entre otros.Esta moda de realizar este tipo de construcciones pudo ser el detonante para que el Cabildo Catedralicio se planteara erigir, en el año 1736, un Triunfo de San Rafael dedicado al Arcángel Custodio de la ciudad. En un primer término se confió el proyecto a un artista italiano, consistente en la creación de una fuente en cascada, donde el agua simbolizaba el nacimiento del Guadalquivir, pero pronto fue desechado por problemas con el agua. En segunda instancia se recurrió a los sacerdotes italianos Domenico de Escroijs, pintor de cámara del Rey de Portugal, y Simone Martín, escultor al servicio del Rey de Cerdeña.El emplazamiento elegido fue la explanada contigua a la fachada sur de la Catedral, junto al Seminario y la Puerta Meridional de la ciudad. Durante la Edad Media, en este lugar había estado ubicado el antiguo Hospital de los Apestados, que fundara el Obispo Pascual y que, posteriormente, se dedicara también a los ahogados del río.Cuando apenas habían comenzado las obras, tenemos constancia de que éstas se vieron interrumpidas, por falta de liquidez o bien por falta de dirección técnica, pero hasta la llegada del Obispo Barcia a la ciudad no hubo actividad en la fábrica. Durante las obras de cimentación salieron a la luz numerosos restos de humanos pertenecientes al cementerio del citado hospital, incluso se halló la tapa del sepulcro del Obispo Don Pascual.El Obispo Barcia encargo la dirección de las obras al artista marsellés afincado en Córdoba Miguel Verdiguier, quien entre otros méritos había sido profesor de dibujo y pintura del Duque de Rivas. Lo cierto es que apenas tenemos constancia documental de las obras, a excepción de varios escritos de Ramírez de las Casas Deza, por lo que no podemos afirmar con rotundidad qué cambios pudo introducir Verdiguier con respecto al proyecto inicial de Escroijs.El Triunfo de San Rafael asemeja un monte abrupto de piedra, perforado por una pequeña gruta, y en cuya cima se halla una torre cilíndrica. La puerta, que es un vano de medio punto, está decorada con el escudo del Obispo Barcia, junto al que reza la leyenda en latín: «Sólo la virtud distingue al hombre igual al hombre«. A la entrada de la gruta destacan dos elementos decorativos, un león con cara de esfinge que, bajo su garra, porta un escudo, y representa las armas de la ciudad; por otro lado, en la clave del arco, un águila que bajo sus zarpas sostiene un tablero de mármol a modo de cartela, donde reza el juramento del Arcángel San Rafael ante el Padre Roelas: «Yo te juro por Cristo Crucificado que soy Rafael Ángel a quien Dios tiene puesto por guarda de esta ciudad«.Sobre el citado monte abrupto se encuentran tres esculturas recostadas que representan a San Acisclo y Santa Victoria (lado Norte), santos patronos de la ciudad, y Santa Bárbara (lado Sur), en las que destacan el excelente tratamiento de los pliegues de los paños. La torre cilíndrica de la que hablábamos sirve de base a una esbelta columna estriada de orden compuesto, que a su vez sirve de peana de la imagen de San Rafael, realizada también en mármol. La imagen porta el bordón de peregrino a la vez que señala a la ciudad.El Triunfo de San Rafael está rodeado por una verja de hierro, interrumpida por diez pedestales, decorados con inscripciones latinas dedicadas en su mayoría a Córdoba y al Ángel Custodio de la ciudad. Además, en el centro de la explanada se encuentra una fuente en la que un niño cabalga a lomos de un delfín.
Plaza impresionante, totalmente indispensable en la visita a Córdoba. Impresiona el Arco, la estatua y la Mezquita.
Necesita unas mejor conservación peroAparece imponente vigilando laEntrada a la ciudad por el puente Romano
Deben tener algún significado local que a mi se me escapa pues estos monumentos al Arcángel Rafael están diseminados por la ciudad. No está mal
Se colocó en el Puente Romano hacia 1651 como agradecimiento al haber cesado el brote de peste que azotó la ciudad años atrás, Esta figura se fijo sobre el rio gualdalquivir para detener la peste que entraba en las embarcaciones
No os vayáis a confundir : este está al lado del río. Os recomiendo que os informéis sobre su historia porque tiene su interés.El grupo escultórico también es muy interesante.
Bonita zona de entrada a Córdoba con el monumento dedicado al arcangel San Rafael y la Puerta del puente, la mejor forma de acceder a la ciudad atravesando el puente romano y ofreciendo las primeras estampas de la ciudad (o las últimas al abandonar la ciudad).
El paseo es muy bonito,tanto si se va hacia el puente sobre el río o si se sube hacia la mezquita y la judería.
Monumento dedicado al arcangel San Rafael, sobre una columna de altura considerable. Está situado en la parte trasera de la Mezquita, de cara a ella, como si la custodiase, justo antes de llegar a la puerta del puente romano. Se visita en cinco minutos, justos para hacer varias fotografías.
11

La Dorada 1ª - Barco de Chanquete

3.5
(240)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Dorada 1ª - Barco de Chanquete es una réplica del famoso barco de la serie de televisión Verano azul. Ubicado en el Parque Verano Azul en Nerja, esta atracción es perfecta para revivir la nostalgia de aquellos tiempos. El barco está en excelente estado y permite a los visitantes sumergirse en el mundo de la serie. Aunque puede ser complicado de encontrar, vale la pena el esfuerzo. Además, el parque cuenta con estacionamiento y se encuentra cerca de la zona turística. No te pierdas la oportunidad de visitar este lugar emblemático y revivir los recuerdos de Verano azul.

La réplica del barco muy chula, está muy bien y a nosotros nos pilló justo al lado de nuestro hotel,por tanto era obligatorio ir. Y merece la pena. Pero lo que es el parque verano azul...gracias a que está al lado del barco y no hay que hacer mucho esfuerzo en ir, porque es sólo un parque normal,con carteles de los personajes. Está curioso pero da la sensación que iba a ser otra cosa.
Para los que vimos "Verano azul" es parada obligatoria, y es una gozada poder hacerte una foto en la misma puerta. Tienen a los personajes en una réplica de cartón cantando eso de "no nos moverán" y todo. El barco en sí es muy bonito y está muy bien conservado. La lástima es que está en un parque un poco escondido, y no se le promociona mucho para ser un atractivo para los que conocen Nerja por la serie de televisión. Tuvimos que vagar y preguntar mucho para llegar. Afortunadamente, está a un paseo de la zona turística.
Nostalgia y alegría para los que vimos la serie. El estado de la embarcación es impecable.El parque tiene incluso sitio donde aparcar por lo que resulta un paseo ideal.
Un barco mítico en un emplazamiento muy reguglero, una pena que este barco mítico de los años 90 esté en ese lugar. Se podría sacarMucho más partido a esta serie mítica.
Para recordar aquellas míticas canciones que nuestros padres tanto ponían... Está bien, nosotros lo visitamos por nuestra cuenta y está cerquita del centro. Si vas a Nerja no dejes de visitarlo.
Para los que vimos la mítica serie de verano azul es un lugar entrañable que visitar. Si no sabes de qué serie hablo... El parque es bonito y es un monumento más.
Si rondas el medio siglo de vida será difícil que te resistas a hacer una foto en este punto. Indudablemente todos recordamos a Antonio Ferrandis como Chanquete y su mítico barco -casa en verano azul.
Si visitas Nerja y te gustaba ver en tu época te pilló la serie de "Verano Azul", como es mi caso, es parada obligatoria hacerte una foto en el famoso barco de chanquete que está situado dentro de un parque, el "parque de Verano azul" dentro de la localidad nerjeña.A ver el parque, no es muy bonito, la verdad, bastante normal, lo que sí merece la pena en mi opinión es hacer la visita guiada con Miguel Joven "Tito" en la serie de verano azul, que vive y trabaja en Nerja como guía turístico y fue él quien nos hizo la visita por todo el pueblo de Nerja y en mi opinión, merece mucho la pena no solo por todo lo que te cuenta del pueblo y anécdotas de la serie, sino tambien porque es majisimo.Si estais en Nerja, os recomiendo visitar el parque y hacer la visita.
Alguna razón habrá para no poner una barca más cerca de la playa. Al final ( o al principio) de la calle de Antonio Fernando’s esta la Barca más famosa de los 80s ( y de todas las reposiciones posteriores)
Calle Antonio Ferrandis Chanquete 6
12

Monumento a la Constitucion de 1812

4.0
(212)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz es una impresionante estructura que conmemora la histórica Constitución española redactada en la ciudad. El monumento consta de tres cuerpos, con una figura femenina sosteniendo la Constitución en la parte superior y otra figura femenina representando a la Constitución en la parte inferior. Además de su valor histórico, el monumento se encuentra en hermosos jardines y ofrece una vista panorámica de la plaza y otros puntos de interés cercanos. Es una visita obligada en Cádiz para los amantes de la historia y la arquitectura.

Muchas obras y mal vallado. Sí es accesible caminando para entrar por las vallas puestas. Monumento que impresiona colocadas las estatuas hacia las Americas
Bonito monumento que simboliza mas de lo que representa, pero que está bastante bien y muy simbolizado.
Este grandioso monumento está en unos jardines (con paseos y parterres) que a su vez están en una bonita Plaza que contiene más cosas, como el palacio de la Diputación y la Casa de las cinco torres; vale la pena pasear y recorrer la plaza y sus jardines, y rodear este monumento para contemplarlo desde todos los ángulos. Gran monumento, en 3 cuerpos, el central más grande y con una gran columna con figuras en lo alto que sostienen un ejemplar de la Constitución de 1812; ésta se representa abajo con una gran figura femenina con una espada. El monumento tiene forma de hemiciclo orientado con la concavidad hacia el muelle (pues antiguamente esta plaza se abría al mar) y está lleno de figuras simbólicas, con Hércules en la parte posterior, en el centro. Junto a esta plaza está la Plaza de la Hispanidad, mucho menos bonita, pero con otro monumento homenaje a la Constitución, escultura monolítica moderna que nada tiene que ver con ésta.
No podiamos dejar de visitar el monumento ala constitucion de Cadiz o la Pepa, la impresion fue buena.
Es un momento con una simbología muy importante que destaca el código civil, la ciudadanía y otros aspectos vitales del país
Se trata de un monumento relativamente sencillo aunque bonito, en el que lo más importante es lo que representa: el recuerdo de la primera constitución española.
Visita imprescindible, no viene en las guías de viaje ,como punto de referencia, pero para nosotros lo fue,nos impresionó su gran tamaño y belleza.
También llamado Monumento a las Cortes, está situado en Plaza España y fue construido a comienzos del siglo pasado. Fue erigido para conmemorar la Constitución de 1812 -popularmente denominada La Pepa- elaborada en Cádiz por las Cortes españolas que se habían trasladado a esa ciudad. Si bien tiene un gran valor simbólico, no tiene mucho para destacar.
Monumento a uno de los momentos cumbre de la historia de España, que plasma la importancia de la escena con un conjunto espectacular y de gran belleza
Gran monumento en memoria de la primera Constitución española. Es muy grande y sobre todo es importante rodearlo pues por atrás también es precioso.
13

Estatua del Cenachero

4.0
(204)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua del Cenachero en Málaga es un homenaje al vendedor de pescado ambulante que recorría las calles de la ciudad. Ubicada en la plaza de la Marina, frente al puerto, representa a los pescadores humildes que llevaban sus productos en cestos de mimbre. Esta escultura captura la importancia histórica de este oficio y es un ícono reconocido en la ciudad. Visitarla permite conectarse con la historia y la identidad de Málaga, rendir homenaje a los pescadores y disfrutar de su valor artístico. Es una parada obligatoria para los visitantes de la ciudad.

Escultura de bronce que representa al Cenachero, personaje popular Málaga que vendía pescados por las calles de la ciudad manteniendo en equilibrio sus cenachos.
Situado en una esquina de la plaza de la Marina frente al puerto de Málaga, esta estatua en bronce del Cenachero es el homenaje a los pescadores humildes que llevaban sus productos pesqueros en los cestos de mimbre para la venta casa por casa.
Esta estatua me trae recuerdos increíbles de mi niñez cuando mi padre dejaba el coche en un pequeño parking que había justo delante. El Cenachero ha sido uno de los iconos de la ciudad, en algunas épocas con más éxito que en otras. Homenajea uno de los oficios más populares de la Málaga de no hace mucho.
Este personaje está muy identificado con la ciudad de Málaga. Se trata de un joven con dos cenachos de esparto, hechos artesanal ente en los que llevaba el pescado para vender por la ciudad.
Curioso homenaje representado con esta estatua muy cercana al puerto de Málaga, en una céntrica plaza.
Un personaje muy popular entre los malagueños. Representa al vendedor de pescado que ofrecía su producto recién pescado por la ciudad.
Escultura de bronce que representa al antiguo vendedor ambulante de pescados. Ubicada en la plaza de la Marina.
El cenachero es una escultura de bronze de 1968 que representa una personaje popular de Malaga que vendia pescado por sus calles. Se encuentra en el parque de Malaga y se identifica con su ciudad. Tengo grandes recuerdos de cuando era pequeño.
Estatua de 1968 del escultor malagueño Jaime Fernández Malagueña dedicada al Cenachero, un personaje popular de la ciudad que se dedicaba a vender pescado por las calles de Málaga que llevaba en los dos cenachos (cestas de mimbre), de ahí su nombre.Situada en la Plaza de la Marina, en un lateral, queda un poco escondida.
14

Puerta de Jerez

4.0
(162)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Puerta de Jerez en Tarifa es un punto de partida ideal para explorar el encanto histórico y la animada vida de esta hermosa ciudad de la Costa de la Luz. Este arco medieval marca la entrada al casco antiguo, donde encontrarás calles llenas de vida, tiendas, restaurantes y mucho ambiente. Además, forma parte de la Ruta Bético Romana y ofrece vistas impresionantes del continente africano desde el puerto. No puedes dejar de admirar los restos de la muralla y explorar el casco histórico. Un lugar lleno de encanto y con una agradable atmósfera.

Magnífico lugar para comenzar un paseo por el centro de Tarifa. Mucha gente, era ya última hora de la tarde, pero aun asi, muy agradable
Puerta de acceso al casco antiguo, con ojo de arco estilo mudéjar da acceso a callejuelas llenas de vida con tiendas, restaurantes, etc.
Un arco medieval que conduce al centro histórico de la ciudad, donde se mueve la mayor parte del comercio y los restaurantes.Hay mucho ambiente de tapeo y de comida alternativa.Hay tiendas de todo tipo, muchas alternativas con un nivel muy elevado.Aparcar misión imposible en los alrededores.
Puerta medieval muy bonita. En cuanto la atraviesas entras en la zona de tapeo de tarifa con muchísimo ambiente y fiesta.
Es la puerta de entrada a un hermoso pueblo. Al atravesar esta bonita puerta te encuentras de un pueblo de paredes blancas, lleno de gente y de vida. Un montón de tiendas y locales donde tomar algo y compartir maravillosos momentos.
La puerta da acceso al interior del recinto de la Tarifa histórica. Una vez allí hay numerosos bares, restaurantes, heladerías, etc.
Es la puerta de la entrada a la ciudad y conserva los restos de la muralla. Cuenta con un panel explicativo
Bonita puerta de entrada al pasado. Forma parte de la Ruta Bético Romana, que en otra ocasión habrá que hacer. Cuenta con una placa conmemorativa que te cuenta en una frase el monumento que estás viendo. Atraviésala y piérdete por sus calles… tapeo, tiendas…
Preciosa puerta que da paso al casco histórico, con restos de muralla, lugar animado y punto de encuentro
Merece la pena ir hasta Tarifa para dar un paseo por las calles del interior de su amurallada, llena de rincones y Placitas donde tapear y rebuscar entre las tiendas. Las vistas desde el puerto del continente africano son espectaculares.
15

Monumento a Colón

4.0
(144)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Colón en Huelva es una imponente estatua de Cristóbal Colón, colocada estratégicamente en la Plaza de Las Monjas. Además de ser un símbolo emblemático de la ciudad, representa la relación de Huelva con el descubrimiento de América. Rodeado de una plaza encantadora con terrazas, es un punto de encuentro para los visitantes. Pasear por el centro de Huelva y encontrar este monumento es una experiencia enriquecedora. No olvides la oportunidad de tomar una foto frente a esta figura icónica y disfrutar de la belleza histórica de la ciudad.

