Cementerios en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Necrópolis romana, Panteon de Marinos Ilustres y Cementerio Inglés de Málaga entre otros, prepárate para experimentar los mejores cementerios en Andalucía.

10 mejores cementerios en Andalucía

1

Necrópolis romana

4.0
(246)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

La Necrópolis Romana de Carmona, en Andalucía, es una impresionante atracción arqueológica del siglo I. Los visitantes elogian a la guía Ana por sus expertas explicaciones. La entrada es gratuita y ofrece vistas al anfiteatro, aunque actualmente está cerrado. Es una experiencia esencial para comprender la arquitectura funeraria romana, con tumbas bien conservadas y numerosas pinturas. Se destaca la tumba del Elefante, un santuario dedicado a los dioses Attis y Cibeles. Se recomienda tomar la visita guiada para apreciar la historia y el significado de cada rincón de la necrópolis.

No teníamos ni idea de este magnífico conjunto arqueológico, nos ha dejado impresionados. La guía local ,Ana, es una gran profesional y amena,se nos pasó el tiempo muy rápido con sus explicaciones. Un diez!
Muy bien dispuesto. La necrópolis es impresionante y algunas tumbas excepcionales ( como la del elefante) además un pequeño museo muy bien estructurado. Es gratuita y desde su terraza se puede ver además el anfiteatro que está cerrado. Imprescindible si se va a esta ciudad
Excelente ejemplo de necrópolis romana, arquitectura, pinturas y restos arqueológicos excelentes del periodo de la ciudad de Carmo. Visitar igualmente el anfiteatro. Visita obligada y si es guiada se disfruta mas
Merece la pena desplazarse a verlo , ya sea por tu cuenta o con visita guiada , que siempre es mejor porque te lo explican todo
La Necrópolis se data en torno al siglo I. En esta época, el ritual de enterramiento más frecuente era la incineración. Los cadáveres eran incinerados en quemaderos excavados en la roca donde se colocaba la pira. En ocasiones, estos quemaderos se utilizaban también como enterramiento, depositando las cenizas en la fosa, que se cubría con sillares, ladrillos o tégulas. Una vez cubiertos de tierra, se colocaba una estela para indicar el lugar y el nombre del difunto.El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona. Se accede a él por un pozo escalonado. La cámara suele ser cuadrangular, con un banco que recorre la parte inferior de las paredes, donde se colocan las ofrendas y sobre el que se abren los nichos. En algunas cámaras quedan las huellas de las puertas que las cerraban, otras debían de cerrarse con una losa. La parte externa de los enterramientos debía de estar con cipos, estelas o túmulos y otras construcciones de las que no se han conservado testimonios. Para ocultar la tosquedad de la roca, las tumbas se decoraban. La Necrópolis es uno de los yacimientos más importantes de la Península porque conserva gran número de pinturas.Según la web del Conjunto Aqueológico de Carmona, la tumba del Elefante es uno de los edificios más emblemáticos de la necrópolis carmonense. Encierra una complejidad que va más allá de lo que habitualmente se asocia con una tumba, de ahí que se mantenga su carácter de santuario, donde recibían culto el dios Attis -dios que moría y resucitaba cada año- y la diosa Cibeles -Diosa Madre, señora de la vida y la muerte-, representada mediante la forma de un betilo o piedra ovoide.Se trata de gran patio, al que se accede por una gran escalera, con un pasillo central que estructura una serie de dependencias: cámara funeraria, cocina, almacén, cámara del triclinio y cámaras laterales, todo excavado en la roca, con empleo de sillares en el patio. En su interior apareció la escultura de un elefante, que da nombre al edificio y que está relacionado con el culto oriental.Esta tumba conserva restos de estucado, que era empleado en todo el conjunto para tapar las deficiencias de las paredes, excavadas en la propia roca.También es de especial interés la tumba de Servilia, una edificación, con una parte excavada en la roca y otra construida con grandes sillares, que da forma a una “domus” o casa típica romana.En este edificio se reutiliza una antigua cantera romana. Un amplio patio porticado central es el eje en torno al cual gira el resto de la construcción.En el sector norte se abre una galería hipogea que da acceso a un pasillo por el que se llega a la cámara principal, una espaciosa estancia excavada en la roca con una cúpula de grandes nervios unidos en un gran óculo. Esta galería se comunica con el patio a través de tres puertas y cuatro ventanas. En mitad de la pared que delimita la estructura en este lado norte se abre una cámara, igualmente hipogea y de bóveda rebajada, en la que se sitúa un sarcófago que originalmente se encontró dentro de la cámara principal.En la pared este, junto a la entrada al patio, había una escalera (actualmente cegada) por la que se accedía a otra cámara, de idénticas características que la del sarcófago.La tumba de Servilia también destaca por las magníficas pinturas murales que se reproducen en el pasillo de acceso a la cámara principal, en las que aparece una figura femenina frente a una balanza. En su interior se han hallado algunos de los mejores ejemplares escultóricos de la necrópolis, como la escultura de Servilia o la del Infante.
Visita obligatoria si pasas por Carmona. Merece la pena visitarla, está muy bien conservada, y además es entrada gratuita.
Visita obligada en Carmona. Magnífica necrópolis. La tumba del elefante (quizá lo mejor) o la de Servilia son obligadas. Bien urbanizada la visita es un paseo agradable viendo una necrópolis romana.
Se trata de una necropolis muy bien conservada, restos de tumbas romanas, se ven muy bien, visita recomendable.
C. Enmedio
2

