Monumentos y estatuas en Cataluña

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Casa Vicens, Monumento a los Castellers y Cascada Monumental entre otros, prepárate para experimentar los mejores monumentos y estatuas en Cataluña.

35 mejores monumentos y estatuas en Cataluña

1

Casa Vicens

4.5
(2367)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Casa Vicens, la primera vivienda de Gaudí en Barcelona, es una joya arquitectónica que sorprende por su originalidad. Totalmente conservada, cada rincón de la casa transporta a la genialidad del reconocido arquitecto. La visita es más tranquila y placentera que otras obras de Gaudí debido a su menor afluencia de turistas. Se recomienda la visita guiada en español para una experiencia enriquecedora. La mezcla de estilos orientales y árabes captura la atención en cada espacio de la casa. No se debe dejar de explorar la azotea con sus característicos pináculos. Un lugar imprescindible para admiradores de Gaudí.

La visita es imprescindible. Es menos conocida que Batlló o La Pedrera, pero es muy interesante y original: la primera vivienda de Gaudí no se queda atrás. Muy bien conservada y la audioguía es bastante completa.
Me ha sorprendido gratamente. Siempre ha estado ahi, pero a veces cometemos el error de no hacer turismo en nuestra propia ciudad y vale la pena. No está tan masificada como otras obras de Gaudi, lo que hace que la visita sea más tranquila y placentera y fue planificada el mismo día. Genial la audioguia con tus propios auriculares. Encantada!
Para ser la primera obra de Gaudí, nos sorprendió bastante. Es muy diferente a otras de sus obras arquitectonicas del genial arquitecto. Con su audioguia resulta muy didáctica e interesante. En su interior sorprende vris de sus estancias! En definiva, no defraudará a quien decida visitarla.
Perfecto es un lujo tener una casa así, lástima que los diferentes dueños modernos no la supieron conservar parte de la casa.Gracias a Raúl , el guía que fue muy amable y muy comunicativo y receptivo a nuestras preguntas y comentarios. Perfecto
Se trata de una visita totalmente recomendable. Cada rincón de la casa es encantador y te ofrece una experiencia embriagadora. La audio guía es muy oportuna, ya que proporciona la información justa para completar la visita, sin abrumar con audios largos que no siempre son de interés de todos.

Me dieron las explicaciones los chicos que trabajan allí son maravillosos y te adentras en la fantasía y genialidad de Gaudí y me lo pasé pipa 😃Altamente recomendable
Pese a ser de Barcelona, no conocía la casa Vicens de Gaudí, puesto que antes no era visitable( se abrió al público en 2017).Cogimos la visita guiada en español en un grupo reducido. Cogimos las entradas por la web, en que eliges los horarios.Una maravilla la casa y un 10 por nuestro guía que nos explicó todo muy bien y atendió nuestras preguntas.También nos enseño fotos antiguas de la casa y el jardín que existió.La recomiendo al 100%.Muchas gracias.
Una casa con unos rincones increíbles. No esperábamos tanto en un lugar tan poco conocido. Mezcla de detalles orientales, árabes…
La casa es una monada, con ese estilo inconfundible de Gaudí. Fuimos a primera hora, un jueves, y pudimos disfrutarla casi en soledad. Cuando salíamos ya había cola. Si la visita es por libre, debes llevar tus propios auriculares. De la casa solo se conserva el primer piso. En el segundo, encontrarás exposiciones, pero la azotea cuenta con los típicos pináculos tan fotogénicos de Gaudí. Uno de los muchos imperdibles de Barcelona.
Hay que admirar todos detalles de esta maravillosa casa. Debes ver. Un lugar espectacular. Es la primera obra de un genio Gaudi
Carrer de les Carolines, 20-26
2

Monumento a los Castellers

4.5
(804)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a los Castellers en Tarragona es una impresionante escultura de bronce que homenajea la tradición regional de construcción de castillos humanos. Realizado por el artista Francesc Angles, esta obra de arte a tamaño real es visualmente impactante y detallada. Es una parada obligatoria para los visitantes de Tarragona, brindando la oportunidad de subir y obtener vistas panorámicas de la ciudad. Además de su belleza artística, representa la pasión y el orgullo casteller, inmersión en una fascinante tradición catalana.

De bronce, realizada por Francesc Angles en 1999. A mitad de la Rambla Nova. A tamaño real, hecha con todo detalle, representa la tan arraigada tradición regional de los castellers.
Nos acercamos a admirarlo, y hacer alguna foto para el recuerdo, una pena no haber podido ver un castillo en directo, quizá en otra ocasión.Sorprendente la altura y como se pueden subir a la tercera y cuarta altura... Merce la pena
Su finura y monumentalidad lo hace bonito de ver. Las figuras están logradas y desprenden viveza. Merece la pena acercarse a verlo.
Bonito y alto monumento que descubres mientras vas paseando por la Rambla Nova. Merece la pena visitarlo.
En las ramblas de la ciudad. Una original escultura que ves lo tradicional de la comundiad, los castellers que es algo muy curioso y cuidado.
Situada en la Rambla nova, sitio de paso en el centro de la ciudad, escultura donde suelen fotografiarse tanto los parroquianos como los turistas.
Fiel reflejo del mundo casteller. Para hacerse una idea de forma tranquila de lo espectacular que son. Curiosa e interesante escultura en medio del paseo
Preciosa escultura en medio de la Rambla Nova, muy logrado y un sitio ideal para sacarte las mejores fotos, un clásico sin duda
Supongo que en el entorno de Tarragona, con la afición castellera que hay, puede ser un monumento muy habitual en muchas poblaciones, pero para la gente de fuera de la región es original.
Puede parecer un monumento más, pero si te fijas en los detalles es espectacular. Está situado en la Rambla Nova, en la sombra y siempre hay gente mirándolo y haciéndose fotos.
Rambla Nova
3

Cascada Monumental

4.5
(515)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Cascada Monumental en Barcelona es una impresionante obra de arte ubicada en el Parque de la Ciudadela. Diseñada por Josep Fontserè y posiblemente Antoni Gaudí, esta monumental cascada presenta figuras mitológicas y una cuádriga dorada. El recorrido hasta la cascada es encantador, pasando por el Parque de la Ciudadela y disfrutando de vistas panorámicas. Aunque actualmente se encuentra en restauración, vale la pena esperar a que concluyan las obras para disfrutarla en toda su magnificencia. No olvides consultar los horarios y fechas de apertura para planificar tu visita a este lugar emblemático de Barcelona.

Impresionante monumento en el parque de la ciudadela en Barcelona, una de las visitas imprescindibles.
Dentro del parque la veras. La cascada contiene el renacimiento y una cuadriga en la parte superior.
Lindo paseo para realizar, caminar desde el Arco de Triunfo , recorrer el parque de la Cudadela y terminar en la Cascada.
Monumental cono dice su nombre. Muy bien cuidada, hoy la han vaciado y la estaban limpiando.Opinión escrita en castellano por imperativo de las normas de Tripadvisor (NO Admitido EL CATALÁN) .Desde aquí reivindico que sea el Catalán, una lengua reconocida por Tripadvisor.
Es uno de los lugares emblematicos del Parc de la Ciutadella y unos de los monumentos mas bellos de Barcelona ( en lo que se refiere a grupos escultóricos)Es obra de Josep Fontserè , si bien se comenta que un joven, de nombre Antoni Gaudì, colaboro en su diseño.En el conjunto podemos observar la diosa Venus, los multiples animales mitologicos, escupiendo agua, estatua del Dios Neptuno y la Quadriga Daurada, resplandeciendo con el sol.Un consejo, ir en un dia soleado, la diferencia y la magnificencia del conjunto, es notable
Obra de Josep Fontseré en la que podría haber colaborado Gaudí, es una de las principales atracciones del Parc de la Ciutadella. Adornada por diferentes figuras mitológicas, como el nacimiento de Venus en el centro y en lo alto la cuádriga dorada de la Aurora. Las escalinatas laterales permite una mejor contemplación del monumento.
Es un conjunto de fuentes y saltos ubicado en el Parque de la Ciudadella , Es muy atractiva por su tamaño y todos sus ornamentos Tambien esta acompañada con una gran escalinata que te lleva a una de las vistas mas espectaculares del parqueEn su entorno hay banquitos para un descanso con una gran vista
Precioso monumento en el Parque de la Ciutadella. Es una enorme fuente de agua con cascada y chorros de agua, y varias esculturas destacándose la principal que culmina en lo alto con un carruaje tirado por caballos pintado de dorado. Es un lugar precioso y está dentro de un inmenso parque donde la gente descansa y se tira en lonas en el césped, pasea a los perros y los chicos juegan. Nosotros fuimos después de otro paseo y nos quedamos allí descansando. Es un buen lugar para escaparse un poco de las multitudes de La Rambla y las plazas mas populares. Vimos 2 novias sacándose fotos allí.
Toda la obra esta en restauracion con andamios varios. Cuando la terminen y en funcionamiento seguramente sera espectacular
Fuimos a este lindisimo parque, digno de visitar, y nos encontramos con esta monumental cascada, pero desafortunadamente no estaba funcionando, porque esta en proceso de restauración y limpieza. No casaca, no agua. Los caballos dorados son espectaculares.
4

Gato de Botero

4.0
(356)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Gato de Botero es una icónica escultura ubicada en la Rambla del Raval en Barcelona. Diseñada por el reconocido artista Fernando Botero, esta obra de arte regordeta y encantadora se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad. Además de su valor artístico, el gato tiene un significado histórico y cultural para los habitantes de Barcelona. Su ubicación en la animada Rambla del Raval lo hace accesible y perfecto para tomar fotos divertidas. Esta atracción combina arte, historia y encanto en un solo lugar, siendo una visita obligada para los amantes del arte y los turistas en general.

El gato de Botero, se ha convertido en un icono de la ciudad. Ubicado definitivamente en la rambla del Raval.
Simpático escultura de un gato, obra de Botero, situada en una enorme plaza en el corazón de El Raval.
Una escultura muy interesante en medio de la Rambla del Raval. Típica de Botero, fiel a su estilo, decora muy bien este paseo en un barrio muy pintoresco
Inconfundible obra de Botero que por fin encontró su lugar en Barcelona después de haber sido paseada por diferentes escenarios de la ciudad desde su adquisición por el Ayuntamiento un lejano 1987. El Raval y el gato parece que se llevan bien.
En plena Rambla del RavalNo hace falta preguntar por el nombre del artista.Bella, fuerte, contundente.
Escultura regordeta, al estilo típico del artista, en medio de la Rambla del Raval. Curiosa, sin más.
Curioso y gordete gato situado en La Rambla del Raval. Hay que acercarse a hacerse un apr de foto con él.
No es un artista que me entusiasme. Agradezco todo el arte que se enfoca en los gatos... Mal situado... No puedes sacarle una foto panorámica...
Un sitio mas de Barcelona, justo detras de las Ramblas, un paseo agradable para ver la divesidad de la ciudad.
Más allá de su valor artístico (aunque para mi ya merecería 5 estrellas por ser una obra de Botero), el gato se ha ganado los corazones de los vecinos del barrio y por ello aparece en banderas, flyers, afiches y murales de los colectivos y organizaciones sociales que integran los vecinos del barrio. Es el símbolo que representa a todo el barrio. Para mi una visita obligada, comparable con las obras de Gaudí, Domenech I Muntaner, Picasso o Miró. Sería recomendable primero leer sobre la historia del barrio y el anarquismo en Barcelona, que van ligadas de la mano. Para después comprender que lo grandioso de ésta obra de arte, no radica en su belleza o el artista que lo hizo (aunque con eso ya es suficiente para conocerla), sino que se ha transformado en poco tiempo (34 años) en el simbolo, la bandera, el objeto que representa a los vecinos de un barrio que fue el primero de Europa donde se gesto la ley de las 8 horas para los trabajadores. Conocer la historia del barrio y sus calles es tan importante como visitar la Sagrada Familia.
Rambla del Raval, s/n Esta ubicado en unos jardines publicos
5

Anís del Mono sculpture

4.5
(171)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La escultura del Anís del Mono en Badalona es un ícono de la ciudad que representa la famosa bebida. Creada por la escultora local Susana Ruiz Blanch, la escultura sufrió daños por vandalismo en 2016. Se encuentra cerca del Pont del Petroli, frente a la fábrica del Anís del Mono. Esta atracción histórica ofrece vistas panorámicas del mar y la ciudad de Barcelona. También se puede disfrutar de la playa, restaurantes y chiringuitos en los alrededores. Es un lugar pintoresco para disfrutar de un paseo y aprender sobre la historia de la fábrica del Anís del Mono.

Una escultura que se ha convertido en un icono para la ciudad.Nos recuerda la vinculacion de la ciudad con el negocio del alcohol y concretamente del anis ( habian varias destilerias, la mas conocida y internacional, Anis del Mono)
Simpática escultura que representa la icónica figura de la etiqueta del famoso anís. Obra de la escultora badalonesa Susana Ruiz Blanch e instalada en el 2012. En el 2016 sufrió los desperfectos por parte de unos vándalos, hecho que espero no se repita. Situada a la entrada del Pont del Petroli y a pocos metros de la factoría de Anís del Mono.
Justo al lado del Pont del Petroli, y delante de la fábrica de Anís del Mono, otro símbolo de la ciudad. Parte de la historia de la fábrica y del licor se ve representado en esta escultura moderna.
Junto con el pont del petroli se trata de un símbolo de Badalona, puesto que la fábrica de anís del mono se encuentra al lado
El mono te da la bienvenida cuando entras al Pont del Petroli, lugar emblemàtico de Badalona. Delante mismo hay la fábrica de anís del mono que se puede visitar
Obra de Susanna Ruiz, se ha convertida en uno de los símbols de la ciudad y un homenaje a nuestra història industrial y a una de nuestras fabricas mas conocidas:Ànis del Móno.Encontraras siempre personas haciendose selfis con ella.
Es un lugar muy pintoresco y con unas vistas espectaculares además de fotogénico, donde pasear y contemplar el mar y Barcelona por ejemplo. Además es un sitio con carga histórica local sobre la fábrica del anís del mono
Me gusta mucho esta playa y la de Badalona en verano lo pasé muy bien hay chiringuitos,restaurantes de todo.
muy interesante de ver un simbolo de una época junto al pont del petroli , que es otro. Y todo en un bonito paseo que te lleva hasta una rambla con palmeras , donde hay terrazas para tomar un aperitivo o una copa
Ir a pasear por el Pont del Petroli te asegura unas preciosas vistas del mar. Además de poder hacerte una foto con la emblemática escultura del mono 🙂
6

Escultura La Gamba

4.0
(104)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La escultura de La Gamba de Javier Mariscal en Barcelona es un símbolo de la ciudad y un vestigio de su historia olímpica. Ubicada en el Passeig de Colom, esta escultura divertida y llamativa captura la atención de los visitantes. Diseñada inicialmente como parte de un cartel publicitario, ahora forma parte de un conjunto de esculturas en la zona de la Barceloneta. Construida con porexpán y poliéster, la gamba gigante invita a los visitantes a acercarse y disfrutar de un momento divertido frente a esta peculiar obra de arte. No es una atracción principal, pero vale la pena verla si estás en la zona.

