Lugares históricos en Barcelona

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Ciutat Vella, Casa Museu Gaudí y Reial Monestir de Santa María de Pedralbes entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Barcelona.

23 mejores lugares históricos en Barcelona

1

Ciutat Vella

4.5
(3169)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Ciutat Vella es el distrito número 1 de Barcelona y su zona antigua. Con sus calles empedradas y edificios históricos, es un lugar que te sumerge en la historia y cultura de la ciudad. El Barrio Gótico es una de las atracciones más destacadas, con su majestuosa catedral. Ciutat Vella alberga los barrios más antiguos de Barcelona, como el Raval, el Gótico, la Barceloneta y Sant Pere. Aquí encontrarás una mezcla única de estilos arquitectónicos y una gran riqueza cultural, patrimonial y comercial. No debes perderte Las Ramblas, la Catedral, la plaza Sant Jaume y el Palau de la Música Catalana.

Esta zona de la ciudad corresponde al área antigua de Barcelona. Está muy bien mantenido, es agradable de recorrer y tiene áreas como el barrio gótico que son muy recomendables, dónde se encuentra la catedral.Tips:-Se llega fácilmente en subterráneo con varias estaciones.-Planificar el recorrido con los puntos que quieres visitar.
En tu visita a Barcelona tienes que visitar este barrio multicultural, además de ser la zona vieja de Barcelona.
Una maravilla sin duda la zona vieja de Barcelona, con mucho rincones en dónde perderse y disfrutar.
Estamos en el centro historico de la ciudad, con gran riqueza cultural, patrimonial y comercial.Mucho para ver, caminar y comer.
Una parte muy bonita, queda en el centro, en un lugar muy conocido y se pasa obligatorio. Es recomendado para comer algo
Lugar para caminar durante horas. Paseo de compras y buenos restaurantes. Los sábados, la plaza se llena de artistas y artesanos. Para pasear en familia.
Pasear por sus calles y recorrer los distintos barrios que la componen es una delicia. te sumerge en la Barcelona antigua.
Magnífica zona, la más auténtica de la ciudad de Barcelona, que tiene diferentes barrios, el Gótico, el Raval, Barceloneta, Sant Pere y el quinto barrio de la Rambla
Oficialmente es el distrito número 1 de la ciudad y agrupa los barrios más antiguos d Barcelona, como por ejemplo el Raval, el Gótico, La Rivera, San Pedro, La Barceloneta... En sus calles llenas de comercios, bares y restaurantes se encuentran alguna de las principales atracciones y monumentos de la ciudad como pueden ser Las Ramblas, La Catedral, la plaza Sant Jaume, el Palau de la Música...Un lugar para no perderse y sobre todo donde caminar sin prisas.
Excelente lugar para adentrarse en la mejor zona para los turistas. La Ciudad Vieja cuenta con el Raval, el Gótico y el Borne, y los ubico en forma ascendente en cuestión de gustos.
2

Casa Museu Gaudí

3.5
(1155)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa Museo Gaudí, ubicada en el Parque Güell de Barcelona, es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y admiradores del trabajo de Antoni Gaudí. Aunque puede parecer modesta, esta casa ofrece una belleza y encanto únicos. Construida a principios del siglo XX, refleja el estilo inconfundible del genio creativo. Aunque muchos objetos originales ya no se encuentran en el lugar, aún se puede visitar el dormitorio original de Gaudí. La entrada es asequible y la casa está abierta al público todos los días. Esta experiencia te permitirá descubrir cómo vivió y trabajó Gaudí durante años.

He podido visitar por fin esta emblemática casa donde vivió durante más de 20 años el arquitecto Gaudí. La entrada es asequible para lo que es.
Es una casa algo modesta y sencilla y pasa un poco desapercibida dentro de la majestuosidad del Park Güell pero si te fijas un poco descubres que es una de las grandes joyas que guarda el parque, fue de las primeras casas que se hicieron dentro de la urbanización que ideó Eusebi Güell y sirvió de vivienda de Gaudí durante casi 20 años. Para mí, la arquitectura interior no resulta tan interesante como su exterior, que recoge muchas de las características propias del estilo arquitectónico de Antoni Gaudí. Aunque no fue edificada por él, sino por un colaborador y amigo suyo.
En lo personal creo que si haces el recorrido de las casas de Gaudí que es un poco costoso, no pasa nada si no vienes a esta. no es muy interesante.
La idea inicial del Parque Güell fue de una ciudad jardín para la burguesía catalana que iba a contar con sesenta viviendas pero las obras pararon en 1914 y solo se construyeron dos: la Casa Larrard de Eusebio Güell que hoy es una escuela y la del actual museo.La casa fue construida en 1905 y Gaudi fue quien firmó el proyecto aunque fue ideada por Francesc Berenguer, un habitual colaborador de él, quien no contaba con el título de arquitecto. Gaudi vivió aquí entre 1906 y 1925 hasta que se trasladó al taller del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia unos meses antes de su muerte.En su momento Gaudi vendió muchos de sus muebles para financiar su gran obra, la Sagrada Familia, por lo que la gran mayoría de los objetos originales de la casa no se encuentran en el lugar con excepción del dormitorio.La casa se puede visitar todos los días de 10 a 18 horas por un valor de 5.50€.
La casa durante casi 20 años de Antoni Gaudi para muchos pasa desapercibida pero se encuentra dentro del Parque Guell. Es una casa pequeña, sencilla, muy distinta a sus obras pero es bueno conocer dónde vivía este gran arquitecto.
Lugar lleno de historia. A todo aquel amante de la arquitectura le sera de gran ayuda para inspirarse en sus creaciones. Tomando de ejemplo las grandes obras de este gran personaje de la arquitectura y creador se la Sagrada Familia.
Visita interesante con todo nuestro curso, nos lo pasamos bien y también aprendimos bastante sobre su vida y sus obras.
La casa es muy pequeña y lo que más llamò nuestra atención fueron las vistas al parque. Se visita en 10 minutos
Un lugar muy bello, aunque había vallas y no se podía pasar por algunos lados . Las tiendas de souvenires son diminutas y los turistas quedan atrapados como piezas de tetriz, porque entras y no sabes q es tan chico... los souvenires precio razonable( una birome €3) .No se si en algún momento esté más vacío, pero a la tarde es imposible circular lar o sacarse una foto sin que salgan 3 alemanas y 10 chinos atrás...La terraza en refacción, llena de bolsas de arena y escombros...
Soy arquitecta y me encantó saber un poco mas de Gaudí y su visión del mundo, como fui temprano había poca gente y conforme fue pasando la mañana se empezó a llenar, vale mucho la pena, es una visita casi obligada, ir con animo y paciencia
Carretera del Carmel 24 Parc Güell
3

Reial Monestir de Santa María de Pedralbes

4.5
(683)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Reial Monestir de Santa María de Pedralbes en Barcelona es un tesoro arquitectónico fundado en 1327. Destaca por su claustro gótico, considerado el más grande del mundo en su estilo. Además de su belleza, el monasterio es accesible para personas con movilidad reducida y cuenta con guías amables y profesionales. Aunque está alejado del centro, es fácilmente accesible en autobús. La entrada tiene un precio razonable y los primeros domingos de cada mes es gratuita. También se puede visitar la iglesia y el museo del complejo. En definitiva, es un lugar mágico y fascinante que sorprenderá a los visitantes.

Fuimos ayer 7 de mayo a las 11h30' toda la família,11 en total, a visitar el Monasterio de Pedralbes con guía. Los que solemos hacer visitas guiadas sabemos lo importante que es tener un buen guía, ayer acertamos de pleno!!El monasterio es precioso pero nuestro guía, Nil Calaf, espero haberlo escrito bien, fue maravilloso!! No pudimos tener un guía más divertido, dicharachero, atento, etc... Además 4 de las personas que íbamos eran discapacitados y con movilidad reducida y en todo momento estuvo pendiente de ellos lo que es mucho de agradecer. Muchas gracias Nil!!! Eres todo un profesional.
Adyacente al monasterio está la iglesia. El monasterio es un sitio con poca afluencia de turistas,si bien vale la pena desplazarse a la parte alta para conocer el edificio. Entrada a un precio muy razonable. La única dificultad es que se encuentra lejos del centro, existen algun linia de autobus que desde Sants o Plaça Catalunya llega a las inmediaciones. Creo que tambien se puede acceder por una de las rutas del bus turístico. Recomendable
El Monasterio fue fundado por la Reina Elisenda en el año 1327.Son tres plantas, las 2 primeras goticas y la 3a renacentista.Estamos delante de el claustro gótico más grande del mundo.
Visita super recomendable. Los primeros domingos de cada mes es gratuito y realmente vale la pena. El monasterio es precioso y además tiene una colección de objetos
El Museo-Monasterio de Pedralbes en Barcelona incluye la iglesia y el monasterio. El edificio integra un modelo gótico catalán, donde sobresale la iglesia y el claustro de tres plantas. Este monasterio ha estado habitado por la comunidad de las clarisas, donde se observa el legado de sus costumbres, las modas y los modelos de la vida religiosa junto a interesantes pinturas de Ferrer Bassa en la Capilla de San Miguel.
Solo por ver su magnífico claustro gótico, uno de los más grandes en su género, vale la pena. Lástima que por motivo de la pandemia, no se pueda visitar la iglesia y la capella de Sant Miquel solo es visible a través de un cristal. Todo un lujo pasear casi a solas por esta maravilla perfectamente restaurada y conservada.
Fuimos con mi pareja y nos gusto bastante. Ofrecen el servicio de préstamo de sillas de ruedas y está completamente habilitado para poder acceder a todos los rincones del monasterio. La visita se hace corta, ya que no da para estar más de 1h, pero ese tiempo se pasa "volando".
Un lugar escondido y digno de verse, sobre todo vale la pena el claustro. Lugar tranquilo y relajante
Aunque la visita de hoy e ha sido limitada, hay Muchas parres cerradas. Ha sido interesante y volveremos a verlo cuando se pueda visitar integro. En el claustro se disfruta de una relajante paz
me parece muy interesante,recomendable,vivir un poco la magía de de cómo se pudo haver vivido anteriormente.muy bien consevado.
4

Anella Olimpica

4.0
(422)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Anella Olímpica, ubicada en la Montaña de Montjuic en Barcelona, es un conjunto de instalaciones deportivas y de esparcimiento construidas para los Juegos Olímpicos de 1992. Incluye el icónico estadio, hermosos jardines, estanques y una imponente torre de comunicaciones. Es una experiencia agradable y te transporta al espíritu olímpico de aquellos juegos. Es considerada una parada imperdible en Barcelona, ya que ofrece una experiencia única y te hace sentir la grandeza de la ciudad. El paseo por el Anillo Olímpico y la visita a la Antena de comunicaciones de Telefónica son especialmente destacados.

