Iglesias y catedrales en Costa de la Luz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Catedral de Cádiz, Catedral de Jerez de la Frontera y Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri entre otros, prepárate para experimentar los mejores iglesias y catedrales en Costa de la Luz.

50 mejores iglesias y catedrales en Costa de la Luz

1

Catedral de Cádiz

4.0
(3538)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Cádiz es una visita obligada en la ciudad. A pesar de estar en restauración, su impresionante altar y su buen estado sorprenden. Se puede subir a su torre de más de 70 metros para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad. La entrada incluye acceso al museo y diferentes horarios de visita. Esta joya arquitectónica cuenta con una cripta donde se encuentran tumbas históricas. Sumérgete en la cultura de Cádiz y admira la belleza de esta catedral colonial.

Visita imprescindible si vas a Cadiz, la catedral y sus alrededores supongo que habra dias que este mas masificado nosotros entramos bie, la visita esta muy bien organizada
Me sorprende muchísimo cómo se monetiza hasta el agua bendita....no es que sea algo único de esta catedral, pero nada más entrar por la puerta de la catedral te encuentras un mostrador tipo tienda con recuerdos...no es que crea que no se debe vender recuerdos, pero por favor, se debería poner fuera de la catedral...un sitio donde vender los tickets y los recuerdos...sacar el comercio de la catedral por favor!
Con la compra del ticket accedes a la catedral, su torre y el museo catedralicio. La subida a la torre tiene especial mención por las vistas maravillosas que ofrece de la ciudad. La subida es por rampa, lo cual hace el acceso más fácil.
Está situada en un enclave perfecto de la ciudad.Las dos torres merecen la pena visitarlas, vistas increíbles. La catedral con su toque de energía. Increíble!!
Catedral colonial, lamentablemente muy deteriorada pero en fase de restauración. Espectacular el altar mayor.
Monumental catedral. Muy bien conservada. Retablo mayor muy bonito y un buen coro. En la cripta hay enterrados importantes personajes. Precio de la entrada un poco alto.
Visita obligada en Cadiz. Es muy interesante visitar la cripta, donde estan las tumbas de los obispos y personajes de la ciudad. Igualmente subir a la torre, de más de 70 metros, es obligatorio para tener una vista de la ciudad antigua.
2

Catedral de Jerez de la Frontera

4.0
(1109)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Jerez de la Frontera es un imprescindible para los amantes de la arquitectura y la historia. Fusionando los estilos gótico, barroco y neoclásico, este magnífico monumento impresiona con su frente espectacular y sus escalinatas de entrada. La visita, que tiene un costo de 6€, ofrece la oportunidad de ver la catedral con gafas 3D para apreciar todos los detalles. Además, su interior alberga un interesante museo con una obra de Zurbarán. Subir a la torre del campanario permite disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Es importante tener en cuenta los horarios de apertura, que pueden verse afectados por misas o celebraciones. En resumen, una maravilla arquitectónica y cultural en Andalucía.

Sin ser el precio de la entrada excesivo merece entrar a verla. Solo por la experiencia de ver la catedral con las gafas de tres dimensiones merece la pena, la veras como nunca has visto una catedral
Hay que reconocer que es maravillosa, es diferente esta catedral a lo que estamos acostumbrados a ver, como podría ser la catedral de Burgos o León, donde destacan sus torres principales , esta catedral cuenta con un frente muy distinto y fantástico, con una serie de escalinatas de entrada principal , y un frente espectacular. El interior seguro que te gustara, muy bonito y cuenta con una especie de museo muy interesante, donde destaca una obra del pintor,,,,,Zurbarán......Por cierto hay que pagar.
Como he dicho antes, este monumento junto con el Alcazar me parecieron una autentica maravilla. Su nombre Catedral de nuestro Señor San Salvador de Jerez de la Frontera, es una catedral del siglo xi que unifica tres estilos diferentes de arquitectura como son el barroco, el gótico y el neoclásico. Es una maravilla para la vista y si vas a Jerez de turismo no puedes irte sin entrar en esta maravilla.Si bien es cierto que el campanario es un edificio anexo a la catedral con diferentes horarios y precios, yo recomendaría que entrarais, ya que por su altitud muestra una vista diferente de Jerez. Yo en mi caso por tiempo no pude subir, pero eso si, la catedral no me la perdí.Tiene un precio de entrada de 6€ por persona y los horarios son de lunes a sábado de 10:00 a 18:00 y los domingos de 13:00 a 18:00, aunque generalmente suele haber alguna misa o celebración por lo que se cerrará la entrada al turismo durante algunas horas.
Precioso monumento de estilo gótico, barroco y neoclásico que es imprescindible visitar,como en todos los sitios hay que pagar por visitarla,quizás sea ese el punto negativo,hay que pagar por todo,parking,visita,subir a la torre,etc pero aconsejo visitarla.
Una catedral nunca defrauda, y tampoco lo hace la que presume de ser la más reciente de España (la convirtió en catedral Juan Pablo II en 1980). Eso si, no pude subir a la torre. Espectacular estructura, que ya maravilla desde fuera, su interior es como se puede esperar de este tipo de edificios. Y escapas del calor. Entrada 6 €. Como muchas de las atracciones actuales, sustituyen la audioguía por el código QR en el móvil. Eso sí, por favor, llevaos auriculares porque es incómodo estar escuchando el mismo discurso en distintos idiomas y simultáneamente.
Situada en la zona centro convive con otras edificaciones religiosas. La Catedral destaca entre todos ellos. tiene diferentes estilos gótico, barroco y neoclásico. visitable con audio guía.
Merece la pena entrar a la catedral y dar un paseo por el museo. Con la entrada, mediante código QR puedes acceder a una audioguía, recomiendo llevar unos auriculares. La visita fue un sábado por la tarde y no pudimos subir a la torre del reloj, no pregunté si era temporal o que no hay visita en ese horario.
Está catedral se tiene que visitar sí que es verdad que la situación por fuera están bastante degradada es de pago la visita pero los domingos a las 11 se puede en horarios de misa hacer una una panorámica en las inmediaciones se encuentra el Alcázar se tiene que visitar
Majestuosa y solemne catedral. Entre otros atractivos, alberga un cuadro de Zurbarán y un opulento tesoro. El precio de la entrada incluye audioguía (40 minutos). Hay una entrada combinada (Catedral y Torre, esta solo por la mañana).Precio: 7€ (torre y Catedral). Solo Catedral: 6€. Solo torre: 4€.Horario de la catedral: todos los días, de 10 a 18 (domingos, de 13 a 18). Pases de la torre: de lunes a sábado, 11, 12 y 13).
3

Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri

4.5
(310)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia del Oratorio de San Felipe Neri en Cádiz es un lugar histórico de gran importancia simbólica. Fue donde se redactó y firmó la primera Constitución española en 1812. Construida en 1688, destaca por su arquitectura y decoración, con capillas ricamente decoradas y un retablo barroco del siglo XVIII. Se puede realizar visitas guiadas para aprender sobre su historia y su papel durante aquel periodo. Está ubicada cerca del Museo de Cádiz y la entrada cuesta 4 euros. No se permite tomar fotografías, pero vale la pena visitar este templo y apreciar su riqueza artística y cultural.

Es un sitio histórico por ser la sede de las Corte que redactaron la primera Constitución española en 1812. Fue construido en 1688 y que perteneció al antiguo oratorio de los filipenses.El Oratorio de planta elíptica, con siete capillas rectangulares, cubiertas con bóvedas de cañón y ricamente decoradas. Entre estos destaca el del Sagrario, con retablo barroco del siglo XVIII de origen italiano en mármol de colores y presidido por un crucifijo de madera policromada, también de origen italiano.Hay un lienzo que representa la Inmaculada Concepción, obra del célebre pintor sevillano Bartolomé Esteban Murillo.
Merece la pena su visita por su carga histórica - lugar de debate y firma de la Constitución de 1812 por las Cortes, desplazadas a Cádiz durante la invasión francesa.Muy interesante las distintas capillas, con audioguía.
Es buena idea el tránsito entre los libros de texto y la realidad conociendo los escenarios de la Historia. La Constitución de 1812 ni se fraguó ni se firmó en un hemiciclo, si no en una iglesia de planta elíptica a varios niveles que propiciaba el debate ( y el refugio) de los padres de la Pepa. Un lugar de doble culto, para católicos y demócratas, que merece la pena visitar para palpar uno de los momentos esenciales de un hito. Por 4 euros.
Visita escolar 4º ESO. Imprescincible para apreciar el patrimonio histórico, artístico y cultural de nuestra ciudad y poner en valor su papel en la historia.Excelente la explicación del guía, ofreciendo datos curiosos, detallando la singularidad del edificio y destacando el protagonismo del lugar en el contexto histórico del Cádiz de 1812.
Vale mucho la pena la visita. Las capillas son increíbles.Cuesta 5€ la entrada.Está al lado del Museo de Cádiz.Recomendable.No se puede hacer fotos.
Es el principal protagonista de la Constitución de 1812. En él se ideó y firmó la Carta Magna y es, al fin y al cabo, donde tuvieron lugar los debates de los diputados. Bello espacio religioso aunque no explican lo relativo al uso civil del mismo (lo apuestan al museo que está al lado). Ninguna referencia a la firma de la Constitución de 1812. Planta ovalada curiosa, sin columnas, que facilitaba el diálogo.Templo de planta elíptica construido entre 1685 y 1719, según planos del alarife Blas Díaz. Su cúpula, encamonada, de doble tramo y con ocho ventanales se rehizo tras el terremoto de 1755, por el maestro Pedro Afanador en 1764. Su retablo mayor goza de una de las mejores obras del pintor Murillo, La Inmaculada Concepción (solo por eso merece ya una visita). En su exterior las lápidas conmemoran el centenario de las Cortes de Cádiz, que dieron a luz la Constitución de 1812.
Muy bonito y la visita guiada, muy bien explicada. Merece la pena visitarlo porque es una joyita, en un entorno muy bonito
Maravilloso lugar. Merece la pena. Excelente guía que ilustra muy bien todos los detalles y la historia del templo.
Visita guiada fantástica!. Imprescindible si se visita Cádiz. El guía es estupendo y explica de forma muy amena todo el proceso histórico de.la firma.de.la.Pepa, así como la propia visita arquitectónica cultural del propio oratorio de.San Felipe Neri. José, el guía, un crack!
4

Iglesia de San Miguel

4.5
(278)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Miguel en Sevilla es una joya arquitectónica impresionante que no debes dejar de visitar. Su fachada gótica destaca desde lejos, y una vez dentro, te maravillarás con su belleza. El interior de la iglesia cuenta con tres naves y un retablo mayor de madera, meticulosamente trabajado. Además, la iglesia ofrece una vista panorámica única de Sevilla desde su torre. Aunque la conservación exterior es deficiente, la riqueza arquitectónica y patrimonial la convierten en una parada obligatoria en Jerez. La entrada es gratuita y es accesible para todos los visitantes.

Si es bonita por dentro, es espectacular por fuera.Merece la pena la visita.Lástima que no tienen audio guía.
Buena experiencia, muy recomendable.Si hay que hacer laguna crítica es que es difícil saber cuando se puede visitar.
Impresionantemente bonita, ya desde lejos se ve una maravillosa fachada de la Iglesia de San Miguel, con su torre principal, no estaba abierta, la puerta lateral está bastante destrozada la piedra por el paso del tiempo, pero aun así, puedes pasear alrededor y disfrutar de su belleza.
Imprescindible visita si se está por el centro de Sevilla, cerca de la plaza de El Arensl y camino del monumento a Lola Flores.Tiene una fachada espectacular de estilo gótico, y por dentro tres naves y un retablo mayor de madera que merece la pena.
Visita muy recomendable; además de la visita al museo de la iglesia, la iglesia en si es muy bonita. Tiene la torre más alta de la ciudad. El retablo del altar mayor es una maravilla; para detenerse en cada detalle.
Imprescindible visitar la impresionante iglesia parroquial de San Miguel, que por su categoría bien podría ser una catedral. Tanto su arquitectura como las piezas retablísticas o escultóricas son de primera categoría (Santo Crucifijo, protagonistade la Madrugada jerezana). El retablo del altar mayor sobrecoge, ya que lo preside el santo de la iglesia sobre un desnudo del diablo, obra última del gran Martínez Montañés.
Preciosa iglesia, conservación exterior muy deficiente, explicaciones de paneles confusas, como la del terno blanco, algunas capillas oscuras sin poder ver nada, precio algo elevado.Por lo demás muy bonita iglesia que conjuga varios estilos y un rico patrimonio
Majestuosa iglesia de interior oscuro y recargado. Destacable el altar mayor y las capillas del fondo y de la izquierda de la nave. Acceso gratuito.
Sorprende por su monumentalidad y un interior espléndido, con un retablo magnífico y unas crucerías muy llamativas. Imprescindible al visitar Jerez
5

Iglesia Mayor Prioral

4.5
(253)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Mayor Prioral en El Puerto de Santa María es una atracción turística imprescindible. Su interior sorprende por su arquitectura gótica y las decoraciones de las naves y capillas. Destacan el coro, el retablo de la capilla del Sagrario y el baldaquino del ábside. La entrada es gratuita durante el horario de culto y 2€ por persona fuera de ese horario. Se recomienda consultar los horarios en la página web oficial. Aunque se señala la necesidad de conservación en la fachada, el encanto del interior y su importancia histórica lo convierten en una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia.

El interior de la iglesia es espectacular. Está muy cuidada. La señora que nos atendió en la entrada, encantadora. Tenemos que cuidar más nuestro patrimonio histórico.
Emocionante impresión la que recibí al contemplar este soberbio edificio sacro tanto desde el mercado de la Concepción como desde la Plaza de España; ahí fue, debido a las cresterias de su parte superior, donde concebí la idea de que podría tratarse de una figlesia fortaleza.Se trata de una monumental basílica gótica que fue parcialmente derruida por un terremoto en 1636 y posteriormente reconstruida en estilo plateresco, con columnas helicoidales y abundante decoración vegetal.Su interior con tres naves de arquerías goticas y varias capillas está también profusamente decorado, siendo, para mí, lo más emocionante el coro, el retablo de la capilla del Sagrario, creo que realizado en plata y el baldaquino de finales del XVIII situado en el ábside. En su interior se encuentra la imagen de la Virgen de los Milagros, muy venerada y patrona de esta ciudad.El acceso a ella es diario, sea gratis en horario de culto o abonando 2 € por persona el resto de horas.
Impresionante por fuera y maravillosa por dentro, una vista que dejará sorprendido. Nos encontramos con una celebración, acompañada de una procesión. Necesita alguna que otra reforma.
Preciosa obra de la arquitectura barroca que merece la pena visitar en un enclave privilegiado, el Puerto de Santa María.
Necesita una acción de limpieza de fachada y conservación rápida, en la que no se escatimen los medios económicos.
Compras tu comida, marisco cocido y pescado frito para llevar. Y esta delicioso. Un poco alto el precio pero merece la pena.Nosotros nos lo llevamos pero puedes comerlo en el sitioNo os lo perdáis
Preciosa, Sitio de visita obligatoria con un encanto espectacular siempre que voy al Puerto me pasó a visitarla. Es un joya arquitectónica
Muy bonita con unos preciosos altares y una bella sillería, dado lo deteriorado que se ve el exterior que aún así es bonito, sorprende el interior, con unos claros carteles informativos
Interesante iglesia gótica con portada barroca y buenas dimensiones. Es basílica menor.Tiene un baldaquino vistoso y un coro de cierto intenés. Su reja es vistosa.La piedra que se usó para la construccion fue de arenisca. Entre las diferentes capillas me llamó la atención una dedicada al Angel de la Guarda. Nunca lo había visto representado como imágenes.Merece la pena entrar a verla mientras paseas por El Puerto.
Dentro de un paseo por todo el centro, nos gusto mucho la Iglesia Mayor. Tiene un aire interior de Semana santa
Plaza de Espana
6

Basílica menor de Santa María

4.0
(227)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Basílica menor de Santa María en Arcos de la Frontera es una atracción imprescindible para los visitantes. Su arquitectura combina estilos góticos, platerescos y neoclásicos, y ofrece vistas panorámicas desde su ubicación en lo alto de la ciudad. En su interior, se pueden admirar un hermoso retablo, una sacristía, un coro y varias capillas. Aunque no se pudo ingresar, el altar y el órgano fueron mencionados como maravillas. Se recomienda incluir esta parada en el itinerario, ya que dejará una fuerte impresión y el deseo de regresar. Es un lugar único e integral en la historia y cultura de Arcos de la Frontera.

Una entrada da directa a la plaza del Cabido y junto con el Ayuntamiento, Castillo, mirador y Parador están en todo lo alto de la ciudad.
La Basílica menor de Santa María es la más antigua de Arcos.Las primeras construcciones datan de los siglos XIII y XIV, ubicados sobre los restos de una mezquita árabe. La torre neoclásica es la parte mas nueva, y se puede visitar, y la fachada principal es gótico-plateresca.En su interior, un magnífico retablo en el Altar Mayor, la joya de la sacristía, el coro y otras magníficas capillas. Da la impresión de ser una catedral.Isabel la encargada de atender a las visitas es una persona dulce y encantadora, nos dio excelente información añadida además de una charla coloquial exquisita. Gracias Isabel.La visita cuesta 2€ por persona y si quieres subir a la torre, de la que hay unas vistas magníficas de Arcos y la comarca, 2€, merece la pena abonar esta cantidad simbólica, utilizada para el mantenimiento de la Basílica.
Lástima no haber podido disfrutar de su interior. Su aspecto exterior es impresionante con su fachada plateresca y su campanario renacentista que sobresale en la plaza del Cabildo.
Vista solo por su parte exterior, no conocimos el interior del templo. Nos llamo poderosamente la atención que en su puerta lateral, bellísima por cierto, todo los espacios destinados a alojar imágenes, estaban vacíos..!. Vete a saber si en la época de la invasión napoleónica, sufrieron un expolio.
Ser buenos conductores para poder llegar allí , aunque luego hay que buscar aparcamiento y que es casi imposible
Preciosa basílica, muy diferente a otras que vimos, te sorprende tanto por fuera como por dentro, merece la pena visitarla.
Nos quedamos muy ilusionados con lo bonita que es , parece mentira todos los tallados en la piedra, muy digna de visitar. Os lo recomiendo
Bonita basílica. Solo pudimos verla por fuera porque estuvo cerrada los días que estuvimos en Arcos. Acceso de pago.
El altar es una auténtica joya y el órgano te deja sin palabras. Nos pareció increíble con el amor y devoción con el que cuidan las imágenes de las Vírgenes y los Santos....aparte del conjunto en su totalidad.
7

Oratorio de La Santa Cueva

4.5
(211)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Oratorio de la Santa Cueva es un monumento histórico en Cádiz, España. Construido en 1783, consta de dos capillas y alberga las obras más importantes de Francisco de Goya. Declarado monumento histórico-artístico nacional, cautiva a los visitantes con su impresionante arquitectura y obras de arte. La entrada es accesible y asequible, con un costo de 3 euros. Las visitas guiadas ofrecen una experiencia enriquecedora para explorar este lugar fascinante lleno de historia y espiritualidad.

