Barrios en Andalucía

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Barrio de Santa Cruz, Albayzin y La Judería entre otros, prepárate para experimentar los mejores barrios en Andalucía.

25 mejores barrios en Andalucía

1

Barrio de Santa Cruz

4.5
(8936)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El Barrio de Santa Cruz en Sevilla es un lugar cautivador, con calles estrechas y sin coches. Sus casas bien conservadas transmiten un encanto maravilloso. Además, ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, con bares y restaurantes encantadores donde se pueden disfrutar tapas deliciosas y vino de naranjas. Sumergirse en su historia es fascinante, ya que es el antiguo barrio judío y alberga una riqueza histórica y cultural impresionante. Explorar cada rincón de este barrio te permitirá disfrutar de su magia y encanto.

Todo espectacular! Comida, buen ambiente, puedes sacar muy lindas fotos. Se ve muy seguro para turistas y todo estaba limpio. Excelente paseo por este barrio.
Cada rincón es una maravilla, las casas muy bien conservadas y cuidadas, es una visita obligatoria en Sevilla
Barrio judío, muy limpio y muy bonito, con tiendas y cafeterías/restaurantes con encanto. Fuimos Laura que nos contó un montón de historias, leyendas y cotilleos del precioso barrio. Recomendable 100% como segundo Free Tour en Sevilla. En 90 minutos quedaron cosas por contar pero qué le vamos a hacer. Disfrutamos mucho este barrio que encandiló a poetas y artistas de todo tipo!
tapas con vino de naranjas, lo mas!tienes de todo!!! con una amabilidad desbordante!! se mezcla historia, museos, calles, gastronomia, musica, literatura.. sus calles son divinas!!!! consejo??? ir con mapa, hasta el gps se pierde!!
Es muy agradable pasear por este barrio tan castizo, precioso con sus terracitas en rincones llenas y bares con mucho encanto
nos encanto la zona, además hay un bar de toda la vida donde se desayuna de fabula por poco y menos.
Fue una experiencia maravillosa. Tiene sitios encantadores, muchos sitios para ver y todos al cual mejor. Los barrios muy bonitos sobre todo el de Santa Cruz.
Barrio lleno de sitios para comer no muy caros y con mucho ambiente tanto de día como de noche. Será raro no encontrar mesa en alguno de sus muchos bares
Teníamos el apartamento en este barrio y es muy tranquilo la verdad, al menos en el mes que fuimos nosotros. Son callecitas estrechas así que pasan muy pocos coches, lo máximo que vimos eran bicis y alguna moto pero nada, muy tranquilo. Los barecitos recomendables aunque sea para una cervecita rápida.
Barrio con calles estrechas, sin coches, con mucho encanto...ideal para perderte y admirarlo sin prisa.
2

Albayzin

4.5
(8689)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El Albayzin es un barrio histórico en Granada conocido por su encanto andaluz y arquitectura de siglos pasados. Sus calles estrechas y empedradas te invitan a explorar un laberinto de edificios y construcciones artísticas e históricas. Reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un lugar obligado para visitar en Granada, especialmente si tienes tiempo para explorar la ciudad. Sus miradores ofrecen vistas impresionantes de la Alhambra y la ciudad. Pasear por el Albayzin es una experiencia mágica que te transportará a otra época y te dejará recuerdos inolvidables de tu visita a Granada.

Es uno de los barrios que conservan con más acierto la arquitectura y el urbanismo andaluz de siglos anteriores. La extensión es muy amplia y recoge una gran multitud de edificios y construcciones de gran interés artístico e histórico. La riqueza cultural de este barrio le hizo acreedora en 1984 de la protección de la UNESCO como patrimonio de la humanidad. Para mi es una de las visitas obligadas en un viaje de 2 ó más días a Granda.
No se cansa uno de dar vueltas por sus estrechas callejuelas, y si tienes oportunidad de ver -o mejor, alojarte- en alguno de sus Cármenes, la experiencia es redonda. Tomar unos caracoles en el bar del mismo nombre, o tapear en cualquiera de sus plazuelas, un placer extraordinario.
Cuando estuve en Granada, visitando la Alhambra, desde uno de los miradores, la guía nos dijo: aquello del frente es el Albaicin. Ahora estábamos aquí, en el Albaicín, viendo la Alhambra y la ciudad de Granada desde los miradores y puntos estratégicos que tiene para disfrutar, como el Mirador de San Nicolás y el Mirador de San Cristobal. Hay sitios muy buenos para comer. Subimos en autobús, desde las paradas junto a la Catedral, y pasas por el Sacromonte y luego llegas arriba. Al final, los lugareños nos indicaron unas callejas que llegabas hasta la misma Catedral andando. Fué precioso
De visita obligada en granada ,precioso barrio con muchas referencias árabes y muchos rincones por los que pasear, sus calles estrechas y empedradas son muy bonitas.
Este tradicional barrio de Granada es probablemente el que más rasgos musulmanes conserva. Su origen y su nombre son temas controvertidos, pero es casi seguro que el crecimiento firme del barrio comenzó con la fundación del reino zirí en 1013.En 1994, el Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, uniéndose en esa categoría a la Alhambra y al Generalife. Vale la pena dedicarle un buen tiempo, ya que hay mucho que ver y disfrutar —sobre todo puertas, iglesias y ermitas, palacios y casas, sin dejar de lado el terrenal placer de internarse sin rumbo fijo por la caótica red de callejuelas.
Dar un paseo por el albayzin es algo que no se puede obviar en una visita a Granada,ya que es la esencia de la ciudad.Sin duda siempre que he ido a Granada es un paseo que siempre hago.
Lugar mágico, con unas calles con encanto, repletas de edificios de la época, de una amplia ofertas de restauración y de comercios de la zona.
bueno tener ganas de andar, subir bajar, caminar, por el barrio es adentrarse en el barrio musulman de Granada
Pasear por el Albayzin es perderse por sus callejones y encontrarse con ventanas que miran a la Alhambra.
Este barrio es el más antiguo de Graná, situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal, y rodeado por el Sacromonte, la calle Elvira y el rio Darro, el Albaicín es un mundo aparte.Siempre ha sido una ciudad encerrada en sí misma dentro de Granada, quizás por la fuerte influencia musulmana que ha tenido desde sus orígenes.Su nombre podría derivarse del árabe Rabat al-bayyasin, que significa barrio de los halconeros, o quizás del térmimo Al-bayyazin, por los habitantes de Baeza que se asentaron aquí.También hay historiadores que dicen que el nombre Albaicín solamente significa 'barrio en cuesta', algo que el visitante pronto comprobará es bien cierto.Antes de que se construyera la Alhambra, el Albaicín ya era corte musulmana.En el siglo XI la dinastía zirí construyó aquí su palacio real, rodeado por suntuosos alcázares, importantes edificios y templos islámicos. También levantaron aquí la Mezquita Mayor de la ciudad.La ciudad descendía por San Nicolás hasta las márgenes del río Darro, poblada de lujosas casas y dotada de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.Aún así, el máximo momento de esplendor del Albaicín tuvo lugar durante la dinastía nazarí, cuando tenía una población de más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas.Las calles eran muy estrechas y las casas pequeñas y limpias. Contaba con numerosos aljibes, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días.Tras la Conquista por los Reyes Católicos, el Albaicín se asignó a los musulmanes como lugar de residencia y poco a poco fueron quedándose apartados aquí.Otros barrios cristianos que nacieron en la medina fueron cobrando protagonismo y se convirtieron en el nuevo centro comercial y cultural de Granada.Tras varias sublevaciones moriscas, los monarcas expulsaron a todos los que practicaban la religión musulmana y todas las mezquitas fueron demolidas.El barrio de las mil mezquitas se convirtió en el barrio de las mil iglesias, y a principios del siglo XVII los moriscos abandonaron definitivamente sus casas en el Albaicín.Los cristianos ricos que vivían en la medina aprovecharon la oportunidad y vinieron a construir en ellas sus suntuosos cármenes.El Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 por su destacado valor universal.El barrio representa una muestra única y bien conservada de la arquitectura hispano-musulmana de la época medieval.mirador de la lona en el barrio del albaycinEs un lugar para relajarse, para recorrer sus callejuelas y descubrir miradores que no vienen en ninguna guía.Contempla desde alguno de ellos una puesta de sol sobre la Alhambra en el preciso momento en que se tiñe de rojo.Queda pendiente para otro día que admires el Albaicín desde la colina de la Sabika y comprenderás entonces porqué los reyes nazarís construyeron la Alhambra ahí.
On the Hillside Opposite the Alhambra
3

