Castillos en Costa de la Luz

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Arcos de la Frontera, Castillo de Guzmán el Bueno y Castillo de San Marcos entre otros, prepárate para experimentar los mejores castillos en Costa de la Luz.

20 mejores castillos en Costa de la Luz

1

Arcos de la Frontera

4.5
(624)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

Arcos de la Frontera es un encantador pueblo en la provincia de Cádiz, que ofrece una experiencia auténtica y única. Sus estrechas calles y callejones conducen a impresionantes miradores que ofrecen vistas panorámicas del valle. El casco histórico es un tesoro con monumentos como el castillo de los Duques y la basílica de Santa María. Desde Arcos de la Frontera, los visitantes pueden explorar los 19 pueblos blancos de Cádiz. El pueblo también cuenta con una playa artificial en un lago. Con su rica historia y arquitectura tradicional, Arcos de la Frontera es verdaderamente encantador.

Dejamos el coche cerca de la estación de autobuses y allí cogimos un minibús que ni en la África más remota . Una experiencia , aunque creo que nos timaron por cobrarnos.El pueblo es muy bonito , con unos miradores estupendos
Localidad muy interesante, callejuelas estrechas y hermosas, en una tarde se puede recorrer con toda calma, tiene hermosa vista hacia el valle, y desde la terraza de mi habitación de hotel mejor aun
Excelente lugar desde conde comenzar ruta para visitar los 19 pueblos blancos de Cádiz. Casco histórico digno de visitar. Hay diferentes miradores y al estar el pueblo enclavado en una peña, las vistas son espectaculares. Merece la pena perderse por sus laberínticas y estrechas calles.Dispone de una playa artificial situada en un lago, que realmente es un lujo en los días de calor (dispone de duchas, socorrismo y restaurante).Sus habitantes, realmente encantadores.
Casco histórico impresionante con varios miradores para observar una magnificas vistas del entorno y. pasear por sus estrechas calles y visitar sus monumentos.Para ver el casco histórico hay que olvidarse del coche y subir andando o en un pequeño autobús.
Arcos de la Frontera, bordeada por el río Guadalete y construida en lo alto de una Peña hacia frontera con el reino de Granada, fueron necesarios dos reyes para reconquistarla por los cristianos.
Una belleza de pueblo que mantiene la esencia de pueblo de la baja Andalucía, enclavado en una peña rodeada del río Guadalete que lo hace único y con unas vistas espectaculares.
Esta en una loma y sus callecillas estrechas lo convierten en un pueblito encantador, la comida muy rica a muy buen precio, tiene varios miradores.
Arcos de la Frontera, está considerado uno de los pueblos más bellos de España. A través de estrechísimas y empinadas calles y bajo antiguos arcos, llegamos a su centro histórico, donde se conservan joyas monumentales como el castillo de los Duques, la Puerta Matrera, los restos del recinto amurallado, sus palacios y casas señoriales, la basílica de Santa María, la iglesia de San Pedro, además de numerosos templos, capillas y conventos.Un recorrido que te embelesará y con unas vistas impresionantes del río Guadalete y la comarca.
Una de las puertas de entrada los pueblos blancos. Encaramado en lo alto cuenta con interesantes monumentos pero vale la pena perderse por sus intrincadas calles y disfrutar sin prisas del lugar.
Plaza del Cabildo
2

Castillo de Guzmán el Bueno

4.0
(467)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Guzmán el Bueno, ubicado en Tarifa, Cádiz, es una joya histórica con impresionantes vistas al mar y la costa marroquí. Su interior alberga un museo que cuenta la interesante historia de Guzmán el Bueno y su importancia en la zona. Recorrer su perímetro te permitirá disfrutar de vistas panorámicas espectaculares. El horario de visita es de 10:00 a 19:00, con un costo de entrada de 4 € por persona. Se recomienda tener buena movilidad para la visita interior. El castillo es una parada obligada para los amantes de la historia y la arquitectura en Andalucía.

Grata sorpresa en esta ciudad de Tarifa, además de su centro histórico nos encontramos con este "monumento" que es el Castillo bastante bien conservado.Su visita por el perímetro nos muestra unas vistas preciosa de parte de la ciudad, el mar incluso de la costa marroquí, totalmente recomendable su visita.Precio máximo 4 € por personas. Hay reducciones por estudiantes, jubilados....Por lo que observe no es recomendable para personas con problemas de movilidad.
Genial! Inesperado! El museo al interior está muy bien explicado!Es práctico para entender el contexto de la ciudad y conocer un poco más de Guzmán el bueno que al parecer no era tan bueno!
Un castillo muy bonito, y aunque no llegues a visitarlo por dentro, merece la pena realizar una visita por el perímetro, unas vistas estupendas junto al mar.
La entrada son 4€ e incluye guía, que cada x tiempo empieza la ruta, si llegas tarde te puedes unir al grupo. Aunque fuimos a nuestro aire, escuchamos un poco, y observamos que las explicaciones son extensas y detalladas. El castillo está muy restaurado en algunas partes, pero merece la pena visitarlo y observar las vistas.
En cualquier restaurante se come de lujo. Todo buenísimo 👌El hotel donde nos hospedamos "Alborán Algeciras" magnífico, las camas muy muy cómodas, habitación amplia, baño muy limpio👍En general todos los pueblos de Cádiz son preciosos y espectaculares para pasar unas buenas vacaciones 😊
El Castillo es espectacular y la Visita Guiada fue una pasada, 100×100 recomendable. Maru la Guía, te cuenta las cosas con una pasión y un gran conocimiento que estás toda la Visita con los ojos como platos. ME HA ENCANTADO.REPETIRÉ.
Hay visitas guiadas a la 12:00 h. Nosotros no la cogimos. El castillo es inmenso y si lo quieres ver con atención, necesitas de hora y media a dos horas. Las vistas son espectaculares y siempre con viento. Vale la pena entrar a verlo.
Visita obligada en Tarifa. Castillo muy bien conservado. La historia es muy interesante. Las vistas son increíbles. Toda el pueblo de Tarifa merece un recorrido, es un pueblo muy bonito que contiene mucha historia en sus calles y edificios.
Unas buenas vistas de toda la zona. Muy interesante la historia del propio castillo y de la ciudad. Entretenido aunque en estas fechas demasiado calor.
3

Castillo de San Marcos

4.0
(375)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de San Marcos en El Puerto de Santa María es una impresionante atracción turística que combina la historia arquitectónica de distintas culturas. Este castillo, construido sobre una antigua mezquita almohade, cuenta con una iglesia fortaleza y un recinto amurallado con torres desde donde se puede disfrutar de vistas magníficas. En su interior, se encuentran elementos destacados como capillas, un bonito patio con una fuente y una bodega típicamente jerezana. Además, se puede alquilar para bodas y eventos especiales. Recomendamos realizar un tour guiado para conocer la historia del castillo y disfrutar de una cata de vinos.

