Campos de juego y estadios en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Real Maestranza de Caballería de Sevilla, Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y Estadio La Rosaleda entre otros, prepárate para experimentar los mejores campos de juego y estadios en Andalucía.

12 mejores campos de juego y estadios en Andalucía

1

Real Maestranza de Caballería de Sevilla

4.0
(5632)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla es un impresionante edificio histórico ubicado frente al río Guadalquivir. Es una visita obligada para los amantes de la tauromaquia y para aquellos interesados en la historia y la arquitectura. El recorrido incluye un museo del toro y el toreo, donde se pueden apreciar trajes y accesorios de toreros famosos, así como obras de arte de reconocidos artistas. Aunque algunos visitantes quisieran ver otras áreas del edificio, la mayoría considera la visita satisfactoria y enriquecedora. Además, la ubicación junto al río y el ambiente animado de la zona le dan un encanto adicional.

Bonita plaza ,de las mejores de España una visita muy agradable donde ver muchas fotos y objetos de los toreros ,sin embargo echo en falta que en la visita te deberían de enseñar los corrales la enfermería y los chiqueros ya que se visita que al menos puedas ver todo .
Solo vimos el edificio por fuera porque ya no teníamos más tiempo. Edificio muy bonito, bien cuidado al menos por fuera. Cerca del río Guadalquivir
Visita obligada aunque se sea antitaurino.Considero que es un monumento a visitar por su historia.No pudimos bajar al ruedo porque lo estaban acondicionando para las corridas, pero vimos el resto y su museo.
Nunca había visto una plaza de toros por dentro, y me gustó la estructura y los trajes y accesorios de toreros que se encuentran en el museo.
Visita emblemática de la ciudad de Sevilla. Un paseo por el mundo del toreo, sin olvidar el arte y el conocimiento. Entre otras podemos ver obras de Goya, Cocteau, ... Fijarse con atención al hecho que no se trata de una plaza aislada, sino adosada a casas sevillanas.
Lugar emblemático de la Cousad y lugar Historico de la Tauromaquia. Bella Arquitectura y Museo del Toro y Toreo.
La ubicación junto al río, el ambiente de la zona con tanta vida, y el edificio que es espectacular. Impresiona un poco aunque no me gusten los toros. Visita interesante.
Independientemente que te guste los toros o no, el edificio es impresionante, esta situado en el Paseo Colón frente al rio Guadalquivir
Fuimos el día 8 de Enero, visita completa de unas 50 personas. Nuestra guía Mercedes muy agradable. Impresiona estar en el ruedo. Arquitectura preciosa. Muy bien cuidada y además realizando reformas y arreglos.
La visita cuesta 8 euros por barba, en la que una guía te explica su historia, sobre todo para aquellos amantes de la Tauromaquia. A nosotros personalmente, nos gustó, pero he de decir, que tampoco es una joya oculta!!!
2

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

4.5
(483)
4.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en Sevilla es uno de los recintos deportivos más destacados de Andalucía y España. Durante la visita, los aficionados al fútbol podrán recorrer todo el estadio, incluyendo los vestuarios y el césped, y apreciar los trofeos ganados por el Sevilla FC. Además, cuentan con un museo dedicado al equipo. El estadio es cómodo para los visitantes, con 29 puertas de acceso y una puerta VIP. También ha sido sede de importantes encuentros internacionales. Sin duda, una visita obligada para los amantes del fútbol y los seguidores del Sevilla FC.

