Lugares históricos en Islas Canarias

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Vegueta, Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria y Castillo de las Coloradas entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Islas Canarias.

21 mejores lugares históricos en Islas Canarias

1

Vegueta

4.5
(2654)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Vegueta es el casco antiguo de Las Palmas de Gran Canaria y una visita obligada para los amantes de la historia y el encanto. Con sus calles peatonales, arquitectura restaurada y una amplia selección de restaurantes, ofrece un ambiente agradable para pasear y disfrutar de la deliciosa comida local. Además, cuenta con fascinantes detalles arquitectónicos, pictóricos y escultóricos, destacando la majestuosa catedral de Santa Ana. Su ubicación cercana a la famosa Playa de Las Canteras lo convierte en un punto de referencia para los visitantes de la ciudad. En definitiva, Vegueta es un tesoro cultural y turístico.

El barrio de Vegueta está muy bien. A mi me gusta mucho ir. Tiene esa solera que hay en los barrios antiguos y con historia. Tiene muchísimos sitios donde comer, o tomarte algo. Hay muy buen ambiente, agradable y tranquilo.
Es un barrio arquitectónico/ histórico muy bonito y bien restaurado .Es de calles peatonales, excelente para pasear y con muy buenos restaurantes de comida local.Muy recomendable
El casco histórico de la ciudad una experiencia muy buena para todos los visitantes extranjeros que visiten nuestra ciudad
Aunque la capital no me gustara y no le encuentre el encanto como a la zona sur, entiendo que la gente lo visite pero no le veo el que.Zona comercial, restauración, hoteles, puerto con cruceros y barcos, hoteles y complejos, etc.La catedral es bonita de ver y dicen que la playa de las canteras está muy bien.Difícil de aparcar...casi todo es zona verde o zona azul.La zona de ricos y casoplones se llama Ciudad Jardín.
Pasear por sus calles con muchísimo encanto e historia es una experiencia maravillosa. Posee muchos detalles arquitectónicos, pictóricos y escultóricos muy interesantes.
Preciosa nuestra catedral de Santa Ana, con sus perros custodiándola, llamados también canes. De ahí el nombre de Gran CANaria, porque cuando se conquistó había muchos de esos perros por toda la isla.
Es el que se podría denominar "casco antiguo" de la ciudad. Los primeros asentamientos coloniales se establecieron en esta zona y por eso conserva la mayor parte de edificios de la época que hay en toda la isla. El barrio es pequeño, agradable y afable. Fácil de recorrer, se disfruta de cada calle, de cada casa. Además, en este barrio se concentran las principales atracciones turísticas-culturales.Sin lugar a dudas Las Palmas poseen dos polos o dos centros turísticos imperdibles: La Vegueta y la Playa de las Canteras.
Barrio colonial y origen de la ciudad. Te topas con las palmeras que son el emblema de la localidad, donde colon paseó y oró en sus viajes a América, la catedral de Santa Ana y unas preciosas calles y monumentos. Hay que perderse
Caminar por las calles de Vegueta y sentarte a tomar una cerveza o un buen vinoen las multiplesterrazas,con precios medios adecuados
las palmas de gran canaria se esta convirtiendo en la mas amable y hospitalaria ciudad de este lado del hemisferio. Me encanta
2

Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria

4.5
(1065)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria es una impresionante atracción turística ubicada en una plaza con vistas al mar. Además de su hermoso entorno, la basílica cuenta con figuras de guanches en su exterior. El interior de la basílica es amplio y limpio, y su arquitectura y belleza son impresionantes. La plaza que rodea la basílica ofrece un ambiente animado con restaurantes y bares. Es un lugar que vale la pena visitar tanto si eres creyente como si no lo eres. No te pierdas los frescos y pinturas en el interior que añaden aún más atractivo a este emblemático lugar.

Está situada en una plaza con vistas al mar. Rodea a la plaza y a la Basílica unas figuras de unos guanches descubridores de la isla. La basílica por dentro es muy amplia, limpia y bonita. Y en esa plaza existe mucha ambiente con restaurantes, bates y mucha animación.
La Basílica es un edificio precioso a la orilla del mar. Se puede entrar gratis, respetando sus normas y a sus feligreses.
Me gusto muchisimo visitar este lugar a la vez que pude charlar bastante con unos de los benedictinos y me documento totalmente sobre la historia y sobre la virgen, ya que no se sabe exactamente si es la verdadera o no ya que en Adeje dicen que la tienen ellos. Un lugar, creo, que se debe visitar independientemente de ser creyente o no. Un lugar al lado es la pequeña capilla de San Blas dentro de una roca, que segun se intuye se encontro la virgen.
Una plaza muy bonita y unas vistas estupendas. Basílica muy cuidada y preciosa. Ahora se podía subir a ver a la virgen. Aparcamiento en la puerta
Muy bonita y con mucho encanto. Situado en este pequeño pueblo llamado Candelaria, se situa esta imponente basílica que es bonita tanto por fuera como por dentro
Sorprendente lugar por espacio, entorno y ubicación privilegiado. Merece la pena observar también las pinturas del interior de la Basílica
Una basílica de 1959 para albergar a la Virgen de Candelaria. Al parecer la encontraron unos pastores (siempre son los pastores los que se encuentran con vírgenes) en una cueva detrás de la basílica.Una construcción neoclásica del siglo XX (construida entre 1949 y 1959) sin gran interés, con muy coloreados frescos que hacen las veces de retablos. Artesonados atractivos a imitación de otros muchos en las Iglesias de Tenerife.
Visita también obligatoria en Tenerife. Pueblo digno de visitar, además de su Basílica. Está junto al mar, rodeada de estatuas de los guanches. Detrás está la cueva. La virgen de Candelaria es la patrona de las islas.
Bonita y sencilla basílica a orillas del mar orientada a lucir la virgen que la adorna.Se hacen ofrendas de flores aunque desde los mensjaes te orientan a donar esa ofrenda a cartas cosa que me parece muy buena opción.El domingo hay 4 misas (10, 11, 12 y 18).
Plaza Patrona de Canarias 1
3

Castillo de las Coloradas

3.5
(795)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de las Coloradas es una antigua fortaleza abandonada ubicada en Playa Blanca. Aunque no se puede visitar en su interior, desde el exterior se pueden apreciar su arquitectura llamativa y disfrutar de vistas panorámicas hacia la playa de Papagayo y la isla de Fuerteventura. Situado en un acantilado entre Marina Rubicón y la Playa de las Coloradas, este sitio ofrece vistas impresionantes del atardecer y la tranquila Playa de Papagayo. Construido como torre de defensa contra piratas, el Castillo del Águila también ofrece vistas panorámicas desde Punta Papagayo hasta Playa Blanca.