Tuvimos la suerte de visitar el castillo de la mano de dos guías estupendas. Dos jóvenes de nombre igual, que van a disculparme....pero no recuerdo cual era.Merece la pena la visita, muy interesante, sorprendente y bonita
Iglesia fortaleza asentada sobre una antigua mezquita almohade de la que se conserva un pequeño mihrab cuya entrada está coronada por un bello arco de factura típica de esta dinastía bereber que dominó Al Andalus, tras los almorávides, a la caida del califato cordobés. La iglesia fue mandada construir por Alfonso X El Sabio rodeándola de un recinto amurallado con 4 torres, 2 hexagonales y 2 cuadradas, pudiéndose acceder a la primera planta de una de estas últimas lo que te situa a la altura de los edificios colindantes; a la segunda planta no se permite el acceso a pesar que desde su cima deben contemplarse unas magníficas vistas.En el edificio, propiedad del grupo bodeguero Caballero, poco mas hay a destacar, un par de capillas, un bonito patio con una pequeña fuente y una pequeña bodega tipicamente jerezana con botas firmadas tanto por personas anónimas como por otras más conocidas. El precio de la visita es 8 €.
Un espacio diferente que no te esperas, aunque pequeño, su entrada tiene un gran atractivo. Se alquila para bodas.
Una pasada de bonito, con sus torres , lo pillamos cerrado y dos laterales han construido casa, que se lo han cargado, pero una visita aunque sea exterior merece la pena.
Hicimos el tour guiado por el castillo con visita a la bodega y cata de vinos.La verdad que nos gustó mucho el castillo y toda la información proporcionada.Paula, la guía, ha sido un 10, nos ha echo viajar por el tiempo.Totalmente recomendable, volveríamos a hacerlo seguro. 😉
Es un lugar que debe ser visitado si se viaja al Puerto de Santa Maria . Esta muy bien mantenido y tiene audioguia en varios idiomas. Resume la historia arquitectónica de varias culturas en un solo lugar
Plaza de Alfonso X el Sabio 3
4

Palacio de Medina Sidonia

4.5
(331)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de Medina Sidonia, ubicado en Sanlúcar de Barrameda, es una atracción turística impresionante en la provincia de Cádiz. Aunque algunos visitantes mencionan la falta de guías profesionales, el palacio en sí es un tesoro histórico que ofrece una arquitectura impresionante y magníficos jardines. Además, cuenta con una biblioteca donde se puede disfrutar de un café y entablar conversación con los visitantes asiduos. Aunque los horarios de visita pueden ser limitados debido al trabajo que se realiza en el palacio, incluso una parte de la visita vale la pena. No se puede dejar de visitar esta joya histórica al estar en Sanlúcar de Barrameda.

Visita muy interesante para conocer un palacio de esa época, pero las amables guías voluntarias de la Fundación, no son profesionales y los grupos eran de demasiada gente que no podía moverse con comodidad por el edificio ni ver bien los cuadros y se podían estropear algunos muebles .Creo que deberían contratar guías profesionales y reducir mucho el número de visitas que se permiten.
Una visita muy interesante, precioso palacio y lo mejor las explicaciones de nuestra guía, amiga de la duquesa, que hizo la visita muy agradable.
Buenos días.La visita a Palacio fue una grata sorpresa ya que no esperaba que fuera su contenido de tanta riqueza. Sin duda la visita se hizo muy corta. El guía una persona atenta y aclaró todas las consultas del grupo, sin duda sabe muy bien de la intersante història del lugar. Sr. Manuel, gracias.
Visita obligada en Sanlúcar de Barrameda. No se podía ver entero pues era horario de trabajo y sólo pudimos ver una parte, incluido los jardines.
La primera vez fue en 2012. El Palacio es muy hermoso.Estuvimos en la Biblioteca tomando un café. Conocimos a un asiduo al Palacio y tuvimos una tarde de charla y cotilleo. Fue muy divertido.
Entre muchos paseos encontramos el palacio de Medina sidonia un lugar con mucha calma y tranquilidad al que poder visitar y enamorarte de sus encantos
Hospedarse el el palacio es una experiencia distinta, relevante y muy agradable, no tienes la sensación de estar en un hotel sino la de estar invitado en casa de unos amigos.Ambiente cargado de historia, entre magníficos jardines y con la oportunidad de visitar el palacio ducal que contiene una riqueza incalculable por su archivo histórico.
Este palacio está rodeado por unos jardines que son casi tan interesantes como el propio edificio. Es uno de los más bonitos de Sanlucar. No te vayas sin visitarlo.
Plaza Condes de Niebla 1
5

Castillo de Santiago

4.0
(255)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Santiago en Sanlúcar de Barrameda es una atracción turística imperdible para los amantes de la historia y las vistas panorámicas. Este castillo del siglo XV ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su meticulosamente restaurado interior, disfrutar de vistas impresionantes desde la torre del homenaje y participar en actividades interactivas para toda la familia. Además, se ofrece una audioguía gratuita en varios idiomas. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un horario de apertura ininterrumpido, el Castillo de Santiago combina cultura, historia y vistas impresionantes.

Muy interesante para toda la familiaGracias a Ana ;)Gratis audioguide in verschillende talen en kinderen mogen zich verkleden als ware ridders.
Se vende como una visita teatralizada nocturna. Dos chicas vestidas de no se sabe qué, con poca gracia, mala vocalización y pocas tablas. Nula organización Además había poca luz en las escaleras de subida a la torre y alguna lámpara fundida . A todo esto el precio fue
Un gran castillo del siglo XV con un estado de conservación magnífico. Puedes recorrer el interior de sus muros al rededor del patio central y entrar en muchas de sus estancias, también podrás subir hasta el mirador de la torre a unos 40 metros de altura, haciendo paradas en cada piso para conocer un poquito más de este inpresionante castillo. Con un precio de entrada de 8€ por persona y un tiempo de recorrido de entre 45-90 minutos hacen de este castillo una parada para los amantes de la historia y las buenas vistas.El horario de apertura es de 10 de la mañana a 9 de la tarde en horario ininterrumpido.
Merece la pena , las vistas son impresionantes . Con la audioguia se hace súper ameno !!! Y te explica todo súper bien ! . Tiene que ser más bonito todavía con el atarceder .
Un lugar muy interesante para conocer la cultura y la historia de Sanlúcar. No hay que perderse el museo del traje y la artillería.
Muy bien restaurado y ofrece unas vistas impresionantes de SANLUCAR desde la torre del Homenaje a la que se sube relativamente bien pese a sus muchos escalones, pero hay descansos periodico que hacen mas llevadera la subida. MERCE MUY MUCHO LA PENA SUBIR.
Muy bien conservado el castillo.Con la ayuda de la audioguía que se descarga en el teléfono la visita es muy instructiva.Merce la pena el esfuerzo de subir a la torre del homenaje, buenísmas vistas.
Castillo muy bien conservado y la audio guía es gratis con el teléfono. Explica claramente todas las salas del castillo. Los niños lo disfrutan mucho.
Muy, muy interesante, muy buen estructurado y restaurado, al subir a la Torre nos esperan unas espectaculares vistas para rematar la visita. Explicado con todo detalle con los códigos QR. Sobresaliente.
Plaza del Castillo de Santiago 1
6

Castillo Sancti Petri

4.0
(223)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Sancti Petri es una atracción emblemática en la Provincia de Cádiz. Se encuentra en un hermoso islote y ofrece una vista impresionante al mar y a la costa. Aunque algunas reseñas mencionan aspectos mejorables, la importancia histórica y las apasionadas guías hacen que valga la pena visitarlo. Además, el acceso en barco añade emoción a la experiencia. El servicio en el restaurante puede mejorar, pero la comida es deliciosa. En resumen, el Castillo Sancti Petri combina historia, belleza natural y una pizca de misterio, ofreciendo una experiencia única y emocionante.