El Oratorio de la Santa Cueva de la calle Rosario fue construido en 1783 y consta de dos capillas: la capilla baja dedicada a la Pasión y la capilla alta dedicada al Santísimo Sacramento. El monumento está considerado como uno de los grandes monumentos del arte español y la joya del estilo neoclásico en Cádiz. Las pinturas más importantes son las de Francisco de Goya. El Ministerio de Cultura lo declaró monumento histórico-artístico nacional en 1981.
hay un retablo con una pintura de la virgen del refugio de Franz Riedmayer. El Oratorio se divide en dos estancias, un sótano y otro en alto . Aqui es de destacar los lienzos redondos de Francisco de Goya
Goya y la cuevaExcesiva obra religiosa, eclesiástica. .. Podría haber más obra religiosa pictórica.
Se encuentra casi escondido en la calle del Rosario. Dos espacios diferenciados en dos pisos distintos. El sótano, austero y sencillo. Y la planta alta, espectacular. Para sentarse, mirar y admirar.
Este oratorio del siglo XVIII está en la calle Rosario, cerca de la Plaza de España y de la Plaza de Mina; y vale la pena visitarlo. Tiene dos pisos, el inferior, bastante sobrio pero con un precioso calvario de madera; y el superior, más rico y adornado, con 3 cuadros de Goya, del que destacaría una Última Cena totalmente distinta a todas las vistas antes. Además, tiene una historia musical sorprendente: su promotor encargó a Haydin una pieza para el Viernes Santo: es la célebre "Las 7 últimas palabras de Nuesto Señor en la Cruz". La entrada cuesta solo 3 euros (1,5 para jubilados) y el domingo es gratis.
Una visita increíble. Un lugar sorprendente que merece la pena sin duda ver. Realizamos la visita guiada. Nuestro guía fue Antonio. Qué decir!!! Unas explicaciones maravillosas, con una dedicación máxima. Se percibe el cariño que le tiene al lugar!!! Un encanto!!! Muchísimas gracias por todo!!! Totalmente recomendable!!!
Maravillosa visita guiada por Antonio que te hace vivir lo que de por si ya es una maravilla. Interesante también la historia que lleva detrás. No te esperas lo que vas a ver. Muy recomendable, especialmente la visita guiada que es lis viernes a las doce.
Es un edificio que esta cerca de una iglesia, pero que no tiene nada que ver, ya que es en origen un edificio privado donde se reunian los socios, hay una sala muy austera, donde se acostumbraba a reunirse y parece ser que efectuaban flagelaciones etc. y en la parte superior hay una sala totalmente diferente muy barroca su decoracion, y con pinturas relevantes que la decoran alrededor de la cupula. Cuando la visitamos estaban haciendo uas jornadas de jovenes de algun colegio religioso y haciendo misa, por lo que no nos avisaron y lo tuvimos que ver sin poder acceder por no molestar. Nos dijeron que volvieramos otro dia, que no pagariamos nada, pero ya nos ibamos . Es un lugar de pago.
Una Iglesia encima de otra. Inaudito. Escondida en la calle Rosario. 3 frescos de Goya. Haydn compuso una obra (las 7 palabras) exclusiva para este lugar. Visita inexcusable
8

Iglesia Parroquial Matriz de Santa María La Mayor La Coronada

4.0
(116)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Parroquial Matriz de Santa María La Mayor La Coronada es una joya arquitectónica situada en Medina Sidonia, Cádiz. Con un estilo gótico tardío y una imponente torre del siglo XVII, ofrece vistas panorámicas impresionantes. La entrada cuesta 2,5 euros y permite explorar su magnífico interior y subir a la torre campanario. Aunque necesite restauraciones, su belleza y encanto no se ven afectados. Además, su ubicación en una plaza encantadora es perfecta para admirar su arquitectura. Construida entre 1518 y 1615, esta iglesia es un tesoro histórico y artístico de la provincia de Cádiz.

Me ha parecido muy bonita, la visita es de pago 2,5 E. por fuera se puede ver el estilo muy particular de Andalucía con paredes blancas y su portada , pero por dentro, ya cosa cambia mucho, auténtico gótico es una pasada de bonita,se puede subir a la torre. Tiene un claustro muy bonito.
Enclavada en el lugar más alto de Medina, Iglesia monumental de gótico tardio con torre del Siglo XVII.VisitarMuseo.
Esta el edificio para restaurar, lo mejor es la zona de la iglesia, el claustro para rehabilitar y la torre del campanario tanto para rehabilitar como para darle una limpieza de la suciedad acumulada por las palomas.
Me gusta mucho su ubicación y la arquitectura que presenta. Está en una plaza muy bonita con unas vistas preciosas al atardecer, sobre todo. Recomendable.
Bonita iglesia. Merece la pena acceder a su interior y visitar también el claustro. Una pena que no este bien mantenida. Las vistas panorámicas desde su torre son muy recomendables (hay que subir por unas angostas escaleras de caracol).Horario (Verano): de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00. Precio: 2,5 €
Edificio de dimensiones casi catedralicias, ubicado en la plaza del mismo nombre, en la parte más alta de la ciudad. desde los pies de ella, arrancan unas escaleras que nos conducen al cerro-conjunto arqueológico donde se ubican los restos de la fortaleza medieval. La iglesia fue declarada BIC en 1931. Se construyó a lo largo de 1 siglo aproximadamente, entre 1518 en tiempos del VI duque de la ciudad, y 1615 , cuando era el señor de esta villa el VII duque don Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, lo que es en sí el propio templo, siendo la Torre-campanario construida en 16254. Todo ello teniendo en cuenta que la documentación que se conserva sobre ello no es muy precisa, no sabiéndose con exactitud los arquitectos que dirigieron las obras. Su retablo mayor y algunas tallas que hay en su interior se consideran de lo mejor que hay en la provincia.
Iglesia con tintes catedralicios, te cobran la entrada pero al menos el interior está cuidado, hay una especie de itinerario y carteles informativos que te dan un mínimo de explicación. Además, puedes subir a la torre campanario y disfrutar de las vistas de la ciudad. En el interior destacaría el retablo y algunas obras escultóricas muy interesantes como el Cristo de Roldán.
Medina Sidonia atesora mucha historia y mucho patrimonio histórico y artístico: cinco iglesias, varios conventos (el más importante de ellos es el Convento de Jesús, María y José) y sus siete fuentes públicas. Su pasado romano también le dejó una calzada y varios puentes, además de un conjunto arqueológico en el centro de la ciudad.Vale la pena perderse por sus calles, entre las rejas de sus ventanas, ascender desde la Plaza de España y llegar a la cima del pueblo, donde nos espera un pequeño jardín y espacio público donde sobresale esta magna iglesia. Edificio gótico-plateresco andaluz de la primera mitad del siglo XVI, construido en parte sobre la antigua mezquita. En el interior destaca su retablo mayo de estilo plateresco, su coro barroco y un altar de estilo rococó.
Fuimos a Medin Sidonia atraídos por su fama. No es fácil circular por ella y nos llegamos a perder dos ocasiones. Pero encontramos una Iglesia Que siendo muy buena, tiñe dos cosas extraordinarias para mí: el Retablo Mayor y el Órgano.una maravilla. De línea plateresc tiene un buen número de ornacina con unas muy buenas esculturas exentas flanqueadas por una maravilla de dos columnas a cada lado, sencillas y preciosas que le dan una esbeltez y ligereza extraordinaria. Una maravilla. Una pena estuviera parcialmente tapado por un Cristo crucificado procesional, con un enorme baldaquino que lo tapaba en parte. ,esos mal que es conjuntar al debido a la proximidad de la Semana Santa.Él órganos para disfrutar de su estructura barroca muy bella coronado con buenas esculturas.
Pagamos 2.50 euros por persona, ni un triste folleto nos dieron y los carteles informativos muchos están estropeados y no se leen bien,ya que cobran entrada hay que cuidar más esos detalles. La subida a la torre merece la pena.
9

Iglesia de San Pedro

4.0
(116)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Pedro en Arcos de la Frontera es un importante monumento histórico y arquitectónico. Construida en el siglo XVI sobre los restos de una fortaleza hispanomusulmana, presenta una impresionante torre-fachada barroca y en su interior se encuentran retablos renacentistas y barrocos. La iglesia requiere una entrada de 2€ y un costo adicional de 2€ para acceder a la vista panorámica desde su torre. Es recomendable visitarla en días distintos al martes. Destaca por su belleza tanto en el exterior como en el interior, siendo un tesoro arquitectónico y artístico de la ciudad.

La actual Iglesia de San Pedro es del siglo XVI. Fue colegiata en en siglo XIV y se asienta sobre los restos de una fortaleza hispanomusulmana. La torre-fachada es del siglo XVIII, de estilo barroco, con portada flanqueada por columnas pareadas, y, sobre la cornisa, la imagen del santo titular, San Pedro.La planta interior es rectangular de una sola nave, posteriormente se le añaden 6 capillas, tres en cada muro lateral de la nave central, de estilo renacentista y barroco.Destacan el retablo del Altar Mayor con influencia flamenca del siglo XVI.La capilla de los Ayllones con un excelente retablo plateresco y la imagen de la Divina Pastora atribuida a la Roldana.La entrada cuesta la módica cantidad de 2€ para la visita de la Iglesia y de 2€ para subir a la torre y contemplar unas excelentes vistas de Arcos de la Frontera.
Otro de los monumentos destacable de Arcos y que si quieres visitar mejor que no te acerques un martes. Su silueta destaca en lo alto de la ciudad y desde el mirador de la plaza del Cabildo se tiene una buena perspectiva.
Gran iglesia que solo pudimos visitar por fuera ya que estaba cerrada. Ubicada en pleno casco antiguo.
Se encuentra retirada del mirador, eso hace que muchos turistas ni la visiten, lo cual es increíble. Es mucho más completa que Santa María, y su retablo mucho más bonito, para mi gusto el más bonito de toda la provincia. Esta recién restaurado y la Iglesia muy bien cuidada
He ido un par de veces y me la he encontrado cerrada, así que no puedo opinar de su interior, pero por fuera es bastante bonita.
Catalogada como la segunda iglesia de Arcos es un lugar muy interesante desde el punto de vista artistico e histórico. Posee el retablo más antiguo de toda la provincia de Cádiz además de dos momias, traidas desde Roma ideales para los amantes del misterio. El precio de entrada es de 2€ que imagino que ayudarán a la conservación y mantenimiento del templo. Recomiendo su visita.
La fotografía no corresponde c la Iglesia de San Pedro. Esa es la iglesia de Santa María. Por cierto un monumento imprescindible visitar
Estando hospedados en Arcos de la Frontera , recorrimos el centro , alrededores, y la iglesia de San Pedro, apreciamos su estilo gótico y su belleza en todo su interior junto con la atractiva fachada , hacen de este monumento una joya que obliga a visitar , por su gran valor histórico y cultural.Es importante tener conocimiento sobre la historia de la iglesia y apreciar sus valores artísticos y especialmente antes de entrar en la iglesia a visitarla, asesorarse de las normas del Ayuntamiento para aparcar los vehículos , observando carteles y asegurarse donde se aparca , porque normalmente están al descuido de un despiste , para MULTAR, ojo , que ya lo he vivido, si está la maquinita visible se puede adjuntar el boletín de denuncia y creo recordar 3 euros , lo gestionó un chico muy amable que vivía de las propinas.Al mismo tiempo se puede ver el , mirador que está en la misma plaza con buenas vistas.
Preciosa iglesia , en el conjunto monumental de arcos de la Frontera, obligada visita ,es un templo católico que representa uno de los grandes exponentes de la arquitectura religiosa de finales del gótico de esta provincia, de planta rectangular, a la que se le adosan seis capillas laterales, tres a cada lado, con un porche interior a los pies de un triple arco de acceso a la nave del templo. En su interior conserva la solemne armonía del gótico original, sin que desentone la nutrida presencia de elementos renacentistas y sobre todo barrocos con los que más tarde se completa.Cuenta con un total de tres portadas, si bien sólo es practicable la del lado del evangelio, a través de la planta baja de la majestuosa torre-fachada que domina el conjunto y también la imagen de toda la ciudad.
10

Iglesia de San Antonio

4.0
(109)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Antonio, ubicada en la amplia Plaza de San Antonio en Cádiz, es una joya arquitectónica. Destaca por su imponente edificio y sus torres-campanario. En su interior se encuentran capillas decoradas con tallas y obras de arte, siendo la dedicada a San judas Tadeo especialmente conmovedora. Tanto en su exterior como en su interior, esta iglesia sorprende por su belleza y esplendor, con una portada principal atractiva y un Altar Mayor de madera policromada. Es una visita imprescindible para quienes buscan admirar la arquitectura y el arte sacro de la ciudad.

Ubicada en la plaza del mismo nombre, el edificio tiene 2 torres-campanario y tiene unas dimensiones considerables que pueden ser admiradas sin problemas puesto que la plaza es enorme. Edificio de gran belleza.
Nos perdimos callejeando y dimos con la plaza de San Antonio, donde está la Iglesia. Tiene unas capillas preciosas con unas tallas impresionantes. A destacar la de San judas Tadeo, donde conviene pedir humildemente por nuestras necesidades.
La Iglesia de San Antonio de Cádiz,está situada en el Casco Histórico de la ciudad,en la Plaza del mismo nombre;es una Iglesia Majestuosa y de gran Belleza,destacando en su exterior,la Portada Principal y sus dos Torres;en cuanto a su interior,lo más destacable es,su Altar Mayor,realizado en madera policromada y sus numerosas Capillas,con Bellísimas Imágenes,de las cuales,algunas procesionan en Semana Santa;sin duda,es una visita imprescindible en la ciudad de Cádiz.
Destaca la fachada de esta imponente iglesia en la Plaza de San Antonio. Merece la pena una visita interior y no olvidarse de otras visitas en la plaza, como el patio andaluz de la sede del casino, muy notable.
Una iglesia bonita que destaca por estar situada en la plaza más ancha y amplia de Cádiz, permitiendo disfrutar de su estructura en toda su amplitud.
Situada en la plaza de San Antonio, sobre el parking, aparece impresionante con sus 2 altas torres. Tiene sus orígenes en una ermita que existía en ese mismo lugar
Tardamos en encontrar esta plaza con su iglesia pero valió la pena. Su altura impresiona, el lugar en que se encuentra es amplio y muy concurrido, todos los alrededores tienen cosas para ver. El interior de la iglesia es precioso y tiene además un patio anexo con gran cantidad de imágenes (incluyendo al llamado "cristo del patio" y una especie de gruta de la virgen de Lourdes). Para admirar una y otra vez. Además, gratuito, como debe ser.
La verdad es que la sencilla fachada no te hace pensar todo lo que hay dentro.Hay muchas vírgenes, una más bonita que la otra.El altar principal es muy fantastico y el anexo a la iglesia sorprende por todo lo que hay.Buscarla y os sorprenderá.
De por si , el hecho de que se trate de un templo es fundamental, pero el entorno en el que se encuentra lo hace muy especial. Vayan a ver la iglesia de San Antonio, y cuando salgan; den la vuelta 100 metros a la redonda
Plaza de San Antonio
11

Ermita de Santa Ana

4.5
(101)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita de Santa Ana es un tesoro oculto en la Costa de la Luz, ofreciendo vistas espectaculares de Chiclana. Aunque algunos visitantes mencionan que el área está descuidada, los hermosos jardines y la arquitectura de la ermita la hacen especial. Solo está abierta los martes, pero se encuentra en excelente estado de conservación. La capilla es tranquila y acogedora. Para llegar, se puede subir por una cuesta empinada o acceder por una puerta trasera más cómoda. Este lugar ofrece vistas impresionantes y un ambiente tranquilo para disfrutar.

Las vistas son muy bonitas y de noche mucho mejor . Desde allí el puente de Cádiz es impresionante .Aunque el entorno de la Ermita está muy descuidado
Son impresionantes las vistas de Chiclana de día,ya que está en la zona más alta de Chiclana .Para mi son más impresionantes las vistas subiendo de noche ,me gusta más Chiclana de noche con su iluminación.Los martes está abierto la ermita Santa Ana y está muy bien conservada.
Preciosa ermita de estilo Mozárabe situada en un promontorio desde donde se divisan unas vistas espectaculares de Chiclana.
Es una zona donde hay una ermita que solo abre los martes pero se ve unas vistas muy bonitas de todo chiclana, incluido San Fernando y Cádiz.Hay varias formas de acceder a ella por una cuesta muy empinada o por una puerta trasera que está mejor su subida y bajada. Es una zona muy bonita donde se puede ir en solitario para contemplar las vistas y relajarte un poco.
Preciosa vistas. Se ve Chiclana, San Fernando y Cádiz.Volveria a repetir sin duda. Lugar tranquilo y acogedor.
En lomas alto de Chiclana esta esta hermita octogonal con porticos, y unos jardines muy bien cuidados desde lo alto las vista de Chiclana son espectaculares Ek Martes es el dia que esta abierta la ermita Merece la pena una vista
Es la máxima altura de Chiclana y se utilizó para defender la ciudad de los ataques franceses fundamentalmente. La subida es dura, pero las vistas merecen sobradamente el esfuerzo. La capilla es pequeña y no tiene nada especial que reseñar.
Unas vistas impresionantes, se ve toda la ciudad, los martes vienen muchas gentes de todas partes a rezarle a esta virgen, dicen que se cumple lo que piden
Desde aquí se aprecia todo Chiclana. Lugar para tomar fotos panorámicas de todo el lugar, la ermita está bien.
Esta en un lugar con buenas vistas. La gente es muy sociable y amable. Típicos andaluces.recomiendo visitar cuando no haga mucho calor.
Callejon de Santa Ana
12

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

4.0
(85)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación en Olvera es una atracción turística recomendada. Esta iglesia neoclásica construida en el siglo XVIII por los duques de Osuna destaca por su imponente figura y ofrece vistas impresionantes de Olvera. En su interior, se puede apreciar una arquitectura impresionante y una atmósfera tranquila. Para aquellos interesados en explorar los alrededores, se puede subir a la iglesia por la Calle de la Calzada para disfrutar de una vista espectacular. Además, la iglesia conserva elementos originales de su pasado multicultural, como un trampantojo y restos de un cementerio musulmán.

