Lugares históricos en Cádiz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri, Castillo de Jimena de la Frontera y Real Instituto y Observatorio de la Armada entre otros, prepárate para experimentar los mejores lugares históricos en Cádiz.

19 mejores lugares históricos en Cádiz

1

Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz es un lugar histórico de gran importancia simbólica. Fue donde se redactó y firmó la primera Constitución española en 1812. Construida en 1688, destaca por su arquitectura y decoración, con capillas ricamente decoradas y un retablo barroco del siglo XVIII. Se puede realizar visitas guiadas para aprender sobre su historia y su papel durante aquel periodo. Está ubicada cerca del Museo de Cádiz y la entrada cuesta 4 euros. No se permite tomar fotografías, pero vale la pena visitar este templo y apreciar su riqueza artística y cultural.

Es un sitio histórico por ser la sede de las Corte que redactaron la primera Constitución española en 1812. Fue construido en 1688 y que perteneció al antiguo oratorio de los filipenses.El Oratorio de planta elíptica, con siete capillas rectangulares, cubiertas con bóvedas de cañón y ricamente decoradas. Entre estos destaca el del Sagrario, con retablo barroco del siglo XVIII de origen italiano en mármol de colores y presidido por un crucifijo de madera policromada, también de origen italiano.Hay un lienzo que representa la Inmaculada Concepción, obra del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.
Merece la pena su visita por su carga histórica - lugar de debate y firma de la Constitución de 1812 por las Cortes, desplazadas a Cádiz durante la invasión francesa.Muy interesante las distintas capillas, con audioguía.
Es buena idea el tránsito entre los libros de texto y la realidad conociendo los escenarios de la Historia. La Constitución de 1812 ni se fraguó ni se firmó en un hemiciclo, si no en una iglesia de planta elíptica a varios niveles que propiciaba el debate ( y el refugio) de los padres de la Pepa. Un lugar de doble culto, para católicos y demócratas, que merece la pena visitar para palpar uno de los momentos esenciales de un hito. Por 4 euros.
Visita escolar 4º ESO. Imprescincible para apreciar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra ciudad y poner en valor su papel en la historia.Excelente la explicación del guía, ofreciendo datos curiosos, detallando la singularidad del edificio y destacando el protagonismo del lugar en el contexto histórico del Cádiz de 1812.
Vale mucho la pena la visita. Las capillas son increíbles.Cuesta 5€ la entrada.Está al lado del Museo de Cádiz.Recomendable.No se puede hacer fotos.
Es el principal protagonista de la Constitución de 1812. En él se ideó y firmó la Carta Magna y es, al fin y al cabo, donde tuvieron lugar los debates de los diputados. Bello espacio religioso aunque no explican lo relativo al uso civil del mismo (lo apuestan al museo que está al lado). Ninguna referencia a la firma de la Constitución de 1812. Planta ovalada curiosa, sin columnas, que facilitaba el diálogo.Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción (solo por eso merece ya una visita). En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Muy bonito y la visita guiada, muy bien explicada. Merece la pena visitarlo porque es una joyita, en un entorno muy bonito
Maravilloso lugar. Merece la pena. Excelente guía que ilustra muy bien todos los detalles y la historia del templo.
Visita guiada fantástica!. Imprescindible si se visita Cádiz. El guía es estupendo y explica de forma muy amena todo el proceso histórico de.la firma.de.la.Pepa, así como la propia visita arquitectónica cultural del propio oratorio de.San Felipe Neri. José, el guía, un crack!
2

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
3

Real Instituto y Observatorio de la Armada

4.5
(75)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Real Instituto y Observatorio de la Armada es una atracción turística en San Fernando, Cádiz. Durante el recorrido guiado de aproximadamente 2 horas, los visitantes podrán aprender sobre la historia y la ciencia detrás de este lugar. Es conocido por controlar y supervisar la hora exacta para toda España. Aunque muchas personas no lo conocen, una visita aquí revelará su importancia histórica y su impacto. La impresionante biblioteca con su vasta colección de volúmenes y arte es una joya destacada. Se pueden realizar visitas concertadas para grupos de más de 15 personas o en jornadas de puertas abiertas durante el año.

Muy buenas las explicaciones de nuestra guía Ana. La visita merece la pena. Lastima que el grupo fuera muy grande con lo que es difícil apreciar algunas cosas como las joyas de la biblioteca.
Visita guiada de 2 horas de duración , que se me pasaron volando . Como curiosidad , decir que desde aquí se regula la hora exacta para toda España
Lugar de una importancia para poder visitar, algo desconocido para muchas persona incluso persona de san fernando.
Una gran experiencia, un lugar de gran interés para visitar en Sfdo por su historia, significado y contenido. Puedes ver cosas increíbles, como la biblioteca que posee una inmensa colección de volúmenes, arte e historia impactante. Además hemos recibido una detallada y agradable visita guiada por Cristina.Sin duda muy recomendable.
Un lugar excepcional histórico donde se da la hora en el país una cantidad de aparatos científicos muchísimas curiosidades también historia lo único que la mayor parte del año se admiten visitas en grupos en muy pocas excepciones al año hacen puertas abiertas para todas las personas que quieran visitarlo
Este complejo es algo que no te imaginas lo que te va a deparar, ni piensas en lo que hay dentro, tenemos que tener encuenta, que es un recinto cintientifico, pero a la vez es un museo historico que te dejará alucinado, es gratis y dispone de una guía para que te explique todo lo que allí se encuentra, no dejerlo de ver. Las visitas se concertan con el mismo centro si son más de 15 personas o bien en el ayto. De San Fernando (Oficina de turismo).
Excelente visita al impresionante lugar de observaciones astronómicas y la inmensa cantidad de cosas aparentemente simples pero muy importantes para la vida cotidiana, un ejemplo el control y supervisión de la hora mundial.
La visita nos ha parecido muy interesante, es un sitio con mucha historia y merece la pena visitar. Pero, dura demasiado, 2:30h, se me ha hecho pesadísimo. Cristina, la guía, sabe muuuuuuucho, pero debe comprender que su público no. Da tantos datos técnicos que te pierdes. Y no vale decir que ella explica para el que sabe y para el que no. Sólo con una mirada al grupo ya se ve el nivel, y si no, se pregunta. Yo dejaría la visita en 1h más el audiovisual. Y con contar las cosas más sencillas, va bien. Pero el sitio es muy interesante para visitar. La biblioteca es espectacular.
4