Panteon de Marinos Ilustres

4.5
(196)
4.5 de 5 estrellas
Cementerios

El Panteón de Marinos Ilustres de España, en la provincia de Cádiz, es una iglesia neoclásica construida entre los siglos XVIII y XX. Alberga las tumbas de marinos destacados. La visita, guiada por Sergio, dura aproximadamente una hora y cuarto y es enriquecedora gracias a su conocimiento histórico y su estilo expresivo. El lugar cuenta con una planta de tres naves y un vestíbulo con un estanque y una pintura en el techo que rinde homenaje a los marinos fallecidos. La entrada es gratuita, se debe reservar y se prohíben las fotos y videos. Es recomendado para amantes de la historia.

El Panteón de Marinos Ilustres de España se ubica en una iglesia de estilo neoclásico edificada entre los siglos XVIII y XX. Se llega fácilmente desde la estación de tren, andando casi todo el camino en línea recta, durante pocos minutos.La iglesia dispone de planta de tres naves, aprovechando las laterales para albergar la gran mayoría de sepulturas de este panteón. Tiene crucero con cúpula y una lámpara impresionante. Pero lo más espectacular es el vestíbulo que se visita al final, con un pequeño estanque en el que se refleja la pintura del techo de la Gloria de Dios, en homenaje a todos los marinos españoles muertos y desaparecidos. La puerta de acceso está flanqueada por cañones del Santísima Trinidad, un barco único por su tamaño en el siglo XVIII.La visita debe reservarse a través de la Oficina de Turismo de San Fernando. En mi caso llamé por teléfono y me confirmaron la visita enviándome un correo electrónico. La visita es gratuita, aunque pueden pedirte el D.N.I. para acreditar tu identidad al acceder a la iglesia. La visita se realiza de forma guiada, dura una hora y cuarto aproximadamente y no está permitido tomar fotos ni videos. Hay códigos QR en algunas partes en los que se explica la vida de los notables personajes allí enterrados.La visita es excelentemente dirigida por Sergio, que reúne en sus explicaciones un gran conocimiento de la materia de la que habla con una gracia expresiva que hace que el público no pierda el hilo de ninguna de sus explicaciones, que resultan muy interesantes para todo tipo de personas, incluidos los niños. Sólo por disfrutar de las explicaciones de Sergio merece la pena realizar esta visita, pero es que además nos encontramos con las vidas de grandes personajes de nuestra historia, aquí recordadas. Y también hay piezas de notable valor artístico. Personalmente me parece una visita imprescindible para aficionados a la historia, y muy recomendable para el público en general por las impresionantes explicaciones del guía.
Me encanto. Que interesante visita. Me habían hablado y no me defraudo, quizás faltoUn poco de tiempo para ver todos los detalles. Mucha historia en un lugar bello.