La Judería

4.5
(6006)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

La Judería de Córdoba, ubicada en el casco antiguo de la ciudad, es un cautivador barrio histórico que destaca por su encanto y rica historia. Sus calles estrechas y empedradas albergan sorpresas en cada esquina, como plazas encantadoras, patios floridos y fuentes sorprendentes. Además de su belleza arquitectónica, la Judería cuenta con importantes monumentos, como la sinagoga, y ofrece la posibilidad de realizar tours guiados para sumergirse en su historia. Este fascinante rincón de Córdoba es un destino imperdible que transportará a los visitantes al pasado y los maravillará con su belleza y misterio.

Un lugar mágico y lleno de historia,sus calles están llenas de sorpresas,la casa andalusi ,el museo de la alquimia,el zoco o la sinagoga son lugares que hay que visitar si o si .
Un lugar encantador y buen cuidado. Ideal para perderse por sus callejuelas y encontrar lugares maravillosos. Me encantaron sus plazitas, patios y fuentes
Luego de conocer en otras ciudades barrios judíos, este de Córdoba sorprende por su extensión y el bien cuidado que está en especial la sinagoga.
Hicimos un free tour guiado, muy interesante, por este laberinto de callejas. Pero también se puede ir por libre y dejarse perder.
Pude visitar este barrio con guía turistico dónde nos detalla todos los entresijos del barrio de La Judería presenta desde el punto de vista urbanístico el típico trazado islámico con dos calles transversales centrales y un laberinto de pequeñas calzadas que acaban, a veces, en típicos callejones sin salida o adarves. Los límites de la judería actual van desde la Puerta de Almodóvar hasta la Mezquita-Catedral y la actual sede episcopal (antiguo alcázar andalusí), al sur. La calle Rey Heredia marcaba la frontera del barrio por el este, lindando con la muralla por el oeste. Coinciden estos límites, por tanto, a grandes trazos con las calles Judíos, Albucasis, Manríquez, Averroes, Judería, Almanzor, Tomás Conde, Deanes, Romero y las plazas del Cardenal Salazar, Judá Leví y Maimónides.El barrio de la Judería se separó del resto de la ciudad por un recinto amurallado que aislaba a sus habitantes, al tiempo que los protegía de las iras de los cristianos. Sabemos que una de las puertas de este recinto era la del Malburguete, ubicada frente a la Mezquita- Catedral, al inicio de la actual calle Judería. Pero no todos los judíos habitaban en este barrio. Reducidos al principio a éste, muy pronto, a partir de 1260, algunos de ellos se instalan en zonas próximas y, posteriormente, en lugares comerciales dentro del barrio de San Salvador –donde se asienta hoy el Ayuntamiento-, y de San Andrés, junto a la parroquia de San Nicolás de la Axerquía -en la Ribera- e incluso al norte de la ciudad en los alrededores de la Puerta Osario, el campo de la Merced y el barrio de Santa Marina, lo que muestra que se podían mover con facilidad por la ciudad. A lo largo de los siglos, los sefarditas también vivieron en otras zonas de la ciudad.Alfonso X el Sabio autorizó en 1272 la ocupación de otros barrios de la ciudad por judíos, creándose la Judería entorno a la Mezquita que hoy conocemos. El corregidor Francisco Valdés trasladó en 1478 a los judíos hasta el barrio del Alcázar Viejo. Sin embargo, la comunidad judía reclamó ante el Rey y logró volver a su antiguo recinto un año más tarde. Junto a la puerta de Osario, llamada Bab al-Yahud (Puerta de los Judíos) antes de la conquista cristiana, se encuentra la iglesia de San Miguel, en cuyo interior se ha localizado una inscripción hebrea. La inscripción es un cipo funerario procedente de un cementerio judío, reutilizado en la construcción del templo, situado en el ábside central, el del presbiterio, en el lado del Evangelio. Pese a la dificultad de lectura por el deterioro de la pieza, según el experto Jordi Casanovas, la inscripción, de sólo tres líneas, viene a decir: “Meir hijo de rabí G..... Descanse su alma en la vida eterna”.
La zona de la Judería en Córdoba tiene su encanto de día y de noche, es hermoso ver sus patios, colores, aljibes, museos, monumentos y perderse entre sus callecitas.
La judería es un laberinto de calles que te transporta al pasado. Bonito y bullicioso de día y tranquilo de noche. Para ir mirando hacia arriba y hacia abajo y disfrutar de sus casas y del suelo. Todo precioso.
La judería es un barrio del casco antiguo de Córdoba típica construcción árabe donde las paredes de una calle se besan unas a otras estrechas, en reversadas y bonitas, muy bonitas.
Pensaba encontrarme algo parecido a la de Granada pero esta es distinta. Calles más anchas y menos comercios. Ideal para perderte por ellas y pararte en alguno de sus muchos bares.
4

Marbella Old Town

4.5
(5545)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

Marbella Old Town, también conocido como el Casco Antiguo de Marbella, es un encantador barrio que transporta a los visitantes a la esencia de los pueblos andaluces. Sus calles empedradas ofrecen una atmósfera auténtica y romántica, mientras que su amplia oferta gastronómica deleita a todos los gustos y presupuestos. Además, el Casco Antiguo alberga atractivos históricos y culturales, como la Capilla de San Juan de Dios y el Museo del Grabado Español Contemporáneo. La Iglesia de la Encarnación y la Alcazaba de Marbella también son visitas imperdibles para los amantes de la historia. Marbella Old Town es una joya de Andalucía que garantiza recuerdos inolvidables.