Fuimos mi marido y yo a unos de los conciertos de este verano, 120 euros los dos con buffet libre de fino, jamón y pescado frito. Al final 5 trozos de pescado en un plato y un platito de jamón y al marcharnos salían dos barcos. El primero para los que tenían pulseras color oro y el segundo para los que las tenían plata. Nadie nos dijo el por qué de una u otra. En fin... bastante mejorable.
Bien organizado, la importancia es histórica, porque el edificio no tiene tanto interés en si, pero la guía lo hace muy ameno y da importancia al islote
Excursión muy amena buen trato por parte del personal sobre todo anabelen muy profesionales si quieres conocer tu pueblo pruebalo
Fuimos al castillo con mucha ilusión ya que era algo que llevábamos tiempo queriendo hacer , tanto el barco como la guía de 10 ! Una pena que el restaurante sea pésimo el servicio ya que la comida está riquísima ( lo poco que pudimos probar ). Quisimos cenar y los camareros no cogían la comanda hasta que no terminaran de sacar los aperitivos ( aperitivos que apenas alcanzamos los de las mesas de picnik). Fuimos a la barra a pedir 3 personas dentro y mucha lentitud.A la hora de por fin pedir la comida ni siquiera sacaron todos los platos , los platos salían paseaban por el patio y volvían a la cocina , los camareros perdidos con los platos en las manos ..solo nos vinieron dos y encima frío vimos como la chica salió con el plato 3 veces de la cocina y no sabía para donde iba y nos lo comimos fríos una pena ..nos tuvimos que ir porque el barco de vuelta ya estaba alli . Revisen bien las facturas porque encima de no traernos la comida nos metieron comida y bebida de más .
7

Castillo árabe

4.5
(205)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo árabe, situado en la provincia de Cádiz, es una atracción turística emblemática que ofrece vistas panorámicas impresionantes. Aunque ha sido reconstruido en su mayoría, las vistas desde lo alto son lo más destacado. El precio de entrada es asequible y el personal es amable. El castillo forma parte del sistema nazarí de Granada y su museo ofrece una recreación de escenas de la vida medieval. Además, es un mirador natural con vistas espectaculares de Olvera y sus alrededores. Aunque algunos visitantes mencionan que el castillo en sí no es impresionante, las vistas y la experiencia histórica hacen que valga la pena visitarlo.

Castillo emblema de la localidad, desde los alrededores destaca sobre el,promontorio, excelentes vistas , mas merece la pena por las vistas que la propia edificación muy reconstruida
Situado en la parte más alta de Olvera, merece la pena subir y acceder al castillo para poder ver las vistas desde alli. Precio asequible y personal muy amable
Construido a finales del siglo XII, formaba parte del sistema nazarí de Granada. Sobre una peña de 623 metros sobre el nivel del mar, siendo la cota mas alta de la localidad. Su planta irregular está adaptado al alto del risco en el que se asienta.
Merece la pena el paseo y disfrutar de las vistas que se obtienen desde el castillo. No es caro y recomendable.
Trato estupendo, bonitas vistas, agradable paseo por la historia, una subida recomendable como ejercicio. Un bonito museo.
La entrada está más que ajustada a su precio (2€) te da acceso a un museo que te cuenta muy bien la historia del pueblo y al castillo, el cuál está muy bien y tiene unas vistas preciosas
Un amplio recorrido, el castillo está bastante bien conservado y las vistas son increíbles. El museo rompe con lo convencional ,recrea escenas de la vida cotidiana de la época medieval en la frontera entre musulmanes y cristianos.
Una chica te abre la puerta para que entres y ya por alli a disfrutar de las vistas hasta que te cansas y bajas y cierras la puerta. La verdad que las vistas son estupendas, tanto del pueblo como de la sierra, como de la iglesia, solo por ello merece la pena subir, el resto tampoco es gran cosa
Muy bonito y con vistas geniales.ideal para la fotografía y recuerdos del sitio. Amplio y se puede aparcar cerca.
Calle Calzada
8

Castillo de Castellar de la Frontera

4.5
(198)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Castellar de la Frontera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es una impresionante atracción turística. Construido en el siglo XIII, conserva su estructura original y ofrece vistas panorámicas del Parque Natural de los Alcornocales, el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras. Además de su belleza arquitectónica, el castillo cuenta con opciones de alojamiento en su interior, que permiten sumergirse en la atmósfera medieval y disfrutar de las vistas. Rodeado por el Parque Natural, ofrece una escapada tranquila y bucólica. Es un sitio que transporta a tiempos pasados y ofrece una experiencia única en un entorno encantador.

Parque natural de los Alcornocales.Estancia familiar con adolescentes: ideal!!Una casa rural, media pensión y entrono espectacular. Ubicación ideal para visitar toda la costa sur de Cádiz. Profesionalidad de todos los trabajadores: excelente.
Está en muy buen estado, y tiene muchas opciones para alojarse. Puedes quedarte en el hotel o en los apartamentos que son tipo casa rural, todas dentro del castillo.
Habitación preciosa y vistas maravillosas, merece la pena volver...guardamos un recuerdo inmejorable
Sitio bucólico donde regresar al pasado. La vida allí es tranquila y maravillosa. El camino tiene curvas para llegar y es recomendable ir de día. Tiene un par de bares y algunas tiendas para comprar artesanía y souvenirs.
Desde abajo ya se ve que es impresionante, y cuándo llegas arriba, te gustara mucho , recuerda yo he subido casi hasta arriba en coche, pero en el mes de marzo, en verano ni ni lo intentes, sube andando,,, Es una pasada de bonito, toda su espléndida muralla, rodeando un maravilloso pueblo, con sus estupendisimas callejuelas y sus flores y plantas, todas sus casas de blanca.... Con unas vistas espectaculares.....
Las vistas son muy bonitas,pero se sube andando y es muy cansado,no llegue arruba del todo porque er tarde y cerraron
Mi estancia en el hotel del castillo fue una experiencia inolvidable, porque además recordábamos nuestra niñez. Soy de Castellar de la Frontera y me críe hasta los doce años en el castillo así que recordando nuestra niñez mis hermanos y yo
El Castillo de Castellar fue edificado en el siglo XIII, adquirió una gran importancia en las guerras entre cristianos y musulmanes con el fin de apoderarse del control del Estrecho.Se alza sobre un cerro de empinadas laderas desde donde se divisa unas grandes vistas del Parque Natural de los Alcornocales, el norte de África y el Peñón de Gibraltar y la bahía de Algeciras.Su planta de forma irregular, y posee un recinto amurallado con barbacanas, cubos, torres de flanqueo y torres de ángulo cuadradas y circulares, algunas de ellas coronadas con almenas. La Torre del Homenaje es un punto destacado del castillo.
Se llega a través de una angosta carretera de montaña. Es muy pequeño, se ve en menos de una hora.El exterior es de un castillo, pero dentro hay una pequeña aldea de casas pintorescasBuenas vistas
Me alojé tres noches y disfruté del encanto de este sitio. La opinio del alojamiento la puse en el hotel de TUGASA
9

