En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Fuente Vieja, Fuente del Rey y Fuente de Santa María entre otros, prepárate para experimentar los mejores fuentes en Andalucía.
50 mejores fuentes en Andalucía
1
Fuente Vieja
★★★★☆
4.5
(373)
4.5 de 5 estrellas
Fuentes
La Fuente Vieja es una hermosa fuente histórica en el encantador pueblo de Frigiliana, provincia de Málaga. Construida por el primer Conde de Frigiliana, solía proporcionar agua potable y servía como abrevadero. Con su escudo de armas, es un lugar único y pintoresco. Además, ofrece una variedad de opciones de ocio, como restaurantes y cafeterías. El pueblo en sí es encantador, con calles estrechas y callejones que invitan a perderse y descubrir su autenticidad. A pesar de las empinadas cuestas y el calor en verano, visitar la Fuente Vieja merece la pena por la experiencia que ofrece.
Pueblo precioso, caminar por sus calles y callejones, hay un tren turístico por 3,5€ y una moto eléctrica para 5 pasajeros por 4,5€ por persona. Recomiendo esta última porque pasa por calles estrechas del pueblo y baja a la fuente.El conductor te va explicando todo e incluso para en la iglesia San Antonio y donde la fuente para hecharte fotos y entrar a la iglesia.
Este punto viene siendo el centro del pueblo, donde toda calle es una maravilla, mi mujer se hartó de sacar fotos, y si bien hay un montón de cuestas arriba y abajo y el paseo se hace duro... mereció muuucho la pena la visita y paseo, pese a las altas temperaturas.Es el típico pueblecito blanco de Andalucía, super bien cuidado, con una cantidad de rincones mágicos que lo hace un imprescindible si estáis por la costa del sol, ofrece muchas alternativas de ocio como restaurantes y cafeterías para todos los gustos y bolsillos, y aparcar es muy fácil, así que todo son facilidades para visitar la población.
Tuvimos la dicha de conocer este maravilloso pueblo blanco de Málaga y la verdad es que quedamos maravillados.Este punto, donde se abren dos calles bellísimas que conectan a sus vez con otras en las que predominan los frentes blancos con puertas de colores y muchas muchas flores, es un mimo para los sentidos.Quedamos enamorados de Frigiliana!!!!
Sabía que Frigiliana sería bonito por lo visto en fotos, pero todavía en directo es mucho mejor. Unas calles preciosas por las que perderte y conocer el pueblo.
Muy bonita plaza con una fuente muy pintorescaSituada en mitad del pueblo, el paseo to merece la pena, precioso pueblo donde perderse por sus calles es el mejor pasatiempo
Zona de Frigiliana con un encanto especial y lugar idóneo para realizar unos fotos impresionantes y disfrutar del encanto de sus calles.
Para nosotros, el pueblo más bonito de Andalucía. Pasear por sus calles y contemplar sus casas con fachadas impolutas merece una visita obligada.
fuimos a visitar Frigiliana junto con Nerja, y la verdad Frigiliana es uno de esos pueblos blancos bellisimos donde uno se quedaria a vivir, todos es lindo, sus callecitas con flores y negocios pintorescos
Esta fuente construida por el primer Conde de Frigiliana, daba el servicio de agua potable a la población y servía de abrevadero para el ganado. En el centro se puede ver el escudo de armas del primer Conde de Frigiliana.
Bonita fuente (con escudo de armas del noble de la zona en la parte superior) que divide la calle en dos tramos igual de pintorescos y de agradables.
La Fuente del Rey es una atracción turística en la Provincia de Córdoba que impresiona con su majestuosa estructura de estanques comunicantes y 139 caños. Ubicada en Priego de Córdoba, la fuente es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la tranquilidad, rodeado de un bello paisaje. No importa si la visitas durante el día o la noche, siempre sorprende con su belleza. Además, la entrada es gratuita, por lo que no debes perderte la oportunidad de visitar este emblemático lugar, perfecto para conectarse con la naturaleza y capturar imágenes memorables.
No suelo hacer comentarios de lugares que visito, pero en este caso haré una excepción. Precioso. Imprescindible. No deberían perdérselo. Es una joya.
Majestuosa la Fuente del Rey que recibe el agua de la Fuente de la Salud donde aboca el manantial. Estructurada en estanques comunicantes adornada con estatuas centrales y 139 caños a lo largo de sus muros. Recientemente restaurada. Es de visita obligada aprovechando el lugar para sentarse en las inmediaciones y disfrutar del paraje. la tranquilidad y el sonido del agua.
Si vas a Priego de Córdoba seguro que cualquier persona te dirá que visites la fuente del Rey.Hace bastantes años estaba en mal estado, pero la han recuperado y acondicionado. Es un buen lugar para leer un libro, bajo la copa de los platanos de sombra, o simplemente sentarte en uno de sus bancos y escuchar el sonido del agua que brota de sus caños, una de las cosas que más maravillosas que hay, y además ¡gratis!
Muy bonita, pese a que le faltaba la mitad de los caños por funcionar, supongo que en los meses de primavera estará mucho más bonito
Sin duda, el agua en Priego es fundamental y parte de su historia. Esa importancia se traduce en una monumentalidad bien ejecutada. Ideal ver la fuente de dia y de noche para ver cómo varia.
Impresionante contemplar el espectáculo de agua saliendo desde sus 140 caños. Agua que recibe desde su propio manantial que además proviene desde el subsuelo para desembocar en ríos.
Maravillosa fuente, a la cual nunca le falta agua pues es el sobrante del manantial. Es preciosa. Más arriba está la fuente de la Salud
Fuente compuesta por tres estanques ,estatuas y numerosos chorros de agua,para echar una buena foto en compañia con el sonido relajante del agua.
es preciosa y el lugar invita a sentarte en los sillones que posse la fuente y coger un libro y leer mientras escucha el agua
Hermoso y precioso lugar donde apreciar la tranquilidad de su entorno escuchando el sonido del agua al emanar de sus fuentes y sus 139 chorros. Digno de visitar.
La Fuente de Santa María en Fuentes de Andalucía es un monumento renacentista que conmemora la llegada del agua a la ciudad. Aunque pequeña, esta fuente destaca por sus tres arcos decorados y su ubicación entre la Universidad Internacional y la Catedral de Baeza. Es un punto de encuentro para amantes de la historia y la fotografía, rodeada de edificios históricos. Durante la noche, su belleza se aprecia en todo su esplendor. Visitarla ofrece una experiencia singular y vale la pena incluirla en el itinerario al visitar Fuentes de Andalucía.
La fuente de Santa María fue mandada construir por el Concejo en el año 1564 como monumento para conmemorar la llegada del agua a la ciudad. Es pequeñita pero muy monumental. Me gustó mucho,. 100% Recomendable..
Es una fuente preciosa en la Plaza de Santa María, entre la Universidad Internacional y la Catedral de Baeza. Un lugar súper emblemático
Esta fuente es realmente singular, con tres arcos muy decorados. Su aspecto es monumental, a pesar de que se encuentra en el centro de una plaza formada por la catedral y otros edificios históricos de la Baeza más clásica; podría parecer desapercibida ante la monumentalidad de la catedral, pero en realidad ésta le hace de marco incomparable para que sea un monumento único.
Preciosa fuente, a los pies de la catedral, se podría decir que en medio del casco antiguo. un buen lugar para la fotografia.
Junto a esta fuente renacentista se pueden echar unas cuantas bellas fotos con la catedral de fondo o el edificio de la Universidad. Una visita obligatoria.
Plaza con una forma peculiar, rodeada de edificios históricos, ideal para visitarla de noche.muy recomendable, no dejen de visitarla.
para sentarse y verla desde todos los ángulos, porque con los fondos monumentales que siempre tendrá, deja unas imágenes para fotografiar en todo momento
Nunca había estado en Baeza y me la aconsejaron, me encantó sobretodo esta parte de la ciudad donde está la catedral y la universidad y en el centro,esta maravillosa fuente.Primero fuimos caminando ya que buscábamos la Catedral y después volvimos con el tren turístico. Aconsejo ir a pié ya que se puede observar más detenidamente todo.Por sus alrededores, sus preciosas calles con aire medieval. Según nos contaron allí se rodaron secuencias de películas como Alatriste.Nos encantó y volveremos.Muy recomendable
Fuente que está situada en una plaza que hay entre la catedral y el edificio de la universidad. Muy bonita sobre todo cuando empieza a anochecer que con la luz natural salen fotos muy bonitas.
Bonita fuente. cargada de historia y situada en la plaza principal del pueblo, junto a la catedral. La fuente es de tres vanos.
La Plaza del Socorro es una plaza encantadora en el centro de Ronda. Rodeada de terrazas y cafeterías, es perfecta para relajarse y disfrutar de las vistas. Cuenta con la imponente Iglesia del Socorro y una escultura de Hércules con leones. Es un lugar favorito para los habitantes de la ciudad y ofrece la oportunidad de degustar deliciosas tapas. Aunque puede haber algunas experiencias negativas, como la cafetería Las Campanas, no debes perderte la magia de esta plaza. Aprovecha el aparcamiento subterráneo cercano y sumérgete en la vida animada de este lugar.
Una de las grandes plazas del ensanche de Ronda, en ella en otro tiempo se realizaba el mercadillo. Acoge a la Iglesia del Socorro. Un lugar para relajarse y tomar algo en algunas de sus terrazas y disfrutar de un paseo por esta plaza peatonalizada.
Lugar muy tranquilo y agradable, rodeado de excelentes lugares para degustar unas excelentes tapas y disfrutar con la tranquilidad y las vistas de ese lugar
Es una de las plazas de Ronda. En ella nos encontramos con una iglesia y varias cafeterías y pastelerías Está también la escultura de Hércules con los leones.
Aunque sea unos de los puntos de encuentro de los rondeños, la plaza es muy corriente, con algunos establecimientos con terrazas y poco más
Esta pequeña plaza en el centro de Ronda me impresionó la primera vez, por su tranquilidad a la hora de tapear y por su gran monumento que la preside. es un orgullo para tod@s los andaluces. ojala y la hubiese en cada lugar.
La verdad es que me encantó esta plaza . Priemero por el típico nombre y después por la armoniosa localización de sus monumentos.La iglesia de la Merced la pastelería las Campanas con sus ricos pasteles , los bares de tapas muy buenas y el monumento a Blas Infante... Lo único que no me gustó fue la cafeteria Las campanas ya que en mi caso , no sé sie siempre me pusieron un rico mollete poco tostado un café con leche grande pero deslucido de sabor... un chocolate que era un colacao y unos churritos muy monos pero crudos....Lo único bueno el zumo...Pero aconsejo que vayan a la plaza ...El parking 10 euros día que creo que está bastante bien d e precio. Un saludo
Plaza normal, rodeada de bares, restaurantes y cafeterías, una iglesia y el Casino de Ronda, o también llamado Círculo de Artistas, con un aparcamiento subterráneo que comunica directamente a la plaza.Plaza muy ambientada y concurrida
Es una plaza muy bonita q esta la iglesia y llena de bares y restaurantes donde puedes comer perfectamente
Estuve buscando restaurante para comer y de casualidad pasé por esta Plaza.La encontré una plaza mas, de hecho no volví a pasar durante el día que estuve de turismo en Ronda.
Si vas bajando por la calle Carrera Espinel y antes de terminar la calle, te encontraras con la Plaza del Socorro. La plaza es peatonal y una de las más concurridas de Ronda, tiene bares, terrazas, tiendas, pastelerías, y parking subterráneo. A destacar el edificio del Casino, la Parroquia de Ntra. Sra. del Socorro, la fuente de Hércules y una escultura de Blas Infante. En resumen una plaza con mucha vida.
La Plaza del Arenal en Jerez de la Frontera es una atracción turística con una rica historia y un ambiente vibrante. Alberga edificios destacados, bares y la oficina de turismo. Desde esta plaza se puede acceder a lugares emblemáticos de la ciudad como la Catedral, el Alcázar y la Iglesia de San Miguel. Durante el día, está llena de gente en terrazas y restaurantes, y por la noche, se convierte en un lugar de reunión con bares y tabancos cercanos. Además, cuenta con una estatua de Miguel Primo de Rivera a caballo y un aparcamiento subterráneo. Un lugar ideal para sumergirse en la historia y cultura de Jerez.
Hace siglos fue una musara andalusí para pasar a ser, después de la Reconquista, un escenario de duelos y batallas, tomando de ahí su nombre (arenarium, "lugar de batallas"). En la actualidad se ubican edificios importantes y señoriales como bares y diversos establecimientos, ayuntamiento y la oficina de turismo.
Plaza en el centro de Jrez, que actua como un distribuidor hacia distintas calles/barrios d el aciudad. Quiza podrian llevar el monumento militar a un museo....
Situada en el centro de la población, es el punto de encuentro. Desde la plaza accedes a las diferentes zonas del centro de la ciudad.
Céntrica y animada plaza en pleno corazón de la ciudad. Repleta de comercios y bares. Merece la pena disfrutar de la zona.
Es el centro neurálgico de Jerez. Desde aquí llegas a todos sitios (es el punto de partida): Catedral, Alcázar, Iglesia de San Miguel, Mercado, Restaurantes, etc.Desde la mañana, la plaza está llena de gente en las numerosas terrazas y restaurantes que hay en ella.
Plaza centrica, con muchos bares y tabancos cercanos, imprescindible visitarla en las noches de verano, mucho ambiente
Centro neuralgico de la ciudad de Jerez de la Frontera, y muy cercano a los principales lugares dignos de visitar en la ciudad, tales como la catedral, el alcazar o varias de las bodegas mas emblematicas de la ciudad.
Esta amplia plaza es de planta prácticamente rectangular y de grandes proporciones, muy transformada a lo largo de los siglos, es un lugar muy céntrico de Jerez. En el centro de la plaza se alza el monumento a caballo de Miguel Primo de Rivera, militar nacido aquí en Jerez, una obra escultórica realizada por Mariano Benlliure y que es santo y seña de este lugar. En esta plaza, que hoy atesora en el subsuelo un amplio aparcamiento, también se encuentra el edificio de la Alhóndiga, donde se encuentran hoy las oficinas de Información Turística de la ciudad.
Una plaza muy bonita centro de todas las arterias principales de la ciudad. Sin embargo echo en falta que excepto los puestos de Navidad y las procesiones de Semana Santa prácticamente no se realiza nada en la plaza, por lo que está bastante desaprovechada. Ojalá algún día los políticos de esta ciudad sepan sacar partido a todas las cosas bonitas de Jerez y mirar menos por sus intereses propios
Centro neurálgico del núcleo histórico de Jerez, punto de inicio de diversos free tours. Con muchos establecimientos de restauración en sus calles aledañas. Estatua central de Miguel Primo de Rivera, natural de la localidad.
La Fuente de la Salud, ubicada en Andalucía, es una atracción turística de gran valor histórico. Se cree que el rey Alfonso XI estableció su campamento en este lugar, lo que añade un toque de misticismo. Junto a la Fuente del Rey, la Fuente de la Salud es un hermoso parque con fuentes neoclásicas italianas y un suelo de arena de color albero. Además de su belleza, esta fuente tiene un papel importante en el suministro de agua de la ciudad de Priego de Córdoba. Una visita a la Fuente de la Salud es sinónimo de paz y belleza.
Esta fuente forma parte del patrimonio histórico y está declarada como Monumento Nacional.Se dice que el rey Alfonso XI situó su campamento aquí.
justo a lado de la fuente del rey e igual de bonita, el paraje donde está es único, todos los días ibámos a verla
Un parque muy cuidado; casi jardín botánico.Diversas fuentes de estilo neoclásico italiano.Suelo con arena color albero; un lugar muy bonito y relajante
se encuentra al lado de otra la fuente,al igual que la otra de un labrado muy bueno ¡, aunque menos definido,
Exelente fuente y un paisaje estupendo ...y sobre todo el escuchar caer el agua en sus caños...totalmente recomendable
Lo que más llama la atención del casco histórico de la ciudad es la cantidad de pequeñas fuentes que hay repartidas por todos los rincones junto a la belleza de sus parques. Esta fuente es al parecer el punto de partida del abastecimiento a todas las fuentes.
Situada junto a la Fuente del Rey, es el origen del abastecimiento de toda el agua de Priego. Se ven las dos a la vez.