Esta estatua está ubicada al principio dela plaza de Las Monjas. Se inauguró en el año 2011, y representa a Cristóbal Colón descubridor de las Américas, persona muy importante para la provincia de Huelva.
A un lado de la popular Plaza de Las Monjas nos encontramos con la estatua de Colón, el gran descubridor de América.La obra es de un realismo mayúsculo e imponente como el personaje.La importancia de Colón en Huelva es superlativa, mucho de su historia gira en torno a él.
En la plaza de las Monjas se levanta la figura inalterable de Colón, señalando al mar y sosteniendo el estandarte de Castilla, (su trabajo le costó ser patrocinado por la reina Isabel, después de haber tocado a la puerta de casi todos los reyes de su época).Es como contemplar un trozo de historia. Aunque muchos visitantes no consideran este monumento muy significativo, sin embargo todos nos hacemos la foto a sus pies, y nadie se va de Huelva sin verlo.
Ya era hora de que tuviéramos a éste gran marino en el centro de la ciudad. Colón para los onubenses es tan popular que podríamos decir que es familia nuestra. El señala desde la Plaza de Las Monjas la dirección que él un día decidió tomar para gloria de nuestra España y sobretodo para nuestra tierra.
Una plaza con terrazas con mucho ambiente.Hay bastante donde escoger para tomar tapas y o copas. Y si no, al menos vale la pena el paseo.
Pues eso, un monumento que está ahí, que no es nada del otro mundo, que no aporta mucho pero es un punto de encuentro en la ciudad.
Un monumento a Cristóbal Colón en plena plaza de las monjas, donde acaba la gran vía normalmente llena de gente de compras, paseando o sentada en la terraza de los muchos bares existentes.A pocos pasos del ayuntamiento, donde en navidad se llena de viajeros para contemplar el espectáculo de luz y sonido organizado por dicho ayuntamiento.
Si paseas por el centro de Huelva acabarás viendo esta bonita estatua del descubridor. Esta en el centro de la ciudad en una bonita plaza donde poder tomar algo.
Si paseas por Huelva caital resulta evidente que acabaras paseando y viendo esta estatua de Colon, que certifica el caracter marinero de la localidad.
Se trata de una escultura en honor a nuestro gran descubridor Cristóbal Colón. Se encuentra en el centro de Huelva.
16

Monumento a Colón

4.0
(112)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Colón en Huelva es una impresionante escultura de tres metros de altura que conmemora el avistamiento de tierra por parte de Colón. Regalo de los Estados Unidos a España en 1929, esta obra de arte inspirada en el estilo egipcio se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Situado en el paseo marítimo, ofrece vistas espectaculares del mar y del segundo humedal más importante de Europa. A pesar de algunas opiniones que lo consideran austero, su tamaño y su valor histórico le otorgan una majestuosidad indiscutible. Un lugar perfecto para disfrutar de la historia y de la belleza natural de la zona.

El Monumento a la Fé Descubridora, que es así como se llama este monumento a Colón, es enorme. Fue un regalo de los Estados Unidos en el año 1929 y la escultora fue Gertrude Whitney.
Leo en algunos comentarios que es un monumento austero.La escultora se inspiró en el estilo egipcio, fue un regalo de EEUU a España por el por El Descubrimiento, las esquinas representan las diferentes culturas del SXV, y dentro un memorial a esos marinos. Enclavado frente al lugar donde partieron los navegantes que cambiaron el transcurso de la humanidad, frente al mar y frente al segundo humedal mas importante de Europa. Parece que la historia de verdad, es menos icónico que salir en una serie.La escultora es una de la mas prestigiosa de New York de todo el SXX, Y su Museo uno de los mas prestigiosos de dicha ciudad.Si estuviese en alguna ciudad mas turística seria un autentico icono.
Ubicado en la mítica plaza de las monjas, tres metros de altura, representando el momento en el que colon avisto tierra.
De lo imprescindible de la ciudad.a unos 4 kms del centro pero hay que deleitarse con el enclave, la vista y la majestuosidad del monumento
La verdad es que solo podría decir que no me gustó nada, que de cerca es bastante fea, lo único bueno es que aparcas fácil, la ves y te marchas.Se divisa desde la carretera porque es de dimensiones colosales.
Lugar relajado y tranquilo. No hay mucho que ver pero merece la pena acercarse para ver la figura desde cerca, fácil aparcamiento y restaurante bar cercano para tomar algo.
Es un monumento moderno en una ubicación privilegiada al lado del rio.Hay zona de aparcamiento, un restaurante y una playa bien bonita.
Un monumento que siempre nos ha caracterizado y del que estamos muy orgullosos todos los onubenses. Nuestro popular Colón. Hoy no sólo contempla en la distancia la tierra que descubrió sino que es también testigo de todos los que nos acercamos a él por el paseo marítimo en busca de salud, belleza, historia y naturaleza. Todos lo llevamos dentro.
Su unico nombre, es monumento a Colon, algunos pir ignorancia, veo que lo desconocen, una pena...es un lugar precioso para contemplar el atardecer.
A Colón, al navegante, a los descubridores, a los aventureros del siglo XV que se embarcaban sin saber bien a dónde iban... He oído de todo sobre la realidad de esta estatua gigante.
Avenida de Francisco Montenegro Punta del Cebo - a 2km del Centro Urbano
17

Monumento a Torrijos

4.0
(108)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Torrijos es un obelisco funerario ubicado en la Plaza de la Merced en Málaga. Conmemora al General Torrijos y a sus compañeros fusilados por sus ideas de libertad. El monumento, de 17 metros de altura, destaca por su imponente presencia y está decorado con coronas de bronce en forma de laurel. Aunque no sea especialmente bonito, es un lugar de gran importancia histórica que representa los ideales de libertad y lucha por los derechos humanos. Es una visita recomendada para aquellos interesados en la historia y la lucha por la libertad.

Increíble monumento funerario obelisco de 17 m de altura.Conmemorativo y cln una curiosa historia.Mira noticias en itnernet de las veces que se abrió.
Situado en el centro de la Plaza de la Merced en honor al General Torrijos.Este monumento funerario en memoria de José Maria Torrijos y sus 48 compañeros, fusilados por orden de Fernando VII, por sus ideas de Libertad.
La plaza de la Merced en si no me pareció una gran cosa pero me llamó la atención el monumento ubicado en su centro. Fue levantado a la memoria del general Torrijos y los demás fusilados con él por el levantamiento liberal contra las políticas absolutistas de Fernando VII. Me pareció curioso como ubicaron el obelisco y la decoración que tiene el monumento.
Situada en el centro de la plaza de la Merced, este monumento funerario es el reconocimiento a la memoria del general Torrijos y sus hombres fusilados por su carácter liberal. El obelisco está decorado con coronas de bronce en forma de laurel.
Ubicada en al Plaza de la Merced, se encuentra este Monumento en forma de obelisco al Genral Torrijos que un militar liberal español. Combatió en la guerra de Independencia española Torrijos y 48 de sus compañeros supervivientes fueron fusilados sin juicio previo en la playa de San Andrés de Málaga
Austero obelisco ubicado en la plaza de la Merced. No es especialmente bonito aunque es uno de los elementos más destacados.
En el centro de esta emblematica plaza se erige este monumento a los pioneros malagueños. Un entorno especial, conocida por el visitante extranjero , como pocos, se erige como antiguo observador de la dinamica de la zona: estudiantes, jovenes, mayores y muchas palomas lo rodean e invitado obligado de un sinfin de actividades tradicionales: mercadillos solidarios, ferias de libros, encuentros de excursionistas O LA tuna o solo transeúntes---que hablan tantos idiomas como visitantes hay, LA PLAZA DEL VISITANTE
El Obelisco al general Torrijos es el más importante y reconocido por los malagueños y que en uno de sus frentes reza la frase de "A vista de este ejemplo, ciudadanos, antes morir que consentir tiranos", bien vale una visita.
Definitivamente para mí es uno de las más altos monumentos que he visto en mi vida se ve muy para mi gusto demasiado detallado
18

Estatua de Maimonides

4.0
(107)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de Maimonides en la Provincia de Córdoba es una atracción turística que destaca por su simbolismo y su historia. Representa la sabiduría y los logros de este famoso médico y filósofo cordobés. Ubicada en una plaza especial, rodeada de historia y encanto, la estatua es un rincon interesante de la ciudad. Se dice que el rostro de Maimonides se asemeja al del político español Julio Anguita, lo cual ha generado una tradición de tocarle la babucha para recibir sabiduría. Es un lugar que vale la pena visitar para aprender sobre la influencia de la cultura judía en la ciudad.

Uno de los rincones chulos que hay em Córdoba.plaza con estatua de este histórico personajes.Mosaico conmemorativo también.
Estatua normalita, de la que dicen que tiene el rostro de Anguita. Para los supersticiosos y mitómanos, tocarle la babucha aporta paz y sabiduría.
Lo más curioso de la estatua de Maimonides es que se encuentra situada en la plaza de Tiberiades, a escasos veinte metros de la plaza de Maimonides, que es donde por lógica debería estar. Por lo demás una estatua normal, que representa a este ilustre personaje cordobés, de origen judío, y que fue un gran filósofo, médico y científico.Estatua a la que se encomiendan los estudiantes de la cercana facultad de filosofía y letras.
Merece la pena pasar por este precioso rincón en plena judería y encontrarse con Maimónides, aunque se echa dd emenos una pequeña iluminación nocturna.
Un ministro que a su vez fue médico. Un personaje ilustre que se debe saber su historia. Bonito el patio que está al lado.
Es una calle única, rociada de monumentos. en la que se respira historia en cada instante casi al final esta extraordinaria escultura que representa la sapiencia judía y su influencia en la ciudad.
Muy bonita y relevante está estatua del ínclito Maimonides, médico personal de Saladino y jefe espiritual de la minoría judía en Egipto. Célebre médico y filósofo cordobés, nacido en 1235, es de justicia este homenaje para la eternidad y memoria de la ciudad.
Teniamos el hotel, justo al lado, en el tour por la ciudad, nos explicaron la historia de Maimomonides que ampliamos para saber mas del personaje.
El artista ha reflejado, sin duda, el reposo y sabiduría de este sabio andaluz, judío sefardita, que realizó a la medicina, la astronomía, la filosofía y la religión grandes aportes que han perdurado hasta nuestros días. Que una idea siga clara durante casi mil años dice todo de su genio.
Cuando callejeas por Córdoba te encuentras sorpresas como esta escultura que es un justo homenaje a uno de los médicos mas famosos de la Edad Media en España. Su memoria ha sido olvidada por el tiempo y es justo recordar sus logros.
19

Monumento a Rocío Jurado

3.5
(98)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Rocío Jurado es una hermosa escultura ubicada en Chipiona, en la Costa de la Luz. Aunque su ubicación en una rotonda puede complicar la toma de fotografías, no se puede negar la belleza y reverencia que se le rinde a esta querida artista. La representación de Rocío Jurado puede no ser exacta, pero no quita encanto al monumento. Es un tributo conmovedor a una figura importante de la música en España. Su ubicación cerca del puerto y rodeada de recuerdos a Rocío Jurado sorprende a los visitantes. La visita es obligada para los fans de la artista.

Bonito monumento a ROCIO JURADO, aunque la ubicación no creo que sea la mejor porque es complicado sacar fotos, teniendo en cuenta que es una rotonda de tráfico.
Precioso monumento, aunque la imagen de Roció no parece ella, pero el monumento en si precioso, una fuente muy bonita
En homenaje a Rocío. En mitad de una rotonda cerca del puerto. La verdad que nos sorprendió Chipiona por sus recuerdos a Rocío Jurado. Están por todos los sitios.
El monumento esta bien cuidado el ajardinmiento con las letras de Rocio muy bien conseguidas, si visitas Chipiona tienes que visitarla.
Me impacto un poco lo bien que esta conseguido el busto de la mas grande de España, buena situación y buenos aparcamientos
Está en una rotonda al lado del puerto, íbamos de Sanlúcar de Barrameda al faro de Chipiona, y pasamos por la rotonda para ver el monumento. Como he dicho está en una rotonda y no te puedes acercar más allá de la otra acera. Está bien cuidado en general.
Preciosa escultura para rendir homenaje a una persona que aun siendo la más grande nunca perdió las raíces.
Me ha parecido fantástica, es ella.¡La más grande! Ella lo estará viendoDesde el cielo. Su cante, era único.Pasará muchos años para que llegue,Otra igual. El pueblo de chipiona debe de estar Orgulloso.
Bonita escultura de Rocio Jurado. Situada en una rotonda frente al mar al lado del puerto lo que le da una luz fantástica.
20

Plaza del Arenal

4.0
(95)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Plaza del Arenal en Jerez de la Frontera es una atracción turística con una rica historia y un ambiente vibrante. Alberga edificios destacados, bares y la oficina de turismo. Desde esta plaza se puede acceder a lugares emblemáticos de la ciudad como la Catedral, el Alcázar y la Iglesia de San Miguel. Durante el día, está llena de gente en terrazas y restaurantes, y por la noche, se convierte en un lugar de reunión con bares y tabancos cercanos. Además, cuenta con una estatua de Miguel Primo de Rivera a caballo y un aparcamiento subterráneo. Un lugar ideal para sumergirse en la historia y cultura de Jerez.

Hace siglos fue una musara andalusí para pasar a ser, después de la Reconquista, un escenario de duelos y batallas, tomando de ahí su nombre (arenarium, "lugar de batallas"). En la actualidad se ubican edificios importantes y señoriales como bares y diversos establecimientos, ayuntamiento y la oficina de turismo.
Plaza en el centro de Jrez, que actua como un distribuidor hacia distintas calles/barrios d el aciudad. Quiza podrian llevar el monumento militar a un museo....
Situada en el centro de la población, es el punto de encuentro. Desde la plaza accedes a las diferentes zonas del centro de la ciudad.
Céntrica y animada plaza en pleno corazón de la ciudad. Repleta de comercios y bares. Merece la pena disfrutar de la zona.
Es el centro neurálgico de Jerez. Desde aquí llegas a todos sitios (es el punto de partida): Catedral, Alcázar, Iglesia de San Miguel, Mercado, Restaurantes, etc.Desde la mañana, la plaza está llena de gente en las numerosas terrazas y restaurantes que hay en ella.
Plaza centrica, con muchos bares y tabancos cercanos, imprescindible visitarla en las noches de verano, mucho ambiente
Centro neuralgico de la ciudad de Jerez de la Frontera, y muy cercano a los principales lugares dignos de visitar en la ciudad, tales como la catedral, el alcazar o varias de las bodegas mas emblematicas de la ciudad.
Esta amplia plaza es de planta prácticamente rectangular y de grandes proporciones, muy transformada a lo largo de los siglos, es un lugar muy céntrico de Jerez. En el centro de la plaza se alza el monumento a caballo de Miguel Primo de Rivera, militar nacido aquí en Jerez, una obra escultórica realizada por Mariano Benlliure y que es santo y seña de este lugar. En esta plaza, que hoy atesora en el subsuelo un amplio aparcamiento, también se encuentra el edificio de la Alhóndiga, donde se encuentran hoy las oficinas de Información Turística de la ciudad.
Una plaza muy bonita centro de todas las arterias principales de la ciudad. Sin embargo echo en falta que excepto los puestos de Navidad y las procesiones de Semana Santa prácticamente no se realiza nada en la plaza, por lo que está bastante desaprovechada. Ojalá algún día los políticos de esta ciudad sepan sacar partido a todas las cosas bonitas de Jerez y mirar menos por sus intereses propios
Centro neurálgico del núcleo histórico de Jerez, punto de inicio de diversos free tours. Con muchos establecimientos de restauración en sus calles aledañas. Estatua central de Miguel Primo de Rivera, natural de la localidad.
Calle de los Caballeros 2
21

Estatua de Pablo Ruiz Picasso

4.0
(80)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de Pablo Ruiz Picasso en la plaza de la Merced en Málaga es un homenaje al famoso pintor. Hecha de bronce, muestra a Picasso sentado en un banco de mármol, sosteniendo un crayón y un cuaderno. Su ubicación frente a la fundación del artista agrega un toque especial. Muchos turistas aprovechan para tomarse fotos junto a la estatua y disfrutar del ambiente. Es un lugar emblemático en Málaga que transmite el reconocimiento de la ciudad hacia su hijo pródigo. Además, los alrededores de la plaza ofrecen un entorno agradable para pasear y explorar.

Estatua para tomar fotos y fotos.incluso puedes hacer un sit by me.Ahí está, permanentemente en su banco.
Como no podía ser menos, Málaga, homenajea a uno de sus hijos más ilustres, Pablo Ruiz Picasso, pintor, escultor, artista... malagueño e internacional pie la extensa obra repartida por todos los rincones del mundo.
En la plaza de la Merced, frente a la fundación que lleva su nombre, se encuentra esta sencilla estatua del pintor malagueño, mas universal. El reconocimiento de la ciudad al hijo predilecto de Málaga.
Ubicada en un extremo de la Plaza de la Merced, se encuentra esta estatua reposando en un Banco, compartiendo con sus vecinos el espacio Una buena manera de homenajear a su hijo prodigo en su tierraSin dudas hay que sacarse una foto
Fue inaugurada en el año 2008 en bronce y se encuentra en la Plaza de la Merced, homenaje póstumo de la ciudad de Málaga.
Situada en uno de los costados de la Plaza de la Merced, se encuentra allí sentado en un banco, esta estatua de Picasso, un homenaje de su ciudad natal al célebre pintor.
La estatua está en la esquina norte de la plaza de la Merced, frente a su casa natal. Fue realizada en 2008 por el artista Francisco López Hernández. Picasso está hecho en bronce y está sentado en una punta de un banco de mármol. Tiene un crayón en su mano derecha y un cuaderno en la izquierda. Vestido con camisola y pantalón y calza unas sandalias que dejan al descubierto sus dedos.
Esta estatua está en un parque. Mucha gente estaba allí cuando visitamos, así que esperamos una sesión de fotos.Qué delicia unirse al Sr. Picasso en el banco.Disfrute del parque también mientras esté allí. El parque tiene varios bancos y un monumento para inspeccionar.Nos alegramos de ver algunos loros verdes y palomas de cuello anillado. Fue divertido verlos mientras los niños arrojaban palomitas de maíz, probablemente no sean buenos para ellos.¡Una forma totalmente gratuita de pasar un rato en un lugar único!
Plaza De La Merced
22

Christopher Columbus Monument

4.0
(78)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Cristóbal Colón en los Jardines de Murillo, Sevilla, es una imponente estructura de 23 metros de altura. Compuesto por dos columnas de piedra que sostienen una carabela en el centro, cuenta con medallones de mármol con el busto de Colón y el escudo de los Reyes Católicos. Aunque hay opiniones contradictorias sobre su belleza, este monumento histórico es un recordatorio de los logros de Colón y se encuentra en un encantador entorno natural.

