Iglesias y catedrales en Costa del Sol

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Iglesia de Santa María la Mayor, Colegiata de Santa María la Mayor y Iglesia de San Miguel entre otros, prepárate para experimentar los mejores iglesias y catedrales en Costa del Sol.

44 mejores iglesias y catedrales en Costa del Sol

1

Iglesia de Santa María la Mayor

4.0
(436)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa María la Mayor en Ronda es una atracción turística imprescindible. Su combinación de estilos arquitectónicos gótico, barroco y nazarí la hacen única. La iglesia cuenta con una torre octogonal y un campanario, y en su interior se pueden apreciar diferentes estilos artísticos a lo largo de su dilatada construcción. La entrada tiene un costo de 4€ e incluye la opción de subir a las cubiertas y disfrutar de vistas panorámicas. Aunque los horarios de visita pueden ser limitados, el exterior y el entorno de la iglesia también son impresionantes.

Mezcla de estilos gótico, barroco y nazarí. Duró 200 años su construcción. Horario de lunes a sábado de 10:30 a 18:00. Precio 4,5€ incluyendo la subida a la torre. Aunque no se abone la entrada, acercarse a la plaza es recomendable dentro de la visita a Ronda.
Muy bonita por fuera, aunque la pillamos cerrada, un paseo a su alrededor muy bonito, en una plaza llena de arboles.
Forma parte del bonito conjunto de la plaza de la duquesa de Parcent, siendo su monumento más atractivo. Una iglesia con una bella torre octogonal coronada por un bonito campanario y con una balconada que la hacen inconfundible.Construida en estilo gótico sobre la antigua mezquita principal de la ciudad, de la que queda el arco del mihrab. El terremoto de 1580 obligó a reconstruir una parte, la de estilo renacentista. Al entrar sorprenden sus dimensiones y la altura de sus enormes columnas. Un magnífico coro central separa la parte gótica de la renacentista.La visita (4 €) se puede seguir con una audioguía que proporcionan mediante un código QR. Se puede además subir a las cubiertas y tener unas buenas vistas de la ciudad.
Construida en el mismo solar que la antigua mezquita musulmana, ordenada por los Reyes Católicos.Diferentes estilos artísticos se pueden apreciar a lo largo de su dilatada construcción, el gótico en sus tres naves, el renacimiento en su coro de dos pisos en madera de cedro y nogal o los retablos de estilo barroco que se encuentran en las diversas capillas de la Iglesia de Santa María la Mayor.
Sobre los restos de una mezquita, se observan dos estilos arquitectónicos, gótico y manierista. No pudimos entrar por horario pero el exterior y el entorno merecen la pena.
Si se visita Ronda, este es uno de los lugares imprescindibles que ver. El exterior es hermoso, pero el interior lo es muchísimo más. Hay la opción de subir a las cubiertas y contemplar Ronda desde allí.
De las visitas más bonitas que se pueden hacer en Ronda. El exterior es precioso, pero el interior lo es mucho más. Se puede subir además a la Torre y disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad. Visita muy interesante y que merece mucho la pena. Imprescindible en mi modesta opinión.
Tiene unas vistas desde arriba increíbles de la ciudad. por dentro es espectacular y su fachada es única.
Es imprescindible la visita. El retablo es hermoso y las imágenes preciosas. Recomendable su visita al ir a Ronda
Es una de las visitas imprescindibles si vas a Ronda. Es impresionante y preciosa. El retablo magnifico y las imagenes hermosas.
2

Colegiata de Santa María la Mayor

4.0
(362)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Colegiata de Santa María la Mayor, ubicada cerca de la Alcazaba en la Costa del Sol, es una joya arquitectónica impresionante. Su fachada de cuento de hadas y vistas panorámicas de la peña de los enamorados la convierten en una experiencia romántica. El interior destaca por su magnífico artesonado en el techo. La entrada se puede combinar con la visita a la Alcazaba. Recomendamos la visita guiada con video de presentación o la audioguía para explorar a tu propio ritmo. Sin duda, una visita imperdible para los amantes de la historia y la cultura.

Junto a las entradas de la alcazaba se puede adquirir con visita auto guiada con QR de esta colegiata tiene un video de presentación donde te introduce en la construcción de la misma
Hay que hacer la visita conjunta con la Alcazaba, un conjunto espectacular. El artesonado del techo magnífico.
Si decides ir a ver la alcazaba, de paso puedes ver la Colegiata, a mi no me dice mucho, pero una vista hay que hacer.
Desde la plaza donde se encuentra se obtienen unas muy buenas vistas. En nuestro caso accedimos al interior de manera gratuita porque nos coincidió en martes y por la tarde es gratis,
También en la zona alta de Antequera disfruta de un bonito paseo hasta llegar a ella y observala con detalle por dentro.Visitado Noviembre 2019
Visita obligada! Es realmente muy bonito, vale la pena dar un paseo por la zona para visitar la iglesia y disfrutar de las vistas de Antequera.
Las vistas desde la plaza en la que está ubicada son excelentes especialmente a la peña de los enamorados. La fachada es una preciosidad. Hay una audioguía y también un pequeño documental bastante interesante. Se trata de una iglesia desacralizada desde hace ya tiempo, pero majestuosa en su interior. La entrada a ella se compra conjunta a la de El Alcazar.
Nos encantó. Hay que subir una cuesta pronunciada, pero merece la pena porque las vistas son impresionantes. La Iglesia es preciosa y además estaba preparada con una exposición de la Semana Santa antequerana. Una maravilla
Muy bonita y de un gran valor arquitectónico y artístico. Merece la pena la vista y comprar la entrada conjunta junto la del Alcázar
La fachada es una obra de arte y la plaza de la entrada con las vistas al peñón de los enamorados es precioso.El interior tiene partes mas descuidadas que huelen mucho a humedad y tienen algún descorcho. Lo mas bonito y cuidado es el altar.
3

Iglesia de San Miguel

4.5
(296)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Miguel en Torremolinos es un lugar de culto católico en estilo neoclásico. Su fachada completamente blanca resalta entre los edificios circundantes, otorgándole elegancia. Además de su belleza arquitectónica, este recinto ofrece un ambiente tranquilo para la reflexión y la oración. Las imágenes en el interior añaden un toque especial. La iglesia está abierta al público en horarios amplios, permitiendo asistir a oficios religiosos o disfrutar de paz y serenidad. Su ubicación en el centro peatonal y cerca de la playa la hace fácilmente accesible. Ya sea por espiritualidad o encanto arquitectónico, la Iglesia de San Miguel seguramente cautivará a los visitantes.

Se trata de unos de los siete templos de culto católico, que tiene la ciudad de torremolinos. La Iglesia de San Miguel es el más antiguo, fué construido en 1718 en estilo neoclásico y ampliamente reformada en 1896. Está situada en la plaza de los Santos Arcángeles. Su fachada es completamente blanca.
La sobriedad arquitectonica y ornamental de este recinto sagrado catolico es lo mas destacable! Templo muy galactico!
Está abierta al público en horario muy amplio y se puede tanto acudir a los oficios o como espacio de rezo y reflexión. Imágenes muy bonitas.
Iglesia de estilo neoclásico. Se supone restaurada, con pintura blanca, tanto en el exterior, como en el interior. Destaca sobre todo, la imágen de San Miguel en el centro del altar. Buenos bancos y muy cuidada. Sorprende ver donde está enclavada, por ser más conocida la calle, que la Plaza de San Miguel.
Una iglesia como a mi me gustan, sencilla y acogedora, que invita a rezar, cuando yo entre, no había misa, estuvimos viendo bien la iglesia y puedo decir que me gusto mucho.
Pequeña iglesia al final de la calle San Miguel, antes de acometer unas escaleras para bajar a la playa.
En Torremolinos existen, creo, 7 lugares de culto católico. El más importante es éste. La iglesia de San Miguel Arcángel, patrón de Torremolinos, está levantada sobre la primitiva ermita, esta ermita, probablemente, se levantó entre los siglos 17-18. La actual data de finales del S XIX, es de estilo neoclásico.Su fachada es toda pintada de blanco, cosa que hace pasar algo desapercibida. De ahí la escasa calificación que le he dado. Pero.al adentrarse en ella, la puntuación cambia. Está lleno de tallas e imágenes. Curiosa su forma: una sola nave y es de forma rectangular.Destaco lo que suelo hacer: es uno de los pocos monumentos-edificaciones-construcciones que están abiertos al público y de forma gratuita. Debemos respetar que es un lugar de culto, y como tal, el visitante debe respetarlo.
Es una buena opción para ir a misa y rezar en pleno centro peatonal de Torremolinos. Es sencilla y luminosa.
Es una iglesia bonita, mas por dentro que por fuera. La celebración de la Eucaristía de los sábados por la tarde se llena y el oficiante es una persona cercana y afable.
Si eres creyente Ono lo eres,entra,reza un padre nuestro por sólo verla,merece la pena.Muy bonita,pon unas velas para que luzca mas
4

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced

4.0
(152)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, ubicada en la Plaza del mismo nombre en Ronda, es una majestuosa iglesia construida a finales del siglo XVI. Destaca por su conservación óptima, su tamaño impresionante y su fachada de piedra con arcos de medio punto. En su interior, alberga el relicario de plata dorada con la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús, una atracción turística de incalculable valor histórico y espiritual. A pesar de su belleza, la iglesia no cobra entrada y ofrece a los visitantes una experiencia tranquila y enriquecedora. Una visita imperdible para amantes del arte y creyentes.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Merced, se construye a finales del siglo XVI. Tiene tres naves de bóveda de cañón, una gran cúpula que cubre el crucero y su fachada es de piedra compuestas por arcos de medio punto.En su interior destaca el relicario de plata dorada con incrustaciones de piedras preciosas que contiene la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús.
digna de ver ,contine la mano incorupta de santa teresa de jesus,y esta ubicada en la plaza del mismo nombre,muy cerca de la alameda de blas infente
Poco concurrida, esta iglesia blanca nos sorprendió por su tamaño (es bastante grande) y su estado de conservación óptimo. Nos gustó mucho, es una de las cosas a visitar si vas a Ronda.
Una preciosidad, lastima que no pudimos acceder así interior por la hora que pasamos.Por fuera es una preciosidad y por dentro debe ser fascinante.
Muy atractiva iglesia que data del siglo XVI en su parte mas antigua, su exterior es sencillo, se destaca por la perspectiva que le da la plaza, su interior posee obras de arte maravillosas de los iglos XVII y XVIII, me impacto el el relicario de plata doradaque contiene la mano de Santa Teresa de Jesus del siglo XVII, digna de ser visitada...
en esta iglesia, se encuentra la reliquia, de la mano de santa teresa de jesus, que estuvo durante mucho tiempo en poder de Franco, lo que me sorprendió es que teniendo esta reliquia, la iglesia no cobre por entrar, lo cual no deja de ser una buena politica, para que halla un mayor acercamiento de los feligreses
Edificio fechado a finales del siglo XVI situado junto a la Casa de la Cultura y a la Alameda del tajo. Su mano de santa Teresa es un gran aliciente turístico.
¿Cómo una iglesia acaba siendo una de las salas de concierto y de actividad cultural de una ciudad? Esto sólo pasa en Bilbao!! Un centro municipal cargado de actividades cada día que no te puedes perder, además muchas de ellas son gratuitas, como el festival Bilbao Seriesland!!
Este convento alberga la mano incorrupta de Santa Teresa de Jesús y todas sus joyas. Es la misma que tuvo Francisco Franco en un altar en su alcoba durante la dictadura. Después volvió al convento donde toda Ronda lo venera. Este año, como estamos de celebración está expuesto pero no siempre es así.
Es una iglesia típica, en una plaza muy tranquila. Por dentro impresiona bastante, y da calma. Se recomienda su visita.
5

Ermita de Nuestra Señora de los Remedios

4.5
(116)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Nuestra Señora de los Remedios es una atracción turística ubicada en Vélez-Málaga. Desde esta loma, se pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la localidad y la costa mediterránea. En su interior restaurado, se encuentran pinturas representativas de la zona, un magnífico retablo y el Camarín de Nuestra Señora de los Remedios. El parque de la Ermita también ofrece vistas increíbles y es un lugar perfecto para relajarse. Se recomienda visitarlo en días frescos y explorar el interior para descubrir su belleza.

Situada en una loma en la que se divisa la localidad de Vélez-Málaga y la costa mediterránea.Su interior restaurado con pinturas sobre las actividades de sus habitantes, conserva un magnífico retablo del Altar Mayor y el Camarín de Nuestra Señora de los Remedios.Muy agradable el señor que estaba en la puerta de la Ermita.
me encanta las vistas . el parque la ermita es muy bonita , siempre que puedo voy es una maravilla subir y ver todo Vélez y torre es preciosa . es una belleza
Quien no va al cerro para ver a remedio la patrona de Vélez-Málaga donde está ella rodeada con esos paisajes axarqueño con todos sus Jardines Exteriores llenos de flores contemplando las vistas de Vélez-Málaga y al Fondo torre del mar para mi gustó es subir por la tarde para disfrutar de un bonito atardecer
Situada en medio del casco histórico se accede de forma fácil, tanto a pie como en coche, ya que dispone de un aparcamiento.Además de la ermita, en la parte alta, está rodeada por una zona de jardines con pasos habilitados, distintos miradores sobre el pueblo y otros servicios públicos como el auditorio municipal y una cafetería.
Precioso lugar con maravillosas vistas de toda la costa de Vélez-Málaga, Torre del Mar.Se aconseja visitar en días no muy calurosos y visitar el interior de la misma.Recomendado para todos los públicos.
Lugar de peregrinación muy tradicional y muy concurrido por personas de mucha fe. Se suele hacer peregrinación a pié desde distancias lejanas.
La vimos desde el castillo de Vélez-Málaga y fuimos a visitarla. Es de esos lugares que solo puedes encontrar en Andalucía: en lo alto de un cerro, una hermosa explanada soleada, una ermita blanca con macetas y macetas de flores en la entrada lateral. Dentro, la sorpresa: murales con escenas de la vida en la Axaquía, fusionados con el gran Cristo crucificado y el retablo del altar. Paz, luz y colores. Y fuera, las vistas: las montañas de la Axarquía, Velez con su castillo y el mediterráneo.
El punto mas alto de velez malaga, se recomienda ir en coche y acercarlo hasta el parking gratuito que hay a media altura de la subida al cerro, que es como se llama en la zona, la Ermita del Cerro. Subida muy empinada pero que merece la pena. Las puestas de sol son una maravilla
Es una ermita pequeña pero en su interior se recoge años de historia. Sus paredes han sido vestidas por murales del pintor veleño Evaristo Guerra, y además en ella se encuentra la imagen de la Virgen de los Remedios, patrona del municipio de Velez-Málaga.
Visito La Ermita dentro de las vistas guiadas que ofrecemos en PlanAmalaga.com, y es un lugar que sorprende gratamente a todos nuestros clientes. Hay dos puntos fuertes, las vistas que se pueden disfrutar desde ahí (360•), y las pinturas de sus muros interiores, del pintor Evaristo Guerra. Abre de martes domingo.
6

Iglesia del Carmen

4.5
(114)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia del Carmen es una joya arquitectónica en Antequera, famosa por su impresionante retablo de madera. Ubicada en un barrio tranquilo, destaca por su impecable conservación y cuidado. Su proximidad al centro y a la Alcazaba la convierten en una parada obligada. El retablo sin pintar ni estofar es su principal atractivo, junto con sus techos y conjunto arquitectónico únicos. La visita es facilitada por un aparcamiento cercano y tiene un costo de entrada de 2 € por persona. No te pierdas la oportunidad de maravillarte con esta joya histórica.