El Passeig de Colom se llenó de concesiones de restaurantes para la celebración de las olimpíadas. La gamba de Javier Mariscal es el único vestigio que queda.
Una atracción más de las que te encuentras en Barcelona, andando por el paseo de Colon te encuentras con esta enorme gamba que recuerda la zona marítima.
Todavía recuerdo el día de su colocación en los "lejanos" años noventa. De la remodelación del Moll de la Fusta donde se ubicaban varios bares, sobrevive esta simpática escultura de Xavier Mariscal.Esta gamba con patas de langosta realizada en porexpán y poliester por el maestro fallero Manolo Martín solventó la prohibición de colocar carteles en la parte superior de los restaurantes de la zona.
Esta estatua, obra del escultor Mariscal; "presidio" un restaurante situado en el Moll de la Fusta de nombre Gambrinus, a la epoca preolimpica.El restaurante desaparecio, però nos lego la escultura ( realizada por un maestro fallero)
Una simpática escultura que adorna el Paseo Colón. Divertida para tomarse unas fotos en familia o con amigos.
Diseñada por Mariscal, fue creada como reclamo de uno de uno de los restaurantes de la zona. Cuando éstos se cerraron y se remodeló la zona el Ayuntamiento se la quedó y ahora forma parte de un conjunto de esculturas repartidas por la zona de la Barceloneta.
Una escultura extraña, grande, en todo el paseo de Colón. No está mal, de paso, pero no vale la pena desviarse para verla.
Esta escultura del español Javier Mariscal, se ubica en el Paseo Colón cerca de la Barceloneta....fue inaugurada en el año 1989....si paseas por ahí de seguro la verás.
No sabía que existía, hasta que mirando en Internet que ruta hacer en Barcelona, encontramos esta maravilla. No puede haber escultura más original y simpática que esta gambita feliz. No puedes evitar hacerte mil fotos y selfies con ella y su cara feliz. Sin duda, un "must" de la ciudad. En el Passeig de Colón, dirección a la Barceloneta.
La carita feliz de la Gamba, alegra el caminar a cualquiera, no hay más que la gamba y ya, la vez al caminar por el paseo Colón, pero si te lo pierdes, tampoco pasa nada, no es un must de Barcelona.
Passeig de Colom
7

Plaza Gala-Dalí

4.5
(92)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Plaza Gala-Dalí en Figueres es una joya artística que alberga una escultura surrealista de bronce creada por Salvador Dalí. Rodeada de obras de arte urbano y con una escalinata que ofrece una perspectiva única, esta plaza es imprescindible para los amantes del arte y del legado de Dalí. Ubicada en el corazón de la ciudad, la plaza ofrece una experiencia enriquecedora y única, permitiendo sumergirse en el ambiente artístico de Figueres. Es recomendable visitarla fuera de los horarios de mayor afluencia al museo para apreciar con tranquilidad las obras que la rodean.

Escultura surrealista realizada en bronce, ubicado en la plaza homónima del artista. Obra bastante peculiar como muchas de sus obras.
La colección urbana de obras de artes que rodean al Museo Dalí son dignas de elogio y admiración. Ya el mismo palacio del Museo y sus distintas fachadas son increíblemente interesantes. Mi consejo es, en la medida de lo posible, visitarlo fuera del horario de visitas al museo que hay bastante menos gente en la plaza y calles adyacentes
Dalí en estado puro. Genial contraste de obras Ubicado en la plaza con una escalinata que permite contemplar la especial perspectiva que tenía el artista.
Quizás le haya puesto un 4 porque no me suelen gustar los monumentos. Este sí tiene un encanto particular que es ver a Dalí sin verlo. Surrealista, pero a la vez se entiende perfectamente lo que se quiere transmitir y transmite a Dalí. Una pena que no pudiera entrar en el museo por estar cerrado en ese momento, pero encaja perfectamente con la fisionomía de la ciudad.
Figueres es tan Cultural que te pierdes admirando obras en las calles, muy bonito y artístico. Cuna de Dalí
No soy un conocedor de arte, pero Salvador Dali siempre desperto curiosidad en mi por su extravagancia y sus ocurrencias. Tanto el Monumento a Dali en su ciudad natal como el museo que alberga muchas de sus obras son cosas dignas de admirar. El edificio, con sus monumentales huevos, la hermosa cupula de la sala del Tesoro, y por sobre todo las obras de este ocurrente artista que supo combinar arte, imsginacion y humor en cada obra. Me llamo la atencion el estilo de un Aguila de gran tamano y muy bien proporcionada en madera con un elegante estilo pero luego vi que esa Aguila no era obra de Dali sino un regalo dela ciudad de Vells al artista. (El Aguila de Vells)
Son varias las obras expuestas en la plaza, así como en la fachada del propio teatro-museo. La que más expectación despierta es la estatua de una figura humana oscura abstracta que hay en las escaleras.
Situado en la calle con escaleras que hay frente a la entrada del museo. Escultura metálica y surrealista.
Típica cosa que se te puede pasar fácilmente por alto en la visita a Figueres, pese a que esté muy cerca del museo Dalí. Pero hay que perderse por una callejuela que conecta la plaza Gala-Dalí con la plaza de las patatas.
Por donde se camine se huele el aire a Dali en la ciudad ,el monumento esta escondido en uno de los accesos al museo , vale la pena sacarle una foto a ello.
8

Bosc de Can Ginebreda

4.5
(59)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Bosc de Can Ginebreda, ubicado en Porqueres, Girona, es un bosque surrealista que combina la belleza natural con las sorprendentes esculturas de un artista. Conocido como el bosque de los penes, este lugar ofrece una experiencia visual única. Sin embargo, puede no ser apropiado para niños debido a algunas esculturas inapropiadas. La entrada cuesta 4€ y se puede explorar a tu propio ritmo. En el interior encontrarás esculturas eróticas y oníricas, un taller y vistas espectaculares. En definitiva, es un lugar perfecto para los amantes de la originalidad y la belleza artística.

Se trata de uno de los lugares más curiosos de las comarcas de Girona. Surrealista y extraordinario, en un entorno precioso, sobre todo en otoño. Conocido también como "el bosc de les titoles" (el bosque de los penes), aúna el encanto del bosque mediterráneo con las obras de un artista que no deja a nadie indiferente. Vale la pena.
Yo no iría con niños...demasiados fallos y figuras no recomendadas a niños.Un paseo para adultos entretenido.
Es un museo al aire libre de fàcil exceso, con pàrquing gratuïto. La entrada cuesta 4€ (tienes que pagar con monedas de 1€). La ruta es libre, es decir no hay ninguna ruta pautada, cosa que te permite ir a tu bola dejando volar la imaginacion. Una vez allí te ponen un documental de unos 5 minutos con la història del bosque. Una experiencia diferente.
Bosque lleno de esculturas al aire libre, muchas de tipo erótico, con formas oníricas que recuerdan a pinturas de Dalí. Entrada a 4 euros ( se paga con cuatro monedas de 1 euro ). Aparcamiento delante de la entrada, muy amplio. No dispone de restaurante. Se puede visitar también el taller del escultor, donde se observan esculturas en curso. No dispone de servicio de bar / restaurante. Camino transitable, apto para cochecitos de bebé en su mayor parte. Tiempo visita medio 1 hora y media.
Lugar excepcional como siempre. Encontramos nuevas esculturas en el bosque y también tuvimos la oportunidad de estar el taller del escultor (Xico Cabanyes) y comprar algún recuerdo.
Fui con un grupo de amigos un domingo y me gustó mucho ver las esculturas paseando por el bosque. Pudimos entrar en el taller de cerámica del propio artista y hablar con él. El Sr. Xicu Cabanyes -el artista- también nos puso un audiovisual para conocer los orígenes de este museo al aire libre.Las esculturas que más me gustaron fueron los bustos de personajes famosos (Elvis, Marilyn, Charles Chaplin, Freud, Josep Pla...) muy bién conseguidos y situados en un "baldaquino". Además las vistas del entorno desde la colina son espectaculares.
Si eres picaro, te gusta el erotismo i ver esculturas diferentes, no te tienes que perder este bosque con una buena compañia.
Una experiencia única y diferente , un grato paseo por la naturaleza en compañia de nuestros sentidos más naturales e intimos plasmado por una obra atrevida y sincera .
Bosque curioso, con un encanto único debido a las esculturas que encuentras. Algo diferente para ver
Crta. de Mieres, km 25.5
9

Homenatge Als Castellers

3.5
(49)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Homenatge Als Castellers es un monumento en la Plaça de Sant Miquel de Barcelona que rinde homenaje a los Castellers. Esta escultura abstracta de acero inoxidable tiene 26,5 metros de altura y simboliza la fragilidad y la fuerza de las torres humanas. Situada en el encantador Barri Gòtic, aporta un toque moderno al entorno histórico. Aunque puede generar opiniones diversas, este monumento único captura la esencia de los castells y refleja la colaboración y la agilidad de los constructores. Es una parada interesante para quienes visitan Barcelona y desean adentrarse en su historia y cultura.

Hacia el año 2012 se inauguro en la Plaça de Sant Miquel un monumento ( obra de Antoni Llena) dedicado a los Castellers.Despues de ver varios por diversos pueblos de Catalunya, este es muy, muy diferente; pero no carente de atractivo
Obra de Antoni LLena i Font está situada en una plaza contigua a la de Sant Jaume en pleno barri gòtic.Inaugurada en el 2012 está formada por doce tubos de acero inoxidable de diez cms de diámetro que se entrelazan hasta los 26, 5 metros de altura.El autor quiso simbolizar la fragilidad y la fuerza de los castells, inspirándose al parece en las mallas metálicas que tiene algunas botellas de vino.El autor quería coronar la obra con una plancha en lo alto que simulara una piedra enlazándolo con el mito de Sísifo pero se descartó por iniciativa del Ayuntamiento.La obra no deja indiferente y no creo guste a todo el mundo.
Bonita escultura dedicada a "Los Castellers", que sin dejar de ser unos trozos de alambre, es curiosa y se ve majestuosa in situ.
Preciosa escultura en homenaje a una tradicion catalana, muy vistosa y elegante, metafora de una construcción exquisita compleja y colaborativa. Un punto moderno en el casco antiguo de la cuidad. Felicidades!
Lugar: Homenatge als CastellersFecha: 23/07/2016Está claro que el que diseñó este monumento tiene una visión diferente a la mayoría de nosotros, en relación a lo que quiere representar con dicho monumento.Me parece muy bien que pretenda que sea un homenaje a los Castellers, pero en mi humilde opinión lo veo muy "vacio", demasiado abstracto.Para monumento representativo el que se encuentra en la Rambla Nova de Tarragona, que es sencillamente espectacular, representando como si fueran personas de verdad, la torre humana de una colla castellera.
El monumento efecto alambre entrelazado y fuerte hasta la punta, es símbolo de los Castellers cuando crean la cima humana con fuerza, apoyo y respaldo el uno del otro. Muy bueno.
Un monumento abstracto como homenaje a una de las tradiciones de Cataluña. A mi no me gusta mucho pero es digno de ver por lo menos una vez.
El monumento a los castellers, obra del artista Antoni Llena, justo enfrente a nuestra terraza , un placer para disfrutar.
Literalmente, casi tropecé con esta obra de arte después de salir de Placa De Jaume, no sabía lo que era, pero una búsqueda en Google más tarde se dio cuenta de que el monumento a los Castellers era un pequeño hallazgo maravilloso, nunca vimos ningún castellers en acción durante los pocos días que estuvimos en Barcelona. así que estará atento cuando esté en la ciudad, el monumento es una torre de postes de metal retorcidos que significa la fuerza y la agilidad de los constructores de torres humanas.
10

Font de Santa Anna

4.0
(48)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Fuente de Santa Anna es un tesoro histórico en Barcelona, considerada la fuente más antigua de la ciudad. Aunque ha sufrido varias reformas, su atractivo se ha mantenido intacto. Ubicada en una zona emblemática, su diseño octogonal y las encantadoras decoraciones cerámicas añaden un encanto único. Es un lugar ideal para hacer una breve parada y disfrutar de su esplendor histórico. Al estar cerca de las calles más transitadas, ofrece una experiencia auténtica y única para conocer el pasado de Barcelona. Si buscas una experiencia especial en la ciudad, la Fuente de Santa Anna es imperdible.

Siete siglos de historia la convierten en la fuente más antigua de Barcelona. Construida en el año 1356, comenzó siendo un bebedero para caballos. Sufrío diferentes acontecimientos de la ciudad, pero sobrevivió a todos, aunque con algunos cambios. En 1918 se decoró con cerámicas y jarrones en su parte superior. Es muy linda, para admirarla y sacar un par de fotos.
No es la fuente en si, sino el que sea la fuente más antigua de Barcelona la hace excepcional. Se utilizaba de abrevadero de los caballos antes de entrar en la ciudad amurallada.
Considerada la más antigua de la ciudad y junto a otras canalizaba las aguas procedentes de los manantiales de Collserola.De forma octogonal y muy reformada sobre todo con el añadido de plafones cerámicos a principios del siglo pasado. A su lado un antiguo abrevadero de caballos.
Ubicada en las confluencias de la calle Cucurulla y la avenida del Portal del Ángel (una de las más caras de España en cuanto a alquileres). Cuando pasas por allí la verdad es que te llama poderosamente la atención. Es aspecto actual, con decoración cerámica, procede de una reforma realizada en 1918
Esta fuente es la más antigua de Barcelona. Fue construida a mediados del S. XIV, como abrevadero de los caballos de los viajeros que se hospedaban en el Hostal del Vallés, y también de los caballos de las diligencias que salían de la Ciudad Condal.Esta fuente ha sufrido varias reformas, la "última", en l918, con la colocación de los paneles de cerámica, y en 2002 se retomaron los.jarrones que tenía.Una cosa quisiera destacar, porque, además, lo he comprobado, las gentes que por allí pasan, la mayoría lo hacen sin apenas ver, valorar, pararse un instante y recrear la vista por esta bonita fuente, cargada de historia.
Fue la primera fuente que se construyó en 1.356 en el Portal del Ángel, para el consumo de particulares en la ciudad de Barcelona. Inicialmente tenía una forma exagonal, aunque en la actualidad sólo quedan 5 lados. Cuando se construyó también servía como abrevadero para caballos. Con los años ha sufrido diferentes reformas y decoraciones en forma de cerámica.
Si estás por la zona, merece la pena acercarse un momento y contemplarla. Una de las más antiguas de la ciudad y reconstruida con las cerámicas y jarrones superiores.
Otra de las tantas fuentes públicas que por suerte permanecen en la ciudad para embellecer Barcelona.
A pesar de encontrase en la confluencia dos concurridas calles, Cucurulla y Potal de l’Angel y estar siempre concurrida por turistas que pasean por la zona, es uno de mis rincones favoritis donde acostumbro a acercarme al medidía para desconecyar del trabajo, sobretodo en invierno ya que a aquella hora toca el sol.Antigua fuente del s. XIV que ha llegado hasta nuesttos días, adquiriendo su estado actual después de que se colocaran los paneles novecentistas de cerámicas elaborados por Josep Aragay, así como los jarrones de cerámica verde que la coronan.Si paseas por el lugar vale la pena detenerse un momento y admirarla.
Carrer Cucurulla, 6
11

La Torre de Los Escipiones

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Torre de Los Escipiones, ubicada cerca de Tarragona, es un monumento funerario romano de gran valor histórico. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y encanto la convierten en una visita obligada para los amantes de la historia. La torre se encuentra en buen estado de conservación y cuenta con relieves de dioses romanos. También se puede llegar caminando desde Tarragona para disfrutar del entorno natural. Esta atracción es gratuita y al aire libre, lo que permite explorarla a tu propio ritmo y disfrutar de sus panorámicas vistas. Es una oportunidad única para sumergirse en la historia romana de Tarragona.

