Bosques en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Parque Natural Sierras de Cazorla, Pinar de la Algaida y Area Recreativa Rio Dilar entre otros, prepárate para experimentar los mejores bosques en Andalucía.

7 mejores bosques en Andalucía

1

Parque Natural Sierras de Cazorla

5.0
(831)
5.0 de 5 estrellas
Bosques

El Parque Natural Sierras de Cazorla, ubicado en Jaén, es un paraíso natural que ofrece paisajes impresionantes y múltiples atracciones. Cuenta con montañas imponentes, ríos cristalinos y lagos enclavados en entornos idílicos. Aquí podrás disfrutar de la fauna en su hábitat natural, observando ciervos, ardillas y otras especies sorprendentes. Además, el parque ofrece actividades emocionantes como explorar el pintoresco pueblo, realizar rutas periféricas y subir al castillo de las 5 esquinas. Si lo deseas, también puedes hacer una ruta a caballo y disfrutar de majestuosos paisajes. Sin importar tus preferencias, este lugar te permite conectarte con la naturaleza y vivir una experiencia inolvidable.

Si queréis desconectar y ver la naturaleza con todos sus animales , ríos , lagos ?, montañas et... este es el lugar por excelencia, eso si tenéis que madrugar para ver en movimiento los animales. Una verdadera belleza
Merece la pena el propio pueblo, y aparte los alrededores. Se puede comenzar por visitar el pueblo, y luego hacer las 3 rutas periféricas desde el pueblo. Ojo la subida al castillo de las 5 esquinas es duro pero merece la pena. Aparte, otro día se puede ir al nacimiento del río Guadalquivir.
Viviendo en Andalucía y, sin embargo, no habíamos visitado el Parque de Cazorla. Hemos tardado en ir pero ahora sabemos que tenemos que volver, si es en otoño y fuera de puentes que todo lo masifican, mucho mejor.
Para disfrutar de la naturaleza este es el sitio ideal. Senderos, rutas en bici o en coche. Preciosas vistas, animales, etc. Muy bonito ¡¡
Lo pasamos genial con la ruta a caballo. Nos hospedábamos en el Complejo Residencial Los Enebros de Arroyo Frío, y justo al lado se encuentra el Picadero El Campillo. Pudimos hacer la ruta con mis dos hijos pequeños sin problema. A partir de 7 años los niños llevan su propio caballo y de ahí hacia abajo van montados con un adulto. La verdad es que me esperaba mucho menos, pero el paseo fue espectacular. Vimos ciervos, ardillas, pasamos por un río…. Mis niños (y los papás también jajaja) lo pasamos en grande. Me llamó la atención lo buenos que eran los caballos. Desde mi punto de vista, una actividad obligada si vas a Arroyo Frío.
Visita obligada al parque nacional de Cazorla todos los años. Cada día hemos visto ciervos, parajes maravillosos con senderos para todos los gustos y condición física.
Se puede visitar por tu propia cuenta o con un tour contratado, nosotras fuimos en un tour en 4X 4 y fue un dia estupendo y para recordar.
Las actividades de canoa y senderismo genial con Lourdes como guía fue genial, nos trasladó su pasión por la naturaleza y el “Lince”. Genial
La sierra de Cazorla es un espacio natural único. Nos dió tiempo a visitar sólo una pequeña parte, pero ha sido lo suficientemente interesante como para poder valorar muy positivamente el entorno. Poder hacer senderismo para subir al alto del Tejo y poder ver ciervos en su hábitat natural es una experiencia fantástica.
Hemos estado recorriendo este Parque Natural, desde Cazorla hasta Hornos de Segura, con paisajes de mucha vegetación y otros de montañas peladas y rocosas, así como el Pantano del Tranco con magníficas vistas. Muy recomendable
2

Pinar de la Algaida

4.5
(25)
4.5 de 5 estrellas
Bosques

El Pinar de la Algaida es un destino natural único en la Bahía de Cádiz. Sus senderos ofrecen la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes y contemplar la fauna y flora autóctona. Recomendado para visitar con amigos, familia o en pareja, cuenta con acceso a la playa y merenderos para descansar y recuperar energías. Es un lugar perfecto para realizar actividades al aire libre como senderismo y ciclismo. También es ideal para desestresarse y relajarse en medio de la naturaleza. Es un pulmón verde en la costa que no debes perderte.

