En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Sacra Capilla del Salvador, Santa María de los Reales Alcázares y Iglesia de San Pablo entre otros, prepárate para experimentar los mejores iglesias y catedrales en Úbeda.
10 mejores iglesias y catedrales en Úbeda
1
Sacra Capilla del Salvador
★★★★☆
4.5
(593)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales
La Sacra Capilla del Salvador en Úbeda es una hermosa capilla renacentista que ofrece una experiencia inolvidable a sus visitantes. Destaca por su fachada adornada con detalles únicos y un retablo asombroso de Alonso Berruguete. En el interior se encuentran capillas acasetonadas con bóvedas tardogóticas, una capilla mayor en forma de rotonda, una sacristía digna de admirar y una puerta de acceso decorada. La entrada cuesta 5€ e incluye una audioguía completa. Si te gusta la arquitectura renacentista y el arte barroco, no puedes dejar de visitar esta capilla en tu viaje a Andalucía.
Con la entrada se incluye una audioguía que explica muy bien cada parte de la capilla. Es pequeña pero muy bonita. merece mucho la pena visitarla.
Una capilla ya entiendo porque es una de las más grande de Andalucía. Vale la pena ir a verla 🕯 🕯.
preciosas vistas arquitectura preciosa, muchos monumentos en cuales cada uno tiene una historia muy histórica
Fachadas impresionantes,en el interior encontramos un retablo que no le falta un perejil y es digno de ver,pero si buscas museo sacro por ejemplo o demás altares que ver cómo te haces la idea al entrar ( cobran 5 euros) ya no hay nada más.
En la fachada de la Sacra Capilla del Salvador se encuentran el escudo con cinco leones sostenido por atlantes de don Francisco de los Cobos y el de doña María de Mendoza, los dos escudos del s XVI. A ambos lados de la portada hay dos contrafuertes de tradición gótica, en ellos están representados dos de los siete trabajos de Hércules. ("la lucha contra los centauros" y" los toros de Gerión"). En el altar mayor de la capilla destaca el retablo de madera del "Cristo de la Transfiguración del Monte Tabor" de Alonso Berruguete. El acceso a la sacristía consta de una puerta realizada mediante un arco en esquina que representa la " Puerta del Edén" las cariátides que adornan dicha puerta sostienen cestos de flores en su cabeza. Encima del entablamento descansa la imagen de la Virgen de la Paz. La planta está formada por una nave con bóvedas tardogóticas con capillas acasetonadas y una capilla mayor en forma de rotonda con casetones, la cual, está flanqueada por dos bóvedas de pañuelo.En la Sacra Capilla del Salvador están enterrados Don Francisco de los Cobos y su esposa, Doña María de Mendoza. Fue diseñada por Diego de Siloé y realizada por Andrés de Vandelvira y Alonso Ruíz. Me encantaron los tondos con bustos femeninos y masculinos (cariátides y atlantes) adornados a la manera hebraica, oriental y grecorromana. También vimos figuras con el escudo de la familia de Vela de los Cobos, sibilas y ángeles apocalípticos.La entrada general a la capilla son 5€. Para jubilados o grupos de 4 personas o más la entrada cuesta 4,5€. A pesar de que la capilla puede parecer muy recargada me pareció preciosa y me encantó, merece la pena sin duda, su visita.100% Recomendable.
Espectacular, y casi lo dejo de lado tras un empacho de visitas culturales, con lo que ya estaba descartando visitas, pero gracias a dios, me dio por entrar. Pagas 5 euros con audio guía y a disfrutar de la visita. Es pequeñita pero lleva su tiempo ver tan impresionante monumento. Obra de Andrés de Vandelvira que mucho trabajó por Jaén y muy bien, por cierto. El retablo obra de Berruguete es una pasada de recargado, lleno de detalles.La sacristía también es diga de pararse en ella, así como la puerta de la misma que es un tanto peculiar al hacer esquina
Fue lo que más me gustó de mi visita a Úbeda.Tres portadas, la principal impresionante.Renacentista, lo que no deja de sorprender.El interior sorprende desde la planta hasta la decoración.El altar es preciso.La sacristía también merece la pena.5€ con audioguia muy amplia.Cuando te explica las portadas puedes salir con ella y volver a entrar.