Una fachada a mi entender muy normalita, con un interior maravilloso, fue la última iglesia que visitamos y una de las mejores. Fijo que el interior te sorprenderá.
Todas las iglesias de Antequera son muy bonitas, pero esta en particular tiene un retablo de madera precioso. Recomiendo la visita.
Preciosa Iglesia. Los retablos impresionantes. Restaurada pero muy cuidada. Cobran 2 € por persona pero merece la pena. Recomiendo
Si te gusta este estilo, perfecto.Muy bien cuidada y conservada.Nos la recomendaron en el Parador como visita.
Soberbio edificio, el retablo es de lo más impresionante que he visto por la zona, solo por eso merecería una visita, pero hay muy mucho más que ver en el lugar. Totalmente recomendado.
Maravillosa iglesia muy bien conservada. Con un retablo precioso y tallas de gran valor. Hay aparcamiento cercano y está ubicado en barrio típico de la población. Barrio tranquilo, seguro y bonito.
En la visita a Antequera es una cita imprescindible, su situación es cercana al centro y a la Alcazaba, ya en su interior resulta muy llamativo su retablo espectacular en madera, así como sus techos y todo el conjunto.Recomendable
Se trata de una de las visitas imprescindibles de Antequera. Lo más impresionante es su retablo, en madera sin pintar ni estofar pero que resulta espectacular
Jamás he visto nada igual, es única en el mundo,voy a contenplarla con verdadera admiración,Maravillosa.
Una de las mejores iglesias barrocas que conozco. El retablo es maravilloso y muy bien conservado asi como las techumbres
7

Iglesia de San Sebastián

4.0
(86)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Sebastián en Antequera es un impresionante edificio renacentista con una magnífica torre que destaca en el skyline de la ciudad. En su interior, los amantes del arte podrán disfrutar de tallas de gran valor artístico y un excepcional coro. Su fachada renacentista y la torre rematada por un angelote llaman la atención por su belleza y elegancia. Esta iglesia, construida en el siglo XVI, es una joya arquitectónica que invita a sumergirse en la historia de Antequera. No se puede dejar de visitar la Capilla de las Ánimas, uno de los rincones más hermosos del lugar.

El edificio renacentista está muy cuidado. La torre es preciosa. Dentro hay varias tallas de un valor artístico considerable. El coro es muy bueno para una iglesia de este tamaño.
Impresionante edificio monumental con una de las torres más altas de la ciudad además de poder disfrutar de una zona con mucho encanto.
empezada a construir sobre 1550 con portada renacentista con su preciosa torre construida por los años de 1700 y rematada por un angelote que hace de veleta
Antequera tiene muchas Iglesias, pero para mi, la mas impresionante es la de San Sebastián.La Real Colegiata de San Sebastián data del S. XVI, y aunque ha tenido muchas reformas a lo largo de los años, es una maravilla visitarla.Para mi, una delas zonas más bonitas de la Iglesia es la Capilla de las Ánimas.Os animo a todos a visitarla.
Según nos dijo el taxista que nos llevó desde la estación de tren a Antequera, en dicha localidad hay más de 30 Iglesias. Nosotros sólo pudimos visitar dos, dado que sólo estuvimos un día y algunas estaban cerradas.Una de las que vimos era la Iglesia Colegiata de San Sebastián, que se halla en pleno centro de la localidad, en la plaza del mismo nombre. Su fachada, renacentista, es bellísima. En el interior, hay varios retablos de valor, destacando el que se encuentra justo en la entrada, en el que, en unas vidrieras hay tres imàgenes religiosas, siendo la que más impacta la del Cristo del Mayor Dolor.Recomendamos no dejar de visitarla al ir a Antequera.
Desde el exterio promete más de lo que te encuentras en el interior, salvo el coro, impuesto y metido con calzador, es resto de la glesia prsenta una arquitectura sin nada reseñable, no tampoco su decoración.
Lo bonito de esta iglesia es en la plaza que se encuentra con un entorno precioso y la imponente torre coronada por El Angelote. El interior de la iglesia ya es más normal acorde con muchas iglesias de este país.
Muy bonita iglesia, llena de flores y obras de arte.La señora que estaba arreglando las flores es muy simpatica y acojedora. lo que añadio a la experiencia de la visita!
La torre llama poderosamente la atención desde cualquier rincón de Antequera, con lo que cumple perfectamente su vocación de provocación y atención para sus fieles. La portada , tremendamente didáctica desde el punto de vista religioso, generan una admiración del espacio interno. Muy interesante.
Enclavada en la esquina de una recoleta plaza.Esbelta torre coronada por el Angelote, símbolo de la ciudad. Alberga al magnífico Señor del Mayor Dolor. Volveremos.
Plaza San Sebastian
8

Iglesia de la Asunción

4.0
(81)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de la Asunción en Cómpeta es una atracción turística que se destaca por su arquitectura típica y hermosas vistas. Los mosaicos en su exterior son una joya que no te puedes perder. Además, la iglesia cuenta la historia del vino de Cómpeta y su elaboración, y tiene imágenes y explicaciones en baldosas típicas morunas. Su torre mudéjar es la insignia del pueblo y es muy fotografiada. En su interior, podrás admirar imágenes de tallas notables y el retablo de Paco Hernández. Además, en la plaza junto a la iglesia hay una colección de alicatados con imágenes características del lugar.

Centro neuralgico de este precioso pueblo al que se llega desde la costa por una carretera repleta de curvas. Vale mucho la pena visitarlo, incluso pernoctar alli
Preciosa Iglesia muy típica , maravillosas vistas. sitio muy recomendable de visitar precioso mosaicos en exteriores.
Un sitio muy típico en donde nos cuenta la historia del vino de competa y su elaboración. Sitios turísticos de la anarquía malagueña que vale la pena conocer
Deliciosa imagenes y explicacions en baldosa típica moruna legado de los arabes en su paso por està zona. Digo de ver està el la plaza mayor y hasta los baño públics són dignes de fotografiar
Iglesia muy bien conservada y espectacular en un entorno inmejorable.En su lateral está el denominado "Paseo de las tradiciones" en el que se hace una breve explicación de la historia de la localidad..
La torre de la iglesia es de tipo mudéjar es preciosa y está justo en el centro del pueblo se puede decir que es su insignia y la más fotografiada
Iglesia pequeña de pueblo, siempre abierta, con todos los santos de las procesiones dentro. Al ser un pueblo blanco la torre de ladrillo destaca desde cualquier punto del pueblo y corona la plaza central del mismo
Destaca por su singular torre con su campanario y reloj, por el artesonado de madera muy bien conservado y por contar con numerosas imágenes de tallas de notable factura. El retablo de Paco Hernández no deja indiferente. No te la pierdas.
Aunque no pudimos acceder a la Iglesia, junto a ella hay una bonita plaza y en un espacio lateral a la iglesia se encuentra una bonita colección de alicatados con imágenes características de la ciudad.
En la plaza del pueblo encuentras una iglesia muy cuidada de donde salen las procesiones del pueblo. Alberga 2 vírgenes y 2 Cristos.
Plaza Pantaleon Romero 2
9

Convento de Belén

4.5
(58)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento de Belén, ubicado en Antequera, es un templo conventual con hermosas yeserías y una arquitectura barroca impresionante. Además de su valor artístico, es conocido por ser la sede de la cofradía de los Servitas durante la Semana Santa. La tienda del convento ofrece dulces y postres artesanales, como el delicioso bienmesabe. Esta atracción combina historia, arte y gastronomía, convirtiéndola en un lugar fascinante y recomendado para visitar.

Los dulces son realmente exquisitos. El "bienmesabe" más bueno que jamás he probado. Si vais de visita a Antequera llevarse unos dulces de recuerdo 👌
Aunque desde fuera no parece gran cosa, la iglesia es preciosa. Lo que echo de menos en estos sitios son los típicos paneles dando información general y específica del retablo, capillas, etc. Sería muy útil no solo para los turistas sino también para los visitantes del mismo pueblo. Por cierto, venden unos dulces buenísimos en la tienda del convento.
Impresionante,, maravilloso, una visita obligada, se encuentra un pelín alejado del centro, pero un corto paseo te vendrá muy bien, al final tendrás la satisfacción de disfrutar de esta fantástica iglesia.
En antequera predomina el arte barroco y lo que tienen para ver esta francamente muy cuidado y conservado.Entrada gratuita.Se pueden comprar dulces de las monjas.
Voy hacer referencia a un tal NINO lo primero decirte que tu no has probado un mantecado en tu vida estafa dice los mantecados y las tortas son espectaculares las monjitas unas crack....
Es una de las iglesias conventual es más bonitas de Antequera. Conocida además de por su interés artístico y monumental, entre otras cosas por sus maravillosas yeserias, lo es también por ser la sede de una cofradía de Semana Santa, la de los Servitas, una de las más antiguas y populares de la ciudad y por ser un lugar superpolular en época navideña, ya que la congregación del convento es famosa por sus mantecados, roscos, polvorones, alfajores... Productos artesanales de gran calidad. Visita obligatoria.
cuando vallan a Antequera esta es una de las Iglesias maravillosas de este pueblo,es una verdadera maravilla sus yeserias-
Tanto la iglesia como el museo nos encanto a mi y al grupo con el que iba. Es un lugar que hay que visitar cuando se va a Antequera.
Merece la pena verlo y admirar todo el arte que hay en él. Es un templo realmente bonito que debes visitar si vas a Antequera
Calle Belen
10

Parroquia de Nuestra Señora del Rosario

4.5
(51)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en Fuengirola es un lugar de devoción y belleza arquitectónica. Construida en los años cuarenta con una fachada neo-barroca, alberga una impresionante talla de la Virgen en su interior. A diferencia de otros lugares religiosos, la parroquia está abierta durante gran parte del día para oración y visitas. En su interior, destacan las tres naves, los altares y el Altar Mayor con la Virgen del Rosario. Ubicada en la Plaza de la Constitución, es una visita obligada en Fuengirola para apreciar su historia y disfrutar de su encanto especial.

11 9 2.023 llegue en tren desde la estación santa justa salida 7:14 regreso desde la estación málaga maria zambrano 20:37 tren Renfe media distancia mi viaje en bici guadalmar torremolinos buenas costa belleza del mediterraneo un lujo pedalear y ver esa belleza fuengirola un edificio con un precioso blanco el de la parroquia algo muy típico en la religión católica cuidan el detalle y la limpieza no entre pero en mi foto se ve mi bici y parte del edificio ese lugar banco para sentarse y pensar cada cual en sus cositas o consumir algo área limpia cuestión vaticana chispa de humor similar retorno en mi bici a la estación de tren ya he puesto hora de salida de vuelta a sevilla saludos que lo paséis bien 15:33 16 10
Con su fachada de estilo neo- barroco parece que sea mas antigua, pero su construcción data de los años cuarenta.La talla de la virgen, es realmente hermosa.
En una iglesia preciosa y acogedora pero lo más importante es que esta abierta casi todo el día y se puede hacer oración casi a cualquier oír misa todos los días ....que ya es raro en los lugares de playa
Ante todo decir que: gracias a quien se las deba dar por permitir que este bonito templo de Dios, dedicado a la Virgen del Rosario y a san Cayetano, se encuentre abierto. Es uno de los pocos lugares religiosos que tiene abiertas sus puertas a la devoción y visita de fieles y curiosos, el resto deberían tomar nota de ello y tomar las medidas oportunas para que cualquier persona amante de la arquitectura religiosa y/o de la oración pueda entrar y pedir, rezar, meditar, relajar su espíritu, ... Es muy Bonita por dentro, tiene 3 naves, a ambos lados, altares e imágenes, de santos. Destaca su precioso Altar Mayor con la.imag3n, cómo no, de su patrona.También quiero destacar sus cristaleras policromadas que dan una tonalidad de luminosidad exquisita.
En la plaza de la constitucion, en pleno centro está, esta bonita iglesia moderna en honor a la patrona del pueblo (virgen del rosario) que tiene amplios horarios de visita. Dentro tiene una luz muy especial. No se la pierdan
Lugar a visitar aunque no seas religioso. Imágenes y retablo muy bonito. Ademas esta muy bien situada.
Siempre que visitamos Fuengirola esta iglesia es una de nuestras visitas obligadas. Nos llamó mucho la atención cuando descubrimos que tuvieron que reconstruirla entera tras la oleada de anticlericarismo que surgió entre el final de la II República y la Guerra Civil, si no recuerdo mal.
Iglesia recomendada para ver algunas imágenes de la Semana Santa de Fuengirola, en ella recibe culto la Virgen del Rosario, la Patrona.
Situada en la Plaza de la Constitución, no tiene nada remarcable; es una iglesia moderna, del siglo XX. En su interior, una imagen de la patrona de la ciudad, varias imágenes de cofradías que procesionan el jueves santo y un Cristo de Medinaceli. La entrada es gratuita y el horario de apertura, de 09.00 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas todos los días laborables. Los domingos abre solo para las misas.
Aunque no es muy antigua, está muy bien explicado su historia y que se destruyo en 1936 y posteriormente restaurada. Tiene un interior muy acogedor.
Plaza de la Constitución, 19
11

Parroquia de San Andrés Apóstol

4.0
(42)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de San Andrés Apóstol es un monumento destacado en Torre del Mar, con una arquitectura sencilla tanto en el exterior como en el interior. Alberga importantes piezas artísticas y cuenta con amplias instalaciones, aire acondicionado y acceso para personas con movilidad reducida. Su acústica es excelente, lo que la convierte en un espacio ideal para asistir a misas y celebraciones religiosas. Además de su valor espiritual, esta parroquia ofrece belleza, tranquilidad y un rincón de paz para los visitantes. Sin duda, es un lugar que superará las expectativas de quienes lo visiten.

Como monumento que ver para aquellos que le gusten las imágenes se encuentra una talla de la imagen del carmen.Y un crucificado espectacular de Francisco buiza. También hay una talla de una imagen muy bonita del carmen talla de vestir de Luis Álvarez duarte que se encuentra en una capilla. Capilla nuestra señora carmen en el barrio de las melosas.
De bien pequeña veraneaba siempre en Torre del Mar. Ha cambiado mucho sus alrededores pero siempre ha estado ahí Blanca y ahora queda justo enfrente de una zona peatonal llena de terrazas que te llevan hasta el paseo marítimo con su faro blanco y azul. Es la columna vertebral del pueblo todo queda a un lado u otro,es un buen punto de encuentro.
Con aire acondicionado. Muy amplia. La pena de que el Cristo estaba en una exposición. Buen ambiente.
Es la iglesia de Torre del Mar, situado en un extremo del Paseo Larios, un espacio peatonal que une la iglesia y el paseo marítimo. Un templo moderno que sustituye a uno anterior de finales del s. XIX que por caprichos fue derribado y construido el actual.Muy concurrido en horario de misas.
Es la típica parroquia de nuevas poblaciones, de gran capacidad y escaso valor artístico/decorativo, por lo tanto solo apta para el culto religioso católico, para lo cual es ideal por situación, amplio horario y facilidades
Iglesia sencilla tanto exterior como interiormente.Es relativamente de reciente construcción (años 70).Muy concurrida en época estival.
Es una iglesia católica , tiene una nave principal y dos laterales unidos. Un coro en primer piso. A además de bancos hay sillas plegadas y dos pantallas grandes para seguir el culto, que se refleja en la pantalla las oraciones y lecturas sagradas. Una sacristía y una entrada por los salones parroquiales.
estuve visitando Torre del Mar desde el 31/10/2016 hasta el 07/11/2016 y entre otras cosas fui a visitar la Iglesia de torredelmar es una iglesia moderna y en dos ocacioes estaba casi llena y uno de los dias fui sorprendido ya que a mis espalda se abrian las puertas y entraba una prosesion de una Imagen pequeña que llevada en un paso portada por varios feligreses y acompañada por un nutrido numero de personas
Iglesia muy moderna, cuenta con dos pantallas en la cual puedes seguir toda la misa y muy amplia y comoda
Es muy amplia y luminosa, buenos oficiantes. La acústica es muy buena. Acoge gran número de público en los meses de verano. Tiene unas puertas muy amplias y acceso para minusválidos.
Avenida Andalucia s/n
12

Iglesia del Espiritu Santo

4.0
(41)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia del Espíritu Santo de Ronda es una antigua iglesia histórica ubicada en la parte baja y junto a la muralla de la ciudad. Se cree que fue la primera iglesia construida después de la conquista de Ronda por los Reyes Católicos. Destaca por su aspecto austero y por la imagen del Espíritu Santo que adorna su fachada. La iglesia tiene un rico interior contrastante con su exterior. Aunque está alejada de las zonas turísticas, vale la pena visitarla por su belleza y su importancia histórica. Además, se puede visitar la muralla y la puerta de Almocábar en su cercanía. La entrada tiene un costo de 1€.