Genial para desconectar, ver y oir naturaleza, por los distintos senderos que hay. Muy sencillos de realizar tanto a pie como en bici. Recomiendo ir con amigos, niños, en familia, en pareja... Aunque preparados con algún aperitivo, agua fresca y protección solar. Hay rutas con acceso a la playa. En los recorridos que yo he hecho, tan sólo hay opción de comprar algo para beber y comer al final de la ruta. Aunque hay merenderos a lo largo del recorrido para descansar y reponer energía (por eso recomiendo llevar comida y bebida).
Si como yo estas viviendo cerca, este lugar te ayudará a desestresarte. Te recomiendo andarlo en bici o levantarte temprano y con ánimos.
no tengo palabras para descrbir tan fantastico parque en el corazon de la Bahia de Cadiz lo utilizo para la pesca deportiva desde distinto puntos del sendero que llega hasta la playa de valdelagrana
Un lugar inolvidable. Si te gusta la naturaleza, el deporte, no te lo pierda. Es un lugar para respirar aire puro y disfrutar, desconectar.
Un parque natural excepcionalUn brazo de mar junto a un Pinar,una mezcla fuera de lugar.Une Puerto Real con la playa de Valdelagrana,senderos señalizados y vigilados constantemente.Un pulmón en la Bahía de Cádiz
Espacio muy agradable y accesible para correr, ir en bici, pasear o hacer deporte. Muchos caminos tanto al sol como a la sombre y bonitas vistas.
Una suerte que hayan conservado este trocito de costa virgen, para que conozcamos como era esta maravillosa costa antes del desarrollo urbanístico. Fauna y flora autoctona, incluso se ve alguna perdiz de vez en cuando
El pinar de La Algaida es uno de los pulmones de la bahía de Cadiz. Situado en el centro de la misma es un lugar de esparcimiento tanto para deportistas como para gente tranquila y con ganas de estar en contacto con la naturaleza sin tener que desplazarse muchos kilómetros. Tiene el encanto de lo silvestre y a la vez de las necesarias instalaciones para disfrutar del mismo sin problemas de movilidad. Bien atendido por el personal de vigilancia y con puntos de avisos de socorro. Depende de la época del año, su visita te puede sorprender. Varias rutas en su interior lo hacen ideal para relajarse apartado del resto de los visitantes. Para mi es lugar de relax, cuando necesito desconectar. Es un lugar al que tengo mucho aprecio y espero que tod@ que venga a disfrutar del mismo, sea muy respetuoso con el entorno. Os pongo algunas fotos del pinar disfrutando con amigos, para que veáis la diversidad dentro del propio pinar junto a la marisma que lo rodea.
Un pinar semiurbano en Puerto Real, abundante vegetación, agradable de pasear por sus variados caminos.
Hay un recorrido desde Puerto Real, muy digno de tener más proyección y apoyo por parte del parque metropolitano, y aprovechar el trabajo realizado por el CEPER que está en Marina de la Bahia
Av. Argentina, 4, 11519 Puerto Real, Cádiz
3

Area Recreativa Rio Dilar

4.0
(22)
4.0 de 5 estrellas
Bosques

El Área Recreativa Río Dílar es un impresionante lugar en Granada, ideal para disfrutar de la naturaleza y refrescarse en días calurosos. Ofrece un recorrido encantador por el río, con aguas cristalinas y merenderos para hacer un picnic rodeado de un entorno natural. Es popular los fines de semana, pero se puede disfrutar de mayor tranquilidad durante la semana. Durante el otoño, el lugar se convierte en un espectáculo visual y sensorial. Puede estar concurrido y presenta algunos problemas de limpieza, pero una vez allí se puede disfrutar de la belleza y la opción de hacer senderismo.