Monumento a Cristóbal Colón en medio de los Jardines de Murillo. Sobre una base, se alzan dos columnas de piedra, en medio de las cuales hay dos proas de carabelas con los nombres de Isabel y Fernando,uno a cada lado. Su altura total es de 23 metros.
Si una escultura bonita en mitad de los Jardines de Murillo pero nada del otro mundo. Hay cosas más bonitas que ver en la ciudad
Monumento de 23 METROS DE ALTURA, que para nada es de lo más bonito de Sevilla... una ciudad que irradia belleza por donde quiera que vaya.
El monumento a Colón se encuentra en los Jardines de Murillo. Su altura es de 23 metros.​ Todo el monumento está situado sobre una pila circular de una fuente en la parte inferior. Fue construido por suscripción popular a partir de 1.917 y construido en 1.921. ​Consiste en dos columnas de piedra. En medio de las columnas hay dos proas de carabelas. Junto con las proas hay dos cartelas, una a cada lado, con los nombres de Isabel y Fernando respectivamente. En las dos columnas hay dos medallones de mármol, uno a cada lado, con el busto de Colón y el escudo de los Reyes Católicos.
En los jardines de Murillo, está situado el monumento a Colón. Dos columnas entrelazan una carabela con los nombres de sus reyes benefactores, Isabel y Fernando. En el final de las columnas, el nombre Colón y en el dorso 1492. El homenaje al descubridor del nuevo mundo, América.
El Monumento a Cristobal Colón, se conoce también en Sevilla como la Fuente del León, por la escultura que corona el monumento.Situado en los Jardines de Murillo, se construyó a principios del siglo XX, como arquitecto Juan Talavera y Heredia (proyecto y dirección que realizó gratuitamente), y las esculturas son de Lorenzo Coullaut.Sobresale en el medio de las columnas, una carabela con el nombre de Isabel y Fernando, en la base rodeada por la fuente hay dos grandes medallones, uno con la efigie de Cristobal Colón y el otro con el escudo de los Reyes Católicos.
Conocido también como fuente del león por la escultura que corona el monumento, que se ve más que Colón que solo tiene un medallón en la base del monumento.esta formado por dos columnas corintias de 23 metros de altura, a la mitad hay una carabela con los nombres de Isabel y Fernándo , en la base con el medallón de Colón hay también un escudo de los Reyes Católicos.
Monumento de aspecto ligeramente extraño que pasarás durante tu recorrido a pie. La gente tiene sentimientos encontrados al respecto, pero al menos es impresionante.
El monumento es un bonito monumento dedicado a Cristóbal Colón en los hermosos Jardines de Murillo.
Un monumento que consagra la historia de los logros de Cristóbal Colón. Pasamos junto a él con nuestro guía turístico, sin siquiera detenernos para verlo, aparte de una foto que tomé. Hay muchas mejores cosas para ver en esta área que este monumento y fuente.
Avenida de Menendez Pelayo Jardines de Murillo
23

Acueducto Romano

4.0
(75)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Acueducto Romano de Almuñécar es considerado una importante obra romana en la provincia de Granada. A pesar de su belleza tranquila y su estado de conservación, muestra señales de abandono. Aún así, sigue siendo uno de los principales atractivos de la zona. Situado cerca de la playa, ofrece a los visitantes la oportunidad de pasear y apreciar su arquitectura. Aunque puede ser necesario obtener información previa para visitarlo, su visita vale la pena para aquellos interesados en la historia y la arquitectura romana.

Es la mayor obra conservada del legado Romano de Almuñécar, actualmente algunos de sus tramos son utilizados .
Uno de los tramos del acueducto y las termas romanas se encuentran a escasos metros de la estación de autobuses de Almuñécar, por lo que es una visita sencilla de realizar y que permite ver vestigios del paso de la civilización romana en esta zona de la costa tropical granadina.
tranquilo, y en buen estado de momento, en el suelo se encuentran restos de botellones que se han hecho, el lugar es bonito, el acueducto esta muy bien, pero se observa un abandono , no sé si puntual o es algo que ocurre abitualmente con restos de basura y botellon... si se cuida un poco es un sitio excelente recomiendo visitarlo y respetarlo.
A un par de kilómetros de la playa, se puede dar un paseo tempranito, se encuentra éste acueducto Romano, muy bien conservado, pero totalmente abandonado.Una lástima.
Pasamos de rebote y la verdad es que está chulo. Un acueducto bastante hermoso en una zona que se ve cuidada por el ayuntamiento. Merece la pena acercarse.
Es una lastima que este maravilloso acueducto totalmente conservado, se valla deteriorando por que no hay ninguna administración que se ocupe de su conservación y mantenimiento , cosa que por poco dinero se podría hace ya sea por parte del ayuntamiento, la diputación o la junta de Andalucía, espero que con el nuevo gobierno se ocupe también de gestionar recurso y proteja estas maravillas cosa quue no ha echo como en otras partes la junta de Andaluccia ni ningún politico, y que perdure por mas tiempo este acueducto por lo menos como esta ahora
No es el acueducto más conocido de España pero no por ello deja de merecer ser visitado. La parte principal se encuentra fuera del casco urbano, pero en el mismo Almuñecar se puede contemplar fragmentos del mismo.
Es una lástima que sea preciso proveerse de información previa y armarse de paciencia. Muy mal indicadas las ubicaciones, la inexistencia casi total de señaluzación...hacen inexplicables que esta maravilla romana pueda pasar desapercibida en la visita.
En el centro de la ciudad. Es casi imposible no encontrarlo aunque no vi ninguna señal que indicara como llegar. Impresiona como se han conservado los arcos después de tantos siglos e invasiones.
Av Almanzora Park at the end of the avenue
24

Monument to the Catholic Monarchs

4.0
(74)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a los Reyes Católicos en Fuengirola es una atracción fascinante y memorable. Ubicado en la Plaza del Antiguo Ayuntamiento, rodeado de pintorescos bares y cafeterías, es un lugar ideal para descansar y disfrutar del ambiente. La estatua en sí es una obra maestra impresionante, sorprendente tanto por su tamaño como por su calidad. Ya sea que te guste el arte o busques un lugar hermoso para tomar fotografías, este monumento es una visita obligada en Fuengirola.

Mas alla de su papel nefasto en la historia.Y que una "unidad"a golpe de sable, nunca es eterna.Las esculturad estan bien realizadas
bonita plaza donde parar a descansar un rato mientras visitas el monumento y realizar unas fotos, con la opción de tomar un refresco en los alrededores
Un ejemplo para los que no quieren España unida. Se trata de una estatua de gran tamaño perfectamente esculpida.
Situada en la preciosa plaza del antiguo ayuntamiento, la escultura es bonita y todo junto hacen una foto de postal, rodeado de barecitos con sus terrazas
Monumento que llama la atención solo con verlo. Colocado muy bien para que todo el mundo le vea. Imagen bonita.
En este. Lugar se celebrará. Todos los años un mercado medieval y es estupendo visitarlo por su colorido yanimacion
Estatuas de los reyes carolicos, situadas en la plaza del antiguo ayuntamineto, ahora hay un hotel con encanto, las esculturas son muy bonitas, y es lugar de interes para hacerse unas fotos, en esta plaza hay muchos eventos, el dia del caballo, en navidad ponene un belen muy bonito. Etc...
El tamaño de las estatuas es impresionante y muy bien realizadas. La verdad es que merece la penar acercarse a su ubicación
Monumento a los reyes catolicos bastante bonito en la plaza del antiguo ayuntamiento. Está bien, es bonita la escultura, pero nada del otro mundo, la ves cuando das un paseo por el centro y hace una foto como mucho.
Pl. Reyes Católicos, 3, 29640 Fuengirola, Málaga
25

Monumento a Víctimas Almerienses de Mauthausen

3.0
(74)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Víctimas Almerienses de Mauthausen es un homenaje a las personas de Almería que sufrieron en el campo de concentración de Mauthausen. Consiste en un conjunto de columnas que simbolizan a las víctimas. Aunque es un lugar histórico importante, lamentablemente ha sufrido vandalismo y falta de mantenimiento. Recomendamos visitarlo, especialmente por la noche, para experimentar la serenidad del entorno y reflexionar sobre la historia oscura que representa. Es crucial que se tomen medidas para preservar y proteger este monumento, y además está ubicado cerca del famoso Cable Inglés.

Porque lo leo aquí, de otra forma jamás hubiese encontrado el motivo del monumento, me parecía un homenaje al hombre del mar. En fin, nadie es perfecto.
Monumento conmemorativo de las Víctimas Almerienses de Mauthausen. Ubicado bajo el Cable Inglés. No está bien mantenido.
Se encuentra en el inicio del paseo marítimo, pero es difícil de saber que es hasta que te adentras y lo lees. Monumento que nos recuerda y que no deberíamos olvidar a todas las personas que sufrieron o perdieron su vida en los campos de concentración. Merece la pena verlo en el silencio de la noche, con el arrullo de las olas del mar...
Será sugestión por haber visto un montón de documentales de lo que pasaron, será por lo que sea, pero el estar rodeado de los pilares, mirando la escultura realmente me puso los pelos de punta.
El monumento está muy bien ideado, su composición ayuda a comprender la importancia del recuerdo de la memoria histórica, especialmente para no volver a repetir los mismos errores. Lamentablemente, el lugar no está bien cuidado y el gamberrismo y la falta de civismo se han apoderado del monumento para convertirlo en lugar de botellón y reunión de borrachos. La ciudad corre el riesgo de perderlo por su permisividad ante vándalos e inadaptados que se creen con derecho a destruir todo lugar público que se les ponga a tiro. Una cosa es ser tolerante y otra muy distinta consentir que un monumento a la memoria de unas víctimas se convierta en un basurero. Una pena.
Este monumento nos lleva a recordar a esas personas que sufrieron en un campo de concentración, recuerda por las vigas,por como están situadas al de Berlín. Esta muy descuidado,se reúne gente a beber allí y dejan los restos de suciedad,una pena.y esta pintado, entre las pintadas una esvastica, vergonzoso.
Está en un lugar poco a la vista y puede pasar completamente desapercibido si uno no sabe que se encuentra ahí. Son un conjunto de columnas que así agrupadas simbolizan muy bien a las víctimas. Está colindante con el Cable inglés, así que pueden matarse dos pájaros de un tiro
26

Monumento a la Virgen del Rocío

4.0
(65)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Virgen del Rocío es una impresionante estatua ubicada en la calle principal de Huelva. Representa a la famosa Virgen rodeada de fieles, transmitiendo la devoción y religiosidad del lugar. Ubicado estratégicamente en la entrada al casco antiguo de la ciudad, permite apreciar los detalles de la escultura. Destaca la autenticidad y la fe que se percibe en las caras de las estatuas. Además de ser un símbolo para los onubenses, representa la devoción a la Virgen del Rocío de todo un pueblo. Su iluminación nocturna crea una experiencia mágica.

Está situada en la calle principal de Huelva, calle peatonal, y representa la Virgen de Rocío rodeada de mozos.
Repleta de detalles y en la entrada al casco antiguo de la ciudad. Sorprende eso mismo, los detalles que tiene...desde como aupan al niño a las posturas y costuras de los pantalones
Un monumento que ya hemos visto en otras poblaciones, o al menos muy parecido, que no deja de ser curioso por la fe que se percibe en las caras de las estatuas.
Lo ves si o si por su ubicación.Está bien para verla y poca cosa más.Está en un punto de acceso a la zona peatonal.
Lo vi de noche tras una visita a Huelva capital. Te sirve para imaginarte la devoción de la gente por esta Virgen.
curiosa escultura muy realista y diferente a las habituales. Me llamó la atención y me resultó interesante. Recomendable acercarse a verla
Gran escultura, símbolo y emblema de los onubenses.Representa la devoción a la Virgen del Rocío de todo un pueblo.
Otro gran símbolo de la ciudad , ya que hay fervor por esta Virgen. Todos los años van en peregrinación hacia la aldea del Rocío muchos onubenses desde la ciudad y sus pueblos y gente de toda España
Destaca este monumento porque es una escultura muy bonita que se encuentra cerca de la Casa de Colón y que vale la pena acercarse para ver.
Frente a la Casa Colon en el centro de Huelva se encuentra este monumento dedicado a la Virgen del Rocío. Agradable paseo.
27

Mujeres Corriendo por la Playa

4.0
(61)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Las Mujeres Corriendo por la Playa es un grupo escultórico ubicado en una plaza junto a la playa del Bajoncillo en Torremolinos. Estas estatuas, dispuestas en diferentes posturas, embellecen el paseo marítimo y fomentan la amistad y la diversidad. Además de su función estética, también sirven como referencia de orientación espacial y punto de encuentro para los visitantes. Esta obra de arte es un icono representativo de Torremolinos y una muestra de la cultura local. No dudes en visitar este lugar y aprovechar la oferta comercial y gastronómica alrededor de la playa.

Figuras muy grandes ubicada en una plaza junto a la playa del Bajoncillo. Contrasta la disposición de las figuras ya que son varias y en diferentes posturas
Es una preciosidad, me ha encantado. Le da un toque alegre al paseo marítimo fomentado la amistad y la diversidad.
Ir a la playa a disfrutar, con alegría y corriendo a tope. Transmite con claridad, entre otros, este mensaje. Cumple además el fin decorativo y de orientación espacial que acompañan a este tipo de esculturas. En este caso como nudo de comunicaciones para aquellos que hacemos estancias cortas, y también es un buen referente para la Oficina de Turismo.
Colocada en una rotonda al lado de la oficina de turismo,playa bajondillo y numerosas tiendas y chiringuitos.
Un paseo para hacerlo a la mañana caminando y disfrutar de la brisa del mar y a la noche recorriendo cada rincón y comercio a ambas manos! Chiringuitos, restaurantes gourmet,pizzerias, pub, comercios varios para comprar ropas, calzados o recuerdos. Hay para todos los gustos!
Esta repleto de comercios de ropa, de recuerdos, utiles de playa para los mayores y niños, chiringuitos, Pubs etc.
Escultura imponente,preciosa,en el paseo maritimo del Bajondillo,merece la pena pararse a verla,uno de los simbolos principales de la bonita ciudad de Torremolinos.
Este grupo escultórico se encuentra al final de la Avenida del Lido. concretamente en la Plaza de las Comunidades Autónomas, junto a la playa de Bajondillo.
Una idea inmejorable para ampliar y divulgar la cultura a través de esta estatua, cuyo autor es Picasso. Creo que es un ornamento visual inmejorable y el emplazamiento me parece el idoneo.
Es la escultura en honor a una de Picasso d eigual titulo y similares caracteristicas. Está muy bien.
28

Monumento a Larios

4.0
(60)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Larios en Málaga es una estatua histórica que rinde homenaje al Marqués de Larios. Aunque algunas opiniones difieren sobre su belleza estética, su ubicación estratégica en la Alameda Principal lo convierte en un punto de encuentro popular para los malagueños y turistas. El monumento se encuentra al inicio de la famosa Calle Larios, rodeada de tiendas y restaurantes, convirtiéndose en un punto de partida para explorar la animada arteria comercial de la ciudad. Aunque su valor estético puede ser discutible, su importancia histórica y simbolismo lo hacen un hito importante para la ciudad.