Bonito, lástima que no haya apenas espacio para aparcar el coche lo que lo hace incómodo de visitar. Fácil pasártelo de largo en la carretera, no está mal señalizado pero hay que estar atento
Se trata de una torre funeraria, a unos 8 km de Tarragona, si te gusta andar, puedes hacer una buena caminata desde Tarragona ciudad, que es lo que hicimos nosotros
Uno de los pocos monumentos funerarios que tenemos enteros.Está algo lejos a unos 10 km, pero si quieres entender la Tarraco Romana, debes visitarlo. Esta´en la antigua carretera N-340, saliendo hacia Barcelona.
...antaño, viniendo de Barna, dirección Tarraco Nova, no te tocaba más remedio que pasar junto a la torre, pero desde que hicieron la autovía...................es impresionante a la caída del sol, (en verano)cuando en la lontananza, el sol decide dormir y ves al fondo la plenitud de la mar, y a tu derecha ....Los Escipiones.......allí, el coche, parece querer pararse de improviso,y tu perder las prisas......ES MAGIA.....
Monumento romano de fácil acceso junto a carretera N-340, entre Altafulla y Tarragona. Aunque sencillo digno de ser visitado.
De valor historico de la epoca romana y hubicado en una área cercana en la N-340, a unos 5 km de Tarragona ciudad.
Sin ser un monumento precioso, tiene un gran valor histórico. Es un monumento funerario (erróneamente atribuido a la familia de los Escorpiones) de los muchos que los romanos construían al lado de las vías principales. En ruinas, pero con unos relieves de dioses romanos.En este caso, la actual nacional 340 seguís el recorrido de la Vía Augusta, de Tarragona a Roma. Lo curioso es que no utilizaran sus piedras durante siglos, para construir casas o cercados, que es lo que pasó con la mayoría de monumentos romanos durante la Edad Media y sucesivas. Por eso es único, de los pocos que quedan y es Patrimonio de la Humanidad (junto con el resto de ruinas romanas de Tarragona)Es gratis, está al aire libre, se accede desde la N-340 en dirección Tarragona, está a escasos km llegando a Tarragona.
pierdete unos minutos en la ruta y para en este monumento donde los romanos enterraban a sus muertos, esta muy bien conservadoooo
Junto a la carretera nacional 340. Da la impresión de no estar muy cuidado . Estos monumentos que son patrimonio histórico cultural deberían estar un poco mas mimados por las administraciones.
12

Monument al general Prim

3.5
(43)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monument al general Prim se encuentra en el Parc de la Ciutadella de Barcelona, cerca del Zoo. Esta imponente estatua ecuestre homenajea al general Juan Prim y es un símbolo de la ciudad. Realizada en bronce y granito, el monumento fue destruido en 1936 y reconstruido en 1948. Con relieves militares en los laterales, este testimonio histórico se encuentra en una ubicación estratégica que lo convierte en una parada obligada para los visitantes del parque. Su majestuosidad es digna de admirar y capturar en fotografías. Una visita al Monument al general Prim es imprescindible durante un recorrido por Barcelona.

Este monumento al General Prim, se encuentra en la entrada cerca del Zoo. Es una estatua ecustre con el General montado en su caballo.
Situada en entrar en el parque de la Ciutadella. Homenaje de Barcelona al general Prim.Opinión escrita en castellano por imperativo de las normas de Tripadvisor (NO Admitido EL CATALÁN) .Desde aquí reivindico que sea el Catalán, una lengua reconocida por Tripadvisor.
Este monumento equestre al General Prim, debe su diseño arquitectónico a Josep Fontserè, mientras que la parte escultórica es obra de Lluís Puiggener.Fue realizado fundiendo unos morteros del Castell de Montjuic y, ironias del destino,,su monumento fue derribado por las Joventuts Llibertaries, para hacer - a su vez - cañones para la guerra.Se reemplazo, posteriormente, por otra elaborada por Frederic Marès, en 1948
Realizada por Lluis Puiggener en 1887 la estatua ecuestre en bronce del general fue destruida en 1936 para destinar el material a la fabricación de balas. Tras la guerra Frederic Marés realizó la actual basándose en un original en yeso que se conservaba.En los laterales del monumento dos relieves con escenas militares, la retirada de México y la toma de Castillejos.
La obra original fue de Josep Fontserè pero fue destruida en 1936 por las Juventudes Libertarias de Gracia por lo que fue sustituida en 1948 por una obra de Frederic Marès.
El monumento fue inaugurado en 1887 siendo un diseño del arquitecto Josep Fonseré, pero en 1936 fue destruida la obra original, sustituida en 1948 por otra de Frederic Marés. El monumento al General Joan Prim, es una estatua ecuestre realizada en bronce. Se encuentra en el Parc de la Ciutadella justo en la entrada del Zoo de Barcelona.
Situada al final del Parc de la Ciutadella, junto a la entrada del zoo podréis encontrar esta estatua del general Prim. Sólo puede observarse a nivel de suelo pro lo que muchos detalles quedan fuera de la vista del observador, Solución, un buen objetivo en vuestra cámara.
Una estatua del general Prim, montado a caballo, con el uniforme de los voluntarios catalanes de la Guerra de Cuba, esta fundico en bronce y se levanta sobre una peana rectangular de granito. al estar al final de la avinguda dels Til.lers, se ve majestuoso.
Fecha de visita: 26/06/2016Lugar: Monument al General PrimEste monumento se encuentra dentro del Parc de la Ciutadella, casi a las puertas de entrada al zoológico.Se levanta sobre un pedestal rectangular de piedra.
Jardins Fontserè i Mestre, Passeig dels Til·lers, s/n, Ciutat Vella, 08003 Barcelona
13

Estatuas de Santiago Rusinol y Ramon Casas

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Las estatuas de Santiago Rusiñol y Ramón Casas en Sitges son un homenaje a estos dos pintores modernistas catalanes. Ubicadas en el paseo marítimo, representan figuras culturales importantes para la ciudad. Son un detalle genial para sacarse una fotografía y tener un recuerdo de estos artistas. Estas estatuas son parada obligada para amantes del arte y la cultura, ya que tienen importancia histórica y cultural en el modernismo catalán. Además, forman parte de un agradable paseo marítimo donde se puede disfrutar del legado artístico de Sitges. Una oportunidad perfecta para capturar un instante junto a estas representativas figuras.

Estatuas a estos dos pintores precursores del modernismo catalan.Artistas que tuvieron fundamental relevancia hacia fines del siglo XIX.
Otro de los puntos donde todo el mundo hace su foto es en estas estatuas de Santiago R y Ramon C. De alguna manera te dan la bienvenida para hacer tu segunda foto en la iglesia....
Dos estatuas juntas, en el paseo marítimo, sin ningún tipo de interés turístico.Culturalmente e históricamente sin figuras importantes, pero sino te llama la historia no vale la pena ni ir a hacerse una foto con ellas.
Las estatuas representan a dos grandes figuras culturales de la ciudad. Una escultura simpática de dos personas importantes para la ciudad
En el paseo de Sitges hay un montón de esculturas y estatuas. Entre ellas dos de las personas mas representativas de la época que dieron nombre al pueblo.
Estatua de ambos artistas modernistas catalanes establecidos en Sitges. Fueron figuras clave del siglo XIX, modernizando el panorama artístico de España y también sirvieron de ejemplo para otros muchos artistas internacionales. Tanto Santiago Ruisiñol como Ramón Casas nacieron en el seno de una familia medianamente acomodada que les permitió renunciar a las responsabilidades de la empresa familiar y formarse en su vocación artística.
Genial detalle. Destacan al final del paseo marítimo. No son mayor cosa, pero homenajear a los artistas es un tributo necesario.
Curioso monumento llegando a la iglesia, sobre la rambla. Es común sacarse una fotografía con estos personajes
Están en la ribera,al lado de la playa camino al casco antiguo. Son de tamaño natural, muy buenas para las fotos.
Cuando vas paseando dirección a la iglesia, ya casi el final del paseo en una mini rotonda te encuentras estás estátuas
14

Monumento a Mosen Jacint Verdaguer

3.5
(41)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Mosen Jacint Verdaguer es un homenaje al ilustre poeta catalán ubicado en el distrito del Ensanche de Barcelona. Construido en 1914, consta de una impresionante columna de 20 metros de altura coronada por una estatua del escritor. Rodeado por una balaustrada decorada con cipreses y figuras alegóricas, el monumento es una joya arquitectónica que representa la importancia de Verdaguer en la cultura catalana. Considerado Bien Cultural de Interés Local, este sitio es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la poesía durante su visita a Barcelona.

Podemos encontrar este monumento en el Distrito del Ensanche. Está dedicado a un sacerdote y poeta que fue el principal escritor de la lengua catalana. Su construcción comenzó en 1914 pero terminó diez años después. Se ubica en una rotonda, vemos una balaustrada con cipreses y figuras alegóricas. La estatua está sobre una columna de 20 metros de altura. Pasamos de casualidad por el lugar sin saber realmente para quien era el homenaje, luego investigando pude aprender un poco de su historia.
Un gran monumento a la altura del personaje, al que se rinde homenaje.De estilo noucentista fue diseñado por Josep Maria Pericas y la escultura se la debemos a Joan Borrell.Remarcar que el monumento se financio por subscripciòn popular.
En el cruce de la Avda Diagonal con Passeig de Sant Joan se encuentra el monumento dedicado a uno de los mejores poetas catalanes de la historia, Mossèn Jacint Verdaguer de controvertida historia, cuya figura se puede observar en lo alto de una columna rodeado de cipreses.
Monumento que hace de rotonda en la plaza Jacinto Verdaguer, merece la pena acercarse para contemplarlo.
Espectacular monumento, por su gran altura, que bien merece un par de buenas fotos.Bonus: No os olvidéis de buscar al búho que hay en esa plaza...
El monumento se inauguró oficialmente el 14 de mayo de 1924. Está formado por una columna de piedra de Montjuïc de 20 metros altura donde en la parte superior está la figura en bronce del poeta y "mossen" Jacint Verdaguer. En la parte baja, en las cerraduras de la barandilla, se pueden ver las tres representaciones de la poesía: la mística, la épica y la popular, también se pueden ver, en la balaustrada, unos cipreses y otros elementos vegetales que terminan de ornamentar la piedra.
Recorriendo la ciudad de Barcelona, y en camino hacia la Basìlica de La Sagrada Familia, en una rotonda de la Avenida Diagonal en su cruce con el Paseo San Juan, divisamos este monumento en honor al sacerdote y poeta catalàn Mossèn Jacint Verdaguer, uno de los principales escritores y renovadores de la lengua catalana, luego de una larga etapa de decadencia. Està situado sobre la plazoleta homònima y es conocido tambièn como "El Cuervo o la Palmatoria", donde ademàs de la estatua principal, se pueden observar figuras alegòricas a la poesìa mìtica, èpica, y popular, e inscripciones sobre sus escritos, ademàs de estar rodeada de cipreses. Este conjunto escultòrico de estilo eclèctico fue nombrado como "Bien Cultural de Interès Local".
El Monumento a Mossèn Jacint Verdaguer, también conocido como El Cuervo o La Palmatoria es un monumento escultórico situado en la plaza de Mosén Jacinto Verdaguer de Barcelona, en la confluencia entre la Avenida Diagonal y el Paseo de San Juan. Está dedicado al sacerdote y poeta Jacint Verdaguer, uno de los principales escritores en lengua catalana y renovador de las letras catalanas. En 1987 se hizo una restauración del monumento. Está emplazado en una rotonda circundada por una balaustrada en cuyo interior hay unos jardincillos de los que se yerguen unos altos cipreses. Sobre la balaustrada se alzan tres figuras alegóricas, alusivas a la poesía mística, popular y épica. Del centro del círculo surge una columna de veinte metros de altura, que en su parte superior tiene la estatua de Mosén Cinto. No se puede acceder a dicho monumento. Zona de bastante tráfico de coches.
Bueno estatua que esta en mitad de dos calles importantes así que olvídate de acercarte i de hacer buenas fotos sin objetivos no es necesario ir expresamente a verla
Al monumento no se puede acceder ya que esta unicado sobre dos avenidas y no se puede cruzar hasta ahi. Es bastante alto y ofrece una buena vista desde el auto.
Paseo de San Juan Plaza de Mosen Jacinto Verdaguer
15

La Jirafa Coqueta

4.0
(40)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Jirafa Coqueta, una escultura en la Rambla de Catalunya, es una atracción turística única y original. Creada por Josep Granyer, captura la atención con sus posiciones humanas y su mensaje divertido. Inaugurada en 1972, también juega un papel importante en la historia de la avenida al convertirse en un símbolo de su transformación en un paseo peatonal. Como parte de un zoológico escultórico al aire libre, esta estatua seductora es una parada obligatoria para los amantes del arte en Barcelona. No se pierdan la oportunidad de capturar un momento único con esta icónica escultura.