No me dice mucho aunque el edificio es majestuoso, y hay que decir que está bastante mal conservado por fuera. y puede ver unas estupendas vistas.
Conforme te vas acercando con el coche a Olvera, enseguida destaca la hermosa figura de la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el castillo. Está situada en la plaza de la Iglesia, desde ahí se ofrece unas vistas fantásticas sobre Olvera, que queda a sus pies. La Iglesia es de estilo neoclásico y se mandó construir a finales del siglo XVIII por los duques de Osuna.
De estilo neoclásica, esta monumental Iglesia fue construida sobre la antigua iglesia mayor de estilo gótico-mudéjar, de la que se conserva su ábside. Situada en la plaza de la Iglesia es el principal centro de culto religioso de Olvera.
OLVERA, es uno de los más fotogénicos pueblos blancos de Cádiz, pues nos atrapa desde el primer segundo con sus dos almas arquitectónicas (su iglesia católica y su castillo árabe), esas que flotan sobre el mar blanco que componen sus casas y que llevan luchando desde hace siglos por ganar el protagonismo absoluto. En lo alto del pueblo y junto al Castillo se encuentra la Iglesia de la Encarnación, y ambos dan vida al característico y bello perfil de Olvera. De estilo neoclásico, sus torres, altas y estilizadas, acuden desde un ya lejano siglo XVIII al encuentro con el cielo de la Sierra de Cádiz. A sus pies, aguarda uno de los miradores más privilegiados de la provincia, que nos regala sublimes vistas de todos y cada uno de los elementos que arman el casco histórico.
Todo el pueblo en sí es espectacular, y esta preciosa iglesia es la guinda, con sus maravillosas vistas.
Se alza majestuosa en la Plaza de la Iglesia y no hay un punto en Olvera desde donde no la veas. Desde el Castillo se puede ver y fotografiar en todo su esplendor. Subiendo la Calle de la Calzada la fotografía es espectacular. Verla por dentro tiene un coste de dos euros.
A la rareza de su planta hay que sumarle la historia de esta iglesia, realizada por orden de los Reyes Católicos sobre la antigua mezquita. Los restos del cementerio musulmán dentro de la propia iglesia lo han confirmado. Algunas veces, por un pequeño donativo, se puede acceder a su torre, las vistas son magníficas. Esta torre poseía una campana cuyo tañido se escuchaba en toda la campiña (pero un cura foráneo saqueó los archivos y hasta la propia campana de esta torre). El interior es ahora blanco pero antaño estaba policromado, con un trampantojo muy peculiar. Los archivos de esta iglesia poseían algunas prendas donadas por Isabel La Católica, que tuvo un hijo en este pueblo, el Infante Sebastián, que nació muerto. El antiguo sacristán de esta iglesia, Pepe Porras, me contó todas estas cosas.
Enclavada en todo lo alto, resulta majestuosa. Por dentro no la vi, pero las vistas son espectaculares y desde el castillo se ve en todo su esplendor. Según vas subiendo por las calles y la vas viendo te llama mas y mas la atención
Plaza de la Iglesia
13

Parroquia de Nuestra Señora de la O

4.5
(76)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Nuestra Señora de la O, en Sanlúcar de Barrameda, es una impresionante iglesia con una hermosa fachada y un interior asombroso. En una visita guiada, podrás explorar sus capillas y aprender sobre la rica historia de este lugar sagrado. Además, la parroquia cuenta con un museo adjunto que exhibe una fascinante colección de arte. Aunque a veces puede estar cerrada, si tienes la oportunidad de visitarla, serás testigo de una maravilla artística y espiritual. Te recomendamos tomar la visita guiada para disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Una iglesia que sibes hermosa por fuera por dentro es increíble. Llena de historias y capillas preciosas. Recomendable la visita guiada. ⛪💒⛪
La visita guiada vale 5 euros por persona, pero merece mucho la pena. Las dos guías explican todo muy bien, saben mucho de la historia de Sanlúcar y son muy didácticas.La iglesia es digna de visitar y el museo adjunto también, dura algo más de una hora. Una pena que el palacio de Medina Sidonia que está comunicada con la iglesia, no se pueda visitar actualmente, por el COVID.
Espléndida visita realizada, con su museo de arte y luego la visita a la iglesia , que es recomendable por sus explicaciones y lo bello del interior
Es la gran iglesia de Sanlucar de Barrameda y considero una de las visitas imprescindibles de la localidad. Cuando me hospedé en el palacio me aconsejaron verla con la visita guiada y es un acierto completo pues tiene una multitud de detalles que de otra forma te perderías.Lo que mas me llamó la atención y me gustó fue una capilla lateral con una falsa cúpula de metal forjado y calado creando un conjunto de claroscuros y figuras sinuosas muy originales. Nunca había visto nada igual. La reja de hierro de entrada a dicha capilla es igualmente muy buena. También aconsejo fijarse en el techo mudéjar de madera decorado con nácar (o un elemento muy parecido).Al hospedarme al lado del templo tuve la oportunidad de ver un "entrenamiento" en el mes de octubre de un paso de Semana Santa para preparar a los penitentes. No sabía que entrenaban con ladrillos de hormigón encima de la estructura de madera del paso. Verles procesionar con la música y la época del año llama bastante la atención
Por fuera el edificio se ve interesante, aunque cuando estuve allí estaba cerrado y no pudimos entrar, así que me quedé con las ganas de verlo por dentro.
Una Iglesia con cierto interés pero que no aporta nada nuevo. Como todas las de épica colonial. Interesante
Por fin la encontramos abierta. Solo habíamos podido admirar hasta ahora su portada mudéjar y su torre.El interior deja boquiabierto con su decoración, frescos, artesonado, cúpulas y una devoción a la imagen de la Virgen, incluso por los más jóvenes, que no se ve en ningún sitio como por estos lares.
Una auténtica maravilla esta iglesia, es lo mejor de Sanlúcar en el aspecto artístico. Es difícil encontrarla abierta salvo que haya alguna boda o bautizo.
Una increíble sorpresa. Un interior sorprendente y la visita guiada realizada por voluntarios, en horario de 11:00 a 13:30 un 10.
Plaza Condes de Niebla s/n
14

Iglesia de Nuestra Senora Del Carmen

4.0
(70)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen en Zahara de los Atunes es una iglesia católica histórica y culturalmente importante. Construida en el siglo XVI, presenta una fachada austera pero sorprende por su decoración interior. Encontrarás diversas imágenes religiosas, destacando el crucificado y la Virgen del Carmen. Declarada Bien de Interés Cultural, esta iglesia es un testimonio de la arquitectura religiosa de la zona y refleja la devoción de la comunidad local. No te pierdas la oportunidad de visitar esta joya escondida y disfrutar de su belleza y tranquilidad.

Esta iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen, ocupa el antiguo salero del Palacio Chanca de Zahara. El Conjunto de la fortaleza data del siglo XV, siendo probable que la construcción del salero se desarrollase en el siglo XVI, en torno al año 1568. Es obra de arquería de ladrillo con cubierta de bóveda de medio cañón, ausente de cualquier tipo de decoración y descansa sobre pilastras laterales de piedra areniscas y ostioneras, las cuales sostienen siete arcos de medio punto que actúan como formeros de su cubrición. Desde el 31 de mayo de 1906 alberga la actual iglesia de Zahara.El Obispo de Cádiz, D. Tomás Gutiérrez, la erigió en parroquia para los feligreses de Zahara de los Atunes el 28 de septiembre de 1944, segregándola de la del Divino Salvador de Vejer de la Frontera.La iglesia y el resto de la fortaleza fueron declarados en 2003 Lugar de Interés Etnológico y Bien de Interés Cultural, con categoría de monumento.Durante los últimos cuarenta años este templo ha sido objeto de varias intervenciones de arreglos y acondicionamientos.La última restauración integral se realizó en el año 2012 bajo la dirección de la arquitecta Teresa Morillo Romero. Por encima de la capilla bautismal hay un espacio que, como testigo, da fe de cómo estaba repellado lo que ahora aparece en ladrillo y piedra arenisca y ostionera.Recorrido por la nave del templo.Si nos situamos de frente al presbiterio nos encontramos, en el centro, con la imagen de un crucificado, obra del siglo XVIII que llegó a Zahara en 1993 procedente de la iglesia de Santa Catalina, en Conil. Debajo está el Sagrario para la reserva del Santísimo y lugar preferente para la oración y adoración de los fieles. A la izquierda encontramos la imagen de la Virgen del Carmen, patrona del pueblo y titular de la Parroquia. Es de talla completa, bulto redondo y representa a la Virgen en actitud itinerante. A la derecha, la imagen de San José patrón del pueblo de Zahara de los Atunes. De la pared de cada uno de los arcos-capillas cuelga una pintura alusiva a cada uno de los siete Sacramentos que, junto con una frase bíblica, hace alusión a alguna de las acciones salvíficas del Señor Jesús. Son cuadros pintados por el artista barbateño José Quirós. El Via Crucis, tallado en madera noble, llama la atención por el relieve de las figuras y los objetos de cada una de las estaciones. Procede de los talleres de José Maciá en Marbella.Los arcos-capillas de la derecha: el primero, junto a la puerta de entrada en el templo, está dedicado al sacramento del Bautismo. Encontramos, además de la pila bautismal, un cuadro de Jesús Glorioso y el sagrario donde se guardan los Santos Óleos. Los siguientes arcos-capillas están dedicados, sucesivamente, al sacramento de la Confirmación, al Sacramento de la Unción de los Enfermos, al Sacramento del Orden Sacerdotal y al Sacramento del Matrimonio. A continuación nos encontramos con el arco-capilla dedicado a la Palabra de Dios.Siguiendo por la izquierda está el arco-capilla dedicado a la Virgen María: el de la derecha es la Virgen de la Oliva pintado por el sacerdote Silvera, famoso retratista del siglo XIX y canónigo de la Catedral de Cádiz. El de la izquierda es la Virgen de la Luz, también del siglo XIX, siendo el autor : P. González Bermúdez. Estos cuadros estaban en el primitivo retablo de este templo cuando era una pequeña capilla dedicada a la Virgen del Carmen; esta capilla ocupaba solamente los dos primeros arcos de la entrada. La figura pequeña que se encuentra entre los dos cuadros es una donación procedente, parece ser, de algún retablo gótico. En los dos arcos siguientes nos encontramos con las imágenes devocionales del pueblo: Virgen de Fátima, Virgen del Rosario, San Antonio, Sagrado Corazón de Jesús y San Judas Tadeo. Las imágenes del siguiente arco-capilla: Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores, gozan de la devoción de esta comunidad parroquial y salen en procesión en la Semana Santa. Son de autor o autores desconocidos pero de una gran calidad y belleza.El siguiente arco es la capilla dedicada al sacramento de la Penitencia. Además del confesionario y dos lienzos del mismo autor que del resto de los arcos, preside la imagen de Cristo Crucificado donado por la Hermandad del Santísimo Cristo del Amor de Barbate y restaurado en 2015.
Por fuera no dice mucho, una fachada muy normalita, por estas tierras andaluzas. Por dentro se sorprendió mucho, es muy bonita y diferente de lo que estamos acostumbrados.
Un precioso lugar. Antigua nave de la sal transformada en iglesia, situada en el centro de Zahara, esta preciosa iglesia católica es preciosa para visitar sea cual sea tu creencia.
Una sorpresa agradable, tuvimos la suerte de que estaba abierta, merece la pena visitarla. os la recomiendo
El edificio mas representativo de Zahara. Se conserva en muy buen estado, era el antiguo salero del palacio, hoy reconvertido en iglesia. Visita imprescindible.
Merece la pena entrar . Es un antiguo almacén de sal y tiene una forma bonita. Han sabido aúnar el edificio antiguo con el culto de la iglesia.
Es una iglesia pequeña, recogida, construida aprovechando una antigua factoria de salazones sobre el antiguo castillo. Como tantas otras fue quemada en 1936, por lo que la imagineria es moderna.Estructura de bóveda de cañón, construida con piedras y cantos rodados sobre una estructura de arcos de medio punto construidos con ladrillo tradicional sobre columnas de cantería.
Una iglesia sobria pero bonita construida sobre las murallas y el antiguo salero de Zahara de más de 5 siglos.La iglesia se construyó el siglo pasado pero es bonita de ver por dentro por lo contundente de sus muros en ladrillos.Decoración no muy rica pero suficiente .
Iglesia bastante antigua con bóvedas de cañón.El párroco fue muy amable y estaba cerrando la iglesia y nos permitieron pasar a visitarla.En Semana Santa salen algunas cofradías.
Es una iglesia maravillosa ,tiene un encanto especial ,todos los años veo la Semana Santa aquí ,creo es un lugar de culto como ninguno
Palacio de Las Pilas S/N
15

Iglesia de Santa Cruz

4.5
(66)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa Cruz, también conocida como la Catedral Vieja, es una joya arquitectónica impresionante que a menudo se pasa por alto en comparación con la Catedral Nueva. Ubicada en la Plaza de Fray Félix en Cádiz, su apariencia modesta en el exterior no refleja la belleza de su interior. Cuenta con columnas y arcos de medio punto en tonos grises y ocres, un crucero y un imponente altar mayor. Además, alberga importantes imágenes religiosas que son procesionadas durante festividades locales. Es una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia.

Esta iglesia, llamada "la Catedral Vieja", es citada mucho menos que la Catedral Nueva (la de la Plaza de la Catedral), pero es muy bonita. Está en la Plaza de Fray Félix (junto con otros edificios como la Contaduría y el Museo Catedralicio), y la fachada de la plaza es muy sencilla y diría que "pobre", pero cuando entras ya es otra cosa: cuajada de columnas y arcos de medio punto, en grises y ocres, crucero, altar mayor, etc. Y por fuera, por detrás (la que da al Campo Sur) también tiene bellas formas, sobre todo redondeadas y una bonita torre (la Torre del Sagrario).
Más conocida en Cádiz como la Catedral vieja.A espaldas de la Catedral esta bonita iglesia abarca numerosas imágenes que procesionan en varias hermandades que alli residen.
Cádiz tiene el honor de tener una Catedral Vieja que hoy se conoce como Iglesia de la Santa Cruz y una Catedral nueva construida en el,siglo XVIII en pleno esplendor económico de la Ciudad. Es un viaje por el tiempo de los distintos estilos arquitectónicos
La que fuera la antigua catedral de Cádiz, hasta la edificación de la actual, es hoy parroquia y en ella tienen su sede diversas cofradías de penitencia de la semana santa de Cádiz: Cautivo de Medinacelli y la Trinidad, Cristo del Perdón y Virgen del Rosario, Mayor Dolor y Virgen de la Salud.Su interior con columnas de piedra ostionera, te invitan a la oración y el recogimiento.
Antigua catedral de cádiz, hasta la construcción de la actual. Hoy en día solo tiene el título de Iglesia. Por dentro es necesaria una reforma ya que se ve dejada y en mal estado de conservación. Su puesta en valor podría ser algo interesante.
Posiblemente sea la iglesia más bonita que tenga Cádiz. La calidad de las tallas es francamente buena, sobre todo la urna del santo entierro
Una iglesia grande Magna al igual que casi todas sin embargo en esta observamos que hay un organillo o un órgano a un costado y el entablado aparenta ser en plata.
La Iglesia de Santa Cruz o Catedral Vieja es el templo con mayor historia en la ciudad y cuenta la tradición que fue levantado sobre el solar de una antigua mezquita musulmana. Se construyó a instancias del Alfonso X el Sabio y se erigió como catedral en 1263, expresando el Rey Sabio su deseo de ser enterrado en ella, si bien nunca fue cumplido.
Esta maravillosa iglesia, que fue anteriormente la antigua catedral.Su nave central con las columnas de piedra hostionera, le dan una majestuosidad impresionante.Hoy en nuestro día de visita hemos visto prepara algunos de los pasos que hacen la estación de penitencia en la ciudad de Cádiz.El Perdón, Santo Entierro y la Soledad, Agua y Luz.Ha merecido la pena la visia en estas fechas y poder contemplar estos maravillosos pasos.
La antigua Catedral de Cádiz. Tiene restos de las bombas que tiraban los barcos en alguna de sus paredes. Es curiosa y bastante simple, nada que ver con la suntuosidad de la Catedral Nueva.
16

Iglesia de Santa María de la Mesa

4.0
(56)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa María de la Mesa, ubicada en la plaza del ayuntamiento de Zahara de la Sierra, es una atracción turística imperdible en la provincia de Cádiz. Construida en el siglo XV, su hermosa fachada blanca y teja y su imponente torre destacan en el paisaje de esta ciudad de los pueblos blancos. El interior de la iglesia combina elementos barrocos y neoclásicos, con un destacado Retablo Mayor en estilo rococó. Además, cuenta con un pequeño museo parroquial que exhibe una impresionante colección de objetos religiosos. Una visita obligada para los amantes de la arquitectura y la historia.

Sencilla. Situada en la plaza del ayuntamiento. La entrada vale 1€ y desde aquí sale el custodio del Corpus en procesión
Muy bonita por fuera y por dentros más, cuesta 1 E. la vista y merece la pena visitarla, se encuentra en la bonita plaza del pueblo....
La Iglesia de Santa María de la Mesa construida en el siglo XV, se cree construida sobre la antigua mezquita. Solo pudimos ver el exterior dado que estaba cerrada y pensaban volver a abrir. La fachada tiene un bonito color entre el blanco y el color teja.Resalta su torre que es como un faro para situarte en el pueblo de Zahara de la Sierra uno de los pueblos blancos. más bonitos de Cádiz.
En la céntrica Plaza del Ayuntamiento aparece una bonita y coloreada iglesia, agraciada muestra de la arquitectura religiosa andaluza de la segunda mitad del siglo XVIII, sobria y elegante en su decoración externa (con su campanario) y más abigarrada en su Retablo Mayor. Fotogénica iglesia entre el barroco y el neoclásico.
Parroquia pequeñita, acorde con el lugar. Lo mas bonito del lugar son las vistas al pantano y alrededores,
Muy bonita en la misma plaza del Ayuntamiento. Es pequeña pero muy acogedora. Hay una señora que pide nos pidió un donativo. Pero al ver que ya lo habíamos echado al encender velas dijo que ya no hacía falta. Nosotros se lo dimos de todas formas, estas joyas hay que conservarla para que puedan seguir siendo disfrutas por todos y el mantenimiento no es gratis.
Ademas de ser una pequeña iglesia barroca andaluza tiene un pequeño museo parroquial que es digno de ver. Contiene una buena coleccion de misales de 1800 en adelante, coleccion de casullas y vestiduras talares de distintas épocas, así como una extensa coleccion de cálices antiguos. Destaca una figura policromada de San Juan Bautista y un documento de " Indulgencia Plenaria " del Papa Sixto V en el año 1586 a la extinguida Cofradia de la Vera Cruz.
Una iglesia enclavada en la ladera de la montaña en el pequeño pueblito de Zahara de la Sierra, un hermoso ejemplo del barroco andaluz del siglo XVIII, impresionante pieza de madera tallada magistralmente es el retablo mayor, donde esta presente el estilo rococo español en su mejor expresion, realmente una pieza imposible de perder, la iglesia es muy linda y posee anexo un museo con cosas relativas a la historia de la misma, con una coleccion de trajes de sacerdotes de distintas epocas, realmente una joya oculta, imperdible...
Pequeña iglesia barroca de las miles que hay en España. No le encontré nada especial. Visita normal si vas a Zahara.
Iglesia barroca de mediados del siglo XVIII situada junto a la oficina de turismo en la plaza del medio del pueblo.
17

Iglesia de la Encarnación

4.0
(52)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de la Encarnación es una pequeña joya arquitectónica en la Provincia de Cádiz. Destaca por su valor histórico y su combinación de estilos arquitectónicos. Se ubica en una plaza con vistas panorámicas impresionantes del pueblo. Su interior es luminoso y sorprende con su planta cuadrada y ventanales. El Retablo de la Anunciación del siglo XV es uno de sus elementos destacados. Además, es sede de varios pasos de Semana Santa, lo que añade valor cultural y tradicional. La entrada es gratuita y es una visita obligada para los amantes de la historia o quienes buscan una experiencia mística.