Es, sencillamente, expectacular.Por fuera la fachada renacentista es preciosa, sobre todo me encantó el detalle de los cráneos de las torres, no lo había visto nunca; es indicativo de que la iglesia es un panteón. La torre es la más alta que hay en Úbeda.Por dentro es una maravilla, pequeñita pero impresionante. El retablo es una auténtica pasada, de Berruguete.La entrada es asequible, incluye audioguía, y la chica que nos atendió fue super maja.
Si te gusta el barroco y todo lo recargado, aquí disfrutarás. Un exceso decorativo para ser sólo un mausoleo.
Monumento mortuorio de extraordinaria calidad.Imprescindible visitarlo con guía, de otra forma te pierdes mucho
Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda es una impresionante basílica y colegiata que combina varios estilos arquitectónicos. Su claustro gótico y la capilla de la Yedra son particularmente destacados. La entrada general cuesta 4,00 € e incluye una audioguía. La basílica cierra los domingos por la tarde y los lunes. Es un tesoro arquitectónico construido sobre los restos de una antigua mezquita, destacando las rejas policromadas y su diseño único. La entrada cuesta 5€ e incluye una audioguía. También es una fortaleza con portadas impresionantes y una decoración interior magnífica. Una visita imprescindible para amantes de la arquitectura, historia y cultura.
Nos gustó mucho por la combinación de estilos arquitectónicos y por la historia. Muy recomendable la visita.Hay que tener en cuenta que cierra los domingos por la tarde y los lunes.
La Basílica menor y Real Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares se levantó sobre la primitiva Mezquita Mayor que estaba adosada al muro del alcázar islámico. Uno de los elementos más destacados de esta basílica es su claustro gótico, realizado a finales del s XV sobre el primitivo patio de abluciones de la mezquita. La capilla de la Yedra tiene una reja policromada maravillosa obra del Maestro Bartolomé.La entrada general nos costo 4,00 € (incluye audioguía), la entrada de jubilados cuesta 2,50 €, no hay descuentos para estudiantes.Por dentro me pareció preciosa.100% Recomendable.
Pues todo un descubrimiento, visita con audio guía la mar de interesante, no dejéis de visitarla, tiene en una capilla separada uno de sus pasos de semana santa mas afamados de Andalucía, si solo queréis ver u orar ante la imagen no hace falta pasar por caja.El interior es una basílica con una construcción peculiar, podemos visitar también sus capillas interiores de las que destacan los enrejados de una de ellas y claustro, sin duda un imprescindible de la ciudad
Es un edificio que descoloca un poco. Estructura diferente, la planta, la techumbre e incluso el claustro.No dejes de entrar.5€ con audioguia.La portada preside la plaza.
Por fuera no atrae nada. Por dentro, es un totum revolotum de estilos arquitectónicos sorprendentemente armónico.Me gustó la reja policromada.
Sobria iglesia, con un curioso clautro, inacabado o recortado e imaginería notable.Vale la pena los 2,5 € pagados por la visita
Un lugar que hay que visitar, aunque vayas con prisa.TeFacilitan un audio guía. Las rejas me parecen un espectáculo. Estilo gótico, renacentista y una iglesia con mucha personalidad.
Una mezcla de fortaleza e iglesia, con preciosas portadas y una decoración interior magnífica. Alberga la pequeña figura de la patrona de Úbeda, y algunas otras imágenes de gran belleza.
Precios basílica, con un claustro con una forma extraña y curiosa, cuenta con alguna sala de exposiciones. una visita obligada.
Entramos pensando que estariamos listos en 20-30 minutos , pero vas sigueiendo la audioguia y la hora larga se te hace corta .