Visita muy recomendable, el guía Sergio un crack,todo muy ameno y bien explicado, la Visita es gratuita, tienen un bote al final de la visita donde se puede dejar un donativo ,para la visita ahí que apuntarse en la oficina de turismo, cuando vuelva por la zona volveremos,a hacer otra visita
Fantástico recuerdo a nuestros ilustres héroes y fantástica explicación del guía Sergio .Si éxito, estoy seguro que procede del entusiasmo y disfrute de su trabajo.Muchas felicidades
Una visita a la historia con mucho humor y sabiduría por parte del guía, Sergio. Nos ha encantado. Si no fuera marino , se podría ganar la vida como monologuista. 😅
El edificio es muy interesante, incorporado en la Escuela de Marina. Sin duda la iglesia merece la visita, pero si además te encuentras con un guía como Sergio la experiencia gana exponencialmente. Nunca he visto un guía más completo. Aúna unos elevadísimos conocimientos con una excepcional capacidad comunicativa. Hace de la visita un espectáculo en el que aprendes mucho y, además, te diviertes. Solo conocer a Sergio justificaría la visita. Tenéis un crack, cuidarle.
Absolutamente perfecto. Un edificio impresionante, con cañones del Santísima Trinidad en su entrada principal. Una visita magnífica, hay que reservar para visitarlo con un guía que hace una labor encomiable, muy amena y cargada de historia. Para mí una visita imprescindible. Y sobre todo un recuerdo que merecen nuestros marinos.
Por favor, mensaje para el personal de la Armada: sugiero que hagáis marino honorífico al guía SERGIO, se merece un lugar en el panteón, por su gracia, por su talento, por su amabilidad, por su entrega, su conocimiento, por conseguir que a través de sus narraciones entre navegantes, marines , capitanes y mares embravecido haya conseguido que visualicemos una pequeña parte de la historia de la Armada Española. Con sus anécdotas, y todo el saber que desprende en cada palabra es capaz de tener al visitante expectante en cada momento. Animo a todo el mundo a visitar el lugar antes de que le toque una lotería y se nos vaya al Caribe.😃
Visita obligatoria si te atrae el mundo de la marina y de nuestra historia en general, el guía genial tanto para los niños como para los adultos
Os recomiendo visitar este monumento cargado de historia. La persona encargada de hacer la visita, Sergio, lo hace de un modo didáctico, ameno y divertido.
3

Cementerio Inglés de Málaga

4.0
(138)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

El Cementerio Inglés de Málaga es un lugar histórico de gran importancia. Administrado por la Fundación Cementerio Inglés de Málaga, alberga a súbditos ingleses fallecidos desde el siglo XIX. Aunque ha habido críticas sobre su mantenimiento, se destaca la gestión de la Fundación y la organización de eventos. Es recomendable visitarlo por la mañana o al atardecer para evitar el calor. Además, se ofrecen visitas guiadas que narran las fascinantes historias del lugar. Aunque pequeño, vale la pena descubrir su historia y encanto. Sumérgete en el legado británico de Málaga visitando el Cementerio Inglés.