Pequeña pero preciosa iglesia, situada en una plaza que hace de atalaya desde la que se divisa todo el pueblo y sus bellos paisajes. Y, además, de un valor historico suficientemente explicado en los paneles allí e existentes
No puedo opinar mucho de esta iglesia ya que estaba cerrada, pero aún así hay que darse una vuelto, ya que hay estupendas vistas .
La iglesia fue construida sobre una mezquita con el patrocinio de los Reyes Católicos y es de estilo gótico tardío. Se encuentra cerca de la Torre del Homenaje. La entrada es gratuita.
Fue construida sobre la mezquita mayor, con el patrocinio de los Reyes Católicos. Una serie de estilos se suceden a lo largo de su construcción, el mudéjar inicial al gótico con reminiscencias renacentistas. El elemento mas reseñable de su interior es el Retablo de la Anunciación de finales del siglo XV. Varios pasos de Semana Santa tienen su sede en la Iglesia de la Encarnación.
Cogimos una visita guiada que recomiendo porque de esta forma sabes muchos detalles que a simple vista no te das cuenta. Así como un montón de anécdotas históricas, tradiciones actuales, etc.
Pequeña iglesia con vistas preciosas, no tiene gran riqueza pero merece la pena si estás por la zona, con 5 minutos sobra
No hay mucho que decir de esta iglesia, bastante simple, pequeñita y sobria. No destaca entre el precioso cojunto que supone el pueblo en sí
La Iglesia de la Encarnación de Setenil es una experiencia mística por la luminosidad y la altura de su espacio. Estamos acostumbrados a iglesias oscuras, con profusión de detalles y agobientes. Esta no, recuerda un poco a una iglesia en planta griega ya que es casi cuadrada, y sus ventanales abiertos a todos los lados (por no decir que esta en el punto mas alto de la Villa) le dan una luminosidad y unas proporciones de vértigo. La imaginería es lo de menos, y se incluyen algunos artefactos regalados por los Reyes Católicos luego de la conquista de la plaza a los moros. Ademaás, es gratuita la entrada. Bien merece una visita.
iglesia pequeñita cerca de la plaza del pueblo. Te recomiendan su visita...ru interior es muy blanca de cal y bonitas imagenes
No hay mucho que destacar sobre esta iglesia salvo su emplazamiento y lo que aporta al perfil de este precioso pueblo. Justo en frente hay un mirador.
Calle Villa
18

Santuario de los Remedios

4.5
(51)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de los Remedios en Olvera es un lugar de culto dedicado a la Virgen de los Remedios. Destaca por su camarín con pinturas murales y su hermoso patio andaluz. Desde el santuario se pueden disfrutar de vistas impresionantes del pueblo y su entorno natural. Los visitantes elogian la amabilidad de la señora encargada de la tienda y cuidado del santuario. Es un lugar de importancia religiosa y muchos acuden en busca de ayuda espiritual. A pesar de su apariencia exterior sencilla, al entrar se descubre un lugar encantador y único. La Virgen de los Remedios es objeto de devoción y su ermita es un referente en la zona.

Situado a unos 2 km del núcleo de la población, en este Santuario se venera a la Virgen de los Remedios, patrona de Olvera. En sus aledaños se celebra la romería el segundo lunes tras la resurrección. Un excelente camerín donde se venera a la Virgen y en su interior está decorada con pinturas murales. Un patio interior paralelo a la iglesia expone motivos marianos y una gran selección de plantas naturales.
Salíamos de Olvera dirección a Setenil y nos lo encontramos, ya casi se nos olvidaba,pero nos quedamos maravillados y unas vistas inmejorables del pueblo , La señora que atiende la tienda y cuida todo es muy simpática y servicial No dejéis de parar para verlo
La mejor vista de Olvera vas a tener desde el Santuario de Remedios. Está a dos kilometros del centro de la ciudad, en el carretera a Setenil.
Nunca había visto un santuario así. Decorado con un estilo bastante andaluz, recargado pero que a su vez lo hace único. ¡¡¡Me encantó!!!
Veniamos de visitar otro pueblo cuando nos topamos con esta ermita en la que se celebraba algo porque estaba lleno, de modo que pasamos por curiosidad y realmente merece la pena verla, es preciosa
Santuario muy conocido en la zona, al que acuden personas desde muchos lugares, algunos de los cuales dejan sus recuerdos para recibir ayuda o tras obtenerla.
Por fuera no parece gran cosa, de hecho, pasamos largo al principio. Pero luego leímos lo que oculta el interior.El interior merece la pena visitarlo.
Un santuario curioso muy cerca del pueblo de Olvera, si tienes suerte y esta abierto puedes acceder donde esta la virgen, se accede a traves de una puerta subiendo unas escalera, si la puerta esta cerrada tal vez te puedan abrir en la tienda de souvenirs. Justo al lado hay un merendero
Este es un santuario muy pequeñito pero en el que se siente una profunda espiritualidad. Hágase parte de esta bonita sensación visitándolo.
Es una de las ermitas más visitadas de la comarca y por su virgen De los Remedios hay mucha fe. Es preciosa tanto por fuera con su estilo sencillo. La virgen original está en la fachada. (Una pequeña talla de piedra). Cómo por dentro donde cabe destacar el sitio de culto y rezo con pinturas que adornan las paredes y techo, como el patio andaluz.
Avenida Manuel de Falla
19

Iglesia de San Francisco de Asis

4.0
(49)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Francisco de Asís es una atracción turística en Tarifa. Destaca por su imponente fachada de piedra y encalado, construida en el siglo XVII en estilo barroco y neoclásico. Su torre añade belleza a la estructura. Además de su arquitectura, la iglesia se encuentra en un entorno cuidado y limpio. Es posible visitar su interior para admirar pinturas y retablos artísticos, así como asistir a misa. La pequeña plaza peatonal donde se encuentra la iglesia es un lugar encantador rodeado de vegetación. Es una visita recomendable en el centro de Tarifa.

Vistosa y enorme buganvilla morada junto a la iglesia, que da a una placita peatonal, en la zona antigua del pueblo cerca del puerto.
En el caso histórico de Tarifa nos encontramos con varias iglesias, pero esta se mimetiza con el encalado de sus calles. Llama la atención la belleza de su fachada, mezcla de piedra y encalado, con su esbelta torre ensalzándose al cielo. Aunque data del siglo XVII, fue totalmente reconstruida a finales del siglo XVIII, siguiendo entonces los modelos estilísticos del barroco y del neoclásico, propios de de la época.
Preciosa, está en un entorno increíble y está súper cuidada y limpia.Nosotros la encontramos de casualidad pasando por allí, y es verdad que merece la pena verla.100% recomendable.
Bellísima, realzada por sus terminaciones, y ese portal magnífico, te remonta a esos tiempos.....para visitar.....
rincón absolutamente especial, con una espectacular rama bungavilla. Situado en el corazón del país, aquí se puede apreciar la estructura árabe
La Iglesia San Mateo le quita protagonismo a esta bella iglesia, escondida entre las estrechas calles de Tarifa. Casi siempre está cerrada, pero es un lugar bello para visitar para quien le guste los monumentos.
Tuve una vez el beneplácito de poder disfrutar un concierto de lírico en este lugar y la verdad que solo puedo comentar que si se volviese a realizar, no dudaría en volver. Como iglesia, recomendable visitarla para que cada un@ saque sus propias conclusiones
Una iglesia con empaque y categoria, merece la pena visitarla y detenerse unos instantes,por dentro y por fuera, está en un entorno muy bonito.Recomendable
Este monumento histórico y artístico tarifeño data de finales del siglo XVIII y cuenta con un estilo barroco y neoclásico. Ideal para una visita tranquila durante una mañana para contemplar su interior y disfrutar de las piezas artísticas que contiene, como pinturas y retablos. Es posible asistir a misa en esta iglesia. Resulta muy cómodo desplazarse hasta la misma dado que se encuentra en una calle en pleno centro, al abrigo de una plaza.
Después de callejear un rato por el pueblo, el cual es muy bonito, llegamos a una pequeña plaza rodeada de vegetación donde se encuentra esta bonita iglesia.
Plaza del Angel
20

Parroquia del Divino Salvador

4.0
(47)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia del Divino Salvador, en Vejer de la Frontera, es un imponente edificio religioso de estilo mudéjar, ubicado en la colina más alta del pueblo. Construida sobre el sitio de una antigua mezquita musulmana, la iglesia combina las partes gótico-mudéjar de los siglos XIV y XV con una ampliación del siglo XVI. En su interior se pueden apreciar detalles fascinantes, como bóvedas con crucería, arcos dentados y retablos de madera tallada. Además, ofrece impresionantes vistas panorámicas del casco antiguo y de los alrededores. La entrada es gratuita, pero se recomienda verificar los horarios de apertura.

Una pena no poder visitarla al estar cerrada, la fachada es imponente y domina todo Vejer.Vayas por donde vayas terminas en esta iglesia.
La iglesia del Divino Salvador, recibe este nombre por el 6 de Agosto, fecha en que los cristianos reconquistaron la, entonces villa, de Vejer. La iglesia es una construcción de estilo mudéjar, levantada sobre la planta de una antigua mezquita; esta situada en la parta más alta de la localidad, dentro del antiguo recinto amurallado. Aunque estaba cerrado por la crisis del covid, esta imponente iglesia en la colina de este bello pueblo de casas blancas, es algo digno de admirar.
En el epicentro del casco antiguo de Vejer de la Frontera sobresale la torre de la iglesia del Divino Salvador,, de estilo gótico-mudéjar y edificada sobre una antigua mezquita). Sus piedras y su arquitectura contrasta con el blanco de las calles de este hermoso pueblo.
El horario en verano es de 11 a 14, de 18 a 20 y de 21.30 a 23. La misa es a las 10.30 los días laborables y a las 11 los domingos y festivos. En verano, misa también a las 20.30.Se encuentra dentro del viejo recinto amurallado y se llama así porque el 6 de agosto fue cuando los cristianos reconquistaron la villa de Vejer de los musulmanes, y en ese día se celebra la fiesta del Divino Salvador.Se ven claramente dos edificios de distintas épocas, y presencia de arte árabe, románico y gótico. El edificio más antiguo (la cabecera) es una construcción mudéjar, que no llegó a ser sustituida, levantada sobre una anterior mezquita. El otro es una edificación gótica de principios del S.XVI. Tiene tres naves. La parte mudéjar presenta en su nave central bóvedas con crucería. Los arcos dentados se apoyan en pilares con columnas de mármol gris muy bonitas adosadas, con diferentes capiteles románicos, y se corona con un ábside recto cubierto por bóvedas de nervadura. Las cubiertas de la parte gótica son de crucería las laterales y estrelladas en la central con ventanales. En uno de los ventanales está representado San Sebastián (que cuando se aprecia mejor es caminando por la calle de noche, con la iluminación del exterior).La fachada principal está situada a los pies, y se ve mejor desde la calle de debajo. Tiene una puerta adintelada con cuatro arcos opuestos, rematado por un rosetón gótico.La fachada lateral del evangelio, por donde se suele acceder, tiene contrafuertes en forma de pilastras adosadas, con una pequeña cornisa y terminado en aguja gótica.La torre, cuadrada y con influencias de distintas épocas, se supone que aprovecha la base de un antiguo alminar musulmán, y se acaba en un puntiagudo chapitel barroco revestido de azulejos, posterior al terremoto del año 1773, que presenta en sus cuatro caras la imagen del Salvador. Cerca de la fachada lateral hay una placa en cerámica fechada en 1954 de la Virgen de la Oliva, patrona de Vejer, en que se "reafirma sus votos en el dogma asuncionista".Desde tiempo inmemorial la Imagen de la Virgen de la Oliva, es traída el 10 de agosto desde su Santuario a la Iglesia, donde está eregida canónicamente, para celebrar las fiestas patronales, con la procesión de Ntra. Sra. el día 15 de Agosto, Festividad de la Asunción y de todas las Olivas vejeriegas, regresando el 24 de Agosto de nuevo al Santuario donde permanece durante todo el año. Así que tuve la suerte de encontrarla en la iglesia en mi visita. Estaba en ese momento presidiendo el retablo mayor. Es una preciosa Virgen con el Niño en brazos, ambos coronados, con la luna de plata bajo sus pies, y en su mano derecha una rama de olivo y un rosario con el que juega el Niño.Hay un bonito retablo en la nave lateral izquierda, con una talla en madera de Cristo Crucificado con Juan y María, y debajo de éste, una bonita Virgen dolorosa con lágrimas, vestida de blanco con un manto verde y una corona de plata de doce estrellas. Junto a este, un precioso oleo sobre lienzo en marco de plata de Ángel Magaña, de Nuestra Señora de la Oliva, del S.XIX.
Pequeña iglesia, con fachada de piedra en lo alto de Vejer de la Frontera. El paseo hasta arriba (sobre todo si hace calor) será acalorado pero merece la pena llegar a la iglesia por las calles que vas recorriendo.
Pequeña y austera iglesia en la que destaca el retablo del altar mayor. Horario de misas: lunes, martes, miércoles y viernes, 20:30. Sábados y domingos, 21:00. La iglesia abre una hora antes de las misas. Acceso gratuito.
España es como un Continente en miniatura. La iglesia parroquial del Divino Salvador, construida sobre una antigua mezquita musulmana y junto al Arco de La Segur. Planta basilical con ábside rectangular y con tres naves. Tiene dos estilos arquitectónicos : Uno de estilo gótico-mudejar (siglos XIV-XV) y gótico tardío (finales del XVI). Destaca el retablo de su altar mayor realizado por Francisco de Villegas. Tiene tres capillas de tres estilos distintos, la de la Virgen de la Oliva, la del Sagrario y la del Nazareno. La sacristía es de estilo gótico con cuadros en cobre de la escuela flamenca. Como curiosidad indicar que la torre del campanario está partida. VEJER. Pasear por sus calles laberínticas. Otear los horizontes. Visitar sus monumentos. Disfrutar de su muy variada gastronomía y “perderse en el encanto” de este bellísimo pueblo blanco de Cádiz. Uno de los más bonitos de España. Su casco antiguo se encuentra elevado a más de 200 metros. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976. Poblada desde el Paleolítico, ya estaba fortificada en la Edad del Bronce. Se han encontrado restos romanos del siglo VII antes de Cristo. Ocupado por los musulmanes desde el año 711 (batalla de Guadalete) hasta 1264, el pueblo conserva numerosos vestigios de esta época de la historia, siendo el Castillo uno de los más importantes. (siglos IX-X y en época de Abderramán I) y declarado Monumento Nacional en 1.931. Vejer de la Frontera tiene muchos lugares de interés para el visitante.
Está dentro de las murallas y en el punto más alto. Se llama así porque el día 6 de agosto del año 1264, los católicos volvieron reconquistar Vejer de la Frontera, y por ello lleva el nombre de Divino Salvador.Se asienta sobre el emplazamiento de la mezquita musulmana, junto al Arco de la Segur. Es un conjunto arquitectónico formado por dos espacios diferenciados que responden a dos etapas constructivas, la iglesia gótico-mudéjar del S. XIV-XV y la ampliación de finales del S.XVI y principios del XVII.Aunque se realizaron obras menores, por los efectos de los terremotos del siglo XVIII se tuvieron que realizar obras de mayor envergadura destinadas fundamentalmente al mantenimiento.
Es uno de los edificios religiosos mas llamativos y atractivos de la provincia de Cádiz, donde se reúnen distintos estilos, pero con una separación neta, pero muy armónica.Los dos tercios frontales son un esbelto gótico, con macizas y altas columnas octogonales, claramente separadas del fondo de la construcción, en las que son cuadrangulares y achatadas y dan entrada a un ábside atractivo, todo ello de un Mudéjar ejemplar.Las dos columnas adosadas a las primeras pilastras de esta parte, de mármol negro, se culminan con unos extraños capiteles que dicen romanos
Calle Ntra. Sra. De la Oliva
21

Iglesia Santiago Apostol

4.0
(44)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Santiago Apóstol, ubicada en la Plaza de la Catedral de Cádiz, es una impresionante construcción barroca del siglo XVII. Su fachada puede ser engañosa, pero en su interior alberga un magnífico retablo central y una decoración detallada. Esta hermosa iglesia es un lugar imperdible para los amantes del arte sacro, con valiosas piezas de arte y esculturas. Además, su ubicación en el centro de la ciudad la hace muy accesible. Si buscas un lugar acogedor y cálido para disfrutar de la belleza arquitectónica y sumergirte en la historia de Cádiz, la Iglesia Santiago Apóstol es un destino recomendado.

Levantada en 1635 por el arquitecto Alonso Romero. Está ubicada en la misma plaza que la catedral. Guarda en su interior piezas valiosas y notables como esculturas y retablos.
Tuvimos el privilegio de asistir a la misa de tarde del sábado 8 de agosto de 2020 en esta bonita iglesia. Nos encantó el ambiente acogedor y cálido que ofrece. Completamente recomendable.
La Iglesia Santiago Apóstol de Cádiz,está situada en la Plaza de la Catedral,enfrente de la misma;fue construída en el S. XVII y es de Estilo Barroco;es una Iglesia muy bonita,tanto en su exterior como en su interior;cabe destacar en su interior,el Altar Mayor,por su vistosidad y colorido y hay que detenerse unos minutos en cada uno de los retablos,con bellísimas Imágenes,que adornan este precioso Templo;esta Iglesia,bien merece una visita.
La Iglesia de Santiago de Cádiz, situada en la Plaza de la Catedral, fue la sede del Colegio de la Compañía de Jesús en esta ciudad, del que hoy solo queda la iglesia.Merece contemplar los impresionantes retablos barrocos que se encuentran en su interior y admirar el retablo mayor por su grandeza y su colorido.
Casualidades. Iba caminando para cenar cuando vi que la iglesia estaba abierta. A mi me gustan visitarlas, no es para nada lo que la fachada dice de ella. Al entrar tienes un retablo central impresionante. A destacar las imagenes y el impresionismo de cada una de ellas. Merece la pena visitarla
Como ahora te cobran por visitar las catedrales aunque no quieras ver sus museos, interesa cambiarla por las iglesias que tienen las ciudades, algunas muy interesantes como esta principalmente decestilo barroco, te gustará.
Entramos por simple curiosidad, ya que el exterior no prometía mucho. Nos impresionó muy gratamente. La tallas que posee nos sorprendieron. Aconsejo entrar para contemplar las tallas. Merecen la pena realmente.
Una bella iglésia (construida por los jesuitas inicialmente en el siglo XVI, destruida por los ingleses y holandeses a finales del mismo siglo por el conde de Essex y reconstruida en el XVII y XVIII) en la misma plaza de la Catedral
Como todas las iglesias esta es enorme supremamente decorada pero una de las cosas que las caracteriza de las demás es que en algunas de sus cupulas hay labrados en la parte superior
Se halla en la misma plaza de la Catedral y representa un fuerte contraste con la misma. Mientras aquella es todo barroquismo y gigantismo esta iglesia es una pequeña capilla que tuvo su origen en una ermita. Nació como consecuencia de su ubicación junto a la entrada de las murallas y en 1564 se convirtió en templo conventual de jesuitas.Pero en 1596 los ingleses atacaron Cádiz y lo quemaron. Fue rehecho en 1635 por Alonso Romero en estilo maniarista. Tiene planta de cruz latina con tres naves y cúpula sobre pechinas.A mí siempre me llamó la atención porque tiene cadenas en su fachada lateral, símbolo de pertenecer a la casa real, pero la decoración era monástica. Efectivamente, el escudo real sustituyó en la fachada al de los jesuitas cuando éstos fueron expropiados. Por dentro es una iglesia muy popular, donde se realizan numerosas actividades.
22

Parroquia de Santo Domingo

4.5
(35)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Santo Domingo en Sanlúcar de Barrameda, provincia de Cádiz, es una joya arquitectónica del siglo XVI. Su retablo es impresionante, realizado en piedra gris y tallado con maestría. El interior de la iglesia alberga una colección de pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII. Forma parte del conjunto histórico-artístico de la ciudad y se recomienda visitarla a pie para disfrutar plenamente de su belleza. Es un lugar único para quienes aprecian la historia y el arte, y ofrece una visión excepcional del patrimonio de la región.