Como ponen por ahí, en plena Milla de oro.En la Alameda, rodeada de BIC y no la pude disfrutar por lo que tenían montado en semana santa.
Una gran estatua en homenaje a una persona que da nombre a la calle mas conocida, de familia noble, nacio en 1836 ( y mas cara de la ciudad )
Estatua del Marqués de Larios, al inicio de la calle que lleva su nombre y que es la más famosa y animada de Málaga.
El reconocimiento y homenaje de la ciudad de Málaga a su gran promotor e impulsador económico de esta gran ciudad.Obra del escultor Mariano Benlliure.
Con la renovación de la Alameda, esta situada frente a la calle que lleva su nombre. Obra del escultor Mariano Benlliure.
Monumento situado al inicio de la calle Larios. No es especialmente bonito, pero lo encontrarás paseando por la ciudad.
Es una buena escultura de Mariano Benlliure, pero no es su obra maestra, desde luego. Es el monumento de Málaga más visible y que más gente ve al pasar, porque está en el mejor sitio: en mitad de la Alameda, casi ante la Plaza de la Marina. La mayoría, vayan en coche o a pie, ni se fijan en la estatua. En mi opinión, no es objetivo de interés para ningún visitante.
Lugar de la visita: Monumento a LariosFecha de la visita: 21/05/2017Situado estrategicamente en la Alameda Principal, esquina con Plaza de la Marina, se pude considerar como un punto de encuentro, ya que todo el mundo en la ciudad sabe dónde se encuentra.
Es un monumento más en Málaga, aunque puede decirse que tiene más importancia ya que este personaje da nombre a la calle más famosa de la provincia.
De buen nacido es ser agradecido y Málaga no va ser menos y un pequeño monumento cerca de la calle más importante que lleva su nombreNada a destacarse pero fácil de encontrase aunque no se busque.
29

Monumento a la Tolerancia

3.5
(56)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Esta escultura a la orilla del río Guadalquivir en lo que fuera el muelle de la sal, obra de Chillida, hecha en hormigón, y con un par de escritos en relieve que hacen referencia a alguno de los discursos realizados por eminentes personas en favor de la paz y la tolerancia en ese preciso lugar a lo largo de la historia, llena un espacio histórico de interés del que no quedan restos.Es una obra propia donde las formas geométricas se retuercen sin perder la ligereza a pesar de la monumentalidad de tan gran escultura.Pilla al paso por la orilla del río, entre la Torre del Oro y el Puente de Triana, por lo que es fácil observarlo y disfrutarlo en cualquier momento del paso por Sevilla, aunque no es una de las maravillas que tiene la ciudad.
Monumento de grandes dimensiones situado junto al Guadalquivir, en el muelle de la Sal, muy cerca del puente de Triana. Si pasas por allí, lo verás seguro ya que llama la atención porque contrasta mucho con el entorno y por su gran tamaño.Fue inaugurado el mismo día que abrió la Expo 92, el 1 de abril de 1992. El autor es Chillida y recuerda a otras obras similares del artista. Fue financiado en su totalidad por la Fundación Amigos de Sefarad y conmemora el edicto de Granada de 1492, mediante el cual los reyes Católicos expulsaron a los judíos de sus reino.
Gran ubicación de este monumento junto al puente de Triana . Agradable paseo y estupenda fotografía, sobretodo al atardecer.
Monumento realizado por Chillida situado a las orillas del Guadalquivir y al lado del puente de Triana.
Monumento carente de belleza para el visitante (dicho desde el respeto), pero que realmente... queda JUSTICADO POR SU SIGNIFICADO: Tolerancia.
Monumento construido por el escultor Eduardo Chillida con motivo de la Exposición Universal de 1.992 realizada en Sevilla. Se halla instalada en el Muelle de la Sal, junto al Paseo Colón, el Puente de Triana y el río Guadalquivir.
Es el escultor Eduardo Chillida, autor de este maravilloso monumento a la Tolerancia. Tolerancia a todo tipo de discordia, separación...Muy cerca del puente de Triana a orillas del Guadalquivir, se encuentra este monumento bello y al mismo tiempo con significado actual.
El Monumento a la Tolerancia, está situado en los bajos del Paseo Marqués de Contadero, junto al río Guadalquivir, muy cerca del Puente de Triana (muelle de la Sal).Es obra de Eduardo Chillida, y fue inaugurado en 1.992, en la Exposición Universal de Sevilla de ese mismo año.Posiblemente el sitio no sea el más adecuado, pero si la importancia de su significado, conmemora el Edicto de Granada de 1.492, hechos ocurridos en la expulsión del pueblo judío, y también quiere rememorar la época en que el pueblo judío, el árabe y el cristiano convivían con respeto y tolerancia mutua.
MONUMENTO A LA TOLERANCIAEstá ubicado en el llamado Muelle de la Sal junto al histórico puente de Triana.La escultura es obra del famoso escultor Eduardo Chillida y se inauguró en 1992, durante la celebración de la Exposición Universal de Sevilla.El mensaje de su autor fue el siguiente;“No es mi intención dar ningún ejemplo a nadie, pero sería perfecto que algún día en Sevilla el pueblo judío, el árabe y el cristiano volvieran a darse la mano”.La foto que ilustra este aporte la hice yo, hace varios años, y forma parte del artículo que hay dedicado a este monumento en Wikipedia
En Sevilla tenemos este bonito monumento a "la tolerancia", obra del famoso escultor Chillida. Su idea, al crearla, era recordar que hubo un tiempo en que judíos, musulmanes y cristianos convivieron en Sevilla.Lo encontraréis en el Muelle de la Sal (Paseo de Colón), junto al Puente de Triana y muy próximo a la Torre del Oro. Es una escultura a pie de calle, y, por tanto, un monumento gratuito.Fue inaugurado en el 92, 500 años después del decreto dictado por los Reyes Católicos (el 31 de marzo de 1492), por el que se expulsaba a los judíos de la ciudad de Sevilla.La escultura es una obra de grandes dimensiones que representa la acogida. Está situada de espaldas al río y mira a la ciudad, con dos largos brazos abiertos a ella.Por desgracia, casi siempre hay alguna pintada en el monumento, algo que pasa en muchas esculturas o sitios públicos de aquí, vamos, como en muchas otras ciudades. Pero bueno, es un monumento que recomiendo; a mí me gusta.Está en un sitio genial para pasear y fotografiar. No dejéis de visitarlo.
30

Monumento Lola Flores

3.5
(53)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento Lola Flores en Jerez es una estatua que retrata a la famosa artista. La escultura captura su fuerza y encanto, y el entorno del barrio de San Miguel donde se encuentra es encantador. Se puede disfrutar de paseos por sus tranquilas calles y probar deliciosas tapas en los bares. Aunque hay opiniones mixtas sobre la similitud de la estatua con Lola Flores, su pose y energía la hacen un homenaje único y fotogénico. También está cerca de un restaurante recomendado. En definitiva, es un rincón especial lleno de historia que vale la pena visitar y admirar.

… no podía tener una estatua menos grande, en su barrio de San Miguel. Paseo para verla y luego callejear por la zona. Foto imprescindible
Paseando por Jerez se puede uno acercar a ver este monumento que es una gran escultura, con fuerza y muy conseguida.El barrio es agradable de pasear y tomarte alguna tapa, recomiendo ir desde la plaza del arenal pasando por la espectacular iglesia de San Miguel.
elmonumento a Lola es fantastico, no se podia hacer el clasico que se hace siempre, Juana reina, paquirri...el de Lola tenia que ser distinto, tal como era ella. Victor Ochoa supo captar esa fuerza en su mirada ese embrujo de sus brazos, algo fantasmagorico e inmortal.¡
Monumento de Jerez a una de sus hijas famosas, no se si se parece mucho a ella o no, però esta en un enclave bonito, y en frente de un buen restaurant Atuvera.
Lola flores sin duda era la más genial de nuestras artistas y la más grande ya 25 años hace que le dedicaron y pusieron esta figura de ella pero se hubiera merecido más nadie movía la bata de cola como ella la movía yo cada vez que la veo digo que abanico de mujer
Monumento poco afortunado dedicado a Lola Flores. Resulta basto y poco llamativo. La zona en que se encuentra es muy animada para ir de tapas.
Aunque el rostro no se parece demasiado, la pose sin duda es de Lola. Bares para tomar unas tapas muy cerca
merece la pena verlo, y hacerse una foto desde abajo sale bastante bien, justo al lado hay un restaurante buenísimo y es la zona donde nació y creció la faraona
La estatua en si , no la representa mucho a la gran faraona. Cierto es que esta en pleno barrio del flamenco y el ambiente así se respira. Pero esta en una mini rotonda que los coches paran cuando no se puede... es un poco raro todo
Calle de Ramon de Cala 15
31

Arco de San Lorenzo

4.0
(52)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Arco de San Lorenzo en Jaén es un monumento histórico importante ubicado en la confluencia de las calles Almendros Aguilar y Madre de Dios. Aunque solo se puede visitar por fuera, conserva su belleza arquitectónica y singularidad en el paisaje urbano. En su interior, cuenta con azulejos y artesonados moriscos, así como una pequeña capilla. Se recomienda aprovechar las visitas guiadas para aprender más sobre su historia y características especiales. Este lugar es imperdible para los amantes del arte, la cultura y la arquitectura. Se sugiere consultar los horarios de visita antes de ir.

Íbamos callejeando y nos topamos con él, sólo pudimos verlos por fuera porque estaba cerrado, sólo abre los domingos, una pena, me hubiese gustado ver que guada.
El arco de San Lorenzo formaba parte de la desaparecida Iglesia de San Lorenzo, erigida entre los siglos XIII y XIV. Se cuenta que aquí se veló el cadáver de Fernando IV. Por debajo del arco, todavía pasan los coches.
Por historia y por importancia para los jienenses, este arco es uno de los puntos obligados de visita de la ciudad. Con una pequeña capilla en su interior, se accede con visita guiada
Magnifico servicio,en calidad,atención y rapidez,gracias Carmen por todo,seguro que en nuestras proxima visita a Jaén repetiremos
Para hacer la visita tiene que ser Guiada y explicacada por guia local , hay que conocer la leyenda del padre canillas y como la iglesia se quedo solo en lo que conocemos hoy como arco de san lorenzo.Para mas informacion La oficina de Turismo a solo 200 metros en calle maestra
El arco de San Lorenzo de Jaén es parte de la extinta Iglesia de San Lorenzo, erigida entre los siglos XIII y XIV. Está situado en la confluencia de las calles Almendros Aguilar y Madre de Dios. Su interior atesora azulejos y artesonados moriscos, así como una pequeña capilla.
Ya veas el torreón desde cualquier punto, hasta que no te asomas a la puerta y descubres la capilla y oyes la historia de este monumento, no te haces idea del mismoImprescindible su visita
Si eres amante del arte, la cultura y la arquitectura, Jaen y todos sus grandisimos monumentos es tu lugar.
Un lugar que sorprende a todo el que lo visita por su peculiaridad y encanto, los restos de una antigua iglesia, muy muy recomendable
En realidad fué casualidad el encontrar este arco en una calle muy estrecha de Jaen. Es un arco muy interesante y lo unico que queda de la Iglesia de San Lorenzo. En la parte de arriba se ve una estrecha ventana que seria para ver quien llamaba o entraba en la iglesia.
32

Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón

4.0
(51)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en Granada es una impresionante obra escultórica que representa el momento histórico de las Capitulaciones de Santa Fe en 1492. Diseñado por el escultor Mariano Benlliure, destaca por su valor histórico y su belleza artística. La figura de la reina Isabel la Católica sentada en un trono gótico contrasta con la figura arrodillada de Cristóbal Colón. Rodeado de hermosas fuentes y ubicado cerca de la catedral, este monumento es el punto de partida perfecto para descubrir otras atracciones cercanas. Es un testimonio visual de la importancia histórica de Granada.

Una vista hacia atrás, al arte urbano y a la ornamentación de nuestras rotondas, pone en mayor valor este magnífico conjunto escultórico que engrandece la Plaza de Reyes Católicos.Mariano Benlliure eligió el momento histórico del acuerdo entre la reina de Castilla y el intrépido marinero para repartirse los derechos y los bienes que la expedición a la nueva ruta marítima podrían proporcionar.
Este monumento muestra el momento en el que se firman las Capitulaciones de Santa Fe (Granada) en 1492. En el documento, los Reyes Católicos le otorgaban a Cristobal Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de las tierras que descubriese o se agenciase. Además se le concedía un diezmo de las mercaderías que procurase en dichos territorios. En el grupo escultórico, realizado en bronce, aparece, sentada en su trono, Isabel la Católica, mientras que Cristobal Colón se detiene para inclinarse ante la reina. En los laterales del pedestal hay dos relieves que representan las capitulaciones en sí y la Toma de Vélez-Málaga en 1487, en la cual participó el rey Fernando. El monumento es obra del prestigioso escultor Mariano Benlliure (Valencia, 1862 - Madrid, 1947). El monumento, inaugurado en 1892 e inicialmente situado en el paseo del Salón, fue trasladado a su ubicación actual en 1962. En 1892, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena se negó a ir a la inauguración, lo que provocó fuertes protestas en Granada, que se tradujeron en incendios, barricadas y disturbios. Finalmente, los granadinos Inauguraron informalmente el monumento.
Situada en la misma plaza que lleva el nombre de la Reina Católica, se encuentra este monumento. Obra de Mariano Benlliure.Nos presenta a la Reina Isabel sentada en una magnífica silla gótica ante la figura de Cristóbal Colón, en posición arrodillado con objeto de recibir las capitulaciones, que fueron firmadas en la Casa Real de Santa Fé.
Es una plaza no muy grande rodeada de fuentecillas de agua y que muestra una estatua imponente de la Reina isabel la catolica sentada recibiendo el saludo de cristobal colon esta situada cerca, del ayuntamiento de granada y punto de encuentro entre las grandes calles centricas y turisticas como Gran via colon y reyes catolicos. Cerquita hay restaurantes de los manueles y Ay carmela etc.
El Monumento a Isabel la Católica se encuentra, desde los años 60 del pasado siglo en una gran plaza, en la intersección de Reyes Católicos, la Gran Vía, la calle Pavaneras, y frente al Edificio Colón.El Monumento a Isabel la Católica se compone de una figura de la Reina Isabel la Católica de 2 m de alto, sentada en una magnífica silla gótica, ante la figura de Cristobal Colón de 2 m, situada en un escalón inferior y en posición arrodillada con objeto de recibir las capitulaciones, que fueron firmadas el 17 de Abril de 1492, en La Casa Real de Santa Fe,
Monumento rodeado de una fuente situado en una plaza con mucha afluencia de publico. Cerca de la catedral.
Este conjunto está en una de las principales avenidas de Granada y si bien está bien, no es algo que me llamó mucho la atención.
Hay que decir que este monumento se realizó en Roma allá por el año 1.892, obra del escultor Mariano Benlliure. La Reina está sentada en su bello trono, junto a ella, Cristóbal Colón.Este lugar sirve de punto de encuentro que nos conduce hacia las calles más importantes de la ciudad, como son la Gran Via, calle Reyes Católicos, calle Molinos, ...
Se nota que no se diseño para este lugar.Obra de Marià Benlliure,El monumento consta de una figura de la Reina Isabel la Católica sentada en una silla de estilo gótico, delante y arrollidadovemos a Cristobal Colón, situado en un escalón inferior, recibiendo las capitulaciónes. Se hizo para el 400 aniversari del descobriment d'America .
A un paso del Corral del Carbón, el Convento de la Carmelitas Descalzas y el Palacio de los Marqueses de Casa Blanca. Monumento que se emplaza en la Gran Vía Colón que merece ser recorrida . Granada respira historia por todas partes
33

Dali Sculptures

4.5
(50)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

En la Avenida del Mar de Marbella se encuentran diversas esculturas de Salvador Dalí, como Perseo decapitando a Medusa y Gala Gradiva. Estas obras fusionan la imaginación y el surrealismo del famoso artista con una indiscutible calidad artística. Además, el entorno en el que se encuentran es impresionante, ya que la avenida está ajardinada y flanqueada por el Parque de la Constitución. La entrada a esta atracción es gratuita, lo que la convierte en una opción perfecta para disfrutar del arte de Dalí sin restricciones. Sin duda, una parada obligatoria para los visitantes de Marbella.

No te imaginas encontrarte en um espacio al aire libre, unas esculturas de esta calidad.Cualquier ciudad le gustaria contar con ellas.Dali es uno de los genios del siglo XX. Um catalan universal
Justo al lado de la playa, del paseo marítimo, en el lugar que recomiendan para empezar la visita a Marbella y subiendo del estacionamiento del paseo maritimo, te encuentras con esta linda avenida con varias esculturas de Dalí, algunas me parecieron muy bonitas y es siempre interesante ver las obras de estos genios del arte. Un acierto en Marbella
Que grata sorpresa nos dimos, al encontrarnos con estas esculturas de Dalí, en la calle y poder verlas de forma gratuita.
Excelente coleccion de esculturas de Dali, precioso y muy cuidado, perfectamente ajardinado y mucha agua, comunica la playa con el Parque
Qué grata sorpresa encontrar en este bello paseo de la Avenida del Mar en Marbella estas fantásticas esculturas de DALÍ, un hermoso homenaje a este genial artista al cual admiro profundamente.
Caminar por esta plaza le permitirá ver una escultura que invita a la reflexión creada por uno de los artistas más famosos de España. Visitamos dos veces: una por la mañana y otra por la tarde para poder apreciar la vista con el sol en dos ángulos diferentes.
Subir desde el bach y los cafés hacia el parque muestra un maravilloso arte callejero y vale la pena verlo. estuvimos ahi cuando los trovadores estaban de visita muy entretenido
Fuimos a ver las esculturas de Dalí en la Avenida del March. Hay muchos de ellos en estilo típico de Dalí; Perseo decapitando a Medusa, Gala Gradiva, Hombre sobre delfín y muchos otros. Pero al final de la Avenida del March también hay una escultura de Eduardo Soriano, que es un homenaje a la libertad de expresión. Muchos dicen que las esculturas son copias, pero da igual, aún así es una interesante fila de esculturas en la hermosa Avenida del March.
Me encantó caminar por la avenida de las estatuas. ¿Realmente interesante, especialmente el enfant de cosmos? Lo siento, no es correcta la ortografía, pero muy bueno para verlos todos.
Av. del Mar, Avenida, 16
34

Monument to the Spanish Workers in Gibraltar

4.0
(46)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento al Trabajador Español en Gibraltar es una estatua ubicada en la frontera entre La Línea de la Concepción y Gibraltar. Creada en 2003 por el artista Nacho Falgueras, la escultura representa a un trabajador español montado en bicicleta con sus herramientas de trabajo. Es un homenaje a los valientes trabajadores españoles que cruzaban diariamente para trabajar en Gibraltar. La estatua tiene un gran significado sentimental para los residentes de La Línea y sus alrededores, ya que evoca los recuerdos de aquellos cuyos familiares fueron trabajadores en Gibraltar. Es una visita recomendada para comprender la importancia histórica y cultural de esta relación laboral.

