Monumentos y estatuas en Cádiz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Monumento a la Constitucion de 1812, Monument to the Spanish Workers in Gibraltar y Castillo-Palacio de los Ribera entre otros, prepárate para experimentar los mejores monumentos y estatuas en Cádiz.

14 mejores monumentos y estatuas en Cádiz

1

Monumento a la Constitucion de 1812

4.0
(212)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz es una impresionante estructura que conmemora la histórica Constitución española redactada en la ciudad. El monumento consta de tres cuerpos, con una figura femenina sosteniendo la Constitución en la parte superior y otra figura femenina representando a la Constitución en la parte inferior. Además de su valor histórico, el monumento se encuentra en hermosos jardines y ofrece una vista panorámica de la plaza y otros puntos de interés cercanos. Es una visita obligada en Cádiz para los amantes de la historia y la arquitectura.

Muchas obras y mal vallado. Sí es accesible caminando para entrar por las vallas puestas. Monumento que impresiona colocadas las estatuas hacia las Americas
Bonito monumento que simboliza mas de lo que representa, pero que está bastante bien y muy simbolizado.
Este grandioso monumento está en unos jardines (con paseos y parterres) que a su vez están en una bonita Plaza que contiene más cosas, como el palacio de la Diputación y la Casa de las cinco torres; vale la pena pasear y recorrer la plaza y sus jardines, y rodear este monumento para contemplarlo desde todos los ángulos. Gran monumento, en 3 cuerpos, el central más grande y con una gran columna con figuras en lo alto que sostienen un ejemplar de la Constitución de 1812; ésta se representa abajo con una gran figura femenina con una espada. El monumento tiene forma de hemiciclo orientado con la concavidad hacia el muelle (pues antiguamente esta plaza se abría al mar) y está lleno de figuras simbólicas, con Hércules en la parte posterior, en el centro. Junto a esta plaza está la Plaza de la Hispanidad, mucho menos bonita, pero con otro monumento homenaje a la Constitución, escultura monolítica moderna que nada tiene que ver con ésta.
No podiamos dejar de visitar el monumento ala constitucion de Cadiz o la Pepa, la impresion fue buena.
Es un momento con una simbología muy importante que destaca el código civil, la ciudadanía y otros aspectos vitales del país
Se trata de un monumento relativamente sencillo aunque bonito, en el que lo más importante es lo que representa: el recuerdo de la primera constitución española.
Visita imprescindible, no viene en las guías de viaje ,como punto de referencia, pero para nosotros lo fue,nos impresionó su gran tamaño y belleza.
También llamado Monumento a las Cortes, está situado en Plaza España y fue construido a comienzos del siglo pasado. Fue erigido para conmemorar la Constitución de 1812 -popularmente denominada La Pepa- elaborada en Cádiz por las Cortes españolas que se habían trasladado a esa ciudad. Si bien tiene un gran valor simbólico, no tiene mucho para destacar.
Monumento a uno de los momentos cumbre de la historia de España, que plasma la importancia de la escena con un conjunto espectacular y de gran belleza
Gran monumento en memoria de la primera Constitución española. Es muy grande y sobre todo es importante rodearlo pues por atrás también es precioso.
2

Monument to the Spanish Workers in Gibraltar

4.0
(46)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento al Trabajador Español en Gibraltar es una estatua ubicada en la frontera entre La Línea de la Concepción y Gibraltar. Creada en 2003 por el artista Nacho Falgueras, la escultura representa a un trabajador español montado en bicicleta con sus herramientas de trabajo. Es un homenaje a los valientes trabajadores españoles que cruzaban diariamente para trabajar en Gibraltar. La estatua tiene un gran significado sentimental para los residentes de La Línea y sus alrededores, ya que evoca los recuerdos de aquellos cuyos familiares fueron trabajadores en Gibraltar. Es una visita recomendada para comprender la importancia histórica y cultural de esta relación laboral.