No se la pierdan. Una verdadera joya del siglo XVI, es un excelente estado de conservación. Muy céntrica, hay que llegar necesariamente andando.
Un retablo totalmente distinto a lo que solemos ver en iglesias barrocas. Realizado en piedra, de color gris, te deja totalmente impresionado por su belleza y grandiosidad.
Discreta iglesia, al final de una de las calles principales del centro, donde destaca sobre manera el altar y la figura de la virgen.La fachada no es gran cosa, pero por dentro vale la pena.
Magnifica iglesia con un retablo impresionante.Merece la pena dedicar un buen rato su contemplación.
Iglesia magnífica, tanto en su fachada y arquitectura exterior como es su precioso interior, que parece un pequeño museo. Se debe visitar obligatoriamente.
Costruido en el siglo XVI, de estilo renacentista, edificado junto al antiguo Convento.Forma parte del Conjunto histórico-artístico de Sanlúcar de Barrameda.Edificio impresionante construido totalmente en piedra, destaca su Retablo Mayor de estilo rococó del siglo XVIII, diversas pinturas y esculturas de los siglos XVI y XVII (Cristo de los Milagros, el descendimiento de la Cruz, Santo Tomás de Aquino...)Visita inexcusable en la bonita ciudad de Sanlúcar de Barrameda.
No puedo recomendarla más. Nos casamos alli en el año 2012 y si te casas en sanlucar no lo dudes, es la mejor. Y recomiendo a los rocieros contratar el coro de la hermandad de sanlucar. La boda fue preciosa
Es uno de los sitios mas bellos y con más historia de Sanlúcar. Antigua parada de los monjes que evangelizaron America, anexo a bodegas que formaron parte del convento, merece la pena buscar al párroco que nos cuente la historia. No se puede dejar de visitar
Una verdadera preciosidad, aunque pienso que habría que hacer algo para su restauración, antes de que sea tarde.
23

Parroquia de Nuestra Señora de la O

4.5
(34)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia de Nuestra Señora de la O en Chipiona es una visita imprescindible para aquellos interesados en la tradición religiosa de la ciudad. Tanto su interior bien conservado como su fachada exterior atraen por sus tallas preciosas y arquitectura sobria pero armoniosa. Ubicada en una bonita plaza en el centro de la ciudad, esta parroquia ofrece una experiencia mágica de tranquilidad y espiritualidad. Su cercanía al castillo y a la Cruz del Mar le otorgan un valor histórico y emocional adicional. Además, su ubicación privilegiada cerca de la playa la hace aún más atractiva para los visitantes.

Al entrar y ver las imágenes que se pueden visitar, se siente el sentimiento por la semana santa, es algo que solo los que están cerca pueden sentir.
Algo deterioradla en el exterior y bien conservada en el interior, tallas preciosas y arquitectura sobria pero muy armonica
Otra de las joyas de Chipiona, no tan majestuoso como el Santuario pero digno de visitar. En lso alredededores está el ayuntamiento y una capilla visitable.
nos recordó iglesias coloniales que hemos visitado en otros paises, muy bonita y muy cuidada. Lo colores ideales.
Preciosa parroquia que cuenta con una original arquitectura y aun siendo sobria esta muy bien ornamentada destacando la torre del campanario.
Muy proxima al castillo, cerca de la Cruz del Mar donde las aguas del maremoto de Lisboa se detuvieron al llegar la rogativa y asi se salvo del amenazante tsunami. Acercate y en esa plazita...disfruta de ella.
Siempre que voy a Chipiona varios dias necesito acercarme a esta iglesia no sólo a la Eucaristía, simo también a visitar a Nuestra Señora de la O y la Virgen del Carmen, dos imagenes preciosas, realmente bonitas de nuestra Madrw, la Virgen Maria.
Se encuentra situada en zona céntrica, al lado de la Playa de la Cruz del Mar. Es del siglo XVI, igual que la iglesia del mismo nombre en Sanlúcar de Barrameda. Antiguamente estuvo allí la Virgen de Regla. Se puede visitar todos los días, incluso durante unos años se podía visitar en las horas en las que no había misas. Es decir, solamente se podía visitar durante el horario de culto.
En una muy coqueta plaza en en el centro de la ciudad, con bonitos azulejos a los lados de la puerta principal, no defrauda su visita.
Parroquia bastante grande por dentro aunque no lo parezca por fuera. Un paisano de chipiona nos contó a mi familia a mi que se había derrumbado en un maremoto pero parece mentira que se encuentre en tan buen estado.
Calle del Fray Baldomero Gonzalez 8
24

Iglesia de San Juan de Dios

4.5
(31)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Juan de Dios en Cádiz es una encantadora iglesia barroca ubicada en el corazón del Casco Antiguo de la ciudad. Aunque pequeña, su interior acoge una atmósfera de serenidad y paz, con hermosas paredes blancas. Antiguamente un hospital, ahora alberga valiosas imágenes y enseres. Además de su rica historia y arquitectura, este lugar es la sede de la Hermandad de la Santa Caridad, que guarda auténticos tesoros. Una visita a esta iglesia es una experiencia maravillosa que te llenará de bendiciones, amor y paz durante tu estancia en Cádiz.

Estuvimos disfrutando de la misa dominical en esta bonita y sencilla iglesia el día 13 de Agosto de 2023.
La Iglesia de San Juan de Dios de Cádiz,se encuentra adosada al Ayuntamiento y está situada en el antiguo Barrio del Pópulo,en pleno corazón del Casco Antiguo de la ciudad;merece la pena,adentrarse en este Templo y disfrutar de cada rincón y de cada detalle que contiene.
La Iglesia se sitúa en esquina y presenta fachada a la plaza que lleva su nombre. Adosada al Ayuntamiento de Cádiz.Iglesia de planta de cruz griega. El retablo mayor es de estilo barroco.
Experiencia plenamente positiva; es maravillosa. Tanto desde el punto de vista de la Fe cómo de lo compartido. No dejéis de visitarla. Llega al alma y hace crecer desde lo más hondo a todos 😃
Pequeña Iglesia adosada al ayuntamiento, que nos sorpredió por dentro, muy bonita. Es un antiguo hospital. Tiene planta de cruz griego que no es muy habitual. Merece la pena visitarla. Recomendable
La Iglesia de San Juan de Dios se encuentra adscrita al Hospital del mismo nombre, y situada en el corazón del casco antiguo de la ciudad, en su primitivo Barrio del Pópulo.El templo se sitúa en esquina y presenta fachada a la plaza que lleva su mismo nombre, adosado al edificio de la Casa Consistorial. Es un ejemplo poco habitual de iglesia con planta de cruz griega que se inscribe en un cuadrado; se cubre con una cúpula en el crucero y bóvedas de arista en los cuatro brazos.
Junto al ayuntamiento, en la plaza que lleva su nombre, la iglesia de San Juan de Dios, es una maravillosa iglesia. Una espectacular cúpula casi envuelve a casi toda la iglesia.Tiene unos maravillosos retablos. Merce mucho la pena realizar una visita a esta iglesia.
Estuve el día 25 para mi cumpleaños. Ésta iglesia me llena intrínsecamente por su hermosura y por echar horas contemplativas en su interior. En las afueras hay un San Rafael Arcángel que es un Maravilla y dentro del mismo a San Miguel Arcángel. Soy muy devoto de los Angeles. En ese día compré una rosca con la imagén de San Rafael dónde cuenta la tradición ( quién la tenga en casa jamás le faltará el pan. Y hay que echarlo al próximo año al mar para que se la coman los peces. Ya que San Rafael Arcángel dió la vista a Tobías tras pescar un pez y quitarle la hiel ) Antiguamente era un hospital de la Orden de San Juan de Dios. Éste Santo estaba muy ligado a San Rafael Arcángel ( pues su nombre significa Dios Cura. Es el Médico del Cielo ). La iglesia es de estilo barroco y es de visita obligada si quieres ser bendecido por el Amor y la Paz que de ella misma desprende........
Magnífico templo que conserva valiosas imágenes y enseres. Sede de la Hermandad de la Santa Caridad, son dignas de visitar sus dependencias. Toda una sorpresa.
Lugar de la visita: Iglesia de San Juan de DiosFecha de la visita: 26/05/2017Antes de ser una iglesia fue el Hospital de la Misericordia, el más antiguo de Cádiz.El hospital estaba gestionado por la Orden de San Juan de Dios, de ahí su denominación.Por dentro se conserva bastante bien, con sus paredes pintadas de blanco, pero en el exterior se notan algunos desperfectos en la fachada.
25

Santuario de la Virgen de la Luz

4.5
(28)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de la Virgen de la Luz, ubicado en Tarifa, es una atracción turística encantadora. Su hermoso patio lleno de flores y una bonita fuente ofrecen tranquilidad gratuita para los visitantes. Además, su horario flexible de visita permite disfrutarlo en cualquier momento del día. Situado cerca del Parque Natural de los Alcornocales, el santuario ofrece vistas increíbles. Su arquitectura andaluza y el encantador patio son cautivadores. En su interior, hay una sencilla capilla donde se encuentra la Virgen de la Luz, Patrona de Tarifa, y también cuenta con baños públicos y una tienda de recuerdos. Es un lugar ideal para buscar paz y espiritualidad.

Un lugar con encanto. El patio está decorado con flores de colores y una fuente muy bonita. La entrada es gratuita. Envío una imagen con el horario.
El Santuario de la Virgen de la Luz, Patrona de Tarifa, se encuentra en las puertas del Parque Natural de los Alcornocales y bien unas vistas increíbles. La arquitectura es típica andaluza y el patio te encandilará.
El camino hasta el monasterio es bastante bonito,con praderas llevas de vacas.El santuario muy andaluz,con un patio central muy bonito.La capilla dónde se encuentra la virgen es muy sencillo,pero sin duda con mucho encanto.Hay baños públicos y tienda donde se puede comprar recuerdo y pan artesano.
El Santuario es visita obligada varias veces al año. Se respira tranquilidad y el lugar tiene muy buen feeling. Resulta muy agradable su visita en verano cuando hace calor y se disfruta de la sombra en el patio. A los niños les encanta ir a visitar a la Virgen de la Luz y encender una velita por los difuntos.
Obligatoria visita a la patrona del pueblo. Santuario precioso y muy bien conservado. A repetir en otro viaje
Agradable lugar merece la pena ir. Lugar muy cuidado. Preciosa el santuario con la patrona de fondo, no hay mejor lugar en donde verse.
Cada año voy a este lugar especial y tranquilo .Ambiente casi indescriptible, un lugar de paz y espiritualidad , donde la Virgen de la Luz protege y monitores
Un lugar apartado y precioso, tiene mucho encanto, si os gustan las visitas culturales os lo recomiendo además del paraje natural que lo rodea, precioso.
El sitio perfecto para desconectar un rato....Desde que sales de la nacional y vas subiendo por el parque natural hasta llegar... Lugar ideal para los niños, es llegar.. y ya estas experimentando otras sensaciones, no te puedes ir sin deja una velita... Me encanta
Dehesa de las Caheruelas
26

Iglesia de los Desamparados

4.0
(21)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de los Desamparados en Sanlúcar de Barrameda es una joya arquitectónica del siglo XVIII. Su fachada barroca impresiona con dos grandes azulejos. En su interior, se encuentra una gran cantidad de retablos, imágenes, cuadros y tallas barrocas de alto valor artístico, incluyendo las de Nuestra Señora de los Desamparados, Jesús Cautivo y María Santísima de la Estrella. Es un lugar de gran devoción para los sanluqueños y forma parte del patrimonio histórico y artístico de la ciudad. La entrada es gratuita y ofrece una atmósfera tranquila y serena.

Siempre he estado yo y mi familia en situación de desamparado ya que siempre he vivido y sigo viviendo ocasiones muy pero muy delicadas de comida, hogar, y depresiones por los hechos padecidos en la vida . Cuando trabajo en la cooperativa virgen del Rocío en la ALGAIDA, SANLÚCAR de BARRAMEDA me llevo normalmente cajas de zanahoria , puerros o papas al estanco de bonanza para ayudar al salón social de bonanza ,,,,siempre he tenido vocación de ayudar a todo el mundo y sigo creyendo que si todos quisiéramos nadie estaría con necesidades básicas de la vida . Vivo de alquiler y he de dejar la vivienda en 7 años pagando y todo porque el hijo de la dueña viene de trabajar en Madrid y cómo trae teletrabajo viene para vivir siempre aquí y yo no encuentro piso anual en mi ciudad ,,,en fin ¿ Que tendría que hacer para pertenecer a la hermandad de los desamparados de mi ciudad ???. Gracias . Quiero venir para ayudar en todo lo posible ..
Me ha llamado mucho la atención el color del retablo,por lo general son dorados.En principio creí que se habían utilizado madera muy oscura,pero luego me han aclarado que decidieron pintarlo.El resultado es impactante, muy bello.La imagineria de todo el templo es de extrema calidad.También me he fijado en la pequeña talla encima del púlpito
Esta pequeña y recoleta iglesia en la esquina de la plaza inicialmente no me atraía para visitarla pero al ver la gran afluencia de fieles me pico la curiosidad y decidí entrar. Me pareció muy bonita pues a mi el barroco me gusta muchísimo y por sus dimensiones se asemeja mas a una capilla que una parroquia. Como está en uno de los sitios donde pasa todo en la localidad no dejes de visitarla si vas a Sanlúcar.
Ubicada en la Plaza de San Roque, está al lado de la Biblioteca Pública Municipal. Su fachada es de gran belleza. En ella hay una placa homenaje a Antonio Eslava Rubio y 2 azulejos grandes, uno homenajea un pintor local, el otro es un Cristo.
La iglesia es de estilo barroco. En su fachada figuran dos grandes azulejos. Uno con Jesús Cautivo y el otro figura un pintor de la localidad llamado Francisco Pacheco. En su interior alberga unas imágenes de Nuestra Señora de los Desamparados, de Jesús Cautivo y la de María Santísima de la Estrella. Según nos dijo una señora que estaba en la entrada vendiendo objetos eclesiásticos que había importantes cuadros del siglo XVII. Esta iglesia está incluida como monumento en el Patrimonio Histórico Andaluz.
Se trata de una pequeña iglesia situada en la plaza de San Roque. De estilo barroco, data del siglo XVIII y en su interior alberga algunas tallas dignas de elogio. La fachada es muy bonita. La entrada es gratuita.
Situada en la Plaza de San Roque, pequeña Iglesia con mucho encanto, data del siglo XVIII, forma parte del conjunto Histórico/artístico de la ciudad de Sanlúcar.La Hermandad de la Santa Caridad y pobres desamparados, está hermanada con la Santa Caridad de Sevilla.
Visitarla es adentrarte en el siglo XVIII. Retablos, imagenes, cuadros y tallas barrocos de autentica valía.Escuchar un concierto de clásica en cualquier momento del año o del Orfeon Santa Cecilia en Navidad con su belen como trasfondo, es una autentica delicia para el alma.
Pequeña iglesia, en la que nos contó el guía que muchos sanluqueños son devotos a su Cristo. Cuando fuimos a visitarla se encontraban en el besamanos.
Es una iglesia muy pequeña que merece una visita. No llevará mucho tiempo verla y echar unas fotos pero merece la pena visitarla
27

Basílica de Nuestra Señora de los Milagros

4.5
(21)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Basílica de Nuestra Señora de los Milagros en El Puerto de Santa María es una impresionante joya arquitectónica. Construida en el siglo XV en estilo gótico tardío, destaca por su imponente fachada, fabulosas bóvedas y decoración barroca. Aunque necesita algunas restauraciones, su entrada de 1€ contribuye a su mantenimiento. Además de su riqueza decorativa, alberga retablos, imágenes y objetos religiosos de gran valor histórico y artístico. Como Basílica desde 2015 y conocida como Iglesia Mayor Prioral, sumergirse en su historia y cultura es una experiencia imprescindible en El Puerto de Santa María.