Ubicada en la parte baja y pegada a la muralla, esta Iglesia se cree fue la primera que se construyó en Ronda después de su conquista por los Reyes Católicos.De aspecto austero cabe resaltar la imagen del Espíritu Santo en forma de paloma en su fachada.
En la parte baja dentro de la zona amurallada, precioso entorno que hace destacar su exterior parecido a una fortificación.
Bonita iglesia sitiada dentro de la antigua muralla, parece una gran fortaleza que destaca entre las pequeñas casas que la rodean. Se puede un imaginar la historia de la época fácilmente.
La iglesia sobria y bien cuidad está fuera del casco viejo, aunque no lejos .Es lugar de paso si se quiere bajar a ver una parte de las murallas .Hay que pagar y se puede subir a la torre. No está muy frecuentada.
Esta iglesia fue construida por orden de Fenando el Católico sobre las ruinas de una torre octogonal almohade.Se consagra bajo la advocación del Espíritu Santo, por coincidir la conquista de Ronda con la fiesta de Pentecostés.Su estilo se asemeja al Gótico Isabelino.
Esta iglesia fue mandada construir por los Reyes Católicos nada más conquistar la ciudad.De aspecto robusto y sobria fachada, sorprende su interior, mucho más ornamentado.La entrada cuesta 1€.
Cuenta la leyenda que el casco del caballo del Rey Fernando quedó grabado en la entrada de la Iglesia, se contruye tras la conquista de Ronda el día de Pentecostés de 1485 sobre una antigüa mezquita.
Esta bonita iglesia se encuentra en pegando a la muralla, alejada de la zona más turística de la ciudad, merece la pena verla, de paso recorrer el tramo de la muralla donde se encuentra la puerta de Almocábar.
También conocida como Iglesia del Espíritu Santo de ronda. El 21 de noviembre, el cartel de la pared decía "abierto de 10.00 a 14.00 horas" con entrada a 1 euro. Sin embargo, esto puede estar sujeto a cambios. Nuestro libro menciona que fue construido entre 1485 y (terminado) 1505, en cimientos destruidos de una torre octogonal utilizada por los moros para defender la puerta y las murallas.
Justo fuera de las murallas de la ciudad, esta iglesia está en una bonita calle antigua. No está en muy buenas condiciones como se evidencia en las fotos.
Calle Espíritu Santo 15 Se encuentra en la Plaza del Espíritu Santo, cerca de la Puerta y Murallas de Almocábar, a pocos minutos del Convento de Franciscanas y del Castillo del Laurel
13

Basílica de Vega del Mar

4.0
(38)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Basílica de Vega del Mar en San Pedro de Alcántara es una antigua iglesia visigoda, declarada Monumento Nacional. Aunque solo se conservan partes de sus muros, su estructura es visible a través de los pilares. Destaca su pila bautismal en excelente estado. Alrededor de la basílica, se encuentran tumbas que agregan un toque fascinante. La entrada es limitada, pero no se necesita cita previa para visitas individuales. Recomendamos también visitar las termas romanas de Las Bóvedas, ubicadas a 1 km. ¡Una experiencia imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura antigua!

La basílica paleocristiana abre los festivos y de jueves a domingo de 11:15 a 14:00 horas, las visitas son guadas y no se requiere cita previa salvo grupos de más de 15 personas. Merece la pena visitar esta joya arquitectónica junto con las imponentes termas romanas de Las Bóvedas (Urb. Guadalmina), a 1 km de distancia
Merece la pena visitar para la gente que le gusta la historia. Él señor que te la enseña muy amable.
También conocida como basílica paleocristiana de Vega del Mar, es una iglesia de origen visigodo de la que sólo se conservan parte de sus muros, completamente abandonada y se puede visitar de forma gratuita.
No sabía que estaba esto en san Pedro pero no tiene mucha más historia de lo que se ve.. algo más cuidados estaría bien.
Lugar histórico emblematico del municipio. Ruinas conservadas en un recinto cerrado, pero un poco descuidado. Ahora mismo tiene muchos matojos e hiervas sin cortar...
La verdad que tiene un enclave maravilloso,es digno de ver cómo nuestros antepasados tenían cultura y seguían una forma de vida concreta ,pero debería tener un mejor mantenimiento y estar más cuidado.
Lo vimos de fuera porque que el horario de apertura es muy limitado, por lo que es casi imposible conseguir acceso para ver lo poco mas que se ve desde fuera, la pila bautismal y poco mas, hay que echar imaginacion...
Esta Basiliaca paelocristiana, esta situada junta al mar, y durante muchos años estuvo rodeada de un bosque de eucaliptos, aunque ahora se puede contemplar más claramente. Aunque no se conserve más que una pequeña altura de lo que era la basílica y el cementerio alrededor de ella, y además la pila bautismal, el conjunto nos da una muy buena idea de como pudo ser en su día. Además cerca ahí unas termas romanas que si conserva parte de su cúpula. Recomendable
Uno de los ejemplares más antiguos de iglesia cristiana de la Península Ibérica. Monumento Nacional en 1931. Te llamarán la atención tres cosas: la estructura de la basílica visible en sus pilares, su pila bautismal y el conjunto de tumbas que hay a su alrededor.
un lugar precioso y bien cuidado el gia muy amable le doy un diez EXCELENTE la arquitectura antigua es fastinante !!!
Calle De Los Eucaliptos
14

Iglesia de San Sebastián

4.0
(37)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Sebastián en Mijas es una ermita encantadora que transmite una sensación de espiritualidad. Con su arquitectura tradicional y ambiente sereno, es un lugar perfecto para la oración y la contemplación. Aunque no es ostentosa, su belleza simple y su encanto histórico la hacen valer la pena una visita corta. Además, su ubicación en el centro de la ciudad la convierte en un punto de referencia visual y un lugar de descanso para los visitantes. En Semana Santa, se ilumina con la devoción de las festividades religiosas, lo que la hace aún más especial.

Como todas las ermitas de la zona encantadoras, el sitio muy espiritual, es para una buena oración a la virgen
Fuimos en plena Semana Santa, por lo que las imágenes las habían bajado y tenían un montón de dinero en los cestos...
pase por la puerta pero por el escaso tiempo no pude ingresar, pero me parecio muy buena , saque algunas fotos
Si estas en Mijas vale la pena verla.Pero no para ir a Mijas expresamente para verla, porque Mijas también tiene otras visitas muy interesantes.
Hay que ver, centro de la ciudad.Ambiente especial. Nos gusta para un punto de descanso y consideración. Mira de cerca las imágenes y estatuas.
Esta iglesia en el centro de Mijas merece una visita. Es un poco llano excepto por el área del altar. Es un lugar acogedor para meditar si no está lleno de turistas. Independientemente, después de caminar por el pueblo, puedes descansar tranquilamente y recuperar el aliento.
Mientras pasea por Mijas, asegúrese de visitar la bonita iglesia. Un lugar muy tranquilo e interesante para ver y tomar unos minutos para relajarse.
Bonita iglesia, especialmente durante la semana santa. Un buen lugar para un respiro. Decoración simple pero bonita Vale la pena una corta visita.
pensé que sería más elegante por dentro pero aún así una visita agradable por un poco de tiempo, volvería de nuevo sí
Preciosa iglesia de estilo antiguo donde puedes disfrutar de paz y tranquilidad.Muy pintoresco vale la pena una visita justo al lado de la colina principal.
Calle Sebastian, s/n
15

Iglesia de San Juan de Dios

4.5
(35)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Juan de Dios en Antequera es una joya del barroco español. Su diseño y ornamentación detallada la convierten en un lugar especial. Destaca su impresionante bóveda decorada con adornos y motivos florales. La iglesia cuenta también con una hermosa cúpula con linterna. Carola, la guía, es amable y brinda interesantes detalles sobre su historia. Durante Navidad, se exhibe un bello Nacimiento en la iglesia. Con una visita guiada por solo 1 euro, podrás apreciar y entender mejor esta maravilla arquitectónica. No te arrepentirás de incluir la Iglesia de San Juan de Dios en tu itinerario en Antequera.

Una maravilla visitarla al pasar por Antequera. Tuvimos la grandísima suerte de que encontrar a Carola, que fue muy amable y nos explicó muchas cosas que no sabíamos. Da gusto encontrar a personas así
Uno de los pocos sitios abiertos en pleno verano y por la tarde. Se trata de una pequeña joya barroca de la que destaca la bóveda.
En una obra maestra del barroco, te quedas sorprendido con la profusión de adormos y motivos florales que se desparraman por tosa la superficie de la iglesia. en concreto la Cúpula con su linterna es algo absolutamente maravilloso que te dejará con la boca abierta.
Merece la pena visitarla. De las màs bonitas de Antequera. En Navidad se expone un precioso Nacimiento, ubicado en decoraciön de la misma ciudad. Con sus plazas y monumentos. Esta es la iglesia del antiguo hospital, ya hoy desaparecido.
Para los amantes del barroco es una visita imprescindible sobre todo por la espectacularidad de la bóveda. Cuesta 1 euro y te dan audioguía.
Y muy agradablemente. No tenía ni idea que fuera tan interesante. Creo que la referencia que tuve cuando pregunté si era interesante, no estaba en el punto de vista mío. Pero lo importante es que esperando ver los dólmenes y el Torcal, como puntos fuertes de mi visita, me he encontrado con una Ciudad enormemente interesante desde el punto de vista de la arquitectura y el arte.
En la calle mas comercial de Antequera y frente al Ayuntamiento se encuentra esta joya del barroco. Lo impresionante es la bóveda adornada con gran maestría y las paredes y columnas con formas de animales. Merece la pena pagar un 1€ con audioguía incluida.Joya del barroco español.
Joya Barroca en el centro de Antequera. Entramos el domingo 20/5 y era entrada gratuita con acceso a la Sacristía. Vale la pena fijarse en todos y cada uno de los detalles, desde la zona del alta mayor, si miras hacia arriba, se ve un órgano muy bien conservado. Vale la pena, hacer un parada en el camino, entrar en esta iglesia y disfrutar.
Muy bien situada merece la pena pagar la entrada para visitar esta iglesia barroca .El trabajo realizado es impresionante aunque al ser los motivos en blanco a mi no me resulten especialmente atractivos.
Es una de las joyas más valiosas que atesora Antequera. Su ornamentación barroca, que se muestra no sólo en su cúpula sino a lo largo de todo el templo, es excepcional.
16

Ermita del Calvario

4.0
(34)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita del Calvario es una encantadora construcción del año 1710 que ofrece espectaculares vistas de la sierra, el pueblo de Mijas y la costa. Para llegar, se debe subir por una ruta de senderismo empinada pero no muy larga. La ermita solía ser utilizada como lugar de retiro espiritual y ahora se puede visitar en ciertas ocasiones. Es perfecta para los amantes de las vistas panorámicas, pero se recomienda llevar calzado adecuado y estar preparado para caminar.

Subiendo sobre el pueblo tienes una ruta de senderismo algo empinada pero cortita que da acceso a esta bonita emita. Impresionante mirador
Si vas a Mijas, no deberias perderte la subida hasta la preciosa ermita que data de 1700, incluso algunos monjes de la zona la usaron como retiro. Desde el pueblo es una subida pronunciada pero no excesivamente larga y las vistas desde arriba son impagables.
Esta pequeña ermita fue construida en 1710. Los Padres Carmelitas Descalzos utilizaron este lugar como retiro para sus ejercicios espirituales hasta el año 1813.Hoy en día, la ermita se abre los viernes de Cuaresma y el primer viernes de marzo.El acceso se hace únicamente a pie. Es necesario tomar la ruta de los miradores, escaleras, que llevan a la parte alta del pueblo y que acaban al borde de la carretera. Una vez cruzada, se empieza a subir, en zigzag, un camino, con piedras grandes, durante unos quinientos metros, que acaba en la ermita.Desde allí, el paisaje de sierra, pueblo de Mijas y costa es espectacular.
Recomendable paseo para ver una buena panorámica de Mijas con el mar al fondo. Normalmente esta cerrada al publico
Via Crucis hasta la Ermita que merece la pena recorrer, ya sea por la meditación, por el ejercicio o por las magníficas vistas de las que, sin duda, disfrutará.
Es una ermita bellísima, dentro del pueblo de Mijas. Con vistas maravillosas. Imposible no entrar. Una galería con trajes antiquísimos
Una preciosa ermita en la sierra de Mijas, el camino no es apto para personas con dificultades para andar, pero desde luego merece la pena darse el paseo, la vista es fenomenal desde la ermita.
La vista del pueblo que se obtiene desde la Ermita es inigualable. Vale la pena subir y quedarse un rato a contemplar.
Para rematar la visita a Mijas. El nombre de "Calvario" ya te avisa que te toca caminar cuestas y mas cuestas, asi que no es recomendado para personas de cierta edad o estado fisico (aunque no es exigente para nada). Si puedes, deja el coche aparcado a pie de montaña y haz el resto de cmino a pie. Por cierto que desde aqui tambien hay varias rutas de montaña para los mas valientes y expertos. Una vez llegues a la ermita tendras mas vistas de la region y del pueblo desde otra perspectiva.
El nombre le pega: "Calvario"... Una pequeña ermita en la Sierra de Mijas, cuya subida para acceder a ella es larga y costosa, es muy recomendable llevar buen calzado.Al llegar hasta arriba (hasta el mirador de la ermita... la caminata puede continuar más kilómetros), lo que merece la pena son unas magníficas vistas del pueblo de Mijas y la Sierra, con las que te olvidas de ese "calvario" al subirlo.
17

Capilla de San Juan de Dios.

4.0
(30)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla de San Juan de Dios, también conocida como el Hospitalillo, es una joya arquitectónica ubicada en el casco histórico de Marbella. Fue construida en el siglo XVI y en su fachada se encuentra el símbolo de la granada, representando la reconquista de la ciudad. En el interior destaca el artesonado mozarabe. A través de la reja se puede ver su pequeño pero cautivador espacio interior, con un precioso altar mayor y hornacinas laterales. Es punto de partida de una procesión importante durante la Semana Santa de Marbella. Es una capilla encantadora y de gran valor histórico y arquitectónico.