El castillo está abandonado, le vendría bien una restauración para darle uso, ya que se encuentra en una zona privilegiada.
Antiguo torreón situado en lo alto de marina rubicón, es una pena que no se pueda entrar.Desde la zona tienes una vistas espectaculares a papagayo y Fuerteventura.
Una pequeña fortaleza o torre con historia. La arquitectura es llamativa por su belleza y minimalismo. Buenas vistas de la atalaya.
Puede ser el punto de partida para una larga caminata por el paseo marítimo de Playa Blanca hasta llegar al Faro de Pechiguera. En el entorno del Castillo de las Coloradas hay un museo submarino que puede visitarse.
Esta torre de defensa en medio de un paseo marítimo que llega hasta playa Blanca no tiene mayor interés aunque si que está muy bien el espigón que hay justo detrás y que tiene unas vistas fabulosas.No se permite la entrada al interior por lo que solo se puede observar esta torre desde el exterior.
Torre de vigilancia contra la piratería, restaurada y situada en un acantilado entre Marina Rubicón y la playa de las Coloradas accesible a través del paseo de ronda.Recomendable en dias de visibilidad para ver el atardecer y la puesta de Sol con la Isla de Lobos y Fuerteventura al fondo.
Si quieres obsevar la tranquilidad del oceano, es el lugar ideal. Ademas desde aquí observas la famosa playa de papagayo.
El torreón en sí no tiene mucho recorrido pero las vistas que hay en los acantilados son maravillosas. Se ve desde punta papagayo hasta playa blanca. Si el mar está movidito, el romper de las olas allí es un espectáculo y el atardecer es precioso.
El Castillo del Aguila o Torre de las Coloradas no es un castillo a la usanza, es una torre de defensa para protegerse de los piratas. Es un pedacito de historia que hay que ver y si te parece poca cosa, mira a los alrededores y veras la playa papagayo, el puerto Marina Rubicon, isla de lobos o Fuerteventura.
Como teníamos el hotel cerca, salimos a dar una vuelta por el paseo marítimo y lo encontramos. Me sorprendió por su interesante historia.
4

Taganana

4.5
(536)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Taganana es un encantador pueblo canario situado en el Parque Rural de Anaga, en Tenerife. Rodeado de montañas y acantilados, destaca por sus casas blancas y hermosas vistas panorámicas desde el mirador de El Bailadero. También ofrece playas de arena negra y piedras, ideales para relajarse y explorar. La gastronomía local es muy apreciada, con un restaurante en la colina del pueblo y un Guachinche en la carretera principal. Una combinación de belleza natural, tradición y encanto, Taganana es una joya escondida que no debes perderte en tu visita a Tenerife.

Precioso! Y el restaurante que está l subir un poco la colina sirve una comida espectacular con unas vistas a cortar la respiración!
El pueblo tiene un Guachinche en la carretera con comida casera riquísima. Y bajando hacia la playa descubrirás una playa preciosa con piedras tipo Capri en medio del mar, así como una playa de arena negra fina muy agradable.
La playa és magnifica, con arena negra fina. Hay que tener cuidado cuando la mar está picada. No hay que dejar nada de valor en los coches de alquiler. Si quieres pasar el dia, hay restaunates, que se come super bien.
Fatantastic atic panoramic ocean Anaga Rural park Reserved biosphere Anaga Alquiler vacacional la Maresia caserio Roque de las bodegas
fuimos de visita, muy bonitas las vistas, carretera algo incomoda, pero merece la pena, las playas que vimos no muy buenas, de piedra, pequeñas y rompìendo el mar en ellas. Restaurantes en sitios escarpados, no paramos en ninguno, ya que la hora era temprana y tambien por su dificultad para aparcar.
El blanco de las casitas reluce en medio del verde fuerte de las montañas. Taganana es un pueblo diseminado en el interior del Parque Rural de Anaga. Lo circundan playas vírgenes y roques que afloran del mar a varios metros de la costa —con su peculiar aire misterioso y fantástico a partes iguales—. Una panorámica muy fotogénica es la que ofrece el mirador de El Bailadero.
Una playa muy bonita. El entorno es precioso y con marea baja se disfruta estando en la arena. No obstante, en estas fechas no se podía ver ponerse el sol. Aún así el atardecer es bonito.
Tagananas mantiene el encanto de un pueblo Canario enclavado en la montaña. Es sencillamente maravilloso ir por la carretera y que se empiece a ver el pueblo, con sus casas terreras, el verdor de sus montes y los grandes e imponentes riscos. En un viaje a Tenerife no debería faltar una visita a este hermosos pueblo.
El pueblo es pequeño y con pocas cosas que ver, solo en su iglesia hay un tríptico del siglo XVI reseñable. Pero hasta aquí se llega por el paisaje y este no defrauda en absoluto, presionas vistas del mar con unos impresionantes acantilados.La carretera de acceso tienen un buen número de curva, la típica carretera de montaña, pero con un buen firme y no es especialmente complicada
5

Castillo de San Felipe

3.5
(324)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de San Felipe, ubicado en Puerto de la Cruz, es una parada obligatoria para los visitantes de la zona. Construido como defensa contra los piratas, este antiguo castillo ahora es un museo de entrada libre con interesantes exposiciones. Ubicado al final de la playa Jardín, ofrece una hermosa ubicación junto al mar y cuenta con una escultura impresionante en el exterior. Además de su importancia histórica, el castillo alberga eventos culturales como exposiciones y conciertos. Si buscas un lugar pintoresco con historia y un ambiente cultural vibrante, el Castillo de San Felipe es una visita obligada.

Situado en el paseo costero de la ciudad, por el que circular multitud de personas....es imposible no pasar y dar un paseo por alli. Debajo existe un parking publico.
Sin grandes pretensiones no tiene mucho que verse en él, tres cañones y poco más, algo descuidado, simplemente un castillo antiguo.
Curioso castillo a la orilla del mar; construido con materiales locales, resiste con fuerza al paso del tiempo
Edificación construida para defensa de la costa ante los ataques de piratas, hoy en día se utiliza como museo, de entrada libre, donde pudimos contemplar una interesante exposición de pinturas.Es pequeño y se puede visitar aunque no en su totalidad pero merece la pena si estás por la zona. No lleva mucho tiempo y la exposición, por lo menos la que había cuando fuimos nos pareció interesante..Está situado al final de la playa Jardín y dispone de un par de cañones en la explanada de entrada.
Lugar muy agradable. Da gusto visitar una exposición en un marco tan hermoso. No se cobra entrada. Justo al lado de Playa Jardín, hermosa playa de arenas negras y mar bravío. En el exterior, una impresionante escultura del escultor Alfonso Miguel García.
Antigua fortificación defensiva que actualmente alberga un centro cultural en el que se realizan exposiciones y conciertos.
No conoxco pasado historico del Castillo San Felipe.Es una hermosa fortaleza rehabilitada y dedicada a la celebración de eventos artisticos y culturales.Considero que podria gestionarse en forma mas eficiente.Por ejemplo, promocionar mas los eventos
El Castillo de San Felipe esta ubicado en el paseo de la playa del Jardin, zona muy transitada y conocida.Es una fortaleza que data l siglo xvii, construida con el objetivo de defender la zona norte de la isla , de los ataques por mar de los piratas, antiguamente estaba rodeado de un foso , para evitar el acceso del ascenso al castillo , había una pasarela que comunicaba con la fortaleza.Es declarado en el año 1949 Monumento Histórico Artístico.En el año 1990 , se inicio la obra de la playa del Jardín , e incluyo en el proyecto la restauración del Castillo.En la actualidad es un centro cultural perteneciente al municipio, destinado a celebrar eventos culturales ,conciertos musicales , y exposiciones artísticas. Monumento bien conservado , junto con el cañón que esta expuesto presidiendo la plaza.
Normalito,cuando entramos para verlo había una esposicion de arte dentro y la verdad que se ve en unos minutos aunque merece la pena solo por ver el cuadro de la Obregón saliendo de una concha ...jjj
Un castillo increíble, muy bien rehabilitado y lleno de detalles. Magnífico. Desgraciadamente, el contenido es un chiste, una tomadura de pelo propia de ayuntamientos con áreas de cultura de vergüenza.
6

Vilaflor

4.0
(308)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Vilaflor, un encantador pueblo de montaña en Tenerife, es un destino ideal para aquellos que buscan paisajes impresionantes y tranquilidad. Con hermosas iglesias y una plaza pintoresca, ofrece una atmósfera relajante y encantadora. Además, es conocido por sus tajinastes rojos y la arquitectura canaria. Los amantes del vino pueden visitar las viñas y bodegas de la zona, incluyendo la historia del Marqués de Soler. Además, explorar los senderos y vistas panorámicas en el pinar es una experiencia emocionante. Subir al Teide también brinda una oportunidad para disfrutar de paisajes impresionantes, pero se recomienda llevar abrigo debido a la niebla. En general, Vilaflor es el destino perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica y alejada del turismo masivo.