Zona de aparcamientos bastante grande, el recorrido por el río muy bonito y refrescante para los dias de calor, eso si, en fín de semana mucha gente. Hay merenderos donde hacer picnic.
Area recreativa junto al río Dílar, que cuenta con bancos y mesas de madera, así como pozas para baño de los peques y adultos en el río.
Ir en otoño es un espectáculo para los sentidos. Está muy limpio, hay mesas para hacer pic nic. Hace frío en cuanto baja el sol. Es mejor ir por la mañana.
El sitio es muy bonito, pero estaba atestado de gente.Un aparcamiento muy grande y ambiente familiar.El camino está lleno de excrementos de perro.
Buena zona de aparcamiento y luego te encuentras un restaurante donde también se puede aparcar, lo primero que nos encontramos en esta zona y lo peor de todo es la entrada y el camino que huele fatal por los escrementos y orines de los perros ya que muchos dueños no los controlan, y sus heces no las recogen las dejan allí dando muy mal aspecto al lugar.Después seguimos el camino y nos vamos encontrando merendero de piedra bajo árboles que dan sombra para pasar un día muy agradable y agusto en familia y amigos, el agua del río súper limpia y cristalina y muy fría pero la verdad que da gusto darse un chapuzón y refrescarse.También encontramos una ruta de senderismo que es muy chula de realizar.
Fuimos un grupo de amigo a pasar el dia y nos encantó el lugar. Precioso paraje, el agua del rio cristalina (aunque super fria). Habia bastante gente pero se estaba muy bien y muy agusto. Me gustó el hecho de que nadie tenia musica puesta ni habia grandes escandaleras por lo que se disfruta genial de la naturaleza. Y la zona esta muy bien preparada con mesas tipo merendero
Zona situada a la falda de Sierra Nevada, donde poder pasear, correr, ir en bici o pasar un día con la familia. La existencia del río Dílar lo hace ideal para refrescarse con sus agua cristalinas. Muy bien cuidado y limpio.
No hace falta bañarse para estar fresquito. En la orilla menos poblada Del Río Dílar elDescanso es idílico. Solo necesitas cansancio y una toalla. Su brisa acompaña a que Morfeo venga a jugar contigo. Un par de horas allí y tú cuerpo recupera la estabilidad para poder seguir visitando las tierras que en su día fueron Musulmanas y que, gracias a esta cultura, son preciosas.
Paisaje muy bonito pero camino lleno de caca de perros. Olia muy mal hasta la parte donde no hay gente.
4

Sendero del Bronce

4.5
(14)
4.5 de 5 estrellas
Bosques

El Sendero del Bronce es una ruta en la hermosa dehesa de Santo Cristo, en Baños de la Encina, Andalucía. Ofrece la oportunidad de explorar la naturaleza y descubrir vestigios arqueológicos de la Edad del Bronce. El sendero atraviesa bosques de pinos con vistas al embalse del Rumblar, y se pueden visitar antiguos asentamientos mineros y fortificaciones. Es una experiencia apta para todo tipo de visitantes y es perfecta para hacer en familia. Además, el sendero cuenta con una zona recreativa en Alcubilla. Es una experiencia única para disfrutar en plena naturaleza en Andalucía.