La Iglesia de San Pablo, ubicada en Úbeda, es una impresionante joya arquitectónica del siglo XIII. Su fachada gótica, con portadas recargadas y relieves isabelinos, es impresionante. Aunque puede ser difícil acceder a su interior debido a los horarios de misa, vale la pena visitarla por su encanto y policromía original. Destacan sus capillas funerarias del siglo XV y XVI, así como los pórticos y la Fuente de San Pablo en el exterior. Esta iglesia cargada de historia y belleza es un lugar imperdible, con tronos de Semana Santa añadiendo un toque especial en su interior.
La iglesia de San Pablo fue construida en el s XIII. Entre los s XV y XVI en el muro norte, se construyeron varias capillas funerarias y se creó una nueva puerta de acceso a la Iglesia. La puerta de los Carpinteros conserva el ábside románico. La puerta Norte de estilo gótico isabelino está compuesta por ojivas góticas. Por dentro tiene policromía original, es muy bonita tanto por dentro como por fuera. La entrada es gratuita pero cuidado con los horarios, solo la encontramos abierta en horarios de misa.100% Recomendable.
Es una iglesia preciosa; solo pudimos verla por fuera y aún así nos encantó. Tiene dos pórticos preciosos, uno de ellos incluso conserva policromía original. En el exterior también está la Fuente de San Pablo, el mejor ejemplo de fuente pública renacentista que hay en la ciudad. Se construyó en el siglo XVI con el objetivo de sanear la ciudad canalizando el agua hacia fuentes públicas. Tiene un escudo de los Austrias.
Una iglesia que merece la pena visitar. Situada en una plaza muy bonita, con las antiguas casas consistoriales en el otro extremo, las fachadas son impresionantes, y el interior una preciosidad, con capillas que no tienen nada que envidiar a las de los templos más famosos de Úbeda y Baeza.
Coqueta, pequeña e íntima. Son interesantes los tronos de la semana santa que se encuentran ubicados en la iglesia
Una bonita iglesia en la plaza 1 de mayo. Difícil visitarla, pero acertamos a pasar poco antes de una ceremonia ( un funeral).Unas bellas portadas (tardorrománica, una; otra, con relieves isabelinos), torre-campanario plateresco, un "tabladillo" (púlpito o tribuna) en el exterior a la izquierda de la fachada desde donde se dirigían a los fieles de la plaza. En el interior preciosas rejas cierran la capillas laterales.Merece la pena la visita.
Sólo pudimos visitarla por fuera ya que es bastante difícil acceder a su interior pero nos pareció muy interesante A destacar el lugar exterior donde el cura salía a dar misa en días de mercado, nos pareció algo único Su portada recargada gótica muy bonita No hay que dejar de parar a admirarla
Iglesia gótica renacentista construida entre los siglos XVII y XVIII en honor al apóstol San Pablo. Destaca por las maravillosas rejerias y las cajas de las capillas, piedra labrada a cual mejor. No es una iglesia más. está en la plaza del mercado y es un templo impresionante.
Esta iglesia se encuentra en la plaza del mercado, hoy denominada 1º de mayo, en pleno centro de Úbeda. Me hubiera interesado conocer su interior, pero no me fue posible, ya que en dos días que estuve en la ciudad nunca la vi abierta cuando pasaba a su lado que fue en varias ocasiones. Parece que es la iglesia más antigua de la ciudad.Aún así su exterior resulta interesante con varios estilos arquitectónicos. La portada que da a la plaza es gótica, tiene otra portada de aire románico y un ábside con canecillos de la misma época, y una fuente renacentista adosada a sus muros.Al estar tan próxima a la plaza Vázquez de Molina, es fácil que cualquier visitante pase junto a esta iglesia que merece unos minutos de contemplación, sobre todo para amantes del arte o la historia. Para mitómanos, la casa natal de Joaquín. M. Sabina se encuentra muy próxima, casi enfrente de esta iglesia.