Bravo por la gestión y la presentación de eventos que ayudan a favorecer el mantenimiento de un enclave muy importante en Málaga como es el cementerio inglés. Una visita imprescindible en la ciudad.
Lo hemos visitado tras empezar hace dos días "las noches del inglés". Lugar mágico, sorprendente y con mucho encanto. Es una iniciativa preciosa para recuperar y mantener este lugar histórico. Seguro que en adelante se convertirá en una visita obligada durante las tarde-noches del verano malagueñas.
Lugar curioso y pintoresco in más, falta de mantenimiento.5 euros entrada; 4 para jubilados.Mal recorrido para inválidos.El cementerio protestante más antiguo
Construido en el siglo XIX, alberga la inhumación de los súbditos ingleses protestantes de Málaga. En su interior importantes personajes de la vida económica, social y cultural de la ciudad.En la actualidad es propiedad de la Fundación Cementerio Inglés de Málaga, una entidad sin ánimo de lucro.
Un viaje por la nostalgia y el clima inglés en pleno montecillo de Màlaga. Pasear entre las tumbas de ilustres personajes y anónimas personas extranjeras, cobijarse a la sombra de sus cipreses , embeberse de las leyendas e historias de algunos de sus moradores es volver a siglos pasados, a una ensoñación romántica. Recomiendo buscar la tumba de la pequeña Violette, junto a otras joyas funerarias. Es recomendable ir a primera hora de la mañana, o al caer la tarde para evitar el calor, al fin y al cabo estamos en un cementerio. Y si da el sol no lo disfrutas igual. Lo mejor seria una tarde de melancolica lluvia.....pero esa es mi personal visión.
Nos gustó mucho a todo el grupo que fuimos,muy interesante las historias ,nos quedamos con ganas de ver más y Guillermo hace la visita muy amena.
Hemos hecho una visita guiada por la noche. La verdad es que me ha parecido muy curioso conocer la historia de este cementerio. Es pequeño y es cierto que necesita mejoras, pero aún así creo que merece la pena. He de añadir que Guillermo nos hizo el tour muy divertido y ameno.
4

Cueva Catacumbas Del Beaterio

4.0
(93)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

La Cueva Catacumbas Del Beaterio es una atracción turística ubicada en Cádiz que transporta a los visitantes a tiempos pasados llenos de misterio. Guiados por expertos guías turísticos, los visitantes exploran estas antiguas catacumbas de un beaterio del siglo XVII, sumergiéndose en su historia y energía espiritual. La cueva, ubicada en el centro histórico de la ciudad, conserva la esencia de su pasado y ofrece una experiencia mística y fascinante. Se recomienda hacer una reserva previa ya que los horarios de visita pueden variar.

genial, tener algo tan cerca y no conocerlo. la visita interesante y divertida; y el guia Moises muy atento y simpático.
En el edificio de una casa particular se halla este subterráneo que te transporta a otros tiempos y a otra dimensión. Antiguas catacumbas de un beaterio que allí existió es un enclave en donde se funde lo real con lo espiritual y lo misterioso. El guía te lo explica todo con detalle y te hace, si cabe, la visita más interesante.
Descubres la historia de Cádiz desde el punto de vista místico y misterioso. El colofón de la última sala te da pie a querer investigar más sobre el sitio. La guía Rosama es encantadora y se nota que tiene bastante información del lugar y sobre todo de la historia de Cádiz.
Rosama ha sido nuestra excelente anfitriona como guía de un enclave que funde a la perfección lo esotérico con lo exotérico. Esta desconocida cueva que cuenta con varias estancias para distintas funciones a lo largo de distintas épocas, te lleva a un viaje en el tiempo que te sabe a poco tanto por la duración de la visita como por la empatía y profesionalidad de la guía. Seguro que este lugar nos depara más descubrimentos en el futuro. Volveremos si dudarlo.Nos encantó el detalle de la función que tenían las TORTUGAS en este tipo de lugares con sistemas de aljibes.
Excelente 100% recomendable tanto para gente de Cádiz como de fuera. Una visita muy interesante. Además el guía te explica todo con detalle y con una pasión que hace que te entusiasme aún más lo que estás viendo.
Es un lugar muy interesante y que impone respeto por lo que ha sido durante muchos años y toda la historia que acumula.El guía turístico Raúl explica de maravilla toda la historia con mucho ímpetu.Si estás por la zona merece la pena ir a visitarlo, aunque tendrás que llamar por teléfono para concertar la visita o hacerlo online, ya que no disponen de una taquilla ni nada parecido.
Lo primero que te sorprende es la entrada a la cueva en un patio de una casa del centro histórico.Una pequeña cuesta de arena te lleva a un espacio más amplio, pero oscuro donde un audiovisual te explica el descubrimiento de estas catacumbas que fue lugar de enterramiento de un antiguo Beaterio de monjas franciscanas del siglo XVII. De la antigua construcción solo se conserva este hueco que por sus características, oculto y sombrío, sirvió de escondite durante la Guerra Civil.
Lugar muy interesante para quien le guste la historia y los lugares misteriosos con fenómenos paranormales. La guía Nerea excelente.
5