Se suele equiparar la localidad de Baños de la Encina con un portentoso castillo medieval. Cierto que este representa visualmente a la perfección la carta de presentación de un pueblo situado en las estribaciones de la Sierra Morena jiennense y alineado en las correrías fronterizas de la reconquista. Pero Baños de la Encina tiene otro paraiso más recóndito, menos neuralgico. La dehesa de Santo Cristo, junto a la cuenca del Rumblar, río reconvertido en lago artificial por efecto de una presa, lugar ganado finalmente por los bañuscos a diferentes especuladores de la tierra a finales del S. XIX. Un pequeño territorio donde muchos de ellos pretendieron progresar ganándole a las inclinadas laderas mediante la construcción de fértiles huertos que aún perduran. Un pequeño territorio que hoy día se ha convertido en pulmón bañusco, repoblado de pinar alóctono en la vorágine de los sesenta. Además, la dehesa esconde algunos de los elementos del habitat de los antiguos pobladores, precursores de la minería actual, descubriendo y explotando rafas de mineral de cobre que dieron lugar al topónimo de la ruta.Efectivamente la Edad del Bronce tuvo en estos parajes un floreciente desarrollo. Para proteger las explotaciones mineras y los poblados que a su patrocinio surgieron (Peñalosa, Verónica) se construyeron una serie de fortificaciones en las mesetas de las numerosas cimas que bordean la zona con el fin de avistar y defender los pasos a las riquezas naturales, entre ellas uno de los que hoy nos incumbe - Migaldias - es una buena muestra rehabilitada de aquella primitiva "linea Maginot". Entrando y saliendo por los sucesivos barrancos colmados de huertos nos hemos visto sorprendidos de la eclosión primaveral de la jara pringosa a la que tanta ojeriza le tenemos en las correrías por Sierra Morena por lo virulenta para defender el avance a su través, pero que hay que reconocer que de esta guisa es espléndida y bella como pocas.Este sendero se sitúa al norte del núcleo urbano de la Baños de la Encina, en la parte más occidental de la dehesa municipal del Santo Cristo, entre el núcleo de Baños y la margen izquierda del embalse del Rumblar. El marco es un bosque de pino de reforestación (años 60) apenas moteado de algunas encinas y distintas especies de jara, romero, cantueso, mejorana y retama. El paraje es rico en yacimientos arqueológicos de la Edad del Bronce -le da nombre- (Peñalosa y Migaldías –restaurado y habilitado para la visita-) y huertos serranos decimonónicos, en barranco, resultado de la ocupación popular tras la desamortización de MadozBaños de la Encina (alt.455m)Este sendero lo iniciamos en Baños de la Encina junto al campo de fútbol y zonas polideportivas. A mano izquierda junto a un poste metálico sale una pista que entre corrales de ganado y caballos se adentra en los pinares para iniciar la bajada por la loma, dirección al Pantano del Rumblar.Playas de Tamujoso o del Rumblar (alt. 350 m)Sin llegar a pisar la carretera que baja hasta el pantano y después de algunos cruces y de pasar junto a un helipuerto, llegamos junto a la zona de las playas, lugar frecuentado por los lugareños y donde finaliza la carretera asfaltada. El sendero continua por una pista que bordea el pantano.Arroyo de Jamilena (alti. 360 m)El camino se acerca a una cola del embalse, donde desemboca el arroyo "Jamilena", entre eucaliptos el sendero se corta pero nosotros bajamos hasta el arroyo por una vereda, para luego subir y atravesar una alambrada que nos permite enlazar con otra pista que va ascendiendo.Arroyo de Paridero (alt. 365 m)Después de ascender hasta el lomo de terreno, en un cruce, donde algunas marcas de sendero local no deben de confundirnos, el camino comienza un descenso hacia una estrecha cola del pantano del Rumblar y al arroyo del "Paridero". La tranquilidad del entorno y la cercania a la orilla nos obligará a realizar un descanso.Frutales y vides (alt. 415 m)Después de haber ascendido por una vereda empinada el sendero llanea por una pista donde hay una valla que rodea frutales y vides, giramos a la izquierda para llegar de inmediato a un nuevo cruce muy cerca del inicio de la ruta, para continuar nosotros giramos de nuevo a la izquierda.Cruce. Derivación a "Migaldias" (alt. 410 m)Después de conectar con la pista que se dirige al pantano llegamos a un cruce importante en una zona donde afloran bolos de granito, el caminante tiene dos opciones: continuar por una bajada de un antiguo camino hacia Baños de la Encina o dirigirse por la pista hasta "Migaldias" o "Piedras Bermejas" a 1 km.Migaldias (alt. 428 m)Restos arqueológicos de la cultura Argárica de la época del Bronce, y excepcion mirador natural de todo el valle que moldea el río Rumblar.Zona Recreativa de Alcubilla (alt. 400 m)De vuelta al cruce de derivación a Migaldias, bajamos por una pista que discurre paralela al arroyo "Alcubilla" y que nos lleva a la zona recreativa de Alcubilla a la sombra de los eucaliptos, donde la tranquilidad del entorno invita al descanso y a reponer energías, antes de una fuerte subida.Baños de la Encina (alt. 455 m)Este itinerario retorna a Baños de la Encina junto a unos corrales.
La caminata es por una vereda muy agradable hasta llegar al poblado de Peñalosa que está al borde del embalse del Rumblar. Rodeado de Naturaleza es una delicia y fácil de hacer.
Sendero con vistas preciosas.Totalmente recomendable para hacer con niños y para terminar en las ruinas de Peñalosa
El enclave es bonito. Junto al pantano. No se encuentra bien señalizado desde mi punto de vista . Hay zonas verdes. Lugares donde comer.
Paseo agradable en plena naturaleza y visita que de verdad no hay que perderse. Buena explicación y personal agradable.
Desde Baños de la Encina y bordeando el embalse del Rumblar llegas al poblado celtíbero de Peñalosa. No tiene ninguna pérdida, está señalizado y está jalonado con paneles explicativos. Muy fácil, con muy poco desnivel, apto para hacerlo con niños. El probela, como todo en esas latitudes es el calor, así que si se puede, mejor hacerlo pronto a la mañana o al atardecer.
Precioso el sendero, aunque se aconseja en primavera, ahora está todo seco, y con estas calores no apetece mucho andar, está muy bien señalizado, pero el principio del camino mal esta, me imagino el barrio que se tiene que formar enfrente de la piscina municipal.El pueblo precioso, tiene joyas de arquitectura, divinas.Volveremos.
Muy buena opción para hacer un poco de senderismo bordeando el pantano y llegando al yacimiento celtíbero de 4000 años de antigüedad, fácil y accesible para ir con niños
Te pone la piel de gallina al ver que estas donde moraron nuestros antepasados hace 4000 años,muy bien cuidado y para llegar haces una ruta muy sencilla y bonita bordeando el pantano.Ideal para visitar con niños
Las vimos a traves de la excursion de las canoas tuvimos suerte de verlas por la escasa capacidad de agua que tenia el pantano.
5