El casco antiguo de Marbella es uno de los paseos que tienes que hacer en esta ciudad…las zonas menos concurridas te trasladan a la esencia de cualquier pueblo andaluz.
Lugar romántico con buenos restaurantes, ambiente romántico y tranquiloBuena comida y buenas copas Recomendado cien por cien
Su casco histórico enamora y hay callejones muy cucos por el centro donde hacer fotos Preciosas y deleitarse, si bien considero que se han cargado la plaza de los naranjos con tanta mesa de restaurantes. Se han pasado porque ni el cuadriculo del centro está libre. Considero que deben cambiar esta manera de proceder
Marbella es admirada por muchas cosas, pero quizás su Casco Antiguo es algo mas desconocido para los visitantes de lo que debiera. Es sencillamente impresionante.El Casco Antiguo de Marbella, te enamora.
Esta genial , todo lleno de restaurantes, tiendas y muy buen ambiente. Recomiendo dar un paseo por la zona .
Precioso, nos encantó encontrar esta parte antigua en una ciudad que pensábamos que era totalmente diferente. Nos llevamos grandes recuerdos!
Nos sorprendio gratamente lo bonito que es el casco antiguo de Marbella.Gran variedad de bares para tapear aunque muy concurrido en agosto.
Marbella es una ciudad internacionalmente conocida por su glamour y por ser un destino turístico por excelencia en Europa, pero sus orígenes fueron muy diferentes. Este pueblo malagueño vivía del mar, la agricultura y la ganadería mediterránea. En su parte más antigua se puede respirar aún este sabor marinero y su influencia árabe que queda reflejada en sus callejuelas estrechas. Un paseo hermoso que alimenta nuestra vista a cada paso.Capilla San Juan de DiosEn nuestro camino nos encontramos la Capilla de San Juan de Dios, actualmente conocida por los vecinos como “Hospitalillo”. Fue construida por los Reyes Católicos por lo que ostentaba el título de “Hospital Real de la Misericordia”. Una de las curiosidades de este edificio es que ha mantenido oculto su artesonado hasta mediados del siglo pasado y posee una sola nave cubierta por una armadura de madera de tres paños. Merece la pena visitar este lugar que también destaca por sus elementos decorativos geométricos.Museo del Grabado Español ContemporáneoSiguiendo nuestra ruta nos encontramos un palacete renacentista donde se exhibe actualmente la obra gráfica de grandes artistas desde el siglo XV hasta nuestros días. Este museo alberga obras de genios como Goya, Picasso, Miró o Dalí. No debes perderte este punto de encuentro con el arte y disfrutar de las litografías, aguafuertes o estarcidos de todas las épocas.Iglesia de la EncarnaciónCuando los Reyes Católicos reconquistan Marbella transformaron la mezquita de la ciudad en lo que hoy en día es la Iglesia de la Encarnación. A lo largo de los años se ha ido remodelando y de las tres entradas iniciales solo conserva dos. La portada de piedra ocre del acceso principal construida en el siglo XVIII es de un exquisito estilo rococó. Prepara tu cámara de fotos porque no querrás dejar pasar esta instantánea.Virgen de los DoloresLa tradición religiosa queda patente en muchos rincones hermosos de Marbella. Este es el caso de la Virgen de los Dolores que se asoma a su balcón dejando a sus pies un lecho de flores. Esta es una de las imágenes más bellas de la visita al casco antiguo marbellí. El azul de la ventana de madera donde está colocada Nuestra Señora evoca a otras ciudades mediterráneas y supone un signo de identificación de esta estrecha callejuela.Alcazaba MarbellaLa muralla urbana de Marbella es una fortificación declarada Bien de Interés Cultural que contenía en su interior la antigua medina árabe. El castillo es el más importante vestigio musulmán que se conserva en la ciudad y en su construcción podemos observar diferentes métodos arquitectónicos y materiales. Además es curiosa la superposición de estilos de otras épocas como pueden ser algunos capiteles romanos empotrados. 8. ERMITA DEL SANTO CRISTOErmita del Santo CristoErmita del Santo CristoLlegados al punto más alto de nuestra ruta nos encontramos la Ermita del Santo Cristo. Este templo supone un claro ejemplo de construcción típico de Andalucía. Su fachada principal presenta una portada de piedra vista y el resto de acabo en cal. Este santuario es el más antiguo de la ciudad y es un punto de peregrinación local que no puedes perderte en tu visita.Calle Montenebro, MarbellaEn nuestra bajada al punto de partida de esta hermosa ruta por el casco antiguo de Marbella no podemos pasar por alto la calle Montenebro. Aquí puedes disfrutar de la típica estética andaluza de casas blancas con macetas en las fachadas cargadas de flores. Una imagen hermosa que atrae a todos los turistas y que va acompañado siempre del calor de la gente del pueblo marbellí.Ayuntamiento MarbellaLa Casa Consistorial de Marbella es el edificio que alberga actualmente el ayuntamiento. Fue construido en el siglo XVI y tiene un estilo renacentista típico de otros rincones de la ciudad. En la fachada destaca el reloj solar, los escudos y las lápidas conmemorativas de piedra que guardan inscripciones en castellano antiguo, conmemorando la toma de la ciudad por los Reyes Católicos.Plaza de los NaranjosEste es el emblema de la ciudad, el rincón más conocido y el más característico. La Plaza de los Naranjos, como su nombre indica, está repleta de estos árboles cuyo fruto desprenden un olor a azahar que embriaga a todo el que se acerca. Nada mejor que pararse en este punto a tomar algo bajo el sol y a inhalar el perfume natural de Andalucía. Su construcción data de la época de los Reyes Católicos y hoy en día es lugar de obligada visita para todo aquel que se acerque a Marbella.Plaza de la VictoriaEsta pequeña plaza tiene una característica especial y es que en ella puede uno encontrar la “sombra”. Cuando el sol pega fuerte en Marbella se agradece un poquito de oscuridad para refrescarse. En el centro hay una fuente y está rodeada de árboles y plantas que le dan un aspecto florido y de color. Esta es la última parada antes de llegar nuevamente a nuestro punto de partida.Si visitas Marbella no dudes en seguir la ruta que te ofrecemos. Un hermoso paseo a pie que te hará recorrer, además de las callejuelas del casco antiguo de la ciudad, su historia y su patrimonio artístico. Lugares y rincones con encanto donde hacer un alto en el camino para disfrutar de su belleza y del calor de su gente.
Un lugar espectacular.CalidoPintorescoExcelentes negocios muy bien puestos.Restaurantes para todos los gustos y todos los bolsillos.
Una maravilla, pasear sus calles estrechas y dejarse llevar por sus recobecos. Oferta gastronómica interminable. Si a eso, le añades el clima de Marbella, está todo dicho.
5