Murallas de San Carlos

4.0
(34)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Las Murallas de San Carlos en Cádiz son una impresionante estructura defensiva que rodea la ciudad y ofrece maravillosas vistas al mar y a la bahía. Están bien conservadas y cuentan con cañones, cureñas y un mirador para disfrutar de las magníficas panorámicas. Además, a lo largo del recorrido se encuentran plazoletas y sillas para descansar. Este lugar de gran relevancia histórica es ideal para los amantes de la historia y la arquitectura, y brinda la oportunidad de sumergirse en la tranquilidad del entorno mientras se pasea por los muros y se admira el paisaje costero.

Dar un pseo en torno a las murallas marítimas de cádiz es una de la smejores cosas en las que s epuede gastar el tiempo en esa pequea y coqueta ciudad. No dejes de hacerlo,
Murallas ubicadas de forma estrategica para la antigua defensa de la ciudad, dignas de visitar dpara conocer la historia de esta ciudad.
Sentarse en la muralla, contemplar el mar. Pasear por la muralla. Es un buen paseo por la tarde. Ver el atardecer.
Para pasear, sentarse en la muralla, mirar al mar, solo, con pareja o amigos. Se presta al sosiego y la contemplación. Con un recuerdo al inolvidable Carlos Cano y una de sus deliciosas coplas.
Toda Cadiz tiene mucho encanto. La Historia te asalta por donde vas. No dejar de visitar todos sus baluartes y murallas. Espectaculares recorridos junto al Atlantico.
Las murallas de San Carlos se construyeron para proteger a la antigua ciudad de Cádiz. Se pueden recorrer y ver el mar desde allí. Interesante visita como así también a los antiguos castillos hechos para proteger la Ciudad.
Construcción bien conservada y con unas vistas inmejorables. A resaltar sus cañones y su mirador para poder observar la bahia
Bonito paseo sobre el adarve entre las troneras y cureñas de los antiguos cañones que hoy son tomados como lugares para hacerse "selfies2
Es curioso ver los antiguos cañones situados en las arpilleras a lo largo de toda la muralla y por la que se puede pasear tranquilamente.
La Gran Muralla de San Carlos es un paseo peatonal dónde se puede tener una muy buena vista del mar y las paredes de la muralla además de lado izquierdo se observan varias casas y por supuesto las oportunidades fotográficas son interesantes se sigue caminando y más adelante se encuentran algunas plazoletas y en alguna de esas unas sillas recubiertas de baldosas
Plaza de Espana s/n
5

Castillo-Palacio de los Ribera

4.5
(31)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Castillo-Palacio de los Ribera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es un monumental edificio que refleja la transición entre la dominación árabe y la reconquista cristiana. Su arquitectura renacentista es impresionante, con un hermoso patio adornado con arcos peraltados y una fuente de mármol italiano. Actualmente, funciona como oficina de turismo y cuenta con exposiciones. Los jardines son ideales para pasear y relajarse. Este castillo-palacio, restaurado en su interior, se destaca por sus magníficos claustros y su Logia, considerada una de las mejores galerías de arte de Andalucía. Sin duda, una visita obligada en la Provincia de Cádiz.

Castillo-Palacio de los Ribera es el monumento más importante de la localidad. De gran belleza y cuenta la historia del paso de la dominación árabe a la reconquista cristiana y se ejemplifica en resplandor renacentista.El hermoso patio con arcos peraltados con dos pisos y balaustrada ojival. En el centro del patio una fuente de mármol traída de Italia con el escudo de los Ribera. Un recorrido muy interesante.
Ahora convertido en la oficina de Turismo, podemos visitar este castillo palacio gratuitamente. Hay varias exposiciones del pueblo y podrás pasear por el jardín o sentarte y descansar
El palacio es muy muy bonito estuvimos en la feria de los caracoles y aprovechamos para ver el palacio y es espectacular lo recomiendo volveremos
Impresionante pueblo, con una vistas naturales y unos monumentos desconocidos y majestuosos, destaca el Palacio castillo de los Ribera, con unos jardines bellos que acaban en una logia patrimonio de andalucia, quedamos todo el grupo fascinados, aparte tiene otros monumentos como el Convento la casa Ordoñez la Iglesia, depues la gastronomia es excelente, donde destaca la berza, los caracoles, los embutidos y quesos, el Abajao etc, resumiendo un fin de semana estupendo en este bello paraje y los bornichos gente encantadora y muy orgullosos de su carnaval, prometo volver.salud
Un palacio-castillo del siglo XVI de estilo renacentista y que ha sido restaurado interiormente en casi su totalidad, aunque aun falta sus murallas. Esta construido en tres plantas Tienen un esplendido claustro y unos jardines renacentistas con una Logia como una galería de arte ,que es la única en toda Andalucía
Monumento ubicado cerca del centro de Borno, cuyos jardines son espectaculares y dignos de conocer si estás por la zona.
visita cultural del aula universitaria curso de continuidad de la u..c.a para conocer y pasear por su historico patrimonio
Precioso recinto de un palacio muy bien conservado, con jardines de gran encanto El acceso es libre y gratuito y te dan todo tipo de información en la entrada.
Nos pareció que la visita al palacio merece mucho la pena si estás por la zona. El jardín es un remanso de paz y bien merece un paseito. Hay placas por diferentes sitios en las que con un lector de código QR te va dando las explicaciones de las diferentes zonas. La logia muy interesante. Se puede visitar el interior, hasta la torre del homenaje. Todo es gratuito.
Merece la pena visitar . Jadir muy bonito y bien cuidado respetuoso con la arquitectura antigua .tiene horario de cierre
6

Arco de los Blanco

4.0
(31)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Arco de los Blanco es un monumento histórico ubicado en Cádiz, junto a los restos del Teatro Romano. Es una antigua puerta romana con un estado de conservación excepcional, construida con piedra ostionera. Es un ejemplo destacado de la arquitectura medieval en la ciudad. Cerca del arco se encuentran los restos del castillo de Cádiz y las ruinas del Teatro Romano. Se recomienda visitar con una guía o audioguía para apreciar todos los detalles. Declarado Bien de Interés Cultural, es un atractivo turístico imperdible en la Costa de la Luz.