Arquitectura con aires catedralicios, con unas bóvedas fabulosas y unas cuantas obras de imaginería barroca de mérito. El cerramiento exterior con edificaciones en torno a la cabecera del edificio son una aberración para los que nos gusta el arte¡ Deberían suprimirse y poder visitar perimetralmente la Basílica.
No habíamos entrado nunca a pesar de vivir en la zona. Teniendo en cuenta las horas de apertura es normal que sea así.Una basílica impresionante para una población como la de El Puerto, construida en estilo gótico tardío en el siglo XV, con una fachada y un coro sorprendentes.
Es una basílica con una riqueza decorativa enorme. Necesita muchos cuidados y restauración pero es una gozada visitarla. La entrada a 1€ ayudará un poquito a ello y es algo simbólico.
la iglesia es una preciosidad, pero se ve bastante deterioro en las bóvedas y en la fachada. En el interior, incluso había cubos para recoger el agua de las goteras.
Cada tarde mi mujer y yo pasábamos al final del dia. diez o quince minutos de tranquilidad y reflexión
Llamo la atención de las autoridades civiles del Puerto de Santa María por el estado tan deplorable en que se encuentra este pueblo: Sucio, descuidado, localoes abandonados, monumentos destartalados... Si Estrubiera en mis manos poner una multa por desidia la pondría a la gestión pública del Puerto.
En pleno centro de la ciudad se encuentra esta Iglesia Mayor digna de ser visitada por su historia, monumentalidad e infinidad de retablos e imágenes que se albergan en su interior.El Templo ha ganado muchísimo gracias a su iluminación; en él se encuentra la talla de la patrona de la ciudad: Nuestra Señora de los Milagros.Retablos barrocos de gran calidad, estructuras neoclásica, imágenes de diferentes Cofradías y de diferentes épocas,....todo ello envuelto por la majestuosidad del templo gótico.La entrada cuesta un euro: un donativo que merece la pena hacer ante esta joya portuense.
Entramos por ella y pudimos ver infinidad de objetos religiosos y salimos por la puerta de la iglesia Prioral,merece la pena de visitar si estas en el Puerto.
Iglesia preciosa con la imagen de la patrona del Puerto a la que se puede subir a besar el día antes de su festividad. Un coro precioso y un altar y algunas de las capillas dignas de ver y visitar
Es la misma que Iglesia Mayor Prioral, que en 2015 fue elevada a la categoría de Basilica. Está dup0licado el monumento.
28

Capilla del Carmen de Bajo de Guia

4.5
(20)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla del Carmen de Bajo de Guía es una pequeña joya arquitectónica ubicada en Sanlúcar de Barrameda. Su ubicación estratégica cerca de la playa la convierte en un lugar obligado para los amantes del mar. Aunque es pequeña, alberga un gran simbolismo para el pueblo pesquero. Sus vidrieras y pinturas murales representan a santos y marineros. El ambiente sereno invita a la reflexión y el reposo, convirtiéndolo en un remanso de paz en medio de la ciudad. Esta capilla, con la Virgen del Carmen en el altar mayor, es una experiencia cautivadora y conmovedora que no se puede perder en Sanlúcar de Barrameda.

Es un edificio ubicado al inicio de la Playa de bajo guía que nos llamó la atención. Vimos a varias personas que se paraban ante su virgen para venerarla y rezaron. En Andalucía son bastante devotos de sus vírgenes según pudimos comprobar. Pasamos varias veces, por la mañana, pero estuvo cerrada.
Es una capilla que veneran el pueblo pesquero de bajo de Guía, esta en un sitio estratejico y pegado a la playa, es muy bonita y curiosa de visitar
Una capilla en pleno centro de tiendas que aunque es ppequeñisima esta muy bien las vidrieras de las ventanales son muy bonitas,un lugar de reposo y de reflexion muy tranquilo
En nuestro paseo por Bajo Guía, nos encontramos con ésta pequeña Capilla, pero con un encanto especial, tiene el cariño de los Sanluqueños, y de todos los visitantes de la bonita ciudad de Sanlucar, merece la pena dedicar unos minutos para contemplarla.
Es pequeña, pintoresca y muy cuidada. Lógicamente el día del Carmen tiene más visitas de devotos, con flores, y esa faceta también es muy atractiva. las pinturas murales, con motivos de Santos y marineros son un encanto por su toque ingenuo.
La Capilla del Carmen de Bajo de Guía es muy pequeña pero impactante. Las pinturas de pescadores que adornan sus paredes, son personas reales del barrio de Bajo de Guía. Merece la pena entrar o asomarse entre sus rejas para ver esta pintoresca capilla.
Es una capilla enfrente de la playa de Bajo de Guía. Es muy pequeñita pero muy bonita. Es muy antigua y merece la pena verla.
Un paseo por el barrio de Bajo de Guía no está completo sin una visita a esta capilla de tanto arraigo en la localidad.
tan pequeña , en bajo guila , frente al mar , cuando esta abierta te llama a entrar, con sus costumbres hace que te invite a visitarlala vimos abierta con misa y nos encanto su techo todo
Entrar en esta capilla y sorprenderte es todo uno. No sabía, no me había percatado que estaba allí, en el Bajo de Guía porque siempre estaba cerrada. Verla por dentro te traslada al ambiente marinero, con esa proa en el altar mayor, con su Virgen del Carmen. Una preciosidad.
Avenida Bajo de Guia 54 Bajo de Guia
29

Iglesia Santiago

4.5
(20)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

PReciosa iglesia en uno de los lugares o barrios con mas arte de Jerez, el Barrio de Santiago. Con su ultima remodelación, quedo impresionante.
Recién restaurada en muchas de sus partes merece la pena una visita. Dentro se encuentra el Cristo del Prendimiento, una de las imágenes con más devoción entre la población gitana de Jerez
Iglesia del siglo XV que contiene una carga histórica importante. De estilo gótico, ha estado a punto de desaparecer. Afortunadamente, fue restaurada a tiempo.
Me encantó volver a verla abierta. Una de las joyas de la ciudad, sin duda. Lugar mágico y con muchísima historia.
Al final de calle Porvera, despues de passar por la iglesia de la Vitoria en el barrio mas flamenco de Jerez se encuentra esta imponente iglesia. Ai que verla por dentro, simples pero majestuosa.
La verdad que después de ver la iglesia de San Miguel y la catedral, pues esta te sabe a poco. Es muy bonita, pero para mi gusto poco adornada, a destacar, el baldaquino central, de 10 metros, de mármol tallado en Roma, el escudo grandioso en el suelo delante del altar, y el cuadro del fondo. No esta mal, si pasas cerca, entra
Recientemente restaurada y resueltos los problemas de anclaje de las columnas. Su acceso por el fondo aumenta la impresión al acceder a ella. Un gótico tan al Sur no se espera.
Me encanta ir , me encuentro muy bien dentro, además no está sobrecargada de imágenes,tiene una claridad maravillosa....en fin me encanta.
Si este templo ya era significativo en la ciudad, por su entorno, su barrio, lo que representa para la ciudad, ahora, tras su estupenda restauración su visita es casi imprescindible, uno de los lugares con más arraigo y tradición de la ciudad.
Iglesia gótica situada en uno de los barrios más flamencos de Jerez. En su interior se puede disfrutar de la talla del Prendimiento , rey absoluto de la tarde/noche del Miércoles Santo
30

Iglesia de San Telmo

4.5
(18)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Telmo en Chiclana de la Frontera es una joya arquitectónica que no debe pasarse por alto durante una visita a la ciudad. Su interior destaca por su belleza y simplicidad, con un impresionante retablo y confesionarios separados para hombres y mujeres. Además, cuenta con una espadaña angular distintiva que la hace destacar incluso desde el exterior. Esta iglesia es una atracción turística que merece ser apreciada en persona.

Una curiosa iglesia con el campanario en una esquina, y un interior muy bonito,, y la encontramos abierta, todo un logro.
Guapa por dentro, sencilla por fuera. Alberga la patrona de Chiclana (la Virgen de Los Remedios). Retablo precioso. Me resultó original ver los confesionarios con zona de hombres y zona de mujeres, era la primera vez que lo veía. Guapísimo cuadro de la Inmaculada Concepción.
En su interior destacan los retablos como el de la Trinidad coronando a la Virgen y algunos cuadros como la Inmaculada de Mulato, o la imagen de la Virgen de los Remedios (patrona de Chiclana) descubierta en el siglo XVI.En cuanto al exterior es de notar la espadaña angular de concepción muy singular.
Fuimos a la plaza mayor y entramos a ver la iglesia, estaban haciendo misa pero pudimos ver lo bonita que es y hacer alguna fotito.
Entramos a verla pero había misa! El retablo muy bonito! Por fuera pasa desapercibida! Una iglesia muy pequeñita!😘😘😘
La Iglesia Santuario de San Lucas se ubica en la Plaza de San Lucas en Jerez intramuros. Mezcla de estilos arquitectónicos gótico, mudéjar y barroco, situada entre la Catedral y el museo arqueológico.Para entrar en su interior conviene visitarla un lunes y podrá observar en su interior al Señor de Las Tres Caídas obra de Ramón Chaveli, que procesiona el Miércoles Santo.Fue declarada hace poco Bien de Interés Cultural y Santuario.
El retablo es maravilloso. La iglesia no es muy grande,pero muy bonita .Esta muy bien conservada, es una iglesia que hay que ver
Lo recogido del templo y la inmediatez de su situación en el casco antiguo, enseguida te guian ...............................................
Estuve en una boda. Es una iglesia no muy grande pero muy bonita, sobre todo su retablo y las capillas.
iglesia muy bonita en el centro de Chiclana de la frontera donde se aprecia un precioso retablo y se respira paz y tranquilidad
31

Iglesia de Nuestra Senora de la O

4.5
(17)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Nuestra Señora de la O en Rota, junto al Castillo de Luna, es una maravilla arquitectónica. Con varias capillas de diferentes estilos en su interior, ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes de la arquitectura religiosa. Se destaca su encantador coro y su valioso retablo con figuras de los apóstoles y evangelistas. Además, cuenta con un impresionante órgano. Su ubicación privilegiada permite combinar la visita a la iglesia con un recorrido por el Castillo de Luna. Sin duda, esta iglesia es una joya que no deja indiferente a nadie.

Por fuera la Iglesia es muy sencilla pero por dentro tiene unas maravillosas capillas todas ellas diferentes, la entrada lateral es un portal con plantas , flores, muy bonita.
Cuando entre la primera vez me enamoro la coral, despues he echo visita guiada y me han explicado bien todo y me ha encantado, se puede hacer en el mismo dia visita de castillo e iglesia
El sencillo exterior no anuncia el labrado interior, donde conviven varios estilos arquitectónicos en su nave central y en las varias capillas que hay entre los contrafuertes.Sin duda, merece la pena una visita.Entrada gratuita.
Iglesia encantadora , de las bonitas bonitas de toda Esapaña . nos encantarón y nos gustarón mucho las figuras y representaciones que existen en la misma.
Se trata de una iglesia gótica con una nave central exenta de pilares, y un retablo procedente de un primitivo coro que existía en el que se puede admirar la figura de Los doce apóstoles, Los cuatro evangelistas y en el centro maria y José, asimismo posee un valioso órgano que merece ser admirado.
Sobre todo es de estilo gótico, pero también tiene en su interior estilo isabelino, plateresco y barroco. El interior es rústico y predominan una serie de capillitas, en vez de capillas como todos conocemos. Es del siglo XVI. La fachada es también de aspecto rústico. Esta instalada en la plaza de San Bartolomé Pérez frente al Castillo de Luna, en la que actualmente es la sede del Ayuntamiento de Rota.
Bonita y tranquila parroquia, ubicada junto al Castillo de Luna, muy limpia y cuidada.Visitarla transmite gran paz y tranquilidad. Tiene una capilla principal y otras pequeñas en los laterales.Muy bonita
Esta situada en el centro al lado del castillo. Es para mi la mejor de Rota. por su valía artística y vocacional alberga en sus capillas a la Virgen del Rosario Patrona de la Villa y al Nazareno , máxima figura en lo que se refiere a devoción . Todas las capillas tienen una excelente azuleje ria y la sillería del coro es excepcional
es espectacular, gotica Isabelino del siglo XVI, la nave central, de estilo gótico-renacentista, y por el otro las capillas añadidas, barrocas.
Imprescindible su visita, ya que es uno de los monumentos más bonitos de Rota, de estilo gótico-renacentista-barroco, se construyó a principios del siglo XVI, modificándose en varios periodos, el interior de una sola nave, donde se pueden apreciar la capilla mayor más cinco capillas de gran belleza arquitectónica y artística, una de ellas de azulería de Triana del siglo XVIII. Muy recomendable.
32

Santuario de la Immaculada Concepcion

4.0
(15)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de la Inmaculada Concepción en La Línea de la Concepción es una atracción turística religiosa de gran importancia. Ubicado en el centro de la ciudad, cuenta con una arquitectura sencilla pero hermosa y alberga valiosas obras de arte. Es conocido por ser el lugar de la Hermandad del Rocío sin pecado y su entrada es gratuita. Es un destino ideal para aquellos interesados en el turismo religioso, que deseen disfrutar de un ambiente tranquilo y reflexivo.

Emblemática de La Línea de la Concepción . Refleja el nacimiento de la Ciudad. En el centro de la ciudad.
Esta ubicada en una zona con un ambiente increible muy bonita, no muy antigua con imagenes bastante buenas.
Lugar normal, pero entrañable y tranquilo para rezar una oraciones. Tiene su historia bonita, en el mismisimo centro del pueblo, como casi todas las iglesias. En el se guarda el Sin Pecado de la Hermandaz del Rocio,
Es un santuario hermoso, bien cuidado, vistoso porque siempre esta llamativo, adecuado a cada celebración, de mucho respeto, limpio, b ien situado, con acceso para todas las personas y donde no hay distinciones ni de raza ni de color.
La planta de la iglesia de la Inmaculada Concepción está constituida por tres naves. El exterior del edificio responde a la distribución interior, con una sencillez y belleza notables. delante de ella se encuentra la estatuas de las tres gracias Obra de Nacho Falgueras
Data del siglo XVIII y destaca el retablo del XVII y la imagen de la virgen Inmaculada, obra de Ortega Bru. El día de la patrona es el 8 de diciembre y su acceso es gratuito.
Bonita iglesia parroquial situada en el centro histórico y comercial de la ciudad, donde reside la Virgen de la Inmaculada Concepción, patrona del pueblo.
La iglesia de la Inmaculada Concepción lleva 135 años presidiendo el centro neurálgico de la ciudad. Su exterior fue terminado en 1879 y el templo se inauguró el 8 de diciembre de ese mismo año, coincidiendo con la festividad de la Virgen que le da su nombre. Durante todo este tiempo la iglesia ha sufrido ligeras modificaciones pero siempre ha mantenido su fisonomía.En el interior de la parroquia de la Inmaculada Concepción se veneran las imágenes de Jesús del Gran Poder, María Santísima Reina de todos los Ángeles, Nuestra Madre y señora en su Soledad, la Amargura, el Cristo de la Misericordia, el Cristo Yaciente, el Cristo de las Almas y la Virgen de las Angustias (grupo escultórico de valor incalculable realizado por Luís Ortega Bru), imágenes pertenecientes a las cuatro hermandades de penitencia radicadas en la parroquia. Y también se encuentra en el Altar Mayor, la imagen de la Patrona y Alcaldesa Perpetua de la ciudad, la Inmaculada Concepción, también realizada por Ortega Bru. La Hermandad responsable de ella, está dentro de los trámites para poder coronar a la imagen canónicamente.
En la plaza De la Iglesia y al final de la calle Real se levanta está bonita Iglesia dedicada a la Patrona de La Línea : la Inmaculada Concepción. Cuenta con preciosas inagenes destacando nuestro Señor Jesus del Gran Pider, nuestra Señora de las Angustias y la Virgen de la Amargura. En la plaza una escultura de las Tres Gracias hace de la Plaza un precioso lugar para visitar y disfrutar de sus bonitas terrazas.
El Santuario de la Inmaculada Concepción se encuentra en la plaza de la Iglesia. No hay nada sagrado aquí, solo algunos bares y restaurantes. Aunque para algunos turistas es la más sagrada. Sentado con una taza de café o una copa de vino cuando miras esta Iglesia, tienes la sensación de que estás en algún lugar de Cuba, México o Nicaragua. No hay muchas iglesias de este tipo en España, pero hay muchas en América Latina. Es simple. Fue construido a finales del siglo XIX cuando se agotó el flujo de oro de América y no había dinero para los excesos barrocos. Y el barroco se acabó. A pesar de su sencillez, la Iglesia se ve interesante gracias a las espadas (español para espada as), donde se ubican cuatro campanas. Este elemento de la arquitectura románica en España resucitó en el estilo colonial debido a la baratura (sin necesidad de construir un campanario). consta de tres naves. La nave central supera en altura a las laterales. Las naves están divididas por una columnata arqueada. El interior es sencillo. Retablo barroco del siglo XVII y la escultura principal es obra de Luis Ortega Bru. contraste con la concisión
Calle del Sol 39
33

Plaza San Antonio

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Plaza San Antonio, ubicada en el casco histórico de Cádiz, es un lugar imprescindible para visitar en la Costa de la Luz. Con una rica historia y arquitectura encantadora, esta amplia plaza alberga la hermosa iglesia de San Antonio y varios edificios emblemáticos. Durante el carnaval de Cádiz, se celebra con gran alegría. Además, la plaza cuenta con una gran cantidad de bares y ofrece una animada atmósfera. Se pueden realizar actividades y espectáculos masivos. Es un lugar que te permitirá explorar la historia y la estética de Cádiz mientras disfrutas de su ambiente.

Esta amplia plaza se encuentra en el casco histórico de Cádiz y está configurada por una armoniosa colección de edificios del siglo XIX en su mayor parte, destacando la iglesia de San Antonio, de estilo barroco. Hay bares y bastante animación en la plaza.Nosotros visitamos Cádiz en carnaval y en esta plaza es donde se da el pregón de carnaval y en ese momento estaba bastante llena y el sonido del evento no fue nada bueno. Es una plaza muy bonita que nosotros siempre encontramos con bastante gente. Al ser un espacio amplio y despejado en el centro de la ciudad se puede utilizar para espectáculos o actividades masivas.Es fácil encontrar esta plaza en un paseo a pie por el centro de Cádiz y disfrutar de su ambiente y estética.
Muy cerca de la Plaza de MIna y de la Alameda Apodaca, esta hermosa plaza tiene una gran espacio central, con un círcuo central "limipo" rodeado de farolas; perimetralmente hay arbolado, y hermosoos edificios como la Iglesia de San Antonio, el Casino y la Banca Aramburu. Además, sh historia es rica: allí se proclamó públicamente la Constitución de 1812; fué escenario de la represión liberal de 1820 por el absolutismo de Fernando VII; y actualmente es donde se lee el pregón del Carnaval de Cádiz. Además, está la casa-museo de Pemán.
Es una plaza muy amplia donde además de las terrazas hay una bonita iglesia, del mismo nombre. Estaba bastante concurrida cuando la visitamos. Ubicada en el casco antiguo de Cádiz.
Para mi era la plaza más linda de la ciudad, con terrazas, edificios bien bonitos, mucha vida, a dos pasos de la Calle Ancha.
Situada en el Casco Antiguo de Cádiz,La Plaza de San Antonio,llamada antiguamente Campo de la Jara y con una superficie de 750m2,cuenta con una amplia importancia Histórica y Monumental y ello se ve reflejado en los edificios tan emblemáticos que alberga,como son,La Iglesia del mismo nombre,El Casino,La Casa de Pemán,La Biblioteca Provincial y El Consulado Argentino;todos ellos,convierten a esta Plaza en un Centro Civil y Religioso,donde en ocasiones,se celebran grandes eventos como,conciertos y mercados.
Se trata de la plaza donde se realiza el pregón del carnaval de Cádiz, razón por la que no cuenta con vegetación. También se hacen todo tipo de actividades como mercadillos o pistas de hielo. Cuenta con grandes palacios y una iglesia a su alrededor, por lo que es una visita imprescindible. Eso sí, en verano no hay ni una pizca de sombra.
La plaza de San Antonio, es un centro muy importante de la ciudad. En ella se encuentra la iglesia que lleva su nombre, el Casino de Cádiz y la casa de los Aramburu. Una plaza que en carnavales se ofrecen conciertos gratuitos.
Antes se denominaba Campo de la Jara, por encontrarse el pozo de este nombre que, durante un tiempo, surtió de agua potable a la ciudad. Al construirse la ermita dedicada a San Antonio a mediados del siglo XVII, la plaza tomó su nombre actual.Desde el siglo XVIII se convirtió en el centro de la expansión urbana y en ella tienen lugar actividades como el Carnaval, la feria de artesanía por Navidad y otros actos locales. Desde el punto de vista histórico, destaca por haberse proclamado en ella la Constitución de 1812 y también por ser escenario de la sangrienta represión del movimiento liberal de 1820.Los edificios que la delimitan (Casino Gaditano, antigua Banca Aramburu, Casa Museo Pemán) presentan proporciones uniformes, por lo que su vista de conjunto es muy armónica. Esta armonía sólo queda rota por la esbelta fachada de la iglesia de San Antonio, cuya presencia domina un lateral de la plaza.
Te da envidia ver la agradable compañía de todas las edades en la plaza, aquí juegan al fútbol, bailan, comentan los acontecimientos del día. Bonito entorno de hermosos edificios, bien mantenido. No faltan bares y restaurantes
Caminando alrededor de C diz encontramos esta plaza, principalmente al ver la iglesia. Es una plaza animada y muy grande. Hay muchos restaurantes, músicos, vendedores y tiendas. Cuando te cansas y necesitas descansar, este es un buen lugar para tomar una copa, estar bien y observar a la gente.
Plaza San Antonio
34

Torre de la Catedral

4.5
(11)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Torre de la Catedral en Cádiz ofrece vistas panorámicas impresionantes de la ciudad y el mar. Subir las empinadas rampas en espiral es un desafío, pero vale la pena cuando se llega a la cima en un día soleado. Además de las vistas, se puede acceder al Museo Catedralicio y al interior de la catedral. Es importante tener en cuenta que las campanas suenan durante el horario de visita. A pesar de esto, la Torre de la Catedral ofrece una experiencia única para los que quieren disfrutar de las vistas y la historia de Cádiz.