Genial, una experiencia maravilloa el tour. Recomendable, no te lo puedes perder. Ver todos los trofeos, el vestuario y bajar al césped.
Para ser mi primera visita a un estadio fue genial, me encantó. No fuimos a ver futbol pero nos recorrimos cada rincón. Cada copa ganada... y sobretodo... el campo! Sevilla, Sevilla!
Este estadio de fútbol fue inaugurado el 7 de septiembre de 1958 y ha sido remodelado en tres ocasiones (1982, 1998 y entre los años 2015 al 2020). Fue diseñado por el arquitecto madrileño Manuel Muñoz Monasterio y, como todos saben, es el estadio en el que habitualmente disputa sus partidos oficiales el Sevilla FC.En el mes de mayo de 2022 albergó su segunda final europea, en concreto de la competición de Europa League, siendo la primera correspondiente a la uefa Champions League del año 1986 en la que el Steaua de Bucarest se impuso en los penaltis al Fútbol Club Barcelona tras empatar a cero.Además, cabe destacar también que la selección española de fútbol ha jugado 25 partidos en el estadio del Sevilla, en el cual también se disputaron dos partidos del Mundial de 1982: un Brasil vs. Unión Soviética de la fase de grupos y la semifinal entre Alemania Federal y Francia.En cuanto a los accesos, son un total de 29 puertas con numeración correlativa además de la Puerta VIP, situada en la esquina de Preferencia y Gol Sur junto a la Tienda Oficial. Las puertas 12 y 19, en las esquinas de Fondo con Gol Sur y Gol Norte respectivamente, están reservadas para ascensores de alta capacidad.
Un tour muy completo que debes hacer, seas sevillista o no, ya que es uno de los equipos más importantes de España y en dicho tour puedes visitar su estadio por dentro, incluso a pie de campo.
Hice la visita hace 3 años y me gusto mucho, al estilo de los grandes estadios europeos y dentro de la dimensión del propio estadio sevillista (Arsenal, Barcelona, ...). Ahora he vuelto ir tras la remodelacion y ampliacion y es resultado es espectacular. Muy lograda la parteinicail con los datos históricos del Club e impactante la zona de las 6 Europa League. El recorrido de los vestuarios al campo de futbol con la música te hace ser verdadero protagonista del partido...No te lo pierdas.
Es el reciento propiedad del Sevilla FC, situado además en una zona muy céntrica. Sin lugar a dudas es uno de los estadios más importantes de España, donde se han jugado multitud de partidos internacionales y donde la selección española siempre gana cuando tiene que jugar algún partido importante.Recientemente ha sufrido una gran remodelación que lo ha cambiado prácticamente de aspecto, tanto interno como externo, convirtiéndolo en uno de los estadios más modernos de España.Tiene un museo dedicado al Sevilla FC que se puede visitar por unos 10€ y una de las tiendas oficiales del equipo.
Acudí hace algunos años pero escribo ahora la reseña. Cuando yo fui se encontraba inmerso en plena remodelación de las zonas interiores del estadio (ya habían cambiado los asientos, eso sí) y faltaba la reforma exterior.El palmarés del equipo ha aumentado recientemente, pero es un club histórico de España al que hay que visitar.Buenos pantalones me pillé en su tienda por 7€.
Nunca olvidare mi primera vez al conocer el Ramón Sánchez Pizjuán , sevillano de corazón . Campeón 4 veces de la Europa legue . Lo mejor del mundo .
Uno de los grandes campos de España, está muy remodelado y se pueden contemplar todas las copas que posee el Sevilla, fácil de localizar y de aparcar. Ahora por la situación del COVID se encuentra cerrado el tour por dentro de él.
Soy muy aficionado al futboL y vivo en Badajoz, siempre he tenido la curiosidad y la ilusión de poder ver de cerca uno de los Trofeos mas importantes de Europa como es la Copa de la Uefa, estuve de visita en Sevilla por Navidades y me quedé maravillado en mi visita al estadio al ver los 5 títulos Uefa del Sevilla uno tras otro la verdad que impresiona, decir que es el único equipo en Europa con mayor número de títulos y por ello el único estadio donde se pueden ver tantas y hacerte una foto imborrable para el recuerdo. Recuerdo cada una de las finales que llevaron al Sevilla a ganarlas y aun hoy dia se me ponen los pelos de punta. Aparte de la impresionante Sala Trofeos la visita es super bonita y amena, cuando mi peque de 2 años sea un poco mayor volvere con el para que pueda disfrutarla. Bueno y a los sevillistas decirles que vibre como si fuese uno de ellos con cada Copa de La Uefa que conquistaron. Suerte y exitos
Calle Sevilla Futbol Club, S/N
3

Estadio La Rosaleda

4.5
(267)
4.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio La Rosaleda en Málaga es una visita imprescindible para los amantes del fútbol. Con una arquitectura hermosa y un ambiente genial, este estadio ofrece una experiencia inmejorable. Además de disfrutar de los partidos de primera división, los visitantes pueden explorar el museo y las tiendas del estadio. Con capacidad para 30,000 personas, La Rosaleda sigue siendo un lugar mágico a pesar de los momentos difíciles del equipo local. Si eres un aficionado al fútbol, no te puedes perder la oportunidad de visitar este estadio y sentir la emoción de su afición.