Promovida por la Asociación de Comerciantes de la Rambla, está situada al inicio de la misma en la Diagonal. Obra de Josep Granyer hace pareja con el Toro pensante en el otro extremo de la avenida. Dos animales en posiciones bastante humanas.
Se aproxima el 50 aniversario decsu construcción.Obra de Josep Granyér por encargo del Gremi de Comerciants de Rambla Catalunya.La buena idea era disponer de un zoo escultórico al aire libre, pero....de las duez estatuas proyectadas , solo se hicieron dos.Contemplando esta, puedo decir que fue una lastima y alguien habria de recuperar la idea
Divertida y original estatua de una jirafa en postura sexy. Foto turística obligada, por la originalidad y calidad de la estatua.
La obra del autor Josep Granyer, como del Toro pensador, fueron inspiradas para que animales obtuvieran posiciones humanas y evitar la circunvalación automotriz de vehículo y que la calle quedara en una peatonal como lo es hoy.
Fue una iniciativa de la asociación de comerciantes de esta calle tan popular como es la Rambla de Catalunya junto a la Diagonal. La jirafa está en una posición imposible, pero humana.
Disfrutando de la Casa Serra, actualmente Diputació de Barcelona, encontré casi sin querer con esta escultura de Josep Granyer, inaugurada en el 1.972 y promovida por l' Associació de Comerciants de La Rambla y que representa a una jirafa en una postura imposible, pero muy humana,
Se tomó la iniciativa cuando se pensó en transformar la Rambla de Cataluña como una arteria de circulación. Para impedirlo, "Los amigos de la Rambla de Cataluña" idearon que sea un paseo con 10 esculturas en todo su recorrido. Solo se pudieron colocar dos, el "Toro Pensador" y la "Jirafa Coqueta" pero se mantuvo la esencia de la rambla.
Se trata de una escultura en bronze, obra del escultor Josep Granyer Giralt, inaugurada en 1972. Hace pareja con El Toro Meditando , situado en la parte baja de la misma Rambla Cataluña, esquina con la Gran Vía. Ambas obras representan, con ironía, animales dispuestos en una posición imposible, pero muy humana. Ambas fueron promovidas por la Asociación de Comerciantes de la Rambla de Cataluña.
Nos costó un poco encontrarla, pero a mi esposa le encantó, tomó un montón de fotos y estaba súper feliz que la encontráramos...
Esta escultura es bastante original, dada la postura que adopta la jirafa, tumbada de lado y con la cola entrelazada en una de sus patas.La podemos encontrar en la Rambla de Catalunya esquina avenida Diagonal.
16

La Dona Marinera

4.5
(40)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Dona Marinera es una imponente escultura ubicada en Lloret de Mar, que ofrece impresionantes vistas del mar Mediterráneo y la playa de Lloret. Es un mirador ideal para disfrutar del paisaje. El acceso es fácil desde Lloret, aunque puede ser algo complicado desde Fenals. La visita es gratuita y la estatua representa a las mujeres marineras que esperaban el regreso seguro de sus seres queridos. Es una atracción imperdible que brinda una experiencia enriquecedora al conectar con la historia y la tradición de la comunidad pesquera de la zona.

Se trata de una escultura, monumento a la Dona Marinera, ubicada en un promontorio, al inicio del Passeig del metge Manuel Bernat, con unas vistas espectaculares sobre el mediterráneo y sobre la Platja de Lloret, convirtiéndose en un inmejorable mirador. La escultura es gigante y diariamente es visitada y fotografiada por numerosas personas.
Desde Lloret el camino es corto, desde Fenals el acceso es a través del camí de Ronda GR92 y es complicado ya que no está muy bien señalizado. Vistas de la costa y en especial de la playa de Lloret muy buenas. Visita gratuita.
Algo especial; visitar la estatua de la Mujer Marinera bajo una lluvia fina; que tornaba el azul mediterráneo de las aguas en un sobrio gris transparente; con la estatua majestuosa; dominando desde su atalaya
monumento dedicado a las mujeres que oteaban el horizonte, para ver venir a sus maridos o familia que trabajaban en los barcos de pesca
Merece la pena acercarse a ver toda la extensión de las playas, la costa a ambos lados de la estatua la Marinera.
Es la imagen,de todas esas mujeres,esposas de marineros,que en su día a día,miraban el horizonte en el mar,para ver regresar,sanos y salvos a sus maridos,hijos,etc,.
Si vas a Lloret, no dejes de acudir a este lugar con vistas espectaculares de la Bahïa de Lloret de Mar.
Muy buen lugar. Si no tienes miedo de subir y caminar por un tiempo, la recompensa es la maravillosa vista.
Nos divertimos tomando fotos en esta área, ya que hay vistas de 360 ​​grados al mar, la playa y los edificios.
Se sabe, creo que como La Mujer Marinera, así es como se llama en la foto que tengo de esta estatua de bronce. Hay un sendero y una pequeña carretera que conduce entre dos playas: Plata Lloret de March y Plata de Fenals. En el camino se encuentra esta estatua de bronce de una dama que está montada en su propia plataforma de observación. Es un buen lugar para tomar una foto. También un poco más adelante en el camino a Plata de Fenals es un buen bar, este bar no es barato, pero usted se sienta y un mesero le atenderá a todas sus necesidades.
17

Montserrat

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Montserrat es una atracción turística imprescindible en Barcelona. Con su famoso Monasterio rodeado de montañas de piedra caliza, ofrece vistas panorámicas impresionantes. La Basílica es otro atractivo importante, donde se encuentra la famosa Virgen Moreneta. Se recomienda reservar la entrada para evitar largas filas. Además, se puede llegar a Montserrat en tren y luego elegir entre el tren cremallera o el teleférico para llegar al Monasterio. También se pueden hacer caminatas cortas para disfrutar de la belleza natural. Es recomendable verificar horarios, precios y opciones de visitas guiadas en la página web oficial. En resumen, Montserrat ofrece una experiencia inolvidable en un entorno excepcional.

Montaña única con sus estrechas formas y el monasterio en el centro. Nunca vimos nada igual, la excursión estuvo completísima y visitamos el museo y la famosa virgen Moreneta. Las vistas del funicular son incomparables. Realmente muy recomendable si estás en Barcelona dedicar medio dia a este paraje de ensueño.
Viajamos con una empresa de turismo desde Lloret De March por el día a este increíble lugar. Cuando llegamos, nos llevaron en tren a la Basílica y luego viajamos en funicular hasta la cima de la montaña para disfrutar de una vista impresionante. La basílica es hermosa y pagamos extra para ver a la Virgen Negra, que estaba en un boleto programado sin esperar años para entrar. Tuvimos un día realmente increíble y lo terminamos con una cerveza en uno de los cafés donde atrapamos el autobús de vuelta.
Vine aquí como una excursión opcional para nuestro recorrido en autobús.Merece totalmente la pena por las impresionantes vistas. Impresionante monasterio encaramado en hermosas montañas de piedra caliza.¡Vale la pena visitar las tiendas de licores y chocolates!
Fantástico día para escapar del ajetreo y el bullicio de Barcelona, especialmente durante una ola de calor. Encantador viaje en el tren cremallera con fantásticas vistas.
Qué lugar tan extraordinario. Hice un viaje de un día a Montserrat con un tour de cata de vinos, con la empresa de turismo Explore Catalunya. Dia Fabuloso. Montserrat no se puede perder. Uno puede asegurar entradas para escuchar el coro de niños y subir las escaleras y pasar por la Virgen Negra. Ambos valen la pena, especialmente el coro. Los niños cantaron durante solo 15 minutos, pero fue un componente verdaderamente maravilloso de la visita. También se pueden hacer caminatas cortas. Hice dos Uno a la cruz de hierro, sigo caminando más allá de la cruz para obtener vistas más excepcionales, y el segundo detrás de la fuente de agua Ambos fueron maravillosos
Esta es una visita obligada si se hospeda en Barcelona, es un viaje de un día fácil. Disfrutamos de las vistas y paseamos. Hay una fila de vendedores instalados al estilo de un mercado de agricultores tratando de venderle queso y miel. Recomiendo encarecidamente las entradas sin colas para escuchar cantar al coro de niños. Son espectaculares y la acústica fue increíble. Puedes ver a la Virgen negra desde el interior de la iglesia mientras escuchas el coro, por lo que no es necesario hacer cola para caminar. Un montón de gente y multitudes, así que cuanto antes puedas llegar, mejor. No tuvimos tiempo de subirnos al fanicular, ¡pero se veía divertido! Nuestro almuerzo en el Hotel Hostel Abat Cisneros en la propiedad tomó casi 2 horas y no fue muy bueno. Definitivamente haría una elección diferente para el almuerzo.
Para viajeros independientes: Desde la estación de Barcelona Plaça Espanya, tren regular de cercanías (Rodalies), la línea Celeste R 5 (destino Manresa) llega hasta la base de la montaña de Montserrat. Para acceder al Monasterio desde la línea R 5, el viajero puede elegir entre un tren cremallera (Cremallera) o un Teleférico amarillo. La parada de la línea R 5 del teleférico se llama Aeri de Montserrat. La parada de la línea R 5 del tren cremallera es Monistrol de Montserrat. Para obtener un horario detallado en PDF de la línea R 5, consulte en línea la red de FGC de Barcelona.En la gran estación Plaça Espanya de Barcelona hay carteles por toda la estación que muestran cómo llegar a los viajeros de Montserrat hasta el andén y las máquinas expendedoras de billetes; generalmente con asistentes útiles cerca.Es posible comprar boletos en el día para horarios de salida más tempranos que los anunciados en los folletos turísticos. También hay diferentes paquetes disponibles que pueden incluir los funiculares. También tarifas Seniors.Para obtener las mejores vistas desde la montaña mirando hacia el Monasterio, la calle Michaels Cross camina por un camino ancho es la más gratificante.
Debe visitar el destino para la vista panorámica (Sant Joan) y la basílica. Mi consejo es elegir sabiamente el modo de transporte. No se deje engañar por la corta duración del viaje del teleférico porque había mucha gente con solo 2 teleféricos en funcionamiento, he esperado cerca de 2 horas para abordar el teleférico. Mi consejo es elegir la opción de tren.
Esta es una visita absoluta que no debe perderse. También es uno que realmente debería visitarse con un guía experto, tanto para maximizar su experiencia como para evitar esperas innecesariamente largas en la fila.Lo visitamos en la mañana de un hermoso día de octubre. Nuestro guía describió la historia del descubrimiento de la Virgen negra, los comienzos del cristianismo primitivo en la región y cómo el Monasterio ha resistido la historia hasta el día de hoy a medida que subíamos la montaña. . Es un viaje impresionante con vistas aún más increíbles para experimentar una vez en el monasterio.Si no haces nada más, asegúrate de ir inmediatamente a ver a la madonna negra. Evitarás una espera si vas temprano. También tenga en cuenta que el coro de niños (los niños asisten a la escuela del monasterio) se presenta casi todos los días que la escuela está en sesión. La misa también es diaria, varias veces de hecho. Para asistir necesitarás reservar un boleto… . o espere en la fila con la esperanza de que haya asientos disponibles. Vuelva a ver a la Virgen negra tan pronto como llegue.Hay varias otras cosas que hacer: camine por un sendero ancho y agradable hasta la cruz que se ve desde la iglesia, tome el funicular hasta la montaña (no para los débiles de corazón), compre en la fila de puestos con mesas de mieles locales, nueces , quesos, pasteles, etc… o la tienda de regalos, y tómese un descanso para disfrutar de un café o un almuerzo. Aquí también hay un albergue y también un hotel.Esta fue una mañana increíble para nosotros. El clima fue perfecto, lo que ayudó: las vistas de la montaña y el valle son fantásticas. Por cierto, busca en la cima de la montaña lo que la gente ha descrito como un elefante, un chimpancé y una esfinge... realmente genial.
Un excelente viaje de un día fuera de Barcelona. Excelentes vistas, buenas caminatas, hermosa basílica.Visitamos a mediados de agosto de 2022 y se nos recomendó llegar temprano ya que la fila para ver a la Virgen Negra podría demorar una hora o más. Llegamos a las 10 am un jueves y la fila era de pocas personas. La fila estaba más llena alrededor de la 1 pm, pero tal vez 30 o 40 en la fila. . .No reservamos un viaje con guía/servicio porque queríamos tener tiempo para explorar y no tener un horario fijo. En su lugar cogimos el tren R 5 desde Barcelona (5,75€) y el teleférico (12€), que tardaron 1h 10min y 10min respectivamente. El Cremallera (13 €) es una alternativa al Aéreo, pero un poco menos espectacular (y lleva más tiempo) - - pero podría ser genial para aquellos que evitan las alturas.La caminata también fue muy agradable, y subimos hasta la parte superior del funicular de la calle Joan (y lo pasamos hasta las viviendas construidas en los acantilados), tal vez 2 millas en total. Y luego volvimos a bajar en funicular (9, 75 € ida o 15 € ida y vuelta).Tenga en cuenta que durante la caminata no hay agua, comida ni baños hasta que llegue a la calle. Estación del funicular de Joan. El camino principal es muy ancho (tal vez 12 'de ancho) y consiste en grava compactada. Hay ramales/caminos laterales que solo permiten uno o dos de frente. El camino principal tiene una pendiente del 5% (mi estimación), pero a veces se mantiene durante 1/4 de milla más o menos. Muchos lugares de la caminata no tienen sombra, así que prepárate.Por último, es muy recomendable el coro de niños, que canta todos los días a las 13:00 horas en la Basílica.
Plaça de Catalunya
18

Monumento a Narciso Monturiol

3.5
(37)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Narciso Monturiol en Figueres es una atracción turística que rinde homenaje a este reconocido ingeniero español y su contribución a la navegación submarina. Situado en la Rambla, destaca por su estilo clásico en contraste con la ciudad surrealista. Además, el monumento se viste con trajes típicos durante celebraciones especiales, como el 1 de mayo. Es un lugar imprescindible para aquellos interesados en la vida y el trabajo de Monturiol y para descubrir el legado de Figueres en la historia de la navegación submarina.