Triana

4.0
(4503)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

Triana es un barrio bohemio y pintoresco situado al otro lado del río Guadalquivir en Sevilla. Con calles encantadoras y arquitectura tradicional, ofrece una experiencia auténtica y tranquila. Sus bares de tapas son menos turísticos y más auténticos, y el Puente de Triana es una visita obligada. El barrio combina armoniosamente la vida cotidiana de sus habitantes con el turismo, ofreciendo una amplia gama de bares de tapas y espectáculos de flamenco. Se recomienda hacer una visita guiada para descubrir todas sus maravillas y apreciar la autenticidad de Triana.

Tan fácil como cruzar un puente y la marabunta que puebla la ciudad a apenas 500 metros de distancia desparece. No es que no haya gente, pero nada parecido al entorno de la Catedral y el Real Alcázar. El barrio sigue siendo el barrio y aunque los bares de tapas sean, en general, burdamente típicos, hay cierta tranquilidad y puedes degustar un buen cazón sin que nadie chille al lado. Es otra cosa. Siempre hay que cruzar el puente de Triana, aunque esté cerrada la Capilla de los Marineros la mayoría del día.
Al otro lado del rio Guadalquivir se encuentra uno de los barrios con mas encanto y mas arte de España. Hay que adentrarse en el para darse cuenta de lo bonito que es y de la buena gente que ahí reside. Vale la pena recorrerlo y tomarse algo en las diversas terrazas que tiene.
Barrio cercano al casco histórico, humilde, bonito y tranquilo. Con muchos sitios donde tapear o escuchar flamenco. Cercano al río.
Triana un barrio con mucha energía al otro lado del rio, sin duda debes dejar medio día para recorrerlo y perderte entre sus calles y callejones, muchas iglesias, y hermosa arquitectura, mas al interior es zona residencial pero se mezcla bien con el turismo allí, muchos restaurantes para unas copas y tapas, caminar a la orilla del rio infaltable, no debes olvidar visitarlo.
Sevilla es muy recomendable, y Triana es imprescindible. Y dentro de su variedad gastronómica encontramos este lujo de comida asturiana.
Barrio de pescadores...casas típicas y muy bonitas. Viven personas, no solo es turismo y se nota.Las vistas de Sevilla desde Triana son muy bonitas.Mirar las horas de las basílicas que no son muchas y puede pasar que no puedas visitar.
Barrio auténtico con casas antiguas y muchas iglesias. Muchos sitios para tapear por la zona. Se nota que es una zona donde vive gente
Se visita rápido, pero recomiendo que se haga con visita guiada, ya que te explican bastantes cosas que sino pasan desapercibidas
Marcela la MEJOR! La comida fantástica y la atención 100 puntos. El mejor lugar sin duda y excelente ubicación
Esta vez he visto al barrio de Triana “ apagado” quizás estaba con muchísimas obras y eso hacía que muchos locales estuvieran cerrados , pero realmente daba una apariencia de tristeza
6

La Carihuela

4.5
(3815)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

La Carihuela es una playa en la costa de Andalucía con numerosos chiringuitos y servicios. Aunque el aparcamiento puede ser complicado, la amabilidad del personal y el encanto del paseo marítimo la convierten en una visita obligada. La oferta gastronómica es espectacular y los hoteles cercanos son ideales para los turistas que deseen estar cerca de la playa. A pesar de la falta de aseos, la calidad de la arena y del agua hacen de La Carihuela un destino perfecto para disfrutar del sol y el mar. El encanto de las casitas y las placitas del pueblo contribuyen a crear una experiencia única y cuidada.

Siendo una playa estupenda con numerosos y buenos chiringuitos y servicios suficientes para estar cómodos, el problema radica en el aparcamiento imposible.
Siempre es un sitio agradable para volver cada vez que se pueda. El personal de hoteles y restaurantes fabuloso.
El paseo marítimo es extraordinario, pero también lo es pasear por las calles interiores.Los servicios que tiene la playa son impecables y las imágenes ajardinadas, extraordinarias.Muy, pero que muy recomendable, con sabor puro, sin grandes edificios.
Escelente playa con gran cantidad de sitios para comer y tumbonas para la playa. Faltan aseos. La oferta hotelera está bien
Buena playa agua algo más fría que en levante buena arena los chiringuitos muy buenos,eso sí arena quema un montón ,en agosto.
Puede que sea la que más me gusta de la zona. Bien atendida, buena arena, chiringuitos agradables, algún restaurante estupendo... Y las casitas, las placitas, el pueblo, se ve cuidado, no como Torremolinos que está un poco desastroso.
Un paseo muy agradable para xaminar un poco al lado del mar al mismo tiempo que se disfruta de compras o una buema comida… recomendable
7

Centro Histórico de Sevilla

5.0
(3179)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El Centro Histórico de Sevilla es un lugar encantador y multicultural con calles estrechas llenas de encanto y una increíble variedad gastronómica. Ofrece antigüedades, historia, arte y deliciosa comida, todo a poca distancia a pie. La catedral, el Archivo y el Alcázar son lugares imperdibles. Además, el barrio cuenta con bares tradicionales donde se pueden probar tapas deliciosas. Pasear por estas calles durante el día o la noche es una experiencia única y especial, con rincones escondidos y plazuelas llenas de vida y color. Una visita aquí te dejará deslumbrado y con ganas de volver.