Para nada es de los pueblos más bonitos de Tenerife como he leído en algún sitio , de hecho puedes pasar sin parar perfectamente.
Es un tranquilo y bonito pueblo de montaña que es de los más altos de España, desde el sur de Tenerife se pasa al lado para subir al Teide, vale la pena.acercarse hasta el centro y ver las iglesias y tomar algo en la plaza.
Visita agradable al pueblo con más altitud de España, aire puro y tranquilidad. Puedes pasear y disfrutar de un buen ambiente.
Lugar de incalculable belleza donde puedes encontrar tajinastes rojos por sus calles y jardines.Con gran belleza arquitectónica con típicas edificaciones canarias y lugares emblemáticos como la ermita del Hermano Pedro
Además tuvimos unos días brillantes y cálidos.Hay que conocer mas este lugar, obviamente sus paisajes,. Tanto el pinar, como las viñas. Visitar sus bodegas y preguntar qué pasó con el Marqués de Soler.
Pasear por sus calles, la plaza y sonido de agua y pájaros cantando, el olor a monte y su aire puro.. Es el lugar perfecto para relajarse tomando un café en la plaza o comiendo en cualquiera de sus bares y restaurantes comida casera.
Un pueblo muy bonito, con mucha historia, con verdaderos paisajes y entornos que visitar y es el pueblo más alto de España.
Aunque el pueblo en sí no tiene mucho que ver o hacer, es perfecto para estar en un alojamiento rural y de ahí salir a hacer senderismo, subir al Teide o simplemente disfrutar de la tranquilidad en el entorno Natural que rodea Vilaflor. Eso sí, aunque durante el día pueda hacer calor en un momento se puede meter la niebla y baja bastante la temperatura, por lo que hay que llevar algo de abrigo.
Bastante por encima de los 1000 metros, es el pueblo más alto de España lo que hay que tener en cuenta por las diferencias de temperatura que puedes encontrar y por las curvas para llegar al mismo. Cuenta con una zona histórica interesante y es un buen inicio para practicar actividades de senderos no.
Un pueblo montañés típico canario. Visita obligada para todo aquel que vaya a subir al Teide. De lo mejor que he visitado en toda la isla de Tenerife. Las carreteras tienen unas vistas espectaculares y es un lugar idóneo para desconectar y perderse. La gastronomía típica y la tranquilidad a destacar.
7

Villa Winter

3.5
(256)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Si vienes a cofete, tienes que pasarte por la villa Winter, por lo menos una vez. Mira las vistas de la playa y entenderas, el porque esta en este sitio. La casa en si, esta en medio ruinas. La historia puede ser real ó mistica, Tu mismo
En mi opinión quizás viendo donde se encuentra la construcción, en medio de la nada entre montañas y desierto , muy difícil de llevar hasta allí el material y demás, quizás por mar ...... El tipo de estructura y arquitectura , sobre todo la parte de abajo los muros y supuestos cuartos de torturas y celdas, si se corresponden con muchos campos de concentración y fortalezas antiguas nazis de toda Europa....Pues yo vi unos cuantos y son muy clavados,... la parte de arriba pues ya es menos creíble, pues puede comprar los artículos en rastrillos y tiendas de antigüedades....Tambiem mencionar que fue el DMAX hacer un reportaje, y Cuarto Milenio de Iker Jiménez....Yo lo recomiendo, pues el sitio y el lugar tiene su rollo, aparte en la playa de Cofete al lado bajando , hay un cementerio en la misma playa , muy curioso donde está, no te deja indiferente....Ahora cobran unos 10 eur con guía, el dueño Pedro .....
Pedro Fumero nos explicó la historia de la casa Winter que a través de los años ha ido descubriendo. Es un lugar que no te deja indiferente. Aunque haya gente que le tache de loco o de farsante lo que está claro es que la parte de abajo de la casa no es una vivienda de uso agrícola. Merece la pena acercarse hasta Cofete para verla.
Gran experiencia de la mano de Pedro que está realizando un gran trabajo para que la historia perdure en el tiempo. 100% recomendada, lugar obligatorio para visitar en fuerteventura. Att, chicharreros.
El lugar en el que se situa la casa es como poco extraño. Llegamos con la idea de visitar la casa por fuera pero nos recibio Pedro Fumero el actual inquilino de la casa. Por muy poco dinero nos enseño la casa durante hora y media contandonos toda su investigación y vivencias. No sabemos que pasó realmente en esa casa pero tenemos claro que algo raro y siniestro, no muy lejos de lo que cuentan las leyendas. Seguiremos muy de cerca todo lo relacionado con esta casa y esperemos que lo que tenga que salir salga a la luz. Ójala lo consigas Pedro!
Cofete National Park
8

Plaza de Patrona de Canarias

4.5
(214)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza de Patrona de Canarias en Candelaria es un lugar emblemático que combina historia, cultura y hermosas vistas al océano. Rodeada de tiendas y bares, ofrece comodidades como aparcamiento y aseos. Allí podrás maravillarte con las esculturas de los antiguos reyes guanches y visitar el santuario colonial y el camarín de la Virgen. Además, es un lugar de encuentro y diversión, donde puedes disfrutar de agradables paseos y probar la deliciosa gastronomía local. No olvides visitar este punto de referencia en tu viaje a Tenerife y llevar contigo el encanto de sus gentes.

Amplia Plaza junto a la Basílica de la Candelaria, en la que dispone de aparcamiento para vehículos, excelentes vistas, aseos cercanos par hombres, mujeres y discapacitados, y en sus alrededores numerosas tiendas, bares y la administración de loterías número 1 de La Candelaria. Sin duda, un lugar para disfrutar del entorno, respirar sano y envolverse del encanto de sus gentes.
Esta zona de Candelaria es emblemàtica, el corazon de las islas, la tierra Guanche es magica el clima se disfruta es estupendo se come variado y delicioso no dejeis de de degustar el mojo canario y el vino de la zona, la calle de la Arena y visitar la Morenita patrona de los Canarios. siempre los llevo en el corazon y siempre quiero regresar. llevar suelto para los souvenirs hay muy variados
Gran plaza y muy sorprendente por lo grande del espacio, rodeada por los "Menceyes" situados en un lateral de la plaza y todo ello rodeado por el Atlántico, impresionante e imprescindible.
Es una plaza muy bonita ,con esculturas de los menceyes canarios, abierta al mar. Tiene una gran amplitud y buenas vistas.
Si quieres conocer Tenerife tienes que pasar por este punto. Tiene buenas vistas al mar pero es la entrada para conocer a la Patrona de Canarias.Siempre procuro ir al menos una vez al año.
Paseo precioso de unos tres kilómetros. El santuario colonial muy bien y el camarin de la Virgen muy bonito.
Un espacio ideal para pasear. Viniendo de una calle comercial preciosa desembocas en esta plaza , con la basílica al frente y los reyes guanches a los lados. Seguir por el paseo lateral, bordeando el océano remata un paseo y visita muy agradable
Pasamos una tarde estupenda paseando con amigos y los niños pequeños, todo es peatonal y pueden disfrutar con tranquilidad.Los fines de semana está más lleno Merendamos en una dulceria, compramos regalitos y paseamos.Una tarde completita.Repetiremos seguro
Como vigilantes altivos las estatuas de los Menceys guardan la plaza, un lado esta la basilica al otro unos bares que calman la sed y el hambre al viajero, detras de ellos el mar.
Plaza situada frente al mar con varios bares y restaurantes locales. Puedes pasar una tarde o mañana de domingo muy tranquilo comiendo comida típica. La plaza muy grande donde puedes encontrar algunos eventos en fechas señaladas.
Plaza Patrona de Canarias 1
9

Cenobio de Valerón

4.0
(156)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Cenobio de Valerón, ubicado en Gran Canaria, es un tesoro cultural y una fascinante atracción turística. Estas antiguas cuevas servían como almacén para proteger alimentos de saqueos extranjeros. Además de su relevancia histórica, destaca por su entorno natural y ofrece una vista panorámica de playas y barrancos desde su mirador. El personal brinda una hospitalidad excepcional, incluso cercano al cierre. La entrada es accesible y hay aparcamiento cercano. Aunque el recorrido es breve, explorar estas oquedades en la pared de la montaña te asegura una experiencia única y enriquecedora para comprender la cultura de la isla.