Visita oblogada cuando vas a Málaga, preciosa arquitectura con un ambiente genial, para disfrutar del mejor futbol
Estadio bien acondicionado. Inmejorable ambiente. Es de los estadios mejor dispuestos de la Liga española, además
Siempre presente en sus encuentros como locales y disfrutando del magnifico ambiente que se crea con la afición y sus canticos
Visite el exterior del campo, el cual, bajo mi punto de vista no me pareció nada excepcional respecto a otros campos de fútbol, no obstante para los muy futboleros quizás sea una visita más fructífera.
Visita obligada del templo del equipo de la ciudad, un estadio de 1ª división. Aunque el Málaga esté en sus peores momentos, la afición que hay hace del estadio un sitio mágico.
Moderno y hermoso estadio. Tuve la suerte de ser invitado para ver Malaga vs Numancia y afortunadamente a pesar de empezar perdiendo, el Málaga lo dio vuelta y lo ganó en el último minuto. Facil acceso al estadio, excelente campo de juego, la iluminación impecable. Una hermosa experiencia
Ole mi malaga, ole mi Rosaleda en ese paseo de Martiricos . Somos un equipo luchador, muchas penas hemos tenido, equipo ascensor un año en 1, otro en 2 y así años, que nos tocará en el futuro? Nadie lo sabe pero la grada responderá siempre .
Es un lugar genial donde disfrutar de un buen partido, hay museo, tiendas y han mejorado mucho la calidad del campo. Los sillones son cómodos y es precioso ver a la afición vestida de blanco y azul ♥️
Pequeño y bonito estadio con capacidad para 30.000 personas, clásico Málaga Cádiz, entretenido, lástima que Málaga este en sus peores días.
Tiene elSabor del Sur, luminoso a más no poder. Está bien remodelado, porque tiene sus años.Me gustó recorrerlo y ver sus maquetas, saber de sus historias.Puxa el Málaga CD.
4

Plaza de toros de La Malagueta

4.0
(168)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Plaza de toros de La Malagueta, en Málaga, es un tesoro histórico y cultural. Construida en 1876 en estilo neomudéjar, es un símbolo de la ciudad. Durante la Feria de Málaga se celebran emocionantes corridas de toros, y en Semana Santa se realiza la tradicional picassiana. Además, cuenta con un Centro Cultural y ofrece una vista única desde el Castillo de Gibralfaro. Aunque está en obras de restauración, sigue siendo una atracción turística importante. No pierdas la oportunidad de visitar este lugar lleno de historia, tradición y magia.

Muy mona paro asientos extremadamente estrechos. Nos chocábamos con las rodillas del de detrás y con el de delante. Poco espacio para poner los pies y Acabamos con dolor en el trasero pese a llevar cojín. Estábamos tan apretados que no pudimos ni salir a buscar cerveza.
Pequeña plaza de toros en el paseo reding, un poco alejada del centro pero no muy lejos de la playa.Tenia una exposición. No muy destacable, si eres aficionado puedes pasarte, si no puedes aprovechar para ver otras cosas.
El coso taurino de Málaga, La Malagueta, recibe el nombre por la cercanía a la playa del mismo nombre. De estilo neomudéjar, en ella tiene lugar las corridas de toros de la Feria de Málaga de agosto y la picassiana que se celebra en la Semana Santa y tiene la peculiaridad de los trajes están inspirados en el pintor malagueño, Picasso.
La plaza de toros de la Malagueta data del año 1876, de estilo NeoMudéjar y de forma hexadecagonal. Está ubicada en el barrio del mismo nombre, junto al Puerto de Málaga. El edificio está declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural. El ruedo tiene un diámetro de 52 metros. A través de la puerta 9 donde se halla ubicado El Centro Cultural de la Malagueta se puede acceder a tener una vista del interior de la plaza. Aprovechad y visitar las exposiciones que hay en este centro cultural todo el año. Hay corridas en Semana Santa, junio, feria de agosto y septiembre.
Pasamos por delante el año pasado, ahora creo que a han restaurado, pero entonces se veía un poco dejada. Lo que más me gustó fue una escultura de un torero tipo Picasso que había en una puerta, muy original.
Recogida, coqueta, amable llena de color e historia.Magnifica reconstruccion y adaptacion a los nuevos tiemposUN ACIERTO
Ubicada en la zona de la Malagueta, esta plaza de tors que data de finales del siglo IXX, no es ni mucho menos una de las grandes del pais. Actualmente esta llena de andamios y en obras, oí que para hacer algun tipo de restauración o darle otro uso recreativo que no solo taurino. Se ve bastante deteriorada, asi que exteriorente no es gran cosa. La percepción cambia bastante si la aprecias desde lejos, por ejemplo desde el castillo de Gibralfaro o alguno de los sus miradores, por lo menos forograficamente.
En festival de enganches este verano, la encontré bastante descuidada, falta de limpieza y servicios.
Se inauguró en el año 1876, con toros del encaste de Murube y con un cartel formado por Rafael Molina "Lagartijo", Antonio Carmona "El gordito" Y Manuel Rodríguez "Desperdicios", el recinto está declarado Conjunto Histórico Artístico.
5

Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María

4.5
(121)
4.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Real Plaza de Toros de El Puerto de Santa María es una atracción turística obligada para los amantes de la tauromaquia. Su arquitectura mudéjar y su historia la convierten en una visita única y majestuosa. Aunque algunos visitantes consideran que no destaca tanto como otras plazas en España, su encanto y diseño la hacen especial. Además de presenciar espectáculos taurinos, se pueden encontrar bares alrededor de la plaza donde vivir el ambiente taurino. Aunque no se pueda ingresar, la belleza de su fachada y las estatuas taurinas alrededor permiten disfrutar de esta joya arquitectónica. Es una visita obligada para los amantes de la tauromaquia, la historia y la arquitectura.