Estábamos conociendo los pueblos de Córdoba y pasamos a ver la fuente. Una maravilla donde en las noches de calor da gusto pasear al fresquito de la fuente. Muy transitada y da mucha vidilla. Indispensable verla si estás por la zona.
Una de las fuentes más espectaculares que he visto.Visitar Priego de Córdoba es una visita de obligado cumplimiento para cualquier viajero.
Justo al lado de la fuente del Rey está ésta fuente dedicada a la virgen de la salud,muy pequeñita pero muy bonita también
La Fuente de la Calle Real en Almuñécar es una atracción turística ubicada en el centro de la ciudad. Aunque se encuentra siempre seca y podría recibir un mayor cuidado, sigue siendo un bello ejemplo de la riqueza histórica de la ciudad. Esta fuente del siglo XVI, de origen romano, es un tesoro escondido en las callejuelas y vale la pena explorar las calles que la rodean. A pesar de su falta de agua, la Fuente de la Calle Real sigue siendo un lugar encantador y con una gran historia.
Se ubica en un bonito rincón y resulta una sorpresa en mitad del paseo por las callejuelas del centro de Almuñécar. Una fuente pintoresca por la que merece la pena pasarse.
Te sorprende encontrar una fuente monumental y tan importante en la calle peatonal más concurrida de Almuñecar.Debería estar más cuidada, está siempre seca. Es una pena
Un bello ejemplo de suministro al que lleva el deambular por el plano de la ciudad. Se agradece la información que se ofrece sobre esta monumental fuente. Complemento ideal de la visita al museo.
Fuente del siglo XVI que tiene origen de los romanos. Esta escondida y hay que encntrarla dentro de las calles empinadas de Almuñecar.
Muy bonita , te la encuentra cuando giras una calle, la pena es que de los surtidores no brotara el agua
Fuente pequeña y sin funcionar, cuesta algo de trabajo encontrarla ya que no está señalizada. Bonito recorrido por las calles que la rodean
Una pena que esté tan poco indicada, y si no te fijas pasa desapercibida. Podía estar un poco más vistosa. Merece la pena descubrirla.
Esta fuente tiene gran historia que les animo a que conozcan, ademas es un buen sitio para pasar ya que esta cerca del centro.
Histórica fuente del siglo XVI con inscripciones y la construcción de la época. Está en la calle comercial principal, que además es estrecha y al salir de un recodo. Por ello no se respeta comos se debiera (la gente se llega a sentar en ella)
Está situada en pleno centro histórico de la ciudad y cuando se pasea por su centro merece una pequeña parada para admirarla.
La Fuente La Venus de Marbella es una icónica escultura de bronce que ha sido trasladada a lo largo de los años. Aunque su ubicación actual es motivo de debate, muchos turistas se han fotografiado junto a ella en el paseo marítimo de Marbella. A pesar de las opiniones divididas sobre su valor artístico, esta estatua sigue siendo un emblema de la ciudad. Actualmente, el Ayuntamiento de Marbella está trabajando en su reubicación en el espigón entre las playas de la Fontanilla y El Faro, con el objetivo de que pueda ser admirada en todo su esplendor.
De nuevo ha sido trasladada, esta vez junto al mar que es lo más lógico, pero el sitio elegido creo que es erróneo. La Venus tendría que estar en "la playa de la Venus" como en sus orígenes. En cuanto a la realización técnica, el acabado es penoso comparado con el original de 1972, que podemos buscar en fotos de aquella época.
Si quieres verla tendras que esperar un poco.El ayuntamiento esta trabajando para reubicar la estatua de La Venus en el espigón circular situado entre las playas de la Fontanilla y El Faro con el objetivo de hacerla mas visible
Realmente esta Venus parece que esta surcando el mar.. es un sensación preciosa....Actualmente está en un lugar muy discreto y parece que su nuevo destino será el espigón cercano que termina en una rotonda....Lo veo un acierto donde lucira lo bonita que es
Escultura de bronce realizada en 1972. Antes su ubicación era otra, frente a El Fuerte. Se adentraba en el mar y el efecto óptico era mucho más espectacular (gran estela de agua, mucho más parecida a la real que se produce cuando se hace esquí acuático). En los 90, con la retirada del espigón, se trasladó a su actual ubicación.
Está situada hacia la mitad del paseo marítimo. Detrás de esta fuente hay un panel informativo muy útil donde informan del tiempo que va a hacer durante el día y la temperatura del agua.
Como figura es muy normalita, pero forma parte de la historia de la ciudad. En el actual emplazamiento pierde mucho, practicamente pasa desapercibida.Originariamente estaba en la playa de la venus, a la que daba nombre, al final de un espigón de piedra. Situada en un lugar elevado, sobre una especie de fuente con un motor que impulsaba el agua hacia atrás y parecía que realmente hacía esquí acuático. Cuando el gobierno central unos 30 años atrás tuvo la nefasta idea de quitar los espigones, la imagen de la venus estuvo a punto de desaparecer y terminó en el lugar en el que se encuentra actualmente. Todavía se pueden ver en internet imágenes antiguas de la Venus en el espigón. Una pena.
No vi el valor artístico de la misma, entiendo el concepto, aclaro estoy lejos de ser un experto en arte por loque doy una opinion de simple turista.
Situada en pleno paseo marítimo de Marbella, es uno de los emblemas de la ciudad. Miles de personas se han fotografiado con ella.
Personalmente, tengo un gran recuerdo de ver desde mi habitación a la que llamábamos en mi familia 'la patinadora'. No me gusta que la llevaran a tierra firme.
Escultura a esta Diosa que está enclavada en pleno Paseo Maritimo de la Ciudad, con una fuente de marmól a sus pies.
La Fuente de Puerta de Jerez es una impresionante obra maestra ubicada en la Puerta de Jerez en Sevilla. Diseñada por el escultor Manuel Delgado en honor a la Exposición Iberoamericana, esta fuente se ha convertido en un punto de encuentro y partida para los sevillanos y turistas. Aunque su diseño original no pudo ser completado por falta de financiamiento, la Fuente de Sevilla sigue siendo un lugar emblemático y una de las atracciones más fotografiadas de la ciudad. Además, su entorno encantador y uso como lugar de celebración para los seguidores del Sevilla FC la hace aún más especial.
Punto de encuentro de los sevillanos y de salida de muchos tours que van por la ciudad, en la puerta de Jeréz.
Esta monumental fuente que se encuentra en la Puerta de Jerez es conocida como la Fuente de Sevilla. Es una de las obras maestras del escultor Manuel Delgado que realizó en la ciudad con motivo de la Exposición Iberoamericana. Como curiosidad, sirvió de inspiración la fuente de Cibeles de Madrid. La falta de financiación disponible hizo que al final se tuviese que prescindir de algunos elementos como son los leones.
Es una de las fuentes que se construyeron para la exposición iberoamericana del 29. La fuente se llama originalmente Fuente de Hispalis, aunque en la actualidad se la conoce como la fuente de Sevilla.El proyecto original era mucho más ambicioso, pero la falta de dinero hizo que se quedara tal cual está en la actualidad. Esta fuente es donde los seguidores del equipo de fútbol del Sevilla celebran sus triunfos, como lo hace el Real Madrid en la Cibeles, de hecho esa fuente fue inspiración para la creación de esta.La fuente ha sufrido algunos cambios, por ejemplo, del conjunto escultórico central salían chorros de agua y en la actualidad no. Además durante bastantes años las cuatro esculturas de los niños (los llamados niños meones se quitaron del conjunto) reponiéndose mucho después. Es uno de los lugares más fotografiados de la ciudad y bien merece un buen rato para disfrutar de la fuente y del entorno.
Fuente curiosa y cuidada con un estupendo paseo con un gran entorno, siempre tiene un gran ambiente.
Esta fuente está ubicada en la plaza conocida como Puerta de Jerez o Puerta Jerez. Fue construida en 1929 por Manuel Delgado Brackembury, tras recibir el encargo del ayuntamiento de la capital para representar a Sevilla en la Exposición Iberoamericana del mismo año, de ahí que se conozca como fuente de Hispalis o fuente a la diosa Hispalis.Algunos la denominan la Cibeles sevillana pero, obviamente, no tiene comparación. En la misma celebra sus triunfos el Sevilla FC.
Bonita fuente, aunque el entorno de la plaza no me pareció nada interesante. Puede ser un perfecto punto de partida o fin de diversos itinerarios turísticos por Sevilla.
AGRADABLE Y BONITA DE VISITAR... esta plaza que cuenta con una singular fuente en el centro, que es utilizada por los sevillistas para celebrar los triunfos nacionales e internacionales de los del Ramón Sanchez Pizjuan.
El visitarla es, para sacarse fotos, pasear alrededor, para mi es bonita, pero no para llamar la atencion
También llamada fuente de Sevilla, es un bonito conjunto escultórico, formado por la figura de una mujer con túnica, y unos niños desnudos conocidos como "los meones", subidos encima de tortugas. Esta situada en la plaza de Puerta de Jerez. El Sevilla FC. celebra aquí sus triunfos deportivos.
En el entorno de la plaza de Jerez, se encuentra esta moderna fuente.Es la fuente del equipo del Sevilla, donde celebran sus triunfos nacionales y europeos.
Los Jardines de la Buhaira en Sevilla son un oasis de tranquilidad con una arquitectura que evoca el legado árabe en España. A pesar de que parte de su construcción original se ha perdido, estos jardines históricos fueron creados en el siglo XX. Divididos en dos partes, cuentan con zonas de juegos para niños, fuentes y un restaurante/kiosco. En verano, ofrecen música y teatro al aire libre. Aunque algunos usuarios han mencionado que el suelo puede ser irregular para personas en silla de ruedas, estos jardines son altamente recomendados para pasear en familia y disfrutar de un pulmón verde en medio de Sevilla.
27 12 13:39 estoy sentado en un banco en estos preciosos jardines limpios y bien cuidados de frente una edificación con dulce sabor árabe su legado en españa fue impresionante en cuanto a edificaciones de ese asunto vendrá en parte que al español le guste construir y lo hacen bien grandes palmeras algo muy bonito y relajante dentro de la vieja sevilla saludos
El origen de estos jardines hay que buscarlo en el periodo árabe. Por aquel entonces la superficie es mucho mayor que la actual e incluía un palacio. Lo poco que se conserva de aquella época se puso en valor a finales del siglo XX con la construcción de estos jardines. El edificio que se encuentra en el interior no es el palacio árabe, que acabó completamente destruido.Se dividen en dos partes ante la necesidad de conectar dos grandes vías de la ciudad mediante una calle.Algo que pasa desapercibido y que está junto a los jardines son el comienzo de las columnas que iban a sustentar un templo religioso planificado por Aníbal González. El proyecto fue abandonado a la muerte de este. Por las dimensiones del edificio, si se hubiese finalizado, habría tenido el aspecto de una catedral.
Los jardines de la Buhaira, te trasladan a la epoca arabe, ya que el centro civico es de estilo mudejar, dispone de zona de juegos para los niños, varias fuentes que te hacen relajarte y dan un contrapunto a los edificios de entorno. Me han comentado que en verano se realizan conciertos.
Grandes áreas arboladas donde abundan el olivo, el naranjo y las palmeras principalmente, sin duda la zona más interesante es la situada más hacia el Este, donde se encuentra el Pabellón historicista de estilo neomudéjar ya citado -actualmente sede del "Centro Cívico La Buhaira"- , y junto a él la gran alberca que ya existía junto al desaparecido Palacio Viejo de la época almohade.
Un sitio precioso para escuchar música en esta ocasión de Verdi, es gratuito , altamente recomendable
Agradable ubicación. Principalmente en noches de verano. Buena calidad de las tapas. Buen servicio por parte de los camareros y camareras.
Un lugar con mucho encanto , cuidado y fresco. Es un parque maravilloso para ir en familia, como única pega es que si vas en silla de ruedas es algo costoso pues el suelo no está igualado pero mis pequeños se lo han pasado genial!
En verano es ideal para ver teatros que preparan al aire libre. Fue muy bonito ver varias obras como "El fantasma de la Opera", "Tartufo" o "La Celestina"
El Palacio y los jardines, de inspiración musulmana, se inició su construcción en el siglo XII, aprovechando el agua del cercano río Tagarete (los musulmanes necesitaban abundante agua para construir y para vivir).Actualmente, por necesidades urbanísticas se ha dividido el jardín en dos partes, para unir dos importantes Avenidas de la ciudad, la Avenida de Eduardo Dato y Ramón y Cajal.El Palacio y los preciosos jardines, son un reclamo para los vecinos, y para sus visitantes, los innumerables árboles, y plantas bien conservadas, la gran alberca y varias fuentes dan frescor y una sensación agradable, para relajarse, para pasear, para llevar a los pequeños a jugar, fuera del ambiente ajetreado y lleno de coches de la ciudad.También tiene un Restaurante/Kiosko para comer, o tomar un refrigerio.Otro pulmón para Sevilla, conocida como la ciudad verde.
La Fuente de los Doce Caños en Fuenteheridos, provincia de Huelva, es una atracción turística impresionante. Construida en 1903, esta fuente cuenta con doce caños que brotan constantemente agua fresca. Además de su belleza histórica y arquitectónica, la Fuente de los Doce Caños destaca por su frescura y sabor, siendo admirada por los visitantes durante años. Ubicada en la Plaza del Coso, en pleno centro de Fuenteheridos, esta atracción te brindará una experiencia pintoresca y única que no olvidarás. No puedes perderte la oportunidad de visitar este encantador rincón de tranquilidad y paz en la provincia de Huelva.
Tienes que visitarlo si no lo conoces. Nos encantó a todo el grupo, emana tranquilidad y puedes disfrutar.
La fuente mana agua muy fresquita constantemente. Es un aliciente más para este bonito pueblo de la suierra onubense y no tan caro como Aracena u otros. Merece la pena descansar en el pueblo, visitar los otros desde Fuenteheridos y beber en esa guente fresquita
Esta bonita fuente se encuentra en la Plaza del Coso, en pleno centro de la preciosa localidad de Fuenteheridos. De sus doce caños manan diariamente más de dos millones de litros de agua, provenientes de un acuífero ubicado en la sierra. Hasta 1903 el manantial, nacimiento del río Múrtigas, brotaba directamente del lugar donde hoy está emplazada la fuente, construida ese año, según reza en una placa situada en la misma, al objeto de aliviar la mitad de su caudal, mientras que la otra mitad corre libremente por una acequia situada a espaldas de la fuente. Es visita obligada en la población; no podemos irnos de ella sin probar su magnífica y fresca agua.
Curioso pueblo pequeño donde es visita obligada la fuente de los 12 caños con su agua helada. Data del 1903
Este pequeño pueblo lo conocí de casualidad hace 15 años y prácticamente estoy todos los fines de semana. Es un lugar que me relaja y me lleno de energía para toda la semana. Me encantan sus calles, su gente y sobre todo la paz (con algunas aglomeraciones que se producen).
Quizás en este lugar no sea muy objetiva, porque iba allí en mi infancia. Pero es un patrimonio de allí de este pueblo, y si das un paseo es bonito verlo.
Esta fuente se encuentra en la plaza del pueblo y tiene como peculiaridad que es el propio nacimiento del rio Muriga
Fantástico ver cómo chorreaba agua este mes la fuente, hacía años que no iba por Fuenteheridos y he notado el efecto de las lluvias reiteradas
Aunque estaba lloviendo, me ha parecido un sitio muy peculiar, me ha encantado, el pueblo es adorable y la fuente muy pintoresca
Esta Fuente de los doce caños en Fuenteheridos ,es un curioso y bonito rincon. Una de las principales atracciones de esta localidad .
La Fuente de Mercurio es una pequeña estatua de bronce que representa al dios Mercurio. Se encuentra en la Plaza de San Francisco en Sevilla, frente al Banco de España. Aunque puede pasar desapercibida debido a su entorno, esta fuente tiene una gran importancia histórica. A lo largo de los años, ha sufrido cambios y restauraciones, pero ha mantenido su encanto. La figura, diseñada originalmente por Diego de Pesquera y Asensio de Maeda, aporta majestuosidad y simbolismo. Antes de llegar a su ubicación actual, la fuente formó parte de otros lugares en la ciudad. Es una pequeña maravilla histórica que vale la pena apreciar.