Monumento ubicado, dentro del barrio del Pópulo, cerca de los restos del Teatro Romano. Debe su nombre a la familia Blanco, que mandó construir sobre ella, en el siglo XVII, una capilla a la Virgen de los Remedios siendo un vestigio de una antigua puerta romana que se llamó durante un tiempo Puerta de Tierra.
Una de las antiguas puertas de la ciudad de Cádiz, excelente exponente de la construcción con piedra ostionera, tan típica de la zona, en gran estado de conservación.
Reciben este nombre de la familia que construyó una capilla dentro de los arco a la advocación de Ntra. Sra. de Los Remedios, que hoy no se conserva.Los arcos apuntados situados junto al vano formaron parte de las carnicerías reales.
Una de las puertas medievales de entrada a la antigua ciudad de Cádiz. Curioso que sea un arco de medio punto y dos ojival. La muralla se conserva bastante bien.
Puerta y muralla que aun se conservan bien, que por lo visto daba acceso al ya desaparecido castillo de Cádiz, cerca encontraremos las ruinas del teatro. Recomendable su visita
Es recomendable visitarlo con una guía o audio guía, pues yendo sólo no sabes lo que es y puede pasar desapercibido.
Esa estructura bien conservada y mantenida otro punto turístico atractivo de esta ciudad.También podría ser llamado un caminamiento.
Antigua Puerta de tierra del recinto medieval, situado en el barrio del Pópulo. Los apuntados, situados junto al vano formaron parte de las carnicerías reales.
Lugar de la visita: Arco de los BlancoFecha de la visita: 01/02/2018Lo que aquí nos encontramos son los restos de la que fue una de las puertas de entrada a la ciudad, también conocidas como Puerta de Tierra.El arco tiene ese nombre porque esa fue la familia que mandó construir una Capilla en ese lugar.Esta puerta estaba pegada al Castillo de la Villa, del que quedan unos restos junto al arco.
Resto de una antigua Puerta Romana, originariamente se conocía como Puerta de Tierra, en la época medieval, estaba junto al Castillo de La Villa.Situado en el barrio del Pópulo, la familia Blanco (una de las principales familias comerciales de la época) que da nombre al Arco, construyó una capilla dedicada a la Virgen de Los Remedios sobre el Arco principal (hoy ya desaparecida).Está declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento.
7

Fuerte de Santa Bárbara

3.5
(20)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Fuerte de Santa Bárbara en La Línea de la Concepción, Provincia de Cádiz, es un antiguo fuerte construido en el siglo XIII. Aunque solo quedan ruinas, su ubicación frente al mar ofrece vistas panorámicas del Peñón de Gibraltar y la costa africana. Aunque el acceso puede ser limitado, este lugar histórico fascinante merece la pena ser visitado por su historia y su belleza. Es especialmente recomendado para amantes de la historia y la fotografía.

Ahí está, bien conservado como muestra de lo que fue La Línea originalmente. Vallado supongo que para evitar expolios pero sin opción de verlo de cerca. Muy pocas indicaciones y menos información in situ. Nadie a quien preguntar excepto la wikipedia o darte un paseo a la oficina de turismo.Puede mejorar su atractivo
Podrían mejorar el conjunto para realzar los fosos y cimientos del fuerte. Es uno de los restos mas antiguos de la ciudad.
un lugar para hacer muchas fotografias, impresionante ubicacion con africa al fondo y el peñon de gibraltar que parece emerger de las aguas.
Forma parte de las contrucciones militares que se habilitaban frente a la colonia de Gibraltar,están en la playa de levante pero practicamente son unas ruinas sin forma definida
me gustaria que se reconstrullera ese castillo porque seria un buen lugar turistico para ganar mas vida turista en la linea que es un buen pueblo.
lo único que queda son restos de algunas murallas y trincheras,algunos fortines posteriores,es decir de despues de la guerra civil y poco mas.
Una pena... algo histórico, curioso... podría ser algo interesante...pero lo tienen abandonado.De todas formas merece la pena ser visitado.Situado en plena playa.Buenas fotos.
A principios del siglo XIX, debido a la invasión de las tropas napoleónicas, España firma una alianza de mutua defensa con Inglaterra, a fin de combatir a los franceses. Los ingleses aprovechan para destruir las fortificaciones de La Línea de Gibraltar, con el pretexto de que esta fortaleza podría caer en poder de los franceses. Son voladas el 14 de febrero de 1810. hoy solo quedan las ruinas
Son los restos de la fortaleza militar levantada en el siglo XIII (durante el Sitio de Gibraltar) que arrasaron los ingleses a principios del XIX para que no fuera usada por los franceses en la Guerra de la Independencia. Si estás por la playa, puedes pasar a verlas...
8

Plaza San Antonio

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza San Antonio, ubicada en el casco histórico de Cádiz, es un lugar imprescindible para visitar en la Costa de la Luz. Con una rica historia y arquitectura encantadora, esta amplia plaza alberga la hermosa iglesia de San Antonio y varios edificios emblemáticos. Durante el carnaval de Cádiz, se celebra con gran alegría. Además, la plaza cuenta con una gran cantidad de bares y ofrece una animada atmósfera. Se pueden realizar actividades y espectáculos masivos. Es un lugar que te permitirá explorar la historia y la estética de Cádiz mientras disfrutas de su ambiente.