Hola en canarias no todo es playa, también hay cultura, y visitarlo es muy interesante son cuevas antiguas de la cultura canaria
No sabíamos a que hora cerraba y llegamos a las 16,55h, y la señora de la entrada nos dijo que cerraban a las 17h. Pero vió que estábamos de turismo y no íbamos a volver otro día, nos dejo entrar y nos espero 10 minutos para dejarlo ver. Muy amable por su parte, encantadora.El lugar es impresionante, visita obligatoria si pasas por allí cerca.
Puedes visitar en 30 minutos uno de los monumentos más importantes en la historia de la isla ya que se configuró como la despensa de sus antiguos habitantes. Desde su pequeño mirador tienes un resumen de lo que es la isla (ortográficamente hablando) playa y barrancos
es espectacular una obra aborigen monumental,hay que tener en cuenta que aqui solo se usaba la piedra como herramienta de trabajo ademas de su funcion guardar y proteger la comida del pirateo extranjero la entrada son solo 3 euros tirne aparcamiento cerca y la visita es muy corta
Fué el primer lugar que visitamos y nos pareció muy interesante , pero más tarde fuimos al yacimiento de Cuatro Puertas y nos gustó mucho más y además es gratis . En este tienes que pagar 3 €
Sitio sorprendente y realmente curioso de unas oquedades en la pared de una montaña. Visita recomendable.
Si vas a visitar el parque arqueológico del Maipes en Agaete, ten en cuenta que hay una entrada que te vale para las dos visitas. Se ve muy rápido, está de camino si haces la ruta hacia el noroeste de la isla de camino a Agaete... esta construcción parece ser que se usaba como granero... interesante!!
Visita muy interesante y curiosa para conocer más de la historia de la isla. Son los almacenes de los antiguos habitantes de la isla. Es una visita breve ya que están todos en la pared de la montaña y se va subiendo una escalera para verlo, pero vale la pena.
Es un lugar histórico poco conocido pero muy interesante, por su estructura, su antiguedad ya que fue un silo(granero) aborigen , como por su localizacion que esta en la parede de la montaña. Lugar perfecto para conocer mejor la cultura de la isla, muy recomendable tanto por el sitio en si como por las vistas.
Cuesta de Silva, s/n Santa María de Guía
10

Castillo de San Miguel

4.0
(134)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de San Miguel en Garachico es una atracción turística fascinante situada en el paseo marítimo. Aunque no se puede ingresar, el castillo se encuentra en excelente estado y su ubicación privilegiada ofrece hermosas vistas al mar. Además, hay bares y restaurantes cercanos donde relajarse. Su impresionante arquitectura y su ubicación frente al mar lo convierten en una parada obligatoria durante la visita a Garachico. También está cerca de las piscinas naturales El Caletón. Aunque pequeño, el castillo ofrece vistas impresionantes y es recomendado como parte del recorrido por el paseo marítimo.

En el paseo marítimo de Garachico...muy bien cuidado por fuera, por dentro no entramos.El entorno donde está hace que sea fácil de ver.
El castillo de San Miguel es muy bonito y está bien cuidado.Cuando hemos paseado por ahí es muy bonito y se ve enfrente del castillo de San Miguel el mar.Además el entorno ayuda a pasear ya que tiene bares y restaurante por la zona.Al lado Tienen las piscinas del marítimo, con vistas al mar Recomiendo que vayan al castillo de San Miguel .
Es un castillo bonito pero pequeño, al lado de las piscinas naturales El Caletón. Se suponía que en el horario que lo visitamos estaría abierto pero no fue así, igualmente es súper pequeño, es una visita que viene de paso y es interesante pero es prescindible, realmente.
Visita en familia a este pequeño y bonito castillo al lado del mar. Puedes subir arriba y hacer unas bonitas fotos del lugar.
No entramos pero está muy bien cuidado tanto el exterior como la placita en la que se encuentra. Está en pleno paseo marítimo cercano a los lugares de ocio y a las piscinas naturales y al mar, desde donde puedes tener unas vistas magníficas.
No pudimos entrar y no se si se puede, pero viendolo desde arriba por la carretera, esta muy bien cuidado y no te lo puedes perder si vas a Tenerife
Estaen el paseo marítimo la calle está en arreglo. Es pequeño y no sesi alguna vez estará abierto...
Pequeño castillo con unas bonitas vistas sobre el mar y las piscinas del Caletón, es muy agradable un paseo por la zona y se presta a unas cuantas fotos bonitas.
El rey Felipe II autorizo la construcción del castillo en 1575. Para defender la costa, el pueblo y las riquezas. Fue declarado bien de interés cultural. Esta junto a las piscinas del Calenton. En 1706 la erupción del volcán sepulto parte de la población, también donde se accedía custodiada al castillo desde el mar. El castillo no sufrió daños pero perdió su función defensiva al desaparecer el puerto. Actualmente es propiedad patrimonial
Castillo ubicado en primera línea de playa. Merece la pena pasear por sus inmediaciones y disfrutar de la vista del mar.
11

Barco "Telamon" encallado

3.5
(122)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El barco "Telamon" encallado es una atracción intrigante para los amantes de los lugares abandonados. Su ubicación remota y su tamaño impresionante lo convierten en una vista impactante desde la carretera. Aunque algunos no consideran que valga la pena visitarlo específicamente, si estás cerca deberías detenerte a admirar esta estructura maravillosa. El acceso al lugar puede ser complicado, pero una vez allí podrás disfrutar de la playa y tomar fotografías únicas. Ten en cuenta los posibles impactos ambientales en la zona. A pesar de las opiniones divididas, la presencia del barco Telamon no deja a nadie indiferente.

A la gente que le gusta investigar y ver sitios abandonados lo recomiendo. Es digno de ver lo grande que es!
Es curioso de ver cuando vas por la carretera pero no pillq cerca de ningún lugar turístico. Lo puedes ver durante un momento mientras conduces desde la carretera y es como "Guau un barco fuera del agua" se ve muy grande pero no merece la pena ir a verlo expresamente
Lugar simpático, es un poco difícil el acceso en coche, tuvimos que dejar el auto en un estacionamiento cerca de ahí y caminar a lo largo de la carretera para poder acceder al lugar. Cuenta con una playa en donde se puede bañar.
Curioso de verSi estás por la zona te puedes acercar a verlo. Un barco encallado de esa eslora en chatarra tan cerca de la costa siempre tiene su encanto
Un barco abandonado casi en la costa. Rs muy curioso verlo, es fantasmal. Vale la pena acercarse hacer unas fotos
Sitio curioso. Por verlo y sacar unas fotos. No se yo si sera muy bueno ecologicamente para la zona..
Impresiona ver un barco varado tan cerca de la orilla aunque la impresión es bastante negativa, No entiendo porque sigue ahí
Av. de los Corales
12

Molino de Antigua - Museo del Queso Majorero

4.0
(102)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Molino de Antigua - Museo del Queso Majorero es una atracción turística destacada en Fuerteventura. Los visitantes pueden explorar el molino, que se utiliza para moler gofio y otros ingredientes, y aprender sobre su funcionamiento. El museo también exhibe la formación de las islas, la flora y fauna majorera y la tradición del queso. Los visitantes elogian la atención del personal y la visita enriquecedora con una guía amable. La entrada es asequible y hay una tienda donde se pueden comprar y degustar los quesos majoreros. Esta visita es recomendada por turistas y residentes por su combinación de historia, naturaleza y gastronomía.

