Castillos en Sevilla

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Alcázar de la Puerta de Sevilla, Palacio de San Telmo y Alcázar de Arriba entre otros, prepárate para experimentar los mejores castillos en Sevilla.

8 mejores castillos en Sevilla

1

Alcázar de la Puerta de Sevilla

4.5
(405)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de la Puerta de Sevilla en Carmona es una atracción turística destacada. Con una entrada accesible de dos euros, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y explorar este monumento impresionante. Además de su belleza arquitectónica, el Alcázar es conocido por su enfoque de amigable con las mascotas y ofrece audioguías para una mejor comprensión de su historia. Lleno de historia y cultura, este tesoro histórico es una visita obligada para quienes deseen sumergirse en el pasado de la región.

Yendo con perrito ya tenemos un hándicap para ver monumentos, pero en este caso nos permitieron entrar con nuestro perro en brazos porque es pequeñito y con muchas condiciones (que si molesta a alguien os tenéis que salir, que ahora podéis entrar que no hay nadie...) no sé, después de que paga uno los 2€de la entrada no disfrutas del monumento, y merece sin duda la pena. Entiendo a la señora de la entrada pues la normativa es muy ambigua y aquí cada uno hace lo que quiere en lo que respecta a ser "pet friendly", pero a la hora de la verdad todos nos ablandamos, nadie tira pá'lante (perdón por el andaluz) y nadie es como si e que es, ni feminista, ni ecologista, ni animalista, ni ningún ista que surja... sólo oportunismo y ya está.Pero visitad el alcázar, merece mucho la pena.
Es un monumento muy bien conservado, muy bonito, tienes unas vistas preciosas de toda la ciudad y puedes entrar por solo dos euros, merece la pena pasar y verlo
Hermoso y curioso lugar. Un poco cara la entrada. Frente a la catedral. Es el lugar de residencia de todas las autoridades que hubo en Sevilla.
Tienes la opción de realizar la visita con una audioguía que te descargas en el movil. Vale la pena ya que con las explicaciones puedes entender mejor las salas visitadas
Visita obligada si te encuentras por la zona que merece mucho la pena y destaca en el casco histórico de Carmona. Puerta principal a este casco histórico y de gran belleza. Grandes fotos.
El primer monumento en el que se posa la vista nada más acercarse al casco histórico de Carmona es la Puerta de Sevilla, una de las puertas de acceso a la localidad cuado era una ciudad amurallada. Carta de presentación de los tesoros históricos que se encontrarán tras sus muros, esta entrada también alberga un pequeño pero inexpugnable alcázar, que deja con la boca abierta por su monumentalidad. La fama de impenetrable es palpable tras dar un repaso rápido a la fortaleza desde la Plaza Blas Infante, las almenas protegen la entrada de los embites del enemigo y la enorme Torre del Oro, coronada con banderas, permite realizar una labor de vigilancia de todo el pueblo y el campo de la comarca de Los Alcores.Sus instancias y patios interiores permiten apreciar la magnitud de este edificio defensivo tan importante en la Carmona Medieval, que luego fue reformado varias veces. El último cambio, de 1975, tuvo como objetivo rehabilitar el monumento para que pudiese alojar actos lúdicos, culturales y turísticos, labor que lleva realizando desde entonces con orgullo -también alberga la Oficina de Turismo-.
De facil acceso y con un buen aparcamiento cercano, la entrada cuesta 2€ aunque es gratis los lunes. Él alcázar fue una entrada a las mas de 50 hectáreas de murallas que rodeaban la ciudad. Al entrar tienes una pequeña recepción donde hay algunos souvenirs y la taquilla de turismo de Carmona, donde aconsejo informarse de las puertas de Cordoba y el alcázar del Rey Don Pedro, la primera estancia es un patio bastante grande con las escaleras a las murallas y fortela superior. Arriba encuentras muchos desniveles y unas vistas maravillosas de la cuudad y las catedrales cercanas.
Buena visita. Falta algo de información, está el audiguia descargable ,pero algo descontrolado. Está bastante bien conservado y se hace muy bien con niños, (audiguia para niños estaría ideal).
Un sitio para volver… bien cuidado Bien señalizadoUn paseo estupendo por la historia de la ciudad Merece la pena visitarlo El precio simplemente simbólico
Bonito Alcazar, para visitar con vistas preciosas de Carmona.Debajo esta la oficina de turismo y el chico no explico muy bien , pero llegamos muy tarde y solo pudimos visitar el Alcazar , la verdad muy bien conservado , merece la pena visitar este pueblo. Su precio es de 2 euros, y los niños 1 euro.
2