Es un conjunto monumental de instalaciones deportivas y para esparcimiento en la Montaña de Montjuic. Se inauguraron con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Hay para ver unos bonitos jardines y estanques, además del estadio donde se realizan recitales y otros eventos. Se destaca la torre de comunicaciones de 136 metros construida por Santiago Calatrava. Es un agradable paseo.
Uno de los enclaves cumbre, en mi opinión, de la ciudad de Barcelona. Espectacular. Con el Palau Sant Jordi, el Estadi Olímpic Lluís Companys, la Torre de Telecomunicaciones y multitud de preciosos parques, jardines, fuentes... Imprescindible
Se encuentra dentro del Anillo Olímpico, una zona agradable para pasear y recordar. Merece la pena hacer una visita.
Zona ideal para pasear y recordar el espíriu olímpico de la ciudad.La antena de comunicaciones de Teléfonica corona la zona. Es espectacular de ver, por su tamaño y diseño, aunque lo mejor de la zona son el Palau Sant Jordi i el Estadi.
Un sitio emblemático de la historia deportiva de Barcelona, que por ahora es usado como espacio para la recreación y la práctica deportiva de los habitantes de la ciudad. Se nota que empieza a requerir un mayor trabajo de mantenimiento, el cual es necesario, además de que sea aprovechado mejor como espacio para turistas y visitantes.
Bonito paseo por lo que queda de zona olimpica.Disfrutamos de una tarde dónde quedan vestigios de los JJOO 1992.
Esta es la zona central donde se desarrollaron los JJOO Barcelona 1992, donde se encuentra el estadio olímpico en el que se encendió muy audazmente la antorcha olímpica con el lanzamiento de un arquero de una flecha encendida. Por alguna particularidad el pasado contemporáneo reciente nos resulta mucho menos atractivo que aquello que no hemos vivido. Lo cierto es que esta zona sólo resulta de interés para quien ame el deporte o los JJOO. Sino, bien se puede pasar de largo hacia el mirador de Montjuic, un par de fotos y a seguir.
Monjüic es sin duda un precioso recurso para pasear en pareja, en familia, con tu mascota... y grabar imágenes preciosas que formarán parte de nuestros mejores recuerdos y precisamente La zona olímpica que conmemora tan emblemáticos Juegos como fueron los juegos Olímpicos del 92, es Preciosa y diferente a cualquier hora del día, pues tengo el placer de pasear semanalmente y en muchos años aún no me he cansado una nueva zona Bellísima de Barcelona.
Un lugar de la ciudad que fue recuperado para las olimpiadas del año 92 y que se mantienen bien mantenidas, el estadio olímpico, el Palau Sant Jordi lugar habitual de conciertos y todo el entorno con el funicular te invita a un bonito y tranquilo paseo.
5

Plaza de Toros Monumental de Barcelona

4.0
(294)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza de Toros Monumental de Barcelona, situada en el centro de la ciudad, es un edificio emblemático de estilo neomudéjar y bizantino. Aunque ya no se celebran corridas de toros, se pueden visitar sus instalaciones y explorar el Museo Taurino para aprender más sobre la historia y tradiciones del toreo. La plaza ha sido escenario de famosos conciertos y eventos especiales. Aunque su estado de conservación no es ideal, su arquitectura y su importancia histórica la convierten en un lugar turístico de interés. La entrada tiene un costo de 6 euros y se puede visitar de martes a domingos de 10 a 18 horas.

Una pena que se este degradando a marchas forzadas si no se hace un mantenimiento tiene los días contados
Antes Plaza de Toros, ahora espacio multiple, es un edificio muy bonito, llama la atencion. Me quedé con ganas de poder apreciar su interior, pero salvo espectáculo, cosa poco probable ahora, no se puede entrar
De estilo neomudejar y bizantino en plena Gran Vía destaca esta obra de ladrillo visto y cerámica blanca y azul.Tras la ley propuesta a iniciativa popular que prohibió las corridas de toros en Catalunya, celebrándose la última en el 2011, actualmente se dedica mayormente a espectáculos musicales como de hecho se viene haciendo de antiguo. No hay que olvidar que aquí actuaron los Beatles en 1962 aparte de otra figuras del espectáculo, Rollings, Bob Marley, Dire Straits, Tina Turner, Aute...Para los nostálgicos, en su interior se puede visitar el Museo Taurino.
Maravillosa plaza de toros en pleno centro de Barcelona, es muy original y preciosa, recomiendo hacer una visita.
Aunque visitamos la ciudad muy temprano por que llegamos en la madrugada y no pudimos entrar a conocerla, sin duda, seas o no un fanatico de las corridas de toros, esta es una visita obligada cuando estes en Barcelona.
Si estás por la zona, vale la pena hacer una parada y contemplarla por fuera. Nosotros no lo visitamos por dentro.
Llegamos por casualidad a la plaza de Toros Monumental. El exterior es imponente pero la cosa cambia al ingresar, se ve olvidada y hasta da pena. La entrada cuesta 6 euros así que no es caro... La entrada te da acceso a un pequeño museo que te transporta a la época dorada del toreo (el museo es lo más rescatable del lugar).
Plaza de toros sin uso, tiene una bonita fachada pero nada reseñable. Se recomienda visitar el entorno si pasas por los alrededores, pero poco más.
La Plaza de El Sport fue proyectada por Joaquim Raspall (con varias obras en La Garriga) y construida entre 1913 y 1914 y ampliada y rebautizada en 1916 con el nombre de la Monumental. Es de estilo bizantino y neomudéjar, con capacidad para casi 20.000 espectadores.En el momento de su inauguración fue la tercera plaza de Toros de la ciudad detrás de El Torín (1834-1944) y el Arenas (1900-1977) y fue la última que realizó corridas en la ciudad (2011).Dentro del lugar se puede acceder a las gradas, el arena y al museo taurino.Actualmente se puede visitar de martes a domingos de 10 a 18 horas por un valor de 6 euros.
Antigua plaza de toros en desuso en plena ciudad de Barcelona. La entrada tiene un valor de seis euros. Una visita distinta en la Ciudad Condal.Pd: cambien a la persona que cobra la entrada
6

Guard Towers Las Torretas

4.0
(165)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Las Guard Towers Las Torretas, ubicadas en Calella, Barcelona, son torres históricas utilizadas para enviar señales de luz. Ofrecen espectaculares vistas del Maresme, desde Blanes hasta Barcelona. El acceso es rápido y fácil, ya sea a pie desde el paseo de Calella o subiendo las escaleras de montaña. En la parte superior hay bancos y un mirador de madera para descansar y capturar hermosas fotografías. Las torres combinan belleza natural y patrimonio histórico, brindando a los visitantes una experiencia única en medio de la naturaleza. Es un lugar ideal para disfrutar del paisaje de la costa de Barcelona.

Caminata por el paseo de calella y algo de montaña, camino ancho y fácil o escaleras de monte para ascender a tu ritmo. Bonitas vistas
Acceso rápido y fácil desde Calella, interesante hacer la ruta completa pasando por el Club de Tenis y disfrutar de la magnífica Pineda, las torres not ienen más interés que la curiosidad de saber porque se construyeron y desde luego el punto donde están. Se disfrutan de buenas vistas.
Acceso fácil y rápido desde Callela. Buenas vistas de la costa, sin ser un paisaje inolvidable.Las Torres de vigilancia y comunicación.En Malgrat de Mar, supongo que en más lugares, también hay la la torre de Montagut, de más dificil y largo acceso, muy parecida a éstas.
Tiene buenas vistas de las Playas de Calella pero la verdad las Torres no tienen mucho interés. Pero es un buen sitio para pasear tanto el Faro como las Torres
Es un lugar bonito para visitar. Arriba dispones de bancos para sentarse y las vistas son preciosas. Tambien hay un pequeño mirador de madera y un marco para hacer una foto muy bonita con las dos torres. El camino para llegar es fácil de subir. Puedes aparcar el coche abajo y seguir a pie, aunque hay escaleras y camino te tierra, pero fácil y no muy largo.
La verdad es que es un ligar precioso, tiene una subida lijera, desde calella no se tanrda ni 30 minutos, y tienen unas vistas de la ciudar i del paisaje espectacular
Las mejores vistas del Maresme con diferencia.Se puede ver desde Blanes hacia un lado a Barcelona por el otro.Es perfecto para subir a desayunar o merendar y tiene varios accesos.Realmente vale la pena ir a este mirador.Las dos torretas eran utilizadas para enviar mensajes a grandes distancias por sistema de luz.
Naturaleza al ladito del pueblo. A pie de playa. Un paseo de senderismo cortito que hace que te puedas evadir un rato de todo con unas vistas preciosas. Son una ruina pero han tenido una historia muy bonita en su momento.
7

Parque del Forum (Parc del Forum)

3.5
(109)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Parque del Forum (Parc del Forum) es un espacio recreativo en Barcelona, conocido por su diseño arquitectónico moderno y variedad de actividades. Además de ser sede de eventos como la Feria de Abril, este parque ofrece zonas de baño, un puerto deportivo y vistas impresionantes al mar. Es el lugar perfecto para pasear, practicar deportes o simplemente relajarse. Su ubicación en la costa lo convierte en una atracción turística ideal para disfrutar de la belleza de Barcelona.