Dentro del Museo del Queso Majorero resalta entre todo este molino, como ejemplo de lo que en un día abarrotaban la isla para moler entre otras cosas el Gofio. Puede visitarse tanto la parte inferior, como al intermedia y la parte superior con el mecanismo. Muy instructivo e interesante para ir con niños.
Gemma ha sido muy profesional y cariñosa explicándonos todo. Muy felices por haberla encontrado en el molino.
Molino bien conservado ubicado en el recinto del museo del Queso Majorero. Se puede acceder a su interior.
Ibamos con amigos que conocian la zona, y fue una visita muy agradable, el lugar esta muy bien cuidado y el personal que lo atiende son muy amables. Recomendable
La población anterior o posterior, según sea tu ruta, tiene uno exactamente igual.En este caso se paga por entrar al museo del queso majorero, que a mi juicio es bastante más interesante que el otro y se paga lo mismo.
Es un trocito de historia de la isla; tradiciones y actualidad que se mezclan en un lugar muy original
Visita muy amena tanto para niños como adultos,donde se explica de forma entretenida por pantallas táctiles. Se puede ver el interior del molino,la formación de las islas, la fauna y flora majorera y la tradición del queso,ademas de ver un pequeño jardín botánico. La entrada es muy asequible 4 euros adultos y 2 los niños mayores de 4 años.
Resulta curioso que para una misma atracción o punto de interés turístico en Tripadvisor haya dos oportunidades de escribir la misma reseña. En esta ocasión las reseñas son más favorables que en la otra que puedes encontrar en la misma página. NO repetiré mi opinión hecha anteriormente. Diré que en esta oportunidad, abril 2017, las instalaciones las gestionaba la administración pública, Cabildo de Fuerteventura, y existía la posibilidad de descuentos a residentes y otros colectivos. También cabe decir que viendo las fotos de esta reseña compruebo que no todas son del museo del queso. Algunas pertenecen a otros molinos y otras atracciones turísticas como el centro de interpretación de los molino. Crea confusión entre los futuros visitantes al museo del queso. Esperaran encontrarse con algo que solo podrán ver si se desplazan a otro lugar. Por lo que su experiencia a nivel turístico no será buena. Espero que Tripadvisor revise mejor las fotos.
Interesante visita que permite conocer la importancia del grano en la vida majorera. La exposición bien acondicionada con visita a un molino restaurado, permite conocer la diferencia entre molino y molina.
Paisaje típico y característico de Fuerteventura, con su típico molino el cual esta muy bien conservado, Cuenta con un amplio abanico de cactus representativos de todo el mundo, plantados en arenados rojizos.En este centro también se puede admirar la artesanía majorera...Hay unas pintorescas vistas desde la azotea; museo del queso donde encontrarás la historia de Fuerteventura de su ganadería caprina y su queso, también hay una tienda destinada a la venta y degustación de sus quesos. ...Bonito lugar para visitar...
Calle de la Virgen de Antigua km 20
13

Centro histórico de Arucas

4.5
(84)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El centro histórico de Arucas, en Gran Canaria, ofrece una experiencia encantadora llena de historia y belleza arquitectónica. Destaca la Basílica de San Juan Bautista, de estilo gótico, así como sus amplios espacios verdes y parques para relajarse. El lugar también cuenta con una calle peatonal donde se pueden descubrir encantos locales. Arucas es conocida por su producción de ron y su iglesia apodada la "catedral de Arucas". Una visita al centro histórico de Arucas te transportará en el tiempo y te dejará seducido por su ambiente acogedor. No te puedes perder la fábrica de ron Areucas.

Visita obligada en Las Palmas, Gran Canaria.Es un pueblo pequeño, pero con una parroquia estilo gótico muy hermosa, al igual que un parque y buenos restaurantes.
Es un pueblo con encanto que se visita rápido y es agradable pasear y callejear para verlo. Encontramos su iglesia San Juan Bautista en pleno centro.Bien para aparcar y lleno de jardines, parques, tiendas y restauración.
Fui de visita con un plano turístico que te dan en el punto de información, que estaba muy bien detallado. El casco histórico muy bien señalizado para recorrer. Un pueblo precioso y bastante bien cuidado. Los jardines municipales preciosos y agradables para refrescarse del calor. La pena es que ese día encontramos el museo del labrante cerrado, y lo pone al llegar allí, no eramos los únicos que se sorprendían al llegar, pues había muchos turistas por la zona. Para quien va en coche hay un enorme parking justo al lado de la Iglesia de San Juan.
Pueblo pequeñito con encanto. Se visita rápido, es agradable un paseo por sus calles principales y visita a sus monumentos.
Un lugar pequeño, pero con encanto y mucho, merece la pena darse un paseo muy agradable y tomarse algo en alguna terraza de la zona antigua..
Dar un paseo por la ciudad de Arucas es un viaje en el tiempo. Ver la Basílica de San Juan. La calle peatonal. Y por su puesto, con niños, ir al Parque de las Flores, ideal para jugar, pasear y escuchar el sonido de los pájaros.
Arucas fue reconstruida en 1480 después de haber sido totalmente destruida en 1478 y es en 1894 cundo se le eleva a la categoria de ciudad.Desde siempre el principal cultivo de la zona ha sido la caña de azúcar por eso hoy es conocida por su ron y por su peculiar iglesia de San Juan Bautista, conocida popularmente como la catedral de Arucas.El nombre de Arucas deriva del topónimo aborigen con el que los canarios designaban a esta zona.En su término municipal puedes visitar las Cueveras de Tenoya y La Cerera.Es famoso tambien su Jardín botánico conocido como jardín de la Marquesa de Arucas.El Casco antiguo de la ciudad de Arucas es Bien de Interes Cultural, destacando el edificio del Ayuntamiento, la Casa Gourié, la Casa de la Cultura, la antigua capellanía y como no la Fábrica de ron Arehucas
Uno de los pueblos más bellos de Gran Canaria. También no olvides la visita a la fábrica del Ron Areucas por 3,5€ y parking gratuito
Un lugar imperdible en el norte de gran canaria , tiene de todo , labimponente iglesia , un parque precioso , etc .Si estas cerca ve .
Visita obligada a este municipio. Muy bien cuidado y con lugareños muy amables. La Iglesia, llamada Catedral, con entrada gratuita es digna de ver. No te arrepentirás de haber parado y tomar algo allí o inclusive hacer algunas compras. Terminar la ruta hasta llegar al parque es la guinda del pastel. Arquitectura Canaria mezclada con edificios de piedra de Arucas. Una mezcla maravillosa
14

Iglesia de Nuestra Señora de Antigua

4.0
(62)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia de Nuestra Señora de Antigua es una atracción histórica en Antigua. Construida en el siglo XVI, es uno de los edificios más antiguos de la zona. Aunque su exterior es sencillo, el interior alberga un hermoso retablo y diversas imágenes religiosas. La iglesia, ubicada en el centro del pueblo, ofrece un ambiente encantador y tranquilo. Los amantes de la historia y la arquitectura disfrutarán de su impresionante altar mayor, techo decorado y una imponente cruz frente a la entrada. Aunque opcional, visitar esta iglesia permite también explorar el encanto de Antigua.