He ido ha Sevilla en el ultimo año en varias ocasiones y siempre hay cosas nuevas visitables, un encanto de capital, multicultural y con un enorme variedad gastronomica.
Callejuelas estrechas (en alguna con dificultades para transitar los peatones), con mucho encanto. Calles limpias y plazas sombreadas y agradables
El cento antiguo de Sevilla lo tiene todo , historia ,arte belleza , comida, compras . Solo tiene que caminar porque todo esta muy cerca
Repetimos una y otra vez. Nos encanta Sevilla, y en especial su casco histórico. Ahora es más barato llegar a ella desde Madrid desde que hay trenes low cost. Especial mención a la zona de la Catedral, parque de María Luisa y barrio de Santa Cruz. Un paseo por el lateral del Guadalquivir te dejará ver la Torre del Oro, La Maestranza y al fondo el barrio de Triana. Espectacular todo! Aconsejable hacer free tours…
No hay que perderselo una vez en Sevilla. Se recorre cómodamente a pie, es bonito, también de noche.
Pasearse por las calles sevillanas para explorar (sin recurrir a transportes públicos) es una experiencia gratificante. Lo recomiendo mucho.
Un gusto pasear por este barrio y callejear. Vale la pena…. Repetiremos seguro….. disfrutalo de dia y de noche😃😃😃😃😃😃😃😃😃
Precioso, encantador, da gusto pasear por sus callejuelas y encontrarte con pequeñas plazuelas coloridas.
Un barrio que merece la pena perderse entre sus calles, visitar la catedral, el Archivo y el Alcázar. Lleno de bares interesantes en los que recuperar fuerzas con sus tradicionales tapas.
8

Benalmádena Pueblo

4.5
(2952)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

Benalmádena Pueblo, un barrio destacado en Andalucía, encanta a los visitantes con sus calles pintorescas, deliciosa gastronomía y clima soleado. A parte de su aspecto turístico bien cuidado, este encantador pueblo ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo tiendas, restaurantes y actividades. El Castillo de Colomares es un punto de referencia en este lugar, con impresionantes vistas panorámicas. Aunque algunas críticas señalan que las playas no son su punto fuerte, Benalmádena Pueblo sigue siendo encantador y ofrece muchas opciones para explorar y disfrutar durante tu visita a Andalucía.

Es muy bonito recomiendo visitarlo pasear por sus bellas calles y degustar su gastronomía...sol y temperatura agradable 😉
Un lugar turístico muy cuidado y bonito, las calles bien cuidadas y personas muy amables, además de contar con todos los servicios al alcance
pueblo blanco típico. Buenas vistas. Visitar el castillo de Colomares, que rinde homenaje a los descubridores
Mejor buscar un buen hotel, con buenas piscinas, ya q las playas son pésimas ( sobre todo si vienes acostumbrado de playas como las de Cádiz o Huelva). El pueblo es bonito y tienes cosas para ver en la zona. Pero si buscas playas, no es el lugar indicado en absoluto.
Es un pueblo de la Costa del Sol con mucho encanto. Es precioso!!! Y sus playas muy buenas y tranquilas
Debe verla cuando estas en benalmadena. cuenta con mucho calor una vez a dentro. despues hace falta una cervesita para refiarse
todo estaba fenomenal el hotel precioso y la gente extraordinaria lo pasamos fenomenal y segurisimo que volemos
Es la primera visita que hacemos a la zona y sin duda repetiremos, aunque nos quedamos en la costa fuimos varios dias de vista a Benalmadena Pueblo y tiene muchisimo encanto, muy agradable pasear por su calles con unas vistas al mar preciosas, buenas opciones tambien para comer y cenar.
Uno de los pueblos más bonitos de la costa del sol .Aunque un poco masificado . Ideal para descansar dar largos paseos e ir a la playa.
9

Los Boliches

4.5
(2337)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

Los Boliches, ubicado en Fuengirola, es un barrio costero con una playa excepcional y servicios cerca. Aunque hay colillas de tabaco, sigue siendo un lugar bien preparado con chiringuitos y hamacas. La playa es amplia y cambia de nombre, pero mantiene su belleza. En épocas concurridas, se debe tener precaución con la distancia de seguridad. Ideal para quienes buscan una playa de calidad con servicios y actividades para los más pequeños. Los Boliches es una elección céntrica y animada para las vacaciones de verano en Fuengirola. ¡No te lo puedes perder!

Excelente playa de agua limpia y tranquila donde pasar un buen día con la familia y con servicios bastante cerca, es una playa estupenda porque puedes andar muchos metros sin que te cubra el agua
si no tuviera tantas colillas de tabaco por metro cuadrado seria de 10, esta muy preparada y con chiringuitos y zonas de hamacas cada pocos metros.
Una playa amplia ( aunque cada pocos metros cambia de nombre).Tienes todos los servicios que necesitas, en especial la restauracion
Buena playa, amplia y con agua limpia. Puedes andar metros y metros al fondo sin que te cubra el agua, y eso me gusta.Depende en que fecha vayas, habrá más gente, la cuál mucha no respeta la distancia y se pone al lado muy cerca.
Hermosas playas y también juegos para los peques todo genial.Es la segunda visita a Los Boliches. Bajas y tienes todo a mano. Es una muy buena opción para aparcar el coche y no moverlo más hasta el regreso.
perfecto si lo que quieres es tenerlo todo al alcance de la mano y disfrutar del verano a la vez. Transporte público accesible, considerado como zona céntrica
La mejor parte de Fuengirola.Barrio de pescadores evolucionado a la parte residencial y tranquila del turista en pleno Fuengirola.Auténtico en su mezcolanza de origenes y convivialidad.Soy Bolichero hasta la médula.
Calle Poeta Salvador Rueda 75 BEHIND YARAMAR HOTEL
10

Sacromonte

4.5
(1949)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El Sacromonte, ubicado en Granada, es un barrio emblemático conocido por su estrecha relación con el arte flamenco. Además, ofrece vistas espectaculares de la Alhambra. Aunque algunos turistas han reportado experiencias negativas en términos de precios, pasear por sus calles y descubrir sus rincones es una experiencia única. Para los amantes del flamenco, es un lugar perfecto para sumergirse en este arte. Sin embargo, si se valora más la arquitectura, escultura, pintura e historia, es posible que no sea la mejor opción.