Iglesia gótica renacentista construida entre los siglos XVII y XVIII en honor al apóstol San Pablo que junto con otros monumentos de la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Vale más la contemplación e interpretación de su fachada que su interior. Es admirable sus capillas exteriore y su altar.
La Iglesia de San Lorenzo en Úbeda es un templo histórico y arquitectónico con una combinación de estilos artísticos desde el románico hasta el barroco. Ha sido remodelada a lo largo de los siglos y actualmente se encuentra en proceso de restauración para convertirla en un centro cultural. A pesar de ello, conserva su encanto y ofrece vistas panorámicas de Úbeda. Es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.
En este templo nos encontramos que en el subsuelo hay claros vestigios de una remota necrópolis excavada en la piedra. Y sus muros desconchados aglutinan muestras de arte románico, gótico, renacentista y barroco hasta llegar a nuestros días.La iglesia se alza sobre la misma muralla almohade que circunvala el casco histórico de Úbeda. Ciudad declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en el año 2003. Con los trabajos arqueológicos iniciados por la Fundación Huerta de san Antonio (FHsA) pudimos datar el origen del edificio en el siglo XIII. San Lorenzo debió de erigirse poco después de la conquista cristiana de la ciudad, en 1234. En sus primeros años de existencia tuvo la apariencia de un humilde templo románico. Época de la que conservamos algunos elementos estructurales de gran sencillez y belleza.En los siglos siguientes, XIV y XV, San Lorenzo adquiere la fisonomía propia del gótico. Las capillas se adornan con arcos apuntados y la techumbre se cubre con un bello artesonado mudéjar, hoy desaparecido. Sin embargo, su verdadera época de esplendor tiene lugar en el Renacimiento. Una época que en la ciudad de Úbeda se vivió con gran intensidad. Es en este periodo de la Historia cuando el templo se somete a una profunda transformación que le va a conferir su apariencia actual. No obstante, seguirá siendo objeto de continuos arreglos, que se van a realizar según los cánones artísticos del momento. Así, en el siglo XVIII, el altar mayor se cubre con una gran cúpula barroca. Mientras, la nave central lo hace con una falsa bóveda encamonada.El declive de San Lorenzo comienza a principios el siglo XIX. En esta centuria la iglesia deja de ser parroquia y pasa a depender de la colegial de Santa María, el principal templo de la ciudad. Se ve sometida, entonces, a un lento y continuo desahucio que termina con el cierre definitivo de sus puertas a principios del siglo XX, tras los destrozos sufridos en la Guerra Civil. Desde este momento la iglesia permanecerá cerrada al culto. Después fue utilizada como silo para guardar trigo, como refugio de indigentes, como almacén y como estudio de artistas locales. La última de sus habitantes, Paca la Campanera, cuidó de ella como su casa que era. A la Campanera se le ocurrió plantar una hiedra en el patio que llegó a cubrir en su totalidad la esbelta espadaña de San Lorenzo. Y esta fue, por mucho tiempo, una de las estampas más románticas de la ciudad.Sin embargo, a principios del siglo XXI, la iglesia de San Lorenzo se encuentra en el peor estado de toda su historia. Un clamor popular se alza para intentar salvar al monumento de una ruina inminente. Un echo que se pudo conseguir gracias al acuerdo que firmamos la FHsA con el Obispado de Jaén en el año 2013. A partir de esta fecha, volvemos a abrir las puertas de San Lorenzo con la intención de no cerrarlas jamás. Para hacer realidad nuestro principal objetivo: la rehabilitación integral del monumento y convertirlo en un centro social y cultural para el disfrute de la ciudadanía.
Impresionante iglesia en el barrio del mismo nombre y en la circunvalación de la ciudad que está en proceso de restauración. Lo que puede apreciarse es muy indicativo del esplendor de antaño que confiemos se recupere y restaure pronto. Cobran un euro voluntario para su restauración.