Muy sencilla por dentro y por fuera. Puede ser bastante antigua,valga la redundancia ,porque parece ser que tiene su origen en una ermita en mil quinientos y pico aunque como iglesia data de 1600.
Es de las pocas cosas que visitar en la zona. Si tienes suerte y está abierta puedes ver el retablo y las imágenes que hay en el interior. Pero nada destacable. No es una visita imprescindible.
Se trata de una sencilla iglesia situada en medio del pueblo. Se construyó entre los siglos XVI y XIX.
En un paseo por antigua nos llamó la atención la enorme iglesia que hay en el medio del pueblo, es una iglesia bastante sencilla y grande con los techos de madera, un tanto peculiar.
Bonita y sencilla iglesia en Antigua que si vas al pueblo debes ver. Su plaza donde está localizada merece visitarse, de su interior destacaría el altar mayor y el techo, unas pinturas y dos imágenes son de calidad
Sencilla iglesia tanto en su aspecto exterior que resplandece de blanco como en su interior de nave única. Situada en un entorno tranquilo vale la pena pararse para hacer una breve visita.
Cerrado cuando llegamos solo pudimos apreciar el exterior, sencilla y bonita con un color blando resplandeciente. A destacar la enorme cruz enfrente de la entrada
La Antgua es un pueblo cercano a la Caleta de Fuste. La Iglesia cuenta con un entorno lleno de Palmeras iluminadas en esta época de Navidad. Es recomendable desde allí visitar el pueblo de Betancor, antigua capital de Formentera y el más antiguo de las Islas Canarias
Preciosa iglesia antigua. Incluso para elq ue no es católico merece la pena visitarla por el encanto de pequeña iglesia de pueblo.
Es una iglesia interesante tanto por el retablo como por los altares, pero otras de localidades cercanas tienen mayor interés como las de Tuineje o Betancuria.
15

CanEducAm - Patrimonio y Sostenibilidad

5.0
(58)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

CanEducAm - Patrimonio y Sostenibilidad es un yacimiento fascinante que te llevará a descubrir la vida y cultura de los canarii, los primeros habitantes de Gran Canaria. Con visitas guiadas personalizadas, podrás sumergirte en la historia de la isla de una forma entretenida. El guía Octavio es considerado un experto en la materia, haciendo de cada tour una experiencia memorable. Además, podrás disfrutar de parajes excepcionales y descubrir secretos ocultos de la isla. Tanto adultos como niños pueden participar y aprender sobre la historia de Gran Canaria. Una experiencia enriquecedora para todos los públicos.

Es un yacimiento que actualmente se puede visitar. Si vas con un guía, la visita es excelente para conocer la vida, cultura, religión... de los "canarii". Primeros habitantes procedentes de África.Canaria tiene una riqueza histórica que no imaginamos.
Qué gozada de tour nos hizo Octavio. La verdad es que el proyecto que tiene entre manos es muy interesante. Las explicaciones históricas eran acuradas y sin duda tiene un conocimieneto excelente de toda la isla de Gran Canaria. Nos hizo un tour individual y a medida. Muy recomendable!
Muy recomendable el recorrido a través de la historia por el casco antiguo de Telde (San Juan y San Francisco) que hicimos el pasado domingo guiados por Octavio.
Es toda una experiencia. A parte de caminar, aprendes, te culturiza y conoces a muchas personas muy interesantes. Cien por cien recomendable.
Un placer,disfrutar de la naturaleza Y aprender un poco de la historia de nuestra tierra.De la mano de un experto.Gracias
Visita insuperablemente bien dirigida a los petroglifos del afloramiento rocoso del Barranco de Balos con descripción del entorno.Experiencia didáctica y amena.
Las experiencias que ofrece Caneducam permiten conocer la historia de Gran Canaria de forma entretenida y justo en aquellos lugares donde ocurrió cada hecho. Desde los antiguos canarios a los nuevos canarios, la historia de Gran Canaria es única y la forma de contarla de Octavio hace que no quieras perderte ni un de detalle de sus palabras, incluso si no tienes ni idea del tema. Todo esto unido a los parajes excepcionales y, en ocasiones, poco conocidos para muchos, hace que las visitas sean experiencias memorables.
A los chicos y chicas les encantó las dos visitas que realizamos, tanto por el entorno, las explicaciones del guía, la facilidad de acceso, etc.
Todas sus actividades son muy interesantes y están bien organizadas. Además de hace un poco de ejercicio aprendes mucho sobre nuestra historia.¡Totalmente recomendable!
Es esta una ruta urbana guiada a cargo de Octavio, guía que en todo momento y lugar nos iba transmitiendo conocimientos, reseñas, anecdotas, etc. tanto de los antiguos como de los nuevos canarios. Al ser una ruta a pie se recomienda calzado cómodo y ropa en función de la época del año. El resultado es una visita amena y para ampliar conocimientos de nuestra historia.
Calle Blas de Lezo 25 Playa de Arinaga
16

Casa Fuerte

5.0
(54)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa Fuerte en Adeje es una atracción turística fascinante en Tenerife. Este sitio histórico ha preservado su ambiente antiguo para brindar a los visitantes una experiencia auténtica y educativa sobre la cultura local. Recomendado para turistas y amantes de la historia, la Casa Fuerte es imperdible. Ubicada en el corazón de Adeje, ha sido renovada y restaurada con dedicación, y alberga un pequeño museo con una amplia gama de objetos históricos. Ofrece visitas guiadas privadas de lunes a viernes, donde se puede apoyar la conservación del patrimonio cultural y encontrar souvenirs únicos en la tienda CaFu. Una experiencia cultural inolvidable en Adeje.

Muy interesante como han conservado el ambiente antiguo,recomendable para visitar y aprender sobre de cultura
Excelente lugar lleno de encanto e historia. No se puede dajar de visitarlo.Renovada (Casa Fuerte) y administrada por personas excepcionales.Muchísimas gracias a la Señora Rita.
La Casa Fuerte es un sitio super interesante. La Casa Fuerte era un casa/negocio muy importante en el siglo XVI y adelante. Ahora en La Casa Fuerte hay un montón de información cubriendo estos siglos, y un tienda con artículos y libros en venta. Era un privilegio de ver los edificios, y saber su historia. También cerca esta la iglesia y es muy bonita.
Por momentos pense qe estaba en 1550 o mas ,, fue encantador ,, toda la visita muy amigable ,cercano ,, familiar ,, gracias ,, volvere .
Magnifica visita a La Casa Fuerte en Adeje, en la que conoces la historia y las diferentes actividades que allí se llevaron a cabo, gracias a las propietarias de una de las partes de este lugar.La Casa fuerte pertenece a 17 propietarios diferentes. Una de las partes es la única que se ha preocupado por conservar, recuperar y dar a conocer la TAN IMPORTANTE historia del lugar; encontrándose por el camino con múltiples dificultades por parte de las instituciones. Valoro muchísimo el esfuerzo y empeño que está poniendo esta familia.
Es una visita que merece la pena. Muy bien cuidada. Del siglo XXI. Te remonta a esa época y lo más curioso a una parte de Castilla medieval en Tenerife
Disfruté mucho con la visita cultural a la Casa Fuerte de Adeje. Un lugar emblemático de la villa cargado de historia y con un pequeño museo que a modo particular, llevan con mucho cariño y duro esfuerzo por conservar el patrimonio cultural unos herederos de una de las viviendas privadas, no con pocas dificultades precisamente. Está visita se realizó en el marco de una de las actividades culturales en la villa de Adeje del Cit Sur de Tenerife (Centro de Iniciativas y Turismo Comarcas del Sur de Tenerife - que también recomiendo muchísimo apuntarse a sus varias actividades culturales..).Aprendimos muchísimo de la historia y cultura de la villa de Adeje , cosas muy interesantes que evocan al pasado y a antiguas tradiciones y sobre todo, la gran importancia que tuvo para la villa está importante fortificación, la Casa Fuerte, donde se desarrollaron en el pasado tantas actividades tan importantes para la villa. En el pequeño museo se pueden observar numerosos objetos y útiles que quedaron en la edificación que nos dan idea de todas la actividades que se desarrollaban en esta magnífica e importante construcción. Los propietarios y herederos de una parte privada de esta gran construcción, viven ahí y se esfuerzan en conservar todo este tesoro cultural y por fomentar el conocimiento de su historia. Tienen una tiendecita de recuerdos muy cerquita del lugar llamada CaFu donde venden souvenirs que les aporta pequeños ingresos que ayudan a financiar restauraciones. Son además muy majos y disponibles. Tanto, que hablando previamente con ellos, dan disponibilidad para organizar visitas privadas de lunes a viernes de 10 a 12h y enseñar a cualquier persona, o al público en general que tenga interés, la parte del museo que han conservado y restaurado con tanto esfuerzo y dedicación. Es de agradecer esta gran disponibilidad y me parece una interesante opción y oportunidad para llevar a familiares y amigos de visita. Porque en Tenerife no solo tenemos sol y playa, hay mucho más, muy bueno y muy interesante, que por desgracia desconocemos.
Mui bonito algo histórico de la villa de adeje lo recomiendo lo pasamos en grande espero volver muchos recuerdos aparcamiento el trato todo fantástico no tengo palabra para explicar estos recuerdos tan bonitos
Un lugar encantador que guarda parte de la historia del Sur de Tenerife. De los pocos lugares históricos que podemos visitar actualmente. Estoy encantado!!
El esfuerzo de restauración está siendo genial. El atendimiento, inmejorable. Ya era hora de que la Casa Fuerte abriera al público. ¡Enhorabuena!
Calle de los Molinos 1A
17