Casares Cemetery

4.5
(39)
4.5 de 5 estrellas
Cementerios

El Cementerio de Casares es una atracción turística situada en el Castillo de Casares. Los nichos encalados contrastan con las flores coloridas que los adornan. Aunque algunos visitantes sugieren el uso de flores naturales, la costumbre local es utilizar plástico debido al clima de la región. Ubicado en un acantilado, ofrece impresionantes vistas panorámicas del valle y la oportunidad de observar buitres leonados volando. Además de su ubicación y vistas, el cementerio se destaca por su belleza y conservación. Es un testimonio de la historia y el estilo de vida de la región, y se debe visitar con respeto y reverencia.

el color blanco destaca por encima de las flores de plástico , costumbre muy frecuente por la zona , Con el clima que tienen , bien podrían poner flores naturales.
El cementerio de Casares no puede dejar de verse. Localizado dentro del Castillo, sobre el acantilado, los nichos encalados, blancos inmaculados, llenos de flores ( hace pocos días fue la festividad de todos Los Santos), una visita imprescindible si estás en Casares
Un cementerio precioso y muy original, en un emplazamiento único. Se pueden ver los buitres leonados volando sobre el valle. Una vista impresionante.
El cementerio está situado en lo alto de la colina, al lado del antiguo castillo.Bien vale la pena dar un paseo respetuoso, sólo para experimentar una cultura diferente.
Precioso lugar para pasear. Muy bien cuidado y muy limpio. Para cualquier persona interesada en diferentes culturas, este es el lugar para usted.
El cementerio en el borde del castillo es un cementerio tradicional bellamente conservado que da una idea de la historia y el estilo de vida de la ciudad.
Visitamos este cementerio y dimos un paseo. Estaba muy bien cuidado y era muy interesante. Tenía maravillosas vistas sobre el campo circundante.
Un cementerio andaluz puede ser desgarrador.Todos esos nichos cercanos, acurrucados juntos. No es como un cementerio inglés donde hay espacio para respirar entre una tumba y la siguiente.Si la puerta está abierta, vale la pena aventurarse, respetuosamente, con reverencia, no acepte perros o niños pequeños, y camine en silencio, reflexionando sobre la mortalidad de la humanidad.
Debido al suelo rocoso, los ataúdes se colocan uno encima del otro. Merece la pena verlo, pero tenga cuidado con la oportunidad de tomar fotografías, ya que probablemente habrá personas cerca.
Si está visitando los principados de Estepona, Casares o Manilva en la Costa del Sol, una visita al antiguo pueblo de Casares es una visita obligada. Uno de los muchos pueblos blancos en Andalucía, este se ubica cerca de la cima. El aparcamiento es gratuito en la periferia del pueblo y se puede caminar hasta el centro, donde hay algunos bares y restaurantes. Necesitará usar calzado adecuado si pretende aventurarse hasta el cementerio y otras atracciones históricas en la cima de una de las dos colinas sobre las que se construye el pueblo. Vale la pena el esfuerzo, el cementerio es interesante y bastante diferente de todo lo que verá en el Reino Unido. Todas las tumbas están sobre el suelo y los jardines están muy bien cuidados. Ten en cuenta que está cerrado los sábados, lo cual me parece bastante inusual. Las vistas desde aquí también son magníficas. Además, esté atento a los buitres que utilizan las térmicas de aire para deslizarse por el área en busca de alimento.
Casares Castle
6