Si te gustan los submarinos es visita obligada, un pequeño recuerdo a uno de sus pioneros, bastante ignorado en su tiempo, para variar.
Monumento ubicado en un extremo de la Rambla a Narciso Monturiol, un pionero de la navegación submarina mundial.
Monumento y homenaje al hijo más ilustre de la ciudad. Es normal que esté vestido con trajes típicos de la comarca, al menos así estaba vestido cuando estuvimos.
Este monumento situado en la Rambla fue el homenaje a uno de los mas ilustres hijos de la ciudad, se instalo como colofón a la remodelación de la rambla
Es un monumento ubicado en la calle Ramblas, una de las principales de la ciudad, en homenaje a uno de sus hijos predilectos, el ingeniero (1819-1885) que inventó el primer baarco-pez o ictineo (submarino), botado en Barna en 1859 y en el puerto de Alicante en 1861
En la parte superior del monumento a Narcís Monturiol, una imagen que según que fiestas lo visten de forma diferente sobre todo el 1 de Mayo.
Ubicado en el centro de la ciudad, en uno de los extremos de la principal calle (La Rambla). Recuerdo del inventor del primer submarino español.
Bonito memorial en la Rambla para Narcís Monturiol. Es un monumento de estilo clásico que contrasta con todos los surrealistas que encuentras por la ciudad.
En la Rambla de Figueres se encuentra este Monumento en homenaje a Narcís Monturiol, como nuestra visita a esta ciudad coincidió con el 1 de Octubre, parte de la estatua estaba cubierta de una "senyera". Mis pocos conocimientos de Photoshop no me han permitido eliminarla, puesto que creo que esta página nunca debería politizarse.
Aunque oficialmente Isaac Peral fue el inventor del submarino en 1888, hubo un precedente en 1859 con el dispositivo ideado y construido por Narcis Monturiol que logró navegar en el puerto de Barcelona. De nombre Ictíneo, este primer dispositivo pudo evolucionar hasta convertirse en un primitivo submarino, pero el estado de la técnica en aquél entonces no era suficientemente desarrollado.Tampoco le fue mucho mejor a Isaac Peral, salvo por el reconocimiento del invento, pues quedó olvidado por la presbicia y la falta de interés de los sucesivos Ministros de Marina de la época.En todo caso, La ciudad de Barcelona le rinde un homenaje a Monturiol con una réplica 1:17 del Ictíneo y una leyenda grabada que reza: Barcelona a Narciso Monturiol, "inventor del Ictíneo", primer submarino que navegó sumergido en el Puerto de Barcelona el 28 de junio de 1859.
La Rambla
19

El Toro Pensador

4.0
(36)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Toro Pensador es una encantadora escultura ubicada en la Rambla Catalunya en Barcelona. Inspirado en la famosa obra El Pensador de Rodin, esta estatua de un toro en pose meditativa es conocida como Meditación. Fue creada por el escultor Josep Granyer en 1972. Esta joya demuestra el ingenio y humor del autor y forma un conjunto artístico con la Jirafa Coqueta en el extremo opuesto de la Rambla. Con sus posiciones imposibles pero humanizadas, estas esculturas son un atractivo imprescindible para cualquier visitante de Barcelona. No dudes en visitar este lugar único y lleno de encanto.

Situada al inicio de la Rambla Catalunya, forma parte de un grupo de estatuas que habian de embellecer esta Rambla, por iniciativa de los comerciantes y que, al final solo se hizo la del final, la jirafa coqueta.Una curiosidad, en el año 2003, se detuvo a 3 delinquentes que habian robado la estatua y que, en pocas horas, fueron detenidosEste toro pensante, pretende imitar al Pensador de Rodin y es conocida también como Meditación por su pose.
Situado en la Rambla de Catalunya a la altura de la Gran Vía, como la de la Jirafa coqueta al otro extremo de la avenida, es obra de Josep Granyer. En este caso representa a un toro al estilo de El Pensador.
Curiosa estatua de un "toro pensador", que bien vale acercarse para contemplarla y echar un par de fotos.
El nombre real de la escultura es Meditación!! Se trata de una pequeña maravilla que pasa “casi” desapercibida para muchos de los viandantes que transitan por una de las calles más concurridas de la ciudad.Esculpida por Josep Granyer, muestra su particular punto de vista de las penas y las dignidades humanas a través de su obra.El proyecto fue un encargo de Amics de la Rambla (una asociación del barrio) para evitar que abrieran la calle al tráfico rodado de vehículos. No querían perder el paseo central de la Rambla.
Esta escultura tanto como otras repartidas por la rambla se crearon en modo de protesta para que la calle quede como peatonal y no de circunvalación automotriz. Bien logrado por los vecinos el autor de la obra Josep Granyer realizo esta inspirado en el pensador de Rodin y la de la jirafa coqueta.
Es una escultura que se encuentra en un paseo que se debe recorrer y apropiar en todo el buen sentido de la palabra...
Es una estatua de Josep Granyer hecha en bronce e inaugurada en el año 1972.Emula al "Pensador" de Rodín. Al otro extremo de la rambla se encuentra la "Jirafa Coqueta", obra del mismo autor que se inspiró en Paulina Bonaparte de Antonio Cánova.
El Toro Pensador, es una escultura animalista que forma parte de una serie de obras del escultor Josep Granyer y fue un encargo de la Asociación de Amigos de la Rambla de Catalunya. Emula al Pensador de Rodin y es la pareja de la jirafa coqueta, que se halla situada al otro extremo de la Rambla de Catalunya, con la Avda. Diagonal. Es una escultura en bronze inaugurada el año 1.972. Las dos esculturas representan, con ironía, animales colocados en una posición imposible, pero bien humana.
Forma parta del paseo de las estatuas de la Rambla Catalunya, en el extremo opuesto a la Jirafa Coqueta. En este caso el autor se inspiro en el Pensador de Rodin para su creacion...sin duda imprime un toque de humor a este paseo 🙂
El Toro Pensador es una escultura en el extremo sur de La Rambla de Catalunya. Si has visto The Thinker por Auguste Rodin, entonces lo reconocerás al instante. Esta escultura es un toro antropomorfo en una pose similar a The Thinker y es una escultura complementaria a Jirafa Coqueta en el extremo norte de La Rambla de Catalunya /Me encanta esto, un poco de diversión sin sentido.
Las Rambla
20

Escultura Carmela

4.0
(36)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Escultura Carmela, obra del artista Jaume Plensa, es una impresionante escultura de bronce de una niña de cinco metros de altura ubicada en Barcelona. Su rostro transmite paz y pureza, y su belleza y delicadeza la convierten en una parada obligatoria para los amantes del arte y la escultura. Cedida por Plensa a la ciudad durante ocho años, la escultura ha generado un gran impacto y conexión con el público. Ubicada frente al Palau de la Música Catalana, es un punto de referencia para los visitantes y una oportunidad para capturar una foto única y especial.

Al verla me acordé inmediatamente de la obra Julia en Madrid, sin saber que se trataba del mismo autor. En este caso se encuentra a pocos metros del Palacio de la Música Catalana. Es una escultura en tres dimensiones, con unos 5 metros de altura, inspirada en una niña. Tiene una gran dulzura en su rostro.
Una escultura espectacular. De similar sentido a la obra Julia ubicada en la plaza Colón de Madrid perteneciente al mismo autor. Es un soplo de aire fresco por su pureza y la paz que irradia con sólo verla.
Instalada a tocar del Palau de la Música Catalana, esta obra de 5 metros de altura, obra de Jaume Plensa , tenia que estar solo temporalmente, para volar a Estados UnidosLos vecinos quedaron encantados con la estatua y pidieron que se quedara.Plensa, cedió (2016) por 8 años la obra, de forna gratuita.La Alcaldesa de Barcelona, que se deje de fotos y que negocie que ça estatua se quede permanentemente.
Situada frente al Palau de la Música desde el 2016. Cedida por el autor Jaume Plensa a la ciudad en depósito por un plazo de ocho años renovable gracias a la acogida que tuvo en lo que tenía que ser una exposición temporal. La estatua según el autor viene a llenar un vacío tras el derribo de algunos edificios de la zona. Completamente de acuerdo.
Curiosa estatua, que precisa del ángulo correcto para mostrar todo su esplendor.Vale la pena acercarse para verla y echarse un par de fotos.
Que hay más bello que la cara de inocencia de una niña de 8-10 años? Eso es Carmela y eso es lo que Jaume Plensa quería representar.
Fecha de visita: 25/06/2016Lugar: Escultura CarmelaEsta escultura se encuentra situada junto al Palau de la Música de Barcelona, a escasos 20 metros de Vía Layetana.Creo que está hecha de hierro y representa la cara de una niña o de una mujer joven.
Esta escultura, obra del artista Jaume Plensa está ubicada en una angosta calle frente al Palacio de la Música.Construida en hierro, posee una altura de alrededor de 4 m y representa a una niña con los ojos cerrados.Hace algunos años hemos visto una escultura similar del mismo artista en la ciudad de Burdeos.Es una muy bonita escultura que jerarquiza el entorno.
Preciosa y serena escultura de Jaume Plensa, delante del Palau de la Música. Escultura de una niña de BCN en actitud relajada y que transmite serenidad.
Me encanta esta escultura de bronce de una cara, literalmente te sigue mientras caminas alrededor de ella, muy impresionante, está ubicada justo afuera del Palacio de la Música.
21

Estàtua d'Indíbil i Mandoni

4.0
(35)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Estatua de Indíbil y Mandoni es una impresionante escultura de bronce ubicada en Lleida, España. Fue creada en 1884 por el escultor Medardo Sanmartí y representa a los caudillos ilergetes que lucharon contra romanos y cartagineses. La escultura es considerada un símbolo de la ciudad y se encuentra frente al Río Segre, cerca del centro histórico. Es una parada obligatoria al visitar Lleida, ya que ofrece la oportunidad de conocer más sobre la historia de la ciudad.

La obra original era de 1884 y estaba hecha en yeso por el escultor Medardo Sanmartí. La actual obra, realizada en bronce, es de 1946.Recuerda a los dos caudillos ilergitas que lucharon contra los romanos y cartagineses, ya que impidieron que arrasaran con la ciudad.Se encuentra delante del Arco del Puente, la antigua entrada a la ciudad.
La estatua de Indíbil y Mandonio es una escultura de gran formato realizada en bronce en 1945, a partir de una escultura de yeso creada originalmente en 1882 por el escultor barcelonés Medard Sanmartí, mientras ejercía como becario en la Academia de España en Roma. En 1884 fue premiada en la Exposición Nacional de Bellas Artes, adquirida por real orden por el Museo Nacional del Prado y depositada en la biblioteca del Museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, a petición de su fundador. La obra se titulaba "Grito de Independencia" y según su creador representaba a los caudillos Istolacio e Indortes, en aquella época considerados erróneamente (incluso en ámbitos intelectuales) caudillos ilergetes, cuando en realidad eran celtas turdetanos. Esta escultura de yeso, descubierta en 1942 por el entonces alcalde de Lleida Víctor Hellín, fue usada en 1945 para fundir en bronce la actual estátua. Durante el proceso, se cambió el nombre de los personajes, rebautizados Indíbil y Mandoni, caudillos ilergetes. La estatua de yeso original resultó destruida durante la fundición, por lo que Indíbil y Mandonio son actualmente piezas únicas y el único ejemplar conservado de la obra de Medard Sanmartí. Este conjunto escultórico se convirtió desde el momento de su estreno en un icono representativo de la ciudad de Lleida.
El arte siempre será el arte, dos estatuas sencillas a la puerta de entrada a la ciudad que dan respetuosidad es el uno delos emblemas de la ciudad
Estatua que queda justo enfrente del Río Segre. Pasando por el arco que lo sigue, se da a la calle Major del centro histórico.
Es parada obligatoria visitar Lérida y rendir homenaje a estos héroes ilergetes en el monumento que les rinde homenaje junto al arco de la antigua entrada a la ciudad desde el puente Viejo y da acceso a la Calle Mayor.
Al ver este monumento colocado en una situacion de la ciudad previlegiada hace que en el fondo nos preguntemos por su historia y hace que prufundicemos en conocerla.
Tipica escultura en la ciudad, justamnete en las calles de la ciudad. Bonita escultura de bronce , de indibil i mandoni.
Bonita escultura a la entrada a la ciudad por el puente viejo, figuras de Indibil y Mandonio protectores de la ciudad.
La estatua es un grupo escultórico de bronce que se encuentra situado en la plaza Agelet y Garriga de LLeida, bajo el Arco ( una de las antiguas puertas de la ciudad),y frente al Puente viejo.La revuelta de Indíbil y Mandonio fue una rebelión de ilergetes y ausetanos contra la dominación romana en el siglo III a. C. En 212 a. C.
Curioso monumento a unos heroes de Lleida que adornan y evocan historia y pasado en la capital de Lleida, un detalle que honra a un pueblo que recuerda a sus ancestros.
22

Monument a El Greco

4.0
(34)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Para la figura que representa, me esperaba algo más grande y llamativo. El original está en Maricel, no es el que ves.
No sé si es una gran estatua, pero es uno de los símbolos de Sitges y queda muy bien donde está. Además, el pintor se lo merecía.
Situada en el paseo Marítimo muy cerca de otras estatuas a artista famosos.Dicen que El Greco también se enamoró de Sitges y por eso se le recuerda con esta estatua.Me encanta este reconocimiento a uno de los grandes en esta ciudad de artistas.
La estatua está situada en el paseo Marítimo y le da un poco de color, un poco de frescura. Está bien.
La escultura con la figura del Greco nos recuerda al pintor y su legado artístico. Esta bien con bonita situación.
La idea de colocar la escultura en homenaje a El Greco partió del pintor y escritor Santiago Rusiñol, el verdadero descubridor de Sitges. Y lo logró, a pesar de que era un pintor muy denostado en España, defendiéndolo en todos los lugares de España y el extranjero que visitó, y realizando además una colecta entre amigos y conocidos. Se puede decir entonces que es una de los primeros monumentos de España en honor al pintor cretense.
Sitges es una pobacion culta, donde se cuida elblanodesus fachadas, la limpieza, signo de educacion y respeto, lastima, k el Ayto no cuida demasiado sus calles, algunas de la zona de Terramar huelen fatal, no sabemos si tienen depuradoras, pero el agua bastante sucia
es el unico monumento que existe en españa dedicado a El Greco a excepcion de los de Toledo , lleva aqui des de principios del siglo pasado
La construcción del monumento a El Greco fué iniciativa de Santiago Rusiñol, y respondia a la idea de dotar al pueblo de Sitges, de una escultura que fuera el símbolo del modernismo que surgió alrededor del Cau Ferrat. Fue realizada por suscripción popular entre los habitantes de la población.Por que era símbolo de modernidad el Greco para Rusiñol?La pintura de Doménikos Theotokópulos (1541-1614), El Greco, no encajaba en la visión academicista dominante en el arte hasta finales del siglo XIX. A partir de 1860, los impresionistas se fijaron en él y, después, una generación de intelectuales próximos a la Institución Libre de Enseñanza defendió su realismo para proclamarlo precursor de Velázquez y padre de la escuela pictórica española.Rusiñol propuso al Greco como un paradigma de modernidad y el estandarte de su nuevo credo artístico. Reivindicó sus valores subjetivos y espirituales, así como la fuerza expresiva de sus obras más originales
Figura muy importante de la historia del arte español, merece una estatua. Y aquí está, en un lugar destacado de esta encantadora ciudad. Lo vimos mientras caminábamos con nuestros amigos en nuestro recorrido a pie.
Pg. de la Ribera
23