Fuimos a la feria de abril que habían montado y aunque había llovido durante la tarde estuvimos bastante bien la verdad
El parque del Fórum es un parque público situado entre la ciudad de Barcelona y San Adrián del Besós. Fue creado en 2004 con un diseño de Elías Torres y José Antonio Martínez Lapeña. Lo gestiona la empresa municipal del Ayuntamiento de Barcelona Barcelona Servicios Municipales Se encuentra en el límite norte de la ciudad de Barcelona, en el cruce entre la avenida Diagonal, la calle Taulat y la rambla de Prim, al lado del mar.
Parque moderno, ubicado al final de la Diagonal, y así denominado como Diagonal Mar. Fue la Sede del Forúm de Culturas del 2004, de ahí su nombre como parque. Actualmente ofrece espacio para conciertos y celebraciones, así como de auditorios para distintos eventos.
El lugar en general fue muy bonito pero vigilar con la caseta 23 de Santa Coloma.No tenia espectáculo, no habían precios, solo las dos ofertas de la paella y algo mas.En el momento de pagar nos escribió lo precios encima del mantel y nos cobraba 70€por un secreto, unos pescaditos y dos cervezas. INCREIBLE
Construído en primera línea de mar, alberga este gran espacio muchos lugares, un puerto deportivo, muy grande, zona de parque, zona de baño, bares y locales comerciales, está bien para pasar un par de horas
Es un predio muy grande donde se suelen organizar eventos (musicales etc). Es muy cómodo dada sus dimensiones. El DGTL se organizó aquí y estuvo muy bien diseñado.
Gran espacio para pasear en el que parece hacen conciertos o diferentes acontecimientos. Buena opción para ir en bici, patines, skate, running, con perretes etc...Es bonito porque vas bordeando la playa, ves el puerto y barcos del port del forum. Puedes llegar hasta puerto olímpico Tienes también bastantes zonas verdes .Tal vez estaría bien algún bar, kiosko etc....
Rambla de Prim 2-4 El Maresme Fòrum
8

MUHBA Via Sepulcral Romana

4.0
(82)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La MUHBA Via Sepulcral Romana es una antigua necrópolis romana del siglo I al III d.C. situada en la Plaza de la Villa de Madrid, en el corazón del barrio Gótico de Barcelona. Se pueden apreciar las tumbas de personas humildes a ambos lados de una antigua vía romana. Además, cerca del área arqueológica, hay un centro de interpretación donde se exhiben objetos encontrados en el yacimiento y se explica la organización del territorio de Barcino y el mundo funerario romano. Es una parada imperdible para aquellos interesados en la historia antigua de Barcelona.

Estas tumbas romanas están situado en el subsuelo, aunque accesibles a simple vista. Están situadas en una antigua vía romana.
Hicimos uma visita guiada por la Barcelona nocturna y hicimos una parada en la Plaça Vila de Madrid.En esta necropolis romana ( siglos I a III) gestionada por el MUHBA , se pueden ver perfectamente las tumbas que se encontraban a ambos lados del antiguo caminoPor sus caracteristicas corresponden a gente humilde.
Esta necrópolis romana está situada en la Plaza de la Villa de Madrid en lo que era el subsuelo del convento carmelita de Santa Teresa.Al parecer las tumbas de tipologías muy diferentes en cuanto a formas y materiales, estaban situadas a los lados de una de las vías de acceso a la ciudad romana. Forma parte del Muhba y en el lugar hay un pequeño centro de interpretación pero con horario muy limitado. No obstante desde la plaza se puede contemplar perfectamente el conjunto.
En plaza de la Villa de Madrid se encuentra una interesante muestra de diferentes tipos de sepulcros de la Barcino romana. En la zona existía un convento que tras su destrucción y bombardeo de la zona durante la Guerra Civil española creó una plaza descongestionando la abigarrada zona "esponjando" el espacio y creando plazas. Al excavar en la construcción de unos de los edificios aparecieron los restos de varios sepulcros de la época romana, se planteó incorporarlos al entorno y actualmente se pueden ver sin problema alguno, Si se quiere visitar mas de cerca los domingos está abierto el recinto. La entrada es libre los domingos primero de mes.
Paseando por el barrio Gótico de Barcelona puedes encontrarte de pleno con esta antigua necrópolis romana perfectamente conservada. Se encuentra en el centro de la plaza de la Villa de Madrid.Entre los siglos I al III d.C. era costumbre enterrar a los habitantes más humildes de la antigua Barcino al borde de un camino que comunicaba la ciudad con la actual zona de Sarrià. Parte de esta necrópolis sobrevivió bajo los cimientos de un antiguo convento de carmelitas descalzas, y fue descubierta a finales de los años cuarenta con las obras de remodelación de la plaza de la Villa de Madrid.Actualmente han quedado descubiertas parte de las tumbas funerarias, que se pueden observar perfectamente situadas al lado de una reproducción de la vía romana.Al lado del área arqueológica hay un centro de interpretación donde se exponen los objetos encontrados en el yacimiento y se explica la organización del territorio de Barcino y el complejo mundo funerario romano.Lo encuentro muy interesante
Me iba hacia Sta Maria del Mar y encontré de forma fortuita, este cementerio romano que hace ya mas de medio siglo, lo dejaron abierto para que la gente lo pueda admirar.No deja de ser curioso seguir encontrando vestigios de hace 20 siglos (y los que aun seguiran escondidos).Zona curiosa dentro de la plaça de la Vila de Madrid.
Original manera de exhibir un antiguo camino romano. Algunos de los sarcófagos o tumbas que se ven fueron trasladados de su lugar original a éste, pero no son más de tres o cuatro. Lo bueno es que puede visitarse gratuitamente la mejor parte, que es la que está al aire libre. Si uno tiene ganas, puede entrar al pequeño museo que hay ahí por una entrada muy barata, donde se exhiben reliquias y se explican las costumbres y creencias funerarias romanas.
Soy profesora de secundaria y el año pasado visitamos la Vía Sepulcral romana con nuestros alumnos de 4º de ESO. Fue una visita muy interesante y la explicación de la guía muy amena. Es sorprendente encontrar estos restos en pleno centro de la ciudad con un pequeño museo donde se muestran restos de enterramientos y las tumbas que los contenían. Este año repetiremos.
Aquí se enterraron a personas de clase media o baja entre los siglos I y III.Este descubrimiento recién se realizó en el año 1956 y luego de diferentes excavaciones, la plaza de inauguró en el 2008.Lugar con historia que puedes visitar si estás de paso por la zona.
Comenzamos el paseo por un cementerio romano: La Vía Sepulcral Romana que esta entre la calle de la Canuda y la Calle dela Victoria, ubicado fuera de las murallas de lo que era la antigua ciudad de Barcino, ya que los romanos no permitían que enterraran a los muertos dentro de la ciudad.Se presume que son tumbas de personas de clase media baja de esclavos, debido a lo sencillez de las mismas.Las tumbas romanas tienen un secreto: hay un orificio en ellas donde se les hace llegar a los difuntos las lágrimas derramadas en los entierros, las flores o monedas que les dejan.
9

Monasterio de San Jerónimo de la Murtra

4.0
(78)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Monasterio de San Jerónimo de la Murtra es un tesoro histórico ubicado en Badalona, en la Serralada de Marina. Fundado en el siglo XV, ha sido visitado por reyes y personalidades importantes. Aunque sufrió un incendio en 1835, conserva gran parte de su patrimonio gracias a que siempre ha sido habitado. Actualmente, es un lugar de retiro y meditación que se puede visitar de forma independiente o en visitas guiadas. No te pierdas la oportunidad de descubrir este tesoro oculto lleno de historia en Badalona.

Sitio super recomendable porque no solo puedes hacer senderismo sino que al final del camino visitas un lugar lleno de historia.
No lo tenía tan en cuenta pero una vez que he visto sus fotos y he leído comentarios, nos acercamos al monasterio y es un lugar mas que recomendable.
Una de las sorpresas para los que no vivimos en Badalona es este antiguo monasterio.Al caminar hacia el lugar nos encontraremos con muchas personas que realizan deporte o que van a visitar el monasterio.
Una maravilla escondida en plena Serralada de Marina. Monasterio fundado en el siglo XV por el mercader barcelonés Bertrán Nicolau que vio pasar a reyes como Juan II de Aragón, los reyes Católicos, Carlos I o Felipe II. La tradición sitúa aquí la recepción de los Reyes Católicos Colón en 1493 a la vuelta de su primer viaje a las Indias. En el claustro gótico podemos ver esculpida las cabezas de los tres protagonistas.Pese al incendio de 1835 que destruyó la iglesia y parte del claustro, el estar siempre habitado ha conseguido conservar buna parte de su patrimonio.Actualmente lugar de retiro y meditación, puede visitarse tanto por libre como en visitas guiadas.
Fundado en el siglo XV por el comerciante barcelonés Bertrán Nicolau, reyes y nobles dieron su apoyo a este monasterio por el que pasaron Juan II, los Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II entre otros. La tradición sitúa aquí la recepció a Colón en 1493 tras su vuelta del primer viaje a las Indias. En el claustro gótico se pueden ver las figuras de los Reyes y del Almirante.Afectado por un incendio en 1835 que destruyó una parte del claustro y de la iglesia. Pese a todo al mantenerse habitado ha logrado salvar en parte su patrimonio.Desde 1971 es un lugar de reposo y retiro.Se puede visitar e incluso concertar visitas guiadas. Un tesoro oculto de Badalona
En Badalona en la serralada de la Marina, haciendo una pequeña caminata se puede llegar, se mantiene bien pese a las niñas ayudas del ayuntamiento, gracias a los amigos de monasterio, y alguna fundación que ayudan, se paga entrada tres euros sin guía, y las guiadas son cinco euros creo, un lugar con mucha historia estuvieron los reyes católicos, hay un escudo en el claustro, y colon también lo visito, para reunirse con ellos, merece la pena hacer el recorrido un día y visitarlo
Un lugar con mucha historia y único en la ciudad. Existe un bus que los deja a unos 20/25 minutos de caminata con una sola subida.El monasterio se recorre en una hora y cuesta 3 euros, excepto los domingos que con visita guiada son 5 euros.
Encontrarán los restos de un antiguo monasterio de Badalona. Ideal para hacer una caminata, observar el monasterio y las vistas desde el lugar.
Un monasterio muy antiguo y muy conocido entre los habitantes el pueblo. Recomiendo ver los horarios de la visita guiada.
Emplazamiento excelente fuera de la población.Salvo el claustro los restos están actualmente en un estado lamentable.La historia asociada al monasterio es muy interesante y muestra la importancia que tuvo el monasterio tanto desde el punto de vista religioso como político.La visita debe ser forzosamente con guía.
Camino Del Monasterio S/n
10

El Fossar de les Moreres

3.5
(63)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Fossar de les Moreres, ubicado en Barcelona, es un lugar histórico y simbólico. Construido sobre un antiguo cementerio de guerra, rinde homenaje a los defensores de la ciudad en 1714. Destacan un pebetero curvado de forma única y un muro de granito con inscripciones que detallan la importancia del lugar. El Fossar de les Moreres es un testimonio conmovedor del heroísmo y la resistencia de Barcelona. Además de su valor histórico, es una obra de arte en sí mismo. Una visita aquí es un tributo necesario a los caídos en defensa de la ciudad.