Cementerio Monumental de San ebastián

4.5
(30)
4.5 de 5 estrellas
Cementerios

El Cementerio Monumental de San Sebastián en Casabermeja, Andalucía, es un lugar fuera de lo común que destaca por su belleza y cuidado meticuloso. Cada lápida es una obra de arte y las calles estrechas del cementerio son como un auténtico pueblecito en miniatura. Su arquitectura del siglo XVIII es fascinante, con nichos divididos en tres partes distintas y puertas diseñadas para depositar los restos del difunto. Ubicado en un entorno impresionante, ofrece paz y serenidad. Es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Se debe visitar con respeto y admiración.

Un cementerio fuera de lo común, parece un pueblecito en miniatura, realmente bonito y muy, cuidado.
Recomiendo sin duda visitar el cementerio de Casabermeja.Esta muy bien cuidado y conservado.Se nota que los lugareños están orgullosos de él.Y después de la visita...ir a comer a "La Posada",está al lado del Ayuntamiento y merece la pena ir.Increible lo bien que se come y lo rico que esta alli todo. .
Este cementerio fue construido en el siglo XVIII y es muy peculiar. Su arquitectura destaca por dividir cada nicho en tres partes: la parte alta tipo frontal con adornos, en la parte media la lápida y abajo una puerta para depositar al difunto. Además, destacan sus originales panteones, túmulos y pináculos.Ha sido declarado Monumento Histórico-Artístico por la Junta de Andalucía.
Esta muy cuidado, limpio y la forma de las tumbas es muy peculiar. Todo tan encalado refleja el sol en el y da una imagen de paz absoluta.
Es un lujo. Tiene personalidad propia con una configuración original desplegada en calle citas estrechas con tumbas que asemejan casas rematadas en frontones. No tiene parangón
Si no eres de esas personas que te sabes al raja tabla los tipos de construcciones o la historia y solo recuerdas algo de historia del arte ( aunque te guste) no es un lugar tan curioso como para ver. Lo visité, pero no me resultó muy diferente del de mi pueblo. Si tenía tumbas con forma de bóveda pero no me molestaría en visitarlo si no fuera porque estaba recorriendo el pueblo a pie para conocer y me lo recomendaron.
Es un cementerio que como mínimo llama la atención, muy cuidado y sorprendente.Si pasáis por Casabermeja acercaros a verlo.
Maravilloso cementerio el de Casabermeja, tiene fama en toda España, su situación hace que se vea desde la autovía, sus nichos en forma abovedada es muy particular, es grande y con muchas calles un poco empinadas, preciosos panteones, y muy cuidado por los vecinos del pueblo.
El cementerio es monumental y pocas palabras para definirlo hacen falta, mejor imágenes.Fácil acceso y con aparcamientos.
El cementerio de casabermeja es inexplicablemente uno de los atractivos de este pueblo. Los vecinos lo tienen más que cuidado. Cada lápida es una obra de arte y cada familiar se encarga de tenerla impoluta. Es como un publicito blanco. Lo recomiendo y siempre hay que visitarlo con el máximo respeto.
Calle Picasso 72
7

Cementerio de San Fernando

4.0
(24)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

El Cementerio de San Fernando en Sevilla es un lugar sorprendente con hermosos paseos de cipreses y esculturas. Cada mausoleo cuenta su propia historia y muchos son obras de arte. Aunque algunos cipreses muestran su antigüedad, el cementerio alberga mausoleos de personas conocidas y respetadas, como artistas y toreros. Destacan la tumba de Joselito el Gallo y el Cristo de las Mieles. Además de ser un lugar de reposo, el cementerio tiene un simbolismo impresionante y también incluye un cementerio musulmán y uno para disidentes. Es recomendado como un museo al aire libre en guías turísticas y ofrece una experiencia duradera en belleza, historia y arte.