Cuatro Columnas

4.0
(34)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Detrás de estas cuatro columnas de capiteles jónicos que embellecen una zona muy visitada por turistas, hay una historia. Se construyeron en el año 1919 y se ubicaban donde actualmente está la Fuente Mágica de Montjuic. En 1928 fueron derribadas por la dictadura ya que simbolizaban las cuatro barras de la bandera de catalana. En el 2010 se volvieron a levantar a pocos metros de su lugar original.
Cuando se iniciaron las obras de urbanización de esta zona, hace un siglo, Puig i Cadafalch, diseño 4 grandes columnas de unos 20 metros, rematadas con estatuas de la Victoria Alada.En 1928, el Dictador ordeno su derribo y, en democracia, han sido restituidas, a pocos metros de su emplazamiento original
Como toda la zona de Montjuic y plaza España muy bonitas, parte de la historia de la ciudad reconstruidas hace 12 años, invitan a una tarde tranquila paseando por los alrededores.
Fue la primera construcción realizada en 1919 cuando se inició el proyecto de urbanización de la montaña de Montjui. Diseñadas por Puig i Cadafalch que había previsto coronarlas con cuatro figuras aladas. Ubicadas inicialmente en el actual emplazamiento de la Font Màgica, fueron derribadas durante la dictadura de Primo de Rivera por su valor simbólico.Restituidas en el 2010 a pocos metros de su emplazamiento original, respetando al máximo el diseño de Puig. De piedra artificial tienen una altura de veinte metros.
Parte del entorno de las fuentes de Montjuic están ahí nuevamente desde el año 2010, son muy grandes quizas un poco antiestéticas pero son una tradición restituida decla ciudad.
Las Cuatro Columnas son unas columnas exentas con capiteles jónicos, obra del arquitecto Puig i Cadafalch, que se levantaron en 1919 en el lugar que hoy en día ocupa la Fuente Mágica de Montjuic en la ciudad de Barcelona
De lejos no aparentan lo voluminosas que son, 4 columnas representando "el senyal real" O 4 barras de la bandera y escudo de Aragón y Catalunya. Construidas en 1919, derribadas en 1928 y restituidas en 2010.
Muy recomendable visita si estas por el lugar, es uno de los rincones más bonitos de Barcelona, siendo tales columnas un complemento más de la zona a visitar.
Las cuatro columnas se encuentran al lado de la fuente mágica, en la zona de Montjuic, es sin duda un sitio imperdible.
Las Columnas de Puig fueron levantadas por primera vez en 1919.Las mismas representan las 4 barras de la bandera Catalana.Ademas de simbolizar cataluña,tambien reflejaban la herencia Griega del pais.En 1928 (años de dictadura) el General Primo de Ribera ordeno eliminar estas y otras obras de arte que fueran simbolos publicos catalanistas.Su objetivo era castellanizar Catalunya.En 2010 se vuelve a levantar este simbolo Catalan, siendo estas fiel representacion de perseverancia,firmeza de la lengua catalana,cultura e identidad.
24

Menhir de Mollet

4.0
(32)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Menhir de Mollet es una importante joya arqueológica ubicada en el Parc Can Mulá, en Mollet del Vallès. Aunque su ubicación actual no coincide con su lugar original, su estado de conservación es excelente. Es considerado uno de los ejemplares más importantes arqueológicamente de Cataluña. Su visita es ideal para capturar fotografías y añadir a trabajos relacionados con el tema. Además, se encuentra en un parque accesible y agradable, adecuado para visitar con niños. Es una experiencia enriquecedora que nos acerca a la historia de la ciudad sin necesidad de desplazarse a lugares remotos.

Menhir (piedra alargada) tiene muchos años de antigüedad y su estado es muy bueno.Se encuentra dentro del Parc Can Mulá, a un lado de la biblioteca. Tiene horarios de visita pero a un lado han colocado rejas donde sí se lo puede apreciar (buena idea).
La ubicación actual del menhir no es la que la que se encontro, se hallaba a una profundidad de 8 metros en el parque de las Pruneras y fue encontrado cuando realizanban la excavación del parking que estaban construyendo.La ubicacion actual asi el acristalamiento que lo protege para mi es poco afortunado, da la sensacion de un envoltorio de regalo.Es interesante verlo por la antiguedad que tiene, el material que esta realizado no se encuentra en Mollet y parece que fue trasladado de la Serralada Marina.
Pieza original encontrada en Les Pruneres durante la excavación del parking subterráneo. Considerado uno de los ejemplares más importantes arqueológicamente de Catalunya.
Ideal para fotografiar o añadir a algún trabajo sobre el tema. La localización es ideal para niños ya que esta dentro de un parque , y en el centro de la ciudad , pero hay buen aparcamiento en zona azul.
Cuando se descubrió haciendo las obras del parking fue impresionante. Creo que debían dejarlo en la zona encontrada y no donde está ahora. Dudo que sea el original el expuesto pero es un referente en el mundo de las excavaciones de la época.
Es un menhir que se encontró en una parte de Mollet que iban a hacer un parking. Y lo trasladaron a un recinto que está en el Parc de Can Mula.Es curioso de verlo.
Es interesante ver un monumento como este y el parque donde esta expuesto es adicional, parecida a la de Parets del Valles pueblo vecino
Es un menhir estupendo, la verdad, y en un parque urbano, lo que tiene más mérito, pues no hay que desplazarse a ningún parage extraño.
Alzina 1 En los jardines de la Biblioteca Can Mulà
25

Dona amb angel

4.0
(31)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Dona amb angel es una hermosa escultura de bronce en la Plaza de Catalunya en Barcelona. Representa a una mujer con un ángel, ubicada junto a una fuente y la entrada del metro. Aunque le falta mantenimiento, captura la atención con su estilo clásico y expresión mística. Forma parte de un conjunto escultórico y tiene el escudo de Gerona en su pedestal. Su ubicación la convierte en una parada obligada en Barcelona. Recomendamos explorar otras esculturas de la plaza para sumergirse en la belleza e historia que ofrece este rincón fascinante.

Situada en unas de las entradas de la plaza, esta estatua que representa una mujer con un ángel. La estatua en bronce.
Situada detrás de la fuente y justo al lado de la entrada del metro, esta estatua representa una mujer con un niño en brazos. Le falta mantenimiento.
Escultura en bronce de Enric Monjo en uno de los pilares de entrada a la plaza de Catlunya. El autor tiene otras obras en el mismo escenario. La imagen de una mujer con túnica de aire clásico, sostiene en los brazos una imagen de la virgen.
Escultura en bronce obra de Vicenç Navarro colocada en uno de los seis pilares que marcan la entrada a la plaza. Como las otras once estatuas que adornan los pilares fueron encargadas mediante concurso por el Ayuntamiento en el proceso de ornamentación de la plaza.
Obra en bronce del escultor Vicenç Navarro.Es una de las que.estan rodeando la plaza y pasando desapercibidas por la mayoria de turistas ( y de la gente de la ciudad)Su estilo nis recuerda un poco l'art decó.
Situada en la parte alta de la plaza, al lado de la fuente.Vemos a una mujer con expresion mística, con un niño en brazos
Obra del escultor Enric Monjo. Es una mujer de aspecto clásico con una virgen en la mano. Sobre el pedestal se encuentra el escudo de Gerona.
Lugar de la visita: Dona amb angelFecha de la visita: 16/09/2017Una más de las esculturas de metal que rodean a la Plaza de Catalunya, cada una de ellas representado algo concreto.
Lugar de la visita: Dona amb imatge de la Mare de DeuFecha de la visita: 16/09/2017Al lado de las fuentes situadas en la esquina de Paseo de Gracia, se encuentran varias figuras de piedra bellamente talladas.Una de ellas es esta.
Esta escultura forma parte del conjunto escultórico junto a la fuente en la parte norte de la plaza, cuenta con una madre semi-hecha que acuna a su hijo, mientras que el niño se aferra a su cuello. La mujer mira hacia arriba casi en éxtasis como agradecida por su hijo.Una de las mejores esculturas del conjunto.
Placa de Catalunya
26

David & Goliath Sculpture

3.0
(29)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La escultura de David & Goliath en Barcelona es una obra de arte moderno que representa la famosa historia bíblica. Aunque su significado puede parecer confuso, su ubicación cerca de las torres Mapfre y el paseo marítimo ofrece una oportunidad para tomar fotografías y maravillarse con su tamaño. Aunque no es una parada imprescindible, su singularidad y capacidad para despertar la imaginación la convierten en una visita interesante mientras se explora la ciudad de Barcelona.

Curiosa estatua que representa a David i Goliat , que no pudo aguantar la fuerza del temporal Gloria.Aunque un año despues 06/2021 ya vuelve a estar en su lugar original.
Derribada a principios de año por el temporal Gloria, se están realizando las obras para devolverla a su estado original y de paso reforzar su estructura.
Buena foto para hacer por la noche, ya que está junto a las torres Mapfre y al lado del paseo marítimo. Una bonita escultura, aunque no iría expresamente a verla. Barcelona tiene mil rincones más interesantes que ver. Si pasas cerca, está bien para hacer la foto (preferiblemente de noche) y echarle imaginación a la escultura.
Una buena foto camino a la Playa.Pero está en un entorno en generalModerno y es más parte de la ruta urbana, más que una atracción en sí misma
Una escultura que hay que ver, su magnificencia y simbolismo son dignos de ver y pasar por debajo te deja perplejo por el tamaño de la obra.
Fecha visita: 24/06/2016Nombre. Daid & Goliath SculptureEsta escultura está al lado del Hotel Arts, en el llamado Parque de las Cascadas.El autor sabrá lo que quiso simbolizar cuando hizo esta figura.
La verdad que lo que menos me imagine que era una escultura en representación a David y Goliat, pero bueno, seré un ignorante del arte, pero para mi no estaba nada claro. Como vi que queda en la Plaza de los Voluntariados Olímpicos, pensé que se refería a algo de eso.
Fue agradable verlo, pero no necesitarías una hora. El entorno hace que valga la pena un vistazo. No me gustaría verlo a menos que tuvieras un interés particular en este tipo de escultura o en el artista.
Se veía bien, pero no podía entender de dónde era el título de David y Goliath.Las descripciones dicen que la duración es de aproximadamente una hora. Más o menos 5 minutos mientras cruzo la calle para una foto en mi opinión.En general no pasa nada, pero supongo que no soy un gran amante del arte moderno.
27

L'Estel Ferit

3.5
(28)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

L'Estel Ferit es una impresionante escultura de 10 metros de altura ubicada en la playa de la Barceloneta en Barcelona, España. Creada por la artista Rebecca Horn en 1992, esta obra ha capturado la atención de los visitantes y se ha convertido en un ícono reconocido de la ciudad. Algunos interpretan la estructura como representación de los chiringuitos o edificios de apartamentos del barrio. Sin importar las interpretaciones, L'Estel Ferit destaca en medio de la playa y ofrece la oportunidad perfecta para tomar fotos inolvidables. Verificar horarios y precios antes de la visita.

Monumento ubicado en la playa de la Barceloneta, sin más, curioso verlo pero sin nada en especial...
Obra de la alemana Rebecca Horn, realizada en el año 1992 en plena fiebre olímpica. Para unos la artista quiso inmortalizar los chiringuitos que había existido en la zona de la Barceloneta, para otros los cuartos de pisos del barrio, la verdad es que con sus diez metros de alto, destaca en la playa y se hace difícil no dedicarle unas cuantas fotos.
Esta estatua de 10 metros lleva casi 30 años en la playa de San Miguel., Al estrella herida es su traduccionImponente en medio de la Playa
Bonita escultura al lado de la playa que, sin ser nada del otro mundo, se ha convertido en un clásico acercarse a hacerse la foto turística mientras paseas por el litoral.
Lugar de la visita: L'Estel FeritFecha de la visita: 30/09/2017Al final de la Barceloneta, y casi al lado de la Playa de San Sebastián, nos encontramos esta original escultura, de cuatro pisos de alto y que parece que esté a punto de caerse.Se encuentra en medio de la arena de la playa, pero no sé el significado de la misma. En castellano sería la Estrella herida.
De alguna manera, nunca pudimos ver la escultura durante nuestra primera visita hace años pero éramos conscientes de ello. Es lo que es y de lo que yo entiendo, es evocadora de una época pasada. . Estaba guay. a ver, incluso si no soy de Barcelona.
Es interesante, más grande de lo que me imaginaba, si llegas a la playa, verdaderamente no te lo pierdas. Personalmente me pareció que parecía que podía hacer con una limpia!
28

Buho de la Plaza Jacint Verdaguer

3.5
(28)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Búho de la Plaza Jacint Verdaguer, en Barcelona, es un icónico símbolo de la ciudad. Este búho de metal, que alguna vez fue parte de un cartel publicitario, se ha convertido en una atracción turística. Aunque ya no muestra publicidad, su presencia imponente y sus grandes ojos amarillos capturan la atención de los transeúntes. Situado entre la Casa Batlló y la Sagrada Familia, el búho representa un tiempo pasado y se ha convertido en un auténtico tesoro que transporta a los visitantes a otra época y los hace enamorarse más de Barcelona.