El Fossar de les Moreres es un homenaje a los caidos durante la guerra de 1714. El lema reza que no esta enterrado ningún traidor.
El Fossar de las Moreres, es una plaza construida sobre el antigüo cementerio que se encontraba junto a la Basílica de Santa María del Mar. En éste cementerio se enterraron los muertos fallecidos durante el asedio que sufrió la ciudad de Barcelona en1.714, en el entorno de la Guerra de Sucesión Española.
Lugar al lado de Santa María del Mar donde se rinde homenaje a los defensores de Barcelona en 1714. Plaza con un monumento sin construcciones antiguas y con placas explicativas
Historia viva de la ciudad, en memoria de los caidos en 1714 junto a la basílica de Santa Maria del Mar en lo que fué su cementerio, una estructura metálica roja puesta en un foso.
En el barrio del Born junto a Santa María del Mar. Antiguo cementerio donde se enterraron los defensores de la ciudad de Barcelona en 1714 durante la guerra de cesión. Un pebetero y unas inscripciones en el muro de granito recuerda a los caidos.
Monumento situado al lado de La Basílica de Santa María del Mar, en memoría de los caidos durante el sitio de Barcelona de 1714. Como monumento visual no es que sea gran cosa, pero como valor histórico es especial para los residentes.
Lugar al lado de la Basílica de Santa María del Mar donde se rinde homenaje a los defensores de Barcelona en 1714 con un pebetero de forma curva en la plaza, construida sobre el antiguo cementerio de la guerra de sucesión española.
Plaza construida sobre el antiguo cementerio perteneciente a la adyacente basílica de Santa María del Mar. Conmemorativo a los caídos durante la Guerra de Sucesión Española.En 1989 Carme Fiol diseñó un muro de 30m de granito rojo donde se inscribió un verso de Pitarra "En el Foso de las moreras no se entierra a ningún traidor, incluso perdiendo nuestras banderas será la urna del honor". Para el pavimento escogió ladrillos de color rojo, simbolizando la sangre vertida en este lugar. En una esquina se colocaron unas moreras.En 2001 Albert y David Viaplana instalaron un pebetero sobre una estructura metálica roja de forma curva de 15 m, del que surge una llama en recuerdo a los caídos.
Situado en medio del Born, se encuentra el foso con los caidos durante el sitio de Barcelona de 1714.El sitio duro mas de un año y termino con la caida de Barcelona ante las tropas de Felipe V.En 1989 Carme Fiol puso a descubierto el lugar exacto donde habian sido enterradas las victimas y en 2001 se coloco el pebetero rojo en forma de aguja doblada donde en su extremo superior siemore arde una llama , como simbolo de homenaje eterno.
Si vas a la Basílica de Santa Maria, no te costará pasar por El Fossar de les Moreres, cuyo pebetero es una especie de aguja metálica curvada, mantiene la llama encendida sin descanso para homenajear a los caídos y allí enterrados que defendieron el asalto a la ciudad en 1714.
11

Torre Blava - Espai Guinovart

4.0
(60)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Torre Blava - Espai Guinovart es una antigua torre de defensa carlista del siglo XIX convertida en un espacio cultural en Vilanova i la Geltrú. En su interior, hay una impresionante colección de obras del reconocido artista Guinovart relacionadas con el mar. La torre se encuentra en una hermosa plaza cerca del mar y ofrece vistas impresionantes desde lo alto. Es una de las atracciones más emblemáticas de la ciudad y está abierta durante el verano, de junio a septiembre. El precio de la entrada es de 2 euros, con descuentos disponibles.

Nosotros no entramos, pero vimos que se podía visitar.La escultura es muy bonita, ya la tengo fotografiada.
La ùnica de las tres torres de defensa que quedan en pie.Perfectamente restaurada y recuperada.En el año 2000, el artista Guinovart y l'Ajuntament, la convierten en un espacio cultural, centrado en la Mediterrania y en sus gentes.
Antiguo fortín carlista de finales del siglo XIX que está ubicado en la playa Ribes Rojes, se ve muy bien mantenido y destaca su construcción de roca masisa.
Construída a finales del s.XIX como torre de defensa contra los ataques que pudiera sufrir, tanto por tierra como por mar, el barrio de Baix-a-Mar de Vilanova i la Geltrú, durante las guerras carlinas.Durante los últimos años ha tenido diversos usos, que van desde una cafeteria hasta una oficina de turismo. En el año 2000 el artista Josep Guinovar convirtió la antigua torre de defensa en un espacio dedicado a la gente del mar y al propio mar.En su interior, en sus tres plantas, se pueden admirar obras del artista relacionadas con el mar, elemento importante para la ciudad.El precio de la entrada es de 2 euros, y hay descuentos para diferentes colectivos
Caminando por el paseo te encuentras esta torre, como se puede ver en la fotografia, no tiene ninguna gracia especial.
La torre esta ubicada en una bella plaza cerca del mar y las ramblas, donde podras caminar y admirar su belleza.
Es una torre de planta circular que ha sido sobrealzada en época moderna. Está dividida en dos niveles mediante una moldura que recorre todo el diámetro hecha con ladrillos. situada al final o principio del famoso paseo del Carmen, cuando la visite era un punto de información turística. que por cierto esta cerrada.
Situada en el paseo marítimo, es una pequña torre defensiva del siglo XIX, de la época de las Guerras Carlistas. Contrasta con su interior modernista, tiene 3 plantas, se realizan diversas exposiciones con cuadros y varias expresiones artísticas, y las vistas son impresionantes.
Recomendable concerta la visita guiada para conocer mejor la historia de Vilanova i La Geltrú. La ubicación es fantástica.
Muy cerca del puerto y del Paseo de Ribes Roges se encuentra esta particular torre.La Torre Blava solo abre en verano desde el 18 de junio al 17 de septiembre los domingos de 18 a 21. En agosto, con el mismo horario, abre también los sábados.La entrada general tiene un costo de 2 euros, o 1 euro para estudiantes, jubilados y pensionados.
Passeig de Ribes Roges, s/n
12

Refugio Antiaereo

4.0
(57)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Refugio Antiaéreo de Calella es una visita imprescindible para aquellos interesados en la historia de la ciudad. Construido durante la Guerra Civil, el refugio ofrece una experiencia realista sobre cómo era vivir bajo la amenaza de ataques aéreos. También alberga fotografías y documentos de la época. El acceso se encuentra en el Parque Dalmau, que ofrece senderos para explorar. Aunque la visita puede ser breve, su importancia histórica y cultural la hacen obligatoria. Por solo 1 euro, se tiene la oportunidad de aprender y recordar momentos difíciles del pasado. Es una experiencia emocionante y una forma de honrar la historia.

Imprescindible llevar la cámara 📷 y no perder de vista ningún detalle durante la visita. Muy recomendable dar un paseo por el Parque Dalmau, toda una "joya natural", muy fácil de recorrer, gracias a los caminos y senderos expresamente indicados.
La ambientación consigue que percibas la sensación de miedo que debian de sentir los que tuvieron que hacer uso de este refugio donde se pueden encontrar fotografias y documentos de la época.
Nos decepciono bastante. Nos esperábamos más, es un recorrido muy corto y es una pena ya que en los mapas se ve que tiene más pasadizos. Podrían ampliado el recorrido.
Quienes ya estan acostumbrados a leer mis opiniones saben que .....Suelo hacer una pequeña introducción-historia del lugar que visito. Este refugio fue construido en 1937, como cualquier otro de este tipo, servía para proteger a la población Civil de los ataques aéreos. Está dentro del gran para Dalmau, verdadero pulmón verde para la ciudad.Nosotros no hemos podido acceder a su interior ya que en esta época del año, su horario es de fines de semana y festivos.Nos han dicho que es curioso visitar. .. parte de sus galerías.En próxima ocasión lo haremos y podremos hacer una mejor valoración.
Creo que es un sitio obligatorio de ver por su significado. Los que por suerte no hemos vivido la guerra no sabemos que suponía estar en estos lugares ante un ataque aéreo y creo que es importante que estas no se olviden para que no vuelvan a tener que necesitarse. No es muy caro. Solo 1 Euro y tampoco el lugar es muy grande pero como dicho obligatorio. 30min son suficientes.
Agradable visita a pesar de encontrarnos cerrado el habitáculo por tres veces sin información previa
Visita curiosa y cultural que vale la pena realizar, se llega en muy poco tiempo caminando desde el pueblo ya que Calella en general es perfectamente abarcable a pie!No nos arrepentimos de coger entrada conjunta de Faro, refugio, museo de turismo, etc... y hacer esta visita. Recomendable!
ha sido una sorpresa que hemos encontrado de casualidades ideal para pasar una tarde y lo recomiendo con niños y adolescentes
Una pena tener que ver este tipo de monumentos, pero son recuerdos del pasado que no debemos olvidar para no repetir.
El refugio antiaereo es pequeño, para unas 20 personas el problema que tubimos ese día es que no funcionaba el alumbrado y lo tuvimos que ver con las leces de la linterna del móvil.
13

Font de Santa Anna

4.0
(48)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Fuente de Santa Anna es un tesoro histórico en Barcelona, considerada la fuente más antigua de la ciudad. Aunque ha sufrido varias reformas, su atractivo se ha mantenido intacto. Ubicada en una zona emblemática, su diseño octogonal y las encantadoras decoraciones cerámicas añaden un encanto único. Es un lugar ideal para hacer una breve parada y disfrutar de su esplendor histórico. Al estar cerca de las calles más transitadas, ofrece una experiencia auténtica y única para conocer el pasado de Barcelona. Si buscas una experiencia especial en la ciudad, la Fuente de Santa Anna es imperdible.