Castillo de Jimena de la Frontera

4.5
(152)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Jimena de la Frontera es una imponente fortaleza en la provincia de Cádiz, Andalucía. Accesible en coche, ofrece vistas espectaculares y visitas gratuitas. Ideal para pasear con niños, se destaca por sus vistas panorámicas y visitas guiadas en verano. Aunque su acceso puede ser complicado, su belleza y rica historia lo hacen valer la pena. Además, se ofrecen visitas nocturnas para agregar un toque especial. Un destino imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía, este castillo revela la influencia de diferentes culturas en la región.

Se llega casi con el coche hasta arriba, caminamos un ratito por una rampa, una entrada bastante espectacular, una explanada y al fondo una fortaleza con torreón redondo. la visita es gratuita, un bonita manera de disfrutar de este maravilloso lugar con unas fabulosas vistas.
Visitamos el castillo en noviembre del 2021 y está muy bien, a parte de estar muy completo tiene unas vistas increíbles, genial para dar un paseo con niños, pero cuidado con los precipicios.
Pendiente para subir, después ya una buena esplanada con algunas piedras. A un lado la torre. Y hay muy buenas vistas desde lo alto de los pueblos y los campos de alrededor.En verano hacen visitas guiadas que están muy bien. Y la torre que hay tiene una buena subida.
Con su impresionante silueta a lo lejos, este castillo destaca por las impresionantes vistas que ofrece de la zona y como está aprovechado el entorno para su situación estratégica. Está el acceso en obras. Poco accesible en la actualidad.
Espectacular castillo enclavado en lo alto del pueblo de Jimena. Desde allí las vistas son espectaculares. Tuvimos la suerte de poder hacer una visita guiada por la noche y la experiencia fue muy agradable. La guía nos describió que el castillo estaba rodeado de yacimientos romanos que antaño fueron la ciudad romana de Oba. Para finalizar subimos al torreón. Merece mucho la pena visitarlo. Imprescindible llevar la cámara preparada.
Un lugar increíble con unas vistas maravillosas, lo recomiendo muy bonito y salen unas fotografías preciosas
Hicimos una ruta por los alrededores y finalmente terminamos en el castillo después de una gran subida que si no se está en forma cuesta un poco, pero aunque está en ruina tiene un encanto especial. Las vistas son preciosas. Merece la pena visitarlo.
El máximo representante de Jimena, algo decepcionante en su conservación, aunque ofrece unas vistas impresionantes, y por las cuales merece la pena subir.
Si estás por la zona no hay que pasar sin visitarlo. Las vistas son impresionantes y muy interesante para conocer el paso por esta comarca de diferentes culturas.
C. Misericordia, 16D, 11330 Jimena de la Frontera, Cádiz
10

Castillo de Medina-Sidonia

3.5
(116)
3.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Medina-Sidonia, ubicado en la cumbre del Cerro, ofrece una interesante visita gratuita donde se pueden apreciar las ruinas de este lugar histórico. Aunque algunos visitantes consideran que hay poco que ver, las vistas panorámicas desde las murallas son espectaculares. Los horarios y precios varían según la temporada, con opciones de bonos para visitar otros monumentos cercanos. Se recomienda llegar a pie o en bicicleta debido al complicado acceso en vehículo. La visita en la puesta de sol es especialmente recomendada para disfrutar de las increíbles vistas y conocer la historia de este castillo.

Visita muy interesante, ademas de ser gratuita.Merece la pena por ver lo que ocurrio en Medina en la antiguedad y las vistas de toda la zona.
Recomiendo acceder a la zona que es gratuito y poder disfrutar de las vistas del entorno, pero hay poco que ver del castillo bajo mi punto de vista.
En la cumbre del Cerro, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, actualmente en proceso de excavación.Se han encontrado vestigios desde la Edad de Bronce, los romanos, alcazaba árabe y el castillo medieval.Muy interesante la visita y espectaculares las vistas desde este lugar, llegando a ver la ciudad de Cádiz y sus atardeceres maravillosos.
Ruinas del antiguo castillo. Desde sus murallas se obtiene una muy buena panorámica de la ciudad. Horario de invierno (a partir del 1 de octubre): de lunes a jueves, 10 a 14. De viernes a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 18. Verano (del 15 junio al 15 septiembre): de 10 a 14 y de 19 a 22. Precio: 2,00€. Bono: 4€ (visita a elegir dos monumentos entre el Museo Arqueológico Romano, el Castillo y el Museo Etnográfico) o 5€ (visita los tres monumento)
A mi también me parece un despropósito cobrar 2 € por la visita. debería ser gratuita y guiada, pero seguramente para esto no hay recursos, ni en el ayuntamiento, ni en la diputación ni en la Junta de Andalucía. En realidad se trata de un conjunto arqueológico del cerro donde se ubica las ruinas del castillo y de las murallas circundantes. Hubo una fortificación militar romana en este mismo lugar, después una alcazaba musulmana y finalmente el castillo medieval mandado construir por el II duque de Medina-Sidonia. Lo que sí es cierto es que la zona es un mirador excepcional de toda la comarca. Acceso en vehículo complicado; a pie o en bicicleta, con un pequeño esfuerzo físico, se llega sin problemas. Muy cerca del castillo hay 2 ó 3 cubos de la muralla en un estado ruinoso y completamente abandonados, lo cual hará que su estado de deterioro aumente considerablemente.
Queda muy poco en pie, apenas 2 muros y unos aljibes, complicado el acceso en coche, eso sí, las vistas son magníficas.
Aconsejable ir en la puesta de sol. Vistas increíbles. Interesante conocer la historia de este castillo a través de los siglos
11

Castillo de Luna

4.5
(108)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Luna, una majestuosa fortaleza en la Villa de Rota, es uno de los tesoros históricos de la provincia de Cádiz. Construido en 1295, es sede del ayuntamiento del municipio y fue declarado monumento en 1949. Su claustro interior es deslumbrante y se puede visitar de forma gratuita. Es un escenario popular para bodas y ofrece visitas teatralizadas que cuentan su historia. Aunque no se pueda acceder al interior, su arquitectura y belleza exterior son impresionantes. Si estás en la provincia de Cádiz, no te pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso castillo.