La fuente se encuentra en uno de los extremos de la Plaza de San Francisco, justo delante del Banco de España. Se denomina así porque en lo alto del pedestal que se encuentra en su centro hay una pequeña escultura del dios Mercurio. La fuente actual data de 1974, no así la figura de bronce del dios, que es más antigua.La primera fuente que estuvo en este lugar data de 1576 y servía para abastecer de agua a la ciudad, que provenía de los caños de Carmona. En esa fuente ya lucía una figura de Mercurio, que no es la actual. Durante todo este tiempo, la fuente se re restaurado y cambiado varias veces. De hecho, la figura de Mercurio fue cambiada por la de un cisne durante un tiempo.En la actualidad tiene una función ornamental que desgraciadamente, dado el tamaño de la estatua, casi pasa desapercibida dentro del entorno tan turístico.
Es una pequeña estatua de bronce que representa al dios Mercurio.Está situada en la plaza de San Francisco, al lado del Ayuntamiento de Sevilla,, delante de la entrada al edificio del Banco de España.Al estar colocada sobre una base grande y un pedestal muy alto, resulta difícil apreciar sus detalles.
FUENTE ECLIPSADA POR EL ENTORNO que la rodea, pues como monumento en si... no posee ningún interés turistico.
Esta situada en la plaza de San Francisco, justo en la entrada del Banco de España, y flanqueada por dos grandes arboles de forma cuadrada que distraen la visión de la fuente. A su alrededor destacar el Ayuntamiento y el edificio de la Adriatica.
La fuente de Mercurio se encuentra en uno de los extremos de la céntrica plaza de San Francisco, delante del edificio del Banco de España y junto a la fachada posterior del Ayuntamiento de Sevilla. La fuente es una taza tallada en mármol blanco, en el centro de la cual se eleva una pequeña escultura que representa a Mercurio. Es una figura de bronce en que se representa al dios como "argifontes" (protector del comercio). La estatua actual es una copia del siglo XVIII de otra figura, diseño original de Diego de Pesquera y Asensio de Maeda.
En estos días de semana santa, la Fuente de Mercurio, queda tapada por los palcos que se ponen en la plaza de San Francisco para poder contemplar los pasos de las Cofradías sevillanas.Una fuenta dedicada al dios Mercurio, custodiando el edificio del Banco de España. Un pequeño rincón con encanto.
Francamente la fuente se pierde en la plaza no se si es por los edificios que la rodean (especialmente el Ayuntamiento) o los coches de caballos que hacen su parada justo en frente. Lo que es verdad es que pasas a su lado y casi no te enteras. Tal vez en otra ubicación estaría mas destacada.
Bonita fuente tallada en mármol blanco, en su centro se eleva una pequeña figura que representa al Dios Mercurio.Está situada en la Plaza de San Francisco, en la parte trasera del Ayuntamiento de Sevilla, delante del Banco de España (se puede decir que custodiándolo).La estatuilla ha estado en varios lugares de la ciudad (Jardines de las Delicias, en los jardines de los Reales Alcázares...) en el siglo XVI se colocó en la Plaza de San Francisco, la figura original de Pesquera y Maeda fue fundida en bronce por Bartolomé Morell (el mismo fundidor del Giraldillo).
Esta fuentecita frente a la puerta del edificio del Banco de España en Sevilla, en una esquina desde la que se puede ver la parte trasera del Ayuntamiento de Sevilla, esquina con Plaza Nueva y edificio la Adriática es sencilla y hermosa.El rumor de los cuatro chorros de agua que caen desde una columna blanca al espacio bordeado al final de una pequeñas escaleras que la rodean. En lo alto de la fuente la figura de estilo romano del dios Mercurio con espado en mano en posición de ataque es la única que le da sentido y fuerza a la fuente, que son su color negro metálico contrasta con la luz del marmol blanco de la fuente y la portada del Banco.La fuente abierta al cielo y al sol sevillano refresca con su agua y su sonido pero tampoco es para tanto.
La Fuente Mercurt está ubicada en la Plaza de San Francisco, directamente frente al Banco de España, entre 2 árboles cuadrados, que la ocultan a la vista a menos que esté directamente frente a ella.
La Fuente de Carlos III es una atracción en Casares, Málaga, que conmemora al rey Carlos III. Es un punto de encuentro para los habitantes y visitantes, y su plaza circundante es ideal para descansar. Aunque está animada durante eventos festivos, sigue siendo un lugar de interés. Además, se encuentra en el centro de Casares, rodeada de restaurantes, una iglesia y otros monumentos. La fuente, que data de 1775, ha sido rehabilitada y está en excelente estado. Es perfecta para refrescarse y disfrutar de un momento agradable en la plaza. Casares, un pueblo auténtico y encantador, invita a explorar sus rincones y disfrutar de sus vistas panorámicas.
beber agua directo desde fuente!! la plazoleta donde se puede descansar en un bonito lugar. recomiendo el todo año.
Estaba repleta de personas se estaba celebrando fiesta de Carnaval. aunque no fue impedimento para verla
Fuente en pleno casco urbano de la localidad casareña que rememora a Carlos III. Actualmente se usa como lugar de encuentro y se regula el tráfico para los 4 sentidos de Casares.
La plaza con su animación y la fuente en medio a modo de rotonda con diámetro mínimoUn paseo agradable pero poco más
La fuente está en el centro de la plaza de la España.Alrededor hay varios restairantes para comer,una iglesia,y un monumento a Blas Infante.Tambien hay por allí cerca una panadería ,donde compramos pan para el dia siguiente,y muy bueno el típico pan de pueblo.
Excelente fuente situada en el centro de la plaza de España de Casares,muy bien conservada se trata de una fuente del 1775 aunque esta reabilitada,tiene 4 caños en los que cae el agua muy fresquita en la que te puedes refrescar.
Casares es un típico pueblo andaluz que afortunadamente aun no ha sido contaminado por el turismo de masas, hecho extraño si tenemos en cuenta su cercanía con la costa Mediterranea.Gracias a esto Casares resulta mucho mas autentico que otros pueblos blancos,el ejemplo mas claro es si se lo compara con Mijas, convertido casi en un parque temático.Casares no tiene museos, monumentos o edificios importantes(el castillo esta en ruinas),pero su emplazamiento es precioso y sus calles respiran serenidad y autenticidad irremplazables.
Casares es un pueblo precioso para dar un paseo por el pueblo, la fuente se encuentra en la plaza, da gusto pasear por sus rincones y subir al castillo desde alli.
Lugar muy tranquilo para pasear, si sigues por el río podrás adentrarte en un pequño bosque y más adelante accceder a los miradores que están arriba, aunque es más aconsejable acerlo al contrario. Comenzar desde los miradores y bajar. Si no gozas de buena salud olvida los miradores.
Ignoramos la tentación de atajar la carretera principal usando una carretera más pequeña y empinada que podría habernos atrapado si estuviera bloqueada, y después de dar un poco de vuelta, la carretera principal condujo a la plaza principal de Casares en el centro de la cual se encuentra este Carlos III fuente. Carlos III era un rey de Castilla o de toda España (sospecho que solo Castilla), así que supongo que data de los años 1300. Como gran parte de Casares, la fuente es bonita pero no podría describirla como excepcional.
La Fuente de los Cien Caños en la provincia de Málaga es una atracción turística que destaca por su originalidad y hermoso paisaje. Esta fuente cuenta con 100 caños que se forman a partir de un pequeño río y se convierte en una verdadera maravilla después de las lluvias. Se recomienda visitarla en sábado para evitar multitudes y disfrutar de un paseo en familia o en pareja. Es un lugar ideal para admirar la naturaleza y disfrutar de un picnic al aire libre. Aunque no es apta para consumo humano, es una parada obligada para los amantes de la naturaleza.
A mi me gusto mucho, pero hay que ser realistas, el que idea esta fuente, puso mucha imaginación, un pequeño río convertido en cien caños, muy original,,,,, pero esto va por gustos.
Siempre que haya llovido es precioso. Sin agua aquello no dice nada. El camino es de tierra pero compacta nunca hemos tenido problemas.
Es preferible visitarlo en sábado porque los domingos está muy masificado, pero sea como sea es un lugar precioso que hay que ver. Es perfecto para ir con la familia o en pareja para pasear, disfrutar del ambiente y abrir boca para comer. 100% recomendable!!!!!!
El entorno es muy bonito, al pie de la sierra, y la fuente espectacular, eso sí, hay que tener en cuenta que cuando más agua lleva es en las épocas lluviosas. La visita se puede enfocar como paseo de domingo, para ver aquello y comer luego por los alrededores, o bien darle un enfoque más deportivo y hacer senderismo.
Mucha gente para un domingo sobretodo por los coches que no caben dos y hay que hacer alguna maniobra. Gran aparcamiento con merendero. Muy bonito
Hemos ido en septiembre de 2019 y todavía no lleva agua. Un poco decepcionante, pero teniendo en cuenta que no ha llovido nada durante casi un año, es de esperar que no tenga agua. El sitio nos pareció bonito a pesar de todo, con un bosque agradable y merenderos. Volveré en primavera, para verla en todo su esplendor. Mejor asegurarse de que lleva agua antes de ir hasta allí.
Buen lugar para pasar un día en familia y comerse una buena barbacoa. Caños de agua refrescante, buenas sombras y unas sierras agrestes y llenas de belleza.
Fuente con 101 caños de agua que sale con fuerza y sin fin hacia el cauce del río Guadalhorce. No está tratada para consumo humano
Se puede ver el nacimiento del río y una fuente cuanto menos curiosa. Las vistas preciosas.Si se está por la zona vale la pena subir.
La fuente de San Antonio en Fuentes de Andalucía es una atracción recomendada por su belleza y buen estado de conservación. Sus alrededores son cuidados y ofrece un ambiente tranquilo. Se encuentra en una ubicación céntrica cerca de una iglesia y una plaza encantadora. La fuente es conocida por la calidad de su agua y muchos visitantes se detienen a admirar su cerámica. Además, según la leyenda, beber su agua te llevará al matrimonio. Es un lugar perfecto para disfrutar de momentos de paz y explorar los paisajes espectaculares de la zona.
Tiene el título de uno de los pueblos más bonitos de España, poco más se puede decir. La fuente de San Antonio es otro de los muchos sitios y paradas recomendadas de este singular pueblo. Recomendable 100%
Curiosamente ya conocía el proverbio pero la verdad que muy bonita Y el entorno muy cuidadoEn general todo el pueblo muy limpio
Un paseo muy bonito del barranco de Poqueira, Bubión y la cima de Sierra Nevada, con un final de trayecto en esta fuente.
Un pueblo muy bonito enclavado en la Alpujarra granadina. Para pasearlo, conocerlo, tomar algo… Es para verlo al menos una vez.
Buena conservación. Está situada en un sitio creo que muy céntrico y hemos visto que hay mucha gente pararse a verla.
Esta fuente está sobre la calle peatonal principal de este encantador pueblo, enfrente a la iglesia. Cómo el pueblo en sí no figura como atracción en TA, mi opinión del mismo a continuación: salir bien temprano desde Granada, no entrar a Orgiva, dejar el automóvil aparcado en el parking que está en la entrada al pueblo Pampaneira, subir por sus callejuelas sin rumbo y descubrir su encanto en una caminata de un par de horas o tres a lo sumo. Luego seguir hasta otros 2 o 3 pueblos más de La Alpujarra, para realizar un excelente e inolvidable circuito por una carretera panorámica, zigzagueante, por lo que aconsejo conducir a velocidad moderada y retornar a Granada a la puesta del sol. Este circuito por La Alpujarra lo recomiendo muchísimo para hacerlo por libre en automóvil.
La loza de la fuente me llamó la atención, el agua muy rica, está cerca de una iglesia y placita muy coqueta.
Tiene una Ilustración que parece que si bebes el agua, te casas, lo que puede ser curioso. Por lo demás, una fuente normal.
Muy curiosa la fuente de San Antonio situada en una de las calles de Pampaneira. Merece la pena pararse a leerla.
Como no hacer una parada en la fuente de San Antonio, cuando se visita Pampaneira ? Agua fresca y cristalina !
Plaza de la Libertad, 16, 18411 Pampaneira, Granada
El Pilar de Carlos V es una imponente fuente renacentista ubicada en el bosque de la Alhambra. Diseñada por Pedro Machuca y Nicolao da Corte en 1545, destaca por su belleza y elegancia. Con una estructura rectangular, tiene mascarones que expulsan caños de agua por la boca y cuenta con un escudo imperial en la parte superior. Además de su arquitectura impresionante, es un lugar perfecto para descansar bajo la sombra de los árboles, ya que cuenta con amplios asientos de piedra. Es una parada obligatoria para los visitantes de la Alhambra en Granada.
Esta monumental fuente renacentista, diseñada por Pedro Machuca, es una de las obras cumbres del renacimiento granadino. Está en el entorno de la Puerta de la Justicia y es otra de las "perlas" que se pueden contemplar de forma gratuita y sin reserva de entrada en la zona monumental de la Alhambra
Pilar de Carlos V o Pilar de las Cornetas esta en el bosque de la Alhambra, junto a la Puerta de la Justicia. Y se construye en 1545 por el italiano Nicolao da Corte...el escultor granadino Alonso de Mena hizo algunas modificaciones, tras las cuales esta fuente pasó a llamarse Pilar de las Cornetas.Es un lugar estupendo para descansar de la visita a la Alhambra, y tomar algo ya que dispone de lugar para descansar. Ideal para los peques...Volveremos sin duda alguna...!!!
El Pilar de Carlos V, está situado en el bosque de la Alhambra, muy cerca de la puerta de la Justicia, una de las entradas de la Alhambra.Su estructura ensalzaba la grandeza del Emperador, y sirvió como abrevadero de las caballería de Carlos V.Una pila rectangular, tres calles centradas por mascarones que expulsan caños de agua por la boca, el semicírculo superior encierra el escudo imperial.Un lugar perfecto para descansar en el gran banco de piedra bajo la sombra de los árboles.
Subiendo por la Cuesta de Gomerez, después de traspasar la Puerta de las Granadas se accede a un camino de tierra a la izquierda, adentrandote en el bosque, justo antes de la Puerta de la Justicia (acceso a la Alhambra) encuentras está curiosa fuente de estilo renacentista.
Dentro de las verdaderas preciosidades que hay en el recinto de la Alhambra el pilar de Carlos V no es una de ellas. Si que tiene como característica el cristianizar el conjunto (o adaptarlo a los nuevos gustos artísticos/estéticos de ese momento) pero con respeto a lo anterior. Para dentro de todo lo que hay que ver es perfectamente prescindible.
Esta fuente está en el conjunto de la Alhambra, se construyo en 1545. A los piés de la muralla de piedra labrada de forma circular perteneciente a un baluarte de artillería, justo antes de llegar al desvió que nos llevará a la Puerta de la Justicia. Sobre la pared hay una talla que está considerada como una de las obras maestras del renacimiento granadino. Está compuesta de dos cuerpos de altura centrados en torno a tres mascarones que presentan a cuatro medallones tallados con personajes mitológicos: Hercules matando a la Hidra de Lerna, las hermanas Frixu y Nele pasando el Helesponto sobre un carnero, Dafne perseguida por Apolo y por último a Alejandro Magno. Esta obra se le atribuye a Pedro Machuca.
En la Cuesta de Gomerez y una vez traspasamos la Puerta de las Granadas, por el sendero de tierra de la izquierda, nos adentramos en el bosque de la Alhambra y adosado a un baluarte de defensa de la Puerta de la Justicia, encontramos un fuente pilar de grandes dimensiones, obra maestra del renacimiento, diseñada por Pedro Machuca, por orden de Iñigo Lopez de Mendoza, conde de Tendilla y Alcaide de la Alhambra, en honor del Emperador, a juzgar por las alegorías de la mitología griega, relacionadas con el poder y la fuerza.
Es una fuente decorativa con surtidores en tres alturas, y que representa la fuerza y el poder del emperador, además también servía de abrevadero para la caballería. Justo encima de este monumento vimos al doblar una curva a la izquierda la Puerta de la Justicia, que es un acceso a La Alhambra pero no la entrada principal que andábamos buscando para conseguir las entradas oficiales e ingresar en el recinto nazarí.
El Pilar de Carlos V es una fuente situada en la Alhambra debajo de la Puerta de la Justicia. El fondo de la fuente sirve de muro de contención que conecta la explanada superior de la puerta con la plaza del pilar. La fuente también sirvió como abrevadero para las caballerías de Carlos V.
