En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Fuente de los Doce Caños, Plaza de Espana y Fuente Nueva y Lavaderos entre otros, prepárate para experimentar los mejores fuentes en Huelva.
9 mejores fuentes en Huelva
1
Fuente de los Doce Caños
★★★★☆
4.5
(34)
4.5 de 5 estrellas
Fuentes
La Fuente de los Doce Caños en Fuenteheridos, provincia de Huelva, es una atracción turística impresionante. Construida en 1903, esta fuente cuenta con doce caños que brotan constantemente agua fresca. Además de su belleza histórica y arquitectónica, la Fuente de los Doce Caños destaca por su frescura y sabor, siendo admirada por los visitantes durante años. Ubicada en la Plaza del Coso, en pleno centro de Fuenteheridos, esta atracción te brindará una experiencia pintoresca y única que no olvidarás. No puedes perderte la oportunidad de visitar este encantador rincón de tranquilidad y paz en la provincia de Huelva.
Tienes que visitarlo si no lo conoces. Nos encantó a todo el grupo, emana tranquilidad y puedes disfrutar.
La fuente mana agua muy fresquita constantemente. Es un aliciente más para este bonito pueblo de la suierra onubense y no tan caro como Aracena u otros. Merece la pena descansar en el pueblo, visitar los otros desde Fuenteheridos y beber en esa guente fresquita
Esta bonita fuente se encuentra en la Plaza del Coso, en pleno centro de la preciosa localidad de Fuenteheridos. De sus doce caños manan diariamente más de dos millones de litros de agua, provenientes de un acuífero ubicado en la sierra. Hasta 1903 el manantial, nacimiento del río Múrtigas, brotaba directamente del lugar donde hoy está emplazada la fuente, construida ese año, según reza en una placa situada en la misma, al objeto de aliviar la mitad de su caudal, mientras que la otra mitad corre libremente por una acequia situada a espaldas de la fuente. Es visita obligada en la población; no podemos irnos de ella sin probar su magnífica y fresca agua.
Curioso pueblo pequeño donde es visita obligada la fuente de los 12 caños con su agua helada. Data del 1903
Este pequeño pueblo lo conocí de casualidad hace 15 años y prácticamente estoy todos los fines de semana. Es un lugar que me relaja y me lleno de energía para toda la semana. Me encantan sus calles, su gente y sobre todo la paz (con algunas aglomeraciones que se producen).
Quizás en este lugar no sea muy objetiva, porque iba allí en mi infancia. Pero es un patrimonio de allí de este pueblo, y si das un paseo es bonito verlo.
Esta fuente se encuentra en la plaza del pueblo y tiene como peculiaridad que es el propio nacimiento del rio Muriga
Fantástico ver cómo chorreaba agua este mes la fuente, hacía años que no iba por Fuenteheridos y he notado el efecto de las lluvias reiteradas
Aunque estaba lloviendo, me ha parecido un sitio muy peculiar, me ha encantado, el pueblo es adorable y la fuente muy pintoresca
Esta Fuente de los doce caños en Fuenteheridos ,es un curioso y bonito rincon. Una de las principales atracciones de esta localidad .
La Plaza de España de Alájar es una plaza encantadora ubicada en el centro del pueblo. Rodeada de bares y restaurantes, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la cultura andaluza. Además, ofrece bonitas vistas hacia la Peña de Arias Montano y es escenario de las fiestas patronales de septiembre. Es un lugar animado y lleno de vida, ideal para relajarse después de explorar los alrededores. No puedes visitar Alájar sin pasar por esta pequeña joya que te cautivará con su encanto y belleza.
La plaza "mayor" es más bien pequeñita pero con todos los ingredientes típicos de estas: placita, bares, actividades eventualmente, sede de su Ayuntamiento...Tiene el encanto de la tradición en un pueblo precioso con muchas rutas que hacer y con visitas como la De la Peña Arias Montaño, aparte de algunas joyas culinarias como el gran Casa Padrino (top).
Primera visita a Alájar sin saber que estaban en fiestas. Nos encantó el ambiente que transmiten sus habitantes. Nos divertimos mucho en la fiesta nocturna con orquesta y baile. Lugar ideal para excursiones por la sierra. Muy bella toda esa zona. Nos llevamos un gran recuerdo.