Construida para commemorar la "reconquista" de esta ciudad, por parte de los Reyes Catolicos.En la puerta aùn se puede ver el sìmbolo de la granada.El artesonado superior es mozarabe y se descubrio a finales del Siglo XX
Está ubicada en una calle muy estrecha. Se trata de una pequeña capilla que en el caso de que no esté abierta puedes ver a través de la reja. Tiene un precioso altar mayor y hornacinas laterales. Desde aquí sale uno de los pasos de la semana santa.
Pequeña capilla de corte marinero, propia de la zona, donde podemos contemplar hornacinas laterales y un sencillo pero precioso Altar Mayor ,todo muy bien conservado y cuidado.
La conocida capilla como es hospitalillo es un sitio de culto para los más devotos, y que tiene su punto álgido durante la Semana Santa, desde donde sale uno de los pasos más lucidos.Se encuentra en una calle muy estrecha y sacar las imágenes es francamente complicado.Hay varias capillas más en el casco histórico de Marbella, pero esta es de las más bonitas.
No dejéis de rezar a San Judas, en pleno casco histórico de Marbella. Cita obligada todos los veranos, si queréis pulseras dd San Judas en la zapatería de la otra esquina.
Conocida en la actualidad como el “Hospitalillo”, fue construida por orden de los Reyes Católicos, por lo que ostentaba el título de “Hospital Real de la Misericordia”.En su interior tiene un interesante artesonado. El Altar Mayor, precedido por un arco triunfal de medio punto.Resulta un conjunto muy bonito
La capilla se encuentra en pleno Casco Histórico de la localidad costasoleña. Su construcción está datada a principios del siglo XVI, tras la toma de la ciudad a los musulmanes por los Reyes Católicos en 1.485. Los monarcas ordenan edificar el "Hospital Real de la Misericordia". La Capilla de San Juan de Dios, conocida popularmente en la actualidad como el "Hospitalillo", formaba parte del conjunto original del Hospital Real. Una pequeña ermita, con una única nave, artesonado mozárabe, y una mezcla de estilos gótico y mudéjar. Todo un "tesoro" para contemplar en el precioso y coqueto Casco Histórico de Marbella.
Capilla de un Hospital construida en el siglo XVI. Abierto al público para su visualización y entrada gratuita y otro elemento para poner en su lista de cosas para ver cuando esté en Old Town. Consulte la imagen adjunta para obtener más información de lectura.
Hermoso viejo. Él h que parece que se está inclinando hacia un lado. ¡Nada está particularmente alineado y es pequeño! ¡Vale la pena una visita!
Casi escondida en el casco antiguo, la iglesia no es tan "decorativa" como otras que encontrarás en la zona. Se puede ver desde la calle, pero hay una puerta de hierro que impide la entrada. Es una iglesia pequeña y los íconos religiosos no son abrumadores. ¡Pero puedes encender una vela eléctrica! Es un lugar tranquilo.
Calle Caridad 7 Frente a calle San Juan de Dios.
18

Iglesia Inmaculada Concepción

4.5
(29)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Inmaculada Concepción es una atracción turística imperdible en Mijas Pueblo. Construida en el siglo XVI, cuenta con un campanario convertido de una antigua torre de defensa. Su interior es de gran interés y transmite paz. Además, el Párroco de la iglesia es conocido por su amabilidad y hospitalidad. Rodeada por un parque y con impresionantes vistas, esta iglesia combina elementos de la cultura árabe y cristiana. Se sugiere visitarla durante tu estancia en Mijas Pueblo para disfrutar de una experiencia única llena de historia y belleza.

Al lado del parque de la muralla, nos encontramos con esta bella iglesia que se configura en la principal de la localidad
No podemos opinar mucho de este lugar de culto porque, como la mayoría de edificaciones, estaba cerrado. De ahí la poca valoración que he.puesto.Pero me atrevo a comentar algo de su historia, como estoy acostumbrado a hacer cuando visito algún lugar: DOCUMENTARME PREVIAMENTE.Se comenzó a edificar en la segunda mitad del siglo XVI y se acabó en 1631. Poco después se construyó la actual iglesia, junto a la torre de La Vela que se convirtió en el campanario y sirvió de resguardo cuando eran atacados los lugareños.Parece ser que su interior es bastante interesante.
Estuvimos visitando la iglesia, no destaca por nada, pero está bien. Lo que si quiero dejar constancia es de la amabilidad de Párroco. Visitando la iglesia me dejé un paraguas, me di cuenta más tarde pero cuando volvimos ya habían cerrado. Más tarde, paseando por el pueblo, nos enteramos por casualidad donde vivía el Sr. Párroco y tras comentarle la pérdida y a pesar de que había un buen trecho hasta la esta iglesia, muy amablemente nos la abrió y nos dio el paraguas. ¡Muchas gracias Sr. Párroco!
Preciosa iglesia, junto al parque, la plaza de toros y el auditorio, en el interior del pueblo. Se puede visitar sin problema tranquilamente. Muy bonita y arreglada por dentro tambien. Data del siglo XVI
Preciosa iglesia con un entorno inmejorable, perfectamente cuidada con unas imágenes impresionantes pese a ser céntrica se respira mucha paz.
Es una iglesia,situada en el emplazamiento de la mezquita árabe del lugar,destruida por los reyes católicos.Muy buena situación,muy cerca de un mirador precioso,desde el que se puede ver la costa y cuando el día es muy claro se alcanzan a ver las montañasa marroqies del Rif
Un paseo agradable por el jardín botánico y disfrutar de este emblemático lugar y de sus vistas al atardecer.
Siempre que visito málaga subo a Minja es un pueblo con encanto a demás el cura es muy muy atento y servicial
Pequeña iglesia/capilla a la que llegas más rápido apartándote de los caminos turísticos. Atajando por el pueblo sin seguir el camino de la muralla. Empinada cuesta y mágica imagen de esta iglesia que mezcla las dos culturas existentes en la zona durante tanto tiempo.
Subiendo una cuesta desde la plaza principal de Mijas la encuentras. La iglesia está en la parte alta del pueblo, es pequeña y está rodeada por un pequeño aparcamiento y un parque con unas vistas impresionantes de la zona
19

Iglesia de San Juan Bautista

4.5
(29)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Juan Bautista en Vélez-Málaga es una joya arquitectónica que combina estilos gótico mudéjar y neoclásico. A pesar de los daños sufridos durante la guerra civil, ha sido restaurada y conserva su esplendor. En su interior se encuentran capillas con valiosas imágenes artísticas que salen en procesión durante la Semana Santa. También destaca por ser punto de partida y destino de las procesiones en esta época del año. Su campanario ofrece una vista panorámica de la ciudad desde 50 metros de altura. Ubicada en el casco histórico, esta iglesia es una visita imprescindible al recorrer Vélez-Málaga.

Edificada sobre una antigua mezquita, esta iglesia gótico mudéjar es impresionante en su interior. En una reforma realizada en el siglo XIX, su interior se convierte en neoclásica. Durante la guerra civil fueron destruidas muchas de sus imágenes. Una visita que no te defraudará.
Además de un gran templo en él se puede contemplar numerosas imágenes que salen en procesión en Semana Santa.
Durante la pasada noche en Blanco que se celebró en esta bella ciudad de Vélez-Málaga, dentro de las actividades programadas del evento, tuvimos la oporturnidad de subir al campanario de esta iglesia, una extraordinaria torre realizada en ladrillos, donde desde su campanario se divisaban unas magníficas vistas panorámicas de toda la ciudad, ya que estábamos a unos 50 metros de altura. También destacar la belleza del interior del templo, adornada con capillas con imágenes de valor artístico que procesionan en la Semana Santa de Vélez-Málaga.
Tras más de dos años esperando mientras se reformaba,la espera ha merecido la pena. Grandes tallas, colosal edificación y luminosidad excelente para este templo tan icónico de Vélez-Málaga
Recién restaurada precioso el altar muy bonita para hacer una bonita ruta por Vélez malaga donde podemos encontrar muchas de las imágenes que se procesionan en Vélez malaga
El edificio se conserva en muy buen estado. Interiormente es un museo con sus frescos de pintores locales reconocidos, así como sus imágenes de distintas Cofradías. Situación del edificio en la zona antigua y monumental de Vélez. Podrás disfrutar de su entorno.
Puede que la iglesia no impresione especialmente (es bonita, no me malinterpreten, y cuenta con detalles de interés), pero hay que ubicarla en un magnífico contexto de barrio histórico, murallas árabes, museos, etc. Imprescindible como parte de una visita al casco histórico veleño.
Esta Iglesia está ubicada en el casco histórico de Vélez Málaga, es una de las iglesias más grandes, dentro de la misma pueden contemplarse parte de las imágenes que sacan las cofradías en Semana Santa. El campanario de la Iglesia es tipo minarete y puede contemplarse desde el los muros del extrarradio de la antigua ciudad amurallada.
es el punto de partida y punto final de varias de las Procesiones de Semana Santa de Velez Malaga. Allí se albergan varias de las imágenes procesionadas. Merece la pena la visita en esas fechas. Muy tranquilo el resto del año. Desconozco el horario de visitas, pero suele estar abierto todo el día.
Alberga las principales imágenes de la Semana Santa del pueblo. Es una cita obligatoria ir al besapies del Cristo de Medinaceli el primer Viernes de Marzo. Visita obligatoria.
20

Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios

4.5
(29)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios en Antequera es una atracción turística imprescindible para los amantes de la arquitectura y el arte sacro. Esta joya arquitectónica destaca por su espectacular cúpula, su hermosa espadaña de piedra y su impresionante retablo mayor. Su planta de cruz latina y sus pinturas al temple la convierten en un lugar maravilloso para contemplar. Además, se puede disfrutar de una iluminación especial por un pequeño costo adicional. Sin duda, una visita a esta iglesia transportará a los visitantes a épocas pasadas y les permitirá apreciar una muestra auténtica de arte y arquitectura.

Visitar iglesias o asistir a una procesión en Antequera es una experiencia única y extraordinaria, como realizar un viaje en el tiempo.
Merece la pena ir a ver la iglesia. La abren por la tarde a las 19:00 y por la mañana no lo sé. Nosotros fuimos y nos impactó mucho porque era preciosa, la cúpula es espectacular, sin duda un ligar maravilloso.
El Convento de los Remedios destaca por un pórtico y una bellísima espadaña realizada totalmente en piedra. La planta de la iglesia es de cruz latina, con naves y capillas laterales, presentando cabecera plana. Las pinturas al temple cubren todo el templo. El retablo mayor de la Iglesia es uno de los más bellos de los existentes en la ciudad.A la entrada, hay un interruptor pagando 1€ para ver iluminada toda la iglesia y se puede disfrutar de los colores de las pinturas por toda la iglesia y con tiempo suficiente.Unas feligresas voluntarias fueron muy amables en la visita.
Hay que verla iluminada porque es espectacular. Cualquier rincón es digno de detenerte a contemplarlo. El altar mayor una joya.
No pude visitarlo por dentro, pero es fantástica su reforma, una maravilla que se debe visitar cuando estes por estas tierras de Antequera.
Merece la pena contemplar sus frescos. Al parecer por lo que nos contaron cuando lo visitamos están restaurando poco a poco gran parte de las pinturas de las paredes que estaban bastante estropeadas y la verdad son muy bonitas.
No nos informaron de esa Iglesia en el punto de Informacion Turisrico y entramos por casualidad y nos dejo impactados, el retablo es impresionante y las pinturas de paredes y techos son impresionantes, mrece la pena visitarla
Es pequeña pero una de las que hay que visitar en esta ciudad tiene la patrona de Antequera y es muy bonita es gratuita pero ojo que solo se puede visitar a unas horas determinadas y es difícil que coincida cuando estas alli
Del convento original sólo queda la iglesia, el resto es el actual Ayuntamiento. La iglesia impresionate, barroco en su maxima expresión. Sede de la Patrona de Antequera, La Virgen de los remedios. El Ayuntamiento, muy bien rehabilitado conserva el claustro del convento y es muy bello. La rehabilitación ha respetado en lo posiblesu estado original. Visita recomendada.
Estuvimos el fin de semana visitando esta ciudad y destaco la IGLESIA DE LOS REMEDIOS es mas pequeña que otras iglesias de la ciudad pero para mi es expectacularrrrrrrrrr.
Calle Infante Don Fernando 72
21

Iglesia de Santa Maria de la Encarnación

4.5
(23)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa Maria de la Encarnación, en Vélez-Málaga, es una joya del patrimonio religioso. Esta iglesia gótico mudéjar, construida sobre una antigua mezquita, cuenta con una magnífica torre y una hermosa galería porticada. En su interior alberga el Museo de la Semana Santa, donde se exhiben exposiciones de enseres, cuadros e imágenes de las cofradías locales. Además, ofrece vistas panorámicas desde su atrio. Destaca la impresionante arquitectura interior, como el artesonado mudéjar y el retablo renacentista. Recomendamos caminar por las pintorescas calles para llegar a esta iglesia, que es un destino imprescindible para aquellos interesados en la historia y cultura de Vélez-Málaga.

Esta Iglesia situada dentro de la muralla de la población de Vélez-Málaga, de estilo gótico mudéjar, construída sobre los restos de una anterior mezquita. Destaca en su exterior su magnífica torre y la bella galería porticada adosada.En la actualidad es el museo de la Semana Santa de Vélez-Málaga.
Tiene un retablo de 1565 que es un ejemplo vivo de los destrozos y pérdidas a que lleva el fanatismo anti-religioso. Pese a los huecos, consecuencia de lo que destruyó el fuego en 1936, quedan algunas imágenes que dan una idea clara de la riqueza patrimonial que debió tener esta iglesia, hoy día desacralizada y convertida en museo de la Semana Santa.
A pocos metros de la Alcazaba musulmana, con fácil aparcamiento, se encuentra esta iglesia de estilo gótico mudéjar, una joya del patrimonio religioso de la provincia de Málaga, destacar el artesonado mudéjar y el retablo renacentista del altar mayor. Se puede visitar el atrio, un magnífico balcón desde dónde se divisan extraordinarias vistas de la ciudad, el mar y gran parte del entorno. Pero también hay que destacar la parte museística, ya que este templo es también un pequeño museo, muy completo, dónde nos muestra el origen de la Semana Santa en general a través de los audiovisuales y la extraordinaria Semana Santa de esta ciudad, con exposiciones de ricos enseres de las diferentes cofradías, cuadros, imágenes, todo muy bien explicado y que no dejará indiferente al visitante. Una iglesia que fue mezquita y que está ubicada en lo alto del antiguo barrio de la Villa, antigua medina musulmana.También se puede acceder desde el centro de la ciudad a través de la puerta Real de la Villa, una de las puertas de origen árabe y ascender por las callejuelas de este barrio de la Villa.
Camino pintoresco si se sube andando a través de calles empinadas, y grata sorpresa al ver reconstruido un templo en desuso en museo de la Semana Santa. Grandes ajuares, bustos,vestimentas, video explicativos, etc conforman una excelente representación de lo que es la Semana Grande de Vélez. Muy recomendable
Iglesia de valor en el barrio castizo de Vélez-Málaga. En su interior se encuentra el Museo de la Semana Santa de Vélez. Hay que callejear hasta encontrarla.
El entorno de esta iglesia es ideal para el cometido que le han buscado: Museo de Semana Santa. Está bien estructurado y explicado, incluso con guía audiovisual, y las vistas desde la balconada son espectaculares. Sin duda, merece la pena visitarlo. Eso si,para ir caminando queda un poco alejado del centro de la ciudad
esta antigua iglesia de la ciudad de Vélez Málaga, enclavada en la zona de la Villa de esta Ciudad, ha sido reubicada como Museo de la Semana Santa de esta Ciudad, poniendo asi a la vista de los visitante, una de las principales actividades de esta Ciudad, y que son de obligada visita, la Semana Santa de Vélez Málaga
Levantada en 1487 sobre los restos de la antigua mezquita, es una construcción de estilo gótico-mudéjar que se levanta en el barrio de la villa, en la parte más alta de la ciudad, a escasa distancia de la fortaleza. Tiene planta basilical de tres naves y en su interior destacan el magnífico retablo mayor, el artesonado, y algunas imágenes que procesionan en la Semana Santa de Vélez-Málaga como el Cristo de la Sentencia y el Cristo Coronado de Espinas. Actualmente es la sede del Museo Municipal de Semana Santa de Vélez-Málaga, que nos presenta una interesante exposición en la que podemos contemplar diversos aspectos de la Semana Santa veleña. El horario de apertura es de martes a sábados, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas; domingos, de 10.00 a 14.00 horas; lunes cerrado. La entrada es gratuita.
Merece la pena desplazarse a ver este monumento muy bien conservado con un interior espectacular. Ubicado en la zona alta de la ciudad, con un encanto de sus pequeñas calles que acceden hasta dicha Iglesia. Museo permanente de Semana Santa con verdaderas joyas. Recomendable visitar.
En lo más alto de Velez-Malaga, hay que subir por sus estrechas y empinadas calles de la época de los árabes.Sus gentes amables y simpáticos nos detallaba por donde subir.Magnífica Iglesia, en su interior está llena de estandartes, placas, cuadros, joyas, etc. de la Semana Santa.Entrada gratuita.El responsable del cuidado y custodia de la Iglesia, super amable y simpático nos puso un video (eramos solo dos) en una sala para ver un poco de su Semana Santa, que nos gustó mucho. Desconocíamos su gran repercusión.También nos dijo de pasar por una puerta a un patio-claustro con unas magníficas vistas a la ciudad desde lo alto.Muchas gracias por todo.Tienen un PASO de Semana Santa...con Jesucristo caído bajo la Cruz, que me impresionó mucho. Si vas a Velez-Málaga es una visita imprescindible. No te arrepentirás!
22

San Sebastian Church

4.5
(18)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de San Sebastián es una pequeña iglesia ubicada en el centro de Alhaurín el Grande. Es conocida por albergar la Sagrada Imagen de Jesús Nazareno y la Virgen. Durante la Semana Santa, se pueden presenciar los ensayos de la procesión y los de la banda de música en la plaza cercana. La iglesia también destaca por la misa rociera y la festividad especial con la presencia de la legión. Aunque no cuenta con cafeterías o bares en la plaza, es una visita imprescindible para experimentar la esencia del pueblo y conocer su historia y tradición.