Esta fuente junto a la puerta de la justicia está dedicada a Carlos V, ya que hay una inscripción en latín fácil de leer. Curiosamente, está dedicado a él como emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y no a él como rey Carlos I de España (en sentido estricto, siguió siendo rey de Castilla y Aragón). La fuente de Pedro Machuca y Niccolo the Corte fue construida en 1545, 11 años antes de su abdicación. Una cosa no está clara, ¿por qué la fuente se llama pilar?
La Fuente de los Caños en Jaén es una atracción turística escondida de estilo renacentista que cautiva a los amantes de la historia y la arquitectura. Ubicada en el barrio de la judería, esta fuente es ideal para dar un relajante paseo y disfrutar de la serenidad de la plazoleta frente a ella. A pesar de ser poco conocida, su belleza y encanto la convierten en un tesoro que merece ser descubierto. Además, su cercanía a otros monumentos históricos ofrece la oportunidad de explorar la fascinante historia y cultura de Jaén.
Esta la fuente en un rincon de la ciudad que es ideal darse un paseo y la fuente es preciosa, esta al lado de los baños de Naranjos que es un edificio precioso, vale la pena ir para ver los baños y la preciosa fuente.
Merece la pena dar un paseo por las calles de Jaén, tanto a plena luz del sol como en la noche, da gusto ver la cantidad de cultura, monumentos, historia que encuentras. Teatros, actos... (se hecha de menos los cines) A ello le sumas recuerdos maravillosos, vivencias únicas e irrepetibles.
Paseando por el barrio de la judería nos encontramos con este fuente tradicional y a la vez bastante original. Ideal para sacar fotos y seguir recorriendo.
Perderse por esta parte de la ciudad es obligado ya que te encuentras con increíbles callejuelas estrechas y serpenteantes, donde, en algún punto de las mismas, desembocan en esta fuente
En el barrio de San Juan del casco antiguo de Jaén y tras subir una cuesta conocida por los jaeneros con el mismo nombre de la fuente encontramos esta bonita fuente digna de admirar.
Es el ejemplo de cómo hay elementos de nuestro patrimonio que se conservan,..."de chiripa". Está claro que su ubicación y su falta de interés "turístico" hace que haya poca preocupación por la misma y su entorno. Una pena.
en un rincón poco transitado y creo que merecería un poco más de cuidado, por su atractivo. Interesante y próxima a los baños.
Es una magnífica fuente de estilo renacentista hecha por Francisco del Castillo el Mozo. Es una joya oculta del renacimiento andaluz. Está situada frente a una pequeña plazoleta que resulta de lo más tranquila para descansar.
cercana a la iglesia de san juan y la capilla de san andres. lo triste es que algun grafitero gracioso a pintado sobre uno de los caños.
Por sí sola es simplemente una bonita fuente de piedra. Pero si vas o vienes de visitar la judería, no está de más pasar a verla. Y a su alrededor hay varios bares de tapas buenos.
La Plaza de España de Alájar es una plaza encantadora ubicada en el centro del pueblo. Rodeada de bares y restaurantes, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local y sumergirse en la cultura andaluza. Además, ofrece bonitas vistas hacia la Peña de Arias Montano y es escenario de las fiestas patronales de septiembre. Es un lugar animado y lleno de vida, ideal para relajarse después de explorar los alrededores. No puedes visitar Alájar sin pasar por esta pequeña joya que te cautivará con su encanto y belleza.
La plaza "mayor" es más bien pequeñita pero con todos los ingredientes típicos de estas: placita, bares, actividades eventualmente, sede de su Ayuntamiento...Tiene el encanto de la tradición en un pueblo precioso con muchas rutas que hacer y con visitas como la De la Peña Arias Montaño, aparte de algunas joyas culinarias como el gran Casa Padrino (top).
Primera visita a Alájar sin saber que estaban en fiestas. Nos encantó el ambiente que transmiten sus habitantes. Nos divertimos mucho en la fiesta nocturna con orquesta y baile. Lugar ideal para excursiones por la sierra. Muy bella toda esa zona. Nos llevamos un gran recuerdo.
Es la plaza más amplia e importante de la bonita población de Alájar. De forma irregular, en ella se encuentran el ayuntamiento, varios establecimientos de restauración y un parking público, así como una fuente. A pesar de su belleza resulta un tanto caótica, ya que el hecho de que sirva como parking le resta gran parte de su belleza, función que no tiene mucho sentido ya que a la entrada del pueblo hay un amplísimo aparcamiento gratuito. Se hizo muy famosa el año 2010 al haberse rodado en ella la escena principal de una película de Bollywood “Sólo se vive una vez”, en la que participaron un gran número de vecinos como figurantes.
Bonita Plaza , tipismo Andaluz toda llena de Bares y Restaurantes con comidas típicas de la zona , muy recomendable para los viajeros
Es una pequeña plaza con encanto de pueblo pero está demasiado atestada de bares y mesas lo cual no deja espacio para pasear en la plaza ni poder apreciarla como es debido
Se trata de una pequeña plaza, donde se ubica el ayuntamiento. Esta rodeada de bares y terrazas con mucha vida. Tiene unas bonitas vistas hacia la Peña de Arias Montano. Las fiestas patronales de septiembre, se celebran en esta plaza.
Todo en la zona vale la pena de ver, esta plaza está llena de pequeños bares donde disfrutar de la tarde y la noche
Después de una buena caminata y una visita a la Peña de Arias Montano, la Plaza de España en Alájar invita a un refrigerio, una cerveza y una buena charla.El lugar tiene un encanto especial por las vistas que posee y además debemos añadir la gastronomía del lugar. Cualquier carne de cochino negro hará las delicias de los turistas de buen comer pero además si añadimos las setas típicas de esta sierra como los gurumelos o las tanas el placer será aún mayor.Recomendable una visita, una parada y un reconstituyente serrano.
Pequeñita, casi de juguete la plaza "mayor" de la población, sede de su Ayuntamiento. Tiene algún local para tomar algo y suele ser el lugar de las celebraciones, mercadillos etc. aparte de la bonita Peña de Arias Montaño. Dadas las reducidas dimensiones del pueblo y su ubicación estratégica, todo y todos pasan por ella.
Alájar da nombre a este municipio y al puerto de montaña más alto de la provincia, con 837 metros de altitud, que separa los términos municipales de Alájar y de Castaño del Robledo.De época árabe, el casco histórico de Alájar es un caserío con recoletas calles, estrechas y empedradas, que ha sabido conservar sus casas de tipo popular, con fachadas encaladas y tejados rojos (siglos XVI al XVIII). El monumento más destacable es la Iglesia de San Marcos fechada en el último tercio del siglo XVIII. De grandes dimensiones y estilo barroco sobrio. El arquitecto Pedro de Silva le dio la fisonomía actual. Esta situada en la calle del mismo nombre en el centro del casco urbano. Cercana está la Plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y donde se rodaron en 2011 algunas escenas de la película Sólo se vive una vez de la directora de Bollywood Zoya Akhtar. Justo al lado de dicha plaza están los comercios, los bares y los restaurantes.
La Plaza Porticada de Berja es un tesoro arquitectónico en Almería. Construida en 1860, es la única plaza porticada conservada en la región. Destaca por sus 37 arcos y las famosas Fuentes del Macho y de la Hembra en su centro. Restaurada en 2012, la plaza es ahora el escenario de eventos culturales y atractiva para turistas. Rodeada por bares y terrazas, ofrece un ambiente tranquilo y agradable. Además, se encuentra cerca del centro histórico de Berja, famoso por sus casas palaciegas. Visitar esta plaza es conocer la belleza de uno de los pueblos más hermosos de las Alpujarras.
Es la única plaza porticada que queda íntegra y reconstruida de toda la provincia, su inauguración data de 1860, está grabada en el balcón central de la totalidad del edificio. Se trata de una plaza formada por un conjunto de casas de dos plantas, con un soportal corrido de 37 arcos de medio punto, abierta por un lado a la Calle Manuel Salmerón. Destacan las Fuentes del Macho y de la Hembra, enfrentadas en la tercera columna de cada lado de la plaza. Fue mercado de abastos hasta que se comenzó su restauración para recuperar su aspecto original, usándose piedras de las canteras locales de Buenavista y mármol negro de Balsaplata, inaugurándose en 2012. Actualmente se utiliza como el marco ideal para todo tipo de actos lúdicos y culturales.
Tal como indica la grabación en el balcón central del conjunto, la fecha de inauguración fue en el año 1860. De toda la provincia de Almería es la única plaza porticada que queda íntegra.Las casas son de dos plantas con 37 arcos de medio punto, donde destacan las fuentes del Macho y de la Hembra.Fue mercado de abastos hasta que se remodeló para dejarla en el bonito aspecto que nos regala a todos los habitantes de Berja y a los turistas.
Tranquila plaza, bonita y bien cuidada. Con algún bar donde comer, pastelería y un hotelito. Pintoresca, digna de pasearla
Si te encuentras por la zona de Almería no dudes en visitar la plaza porticada, situada en el pueblo de Berja. Un lugar alegre, tranquilo y agradable donde puedes tomar algo con amigos y familiares en una de sus terrazas que la rodean, ¡Totalmente recomendable!
PLAZA PORTICADABERJA (Almería)Tema: Plazas y Calles Fotografías: Francisco Pelegrina LópezEsta es la única plaza porticada que queda íntegra y reconstruida de toda la provincia de Almería. La fecha de inauguración, el año 1860, está grabada en el balcón central del conjunto.Se trata de una plaza formada por el conjunto de casas de dos plantas, con un soportal corrido de 37 arcos de medio punto, abierta por un lado a la calle Manuel Salmerón. Destacan las fuentes del Macho y de la Hembra, enfrentadas en la tercera columna de cada lado de la plaza. Fue mercado de abastos hasta que se comenzó su restauración para recuperar su aspecto original, usándose piedras de las canteras locales de Buenavista y mármol negro de Balsaplata, inaugurándose en 2012.Actualmente se utiliza como el parco ideal para todo tipo de actos lúdicos y culturales.Por un lateral al fondo tiene una salida a la calle del Arco, y el acceso por escalera interior a la actual plaza de abastos
Plaza que está bien pero no es nada extraordinario comparado con otros muchos lugares que se pueden visitar. Además, para mi gusto, incluso es más bonita en la fotografía que se aporta que en la realidad.
No te la pierdas, ha sido rehabilitada según era la Plaza original, de 1860. El centro histórico de Berja es espectacular, destaca por sus casas palaciegas.
La plaza porticada de berja es un lugar alegre en el que te puedes tomar algo en las terracitas, pasear a los niños, que jueguen sin ningún peligro. Es muy frecuentado por su ubicación y porque se está tan "agustito".
Preciosa plaza porticada, rescatada hace muy poco tiempo, y actual lugar de encuentro y relax de unos de los pueblos más bonitos de las Alpujarras. No dejes de sentarte en el bar restaurante el Cahete y saborear su sobrasada y exquisitas tapas.
La plaza más bonita de Berja, y un lugar donde tomar algo cuando el calor no aprieta. Antigua plaza de abastos ahora convertida en un lugar donde la gente va a relajarse en cualquiera de las terrazas
La Fuente Nueva y los Lavaderos de Linares de la Sierra son un lugar encantador y pintoresco donde los visitantes pueden disfrutar de aguas cristalinas y relajarse. Este conjunto, utilizado para lavar la ropa desde 1908, se encuentra en una plaza junto al ayuntamiento. Además de su función práctica, la Fuente Nueva y los Lavaderos son un símbolo de tradición y paz en el tranquilo pueblo de Linares de la Sierra, en la Sierra de Huelva. Es un lugar altamente recomendable para desconectar y disfrutar de la belleza de sus monumentos antiguos, como este encantador lavadero.
Bonita plaza en un pueblo muy tranquilo. Ideal para sentarse en uno de sus bancos y relajarse escuchando el sonido de la fuente.
La fuente nueva, los lavaderos y el abrevadero de Linares de la Sierra se encuentran en una plaza muy pintoresca, donde se ubica el ayuntamiento de la población. La fuente se surte de un manantial que brota algo más arriba de la misma, cuya agua mana por cuatro caños para verterse en los lavaderos y posteriormente en el abrevadero. El conjunto data de 1908 y presenta la peculiaridad de que hoy día se sigue utilizando para lavar la ropa. El agua, que brota continuamente, es además canalizada para facilitar el riego de las huertas cercanas.
Las aguas procedentes de la lluvia a través de manantiales van al pueblo donde se recogen en una fuente que pasa por un lavadero redondo que nos transporta a otra época cuando las mujeres lavaban en lavaderos y no en lavadoras. Es curioso que todas las mujeres de este pueblo de unos 300 habitantes, muy bonito y serrano vayan a lavar a ese lugar donde hablan entre ellas y asi se mantiene esa comunicación que tanta falta nos hace. Para desconectar del mundanal ruido recomiendo visiten la sierra de Huelva y en especial a Linares.
El agua brota de un manantial y través de la fuente y un pequeño estanque, el agua va a parar a los lavaderos. Y fuimos testigos de como se sigue lavando a mano en el año 2018, en este precioso y encantador pueblo. La plaza donde se ubica la fuente y su entorno son muy bonitos.
Una maravilla de enclave,el agua fresca y para descansar es maravilloso.Aqui no hay relojes ni prisas...agua por todos sitios.
Un pueblo pequeño donde destacan varios lugares como éste donde se comienza su recorrido por la parte más alta donde vemos el llamativo empedrado de la entrada de las casas. Bajamos la escalinata y damos con la fuente de los 4 chorros y culminamos con la fuente principal culminada con un lavadero donde antiguamente se lavaba la ropa.
Plaza amplia y bella con dos zonas bien diferenciadas. Arriba amplia explanada y abajo un pueblo de antaño. Allí se rodó la película El Corazón de la Tierra. Mágica en las fiestas patronales y en la noche del 5 de enero.
Linares es un sitio encantandor, donde pasar un día, o varios. Tiene rutas senderistas, y además la parte urbana es muy especial.Esta fuente, con lavadero, está en una zona central del pueblo. Tiene otro lavadero en el exterior, pero este destaca como lugar central.Otro detalle a destacar con las alfombras de piedra que hay en las entradas de las casas, que están por todo el pueblo.
Me encanta ver los monumentos antiguia, y el lavader de Linares esta realmente muy bien conservado. Merece visitar Linares de la Sierra.
Uno de los principales atractivos de esta bella localidad con calles empedradas y fachadas blancas. Un lavadero curioso, muy bonito.
Plaza de la Fuente, 8, 21207 Linares de la Sierra, Huelva
La Fuente de los Doce Caños en Galaroza, Huelva, es una atracción turística de gran importancia histórica. Aunque ya no está en funcionamiento, su diseño en forma de lira y los caños decorados la convierten en una obra de arte. Situada en el centro del pueblo, ofrece vistas impresionantes de la sierra de Aracena y brinda una atmósfera auténtica y tranquila. Aunque el acceso puede ser complicado para personas con discapacidad, su encanto y belleza siguen cautivando a los visitantes. Es un punto de partida ideal para explorar la región y disfrutar de la naturaleza y la aventura.
La fuente es muy bonita de ver, aunque mejor se vería si la tuvieran echando agua, pero no. Le pregunté a un vecino del pueblo y nos dijo que la fuente ya no echa agua. Es una pena porque es un atractivo turístico y encima está en el centro del pueblo.
me encanta esta fuente tan original, tan serrana, uno de los rincones de la sierra de aracena que no hay que perderse
Se encuentra en pleno centro de la población, en la Plaza de los Álamos, junto a la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen, que es también el nombre real de la fuente, aunque popularmente se la conoce como fuente de los doce caños. Construida mediante suscripción popular en 1889, se nutre de un manantial que se sitúa al pie del cerro de Santa Brígida. Durante mucho tiempo fue un lugar de gran animación y centro de reunión, ya que contaba con lavaderos públicos. A partir de los años 80 del siglo pasado sufrió una serie de transformaciones al modificarse el pilar y eliminarse los lavaderos, siendo sustituidos por un depósito, perdiendo el lugar gran parte de su encanto. No obstante, en la actualidad sigue siendo un objetivo turístico de primer orden.