Esta amplia plaza se encuentra en el casco histórico de Cádiz y está configurada por una armoniosa colección de edificios del siglo XIX en su mayor parte, destacando la iglesia de San Antonio, de estilo barroco. Hay bares y bastante animación en la plaza.Nosotros visitamos Cádiz en carnaval y en esta plaza es donde se da el pregón de carnaval y en ese momento estaba bastante llena y el sonido del evento no fue nada bueno. Es una plaza muy bonita que nosotros siempre encontramos con bastante gente. Al ser un espacio amplio y despejado en el centro de la ciudad se puede utilizar para espectáculos o actividades masivas.Es fácil encontrar esta plaza en un paseo a pie por el centro de Cádiz y disfrutar de su ambiente y estética.
Muy cerca de la Plaza de MIna y de la Alameda Apodaca, esta hermosa plaza tiene una gran espacio central, con un círcuo central "limipo" rodeado de farolas; perimetralmente hay arbolado, y hermosoos edificios como la Iglesia de San Antonio, el Casino y la Banca Aramburu. Además, sh historia es rica: allí se proclamó públicamente la Constitución de 1812; fué escenario de la represión liberal de 1820 por el absolutismo de Fernando VII; y actualmente es donde se lee el pregón del Carnaval de Cádiz. Además, está la casa-museo de Pemán.
Es una plaza muy amplia donde además de las terrazas hay una bonita iglesia, del mismo nombre. Estaba bastante concurrida cuando la visitamos. Ubicada en el casco antiguo de Cádiz.
Para mi era la plaza más linda de la ciudad, con terrazas, edificios bien bonitos, mucha vida, a dos pasos de la Calle Ancha.
Situada en el Casco Antiguo de Cádiz,La Plaza de San Antonio,llamada antiguamente Campo de la Jara y con una superficie de 750m2,cuenta con una amplia importancia Histórica y Monumental y ello se ve reflejado en los edificios tan emblemáticos que alberga,como son,La Iglesia del mismo nombre,El Casino,La Casa de Pemán,La Biblioteca Provincial y El Consulado Argentino;todos ellos,convierten a esta Plaza en un Centro Civil y Religioso,donde en ocasiones,se celebran grandes eventos como,conciertos y mercados.
Se trata de la plaza donde se realiza el pregón del carnaval de Cádiz, razón por la que no cuenta con vegetación. También se hacen todo tipo de actividades como mercadillos o pistas de hielo. Cuenta con grandes palacios y una iglesia a su alrededor, por lo que es una visita imprescindible. Eso sí, en verano no hay ni una pizca de sombra.
La plaza de San Antonio, es un centro muy importante de la ciudad. En ella se encuentra la iglesia que lleva su nombre, el Casino de Cádiz y la casa de los Aramburu. Una plaza que en carnavales se ofrecen conciertos gratuitos.
Antes se denominaba Campo de la Jara, por encontrarse el pozo de este nombre que, durante un tiempo, surtió de agua potable a la ciudad. Al construirse la ermita dedicada a San Antonio a mediados del siglo XVII, la plaza tomó su nombre actual.Desde el siglo XVIII se convirtió en el centro de la expansión urbana y en ella tienen lugar actividades como el Carnaval, la feria de artesanía por Navidad y otros actos locales. Desde el punto de vista histórico, destaca por haberse proclamado en ella la Constitución de 1812 y también por ser escenario de la sangrienta represión del movimiento liberal de 1820.Los edificios que la delimitan (Casino Gaditano, antigua Banca Aramburu, Casa Museo Pemán) presentan proporciones uniformes, por lo que su vista de conjunto es muy armónica. Esta armonía sólo queda rota por la esbelta fachada de la iglesia de San Antonio, cuya presencia domina un lateral de la plaza.
Te da envidia ver la agradable compañía de todas las edades en la plaza, aquí juegan al fútbol, bailan, comentan los acontecimientos del día. Bonito entorno de hermosos edificios, bien mantenido. No faltan bares y restaurantes
Caminando alrededor de C diz encontramos esta plaza, principalmente al ver la iglesia. Es una plaza animada y muy grande. Hay muchos restaurantes, músicos, vendedores y tiendas. Cuando te cansas y necesitas descansar, este es un buen lugar para tomar una copa, estar bien y observar a la gente.
Plaza San Antonio
9

Casa de Iberoamérica

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa de Iberoamérica en Cádiz es un centro cultural ubicado en la antigua Cárcel Real de la ciudad. Ofrece exposiciones de obras de arte iberoamericanas y españolas en salas amplias y versátiles. Además de su variedad artística, se destaca por su ubicación privilegiada en el centro de Cádiz y por ser de entrada gratuita. Es un lugar histórico y culturalmente significativo que brinda a los visitantes una experiencia enriquecedora para explorar y disfrutar del arte iberoamericano y español en todo su esplendor.