Estatua que reconoce y enorgullece a todas aquellas personas que cruzaban a diario las fronteras entre el peñón y La Línea para ejercer sus labores profesionales.
Estatua con la imagen típica de un trabajador español en Gibraltar que se desplaza allí en bicicleta, por lo que me atañe me recuerda completamente a mi padre que era Carpintero en Gibraltar e iba con su bicicleta en los 60
Es un reconocimiento merecido a todas las personas que a diario cruzan la frontera para poder ir a trabajar y así cada día soportan colas en la entrada o salida.Muy merecido.
Gibraltar sigue siendo una utopía, aunque el paso es sencillo,las ventajas son muchas para los "llanitos" y sólo circunstanciales para el resto La estatua así lo muestra, cara triste, ropa vieja y mente pérdida, pero el futuro está ahí y la esperanza también
Esta obra rinde homenaje a todos los linenses y campo gibraltareños que trabajaron durante toda su vida en Gibraltar. Su autor es Nacho Falgueras.
Excelente y muy acertado monumento al trabajador español en Gibraltar, pues era el medio que habitualmente utilizaban para cruzar la frontera y llegar hasta el Arsenal que era donde trabajaban la mayoría de estos trabajadores
La Línea de la Concepción es una ciudad y municipio situado en el Campo de Gibraltar en la provincia de Cádiz con 63146 habitantes en 2017. Tras la ocupación inglesa del Peñón en 1713, se decide construir una plaza fuerte, Línea de Defensa o Línea de Gibraltar, para hacer patente la presencia española en la zona. La situación de La Línea, con la Bahía de Algeciras al oeste, el mar Mediterráneo al este y el hecho de que ejerza como nexo de unión con Gibraltar, hacen que sea una población geográficamente singular. Visitar la ciudad, ir a sus playas o cruzar la frontera para pasar a Gibraltar son las tres actividades principales que podemos hacer en La Línea, a la que debemos sumar una cuarta, la gastronómica.Para la visitar el casco histórico podemos dejar el coche en el parking Constitución-Frontera de la céntrica Plaza de la Constitución al que se accede en la avenida del Ejército 1.Empezamos la visita con los origines de la ciudad, las ruinas del Fuerte de Santa Bárbara, junto a la playa del mismo nombre.Dicho Fuerte, con otros dos de los que ya apenas existen indicios, los Fuertes de San Carlos y de San Felipe, formaron parte de las edificaciones militares del siglo XVIII construidas como parte de la llamada Línea de Gibraltar.Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), periodo durante el cual España, Inglaterra y Portugal se alían frente al enemigo común Francia, las fortificaciones fueron voladas para evitar que cayeran en manos francesas.Posteriormente, durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, España volvió a fortificar la zona del Estrecho de Gibraltar. Estos trabajos fueron especialmente intensos en los alrededores de la colonia británica de Gibraltar donde el número de Bunkers ascendería a 498. En la actualidad el Ayuntamiento de La Línea ha restaurado diez de estos Bunkers constituyendo su visita la Ruta de los Bunkers, uno de los cuales, el numero 162, construido en 1941, situado en el céntrico Parque Reina Sofía se utiliza como Sala de Exposiciones. En la mencionada Plaza de la Constitución está el Museo del Istmo, con exposiciones históricas sobre la ciudad. Actualmente dicho museo alberga lo que en su día fue la Comandancia Militar. Es el edifico mas antiguo que existe en la Línea, cuyos Pabellones de Sres. Jefes y Oficiales datan del año 1863 a 1865.A continuación nos dirigimos por la calle Real, una de las más emblemáticas del centro de la Línea. En ella y en las calles aledañas se encuentran numerosas tiendas y cafeterías.Avanzando por la calle Real llegamos al Santuario de la Inmaculada Concepción. Iglesia edificada en el siglo XIX de estilo colonial, que se convirtió en Santuario en el 2005. Su planta está constituida por tres naves y el exterior del edificio responde a la distribución interior, con una sencillez y belleza notables.Destaca su retablo del siglo XVII. En el se encuentra la imagen de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Inmaculada Concepción, realizada en 1954 por Luis Ortega Bru. En el centro de la Plaza de la Iglesia encontramos el monumento de Las Tres Gracias, un homenaje a las mujeres linenses inaugurado en 2002 que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Es una obra de Nacho Falgueras inspirada en el cuadro homónimo del pintor linense José Cruz Herrera.Al lado está la Plaza Fariñas, donde se encuentra el Museo José Cruz Herrera, ubicado en uno de los edificios más históricos de la ciudad, ahora en remodelación. Muy cerca están el Ayuntamiento y los jardines municipales Saccone.El museo es una pinacoteca dedicada a dicho pintor. En su obra predominan los retratos de mujeres andaluzas con cabellos y ojos oscuros y labios gruesos y muy rojos, junto con una gran variedad de temas: bodegones, retratos, desnudos, paisajes o autorretratos.Muy cerca está la Plaza Cruz Herrera, aislada de vehículos, bien soleada, uno de los rincones de más soleras y placenteros de La Línea. Abundan los bares y pubs con terrazas, para tapear, comer, oír música, convirtiéndose en el punto de encuentro de muchos linenses.El Mercado Central de Abastos o de la Concepción, cercano a la Plaza de la Iglesia, es un edificio construido en 1882 por Adolfo del Castillo Escribano, el mismo autor de la Plaza de Toros.La Plaza de toros, situada al final de la calle Clavel, está considerada como uno de los tres edificios más antiguos de la ciudad, compartido junto a la antigua Comandancia Militar (hoy Museo del Istmo) y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Constituye un notable ejemplo del auge de la tauromaquia en el siglo XIX. Construida en 1883 se encuadra en la tipología de las plazas de toros andaluzas. Junto a la plaza de toros se encuentra el Museo Taurino Pepe Cabrera, inaugurado en 1960. Fue fundado por José Cabrera gran aficionado a los toros que recopiló a lo largo de su vida numerosas muestras del arte taurino. Enfrente del control aduanero para pasar a Gibraltar está el Monumento al trabajador español. Es una escultura de bronce realizada en el año 2003 por Nacho Falgueras. Representa la figura de un trabajador español con sus aperos que se dirige con su bicicleta a cruzar la frontera para trabajar en Gibraltar. El