El Castillo de Luna es una fortaleza que se encuentra en la Villa de Rota. Su construcción data del año 1295 y se le atribuye a don Alfonso Pérez de Guzmán "Guzmán el Bueno". Fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento en el año 1949. Actualmente es la sede del ayuntamiento del municipio, del que es propiedad. Al parecer el nombre del castillo procede del matrimonio de Pedro Ponce de León, primogénito y heredero malogrado del I marqués de Cádiz, con una hija de Álvaro de Luna, que también dio nombre al Castillo de Luna de Mairena del Alcor. Se puede visitar el patio y es gratis.
Espectacular Castillo, hoy en día convertido en el Ayuntamiento, pero se puede visitar el claustro interior es gratis, maravilloso. El exterior muy bonito, una visita obligada.
El Castillo de Luna es un sitio espectacular, aunque no es muy grande está lleno de hermosos rincones, me he casado en este maravilloso lugar porque es el lugar perfecto para tener el mejor recuerdo de los mejores días de mi vida.
Me encanto la visita teatralizada, el castillo es muy bonito el castillo y con las guias y el teatro es preciosa la visita, merece la pena verlo
Es un lugar, que alberga el Ayuntamiento y está en funcionamiento, pero que está muy bien restaurado y que es muy agradable para la visita.
He estado por fuera pero un sitio muy bueno en primavera y verano para los veraneantes. Tambien mencionar los bichos que pican por el paseo marítimo. Eso sí algun habitante muy rudo de cara a los visitantes. Me gusta mucho las vistas de la bahia tambien
Dar un 10 a la visita teatralizada . Contada la historia del castillo de una forma diferente y muy amena haciendo participes a los niños.
Precioso castillo, convertido ahora en la sede del Ayuntamiento, pero cuya planta baja puede visitarse.Patio central muy elaborado con una trabajada arquería.
Bonito por fuera pero por dentro me decepcionó un poco porque no se podía subir, solo ver el patio central
12

Castillo Zahara de la Sierra

4.5
(105)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Zahara de la Sierra, ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, es un antiguo castillo nazarí construido en 1282. Aunque solo se conserva la Torre del Homenaje y algunos restos, la visita merece la pena por las vistas panorámicas que ofrece. Durante el ascenso al castillo, se pueden encontrar miradores naturales y visitar la iglesia en ruinas de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, que ahora funciona como centro de interpretación. Aunque no se puede acceder al interior, el imponente castillo y la belleza del pueblo de Zahara de la Sierra hacen de esta visita un lugar imperdible para los amantes de la historia y la arquitectura.

Preciosa playa, un pueblo encantador con Restaurantes a los que quiero volver, y volverè para explorar con màs tiempo
Realmente, lo que queda del castillo es la Torre del Homenaje y la antigua Iglesia de Nuestra Señora de Santa María de la Mesa, en ruinas, aunque ha sobrevivido su torre hexagonal, y ahora convertido en centro de interpretación de la Villa Medieval. Para acceder a ambos, hay que dar un paseo por el sendero bordeando la ladera y descubriendo miradores, o subir directamente por las escaleras de madera
Merece la pena subir hasta el Castillo para contemplar las excelentes vistas que hay desde este lugar. De origen musulmán, aunque a lo largo del tiempo se han realizado varias restauraciones. Se pueden contemplar varios lienzos de la muralla musulmana bien conservados.
El Castillo de Zahara de origen nazarí, se alza sobre un peñasco que domina en altura la localidad de Zahara de la Sierra. Se conserva la torre del homenaje y algunos restos del castillo. Las vistas son fantásticas. La cuesta para llegar al castillo es muy empinada.
El castillo de Zahara es un castillo nazarí de 1282 y se encuentra en la cumbre más alta del pueblo, a unos 600 metros por encima del nivel del mar. La subida cuenta con una escalera de madera, que estaba cerrada en mi visita; por otro lado hay un antiguo sendero nazarí de piedra, que consta de una empinadisíma cuesta y caminos que zigzaguean hasta la cima. La subida es dura en cualquier época del año, aunque la recomendaría siempre a los amantes de la historia, tengo que decir que en mi visita tampoco se podía entrar al castillo.
Un paraje muy bonito, con una subida intensa pero interesante, que cuenta con el aliciente de las preciosas vistas que se obtienen desde lo alto. El castillo por fuera está muy bien conservado. Lo malo y lo que no se entiende mucho, es que no se pueda visitar por dentro. Por eso le bajo mi nota. Creo que es una auténtica pena. Amena excursión para hacer buenas fotografías. Recomendable llevar agua y tomárselo con calma en la ascensión.
En cuanto lo vimos, dijimos que había que subir. El camino es duro, pero tampoco para tanto. Es peor la bajada porque resbalan las piedras. Las vistas hacia el pantano son bonitas, pero por el camino, porque arriba del todo no se llega bien a divisar. Sí merece la pena una foto desde una de las aberturas con el agua de fondo.
El pueblo de Zahara de la Sierra es muy bonito. En la parte más alta se encuentra el castillo, con vistas al embalse. Si estás por la zona es visita obligada.
Subida complicada alternando rampa de piedras alternandose con escaleras también de piedras. Hicimos la vuelta por un sendero que estaba hecho con escaleras de madera. Paisaje y vistas espectaculares. Pero hay que subir bastante. Las escaleras dentro del castillo muy oscuras y hay iluminar con la linterna del móvil o tantear calculando dónde estará el siguiente escalón para no hacer carambola en la fila. Después bajas al pueblo completamente encalado con bancos adornados por azulejos de cerámica con refranes antiguos y poesías escritas en los mismos.El camino de subida empieza en la plaza del Ayuntamiento donde hay una Iglesi y al inicio del camino una Virgen en piedra.
Vale mucho la pena subir, no tanto para ver el castillo, sino para disfrutar de las vistas, que son realmente maravillosas!!
13

Castillo de Olvera

4.5
(48)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Olvera, situado en la provincia de Cádiz, es una impresionante fortaleza árabe del siglo XII. Los visitantes pueden apreciar vistas panorámicas desde su privilegiada posición en la cima de Olvera. El castillo, con una entrada de 2 euros, cuenta también con un museo medieval donde se puede aprender sobre su historia. Aunque subir puede ser desafiante debido a las empinadas pendientes, vale la pena el esfuerzo. Además, es un lugar amigable para las mascotas, lo que permite a los visitantes disfrutar de la experiencia en compañía de sus amigos peludos.