Palacio de San Telmo

4.0
(182)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de San Telmo es un majestuoso edificio barroco en la Provincia de Sevilla, España. Construido en el siglo XVII, ha tenido múltiples funciones a lo largo de los años y actualmente alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía. Su fachada principal es impresionante, con una puerta y balcón sostenidos por columnas y Atlantes. El interior también es notable, con un salón de baile, una escalera impresionante y una capilla desacralizada decorada con pinturas murales del siglo XVII y esculturas barrocas. Las visitas guiadas gratuitas están disponibles mediante reserva previa y permiten explorar los salones, patios y jardines del palacio.

Se concibió para instalar la sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, fue palacio Real, Seminario y en la actualidad alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía.La Fachada principal del palacio está en la calle Palos de la Frontera y es una de las más famosas de la arquitectura barroca- churrigueresca. Diseño de Leonardo de Figueroa 1754 y es un verdadero retablo.La puerta de entrada cuenta con tres columnas por cada lado, un balcón sostenido por Atlantes.En el ático están las imágenes de los patronos de Sevilla San Fernando y San Hermenegildo, que guardan a San Telmo, patrón de los Navegantes.Rematando el edificio, a la derecha desde la puerta principal hasta la lateral, veremos la galería de los doce sevillanos ilustres (nacidos y de adopción), ejecutada en 1895 por el escultor Antonio Susillo, con las esculturas de Diego Velázquez, Miguel Mañara, Lope de Rueda, Diego Ortiz de Zúñiga, Fernando de Herrera, Luis Daoíz, Benito Arias Montano, Bartolomé Esteban Murillo, Fernando Afán de Ribera, Bartolomé de las Casa, Rodrigo Ponce de León, de Cádiz y Juan Martínez Montañés. Con torres en las cuatro esquinas.El edificio es de planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central. rodeado de galerías acristaladas y rematado por la Torre campanario de la capilla.El palacio está rodeado de amplios jardines con estanques.El interiorDestacan el salón de Baile y la escalera principal.La capilla, desacralizada, está decorada con un exuberante barroquismo, por Leonardo de Figueroa 1721, de una sola nave está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo siglo XVII. Se adorna de pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII, donde los niños son protagonistas, como la presentación del Niño en el templo, Cristo discutiendo con los doctores en el templo, Cristo bendiciendo a los niños y Cristo entrando en Jerusalén. suyos sobre la vida y la infancia de Cristo y su relación con el mar, la pesca milagrosa y Cristo calmando la tempestad.Se añaden obras de otros autores del siglo XIX, como Cabral Bejarano.Le acompañan numerosas imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII, una buena parte de ellas obras de Pedro Duque Cornejo.Tiene cuatro retablos barrocos dedicados al Crucificado de la Salud con la Dolorosa, San José con Santa Ana y San Joaquín , Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua, se completan con los bustos del Ecce Homo y la Dolorosa.
Edificio muy bonito, lleno de detalles y muy llamativo.Destaca sin duda esa puesta principal que contrasta con el resto
Visitable previa reserva en la página web de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Es gratuito y la visita guiada.Por ciero las explicaciones del guía fueron fantásticas.La visita dura 90 minutos y merece la pena, tras el visionado de un video, te cuentan la historia del Palacio, desde sus orígenes como sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, su paso como palacio Real, más tarde como Seminario y finalmente como sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.Se visitan los Salones de los Montpensier, la Capilla, los patios, la escalera principal, el salón de baile y los Jardines.La capilla, ya desacralizada, es espectacular, de estilo barroco presidida por la presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo s.XVII. Conserva pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII y otros autores del siglo XIX. Tiene retablos barrocos dedicados al Crucificado, San José, Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua.El Salón de Baile, es también espectacular.
Es la sede actual de la presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio barraco del siglo XVII que ha tenido muchas funciones a lo largo de estos años.Es visitable, aunque con reserva previa y con antelación, las visitas son guiadas y de una hora de duración, donde se visita una pequeña parte del edificio que cuenta también con unos jardines.Desde fuera destacan las fachadas, en la norte se encuentran las estatuas de los sevillanos ilustres.
Fácil el conseguir la acreditación y la entrada. Falta mas información histórica del edificio, en la presentación del video. La guía se explica bien, pero insisto, muchas partes del palacio no se pudieron visitar.
Es desde 1989 la actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía y para poderla ver por dentro hay que reservar visita. La semana del 6 de enero estaba cerrada pero me consta que a la semana siguiente ya estaban funcionando las visitas. Se les puede mandar un correo a esta dirección solicitando información:santelmoabierto@juntadeandalucia.esPor fuera se puede disfrutar de la fachada barroca que es lo mejorcito de la ciudad.
Un edificio muy bonito, la pena no haber podido verlo por dentro ya que se necesitaba reservar con antelación.
Monumental edificación que actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio de grandes dimensiones de estilo barroco ubicado construido entre los siglos XVII y XVIII. Lamentablemente solo nos quedamos con alguna foto de su fachada ya que estaba cerrado al público. Su entorno también es muy bonito para recorrer.
3