Impacta ver una iglesia que tendría en su día gran esplendor en proceso de restauración y enfocado ahora a exposiciones y eventos. Me ha encantado el contraste
Una iglesia en bastante mal estado, pero con vistas a ser restaurada. En el exterior una vista de los alrededores muy bonita
Está en proceso de restauración, pudiendo ver la evolución de este antiquisimo edificio. Muy curioso, y solo piden un euro por persona para colaborar en los trabajos de restauración.
La Iglesia de San Lorenzo .La están reconstruyendo , con el trabajo que implica .Este verano han encontrado un pequeño yacimiento , y un restos arqueológicos.Sin duda cuando esté terminada será ,una de las piezas importantes ,que tenga esta población.De todas maneras tiene unas almenas ,o pasillos que se puede subir y ves, desde este lado Úbeda.
Antigua Iglesia que se visita por lo que ahora está de moda "abierto por obras", está semiderruida por dentro, pero tiene su encanto con su restos , es también sala de exposiciones exporádicas, Te la encuentras dando un paseo por la circunvacaión que tiene unas vistas a los campos y montes de úbeda muy bonitas. Al lado se visita el Taller de Forja artistica "Tiznajo" donde Paco te enseña la exposión que tiene justo en el taller.
Interesante visita a esta iglesia que esta siendo rehabilitada por una asociacion ya que el obispado no ha querido hacerlo, se puede ver el estado en que esta y todo lo que se ha logrado recuperar. Recomendable bajar a la cripta y asomarse al mirador posterior donde se tiene una estupenda vista de los alrededores de Ubeda.
Es una de las iglesias más antiguas de Úbeda. Muy interesante y además con tu entrada ayudas a reconstruirla.
La Iglesia de San Nicolás en Úbeda es una joya arquitectónica bien conservada y acogedora. Aunque apartada del casco histórico, su belleza interior la hace digna de visitar. La entrada es gratuita y el personal es amable. Es ideal para los aficionados a la fotografía, ya que cuenta con detalles únicos. Aunque su horario de visita sea corto, vale la pena desviarse del camino para descubrir su fachada tardogótica y sus capillas interiores, incluyendo la famosa Capilla del Deán Ortega y el grupo escultórico de la Santa Cena en la Capilla de los Córcoles.
La iglesia esta en muy buen estado. Es acogedora y con gran encanto. Asisti a una boda y nos dejaron visitarla tranquilamente.
Un poco alejada del casco histórico por el mercado, está está maravillosa iglesia que aunque pequeña por dentro es preciosa y digna de ser visitada.
Paseando por Úbeda, cerca del mercado central de Abastos me encontré con esta preciosa Iglesia.. merece la pena ser visitada. Entrada gratuita.
La historia de Ubeda es increíble, y con ella, la de Andalucia, una iglesia romanica!! no dejéis de verla, sencilla y pequeña, nos dejaron verla y la alumbraron, todo un detalle
Iglesia con un horario visitable muy corto y alejado del resto de monumentos de la ciudad. Cabe destacar en su interior el grupo esculturico de la Santa Cena.
Iglesia donde se pueden observar muchos detalles interesantes, merece la pena entrar a visitarla, el hombre al cargo de la entrada muy simpático y amable.Una vez dentro aconsejo ir mirando los detalles detenidamente, si eres aficionado a la fotografía los encontraras realmente interesantes.
Iglesia muy bonita, esta retirada del centro historico, cuando la pillamos abierta estaban cerrando solo se abre para las misas.
Iglesia que a veces pasa desapercibida, por no hallarse en el centro histórico habitualmente visitado, aunque no está lejor del mismo. Su fachada tardogótica es preciosa, y en su interior hay capillas realmente interesantes.