Casa Iriarte

3.5
(47)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Disfsrutamos de la vista de este enclave, así como otras casas con balcones de palo, que no son comunes, en perfecto estado de conservación.
En toda la isla encuentras sitios peculiares, sobretodo destacan sus balcones canarios, de una preciosidad y un detalle extraorsinario.
Dirección la plaza del Charco encontraremos varias casas del XVII todas ellas muy bien conservadas y unos colores muy bonitos
Está casona está junto a la plaza de los agustinos, donde está el busto de Paco Alfonso Carrillo, Gobernador Civil y Alcalde que falleció en un terrible incendio en La Gomera. Pero lo dicho, la casa es un encanto y tiene verdaderos tesoros dentro, no deje de visitarla. A mi me gustó.
os aconsejo alquilar un coche, ir a la Laguna, ir al mercado. Ir a los pueblos cercanos, por supuesto subir al Teide.
Casa típica canaria .era genial contemplar el balcón y demás...parecía que estuvieras en otra época.
C. de Iriarte, 13A, 38400 Puerto de la Cruz, Santa Cruz de Tenerife
18

Parque Arqueológico de Belmaco

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Parque Arqueológico de Belmaco, situado en la Villa de Mazo en la isla de La Palma, es una visita obligada para los amantes de la historia. Con cuevas habitáculo, petroglifos y una exposición arqueológica completa, te sumergirás en la cultura benahoarita. Las salas de exposición ofrecen una visión detallada de la vida de los antiguos pobladores. Algunos visitantes sugieren añadir más atractivos en la cueva y solucionar el problema de las aves anidando en el sitio. A pesar de estos detalles, el Parque Arqueológico de Belmaco ofrece una experiencia educativa y enriquecedora para conectarse con el pasado de La Palma.

Un lugar que es maravilloso, una visita obligatoria para los que visitan la isla porque la verdad es impresionante lo bien cuidado y el atendimiento es perfecto de una joven muy amable.Si hay que poner un pero, cuando se llega a la cueva pondría algún atractivo más, me refiero a panel más interactivo, o alguna cosa que sea de tocar, esuchar, etc. y a ser posible buscar una alternativa para que las aves no nidifiquen en el interior del yacimiento (alguna tela que permite visualizar el interior pero que no impacte o algunas cosa...)Las dos salas de exposición muy interesantes y completas, quizás con mucha letra pero totalmente interesante y bien ilustradas. El precio es adecuado para que lo es el centro del Parque arqueológico de Belmaco.
Cuevas/habitáculo, petroglifos y exposición arqueológica muy completa. Genial si estás interesado en la historia primigenia de La Palma.
Fui en el bus 201 desde Santa Cruz, hay que pedirle al chofer la parada, está en Villa de Mazo.La sala de exposición estaba cerrada, el resto estaba bien.
Se trata del primer yacimiento arqueológico descubierto en Canarias. Podrás ver grabados rupestres y una cueva habitada por los benahoritas.La visita no te llevará mucho tiempo razón de más para incluirla en tu recorrido de la isla.
Situado en el Barranco de San Juan en el municipio de San Andrés y Sauces acaba de ser inaugurado el parque arqueológico " El Tendal".Construido sobre una de las vertientes del barranco puede no solo verse la magnitud de lo que se nos quiere mostrar si no el entender qué y cómo vivieron nuestros antepasados en la isla antes de la conquista castellana.La duración del recorrido, solo del centro de visitantes es de 30 minutos aproximadamente. "El Tendal", es una cueva de más de 60 metros de largo y 15 de profundidad acompañado de otras 27 cuevas habitación, grabados rupestres y la única cueva crematoria descubierta hasta ahora en nuestra isla Benahoare.Apta para toda clase de público y cómodamente adaptada tanto para discapacitados como para la tercera edad es cierto que la cueva no puede ser visitada directamente desde el parque debido a la dificultad del terreno donde se está estudiando habilitarla de forma cómoda.Por ahora a mes de agosto 2019 la entrada es gratuita pero ya se está estudiando cobrar por las visitas
Un lugar muy bonito rodeado de naturaleza, donde los niños y no tan niños aprenden como vivían los antiguos pobladores de la isla.
Es un recorrido preparado por un emplazamiento situado en una cueva en una ladera escarpada, hay vestigios y signos en la roca.
Lugar a visitar si te interesan los aborígenes canarios, aunque bastante pequeño. Tienen un pequeño museo con reproducciones de cerámica, algunos utensilios líticos y otros pequeños hallazgos. Una vez en la cueva puedes observar varios petroglifos. Al salir puedes comprar reproducciones de los grabados o pequeñas reproducciones de las vasijas, perfectas para regalar como souvenir a alguien apasionado por la historia o a quien le guste la artesanía.
19