Dentro del entorno, uno de los motivos por los que visitar Galaroza, un paseo agradable en un pueblo que respira naturaleza y autenticidad
Las vistas desde la fuente a la sierra me encantó. Y los caños... un sitio con encanto y muy bonito.
En cualquier paseo por Galaroza se pasa por esta plaza donde está la fuente y la capilla. Fácil de acceder.
Ay, esa fuente es el símbolo de mi desconexión del día a día. Simboliza a su pueblo. Simboliza mis inicios andadores. Cuántas fotos hechas en ella. Me encanta.
Situada en el pueblo de facil localizacion y sencilla .Parece un mausoleo con mucho marmol . Simple pero bonita
Fuente bien cuidada, sin ser de fácil acceso para personas con discapacidad y bien iluminada y ubicada en el centro.
La fuente recoge el agua que viene del Cerro de Santa Brígida. Su estructura tiene forma de lira. Este lugar ha sido punto de encuentro para muchas generaciones de “cachoneros/as”, aquí se venía a lavar la ropa o a recoger el agua para beber, es de las mas antiguas, simbólicas y monumentales de la sierra que fue costeada por el pueblo, con lo que se demuestra la identificación de los cachoneros con su fuente y con las aguas, es el epicentro de la fiesta de Los Jarritos, antiguamente contó con lavadero y abrevadero (que aun mantiene) que era utilizado por los arrieros, sus caños son verdaderas obras de arte de fundición representando dragones mitológicos etc.
La Fuente de las Cuatro Estaciones es una emblemática obra ubicada en la plaza Don Juan de Austria en Sevilla. A pesar de su ubicación en una rotonda con mucho tráfico, su diseño y las figuras esculpidas que representan las estaciones del año la convierten en una joya única. Durante la noche, se ilumina en un encantador color púrpura, lo que la hace aún más impresionante. Aunque puede pasar desapercibida, su estratégica ubicación la convierte en una parada obligada para los visitantes de la ciudad.
Es la fuente que está en el centro de la plaza Don Juan de Austria. Se inauguró en 1929 con motivo de la exposición iberoamericana. Se llama así porque en el cuerpo intermedio aparecen cuatro relieves que representan a cada una de las cuatro estaciones.Es también conocida como la fuente de la pasarela, ya que en ese lugar estuvo ubicada una pasarela metálica que permitía cruzar de forma segura la calle.No es muy llamativa, pero está colocada en un punto muy importante de la ciudad.
Esta fuente aunque bonita queda bastante deslucida puesto que se encuentra en una rotonda. Lugar con mucho ajetreo.
BONITA FUENTE que está deslucida por la rotonda que la circunda, nosotros decidimos no detenenernos ante esta.
Ésta fuente se halla en el centro de la Plaza de Don Juan de Austria. Es conocida popularmente como De la Pasarela. Es una obra de Manuel Delgado Brackenbury y fue inaugurada en 1929. Su nombre se debe a las cuatro esculturas que rodean el cuerpo central de la fuente y que representan a las cuatro estaciones del año.
Fuente de las Cuatro Estaciones es una fuente de aspecto magnífico. Se ve hermoso desde la distancia, pero si logras acercarte, entonces, tienes mucha suerte. Está ubicado en medio de una intersección muy transitada. Fue construido en 1929 y su característica principal es el hecho de que tiene cuatro figuras esculpidas alrededor de la parte central de la estructura, ¡y cada figura representa las cuatro estaciones del año! Muy inteligente. Por la noche se enciende y adquiere un nuevo tipo de vida. Es genial verlo.
A esta fuente que topamos mientras dirigirse a la Plaza de España. Esta fuente circular en el medio de un rotonda. La Fuente de las cuatro estaciones tiene su nombre debido a las cuatro esculturas que rodean el cuerpo central de la fuente, representando las estaciones del año.
Esta es una fuente impresionante en el medio de una bulliciosa rotonda llamada Plaza Don Juan de Austria a mitad de camino entre la Plaza de Las Américas y el casco antiguo y en la parte trasera de la universidad. Por el día, es otra fuente pero interesante y la zona es elegante.
Esta es una fuente en el medio de una rotonda llamada Plaza Don Juan de Austria. Fuente de las Cuatro Estaciones significa la fuente de las cuatro estaciones, El nombre proviene de las cuatro esculturas que rodean el cuerpo central de la fuente, representando las estaciones del año. La fuente se mira bien durante el día, pero está iluminada por la noche. En la noche que lo vi, era un encantador color púrpura que contrasta agradablemente con el cielo nocturno y semáforos.
La Fuente de los Leones en Macael es una impresionante réplica de la famosa fuente del Patio de los Leones en la Alhambra de Granada. Hecha con mármol blanco y gris Macael, se encuentra en la Plaza de la Constitución de Macael. Esta majestuosa fuente es una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura, ya que permite admirar de cerca todos los detalles de esta obra de arte. Además, su ubicación en el centro del pueblo la convierte en un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la belleza de la fuente rodeado de historia y cultura.
Es una réplica casi exacta de la fuente que hay en el patio de los leones de la Alambra de Granada. Esta hecha con blanco y gris Macael y situada en la plaza de la constitución de Macael. La plaza la remodelaron toda y la verdad es que ha quedado muy bonita.
Lo que más me gustó, está en una placita muy coqueta y es una réplica exacta de la que adorna el Palacio de los leones granadino.Es majestuoso y puedes verlo y tocarlo, algo que no sucede en granada. Merece la pena pasar por la Plaza de la Constitución y verlo, aprovechando de paso para unas fotitos.
Al contrario que la plaza del Mortero, esta es una plaza en el centro del pueblo de Macael, con bares donde puedes tomar una cervecita contemplando la Fuente o simplemente sentarte en los bancos publicos, todo en precioso marmol blanco de las canteras del Municipio.
Ubicada en un sitio muy agradable de Macael puedes admirar esta reproducción de la famosa fuente de los Leones de la Alhambra. Al verla de muy cerca puedes ver todos los detalles de esta admirada obra.
Apreciarás una replica exacta de la fuente de los leones de la alhambra, hecha con mármol de Macael al igual que la original, con el saber hacer de los artesamnos del mármol de este bello pueblo
Los que conocemos la original el ver esta reproducción te deja maravillado. si no chorrea el agua pide que te la pongan en marcha.
En teoría son exactamente los mismos que los que se encuentran en La Alhambra. Incluso el mármol parece ser que es de la misma cantera, pero desde luego no lucen igual. La plaza donde se encuentran es muy bonita y es un lugar para visitar si viajas a Macael.
Es la réplica de la fuente de los leones de la Alhambra de Granada. Está situada en la plaza de la iglesia. Hay bares con terraza en la plaza. Se pueden sacar fotos.
Una obra de arte espectacular, te deja sin palabras. El mármol blanco de macael en todo su esplendor.
Una réplica de la fuente, de la original que se encuentra en la Alhambra de Granada. Encantador lugar para sentarse en una terraza también.
La Fuente de los Ocho Caños en Ronda es una joya histórica construida en el siglo XVIII. Es la única fuente antigua que se ha conservado en la ciudad y cuenta con dos partes: ocho caños y un abrevadero. Aunque algunos visitantes mencionan que los coches cercanos pueden afectar su apariencia, la fuente sigue siendo un punto de interés. Su diseño peculiar, con ocho grifos tallados en placas sobre un canal de piedra, la convierte en un símbolo de la ciudad. Ubicada en el casco antiguo, es una parada obligatoria para los turistas que desean conocer la historia y la arquitectura de Ronda.
La Fuente de los Ocho Caños, es la única fuente antigua que se conserva en la ciudad de Ronda. Realizada en piedra con dos partes frontales, una con ocho caños y la otra como abrevadero.Un lugar emblemático en la ciudad.
Fue construida en el siglo XVIII y esta situada cerca del Puente Viejo y al lado de la Iglesia de Padre Jesus. Por un lado tiene los ocho grifos que dan nombre a la fuente y por el otro es un abrevadero. Los coches aparcados al lado de la fuente deslucen la Fuente.
Una de las únicas fuentes que ha sobrevivido al siglo XVIII. Asegúrate de tomar un trago. Es muy fresco y fresco. Las otras revisiones proporcionaron una gran información.
Lunes 9 de mayo y visitamos el pueblo serrano de Ronda. Mientras caminábamos explorando y abriéndonos paso por las calles de la ciudad, vimos esta fuente bastante única e inusual.Está situado en el casco antiguo de la Ciudad, en el cruce de la calle Real con la calle Santa Cecilia, frente a la Iglesia del Padre Jesús.Esta fuente de piedra fue construida en el siglo XVIII. Su nombre se traduce como la fuente de los ocho caños porque tiene ocho grifos, cada uno de ellos está ubicado sobre una pequeña placa tallada. Se colocan sobre un canal de piedra para cada grifo individual.En la parte trasera de la fuente hay un gran abrevadero de piedra, aljibe que se alimenta de un solo caño.Debido a su forma, se parece a una iglesia en miniatura, especialmente con una cruz sentada en el vértice sobre la cresta de Ronda tallada en la piedra. También hay dos pináculos de piedra a ambos lados del frontón triangular.Esta es una de las muchas características que hace que caminar por el casco antiguo de Ronda sea tan interesante.
Fuente ocho de piedra del siglo XVIII que se encuentra en la parte inferior de C Sta Cecilia y cerca de la antigua puerta de entrada y los puentes antiguos, por lo que vale la pena echarle un vistazo rápido y tomar una foto si estás cerca. Construida durante el reinado de Felipe V, siendo la única fuente de la historia de la ciudad que ha sobrevivido hasta nuestros días. También cerca (¡Sube C Sta Cecilia alrededor de 30 segundos!), Se encuentra un memorial de Ana Amaya Molina (Imagen también adjunta), la estrella flamenca más famosa de Ronda.
Increíble fuente de agua dulce a las afueras de la iglesia. Buenas aguas frías y frescas que se pueden beber. Recomendado
Una hermosa fuente monumental del siglo XVIII ubicada en una bonita y pintoresca plaza frente a la iglesia de la Iglesia del Padre Jesús.
La Fuente Vieja es un rincón encantador en Linares de la Sierra, Huelva. Sus aguas frescas y cristalinas invitan al descanso. Rodeada de huertas, esta fuente del siglo XVIII tiene tres caños, un pilar y un lavadero. También es punto de partida de senderos que conducen a las huertas del pueblo. Aunque está un poco escondida, su atmósfera especial y acogedora la convierten en un tesoro que vale la pena descubrir. Es un sitio emblemático que refleja la esencia de Linares de la Sierra.
Un rincón de otra época en el tranquilo pueblo de Linares de la sierra, vale la pena acercarse a tocar el agua fresquita y a descansar al fresco.
Esta fuente se encuentra en un rincón muy escondido; para llegar a ella, partiendo de la plaza del Ayuntamiento hay que tomar la calle Domínguez Becerra y continuar por calle Rosario; al final de la misma, en un bonito rincón rodeado de huertas, encontramos la fuente, que consta de tres caños, un pilar y un lavadero, surtiéndose de un manantial que está justo por encima de la misma. La fecha de construcción se estima a mitad del siglo XVIII, mientras que los lavaderos actuales se construyeron probablemente en 1956, sustituyendo a otros más antiguos. Como única decoración, podemos ver dos azulejos, uno que representa a San Isidro Labrador, y otro que reproduce un poema de Paula Márquez González, vecina de la localidad.
Si se va a Linares de la Sierra no debes perderte la Fuente Vieja, aunque la más visitada es la Fuente Nueva. Está junto a los Apartamentos Turísticos La Molinilla. Pasea por los breves senderos que parten de la fuente, que dan acceso a las puertas de entrada a las huertas familiares.
La fuente vieja se encuentra rodeada de huertas y frutales. Esta algo escondida, pero no deja de ser interesante buscarla, recorriendo las calles empedradas del pueblo. Desde uno de sus estanques se riegan las huertas cercanas.
La fuente vieja es un lugar idílico junto a las huertas de Linares de la Sierra. En el centro del pueblo la Fuente Nueva.
Linares de la Sierra se merece un paseo por sus calles, para disfrutar de su arquitectura, las alfombras de piedra que adornan las pueras de las casas, y la naturaleza, una de las visitas es el antiguo lavadero, aunque es más bonito el nuevo, que está en el centro del pueblo.
Aunque algo apartada y escondida , merece la pena llegar hasta esta fuente. Gran entorno natural y agradable paseo.
Algo apartado del resto de lugares de interés del pueblo, merece la pena ver si tienes tiempo para ello.
Es la fuente y lavaderos antiguos, pero se conserva bastante bien, el agua sigue fluyendo. Lo que si está un poco escondido, en una punta del pueblo, pero hay letreros mas o menos indicativos, se respira silencio y algún que otro gato
Aunque algo apartada , Fuente Vieja , es visita obligada y da cuenta del carácter de la localidad. Se accede por calles empedradas , agradable y tranquilo paseo, muy recomendable.
Camino Puente Palo, 3, 21207 Linares de la Sierra, Huelva
La Fuente de los Leones, ubicada en la Plaza del Pópolo de Baeza, es una atracción turística imprescindible. Esta antigua fuente, datada del siglo XVI, está rodeada de edificios históricos y cuenta con estatuas de leones que vierten agua a través de caños. En su centro, se encuentra una figura femenina que representa a Himilce, princesa íbera y esposa de Aníbal Barca. Aunque la estatua perdió su cabeza durante la Guerra Civil, su presencia es imponente. La Fuente de los Leones es una joya arqueológica de gran valor que permite conocer la historia y cultura de Baeza.
La Fuente de los Leones procedía de la ciudad iberorromana de Cástulo. En el centro, sobre un pedestal, está situada la escultura de la princesa íbera de Himilce, esposa del general cartaginés Anibal Barca. Me pareció muy bonita la verdad.100% Recomendable.
Que no se sepa si los compañeros de los leones son caballos u otro équido, que no esté clara la identidad de la figura representada en la estatua de la mujer que la preside, además de que pudiera ser la mujer del famoso Aníbal, le suman encanto a esta antiquísima fuente que redondea la belleza inigualable de la Plaza del Pópolo
la fuente es sencilla la esperaba mas impresionante, pero por su ubicación le da un toque magistral a todo el entorno.
Fuimos informados por el guía que nos mostró Baeza de la historia de dicha Fuente, así como de la de las puertas de la Ciudad.
Es una fuente antigua y hermosa, que da nombre a la plaza en la que se ubica y está rodeada de magníficos edificios.
Es una fuente muy antigua que da nombre a la plaza, está en un entorno espectacular rodeada de increíbles edificios Tiene una gran historia que nuestro guía nos relató y nos encantó
Una bonita plaza con mucha historia y rodeada por edificios históricos. Personalmente recomiendo que se efectúe una visita guiada (que dura unas dos horas) para se entienda bien el concepto y, con mayor motivo si el mismo día o día siguiente vais a Ubeda, puesto que Baeza fue la capital religiosa y Ubeda la representación de la política y sociedad civil de la época
Esta fuente se encuentra en la bonita Plaza del Pópulo, rodeada de edificios de notable interés. Esta plaza es uno de los lugares de paso obligado para cualquier visitante de Baeza, así que es fácil que nos tropecemos con esta vieja fuente.La fuente trae agua a Baeza desde hace siglos. Lo más importante es la historia de sus elementos. En una especie de taza hay estatuas de leones de los que emana el agua a través de caños. Se dice que estas figuras proceden de la ciudad ibero-romana de Cástulo, lo que implicaría de ser cierto que tienen bastantes años de historia. En el centro se levanta una columna que soporta una imagen femenina, que la tradición identifica con Imilce, princesa ibera que se casó con el cartaginés Aníbal, y que parece que perdió su cabeza durante la Guerra Civil.Aunque pueda pasar algo inadvertida, conviene detenerse unos instantes para tratar de apreciar toda la historia que nos podrían contar estas piedras.
La plaza de Los Leones o plaza de Populo, es la mas importante y concurrida de Baeza, rodeadas de destacados edificios y monumentos de gran valor histórico y cultural.Y es digna de resaltar la magnifica fuente ubicada en el centro de la plaza, que esta representada por cuatro leones , que vierten el agua a través de caños en sus bocas.Situada en el centro de la fuente , sobre una columna esta ubicada una figura de mujer , según la historia , representa a Imilce hija del Rey Castulo, y la que fué esposa del celebre general cartaginés Anibal Barca.Es de destacar el gran valor arqueológico de esta fuente , que data del siglo xvi, y procede de la ciudad iberorromana de Castulo.