Monumento a Camarón de la Isla, situado en el acceso oeste de la ciudad, entre el Paseo marítimo de Poniente y la Casa de la Juventud, está dedicado a la figura del famoso cantaor flamenco José Monge Cruz, el Camarón de la Isla, que residió buena parte de su vida en esta ciudad. La escultura es una obra de 1993 de Nacho Falgueras. Una curiosidad de este monumento es que está colocado justo de espaldas al mar ya que se dice que Camarón le tenía miedo al mar.La Línea tiene numerosas playas de indudable calidad. De todo tipo y condición, tanto vírgenes como urbanas, que suman un total de 14 Km. Su particular enclave las hace atractivas a los visitantes de los gustos mas variados.En la costa de poniente, en la bahía de Algeciras, está la playa de Poniente. Y en la costa de levante, en el Mediterráneo y desde la frontera con Gibraltar hacia el norte tenemos las playas de Santa Bárbara, Levante, Atunara, Sobrevela, Torrenueva, La Hacienda y La Alcaidesa. Son playas equipadas y acondicionadas con los servicios necesarios y adaptadas en su mayoría para personas con minusvalía.Las playas más urbanas son la de Poniente, Santa Bárbara y Levante y las más vírgenes son La Hacienda y La Alcaidesa.La playa de Poniente se encuentra entre la escollera del puerto deportivo y el acceso al Peñón de Gibraltar. A ella se accede a través del Paseo Marítimo de Poniente, por lo que está muy cercana al centro de la ciudad. Esta playa se caracteriza por su enorme extensión de arena, ya que entre la orilla y el paseo marítimo hay casi 100 metros en algunos tramos, aunque el paseo hasta el agua merece la pena, ya que sus aguas son cristalinas y el baño es bastante agradable. Tiene todo tipo de servicios y está perfectamente equipada para pasar un agradable día de playa.Cercanos a la playa de Poniente están el Club Marítimo Linense y el Puerto Deportivo Alcaidesa Marina.La playa de Santa Bárbara está a los pies de Gibraltar, enfrente del Estadio Municipal y se accede a ella desde la Avenida Príncipe de Asturias. Tiene un nivel de ocupación alto ya que es una playa muy transitada al estar delimitada por el paseo marítimo de la ciudad. Está compuesta principalmente por arena gruesa y oscura y con un oleaje moderado. Por su privilegiada ubicación es sin duda una de las playas de La Línea con más encanto.Al pasar las ruinas del fuerte de Santa Bárbara llegamos a la playa de Levante, compuesta por arena oscura y oleaje moderado. Esta playa se distingue de las demás al estar en frente a la barriada de San Bernardo y La Atunara donde se encuentran un buen número de viviendas de pescadores.La playa la Atunara tiene un nivel de ocupación medio, es de oleaje moderado y principalmente compuesta por arena oscura con algunas piedras. Cercano a dicha playa está el Puerto Pesquero de la Atunara.La playa de Torrenueva se encuentra justo en la falda de Sierra Carbonera, entre la Residencia de Tiempo Libre “El Burgo” y el saliente rocoso Punta Torre Nueva. Es considerada una playa aislada con un nivel de ocupación bajo, pues se encuentra alejada del núcleo urbano de la Línea, siendo sus principales visitantes los vecinos de las urbanizaciones cercanas. Está principalmente compuesta por arena gris y oscura con un oleaje de moderado a fuerte.En la playa Torrenueva se encuentra la Torre Nueva, también denominada Torrenueva. Es una construcción que formó parte del sistema de 44 torres que contorneaban la costa desde el río Guadiaro hasta la frontera con Portugal con la misión de vigilancia durante el siglo XVI frente a la incursión de piratas berberiscos. Actualmente dicha torre se encuentra en relativo buen estado de conservación. Como oferta de ocio, en las playas de la Línea se pueden realizar diversas actividades marítimas como surf, buceo o kitesurf. Además de sus famosas excursiones en barco organizadas para el avistamiento de cetáceos.Las aguas del estrecho son un paso obligado de delfines y orcas que vienen a alimentarse de los atunes que entran al mediterráneo a desovar. La Gastronomía es un gran valor para la ciudad. En cualquier rincón linense el visitante puede disfrutar de los manjares típicos de la cocina tradicional, mediterránea y marinera. Al ser una ciudad principalmente marinera, sus platos de pescados y mariscos tienen una reconocida fama. El visitante que quiera degustar estos platos solo tiene que pasear por el barrio de la Atunara con numerosos bares y restaurantes que ofrecen platos como las sardinas espetadas, guisos y cazuelas de mariscos y pescados, pulpo a la brasa y las famosas almejas de la Atunara.Y si se trata de tapear, La Línea posee excelentes establecimientos de tapeo. Solo basta pasear por el centro para poder degustar variadas tapas y montaditos.Para cruzar la frontera y entrar en Gibraltar se necesita el DNI o pasaporte. Podemos entrar en coche, pero es más recomendable dejar el coche en un parking en La Línea y pasar andando. Así evitaremos largas colas para entrar o salir.Tras cruzar las pistas del aeropuerto de Gibraltar llegaremos a Main Street, la calle principal de la ciudad donde se encuentran todas las tiendas. Cuando se haya terminado de recorrer el centro de Gibraltar, se puede coger el teleférico y subir a lo alto de la roca, donde están la Cueva de San Miguel, el Castillo Árabe, el Mirador de Punta Europa y por supuesto los monos. Antes de irnos de la Línea, debemos hacer una parada en el Mirador del Higuerón. Por la entrada norte a la ciudad, encontramos este mirador con una de las mejores vistas del municipio y la ciudad de la Línea y de Gibraltar con su peñón y de Ceuta y el norte de África.
No llama excesivamente la atención. Si no fuese porque es fácil pasar por delante y por su simbolismo, pasaría fácilmente desapercibido.
Para homenajear a aquellos trabajadores que levantaron lo que hoy es Gibraltar y son explotados y despreciados por la colonia inglesa
Escultura de bronce realizada en el año 2003 que representa la figura de un trabajador español con sus aperos que se dirige con su bicicleta a cruzar la frontera para trabajar en Gibraltar. La escultura se ubica justo enfrente del control aduanero con Gibraltar y representa perfectamente el trayecto que realizan a diario miles de ciudadanos linenses y del Campo de Gibraltar para trabajar en La Roca. Es más el valor sentimental de lo que recuerda y representa que su propio valor arquitectónico como monumento.
3