Alcázar de Arriba

4.0
(82)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de Arriba en Carmona es una imponente fortificación que data de la época musulmana y ha sido mejorada a lo largo de los siglos. Aunque solo se puede visitar por fuera, la entrada es gratuita. El Alcázar fue una de las fortalezas más importantes de la ciudad y tiene una gran importancia histórica. Parte de la estructura ha sido rehabilitada y ahora alberga el Parador Nacional, donde se puede disfrutar de vistas impresionantes y de un patio central de estilo mudéjar. Una visita guiada con Rafa de ADARVE Patrimonio Cultural ofrece una experiencia enriquecedora y llena de historias fascinantes.

Denominado indistintamente Alcázar del rey don Pedro, Alcázar de Arriba o Puerta de Marchena, se encuentra situado al oeste del recinto amurallado y en el punto más alto de la ciudad. Se trataba de la fortificación más importante de las tres existentes en su época (ya sabemos que el Alcázar de la Reina, situado junto a la Puerta de Córdoba, fue arrasado en época medieval). Su origen es musulmán, levantado sobre los restos de una acrópolis romana durante la época del Califato de Córdoba y muy mejorado en el siglo XI por los Birzalíes, tribu bereber que instaló en Carmona la capital de su reino taifa. Su importancia era grande, pues llegó a asediar la ciudad de Sevilla e incluso incendiar el arrabal de Triana. Solo se visita los exteriores y la visita es gratuita.
Solo quedan unos pocos restos del mismo, algunos rehabilitados de esta manera. Dentro está el parador nacional.
En esta edificación, está el parador de Pedro I. En su tiempo fue una edificación de gran importancia, e inexpugnable. Tiene un patio de armas expectacular. Hay que verlo y si te lo explica Rafa, de ADARVE Patrimonio Cultural, es un guía que te hace la visita guíada, muy agradable, llena de anécdotas, leyendas, e historia mucha historia de esta Carmona tan importante. Merece la pena hacer la visita con Rafa, muy muy agradable, se nos pasaron las dos horas y media en un pis-pas.
Actualmente se ha rehabilitado parte de este Alcázar y en la plaza de armas se encuentra el parador de la ciudad. Monumental e histórico donde los haya. Vistas inigualables de la huerta carmonense y un patio central de estilo mudéjar que vale la pena visitar. De lo mejor de la ciudad.
Solo pudimos vistarlo por fuera, merece la pena, pero los organizadores de las visitas, deberian ponerse de acuerdo, para que los visitantes, puadan acceder a todos los espacios de la localidad.Los turistas españoles, sabemos que los lunes, suelen estar cerrados los museos, pues bien, en Carmona, hay varios espacioes de interés, que cierran los miércoles.
Ruinas del alcázar. Temporalmente es visitable (2€/1€ para estudiantes). La entrada incluye una pequeña visita guiada por el monumento. Preciosa la panorámica de Carmona desde la Torre de la Pólvora. Horario: de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 15:00. Miércoles, cerrado.
No entramos al Parador, solo lo estuvimos viendo por fuera, y la verdad que merece la pena sin duda.
Se rehabilitó parte del Alcázar como Parador de Turismo y es magnifico entrar y disfrutar de las vistas desde el balcón situado por encima de la piscina. El patio de estilo mudéjar mantienen la esencia de lo que fue y las salas donde se sitúan el restaurante y cafetería merecen ser visitadas (incluso tomándote algo sentándote en el exterior) no es tan caro como pueda suponerse.Una delicia.
No hay mucho que ver, es la entrada hacia el parador. En su época seria espectacular, pero a día de hoy solo conserva esta entrada, la cual impresiona y está bien conservada. La recomiendo junto con el parador, en el cual puedes entrar a tomar café y estar en su terraza contemplando el horizonte.