La fuente de los leones data del siglo XXI y fue traída desde la ciudad de Castillo por los romanos y se encuentra justo al lado de la antigua carnicería.
La Fuente del Concejo en Almonaster la Real es una joya histórica del siglo XVIII. Compuesta por un abrevadero y un lavadero, esta encantadora fuente muestra la arquitectura popular de la época. Aunque puede encontrarse un poco descuidada, su belleza y su ubicación cerca de la mezquita local hacen que valga la pena visitarla. Es importante que el Ayuntamiento tome medidas para su mantenimiento. Además de su valor histórico, la fuente sirve como suministro de agua para los lavaderos públicos y el pilón utilizado anteriormente para dar de beber a los animales. Una visita obligada en Almonaster la Real.
La Fuente del Concejo data del siglo XVIII. Está situada a la salida del municipio, formada por abrevadero y lavadero sin cubrición.
Esta preciosa fuente se encuentra al final de la calle del mismo nombre, en un bonito paraje a las afueras de la población. Construida en 1701, como consta en una lápida que se conserva en la misma, se compone de pilón, abrevadero y unos lavaderos que fueron añadidos a principios del siglo XX, constituyendo un magnífico ejemplo de arquitectura popular. Si nos encontramos en la población es una visita muy interesante, más aún cuando se encuentra a un bonito paseo de cinco minutos de la espectacular mezquita de la localidad.
Callejeando vale la pena acercarse hasta ella, sin ser tampoco nada excepcional. Ahora, lo que es lamentable es la traducción al inglés del texto en castellano. P.ej. el "sobre" de la frase "Sobre la placa de marmol se encuentra ... lo traducen como "about" the marble plate ...También dice otra frase algo relativo a la Casa Real y lo traducen como "royal household". Ole mi niño. ¿Puro traductor Google?
Fue construida en el año 1701. Encima de los chorros del agua, hay una placa de marmol blanco con el escudo de la casa real que lo verifica. Esta compuesta por un pilón, abrevadero y los lavaderos. Hay que encontrarla.
Un lugar con encanto, sobretodo cuando descubres el antiguo lavadero. Hemos ido muchas veces a Almonaster, pero hasta este último viaje no la descubrimos!
Paseando una de las cientos de veces que vamos a almonaster fuimos a parar allí,es un rinconcito muy bonito,con encanto
Se trata de una fuente muy curiosa porque está dividida en tres, un espacio de abrevadero, otro de lavadero y otro que es la fuente como tal. Quizás está un poco descuidada pues el agua discurre continuamente y cae a un terraplén que tiene muchos arbustos y algunos restos de latas de bebidas. Pero se debe visitar, aunque el Ayuntamiento debería preocuparse un poco de su cuidado
Aconsejable visita en nuestro paseo por el bonito pueblo de Almonaster La Real.Está situada al final de la calle de La Fuente, data de 1.701 (principios del siglo XVIII), la fuente surte de agua a los lavaderos públicos que aún se conservan, y al pilón que servía para dar de beber a las bestias.
La Fuente Farola en Sevilla es una atracción turística única. Combina una fuente de agua con farolas suspendidas en perchas de hierro forjado. Su diseño impresionante y ubicación privilegiada al lado de la Catedral y el Palacio Arzobispal la convierten en un punto de encuentro popular. Las cuencas inferiores y el estatuto del Papa Juan Pablo II están cerca de esta fuente, lo que agrega interés histórico. Es una parada obligada para aquellos que visitan la provincia de Sevilla, para quienes desean experimentar el encanto y la belleza de esta atracción arquitectónica.
Francamente siempre me pasa lo mismo cuando paso por esta zona voy como una bala a causa de mi alergia a los caballos y la multitud de ellos en esa zona debido a las calesas. La farola está bien pero tampoco es para tirar cohetes.
Esta es una estructura multifuncional que se encuentra en la Plaza Virgen de los Reyes en la parte trasera de la Catedral.Es principalmente una fuente de agua, pero también funciona como farola.La fuente tiene una base esculpida con cuatro grandes pilas que se combinan para formar el depósito. Encima de cada palangana hay palanganas más pequeñas de color terracota. Estos están llenos de agua que fluye desde arriba de las bocas de las gárgolas (también podrían ser leones).Un pilar esculpido muy ornamentado se encuentra encima de todo esto y forma la base para sostener las cuatro linternas que están suspendidas de perchas de hierro forjado.Para mantener la simetría de la fuente, las linternas cuelgan en línea con las cuencas de abajo. La quinta linterna se encuentra erguida en el centro de las otras cuatro.Todo se encuentra a la sombra de La Giralda, el campanario de la Catedral y frente al Palacio Arzobispal. También tiene cerca el estatuto del Papa Juan Pablo II.
¡Fuente Farola es una hermosa fuente que también es un poste de luz! Está situado cerca de la Catedral, en la Plaza Virgen de los Reyes. Esta es un área muy popular y también proporciona un foco para un punto de encuentro. Además de la Catedral, también se encuentra el Palacio Arzobispal, así como La Giralda, el Campanario de la Catedral y el Convento de las Agustinas de la Encarnación y, por supuesto, otros lugares de interés cercanos. Todos son dignos de ver. Esta fuente fue creada por Jos Lafita Diaz en 1925 para la Exposición Iberoamericana de 1929. Las cabezas con chorros de agua son réplicas de grotescos romanos encontrados en la Casa de Pilatos.
La Fuente de Híspalis en Sevilla es una impresionante fuente ornamental ubicada en la plaza Puerta de Jerez. La fuente representa a una mujer sentada cubierta con una tela y rodeada de esculturas de niños desnudos sosteniendo vasijas desde donde el agua se vierte. Además de su belleza, la fuente simboliza y representa la historia y la cultura de la ciudad. Es un lugar ideal para descansar y relajarse, y durante los días soleados, el agua crea hermosos arcos. También se encuentra cerca de otras atracciones turísticas y paradas de transporte público. Es una visita recomendada para los amantes de la historia y la cultura.
Bonita fuente ubicada en una zona de encuentro de Sevilla y punto de partida de muchos tours de la ciudad.
El lunes 16 de mayo pasamos muchas horas caminando explorando y haciendo turismo en la maravillosa ciudad de Saville.Caminamos a lo largo de la orilla del río a lo largo del Paseo Cristóbal Colón y decidimos que era hora de un refrigerio. Así que fuimos en busca del Starbucks más cercano, que se encuentra a la vuelta de la esquina de esta impresionante fuente que se alza en una rotonda de la plaza Puerta de Jerez.La fuente muy ornamentada representa a una mujer sentada cubierta con una tela con dos grandes peces cerca de sus pies. Este se compone de varias capas de piedra circular que están sostenidas por numerosas figuras esculpidas de niños desnudos. Parecen estar parados sobre grandes tortugas, todo dentro de una gran fuente circular. En el borde de la fuente hay otros cuatro niños desnudos que sostienen vasijas de las que vierte agua.Hay una serie de chorros de agua que disparan agua hacia el cielo creando arcos de agua.Hay características adicionales esculpidas en la fuente que simbolizan y representan a la Ciudad. Aquí se instaló en 1929, año de la Exposición Iberoamericana.Hay mucho tráfico, por lo que es más seguro ver la fuente desde la seguridad de las aceras que la rodean.Uno de los equipos de fútbol de la Ciudad celebra aquí sus grandes logros.
Esta fuente colocada en plena plaza de Puerta Jerez en 1929 presenta una estampa idílica de Hispalis durante la época romana. Mujer con hijos disfrutando de la vida en un lugar donde ahora Sevilla prospera.Parece que las masacres que causaron los ejércitos romanos cuando conquistaron gran parte de Europa están olvidadas. Aún así, el trabajo escultórico es de buena calidad. Me gustaron especialmente las flores de colores en el frente.
El nombre de esta plaza: Puerta de Jerez, se deriva de cuando era una puerta romana que conducía a Sevilla desde la ciudad de Jerez de la Frontera. El punto focal de la plaza es la hermosa Fuente de piedra de H spalis. Similar al adyacente hotel Alfonso XIII, la Fuente de Sevilla fue construida para deleitar a los visitantes que asistieron a la Exposición Iberoamericana de 1929. Las estatuas de la mujer y los niños del escultor Manuel Delgado Brackenbury son alegorías. Representan la ciudad histórica cuando los romanos la llamaron H spalis.También hay una moderna fuente de agua de metal con una hermosa escultura de una mujer reclinada.La plaza está a pocos minutos a pie del río y la torre dorada (Torre D’Oro). También tiene una parada de metro, paradas de tranvía y autocares tirados por caballos.
La Fuente de los Jarritos es una atracción destacada en Galaroza, Huelva. Con jarrones de cerámica en su estructura, esta fuente es famosa por la festividad de Los Jarritos que se celebra cada 6 de septiembre. Durante esta fiesta, los participantes se mojan unos a otros con el agua de la fuente y otras fuentes del pueblo. Aunque puede pasar desapercibida, la Fuente de los Jarritos es una interesante atracción por su importancia histórica y su conexión con las tradiciones locales. Se recomienda visitarla de día para apreciar su hermosa iluminación nocturna.
La fuente es bonita, característica del pueblo. Situada en el centro de la población. Esta situada al lado de bares y una Iglesia y se ve bonita.
Se encuentra en la Plaza de los Álamos, a escasos metros de otra fuente, la de los doce caños; fue construida en 1984 y su nombre conmemora una famosa fiesta, la de los jarritos, que se celebra cada año el día 6 de septiembre, en la que los participantes se dedican a mojarse entre ellos y a todos los asistentes, surtiéndose de agua en ésta y en las demás fuentes de la población. Salvando este detalle anecdótico, la fuente no tiene nada de particular que merezca una visita expresa. Para colmo, cuando la visitamos estaba totalmente seca.
Pueblo muy tranquilo y pintoresco, de calles emparedadas. Imprescindible visitar El Barrio de los Riscos
Fuente curiosa aunque de noche creo que no se ha podido contemplar bien, ya que estaba apagada, o sin agua. No sé si de día pasará lo mismo. Bien ubicada e iluminada por la noche.
Una de las fiestas más singulares son los jarritos cada 6 de septiembre donde todo el que va se moja.
No paramos mucho tiempo en la población, pasamos casualmente por esta zona y contemplamos el conjunto de la plaza y nos pareció interesante una visita con más tiempo. Regresaremos
Junto a la Ermita de Nuestra Señora del Carmen, y a la Fuente de Los Doce Caños, en plena Plaza de los Alamos, se encuentra la Fuente de los Jarritos.Prueba de la abundancia de agua en el bonito pueblo de Galaroza es la fiesta popular de "LOS JARRITOS", que se celebra en Setiembre y en la que el agua es la protagonista y difícilmente nadie queda exento de ser mojado o mojada.El agua que se utiliza en la fiesta procede de las numerosas fuentes del pueblo, pero principalmente de la Fuente de los 12 caños y de la Fuente de Los Jarritos.
La Fuente del Esparto, ubicada en la provincia de Málaga, es un destino natural que ofrece un encantador paseo en medio del Parque Nacional. Aunque la atracción en sí puede no cumplir las expectativas de algunos visitantes, el camino hacia la fuente brinda hermosas vistas y un ambiente tranquilo. Se recomienda llevar calzado adecuado y explorar las diferentes rutas disponibles, así como disfrutar de la diversidad de fauna y flora que se encuentran en el camino. A pesar de la carretera de tierra, la Fuente del Esparto es un lugar que vale la pena visitar para los amantes de la naturaleza.
Por que pongo eso en el titulo??? Me sentí estafado en parte porque la "Fuente del Esparto" es una pileta un poco mas grande que la de una cocina con un chorro de agua. De verdad a toda la comunidad no es mas que eso. Ahora el camino hasta "La fuente" que deben ser unos 6 kilómetros caminando es muy pero muy lindo y muy tranquilo. El comienzo del sendero es donde se dejan estacionados los autos para ingresar a la cueva de Nerja. Vale la pena hacer este sendero reamente pero no se esperen nada al final del recorrido.
En un parque nacional, para los amantes de la naturaleza, debes tener buenos zapatos con suela de goma, puedes formar parte de tu automóvil y decidir qué agradable paseo quieres elegir, o hacer una linda foto en la montaña, cerca del barranco de Nerja.
Caminé esto un par de veces, una vez desde Nerja y es más fácil desde la zona de picnic (Área Recreaton El Pinarillo) aunque la ruta tiene algunas vistas interesantes, y busque el venado por la gran área de césped a mitad de camino arriba de la pista Numerosas formas de llegar hasta el pozo y una vez allí se puede hacer un buen número de caminatas desde aquí, una a lo largo de la cresta más arriba de la montaña. Si continúa por la carretera hacia la curva en la parte superior hay buenas vistas del valle del río Chillar, y también hay una caminata que continúa bajando siguiendo la carretera más adelante. Una palabra de advertencia evite tocar las 'orugas procesionales' si ve alguna,
Vale la pena el largo camino de tierra para encontrar esta instalación, un buen lugar para comenzar muchas caminatas. Las instalaciones principales no se abrieron cuando visitamos por primera vez (16 de marzo), pero siguen siendo una buena base. Subió por el barranco de Nerja este año y es una ruta excelente si es pedregoso.
Los primeros 5 km son un poco de trekking por el parque nacional, una suave caminata cuesta arriba, pero después del terreno de recreo se vuelve más interesante a medida que se gira hacia El Fuente. Sin embargo, ten cuidado con las abejas.
El "camino" ha sido diseñado para el tráfico de vehículos, pero el estacionamiento debe elegirse cuidadosamente. La superficie varía durante el año, por lo que una conducción cuidadosa a 10 mph es la mejor, ¡especialmente si tienes un auto alquilado!Es bueno en días ventosos cuando el área está bastante protegida. Bueno para conducir y caminar combinados. Un montón de insectos / botánica / Aves y alguna ardilla ocasional. Signpost se encuentra en la parte trasera del aparcamiento público de Maro Cave; no ingresa al complejo Cave.
Seguimos la pista de las cuevas de aparcamiento al sitio de picnic - unas tres millas. La mejor parte fue la caminata de regreso por el otro lado del valle por el "barranco de coladilla" con un paisaje impresionante y algunos momentos de miedo/emocionante.
La Fuente de Europa en Nerja es un monumento que simboliza la integración de los países europeos. Situada entre las playas de Torrecilla y El Salón, esta fuente representa la concordia y la colaboración. Además de su valor simbólico, ofrece un entorno encantador para pasear, rodeado de restaurantes y tiendas. La vista del mar y la playa añade un toque pintoresco. Sin importar si se quiere admirar su belleza arquitectónica, disfrutar de un paseo marítimo o probar la gastronomía local, la Fuente de Europa es una atracción turística imperdible en la Provincia de Málaga.
La opción europeista de Nerja, se ve reflejado en este monumento donde la integración de las 15 piedras de los países que componían la 🇪🇺junto a la de Nerja son el signo de la unidad y concordia que deben prevalecer en estos tiempos difíciles. Viva 🇪🇺🇪🇺🇪🇺
Fuimos a ver esta extraña estructura justo después del desayuno porque estábamos en la zona. También a esa hora del día el calor es más agradable, especialmente porque no hay refugio del sol en esta atracción.Me quedé un poco impresionado, y creo que debería haber un panel de información que brinde alguna explicación sobre lo que simboliza la estructura. Aparentemente, la estructura (gracias a Internet) está hecha de 16 piedras, y cada piedra representa a un miembro de la Unión Europea en el momento en que España se unió a la UE en 1977.
Bonito promontorio pequeño entre Playa la Torrecilla y Playa El Salón con un monumento en la cabeza. Aparentemente, se supone que el monumento es una fuente, pero estaba totalmente seco durante nuestra visita. El área está servida por cafés y restaurantes y es parte de un paseo llamado Paseo Torrecilla. El Paseo se extiende hacia el oeste, hacia el río Chillar, pero en el otro sentido se prolonga poco, ya que termina abruptamente debido a unos acantilados. Es una pena porque para acceder al Balcón de Europa desde esta zona es necesario caminar hasta el pueblo lejos de la playa.