Es la plaza más amplia e importante de la bonita población de Alájar. De forma irregular, en ella se encuentran el ayuntamiento, varios establecimientos de restauración y un parking público, así como una fuente. A pesar de su belleza resulta un tanto caótica, ya que el hecho de que sirva como parking le resta gran parte de su belleza, función que no tiene mucho sentido ya que a la entrada del pueblo hay un amplísimo aparcamiento gratuito. Se hizo muy famosa el año 2010 al haberse rodado en ella la escena principal de una película de Bollywood “Sólo se vive una vez”, en la que participaron un gran número de vecinos como figurantes.
Bonita Plaza , tipismo Andaluz toda llena de Bares y Restaurantes con comidas típicas de la zona , muy recomendable para los viajeros
Es una pequeña plaza con encanto de pueblo pero está demasiado atestada de bares y mesas lo cual no deja espacio para pasear en la plaza ni poder apreciarla como es debido
Se trata de una pequeña plaza, donde se ubica el ayuntamiento. Esta rodeada de bares y terrazas con mucha vida. Tiene unas bonitas vistas hacia la Peña de Arias Montano. Las fiestas patronales de septiembre, se celebran en esta plaza.
Todo en la zona vale la pena de ver, esta plaza está llena de pequeños bares donde disfrutar de la tarde y la noche
Después de una buena caminata y una visita a la Peña de Arias Montano, la Plaza de España en Alájar invita a un refrigerio, una cerveza y una buena charla.El lugar tiene un encanto especial por las vistas que posee y además debemos añadir la gastronomía del lugar. Cualquier carne de cochino negro hará las delicias de los turistas de buen comer pero además si añadimos las setas típicas de esta sierra como los gurumelos o las tanas el placer será aún mayor.Recomendable una visita, una parada y un reconstituyente serrano.
Pequeñita, casi de juguete la plaza "mayor" de la población, sede de su Ayuntamiento. Tiene algún local para tomar algo y suele ser el lugar de las celebraciones, mercadillos etc. aparte de la bonita Peña de Arias Montaño. Dadas las reducidas dimensiones del pueblo y su ubicación estratégica, todo y todos pasan por ella.
Alájar da nombre a este municipio y al puerto de montaña más alto de la provincia, con 837 metros de altitud, que separa los términos municipales de Alájar y de Castaño del Robledo.De época árabe, el casco histórico de Alájar es un caserío con recoletas calles, estrechas y empedradas, que ha sabido conservar sus casas de tipo popular, con fachadas encaladas y tejados rojos (siglos XVI al XVIII). El monumento más destacable es la Iglesia de San Marcos fechada en el último tercio del siglo XVIII. De grandes dimensiones y estilo barroco sobrio. El arquitecto Pedro de Silva le dio la fisonomía actual. Esta situada en la calle del mismo nombre en el centro del casco urbano. Cercana está la Plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y donde se rodaron en 2011 algunas escenas de la película Sólo se vive una vez de la directora de Bollywood Zoya Akhtar. Justo al lado de dicha plaza están los comercios, los bares y los restaurantes.
La Fuente Nueva y los Lavaderos de Linares de la Sierra son un lugar encantador y pintoresco donde los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas y relajarse. Este conjunto, utilizado para lavar la ropa desde 1908, se encuentra en una plaza junto al ayuntamiento. Además de su función práctica, la Fuente Nueva y los Lavaderos son un símbolo de tradición y paz en el tranquilo pueblo de Linares de la Sierra, en la Sierra de Huelva. Es un lugar altamente recomendable para desconectar y disfrutar de la belleza de sus monumentos antiguos, como este encantador lavadero.
Bonita plaza en un pueblo muy tranquilo. Ideal para sentarse en uno de sus bancos y relajarse escuchando el sonido de la fuente.