Un cementerio digno de visitar.... es precioso. Parece que paseas por un parque lleno de esculturas.
Puede parecer un cementerio más con sus largos paseos de cipreses (que por cierto algunos no están en buen estado por su antigüedad). Sin embargo, no solo cuenta con algunos mausoleos de gente que fue conocida (artistas, toreros,...) sino que los mismos son en algún caso verdaderas obras de arte. Eso sí, Me resulta difícil recomendar ir a visitar un cementerio...
Joselito, Belmonte, Paquirri, Juanita Reina, Antonio "el bailarín", Antonio Machín...No se si el cementerio cuenta con un plano indicando la situación la las tumbas.Nota: Camarón se encuentra en San Fernando (Cádiz) su ciudad natal y, no en este cementerio.
No deja de ser un cementerio sin más. Lo único que tiene "digno" de ver, si es que se puede considerar digno visitar un cementerio, es la tumba de Camarón. Pero es un lugar más apto para curiosos que otra cosa.
Fue construido a mediados del siglo XIX, en los terrenos de la huerta de Lérida (Hospital de San Lázaro), por la belleza y simbolismo de alguno de sus rincones, impresionantes esculturas, y magníficos panteones, podemos decir que estamos en un Museo al aire libre.Aconsejada su visita en numerosas guías turísticas.Podemos contemplar Panteones construidos por Aníbal Gonzalez, esculturas impresionantes en el Rincón de los Toreros, algunas de Mariano Benlliure (impresionante la tumba de Joselito el Gallo, entrando a la izquierda del cementerio), el Cristo de las Mieles, obra de Antonio Susillo (famoso escultor sevillano del siglo XIX, cuyos restos están enterrados junto a la Cruz), está situado en la calle principal (se ve desde la entrada del cementerio).También hay un cementerio musulmán, y un cementerio de disidentes (para cadáveres de personas pertenecientes a diferentes confesiones religiosas, o a los que carecían de ellas).
Por muy siniestro que parezca, el cementerio de Sevilla está recomendado como visita obligada en las mejores guías turísticas.
Muy buena muestra de esculturas y monumentos funerarios pero no deja de ser un cementerio (para la gente a la que le den mal rollo esas cosas)
Existe una gran cantidad de monumentos funebres, que son obras de arte, sobre todo lo relacionado con toreros (paquirri).
Por desgracia lo he tenido que pisar mucho pero la primera vez que fuí me impactó de bonito que era.Estaban enterrando a mi padre y tengo que decir que me parecía relajante y esta bello.Tiene mausoleos de gran valor artístico y los cipreses le dan un halo de melancolía
Avda. Dr. Fedriani s/n
8

Cementerio Municipal de San Fernando

4.5
(23)
4.5 de 5 estrellas
Cementerios

El Cementerio Municipal de San Fernando en Andalucía es una atracción destacada en la región. Con tumbas bien cuidadas y adornadas con flores frescas, es un lugar impactante y especial. Es especialmente recomendado para los amantes del famoso cantante de flamenco Camarón de la Isla, cuya tumba se destaca con un aspecto lujoso y rodeada de hermosos ramos de flores. Además de honrar a los fallecidos, el cementerio también ofrece referencias a los fusilamientos de la guerra civil española, brindando así una experiencia cultural e histórica. Sin duda, es una visita obligada para aquellos interesados en el flamenco y en la figura de Camarón de la Isla.