Pese a no estar en la concentración monumental de Úbeda, es un monumento que puede pasar desapercibido y debéis visitar. Es una de las joyas de Úbeda por albergar la Capilla del Deán Ortega entre otras cosas. De un gótico puro en sus bóvedas pasamos a toques renacentistas exquisitos y a una capilla que tiene la reja más sobresaliente de toda Úbeda. También son interesantes las obras de Semana Santa que alberga como el impresionante grupo escultórico de la Santa Cena en la Capilla de los Córcoles.No hay que perderse esta iglesia.
una iglesia muy interesante, donde peudes dsifrutar de sus capillas, asi como del altar mayor, un pooc retirada del centor histórico.
La Iglesia de La Santísima Trinidad en Úbeda es un monumento barroco de gran belleza situado en la Plaza de Andalucía. Aunque su acceso es limitado, aquellos que logren visitarla podrán apreciar su estructura imponente y su ambiente sagrado. Además, su ubicación privilegiada en el casco histórico rodeada por olivares y hermosas vistas la convierte en un lugar emblemático. Aunque sufrió daños durante la Guerra Civil, su fachada barroca sigue siendo impresionante. La entrada a esta iglesia es gratuita, por lo que es una visita obligada para los amantes de la arquitectura barroca en Úbeda.
De nuevo gran iglesia, en éste caso con fachadas barrocas pero imposible verla por dentro, está abierta sólo los domingos Está en la Plaza de Andalucía
la falta de horarios fijos y claros, hace imposible su visita. Visitas solo asociadas al culto, el cual ni los propios lugareños sabian que horaio tenia, hacen dificil ver el unico monumento barroco de la ciudad. Una pena
La Plaza de Andalucía es otra de las bonitas plazas de Úbeda, (Patrimonio de la UNESCO) La hermana mayor de Baeza, otro de los pueblos bellísimos de Andalucía, rodeados de campos con olivares. Esta Plaza de Andalucía es muy concurrida por grandes y chicos y es una belleza. tiene una Fuente hermosa de mármol, El Antiguo Ayuntamiento , que es un edificio bonito que parece una Iglesia pues tiene una torre tipo campanario y reinando el entorno la Iglesia de la Santísima trinidad. Tiene su encanto.
Es una iglesia impresionante y está enclavada en una zona que la veas desde el punto que la veas embellece a la misma
Saliendo del centro histórico, te encuentras con esta grande iglesia. Vistas las demás, parece poca cosa, aunque en si misma es la más alta y está muy bien, pero tenemos que tener en cuenta que hay 3/4 más bonitas que esta en la ciudad
Gran parte del monumento tuvo que ser reconstruido tras la guerra.El exterior es lo más destacable del mismo.El párroco tuvo la deferencia de dejarnos acceder a la antigua cripta y explicarnos la evolución histórico-artística de la iglesia.
Ubicada en el casco histórico de Ubeda, merece la pena visitar esta interesante iglesia barroca. La entrada a la misma es gratuita.
UBEDA esta lleno de preciosas iglesias y esta es una de las más bonitas, situada en la plaza de Andalucia y muy cerca del casco monumental de la peciosa ciudad renacentista
Iglesia situada en la parte alta de la ciudad. No destaca por nada en particular, es una más de las muchas iglesias que hay en Úbeda.
La Iglesia de San Pedro, situada en la plaza de San Pedro, es un sitio impresionante para visitar en Úbeda. Aunque puede estar cerrada en ocasiones, la fachada de la iglesia es una obra de arte en sí misma. Una vez dentro, te sorprenderá la conservación y la belleza interior. Destacan el oratorio de San Juan de la Cruz y los restos dejados por el santo durante su visita. Aunque pequeña, su ubicación en una encantadora plazuela y su elegante fachada la convierten en una visita inolvidable en tu paseo por el casco histórico de Úbeda.
Bonita iglesia de san Pedro, pero la encontramos cerrada, se encuentra en una barrio muy bonito,, pasea y disfruta de lo que ves.
La ubicación del templo , esta situado en la plaza de San Pedro, siendo una de la mas antiguas de Ubeda.En nuestro recorrido por el casco antiguo , accedimos , y pudimos apreciar en la visita, la belleza interior , y su optimo conservamiento.