4

Castillo de las Aguzaderas

4.0
(38)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de las Aguzaderas, ubicado en la provincia de Sevilla, es una joya arquitectónica con una experiencia fascinante y vistas panorámicas. Aunque algunos visitantes expresan preocupación por la falta de barandillas y el estado de deterioro en su interior, la visita sigue siendo agradable y sorprendente. Es importante tomar precauciones en áreas peligrosas y tener cuidado, especialmente si se visita con niños. A pesar de estas preocupaciones, el castillo es un tesoro escondido que merece ser explorado si tienes la oportunidad de visitar la zona.

Hoy 16/01/2022 he ido con mi familia y unos amigos a visitar este castillo Decir que me ha encantado.Es cierto que hay que ir con cuidado por la zona alta de las almejas al no haber barandillas, pero el castillo está en muy buenas condiciones.Pero lo que más quisiera recalcar, es haber conocido a Jorge Soler.El es el guarda del castillo.Nos ha explicado con todo detalle la historia del castillo y lo que más me ha encantado es la clase de botánica que nos ha dado.Nos ha puesto al día de la fauna y flora autóctona del lugar.Muy agradecidos y deseando volver de nuevo.Y por último le compramos huevos de sus gallinas y no hay color.Muchas gracias por tu hospitalidad.Encantado de haberte conocido y hasta pronto.
Planteamos nuestro viaje para hacer senderismo (unos 3 km para llegar al castillo desde el Coronil). El Castillo precioso pero necesita que protejan las zonas peligrosas que pueden desencadenar en un grave accidente o sino que lo dejen cerrado dichas zonas. Disfrutamos mucho de la visita pero hay zonas que habría que evitar o arreglar por su peligrosidad.
Lo vimos por casualidad en la carretera y bajamos a curiosear. Jorge, el cuidador nos conto muchas cosas super interesantes y fue muy amable.
Castillo que se encuentra al margen de la carretera de Sevilla al Coronil. Es un castillo de origen árabe que se usaba para la defensa del agua . Por fuera tiene buena imagen, pero por dentro está muy deteriorado y descuidado, una verdadera pena , hay muchas joyas como esta muy abandonadas por el territorio español.
Un castillo muy bonito, de libre acceso a todo el complejo. La verdad una parada imprescondible si andas por la zona.
Cada vez que tenemos ocasión vamos a visitarlo, desde la torre del homenaje se pueden ver a lo lejos varias torres de vigilancia y las vistas son preciosas, a los niños les encanta ir y escuchar las leyendas e historia del castillo de las aguzaderas.. lo recomiendo.
Cuando nos dirigíamos hacia Zahara lo vimos pero no paramos y a la vuelta decidimos desviarnos para visitarlo: todo un acierto. Pese a que hay que tener cuidado porque no está adaptado para visitas (las escaleras, etc. son un poco peligrosas) nos encantó subir hasta lo alto pese a dicho peligro y tanto el interior del castillo como las vistas nos gustaron mucho. Una agradable sorpresa.
Lo primero que llama la atención es que no está construido en el punto más alto, aunque desde lo alto de la torre (donde no llegué) se goce de una buena vista. Más tarde leí en algún lugar que fue por el suministro de agua.El castillo está bastante bien conservado y resulta grata su visita.
Lo primero mucho cuidado sobretodo con los niños, ya que no tiene ninguna barandilla o protección, salvo para subir o bajar las escaleras hacia la torre. Aparte de eso, el castillo se conserva todo el muro de alrededor y sus torres. Muy recomendable de ver y de explorar. Entrada gratuita.
Castillo precioso de camino de Ronda. Cerca de la carretera. Por fuera muy bonito y coqueto. Dentro una explanada grande y escaleras un poco peligrosas. Ideal para comerte un bocadillo en una piedra.
5