Estatua que reconoce y enorgullece a todas aquellas personas que cruzaban a diario las fronteras entre el peñón y La Línea para ejercer sus labores profesionales.
Estatua con la imagen típica de un trabajador español en Gibraltar que se desplaza allí en bicicleta, por lo que me atañe me recuerda completamente a mi padre que era Carpintero en Gibraltar e iba con su bicicleta en los 60
Es un reconocimiento merecido a todas las personas que a diario cruzan la frontera para poder ir a trabajar y así cada día soportan colas en la entrada o salida.Muy merecido.
Gibraltar sigue siendo una utopía, aunque el paso es sencillo,las ventajas son muchas para los "llanitos" y sólo circunstanciales para el resto La estatua así lo muestra, cara triste, ropa vieja y mente pérdida, pero el futuro está ahí y la esperanza también
Esta obra rinde homenaje a todos los linenses y campo gibraltareños que trabajaron durante toda su vida en Gibraltar. Su autor es Nacho Falgueras.
Excelente y muy acertado monumento al trabajador español en Gibraltar, pues era el medio que habitualmente utilizaban para cruzar la frontera y llegar hasta el Arsenal que era donde trabajaban la mayoría de estos trabajadores
La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio situado en el Campo de Gibraltar en la provincia de Cádiz con 63146 habitantes en 2017. Tras la ocupación inglesa del Peñón en 1713, se decide construir una plaza fuerte, Línea de Defensa o Línea de Gibraltar, para hacer patente la presencia española en la zona. La situación de La Línea, con la Bahía de Algeciras al oeste, el mar Mediterráneo al este y el hecho de que ejerza como nexo de unión con Gibraltar, hacen que sea una población geográficamente singular. Visitar la ciudad, ir a sus playas o cruzar la frontera para pasar a Gibraltar son las tres actividades principales que podemos hacer en La Línea, a la que debemos sumar una cuarta, la gastronómica.Para la visitar el casco histórico podemos dejar el coche en el parking Constitución-Frontera de la céntrica Plaza de la Constitución al que se accede en la avenida del Ejército 1.Empezamos la visita con los origines de la ciudad, las ruinas del Fuerte de Santa Bárbara, junto a la playa del mismo nombre.Dicho Fuerte, con otros dos de los que ya apenas existen indicios, los Fuertes de San Carlos y de San Felipe, formaron parte de las edificaciones militares del siglo XVIII construidas como parte de la llamada Línea de Gibraltar.Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), periodo durante el cual España, Inglaterra y Portugal se alían frente al enemigo común Francia, las fortificaciones fueron voladas para evitar que cayeran en manos francesas.Posteriormente, durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, España volvió a fortificar la zona del Estrecho de Gibraltar. Estos trabajos fueron especialmente intensos en los alrededores de la colonia británica de Gibraltar donde el número de Bunkers ascendería a 498. En la actualidad el Ayuntamiento de La Línea ha restaurado diez de estos Bunkers constituyendo su visita la Ruta de los Bunkers, uno de los cuales, el numero 162, construido en 1941, situado en el céntrico Parque Reina Sofía se utiliza como Sala de Exposiciones. En la mencionada Plaza de la Constitución está el Museo del Istmo, con exposiciones históricas sobre la ciudad. Actualmente dicho museo alberga lo que en su día fue la Comandancia Militar. Es el edifico mas antiguo que existe en la Línea, cuyos Pabellones de Sres. Jefes y Oficiales datan del año 1863 a 1865.A continuación nos dirigimos por la calle Real, una de las más emblemáticas del centro de la Línea. En ella y en las calles aledañas se encuentran numerosas tiendas y cafeterías.Avanzando por la calle Real llegamos al Santuario de la Inmaculada Concepción. Iglesia edificada en el siglo XIX de estilo colonial, que se convirtió en Santuario en el 2005. Su planta está constituida por tres naves y el exterior del edificio responde a la distribución interior, con una sencillez y belleza notables.Destaca su retablo del siglo XVII. En el se encuentra la imagen de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Inmaculada Concepción, realizada en 1954 por Luis Ortega Bru. En el centro de la Plaza de la Iglesia encontramos el monumento de Las Tres Gracias, un homenaje a las mujeres linenses inaugurado en 2002 que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Es una obra de Nacho Falgueras inspirada en el cuadro homónimo del pintor linense José Cruz Herrera.Al lado está la Plaza Fariñas, donde se encuentra el Museo José Cruz Herrera, ubicado en uno de los edificios más históricos de la ciudad, ahora en remodelación. Muy cerca están el Ayuntamiento y los jardines municipales Saccone.El museo es una pinacoteca dedicada a dicho pintor. En su obra predominan los retratos de mujeres andaluzas con cabellos y ojos oscuros y labios gruesos y muy rojos, junto con una gran variedad de temas: bodegones, retratos, desnudos, paisajes o autorretratos.Muy cerca está la Plaza Cruz Herrera, aislada de vehículos, bien soleada, uno de los rincones de más soleras y placenteros de La Línea. Abundan los bares y pubs con terrazas, para tapear, comer, oír música, convirtiéndose en el punto de encuentro de muchos linenses.El Mercado Central de Abastos o de la Concepción, cercano a la Plaza de la Iglesia, es un edificio construido en 1882 por Adolfo del Castillo Escribano, el mismo autor de la Plaza de Toros.La Plaza de toros, situada al final de la calle Clavel, está considerada como uno de los tres edificios más antiguos de la ciudad, compartido junto a la antigua Comandancia Militar (hoy Museo del Istmo) y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Constituye un notable ejemplo del auge de la tauromaquia en el siglo XIX. Construida en 1883 se encuadra en la tipología de las plazas de toros andaluzas. Junto a la plaza de toros se encuentra el Museo Taurino Pepe Cabrera, inaugurado en 1960. Fue fundado por José Cabrera gran aficionado a los toros que recopiló a lo largo de su vida numerosas muestras del arte taurino. Enfrente del control aduanero para pasar a Gibraltar está el Monumento al trabajador español. Es una escultura de bronce realizada en el año 2003 por Nacho Falgueras. Representa la figura de un trabajador español con sus aperos que se dirige con su bicicleta a cruzar la frontera para trabajar en Gibraltar. El Monumento a Camarón de la Isla, situado en el acceso oeste de la ciudad, entre el Paseo marítimo de Poniente y la Casa de la Juventud, está dedicado a la figura del famoso cantaor flamenco José Monge Cruz, el Camarón de la Isla, que residió buena parte de su vida en esta ciudad. La escultura es una obra de 1993 de Nacho Falgueras. Una curiosidad de este monumento es que está colocado justo de espaldas al mar ya que se dice que Camarón le tenía miedo al mar.La Línea tiene numerosas playas de indudable calidad. De todo tipo y condición, tanto vírgenes como urbanas, que suman un total de 14 Km. Su particular enclave las hace atractivas a los visitantes de los gustos mas variados.En la costa de poniente, en la bahía de Algeciras, está la playa de Poniente. Y en la costa de levante, en el Mediterráneo y desde la frontera con Gibraltar hacia el norte tenemos las playas de Santa Bárbara, Levante, Atunara, Sobrevela, Torrenueva, La Hacienda y La Alcaidesa. Son playas equipadas y acondicionadas con los servicios necesarios y adaptadas en su mayoría para personas con minusvalía.Las playas más urbanas son la de Poniente, Santa Bárbara y Levante y las más vírgenes son La Hacienda y La Alcaidesa.La playa de Poniente se encuentra entre la escollera del puerto deportivo y el acceso al Peñón de Gibraltar. A ella se accede a través del Paseo Marítimo de Poniente, por lo que está muy cercana al centro de la ciudad. Esta playa se caracteriza por su enorme extensión de arena, ya que entre la orilla y el paseo marítimo hay casi 100 metros en algunos tramos, aunque el paseo hasta el agua merece la pena, ya que sus aguas son cristalinas y el baño es bastante agradable. Tiene todo tipo de servicios y está perfectamente equipada para pasar un agradable día de playa.Cercanos a la playa de Poniente están el Club Marítimo Linense y el Puerto Deportivo Alcaidesa Marina.La playa de Santa Bárbara está a los pies de Gibraltar, enfrente del Estadio Municipal y se accede a ella desde la Avenida Príncipe de Asturias. Tiene un nivel de ocupación alto ya que es una playa muy transitada al estar delimitada por el paseo marítimo de la ciudad. Está compuesta principalmente por arena gruesa y oscura y con un oleaje moderado. Por su privilegiada ubicación es sin duda una de las playas de La Línea con más encanto.Al pasar las ruinas del fuerte de Santa Bárbara llegamos a la playa de Levante, compuesta por arena oscura y oleaje moderado. Esta playa se distingue de las demás al estar en frente a la barriada de San Bernardo y La Atunara donde se encuentran un buen número de viviendas de pescadores.La playa la Atunara tiene un nivel de ocupación medio, es de oleaje moderado y principalmente compuesta por arena oscura con algunas piedras. Cercano a dicha playa está el Puerto Pesquero de la Atunara.La playa de Torrenueva se encuentra justo en la falda de Sierra Carbonera, entre la Residencia de Tiempo Libre “El Burgo” y el saliente rocoso Punta Torre Nueva. Es considerada una playa aislada con un nivel de ocupación bajo, pues se encuentra alejada del núcleo urbano de la Línea, siendo sus principales visitantes los vecinos de las urbanizaciones cercanas. Está principalmente compuesta por arena gris y oscura con un oleaje de moderado a fuerte.En la playa Torrenueva se encuentra la Torre Nueva, también denominada Torrenueva. Es una construcción que formó parte del sistema de 44 torres que contorneaban la costa desde el río Guadiaro hasta la frontera con Portugal con la misión de vigilancia durante el siglo XVI frente a la incursión de piratas berberiscos. Actualmente dicha torre se encuentra en relativo buen estado de conservación. Como oferta de ocio, en las playas de la Línea se pueden realizar diversas actividades marítimas como surf, buceo o kitesurf. Además de sus famosas excursiones en barco organizadas para el avistamiento de cetáceos.Las aguas del estrecho son un paso obligado de delfines y orcas que vienen a alimentarse de los atunes que entran al mediterráneo a desovar. La Gastronomía es un gran valor para la ciudad. En cualquier rincón linense el visitante puede disfrutar de los manjares típicos de la cocina tradicional, mediterránea y marinera. Al ser una ciudad principalmente marinera, sus platos de pescados y mariscos tienen una reconocida fama. El visitante que quiera degustar estos platos solo tiene que pasear por el barrio de la Atunara con numerosos bares y restaurantes que ofrecen platos como las sardinas espetadas, guisos y cazuelas de mariscos y pescados, pulpo a la brasa y las famosas almejas de la Atunara.Y si se trata de tapear, La Línea posee excelentes establecimientos de tapeo. Solo basta pasear por el centro para poder degustar variadas tapas y montaditos.Para cruzar la frontera y entrar en Gibraltar se necesita el DNI o pasaporte. Podemos entrar en coche, pero es más recomendable dejar el coche en un parking en La Línea y pasar andando. Así evitaremos largas colas para entrar o salir.Tras cruzar las pistas del aeropuerto de Gibraltar llegaremos a Main Street, la calle principal de la ciudad donde se encuentran todas las tiendas. Cuando se haya terminado de recorrer el centro de Gibraltar, se puede coger el teleférico y subir a lo alto de la roca, donde están la Cueva de San Miguel, el Castillo Árabe, el Mirador de Punta Europa y por supuesto los monos. Antes de irnos de la Línea, debemos hacer una parada en el Mirador del Higuerón. Por la entrada norte a la ciudad, encontramos este mirador con una de las mejores vistas del municipio y la ciudad de la Línea y de Gibraltar con su peñón y de Ceuta y el norte de África.
No llama excesivamente la atención. Si no fuese porque es fácil pasar por delante y por su simbolismo, pasaría fácilmente desapercibido.
Para homenajear a aquellos trabajadores que levantaron lo que hoy es Gibraltar y son explotados y despreciados por la colonia inglesa
Escultura de bronce realizada en el año 2003 que representa la figura de un trabajador español con sus aperos que se dirige con su bicicleta a cruzar la frontera para trabajar en Gibraltar. La escultura se ubica justo enfrente del control aduanero con Gibraltar y representa perfectamente el trayecto que realizan a diario miles de ciudadanos linenses y del Campo de Gibraltar para trabajar en La Roca. Es más el valor sentimental de lo que recuerda y representa que su propio valor arquitectónico como monumento.
35

Monumento a la Inmaculada Concepción

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Inmaculada Concepción en la Plaza de la Laguna de Ayamonte es una impresionante estatua que se ha convertido en el punto focal de la plaza. Aunque hay opiniones mixtas sobre su integración en el entorno, es una atracción que no debes perderte al visitar la ciudad. La plaza en sí es hermosa, con bancos decorados con azulejos típicos de la zona. Rodeada de bares y restaurantes, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente local. Diseñada por el artista local Prudencio Navarro Pallares, la plaza es una obra de arte en sí misma, con detalles y azulejos únicos que representan la ciudad y su historia.

Dentro de la plaza de la laguna, que destaca por su suelo en amarillo y rojo, así como todo el perímetro con plaquetas cerámicas azules, destaca en el centro, una estatua dedicada a la Inmaculada Concepción. Presidiendo la plaza donde se ubica el ayuntamiento.
La plaza es agradable, en especial los bancos cubiertos de azulejos, la pérgola y el Ayuntamiento en un lateral. El monumento no pega con la plaza.
Se llama plaza de la laguna porque por la Concepción no la conoce nadie. En general Ayamonte sin mucho interés y eso dicho por un lugareño
Bonita y céntrica plaza de Ayamonte, donde además del monumento en cuestión, se encuentra el Ayuntamiento. Cuenta con mucho ambiente casi a cualquier hora y es una zona bonita para pasear o tomar algo. El diseño de la plaza es muy atractivo y original.
En realidad mi comentario es sobre la plaza, donde además del monumento que da título a la atracción, se halla el Ayuntamiento. Lo que más me gustó y destaco son los bancos decorados con azulejos
Una preciosa plaza, representada por la imagen de la Inmaculada en el centro de dicha plaza, con sus bancos para sentarte y sus bares alrededores por si quieres sentarte a tomarte algo.
La Plaza de la Laguna, pequeñita, es donde esta el monumento a la Inmaculada Concepción, y el Ayuntamiento.Esta rodeada de bares y restaurantes, como el Cafe Laguna pero lo mas bonito es la decoración de sus bancos con azulejos tipicos de la zona entre palmeras con la concurrencia de cantidad de chiquilleria que se mezclan con los turistas.Plaza pequeña pero coqueta.
Una plaza céntrica que acoge al ayuntamiento de Ayamonte... En en el centro de la plaza un monumento a la Inmaculada...toda la plaza es un conjunto precioso en el que combinan los colores y azulejos más vivos
Esta plaza, diseñada por el ayamontino Prudencio Navarro Pallares, es digna de ver no sólo porque alberga el monumento a la Inmaculada Concepción y la sede del Ayuntamiento, sino por la decoración de los bancos que la rodean entre parterres plantados de palmeras. En la decoración, con azulejos típicos de la zona, se pueden ver escenas costumbristas de la propia ciudad y de la época. Como los debidos a la mano de Prudencio Navarro y que representan La Cruz de Mayo y El Pozo de la Villa.Es de especial atención la composición azulejera que muestra el cuadro “La pesca del Atún”, obra que pintó el genial artista, en la primavera de 1919, durante su estancia en Ayamonte.
Plaza coqueta y muy bien situada.lo que más mes gusta es la decoración de sus bancos quizás influidose por el vecino Portugal.especialista en este tipo de decoración
Plaza de la Laguna
36

Plaza del Lido

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Plaza del Lido en Torremolinos es una rotonda impresionante en el paseo marítimo. Destaca por su escultura imponente, una recreación de una pintura de Picasso llamada La Carrera. Además de la escultura, cuenta con una oficina de turismo que brinda información sobre la ciudad. Su ubicación estratégica la hace accesible a pie o en coche, y es perfecta para dar un paseo tranquilo. En los alrededores, hay una amplia oferta gastronómica con restaurantes y chiringuitos donde se pueden degustar espetos de pescado. La Plaza del Lido es un lugar emblemático que no se puede perder en Torremolinos.