Situado en la rotonda de Paseo Sant Joan y la Diagonal, era un cartel publicitario de la empresa Rótulos Roura.
Si algo le faltaba a esta increíble ciudad era tener la foto de un búho que desde lo alto de un edificio se asoma para mirarnos. El simpático animalito de metal lleva en las alturas más de 50 años, lo colocó una empresa de carteles luminosos que luego dejó de funcionar, pero nadie se animó a sacarlo, él ya era el dueño del lugar.
Hace 60 años que este rotulo nos contempla desde lo alto de la plaça de Jacint Verdaguer, vigilando el tránsitoSu propietaria era la empresa, Rótulos Roura, fabricante de neónes y carteles (se dedicaba al negocio de la publicidad luminosa )Sus ojos brillaban o daban vueltas y, en las noches de los 70, fueron suyas.La normativa sobre contaminación luminica, iban a acabar con el, pero ya formaba parte del paisaje urbano y,fue indultado.
Antiguo reclamo publicitario de la empresa Rótulos Roura, lleva más de cincuenta años presidiendo uno de los cruces de calles más transitados de Barcelona. Ya desprovisto de publicidad fue indultado y restaurado convirtiéndose en uno de los símbolos de la ciudad.
Este enorme búho se encuentra situado en el alto de un edificio en la plaza Jacint Verdaguer en los años 60 era parte de un anuncio de publicidad con los s años ha quedado indultado como vestigio de otro tiempo
Curioso este búho encima de unos de los edificios alrededor de la rotonda de Jacinto Verdaguer, para scar la foto.
Foto clásica e imprescindible del búho más famoso de Barcelona, reubicado desde hace tiempo en Paseo San Juan con Diagonal.
Que difícil se nos haría imaginar Times Square o Picaddilly Circus sin sus enormes anuncios de neón, que los han hecho famoso en el mundo entero, pero el búho no es el mismo caso.Fue colocado en la década de los años 60 anunciando el negocio de publicidad de "Rótulos Roura". Sus enormes ojos amarillos se encendían intermitentemente todas las noches, hasta que a finales de los años 90, el ayuntamiento decidió apagar y dejar sus ojos "cerrados" para siempre.Lo que hoy debía ser otro de los puntos emblemáticos de la ciudad, si los ojos estuvieran encendidos, pero ahora solo es un recuerdo nostálgico, que el ayuntamiento debería replantearse volver a darle la "vida" que nunca debió quitarle
De camino a pie entre la Casa Batlló y la Sagrada Familia de Gaudí nos encontramos en lo alto de un edificio esta figura de ojos amarillos enormes, un sinsentido para nuestros ojos pero hipnótico, restos de una publicidad antigua que queda como memoria de un tiempo pasado donde las luces significaban progreso.El buho como símbolo de sabiduría aqui solamente tiene función decorativa, punto de referencia entre las calles y edificios, foto en recuerdo.
El búho de la Plaça Jacint Verdaguer, lleva en éste mismo lugar desde los años 60. Originalmente anunciaba a la empresa “Rotulos Roura” dedicada al negocio de la publicidad. Sus grandes ojos amarillos, que se encendían intermitentemente todas las noches, brillaron en el paisaje nocturno de la ciudad, hasta que a finales de los años 90, y dentro de una campaña del Ayuntamiento de Barcelona para reducir la publicidad luminosa en los edificios, fue apagado y sus ojos “cerrados”. Se mantiene la estructura e imagen en lo alto del edificio.
29

Ramon Berenguer III

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Estatua ecuestre de Ramon Berenguer III fundida en bronce con muchos detalles y situada en la plaza del mismo nombre.
Esta estatua dedicada al Conde Ramon Berenguer III , se encuentra en la plaza que lleva su nombre y que se origino, a principios del siglo XX, cuando se derribaron enis edificios y dejaron ver un tramo de la Muralla romana.Cuando se inauguro hubo una polemica, porque al escultor se le fue la mano, en el tamaño de la cola.
Esta estatua ecuestre dedicada al conde de Barcelona Ramón Berenguer III el Grande está situada en la plaza del mismo nombre frente a un lienzo de la muralla romana sobre la que se puede ver la capella de Santa Àgata uno de los edificios del antriguo Palau Reial Major.Basada en un diseño original de Josep Llimona de 1888 en los años 50 bajo la supervisión de Frederic Marés se llevó a cabo la fundición de la estatua colocándola en la plaza que surgió tras la apertura de la Vía Layetana.
Bonita estatua que domina esta preciosa plaza, que da a la cosmopolita Vía Layetana. Poco conocida por el turista en general, sin embargo.
Esta estatua ecuestre del Conde Ramón Berenguer III es la pieza central de la Plaza de Ramón Berenguer el Gran.
Ubicado dentro de Pla a de Ramon Berenguer el Gran (que es una plaza agradable para pasar el rato) se encuentra una estatua ecuestre de bronce del conde de Barcelona,
Estatua del conde Ramon Berenguer III del escultor Josep Llimona i Bruguera instalada en 1888 . Conde es considerado un coleccionista de tierras catalanas. Obtuvo el poder casi de acuerdo con la trama del Hamlet de Shakespeare. Su padre Berenguer II fue asesinado en un viaje de caza poco después de su nacimiento. El tío gemelo subió al trono (aquí la fantasía de Shakespeare es inferior a la historia de Barcelona). Después de muchos años de gobierno, el tío fue acusado de asesinar a su hermano por el rey castellano y perdió una batalla judicial. Cuando su tío fue como peregrino a Tierra Santa en Jerusalén, allí pereció. Aquí hay un poco de Walter Scott. Sube al trono Ramón Berenguer III. Estaba constantemente en guerra con alguien, pero amasaba tierras no tanto por conquistas como por los matrimonios exitosos de sus hijos. Aunque la escultura al estilo del condottiero veneciano Bartolomeo Colleoni no dice eso. . .
Este monumento está en homenaje a Ramon Berenguer III, también conocido por su sobrenombre, el grande. Su principal legado fue a las derrotas de los intentos de los páramos almorávides para expandirse más al norte, y también ha ampliado su propio reino.El monumento es una estatua ecuestre del conde de Barcelona, que se calma al sentarse en su caballo en una pose casi como un retrato. Es una estatua bien esculpida con el artista retratando al conde en su forma más real. Vale la pena echarle un vistazo si te diriges a la PLaza que lleva su nombre.
Esculpido por Frederic Mar en 1950 y ubicado en una de las plazas más evocadoras de Barcelona: la Placa Ramon Berenguer El Gran, el monumento es una réplica de una estatua original Esculpida por Josep Llimona en 1888, el monumento rinde homenaje al conde que gobernó Barcelona Desde 1097 hasta 1131, es una hermosa estatua ecuestre que muestra el recuento en su fiel lugar, Danc, su ubicación es perfecta, el impresionante Palau Reial lo convierte en un impresionante telón de fondo.Este monumento es fácil de ubicar en la Plaça Ramon Berenguer El Gran y definitivamente vale la pena buscarlo.
La estatua ecuestre del Conde de Barcelona es el punto focal de la Plaza de Ramon Berenguer en el Barrio Gótico. Esta imponente estatua está rodeada de edificios antiguos y vale la pena hacer una parada si estás cerca.
30

Monumento a Rius i Taulet

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Rius i Taulet es una impresionante escultura que rinde homenaje a Francesc de Paula Rius i Taulet, destacado alcalde de Barcelona y promotor de la Exposición Universal de 1888. Ubicado en el Parc de la Ciutadella, consta de un obelisco con un busto del alcalde en la parte delantera y figuras que representan el trabajo y la ciudad de Barcelona. En la parte posterior, hay una figura alada de la Fama y tres genios simbolizando el arte, la ciencia y la industria. Considerado un Bien Cultural de Interés Local, es una visita obligada para conocer la historia de Barcelona y su legado.

Esta escultura rinde homenaje a Rius i Taulet, quien fue alcalde de Barcelona e impulsor de la Exposición Universal.
Esta obra escultórica està dedicada al que fue Alcalde de Barcelona ( abogado y politico) maximo impulsor de la Exposiciòn Universal de 1.888En 1896 se hizo un concurso para decidir ka obra y fue ganado por los escultores:Manuel Fuxà ( estatuas) y Pere Falquès ( pedestal)Se puso en el lugar correcto, a las puertas del Parc de la Ciutadella ( donde se realizo la exposiciòn )La primera piedra se colocó el 26 de septiembre de 1897, y se inauguró el 17 de septiembre de 1901.
Dedicado a quien fue alcalde de Barcelona durante la exposición de 1888. El monumento erigido a principios del siglo XX está situado en la cabecera del Passeig Lluis Companys donde tuvo lugar el acontecimiento. En forma de obelisco, está presidido por un busto en bronce del alcalde, a sus lados un obrero que simboliza el Trabajo y una figura de mujer que representa a la ciudad.
Obra de Manuel Fuxá y Pere Falqués dedicado al abogado y político Francisco de Paula Rius y Taulet. Está considerado como Bien Cultural de Interés Local.
Bonita estatua para visitar si estas dando un paseo por la zona, por lo demás, poco más que destacar.
El monumento fue construido entre los años 1897 y 1901 dedicado a quien fue alcalde de Barcelona durante la Exposición Universal de 1888, Francesc de Paula Rius i Taulet. Se trata de un obelisco que en la parte frontal está su busto en bronce, flanqueado por un obrero, símbolo del trabajo y también de una figura alegórica de matrona, que simboliza la ciudad de Barcelona. En la parte posterior hay una imagen alada de la Fama y tres genios que simbolizan el arte, la ciencia y la industria.
El monumento, dedicada al que fue Alcalde de Barcelona, durante la Exposcion Universal; consta de un pedestal, en cuyos cuatro costados figuran sendos escudos de bronze, que representan cuatro de los principales proyectos impulsados por el alcalde: el Parc de la Ciutadella, l'Exposicio Universal, la Gran Via i el Monument a ColonEn la base hay un obelisco, con el busto del alcalde, rodeado de dos figuras, una alegoría del Trabajo y otra de Barcelona,En la parte de otras, vemos una fama alada También hay tres pequeños genios, que simbolizan la Industria, la Ciencia y el Arte
Un gran monumento dedicado al que fue alcalde de Barcelona, durante la Exposicion Interancional de 1888, y modernizo la ciudad, derribo las murallas defensivas que quedaban, el monumento a Cristobal Colon,El monumento le hace Justicia.
Situado junto al Parc Ciutadella, se encuentra este monumento bastante impresionante, dedicado a Francesc de Paula Rius i Taulet, quien fuera alcalde, durante la Exposición internacional.
?????????????????????????? Francesc de Paula Rius i ????? 1888 ?????????????????????????????????????????
Passeig Lluis Companys S/nº Delante del Parque de la Ciutadella
31

Monumento a Roger de Lluria

4.0
(26)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Roger de Lluria es una impresionante estatua de bronce ubicada en el Parc de la Ciutadella de Barcelona. Inaugurada en 1888, la estatua representa al almirante catalán del siglo XIII vestido de guerrero. Diseñada por Josep Reynés y con un imponente pedestal de piedra, es parte de la Galeria de Catalanes Ilustres. Su magnificencia y ubicación privilegiada la convierten en una atracción turística fascinante. No olvides llevar tu cámara fotográfica para capturar la belleza y el ambiente histórico de este monumento.

Situado al final del paseo y frente a una de las entradas del Parc de la Ciutadella, esta estatua rinde homenaje al personaje.
Forma parte, por derecho propio, de la Galeria de catalanes ilustres, promovida en su momento por l Ajuntament de Barcelona.Inaugurada en mayo de 1.888, su escultor fue Josep Reynés y Josep Vilaseca, hizo el pedestal.La estatua esta hecha de Bronce sobre pedestal de piedra de Montjuïc y fue restaurada por Frederic Mares
Tuvo suerte de no acabar fundida como algunas compañeras de viaje suyo. La estatura del Almirante luce espléndida al final del Passeig de Lluis Companys frente a la entrada del Parc de la Ciutadella. Realizada en bronce es obra de Josep Reynés , datada en 1884
Insigne Almirante a las órdenes de Pedro III el Grande, rey de la corona de Aragón y que por sus gestas y servicios se le otorgó el Condado de Cocentaina donde existe un impresionante castillo digno de ser visitado.
En el estupendo paseo del muy ilustre Lluís Company se encuentra la estatua en honor a Roger de Lauria con la mayor majestuosidad.
Del conjunto de ocho monumentos dedicados a figuras representativas de la historia de Catalunya, la de Roger de LLúria, juntamente con la de Pau Clarís y la de Antonio de Viladomat, sobrevivieron guardadas en un almacén mientras que las otras fueron fundidas para hacer la imagen de la "Mare de Dé de la Mercé".Fue realizada en el año 1884 y colocada en su actual emplazamiento en 1888. Construida en bronce y representa al almirante, vestido de guerrero y en actitud desafiante.
Interesante estatua de Roger de Lluria que se encuentra en el Paseo de Lluis Companys con Paseo de Pujades.La figura está muy bien conseguida en cuanto a detalles del rostro, de la ropa,etc.
Un monumento en memoria del que en el siglo XIII, fue almirante de la flota catalana, en el reinado de Pere el GranEs una estatua de una persona con cota de malla, casco y espadon.
Estatua muy impresionante de Roger de Lluria, un almirante italiano. Quién en el siglo XIII, el almirante italiano, aparentemente fue un maestro táctico e instrumental en la Guerra de las Vísperas Sicilianas, aunque la necesidad de una acción naval, o incluso la guerra en sí, es un misterio para mí.Espléndida estatua situada en un fantástico lugar junto al Balcón del Mediterráneo, y que marca el final de la Rambla Nova.
Situada en la avenida peatonal que baja del Arco del Triunfo, se alza esta estatua de bronce de un almirante napolitano, en la Edad Media (1200's), talentoso táctico naval al servicio de la corona de Aragón.
Passeig Lluis Companys
32

La Deessa

4.0
(25)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Deessa es una escultura icónica ubicada en la Plaza de Cataluña en Barcelona. Es una réplica de la escultura original creada por Josep Clará, que se encuentra en la Casa de la Ciudad. La figura femenina está hecha de mármol blanco y se encuentra en un estanque rodeado de agua. Su postura corporal resalta su belleza. La escultura es un punto focal en la plaza, pero debido a la exposición al aire libre necesita limpieza ocasionalmente. Es una muestra del estilo mediterráneo novecentista y un lugar de acceso gratuito para disfrutar de arte y belleza en Barcelona.