Castillo de Alanis

3.5
(22)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Alanís, ubicado en la provincia de Sevilla, es una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura. Aunque solo quedan partes de la estructura original, como las murallas y la torre, este castillo ofrece una experiencia fascinante. Desde la muralla se pueden disfrutar de vistas impresionantes de los alrededores. Además, por las noches se convierte en un lugar ideal para observar las estrellas debido a la ausencia de contaminación lumínica. Este castillo combina historia, belleza natural y tranquilidad, siendo una parada recomendada para todos los visitantes de la provincia de Sevilla.

Pasé por el pueblo y decidí echarle un vistazo al castillo. La subida es por una zona muy bonita pero del castillo sólo queda parte de la estructura. Eso sí, el acceso es libre (por el día). Pero se puede acceder y subir a parte de la muralla, desde donde se puede disfrutar de unas estupendas vistas de la zona. Sólo por eso merece la pena.
El castillo cuenta con unas vistas espectaculares. El acceso es gratuito y además muy acondicionado. Todo muy limpio. Vale la pena visitar....
tiene muy buenas vistas del pueblo es grande y tranquilo sitio para relajarse y por la noche es el mejor sitio de andalucia para ver las estrellas
Castillo muy bonito y accesible. Es muy grande y se puede subir a la torre para ver sus maravillosas vistas de todo el pueblo de Alanís. Es gratuito y está abierto hasta las 22h de la noche. Merece la pena subir a verlo. Por la noche está iluminado.
Dentro de la muralla está vacío y una de las paredes está caída lo cual hace q tenga un buen mirador, tiene un torre donde puedes subir y apreciar unas vistas maravillas, la escalera de la torre es un poco peligrosa sobre todo en la curva y no tiene barandilla así que tener precaución pero merece la pena la visita
Del castillo no quedan más que las paredes, pero merece la pena acercarse porque se observan unas vistas maravillosas
Castillo del cual permanece aun la muralla y la torre, buenas vistas, cuando fuimos se podía subir a la torre, y junto al castillo hay una ermita preciosa y muy bien conservada. Tiene muy buen acceso andando o con coche casi se llega a los alrededores.
Un grupo de amigos autocaravanistas visitamos este precioso pueblo de la Sierra Norte. Tenemos algo fundamental, un coordinador y promotor de esta ruta excelente y entusiasta: Ángel Sánchez Aguilar y una guía de notable alto: Cristina (Italiana afincada hace unos años en Alanis). La visita a este monumental castillo del S-XIII y su Preciosa puesta de sol, las vistas de las sierras colindantes y el pueblo es, todo un espectáculo visual que nos ha hecho disfrutar.
Digno de conocer, tenemos mucha historia en este país, y desconocemos sitios que son increíbles. El castillo de Alanís es uno de esos sitios que cuando entras, el aire huele distinto. Subir y ver la Sierra Norte de Sevilla desde ahí, es algo perfecto.
El castillo esta vacío pero esta medianamente conservado. Se puede subir a la torre donde hay unas bonitas vistas. Es gratuito.Se echa en falta visita guiada.
Plaza de Ayuntamiento, 2
6