La fuente nueva, los lavaderos y el abrevadero de Linares de la Sierra se encuentran en una plaza muy pintoresca, donde se ubica el ayuntamiento de la población. La fuente se surte de un manantial que brota algo más arriba de la misma, cuya agua mana por cuatro caños para verterse en los lavaderos y posteriormente en el abrevadero. El conjunto data de 1908 y presenta la peculiaridad de que hoy día se sigue utilizando para lavar la ropa. El agua, que brota continuamente, es además canalizada para facilitar el riego de las huertas cercanas.
Las aguas procedentes de la lluvia a través de manantiales van al pueblo donde se recogen en una fuente que pasa por un lavadero redondo que nos transporta a otra época cuando las mujeres lavaban en lavaderos y no en lavadoras. Es curioso que todas las mujeres de este pueblo de unos 300 habitantes, muy bonito y serrano vayan a lavar a ese lugar donde hablan entre ellas y asi se mantiene esa comunicación que tanta falta nos hace. Para desconectar del mundanal ruido recomiendo visiten la sierra de Huelva y en especial a Linares.
El agua brota de un manantial y través de la fuente y un pequeño estanque, el agua va a parar a los lavaderos. Y fuimos testigos de como se sigue lavando a mano en el año 2018, en este precioso y encantador pueblo. La plaza donde se ubica la fuente y su entorno son muy bonitos.
Una maravilla de enclave,el agua fresca y para descansar es maravilloso.Aqui no hay relojes ni prisas...agua por todos sitios.
Un pueblo pequeño donde destacan varios lugares como éste donde se comienza su recorrido por la parte más alta donde vemos el llamativo empedrado de la entrada de las casas. Bajamos la escalinata y damos con la fuente de los 4 chorros y culminamos con la fuente principal culminada con un lavadero donde antiguamente se lavaba la ropa.
Plaza amplia y bella con dos zonas bien diferenciadas. Arriba amplia explanada y abajo un pueblo de antaño. Allí se rodó la película El Corazón de la Tierra. Mágica en las fiestas patronales y en la noche del 5 de enero.
Linares es un sitio encantandor, donde pasar un día, o varios. Tiene rutas senderistas, y además la parte urbana es muy especial.Esta fuente, con lavadero, está en una zona central del pueblo. Tiene otro lavadero en el exterior, pero este destaca como lugar central.Otro detalle a destacar con las alfombras de piedra que hay en las entradas de las casas, que están por todo el pueblo.
Me encanta ver los monumentos antiguia, y el lavader de Linares esta realmente muy bien conservado. Merece visitar Linares de la Sierra.
Uno de los principales atractivos de esta bella localidad con calles empedradas y fachadas blancas. Un lavadero curioso, muy bonito.
Plaza de la Fuente, 8, 21207 Linares de la Sierra, Huelva
La Fuente de los Doce Caños en Galaroza, Huelva, es una atracción turística de gran importancia histórica. Aunque ya no está en funcionamiento, su diseño en forma de lira y los caños decorados la convierten en una obra de arte. Situada en el centro del pueblo, ofrece vistas impresionantes de la sierra de Aracena y brinda una atmósfera auténtica y tranquila. Aunque el acceso puede ser complicado para personas con discapacidad, su encanto y belleza siguen cautivando a los visitantes. Es un punto de partida ideal para explorar la región y disfrutar de la naturaleza y la aventura.
La fuente es muy bonita de ver, aunque mejor se vería si la tuvieran echando agua, pero no. Le pregunté a un vecino del pueblo y nos dijo que la fuente ya no echa agua. Es una pena porque es un atractivo turístico y encima está en el centro del pueblo.
me encanta esta fuente tan original, tan serrana, uno de los rincones de la sierra de aracena que no hay que perderse
Se encuentra en pleno centro de la población, en la Plaza de los Álamos, junto a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que es también el nombre real de la fuente, aunque popularmente se la conoce como fuente de los doce caños. Construida mediante suscripción popular en 1889, se nutre de un manantial que se sitúa al pie del cerro de Santa Brígida. Durante mucho tiempo fue un lugar de gran animación y centro de reunión, ya que contaba con lavaderos públicos. A partir de los años 80 del siglo pasado sufrió una serie de transformaciones al modificarse el pilar y eliminarse los lavaderos, siendo sustituidos por un depósito, perdiendo el lugar gran parte de su encanto. No obstante, en la actualidad sigue siendo un objetivo turístico de primer orden.