Pet friendly 🐶🐾 la entrada son 2€ y tiene escaleras de lo más dignas para el equilibrio jejeje recomendable 100%
Disfrutamos mucho viendo el castillo y el museo medieval anexo a la fortaleza.Espero que no cambien el precio de la entrada porque está muy bien.Las vistas desde cualquier sitio del castillo son impresionantes.
Muy bonito el pequeño castillo, por cierto es de pago, nosotros no entramos por fuera de hora. solo vimos el exterior, pero merece la pena, con estupendas vistas.
Las entradas a 2 euros se compran en la Oficina de Turismo de la misma plaza, donde también está la otra atracción, la Iglesia de la Encarnación.El Castillo está restaurado, y tiene unas vistas espectaculares. Aviso: Para llegar a la plaza, y para subir al Castillo, hay fuertes pendientes. Hay que ir concienciado a subir.
Esta situado sobre un peñasco, en la cota más alta de Olvera. Fue construido a finales del siglo XII, formando parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. La entrada cuesta 2 euros y desde el castillo se obtienen unas vistas y panorámicas realmente fascinantes. Merece mucho la pena.
Situado en la cota mas alta de la villa de Olvera, este castillo de origen árabe de la dinastía nazarí. Su posición estratégica permitía divisar la línea fronteriza de castillos que separaban la España Musulmana y Cristiana. Con una buena conservación, se divisan unas excelentes vistas de la zona y del mismo pueblo de Olvera.
Me gustó mucho visitar Olvera y disfrutar de unas maravillosas vistas desde el castillo.El precio para entrar son 2e por persona, lo recomiendo.
Subir al castillo merece la pena por las vistas que hay y por la historia que tiene, está declarado Bien de Interés Cultural
Vistas espectaculares desde arriba. El castillo , bueno, no fue ni fa , pero lo que se ve cuando llegas arriba , merece la pena subir. No olvides entrar al cementerio y al museo .
El perfil de Olvera es inolvidable, pues nos atrapa con sus dos almas arquitectónicas (su iglesia católica y su castillo árabe), esas que flotan en la altura de la villa y rozando el cielo, en contraste con el pueblo blanco. El castillo es icono de una localidad en la que quedó atrapado el espíritu del reino nazarí, y sigue siendo interesante conquistarlo a través de un estrecho y empinado camino supone una experiencia inolvidable. Junto al Castillo se encuentra la Iglesia de la Encarnación, y ambos dan vida al característico y bello perfil de Olvera.
14

Castillo Nazarí

3.0
(40)
3.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo Nazarí en Setenil de las Bodegas ofrece impresionantes vistas panorámicas, especialmente desde su torre reacondicionada. Aunque no cuenta con una amplia variedad de exposiciones, el aljibe y la azotea están bien acondicionados y vale la pena visitarlos. Recomiendo recorrer a pie las calles empinadas y peatonales, sumergiéndote en la atmósfera medieval de la ciudad. El acceso al castillo tiene un costo de 1€ por persona. También se puede aprovechar el paseo para visitar la iglesia de la Encarnación y disfrutar de las cafeterías y chocolaterías en el camino. Una visita imprescindible en Setenil de las Bodegas.

El aljibe bien acondicionado para la visita, buenas vistas desde la azotea y poco más que contar de este sitio
Lo más destacable del castillo es su torre que está reacondicionada. Por lo demás embellece el paseo por sus calles y dota a la ciudad de un aíre histórico medieval.
Teníamos muchas ganas de ver Setenil de las Bodegas, no nos ha decepcionado, calles peatonales, y empinadas no aptas para asmáticos. Pero merece la pena.
Hicimos un paseo muy bonito y agradable por la calle del Sol hasta el castillo Nazari para ver la Torre que te ofrece la historia del pueblo en su interior y accedes a lo alto por unas escaleras muy estrecha. Debes pagar un euro por persona. Al lado encontramos en una plaza muy agradable para ver el atardecer, la iglesia de la Encarnación. Para bajar recomiendo hacerlo por la calle san Benito encontrándonos con la ermita San Benito y la casa 11+2. Terminas llegando a la calle de la Sombra donde tendrás cafeterías y chocolaterías para descansar de la caminata.
Al llegar al castillo nos encontramos con una vista sorprendente de todo el lugar, se puede recorrer caminando todo el casco histórico.
En lo más alto de Setenil,es parte de su historia,lo que queda hoy en día de su pasado Nazarí,anterior a la conquista de los Reyes Católicos. Hoy consta de dos salas en diferentes alturas,que sirven para diversas exposiciones,y un mirador exterior con vistas a la población y su entorno. El acceso cuesta 1€.
Calle Villa
15

Castillo-Palacio de los Ribera

4.5
(31)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo-Palacio de los Ribera, ubicado en la Provincia de Cádiz, es un monumental edificio que refleja la transición entre la dominación árabe y la reconquista cristiana. Su arquitectura renacentista es impresionante, con un hermoso patio adornado con arcos peraltados y una fuente de mármol italiano. Actualmente, funciona como oficina de turismo y cuenta con exposiciones. Los jardines son ideales para pasear y relajarse. Este castillo-palacio, restaurado en su interior, se destaca por sus magníficos claustros y su Logia, considerada una de las mejores galerías de arte de Andalucía. Sin duda, una visita obligada en la Provincia de Cádiz.

Castillo-Palacio de los Ribera es el monumento más importante de la localidad. De gran belleza y cuenta la historia del paso de la dominación árabe a la reconquista cristiana y se ejemplifica en resplandor renacentista.El hermoso patio con arcos peraltados con dos pisos y balaustrada ojival. En el centro del patio una fuente de mármol traída de Italia con el escudo de los Ribera. Un recorrido muy interesante.
Ahora convertido en la oficina de Turismo, podemos visitar este castillo palacio gratuitamente. Hay varias exposiciones del pueblo y podrás pasear por el jardín o sentarte y descansar
El palacio es muy muy bonito estuvimos en la feria de los caracoles y aprovechamos para ver el palacio y es espectacular lo recomiendo volveremos
Impresionante pueblo, con una vistas naturales y unos monumentos desconocidos y majestuosos, destaca el Palacio castillo de los Ribera, con unos jardines bellos que acaban en una logia patrimonio de andalucia, quedamos todo el grupo fascinados, aparte tiene otros monumentos como el Convento la casa Ordoñez la Iglesia, depues la gastronomia es excelente, donde destaca la berza, los caracoles, los embutidos y quesos, el Abajao etc, resumiendo un fin de semana estupendo en este bello paraje y los bornichos gente encantadora y muy orgullosos de su carnaval, prometo volver.salud
Un palacio-castillo del siglo XVI de estilo renacentista y que ha sido restaurado interiormente en casi su totalidad, aunque aun falta sus murallas. Esta construido en tres plantas Tienen un esplendido claustro y unos jardines renacentistas con una Logia como una galería de arte ,que es la única en toda Andalucía
Monumento ubicado cerca del centro de Borno, cuyos jardines son espectaculares y dignos de conocer si estás por la zona.
visita cultural del aula universitaria curso de continuidad de la u..c.a para conocer y pasear por su historico patrimonio
Precioso recinto de un palacio muy bien conservado, con jardines de gran encanto El acceso es libre y gratuito y te dan todo tipo de información en la entrada.
Nos pareció que la visita al palacio merece mucho la pena si estás por la zona. El jardín es un remanso de paz y bien merece un paseito. Hay placas por diferentes sitios en las que con un lector de código QR te va dando las explicaciones de las diferentes zonas. La logia muy interesante. Se puede visitar el interior, hasta la torre del homenaje. Todo es gratuito.
Merece la pena visitar . Jadir muy bonito y bien cuidado respetuoso con la arquitectura antigua .tiene horario de cierre
16

Castillo de Las Almadrabas

3.0
(26)
3.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Las Almadrabas en Zahara de los Atunes es una antigua fortaleza del siglo XIII que aún conserva sus imponentes murallas. Aunque está en mal estado de conservación, el castillo ha sido revitalizado con un mercadillo de artesanía en verano y proyecciones de cine al aire libre por las noches. Cerca de la playa, este lugar ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y las compras. Aunque necesita restauración, el ambiente animado y las actividades hacen que sea una visita obligada en Zahara de los Atunes.