Visita de la iglesia, con observación de los pasos que salen en procesion en semana Santa. La figura de nuestro padre Jesús Nazareno con la cruz acuesta, y la imagen de la virgen.La ermita es pequeña, pero en proximidad de semana Santa se puede ver los ensayos de la representación de la pasión y muerte de Cristo. Y en la plaza ensayos de la banda de música que acompaña la procesion.
Muy bonita especialmente con la legión que fue hoy mismo os la recomiendo totalmente ya que es una preciosidad en la misa rociera
Muy bonita, sobre todo en la fiesta de "Los Moraos".Ubicada en el centro del pueblo, pequeña pero muy coqueta.Recomendable el visitarla siempre y, sobre todo, en la procesión de"Los Moraos".
Visitar la Ermita de San Sebastian te producirá un estado placentero y de profundo sentimiento sobre la vida de nuestro Padre Jesús Nazareno. En ella se venera la Sagrada Imagen del Nazareno que con su mirada profunda clavada al suelo, y su rostro dolorido, te hace recapacitar y pensar en que somos y adonde vamos. Recomendable para visitarla en familia. La casa Hermandad y Museo se encuentran a escasos 50 metros de este lugar. Inolvidable de todas, todas.
Una iglesia algo recargada, demasiados dorados para mi gusto. Pequeña y coqueta. Lástima que en la plaza no haya cafeterías o algún bar con terraza que le daría más vida a la zona
Es una ermita blanca que alberga una imagen hermosa de Jesus Nazareno. Muy cuidada y limpia, perfecta para visitar.
Sumérjase en la atmósfera y conozca a las personas encantadoras que lo llevarán de vuelta a otro momento en el que tuvieron un momento para sonreír y decir Hola, recomendaríamos a todos que busquen algo especial para conocer el secreto desconocido de España.
De nuevo, este es uno de esos hasta hacer 'cosas de mi lista. (creo que cuando se vive en un pueblo que tome las cosas por sentado?) La fachada es, sin embargo, increíble! Es como en las fotos, el cielo azul incluido! En la ciudad feria de verano (anual) es un punto focal para los miembros de la iglesia, y los turistas y hay bebida, comida y baile. Hay otros festivales en la pequeña plaza en frente desde conciertos de rock a la Pasión juega en Semana Santa (Semana Santa).
Pequeño, pero si quieres visitar la iglesia o hermosos edificios es uno de no perder. El oro de las estatuas y los colores, además de la arquitectura son maravillosas. Está situado en el casco antiguo de la ciudad y se puede combinar su visita con una experiencia española en uno de los bares o restaurantes que están cerca
Plaza San Sebastian s/n
23

Iglesia de Nuestra Señora De la Encarnacion

4.0
(18)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora De la Encarnación en Alhaurín el Grande es una joya arquitectónica construida en 1505. Aunque austera por fuera, su interior sorprende con una ornamentación barroca y una imponente cúpula. En su interior se encuentra la imagen de Nuestra Señora de Gracia, patrona de la población. Abre sus puertas de lunes a sábado y los domingos. A pesar de opiniones mixtas, es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia. También se puede disfrutar del tranquilo entorno y aprovechar para pasear por la zona, donde se encuentra la encantadora Plaza Baja con restaurantes y bares.

Tiene escalinata en la fachada principal, pero me abrieron la puerta de atrás para entrar con silla de ruedas.
Lo mas destacable es la parte exterior, bueno mejor dicho el chapitel azul pero nada mas, aun así si pasáis por alli es bonito pasear por la zona detrás de esa iglesia está el arco del cobertizo.
Situada en los terrenos que ocupó la mezquita en época musulmana, se encuentra esta iglesia, levantada en 1505, conservando hoy día de su primitiva estructura solo la boveda de crucería del cuerpo bajo de la torre. Durante el siglo XIX se acometen varias reformas, que dotan a la iglesia de su estética actual. Del exterior hay poco que destacar, si acaso el chapitel cerámico de ocho lados que remata la torre. El interior es muy austero, encontrándose en ella la imagen de Nuestra Señora de Gracia, patrona de la población, imagen del siglo XX, que sustituye a la primitiva, destruida en los sucesos de 1936. La iglesia puede visitarse de lunes a sábados, de 09.00 a 13.30 y de 19.00 a 20.30 horas, y los domingos, de 10.00 a 14.00 y de 19.00 a 20.30 horas. De todas formas, es una visita que no merece demasiado la pena.
Un maravilloso ejemplo de una iglesia que es muy simple por fuera y muy ornamentada por dentro. Ya que es simple por fuera es fácil caminar por él. Se encuentra en el centro del casco antiguo de Marbella y merece la pena una visita.
En la Plaza Baja, frente a nuestra hermosa iglesia, encontrará dos agradables restaurantes / bares. El Cobertizo es mi favorito con tapas increíbles y un personal agradable. Un precioso lugar para sentarse y relajarse. Si estás aquí durante el fin de semana hay actividades en la iglesia, bodas, etc.
Encuentra la iglesia mientras explora la ciudad. Esto es en gran medida una iglesia local y en comparación con las otras iglesias es relativamente poco sofisticado, pero encantador, con un toque del barroco en la cúpula sobre el santuario.
Buena atracción. Tuvimos un paseo muy agradable por la ciudad y a la "Iglesia de Nuestra Señora de la encarnación" es uno de los lugares para ver! Recomiendo visitar este lugar para todo el mundo: pares, grupos, familias, etc.
Iglesia bastante poco en el casco antiguo de Alhaurín el Grande. Estatuas tranquilo y hermoso y encantador alterar. En determinadas épocas del año puede tener la suerte de ver el hermoso adornado de plata cubierto de flotadores que son llevados a cabo en nuestras celebraciones.
Cuando nos trasladamos al pueblo fui en una corta visita de varios erecho'. Aunque se trata de un 'iglesia trabajando." especialmente el domingo es cuando estás sentado en la plaza con un café en un cierto tiempo, los asistentes derrame. (Quizás mejor evitar esta vez, ya que es ruidosa y llena incluyendo niños corriendo sin supervisión en lo que una vez fue la tranquila plaza.) Es muy moderno por dentro, que me quedé sorprendido, y para ser sincero, bastante aburrido. Plaza muy bonita aunque fuera, que puede estar tranquilo. (Si te gusta eso).
Fuimos allí para una boda de unos amigos. Iglesia absolutamente encantador.Padre Pete genial! Un servicio fantástico para delincuencia y Simon
24

Convento de San Francisco

4.5
(17)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento de San Francisco en Vélez-Málaga es una joya arquitectónica y cultural con un impresionante claustro bajo de estilo mudéjar y una escalera al claustro alto. La Iglesia de Santiago, construida sobre una antigua mezquita, destaca por la capilla del Buen Pastor, una obra barroca de alta calidad. Además, alberga varias cofradías de la ciudad, lo que le da un valor cultural y religioso adicional. Ubicado en el casco antiguo, es un tesoro histórico con una colección de imágenes y un hermoso claustro que conecta las viviendas de los padres franciscanos. No dejes de visitar la capilla del Buen Pastor y aprovecha las visitas guiadas para una experiencia más enriquecedora.

Gracias al P. Salvador, hermano franciscano, pudimos contemplar esta maravilla de convento y de Iglesia.El claustro bajo de estilo mudéjar es de una impresionante belleza. La escalera de subida al claustro alto, en una reforma ha perdido todo el encanto de su construcción. Merece contemplar los escasos vestigios de paños almohades del cuerpo de la torre antiguo alminar de la mezquita.la Iglesia de Santiago, construida sobre una antigua mezquita, sobresale la capilla del Buen Pastor obra barroca de gran calidad. En la Iglesia tienen sede varias cofradías de la ciudad de Vélez Málaga.
iglesia y convento de la orden franciscana, situado en la zona antigua de Vélez Málaga, en la zona del mercado antiguo, en cuyo interior se puede observar una parte importante de la imagineria que forma parte de la Semana Santa Veleña. Tiene en la parte del convento un claustro precioso, que da acceso a la parte de las viviendas de los padres franciscanos. Como cosa curiosa indicar que durante muchos años, y hasta 1970fué un colegio.
Sorprende la exposición de las imágenes de distintas cofradías de la ciudad, engalanadas como para procesionar. La última capilla de la derecha, la del Buen Pastor, merece una visita sin prisas para contemplar la preciosa decoración barroca. Y mucho más del convento que queda por ver en una próxima visita.
El convento cuenta con dos partes, la iglesia y el resto del convento con su patio.La iglesia si es visitable al igual que el patio.En la iglesia además no debes de perderte admirar la capilla del buen Pastor, que fue un anexo, regalo de una familia, y que fue enterrada allí.
Traa varios años viviendo en la zona nunca habia podido visitar el convento por no concidir en horario. Aprovechando la celebración de la noche en blanco pude disfrutarlo, verlo en un horario inusual y conocer todos sus rincones. Arquitectura e imaginería espectacular en un entorno precioso. Muy recomendable
Reconstruido en 1720 sobre una antigua mezquita es uno de los pocos conventos que quedan en la ciudad. Se puede visitar por las mañanas aunque también se puede entrar en la Iglesia en horario de misa. Está en pleno casco antiguo u bien merece una visita.
No solo el convento, cuyo claustro interior merece un momento de relax, sino toda la zona aneja componen un conjunto histórico excepcional: la Casa de Cervantes (antiguo convento de Franciscanos, luego lugar donde Cervantes trabajó de recaudador de impuestos), el Convento-Iglesia de San Francisco, y el Palacio del Marqués de Beniel. La visita es obligatoria.
Ubicado en el centro histórico de la ciudad. A un paso de innumerables monumentos dignos de ser visitados. Es recomendable hacer una visita guiada para no perder ni un detalle. El gerente de La Casa de las Titas organiza visitas guiadas y teatralizadas.
Visitamos el Convento recomendado por gente de la población y la verdad es que nos quedamos un poco despagados pues no vimos cosas reseñables
Es uno de los pocos conventos que quedan en la ciudad de Velez Malaga, rico en imagenes de semana santa como la virgen de la esperanza y el señor de velez
25

Iglesia de la Encarnación

3.5
(17)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de la Encarnación en Casares es una joya histórica renovada que alberga el Centro Cultural Blas Infante. Aunque sus horarios de apertura son limitados, caminar por las empinadas calles españolas hasta la iglesia vale la pena. Desde allí, se pueden disfrutar impresionantes vistas de colinas y valles, así como observar buitres leonados. Además, hay un pequeño restaurante cercano con hermosos jardines y un excelente menú del día. Se recomienda planificar la visita para poder explorar el castillo morisco cercano y aprovechar las visitas guiadas. Descubre la historia y las vistas espectaculares de la Iglesia de la Encarnación.

Templo que unicamente abre en horarios muy limitados para el visitante, solo pudimos disfrutar del entorno.
Subido aquí desde la plaza, empinado pero gratificante. Vinimos a ver la iglesia reformada, que ahora es un centro comunitario, pero estaba cerrada, así que leímos el panel de información y luego dimos la vuelta para ver las vistas. Los acantilados eran increíbles y nos sorprendió ver un número de Buitres leonados cabalgando sobre las termas del acantilado debajo de nosotros.Bien vale la pena venir.
Durante su visita al castillo, vale la pena detenerse en la Iglesia de la Encarnación de Casares. Está ubicado en una colina que da al pueblo, estaba en ruinas desde 1936 y desde entonces se ha convertido en el Centro Cultural Blas Infante. Esta es la parte más alta de la ciudad vieja con buenas vistas del campo. Cualquier persona con problemas de movilidad puede encontrar esto como un desafío. Lamentablemente, la iglesia no está abierta todos los días (cerrada el día que estuvimos allí)
Esta iglesia ha sido renovada y está en condiciones fantásticas.También se encuentra justo en la parte superior del pueblo. Una caminata justa para algunosNo puede haber muchas mejores vistas que la que está detrás de esta iglesia. . . .Stuuning vista por todos lados
Es una subida empinada a través de las calles de Casares para llegar a la iglesia, pero estarás caminando por típicas calles españolas.Una vez que llegue a la iglesia hay una vista increíble de las colinas de los alrededores y los valles. Lo que es más: la mayoría del tiempo usted verá docenas de buitres recorren el cielo buscando comida.Oportunidades fotográficas. No te olvides de parar en la oficina de turismo cuando de Casares (no para la oficina en sí, ya que parece que permanentemente cerrada), pero detrás del edificio poco hay un camino a otra gran mirador. Ahora tienes el perfecto photospot gran fotos de Casares.
Caminamos hasta la iglesia haber estacionado el coche al final de Casares. Para mí no era una dura caminata pero podía ver que es agotador para ancianos o aquellos menos en forma. Sin embargo, una vez allí las vistas son espectaculares y bueno para ver las águilas, etc. la iglesia ha sido restaurada en los últimos años y está abierto unas horas limitadas. Una enorme ventaja es el pequeño 'restaurante' que se encuentra en el lado de la Iglesia, que tiene buenos jardines, un excelente menú del dia y un servicio amable. No esperes una carta, buena comida básica
Inicialmente vi este edificio en los años 90 cuando fue tristemente desmoronándose. En 2005 fue renovado y realmente regresar a su gloria completa. Su ahora un centro comunitario para el pueblo y es una gran ventaja. Hay guded excursiones alrededor que cuesta 3 euros y a media hora. Si has subió a la cima de la colina para visitar las ruinas del castillo morisco. Tienes que visitar.
Cuando fuimos a la Iglesia estaba cerrada. Hoy no fue una excepción. La iglesia se encuentra en La Fuente 96 y está al lado de una gran plaza que tiene unas vistas estupendas.
Calle Fuente 96
26

Ermita de Santiago

4.5
(16)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Santiago es la parroquia más antigua de Marbella, construida en 1485. Convertida en ermita en el siglo XVII, alberga la sede de la Cofradía del Santísimo del Amor. Destaca por su busto de Santiago Apóstol y una puerta de hierro con grabados árabes. Se encuentra en la Plaza de los Naranjos, en el casco antiguo de Marbella. Aunque sus horarios son limitados, su belleza y conservación la hacen una visita obligada. También ofrece una representación del nacimiento de Jesús durante Navidad. Es apreciada por turistas y locales por su autenticidad.