Dentro del entorno, uno de los motivos por los que visitar Galaroza, un paseo agradable en un pueblo que respira naturaleza y autenticidad
Las vistas desde la fuente a la sierra me encantó. Y los caños... un sitio con encanto y muy bonito.
En cualquier paseo por Galaroza se pasa por esta plaza donde está la fuente y la capilla. Fácil de acceder.
Ay, esa fuente es el símbolo de mi desconexión del día a día. Simboliza a su pueblo. Simboliza mis inicios andadores. Cuántas fotos hechas en ella. Me encanta.
Situada en el pueblo de facil localizacion y sencilla .Parece un mausoleo con mucho marmol . Simple pero bonita
Fuente bien cuidada, sin ser de fácil acceso para personas con discapacidad y bien iluminada y ubicada en el centro.
La fuente recoge el agua que viene del Cerro de Santa Brígida. Su estructura tiene forma de lira. Este lugar ha sido punto de encuentro para muchas generaciones de “cachoneros/as”, aquí se venía a lavar la ropa o a recoger el agua para beber, es de las mas antiguas, simbólicas y monumentales de la sierra que fue costeada por el pueblo, con lo que se demuestra la identificación de los cachoneros con su fuente y con las aguas, es el epicentro de la fiesta de Los Jarritos, antiguamente contó con lavadero y abrevadero (que aun mantiene) que era utilizado por los arrieros, sus caños son verdaderas obras de arte de fundición representando dragones mitológicos etc.
La Fuente Vieja es un rincón encantador en Linares de la Sierra, Huelva. Sus aguas frescas y cristalinas invitan al descanso. Rodeada de huertas, esta fuente del siglo XVIII tiene tres caños, un pilar y un lavadero. También es punto de partida de senderos que conducen a las huertas del pueblo. Aunque está un poco escondida, su atmósfera especial y acogedora la convierten en un tesoro que vale la pena descubrir. Es un sitio emblemático que refleja la esencia de Linares de la Sierra.
Un rincón de otra época en el tranquilo pueblo de Linares de la sierra, vale la pena acercarse a tocar el agua fresquita y a descansar al fresco.
Esta fuente se encuentra en un rincón muy escondido; para llegar a ella, partiendo de la plaza del Ayuntamiento hay que tomar la calle Domínguez Becerra y continuar por calle Rosario; al final de la misma, en un bonito rincón rodeado de huertas, encontramos la fuente, que consta de tres caños, un pilar y un lavadero, surtiéndose de un manantial que está justo por encima de la misma. La fecha de construcción se estima a mitad del siglo XVIII, mientras que los lavaderos actuales se construyeron probablemente en 1956, sustituyendo a otros más antiguos. Como única decoración, podemos ver dos azulejos, uno que representa a San Isidro Labrador, y otro que reproduce un poema de Paula Márquez González, vecina de la localidad.
Si se va a Linares de la Sierra no debes perderte la Fuente Vieja, aunque la más visitada es la Fuente Nueva. Está junto a los Apartamentos Turísticos La Molinilla. Pasea por los breves senderos que parten de la fuente, que dan acceso a las puertas de entrada a las huertas familiares.
La fuente vieja se encuentra rodeada de huertas y frutales. Esta algo escondida, pero no deja de ser interesante buscarla, recorriendo las calles empedradas del pueblo. Desde uno de sus estanques se riegan las huertas cercanas.
La fuente vieja es un lugar idílico junto a las huertas de Linares de la Sierra. En el centro del pueblo la Fuente Nueva.
Linares de la Sierra se merece un paseo por sus calles, para disfrutar de su arquitectura, las alfombras de piedra que adornan las pueras de las casas, y la naturaleza, una de las visitas es el antiguo lavadero, aunque es más bonito el nuevo, que está en el centro del pueblo.
Aunque algo apartada y escondida , merece la pena llegar hasta esta fuente. Gran entorno natural y agradable paseo.
Algo apartado del resto de lugares de interés del pueblo, merece la pena ver si tienes tiempo para ello.