Siete siglos de historia la convierten en la fuente más antigua de Barcelona. Construida en el año 1356, comenzó siendo un bebedero para caballos. Sufrío diferentes acontecimientos de la ciudad, pero sobrevivió a todos, aunque con algunos cambios. En 1918 se decoró con cerámicas y jarrones en su parte superior. Es muy linda, para admirarla y sacar un par de fotos.
No es la fuente en si, sino el que sea la fuente más antigua de Barcelona la hace excepcional. Se utilizaba de abrevadero de los caballos antes de entrar en la ciudad amurallada.
Considerada la más antigua de la ciudad y junto a otras canalizaba las aguas procedentes de los manantiales de Collserola.De forma octogonal y muy reformada sobre todo con el añadido de plafones cerámicos a principios del siglo pasado. A su lado un antiguo abrevadero de caballos.
Ubicada en las confluencias de la calle Cucurulla y la avenida del Portal del Ángel (una de las más caras de España en cuanto a alquileres). Cuando pasas por allí la verdad es que te llama poderosamente la atención. Es aspecto actual, con decoración cerámica, procede de una reforma realizada en 1918
Esta fuente es la más antigua de Barcelona. Fue construida a mediados del S. XIV, como abrevadero de los caballos de los viajeros que se hospedaban en el Hostal del Vallés, y también de los caballos de las diligencias que salían de la Ciudad Condal.Esta fuente ha sufrido varias reformas, la "última", en l918, con la colocación de los paneles de cerámica, y en 2002 se retomaron los.jarrones que tenía.Una cosa quisiera destacar, porque, además, lo he comprobado, las gentes que por allí pasan, la mayoría lo hacen sin apenas ver, valorar, pararse un instante y recrear la vista por esta bonita fuente, cargada de historia.
Fue la primera fuente que se construyó en 1.356 en el Portal del Ángel, para el consumo de particulares en la ciudad de Barcelona. Inicialmente tenía una forma exagonal, aunque en la actualidad sólo quedan 5 lados. Cuando se construyó también servía como abrevadero para caballos. Con los años ha sufrido diferentes reformas y decoraciones en forma de cerámica.
Si estás por la zona, merece la pena acercarse un momento y contemplarla. Una de las más antiguas de la ciudad y reconstruida con las cerámicas y jarrones superiores.
Otra de las tantas fuentes públicas que por suerte permanecen en la ciudad para embellecer Barcelona.
A pesar de encontrase en la confluencia dos concurridas calles, Cucurulla y Potal de l’Angel y estar siempre concurrida por turistas que pasean por la zona, es uno de mis rincones favoritis donde acostumbro a acercarme al medidía para desconecyar del trabajo, sobretodo en invierno ya que a aquella hora toca el sol.Antigua fuente del s. XIV que ha llegado hasta nuesttos días, adquiriendo su estado actual después de que se colocaran los paneles novecentistas de cerámicas elaborados por Josep Aragay, así como los jarrones de cerámica verde que la coronan.Si paseas por el lugar vale la pena detenerse un momento y admirarla.
Carrer Cucurulla, 6
14

Palau de Lloctinent

4.5
(37)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palau de Lloctinent es un hermoso palacio renacentista ubicado en el corazón del Barrio Gótico de Barcelona. Aunque ya no alberga el Archivo de la Corona de Aragón, conserva su encanto y belleza. Su arquitectura impresionante, su patio central y su ubicación privilegiada lo convierten en una atracción turística imperdible. No te pierdas la impactante fuente en su interior, ni la Puerta de Sant Jordi. Además, podrás sumergirte en la historia de la región mientras exploras el palacio. Sin duda, el Palau de Lloctinent es un lugar fascinante para visitar durante tu estancia en Barcelona.

Situado en la plaza del Rei junto , cerca del ábside de la Catedral, este bonito palacio renacentista fue proyectado por Antoni Carbonell. Destinado a ser la residencia del representante del rey, nunca llegó a ser ocupado por este. Durante un tiempo fue sede del Archivo de la Corona de Aragón. De estilo renancentista y de forma rectangular alrededor de un bonito patio porticado. En su fuente se puede ver el día de Corpus "l'ou com balla". No hay que perderse tampoco la puerta de Subirachs en la escalera de honor muy en su estilo.
Precioso palacio situado en pleno centro de barrio gótico de Barcelona, destaca por su patio de estilo renacentista y su artesonado de madera trabajada.Durante años conservo el archivo de la Corona de Aragon.No perderse la fuente en Corpus Cristi hermosamente decorada con flores.
A veces conocido como Palau del Virrei, el lugar fue construido entre 1549 y 1558 por orden del emperador Carlos V. Albergó durante muchos años el Archivo de la Corona de Aragón aunque hoy es un lugar para diversos usos.En el lugar destaca el Pozo del Infierno, hecho en piedra y del cual salía agua caliente, y la Puerta de Sant Jordi, obra de Subirachs.
El Palau del Lloctinent es un precioso Palacio renacentista del siglo XVI, que se construyó junto a la Catedral i anexo al antiguo Palacio Real, con el que se comunica interiormente y a través de las esplendidas plazas de Sant Iu i del Rei.Dispone de un amplio patio central con una fuente y bellos claustros en los pisos superiores. Actualmente es la sede histórica del Archivo de la Corona de Aragón, si bien la mayor parte de sus fondos históricos se han trasladado a un edificio más moderno y adecuado para el uso de Archivo.
En un lateral de la Catedral y en la Plaza del Rey, en pleno Barrio Gótico, abre sus dos principales puertas a un patio cuadrado este palacio que sirve de sede del archivo de la Corona de Aragón. De fachadas austeras en adornos poco llamativos que dan a un interior de dos plantas alrededor del patio en el que hay parterres y hierbas correderas que ascienden por sus paredes hasta el pasillo balaustrado superior.Hay en el interior de visita gratuita una fuente en la pared de la escalera y en el rellano de esta una puerta de bronce moderna y pesada con letras y formas grabadas en relieve. En lo alto de esta misma disfrutamos de un maravilloso artesonado en el techo repleto de filigranas y detalles.Aunque las dependencias de lo archivado no lo visitamos, poder estar tranquilos en el interior de este palacio, como reyes, nos transportó al placer de disfrutar la tranquilidad privada que encierran sus muros.
En los alrededores de la Catedral, nadie buscaría pornografía, pero el guía nos hizo notar que en una de la fachadas del Palau del Lloctinent, hay dos esculturas de querubines practicando sodomía. Cuentan que fue Carlos I quien mando a esculpirlas para escandalizar al obispo de Barcelona con quien tenia una pésima relación.
Archivo resultante de la evolución institucional del archivo real de Barcelona. Aunque la primera mención de la existencia de un archivo del rey es de 1180, el primer depósito documentado es el existente en el monasterio sanjuanista de Sijena Buscar voz..., que según todos los indicios data de la época de Jaime I Buscar voz.... Ese depósito existió al menos hasta que en 1308 los documentos fueron trasladados a Barcelona y depositados en el archivo que el rey tenía en el monasterio de San Juan de Jerusalén. En el s. XIII había en Barcelona otro depósito situado en la casa de la Orden de San Juan de Jerusalén Buscar voz.... También conservaban documentación real los Templarios de Barcelona, la casa del Temple Buscar voz... de Zaragoza y el propio palacio real de la Ciudad Condal.
Este palacio esta construido en torno a un patio central. Destaca en el conjunto la escalera noble la cual esta cubierta con un espectacular artesonado de madera realizado a mediados del siglo XVI por Antonio Carbonell. Otro elemento de gran belleza es la puerta de San Jordi que comunica el palacio de los virreyes / archivo de la Corona de Aragón) con el salón del Tinell en el Palacio Real. Esta puerta fue construida por Josep m. Subirachs.Regularmente en este lugar hay exposiciones itinerantes con entrada gratuita para los visitantes.
En un espectacular edificio historico, construido en el año 1549, se encuentra la parte historica el Archivo de la Corona de Cataluña y Aragon,Las consultas y el contenido más moderno esta ubicado en un edificio más modeno en otra direccion.El palacio que exponemos posee un gran patio de entrada con un pequeño surtidor, y una escalera noble con una puerta,obra del escultor Subirachs.Tambien se puede entrar por la plaza del Rei.
Se encuentra en la Plaça del Rei, en el barrio gótico barcelonés. Es un palacio del siglo XVI que debía ser la sede del virrey, y fue finalmente sede de la Inquisición, entre otras funciones. Hoy alberga el Archivo de la Corona de Aragón
15

Palacio Real de Pedralbes

4.0
(36)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palacio Real de Pedralbes, en Barcelona, es una atracción turística imperdible. Sus impresionantes jardines y su historia lo convierten en un lugar único. Además de poder disfrutar de la naturaleza y relajarse, los visitantes pueden explorar los museos de cerámica, artes decorativas y textil que alberga el palacio. Recomendamos visitarlo en primavera o verano para disfrutar de los jardines en su máximo esplendor. A pesar de estar ubicado en plena Avenida Diagonal, el palacio brinda paz y tranquilidad. Un lugar mágico para adentrarse en la historia y la grandeza de la realeza.