Paseando por el paseo marítimo de Torremolinos te encuentras con esta rotonda, no tengo claro el significado de la escultura, pero lo que si es cierto que es llama mucho la atención.
Paseando por el bonito paseo marítimo te encuentras con esta rotonda y si escultura, no se el significado pero es bastante grande.
Esta plaza llama la atención por su enorme escultura que se alza en el centro de la glorieta. Si vas por el paseo marítimo andando o en coche te va a sorprender.
Como Plaza no mucho es una rotonda con un monumento, pero el paseo marítimo donde está es genial un día como hoy de primavera por la tarde para pasear y relajarse.
Es una glorieta que se encuentra en el Paseo Marítimo de Torremolinos en la Playa de Bajondillo, la escultura que se encuentra en el centro es una recreación de una pintura de Picasso titulado "La Carrera". Justo en la confluencia de la glorieta con el Paseo Marítimo hay una oficina de turismo. El Paseo Marítimo es magnifico, una gozada para los que quieran hacer deporte andando, corriendo, en bici o en patines, pues tiene carril bici señalizado (creo recordar desde el Chiringuito el Sardiná hasta casi el final de Bajondillo). Lo he disfrutado cada mañana que he salido a hacer deporte desde mi hotel (Marconfort Beach Club), en principio andando por el Paseo Marítimo hasta el Chiringuito El Sardiná y desde allí carrera continua por el paseo pasando por las distintas zonas de playa de Torremolinos (Los Álamos, Playamar, Bajondillo, La Carihuela) hasta llegar al Puerto Deportivo de Benalmádena. La distancia aproximadamente es de unos 13 kms. ida y vuelta hasta volver al punto de partida. es otra forma hacer turismo: conocer los sitio a la carrera.La oferta de gastronómica a pie de playa es increible, por el gran número de bares, chiringuitos, restaurantes.
Es una estatua colocada en una rotonda que esta cerca de la playa con nombre Playamar,hay restaurantes y chiringuitos donde poder comer unos buenos espetos.
Monumento alegórico a dos felices niños que muestran su alegría al ver la playa ( Lectura personal ). Os lo encontrareis mientras camináis plácidamente por el paseo marítimo en Playamar.
Está ubicado en medio de una rotonda y una interesante escultura de dos niñas en una playa tan apropiada para la ubicación. Interesante.
Cuando llegamos por primera vez a Torremolinos, España (esta es la zona de vacaciones de la Costa del Sol), fuimos recibidos gratamente por esta acogedora estatua, que marcó la pauta para el ambiente relajado que íbamos a disfrutar durante los próximos días. Fue un placer pasar por allí muchas veces, yendo y viniendo a nuestro hotel cercano Sol by Melia. Es un gran hito, muy bonito con flores que rodean los terrenos bien cuidados a su alrededor. ¡Gracias a la ciudad de Torremolinos por agregar un poco de alegría a sus visitantes!
Gran mercado para una gran playa. Buena parte de la ciudad y zona tranquila con restaurantes razonables alrededor de la playa.
Paseo Maritimo intersection of Paseo Maritimo & Avenida del Lido
37

Monumento a la Condesa de Barcelona

3.0
(42)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Condesa de Barcelona en Sevilla es un homenaje impresionante a esta mujer excepcional. Situado en la entrada de la plaza de toros de la ciudad, captura la esencia de la Condesa, madre del Rey Juan Carlos I. Diseñado por el escultor Miguel García Delgado, esta escultura ecuestre de 5,4 metros de altura transmite una imagen poderosa y evocadora. Aunque no es uno de los monumentos más famosos de Sevilla, su belleza no pasa desapercibida. Es el punto de partida ideal para visitar el museo de la plaza, una experiencia recomendada para los amantes de la cultura taurina.

Lindo homenaje a una mujer con todas las letras, instalado justo a la entrada de la plaza de toros de Sevilla. Dicho sea de paso, es muy recomendable la visita guiada al museo de esa plaza.
Casi todos recordamos a la abuela del actual Felipe VI como una señora en silla de ruedas. Verla a caballo puede llamarnos la atención si bien no es un monumento "famoso" en Sevilla.
Monumento ecuestre situado JUNTO A LA REAL MAESTRANZA sevillana... bonito es ¡pero su entorno lo eclipsa!
La obra es del artista sevillano Miguel García Delgado, para el que se han utilizado unos 1.000 kilos de bronce. Está situado en el Paseo de Colón, junto a la Maestranza de Sevilla. Se erigió éste monumento sobre un pedestal y representa a la Condesa de Barcelona, ataviada de amazona, sobre el caballo «Vive le Roi», uno de sus caballos preferidos. Es una escultura ecuestre de 3,4 metros de alto sobre un pedestal de mármol gris que la eleva a 5,4 metros y 3,6 metros de ancho. La imagen de la Condesa de Barcelona, madre del Rey Juan Carlos I, fue inaugurada en Mayo de 2008.
Su Alteza Real la Condesa de Barcelona, Dama de la Real Maestranza de Caballería y Medalla de Oro de la Ciudad.Así reza el escrito alrededor del monumento de la Condesa de Barcelona, un reconocimiento de la ciudad, frente a la Maestranza.
Doña Maria de las Mercedes de Borbón y Orleans Condesa de Barcelona, amaba Sevilla y Sevilla le tiene un gran cariño y respeto.Abuela del actual rey Felipe, y madre del anterior rey Juan Carlos, se erige éste monumento en el Paseo de Colón, delante de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, obra del escultor Miguel García Delgado, representada a caballo, vestida de corto y con sombrero de ala ancha.
Esta bella escultura eqüestre de la Condesa de Barcelona, madre del rey D. Juan Carlos I, está emplazada delante de la plaza de toros de la Real Maestranza de Caballeria.Es un reconocimiento de los sevillanos a esta noble dama, amante de las corridas de toros y de esta bella ciudad.Visita interesante.
Vimos esta estatua ecuestre cuando conocimos la plaza de Toros de Sevilla. Está pegada a ella, frente a la fachada de la Casa de la Real Maestranza de Caballería. Fue inaugurada por el entonces Rey de España, D. Juan Carlos I, en mayo de 2008. Es en honor de su propia madre, gran amazonas y aficionada a los toros. Tiene un pedestal de mármol y por encima la Condesa montada a caballo, de costado, con un sombrero de ala ancha. El conjunto mide 3,40 mts.de altura y fue realizado por el escultor sevillano Miguel García Delgado
Paseo de Cristóbal Colón
38

Ermita del Cristo del Llano

5.0
(40)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Ermita del Cristo del Llano en Baños de la Encina es una atracción turística con una impresionante arquitectura barroca. Destaca el camarín, decorado con detalladas estatuas de ángeles y pájaros, y espejos que crean un efecto visual impresionante. Se recomienda hacer una visita guiada para aprender sobre la historia y las leyendas de la ermita. La capilla principal también es impresionante, con un estilo barroco y rococó muy bien conservado. La entrada cuesta 3€ o 7,5€ junto con la entrada al castillo. Los perros atados y bien educados son bienvenidos. Reserva una visita guiada en la oficina de turismo para disfrutar de esta joya del Barroco Rococó.

No esperaba encontrar en un pueblo ,en principio, pequeño esta obra de arte. Gracias al guía conseguimos entender ese alarde rococo. Nos conto el camerin y casi toda la vida del pueblo. Aprendimos a apreciar Baños de la Encina
Imprescindible la visita a esta joya barroca, con un excelente ejemplo del horror vacui en su camarín. La entrada son 3€ si la compras junto a la del castillo (4,5€), e incluye una explicación muy interesante, a nosotras nos lo ha explicado Chema y se nota que es un apasionado de su tierra. Además admiten perros (atados y bien educados como las nuestras, deberían tomar ejemplo en otros lugares, ya que molestan y ensucian mucho menos que algunas personas)
El camarin de la Ermita del Cristo del Llano es una joya oculta que necesita muchísima más promoción, ya que se trata de una joya única en su género. No te puedes imaginar cuando ves el exterior de la Ermita toda la rica decoración pictórica que alberga dentro. El camarin es un ejemplo de la visión sobre la ascensión del hombre al paraíso celestial. Esta realizada en yeseria, con espejos y gran profusión de estatuas de ángeles y pájaros. Es único en su género, no verás nada igual en otro lugar. Y lo mejor de la vista guiada es Marian, te explica con mucha dedicación y detalle todo lo referente al contexto histórico de la Ermita y las leyendas sobre el camarin. Da gusto encontrar a profesionales tan entregadas y amables con los visitantes.
Vistas impresionantes. Precioso todo. El guía Chema lo explica todo genial. Merece la pena la visita.
Sorpresa en su interior. Nos lo recomendó la chica del alojamiento y fue un acierto porque seguramente no hubiésemos entrado ya que cuando pasamos estaba cerrada y por fuera no llama tanto la atención.Hicimos la visita guiada cogiendo la entrada conjunta con el castillo (7,5€ las 2 cosas). Y merece mucho la pena. El camarín barroco es impresionante.
Una ermita maravillosa. Recomendable su visita con el guía que es muy ameno . Esta todo muy bien 👍 . No deben de perdérsela
Aunque por fuera pueda parecer austera por dentro está bien conservada con unos diseños y pinturas preciosos, una vez que se accede a la parte barroca se puede ver todos los detalles muy bien conservados y hechos, la guía muy agradable y sabía de lo que hablaba
En pocos sitios verás algo tan original y sorprendente. Es un sitio imprescindible si para en Baños de la Encina. Y si vas a pasar, tendrías que parar solamente por contemplar el camarín rococó que alberga esta ermita del Cristo del Llano.
Nuestro guía José María, nos dio una explicación perfecta de todo. Bellísima joya del Barroco Rococó.Quedamos mas que encantados.
La visita es guiada, por ello es aconsejable ponerse en contacto con la oficina de turismo. El interior sorprende gratamente por lo recargado de la capilla principal. Gran explicación de nuestro guía. Sólo por la capilla, merece la vidita al pueblo.
Plaza de la Ermita 1 Salidas previa reserva desde la Oficina de Turismo. Avenida José Luis Messía
39

The Statue of John Lenon

4.0
(36)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de John Lennon en Almería es un homenaje al legendario músico, situada en el centro de la ciudad. Aunque algunos pueden cuestionar su ubicación, la estatua es encantadora y despierta curiosidad en los transeúntes. Es un punto de interés para visitantes y lugareños, con un sillón vacío al lado para tomar fotografías. También cuenta con una placa informativa que destaca la composición de una canción de Lennon en ese lugar. A pesar de algún acto vandálico en el pasado, la estatua se encuentra en excelentes condiciones y es un hermoso lugar para capturar la esencia histórica de Almería.

No hay mucho que comentar sobre la estatua, parece un homenaje a Lennon que pasó por Almería para una película y cuentan que en donde se alojaba escribió una canción. Tal vez en un lugar más contextualizado pues tendría más sentido.
Pues eso, una estatua de John Lennon en medio de un banco en la plaza de las flores. Mi hay más que comentar al respecto. Te la encuentras en tu paseo
Pensamos en ir porque vimos comentarios de que a estatua había recibido varias veces actos vandálicos pero al llegar estaba genial como nueva.Algo escondida en una placita entre la puerta de un hotel y un bar. Tiene un asiento para hacerte una foto con él y una plaquita en la que explica que compuso una de sus canciones allí.
Resulta sorprendente encontrarse paseando entre las estrechas calles del casco histórico de Almería, al girar una esquina, en una pequeña plaza junto a la terraza del bar de un hotel, una estatua en bronce de un hombre sentado tocando la guitarra, que pudiéndose referir a un flamenco virtuoso de ese instrumento nacido en la ciudad, tendría sentido, pero que la misma sea en honor de John Lennon, el icono de The Beatles es que es para quedarse de piedra. Es un reclamo, como otros que tiene la ciudad, basados en su relación con la filmación de películas en el entorno de Cabo de Gata, nada más y nada menos. El paso esporádico de una figura de proyección mundial por un lugar en el que su huella se ensancha para conseguir atraer al turista.Una estatua para fotografiarse sentado junto a la misma sin más.
Bien para una foto de recuerdo, hasta que llega la típica vieja tocapelotas amargada y como mi hijo de 5 años se pone de pie encima del banco pues me viene a llamar la atención de malas maneras para decirme que no se puede poner de pie ahí.
Al menos eso decian las chicas que venian conmigo jajajaja. Por supuesto nos hicimos todos fotos con él. Dicen que antes le rompian las gafas y otras partes delicadas de la estatua. Ahora está junto a la puerta de un hotel, con buenas cámaras vivilandola. Muy buena y bonita para fotos o como lugar de encuentro. Roberto
Una bella estatua en bronce, que reproduce a John Lennnon en el rodaje de "¿Como ganamos la guerra?" en Almería. El problema es que los vándalos, a veces, se llevan las gafas, el mástil de la guitarra, e incluso la placa. Una pena.
Estatua de John Lenon ubicada en un banco, está bien para sacarse la foto si pasas por allí, sin más.
Quien no se hace fotos con las diferentes estatuas de todas las ciudades, bueno con esta aun más, todos los amantes de la paz y la buena música siempre lo tendremos en el recuerdo
Todos sabemos la relación entre los Beatles y Almería Así que es lógico que se le hiciese una escultura realista a uno de sus músicos. Por desgracia sufre frecuentes actos de vandalismo.
40

Puerta de Las Granadas

3.5
(35)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Puerta de Las Granadas es una impresionante puerta monumental en la Cuesta de los Gomérez en Granada. Construida en el siglo XVI en estilo renacentista, fue encargada para conmemorar la visita de Carlos V. La puerta es un punto de acceso a la famosa Alhambra y se encuentra junto al Palacio de los Marqueses de Cartagena. Los visitantes pueden llegar en microbús o disfrutar de un agradable paseo cuesta arriba a través del bosque. Considerada una joya arquitectónica, su belleza y elegancia son evidentes en cada detalle, ofreciendo una experiencia histórica única.

Impresionante puerta monumental al más puro estilo clásico que se levantó con motivo de la visita de Carlos V a la ciudad de Granada tras la reciente boda con Isabel de Portugal. Encargada por Pedro Machuca se sitúa en la Cuesta de los Gomérez y ha tomado el nombre de las granadas por las tres grandes frutas que coronan el frontón triangular que remata el arco principal.
Caminando desde Plaza Nueva hacia la Alhambra, por la cuesta de Gomérez, el primer elemento que nos indica que nos estamos adentrando en uno de los monumentos más visitados de España, es La Puerta de Las Granadas.Este acceso fue construido en el siglo XVI a modo de arco triunfal romano, es de estilo renacentista, mandado a edificar por el emperador Carlos V. Se encuentra junto al Palacio de los Marqueses de Cartagena.
Puerta de acceso a la Alhambra desde Plaza Nueva. Gran ubicación.Acceso por servicio público (microbuses) desde Plaza Nueva o andando. Grato paseo desde la puerta hasta la Alhambra por el bosque, todo es cuesta arriba.
La Puerta de las Granadas, es la entrada a la Alhambra desde la Plaza Nueva, se construyó en el siglo XVI a modo de arco triunfal romano, de estilo renacentista, fue mandada construir por Carlos V.
Realmente esta puerta renacentista no me llamó mucho la autención aunque he de manifestar que la vi dos segundos desde el autobús hacía la Alhambra.
Al final de la Cuesta de los Gomerez, da acceso al conjunto de la Alhambra por el bosque, suele estar lleno de gente, también se accede con autobús.
Uno de los accesos desde la Plaza Nueva a la Alhambra. Merece la pena pasear entre el bosque de la Alhambra y disfrutar sin prisa de su tranquilidad.
Camino hacia la Alhambra encontramos está grande puerta o arco de piedra enorme.Cómo cosa rara es un caminamiento bastante tranquilo
Con motivo de la visita a Granada del emperador, el Marques de Mondejar, ordenó la construcción de ésta puerta a modo de Arco del Triunfo, en estilo renacentista, está integrada en la muralla que circunda el recinto de la Alhmabra.
No es más que uno de los accesos a los jardines que rodena el complejo de la Alhambra si bien no mucha gente lo utiliza es ideal si se quiere acceder por la puerta de carros o la torre en lugar de por el horrible pabellón que han montado a la entrada de este centro.
41

Monument to the Lovers

3.5
(31)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a los Enamorados es una escultura ubicada en el Parque del Campo Santo de los Mártires en Córdoba. Aunque pasada desapercibido, es un tesoro escondido perfecto para parejas o amigos. Dedicado al poeta Ibn-Zaydum y la princesa Wallada, este monumento simboliza el amor y la paz con sus manos entrelazadas. Su ubicación privilegiada cerca de los baños califales y el Alcázar brinda belleza y tranquilidad. Aunque no muy conocido, este encantador monumento merece una visita en Córdoba.