Maravilla de plaza tanto por su historia como por su estilo inconfundible mudéjar. Resume la historia del toreo. Fuera de la plaza hay una estatua parece ser de Paquirri con un toro. Bonita bonita.
Es la plaza de toros mas bonita de españa entiendo lo que dijo Joselito el Gallo "QUIEN NO HA VISTO TOROS EN EL PUERTO, NO SABE LO QUE ES UN DIA DE TOROS"?
Digna de ver, por su historia, por su construccion, por su encanto. Sin duda es una visita obligada en el Puerto. Si ademas teneis la opcion de ir a ver Toros....quedareis encantados con la experiencia. Recomendable
Un lugar maravilloso y de obligada visitas si es aficionado a la tauromaquía. Allí he visto a grandes figuras del toreo.
Quizá sea el tamaño de la plaza lo que más me llamó la atención. Acostumbrado a ver plazas de toros por toda España, no es esta una de las más llamativas.
Bonita plaza de toros situada en una zona residencial de El Puerto de Santa María. Su arquitectura es muy bonita aunque no es muy alta. Los aparcamientos sonn amplios y alrededor hay algunos bares donde se vive el ambiente taurino. Si no puedes entrar, como es el caso, puedes hacerte fotos en su puerta principal o con las diversas estatuas taurinas de sus alrededores. Una bonita plaza de toros.
Majestuosa, señorial, única, imprescindible visita en El Puerto de Santa María.¿En que otra plaza se han lidiado dos corridas a la vez? Pues eso, pasea por ese único albero....OBLIGATORIO VISITARLA!!!
Sin valorar lo que se hace dentro, la arquitectura de la plaza es muy bonita y muy imponente, pese a no ser muy alta. Se nota que tiene historia.
Puerto Santa María (o ciudad de los cien.palacios): cuenta la leyenda que fue fundada por Menesteo...puerto de Menesteo (guerra de troya). Alfonso X y sus cantigas de Santa Maria le dan nombre a esta ciudad, el reconquista la zona..., Guzman el bueno, batalla de Guadalete (río) en 711 porque se dice que el Rey Don Rodrigo se lio con quien no debia...Por aquí entran musulmanes en España y se quedan en la península hasta 1492 ...Doña Blanca, Orden de Santa Maria, sancho IV...Aqui Colón recibe dinero para su primer viaje a las Indias (y descubre América sin saberlo)...y la caravela Santa María....Juan de la Cosa (su mapa muy preciso aún hoy)..Rafael Albertí (y su idilio con Maruja Mayo que era pintora gallega), Bodegas Osborne, Caballero, 501,...Plaza de las Galeras Reales (fuente y paseo), Castillo de San Marcos (antes fue mezquita), Fernan caballero (pseudonimo escritora suiza del s.XIX muy conservadora...), Iglesia Santa María Prioral...etc. Pasteleria Galvan...La Plaza de toros con la estatua de Paqurrí (Paquirrí murio pozoblanco pero recaudaron fondos en corrida benéfica en esta plaza y unos años más tarde después de su muerte pusieron la estatua...y dicen que la cara no se le parece...)....
Valoro sin entrar en lo que conlleva, así que arquitectónicamente me parece muy recomendable. Aunque sólo se vea desde fuera. En los aparcamientos, en Navidades al menos, colocan calesitas, tiovivos y demás “cacharritos” para los mas peques.
6

Estadio Benito Villamarín

4.0
(118)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio Benito Villamarín, sede del Real Betis Balompié, es una atracción turística emblemática en la provincia de Sevilla. Con una fachada clásica y un diseño moderno, ofrece una visita única para aficionados y turistas. Durante el tour, los visitantes pueden recorrer los banquillos, los vestuarios y tomar fotografías junto a los trofeos del equipo. La pasión y el entusiasmo de la afición hacen que cada partido sea una experiencia inolvidable. Aunque algunos desearían que la visita fuese más larga, el estadio es un lugar obligado para los amantes del fútbol.