En medio del pueblo, se encuentra tan descuidado que fácilmente pasas al lado sin prestarle excesiva atención.
Este castillo se encuentra en el centro de Zahara, muy cerca de la playa, pero su estado de conservación es ruinoso, no merece la pena
Solo quedan las murallas del castillo y en su interior podemos encontrar dos bares, una mini feria y un mercado artesanal. Si te gusta ver y comprar en estos sitios recomiendo la visita. Deberían invertir en estos lugares para no perderlos.
Es una pena que estando en pleno centro de la ciudad no lo restauren, se lo usa como cine al aire libre por las noches, eso me parece espectacular, que no quede solo como una reliquia, muchas familias con niños tienen una distracción por la noche.
Quedan las murallas y algunas cositas más.Es antiguo del siglo XIII pero solo por eso ya merece la pena verlo.Además se celebran siempre muchas actividades dentro de sus murallas.Nosotros vamos cada verano a pasear por allí y verlo.
Sólo quedan las murallas, debió ser precioso, junto al mar. Al menos tiene vida con un mercadillo pero podían aprovechar el invierno y rehabilitar el sitio
Del castillo en si solo quedan las murallas y mal cuidadas pero el ambiente creado con el mercadillo y el cine de verano lo hacen muy agradable. Esperemos que Barbate, ayuntamiento al cual pertenece, se deje de confrontaciones turísticas e invierta en tan bonita zona cono Zahara.
La verdad es que el castillo impone pero el estado de conservación es lamentable. Elpatio de armas es enorme y se utiliza en verano para la instalación de un mercadillo de artesanía.Lo único rehabilitado es la iglesia de Ntra. Sra. del Carmen pero el resto necesita de una buena inversión y podría convertirse en un lugar multiusos de colosales dimensiones (de hecho a parte del mercadillo existe el cine de verano)
C/ Doctores Sanchez Rodriguez
17

Torre del Homenaje del Castillo

4.0
(16)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

La Torre del Homenaje del Castillo de Alcalá de los Gazules es una histórica fortaleza de origen andalusí y construcción almohade. A pesar de los daños sufridos en el pasado, se encuentra en buen estado de conservación. Desde lo alto de la torre se pueden disfrutar unas vistas panorámicas de 360 grados del pueblo y el valle. Aunque no es posible visitar el interior del castillo, la experiencia sigue siendo enriquecedora. Las instalaciones de acceso han sido mejoradas para facilitar la visita. Si buscas historia y vistas impresionantes, la Torre del Homenaje es una parada obligada en tu itinerario.

Rosa, nos hizo una introducción muy interesante de la Torre del Homenaje y del resto del desaparecido castillo. Llama la atención el alambor (muro de perfil inclinado) que tiene la torre.Se trata de una fortaleza en la que la zona de habitat se centraliza en la Torre del Homenaje. Es una construcción andalusí perteneciente al periodo almohade, aunque hay claros indicios constructivos de época romana.En el siglo XIX recupera efímeramente su contenido militar con la ocupación de las tropas napoleónicas, que volaron parte de la estructura y el castillo.
Una torre muy bien conservada. Con unas vistas maravillosas de 360 grados. El trato de la trabajadora/guia de lo mejor. Muy recomendable.
Como uno de los pueblos blancos, a cuya ruta pertenece, Alcalá de los Gazules nos recibe con un atractivo perfil sobre el cielo. Y en lo más alto del casco urbano aparece la silueta de su castillo, del que resta su torre del homenaje. Este castillo, de construcción militar almohade, fue destruido parcialmente durante la Guerra de la Independencia y hoy en día se quiere sacar a flote. El realizar una visita privada con amigos e historiada, le hizo ganar enteros. Y nos hizo entender lo importante de mantener a flote la historia.Bellas vistas de la población y el amplio valle.
Sí es visitable, sobre todo los fines d semana. Lo q queda fue restaurado. Buena presencia. Pequeño. Lo mejor, la gran vista desde la zona más alta d toda la comarca y del pueblo d Alcalá. Muy aconsejable
Una pena que no se pueda visitar el castillo por dentro. No está muy bien conservado pero la verdad ya que subes hasta la cima del pueblo te esperas poder visitar el castillo.
es un lugar que hay que visitar esta muy bien conservado y una parte de la historia de alcala de los gazules
El nombre del pueblo significa "El castillo de la familia Gazullah", o algo parecido.Es un pueblo grande, situado en el corazón del Parque Natural de los Alcornocales. Lo más interesante del pueblo se halla en la parte más alta con la plaza, iglesia, ayuntamiento y el castillo.Del castillo sólo queda la torre del homenaje, sólido vestigio de una construcción mucho más amplia.
El lugar más alto del pueblo, se puede ver los restos que quedan de la torre del castillo. Instalaciones que facilitan el acceso con una restauración genial, hay que subir bastantes cuestas y escaleras hasta llegar, pero la ruta merece la pena
Maravillosa torre donde la historia y unas vistas espectaculares al parque natural de los Alcornocales se dan cita en el mismo lugar.
Calle del Castillo 1 Cerro de la Coracha
18

Bornos

4.0
(11)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

Bornos es un encantador municipio ubicado en la Provincia de Cádiz, con un gran patrimonio histórico y cultural. Destaca por su imponente castillo, iglesia, convento y monasterio. Además, ofrece una exquisita gastronomía, bellos monumentos, un hermoso lago y senderos naturales. Es un lugar estratégicamente ubicado, rodeado por las montañas de Grazalema y un impresionante pantano. Bornos combina tradición y modernidad, brindando una experiencia turística única. Se recomienda visitar el jardín del castillo y relajarse en el bar El Castillo. Es ideal para escapar de la rutina y disfrutar de la belleza natural y cultural de la zona.