Nos escontramos con la que es, la parroquia mas antigua de Marbella.Anteriormente, Mezquita.Fue parroquia des de el 1505 y en el siglo XVII adquirio la condicion de ermita
Fue mezquita y actualmente se venera el titular de la Cofradía del Cristo del Amor.En uno de sus laterales destaca el busto de Santiago Apostol y una puerta de hierro forjado decorada , rematada por mampostería con decoración de grabados árabes.
Entre Ermitas y Capillas. El Centro Histórico, o Casco Antiguo de Marbella, cuenta con numerosas y recoletas edificaciones de este tipo: Capilla de San Juan de Dios, Capilla del Santo Sepulcro, Ermita del Santo Cristo de La VeraCruz, etc., Localizada en la Plaza de los Naranjos, en pleno corazón del Casco Antiguo de Marbella, encontramos la sencilla Ermita de Santiago. Se trata del templo religioso más antiguo de la localidad costasoleña. Su construcción data del año 1485, inmediatamente posterior a la toma de la villa por los Reyes Católicos. En la actualidad es la sede de la Cofradía del Santísimo del Amor, María Santísima de la Caridad y San Juan Evangelista.
Esta pequeña iglesia está en una esquina de Orange Square en el casco antiguo. Tiene horarios limitados cuando está abierto.
Esta pequeña iglesia se encuentra en Orange Square, en el corazón del casco antiguo de Marbella. Es bonito verla en cualquier época del año pero la Navidad es aún más especial con el modelo de los Reyes Magos con el niño Jesús. Recomendado.
El edificio religioso más antiguo de la ciudad y ubicado en el corazón del casco antiguo (¡En la Plaza de los Naranjos, que en sí mismo es interesante!). Gratis para ver (si está abierto y a través de una puerta de hierro, no hay horarios disponibles, ¡así que suerte en el sorteo!) Y sin duda estará en su lista de cosas para ver cuando esté en Old Town.
Ubicada en Orange Square, esta pequeña iglesia es hermosa. Desde las puertas de entrada hasta los azulejos externos y el interior ornamentado, ¡maravilloso!
Junto a la plaza losNaranjos, verá esta pequeña iglesia. Estará cerrado, sin embargo, se puede ver el interior a través de una puerta de hierro. Muy bien cuidado.
Es pequeño pero histórico. Pequeña obra maestra fantástica en cuadrado naranja. No parece que se use mucho. Se funde a la derecha en el siguiente edificio.
Vert hermosa y pequeña capilla. Parece que no es muy turístico y más para los lugareños. Ubicado muy cerca de la ciudad vieja.
27

Iglesia Nuestra Señora Del Carmen

4.5
(16)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Nuestra Señora del Carmen en Fuengirola es un tesoro arquitectónico y espiritual. Aunque modesta, su encanto especial radica en su simplicidad y la imagen entrañable de la Virgen del Carmen. Los visitantes podrán disfrutar del arte y la imaginaria en su interior. La iglesia se encuentra en el centro de la ciudad y su organización para entrar y salir es fluida. La devoción y respeto de los lugareños hacia la iglesia se hacen evidentes. Abierta casi siempre, es una visita obligada durante la estancia en Fuengirola, tanto para aquellos en busca de una experiencia religiosa como de belleza arquitectónica.

Pequeña iglesia católica donde se venera la imagen de la Virgen del Carmen.Es sencilla ( como habrian que ser todos los templos) y la imagen de la Virgen es entrañable.
Templo dedicado al culto religioso católico con imaginería y obras de arte que albergan en su interior en pleno centro de la ciudad de Fuengirola. La figura que le da nombre es la Virgen del Carmen.
Impresionante la organización para entrar/salir del templo, además de la ubicación de los fieles siempre acompañados por la gente de la parroquia.
Es una iglesia de los años sesenta, muy cuidada y acogedora. Tiene algunas imágenes dignas de ver. Lo mejor es que está casi siempre abierta y se puede visitar sin problemas.
Veraneamos en Los Boliches y cada año lo primero que hacemos, como digo en el titulo, por tradición y fé en la Virgen del Carmen, es visitar esta iglesia ubicada en la Plaza del Carmen, Tengo entendido que se dice Misa en varios idiomas.
Preciosa iglesia ubicada en la bonita plaza del mismo nombre. Está en la zona o barriada de Los Boliches. Para disfrutar del lugar en cualquier momento. Casi siempre abierta.
Paseando por la siempre vibrante zona de Los Boliches de Fuengirola, mi hermano gemelo Stephen y yo pasamos por la Plaza del Carmen, hogar de la Iglesia Nuestra Se ora Del Carmen y qué hermosa iglesia es esta.Me encanta el aspecto de esta iglesia, la fachada con forma de reloj es tan evocadora, la característica más distintiva de la iglesia es el lindo campanario, es simplemente una gran iglesia para ver, muy fotogénica, si estás cerca de la Plaza del Carmen es un iglesia para ver definitivamente.
La Iglesia Nuestra Se ora Del Carmen es una iglesia de aspecto maravilloso en una plaza de aspecto muy sereno que siempre disfruto visitar en las vacaciones que llevo a este complejo bañado por el sol.Es una iglesia típica del tipo que se encuentra en esta parte de España, paredes encaladas, un campanario prominente y bellamente mantenido, una iglesia tan fotogénica, una plaza tan fotogénica, nos sentamos afuera de Bodega Del Plaza y disfrutamos de cervezas heladas en la plaza y fue tan bueno, la iglesia fue un impresionante telón de fondo y realmente disfrutamos nuestra visita a la plaza y nuestra visita a la iglesia, es fácil de ubicar en la Plaza del Carmen y definitivamente vale la pena echarle un vistazo si estás en la ciudad de Los Boliches que colinda con Fuengirola.
Esta Iglesia de Nuestra Señora del Carmen está ubicada en una pequeña plaza Plaza del Carmen en Los Boliches.Es una típica pequeña iglesia española blanca. El interior es bastante simple pero hermoso.
Una hermosa iglesia en la plaza de Fuengirola. Bellamente iluminado afuera en Navidad con un bello belén, e igualmente vale la pena ver el interior. Definitivamente vale la pena visitar cuando en la zona.
Calle María José Larrucea
28

Santa Vera Cruz Chapel

4.0
(14)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla Santa Vera Cruz, o Ermita de la Santa Cruz, en Alhaurín el Grande, es una joya histórica con un encanto cautivador. Destaca por su atención al detalle y por ofrecer explicaciones detalladas sobre su historia. Además, ofrece vistas impresionantes del Valle del Guadalhorce. Su bien conservada estructura y ubicación recoleta hacen de esta capilla un lugar imperdible para aquellos que buscan una experiencia auténtica en Alhaurín el Grande. Se recomienda verificar disponibilidad, horarios y precios antes de visitarla.

El trato tan cercano que te brindanNos explicaron perfectamente la historia de la ermita junto con una extensa documentación
tiene unas vistas impresionantes, se puede ver todo el valle del Guadalhorce, y la ermita es muy recoleta y se encuentra muy bien conservada
Muy bien. Visita de las imágenes que salen en las procesiones de semana Santa y del día de la cruz. Las vistas desde fuera son espectaculares con vistas a todo el valle del guadalhorce.
Por fuera es bonita pero como digo en el titulo fuimos dos veces y la encontramos cerrada, así que solo puedo opinar el exterior.
Ermita pequeña pero bonita y coqueta, está junto al Ayuntamiento y una plaza con mirador desde el que se ve parte del Valle del Guadalhorce. No está siempre abierta, hay una fuente con agua potable en la plaza.
Una capilla establecida por los monjes hace cientos de años con columnas romanas en la plaza exterior. Increíbles vistas sobre el pueblo y el valle.Un área fuera de los destinos turísticos que merece un par de días explorando.
Una fachada deslumbrante en un entorno excelente, pisado en la historia. Una visita obligada en la ruta turística de Alhaurin
Atracción turística bien. Tuvimos un paseo muy agradable por la ciudad y "Santa Vera Cruz" es uno de los lugares para ver! Recomiendo visitar este lugar para todo el mundo: pares, grupos, familias, etc.
Que entramos en Alhaurin el Grande, al menos tres veces a la semana y siempre me impresionó cómo cuidado el área alrededor de aquí.
Capilla Santa Vera Cruz (en español: Ermita de la Santa Cruz) es la casa y la sede de "Los Verdes". Hay dos cofradías religiosas en Alhaurin-el-Grande - The Greens y Las violetas. (Las violetas son HQ a San Sebastián). Suena un poco seas bobo para extranjeros, pero estas cofradías son una gran parte de la vida en la ciudad, especialmente durante la Semana Santa procesiones al desfile en el velvet capas y cascos. Esta iglesia fue un lugar de culto musulmán antes de 1485. Otra capilla fue construido en los 16° C. (destruido por las tropas de Napoleón en 1812 cuando también destruyó el convento al lado - ahora el sitio del ayuntamiento). El edificio actual fue construido en 1921 - lo que no es un magnífico edificio antiguo. es especialmente hacia arriba y ver las relucientes playas agujas verdes en lo alto del edificio (vs. las agujas púrpura en San Sebastián). Alhaurín es un poco accidentada y este no es una atracción - que sea parte de un recorrido a pie y incluyen el Ayuntamiento al lado (que tiene los restos del convento en su sótano. También hay columnas romanas en la entrada. Cerca está la fuente de los 12 chorros (otro tema relativamente moderna, pero en el lugar de una primavera que utilizó por primera vez cuando los romanos donde aquí). Si viene o va desde la ciudad hasta la capilla encontrará un particularmente frondoso plaza - Plaza Alta (High Square vs. Plaza Bajo - bajo Square) - tan sólo un buen lugar para sentarse y cafeterías cerca. Asegúrate de conseguir el Blue Paso a Paso / guía paso a paso (gratuito) del centro de información turística en la Casa de la Cultura en la calle Nueve - antes de comenzar. Está cerca de San Sebastián y significa que sacar el mayor provecho del tiempo tienes en Alhaurín.
Calle Convento
29

Capilla Santo Sepulcro

4.0
(12)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla Santo Sepulcro es una joya del casco antiguo de Marbella. Conocida por sus preciosas esculturas religiosas, la capilla es un lugar de devoción y tradición durante la Semana Santa. Además de su relevancia religiosa, destaca por su ubicación junto al Hospital Bazán y su conexión con la historia de la ciudad. Forma parte de una ruta fascinante por el casco antiguo, donde se pueden descubrir otras capillas y ermitas históricas. La Capilla Santo Sepulcro es una visita imprescindible para los amantes del arte religioso y aquellos interesados en sumergirse en la historia y la tradición de Marbella.

Preciosas tallas del Cristo yacente y de María Santísima del Santo Dolor. Es una capilla muy cuidada en el centro del casco histórico de Marbella.
Se encuentra en ella el Cristo Yacente y su Madre acompañándolo ,formando una de las estampas más tradicionales de la Semana Santa .
Lugar muy.bonito para la oración maria santísima del mayor dolor y el cristo yacente el cristo de la legion
Pequeña y muy cuidada capilla en pleno centro historico, de la real hermandad de jesus nazareno y maria santisima del santo dolor
La Capilla del Santo Sepulcro se levanta sobre un terreno adyacente al Hospital Bazán. Este pequeño oratorio toma una especial relevancia en Semana Santa, está dedicado al Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora de las Lágrimas, uno de los pasos más antiguos de la ciudad (1705). El casco histórico de Marbella ofrece una interesante ruta entre capillas y ermitas ... Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, Capillas de San Juan de Dios, de Santiago y del Santo Sepulcro.
Encontrado en lo que yo llamaría una calle lateral en el casco antiguo (ver punto 8 en la imagen adjunta, si se realiza este sitio viendo caminar! ) es Capilla del Santo Sepulcro. Fue construido en 1994 en el sitio de un antiguo hospital (Bazán). El trono que hay en su interior data de 1705 (según documentos) y se pasea por Marbella el Viernes Santo.
Gran instalación. Vale la pena echarle un vistazo. Gran artesanía en la estatua. Buen artefacto de historia local.
otra pequeña iglesia en Marbella. Hermosas esculturas de la pasión de Cristo. no es que "deba irse", pero, ¿por qué no?
La Capilla Santo Sepulcro es uno de los "Capilla" en Marbella, España.Si visitarlo por dentro, verás que todo está como hace muchos, muchos años.Es como es nuevo, muy limpio. Un lugar que debe visitar.
Plaza Santo Sepulcro s/n
30

Estepona Town

5.0
(11)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El casco antiguo de Estepona es una visita imprescindible para aquellos que deseen sumergirse en la esencia de este encantador pueblo. Sus calles estrechas y empedradas, adornadas con macetas de colores, evocan una sensación de encanto histórico. La ciudad cuenta con varias rutas temáticas, como la Ruta de la Poesía y la Ruta de los Murales, que añaden un toque artístico a la experiencia. Estepona, conocida como el Jardín de la Costa del Sol, sorprende con su limpieza y organización, así como con su belleza pintoresca. No dejes de visitar sus fabulosas playas y disfrutar de su encanto durante todo el año.