Suelen encontrarse en su interior grandes exposiciones.Lo que una vez fueran los juzgados de Cádiz, ahora alberga exposiciones muy interesantes.Durante un tiempo se pudo visitar una exposición sobre la mitología griega, con obras traídas del Museo del Prado.Este lugar nos deja disfrutar de exposiciones muy completas ya que tiene un gran espacio y lo mismo podemos encontrar una escultura, que un cuadro, que una gran exposición fotográfica.
Centro de eventos y congresos con todas las comodidades de los tiempos que corren, en pleno centro urbano.
El actual edificio de la casa Iberoamericana, que fuera entonces la cárcel real,hoy en día es un pintoresco museo de escultura y pintura de autores del contienente americano y de España.Merece la pena darse un recorrido por este entorno tan espectacular.
Lugar de la visita: Casa de IberoaméricaFecha de la visita: 01/02/2018El edificio que fue la antigua cárcel de la ciudad de Cádiz está actualmente reconvertido en un centro cultural que alberga distintas exposiciones durante el año.Actualmente está la exposición titulada "Las murallas de Cádiz y el Comercio".Es interesante pasar por este sitio un par de veces al año y ver lo que en ese momento se expone.Es muy grande en su interior, con salas amplias, grandes escaleras, etc.La entrada es GRATUITA.
El imponente edificio que actualmente se conoce como "Casa de Iberoamérica" fue en tiempos la Cárcel Real.Muestra dos exposiciones permanentes: en la planta baja, las sorprendentes esculturas de Cornelis Zitman; en la planta alta, las pinturas de la Colección José Félix Llopis (entre otros estilos, incluye varios cuadros de arte naif).
Iba paseando y me atrajo el edificio: la antigua cárcel. Hoy está totalmente restaurada y se destina a exposiciones. La entrada es gratuita. Las 3 exposiciones que vi me gustaron: una de cuadros Naif y cubistas; otra muy curiosa de un escultor de los Países Bajos que representa mujeres negras sentadas de todos los tamaños. Por último, había otra exposición sobre Cádiz y dentro de esta exposición, había una parte dedicada a las Voces de Cádiz: oficios que se pregonaban por las calles. Muy interesante.
Lugar de la visita: Casa de IberoaméricaFecha de la visita: 26/05/2017La ahora denominada Casa de Iberoamérica, fue en sus orígenes la Cárcel Real de la ciudad.Actualmente alberga exposiciones de distinta índole.La entrada es gratuita y hay muchas salas que albergan esculturas, pinturas, etc. en función de la exposición que esté en ese momento.
Edificio de estilo neoclásico. Antigua prisión establecida ahora como centro de exposiciones para diferentes artistas y temas. Entrada gratuita y una mujer en el interior está lista para ayudarte y explicarte al respecto.
Carcel Real. . . este fue el nombre inicial del edificio, erigido a fines del siglo XVIII, cerca del Ayuntamiento. Ahora es un centro cultural, se pueden ver exposiciones y conciertos igualmente celebrados de vez en cuando.
Casa de Iberoamérica es el magnífico edificio construido en el estilo neoclásico. Que antiguamente albergó la Prisión Real y ahora es un centro de artes y cultura (creo, yo no hablo español).Cuando yo fui, había una exposición de esculturas de bronce (principalmente), que me pareció muy interesante. Muchas de las esculturas de figuras humanas representadas con torso y distendido craniums desproporcionado. A pesar de las inusuales proporciones de la figura, me pareció extrañamente familiar. Especialmente las esculturas femeninas cada proyecto de fuerza y positividad de sensualidad.También había algún tipo de exposición cultural sobre las actividades comerciales de Cádiz durante el Imperio Español (creo, no sé español).
C/ Concepcion Arenal s/n Antigua Cárcel Real
10

Bornos

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

Bornos es un encantador municipio ubicado en la Provincia de Cádiz, con un gran patrimonio histórico y cultural. Destaca por su imponente castillo, iglesia, convento y monasterio. Además, ofrece una exquisita gastronomía, bellos monumentos, un hermoso lago y senderos naturales. Es un lugar estratégicamente ubicado, rodeado por las montañas de Grazalema y un impresionante pantano. Bornos combina tradición y modernidad, brindando una experiencia turística única. Se recomienda visitar el jardín del castillo y relajarse en el bar El Castillo. Es ideal para escapar de la rutina y disfrutar de la belleza natural y cultural de la zona.

Un paseo por este núcleo urbano de Bornos, enclavado a orillas del lago es muy interesante. Edificios relevantes además del castillo, las casas señoriales de los Cilla, de los Ordoñez, el Colegio y Hospital de la Sangre, la magnífica iglesia de Santo Domingo, el convento del Corpus Christi, el monasterio de los Jerónimos.Una ruta con un gran patrimonio histórico y cultural.
Decir Bornos es decir historia y patrimonio esto lo pudimos comprobar los alumnos del aula de mayores curso de continuidad 2019-2020 de la universidad de Cadiz en la visita que hicimos el dia 31 de enero. Decir una vez mas que Bornos es el gran desconocido de la provincia de Cadiz este es un pueblo que hay que visitar por varios motivos, es de justicia agradecer tanto a Hugo Palomares Beltran Alcalde, como a Maria Jose Lugo Baena concejala de patrimonio, sin olvidar a Silvia de la oficina municipal de turismo por la acogida que nos dieron en esta visita. GRACIAS
Me encantan sus monumentos y su lago, senderos y demás naturaleza. Su gente sencilla y amigable. Además de su estupenda gastronomía casera y elaborada.
Tiene varios monumentos que llaman la atención. Dependiendo la hora a la que se vaya se podrá visitar algunos de sus monumentos. Conviene consultar horarios, porque El Convento solo es visitable por las tarde, al ser un Instituto.
Nos encanto este pueblo al que llegamos por casualidad. Muy acogedor y con un Palacio, el de los Ribera que nos encanto. Su plaza principal muy coqueta, así como el embarcadero, lugar muy recomendable para ir con niños
Durante nuestra ruta por los pueblos blancos, hicimos la correspondiente parada en Bornos, un pueblo muy tranquilo para dar un breve paseo. Aunque de esta ruta Bornos no esté entre mis favoritos, vale la pena pasar un rato disfrutando las vistas del embalse.
Lo mejor de este pueblo es el enclave, con las montañas de Grazalema y el pantano de por medio, magnífica panorámica de la zona
Ahora sí ha conseguido esta mezcla perfecta entre TRADICIÓN Y MODERNIDAD. A su ofertas turística histórica se suma la oferta gastronómica y las buenas personas quienes lo habitan.
Bornos se encuentra en un hermoso entorno con un lago cercano.Muy relajado con un agradable bar exterior "El Castillo".¡No te pierdas el jardín del castillo!
Plaza del Alcalde Jose Gonzalez 2
11

Espacio conmemorativo Casas Viejas

5.0
(8)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Espacio Conmemorativo Casas Viejas es una atracción turística que rinde homenaje a los sucesos ocurridos en este pueblo en 1933. Los visitantes elogian las explicaciones de la guía y la proyección al inicio de la visita. Además de ser un lugar informativo, también está dedicado a las víctimas de las matanzas. Los paneles informativos, fichas y periódicos de la época ayudan a comprender los acontecimientos. La atracción está disponible en varios idiomas, lo que la hace accesible para visitantes internacionales. Esta visita es recomendada para aquellos interesados en la historia de España.