Es una Iglesia preciosa, impresiona por ser toda de piedra, muy bien conservada. Las fachadas auguran lo que en su interior se guarda realmente bella.
esta es la torre del reloj, y no la de la iglesia de san pedro.que pertenece al hotel de 5 estrellas de Ubeda,y es una joyita.
Se encuentra en otra de las plazas principales de Úbeda. El día que lo visité estaba cerrada pero con tan solo ir a la plaza donde se encuentra y tomarte un café es suficiente.
Interesante visita mientras se deambula por Úbeda. Merce la pena detenerse un rato para admirar su interior. No permiten fotos.
Otra de las grandes iglesias de Ubeda, preciosa, alberga el oratorio de San Juan de la Cruz y restos de la huella que dejo el santo a su paso por Ubeda
Callejeando por Ubeda, cerca de la zona comercial de la ciudad, escondida entre casas, en una pequeña plazuela encontrarás su fachada principal.
Toda ella es interesante. Las cubiertas, el suelo, las columnas. La decoracion y el ambiente antiguo. NO PERMITEN REALIZAR FOTOS. Una pena!!!!!!
Pequeña iglesia, en pleno casco histórico, junto a una plazoleta con mucho encanto, con una fachada severa y elegante. Lástima que el hotel que se construye al lado ha destrozado la vista del edificio, adosándole un horroroso bloque de habitaciones.
La Iglesia de San Miguel en Úbeda es un tesoro arquitectónico del siglo XIX. Su exterior puede ser sencillo, pero su interior alberga tesoros artísticos como pinturas murales y una escultura de Santa Teresa de Jesús. El Museo de San Juan de la Cruz, que forma parte del complejo, cuenta con frescos considerados obras maestras. Además, este lugar tiene una gran importancia histórica, ya que aquí descansan los restos de San Juan de la Cruz. A pesar de su aparente sencillez, la Iglesia de San Miguel es una visita obligada por su historia y belleza arquitectónica.
Esta iglesia no resulta especialmente llamativa por sí sola, pero dentro de la visita al Museo de San Juan de la Cruz se accede a su coro alto como una sala más de este museo. En este coro se encuentra una curiosa escultura de Santa Teresa de Jesús como escritora. Desde este punto se tiene una buena posición de observación sobre la nave central de la iglesia, pero no hay en ella piezas que resulten llamativas y su arquitectura es sencilla y poco espectacular si la comparamos con otros templos. Se construyó en el siglo XIX, en estilo clasicista, con tres naves, bóveda de cañón y linterna. Hay pinturas murales que resultan la decoración más interesante de la iglesia.A mí el museo me gustó bastante, pero esta iglesia no resultó más interesante que otras partes del mismo. No la visitamos desde la parte baja que es como mejor se apreciarían las pinturas murales.
Esta junto al museo de San Juan de la Cruz,el altar mayor tiene unos frescos preciosos es muy bonita ,cuando la visitamos había una boda y esta mas bonita
No esla primera vez que visito el museo, y por tanto esta Iglesia, pero esta vez estaba cerrada debido a que le estaban haciendo mejoras al edificio. Pero muy recomendable.
una iglesia curiosa,, bonita, con una buena perspectiva del suelo, y en esta iglesia murió san juan de la cruz, santo del que los abulenses se llevaron su cuerpo hasta allí.