Castillo de Alcalá de Guadaíra

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Alcalá de Guadaíra es una atracción turística gratuita que destaca por su impresionante estructura exterior. En su interior, se pueden apreciar diferentes etapas constructivas y explorar gran parte de sus murallas para obtener vistas espectaculares del pueblo y sus alrededores. Además, se recomienda acercarse a la cercana Iglesia Nuestra Señora del Águila. Aunque carece de detalles decorativos y paneles informativos, el castillo ofrece una experiencia histórica digna de admirar, con está en buen estado de conservación. Visitar este tesoro histórico es una oportunidad única para disfrutar de la arquitectura y las panorámicas de Alcalá de Guadaíra.

Estando por la zona me acerqué para conocer el castillo. Exteriormente muy llamativo, el acceso es gratuito. Magnífica estructura, se puede recorrer en gran parte tanto el interior como buena parte de la muralla, y comprobar las distintas épocas constructivas, y desde donde se tienen unas vistas del pueblo y los alrededores estupendas, incluso se ve el famoso puente del dragón. Y una vez visto te puedes acercar a la cercana iglesia, Nuestra señora del Águila, que aunque cuando yo fui estaba cerrada, es bonita y ofrece otra panorámica de los alrededores.
El castillo, visto desde la ribera del río Guadaíra es digno de admirar,el interior es amplio y desde él hay buenas vistas, pero está completamente diáfano.Se cree que es el castillo donde veló armas el Rey San Fernando la noche antes de reconquistar Sevilla. Algo de decoración a modo de banderas, emblemas, armaduras o paneles informativos ayudarían a que fuese mas atractivo para visitar.
La muralla y las torres se conservan bien, aunque está una parte restaurada, el área es grande y puedes moverte libremente por la zona. La visita es gratuita. No hay ningún panel informativo
Disfrutamos de nuestra visita al castillo. Éramos casi las únicas personas allí un miércoles por la mañana.La señalización en el castillo mostraba a Puerto Real, no a Castillo.
Bueno, esto estaba en el castillo donde tenía acceso gratuito a todas partes, incluida su torre más alta para tener una vista. Claramente tiene influencia de Mussulman y también pude ver la Torre de Sevilla desde una de las fronteras. ¡Fue una gran visita y una pequeña también!
7

Castillo de Cote

4.5
(6)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Cote, ubicado en Montellano, Provincia de Sevilla, es una atracción turística que ofrece vistas impresionantes de la Sierra de San Pablo. Construido en el siglo XIII, este castillo forma parte de la Banda Morisca y cuenta con una estructura única compuesta por cuatro ábsides. Para llegar, se debe seguir un camino de tierra y realizar una caminata de aproximadamente 30 minutos. Aunque algunos escalones pueden ser irregulares, la visita ofrece la oportunidad de explorar las impresionantes estructuras y experimentar la historia que se encuentra en cada rincón. El Castillo de Cote es una parada obligada para los amantes de la historia y la belleza natural.