The English Library Tenerife

5.0
(40)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La English Library, esta ubicada a la entrada del Parque Taoro; Es una Biblioteca Británica que tiene de fundada, aproximadamente, 115 años funcionando en la misma cas.
He tenido el placer de hacerme socia de esta maravillosa biblioteca, situada en Puerto de la Cruz. Me habían hablado de ella, y esta semana he tenido la oportunidad de visitarla. Es un edificio que merece la pena ver, porque cada rincón esta repleto de historia, y con un precioso jardín. Es una oportunidad para todas esas persona como yo, que están aprendiendo inglés y necesita practicar leyendo o viendo videos. Por otro lado, la gente que me atendió muy amable y como se habla inglés pude practicar el idioma.
Sabía de la biblioteca porque debía quedarme en el complejo durante 7 semanas en el invierno, pero tuve que cancelar. En un breve descanso, descubrí que me estaba quedando en el hotel en cuyos terrenos se encontraba la biblioteca, así que entré para echar un vistazo.Ya no se puede acceder a la biblioteca desde el hotel San Antonio. Está abierto dos veces por semana. Además de libros, la biblioteca tiene rompecabezas, dvds. También tienen algunos libros a la venta.En mi penúltimo día, dejé todos los libros que había leído y compré un libro para asegurarme de que tenía suficiente lectura para regresar a casa.
Qué joya enclavada en hermosos jardines y abierta desde 1903. Habiendo agotado el material de lectura que había traído de vacaciones, encontré este lugar a través de Google. Realmente se siente como si hubiera retrocedido en el tiempo, las habitaciones están llenas de libros, DVD e incluso rompecabezas que se alquilan. Si estás de vacaciones puedes contratar una membresía temporal que te permite 4 libros a la vez. El personal es amable y te hace sentir muy bienvenido y, si tienes tiempo, puedes comprar un té o un café y sentarte y disfrutar del ambiente en el jardín bien cuidado. Vale la pena una visita.
Que hermoso lugar. Venir al Puerto de la Cruz hasta 3 veces al año durante los últimos 15 años y esta fue nuestra primera visita. Gente muy amable y una amplia gama de recursos; libros, dvds, rompecabezas, etc.
Situado en los jardines del hotel San Antonio, junto al parque Taoro. Abierto a membresía completa y temporal para libros, DVD y rompecabezas.Actualmente abierto los miércoles y sábados por la mañana. WiFi y té y café disponibles.Rodeado de hermosos jardines que incluyen algunas plantas únicas.
Nos alojamos en el hotel parque San Antonio y nos sorprendió encontrar esta biblioteca en los terrenos del hotel. Leo mucho y no quiero un Kindle, así que compré muchos libros conmigo. Si hubiera sabido que esto estaba aquí, no me habría molestado en traer ninguno. Hay libros y clásicos modernos, no ficción, rompecabezas de DVD y mucho más. Vale la pena una visita si te encantan los libros y estás cerca. Atendido por un personal voluntario muy alegre y amable.
No se moleste en empacar libros pesados, cuando puede tomarlos prestados de esta biblioteca bien establecida y usada, incluidos los libros para niños. Rompecabezas también están disponibles. Situado junto al Hotel San Antonio, accedemos a él a través de los jardines del hotel, también tiene sus propios jardines con asientos, cuando se llevan a cabo varios eventos. Puedes unirte como residente o como visitante de vacaciones, una sonrisa de bienvenida siempre te encantará. Ideal para tomar un café y charlar un sábado por la mañana.
La visita no es fácil de encontrar por el visitante ocasional, pero vale la pena el esfuerzo por encontrarla. Esta es la mayor colección de libros de inglés fuera del Reino Unido y pasamos horas simplemente mirando los libros de referencia históricos y geográficos de Tenerife. Incluso hay una fila de libros, que sobrevivieron (¿la erupción de 1909?) En Oratava.
Una gran selección de libros y DVD, además de otras actividades, como películas, asados de cerdo, todo en hermosos jardines.
Calle Irlanda 5 Parque Taoro
20

Pueblo de Tejeda

4.0
(32)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Tejeda es un encantador pueblo en el centro de Gran Canaria, reconocido como uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas y casas típicas te hacen retroceder en el tiempo. El pueblo está ubicado dentro de un volcán, lo que lo convierte en un destino único. No puedes dejar de disfrutar de las vistas panorámicas del Roque Bentayga y de Artenara. Además, puedes probar los deliciosos dulces locales en la dulcería Nublo. Tejeda es un lugar mágico que te conquistará con su encanto y vistas impresionantes.

Visitamos el pueblo de Tejeda en el centro de Gran Canaria, nos gustó pasear por sus calles y plazas.También visitamos la Iglesia de N señora del socorro donde en una de sus fachadas exteriores muestra un conjunto de baldosas con referencia a Sant António Maria Claret misionero en Tejeda en 1849.Es uno de los 3 pueblos ubicados en el centro de un volcán, ya por eso, merece la pena visitarlo.Mención especial a la empleada de la caseta de información turística que atiende e informa al visitante perfectamente.No olvidar llevarse de la visita, los dulces de producción local a base de almendras.
Las calles limpias, muy bien organizado para aparcar los coches y pasear por el pueblo, Vistas sin igual
Situado en el centro de la isla de Gran Canaria pasa por ser uno de los pueblos más bonitos no ya de la isla sino de toda España y así ha sido reconocido. Sus empedradas calles con casas típicas, balcones canarios, y su entorno con unos paisajes impresionantes con vistas espectaculares del Roque Bentayga o del pueblo de Artenara, hacen de él un lugar muy recomendable para una visita sosegada a pie por todos sus encantadores rincones. Imprescindible parada en la dulcería nublo, eso si las colas te lo permiten pues es muy frecuentado.
Un pueblo de interior muy bonito. Con sus balcones canarios, casas blancas y gente encantadora. Vale la pena ir a pasar un rato y darse un paseo por sus encantadoras calles. Repleto de cuestas, mejor llevar calzado cómodo.
Pueblo principal en el centro de la isla, con sus casas encaladas, iglesia mayor típica canaria y varios establecimientos entre los que destacaría el bienmesabe, delicioso
Un pueblecito muy agradable y bonito repleto de cuestas. No perderse su iglesia, sus pequeños museos, sus callejuelas y miradores, y los dulces de "Dulcería Nublo".
siempre este pueblo depara sorpresas, aunque en esta ocasión al visitarlo ha sido mas desilusionante que otra cosa, el restaurante texera ubicado en ese lugar un verdadero desencuentro nada recomendable
Es un pueblo pequeño pero muy bonito y acogedor, con unas terrazas para comer o tomar algo con unas vistas maravillosas.
Bonito pueblo si, pero no entiendo el porque de ser de los mas bonitos de España....vale la pena ir si, por supuesto, bonito parage, pero ya esta.
Uno de los pueblos más bonitos del Norte de la Isla.Calles acogedoras y buenos sitios para comer.Con excelentes vistas a la valle
Plaza Ntra. Sra. del Socorro
21

Barrio de San Francisco

4.5
(20)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El barrio de San Francisco en Telde, Gran Canaria, es un tesoro oculto con calles empedradas y mucha historia. Su Basílica de San Juan deslumbra con su belleza. Además de su herencia cultural, destaca por su limpieza y buen acondicionamiento. Pasear por sus calles es un remanso de paz y belleza. Es un lugar que te transporta en el tiempo y te hace sentir en otro tiempo. Sus callejuelas empedradas, la imponente iglesia y el agradable ambiente hacen de este barrio un paseo obligatorio. Es uno de los cascos históricos mejor conservados de Gran Canaria, con tradición y hermosas vistas.

Di un paseo con mi hija pequeña que acabó en la basílica de San Juan.No conocíamos este rincón de Telde y nos deslumbró con su belleza. Recomiendo leer un poco de historia sobre sus calles y tradiciones.Muy interesante
Altamente recomendable y una parada obligatoria para aquellos que desean descubrir los tesoros ocultos de la ciudad de Telde.
Gran barrio céntrico e histórico de Telde. Muy limpio y acondicionado. Aconsejo recorrer su calles con tranquilidad, son un remanso de paz y belleza.
Sitio con MUCHO encanto perteneciente a la ciudad de Telde. Aconsejable llevar calzado cómodo para pasear por sus calles dado que son de piedra. A provechgar y visitar el barrio de San Juan dado que están situados a escasos metros el uno del otro.
En pleno corazón de Telde, este barrio nuca deja de sorprenderme con Su tranquilidad y paisaje. Una cita que no debes perder.
Sorprende lo poco promocionado que está este barrio, que en cualquier otro sitio se encontraría lleno de restaurantes y locales de souvenirs. De los cascos históricos mejor conservados de Gran Canaria
Unas callejuelas antiguas, empedradas, con la iglesia que vale la pena visitar y un ambiente agradable para caminar entre unas pocas cuadras, hacen de esta zona un paseo que hay que conocer
Barrio antiguo con mucho encanto. Callejuelas, silencio, transportarse en el tiempo... Para dar un paseo más que agradable.
Pues San Francisco es un lugar con encanto por su tradición, casas, paz, y vistas. Si te apetece un paseo para relajar, entra en San Francisco y pasea por sus calles, luego antes de marchar, siéntate en su plaza y respira, garantizado que saldrás con una agradable sensación de bienestar. Aspecto típico de barrio canario de los adinerados. Desde las monjas a condes alemanes tienen propiedades en este pequeño barrio Teldense.
Es un precioso lugar, el cual da placer ir paseando por sus calles adoquinadas, llenas de historia y muy pintoresco. Me agradó muchísimo!
Duende del Condo Telde
Scroll al inicio