Hemos estado de paseo y nos ha encantado, muy bien cuidado y sus jardìnes son muy bonitos lleno de plantas increìbles lleno de flores.
Los jardines del Palacio de Pedralbes, son unos fantásticos espacios entre árboles, flores y agua; que invitan al disfrute de lo natural y a la relajación. Realmente Hermosos, muy cuidados. En plena Avenida Diagonal, cerca del Corte Inglés.
Para mi la mejor época para visitar este palacio es primavera o verano. Fue residencia de la familia real española en sus visitas a Barcelona
Fue construido entre 1920 y 1924 y se le encomendó a Eusebi Bona la remodelación de la Torre Güell quien le añadiría dos alas a cada lado.Hoy en día aloja a el Museo de Cerámica, el Museo de las Artes Decorativas y el Museo Textil y de la Indumentaria que se pueden visitar de martes a domingos de 10 a 18 por un valor de 5 euros.
Impresionante pulmón en medio de la ciudad de barcelona. Antiguo palacio de los reyes de principios del s. XIX. Los jardines son impresionantes, se respira paz y tranquilidad cuando están a un paso de la diagonal.
Muy.bonito todo pero no es posible q este escrito.todo el catalan . Yo quiero.preguntar algo a quiem gestiona todo esto !!!! Quien visita este sitio ??? No son los turistas ??? Por favor colocarlo en castellano e ingles . Por favor un poquito de sentido comun . El idioma universal en el MUNDO ES CASTELLANO E INGLES . gracias
Es un palacete dentro de un parque que siempre impresiona. Me gusta pensar en como debían vivir en aquel lugar hace años.
16

Placa de Sant Josep Oriol

4.0
(34)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaça de Sant Josep Oriol en el barrio gótico de Barcelona es un encantador rincón para explorar. Aunque pequeña, está rodeada de hermosos edificios históricos y alberga una estatua interesante. Los domingos, se instala una feria de pintores artesanos. Aunque algunas reseñas la describen como una plaza común, ofrece una gran variedad de cafés, restaurantes y la posibilidad de presenciar eventos culturales. Su cercanía a la Basílica de Santa Maria del Pi la convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la atmósfera histórica de Barcelona.

Situada al lado de la Plaça del Pí, junto con ella forman una parte muy interesante de tu recorrido por el barrio Gótico.
Precioso rincón del barrio gótico junto al lateral de la Iglesia del Pi, rodeado de interesantes edificios como el Palacio Fivaller. Los domingos suele situarse una feria de pintores artesanos.
Uno de los muchos pequeños parques que encontrarás en el barrio Gótico. Este contenía una estatua interesante y no mucho espacio verde.
No hay nada especial en esta pequeña plaza del Barrio Gótico aparte de algunos restaurantes y músicos por la noche. No hay vegetación aquí ni siquiera una sesión de fotos.
Pla a de Sant Josep Oriol es una pequeña plaza pública en el Barrio Gótico. La plaza está llena de cafés, restaurantes y artistas. Al igual que en el adyacente Pla a del Pi, es probable que pase por esta plaza en el camino a Basica de Santa Maria del Pi. Es como cualquier plaza pública y no tiene nada de especial, no hay ninguna razón real para visitarla.
Nos topamos con esta plaza por casualidad. Desafortunadamente, no pasó nada durante nuestra visita. Hay algunas cafeterías y restaurantes en el área general y puede tomar una copa o una comida en relativa paz y tranquilidad. Aparentemente, muchos músicos callejeros y artistas frecuentan esta área y se vuelve bastante animado en ciertos momentos. La iglesia Esgl sia de Santa Maria del Pi, es bastante hermosa y vale la pena visitarla también.
Esta pequeña plaza al lado de la Plaza del Pi es conocida por el mercado de arte de los fines de semana los sábados.En otros días, puede visitar las boutiques de arte y tiendas. Además, la iglesia de santa maria del pi se encuentra junto a la plaza.
Me topé con esta plaza por accidente, pero ¡qué feliz! El sábado por la noche deambulando encontré esta catedral gótica. El santuario estaba abierto, así que entré y admiré las increíbles estatuas de los santos. Tallado, dorado, algunos con ropa de tela, fascinante. Lo que realmente me cautivó fueron las gigantescas figuras de papel maché de figuras históricas. ¡Escuché música y salí para encontrar un pequeño desfile con dos de estas figuras bailando! ¡Era un festival de Sant Josef Oriol! Procedieron a entrar y mover las figuras de sus nichos a la iglesia.Al día siguiente tuve que regresar y ciertamente hubo un festival, debieron haber 20 o estos disfraces gigantes, músicos, acróbatas. . . ¡increíble!Visité el mercado de arte local en esta misma plaza y le compré una hermosa pintura a una artista llamada Lola Albellan.
La Plaça De Sant Josep Oriol es otra hermosa plaza ubicada en el magnífico Barrio Gótico (Barri G tic).La plaza está dominada por la hermosa Basílica Santa Maria Del Pi (calle Mary Of The Pine) y es una plaza que está rodeada por una arquitectura impresionante y tiene algunos cafés y restaurantes realmente buenos, no solo en la plaza sino en las calles que conducen a En esta plaza, también hay un animado mercado y una zona de exposición cerca de la Plaça De Sant Josef Oriol.Una maravillosa plaza evocadora en una zona increíble y definitivamente vale la pena visitarla.
Esta pequeña plaza se encuentra en el barrio gótico, justo al lado de una iglesia antigua. Un poco menos concurrido que otros sitios turísticos importantes, es un buen lugar para descansar.
17

Font Pla de la Boqueria

3.5
(32)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Font Pla de la Boqueria es una impresionante fuente neoclásica ubicada en el corazón de Barcelona. Construida en 1830, esta fuente histórica de tres metros de altura se encuentra en el Pla de la Boqueria, antigua entrada a la ciudad medieval. Decorada con mascarones, grifos y el escudo de Barcelona, solía ser un punto de encuentro para campesinos y vendedores ambulantes. Aunque ha perdido parte de su terraza, la Font Pla de la Boqueria sigue siendo un tesoro escondido que merece la pena visitar.

Es una fuente que llama la atención, tiene un poco más de tres metros de altura y fue construida en el año 1830. En el interior de un arco de piedra podemos ver el escudo de Barcelona, debajo hay unos mascarones y dos grifos en el medio. Se localiza donde se encontraba una de las puertas de entrada a la ciudad cuando estaba la muralla medieval. En esa época era el sitio de reunión de campesinos y vendedores ambulantes.
Situada en el Pla de la Boquería donde estaba una de las puertas de la muralla medieval de Barcelona donde se situaban los payeses y vendedores ambulantes fuera de ciudad para no pagar impuestos. De estilo neoclásico, es de 1830 y sustituye a una anterior. Al construirse el edificio del Hotel Internacional perdió la terraza y quedó empotrada en el.
Aunque originalmente en 1830 se construyó de forma independiente, a finales del siglo XIX quedó integrada en el edificio que actualmente ocupa el hotel Internacional. Es una fuente neoclásica construída en el lugar conocido como Pla de la Boquería, que era una de las puertas de entrada a la ciudad de Barcelona a través de la muralla medieval.Lástima que está un poco descuidada y la gente la respeta poco.
Esta fuente neoclásica fue construida en el año 1830 y se encuentra en el margen izquierdo bajando dirección mar, en el espacio conocido como el Pla de la Boqueria. No solo pasa, normalmente desapercibida si no que le hace falta un poco más de cuidados.
La fuente dispone de un basamento donde se localiza la zona de recogida y conducción del agua que sale de los grifos. En el tramo central se localizan tres planchas de piedra, en cada una de las cuales está representada un rostro humano, ataviada con una corona de laurel y la melena de un león. Este cuerpo se remata con un gran escudo localizado en el centro de la composición, exento y que representa el escudo de la ciudad Barcelona enquerre con los atributos de Hércules -la clava y la piel de león en el pies- como legendario fundador de la ciudad. [1]Esta fuente se encuentra en un espacio abierto conocido como Plan de la Boqueria, donde se localizaba una de las puertas de entrada a la ciudad de Barcelona de la muralla medieval. El lugar se configuraba como una zona de encuentro para los vendedores ambulantes y campesinos de los pueblos y masías cercanas donde se instalaban con el fin de vender sus productos, fuera de las murallas de la ciudad para ahorrarse el impuesto de entrada de mercancías.La fuente que vemos hoy en día fue construida en el año 1830, en sustitución de una anterior que había sido derribada en 1818 junto con la torre de la muralla que había en este lugar. La fuente fue considerablemente modificada en 1884 cuando se construyó el Hotel internacional, que desarrolló una parte del edificio encima de la terraza que remataba la fuente,le hace falta una buena mano REMODELADORA.-
Lugar: Font Pla de la BoqueríaFecha: 23/07/2016Esta original fuente se encuentra en una pequeña plaza que lleva su nombre, al lado mismo de las ramblas.Está en un estado de conservación bueno, pero el entorno de la misma se encuentra bastante sucio.Está compuesta por dos caños de agua y tres caras, además de por un gran escudo en medio de la fuente.
esta linda fuente en las ramblas y exacamente en la entrada de la boqueria con forma de arco, puedes beber el agua y se destaca por estar bien mantenida por embellecer el sitio turistico.
Es una fuente que se encuentra en las ramblas al lado de la boqueria. Esta en dentro de un arco se puede beber agua y se destaca por lo bien conservada que esta.
Situada en las Ramblas, en la plazoleta conocida como "Pla de la Boqueria" al inicio de la c/ de la Boqueria. Es de estilo neoclásico y está protegida como bien cultural de interés local. Está presidida por un gran escudo de Barcelona, dentro de un arco de piedra de media punta. En la parte central se encuentra incrustadas tres representaciones de caras humanas,
Les Rambles 78
18

Palau Reial Major

4.5
(32)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palau Reial Major es un conjunto de edificios históricos ubicados en la Plaza del Rey en el barrio gótico de Barcelona. Testigo de importantes eventos históricos, este lugar ofrece una arquitectura magnífica que se realza durante la noche. Además, se pueden disfrutar de conciertos al aire libre en las escalinatas. La visita incluye el salón del Tinell, la capilla de Santa Ágata, el Palau del Lloctinent y el Mirador del Rei Martí, que ofrece impresionantes vistas panorámicas. Este destino es imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