El casco historico mantiene su esencia con calles estrechas adornadas con macetas de vistosos colores. Incluso existen restos de un castillo. Entre las rutas existentes tenemos la ruta de la poesia donde podemos leer versos escritos en azulejos y la ruta de los murales en varios edificios dispersos por la localidad.
La ciudad de Estepona es hermosa, encalada con flores que bordean las calles, realmente bonitas y pintorescas. Cada calle está representada por su propio color.
Una playa urbana con infraestructura completa (baños y duchas), restaurantes en abundancia de todo tipo, una arquitectura baja, un adorable casco antiguo con casas blancas y paredes floridas, limpieza por todas partes: ¡es un destino perfecto durante todo el año!
Hemos tenido la suerte de haber estado viniendo aquí de vacaciones durante algunos años y nunca decepciona. Gente amable, excelentes lugares para comer y las flores alrededor de la ciudad y las rotondas son realmente fabulosas y realmente te hacen sonreír. Además, a diferencia de Inglaterra, no hay basura de todos modos, las calles están siempre limpias y ordenadas. En casa, la basura es interminable, la gente no se preocupa en absoluto pero sí aquí.Hemos encontrado muchas gemas escondidas para comer y comprar. Si nunca has estado, ve, es una ciudad maravillosa. Ah, sí, y las playas son fabulosas.
Absolutamente hermoso. Tan pintoresco. Recomendaría ir allí pero llevar zapatos cómodos. Ideal para comer, ir de compras o simplemente relajarse.
Súper lugar para visitar ya diferencia de muchas otras zonas costeras de la Costa. El paseo marítimo es precioso al igual que el casco antiguo. Cubierto de flores. Un montón de buenos restaurantes. Excelente.
El casco antiguo más encantador de cualquier lugar: te encantará este delicioso pueblo que piensa que es un jardín: ¡el Jardín de la Costa del Sol!Estepona tiene más de 20 km de costa con excelentes playas. Tiene montañas donde puedes hacer senderismo y ver árboles raros y vida silvestre. Cuenta con campos de golf, equitación y multitud de deportes acuáticos. Pero sobre todo, tiene el precioso Casco Antiguo donde te encantará pasear y descansar. ¡Solo mira las fotos!También es el más grande de los cascos antiguos de Andalucía; otros pueblos pueden tener media docena, o incluso una docena, de calles bonitas. Estepona tiene más de 100 calles y plazas, todas llenas de macetas y flores, y generalmente transitadas, completamente libres o con muy poco tránsito.Así que puedes caminar a tu aire aquí.Obtenga un mapa de su hotel, de la Oficina de Turismo en la Plaza de las Flores, o use Google Maps para hacer un itinerario por las calles.Aquí hay una ruta sugerida para usted:Comienza en el paseo marítimo junto a la estatua de la Peseta, cruza la calle hacia:*Calle Santa Ana* Izquierda en C/ Castillo* A la derecha luego 3 ª a la izquierda en C/ Chorro con macetas con manchas verdes* A la derecha en C/ Troyano (macetas moteadas de rojo y blanco)* De nuevo a la derecha en C/ Cruz con sus macetas verdes* A la derecha y luego a la izquierda en C/ Villa, con el Mercado Viejo a la derecha y los restos romanos a la izquierda* Sube los escalones de la izquierda hacia la Plaza del Reloj* Salga por el otro extremo a través de un callejón estrecho* Gira a la izquierda al final del callejón C/ Caravaca macetas turquesas* Gire a la derecha en C/ Botica - macetas azules - y siga hasta la Plaza Manuel Alcántara con una fuente en el medio* Gire a la izquierda cuesta arriba en la Plaza, y luego a la izquierda en C/Sevilla - macetas multicolores - con una pequeña plaza bonita a la izquierda* Gire a la derecha en el Pasaje Maria Cintrano (rosa brillante) y baje las escaleras en la C/ Sierra* Continúa por la C/Sierra hasta la Plaza Begines, ¡donde podrás sentarte y descansar!Varias calles encantadoras conducen aquí para que continúes tu deambular.
El pueblo más hermoso jamás visto, en mi opinión. Tienes que ir hacia el interior desde el paseo marítimo, obtener un mapa de la Oficina de Turismo o buscar en tu teléfono, luego simplemente comenzar a caminar.Mires donde mires hay muchas calles bonitas, a menudo con baldosas de cerámica con poesía, y también muchas plazas bonitas con bancos y, a menudo, fuentes. Principalmente libre de tráfico también, no hay líneas feas de autos estacionados, por lo que es fácil tomar excelentes fotos.Fuera del casco antiguo también puedes ir a buscar murales, muchos de ellos.El paseo marítimo también es bueno, y se une al Camino de la Costa para que puedas caminar y caminar y caminar.Básicamente el mejor lugar jamás visitado.
Estepona es llamada "El Jardín de la Costa del Sol" por la enorme cantidad de flores que tiene en sus calles.Son más de 130 las calles del centro que se han engalanado de esta forma. La mayoría de los otros pueblos bonitos bien conocidos tienen una docena de calles, tal vez hasta dos docenas. Pero Estepona tiene calle tras calle tras calle. Puedes pasear durante horas al azar, cada calle más bonita que la anterior.Cada calle tiene su propio color para sus macetas: algunas son verdes, otras rosas, lilas o azules. Toda la calle con el mismo color.Incluso hay unas macetas que parecen vestidos de flamenca, ¡todas manchadas! O están las calles con macetas de diferentes colores, pero todos muy bien coordinados y siguiendo un plan establecido: rosa, lila, azul cielo, rosa, lila, azul cielo. . .Piense en una maceta rosa brillante, o una azul, llena hasta rebosar de hermosas flores. Imagínate mirar toda una calle llena de ollas así, y luego otra calle, y otra, y la siguiente, y la siguiente también. ¡Hay más de ciento treinta de ellos! Sí, en serio. . .¡Es impresionante!Entonces date una vuelta por las calles de Estepona para comprobarlo por ti mismo. Puedes caminar muy fácilmente porque la mayoría de las calles son peatonales, y en otras no sueles poder aparcar, por lo que hay poco o nada de tráfico. ¡Territorio perfecto para caminar, calles perfectamente encantadoras!Después de una parada para tomar una copa, un aperitivo o una comida completa en uno de los muchos buenos lugares para comer, pruebe a dar un paseo por el paseo marítimo. O un paseo más largo por el Camino de Ronda. Pise la arena en una de las playas a lo largo de los más de 20 km de costa, o maravíllese con los barcos en el puerto deportivo.Quizás una visita a la Casa de las Orquídeas, o seguir la Ruta de los Murales, o la Ruta de la Poesía, o intentar contar las estatuas que ves. . .Consejo: para esta última, acércate por el Camino de ronda a la Playa del Ángel donde verás una veintena de ellas en el Museo de Escultura al Aire Libre. Luego puede continuar por el camino costero durante 4 o 5 millas más. Muy agradable bajo los pies, sin vehículos cerca (no se oyen), y siempre con el mar a un lado. Perfecto.Golf a alguien? ¿Parapente? ¿Viaje de pesca o avistamiento de delfines? Hay casi todo lo que podría desear hacer aquí, incluidas las compras en los dos mercados semanales (miércoles y sábado) o en el centro de la ciudad.Ven y descubre Estepona, ¡te encantará!
Calle Terraza
31

Parroquia Sto. Cristo del Calvario

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia Sto. Cristo del Calvario es una iglesia en el casco antiguo de Marbella, conocida por ser un lugar de encuentro espiritual para fieles de diferentes nacionalidades. Su ambiente acogedor y actividades parroquiales atraen a familias, niños y jóvenes. Además, cuenta con un patrimonio cultural destacado y realiza misas en inglés los domingos por la mañana, siendo un lugar de reunión para la comunidad angloparlante. Esta joya arquitectónica y espiritual es un destino obligado para turistas que buscan un momento de paz y reflexión en la pintoresca plaza de Marbella.

Esta parroquia regentada por el Padre Rafael RODRIGUEZ tiene unas misas muy amenas del Padre Rafael además tiene una amplísima actividad parroquial para files, familias, niños y jóvenes españoles e hispanoamericanos
Nos encontramos con celebrantes de otros paises que a veces sorprenden a los asistentes..por lo demas todo bien y con aire acondicionado que se agradecen
amables y serviciales los sacerdote al cargo a del iglesia, todo fur ron facilidades para la gestión que necesitaba
Bonita iglesia en el centro de marbella donde suelo ir a la Santa misa lugar muy acojedor donde visitar su ermita y su capilla
Iglesia la cual da vida a un barrio a sus espaldas y tiene en su interior mucha patrimonio cultural.
Una iglesia muy bonita y situada en una plácida preciosa a la cual se llega por una de las calles más fotografiadas de Marbella
Una iglesia bien con una masa en Inglés los domingos por la mañana. Nos sentimos bienvenidos y volveríamos.Un pequeño problema es que puede ser difícil de encontrar con GPS!
Muy típico de la Iglesia española, es un lugar que puedes sentir la paz y bastante su mente por un momento merece una visita.
El Santo Cristo de la Iglesia el Calvario está situado en el casco antiguo de Marbella. Está muy bien decorado y muy antiguo. Sin embargo, está muy actualizado con monitores alrededor de la iglesia. La Misa fue muy especial y con el cantor que lleva la congregación a cantar. Muy prayerfulexperience.
32

Santuario de Nuestra Senora de las Nieves

3.5
(10)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de Nuestra Señora de las Nieves, ubicado en Torrox, es un lugar espiritual y con vistas impresionantes de las montañas y la costa. Originalmente un convento, ahora alberga servicios sociales y sirve como lugar de culto religioso. Aunque el acceso a la ermita puede estar cerrado, sus alrededores ofrecen una panorámica única. Destaca la imagen venerada de Nuestra Señora de las Nieves y algunas pinturas murales históricas. El santuario abre los sábados por la tarde para la misa. Con su importancia histórica y belleza, es un lugar que no debes perderte al visitar Torrox.

Le llaman el convento. Y estuvimos en misa a las 18.00 horas. Es un espeacio resuma encanto y espiritualidad Cristiana. Luego nos volvimos a nuestro hotel Cristo Rey en Torrox Costa que está a solo cinco minuntos
Está situada en la entrada del pueblo de Torrox sobre una colina en la que divisa tanto la montaña malagueña como la costa.Antiguamente era un convento de franciscanos, y hoy sede de los servicios sociales de la Diputación de Málaga.La iglesia sigue teniendo culto en la actualidad.
Es uno de los puntos principales del pueblo de Torrox. Aunque el entorno y las vistas son bonitas, no pudimos entrar en la ermita.
Desde mi infancia lo he visitado.Me inundan los recuerdos familiares y la admiración hacia la talla que guarda, patrona de Torrox.
Se encuentra en la parte alta del pueblo, desde donde hay buenas vistas del entorno. Poco antes de llegar, a mano izquierda comienza un sendero que en 10 kms. nos llevará a la población de Nerja. El santuario no presenta demasiado interés para el turista de a pie; ha sufrido demasiadas alteraciones y hay pocas cosas objetos de mención; si acaso, la imagen de Nuestra Señora de las Nieves y algunas pinturas murales, no demasiado bien conservadas. Por otra parte, está siempre cerrado; solo abre los sábados por la tarde para oficiar la misa.
Muy rara vez abierto a los visitantes y nada excepcional. ahora mis vecinos no le hablan a mí de nuevo! El complejo está al lado de convento viejo, que es utilizado como un centro cultural y administrativo y es normalmente más interesante. Si ha visto una estatua utilizada en procesión que he visto en todos ellos. Lo siento, pero nada especial.
Calle Almedina Plaza Sg. C1
33

Ermita del Santo Cristo

4.0
(8)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita del Santo Cristo, situada en el casco antiguo de Marbella, es uno de los monumentos más antiguos y pintorescos de la ciudad. Construida en el siglo XVI, destaca por su arquitectura encantadora y elegante. Su fachada de piedra y su interior lleno de detalles la convierten en un lugar especial para visitar. Además, ofrece impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores. Considerada la iglesia más antigua del casco antiguo, ha sido catalogada como un lugar de interés histórico. No te pierdas la oportunidad de visitar esta joya histórica y disfrutar del encanto del casco antiguo de Marbella.

Subiendo por la calle Ancha ( nombre un poci exagerado ) encontraras esta pequeña iglesia, construida en la mitad del siglo XVI como parte del antiguo Convento de los Franciscanos. Es uno de los templos más antiguos de la ciudad.
Entre Ermitas y Capillas. El Casco Antiguo de Marbella cuenta con numerosos ejemplos: Capilla de San Juan de Dios, Capilla del Santo Sepulcro, Ermita de Santiago, etc., La ermita del Santo Cristo de La Vera Cruz, construida en la segunda mitad del siglo XVI, posteriormente ampliada en el XVIII, era parte del conjunto del antiguo Convento de los Franciscanos.Localizada en el Barrio Alto, al final e calle Ancha, arrabal histórico de la antigua villa.
Construida en el siglo XV o XVI (según el libro o la información que haya adquirido) y ampliada en el siglo XVIII y catalogada como la iglesia más antigua del casco antiguo. Aunque la entrada es gratuita, los tiempos de apertura / entrada parecían ser durante los tiempos de oración / adoración. Vale la pena una vista rápida si se encuentra en el área / casco antiguo y está ubicado en la parte superior de C Ancha (conduce a Pl Santo Cristo), por lo que puede estar un poco alejado. . En la parte inferior de C Ancha tiene una serie de buenos restaurantes / tapas / comidas baratas.
En la zona del casco antiguo. Iglesia muy pintoresca y activa. Hermosa por la noche Recomendado para una visita rápida.
Plaza de Santo Christo
34

Iglesia Santa Ana

3.5
(7)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Santa Ana, ubicada en la Plaza de la Iglesia en Manilva, es una joya arquitectónica que no se puede dejar de visitar. Destacada por su tamaño imponente y ambiente acogedor, esta iglesia es un remanso de paz en medio del bullicio moderno. Su original portada y las tallas en su interior son otros atractivos que cautivan a los visitantes. Sumergirse en este lugar es disfrutar de una experiencia espiritual y comunitaria. La Iglesia Santa Ana es un rincón encantador y típicamente español que vale la pena conocer.

Iglesia pequeña muy acogedora nos encantó la imagen de santa Ana. Volveremos de nuevo a visitarla!!!
Nos habían hablado muy bien de ella, no la encontramos cerrada y la están restaurando es una Iglesia de las más grandes de esta zona.
Un lugar lleno de paz y traqilidad entre toda la prisa y locura de ambiente moderno. Recomiendo la Iglesia y su comunidad como refugio y buena acogida.
Situada en la plaza de la iglesia, es la iglesia del pueblo cuya patrona es Santa Ana, que sacan en procesión el 26 de julio, curiosamente solo la pasean en su paso procesional por la calle de la iglesia, no recorre el pueblo. Es una parroquica grande digna de verse, se entra en horarios de misa.La talla de Santa Ana con el niño Jesús de una edad mayor, sobre 7 años aprox, contiene en su interior muchas tallas con las que conforma su semana santa ha de ser interesante pues es un pueblo con muchas pendientes y calles pequeñas.La iglesia de Santa Ana posee una original portada, una visita inexcusable si se pasa por Manilva.
Asistió a misa el pasado domingo de Pascua en esta iglesia luminosa y bien ventilada, que fue un cambio refrescante de muchas iglesias españolas que pueden ser oscuras, sombrías y excesivamente ornamentadas.Después de la misa se unió a la procesión de Pascua de la iglesia un largo con mucha gente local. Sentí el gran sentido de comunidad mientras caminábamos.Manilva es un pequeño lugar encantador, típicamente español y un centro para la elaboración de vino.
Calle Iglesia s/n
35

Santuario de Maria Auxiliadora

4.0
(7)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de Maria Auxiliadora en Ronda es una atracción turística de gran valor histórico y arquitectónico ubicada en la Plaza Mayor. Aunque por horario solo se puede visitar su exterior, su imponente arquitectura no deja de deslumbrar. En su interior se encuentran hermosas pinturas relacionadas con la historia cristiana de Ronda. Desde ambos lados ofrece vistas impresionantes y está rodeado por un hermoso jardín. Aunque pasa desapercibido debido a su ubicación, explorar este santuario es una experiencia que no se debe perder. Es una joya histórica que vale la pena visitar en Ronda.

Situado en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento y la Iglesia Santa María la Mayor, existe un parking público al lado.Por horario sólo pudimos ver el exterior.
Está situada en una bonita plaza cerca del ayuntamiento de Ronda, por fuera parece ser más corriente y no refleja el bonito encanto de su interior con pinturas de Ronda relacionadas con el cristianismo
Se encuentra junto a la plaza cerca del edificio del gobierno. Es agradable ver desde ambos lados ya que la carretera también ofrece una gran vista.
El Santuario Maria Auxiliadora Church está ubicado justo al lado de la Plaza la Duquesa de Parcent, detrás de la cafetería El Castillo, con un área de jardines entre ella y la plaza y estacionamiento al frente. Esto es principalmente para el uso de la policía y los concejales cuando sea necesario, pero hay un área de estacionamiento más grande en la parte trasera para el beneficio del público.El edificio es fácil de pasar por alto, especialmente si busca encontrar su camino hacia el área de estacionamiento pagado que se encuentra en la plaza Duquesa de Parcent. El Santuario, de edad moderna y principalmente enmascarado por la cafetería El Castillo, parece estar al estilo de la arquitectura clásica andaluza, pero fue construido entre 1951 y 1955. Sin embargo, logra proyectar la imagen de haber estado en este lugar durante varios cientos de años.Si desea ver dentro del santuario, la mejor hora es alrededor de la 1:00 p.m., o un poco antes, de lunes a sábado, pero no lo deje más tarde ya que las puertas se cierran puntualmente a la 1:30 p.m. hasta algo más tarde en el día. A lo largo de las paredes, a cada lado, hay imágenes a gran escala pintadas directamente sobre el yeso y tienen un contenido e interpretación más modernos de lo que podría esperar.El acceso es razonable para los usuarios de sillas de ruedas.Gracias por leer esto y si lo ha encontrado útil, le agradecería un "aprobado" a continuación.
36

Convento de las Carmelitas

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento de las Carmelitas, también conocido como el Convento de Jesús, María y José, es un lugar emblemático en Vélez-Málaga. Su fachada renacentista invita a explorar su interior, donde se encuentra una majestuosa Virgen del Carmen en un altar mayor. Además de su belleza arquitectónica, el convento es reconocido por su tranquilidad y serenidad, ofreciendo un oasis de paz en el centro de la ciudad. Los visitantes pueden explorar la iglesia con sus pinturas en la cúpula y adquirir productos religiosos a través del torno. Una visita al Convento de las Carmelitas es una experiencia que conecta con la historia y espiritualidad de la orden carmelita.