Me parece patético y poco respetuoso algunas fotos de atontados, respetuoso algunas fotos son de traca, Respeto.
Cementerio muy bien cuidado, muy recomendable para visitar sobre todo si eres muy fan de Camarón, tenía las flores frescas no te puedes ir de allí sin para te a hacer esta visita
Muy bonito cementerio,la tumba de camarón super lujosa y con un montón de flores frescas,parece ser que ponen flores diariamente
Visita obligada para todos aquellos amantes del flamenco y sobre todo de Camaron , coincidio que justo al llegar una señora le dedico un par de canciones al maestro del flamenco , momento irrepetible y emotivo
La verdad es que no solo es un lugar el cuál se depositan a los fallecidos sino que también está lleno de cultura referente a los caídos en la guerra civil (fusilamientos etc...) Y por otro lado la tumba de Camarón
Fuimos a ver el panteon de Camaron ...impresionante ...para todos aquellos q idolatren a Camaron visita obligada
Sencillo cementerio andaluz en el que fue enterrado Camarón de la Isla.El visitar el hermoso mausoleo donde reposan sus restos, es una visita obligada para todas personas que visitan San Fernando e indispensable para todos los amantes del flamenco.Fui a verlo en compañia de mi esposa y quedamos impresionados por la sencillez del cementerio, en el que destaca la hermosa tumba del mito, siempre repleta de flores.Visita muy interesante.
El cementerio esta bien conservado, fachada bonita.En cuanto se entra se ve al fondo a Camaron y ya esta.
Aquellos admiradores de camarón de la isla, yo les diría, si alguna vez has visitado la tumba de camarón, pues la verdad que merece la pena visitarla.
C/ General García de la Herrán 141
9

Necrópolis Judía

4.0
(7)
4.0 de 5 estrellas
Cementerios

La Necrópolis Judía de Lucena es una fascinante joya arqueológica que representa el pasado sefardí de la ciudad. Descubierta durante obras de carretera, esta necrópolis es un testimonio único de la historia judía. Se recomienda visitarla con un guía para una experiencia enriquecedora. Aunque el acceso directo está limitado por rejas de protección, se puede apreciar su grandiosidad y legado cultural. A través de visitas guiadas, los visitantes pueden sumergirse en la historia sefardí y comprender las exhumaciones y enterramientos. La guía Araceli, con su conocimiento y detalles, transporta a los visitantes a través del tiempo. La conservación y restauración continúa para asegurar su valor histórico y emocional.

Se trata de una necrópolis judía que encontraron en las obras de la carretera. La verdad es que el sitio tiene poco que ver por lo que es recomendable que se visite con guía ya que la explicación es lo que realmente merece la pena para conocer el pasado serfardí.
Después de dar unas cuantas vueltas con el coche, que casi nos salimos del pueblo. Para encontrar la entrada a la necrópolis, pero lo conseguimos las visitas para este enclave son concertadas, por lo que nos tuvimos que conformar con lo que veíamos por las rejas de protección.
Sin duda alguna es un lugar para empaparse se historia y reencontrarse con su pasado. Recomendado 100%
Fuimos con la visita guiada contratada en la oficina de Turismo, La guia, Araceli, nos explico con todo lujo de detalles como se descubrio, como se supo lo que era, y como se realizaron las exhumaciones y posterior enterramiento. Es muy interesante el conocer el mundo judeo-sefardita a traves de esta necropolis.
Este sitio hay que visitarlo y ser partícipe de la historia de Lucena, que no es más, que parte de la historia de España.
Un trabajo impresionante de mucha gente para rescatar los cuerpos y restos de los judíos. Está muy bien conservado y se están realizando obras.
10

Escalera al Cielo

5.0
(3)
5.0 de 5 estrellas
Cementerios

La Escalera al Cielo, ubicada en Cañete de las Torres, es un monumento impresionante y galardonado. Es especialmente hermosa en días nublados y al atardecer. Es un lugar de paz y tranquilidad que merece la pena visitar. Para llegar, se necesita un coche, pero el recorrido es pintoresco. No olvides llevar tu cámara para capturar la increíble belleza de este monumento. Sin duda, una visita inolvidable en Cañete de las Torres.

Bonita escalera que ha sido premiada como el mejor monumento de los cementerios de España 2019.Recomendable su visita
Los días de nubes, los atardeceres o los días de tormenta son el momento ideal para fotografiar este monumento. Un lugar de paz, de comunicación, de sosiego o de reencuentro. Recomiendo su visita!
Monumento muy curioso e interesante. Tiene una bonita foto, para llegar al cementerio es necesario el coche.
14660 Cañete de las Torres, Córdoba
Scroll al inicio