Situada en el barrio gótico se encuentra la Plaza del Rey, rodeada de edificios importantes que casi la encierran como el edificio del Archivo de la Corona de Aragon, el salon del Tinell, la torre mirado del rey Marti la capilla de Santa Agada, y entre esta y la casa Padellas del siglo XVI que se traslado desde la calle Mercaders y se reconstruyo y entre esta y la capilla de Santa Agueda se encuentra una casa muy pequeña donde vivia el verdugo de la Ciudad, alli en esta plaza ejercia su oficio y en el pilar ayacente deja su trabajo.Es una plaza que a simple vista parece poco importante, pero ha vivido grandes hechos historico, como la recepcion de los reyes Catolico a Colon despues de su primer viaje America, las ejecuciones publicas.Pero para mi la plaza gana belleza cuando se hace de noche y se recortan sus edificios entre las luces y las sombras, algunas veces hay algun concierto en las escalinatas y entonces su belleza es plena.La casa del verdugo de la Ciudad poca gente sabe donde se encuentra y la podeis ver, dicen que el verdugo los sastres se negaban a vestirlo y por eso iba con un saco de arpillera y un cinturon.
Antigua residencia de los Condes de Barcelona y posteriormente de los reyes de Aragón. Se conservan varios edificios del mismo alrededor de la Plaça del Rei. El salón del Tinell y la capilla de Santa Agata sobre los restos de la muralla romana, se pueden visitar desde el cercano Muhba. Otros dos elementos del antiguo Palau, son el Palau del Lloctinent, sede del Archivo de la Corona de Aragón y el llamado Mirador del Rei Martí.
Está formado por 4 edificios: el palacio del Lloctinent, el salón de Tinell, la capilla de santa Ágata y el mirador del rei Martí. La que fuera residendia de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón forma un conjunto gótico que da a la Plaça del Rei y a la Plaça de Ramón Berenguer el Grande.
Un encanto de plaza, detrás de la Catedral, rodeada de edificios góticos y renacentistas, la Torre mirador del Rey Martín, la Capilla de Santa Ágata y el Palacio Lloctinent que alberga el Archivo de la Corona de Aragón, merece la pena hacer una visita.
Continuando con nuestra caminata, llegamos a la Plaza del Rey,un espacio que pertenecía al antiguo corral del Palacio Real. Se cuenta que los Reyes Católicos recibieron aquí, a Colon después de su viaje. Debajo de esta plaza hay restos arqueológicos que están dentro del Museo de Historia. Tiene una torre que es un mirador que utilizaban para alertar sobre los ataques moriscos y grandes ventanales que aseguraban una buena ventilación, dado que en esa época se bañaban solo tres veces al año y arrojaban los excrementos y la orina desde las ventanas.
¡Una historia completa de Barcelona en un solo lugar! Desde los prerromanos, romanos, visigodos hasta nuestros días, un lugar increíble. Asegúrate de ver las ruinas de la planta baja: se extienden por la ciudad subterránea y puedes ver cómo nació este increíble lugar. .
No es lo que esperaba, sino un fascinante recorrido por la historia de la ciudad. Lo más destacado son las ruinas subterráneas de la ciudad romana. Bastante excepcional.
El Palau Reial Major es parte de la larga historia de Barcelona. Este es un complejo de varios edificios que sirvieron como residencia de sucesivos Condes y Reyes de la zona. Los edificios se remontan a principios del siglo XIV. En esta área podrás ver los famosos pasos en los que Colón conoció a la reina Isabel. ¡Este es el hombre que "descubrió" las Américas, al menos para España! Vale la pena una visita, ya que hay mucha historia alrededor.
Estos pasos históricos son solo una parte de la atracción, ya que este antiguo palacio alberga un museo aceptable, la parte más interesante de las cuales son las ruinas romanas excavadas en los niveles inferiores (si no estás en ruinas, no vayas al museo) . Luego está el gran salón y una antigua capilla real para ver. Lo disfruté, pero ten en cuenta que no hay grandes exhibiciones ni momentos oooo y ahhh.
Una plaza fabulosa donde se reunió Colón con la reina Isabel, al pie del entonces Palacio Real de Cataluña.Estos escalones son ahora la salida del Museo de la Historia de Barcelona. Un museo fabuloso que es imprescindible para ver si tienes tiempo.
19

Font de Sant Just

3.5
(30)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Font de Sant Just es una antigua fuente en la plaza del mismo nombre en Barcelona, famosa por su belleza arquitectónica y su historia. Construida en el siglo XIV, ha sido remodelada en estilo neoclásico en 1831. Ubicada en el barrio gótico, esta fuente es uno de los tesoros ocultos de la ciudad. Sus relieves y su ubicación cerca de la Basílica de Sant Just i Pastor la convierten en una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. Descubre el encanto y el misterio de esta joya histórica.

En la plaza, frente a la Iglesia de Sant Just en pleno barrio gótico, encontramos una de las fuentes más antiguas de la ciudad.
Frente a la iglesia y en la plaza de nombre homónimo se encuentra una de las fuentes mas antiguas de la ciudad. Mucha historia y todavía permenece en el lugar.
Paseando por el barrio es una de las fuentes que te puedes encontrar, a veces hasta me pasa inadvertida, es una de las fuentes más antiguas por no decir la que más, el conjunto del barrio gótico es inigualable, merece la pena visitarlo, te transporta a otra époc
Paseando por el barrio gótico, cerca de la Plaza de Sant Jaume, en una esquina, tropezamos con esta fuente simple con tres caras en relieve que parecen estar soplando y que podría pensarse que por su bocas manaría el agua, pero que por contra solo son decorativas ya que hay dos grifos para que brote el liquido.La historia que la indica como la más antigua de la ciudad no me llamó la atención ya que no tiene la apariencia de una fuente romana o medieval, pero la expresión burlona apática de los tres rostros si me llamó la atención. Apenas nos detuvimos un minuto al paso por su lado.
Dicen que la creó Joan Fiveller alrededor del siglo XIV y que desde ese momento se encuentra en funcionamiento. Fue la primera fuente pública más importante de la ciudad y es la más antigua de la ciudad.Era de estilo gótico pero la remodelación de 1831 la dejó de estilo neoclásico.
La fuente de San Justo es una fuente de Barcelona en la plaza de San Justo, haciendo ángulo con las calles Lledó y Palma de Sant Just. La antigua fuente era de construcción gótica , transfigurando el 1831 , durante la época neoclásica . Es una obra protegida como bien cultural de interés local .]Ubicada en el distrito de Ciutat Vella, la Fuente de San Justo está en medio de la plaza pero hace tester con la isla de edificios de vivienda delimitada por las calles Lledó y palma de San Justo. Se trata de un volumen construido que por sus dimensiones no se puede considerar edificio sino una construcción anexa de planta baja sin acceso al interior. Está formado por un volumen único y compacto con una única abertura en forma de rosetón de pequeñas dimensiones en una de las fachadas laterales. El acceso se hace únicamente a través del interior del edificio vecinoLa leyenda vincula a Juan Fiveller , como descubridor, mientras cazaba, de un manantial de agua en la sierra de Collserola , y, en el proyecto de llevar sus aguas a la ciudad, tan falta de ellas en aquellos momentos. La fecha de este hecho es 1427 , si bien otros historiadores sitúan en 1367 su construcción original.En la zona principal de la fuente, tiene tres grifos insertadas en máscaras de piedra de Montjuïc y una pila del mismo material. En el frontis hay una imagen de San Justo sosteniendo con una mano la palma del mártir. También tiene dos escudos, el del rey y el de la ciudad y, entre estos, el relieve de un halcón atrapando una perdiz en recuerdo de las cacerías de en Fiveller.La fuente daba el cementerio parroquial que estaba en la plaza. En 1831, prohibido este tipo de necrópolis dentro de la ciudad, la fuente fue restaurada y se añadió la balaustrada de terracota que tiene encima. Es de un austero estilo romántico, y una serie de plantas que cuelgan contribuyen a dar encanto al lugar, donde era costumbre, en tiempo remotos, hacer funciones teatrales.El año 2.003 volvió a ser restaurada. -
Lugar: Font de Sant JustFecha: 23/07/2016Esta original fuente está compuesta por dos salidas de agua y tres caras de personas que parecen que están soplando.Se encuentra situada en la misma plaza que lleva su nombre y al lado de la Basílica de Sant Just i Pastor.Dicen que es la fuente de agua potable más vieja de la ciudad.
La font de Sant Just situada en la plza del mismo nombre coronada por la Basílica es muy bonita. Además si consideramos que es la fuente de agua potable más antigua de Barcelona, la hacen de visita obligada junto con el entorno.
Es una fuente que se encuentra frente a la iglesia de San Juto Pastor e el barrio gotico y dicen que es la fuente mas antigua de la ciudad
Placa de Sant Just
20

Casa Pich i Pon

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa Pich i Pon es un impresionante edificio ubicado en la Plaza de Catalunya de Barcelona. Construido en 1921 por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch, destaca por su majestuosidad y fachada distintiva. En su exterior, se aprecia una puerta abarrocada y dos hermosas torres con figuras. Su ubicación privilegiada lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la ciudad. En la planta baja, hay una tienda de ropa reconocida, lo que facilita su identificación. Si te gusta la arquitectura o quieres disfrutar de la belleza de Barcelona, no te puedes perder la oportunidad de visitar Casa Pich i Pon.