Me ha gustado mucho cada cuatro años hacen una recreación con actores y actrices aficionados del pueblo es una historia sobre benalup que esta poco valorada y me parece estupendo que se recuerde como dijo aquel "si se recuerda no muere jamas"
Las explicaciones de la guía han sido extraordinarias y nos han hecho vivir muy de cerca los sucesos de Casas Viejas.
Interesante evento muy bien explicado. Complejo, porque se juntaron muchas cosas negativas q hicieron q sucediese esa tragedia, pero muy disfrutable. El documental interior de poco más de 20 minutos lo complementa bien.
Un espacio reservado al recuerdo, por solo 2€,Merece la pena , vídeo de 20” explicando acontecimiento
Había leído y oído hablar de los dramáticos contecimientos acontecidos en Casas Viejas y las repercusiones sociales y políticas que de ellos se derivaron, tras una huelga anarquista y posterior proclamación de la Revolución Comunista Libertaria en el pueblo, en un contexto de reclamación de derechos de los jornaleros ante la dura explotación y abusos por parte de los propietarios de grandes latifundios y su reivindicación de mejoras laborales y sociales, con el utópico dicho de: "la tierra es para quien la trabaja".Por ello, en una reciente estancia en este pueblo, visitamos el Espacio Conmemorativo Casas Viejas 1933 que, con tanto acierto, ha construido en el lugar de los hechos el ayuntamiento con objeto de como reza en un lema: "Devolvamos la memoria a los que nunca la perdieron"La visita comenzó con una introducción de Rubén, un joven que trabaja en la Oficina de Turismo que demuestra una gran pasión por su trabajo y, con sus conocimientos, nos sumergió en el tema. Me gusta la gente que se involucra tanto con su pueblo. Hay que decir que fuimos un día a mitad de semana y, nos lo encontramos cerrado y con un cartel con el horario y un número de teléfono. Llamas y vienen a abrirte.Creo recordar que la visita era hasta las 18 horas; pues bien llamé a Rubén a las 17:35 horas y se desplazó desde la Oficina de Turismo y sin ninguna prisa nos atendió perfectamente hasta después de las 18:30. Lo que es de agradecer.A continuación nos puso una magnífica proyección, de las mejores que he visto en un espacio histórico-cultural, que te sumerge e identifica con el tema.Seguidamente, nos recreamos viendo los paneles explicativos, las fichas y los periódicos de la época con las noticias de los luctuosos sucesos.Lo dicho, una visita muy aconsejable.Aquí os dejo una fotos para que le echéis un vistazo.
A todos aquellos que quieran descubrir algo bueno, que vayan a conocer este fantástico sitio, donde se descansa, pasea, goza de un buen spa, se come bien y esta rodeado de unas personas muy bien elegidas.
Un espacio pequeño, grande en información y sentimientos. Básico para conocer la historia de España a partir de un hecho que quizá pudo ser mas decisivo de lo que parece por su transcendencia a nivel nacional. Mención especial a nuestro guía.
El espacio es muy pequeñito, pero lo que resta de espacio lo sobrepasa en información. Es un espacio en recuerdo de las víctimas de las matanzas que se llevaron a cabo en 1933 en Casas Viejas, el problema gravísimo de latifundismo que asolaba a Andalucía entera, y todo ello con paneles informativos, fichas de cada una de las personas que participaron en los sucesos, antecedentes, causas, sucesos y consecuencias; 100% explicado, en varios idiomas y muy bien documentado.Lo recomiendo 100%
12

Baluarte San Salvador

4.0
(8)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Baluarte San Salvador, ubicado en la Provincia de Cádiz, es un lugar histórico impresionante que, a pesar de la falta de cuidado, evoca una gran cantidad de historia y nostalgia. Construido como baluarte defensivo, protegía la entrada del río Guadalquivir y servía como torre vigía para los barcos que se dirigían a Sevilla. Aunque necesita restauración, su ubicación privilegiada junto al agua lo convierte en un lugar ideal para apreciar el entorno natural y sumergirse en la historia. Aunque la entrada podría estar restringida debido al abandono, es una visita recomendada para quienes buscan encanto y autenticidad.

se nota que nunca se le ha hecho la mínima restauración , llama la atención por la ubicación que esta pegado al agua , en un sitio privilegiado , muchos años de antigüedad y mucha historia detrás de esas piedras
Una edificacion con esta historia, debería estar más cuidado. Debería ser puesto en valor, adecuarlo para visitas e instalar paneles informativos. La autoridades locales y autonomicas deberían tomar nota. Se puede visitar y ver en que estado se encuentra y sentir el pasado histórico que guarda entre sus piedras.
Gran Baluarte ubicado en la playa de Bonanza.Se encuentra un poco abandonado a su suerte, pero aun así es muy recomendable su visita.
Se trata de una construcción defensiva de la entrada del río Guadalquivir, se encuentra a medio camino entre Bonanza y Bajo de Guía, muy cerca de la orilla. Tiene una rampa de madera que te conduce desde la calle. Está parcialmente enterrado, y su estado general no es malo para la falta de cuidado que tiene, necesita urgentemente restauración, mantenimiento y protección. No en todas partes encuentras un castillo en la playa y aquí está completamente olvidado por las autoridades.
Era una toore vigia para los barcos que subian a sevilla, la conozco de toda la vida, tiene una de las torres en muy buen estado .
13

Casa Ordóñez

4.5
(7)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa Ordóñez, una antigua mansión noble convertida en Biblioteca Municipal, es una atracción turística imprescindible en la Provincia de Cádiz. Su impresionante fachada barroca, con una gran portada y majestuosas pilastras toscanas, y su hermoso patio interior destacan por su belleza. Restaurada con esmero, la Casa Ordóñez ofrece visitas gratuitas y permite admirar su arquitectura y relevancia histórica. Aunque solo se puede visitar entre semana, vale la pena explorar y apreciar la historia y la cultura de Bornos en este lugar lleno de encanto y nostalgia.