Es una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad. De todas formas, hay que puntualizar que en este barrio el arte que recorre sus calles es inmaterial, es el flamenco en uno de sus estados más puros. El turista que se acerque a Granada con el fin de conocer y profundizar en este arte, en el Sacromonte encontrará muchas de las respuestas que anda buscando. En cambio, para el turista de menos de 3 días, que valore más la arquitectura, escultura, pintura, historia... quizá debería replantearse la visita a este barrio cargado de magia.
Merece la pena pasear por el barrio aunque hay que subir 7n poco , hay muchas cuestas. Las vistas de la Alhambra son las mejores. Nosotros hicimos un tour andando, y nos gusto mucho. También está bien para ir a un tablao a escuchar flamenco.
Estafados en la Cueva la Zíngara. Una pena que gente como la gitana que nos ofreció entrar a ver la cueva y sacar fotos, deje tan mal sabor de boca de una zona muy bonita. La “señora” por llamarle de alguna forma, te invita a entrar y hacer fotos y una vez dentro sin preguntar ni tener precios a la vista, te abre la bebida que prácticamente te obliga a coger. 3€ botellín de agua pequeño, 5€ la cerveza. Yo iba con mis dos hijos, pero a varias parejas les pasó lo mismo. La cueva no vale nada.
Es interesante ver por qué tiene muchas casas cueva ,callejuelas empedradas y tiene su encanto ,se encuentran la mayoría de cuevas taberna con espectáculos y puede ser interesante si es lo que buscas pero nada más, el barrio necesita mantenimiento y mejoras se ve dejado.
Cueva tablao Flamenco El Gallo.Espectáculo de baile ...canto flamenco y guitarra .El espectáculo perfecto ...la bebida muy floja..pues hace pensar que el Gim y la cola son bebidas de Diego Garrafa ..
Estuvimos hace un año, y junto con la visita al barrio, fue toda una experiencia. Las vistas a la Alhambra y a la Sierra Nevada son muy bellas. Para llegar hasta aquí, hay un bus que te deja en un punto a partir del cual hay que subir una pendiente, y luego caminar. Para el regreso, se espera al bus en el mismo sitio, ya que es el punto inicial y final de la ruta.
Es un lugar ideal, muy próximo al Albayzín, bajando del mirador/Plaza de San Nicolás, para contemplar la Alhambra y sobre todo el Generalife desde otro punto de vista. Muchos turistas dan vuelta en el final del Sacromonte, pero si se continúa paralelo al curso del río Darro hay un paseo de más de 7 km de senderismo, con acceso al mismo cauce, y con vistas maravillosas de ambas laderas, especialmente preciosa la Dehesa de la Alhambra (situada detrás del Generalife era el "coto de caza" de ese conjunto palaciego).
Un sitio de ambiente si buscas introducirte en el flamenco más turístico. Si vas a estar varios días en Granada, acércate a visitarlo por la noche, a partir de las 21:00 horas que comienzan los espectáculos de flamenco. Si no tienes mucho tiempo en Granada, tampoco te pierdes mucho. Tienes espectáculos en el centro de Granada y en el Albaicín.
Espectaculares vistas de Granada. Una delicia perderse entre sus callejuelas descubriendo rincones de increible belleza
Un buen lugar para visitar y perderte por la variedad de calles que el barrio te ofrece. Te encuentras con muchos varoncitos donde tomarte una buena tapa y poder disfrutar de las diferentes perspectivas que te ofrece desde distintos puntos.
11

Casco viejo

4.5
(1586)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El Casco Viejo de Ronda es uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Andalucía. Con calles empedradas y casas pintadas de blanco, este encantador barrio ofrece un placer visual. Perderse en las serpenteantes calles es toda una experiencia, descubriendo algo interesante en cada esquina. Además, cuenta con numerosos restaurantes y bares para disfrutar de la deliciosa gastronomía local. Recorrer el casco viejo durante el día y la noche ofrece vistas insuperables y la sensación de estar en un cuento de hadas. Sus hermosos rincones cuentan historias fascinantes, convirtiendo a Ronda en una parada obligatoria para los amantes de la historia y la belleza arquitectónica.

Conjunto histórico muy bien conservado donde se puede pasear por el mismo y disfrutar de la gastronomía de la zona en uno de sus tantos restaurantes o bares que hay por la zona.
Pasando el Puente Nuevo nos adentramos en el Casco Viejo, lleno de casas de color blanco y muchas de ellas con mucha historia. Cada esquina hay algo interesante que descubrir y visitar.
Caminar el casco viejo de día fue increible lo recorrimos todo, pero recorrerlo de noche es lo mas, salimos tipo 22 hs y volvimos a las 24 hs y realmente nos falto tiempo, bajamos al puente Romano y de allí subimos cada vuelta es una sorpresa, las vistas de la muralla de noche y abajo es superior el puente viejo y los baños árabes insuperable, de allí las vistas del puente romano son excelente
Conocer Ronda es perderte por sus calles, vivir la ciudad es caminar por el Vasco de una ciudad. Perderte y encontrarte es lo que debes hacer en esta ciudad.
No te importe perderte por sus calles, lo único que te tiene que importar es buscar un bar para reponer liquidos.
Casco histórico precioso y bien conservado. Bellos rincones plagados de edificios monumentales. No se puede perder este lugar si se viaja a Andalucía.
Desde el Puente Nuevo hasta la Puerta de Almocaba, interesante casco histórico, con buenas vistas al valle circundante.
Preciosa ciudad, muy bien conservada y muy limpia.Imprescindible recorrer sus callejuelas y descubrir todos sus encantos: iglesias, conventos, plazas,...
Todo el casco Viejo de Ronda, rezuma serenidad. Recorrer sus calles, sus Iglesias, Conventos, Palacios, plazas, muy bien conservado, invita a pasear y visitar sus monumentos. Un recorrido muy agradable y lleno de historia.
Gran visita cultural por el casco antiguo de la ciudad rondeña. Día productivo en todas estos lugares visitables, como un paseo por el casco antiguoPuerta de AlmocábarPuente Nuevo y Puente ViejoCasa del Rey MoroBaños ÁrabesMuseo del BandoleroColegiata de Santa María la MayorMejores miradores de RondaCasa Don BoscoIglesia de Nuestra señora de la Paz Museo LaraPalacio de Mondragón
C. San Juan de Letrán, 15, 29400 Ronda, Málaga
12

Calle Elvira

4.0
(570)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

La calle Elvira es una animada calle peatonal en Granada, Andalucía. Es conocida por su ambiente vibrante, su variada oferta gastronómica y su acceso al barrio árabe de Albaicín. Con una amplia selección de bares y restaurantes, la calle Elvira ofrece una auténtica experiencia de tapeo español. Además, cuenta con tiendas que ofrecen productos locales y artesanía árabe. Aunque algunas opiniones difieren sobre su estado, la calle Elvira sigue siendo un lugar vibrante y lleno de vida. Es un destino imperdible para aquellos que deseen disfrutar de la cultura y la gastronomía de Granada.