Castillo-Palacio de los Ribera

4.5
(31)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Castillo-Palacio de los Ribera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es un monumental edificio que refleja la transición entre la dominación árabe y la reconquista cristiana. Su arquitectura renacentista es impresionante, con un hermoso patio adornado con arcos peraltados y una fuente de mármol italiano. Actualmente, funciona como oficina de turismo y cuenta con exposiciones. Los jardines son ideales para pasear y relajarse. Este castillo-palacio, restaurado en su interior, se destaca por sus magníficos claustros y su Logia, considerada una de las mejores galerías de arte de Andalucía. Sin duda, una visita obligada en la Provincia de Cádiz.

Castillo-Palacio de los Ribera es el monumento más importante de la localidad. De gran belleza y cuenta la historia del paso de la dominación árabe a la reconquista cristiana y se ejemplifica en resplandor renacentista.El hermoso patio con arcos peraltados con dos pisos y balaustrada ojival. En el centro del patio una fuente de mármol traída de Italia con el escudo de los Ribera. Un recorrido muy interesante.
Ahora convertido en la oficina de Turismo, podemos visitar este castillo palacio gratuitamente. Hay varias exposiciones del pueblo y podrás pasear por el jardín o sentarte y descansar
El palacio es muy muy bonito estuvimos en la feria de los caracoles y aprovechamos para ver el palacio y es espectacular lo recomiendo volveremos
Impresionante pueblo, con una vistas naturales y unos monumentos desconocidos y majestuosos, destaca el Palacio castillo de los Ribera, con unos jardines bellos que acaban en una logia patrimonio de andalucia, quedamos todo el grupo fascinados, aparte tiene otros monumentos como el Convento la casa Ordoñez la Iglesia, depues la gastronomia es excelente, donde destaca la berza, los caracoles, los embutidos y quesos, el Abajao etc, resumiendo un fin de semana estupendo en este bello paraje y los bornichos gente encantadora y muy orgullosos de su carnaval, prometo volver.salud
Un palacio-castillo del siglo XVI de estilo renacentista y que ha sido restaurado interiormente en casi su totalidad, aunque aun falta sus murallas. Esta construido en tres plantas Tienen un esplendido claustro y unos jardines renacentistas con una Logia como una galería de arte ,que es la única en toda Andalucía
Monumento ubicado cerca del centro de Borno, cuyos jardines son espectaculares y dignos de conocer si estás por la zona.
visita cultural del aula universitaria curso de continuidad de la u..c.a para conocer y pasear por su historico patrimonio
Precioso recinto de un palacio muy bien conservado, con jardines de gran encanto El acceso es libre y gratuito y te dan todo tipo de información en la entrada.
Nos pareció que la visita al palacio merece mucho la pena si estás por la zona. El jardín es un remanso de paz y bien merece un paseito. Hay placas por diferentes sitios en las que con un lector de código QR te va dando las explicaciones de las diferentes zonas. La logia muy interesante. Se puede visitar el interior, hasta la torre del homenaje. Todo es gratuito.
Merece la pena visitar . Jadir muy bonito y bien cuidado respetuoso con la arquitectura antigua .tiene horario de cierre
4

Bornos

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

Bornos es un encantador municipio ubicado en la Provincia de Cádiz, con un gran patrimonio histórico y cultural. Destaca por su imponente castillo, iglesia, convento y monasterio. Además, ofrece una exquisita gastronomía, bellos monumentos, un hermoso lago y senderos naturales. Es un lugar estratégicamente ubicado, rodeado por las montañas de Grazalema y un impresionante pantano. Bornos combina tradición y modernidad, brindando una experiencia turística única. Se recomienda visitar el jardín del castillo y relajarse en el bar El Castillo. Es ideal para escapar de la rutina y disfrutar de la belleza natural y cultural de la zona.

Un paseo por este núcleo urbano de Bornos, enclavado a orillas del lago es muy interesante. Edificios relevantes además del castillo, las casas señoriales de los Cilla, de los Ordoñez, el Colegio y Hospital de la Sangre, la magnífica iglesia de Santo Domingo, el convento del Corpus Christi, el monasterio de los Jerónimos.Una ruta con un gran patrimonio histórico y cultural.
Decir Bornos es decir historia y patrimonio esto lo pudimos comprobar los alumnos del aula de mayores curso de continuidad 2019-2020 de la universidad de Cadiz en la visita que hicimos el dia 31 de enero. Decir una vez mas que Bornos es el gran desconocido de la provincia de Cadiz este es un pueblo que hay que visitar por varios motivos, es de justicia agradecer tanto a Hugo Palomares Beltran Alcalde, como a Maria Jose Lugo Baena concejala de patrimonio, sin olvidar a Silvia de la oficina municipal de turismo por la acogida que nos dieron en esta visita. GRACIAS
Me encantan sus monumentos y su lago, senderos y demás naturaleza. Su gente sencilla y amigable. Además de su estupenda gastronomía casera y elaborada.
Tiene varios monumentos que llaman la atención. Dependiendo la hora a la que se vaya se podrá visitar algunos de sus monumentos. Conviene consultar horarios, porque El Convento solo es visitable por las tarde, al ser un Instituto.
Nos encanto este pueblo al que llegamos por casualidad. Muy acogedor y con un Palacio, el de los Ribera que nos encanto. Su plaza principal muy coqueta, así como el embarcadero, lugar muy recomendable para ir con niños
Durante nuestra ruta por los pueblos blancos, hicimos la correspondiente parada en Bornos, un pueblo muy tranquilo para dar un breve paseo. Aunque de esta ruta Bornos no esté entre mis favoritos, vale la pena pasar un rato disfrutando las vistas del embalse.
Lo mejor de este pueblo es el enclave, con las montañas de Grazalema y el pantano de por medio, magnífica panorámica de la zona
Ahora sí ha conseguido esta mezcla perfecta entre TRADICIÓN Y MODERNIDAD. A su ofertas turística histórica se suma la oferta gastronómica y las buenas personas quienes lo habitan.
Bornos se encuentra en un hermoso entorno con un lago cercano.Muy relajado con un agradable bar exterior "El Castillo".¡No te pierdas el jardín del castillo!
Plaza del Alcalde Jose Gonzalez 2
5