Es la fuente y lavaderos antiguos, pero se conserva bastante bien, el agua sigue fluyendo. Lo que si está un poco escondido, en una punta del pueblo, pero hay letreros mas o menos indicativos, se respira silencio y algún que otro gato
Aunque algo apartada , Fuente Vieja , es visita obligada y da cuenta del carácter de la localidad. Se accede por calles empedradas , agradable y tranquilo paseo, muy recomendable.
Camino Puente Palo, 3, 21207 Linares de la Sierra, Huelva
La Fuente del Concejo en Almonaster la Real es una joya histórica del siglo XVIII. Compuesta por un abrevadero y un lavadero, esta encantadora fuente muestra la arquitectura popular de la época. Aunque puede encontrarse un poco descuidada, su belleza y su ubicación cerca de la mezquita local hacen que valga la pena visitarla. Es importante que el Ayuntamiento tome medidas para su mantenimiento. Además de su valor histórico, la fuente sirve como suministro de agua para los lavaderos públicos y el pilón utilizado anteriormente para dar de beber a los animales. Una visita obligada en Almonaster la Real.
La Fuente del Concejo data del siglo XVIII. Está situada a la salida del municipio, formada por abrevadero y lavadero sin cubrición.
Esta preciosa fuente se encuentra al final de la calle del mismo nombre, en un bonito paraje a las afueras de la población. Construida en 1701, como consta en una lápida que se conserva en la misma, se compone de pilón, abrevadero y unos lavaderos que fueron añadidos a principios del siglo XX, constituyendo un magnífico ejemplo de arquitectura popular. Si nos encontramos en la población es una visita muy interesante, más aún cuando se encuentra a un bonito paseo de cinco minutos de la espectacular mezquita de la localidad.
Callejeando vale la pena acercarse hasta ella, sin ser tampoco nada excepcional. Ahora, lo que es lamentable es la traducción al inglés del texto en castellano. P.ej. el "sobre" de la frase "Sobre la placa de marmol se encuentra ... lo traducen como "about" the marble plate ...También dice otra frase algo relativo a la Casa Real y lo traducen como "royal household". Ole mi niño. ¿Puro traductor Google?
Fue construida en el año 1701. Encima de los chorros del agua, hay una placa de marmol blanco con el escudo de la casa real que lo verifica. Esta compuesta por un pilón, abrevadero y los lavaderos. Hay que encontrarla.
Un lugar con encanto, sobretodo cuando descubres el antiguo lavadero. Hemos ido muchas veces a Almonaster, pero hasta este último viaje no la descubrimos!
Paseando una de las cientos de veces que vamos a almonaster fuimos a parar allí,es un rinconcito muy bonito,con encanto
Se trata de una fuente muy curiosa porque está dividida en tres, un espacio de abrevadero, otro de lavadero y otro que es la fuente como tal. Quizás está un poco descuidada pues el agua discurre continuamente y cae a un terraplén que tiene muchos arbustos y algunos restos de latas de bebidas. Pero se debe visitar, aunque el Ayuntamiento debería preocuparse un poco de su cuidado
Aconsejable visita en nuestro paseo por el bonito pueblo de Almonaster La Real.Está situada al final de la calle de La Fuente, data de 1.701 (principios del siglo XVIII), la fuente surte de agua a los lavaderos públicos que aún se conservan, y al pilón que servía para dar de beber a las bestias.
La Fuente de los Jarritos es una atracción destacada en Galaroza, Huelva. Con jarrones de cerámica en su estructura, esta fuente es famosa por la festividad de Los Jarritos que se celebra cada 6 de septiembre. Durante esta fiesta, los participantes se mojan unos a otros con el agua de la fuente y otras fuentes del pueblo. Aunque puede pasar desapercibida, la Fuente de los Jarritos es una interesante atracción por su importancia histórica y su conexión con las tradiciones locales. Se recomienda visitarla de día para apreciar su hermosa iluminación nocturna.
La fuente es bonita, característica del pueblo. Situada en el centro de la población. Esta situada al lado de bares y una Iglesia y se ve bonita.