La visita al museo San Juan de la Cruz incluye la salida al coro de la iglesia de San Miguel, un edificio de tres naves con bóveda de cañón y decoración pobre. Prescindible.
otra de las impresionantes iglesias de Ubeda, alberga restos del paso de San Juan de la Cruz por la ciudad, otra maravilla de la preciosa ciudad ubetense
La Iglesia de San Miguel es parte del Convento de los hermanos Carmelitas y fue fundada en 1587 para honrar St. Michael. Fue aquí que San Juan de la Cruz murió en 14 DIC, 1591. El convento tiene un museo dedicado a San Juan de la Cruz. La iglesia tiene la arquitectura neoclásica y fue construido en el siglo XIX para reemplazar la iglesia anterior. La fachada tiene un nicho que mide 3 metros de alto y tiene una estatua de St. Michael, el los Arcángeles. fue creado por el escultor Marcelo Góngora de Ubeda. El interior tiene tres naves y tiene una travesía, cubiertas con bóvedas. Hay una cúpula con una linterna. exterior de la cúpula está cubierta con baldosas de cerámica de muchos colores.Las pinturas más importantes incluyen la conquista de Úbeda por San Fernando, escenas de la vida de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Hay pinturas que muestran escenas bíblicas como la resurrección de Cristo, San José, Cristo de la Buena muerte, y el rapto de Elias. Todos estos estaban la obra de la artista Manuel García Villacañas ha.La iglesia alberga las Cofradias de Cristo de la Buena muerte y la Virgen del Carmen. La iglesia tiene un oratorio que tiene el sepulcher de San Juan de la Cruz.
La Iglesia de San Millán en Úbeda es una joya arquitectónica histórica. Aunque no es tan imponente como otras iglesias, su simplicidad y antigüedad la hacen destacar. Su ubicación en el pintoresco barrio de San Millán y su rica herencia de artesanos e imagineros la convierten en un lugar especial. La visita exterior es recomendable, ya que permite disfrutar del encanto de sus alrededores. Sin embargo, la visita interior es limitada debido a su horario. Aún así, si tienes la oportunidad, podrás apreciar su sencilla belleza y tesoros religiosos. Además, es reconocida por albergar una de las cofradías más antiguas de Úbeda, La Soledad, cuya procesión del Viernes Santo es impresionante. La Iglesia de San Millán es una parada obligada para los amantes de la historia y la religión, proporcionando una experiencia única para sumergirse en la historia de la ciudad.
Sin duda esta iglesia es una de la de más embergadura de la ciudad debido a que cuenta con el atractivo de una de la mejores y más antiguas cofradías de Úbeda: LA SOLEDAD. Está situada en uno de los barrios más castizos de la ciudad.
Extramuros de la ciudad, ubicada en el barrio de San Millán, el barrio de los alfareros, la visita exterior a la iglesia y un paseo por el barrio es muy recomendable. La visita interior suele ser complicada.
un iglesia sencilla, muy antigua, un poco apartada del centro, se encuentra en un barrio humilde, pero pintoresco, siendo el momento mas impactante el viernes santo cuando sacan a la virgen de la soledad de esta iglesia, suben la calle valencia, corriendo a toda velocidad, es in duda el momento mas increíble de toda la semana santa ubetense, al menos para mi,
La iglesia es interesante, aunque no tiene la magnificiencia de las grandes parroquias (ni lo pretende) ni la atracción de las grandes obras de arte sacro (es la iglesia de un barrio pobre). Pero históricamente es relevante (una de las primeras tras la conquista cristiana) y tiene una herencia de grandes artesanos e imagineros. Muy cerca de la Puerta del Losal y a un paso del casco histórico.
En el barrio alfarero se erige la parroquia más antigua de la ciudad en donde se venera a la Soledad, imagen de Amadeo Ruiz Olmos de gran veneración.
La Iglesia de Santo Domingo en Úbeda es una joya arquitectónica que destaca por su estilo renacentista. Su fachada cautiva a los visitantes y su interior impresiona con un magnífico altar mayor y vitrales coloridos. Además, es conocida por albergar el prestigioso concurso de Canción de Autor, convirtiéndola en un centro cultural vibrante. No importa si eres amante de la arquitectura o de la música, esta iglesia es un lugar que debes visitar. Sumérgete en su belleza y en la atmosfera cultural que la envuelve y descubre por qué es tan especial.
Hermosa, la buscaba de manera especial, sabía que allí hacían un concurso de Canción de Autor y quería conocerla, hermosa