Nos alojábamos justo al otro lado de la ciudad de esta Fuente, pero lo convertimos en nuestro destino para largas caminatas para hacer algo de ejercicio.Es impresionante a la vista y bellamente ubicado. Rodeado de bares, cafeterías y tiendas y el telón de fondo del mar y la playa.Típica y exclusivamente española, es una excelente oportunidad para tomar fotografías.
Este monumento está ubicado cerca de numerosos cafés y restaurantes en un entorno agradable a lo largo del paseo marítimo de Playa Torrecillo. La vertical está formada por bloques de piedra de 15 estados miembros de la UE, más uno de Nerja. Los bloques en la base circular provienen de cada una de las provincias andaluzas. Curiosamente, uno de los bloques tiene la inscripción "INGLATERRA" en lugar del quizás esperado Reino Unido, ¿no está seguro si eso es deliberado o un error tipográfico? !
La Plaza Fuente Arriba en Álora es el punto de encuentro central del municipio. Aquí se encuentra el Ayuntamiento y una variedad de negocios y tiendas. Aunque no cuenta con mucho estacionamiento, es el lugar ideal para disfrutar de la animada atmósfera del pueblo. En el pasado, la plaza albergaba un convento y una fuente con leones, aunque ambos fueron destruidos. A pesar de esto, la plaza sigue siendo emblemática para los habitantes de Álora. Durante las festividades de Semana Santa, la plaza cobra vida con procesiones y desfiles. Es un lugar perfecto para sumergirse en la cultura local.
Es la plaza del centro de la ciudad, en ella se encuentra el Ayuntamiento así como diferentes negocios, entidades y comercios que dan vida a este enclave. Antiguamente, en esta plaza había un convento de monjas franciscanas construido a lo largo del siglo XVII. Este edificio fue destruido durante la Guerra Civil. Años más tarde los escombros del edificio serían diseminados en Poco Agua. Plaza dónde se ubica la parada de taxi, dispone de bancos y una fuente que dan particularidad a la zona.
La plaza de la fuente arriba, es el centro neurálgico de Alora. Se encuentra en ella el Ayuntamiento, además de farmacia, estanco, bancos, etc..
Es el centro del pueblo donde se encuentran Ayuntamiento, bares, negocios y asientos para las tertulias, sin apenas aparcamientos para coches, lo típico de una plaza, los perotas nos gustaba más como era antes por qué la llamábamos la plaza los leones por una fuente espectacular con 4 leones, se echa de menos esa fuente que a saber dónde está, ya que la quitaron de ahí para situarla en otra parte del pueblo de Álora que nunca se sabe cuando la colocarán.
Lugar de encuentro y centro de las actividades del pueblo. Su nombre viene por contraposición con la otra plaza importante: la Plaza Baja o de la Despedía. En ella se destacan el edificio del Ayuntamiento y las típicas casas de las familias “perotas” más antiguas del pueblo. En los numerosos y concurridos bares de su entorno, los habitantes del pueblo concurren a desayunar, matar el tiempo y arreglar el mundo..., y como dice José Morales en su libro “Alora, guía práctica para viajeros diferentes”, allí se puede tener gratis el periódico verbal del pueblo… La tranquila cotidianeidad de la plaza, cambia abruptamente durante las tradicionales fiestas del pueblo, particularmente en los días de Semana Santa, en que todos los balcones se visten con colores púrpura y negro de las dos cofradías más importantes del pueblo. Allí se juntan cientos de pobladores y turistas para ver y participar en las procesiones de las cofradías y en los desfiles de la Brigada de Paracaidistas y de los Legionarios que con sus bandas de música, rinden homenaje al Nazareno de las Torres y a la Virgen de los Dolores. Si bien no se destaca por su “monumentalidad”, si lo hace por la cordialidad y hospitalidad de su gente; es un lugar para conocer y mezclarse con los lugareños como un “perote” mas…, que es así como me hicieron sentir en mi estadía en el pueblo.
Bonita plaza en el corazón de la ciudad, características del agua y el ayuntamiento de la ciudad se encuentran aquí junto con algunos cafés, restaurantes y tiendas. Hay un montón de gente y la acción.
La Fuente Del Obelisco en Fuengirola, Málaga, es una atracción turística de gran belleza y encanto. Destaca por su impresionante obelisco y las estatuas a su alrededor. Situada en una rotonda junto a la estación de tren, es fácil de encontrar y se ha convertido en un punto de referencia en la ciudad. Sus figuras detalladas y desgastadas por el paso del tiempo brindan un toque especial al lugar. Además, su ubicación cerca de la estación de tren y el mercado local la hace accesible. Es una visita obligada para aquellos que deseen descubrir la historia y la belleza de Fuengirola.
En medio de la rotonda vemos este obelisco, con diferentes figuras.Le llaman a este espacio, la «Rotonda de los peces» debido a que el obelisco tiene tan solo unos pocos años y antes había una fuente con peces.
Una de las fuentes más llamativas de este balneario bañado por el sol es la Fuente del Obelisco.Una fuente de aspecto maravilloso que se distingue por el obelisco de aspecto increíble, ubicado en una rotonda junto a la estación de tren de Fuengirola, la estatua alrededor y en la base son impresionantes, figuras alegóricas, caballos y, por supuesto, el hermoso obelisco, lo vimos cuando las temperaturas alcanzaron los 90 's y se veía refrescante, definitivamente vale la pena echarle un vistazo si estás en el área y ubicado a lo largo de la Avenida Del Alcalde Clemente Díaz Ruiz.
Situado junto a la estación de tren de Fuengirola se encuentra esta increíble fuente y obelisco.Fuente Del Obelisco es un monumento muy llamativo, es un obelisco impresionante que es ciertamente impresionante, pero las estatuas alrededor de la fuente de agua son lo que realmente llama tu atención, tan bien detalladas y bellamente desgastadas por la edad, es una fuente y un obelisco tan fotogénicos y se convierte en un rotonda bastante mundana en un lugar de interés, es un monumento fácil de ubicar a lo largo de la Avenida Del Alcalde Clemente Díaz Ruiz.Vale la pena echarle un vistazo si estás en la zona.
Ubicada junto a la estación de tren y el mercado local, se encuentra esta fuente ornamentada, como pieza central de la ronda, durante la siesta la fuente está apagada.
Este monumento fuente en forma de obelisco se encuentra en un lugar muy céntrico.Las calles de esta rotonda conectan con Mijas, la estación de Renfe, la estación de autobuses y el Mercado Municipal.Como curiosidad, en esta fuente, los hinchas de fútbol de la selección nacional celebran sus victorias.
La Fuente del Potro es una encantadora fuente renacentista en la Plaza del Potro en Córdoba. Con su figura distintiva de un potro en la parte superior, recuerda el pasado de la ciudad como centro de comercio equino. Además de su importancia histórica, la Fuente del Potro es un punto de partida ideal para explorar la animada ribera del río. Aunque la plaza no es la más impresionante, la fuente es una joya en sí misma y merece una visita, especialmente si quieres capturar una foto única y memorable.
Esta fuente renacentista al ser coronada por un potro ha acabado dando el nombre a la plaza. No es una gran cosa pero como anécdota no está mal.
Allí se hacía el mercado de caballos ancestral. Ahora hay un patio cercano que no debes perderte y baja directamente a la ribera más festiva del río.
Fuente del Potro se encuentra en la Plaza del Potro, que es una plaza pequeña y poco interesante. La fuente en sí es interesante solo por la figura de un caballo en su parte superior. Si se encuentra en la zona, vale la pena visitarlo para tomar una foto. De lo contrario, diría que lo pierdas, ya que hay cosas mucho mejores que ver en Córdoba.
Fuente del Potro es una bonita fuente en una plaza sin complicaciones. La fuente de estilo renacentista fue construida durante el siglo XVI. Es un símbolo de la ciudad de Córdoba. El nombre de la fuente que también da nombre a la plaza, se debe a que la zona solía ser un lugar de venta de caballos. Por otra parte, existe otra teoría que sostiene que el nombre proviene de la pequeña escultura del potro que está en la parte superior de la fuente. En cualquier caso, es una hermosa vista.
La Fuente de la Avenida de la Constitución en Arroyo De La Miel es una destacada atracción turística. Situada en una rotonda, esta hermosa fuente cuenta con una arquitectura magnífica y un impresionante chorro de agua. Es muy fotogénica y cautivadora, por lo que no puedes perdértela si estás paseando por la zona. Además, se encuentra en buen estado de conservación y en un entorno agradable y limpio. Recomendamos hacer una parada para disfrutar de su encanto y tomar una foto que capture la belleza de este lugar.
Avineda De La Constitucion is in my opinion the most beautiful street in Arroyo De La Miel ,it's certainly the most popular and why not ,great architecture along this street and an amazing amount of pubs,cafés,bars and restaurants ,there's also several cool looking fountains ,the most eye catching is Av.De La Constitucion Fountain.Part of a roundabout ,this fountain looks superb especially when it's in full flow with water jets reaching up to the skies ,it's such a photogenic fountain and is well worth checking out if you're walking down Avenida De La Constitucion.
There are quite a few fountains in Arroyo De La Miel ,one that always catches my eye is Avenida De La Constitucion Fountain .A beautiful water feature located on a roundabout that sends up cooling jets of water skywards ,such an eye catching and highly photogenic fountain that's most definitely well worth checking out if you're in the area and easy to locate along Avenida De La Constitucion.
Took a run up to the town centre, past the square and past the fountain, and absolutely beautiful. Beautiful photo op, well maintained, clean and generally nice area
First holiday abroad for 18 months and my twin brother Stephen and I chose one of our favourite destinations namely Benalmadena, arriving by train into Arroyo De La Miel on a roasting hot afternoon it was so beautiful seeing the fountain in full working order ,big jets of water spouting off,very cooling,it looked so refreshing and was a great introduction to one of our favourite holiday destinations, easy to locate outside Arroyo De La Miel Railway Station, most definitely well worth checking out.
La Fuente La Encarnación es una impresionante fuente en el centro de Sevilla. Con su diseño único y belleza arquitectónica, es un punto de referencia en la ciudad. Rodeada de bares y restaurantes, es un lugar perfecto para descansar después de explorar la ciudad. La fuente está abierta todo el día y el acceso es gratuito. Tanto por la mañana temprano como por la noche, las luces de la fuente crean un ambiente mágico. Si buscas relajarte y disfrutar de la belleza de Sevilla, no puedes perderte esta joya de la ciudad.
Un lugar precioso para sentarse y estar un rato. Rodeado de bares, restaurantes y en pleno centro de la ciudad
La Fuente del Parque de la Paloma en Benalmádena es una atracción popular en el Parque de la Paloma. A pesar de su simplicidad, se destaca por su agradable sonido y su flujo de agua suave. Los patos y las palomas disfrutan de este punto de reunión y descanso. Durante los días calurosos de verano, es especialmente impresionante. Perfecta para refrescarse y obtener fotografías impresionantes, esta fuente es una visita obligada para aquellos que disfrutan de la naturaleza y la tranquilidad del parque.
Located in Parque De La Paloma is Parque De La Paloma Fountain.A nice water feature ,not much age to it ,there's not much to it ,it's basically a large bowl with a gentle trickle of water ,it's simplicity to me is what appeals ,it's a big hit with the ducks in the park ,all in all it's a really nice fountain to check out if you're in the park.
Walking around Parque De La Paloma is always something I enjoy doing on any holiday I take to Benalmádena and one of the most distinctive features of the part is Parque De La Paloma Fountain.It's a big fountain ,when we visited it was in full flow ,in fact with temperatures hitting the 90's ,August weather was awesome ,I felt like joining the ducks who were paddling around in the fountain,well worth checking out if you're thinking of visiting Parque De La Paloma.
Friday 20th May and we strolled around the beautiful Parque de la Paloma, a very short distance from the beachfront in Benalmádena.This fountain is one of the features of the Park, however when we visited it was not very active, a mere trickle. There were a few ducks swimming around and a handful of pigeons cooling their feet while drinking the green water in the reservoir of the fountain.Alongside the fountain there is a concrete pillar with a green and white striped top, it stands with two flags on either side. On the pillar there is a tiled plaque, with a colourful floral edging, which informs visitors that the Park was officially inaugurated in December 1995.
Without a shadow of a doubt one of the most beautiful parks in Benalmádena is Parque De La Paloma and located in this pretty park is Parque De La Paloma Fountain. A big water feature, a large basin ,looks superb, very photogenic, makes for some great photographic opportunities, its certain very cooling ,couldn't resist soaking my cap in here as temperatures were hitting the mid 90's, September weather was awesome, this fountain was also a magnet to a flock of pigeons or is that a kit of pigeons, no matter there were lots of them around the fountain, all in all a beautiful fountain to check out if you're planning on visiting Parque De La Paloma.
La Fuente De Los Peces es una atracción ubicada en el Paseo Marítimo Rey de España en Fuengirola. Creada por el escultor Andrés López Yebra, destaca por sus impresionantes esculturas de peces y su hermoso color verde. Es una parada obligatoria para aquellos que visitan la zona y desean disfrutar de su belleza artística. Además, su ubicación privilegiada permite complementar la visita con otras atracciones cercanas. Sin duda, una fuente encantadora para relajarse y apreciar el arte.
Along Paseo Maritimo Rey De Espana is Fuente De Los Peces ,a great looking fountain that was created by world renowned sculptor Andres Lopez Yebra ( 1912-1999 ) ,a double based fountain in a beautiful shade of green ,I love the wonderful fish sculptures ,just superb to view ,if you're walking down Paseo Maritimo Rey De Espana it's a fountain to most definitely check out .
There are many great sites along Padeo Maritimo Rey De Espana in Fuengirola ,one that I always love to view is Fuente De Los Peces.The work of renowned sculptor Andres Lopez Yebra ( 1912-1999 ) who's bust is located adjacent go this fountain,it's a double based fountain with several great fish statues adorning this wonderful water feature ,I love the colour of the fountain ,a beautiful shade of jade ,every time I pass this statue I can't resist soaking my head in the water to cool down ,it's a fountain to most definitely check out if you're walking down Paseo Maritimo Rey De España.
located on Paseo Maritimo De Rey Espana, stands this ornate fish fountain, created by Andres Lopez Yebra, one of many fountains to admire, during a stroll.
Walking down Paseo Maritimo Rey De España there are some fantastic statues and monuments, one of my favourites is Fuente De Los Peces, a wonderful looking fountain. The work of sculptor Andres Lopez Yebra ( 1912 - 1999 ) whose bust is located by the fountain, this statue is double based and has several great fish statues around the base's ,the green colour adds a touch of class to the fountain and when we were here on a roasting hot September afternoon the fountain was in full working order, in fact with temperatures hitting the mid 90's I soaked my cap in the cooling water to cool me down till I went in a pub, the fountain is most definitely well worth checking out if you're in the area and easy to locate along Paseo Maritimo Rey De España.
La Fuente de las Granadas es una atracción turística destacada en la ciudad de Granada. Esta fuente ornamental de bronce cuenta con cuatro tazas concéntricas y está decorada con estatuas femeninas y masculinas que representan la geografía y la historia de la ciudad. Inaugurada en 2007, fue inspirada en una fuente de París dedicada a la emperatriz Eugenia de Montijo, oriunda de Granada. Ubicada en un hermoso parque, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar en familia. Además, tiene vistas al río Genil y conexión con la historia y cultura de la ciudad.
Esta interesante, amén de compleja y un tanto extravagante fuente ornamental encierra algo más que lo que se ve a simple vista. Varios de los elementos que la conforman representan a alguno de los accidentes geográficos de Granada. La fuente, elaborada en bronce y con unos once metros de altura, consta de cuatro tazas concéntricas. En estas aparecen dos grandes estatuas de mujeres; una de ellas mira hacia la Sierra Nevada y la otra hacia La Vega. También hay dos hombres; uno representa al río Genil y el otro al río Darro. Otro motivo es una mujer semidesnuda que lleva en sus manos una granada y mira hacia la fuente de las Batallas. Y como colofón, no podía faltar un grupo de granadas.Además del simbolismo geográfico, esta fuente tiene una interesante historia: aunque fue inaugurada no hace mucho (2007), está inspirada en una fuente instalada en París, que fue encargada para honrar a la emperatriz consorte de los franceses Eugenia de Montijo (Granada, 1826 - Madrid, 1920), la esposa granadina de Napoleon III.La fuente fue diseñada por el reconocido escultor Ramiro MegÍas López (Granada, 1961), quien es autor de varias obras de arte que se encuentran en la vÍa pública de la ciudad nazarí.