Hemos venido de nuevo al Benito Villamarin, y ésta vez para despedir a nuestro gran Capitán Joaquín Sánchez; somos de Orihuela (Alicante) y desde hace unos años solemos venir por lo menos un partido por temporada ;somos béticos debido a mi hijo pequeño Unai que nos salió Bético Y poco a poco nos ha hecho a todos béticos.Encantados con el campo y sobre todo con esta gran afición que hace ir en volandas al equipo, no importa Ganar o Perder, Hay que animar y estar siempre con el equipo y estar siempre orgullosos de ser Béticos.Para los amantes del Betis recomiendo hacer el tour, disfrutar en primera persona de los banquillos, vestuarios y poder hacerte fotos con los trofeos verdiblancos.
Hemos ido a hacer el tour y la verdad es que Teresa nos lo ha explicado todo con gran interés y desparpajo. Vimos la sala de los trofeos, las camisetas, el lugar do de Benito Villamarìn hizo sus tratos ,un mural con historia bética y por último los vestuarios y el campo. Hemos de decir que está todo muy cuidado pero que la vista debería de ser un poquito más larga, sobre unos quince minutitos puesto que no da tiempo a hacer bien las fotos ni a leer los carteles, es un poco acelerada la vista.
Maravilloso mires por donde lo mires, tanto el clima, el personal, el ambiente, ... Todo perfecto, el mejor estadio del mundo.
El segundo estadio de fútbol en importancia de la ciudad de Sevilla. Corona el final de la Avenida de la Palmera. El edificio en sí no aporta mucho. Sin museo ni nada parecido, hay poco que visitar y queda bastante lejos del centro de Sevilla, encontrándose en una zona donde no hay otro edificio de interés.
Espectacular estadio mezcla de moderno y fachada clásica. La tienda situada en una de las entradas es muy completa con todos los tipos de souvenirs.
7

Plaza de Toros de Vera

4.0
(114)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Plaza de Toros de Vera es una atracción turística emblemática en la provincia de Almería. Construida en 1897, destaca por su arquitectura neoárabe. En su fachada se encuentran el arco principal de entrada y arcadas ciegas. Además, cuenta con el Museo Taurino, que exhibe una colección de objetos relacionados con la tauromaquia. Además de su belleza arquitectónica e histórica, la plaza acoge importantes corridas de toros, ofreciendo a los visitantes una experiencia única. Ubicada en el centro de Vera, es de fácil acceso y la entrada es gratuita. Una visita cultural imprescindible para los interesados en la historia y la belleza arquitectónica.

Un agradable paseo por el centro, salpicado de fachadas decimonónicas. Cómo colofón, la imperdible plaza de toros.
Pasamos por la plaza para verla por fuera, pero encontramos la verja abierta y entramos, la plaza estaba abierta ya que ese sábado de semana había corrida de toros. Pedimos permiso para entrar y pudimos verla. La plaza es muy bonita, es la mas antigua de la provincia de Almeria construida en 1897. Es de estilo neoárabe como se puede apreciar en el arco principal de entrada y de las arcadas ciegas de la fachada. En sus bajos se sitúa el museo taurino.
De estilo neoárabe como se observa en el arco principal y el resto de las arcadas de la fachada. La plaza más antigua de la provincia de Almería.En los bajos está el Museo Taurino.Una visita interesante.
La más cómoda, la más bonita y la más torera... preciosa e incomparable.. la más antigua de almeria... una maravilla de coso
La plaza es una joya de Vera y consiguientemente de Andalucia. En la estancia es obligado visitarl esa Plaza tan bonita, su antigüedad demuestra el ingenio de su arquitecto. Una joya.
Pudimos entrar, vimos el Museo y coincidimos con el desembarque de los toros de la corrida y pudimos verlo. La gente muy amigable y atenta. Un trato estupendo.
Muy conservada en donde se celebran corridas de toros muy importantes.Interesante de visitar.La visita es gratis y aparte se visita un museo con diferentes motivos de los toreros.
Es una plaza pequeña pero coqueta y nueva. Fácil acceso y mucho aparcamiento detrás y en campo de fútbol anexo.
La verdad que para mi fue toda una sorpresa visitar la plaza de toros de la Vera, la tiene muy bien ciuidada. El museo me encanto, la visita a los toriles tambien me impresiono mucho, era la primera vez que estava en unos toriles. Un diez para la Plaza de toros de Vera, ir que vale la pena visitarla.
En pleno centro de Vera, con una entrada imponente con esculturas de toros de diversos colores y estilos.
8

Plaza de Toros de Torremolinos

4.0
(94)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Plaza de Toros de Torremolinos es una atracción emblemática de la ciudad costera de la Costa del Sol. Además de las corridas de toros, la plaza alberga un bullicioso mercado de pulgas los domingos, donde se pueden encontrar objetos curiosos y tesoros escondidos. Algunos visitantes opinan que la plaza podría estar mejor cuidada y tener más actividad, pero también destaca por albergar eventos y espectáculos a lo largo del año. Si estás en Torremolinos, no te pierdas la oportunidad de explorar la plaza y disfrutar de todo lo que tiene para ofrecer.