Un paseo por este núcleo urbano de Bornos, enclavado a orillas del lago es muy interesante. Edificios relevantes además del castillo, las casas señoriales de los Cilla, de los Ordoñez, el Colegio y Hospital de la Sangre, la magnífica iglesia de Santo Domingo, el convento del Corpus Christi, el monasterio de los Jerónimos.Una ruta con un gran patrimonio histórico y cultural.
Decir Bornos es decir historia y patrimonio esto lo pudimos comprobar los alumnos del aula de mayores curso de continuidad 2019-2020 de la universidad de Cadiz en la visita que hicimos el dia 31 de enero. Decir una vez mas que Bornos es el gran desconocido de la provincia de Cadiz este es un pueblo que hay que visitar por varios motivos, es de justicia agradecer tanto a Hugo Palomares Beltran Alcalde, como a Maria Jose Lugo Baena concejala de patrimonio, sin olvidar a Silvia de la oficina municipal de turismo por la acogida que nos dieron en esta visita. GRACIAS
Me encantan sus monumentos y su lago, senderos y demás naturaleza. Su gente sencilla y amigable. Además de su estupenda gastronomía casera y elaborada.
Tiene varios monumentos que llaman la atención. Dependiendo la hora a la que se vaya se podrá visitar algunos de sus monumentos. Conviene consultar horarios, porque El Convento solo es visitable por las tarde, al ser un Instituto.
Nos encanto este pueblo al que llegamos por casualidad. Muy acogedor y con un Palacio, el de los Ribera que nos encanto. Su plaza principal muy coqueta, así como el embarcadero, lugar muy recomendable para ir con niños
Durante nuestra ruta por los pueblos blancos, hicimos la correspondiente parada en Bornos, un pueblo muy tranquilo para dar un breve paseo. Aunque de esta ruta Bornos no esté entre mis favoritos, vale la pena pasar un rato disfrutando las vistas del embalse.
Lo mejor de este pueblo es el enclave, con las montañas de Grazalema y el pantano de por medio, magnífica panorámica de la zona
Ahora sí ha conseguido esta mezcla perfecta entre TRADICIÓN Y MODERNIDAD. A su ofertas turística histórica se suma la oferta gastronómica y las buenas personas quienes lo habitan.
Bornos se encuentra en un hermoso entorno con un lago cercano.Muy relajado con un agradable bar exterior "El Castillo".¡No te pierdas el jardín del castillo!
Plaza del Alcalde Jose Gonzalez 2
19

Castillo de Vejer

4.0
(9)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Vejer es una impresionante fortaleza en lo alto del pueblo de Vejer de la Frontera. Aunque no se puede visitar por dentro debido a obras de mantenimiento, sus alrededores son hermosos. Es famoso por sus majestuosas murallas y torres. El castillo tiene una importancia histórica y cultural significativa, siendo una fortificación clave en la frontera entre los reinos de Sevilla y Granada. Desde sus almenas se pueden disfrutar de vistas panorámicas de la comarca de Janda y la campiña. Aunque la entrada es gratuita, se recomienda confirmar con la Oficina de Turismo antes de visitarlo.

Enorme castillo en lo más alto del pueblo. Solo se aprecia desde lejos. Ahora está en Mantención y no se puede visitar. Sin embargo los alrededores son muy bonitos.
Nos encanto visitar el castillo. No hay demasiado que ver, pero muy interesantes las historias que cuentan, y sobre todo por los niños que hacen de guía!!!!! una pasada, un rato muy agrdable
Bonito castillo.nos hicieron de guias unos boy scouts del mismo pueblo.lq visita es gratuita. Volverremos
El pueblo fue una fortificación del reino de Sevilla, Cristiano , frontera con el reino Nazari de Granada. Vistas interesantes de la vega que rodea la antigua fortificación.
España es como un Continente en miniatura. El Castillo de Vejer, se encuentra en la parte más alta de la ciudad, tiene una única puerta de acceso, enmarcada en un arco de herradura, es de los siglos IX-X y en época de Abderramán I y declarado Monumento Nacional en 1.931. En el siglo XIV fue la residencia de los Duques de Medina Sidonia. Posteriormente pasó al Marqués de Martorell y actualmente una parte del Castillo se encuentra la vivienda particular que fue transformada por D. Pedro Muñoz de Arenillas. Tiene dos patios, en el principal de encuentra el aljibe, en el patio de armas se pasea entre las almenas y se tiene una panorámica semicircular pero muy completa de Vejer de la comarca de la Janda y de la campiña. Como curiosidad hay que contar que existe una placa conmemorativa del “hermanamiento” por razones históricas y culturales de Vejer con la ciudad marroquí de Chef-Chauen. La entrada es gratuita, el horario es de 10-14 y de 16 a 20. No obstante confirmar con la Oficina de turismo de Vejer. Lo hemos visitado el 16 de Marzo de 2019 y no había ningún tipo de control. Algunos viajeros llevaban animales de compañía. Vejer. Pasear por sus calles laberínticas. Otear los horizontes. Visitar sus monumentos. Disfrutar de su muy variada gastronomía y “perderse en el encanto” de este bellísimo pueblo blanco de Cádiz. Uno de los más bonitos de España. Su casco antiguo se encuentra elevado a más de 200 metros. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1976 y a 8 kilómetros de la playa. Poblada desde el Paleolítico, ya estaba fortificada en la Edad del Bronce . Se han encontrado restos romanos del siglo VII antes de Cristo. Ocupado por los musulmanes desde el año 711 (batalla de Guadalete) hasta 1264, el pueblo conserva numerosos vestigios de esta época. Merece la pena visitar. Hay muchas cosas que ver.
El Castillo de Vejer es un lugar agradable para visitar mientras pasea por los viejos callejones y calles de este hermoso pueblo antiguo ubicado en la cima de una colina. Magníficas vistas y un vistazo de la historia ~ ¡si solo sus paredes pudieran hablar!
Fuera del apogeo del verano, el horario de apertura de la tarde le brinda un sol bajo y encantador para iluminar su breve paseo por las murallas y las vistas de Vejer. Es gratis para entrar y magníficamente tranquilo. Sin audioguía, sin guías turísticos, sin paneles informativos. . . solo acceso libre a este monumento a tiempos pasados.
Calle del Castillo 9
20

Castle Olvera

4.5
(2)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Castillo de Olvera es una impresionante fortaleza ubicada en el casco antiguo de Olvera. Con vistas panorámicas incomparables, este castillo bien conservado data de los siglos IX al XV. Además, alberga el Museo de la Frontera y los Castillos, donde se exhiben artefactos y obras de arte que representan la historia de la región. Los visitantes pueden explorar el castillo a través de una estrecha y empinada escalera de piedra, disfrutando de las vistas desde el torreón y caminando por las murallas fortificadas. El Castillo de Olvera ofrece una experiencia única para sumergirse en la historia medieval de la zona.

En este antiguo depósito para diezmo asentado sobre el paseo de ronda de las murallas, se encuentra el Museo la Frontera y los Castillos. El Museo presenta una evolución de la Frontera Medieval en la península Ibérica, centrándose en la conquista de Olvera.
El Castillo en Olvera se encuentra en una posición dominante sobre un enorme trozo de roca que se eleva sobre el casco antiguo. Extremadamente bien conservado, también es fácil ver por qué fue un elemento clave de la cadena de castillos a lo largo de la frontera norte del califato moro entre los siglos IX y XV y por qué fue un desafío tan grande para cualquier posible - ser atacantes. Solo hay una escalera exterior de piedra estrecha y empinada hasta la puerta (¡use buenos zapatos!), Donde una barbacana se eleva sobre la entrada. Una vez dentro, un enorme torreón de piedra se eleva otros dos pisos y ahora alberga algunos artefactos encontrados en el sitio, así como algunas obras de arte grandes y llamativas. Todavía puedes caminar alrededor de las murallas fortificadas, entrar en las torres de vigilancia con sus saeteras y mirar los dos tanques de agua subterráneos que abastecían a la guarnición. Es un lugar maravilloso en el que dejar que tu imaginación te transporte a través de los siglos, así como para obtener unas vistas inigualables del pueblo, la impresionante iglesia principal y las colinas que lo rodean.
Scroll al inicio