Escultura del AMOR o a los enamorados, amistad en el parque en frente del Alcázar de Córdoba rodeada de mármol hasta los peldaños
No falta que hace. Córdoba está llena de pequeños tesoros y joyas ocultas. Puede servir de punto de quedada o parada a descansar, ya que la puerta de la Victoria está muy llena de turistas por ser más céntrica.
Bonito monumento a "Los Enamorados",localizado na Plaza del El Campo Santo de los Martires,dei com ele por acaso.
El Monumento a los Enamorados está dedicado al poeta Ibn-Zaydum y a la princesa Wallada, poetisa hija de un Emir de Córdoba. Se dice que el sitio donde se encuentra hoy el monumento corresponde al lugar donde estos amantes se declararon su amor, a principios del siglo XI.
Al lado de los baños califales y enfrente del Alcázar,está el monumento a los enamorados,en recuerdo de la tortuosa relación entre la poetisa Wallada y el poeta Ibn Zaydun,el nombre de Campo de los Santos Martires,porque era el lugar donde eran martirizados los cristianos en época musulmana.
Monumento visitado porque está cerca del Alcázar y la Mezquita pero que a parte de las manos entrelazadas no tiene nada más que ver. No creo que esté en las guías de viajes.
Entre los baños y el Alcázar encuentras este monumento que tampoco es gran cosa, puede pasar desapercibido si no te fijas. Cierto que tiene su encanto con esas manos entrelazadas.
No es nada del otro mundo pero es curioso la forma que le han dado de tenplo antiguo. Espara ver de paso camino del Alcázar.
Me parece un monumento muy sencillo pero con mucho significado, ya que a parte de a los enamorados pude ser a la amistad y a la paz, esas manos enladas pueden significar muchas cosas
Escultura normal pero curiosa, para ver de pasada, el sitio está cerca del alcazar y es bastante bonito
Calle Tomas Conde Plaza del El Campo Santo de los Martires
42

Castillo-Palacio de los Ribera

4.5
(31)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Castillo-Palacio de los Ribera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es un monumental edificio que refleja la transición entre la dominación árabe y la reconquista cristiana. Su arquitectura renacentista es impresionante, con un hermoso patio adornado con arcos peraltados y una fuente de mármol italiano. Actualmente, funciona como oficina de turismo y cuenta con exposiciones. Los jardines son ideales para pasear y relajarse. Este castillo-palacio, restaurado en su interior, se destaca por sus magníficos claustros y su Logia, considerada una de las mejores galerías de arte de Andalucía. Sin duda, una visita obligada en la Provincia de Cádiz.

Castillo-Palacio de los Ribera es el monumento más importante de la localidad. De gran belleza y cuenta la historia del paso de la dominación árabe a la reconquista cristiana y se ejemplifica en resplandor renacentista.El hermoso patio con arcos peraltados con dos pisos y balaustrada ojival. En el centro del patio una fuente de mármol traída de Italia con el escudo de los Ribera. Un recorrido muy interesante.
Ahora convertido en la oficina de Turismo, podemos visitar este castillo palacio gratuitamente. Hay varias exposiciones del pueblo y podrás pasear por el jardín o sentarte y descansar
El palacio es muy muy bonito estuvimos en la feria de los caracoles y aprovechamos para ver el palacio y es espectacular lo recomiendo volveremos
Impresionante pueblo, con una vistas naturales y unos monumentos desconocidos y majestuosos, destaca el Palacio castillo de los Ribera, con unos jardines bellos que acaban en una logia patrimonio de andalucia, quedamos todo el grupo fascinados, aparte tiene otros monumentos como el Convento la casa Ordoñez la Iglesia, depues la gastronomia es excelente, donde destaca la berza, los caracoles, los embutidos y quesos, el Abajao etc, resumiendo un fin de semana estupendo en este bello paraje y los bornichos gente encantadora y muy orgullosos de su carnaval, prometo volver.salud
Un palacio-castillo del siglo XVI de estilo renacentista y que ha sido restaurado interiormente en casi su totalidad, aunque aun falta sus murallas. Esta construido en tres plantas Tienen un esplendido claustro y unos jardines renacentistas con una Logia como una galería de arte ,que es la única en toda Andalucía
Monumento ubicado cerca del centro de Borno, cuyos jardines son espectaculares y dignos de conocer si estás por la zona.
visita cultural del aula universitaria curso de continuidad de la u..c.a para conocer y pasear por su historico patrimonio
Precioso recinto de un palacio muy bien conservado, con jardines de gran encanto El acceso es libre y gratuito y te dan todo tipo de información en la entrada.
Nos pareció que la visita al palacio merece mucho la pena si estás por la zona. El jardín es un remanso de paz y bien merece un paseito. Hay placas por diferentes sitios en las que con un lector de código QR te va dando las explicaciones de las diferentes zonas. La logia muy interesante. Se puede visitar el interior, hasta la torre del homenaje. Todo es gratuito.
Merece la pena visitar . Jadir muy bonito y bien cuidado respetuoso con la arquitectura antigua .tiene horario de cierre
43

Monumento a Juan Sebastian Elcano

4.0
(29)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Juan Sebastián Elcano en Sevilla es un impresionante homenaje al navegante español que completó la primera vuelta al mundo. Ubicado cerca del Parque de María Luisa, el monumento consta de una estatua de bronce del navegante, un hermoso estanque con surtidores que recuerda al mar, un mural con un mapamundi y una columna con bajorrelieves que representan momentos clave de la expedición. La columna está rematada por una Rosa de los Vientos. Este magnífico monumento es una visita obligada para quienes estén en la ciudad.

Ubicado en un gran entorno, frente al Puente de los Remedios y junto al Costurero de la Reina y una de las entradas del Parque de Maria Luisa . No tienes acceso puesto que está en una especie de rotonda con mucha circulación.
Fuente y escultura en honor del primer hombre en completar la vuelta al mundo que se encuentra en la calle que va junto a la orilla del río Guadalquivir y frente a una de las puertas del acceso al Parque de María Luisa.Destaca el diseño de su columna con un estrella de bronce en su interior, pero que si no te indican el nombre es muy dificil entender la simbología de este monumento por el que no merece detenerse o buscar durante el paseo por la ciudad.
Junto ao parque Maria Luisa,na Glorieta los marineros podemos apreciar este magnífico monumento dedicado a Elcano.
Monumento que podrán encontrar frente a los Jardines de las Delicias... a mi me parece un monumento bonito a la vez de normalito (de ahí mi valoración).
Encontramos este monumento, en la Glorieta de los Marineros. En la confluencia del Paseo de las Delicias, el Puente de Los Remedios, la Avenida de María Luisa, y la Avenida Luis Rodríguez Caso. Fue realizado en 1.973, por Antonio Cano. El monumento está dividido en tres partes. Un estanque con surtidores, un mural en el que se cobija un mapamundi. A su vez, delante del mismo, aparece una estatua del conquistador y navegante. A la derecha de todo este conjunto, observamos una columna con cuatro pisos de bajorrelieves, con 10 figuras por nivel en los que reflejan diferentes momentos de la historia: la expedición de Sevilla, el contacto con los pueblos donde desembarcan, la lucha con estos pueblos y la muerte de Magallanes y el regreso a Sevilla y la visita a la Virgen de la Antigua, en la Catedral de Sevilla para dar las gracias por haber sobrevivido. Remata la columna, una Rosa de los Vientos.
Este año se conmemora el V centenario de la primera vuelta al mundo, iniciada por el portugués Magallanes y finalizada por el guipuzcoano de Guetaria, Juan Sebastián Elcano. Un merecido homenaje de la ciudad de Sevilla al que hiciera un gran hito de su tiempo y que está presente en la actualidad.
Monumento que la ciudad de Sevilla le dedica a Juan Sebastian Elcano (1ª vuelta al mundo), está ubicado en la Glorieta de Marineros Voluntarios (Paseo de Las Delicias), junto al Costurero de la Reina, se inauguró en 1.973.Podemos admirar una columna con bajorrelieves (con personajes del épico viaje, soldados, marineros, indígenas, sacerdotes...) con una rosa de los vientos en su parte más alta, un estanque con surtidores (recordando el mar), un gran mural con un mapamundi y la estatua del conquistador y navegante Juan Sebastian Elcano, todo rodeado de una cuidada vegetación, le dan una agradable y atractiva armonía a la Glorieta.Si quieres ver la composición desde cerca, hay que ser precavido con los automóviles (muy precavido).
Este monumento consta de cuatro elementos: la estatua de Juan Sebastián Elcano en bronce, un muro posterior , una columna de 12 mts.de altura y una fuente. La columna tiene en su capitel una rosa de los vientos de bonce. Vimos este monumento al salir del Parque de María Luisa, creyendo que era el de los Marineros Voluntariosm pero estabamos errados. Está frente al Costurero de la Reina y el puente de los Remedios, en una rotonda. Fue realizado en piedra caliza y bronce por el escultor Antonio Cano en 1973 y honra a Juan Sebastián Elcano y los 18 marineros que completaron la primer vuelta al mundo en un viaje al mando de Magallanes, muerto en el periplo.
Esta en el Paseo de las Delicias, si bien no es muy importante por su tamaño tiene detalles a apreciar detenidamente. Tiene presencia de agua activa, lo que representa al mar, con un obelisco de poca altura con representaciones marinas de distinta índole y en su parte superior una rosa de los vientos, que embellece la totalidad del monumento. Es digno de apreciar y disfrutar.........
El monumento a Juan Sebastián Elcano se encuentra situado en el cruce del Puente de los Remedios con el Paseo de las Delicias.Creo que el monumento no hace honor a este gran navegante.Está junto al edificio del Costurero de la Reina.
Paseo de las Delicias
44

Torre de la Plata

4.0
(29)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Torre de la Plata, ubicada cerca de la Torre del Oro en Sevilla, es una atracción turística menos conocida pero que merece ser visitada. Esta torre medieval octogonal ha sido restaurada y actualmente se puede visitar. A pesar de no recibir tanta atención como su famosa hermana, la Torre de la Plata sigue siendo imponente y fascinante. Aunque está escondida detrás de una galería comercial, aquellos que se aventuren a descubrirla encontrarán un bonito patio interior y un restaurante cercano. Esta joya medieval merece ser valorada y disfrutada por su historia única en Sevilla.

A escasos metros de la afamada Torre del Oro está su hermana pequeña escondida en un parquing cercano y olvidada de las guías de turismo. Se trataba del final del recinto amurallado y se anexionaba con un muro a la Torre del Oro.Es una pena que haya quedado ignorada y minusvalorada, pero si estás en la zona, te aconsejo que te acerques. Merrece la pena.
Es la torre en la que finaliza la muralla de la ciudad y que estaba conectada mediante un muro a su hermana más famosa la Torre del Oro. La de la plata es una torre octogonal que durante muchos años ha permanecida prácticamente oculta, rodeada por edificios. En 1992 se restauró y hoy se puede ver sin problemas, aunque hay proyectos de crear unos jardines a su alrededor para ponerla en valor.
Bella torre medieval octogonal, oculta desde la Torre del Oro, hacia el interior, se llega a través de una galería comercial. No está en muy buen estado, pero aún así impone. Gracias a un amigo sevillano que nos la descubrió, si no, es muy difícil verla a pesar de que está justo ahí.
Hermana pequeña De la Torre del Oro. Curioso pero sin demasiado espectáculo comparado con el resto de Sevilla.
ECLIPSADA POR LA TORRE DEL ORO... pues se halla oculta entre edificios y un parking: un monumento desaprovechado
Deberían darle un poco más de importancia. Da pena ver qué está pegado a un parking y un apartamento.
Después de haber visitado la Torre del Oro, y camino de la Puerta de Jerez vimos un pasadizo que había debajo de un edificio (una compañía de seguros). Daba a una especie de patio, donde había una parte de las murallas bien conservada y detrás de ella la Torre de la Plata. Es de forma octogonal y fue construido por los almohades en el siglo XIII. Antiguamente se comunicaban ambas torres a través de la muralla. Es una pena que este tan oculta por los edificios que la rodean y un aparcamiento que hay al lado. Al lado de la torre hay un restaurante, con una bonita terraza.
Fuera del circuito de visitas y más desconocida que la Torre del Oro y cercana a ella se encuentra este edificio que al menos en su exterior si se ha restaurado parcialmente para permitir su iluminación nocturna. El entorno (un parking y algún otro edificio) no ayuda a su recuperación como espacio relevante aunque si cuenta con un patio interior cercano a la misma muy agradable y con un establecimiento de hostelería recomendable. Ahora se habla también de la existencia de una "torre del bronce" aledaña y más alejada Del Río que alberga un restaurante en la actualidad y de la que solo se ven restos.
He venido en varias ocasiones a este aparthotel muybien situado y que tenía un excelente servicio. En esta ocasión me ha decepcionado. De hecho repetí porque la última vez estuve hace dos años y me encantó. Me ha parecido carísimo (aún siendo feria de Sevilla, el precio no justifica ni la calidad ni la categoría del establecimiento). Claramente necesita una remodelación está muy muy dejado. No creo que repita.
Esta torre, muy cerca de la Torre del Oro, está tapada por varios edificios. Si se puede observar su esbeltez desde un parking, que nos deja ver a la torre y a parte de la muralla que rodeaba Sevilla. Que pena que no se pueda observar en toda su plenitud por los edificios que están delante de ella en la calle Santander.
Calle de Santander 9-11
45

Monumento a Guzman El Bueno

3.5
(25)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Guzmán El Bueno es una imponente estatua ubicada en la Avenida de La Alameda, junto a la fortaleza de Tarifa. Este monumento representa el acto heroico de Guzmán El Bueno, quien prefirió sacrificar a su hijo antes de entregar el castillo a los musulmanes durante la reconquista. Además de su valor histórico, el monumento destaca por su ubicación estratégica junto al paseo de la ciudad, que conecta al Puerto de Tarifa. Es una parada obligatoria para los amantes de la historia y aquellos que deseen sumergirse en el pasado de Tarifa.

Monumento a una figura importantísima en la reconquista de Tarifa. _Tiene otra estatua monumento justo al lado de la fortaleza. Este es de unas dimensiones impresionantes y está ubicado en la Avenida de La Alamenda.
Se alza a lo alto de la Plaza del paseo Alameda, imposible no verlo. Imponente. Cuanta historia tienen Tarifa....
cada año que vengo es una parada obligatoria, un saludo a Guzmán, un pasaje desde aquí para recordar y respirar el aire del pasado
Es una escultura que rinde homenaje al acto heroico de Guzmán El Bueno, quien prefirió sacrificar a su hijo raptado antes de entregar el castillo a los musulmanes.
Es un monumento que merece la pena conocer por la representatividad del hecho.Da empaque a la ciudad y merece la pena detenerse unos momentos a observarlo y meditar sobre su significado.
La estatua tampoco tiene gran impacto artístico, solamente se ciñe a formalizar el reconocimiento a un personaje histórico de la villa de Tarifa.
Estupendo para conocer parte de la Historia de España a través de este museo castillo, muy bien preparado para la visita sin guia. Acpnsajaria no obstante ir a las 12 que hay visita guiada. Precio 4 euros, incluidas bonitas vistas.
Monumento junto al paseo de la ciudad que da conexión al acceso al Puerto de Tarifa, tiene unos amplias zonas peatonales, bancos, ofertas culinarias y zonas jardinadas.
Figura importante junto con Sancho IV, en la defensa de la ciudad de Tarifa a finales del siglo XIII, sobre el que se difunde diferentes historias o leyendas (no contrastadas), sobre la muerte de su hijo en la defensa de la ciudad.El monumento se encuentra en el bonito Paseo de La Alameda, muy cerca del Castillo que lleva su nombre.Fue el fundador de la Casa de Medina Sidonia.El monumento es obra del escultor natural de Tarifa Manuel Reiné, se inauguró en Setiembre de 1.960.
46

Monumento a Cánovas del Castillo

3.5
(25)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Cánovas del Castillo es una estatua ubicada en el Parque de Málaga que rinde homenaje al político e historiador malagueño Antonio Cánovas del Castillo. Aunque su diseño puede no ser muy halagador, su prominente ubicación en el centro de la ciudad la convierte en un punto de referencia. Para los amantes de la historia, esta estatua ofrece la oportunidad de conocer más sobre la importancia de Cánovas del Castillo en la historia de España y en la cultura local. Dentro de la gran cantidad de monumentos y estatuas históricas en Málaga, este es un punto de visita obligatorio.