Casa de los Pazos Miranda.

3.5
(11)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Casa de los Pazos Miranda es un magnífico palacio de estilo academicista construido a finales del siglo XVIII en Cádiz. Ubicada en la Plaza de San Juan de Dios, presenta una imponente fachada y un elegante diseño. Propiedad del Ayuntamiento, es considerada un símbolo histórico de la ciudad. Esta joya arquitectónica es una parada obligada al visitar Cádiz, ofreciendo una oportunidad para admirar la belleza de la arquitectura gaditana y sumergirse en su rica historia. Además, está ubicada en una zona estratégica cerca de otras atracciones emblemáticas como la catedral y el Arco del Pópulo.

Palacio de estilo academicista construido a finales del siglo XVIII y ubicado en la Plaza de San Juan de Dios, donde también se ubica el ayuntamiento.
Este edificio es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura doméstica del academicismo de la ciudad. Situada cerca del ayuntamiento.
Ocupa un pequeña manzana del lado occidental de la Plaza de San Juan de Dios. En él se refleja la formación casicista de su autor y se resumen los cánones inspiradores de la escuela academicista gaditana. En la actualidad es propiedad del Ayuntamiento.
Lugar de la visita: Casa de los Pazos MirandaFecha de la visita: 01/02/2018Un edificio señorial situado junto al Ayuntamiento que bien merece pararse unos minutos a contemplar su espléndida fachada.Es una construcción de finales del siglo XVIII según consta en la placa que hay en el edificio.
Nos aseguró que este era el edificio (civil) más importante de Cádiz y que era un "Pazo" (es decir, una mansión de un señor o de una familia noble) que Pazo Fernando Miranda ciertamente era. Miranda controlaba el cádiz.El nombre alternativo del edificio es Amaya Building. Hoy es un edificio municipal en la plaza de San Juan de Dios, junto al Ayuntamiento. Es una estructura de cinco pisos en un estilo clásico.Don Miranda nació en 1750 y llegó a Cádiz desde Venezuela en 1771. Su vida es una historia interesante sobre la que nuestro guía sabía mucho.
. . . en una gran ciudad, llena de historia y arquitectura. Gran ejemplo de arquitectura académica nacional. Es parte de un complejo urbano homogéneo y fue erigido en el siglo XVIII.
Le sorprenderá lo bajo su nariz una pequeña joya escondida. La Casa de los Pazos de Miranda es uno de esos.Truco: recomendado por nuestro hotel
La encantadora "Casa Pazos Miranda" en el número 11 y este en la central "Plaza del Ayuntamiento", también conocida como la "Plaza de San Juan de Dios" fue construido en el año 1795. Es un lugar bonito y merece la pena verlo cuando estás de visita en la ciudad de Cádiz, pasará aquí en su camino hacia la catedral y el "Arco Del Populo".
Plaza de San Juan de Dios s/n
6

Espacio conmemorativo Casas Viejas

5.0
(8)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Espacio Conmemorativo Casas Viejas es una atracción turística que rinde homenaje a los sucesos ocurridos en este pueblo en 1933. Los visitantes elogian las explicaciones de la guía y la proyección al inicio de la visita. Además de ser un lugar informativo, también está dedicado a las víctimas de las matanzas. Los paneles informativos, fichas y periódicos de la época ayudan a comprender los acontecimientos. La atracción está disponible en varios idiomas, lo que la hace accesible para visitantes internacionales. Esta visita es recomendada para aquellos interesados en la historia de España.