Visite la plaza de toros el dia Domingo ya que hacen una feria de las pulgas en su alrrededor, muy grande y bonita, encuentras de todo, Unos lugares tambien cosas nuevas. Desde las 09.00 de la mañana hasta las 14.00.Yo no alcanze a er todo, y habia llegado a las 10.00😅 lo recomiendo.
Es una bonita plaza que podría estar más cuidada y con más actividad. La verdad si estás en Torremolinos no merece la pena perder más de 5 min en pasar por allí para verla.
Una plaza de toros muy pequeña, no tiene ningún tipo de sombra, y simplemente fuimos allí a comernos unas sardinas que se hacían, organización fue pésima, y el calor inaguantable
Una plaza normal que no tiene nada de particular,lo que es por fuera ya que estaba cerrada cuando fuimos. Tiene un gran parking. Sin más
En la visita que realizamos a Torremolinos, decidimos ir ver la plaza de toros, nos llevamos una decepción ya que se encontraba cerrada, de todas formas lo que pudimos comprobar desde el exterior, nos pareció interesante dentro de la categoría de las plazas que hay por poblaciones como la de este Ayuntamiento.
Es una plaza de toros de moderna construcción, aunque no por eso deja de tener su encanto, ya que está construida al mas puro estilo taurino. Está junto al recinto ferial, donde los jueves y domingos hay mercadillo y algunas casetas de la feria, están abiertas para tomar una cervecita y tapa.
9

Polo Santa María

4.5
(90)
4.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

Polo Santa María es un club exclusivo de polo ubicado en el encantador municipio de Sotogrande. Cuenta con cuatro canchas imponentes rodeadas de un entorno elegante. Ofrece una zona VIP para disfrutar del deporte con estilo, así como una zona libre para el público en general. Además de los emocionantes partidos de polo, el club también ofrece entretenimiento adicional, tiendas, bares y una zona infantil. Se llevan a cabo diversos eventos, como conciertos en vivo y ferias de ropa y música. Polo Santa María es un lugar recomendado tanto para aficionados al polo como para aquellos que buscan una experiencia única y diferente en Sotogrande. ¡No te pierdas la oportunidad de visitarlo!

Disponen de una carne excelente. La atención es buena y el servicio es rápido. Por poner una pega, diré que el precio de los vinos está muy alto.
Vimos un partido de polo, visitamos las tiendecitas que hay en el club, tomamos un vino y disfrutamos de un concierto en directo de versiones de The Beatles. Una tarde muy agradble haciendo un plan diferente
Fuimos a ver una parte de un partido de polo (cuesta 10€ la entrada) y después de la entrega de premios nos quedamos en el mercadito que hay con puestos de ropa, bisutería, bar y música en directo. El ambiente es muy agradable y seguro.
Un lugar muy agradable, cuidado y elegante.Lástima el white summer festival, hubo poco poder de convocatoria.
Fuimos a pasar una tarde a ver jugar a Polo, un deporte que desconocíamos. El partido es retransmitido por un locutor fantástico. Al principio no oiamos la retransmisión, pero al pasear nos dimos cuenta que habia una zona en la que se oía la retransmisión y nos cambió la forma de ver el partido. Espectacular.Las instalaciones son muy bonitas, hay una zona de Village con unas tiendas atractivas, y varios bares y una zona infantil. Un lugar fantástico para pasar la tarde
Impresionante club al que se accede fácilmente , viniendo desde Algeciras en la desviación que hay hacia torreguadiario ( la otra es la autopista) . Pasado unas tienes que hay con puestos de frutas en el exterior, hay una vía de servicio que lleva al club de polo. Hay un cartel señalizándolos, aunque es pequeño. Una vez dentro hay que dirigirse a las zonas de canchas (están señalizadas) que dispone de amplio parking. El acceso es gratuito salvo, al parecer, algún día determinado. Hay 4 imponentes canchas y la tres es la principal dónde está el edificio principal cuya parte superior es reservada como zona VIP. Los campos disponen de palcos privados pero de zona libre para público. Los partidos se radian desde una plataforma y, como dicen algunos, siempre hay gente que te lo explican. Era la primera vez que iba pero me agradó muchísimo y para alguien que le guste el mundo de los caballos: genial. Algunas curiosidades del deporte de polo: se juegan en equipos de cuatro en 6 tiempos de 7' cada uno. Los tiempos se llaman Chukker y los jugadores llevan un palo (taco) con el que golpean una bola (bocha) para introducirla en una portería (dos palos verticales). Hay varios niveles de juegos y los jugadores pueden cambiar hasta 10 veces de caballo durante el juego, que cuenta con un árbitro a caballo. Es precioso ver la destreza de algunos jugadores (los argentinos son dominadores) y la belleza y agilidad de los caballos. Alrededor de los campos tiendas y chiringuito se para beber y comer. Agosto es el mes por excelencia y no hace falta ir vestido de chaqué: pantalón corto que es muy cómodo.No perderse esta bonita experiencia de la que disfrutan la jet, allí presente, pero de la que los demás mortales podemos disfrutar aunque sea como voyeur.
Las mejores competiciones de polo las puedes ver aquí. Con cuatro canchas, zona de tiendas, zona de restauración , tiendas, ambiente super agradable para ver un partido y tomar una copa. La mejor época Agosto para ir . Por la noche también buenisimo ambiente. Altamente recomendable si vas a a SOTOGRANDE..Desde las seis de la tarde hasta por la noche.
Finca Los Pinos. Ctra. A 7
10