El Convento de Jesús, María y José, popularmente conocido como el convento de las Carmelitas. Se encuentra en la plaza frente al ayuntamiento. La fachada de entrada a la iglesia es renacentista y en su interior la Virgen del Carmen se encuentra en una camerín en el altar mayor dentro de una hermosa capilla barroca
Solo pude ver un poco del mismo y es un lugar impresionante. Un edificio precioso que acoge a la comunidad de Carmelitas. Situado en la céntrica plaza de este nombre y frente al Ayuntamiento. En pleno corazón de Vélez Malaga es visita obligada en esta ciudad
Situado en el mismo centro de la ciudad, en la plaza de las Carmelitas, se encuentra este sobrio convento de monjas Carmelitas, comunidad que todavía habitan dicho convento, justo enfrente del Ayuntamiento de Vélez-Málaga.Se puede acceder a la iglesia en horario de misa, bello templo del s. XVIII con extraordinarias pinturas en la cúpula, y puedes comprar a través del torno obleas y escapularios.
Soy de la zona y tuve la oportunidad de visitar la zona donde viven las monjas carmelitas y es precioso. A pesar de estar en el centro de la ciudad, no escuchas ningún ruido, tan sólo una fuente que tiene en el patio interior que te relaja y te hace olvidar el estrés que nos rodea. Las monjitas son encantadoras. Tienen su propio huerto, su pequeño cementerio,...
El Convento de las Carmelitas se encuentra frente al ayuntamiento y la oficina de información turística de la ciudad, en la Plaza de las Carmelitas. El convento fue construido en el 1700 s y la iglesia adjunta en el 1740 s. Impresionante oro retablo detrás del altar. El exterior es un típico estilo carmelita, excepto la puerta de las columnas y el frontón toscano.
Plaza de las Carmelitas
37

Iglesia de La Inmaculada Concepción

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de La Inmaculada Concepción es una atracción turística imprescindible en El Arroyo de la Miel, en Benalmádena. Destaca por su diseño arquitectónico moderno, con cristaleras y una única nave. En su interior, se encuentra el Altar Mayor de piedra y las imágenes de la Inmaculada y San Juan Bautista. Junto a la iglesia, se encuentra la Capilla de la Virgen de los Dolores. A lo largo del año, se llevan a cabo diversas actividades y fiestas religiosas. Su ubicación frente a la estación de tren la hace muy accesible para los visitantes. Además, ofrece excelentes oportunidades para tomar fotografías.

La parroquia de la Inmaculada se encuentra en la zona más poblada del Arroyo de la Miel en Benalmádena en la parte más céntrica de este nucleo urbano. Su estructura, que tiene apenas una treintena de años, tiene una forma moderna de la que destacan sus cristaleras del lateral izquierdo y su planta de una sola nave.El frontal de piedra tras el Altar Mayor, cuenta en sus laterales con las imágenes de la Inmaculada, patrona de la parroquia, y San Juan Bautista, patrón de Arroyo de la Miel.Adosada al templo se encuentra la Capilla de la Virgen de los Dolores, que pertenece a la parroquia y es la titular de la Hdad. de Ntro. Padre Jesús a la entrada en Jerusalén y María Santísima del Auxilio y del Santísimo Cristo de la Redención y María Santísima de los Dolores, que se procesiona el Viernes Santo.El calendario de reuniones, actividades y fiestas está repleto. Veintidós grupos de muy distintas edades y características forman el Consejo Pastoral, que llenan a esta parroquia de vida durante todo el año, incluso en los meses de verano en los que continúan los encuentros con los niños y jóvenes.La celebración de la "Unción de Enfermos" el 11 de febrero día de Ntra. Sra. de Lourdes, tiene especial importancia porque se lleva años concienciando a través de la catequesis de que éste es un sacramento de "vivos" para enfermos. A la celebración acuden entre cien y doscientas personas mayores y enfermos ayudados por los miembros de Pastoral de la Salud.La festividad de la patrona se celebra con un Triduo solemne que comienza el día 6 de diciembre tras un retiro en los Maristas tratando la figura de María en el Adviento, al que acuden unas setenta personas. El Triduo acaba el día 8, día que amanece con el Rosario de la Aurora a las 5:30 horas.La fiesta de San Juan Bautista, patrón del Arroyo de la Miel tiene un carácter más popular y todo el publo acude a la romería. En la parroquia se celebra una Eucaristía en la que participa el coro rociero.
Es un templo que invita a la Oración y al recogimiento. Sus Eucaristias y oficios religiosos son extraordinarios. Creo que la labor pastorar tambien es buena, por lo que me indican, ya que esta no es mi parroquia, pero paso diariamente a adorar al Santisimo Sacramento. Opino que estaba mucho mejor antes sin retablo y con la Cruz, nuestro simbolo, presidiendo la Iglesia. Que a las 9 de la mañana se apaguen todas las luces, por el gasto, y hay luz suficiente para la Oración y recogimiento. Como cosa mia, que se ilumine la Cruz que esta a un lado del altar , cuando sea necesario.
Frente a la maravillosa estación de tren Arroyo De La Miel se encuentra la Iglesia De La Inmaculada Concepción.Una iglesia de aspecto tan español como la que encontrarás en este complejo bañado por el sol, desde su hermoso campanario, sus espléndidos arcos y su gran fachada, es una hermosa iglesia encalada para ver, muy fotogénica, es una iglesia que definitivamente vale la pena visitar si estás en la zona y es fácil de ubicar a lo largo de la Avenida De La Estación.
Una de las características emblemáticas de Arroyo De La Miel es la encantadora Iglesia De La Inmaculada Concepción.Esta es una iglesia pequeña y hermosa, típica del tipo de iglesia que verás en esta región, tiene un hermoso exterior encalado, la característica más destacada de la iglesia es el campanario que se ve excelente, es una iglesia que definitivamente debes visitar si estás pensando en visitar Arroyo De La Miel y es fácil de ubicar por la Avenida De La Estación frente a la estación de tren.
Mi hermano gemelo Stephen y yo estuvimos de pub y bar saltando por Arroyo De La Miel, me encanta aquí, es un distrito tan genial de Benalm dena, uno de los lugares más hermosos es la Iglesia Immaculada Concepcion Arroyo De La Miel.Esta es una hermosa iglesia española, un edificio de iglesia encalado completo con un campanario, no hay mucha información disponible sobre esta iglesia, pero es muy conocida entre los lugareños y los expatriados, es tan hermosa, muy fotogénica, brinda excelentes oportunidades fotográficas, su definitivamente vale la pena echarle un vistazo si estás en el área y es fácil de ubicar a lo largo de la Avenida De La Estación.
38

Parroquia Nuestra Señora de la Victoria

5.0
(4)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia Nuestra Señora de la Victoria es una hermosa iglesia ubicada en la plaza del mismo nombre en Rincón de la Victoria. Destaca por su sencillez y su devoción a la Virgen de la Victoria y la Virgen del Carmen. Durante la festividad de Nuestra Señora del Carmen, la parroquia acoge la imagen de la Virgen, creando un ambiente de fervor religioso. Aunque no es una atracción turística convencional, su belleza y encanto la hacen digna de visitar. Además, cuenta con una plaza donde los visitantes pueden disfrutar de tapas y el sonido de las campanas de la iglesia.

Esta sencilla Iglesia en homenaje a la Virgen de la Victoria, se encuadra en la plaza que lleva su nombre. En su interior un pequeño retablo con la Imagen de la advocación de la Virgen de la Victoria y un nuevo retablo a la Virgen del Carmen en la nave del evangelio.
Hoy festividad de Ntra. Sra. del Carmen, la parroquia ha acogido a la imagen de Ntra Sra del Carmen que se encuentra en la hornacina del paseo que lleva su nombre.El fervor de los cofadres y de la gente del Rincón de la Victoria se manifiesta con popularidad.
Esta pequeña Iglesia sita en la plaza de Nuestra Señora de la Victoria en el Rincón de la Victoria, es la parroquia de la localidad.Sencilla y recoleta está presidida por una imagen de la Virgen de la Victoria. En otro altar la Virgen del Carmen, patrona de los marineros, pueblo marinero que fue en su momento el Rincón de la Victoria.
Esta es una bonita iglesia para visitar o asistir a una misa católica. No es una atracción turística, sino un hito de Rincón con una bonita plaza en el frente donde puedes tomar una tapa y escuchar las campanas de la iglesia.
39

Pequeña Capilla Nuestra Senore De Fatima

5.0
(4)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Pequeña Capilla Nuestra Señora de Fátima en Fuengirola es una joya arquitectónica encantadora. Su tamaño compacto la hace única y su belleza innegable la convierte en una atracción icónica. El exterior está adornado con azulejos fotogénicos y en el interior se pueden apreciar estatuas de Jesús y Fátima. Se encuentra en una ubicación conveniente y es ideal para momentos de reflexión y admiración de la arquitectura religiosa. No te llevará mucho tiempo visitarla y sin duda te cautivará. No olvides llevar tu cámara, este tesoro merece ser fotografiado.

One of the most beautiful chapel's in Fuengirola in my opinion is Pequena Capilla Nuestra Señora De Fatima .This tiny chapel is dedicated to Blessed Virgin Of Fatima ,it's a chapel so beautiful to view and very photogenic ,it's most definitely well worth checking out if you're walking down Paseo Maritimo Rey De Espana.
On a roasting hot afternoon ,temperatures in the 90's ,my twin brother Stephen and I were walking down Paseo Maritimo Rey De España when we passed this wonderful little chapel .A lovely little chapel dedicated to the Blessed Virgin Of Fatima ,it's such an iconic place of worship ,statues in honour of Jesus and Fatima on display ,it's most definitely well worth checking out if you're walking down Paseo Maritimo Rey De España.
Located on the los Boliches side of the river is a very small, chapel dedicated to the Blessed Virgin of Fatima.
Walking down Paseo Maritimo Rey De España in the direction of Benalmádena from Fuengirola you will see a cute little place of worship that looks so beautiful. Pequeña Capilla Nuestra Senõra De Fatima is only a very small building, beautifully tiled with statue's of Jesus and Fatima ,its a beautiful little church, its most definitely well worth checking out if you're in the area and easy to locate along Paseo Maritimo Rey De España.
Paseo Maritimo Rey De España
40

Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe

5.0
(3)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe es una hermosa iglesia en Los Boliches, Fuengirola, con paredes blanqueadas, fachada llamativa y una encantadora torre de campanario. Situada en la Plaza Del Carmen, ofrece una excelente oportunidad para tomar fotografías y disfrutar de la arquitectura religiosa española. El entorno en la Costa del Sol, cerca de Fuengirola, es impresionante, y la plaza cuenta con una hermosa fuente. Si estás en Los Boliches, no te pierdas la oportunidad de visitar esta iglesia y disfrutar de la encantadora plaza.

One of the most beautiful square's in Los Boliches is Plaza Del Carmen and dominating this square is Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe.As typical a Spanish church you will see in this area of Fuengirola ,it's white washed walls ,it's clock faced facade ,it's cute bell tower makes this a beautiful church to view if you're in the area and most definitely well worth checking out if you're in the Los Boliches district.
Along the various resorts of the Costa Del Sol there are some great looking churches ,in the town adjacent to Fuengirola namely Los Boliches is Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe ,a truly beautiful church on a beautiful plaza.The church is your typical Spanish church ,whitewashed walls ,a wonderful looking facade ,the churches most distinctive feature is the very evocative looking bell tower ,it's such a photogenic church building ,it's most definitely well worth checking out if you're in the town of Los Boliches and located on Plaza Del Carmem ,a fantastic looking plaza.
One of my favourite area's of Los Boliches to visit is Plaza Del Carmen and this beautiful square is dominated by Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe. Parroquia Virgen Del Carmen Y Santa Fe is a beautiful whitewashed church building, the facade is lovely with a cute bell tower and a clock ,it's so photographic, makes for some great photographic opportunities, there's a beautiful fountain in front of the church that also adds to the joy of visiting Plaza Del Carmen, all in all a beautiful church, most definitely well worth checking out if you're in the the Los Boliches area.
Plaza Del Carmen
41

Capilla Nuestra Señora del Carmen Melosas y Protegidas

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla Nuestra Señora del Carmen Melosas y Protegidas en Torre del Mar alberga la impresionante imagen de la Virgen del Carmen de Luis Álvarez Duarte. Aunque sencilla en su diseño, la imagen es verdaderamente espectacular y destaca en su modesto entorno. Numerosos eventos y procesiones tienen lugar cerca de la capilla, creando un ambiente comunitario agradable. La entrada es gratuita y se recomienda verificar los horarios de visita. Admirar esta obra maestra es una experiencia espiritual y artística inolvidable en Torre del Mar.

Gran capilla, se han unos eventos cercanos a la salida procesional marítimo-terrestre, muy agradable, cercano y de la casa.
Una imagen preciosa de la virgen del carmen de Luis Álvarez duarte. Una capilla sencilla de barrio sin adornos ni nada pero la imagen espectacular
42

Ermita Ntra. Sra. De Las Angustias.

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita Ntra. Sra. De Las Angustias es una joya arquitectónica en Nerja. Construida en estilo barroco, cuenta con una única nave y una impresionante cúpula decorada. En su interior se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, patrona de Nerja. Es un lugar de gran importancia espiritual para los habitantes de la ciudad. La ermita suele estar abierta durante el día y se encuentra cerca de una parada de autobús circular. No te pierdas la oportunidad de visitar esta hermosa ermita durante tu estancia en Nerja.

Aunque se promociona sobre todo la Iglesia del Salvador, esta ermita es muy interesante tanto por su historia como por lo que alberga. De ahí es la patrona de Nerja, y su cúpula tiene una decoración muy bonita. Parece ser que está abierto casi todo el día y tiene una parada del autobús circular justo al lado, así que se puede visitar en cualquier momento, y, si está cerrado, dejan una ventanita abierta en la puerta para que se pueda ver a la Virgen.
Ermita de estilo barroco. Esta obra de mampostería y ladrillo, con una sola nave cubierta de bóveda de medio cañón, capilla mayor con bóveda semiesférica sobre pechinas y un camarín donde se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de las Angustias, Patrona de Nerja. Magníficas pinturas murales al óleo en la cúpula, en las pechinas, en las pilastras y en el arco triunfal.
Plaza De La Ermita 11
43

Ermita de Santa Ana

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Santa Ana, también conocida como Parroquia de Los Remedios, es una pequeña iglesia ubicada en las afueras de Mijas. Su tranquilidad y belleza la convierten en un lugar ideal para reflexionar y recordar a seres queridos. Se recomienda tener en cuenta el tiempo adicional para llegar, ya que se puede acceder a través de un autobús local y un ascensor. Una vez en la iglesia, se puede disfrutar de vistas impresionantes y una atmósfera relajante. En definitiva, la Ermita de Santa Ana es un refugio perfecto para aquellos que buscan paz y tranquilidad durante su visita a Mijas.

Our visit to Mijas was made at the last minute and am thoroughly happy we decided to visit. We took a local bus to from Malaga and once arrived, the bus stops at a location where you get off and then take an elevator to get to the top. Ensure you factor extra time in when taking a bus as the elevator is not quick and can only accommodate only about two individuals at a time. After having lunch at Koco Bistro, we set out to venture about and see what Mijas had to offer. We finally came across this church, which appears to also go by “Parroquia de Los Remedios”. Its location is very quiet, relaxing and definitely a place to stop for a break and just take in all the beauty.
Ermita de Santa Ana is a very small church outside the main centre of Mijas. It’s a peaceful place where you can remember loved ones no longer with us.
Calle Campos
44

Parroquia De Nuestra Senõra Del Carmen

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen en Fuengirola es una iglesia hermosa con una torre de campanario encantadora. Ubicada cerca del Ayuntamiento, es fácil de encontrar en una zona concurrida de la ciudad. Aunque no pude visitarla, su arquitectura impresionante la convierte en una parada obligada para aquellos interesados en la historia y la religión de Fuengirola. Se recomienda verificar los horarios y precios de entrada antes de visitar. La Parroquia de Nuestra Señora del Carmen es un lugar mágico que no te puedes perder.

Located adjacent to the Town Hall ( Ayuntamiento ) is Parroquia De Nuestra Señora Del Carmen ,one of the most beautiful churches in Fuengirola .A very traditional looking church ,whitewashed walls ,a lovely bell tower which is the most prominent feature of this church ,never ventured inside as it was closed but I was content to take some photo's of this great looking church that's easy to locate just off Plaza De Espana along Calle Maria Josefa Larrucea.Well worth checking out if you're in the area.
Scroll al inicio