Se encuentra en la Plaza de los Álamos, a escasos metros de otra fuente, la de los doce caños; fue construida en 1984 y su nombre conmemora una famosa fiesta, la de los jarritos, que se celebra cada año el día 6 de septiembre, en la que los participantes se dedican a mojarse entre ellos y a todos los asistentes, surtiéndose de agua en ésta y en las demás fuentes de la población. Salvando este detalle anecdótico, la fuente no tiene nada de particular que merezca una visita expresa. Para colmo, cuando la visitamos estaba totalmente seca.
Pueblo muy tranquilo y pintoresco, de calles emparedadas. Imprescindible visitar El Barrio de los Riscos
Fuente curiosa aunque de noche creo que no se ha podido contemplar bien, ya que estaba apagada, o sin agua. No sé si de día pasará lo mismo. Bien ubicada e iluminada por la noche.
Una de las fiestas más singulares son los jarritos cada 6 de septiembre donde todo el que va se moja.
No paramos mucho tiempo en la población, pasamos casualmente por esta zona y contemplamos el conjunto de la plaza y nos pareció interesante una visita con más tiempo. Regresaremos
Junto a la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, y a la Fuente de Los Doce Caños, en plena Plaza de los Alamos, se encuentra la Fuente de los Jarritos.Prueba de la abundancia de agua en el bonito pueblo de Galaroza es la fiesta popular de "LOS JARRITOS", que se celebra en Setiembre y en la que el agua es la protagonista y difícilmente nadie queda exento de ser mojado o mojada.El agua que se utiliza en la fiesta procede de las numerosas fuentes del pueblo, pero principalmente de la Fuente de los 12 caños y de la Fuente de Los Jarritos.
La Fuente del Cristo en Higuera de la Sierra, provincia de Huelva, es una atracción turística que destaca por su arquitectura histórica y sus lavaderos comunales. Rodeada de un entorno natural espectacular, este lugar cautiva a los amantes del turismo rural y a quienes buscan descubrir tesoros escondidos. Los lavaderos, conservados meticulosamente desde principios del siglo XX, son una joya para aquellos interesados en la historia y las tradiciones populares. Visitar la Fuente del Cristo y los lavaderos es sumergirse en el pasado y apreciar la belleza y la historia que encierra este lugar único en Higuera de la Sierra.
Somos de Campiña y la Sierra nos resulta muy curiosa, nos gusta muchísimo ver el agua en las fuentes tan antiguas.
Paseando por la localidad encontrarás este lavadero comunal, curioso. Uno de los principales atractivos.
A la fuente del cristo en sí no le doy mucha importancia,lo que si la tiene son los lavaderos llamados lavaderos de enmedio,muy bien conservados
En el agradable paseo por el bonito pueblo de Higuera de la Sierra, te encontrarás con la Fuente del Cristo, uno de los caños más emblemáticos de la localidad, que da agua a los lavaderos comunales (bien conservados), que fueron construidos a principios del siglo XX.Visita inexcusable en Higuera de la Sierra.
Calle Tobar hasta la calle La Fuente - Daniel Arteaga
La Fuente de la Caja, construida en 1850, es una pequeña fuente que lleva agua a la población desde el manantial del Cerro de Santa Bárbara en Huelva. Aunque simple, está adornada con azulejos que representan una vista de la localidad y escudos municipales. Cerca de la plaza de toros, ofrece la oportunidad de disfrutar de ambas construcciones en una visita. Su modesto encanto y su importancia como enlace con el pasado la convierten en un lugar interesante para tomar fotografías y conocer la historia de la comunidad.
Esta pequeña fuente se encuentra junto a la plaza de toros de la localidad. Fue construida en 1850, al objeto de llevar a la población el agua procedente del manantial del Cerro de Santa Bárbara, al suroeste de la misma. Tiene una estructura muy simple y está decorada con unos azulejos con una vista de la población, flanqueados por dos escudos municipales. No presenta mucho interés, aunque por su proximidad a la curiosa plaza de toros, edificada en piedra y con contrafuertes, podemos hacer una pequeña parada para ver ambas construcciones si estamos por los alrededores.