Plaza de Toros de Estepona

4.0
(46)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Plaza de Toros de Estepona es un lugar histórico y emblemático en la Costa del Sol. Aunque ha habido menos corridas de toros en los últimos tiempos, su belleza arquitectónica sigue siendo impresionante. Destaca su peculiar forma que permite que toda la plaza esté en sombra rápidamente, lo que brinda mayor comodidad a los espectadores. Además de las corridas de toros, la plaza alberga eventos, conciertos y proyecciones de cine al aire libre. También hay estatuas para visitar y museos dedicados a la cultura local. Sea o no fanático de las corridas, la Plaza de Toros de Estepona ofrece una experiencia única y emocionante.

vimos una gran corrida de toreros pero con pocos toros. La forma de la plaza es singular y permite que enseguida este toda en sombra
hola,no soy muy fan de este mundo pero ciudad que voy foto que me hago con estatuas que hay al rededor de la plaza , bonito para visitar
Un concierto absolutamente alucinante. Para disfrutar desde el comienzo al fin. Ara Malikian es un músico excelente y es increíblemente simpático e inteligente.
La he visitado en diferentes ocasiones...además de su curiosa arquitectura...ofrece mercadillos y actuaciones...cine al aire libre en agosto y conciertos...evitar ésta ocasión ha sido un concierto de Ara Malikian...buena organización
Solamente con que haya plaza de toros ya es un motivo para celebrarlo para los que apreciamos ésta fiesta. Además la situación es bastante original y lo único que puedo añadir es que me gustaría que se utilizase con la mayor frecuencia posible.
La mejor utilidad para una plaza de toros un cine de verano con los últimos estrenos para ver con los niños
Aparte de poder visitar la plaza de toros en su interior se encuentran varios museos, dedicados al campo,, al mar,, taurino, paleontologico, etc.
No suelen hacer corridas en los ultimas temporadas en la plaza, el recinto posee un Museo taurino. La suelen usar para eventos y conciertos.
Calle Matias Prats 1 Calle Santo Domingo Guzmán
11

Plaza de Toros

3.5
(27)
3.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

La Plaza de Toros de Osuna en la provincia de Sevilla es una atracción imprescindible tanto para aficionados a los toros como para los amantes de la serie “Juego de Tronos”. Con más de 100 años de historia, esta plaza de toros ofrece una vista espectacular desde su cima y su interior cuenta con una capilla, picaderos y un museo de tauromaquia. Los guías expertos cuentan historias y anécdotas interesantes, incluyendo las vivencias durante el rodaje de la serie. Ubicada frente al Parque de San Arcadio, es una joya arquitectónica que representa un legado cultural. En mayo se celebra una emocionante feria taurina en esta plaza.