La zona de Montellano, es algo especial, podemos visitar , dos castillos en perfectas condiciones, el Castillo de la Aguzadera y el Castillo de Cote.Para subir al castillo de Cote, nos moveremos por la Sierra de San Pablo y podremos ver dependiendo de la fecha del año, Lirios y Orquídeas salvajes.
excelentes vistas, sendero muy bien señalizado, si partes y vuelves de la venta del potaje, seguro que triunfas
El conjunto fortificado de Cote consta de dos recintos amurallados concéntricos. El exterior, a 300 metros aproximadamente de altitud, delimitaba la villa medieval, y el exterior, en cotas superiores, protegía el castillo. Construido en el siglo XIII, El castillo de Cote formaba una línea de fortificaciones de la llamada "Banda Morisca" con las torres de Lopera y el Bollo y con los castillos de Morón, Aguzaderas y el de El Coronil.
Cuando vas por la carretera de Montellano a Coripe tienes que estar muy atento a la señalización del castillo, ya que no está a pie de carretera.Te encuentras unos paneles explicativos de su historia pero no como llegar.Tienes que seguir por un camino de tierra, pero hay uno que sigue de frente y va hacia fincas cercanas y otro que es el que va subiendo, hasta el castillo, el camino no está señalizado y está muy mal, si tu coche es del estilo todo terreno, podrás subir hasta un aparcamiento y ya el resto hay que hacerlo necesariamente andando. Si es desde el principio puede ser sobre una hora en pendiente y si es desde el aparcamiento unos 30 minutos a buen ritmo y pocas paradas. Para el camino han aprovechado las piedras de la cantera cercana. La subida es un camino hecho de piedras y otros tramos tienen cierta pendiente. Importante utilizar ropa y calzado cómodo. Mientras que vas subiendo las vistas son espectaculares y el silencio, hacen un recorrido muy especial.Una vez que llegas al castillo puedes acceder a él, ves que su forma no es la normal, está formado por cuatro ábsides, dicen que es único en España.Este castillo estaba situado en la primera línea defensiva y de intercomunicaciones de la frontera cristiano- nazarí. Viendo donde está ubicado y a la altura que está (unos 500 metros sobre el nivel del mar), no es de extrañar.La escalera para subir es bastante oscura y sus escalones muy desiguales, hay que tener mucho cuidado.Merece la pena la subida y estar en contacto con ese trozo de historia que sigue en pie. Sí debería de tenerse más en cuenta su mantenimiento, por parte de a quién le corresponda.
Queríamos visitar este lugar para ver si es un buen lugar para una caminata. No había señales mientras subíamos la colina y en realidad fuimos por el camino de tierra equivocado inicialmente. Dimos la vuelta y tomamos el camino de tierra a la izquierda que sube. Dado que el camino de tierra requería una tracción en las 4 ruedas debido a los grandes surcos y algunas rocas, decidimos estacionar en la colina. Desde donde estacionamos fue una caminata cuesta arriba de 20 a 30 minutos. No te decepcionará cuando llegues a la cima del castillo. ¡La vista es increíble!
41770 Montellano, Sevilla
8

Castillo de Pruna

5.0
(2)
5.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Pruna, situado en la provincia de Sevilla, es una atracción turística impresionante que forma parte de rutas de castillos en la zona. A pesar de la subida al castillo, se puede disfrutar de increíbles vistas desde la cima. Tanto adultos como niños valoran la experiencia. Pruna ofrece una gran cantidad de experiencias y el Castillo de Pruna es solo una de las maravillas históricas que se pueden encontrar aquí. El castillo tiene horarios de visita flexibles y es una visita obligada para aquellos que deseen sumergirse en la historia de la provincia de Sevilla.

Está frente a la estación de servicio Cepsa. Hicimos esta subida porque fuimos unos días a Olvera y planteé hacer varias rutas de castillos, pues la zona se prestaba a ello. He creado esta atracción porque me ha parecido interesante. Mi mujer tuvo el valor de subirlo estando embarazada, pero su coraje le pudo. Mi niño pequeño también se portó como un valiente. Las vistas merecen la pena.
Deberías venir a Pruna si estás en las montañas de la provincia de Sevilla. El castillo es una de las muchas cosas buenas que hacer aquí.
A-363 Frente a estacion de servicio Cepsa.
Scroll al inicio