Vista de toda la ciudad de Cadiz y el mar. Cuesta trabajo de subir sus cuestas en espiral pero para un dia soleado es impresionante y muy alta
Si queréis ver unas preciosas vistas de la ciudad de Cádiz,no dejéis de subir a la Torre de la Catedral,que con la misma entrada con la que visitáis la catedral y que cuesta 6€,os entra la subida a dicha Torre;el ascenso hasta lo más alto,es por medio de rampas y el último tramo,unas escaleras muy estrechitas;cuidado cuando estéis arriba,porque hay unas enormes campanas,que tocan cada 15min y os van a dar un gran susto;no podéis dejar pasar la oportunidad de ver esta ciudad a vista de pájaro.
Subir a la torre de la Catedral te permite ver la ciudad de Cádiz con una perspectiva totalmente única que merece mucho la pena. Con la entrada va incluido el Museo Catedralicio y el interior de la Catedral.
Aunque Cádiz es la ciudad de las torres o los miradores para otear la llegada de barcos por parte de sus dueños las mejores son desde la Catedral. A subir a la torre tienes una panorámica de 360 grados de la ciudad viendo prácticamente todo (inclusive hasta el nuevo puente sobre la bahía). El acceso es mediante rampa excepto un pequeño tramo de escalones al final. Yo no coincidí pero he oído las campanas de la torre sonar para marcar las horas por lo que no debe ser muy aconsejable estar en ese momento en su cúspide.
Cuando compras las entradas para ver la catedral, se adquiere también la visita a la Casa del Obispo y a la torre del reloj de la catedral. Se sube muy bien por una rampa, y al final hay unas pocas escaleras para acceder al campanario. Las vistas de Cádiz, son inmejorables desde todos los lados. Tener en cuenta que a las horas las campanas suenan y si son las 12 am, hay que taponarse los oídos, una experiencia muy interesante.
Plaza de la Catedral S/n
35

Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo

4.0
(10)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo en San Fernando, Cádiz, es una atracción turística de gran relevancia. Destaca por su ubicación céntrica, su accesibilidad y horarios de visita. Desde el punto de vista arquitectónico, alberga impresionantes tallas que representan la imaginería religiosa. Además, su fachada exterior es hermosa y bien cuidada, con dos torres y elementos tardobarrocos. Históricamente, fue el lugar de reunión de los diputados de las Cortes de Cádiz. Esta iglesia es obligada para los turistas interesados en el turismo religioso debido a su valor artístico, espiritual e histórico.

Iglesia situada en el centro del pueblo. Medios de transporte adaptados a todo tipo de personas. Horarios bastante frecuentes.
Interesante desde el punto de vista arquitectónico, artístico y espiritual. Son dignas de admiración todas las tallas.
Las Cortes de Cádiz fueron en realidad en la Real Villa de la Isla de León (actual San Fernando), y en su Teatro Cómico se reunieron los diputados después del juramento en la Iglesia Mayor de San Pedro.Edificio de estilo mezclado entre barroco y neoclásico, se merece una visita, Sí o Sí.
Preciosa iglesia localizada en pleno centro de San Fernando. Vale la pena acercarse, aunque sea para ver su exterior.
Iglesia señorial en la calle principal de san fernando, con unas tallas preciosas.Recomiendo visitarla..
Una iglesia, que además de ofrecer tallas de imaginería y retablos interesantes, es también un lugar histórico de la ciudad y el país, pues fue un lugar decisivo en las Cortes de 1810. Ya lo visité hace años en una visita guiada que tenía un guía joven muy bueno que lo explicaba muy bien, esta vez fuimos solos porque no se ofrecía guía.
La iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo , además de ser la iglesia más grande de San Fernando es una de las más antiguas.Esta ubicada en la calla Real, enfrente de la Plaza de la Iglesia.De estilo neoclásico con dos bellas torres , incorpora algunos elementos tardobarrocos.De su sencillo interior lo que más destaca es la belleza de las imagenes religiosas, muy veneradas por los fieles de la localidad.El 24 de septiemnre fe 1810, durante el asedio de la ciudad de Cadiz, por la Gran Armada, juraron fidelidad en este lugar, los diputados que luego habrian de sacar a luz la Constitución fe 1812.Visita muy interesante.
Lugar de la visita: Iglesia Mayor de San Pedro y San PabloFecha de la visita: 31/01/2018Una iglesia con una fachada exterior muy bonita y muy ben cuidada.En su interior desprende mucha luminosidad, con las paredes y los techos blancos, y las columnas amarillas y una iluminación muy acertada, hacen de su interior un lugar alegre y no lúgubre como aquellas iglesias con poco iluminación.
36

La Virgen del Carmen de la Capillita

4.5
(9)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capillita de la Virgen del Carmen, ubicada en el centro de Sanlúcar de Barrameda, es una pequeña joya arquitectónica que ofrece un refugio de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Además de su belleza, la capilla brinda la oportunidad de participar en misas diarias y confesiones frecuentes. Aunque pasa desapercibida para muchos turistas, quienes la visitan pueden apreciar su encanto y disfrutar de un momento de paz en medio del ajetreo. La Virgen del Carmen es de gran importancia en la tradición religiosa de la zona.

En pleno centro, rodeada del bullicio y ambientazo de Sanlucar. Una Virgen del Carmen imponente. Una visita para el reposo y visitar al más importante. Muy bonita. Misas diarias. Confesiones frecuentes.
Es una Iglesia peqieña, pero muy bonita, esta situada en el Centro, justo en paralelo con las calles principales de Sanlucar. Recomiendo la visiten.
En el centro de sanlucar una iglesia pequeñita con su encanto.pasa desapercibida por muchos turistas. Visitar los bares del centro y visitarlas son una buena opción.
a los que venimos de fuera, sorprende ver una capillatan cuidada y coqueta en medio de las calles comerciales de Sanlucar. Una preciosidad que te permite, en medio del bulicio, un ratito de paz. Me encantó
Pequeña capilla situada en el centro de Sanlúcar, la visita es gratuita y suele estar abierta por las mañanas.Visita recomendable si estas cerca.
Iglesia de Nuestra Señora de la Palma - El 1 de noviembre de 1755, (Día de Todos los Santos), Lisboa Portugal fue casi destruida por un terremoto, un tsunami y un incendio. Como resultado posterior del desastre en Lisboa, se pronosticó que un tsunami de gran magnitud golpearía Cádiz.Como las aguas del mar Atlántico engullían la ciudad y el puerto, el pueblo de Cádiz estaba aterrorizado y rezaba por un milagro. La gente del pueblo estaba a punto de abandonar la ciudad cuando dos hombres no identificados instaron a la gente a ir a la iglesia de Nuestra Señora de la Palma, donde se estaba celebrando una misa.Después de la misa, el sacerdote tomó una pancarta de Nuestra Señora en la calle donde avanzaba la pared de agua. Levantó la pancarta en la calle y gritó: "Hasta ahora, mi madre".El agua avanzó hacia la pancarta y se detuvo milagrosamente antes de que la pared de agua volviera plácidamente al océano.Un festival anual se lleva a cabo en Todos los Santos, donde se recita el rosario a lo largo de la ruta del maremoto y se hacen oraciones de agradecimiento.Visitar la iglesia de Nuestra Señora de la Palma y tomar la comunión durante una misa en la escuela se sintió especial. Si la historia es verdadera o no: "Nunca duele creer".
37

Monasterio Santa María del Arrabal

4.0
(8)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Monasterio Santa María del Arrabal en Cádiz, España, es una atracción turística conocida por su historia y arquitectura impresionante. Destaca la capilla de Jesús Nazareno, que es una visita obligada para aquellos interesados en la devoción religiosa. Aunque tiene horarios limitados, los viernes son recomendados para visitar y apreciar la belleza de la iglesia. El monasterio ha ganado popularidad entre turistas y devotos religiosos debido a su fachada barroca y el azulejo de Jesús Nazareno. Además, ofrece visitas grupales y su ubicación cerca de la playa y las ruinas brinda oportunidades para fotografías únicas.

Abre los viernes, día en que los devotos del Nazareno acuden a verlo. Convento de los más antiguos de También se puede concertar una visita en grupo, para visitar el convento que está en proceso restauración. La visita son los sábados, pero hay que llamar para apuntarse. Recomendable la misma.
De todas las veces que he venido a Cádiz, me ha sido imposible ver la iglesia del convento de Sta María, los horarios se limitan a los viernes de la semana. He podido contemplar la fachada y el azulejo del Jesús Nazareno que se encuentra en la fachada.
El Convento de Santa María de Cádiz se funda en el año 1527 bajo la advocación de Nuestra Señora de la Concepción, para una comunidad de franciscanas concepcionistas en lo que era la Ermita de Santa María del Arrabal junto con unas casas colindantes.
Esta Iglesia es la del barrio del Pópulo. Con una bonita fachada barroca. No pudimos ver esta iglesia, el horario de apertura es los viernes durante todo el día.En su interior está la capilla de Jesús Nazareno, que profesiona por las calles de Cádiz durante la semana santa el jueves santo.
Lugar de la visita: Iglesia del Convento de Santa MaríaFecha de la visita: 01/02/2018Esta pequeña iglesia es de las más antiguas de la ciudad de Cádiz.Fue fundada en el año 1527 y dentro de la misma se encuentra la capilla de Jesús Nazareno.
Justo atrás y al norte de la Playa Santa Mar a del March y cerca de las ruinas romanas y el área del promontorio en el que se encuentra este edificio casi de claustro, se encuentra esta maravillosa pieza de historia monástica que ofrece un tranquilo telón de fondo para innumerables oportunidades fotográficas desde casi todos los ángulos. Me sorprendería si alguien pudiera capturar un lado malo de esta combinación de iglesia medieval y retiro de estilo monástico. En la Calle Sta. María representa un momento de paz en un espacio general que contrasta con el bullicio y el entretenimiento animado. Bien vale la pena la visita. Recomendado.
38

Monasterio De Jesús María Y José Agustinas Recoletas

4.0
(7)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Monasterio De Jesús María Y José Agustinas Recoletas, ubicado en Medina-Sidonia, es una joya arquitectónica con una hermosa fachada blanca y una encantadora capilla octogonal con una cúpula pintada al óleo. Además de su belleza, el monasterio también ofrece una variedad de deliciosos dulces en su tienda. La visita a este lugar histórico es una oportunidad para disfrutar de la paz y tranquilidad, y su ubicación ofrece impresionantes vistas de la ciudad y los alrededores. No te pierdas la oportunidad de explorar esta hermosa atracción turística y sumergirte en su ambiente sereno y encantador.

Según desciendes de la catedral y al margen derecho, te encuentras este bonito convento, con una gran fachada toda en blanco y una pequeña capilla, una visita muy bonita.
Fue el primer monumento con el que nos encontramos nada más iniciar nuestra visita. Aparcamos al lado del convento y, de hecho, preguntamos a una monja con la oficina de turismo. Elaboran varios tipos de dulces que tienen a la venta. Ubicado junto a un arco de entrada a la villa.
Bajando del castillo divisamos una bonita torre junto a una construcción circular. Al entrar nos sorprendió el encanto del lugar, una capilla octogonal con una cúpula pintada al óleo que representa la coronación de la Virgen, un tema recurrente en Medina Sidonia.Se construyó a instancias de un rico capitán vasco de la orden de Santiago, don Diego de Iparraguirre, en el siglo XVII, para albergar a las monjas Agustinas Recoletas. Merece la pena darse una vuelta.
Su silencio y su estado de conservación transmite paz. Merece la pena asomar la cabeza y detenerse en todos los detalles que alberga su altar mayor.
Es una de las varias edificaciones y lugares que ver del pueblo si lo visitas.Esta en la parte alta del pueblo de camino a otros lugares de interes.
39

Parroquia del Carmen

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia del Carmen es una hermosa iglesia ubicada en el centro de Sanlúcar de Barrameda. Destaca por su magnífico retablo en el Altar Mayor y su excelente estado de conservación. Además de su belleza arquitectónica, la iglesia es reconocida por su cálida comunidad. Construida en 1667, ofrece una muestra de la riqueza histórica y cultural de la región. Su fachada de color crema resalta en una de las principales calles comerciales. Como santuario de Nuestra Señora del Carmen, es ampliamente venerada por los pescadores locales. Se ofrecen servicios religiosos y la entrada es gratuita.

Las imágenes que guarda son una auténtica maravilla. Está en el centro de la ciudad, con acceso para todo tipo de personas.
Muy bonita iglesia, muy bien cuidada y donde destaca por encima de todo su magnífico retablo en el Altar Mayor. Se debe visitar y admirar.
Empezando por D. José, sus catequistas, su coro...y toda su comunidad, son encantadores y siempre dispuestos a ayudar al prójimo. Los mejores sin duda.
Si Sanlúcar destaca en una cosa, ello puede ser por la cantidad de iglesias de origen histórico que cuenta la ciudad.Está es otra de ellas, siendo del año 1.667.Cuenta con un retablo mayor digno de admiración y con tallas de incalculable valor.Visita gratuita y recomendada.
Un precioso edificio pintado en color crema (¡casi lo digo en blanco crema!) En una de las principales calles comerciales del casco antiguo.Se remonta a mediados del siglo XVII, se trata de un hermoso edificio de estilo barroco, según se dice, según la tradición sevillana. ¡No estoy seguro de lo que eso significa!Nuestra Señora del Carmelo, Carmen en español, es la Reina de los Mares y, por lo tanto, la santa patrona de los pescadores. Por lo tanto, aquí se la tiene en gran reverencia en lo que ha sido una comunidad de pescadores desde tiempos inmemoriales. La fiesta, el 16 de julio, es una fiesta local.La misa es a las 8 pm (8, 30 en julio y agosto) y otra a las 12 los domingos y días festivos.
Calle San Juan No 49 Casco viejo de Sanlúcar de Barrameda
40

Convento Madre Dios

3.5
(6)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento Madre Dios en la Provincia de Cádiz es un edificio histórico con una arquitectura impresionante y una historia fascinante. Destaca por la venta de dulces elaborados por las monjas, y también ofrece la posibilidad de adquirir un libro que detalla su historia y patrimonio artístico. Aunque no se puede visitar el interior del convento debido a su estado de clausura, se puede acceder a la iglesia en horarios específicos. Este convento, que data de 1480, es famoso por su conexión con los viajes a las Américas y alojó a dos hijas de Hernán Cortés.

edificio que nos llamó la atención. por una puerta trasera ls monjas venden los dulces que elaboran. A la iglesia se accede desde una calle muy concurrida.
Para aquellas personas interesadas en la historia y en el patrimonio artístico de este monasterio les recomiendo un libro escrito por D. Fernando Cruz Isidoro, doctor en Historia del Arte. Dicho libro lo adquirí en dicho monasterio.
Como hay misa diaria a las 10:00 la parte de la iglesia se abre desde las 9:20 aproximadamente. Se puede visitar la Iglesia durante este intervalo de tiempo. El interior del convento, al ser monjas de clausura, creo que no se puede visitar. Pero de todas formas se puede consultar por teléfono, por si acaso. El teléfono es 956 360 598. También se les puede consultar el horario para adquirir sus deliciosos tocinos de cielo.
Es un convento con mucha historia de 1480, estuvieron dos hijas de Hernan Cortés y venden Tocinos de cielo que solo llevan yema y azucar, tuvimos la suerte de comprarlos.
Convento muy vinculado a los viajes a las Américas que se realizaban desde Sanlúcar.En este convento estuvieron dos hijas del conquistado Hernán Cortés.La visita debe de ser concertada y aceptadas por las monjas dominicanas.
41

Iglesia de San Jorge

4.0
(6)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La iglesia de San Jorge, también conocida como la Iglesia del Rocío, es una joya histórica ubicada en el centro de Sanlúcar de Barrameda. Aunque pequeña, es impresionante en su belleza y bien cuidada. Es un lugar de culto y espiritualidad, y alberga el Simpecado de la Hermandad del Rocío. Durante la Navidad y las bodas, el coro del Orfeón Santa Cecilia canta creando una experiencia conmovedora. Aunque necesita restauración y limpieza, sigue siendo un símbolo de devoción y tradición local. Es accesible de forma gratuita y ofrece una oportunidad única para sumergirse en la historia y las tradiciones de Sanlúcar de Barrameda.