La Casa Ordóñez es una edificación nobiliaria barroca, construida en la segunda mitad del siglo XVII, en la actualidad es la Biblioteca Municipal y se puede visitar.La fachada tiene una gran portada con dos pilastras toscanas.En su interior el patio interior con galería superior, con un primer cuerpo de arcos de medio punto sobre columnas toscanas y de mármol y el segundo con balcones rectangulares. Un segundo patio secundario, más sencillo.Una visita imprescindible en Bornos.
esta visita nos sirvio para conocer el patrimonio historico y cultural de Bornos esta casa es una de las señas de identidad de su rico y bien cuidado patrimonio
Aunque ahora es biblioteca, se debe entrar en esta casa señorial y recordar cómo se construía y vivía antes. El personal del centro muy amable.
Bonito lugar y la encargada de la biblioteca, por donde hay que entrar, encantadora y muy atenta, nos explicó todo y nos indicó que mas ver en Bornos.
Es un enorme caderon o palacio diria yo. Esta totalmente restaurado y consta con un patio precioso con una preciosa fuente en el centro. Digno de visitar!!
Preciosa casa palacio, que solo se puede visitar entre semana es como una especie de casa de la cultura.
Esta noble casa ha sido reconvertida en casa de la cultura, manteniéndose viva, funcional y vigente. Se puede visitar y admirar su fachada, claustro, escaleras y balcón con vistas al embalse.La visita es gratuita y en la fachada hay una pequeña explicación.
14

Plaza España

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Plaza España es una atracción turística en la ciudad de Cádiz. Cuenta con un imponente monumento en honor a la Constitución de 1812 y está rodeada de hermosos jardines. También se pueden encontrar otros edificios de interés histórico, como el antiguo Palacio de la Aduana y la casa de las cinco torres. Es un lugar apacible y con encanto, perfecto para hacer una pausa durante un paseo por el casco histórico de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de visitarla en tu próximo viaje a la Costa de la Luz.

Esta plaza se encuentra en la parte antigua de Cádiz. Tiene un plano rectangular y está rodeada de jardines que escoltan en su centro al monumental homenaje que hizo la ciudad de Cádiz al centenario de la Constitución de 1812. El monumento conmemorativo tiene grandes dimensiones y está abundantemente decorado con esculturas y relieves alegóricos. Además de este imponente monumento, la plaza cuenta con edificios de notable interés como el antiguo Palacio de la Aduana, del siglo XVIII, hoy reconvertido a sede de la Diputación Provincial, o la casa de las cinco torres, también del siglo XVIII.Es un lugar muy apacible, con interés arquitectónico y una vegetación agradable para hacer una parada en una visita a pie por el casco histórico gaditano. Es un lugar interesante para quien visite la ciudad.
Realmente me encantó el paisaje aquí ya que los árboles son grandes y la sombra es bienvenida. Pero había muchas obras en la calle, por lo que no estábamos dispuestos a quedarnos mucho tiempo. Una vez que se complete la construcción, esta plaza bien plantada volverá a la tranquilidad.
Esta es una plaza impresionante y llena de historia a poca distancia de cualquier lugar del casco antiguo. Pacífica y pintoresca. Recomendado.
Plaza De España
15

Santuario de Nuestra Señora de la Caridad

5.0
(4)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Santuario de Nuestra Señora de la Caridad en Sanlúcar de Barrameda es una impresionante joya arquitectónica renacentista diseñada por Andrés de Vandelvira. Además de su belleza, es el hogar de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad. La iglesia, ubicada en el casco histórico, ha sido recientemente reformada, y su visita promete una experiencia llena de historia, arquitectura y espiritualidad. La coronación de la Virgen por el Papa Juan Pablo II añade un toque de devoción. Un lugar imprescindible para cualquier viajero en busca de emocionantes descubrimientos.

Una de las joyas del arquitecto Andrés de Vandelvira, al que debemos obras como la catedral de Jaén, la catedral de Baeza, la capilla del Salvador o el Hospital del Santiago de Úbeda. Excelente obra renacentista. La entrada es gratuita.
En este santuario se encuentra la patronal de la ciudad. La historia de esta imagen es propia de una novela. Os invito a que conozcáis el origen accidentado de esta imagen. Lugar lleno de historia.
Peculiar iglesia de 1600, se encuentra ubicado en el casco histórico del barrio alto de Sanlúcar.Recientemente su torre ha sido reformada.En está iglesia se encuentra la patrona de Sanlúcar la Virgen de la Caridad, la cual, fue coronada por el Papa Juan Pablo II debido a una serie de milagros que llevo a cabo en la localidad.Visita obligada.
Un festival es un festival y se merece un tickiboo. Realmente llegó a ser en el recinto de manzanilla, que pálidos fino seco, con una salada y picante y también pasa a ser mejor colocado como uno de los mejores mariscos. Decir no más! ! . 'El festival es un espectáculo colorido y relajado de extremo a extremo con una alfombra de aserrín tintado que parecía flores. Gran comunidad y todo el mundo está abierto y amable.
16

Auditorio de La Merced

3.5
(4)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Auditorio de La Merced es un antiguo templo cristiano adaptado en un espacio cultural en Sanlúcar, Cádiz. Construido en el siglo XVII, ha sido utilizado para actividades culturales después de su restauración por la Junta de Andalucía. Aunque podría beneficiarse de más mantenimiento, conserva elementos originales y ofrece la oportunidad de disfrutar de su encanto histórico. Visitantes interesados en la historia y la arquitectura pueden sumergirse en el pasado y descubrir los sorprendentes detalles de este lugar histórico. Una experiencia recomendada para los amantes de la cultura y la historia que visitan la Provincia de Cádiz.