Parque Periurbano Los Cabezos

4.5
(10)
4.5 de 5 estrellas
Bosques

El Parque Periurbano Los Cabezos es una joya natural ubicada en Andalucía, que ofrece diversas actividades al aire libre en un entorno seguro y bien cuidado. Cuenta con rutas para bicicletas y senderismo, áreas de picnic con mesas y barbacoas, y amplias zonas verdes para que los niños jueguen. Además, tiene un restaurante y estacionamiento. Es ideal para desconectar de la rutina y disfrutar de la naturaleza en familia o con amigos. Sin duda, una experiencia inolvidable en plena naturaleza andaluza.

Para disfrutar de las ventajas de estar en plena naturaleza.... sin necesidad de coger el coche! Este parque periurbano te ofrece la posibilidad de disfrutar de un maravilloso dia campestre, para hacer una ruta con tu Bicicleta, tomar algo en su cafetería-restaurante, o de practicar picnic en sus instalaciones perfectamente preparadas para la ocasion... posibilidad de traer tu auto, con un amplio aparcamiento! Así de sencillo!!
Para pasar un día de campo, con barbacoas y algunas rutas para practicar el senderismo.. Para pasar un agradable día con amigos / familiares
Parque a un paso del casco urbano y bien conservado donde pasar un día en familia, con buena equitación de mobiliario, mesas con bancos, barbacoas, aseos, etc
Zona muy buena y muy bien habilitada para irse de campo y pasar un dia grande con la familia y o amigos
No es la primera vez que comemos en este restaurante ni será la última. Pasamos un dia muy agradable. La zona exterior es bonita y está muy bien cuidada. Y hay una parte donde los niños pueden jugar sin problema. La comida exisita, con gran variedad de platos de calidad, y los postres no se quedan atrás. El servicio es atento en todo momento y muy cercano. Recomendado para pasar un dia de tranquilidad, desconectar y degustar buena comida en un entorno natural.
Esta vez fuimos con la familia de celebración al parque. Las parrillas están muy cuidadas y el entorno genial para los niños. Muy limpio. Para terminar un café en el restaurante. Echamos un día buenísimo.
tranquilo y agradable como toda la zona. viene muy bien para bajar las copiosas y ricas comidas que puedes degustar en el pueblo
Un paraje muy tranquilo, bien equipado con mesas, sillas y barbacoas. Ideal para niños. Muy limpio, y con bastante sombra
Almuerzo con amigos en el parque, en sus mesas de piedra y en sus barbacoas, para poder hacer carnes y chorizos. Está muy cuidado y cuenta con zona para grupos grandes. Lo pasamos en grande. Además luego puedes ir a tomar café a su restaurante.
14700 Palma del Río, Córdoba
6

Nacimiento Del Balastar

3.5
(3)
3.5 de 5 estrellas
Bosques

El Nacimiento del Balastar en Faraján, Andalucía, es una atracción natural impresionante. Aunque el agua del río ha sido canalizada, su belleza y encanto siguen siendo evidentes. Caminar por los senderos rodeados de huertas y árboles frutales es una experiencia de paz y serenidad. Las chorreras ofrecen una vista espectacular que cautiva desde el primer momento. El paisaje exuberante y diverso a lo largo del cauce del río es único en la zona. Aunque llegar hasta allí implica enfrentarse a desafiantes cuestas, sin duda vale la pena explorar esta maravilla natural.