La calle Elvira es una calle que bordea y da varios accesos al Albaicín. Siempre ha sido una calle típica de ocio, de bares, tapeo... En la actualidad hay multitud de establecimientos, todos sobrevalorados, donde se puede disfrutar de las clásicas cañas con tapa de Granada.
Una de las calles céntricas de la ciudad de Granada, que tuvieron su auge por sus comercios y locales de hostelería, hoy personalmente creo que está en decadencia.
Al salir de la Alhambra, hice un paseo por la famosa calle Elvira. En ella hay muchas tiendas árabes, que me encantan!!¡Lo recomiendo!
Calle sucia, muy mal cuidada, con una cantidad ingente de grafitis, basura y solares sin cuidar; que se contrasta con el gran auge de restaurantes árabes, turcos, hindúes o Mediterráneos. No la considero una calle emblemática de Granada, es simplemente, una calle más.Lo único bueno, todos esos restaurantes de comida mediterranea.
Calle con bares de tapas (a cada cual mejor) y tiendas con artesanía árabe en las que te dan ganas de comprar todo. Sin duda no puedes estar en Granada y no pasar por esta calle
Hermosa callejuela, con muchas tiendas, muchos bares, mucha vidaEncontraras todo lo que te puedas imaginar, especies, adornos, regalos, vestimenta, bares, la mayoria de los negocios estan sobre esta calle estrella y muy transitadaDivertida , colorida y siempre encendida
Calle Elvira
13

La Ciudad

4.5
(562)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

Ronda es una encantadora ciudad ubicada en la provincia de Málaga. Su casco histórico ofrece calles pintorescas y edificios antiguos como iglesias, monasterios y palacios que cuentan historias de siglos pasados. También puedes visitar la zona nueva, donde encontrarás la emblemática plaza de toros y el Paseo de Luis Infante con hermosas vistas panorámicas. El famoso puente Nuevo, que atraviesa el río Tajo, es un punto de referencia icónico con vistas espectaculares. Ronda es un destino romántico y lleno de historia que no debes dejar de visitar.

Semana Santa inolvidable, el pueblo es precioso con muchisimo más que ver además de las vistas desde el puente. La procesión con los legionarios impresionante
Una ciudad bonita, tranquila, caminar sobre sus calles es una belleza, disfrutar del río tajo, ver el puente viejo una maravilla, tiene una vistas hermosas, el toreo imperdible así como su alameda.
Uno de los pueblos mas bonitos de España, tiene un encanto especial. Desde el Tajo, pasando por su Puente Nuevo y adentrarse en todo el casco histórico antiguo, iglesias, monasterios, palacios, casas blasonadas, plazas, calles , un recorrido por la Historial.Y no se puede olvidar la zona nueva, la plaza de toros, el paseo de Luis Infante, los miradores,... Ronda es una ciudad que engancha, te invito a que la disfrutes y vivas su historia.
Bonita ciudad en la sierra de Málaga, Ronda es uno de los pueblos más bonitos de España. Consejo, información y turismo que está al lado de la plaza de toros.
Cuando me dijeron que iríamos a Ronda nunca me imaginé lo que vería. Es increíble como la naturaleza hace estas bellezas. Una ciudad dividida por un gran abismo cavado por el agua durante cientos de años. Es una ciudad llena de encantos. Calles con adoquines, tienda de souvenirs y artesanías, antiguos edificios, casas con balcones y muchos restaurantes.
Descubrir Ronda ha sido fabuloso, una pequeña ciudad con mucha historia, naturaleza y rincones sorprendentes
Es una ciudad para recorrer caminando, para parar en el camino y ver el tajo, y los jardines al costado del río. Tiene vistas hermosas. No recomiendo llegar de noche si vas manejando y no conoces el camino.
Ronda es un sitio que hay que ver. Pero sólo ver el Tajo justificaría el viaje.Asombroso desde cualquier punto de vista. Además de ello, hay seis lugares que se deben visitar. No los detallo porque están en todas las guías. El concejal de Turismo del ayuntamiento podría afrontar la tarea de trazar una ruta de visita, porque moverse por la Ciudad (así llaman en Ronda a su barrio viejo) no es tan fácil a causa de sus desniveles. Debería constar de numeración y señalización, poniendo una ruta corta y otra larga, con flechas y con colores, o qué sé yo. Y a los japoneses que van a las dos de la madrugada a escuchar el eco de su voz en el barranco, un bozal.
ciudad romántica para pasear, comer, comprar en su calle principal. Magnífica para ver por primera vez, fantástica para volver de vez en cuando. El tajo de ronda espectacular, impresionante. Se puede hacer ruta por su base corta y fácil. Un sitio para recordar
14

Centro histórico

4.5
(378)
4.5 de 5 estrellas
Barrios

El centro histórico de Úbeda, en el sur de España, es una joya arquitectónica llena de historia. Designado como Patrimonio de la Humanidad, sus calles ofrecen una experiencia única y atractiva para visitantes de todas partes. Con hermosos monumentos renacentistas, palacios, iglesias y museos, Úbeda invita a explorar cada rincón. Además, su animado ambiente y mezcla de culturas hacen que esta ciudad viva sea aún más cautivadora. Sin duda, una parada obligada para aquellos que buscan una experiencia turística en el sur de España.

Impresionante, centro histórico de visita obligada si estas por la zona, la calle es un museo al aire libre.
Si bien Ubeda y Baeza son ciudades patrimonio de la humanidad,desde mi punto de vista no son imprescindibles en un primer acercamiento andaluz. Los centros históricos de estas dos ciudades hermanas no están en el mismo nivel de monumentalidad y belleza de Granada,Sevilla y Cordoba,hasta el casco histórico de Malaga me parece más interesante.Antes del viaje dudamos que ciudad elegir como base,Baeza o Ubeda?.Nos guiamos por los consejos de otros viajeros,la mayoría escogía a Baeza como ciudad mas bonita y acogedora.No estoy de acuerdo,después de conocerlas hubiese preferido parar en Ubeda,al tener más monumentos y ser bastante más grande se necesita más tiempo para recorrerla.Además,tiene mucho más vida que Baeza,tal vez por haber estado un lunes y martes,la ciudad estaba casi desierta,no solo de turistas también de lugareños,excepto unas pocas horas por la mañana,el resto del día Baeza estaba en estado de letargo,el martes cierran casi todos los monumentos y también los restaurantes y bares.Si no fuese por el excelente hotel THR donde nos alojamos por dos noches,parar en esta pequeña ciudad hubiese sido aún más decepcionante.En cambio el mismo día martes,Ubeda rebosaba actividad y energía. Mientras Ubeda camina,Baeza duerme. No creo que vuelva a visitar estas dos ciudades pero si por algún motivo tuviese que regresar escogería Ubeda para detenerme.Visitamos Ubeda el 6 de junio de 2023.
Es una visita obligada para todos los españoles, y estoy segura de que para muchos de los que vienenal sur de fuera de nuestro país. Asombra la densidad de templos, palacios y edificios civiles impresionantes y bellísimos.
Conjunto monumental. Edificada sobre una pequeña meseta natural en un gran valle que fue paso natural desde el río Guadalquivir. Patrimonio Cultural Humanidad desde 2003.
No tienen nada que envidiar a grandes "escaparates" del turismo histórico de España- Estuvimos sólo un día, nos gustaría estar y ver más.
Una ciudad a la vez pequeña e inabarcable.El Renacimiento en todo su esplendor: palacios, iglesias, museos...ver bien todo es un reto porque en cada plaza y en cada esquina hay algo extraordinario q visitar.Muy merecida su fama
fantástico y monumental, no te cansas de recorrerlo, de admirar cada uno de los monumentos. una ciudad para enmarcar, la sacra capilla del salvador es una autentica joya.
Ciudad patrimonio de la Humanidad, con una historia de seis mil años de antigüedad. Ciudad de coexistencia entre árabes, judíos y cristianos. Una ciudad que no hay que perderse.
Bonito centro histórico en la preciosa ciudad de Úbeda, donde se puede ver la plaza donde está el parador y avanzando un poco más, hay vistas a los cerros.
15