Me ha gustado mucho cada cuatro años hacen una recreación con actores y actrices aficionados del pueblo es una historia sobre benalup que esta poco valorada y me parece estupendo que se recuerde como dijo aquel "si se recuerda no muere jamas"
Las explicaciones de la guía han sido extraordinarias y nos han hecho vivir muy de cerca los sucesos de Casas Viejas.
Interesante evento muy bien explicado. Complejo, porque se juntaron muchas cosas negativas q hicieron q sucediese esa tragedia, pero muy disfrutable. El documental interior de poco más de 20 minutos lo complementa bien.
Un espacio reservado al recuerdo, por solo 2€,Merece la pena , vídeo de 20” explicando acontecimiento
Había leído y oído hablar de los dramáticos contecimientos acontecidos en Casas Viejas y las repercusiones sociales y políticas que de ellos se derivaron, tras una huelga anarquista y posterior proclamación de la Revolución Comunista Libertaria en el pueblo, en un contexto de reclamación de derechos de los jornaleros ante la dura explotación y abusos por parte de los propietarios de grandes latifundios y su reivindicación de mejoras laborales y sociales, con el utópico dicho de: "la tierra es para quien la trabaja".Por ello, en una reciente estancia en este pueblo, visitamos el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933 que, con tanto acierto, ha construido en el lugar de los hechos el ayuntamiento con objeto de como reza en un lema: "Devolvamos la memoria a los que nunca la perdieron"La visita comenzó con una introducción de Rubén, un joven que trabaja en la Oficina de Turismo que demuestra una gran pasión por su trabajo y, con sus conocimientos, nos sumergió en el tema. Me gusta la gente que se involucra tanto con su pueblo. Hay que decir que fuimos un día a mitad de semana y, nos lo encontramos cerrado y con un cartel con el horario y un número de teléfono. Llamas y vienen a abrirte.Creo recordar que la visita era hasta las 18 horas; pues bien llamé a Rubén a las 17:35 horas y se desplazó desde la Oficina de Turismo y sin ninguna prisa nos atendió perfectamente hasta después de las 18:30. Lo que es de agradecer.A continuación nos puso una magnífica proyección, de las mejores que he visto en un espacio histórico-cultural, que te sumerge e identifica con el tema.Seguidamente, nos recreamos viendo los paneles explicativos, las fichas y los periódicos de la época con las noticias de los luctuosos sucesos.Lo dicho, una visita muy aconsejable.Aquí os dejo una fotos para que le echéis un vistazo.
A todos aquellos que quieran descubrir algo bueno, que vayan a conocer este fantástico sitio, donde se descansa, pasea, goza de un buen spa, se come bien y esta rodeado de unas personas muy bien elegidas.
Un espacio pequeño, grande en información y sentimientos. Básico para conocer la historia de España a partir de un hecho que quizá pudo ser mas decisivo de lo que parece por su transcendencia a nivel nacional. Mención especial a nuestro guía.
El espacio es muy pequeñito, pero lo que resta de espacio lo sobrepasa en información. Es un espacio en recuerdo de las víctimas de las matanzas que se llevaron a cabo en 1933 en Casas Viejas, el problema gravísimo de latifundismo que asolaba a Andalucía entera, y todo ello con paneles informativos, fichas de cada una de las personas que participaron en los sucesos, antecedentes, causas, sucesos y consecuencias; 100% explicado, en varios idiomas y muy bien documentado.Lo recomiendo 100%
7

Casa Ordóñez

4.5
(7)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Casa Ordóñez, una antigua mansión noble convertida en Biblioteca Municipal, es una atracción turística imprescindible en la Provincia de Cádiz. Su impresionante fachada barroca, con una gran portada y majestuosas pilastras toscanas, y su hermoso patio interior destacan por su belleza. Restaurada con esmero, la Casa Ordóñez ofrece visitas gratuitas y permite admirar su arquitectura y relevancia histórica. Aunque solo se puede visitar entre semana, vale la pena explorar y apreciar la historia y la cultura de Bornos en este lugar lleno de encanto y nostalgia.

La Casa Ordóñez es una edificación nobiliaria barroca, construida en la segunda mitad del siglo XVII, en la actualidad es la Biblioteca Municipal y se puede visitar.La fachada tiene una gran portada con dos pilastras toscanas.En su interior el patio interior con galería superior, con un primer cuerpo de arcos de medio punto sobre columnas toscanas y de mármol y el segundo con balcones rectangulares. Un segundo patio secundario, más sencillo.Una visita imprescindible en Bornos.
esta visita nos sirvio para conocer el patrimonio historico y cultural de Bornos esta casa es una de las señas de identidad de su rico y bien cuidado patrimonio
Aunque ahora es biblioteca, se debe entrar en esta casa señorial y recordar cómo se construía y vivía antes. El personal del centro muy amable.
Bonito lugar y la encargada de la biblioteca, por donde hay que entrar, encantadora y muy atenta, nos explicó todo y nos indicó que mas ver en Bornos.
Es un enorme caderon o palacio diria yo. Esta totalmente restaurado y consta con un patio precioso con una preciosa fuente en el centro. Digno de visitar!!
Preciosa casa palacio, que solo se puede visitar entre semana es como una especie de casa de la cultura.
Esta noble casa ha sido reconvertida en casa de la cultura, manteniéndose viva, funcional y vigente. Se puede visitar y admirar su fachada, claustro, escaleras y balcón con vistas al embalse.La visita es gratuita y en la fachada hay una pequeña explicación.
8

Statue Of Segismundo Moret

3.5
(7)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de Segismundo Moret en la Plaza de San Juan de Dios en Cádiz es una atracción destacada. La estatua conmemora a este influyente político español y su papel en la abolición de la esclavitud en Puerto Rico. También es el centro de la vida local, rodeada de edificios hermosos y cafés encantadores. La estatua, una obra maestra del escultor Agustín Querol, se encuentra sobre un alto pedestal desde 2012. Su importancia histórica y estética imponente hacen que sea una visita obligada para aquellos interesados en la historia y la belleza de Cádiz.