Paseando por el centro de Sanlucar entrar en este templo es una sorpresa muy agradable. Pequeña capilla del tiempo en que los mercaderes ingleses eran muy pujantes y recibieron privilegios del duque, señor de Sanlucar.Hoy, cedida por la Iglesia Católica inglesa a la Hermandad del Rocío, está muy cuidada, se dan misas y en Navidad y en bodas cantan villancicos y canciones sacras el Orfeón Santa Cecilia, que con 75 años de existencia es el decano de los coros de Andalucía, si no me equivoco.
Aunque muy pequeña, está muy bien. Aunque le hace falta una obra para sacarle más partido, merece la pena si estás por allí entrar.
Hay que visitar la iglesia de San Jorge, es una pequeña joya en Sanlucar que alberga el Simpecado de la Hermandad del Rocío. Si no lo califico de excelente es porque creo que necesita una restauración y limpieza para poder lucir todo lo bien que debería.
La iglesia de San Jorge es conocida en Sanlúcar por la Iglesia del Rocío, fue creada sobre el año 1.500 por una colonia de mercaderes ingleses en Sanlúcar de Barrameda.Hoy en día pertenece a la iglesia, siendo la sede de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Sanlúcar desde 1.987.La visita es gratuita y se encuentra en pleno centro en una calle peatonal.
Una iglesia histórica interesante y relativamente pequeña para visitar que lleva el nombre del santo patrón de Inglaterra. Fundado y construido para los 'comerciantes ingleses' en el comercio del vino que huyeron de la 'reforma' en Inglaterra, continuó sirviendo a los católicos anglosajones hasta unos 40 o 50 años. Pasado a la Diócesis Católica local, ahora es el lugar de descanso de la Patrona de Snlucar de Barrameda, la Virgen del Rocío en un impresionante carruaje. También dispone de una pequeña barra con terraza exterior para tomar una manzanilla y unos bocados ligeros, o un café y un trozo de tarta. Una pequeña joya casi escondida.
42

Iglesia Prioral de San Sebastián

4.0
(6)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Prioral de San Sebastián es un tesoro arquitectónico en Puerto Real. Construida en el siglo XVI, esta iglesia renacentista combina estilos góticos, neoclásicos, renacentistas y barrocos. Es la iglesia más antigua de la localidad y cuenta con una sencilla estructura de tres naves y una torre mozárabe. En su interior hay una impresionante muestra de imaginería andaluza y obras de arte religioso. Esta iglesia es un lugar visitado obligatoriamente para explorar el patrimonio cultural de Puerto Real. Destaca por su arquitectura única y su conexión con la historia de España y América.

También conocida como la "Prioral", es un edificio renacentista (aunque con trazas que van del gótico al barroco). Destaca la portada "De las Novias" en este sencillo edificio de tres naves y con torre de influencia mozárabe. Se construye a lo largo del siglo XVI, con materiales procedentes de la propia villa de Puerto Real -más concretamente de Las Canteras-.Es la iglesia más antigua de la localidad.
Es una lástima, que tenga tan poca divulgación, sus numerosos rincones, desconocidos para la inmensa parte de la población
La Prioral de San Sebastián es el mayor y principal templo de culto católico de Puerto Real. Su construcción se establece a finales del siglo XVI, cuando es terminada. Se conjugan los estilos gótico, neoclásico, renacentista y barroco en su ejecución.Como curiosidad destacar, que es el único edificio que dentro del trazado damero del núcleo histórico de la ciudad, está orientado y ejecutado fuera de esta planta, lo que se percibe desde lo alto con gran claridad.En su interior alberga una notable muestra de imaginería andaluza, así como la imagen de la patrona de Puerto Real, la Virgen de Lourdes y la veneradísima imagen de Nuestra Señora del Carmen que corona el camarín de la Capilla Sacramental.Visita obligada.
es parte del patrimonio cultural de puerto real. con mucha historia alli se encuentra la gruta de su patrona la virgen de lourdes, y su patron san sebastian
La Iglesia de San Sebastián está situada en pleno centro de la Villa de Puerto Real. Es la iglesia más antigua de la población y la más grande que mantiene el culto. Fue construida despues de la fundación de Puerto Real por los Reyes Católicos. En dicha iglesia se puede visitar varios titulares de Cofradías Puertorrealeñas además de a su patrona la Virgen de Lourdes.
Si conoces la historia de España y su influencia en América puede que también conozcas la fundación de Puerto Real y cómo influyó su urbanismo en damero en las nuevas ciudades hispánicas. La iglesia de San Sebastián, la Prioral de Puerto Real ayuda a comprender los templos más antiguos de Santo Domingo, Puerto Rico o México. Es un edificio que se comienza en gótico tardío y se termina en plateresco. Un ejemplo único de la arquitectura de los inicios del renacimiento en España. A nivel artístico alberga tallas italianas, y un crucificado de marfil renacentista de escuela portuguesa. Algunas obras singulares de autores españoles del XVII y XVIII. Destaca por su relación indiana la custodia del Corpus, obra de plata Mexicana del siglo XVII. En resumen, un secreto bien guardado imprescindible para Hispanistas.
Calle Ancha S/N
43

Iglesia Parroquial de Ntra Señora de la O

4.5
(5)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Parroquial de Ntra. Señora de la O es un destacado edificio religioso ubicado en Ubrique. Con su impresionante arquitectura, incluyendo una cúpula central con una pintura de la Sagrada Familia y un llamativo retablo mayor, esta iglesia es una visita obligada. Además, se encuentra en una plaza encantadora frente al ayuntamiento, lo que la convierte en un lugar ideal para explorar y disfrutar del ambiente local. Construida sobre los restos de una mezquita, la historia y la importancia cultural de esta iglesia hacen que su visita sea enriquecedora. La entrada es gratuita.

Bonita iglesia , en la plaza, en la parte superior del pueblo Ubrique, tuvimos suerte estaba abierta, `por dentro esta muy bien.....
La Iglesia de Ntra. Sra. de la O, tiene planta basilical con tres naves. Estas naves terminan en tres capillas cubiertas por cúpulas semiesféricas. En la cúpula central destaca una pintura de la Sagrada Familia, estando representados los doce Apóstoles.El retablo mayor se encuentra presidido por la imagen de un Crucificado.En la capilla sacramental, situada en la cabecera de la nave lateral derecha o de la epístola se encuentra la imagen de Ntra. Sra. de la O, imagen del siglo XVI.En el exterior la Iglesia presenta una fachada de líneas sencillas, destacando su torre campanario.
Localizada en una agradable plaza frente al ayuntamiento, esta bonita iglesia destaca por su magnífica imaginería, la blancura de sus paredes y el retablo mayor. Se debe visitar.
Iglesia en pleno centro historico de la ciudad de Ubrique dónde en los exteriores tiene la plaza del pueblo, enfrente se sitúa el Ayuntamiento, la fuente de los cuatro caños y en el interior de la Iglesia podemos presenciar la imageneria de la semanta Santa Local. Recomiendo que sea visitado fuera del horario de misa y por la mañana.
Esta iglesia es uno de los monumentos más emblemáticos de Sanlúcar, está edificada sobre una antigua mezquita, conservando una de sus torres, que al día de hoy es el actual campanario de la Parroquia.Visita gratuita.
Calle Real, 30 Se Encuentra Situada en la Plaza, Junto Al Ayuntamiento de la Localidad
44

Iglesia de la Santisima Trinidad

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de la Santísima Trinidad es una joya arquitectónica construida en el siglo XV en Sanlúcar de Barrameda. Aunque su fachada es modesta, su interior alberga un magnífico artesonado mudéjar en la capilla mayor. La entrada es gratuita, lo que permite a todos disfrutar de su belleza. La capilla destaca por su encanto y devoción, siendo especialmente admirada la imagen del Cristo de la Misericordia. Además, cuenta con tallas de valor incalculable, como la Virgen de los Dolores. Esta iglesia es un punto de referencia para los amantes de la historia y el arte religioso.

Se trata de una pequeña iglesia que fue construida en el siglo XV y esta situada al lado de la plaza de San Roque. Al igual que la iglesia de los Desamparados, su fachada es de color blanco. Me impresiono el artesonado de la capilla mayor, que es de estilo mudejar. Toda una joya. La entrada es gratuita.
Capilla bonita y pequeña. Me gusta el cristo de la Misericordia. Está situada en una zona buena y tiene mcuha devoción.
Iglesia situada junto a la Plaza de San Roque y Plaza de Abastos de Sanlúcar, es una iglesia pequeña pero con mucha historia, siendo construida en 1441.La iglesia cuenta con varias tallas de un valor incalculable, descantando a la virgen de los Dolores, cual talla, fue realizada por la misma escultura que tallo a la Virgen Macarena de Sevilla, "La Roldana".Es una visita obligada para los amantes de la historia que pasen por la zona y para los cofrades.
C. Regina, 1, 11540 Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
45

Convento de Nuestra Señora de la Concepcion

4.0
(5)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento de Nuestra Señora de la Concepción es un sitio histórico en Vejer de la Frontera que alberga el Museo de Tradiciones. Construido en el siglo XVI, este edificio de estilo renacentista muestra la vida del pueblo en el pasado. El convento es encantador y te transportará en el tiempo. Además, junto a él se encuentra el famoso Arco de las Monjas, un lugar perfecto para tomar una foto. Este conjunto arquitectónico es uno de los principales atractivos turísticos de Vejer de la Frontera y te permitirá sumergirte en la fascinante atmósfera del lugar.

Vejete de la frontera es uno de los pueblos blancos más lindos de los que he visto (no son tantos tampoco). Muy bien cuidado, las casas blancas como recién pintadas, con lindos callejones con terrazas y flores. Este convento es ahora un museo, es sencillo pero da una idea de la vida en el pueblo hace años. Y el arco del lado del convento es muy bonito, especial para una foto de recuerdo
Este convento de estilo renacentista, es el único que queda del conjunto fundado por Don Juan de Amaya en el siglo XVI, para ser su mausoleo y el de su esposa. Al lado izquierdo de la portada de la iglesia, se encuentra una de las calles mas famosas de Vejer, el arco de las monjas, lugar en el que miles de personas de fotografían. Un lugar hermoso para visitar y llevarte alguna istantánea.
La iglesia Convento de La Concepción alberga en la actualidad el Museo de Tradiciones y es el edificio del antiguo convento de Nuestra Señora de la Concepción, edificado en el siglo XVI en estilo renacentista. Pero lo que realmente es hoy día importante es el hecho de que junto él tuvieron que construirse unos arcos que actuaran de contrafuerte, a consecuencia de un terremoto, para ser un buen soporte al edificio. Pues bien, estos arcos, que dan acceso al barrio de la Judería, y que se les conoce con el nombre de Arcos de las Monjas, son, con diferencia, el lugar más fotografiado de todo Vejer de la Frontera. Además desde ellos hay unas increíbles vistas la ciudad extramuros.
España es como un Continente en miniatura. El Convento de las monjas concepcionistas o como también se le conoce por el nombre de Iglesia Convento de la Concepción. Fue fundado en 1552 por Don Juan de Aamaya. Siendo su sepulcro y el de su esposa. So portada principal es de estilo renacentista, con una cúpula de tipo esférica que se levanta sobre la capilla mayor y las criptas de los citados. Actualmente este edificio alberga el Museo Municipal de las Costumbres y Tradiciones de Vejer. A un lado del convento nos encontramos con la que es para muchos la calle con más encanto y descriptiva de la belleza de Vejer. El Arco de las Monjas. Una bella sucesión de arcos de contrafuertes que son sustentados por los muros laterales y construidos para dar fortaleza al conjunto. Levantados después de un terremoto. VEJER. Pasear por sus calles laberínticas. Otear los horizontes. Visitar sus monumentos. Disfrutar de su muy variada gastronomía y “perderse en el encanto” de este bellísimo pueblo blanco de Cádiz. Uno de los más bonitos de España. Su casco antiguo se encuentra elevado a más de 200 metros. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976 y a 8 kilómetros de la playa. Poblada desde el Paleolítico, ya estaba fortificada en la Edad del Bronce . Se han encontrado restos romanos del siglo VII antes de Cristo. Ocupado por los musulmanes desde el año 711 (batalla de Guadalete) hasta 1264, el pueblo conserva numerosos vestigios de esta época. Merece la pena visitar. Hay muchas cosas que ver.
No estoy seguro si alguna vez está abierto al público o si solo está cerrado los domingos. Pensamos que es uno de esos lugares donde compras galletas de monjas. No hay mucha información publicada afuera
46

Santuario de Nuestra Señora de la Caridad

5.0
(4)
5.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Santuario de Nuestra Señora de la Caridad en Sanlúcar de Barrameda es una impresionante joya arquitectónica renacentista diseñada por Andrés de Vandelvira. Además de su belleza, es el hogar de la patrona de la ciudad, la Virgen de la Caridad. La iglesia, ubicada en el casco histórico, ha sido recientemente reformada, y su visita promete una experiencia llena de historia, arquitectura y espiritualidad. La coronación de la Virgen por el Papa Juan Pablo II añade un toque de devoción. Un lugar imprescindible para cualquier viajero en busca de emocionantes descubrimientos.

Una de las joyas del arquitecto Andrés de Vandelvira, al que debemos obras como la catedral de Jaén, la catedral de Baeza, la capilla del Salvador o el Hospital del Santiago de Úbeda. Excelente obra renacentista. La entrada es gratuita.
En este santuario se encuentra la patronal de la ciudad. La historia de esta imagen es propia de una novela. Os invito a que conozcáis el origen accidentado de esta imagen. Lugar lleno de historia.
Peculiar iglesia de 1600, se encuentra ubicado en el casco histórico del barrio alto de Sanlúcar.Recientemente su torre ha sido reformada.En está iglesia se encuentra la patrona de Sanlúcar la Virgen de la Caridad, la cual, fue coronada por el Papa Juan Pablo II debido a una serie de milagros que llevo a cabo en la localidad.Visita obligada.
Un festival es un festival y se merece un tickiboo. Realmente llegó a ser en el recinto de manzanilla, que pálidos fino seco, con una salada y picante y también pasa a ser mejor colocado como uno de los mejores mariscos. Decir no más! ! . 'El festival es un espectáculo colorido y relajado de extremo a extremo con una alfombra de aserrín tintado que parecía flores. Gran comunidad y todo el mundo está abierto y amable.
47

Parroquia Nuestra Senora del Carmen

4.0
(4)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en San Fernando, es una atracción turística imperdible para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz. La iglesia alberga la imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la Real Isla de León y de la Armada. El imponente altar mayor y el magnífico órgano crean una atmósfera de belleza y solemnidad. Además, su rica historia y su exquisita decoración la convierten en una joya arquitectónica. No se necesita ser experto para apreciar su riqueza artística y religiosa. La entrada es gratuita y los horarios de apertura pueden ser verificados. Es un destino preferido para los amantes del turismo religioso en la Provincia de Cádiz.

La imagen de la Virgen del Carmen, patrona de la Real Isla de León y de la Armada, es una visita obligada donde se mezcla el encanto de una imagen diferente llena de vida con su parte terrenal de Carmela, tan cercana al pueblo de San Fernando. El alta mayor de la iglesia es impresionante al igual que el organo
Su impresionante altar policromado, su antiguedad, su historia y sus dimensiones, hace que para mi personalmente sea con diferencia la mejor iglesia de San Fernando. Ah, y soy ateo
Lugar de la visita: Parroquia Nuestra Señora del CarmenFecha de la visita: 31/01/2018Cuando ves la fachada exterior de esta iglesia no parece que el interior vaya a estar, digamos, tan recargado.Prácticamente no hay un espacio libre en las paredes, que están completamente ocupadas por cuadros, figuras, retablos, etc.No es muy grande, si bien es bastante espectacular por la gran cantidad de madera tallada, por el púlpito de madera labrada, por el órgano que hay en el piso superior, etc.
48

Ermita del Calvario

4.0
(4)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Ermita del Calvario en Ubrique es una visita obligada para disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. Aunque la ermita en sí es sencilla, las vistas desde lo alto hacen que la visita valga la pena. Para llegar, hay que subir escalones, pero la recompensa es una vista panorámica que deja sin aliento. Ubicada en la parte alta de Ubrique, llegar implica dar un paseo por el casco antiguo. Aunque la subida puede ser exigente, la vista y la imagen del crucificado hacen que valga la pena. Una experiencia inolvidable en Ubrique.

Merece la pena el verla no por la ermita en sí que no deja de ser algo normal sin nada reseñable sino por las vista panorámicas que se observan de Ubrique desde allí, eso sí después de subir bastantes escalones.
Bonitas vistas desde la Ermita. La Ermita tiene poco valor en sí. Para llegar hay que subir escalones.
para llegar hay que dar un paseo por la parte alta de Ubrique con una subida importante pero que merece la pena. la ermita es bonita y la preside un crucificado.. Las vistas impresionantes
Subir al calvario desde Ubrique puede ser una gran excursión si decides iniciarla desde el casco antiguo del pueblo. Su subida por zonas de calles rocosas hacen que sea necesario usar un calzado comodo y preferiblemente realizar la visita en horas de poco sol ya que la subida puede ser complicada a causa del calor y las fuertes temperaturas, una vez en la ermita. Encontrareis lo que podeis ver en la foto, si la encuentras abierta puedes realizar una ofrendra y si esta cerrada puedes verla igualmente. Como extra, el mirador ofrece unas vistas de todo Ubrique que son simplemente preciosas.
49

Convento de Regina

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

El Convento de Regina en Sanlúcar de Barrameda es un tesoro barroco del siglo XVII. Su fachada discreta oculta un interior impresionante, destacado por su magnífico retablo. El convento, fundado en 1500, es un ejemplo excepcional de la arquitectura manierista. La visita debe ser concertada con las monjas para preservar la tranquilidad del lugar. Este destino turístico único combina encanto, historia y belleza artística, atrayendo a aquellos que aprecian el legado religioso. Planificar la visita con antelación es recomendado para disfrutar de la serenidad y devoción que envuelven este lugar sagrado.

Al pasar por su exterior no me llamó mucho la atención llegando incluso a dudar si entraba o no en él. Al final me decidí y no me defraudó pues tiene un buen retablo barroco
Este edificio nos llamó la atención cuando pasmos con nuestro vehículo por su fachada. luego fuimos caminando hasta él, pues está algo apartado de la zona del centro más concurrida. Fue construido en 1609 en estilo manierista.
El Convento de Regina Coeli, forma parte del patrimonio de Sanlúcar, siendo fundado sobre el año 1500 y la iglesia es de 1600.La visita debe de ser concertada y aceptada por las monjas del convento.
50

Iglesia de Santa Ana

4.0
(2)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa Ana en Algodonales es una destacada atracción turística con una impresionante fachada principal. Su arquitectura religiosa, con pilastras almohadilladas y un frontón triangular, le brinda un aspecto imponente y elegante. Aunque no se puede acceder al interior, se esperan imágenes religiosas y obras de arte igualmente impresionantes. La iglesia, ubicada en el corazón de Algodonales, es reconocible por su torre emblemática. Aunque esté cerrada, vale la pena visitarla para contemplar su maravillosa arquitectura y aprender sobre su historia.

Es uno de los mas bellos ejemplos de la arquitectura religiosa de la sierra. Su fachada principal concebida como un gran arco toral, flanqueado por pilastras almohadilladas de orden gigante sobre las que descansa un sobrio frontón triangular rematado por una balaustrada. En el tímpano se encuentra el reloj y un balconcillo.La torre de considerable altura y rematada por un chapitel, por motivo del terremoto de Lisboa en 1790 se destruyó y fue nuevamente reconstruida.El interior no lo pudimos ver por estar cerrado el templo, motivo para una nueva visita a la localidad de Algodonales.
Bonita iglesia...nos encanto visitarla y ver sus imagenes...lo recomiendo en alguna visita a este hermos pueblo de algodonales
Scroll al inicio