Merece mucho la pena visitarla, tanto si eres aficionado a los toros como si no. Gracias al muy buen trabajo del guía pudimos aprender muchas cosas sobre la plaza -capilla, picaderos, el museo, anécdotas…- y, como no, historias sobre los días que pasaron allí rodando la serie ‘Juego de Tronos’. La vista desde arriba es espectacular. Si se pasa por Osuna, no perdérsela.
Es una plaza de toros sin más. No es muy antigua y lo que tiene curioso es que el ruedo es de gran tamaño. Lo mejor de la visita es la guía que contaba anécdotas y la hacía muy amena.
Mi pareja y yo fuimos como reclamo a la serie de "Juego de tronos". La visita real a la plaza de toros, evidentemente, es de temática taurina y la verdad que a nosotros no nos interesó mucho el tema. Pero en cuanto Belén (la guía del tour) nombró que aquel lugar fue escenario de la serie, solo tuvimos que decirle que ese era el principal interés de nuestra visita para que ella, muy interesada, comenzara a contarnos anécdotas del rodaje, puesto que ella fue extra de la serie. Añadir también, que ella fue todo amabilidad desde el comienzo y nos dio un grandísimo trato.
Con sus más de 100 años de historia y algunas reformas se encuentra muy bien acondicionada, bonita y tb su pequeño museo de tauromaquia, merece laPena una visita incluso si no te gusta juego de tronos ni el toreo
Para los seguidores de Juego de Tronos y para los amantes del toreo, han inaugurado un pequeño museo dedicado al mundo de la tauromaquia y de la historia de la plaza de toros.
lugar donde se rodó parte de juegos de tronos, es una plaza de toros antigua, algo más de un siglo, cuyos pasillos que rodean todo el circulo taurino, recuerdan a los de coliseum romano, con las matizaciones que tiene esta afirmación, la persona que estaba a cargo de la taquilla el domingo 27 de mayo, y aún no siendo una visita guiada, nos atendió de maravilla, y nos explicó muchas cosas y detalles del coso taurino
Plaza de toros centenaria, pequeñita y pintoresca. Parece más bien un anfiteatro de gladiadores por las gradas hechas de sillería de piedra. Por lo demás nada reseñable.
Coso que cuenta con más de 100 años.Interesante feria taurina en el mes de mayo.Situada frente al Parque de San Arcadio.
Arquitectonicamente es bonita ( casi más desde fuera) y tiene el valor añadido de que se ha rodado juego de tronos.
12

Estadio Olímpico de la Cartuja

3.5
(24)
3.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio Olímpico de la Cartuja en Sevilla es un impresionante recinto que alberga eventos deportivos y conciertos. Su ubicación en la isla de la Cartuja lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de una experiencia única. Aunque se han señalado algunas deficiencias en su mantenimiento, su belleza y modernidad aún atraen a los visitantes. Ofrece una variedad de opciones de asientos y es fácilmente accesible desde diferentes puntos de la ciudad. Si buscas una experiencia emocionante en un lugar histórico y moderno, el Estadio de la Cartuja es un sitio que no te puedes perder.

Estadio grande y amplio para conciertos y eventos deportivos. Muy bien organizado en cuestión de seguridad y accesos. Segunda vez que lo visitamos y siempre para conciertos, en este caso red hot chili peppers.
Que asiento es mejor cojer en un concierto para ir con niño a la isla de la Cartuja ? No e ido nunca allí y quería saber antes de elegir .Gracias
El Estadio de La Cartuja es un recinto deportivo de la ciudad ubicado en la isla de la Cartuja, compartida con el municipio colindante de Santiponce. Se inauguró el 5 de mayo de 1999 y su aforo alberga un total de 57619 espectadores, siendo el segundo mayor estadio de Andalucía y el quinto del pais. El estadio fue construido para albergar el Mundial de Atletismo de 1999 y formar parte de las candidaturas olímpicas de Sevilla de 2004 y 2008.Actualmente no tiene ningún uso deportivo, solamente lo alquilan para eventos deportivos debido al estado de dejadez, realizan en su interior mercadillos, ferias, congresos y otro tipo de eventos así como espectaculos como son habitualmente concierto de música.
Es un gran edificio a las afueras de Sevilla construido como recinto para actividades deportivas. Se inauguró en 1999 para albergar el Mundial de Atletismo de 1999 y como estadio olímpico en las candidatura olímpica de Sevilla de 2004.El edificio es enorme, y llamativo. Muy criticado por el coste que supuso a la ciudad y que se ha usado muy poco. De hecho ha estado cerrado durante una temporada por el mal estado de las cubiertas.En la actualidad alberga oficinas, un hotel, conciertos, exposiciones... todo menos deporte que es para lo que se construyó.Es fácil llegar a él, en coche a través de la SE30, en autobús o en tren de cercanías. En el entorno se encuentra el parque del Alamillo y la Isla de Cartuja.
El Estadio en si es muy bonito y moderno, pero sin duda, está muy mal aprovechado y eso se está empezando a notar. Mantenimiento, instalaciones, se nota el deterioro.
En mi opinion, un edificio tan grande que esta muy poco explotado. Hemos estado en un concierto y aunque en general el sitio estuvo bien, tuve la sensacion de que el sitio no se prestaba a cosas mas grandes por temas de organización y demas. Una pena, ya que se podria aprovechar para mucho mas
Scroll al inicio