Questa statua sita in una delle piazze principali del paese è dedicata ad uno dei politici del paese, Sigismondo Moret!
It was a nice status in a busy square.. Segismundo Moret was a politician who played a key role in the abolition of slavery in Puerto Rico in 1870 and was OM in the early 20th century and good he was remembered in such a nice wsy.
9 Mayıs günü gemi ile şehre yanaştık gezilecek yerler belli bir de bu güzel heykelin bulunduğu meydan aynı zamanda belediye binası da burada şehrin en büyük meydanı bu ortasına da çok anlamlı bir heykel yapılmış figürler çok güzel meydan çok güzel binaların altları cafe & restaurant geziden memnun kaldık
One of the many monuments and statues that salute famous citizens. Sigismundo Moret was a politician and well liked, considered a "famous son" of the city. Moret was also a prime minister and played an important role in the abolition of slavery in Puerto Rico. The statue was erected an unveiled while he was still alive.
Den här pampiga bronsstatyn av Segismundo Moret gjordes av skulptören Agustín Querol och står sedan 2012 på en hög pidestal på den vackra Plaza de San Juan de Dios i centrala Cádiz. Moret var en spansk politiker och författare som föddes i Cadiz 1833 och dog i Madrid 1913. Han började sin karriär som professor och författare om nationalekonomi och finanspolitik, men efter en revolution 1868 gick han över till politiken där han fick en lång karriär med en mängd ministerposter i olika regeringar.Statyn avtäcktes redan 1909 och har flera inskriptioner. På framsidan står "Cádiz a Moret" (Cádiz till Moret). Ett bra eftermäle till en man som var känd som ” Cadiz favoritson”. Värd en titt när man passerar.
Si tratta di una classica statua commemorativa in onore del nativo Moret, politico spagnolo diventato anche presidente del consiglio.
This rather grand statue stands in the beautiful and historic Plaza de San Juan de Dios in the centre of Cadiz.It pays tribute to Segismundo Moret who was a Spanish politician and writer.He was born in Cadiz on 2nd June 1833 and died in Madrid on 28th January 1913 aged 80.During his political career he served as Prime Minister of Spain on three separate occasions and was twice the president of the Congress of Deputies.He was was known as the "favourite son of Cadiz.:The base comprises of seven marble steps, topped with square marble plinth on which the there is a small plaque. It is inscribed with "Cadiz a Moret". The middle section is a bronze section with figures in relief. There is then an ornate square stone plinth, each side has a word on it which are:-Patriotismo(Patriotism), Libertad(Freedom),  Lealtad (Loyalty) and Elocuencia (Eloquence).On top of all that stands the bronze statue of Segismundo Moret.
Plaza De San Juan De Dios
9

Plaza España

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La Plaza España es una atracción turística en la ciudad de Cádiz. Cuenta con un imponente monumento en honor a la Constitución de 1812 y está rodeada de hermosos jardines. También se pueden encontrar otros edificios de interés histórico, como el antiguo Palacio de la Aduana y la casa de las cinco torres. Es un lugar apacible y con encanto, perfecto para hacer una pausa durante un paseo por el casco histórico de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de visitarla en tu próximo viaje a la Costa de la Luz.

Esta plaza se encuentra en la parte antigua de Cádiz. Tiene un plano rectangular y está rodeada de jardines que escoltan en su centro al monumental homenaje que hizo la ciudad de Cádiz al centenario de la Constitución de 1812. El monumento conmemorativo tiene grandes dimensiones y está abundantemente decorado con esculturas y relieves alegóricos. Además de este imponente monumento, la plaza cuenta con edificios de notable interés como el antiguo Palacio de la Aduana, del siglo XVIII, hoy reconvertido a sede de la Diputación Provincial, o la casa de las cinco torres, también del siglo XVIII.Es un lugar muy apacible, con interés arquitectónico y una vegetación agradable para hacer una parada en una visita a pie por el casco histórico gaditano. Es un lugar interesante para quien visite la ciudad.
Realmente me encantó el paisaje aquí ya que los árboles son grandes y la sombra es bienvenida. Pero había muchas obras en la calle, por lo que no estábamos dispuestos a quedarnos mucho tiempo. Una vez que se complete la construcción, esta plaza bien plantada volverá a la tranquilidad.
Esta es una plaza impresionante y llena de historia a poca distancia de cualquier lugar del casco antiguo. Pacífica y pintoresca. Recomendado.
Plaza De España
10

Monumento a Paco Alba

4.0
(6)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Paco Alba es un homenaje al reconocido compositor y músico del carnaval gaditano. Ubicado en la playa de Caleta en Cádiz, es una parada obligada para aquellos interesados en la vida y obra de este artista español. El monumento, situado en la calle principal junto al puerto, ofrece vistas al mar y permite apreciar de cerca la figura de Paco Alba. Es un lugar que refleja la rica tradición musical de la ciudad y una invitación a sumergirse en la historia del carnaval gaditano. Una visita imprescindible para amantes de la música y la cultura.