Nos encantó la fuente y el parque que la rodea. Los nenes se lo pasaron genial. El entorno es precioso y se lo recomendaría a quien viniera a Granada.
Hay muchas fuentes en Granada pero creo que esta es la mejor. Es enorme. . muy bien mantenido y en el borde de un área de parque. Bueno trabajo una visita.
Fuente De Las Granadas es el símbolo de la ciudad. Granada significa granada en español, por lo que este es un lugar realmente importante y una fuente importante. La plaza está bordeada de árboles y langostas y es bastante hermosa. Mientras que la Fuente de las Granadas está en un extremo de la plaza, en el otro extremo hay otro, la hermosa Fuente de los Cuatro Leones. También hay otras características de agua más adelante, así como cosas para ver. Toda la plaza es un buen lugar para pasear y también pasar un rato de relax. Merece la pena visitarlo, ya que ofrece bonitas vistas al río Genil que se encuentra justo al lado.
La Fuente del Cristo en Higuera de la Sierra, provincia de Huelva, es una atracción turística que destaca por su arquitectura histórica y sus lavaderos comunales. Rodeada de un entorno natural espectacular, este lugar cautiva a los amantes del turismo rural y a quienes buscan descubrir tesoros escondidos. Los lavaderos, conservados meticulosamente desde principios del siglo XX, son una joya para aquellos interesados en la historia y las tradiciones populares. Visitar la Fuente del Cristo y los lavaderos es sumergirse en el pasado y apreciar la belleza y la historia que encierra este lugar único en Higuera de la Sierra.
Somos de Campiña y la Sierra nos resulta muy curiosa, nos gusta muchísimo ver el agua en las fuentes tan antiguas.
Paseando por la localidad encontrarás este lavadero comunal, curioso. Uno de los principales atractivos.
A la fuente del cristo en sí no le doy mucha importancia,lo que si la tiene son los lavaderos llamados lavaderos de enmedio,muy bien conservados
En el agradable paseo por el bonito pueblo de Higuera de la Sierra, te encontrarás con la Fuente del Cristo, uno de los caños más emblemáticos de la localidad, que da agua a los lavaderos comunales (bien conservados), que fueron construidos a principios del siglo XX.Visita inexcusable en Higuera de la Sierra.
Calle Tobar hasta la calle La Fuente - Daniel Arteaga
La Fuente de la Plaza De La Tribuna es una atracción imperdible en la provincia de Málaga. Situada en el animado distrito de Arroyo De La Miel, esta fuente destaca por su belleza y capacidad para tomar fotografías. Rodeada de encantadores bares y restaurantes, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del ambiente. La fuente en sí es una obra de arte con dos tazones ornamentados y un efecto visual fascinante. Ya sea de día o de noche, es ideal para refrescarse y disfrutar de su esplendor. Visitar esta encantadora plaza sin duda es una experiencia mágica.
There are two great looking fountains on Plaza De La Tribuna ,this fountain is the most famous and the most photogenic .Such a wonderful looking fountain ,a huge bowl ,a smaller bowl on top ,very ornate ,it looks beautiful and it's very cooling ,the water flowering is hypnotic ,if you're on Plaza De La Tribuna it's a fountain to most definitely check out .
On any holiday to Benalmádena my twin brother Stephen and I take we always visit the wonderful Arroyo De La Miel district and in this district is a great square called Plaza De La Tribuna ,a great plaza with some fantastic bars and restaurants on and in the centre of the plaza is Plaza De La Tribuna Fountain ,one of two fountains on this square.Plaza De La Tribuna Fountain is a great looking fountain ,very ornate ,there's a huge bowl with a smaller bowl atop ,water flows up and over and cascades into the bowl below ,it's such an ornate and beautiful fountain and adds to the joy of visiting Plaza De La Tribuna and is well worth checking out if you're in the area.
Without a shadow of a doubt one of my favourite area's of Arroyo De La Miel is Plaza De La Tribuna, a square that's always at the top of my list of places to visit in this vibrant area of Benalmádena, so many great bars,cafe's and restaurants in this beautiful square and the centrepiece of Plaza De La Tribuna is Plaza De La Tribuna Fountain. Quite a large fountain ,a very ornate fountain ,very photogenic, makes for some very good photographic opportunities ,it was nice being in Plaza De La Tribuna late at night/ early morning enjoying iced cold bottles of Mahou red beer and enjoying the great atmosphere of this square,the fountain adds to the joy of visiting Plaza De La Tribuna, its most definitely well worth checking out if you're in the Arroyo De La Miel area of Benalmádena.
La Fuente de Arroyo De La Miel es una atracción turística ubicada en la provincia de Málaga, específicamente en la Plaza De La Plaza. Consta de dos cuencos sostenidos por la estatua de una mujer, lo que le da un aspecto fotogénico. La fuente funciona perfectamente, rociando agua hacia el cielo y ofreciendo alivio en días calurosos. Es fácil de encontrar cerca de la Estación de Arroyo De La Miel y es recomendada para aquellos que deseen disfrutar de su encanto único.
Locate on Plaza De La Plaza is Arroyo De La Miel Fountain ,a wonderful water feature that's always a joy to visit .A wonderful looking fountain ,it's got two bowls ,one supported by the statue of a women ,it's very photogenic and most definitely well worth checking out if you're on this beautiful plaza.
After a four days holiday in Malaga my twin brother Stephen and I jumped the Renfe train down to Arroyo De La Miel Railway Station to begin a weeks holiday in Benalmádena ,with temperatures in the 90's I headed to one of the four fountains on or near the plaza namely Arroyo De La Miel Fountain.A beautiful water feature ,great to see it was in full working order ,there's a beautiful sculpture of a lady holding a tray with a jug atop the tray from were the water shoots skywards ,as I always do I splashed my face with the water from the fountain to cool down and then took a few photos before moving on ,it's most definitely a water feature to check out if you're near Arroyo De La Miel Railway Station and it's easy to locate on Plaza De La Plaza.
After 18 months of not holidaying abroad my twin brother Stephen and finally got to go to Spain,we chose Benalmadena, one of our favourite holiday destinations, a peaceful flight, we jumped the Renfe from Malaga Airport to Arroyo De La Miel Estacion were on exiting the train station to 90 degrees heat we took in the familiar sites of this bustling resort on the Costa Del Sol, sun was blazing down and it was nice to see Arroyo De La Miel Fountain in full working order, a beautiful fountain, its one of four water features here ,very cooling, I couldn't resist swilling myself to cool down,its a beautiful fountain in front of Arroyo De La Miel Railway Station and easy to locate on Plaza De La Plaza .
La Fuente de la Avenida de Antonio Machado es una hermosa atracción ubicada en Benalmádena. Se trata de una estatua de una joven llevando una urna sobre su cabeza. La fuente es llamativa y fotogénica, y su detalle es excepcional. Es un punto de referencia fácil de encontrar a lo largo de la Avenida de Antonio Machado. Sin duda, es una joya escondida en la ciudad y vale la pena visitarla si estás en la zona.
Walking down Avenida De Antonio Machado you pass this great little fountain and statue,one of the few fountains along this very long street.It's a beautiful fountain depicting a young lady carrying an urn above here head ,it's a sophisticated looking statue and a great fountain to check out and easy to locate along Avenue De Antonio Machado.
On a roasting hot afternoon my twin brother Stephen and I were heading to London Cafe when we passed this great looking fountain and statue.A really well detailed statue of a dancing lady ,such an eye catching and very photogenic fountain and statue that's well worth checking out if you're near Avenida De Antonio Machado.
My twin brother Stephen and I were heading to Biddy's Irish Pub on a roasting hot Sunday afternoon and passed Avenida De Antonio Machado Fountain, one of the most overlooked fountains in Benalmádena but in my opinion one of the most beautiful. A beautiful statue of a dancing lady, so well detailed and nice to see it in working order, I couldn't resist dipping my cap in the cold water of the fountain and cooling off ,its most definitely well worth checking out if you're in the area and easy to locate along Avenida De Antonio Machado
La Fuente de la Glorieta de San Diego es una impresionante obra de arte situada en la entrada de la Plaza de España en Sevilla. Diseñada en 1929, representa la riqueza material y espiritual de la ciudad. Además de su belleza estética, cuenta con un surtidor de agua que crea un ambiente sereno. Rodeada de jardines y cerca de otros lugares de interés turístico, como la Plaza de España y los Jardines de Murillo, es una visita obligada en Sevilla. Sin duda, es una atracción turística única que dejará una impresión duradera en los visitantes.
Es de estas esculturas que deja un poco perplejo, es una obra de estilo clásico al lado de la entrada a la plaza de España.
El lunes 16 de mayo estuvimos haciendo turismo y explorando la maravillosa ciudad española de Saville.Acabábamos de estar en la increíble Plaza de España y nos dirigíamos a los Jardines de Murillo. En el camino vimos esta fuente notable situada en una rotonda en la Ciudad.Debe su nombre a que en tiempos pasados estuvo aquí el Convento Franciscano de San Diego. Aunque desapareció a finales del siglo XVIII, la zona aún conserva el nombre. Glorieta se traduce como rotondaFue diseñado como la entrada principal de la Exposición Iberoamericana de 1929 y contiene tanto simbolismo españolSe compone de una gran estatua central en un arco de ladrillo y flanqueada por pilares. Se encuentra sobre un gran pedestal ornamentado que tiene un surtidor de agua que vierte agua en un estanque circular de piedra que se encuentra debajo. La estatua representa Hispania, el nombre romano de la Península Ibérica. Ella está de pie junto a un león, su mano descansando sobre su cabeza, mientras descansa su pata sobre un globo terráqueo. El león y el globo terráqueo hacen referencia a la importancia de la monarquía hispánica durante siglos.La estatua principal tiene una estatua más pequeña a cada lado, cada una en su propio arco más pequeño. La figura del lado izquierdo (frente a la fuente) sostiene frutas en sus manos, simbolizando la riqueza material de la ciudad. Mientras que el de la derecha porta una pequeña estatua de la Virgen María símbolo de la riqueza espiritual de Sevilla.
Fisherman Fountain es una encantadora fuente ubicada en la Plaza del Carmen en Los Boliches, Fuengirola. Representa a un pescador arreglando sus redes y es un homenaje a la antigua industria pesquera de la región. La fuente cuenta con un escenario acuático impresionante y es una atracción fotogénica, especialmente cuando se combina con la cercana Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Si estás planeando visitar Fuengirola, no te pierdas la oportunidad de visitar esta fuente en la Plaza del Carmen en Los Boliches.
Located in one of the most beautiful square's in Los Boliches namely Plaza Del Carmen is Fisherman Fountain ,one of the best looking fountain's in this area of a Fuengirola .Before tourism took over ,the towns along the Costa Del Sol survived on the bounty of the Mediterranean Sea and this fountain alludes to this ,it depicts a fisherman tending to his nets surrounded by a fountain ,it's such a highly photogenic fountain especially with the beautiful Iglesia Nuestra Señora Del Carmen as a stunning backdrop ,it's a church to most definitely check out if you're planning a holiday to Fuengirola and easy to locate on Plaza De Carmen in the Los Boliches area .
On any holiday I take to Fuengirola I always make a point of visiting the pretty town of Los Boliches adjacent to Fuengirola ,such a vibrant town ,this town is a joy to explore ,one of my favourite plaza's is located here namely Plaza Del Carmen and located on the plaza is Fisherman Fountain ,a landmark of the town.Fisherman Fountain reminds us that before tourism became the main revenue of the towns dotted along the Costa Del Sol these town sustained themselves from the fishing industry ,this fountain is a reminder of that ,the fountain is beautiful ,so cool looking and the statue atop the fountain titled Fisherman Mending Net is fantastic and is in honour if the fishermen and women of the region ,it's a great fountain and plaza to check out if you're in the area and easy to locate on Plaza Del Carmen.
Located in a beautiful little square in Los Boliches is Fisherman Fountain, a wonderful looking water feature. The fountain forms the centrepiece of Plaza Del Carmen, the statue atop the fountain shows a fisherman mending his net ,the fountain basin has beautiful blue tiling ,its very photogenic and makes for some great photographic opportunities especially with the cute little church as a backdrop, most definitely well worth checking out if you're in the area and easy to locate on Plaza Del Carmen.
La Fuente Barroca - S.XVIII es una joya arquitectónica antigua ubicada en los jardines de la Iglesia de la Plaza España en Andújar. Aunque pasa desapercibida para muchos, su valor histórico y cultural la convierten en una visita imprescindible. Además de su importancia histórica, ofrece un espacio pacífico y relajante para disfrutar en medio del bullicio de la ciudad. No dejes pasar la oportunidad de conocer esta fuente y apreciar su belleza y significado para la localidad.
Buena conservación a pesar de los traslados que dicen que ha sufrido. Está en los jardines de la Iglesia de la Plaza España.
Es una fuente que pasa desapercibida pues crees que es una fuente que hecha agua pero no es así ,si te paras para verla bien verás la antiguedad que tiene y así comprenderás mejor lo importante que es tener una pieza de mucho valor para el pueblo de Andújar.
La Fuente de la Cuesta del Bailío en la Provincia de Córdoba es una impresionante atracción turística construida en granito negro. Su diseño neobarroco y su ubicación en la Casa del Bailío la convierten en un lugar destacado. Además, desde allí se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad. Esta fuente, construida en la década de 1940, es considerada una joya arquitectónica. Si eres amante de la historia y la arquitectura, no puedes perderte este lugar. También podrás encontrar el Cristo de los Faroles, un sitio lleno de misterio y tradiciones locales que vale la pena descubrir.
Dicen que es muy bonita la vista de la subida por la noche y luego llegas al Cristo de los Faroles. Preguntad a un cordobés por los misterios de la cuesta...
Esta fuente neobarroca en granito negro, fue construida en la década de 1940. Se encuentra en lo alto de las escaleras que conducen a la llamada Casa del Bail o (Casa Bailio). Todo esto se ve aún más impresionante desde el final de los escalones. Realmente asombroso y vale la pena visitarlo.
La Fuente de Plaza Mayor en Benalmádena es una impresionante atracción turística situada en el corazón de la plaza. Con un moderno diseño, esta hermosa fuente cuenta con chorros de agua que crean un hipnotizante espectáculo acuático. Ubicada en una zona popular y accesible, los visitantes pueden disfrutar de su belleza mientras se relajan en los bancos cercanos o toman un café en las terrazas cercanas. La fuente está disponible para ser admirada en cualquier momento del día, convirtiéndola en una parada obligada para aquellos que buscan una experiencia encantadora y relajante en Benalmádena.
La fuente María del Carmen de la Diez Fuente en Fuengirola ha despertado la curiosidad de los visitantes debido a su inscripción y diseño de mármol. Aunque su significado es desconocido, su presencia invita a reflexionar sobre el valor del agua en una región seca. Fácil de encontrar en el Paseo Jesús Santos Rein, esta fascinante fuente es un lugar digno de admirar y fotografiar. Fuengirola ofrece muchos lugares interesantes para explorar y descubrir, y la fuente María del Carmen de la Diez Fuente es solo uno de ellos.
Walking around this area of this sun drenched resort I viewed this fountain/ water feature ,seen it before and I'm still unsure what this fountain is in honour of.It's a marble monument with the words inscribed upon of " En Memoria Maria Del Carmen Diez De La Fuente " ,when I initially viewed this fountain several years ago I thought it was for people to remember what a scarce commodity fresh water is out here in this very dry region of Spain and to be honest that's still my opinion ,it's cool ,it's fascinating ,it's definitely well worth checking out if you're walking down Paseo Jesus Santos Rein.
Walking around this area of this sun drenched resort I came across this curious little " fountain " and although I couldn't find out it's significance I was intrigued by it.It's a marble monument with the words " En Memoria Maria Del Carmen Diez De La Fuente " ,I'm assuming that at one time there was an important fountain located here because in this region of Spain I'm guessing that a fresh water supply would be invaluable ,life giving and essential for the growth of the time ,that's my interpretation ,my opinion ,I could be wrong ,I frequently am but it's still well worth a few minutes of you're time if you're in the area and easy to locate along Paseo Jesus Santos Rein .