Situado en la plaza hace esquina con rambla de Catalunya y colindante al edificio del Banesto. resaltar la cúpula.
Esta casa fue un encargo debun politico lerrouxista de los años 30, famoso por su falta de formacion ( un ejemplo: segun el el mayor dictador de la historia fue, Tirano de Bergerach) lo que no le impidio acumular una gran fortuna.Del edificio destacar solo por el templete.Sus bellas estatuas son de "plastico" para evitar sobrecarga de peso
Otro más de los muchos interesantes edificios que podemos encontrar por Barcelona. Situado en la plaça de Catalunya haciendo esquina con la Rambla del mismo nombre. Construido por Puig i Cadafalch ya lejos de su etapa modernista en el año 1921 para el industrial y político Juan Pich i Pon.
Este edificio del 1921 de Puig i Cadafalch, no se encuentra entre los catalogados modernistas. Construido en el chaflán de Plaça Catalunya con su homónima Rambla de Catalunya consta de seis plantas, en la mas alta era la vivienda del propietario, el industrial y político Joan Pich i Pon. Monumentalmente solo destaca la puerta abarrocada y los templetes que coronan el chaflán y poco más, aparte de su grandiosidad. Se le puede reconocer por que en su planta baja se encuentra la famosa tienda de Desigual. En su fachada tiene una parada el bús turístico.
Bello edificio en el centro de Barcelona, en un lateral de la Plaza Catalunya, que muchas veces pasa desapercibido por ser un lateral del antiguo edificio de Banesto. La casa Pich i Pon se halla situada en la esquina de Plaça de Catalunya con la Rambla de Catalunya. Éste edificio fue diseñado por el arquitecto modernista catalán Josep Puig i Cadafalch para el empresario Juan Pich y Pon, del cual toma su nombre.La decoración del portal se inspira en el barroco catalán, aportando al conjunto una imagen europea y moderna. Actualmente en los bajos del edificio hay una tienda textil de marca conocida y una entidad financiera.
Lugar: Casa Pich i PonFecha: 23/07/2016Impresionante edificio situado junto al edificio del antiguo Banesto, haciendo esquina con Rambla de Cataluña.Coronan las esquinas dos preciosa torres, con una figura en cada una de ellas.Los bajos están ocupados por una conocida marca de ropa.
Rodeando la Plaza Catalunya descubrimos esta obra de arquitectura de Puig i Cadafalch. Es un palacio reformado con el fin de alquilarlo como pisos, y a su vez conservar los pisos superiores para el propietario. Por esto, los pisos son estilo libre, para que cada uno lo adapte a sus necesidades. El estilo es barroco catalan, y da una imagen moderna y europea.
La Casa Pich i Pon es un edificio ubicado en el lado norte de la Plaça de Catalunya. Diseñado por Josep Puig i Cadafalch, el edificio parece ser Noucentisme con influencias neoclásicas. El edificio está casi desprovisto de extravagancias arquitectónicas, excepto en el techo, que está coronado por dos pináculos de templos neoclásicos. En ambos casos, un monopteros encima de un pabellón cuadrado.Está bien, a menos que ya estés yendo a la Plaza, no me saldría del camino para verla.
Casa Pich i Pon es un edificio impresionante. Fue construido alrededor de la primera parte del siglo XX. La arquitectura de este edificio es increíble. El edificio se encuentra justo enfrente de la Plaza Cataluña, que es el hermoso centro neurálgico de Barcelona. Esta zona está llena de grandes tiendas y centros comerciales. Definitivamente merece una visita.
21

Casa Sayrach

4.5
(26)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Casa Sayrach es un impresionante edificio modernista en Barcelona. Diseñada por Manuel Sayrach i Carreras, destaca por su cubierta ondulante y las tribunas centrales que conectan las fachadas. Aunque el acceso al interior está limitado debido a que todavía alberga viviendas y oficinas, puedes disfrutar de su hermosa entrada inspirada en el mar. Durante el Open House Barcelona, sus puertas se abren para los visitantes. Casa Sayrach ofrece una experiencia única tanto en su exterior como en su interior, donde se destacan decoraciones marinas y elegantes detalles. No pierdas la oportunidad de visitar este monumento modernista en Barcelona.

Uno de los últimos edificios construidos en estilo modernista en la ciudad. Proyectada por Manuel Sayrach i Carreras para su padre y familia aunque no pudo firmar el proyecto al no haber acabado la carrera todavía.Llama la atención la cubierta ondulante que parece derretirse y las tribunas centrales que unen la fachada que da a la Diagonal con la de la calle Enric Granados y que corona un esbelto templete.
En el interior solo se puede ver la entrada (hermosíssima) ya que actualmente aún hay viviendas y oficinas en ella. Esta entrada está inspirada en el mar y se pueden obsevar medusas en las paredes, redes de pesca en las barandillas...la casa participa en el Open House Barcelona, que es cuando esta abierta a los visitantes.
Es obra de Manuel Sayrach. Se construyó entre 1915 y 1918 se la considera la última construcción modernista destacada de la ciudad de Barcelona.Se encuentra en la Avenida Diagonal y Enric Granados.
Una construcción hermosa por donde se la mire, tanto el interior como el exterior. Normalmente es ignorada por los turistas.
Esta casa de epoca modernista tiene un espectacular vestíbulo con decoraciones donde se representa el mar.Se aprecian en las paredes elaboradas en Yeso bellas medusas y en el techo destaca la osamenta de una ballena.
Lugar: Casa SayrachFecha de visita: 13/08/2016Esta impresionante casa se encuentra en la esquina de Avenida Diagonal con la Calle de Enric Granados, lado mar.Es obra del arquitecto del cual lleva el nombre y se acabó de construir en 1918 y como se puede apreciar en la fachada y sobre todo en el tejado, de formas curvas, con clara inspiración a la obra de Gaudí.
Casa Sayrach es uno de los muchos ejemplos del modernismo catalán en la avenida Diagonal. Este edificio se encuentra en la esquina entre la calle Enric Granados y la avenida Diagonal. Construido en 1918, fue diseñado por Gabriel Borrell y un ejemplo tardío del Modernismo. Las influencias de Gaudí son bastante claras. El exterior es como una versión simplificada de Casa Mila, pero las influencias de Gauidi son mucho más evidentes en el interior del edificio, con sus paredes y campo adornados siguiendo el ejemplo de la naturaleza. Lamentablemente, solo podía admirar el edificio desde fuera y un poco del interior, ya que es un edificio privado.
Casa Sayrach es un edificio modernista, pero uno de los últimos, construido en 1918.El edificio fue diseñado por Gabriel Borrell y construido por Manuel Sayrach.Casa Sayrach no tiene muchos detalles, como abrumadora muchos otros edificios edificios modernistas.Casa Sayrach es más sencillo y elegante, y es un edificio elegante.
22

Torre Benviure del s. X

4.0
(23)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Un curioso lugar, con bonitas vistas. Recomendable para visitar y en las noches de verano hacen (conciertos a la de fresca) .
Noche agradable con amigos y un grupo de musica original.En dias normales se usa para explucar a niños las costumbres de los habitantes del baix llobregat
Monumento recuperado y refoemado en los ultimos años que ofrece en verano el aliciente añadido de espectaculo, con conciertos nocturnos a la fresca.
Esta torre es un lugar que debes conocer al pasar o ir a Saint Boi, conocerás y te sentirás en otra época
Nos apuntamos a esta actividad ya que el primer Domingo de cada mes es gratis y nos pareció que hacer algo diferente estaría bien. Muy aconsejable para los niños y para los grandes tambien. Divertido para ellos y entretenido. Rock es muy divertido y sabe mucho de su torre!! 🙂
Es interesante realizar la visita en familia para que los niños que empiezan a conocer la historia (a partir de los 10 años minimo) puedan interesarse por las curiosidades historicas que hay en todos los pueblos y ciudades de nuestro pais.La construcción está bien restaurada y las conexiones y relación con el espacio de exposiciones son de una arquitectura ordenada y correcta.
Se trata de una torre de vigilancia. Esta muy bien restaurada, no rehecha, y resulta especialmente recomendable la visita guiada con escenificación. Las explicaciones son muy ilustrativas.Muy adecuada para escolares
Cerca de la barriada de A´l Canon ..Carretera hacia Sant Ciment- Villadecans. Solo es la torre .....
Carrer de Can Paulet, 40, 08830 Sant Boi de Llobregat, Barcelona
23

Conjunto Barroco de "els Dolors"

4.5
(21)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Conjunto Barroco de els Dolors en Mataró es una atracción turística imprescindible para los amantes del arte. Ubicado en la Capella dels Dolors de la Basílica Parroquial de Santa Maria, este conjunto ha sido recientemente restaurado y ofrece visitas guiadas los primeros sábados de cada mes. La capilla, decorada con exquisito estilo barroco, es una muestra destacada del barroco catalán y alberga pinturas de Antoni Viladomat. Con aproximadamente 300 metros cuadrados, este lugar histórico y bello revela su encanto a través de visitas organizadas por el ayuntamiento de Mataró.

Un lugar para meditar, orar, y encontrar paz.Muy recomendable ver su arquitectura, obras muy antiguas, edificio milenario, lleno de encanto
Una visita que debes hacer. Conjunto "Els Dolors" Basílica Parroquial de Santa Maria de Mataró. Conjunto con pinturas de Viladomat, recientemente restaurado. Se encuentra en la "Capella dels Dolors". Una visita guiada los primeros sábados de cada mes.
Capilla interior en la basicica de santa Maria en Mataro .Capilla bien decorada en estilo barroco. Esta bien limpia y bien arreglada
Esta capilla, la tenéis que visitar, con los guías de la ciudad, ya que tiene muchos secretillos y curiosidades históricas, que sin guia especializado, os las vais a perder. Podéis informaros en el departamento de Cultura del ayuntamiento de Mataró. Realmente preciosa.
Antoni Viladomat se encargó de pintar la Capella del Dolors entre 1722 y 1737. Tiene unos 300 metros cuadrados y es uno de los mejores exponentes del barroco catalán, además de que nunca fue destruido ni reformado.Se encuentra dentro de la Basílica de Santa Maria de Mataró.
Poco que decir que no sepan los que han pasado por ella.El Conjunto Barroco dels Dolors, recientemente restaurado por completo. Es una de las mejores obras arquitectónicas que se pueden visitar en la ciudad de Mataró.
Forma parte de la iglesia de Santa maría de mataro hace poco fue restaurada y es una maravilla ,a mi me impacto su belleza
un lugar inprescindible de visitar si te encana el arte, es el mejor conjunto del barroco en nuestra ciudad y ademas es gratis.
Si eres amante de la pintura barroca catalana, miembro de una cofradía, hermandad o congregación, te apasiona Viladomat, visitar lo que no pudo destruir el verano negro de persecución religiosa en Mataró, o simplemente envolverte por una capilla sublime...visita obligada.
Una auténtica joya en Mataró. La delicadeza de las pinturas, junto a lo sublime del conjunto, hacen de esta capilla la principal e imprescindible atracción de Mataró!
Scroll al inicio