Paco Alba, natural de Conil de la Frontera, es considerado en el mundo del carnaval gaditano el creador de la comparsa del carnaval de Cádiz. Un bonito homenaje de Cádiz, a este insigne compositor y músico.
El monumento a Paco Alba estaba en una ubicación interesante en la playa de Caleta, en el noroeste de la península de Cádiz. Tuve que comprobar quién era y encontré que Francisco José María Del Corazón de Jesús Alba Medina era un famoso músico español nacido en Conil de la Fontera, provincia de Cádiz, en 1918. Estatua interesante y una parte diferente de Cádiz y un buen paseo desde el centro de la ciudad. No es de extrañar que le llamaran Paco Alba.
Paco Alba, célebre compositor. El busto se encuentra en una magnífica ubicación en la calle principal a lo largo del puerto.
Paseo Fernando Quiñones Playa de la Caleta
11

Monumento Al Sagrado Corazón

5.0
(4)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento al Sagrado Corazón en Olvera es una visita imprescindible. Ubicado en el Peñón de la Alameda, ofrece vistas impresionantes del municipio, la iglesia y el castillo. Para llegar a él, hay que subir escaleras, pero merece la pena. En la cima, se encuentra una estatua del Sagrado Corazón de Jesús, rodeada de exuberante vegetación. El monumento también es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de un picnic. El acceso al monumento a través de las terrazas crea una experiencia única. Es una parada obligatoria para aquellos que quieran descubrir la belleza y la historia de Olvera.

El Peñón de la Alameda y el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús son una parada obligatoria. En el peñón encontramos un aviario y una zona ajardinada. Tras subir numerosas escaleras, llegaremos al monumento, que se encuentra coronando el peñón. Desde ahí hay numerosas vistas a todo el municipio y una primera plana de la Iglesia y el Castillo.
Mas que el monumento en sí, merece la pena las vistas y el jardín, tiene una pajarera muy bonita, si pasas merece la pena asomarse
Es un jardín colgante, cuenta con mucha vegetación y el acceso se realiza mediante escaleras dispuestas en pequeñas terrazas. El monumento que corona esta peña es la Estatua del Sagrado Corazón de Jesús, con brazos extendidos. La cima ofrece unas excelentes panorámicas del valle y del mismo Olvera.
Hermosas vistas desde arriba de este monumento. Son unos cuatro o cinco vuelos, pero vale la pena el esfuerzo. Tomamos algunos pasteles y café y tuvimos un pequeño picnic.
12

Statue Fray Domingo De Silos Moreno

3.5
(2)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de Fray Domingo de Silos Moreno en la Plaza Catedral de Cádiz es un homenaje al ilustre obispo de la ciudad. Representa al obispo vestido con sus ropas ceremoniales, sosteniendo un pergamino y bendiciendo a los transeúntes. A pesar de ser un lugar popular para las palomas, esta estatua es una visita obligada debido a la importancia histórica de Fray Domingo de Silos Moreno.

The bishop of Cadiz. This monument shows him full length, standing and blessing people holding the plans for the cathedral.The statue is on a small white stone pedestal with a bronze plaque.
Friday 13th of May while sightseeing in the City of Cadiz, we spotted this statue in Plaza Catedral at the back of the Cathedral.The bronze statue pays hommage to Fray Domingo de Silos Moreno.The Friar was born on 23rd July 1770 and died on 9th March 1853, aged almost 83. He was confirmed as the Bishop of Cadiz on 21st March 1825 a position he held till his death in 1853.The statue depicts the Bishop dressed in his ceremonial vestments with a scroll of parchment in one hand and the other hand raised as if he was blessing a congregation. It stands on a two tier stone plinth, which has a large bronze plaque on it's front.When we saw the statue, it was rather obvious that the Bishop's head was a popular landing spot for the pigeons.
Pl Catedral
13

Monumento A Gades

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

El Monumento a Gades en Cádiz es una impresionante estatua que representa a la antigua ciudad romana. Situada en la entrada del puerto, muestra a una joven mujer desnuda mirando hacia el horizonte del océano. Esta obra de arte realista, montada sobre un pedestal de hormigón blanco, domina la entrada al puerto. Además de su valor histórico, ofrece una vista espectacular del puerto y el océano. No tiene horarios de apertura ni tarifas de entrada, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento. Es una visita imprescindible en tu viaje a Cádiz.

Gades, is de naam van de stad Cadiz in de Romeinse tijd Het verschijnt hier als een gestalte van een naakte jonge vrouw die naar de horizon van de oceaan kijkt. Een van haar handen dient om de ogen van de zonnestralen te bedekken, de andere rust op de taille; in de linker onderarm wordt een mantel ondersteund die net als het haar naar de wind beweegt. De sculptuur, gemaakt in brons, realistisch, staat op een witte betonnen sokkel, met slechts de inscriptie: GADES. Het prachtige beeld domineert de toegang tot de haven van Cádiz
Paseo Maritimo
14

Jauquin Roman Jimenez Statue

3.0
(1)
3.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas

La estatua de Joaquín Román Jiménez, conocido como Quino Román, es un tributo al famoso guitarrista gitano de La Línea de la Concepción. Esta impresionante estatua de bronce representa a Román sentado en una silla sosteniendo su guitarra. Ubicada cerca de la frontera con Gibraltar, la estatua invita a los visitantes a disfrutar del entorno tranquilo mientras aprecian la música y la cultura local. Es una oportunidad única para aprender sobre la rica tradición musical de la ciudad y reflexionar sobre el legado de este legendario artista. No te pierdas la oportunidad de visitar esta atracción especial en La Línea de la Concepción.

This bronze statue pays hommage Joaquin Roman Jimenez, known professionally as Quino Roman.He was a professional gypsy guitarist who was born in La Linea de Concepción on 21st November 1949. He also died there on 16th August 2008, approaching his 59th birthday.The statue stands on a red brick, almost rectangular, plinth. It depicts Roman sitting on a chair holding his guitar.It stands in a small lawned area by the roundabout on Avineda del Ejército, a short walk from the border with Gibraltar.
Av. Del Ejército
Scroll al inicio