Está ubicado en un antiguo templo cristiano desacralizado. Desde el exterior tiene buena pinta pero los días que estuve en la localidad siempre estaba cerrado.
Visita guiada a este antiguo convento de la orden de los Mercedarios Descalzos que se adaptó a auditorio en 1993 tras varios años de abandono, gran parte de sus bienes permanecen en el palacio ducal, así como un retablo que se encuentra en la Cartuja de Jerez. Fué cedido al Ayuntamiento por la duquesa de Medina Sidonia para su utilización con fines culturales; aunque se restauró por parte de la Junta de Andalucía, se aprecia que falta algo de mantenimiento y conservación.
Antigua iglesia- convento reconvertida a Auditorio. El edifico es del siglo XVII.Se encuentra en uno de los rincones más emblemáticos de Sanlúcar.El edificio fue cedido al ayuntamiento de Sanlúcar por la duquesa de Medina Sidonea.Visita recomendada.
17

Tesorillo de la Algaida

2.5
(4)
2.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Tesorillo de la Algaida es un yacimiento arqueológico en el Pinar del Algaida, en Sanlúcar. Aunque descuidado, explorar las antiguas construcciones y su ambiente enigmático es fascinante. Se recomienda investigar horarios y precios antes de visitar, pero su singularidad y misterio lo hacen valioso. Un lugar imprescindible para amantes de la arqueología y la historia.

Yacimiento arqueológico en la zona conocida en Sanlúcar como el Pinar del Algaida.A pesar de que se encuentre en mal estado y no se haya cuidado este lugar por parte de las autoridades de Sanlúcar, es curiosa la visita sí estás por la zona.
18

Palacio Provincial de Cádiz

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Palacio Provincial de Cádiz es un impresionante edificio neoclásico del siglo XIX que actualmente es la sede de la Diputación de Cádiz. Aunque solo se puede visitar la planta baja, la visita permite apreciar la esencia y el encanto de este edificio histórico. La guía experta te relatará interesantes historias y te mostrará los detalles más destacados. A pesar de algunas limitaciones, la visita sigue siendo una experiencia enriquecedora y cautivadora. No debes perderte la oportunidad de disfrutar de la historia y majestuosidad de este emblemático edificio.

Estuvimos de visita en septiembre de 2021.Es una casa-palacio impresionante del siglo XIX. La guía ha sido muy amable y nos ha dicho muchas cosas interesantes sobre la casa y sobre los antiguos propietarios de ella. Parece ser que hace unos años se podía visitar la planta superior. Actualmente solo hemos podido visitar y nos han enseñado la planta baja, donde está el patio, el salón rosa, la biblioteca, un cuarto de aseo y la bodega. Es una lástima que no hayamos podido ver los magníficos objetos y estancias que hay en la planta superior, el magnífico Salón Regio con muebles originales italianos y franceses de la inauguración de 1862, la capilla, cuadros de Bianchi y Zurbarán, etc,. Ha sido un poco frustrante, la verdad, me esperaba algo más. Me consta que no es por el tema Covid. Espero que los responsables y los nuevos propietarios tomen conciencia de que ese legado que recibieron lo deben compartir, por lo menos visualmente, con todo el mundo. Que la cultura debe ser universal y no de unos pocos.
El Palacio Pronvincial, actual sede de la Diputación de Cádiz, es un severo y armonioso edifcio neoclásico de amplias proporciones.Inicialmente estuvo destinado a acoger la Aduana. Este edifcio sufrió una gran reforma en 1862, por la visita de la reina Isabel II. Las mejores habitaciones se reservaron para las habitaciones de la reina.Destacan en el Palacio Provincial, el Salón del Reino, con una decoración en estilo imperio francés. Su pieza más relevante de su mobiliario es el trono.El Salón Presidencial,el Salón Carlos IV, el Salón Juan Carlos I, y los vestíbulos son dignos de visitar.El guía del Palacio una persona muy afable y nos facilitó la visita con una muy buena explicación y muy afable.
Estábamos dando un largo paseo por la ciudad vieja y pasamos por este edificio gubernamental. Era algo imponente pero no especialmente bonito en esta encantadora ciudad.
19

Castellar De La Frontera.

4.5
(2)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

Castellar de la Frontera es un encantador pueblo en la provincia de Cádiz que combina historia y belleza natural. Su castillo medieval, perfectamente conservado, ofrece vistas panorámicas impresionantes. Además, sus calles estrechas y casas encaladas con tejas árabes añaden encanto rústico. Como lugar ideal para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza, Castellar de la Frontera cuenta con un entorno montañoso y es punto de partida para explorar las hermosas playas de la provincia. Tanto los interesados en la historia como los amantes de la arquitectura y la belleza natural disfrutarán de este destino en Cádiz.

El pueblo es bonito, está bien ubicado para ir a varias playas y para visitar la provincia de Cádiz. Tiene muchos restaurantes para comer bien y a precios asequibles, tiene zoo y un castillo muy bien conservado. Está rodeado de montaña para hacer senderismo y disfrutar del aire libre. Es un sitio tranquilo pero con muchas opciones.
Además de la propia fortaleza, Castellar de la Frontera, lo más atractivo son sus calles estrechas y sinuosas, mostrando su origen tardomedieval. Son casas encaladas con tejas árabes a una o dos aguas, generalmente de carácter unifamiliar: un tipo de arquitectura popular rural que se ha mantenido vivo gracias a la década de los 80 del siglo XX. Para mí es uno de los pueblos más bonitos de Cádiz, por su situación y por la vegetación que hay en sus casas y calles. Un lugar para visitar.
Scroll al inicio