En la Plaza de Cataluña podemos encontrar una copia de esta escultura, ya que la original para evitar el deterioro causado por encontrarse al aire libre fue trasladada a la Sede del Ayuntamiento. Una figura realizada en mármol blanco con una postura corporal que resalta la belleza, en un gran estanque, rodeada de agua.
La obra corresponde a Josep Clara y no forma parte del lote de estatuas que rodean la plaza, que fueron encargadas con motivo de l Exposició Universal del 29.Es una copia, el original està en la Casa de la Ciutat y otra copia al MNAC
Se trata de una copia del original obra de Josep Clará. Situada en un estanque en Plaza Catalunya detrás del monumento a Francesc Maciá. Para evitar su deterioro al estar en la intemperie, el original se trasladó al Ayuntamiento. Aun así la copia realizada por Ricard Sala destaca en el marco elegido, lástima del trabajo sucio que realizan las palomas.
Obra de Josep Clarà, es una de sus obras maestras. Es una de las dos esculturas que no fueron encargadas para el concurso de 1927.Se encuentra frente al homenaje a Maciá de Subirachs.
La Deessa (Diosa) es una escultura en mármol blanco del escultor catalán Josep Clarà i Ayats, cuyo original se encuentra en el vestíbulo del Ayuntamiento de Barcelona y la copia se encuentra en la Plaça de Catalunya, dentro de un estanque junto al monumento a Francesc Maciá. Fue creada en el año 1910 para la Exposición Nacional de Madrid, siendo premiada con la primera medalla de escultura y al año siguiente logra la medalla de oro en la Exposición Internacional de Amsterdam.Para la Exposición Internacional de 1929, en Barcelona, fue colocada en la Plaça de Catalunya. Para evitar su deteriodo, en el año 1982 se traslada la escultura al Ayuntamiento de Barcelona y se coloca en su lugar una copia realizada por el escultor Ricard Sala.La escultura de La Diosa emana un espíritu mediterráneo novecentista, con un gran sentido de los volúmenes y las curvas.
Situada dentro de Plaza Catalunya, se encuentra esta pequeña estatua de mármol blanco de la diosa, sentada en el agua, creada por Josep Clara Ayats,
La Deessa es una escultura icónica de una figura femenina desnuda de Josep Clara. Es un estudio de la forma femenina, de tamaño natural en blanco, y representa a una mujer desnuda, sentada con las rodillas estiradas y apoyada sobre un pedestal de mármol cuadrado. Su codo derecho descansa sobre su rodilla izquierda y apoya su cheque contra el dorso de su mano. El de ella en Plaça de Catalunya es en realidad una copia del original que se muestra en la Casa de la Ciudad de Barcelona.La escultura rezuma sensualidad y belleza clásica. Los rasgos simples y delicados de la figura evocan una sensación de serenidad. Definitivamente vale la pena buscarlo si en la zona.
La Deessa o l’Enigma ’es una hermosa escultura de mármol blanco de Josep Clara, en la Plaza de Catalunya. También se conoce como la diosa o el enigma. Se encuentra en medio de una piscina de agua, que está al lado del famoso Monumento a Francesc Maci, el gran líder catalán. Plaza de Catalunya es bastante grande y es una especie de centro neurálgico de Barcelona. Es un centro de transporte y un lugar donde las personas pueden relajarse y simplemente ver pasar el mundo.
Gratis 24/7Duración de la visita: 5 minutosUbicación: Plaza Cataluña.La diosa de mármol blanco de tamaño natural está sentada en medio del agua. La mujer desnuda de color marfil toma un baño, descansando sobre un pedestal de mármol cuadrado en el extremo norte de una piscina poco profunda. Sentado en su pierna izquierda, que está doblada hacia atrás. Su pie derecho está en el pedestal. La parte superior de su mano izquierda está en su barbilla cuando mira hacia arriba y hacia la izquierda. Su mano derecha descansa sobre el pedestal a su lado, frente a su pie derecho.
Esta escultura se encuentra en una piscina cerca del monumento a Francesc Maciá y es conocido como el Enigma o la diosa. Es una replica, el original se encuentra en el Ayuntamiento de Barcelona. Bueno para una foto.
33

Monumento al libro

3.5
(24)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento al libro es una obra impactante ubicada en Barcelona que rinde homenaje a la literatura. Creado por el escultor Joan Brossa, esta escultura fija es un símbolo del poder y la resistencia de los libros frente a los desafíos del sector cultural. Aunque originalmente era móvil, ahora permanece en su ubicación actual. Este monumento es visitado durante festividades culturales clave como la Feria del libro y Sant Jordi, y se ha convertido en un ícono del amor por la literatura en Cataluña. Es un lugar que merece ser visitado y fotografiado en Barcelona.

Obra impactante y monumental ( como la mayoria de las de Brossa) también colaboró, en ella, el diseñador Josep Pla Narbona.Se puede considerar una obra denuncia , que reafirma la fortaleza y la supervivencia de un sector, por encima de los ataques que recibe ( IVA cultural)Originariamente esta obra tenia mobilidad, pero se acabo, fijandola.Debemos la obra al Gremi de llibraters del Vell y es, tambien, um homenaje a todos los escritores en lengua catalana
Uno de los poemas visuales de Joan Brossa. Un enorme libro realizado con planchas de acero sobre una semiesfera a modo de tentetieso, para dar el mensaje de que el libro siempre resiste, que no cae. En un principio era móvil pero más adelante se decidió fijarlo.Levantado a instancia del Gremio de libreros de ocasión. En su base diferentes placas metálicas homenajean a diferentes escritores catalanes.
Estatua de un libro, sin mucho valor arquitectónico, pero curiosa, que bien vale acercarse para echarle un par de fotos.
Ésta escultura está ubicada en la Gran Vía, con el cruce de Passeig de Gracia, frente a la fuente central y frente al Cine Comedia. Fue realizada por Joan Brossa en el 1994 para el Gremi de Llibretes de Vell de Catalunya que cada año hacen una exposición y venta del Libro de Ocasión Antiguo y Moderno en el Passeig de Gracia. Está realizada con planchas de acero inoxidable sobre una base de granito gris, en la que se pueden ver sobre la base del pedestal, en planchas de acero inoxidable, las firmas de escritores que han hecho el cartel de la Feria Anual.
Una estatua colocada en paseo de gracia que representa un libro. Si venís a Barcelona en Septiembre (feria del libro de ocasión) y especialmente en abril (23 de Abril, Sant Jordi) podréis ver la mayor fiesta cultural de Catalunya. Vivan los libros¡
Lugar: Monumento al libroFecha: 23/07/2016Una escultura muy original esta dedicada al libro, en medio del Paseo de Gracia esquina con la Gran Vía.La figura representa un libro entreabierto y es realmente llamativa.Fue solicitada por el Gremio de libreros al escultor Joan Brossa en el año 1994.
en pleno cento de Barcelona, confluencia Paseo de Gracia con Gran Via, se encuentra este original munumento dedicado al Libro, rerprenseta un libro abnierto sobre un pedestal y es original de Joan Brossa.
Es una original escultura, de Joan Brossa realizada a pedido del gremio de los libreros (una institución en Barcelona), que se ubica estratégicamente en el Paso de la Gracia y la Gran Vía.Esta ubicada sobre una base de granito decorada con placas de escritores que hicieron historia en la ciudad (cada año se coloca una nueva).La escultura es un libro semiabierto de placas de acero, que invita a leer.
Situada en la Gran Vía de les Corts Catalanes, en el cruce con Passieg de Gracia, se encuentra la escultura de un libro dedicado a los escritores de Barcelona.
Gran Via de les Corts Catalanes, 634, L'Eixample, 08007 Barcelona
34

Monumento a los Mártires de la Independencia

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a los Mártires de la Independencia en Barcelona es un conjunto escultórico que homenajea a las víctimas de la guerra contra las tropas napoleónicas en 1809. Realizado en bronce en 1929 y ubicado cerca de la Catedral de Barcelona, cuenta con relieves angelicales y es un lugar fotogénico. Este monumento ofrece la oportunidad de reflexionar sobre el sacrificio y valentía de aquellos que lucharon por la independencia española. Situado en el Barrio Gótico, es un tesoro oculto con plafones cerámicos que explican su historia, brindando a los visitantes una experiencia educativa y emotiva.

Este monumento se realizó en el año 1929, pero no fue colocado hasta 1941. Es un conjunto escultórico realizado en bronce en homenaje a los mártires ejecutados por las tropas napoleónicas en 1809. Sobre el mismo podemos ver un relieve de ángeles envueltos en un manto de nubes. Se ubica a pocos metros de la catedral.
Este monumento recuerda las victimas de la guerra contra las tropas Napoleónicas. Tiene diferentes murales donde se ven las batallas.
En una pequeña plazuela frente a la entrada al claustro de la Catedral encontramos este homenaje a los muertos barceloneses durante la Guerra de la Indepencia contra las tropas francesas. Realizado en bronce por Josep Llimona ocupa una de los laterales de la iglesia de Sant Sever. A su lados varios plafones cerámicos explican la historia.
Hermoso monumento a los mártires por la independencia española en la invasión contra Napoleón. Justo monumento a los barceloneses por su lucha por su patria.Rincón muy fotogénico.
Gran y bonito monumento dedicado a los muertos por la independencia, situado al lado de La Catedral, que merece ir a visitarlo y echarle un par de fotos.
En la zona antigua de Barcelona, en los muros deuna iglesia, se encuentra este desconocido monumento a los mártires locales de la resistencia popular a las tropas napoleónicas. Muchos cansados turistas se sientan en los bancos sin saberlo (yo mismo, hasta que por curiosidad empecé a mirar de qué guerra se trataba). Un momento de descanso y recuerdo de la historia no tan reciente.
Este monumento se encuentra en una pequeña plaza al lado de la Catedral de Barcelona.En agradecimiento a los mártires que se citan en la placa que se encuentra en el monumento, la ciudad de Barcelona les erigió esta escultura en 1929.
Este monumento conocido como los héroes de 1809, esta ubicado en la plaza frente al claustro de la catedral. Este espacio era una finca que compro Garriga i Bachs que la cedió al ayuntamiento para que fuera derribada. La obra es de los escultores Josep Llimona y Vicente Navarro. Como estas en el barrio gótico...
Ubicado dentro del Barrio Gótico se encuentra este monumento al pueblo de Barcelona, que repelió a las fuerzas napoleónicas en 1809.
Este monumento está dedicado a la memoria de aquellos que murieron durante la Guerra de la Independencia Española en 1809 contra las tropas napoleónicas. Incluso si el motivo de la no primavera memorial un interés en ti, el actual memorial en sí es digno de ver por su gran tamaño y belleza.El memorial es enorme y sorprendente y está situado en una pequeña plaza donde la gente vende todo tipo de artículos en un tipo de plaza local del mercado del pueblo.
35

Monumento Al Doctor Andreu

4.0
(23)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento al Doctor Andreu, ubicado en la Plaza Tetuán de Barcelona, es un impresionante conjunto escultórico que homenajea a un destacado médico y alcalde de la ciudad. Diseñado por Lluís Domenech i Montaner, fue inaugurado en 1910 en la Plaça Universitat y posteriormente fue recuperado y recolocado en la Plaza Tetuán en 1985. La obra cuenta con figuras en bronce y piedra que representan diferentes estamentos sociales, incluyendo una consulta médica. Es un lugar tranquilo donde los visitantes pueden admirar la belleza de la obra de Josef Llimona y su significado histórico.

Un personaje destacado de su epoca.No solo era un gran médico, sinó que fue Alcalde de Barcelona,,en el año 1899 y president de la Lliga Regionalista.Bien de interes cultural, su diseño fue iniciado por Lluís Domenech i Montaner y se tardo 6 años en su ejecución.La dictadura lo saco del espacio público y lo escondio en un almacen, hasta que con los nuevos tiempos, ha vuelto a ver la luz.
En primer lugar espero que algún día se cambie en Trip Advisor el nombre de la atracción (yo lo he intentado).El monumento es obra de uno de los escultores más reconocidos de la época, Josep Llimona, interviniendo en su diseño Lluis Domènec i Montaner. Inaugurado en 1910 en la Plaça Universitat, tras la guerra civil "durmió" durante años en depósitos municipales hasta su recolocación en la Plaça Tetuán en 1985.Sobre una base de piedra que recuerda la fachada de la Pedrera se situan las diferentes figuras en bronce y piedra que representan diferentes estamentos sociales, una consulta médica...
Monumento al Doctor Robert (la descripción de tripadvisor está mal), compuesto por una gran estatua, que sin ser una maravilla, vale la pena hacerse un par de fotos.
ESTE MONUMENTO ESTA DEDICADO AL DOCTOR BARTOMEU ROBERT, Y NO AL DOCTOR "ANDREU" EN PLAÇA TETUAN.El monumento dedicado al Doctor Robert en Barcelona, es un gran conjunto escultórico situado en la Plaza de Tetuán. La construcción de éste monumento fue encargado al escultor Josep Llimona. El señor Bartomeu Robert fue médico, político catalanista y alcalde de Barcelona entre marzo y octubre de 1899. Se hizo popular por su oposición a las tasas al comercio y la industria propugnadas por el Gabinete de Francisco Silvela y su ministro de Hacienda, Raimundo Fernández Villaverde, que originó una serie de protestas conocidas como “el cierre de cajas”. Inicialmente el emplazamiento elegido para éste monumento en su honor, fue la Plaça de la Universitat, donde pusieron la primera piedra el 31 de enero de 1904. Los trabajos duraron seis años, y fue inaugurado el 13 de noviembre de 1910. En 1940, tras la Guerra Civil Española, las nuevas autoridades franquistas decidieron retirar el monumento, que fue desmontado y guardado. En 1977, con la llegada de la democracia, se planteó la restitución del monumento y se escogió su colocación en la Plaza de Tetuán, situada en el cruce entre la Gran Vía de las Cortes Catalanas y el Paseo de San Juan. Allí se situó en medio de unos jardines que fueron bautizados igualmente como Jardines del Doctor Robert, y junto a la popular Fuente de la Sardana, obra de Frederic Marès de 1921. El monumento está considerado como Bien Cultural de Interés Local en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán.
El monumento es bastante grande y esta en el centro de la plaza Tetuan, muchos niños lo usan como arco de futbol para jugar a la pelota. Faltaria agregar alguna placa que informe sobre el munumento.
Este monumento está en homenaje a Bartolomé Roberto, un médico español y nacionalista catalán. Su principal legado parece haber sido simplemente el servicio a la ciudad de Barcelona, habiendo servido como alcalde de la ciudad, además de ser un representante de la Corte General, o simplemente la asamblea legislativa bicameral de España. Este monumento se encuentra en Pla a de Tetuan y tiene una base de árbol que sostiene un grupo escultórico de individuos que rodean el busto de Bartolomé Robert. Las esculturas circundantes representan abstracciones de diferentes grupos a través de los estratos socioeconómicos, tales como campesinos y trabajadores, políticos, intelectuales y clérigos. Este último parece estar envuelto en una bandera catalana. En el centro del monumento se menciona el busto que está siendo abrazado por una mujer, llorando por la muerte del catalán.Es una escultura muy elaborada, acorde con el modernismo catalán en el que fue creada. Si lo visita, tenga en cuenta que la base con forma de árbol es muy similar a los pilares como "árbol" en la Sagrada Familia.No saldría del camino a menos que seas catalán o en la zona, pero es una buena escultura.
Nos topamos con la Plaça De Tetu, ya que estábamos vagando por esta parte de la ciudad y no pudimos resistirnos a visitar este pequeño y bonito lugar y ver el impresionante monumento.Esculpido por Josef Llimona, está dedicado al gran hombre, un destacado profesor de patología interna en la Universidad de Barcelona, ​​también fue alcalde de Barcelona en 1899 y elegido para el Parlamento español en 1901.La estatua está bien detallada y hay algunos asientos de banco agradables para admirar el gran monumento, sorprendentemente está en el medio de una rotonda pero es realmente tranquilo.Fácil de ubicar en Pla a De Tetu n y si está en el área bien vale la pena echarle un vistazo.
Plaça de Tetuan
Scroll al inicio