Tranquilamente puedes pasar de largo que Málaga tiene otras cosas interesantes que ver.Por ahí está el Puerto, paseo Reding, etc.
Situada al comienzo del Parque de Málaga, es el reconocimiento de su ciudad natal al que fuera en varias ocasiones presidente del Consejo de Ministros, y gran historiador. Una estatua un tanto peculiar.
Me esperaba algo más cuando vimos la estatua. Apenas tiene referencias sobre que supuso Cánovas para España y para la ciudad de Málaga. Creo que se merece un poco más de información para comprender nuestra historia y cultura.
Malagueño importante en la historia de España. Situado en el centro de Málaga, imprescindible si paseas por el parque de la ciudad.
Vimos la estatua cuando ibamos al Muelle 1, luego de haber visto la plaza de Toros que está cercana. Se encuentra en una pequeña esquina triangular, al comienzo del Parque de Málaga (del que fue su impulsor), y donde confluyen el paseo de los Curas y el Paseo Parque, frente a la fuente de las Tres Gracias. Está colocada en un cantero con muchas flores. La estatua es de bronce y está sobre un bloque cúbico de piedra. Representa al político e historiador malagueño, presidente del Consejo de Ministros, Don Antonio Cánovas del Castillo, quien está parado y pensativo, con sus brazos hacia atrás. Fue realizada en 1975.
Pequeña escultura del político malagueño Canovas del Castillo, muy relevante en el pasado siglo XVIII. No es muy accesible para verla de cerca, más bien, se ve desde la carretera. Si estáis atento la encontraréis en un cruce complejo lleno de coches.
Curioso monumento situado en la avenida Cánovas del castillo situado en el parque de MálagaPersonaje político muy famoso para la ciudad de Málaga datado en el siglo XIX
Encontré esta gran estatua mientras mi hermano gemelo Stephen y yo estábamos explorando el ecléctico distrito de La Malagueta y qué gran descubrimiento.En honor a Antonio Canovas Del Castillo (1828 - 1897), historiador y político que se desempeñó seis veces como presidente del Gobierno español, fue asesinado mientras ocupaba el cargo por el anarquista Michele Angiolillo, aunque la estatua no está bien detallada, es muy llamativa y ciertamente llama su atención, leí algunas reseñas sobre la estatua que no eran demasiado halagadoras o elogiosas sobre el aspecto de la estatua, pero todo se debe a la interpretación, me encantó, tomé algunas fotos antes de continuar, es fácil de ubicar a lo largo Avenida Canovas Del Castillo y bien vale la pena echarle un vistazo si estás en la zona.
La estatua está en una rotonda entre el Centro Pompidou y la Plaza de Toros. Canovas del Castillo (1828 - 97) fue un hijo de Málaga y político español que se desempeñó durante seis períodos como presidente. Corrió un régimen represivo y pagó el precio, siendo asesinado por un anarquista italiano en 1897. Para ser honesto, esta estatua de una figura encorvada no es para nada realista en mi opinión, pero tal vez eso fue deliberado para que sea estimulante.
Avenida Cánovas del Castillo 1
47

Estadio Olímpico de la Cartuja

3.5
(24)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Estadio Olímpico de la Cartuja en Sevilla es un impresionante recinto que alberga eventos deportivos y conciertos. Su ubicación en la isla de la Cartuja lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una experiencia única. Aunque se han señalado algunas deficiencias en su mantenimiento, su belleza y modernidad aún atraen a los visitantes. Ofrece una variedad de opciones de asientos y es fácilmente accesible desde diferentes puntos de la ciudad. Si buscas una experiencia emocionante en un lugar histórico y moderno, el Estadio de la Cartuja es un sitio que no te puedes perder.

Estadio grande y amplio para conciertos y eventos deportivos. Muy bien organizado en cuestión de seguridad y accesos. Segunda vez que lo visitamos y siempre para conciertos, en este caso red hot chili peppers.
Que asiento es mejor cojer en un concierto para ir con niño a la isla de la Cartuja ? No e ido nunca allí y quería saber antes de elegir .Gracias
El Estadio de La Cartuja es un recinto deportivo de la ciudad ubicado en la isla de la Cartuja, compartida con el municipio colindante de Santiponce. Se inauguró el 5 de mayo de 1999 y su aforo alberga un total de 57619 espectadores, siendo el segundo mayor estadio de Andalucía y el quinto del pais. El estadio fue construido para albergar el Mundial de Atletismo de 1999 y formar parte de las candidaturas olímpicas de Sevilla de 2004 y 2008.Actualmente no tiene ningún uso deportivo, solamente lo alquilan para eventos deportivos debido al estado de dejadez, realizan en su interior mercadillos, ferias, congresos y otro tipo de eventos así como espectaculos como son habitualmente concierto de música.
Es un gran edificio a las afueras de Sevilla construido como recinto para actividades deportivas. Se inauguró en 1999 para albergar el Mundial de Atletismo de 1999 y como estadio olímpico en las candidatura olímpica de Sevilla de 2004.El edificio es enorme, y llamativo. Muy criticado por el coste que supuso a la ciudad y que se ha usado muy poco. De hecho ha estado cerrado durante una temporada por el mal estado de las cubiertas.En la actualidad alberga oficinas, un hotel, conciertos, exposiciones... todo menos deporte que es para lo que se construyó.Es fácil llegar a él, en coche a través de la SE30, en autobús o en tren de cercanías. En el entorno se encuentra el parque del Alamillo y la Isla de Cartuja.
El Estadio en si es muy bonito y moderno, pero sin duda, está muy mal aprovechado y eso se está empezando a notar. Mantenimiento, instalaciones, se nota el deterioro.
En mi opinion, un edificio tan grande que esta muy poco explotado. Hemos estado en un concierto y aunque en general el sitio estuvo bien, tuve la sensacion de que el sitio no se prestaba a cosas mas grandes por temas de organización y demas. Una pena, ya que se podria aprovechar para mucho mas
48

Torre Abdel Aziz

4.0
(23)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Torre Abdel Aziz, situada en el centro de Sevilla, es una estructura histórica que forma parte de la antigua muralla de la ciudad. Construida en el siglo XIII, esta torre almohade es un ejemplo de arquitectura islámica y solía ser un punto de defensa importante conectado al Palacio del Alcázar. Aunque ahora está en un conjunto residencial, sigue siendo una joya oculta que merece ser descubierta. Su forma hexagonal y ubicación estratégica la convierten en un recordatorio vivo del pasado de Sevilla y es una maravilla arquitectónica que cautiva a los visitantes.

Es una torre que pasa completamente desapercibida en el entorno en el que se encuentra pero que forma parte de la historia de Sevilla.Su nombre viene del emir Abd al Aziz Ibn Musa, que gobernó Sevilla entre los años 714 y 719, es por tanto una torre almohade, hexagonal que fue uno de los vértices de la muralla de Sevilla. En la actualidad forma parte de un conjunto residencial construido por Anibal Gonzalez.Merece la pena emplear unos minutos en contemplarla cuando pasees por la gran Avenida de la constitución.
Está ubicada en una de las zonas mas concurridas turísticamente hablando de Sevilla pero se encuentra tan asimilada por las construcciones posteriores que pasas por su lado y no te enteras. Eso me ha pasado a mi hasta que he ido expresamente a buscarla
La Torre Abdel PASA DESAPERCIBIDA, de hecho la primera vez que pasamos junto a ella ¡ni nos enteramos!
Esta torre una parte de la antigua muralla de Sevilla. En plena avenida de la Constitución, está imbuida entre edificios, que error no poder admirarla en toda su belleza.
Joya oculta y desconocida para muchos,propios y extraños.En plena Avenida de la Constitución,y cerca de la Puerta de Jerez.
Data del siglo XIII (posiblemente del siglo XII), está en la esquina de la Avd. de La Constitución con la calle Santo Tomás, y curiosamente pasa desapercibida a la vista de los visitantes y de los propios sevillanos (por su incorporación a edificios de la zona).La muralla de la ciudad, conectaba ésta torre con la Torre de La Plata, y con el Postigo del Carbón, y continuaba hasta la Torre del Oro.Debe su nombre al Emir Abd al-Aziz ibn Musa, que residió en Sevilla (Ishbiliya) en el siglo VIII.Merece la pena su visita.
Esta torre de forma hexagonal almohade pasa totalmente desapercibida en centro de Sevilla , por los edificios que tiene alrededor. Por descubrir.
Bueno es una acceso para pasar del un lado a otro no tiene nada más pero bueno si pasas por allí pues no está mal para pasearte,es gratis
Esta torre se encuentra en el cruce de las calles Santo Tomás con la Avenida de la Constitución.Tiene forma de hexágono y en su momento formaba parte de la muralla de los Reales Alcázares.Es un pequeño vesyigio de lo que debió ser en su momento.
Torre Abdel Aziz es una torre hexagonal ubicada en la esquina de un edificio. ¡Aparentemente ha estado allí desde hace mucho tiempo! Probablemente fue construido por uno de los gobernantes moros de la ciudad, posiblemente antes del siglo X, pero la evidencia es muy escasa y nadie puede decirlo con certeza. Formaba parte de las fortificaciones de la ciudad y estaba conectado al cercano Palacio del Alcázar. Ahora es una gran atracción turística en una zona concurrida de la ciudad y no te la puedes perder si estás cerca.
Calle Santo Tomas
49

Estatua de Averroes

4.5
(22)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Estatua de Averroes en Córdoba es un homenaje al pensador Ibn Rushd, conocido como Averroes. Ubicada en la calle Cairuán, cerca de la muralla y la Puerta de Almodóvar, esta impresionante escultura destaca la importancia de reconocer a los intelectuales que han influido en nuestra sociedad. Averroes fue un destacado filósofo, médico y jurista andalusí del siglo XII, cuyas traducciones de las obras de Aristóteles fueron fundamentales en la revolución teológica. Esta estatua de piedra blanca refleja la riqueza histórica y cultural de Córdoba, y es una visita imperdible para aquellos interesados en la historia y el conocimiento.

Estatua dedicada a Ibn Rushd (conocido como Averroes), uno de los mayores pensadores de la historia. Está junto a la muralla.
En plena muralla está la estatua de Averroes, cordobés ilustre, merece la pena el paseo entre la puerta de Almodóvar y el Alcázar.
Conocedor de la medicina y pensador de pró.Merecido homenaje a una persona tan importante para Cordoba y en un entorno unico.
La historia siempre debe reconocer a los intelectuales. Ellos nos ayudan a mejorar como sociedad. Aunque sea una frívola foto de turismo, es un homenaje.
Es emocionante ver el reconocimiento de la ciudad de Córdoba a este filósofo y médico, nacido en el califato siglo XII. Fue quien introdujo a Europa a Aristóteles , luego de la censura de la Edad Media.Sus libros traducidos , fueron leídos por Santo Tomás de Aquino y cambió la teología. Emocionante verlo.Lean su historia. Lo van a amar
Momumento a uno de los grandes pensadores cordobeses, situado en un rincón muy bonito de la muralla, a medio camino de un paseo entre la Puerta de Almodóvar y el Alcázar.
Filósofo y médico andalusí del siglo XII. La estatua la encontramos en la calle Cairuán, una vía peatonal que corre paralela a la antigua muralla de la medina, a un paso de la hermosa Puerta de Almodóvar. El entorno es digno de visitar con detenimiento ...
Estatua situada junto la muralla y la Puerta Almodóvar, representa la figura de un importante filósofo del siglo XII (tradujo y divulgó obras de Aristóteles) también médico y jurista andalusí de una familia relevante de su época relacionada con la Corte Califal.
Estatua de AverroesNo es algo que deba ser particularmente alcanzado.Pero has terminado la judería y vas de regreso al centro, así que un recorrido por la calle Cairuan te traerá hasta aquí.
Esta estatua de Averroes (Ibn Rushd) es una de las tres estatuas de grandes filósofos que se encuentran a 5 minutos a pie una de la otra. Los tres nacieron en Córdoba. Tal vez fue algo en el agua, pero Córdoba ha producido un número impresionante de los grandes pensadores del mundo.Comenzando por la calle Judios, encontrarás a Maimónides, el filósofo judío, cerca de la sinagoga, en el corazón de la Judería. Desde allí, continuamos 100 metros por la calle Judios, hasta las antiguas puertas de la ciudad, la Puerta de Almodóvar. Séneca, el filósofo y senador romano, se encuentra justo fuera de las murallas de la ciudad.Desde las puertas, giramos a la izquierda y seguimos la fuente y la muralla de la ciudad durante unos 3 minutos hasta que llegamos a la estatua de piedra blanca de Averroes, el erudito islámico del siglo XII. Es reconocido como el filósofo más influyente del mundo árabe.Se ve intenso. No es sorprendente, tenía muchas cosas en mente. Pasó toda su vida estudiando a los antiguos griegos como Aristóteles, astronomía, medicina y matemáticas. También fue juez y fue nombrado médico de la corte real.
50

Portada de la Feria de Abril

5.0
(20)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Portada de la Feria de Abril en Sevilla marca el inicio de esta festividad emblemática. Miles de farolillos decoran el recinto, creando un ambiente mágico. Aunque las casetas privadas son exclusivas, las casetas públicas ofrecen música, gastronomía y ambiente festivo. Es importante ir bien vestido y llevar calzado cómodo. El miércoles es el día más concurrido, pero el jueves y viernes son más tranquilos. Los precios suelen ser altos, así que es recomendable ir bien desayunado. Los platos imprescindibles son el jamón y el pescaíto frito. No se puede perder la plazoleta de los buñuelos. La Feria de Abril es una experiencia única.

Sin duda por su autenticidad, merece la pena una visita. Algunos consejos: 1. El día grande es el miércoles, por lo que el jueves y el viernes hay menos gente y si vas bien vestido (chaqueta obligatoria para ellos) y con educación, posiblemente te dejarán entrar en cualquier caseta privada, porque suele haber sitio. 2. Que en general no permitan la entrada a "no socios" es para preservar la identidad de la feria, evitando que se cuelen disfraces o gente fuera de lugar. Si no compartes ese espíritu, mejor que elijas otra fiesta.3. En las casetas públicas no hay problema de acceso aunque no vayas arreglado, siempre que el aforo lo permita, pero a ciertas horas de la noche puede/suele haber peleas y la música no es tan autentica, escucharás un poco de todo. 4. Prepara la cartera porque los precios son desorbitados, mejor ir bien desayunado para no dejarse el sueldo del mes. Un platito de jamón o de pescaíto frito no pueden faltar; tampoco una copita de manzanilla y/o una jarra de rebujito para pasar mejor el calor. 5. Ponte calzado cómodo. Para ellas, lo ideal son unas cuñas de esparto, las hay de mil diseños y bien bonitas. 6. No te vayas de la feria sin pasar por la plazoleta de los buñuelos, formada por varias casetas donde comer unos buñuelos con chocolate. Está a la izquierda de la portada mirándola de frente, es visita obligada! 7. Respeta y disfruta del ambiente. Esta feria es el orgullo y tradición de los sevillanos y el mejor consejo que se puede dar es un clásico: Donde fueres, haz lo que vieres.
A pesar de no ser un amante del flamenco,este año decidimos visitar la feria de Sevilla.Espectáculo muy fino en el cual no te cansarás de admirar la elegancia de las sevillanas y sevillanos, los carruajes de caballos y en especial estos nobles animales con su porte y belleza natural y la limpieza permanente de sus calles.Existen diferentes lugares donde, los que no tenemos casetas, podemos tomar un rebujito con unas gambas o jamón a precios muy razonables.Cualquier duda pregunta a un foranio y seguro te responderá, con la amabilidad y gracia que tienen los sevillanos.A destacar la parte de atracciones mecánicas que hacen las delicias de niños y también mayores.
Una experiencia muy diferente , ver a las sevillanas en la calle con sus trajes coloridos , las carretas por la ciudad . En las diferentes casetas ambiente de fiesta y alegría . Muy interesante experiencia para alguien de fuera !
Si no tienes una carpa reservada estás frito. Si eres joven no importa la dieta es lo que vale. Si no recomiendo comprar el ingreso a una carpa grande con show. Un día es suficiente. Ir con amigos es la mejor alternativa. Zapatos cómodos y ganas de disfrutar. Una experiencia incomparable
Fiesta de Sevilla espectacular por su real de la feria con mas de 1300 casetas, paseo de caballos y carruajes hasta las 8 de la tarde, y la alegría que se vive en las casetas, unas particulares y otras públicas.Un espectáculo para los sentidos a todas las horas del día.
Desde luego, un espectáculo socio cultural impresionante. Lo que allí se mueve no tiene parangón. 300.000 personas en el alumbrado del Ral de la Feria
La Portada de la Feria de Abril es un icono de esta gran fiesta que tiene Sevilla. Cada año a las 00:00 se ilumina con un tema y diseño anual, hecho que da inicio a la fiesta en la que muchos sevillanos se visten de gala y comparten hasta altas horas de la madrugada comida, bebida y baile. Una vez se ilumina la portada por tramos también se encienden los miles de farollillos que adornan todo el recinto de la feria.
Es la entrada a otro mundo. Desconectas de todo para disfrutar con tus amigos y familias de un rato maravilloso.Hay que hacer lo imposible para poder venir a Sevilla en su FERIA
Muy divertido, mucho colorido esta gente sabe como pasarlo muy bien pudimos entrar a una caseta por que nos invitaron y fue una linda experiencia. A los que la visiten tengan en cuenta que las casetas son privadas así que es difícil entrar si no te invitan, no venden entradas. Hay algunas casetas que son abiertas para los turistas.
Calle Antonio Bienvenida, 41011
Scroll al inicio