La ruta para ver las chorreras y el nacimiento del Balastar es muy corta (unos 2 km) pero con la dificultad de unas cuestas tremendas. El camino desde el cruce a la segunda chorrera está casi impracticable. La vista de las chorreras es muy bonita.
He abierto este apartado sobre el pueblo de Faraján, pues me pareció que, de los pueblos de la Serranía de Ronda, hay muy poca información en esta página. Así animo a los muchos y muchas senderistas que hacen rutas por allí, a que vayan aportando sus fotos y experiencias.En este primer lugar, empiezo con el Nacimiento del Río Balastar. En la actualidad no es un nacimiento como te puedas imaginar el de un río normal, pues ahora está como canalizado por estructura de hormigón y tapado con unas rejillas, por lo que sólo ves un caudal de agua. Tiempo atrás, nos explicaba un lugareño, tú veías físicamente como brotaba el agua.A partir de este nacimiento son muchas las tierras que se benefician del caudal de agua, y vemos muchas huertas aguas abajo, proporcionando a la zona una riqueza vegetativa que no hay igual en la zona.Puedes seguir más adelante y ver lo que son las Chorreras del Arroyo Balastar, pero nosotros, por ir con una niña pequeñita no nos aventuramos a llegar hasta allí, pero sin duda es el sendero estrella de la zona. Os animo a recorrerlo.
Llegamos a Faraján un día con una fina lluvia, que no impedía hacer un sendero para ver la vegetación y zona natural de este pueblo.Empezamos a bajar por la calle Corchuelo y luego hacemos derecha, y comienza una pendiente que te conduce al campo. Está lleno el camino de pequeñas huertas y parcelas con árboles frutales. Sin duda, el nacimiento del Balastar no es como uno se imagina, pues está canalizado y lo que se ve en verdad es un cauce, ya que según nos explicó un lugareño, dijo que antes tu veias físicamente el nacimiento. El caso es que del nacimiento aguas abajo es todo un camino de huertas y vegetación junto al cauce de este río. Merece la pena llegar al lugar.
C/ Corchuelo Ma-7302
7

Bosque de La Alhambra

4.0
(2)
4.0 de 5 estrellas
Bosques

El Bosque de La Alhambra es una encantadora adición a la famosa fortaleza en Granada. Aunque su creación en el siglo XIX puede parecer un anacronismo histórico, embellece el entorno y ofrece un lugar encantador para pasear. Además de disfrutar de la vegetación, los visitantes pueden descubrir numerosas fuentes y monumentos y admirar la Puerta de la Justicia. El bosque es un lugar mágico donde sumergirse en la historia y la belleza de La Alhambra. Es el complemento perfecto para una visita a esta atracción turística icónica.

Las laderas de la Alhambra estaban desiertas y a finales del S XIX o principios del S XX el arquitecto restaurador encargado de conservar el conjunto decidió crear este bosque plantando árboles en sus laderas. Realmente no se si en época andalusí tenían dicha vegetación pero me tercia que era complicado por la función defensiva de la fortaleza. A pesar de este anacronismo histórico es una buena zona por la que puedes bajar caminado desde tu visita a la Alhambra.
Uno de los mejores paseos que te puedes dar por Granada es en esta zona verde que rodea a la Alhambra. Vegetación abundante con acequias que refresca el ambiente, así que es ideal para pasar en esta zona las horas de más calor del verano....en la zona más alta de este bosque es algo más plano, pero si lo visitas y vienes desde el centro de Granada ( por un acceso peatonal, Cuesta de Gomerez), hay alguna cuesta.En este agradable paseo podrás encontrar numerosas fuentes y monumentos de personajes destacados de la ciudad y varias entradas y para mí una de las mejores puertas de entrada a la Alhambra La Puerta de la Justicia y su leyenda....Hay bancos ideales para tomar bocadillo y descansar un rato a la sombra..
Paseo de Los Mártires s/n
Scroll al inicio