Acera del Darro

4.0
(80)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

La Acera del Darro es una calle ubicada en Granada que ofrece a los visitantes una experiencia única. Con tiendas, restaurantes, bares y pastelerías, es el lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía local mientras se sumerge en la historia y el encanto de la ciudad. Además, la ubicación privilegiada cerca de la Alhambra y el Albaicín proporciona hermosas vistas a los visitantes. También es un lugar ideal para aquellos interesados en la artesanía local. No te pierdas la oportunidad de explorar esta pintoresca calle y disfrutar de todo lo que Granada tiene para ofrecer.

Cuando el río Darro se cubre da paso a lo que se conoce como Acera del Darro. Una calle moderna que no hay que confundir con la Carrera del Darro que sube hacia el Albayzín. Una calle para pasear y disfrutar de sus comercios.
En primer lugar, no caigais en el error de confundirlo con la carretera del Darro ( imprescindible)Éso si, caminando por Granada, pasareis por ella, decenas de veces. Teneis tiendas, bares, restaurantes....Como curiosidad, recordar que tanto està calle, como la Acera del Casino, se construyeron gràcias a la cobertura del Rio
Una zona muy bonita para conocer, llena de locales de artesania y barcitos donde te puedes tomar una cerveza y te dan las famosas "Tapas" me encantó! Como todo lugar de Granada, tiene historia y encanto propio. Vale la pena recorrerlo. Mi recomendación? Llevar unos zapatos que sean cómodos, para caminar por todos lados.
Es un paseo que discurre sobre el Río que le da nombre. Hacia un lado tenemos el río, al otro, bares, pastelerías y tiendas. Es una visita obligada. Está a los pies de la Alhambra y próximo al barrio del Albaicín.
Desde restaurantes hasta cafés encaminamiento dónde se encuentra de todo un poco tienda de grandes pequeñas
Nada tiene que ver con la Carrera del Darro y el paseo de los Tristes. Es una de las carreteras principales de Granada que conecta Puerta Real con el río Genil. Aquí te encuentras con la fuente de las batallas, la basílica Nuestra Señora de las Angustias, numerosas tiendas, el Corte Inglés y un buen paseo por la vía Carrera del Genil, paralela en la mitad hacia el río. Ahí hay cerca un pequeño parque con varias fuentes
Recorrer entre la multitud de turistas el espacio entre la Plaza Nueva , la orilla del río Darro y el borde del barrio del Albayzin aún tiene algo de romántico, a pesar de el paso de trenecitos para turistas, de estar plagada de tiendas de souvenirs y de que todo aquel que pase por Granada la recorra, deja volar aún la imaginación el también llamado Paseo de los Tristes o Cuesta del Darro ya que el espacio abierto que deja el canal con las aguas corriendo río abajo, el verdor de las hierbas en sus bordes y las fachadas de palacios e iglesias monumentales que se abren a la luminosidad mediterránea y al perfil majestuoso de la Alhambra que desde su alta atalaya deja al visitante sin aliento.
Bonito para pasear, tomar algo, tiene terrazas aunque no las mas baratas.El rio Darro pasa de forma subterranea , casas de casi dos siglos otras muy nuevas
Acera del Darro
16

Barrio La Almedina

4.0
(52)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

El Barrio La Almedina es un encantador vecindario árabe en Almería, España. Sus estrechas calles y casas bajas evocan la época medieval de la ciudad. El barrio alberga teterías y restaurantes que ofrecen té moruno y comida típica de Marruecos. Aunque algunos comentarios mencionan inseguridad nocturna, durante el día el Barrio La Almedina conserva su encanto medieval. Es un testimonio vivo del pasado de la ciudad y ofrece una experiencia única para los visitantes. Este rincón encantador entre la catedral y la iglesia de San Juan está repleto de auténtica arquitectura y una atmosfera moruna.

En los aledaños de la Alcazaba se levanta este barrio de reminiscencias árabes por sus estrechas y empinadas calles, comercios y casas bajas
Barrio a los pies de la Alcazaba, que mantiene el trazado estrecho e irregular de la ciudad medieval. Bastantes casas son del siglo XIX. Es un barrio poco recomendable para ir de noche, por inseguro.
Un entorno muy agradable a los pies de la Alcazaba, aún se conservan muchas casas antiguas y calles estrechas que le dan un ambiente moruno, como las teterías instaladas en el barrio.
Bonito barrio a los pies de la Alcazaba, entre la catedral y la iglesia de San Juan. Antigua mezquita. Merece la pena pasear por sus calles. Sobre todo la calle Almedina. Conserva muchas casas antiguas, por el estilo parece que pasees por La Habana antigua. Muy bien cuidado. Si vas a Almería no dejes de pasear por esta calle.
Conjunto de viviendas de la antigua ciudad que conserva su auténtica edificación casi en su totalidad.
Es un barrio que podría estar perfectamente en muchas ciudades del norte de Africa, casa bajas, generalmente blancas, con calle mas o menos estrechas y algo laberínticas, con toques orientales. Zona idela para entrar en una tetería y degustar un te moruno o unos pasteles. Tambien para comer típica de Marruecos. NO se tarde mucho en recorrer y esta muy cerca del centro de Almería.
Entrar en este barrio es como sumergirse en cualquier barrio de una cuidad de marruecos. Arabe total, mezclado con el encanto andaluz y español en general. Bonitas tiendas y teterías dignas de visitar. Totalmente recomendable
El Barrio de la Almedina, de Almería, se extiende entre las calles de la Reina y la Av. Del Mar. Una de sus calles principales, es la de la Almedina, en torno a la que se vertebraba la actividad. Las calles principales no superaban los 3 metros de ancho y las secundarias eran aún más estrechas y de trazado más intrincado y caprichoso, y actualmente podemos apreciarlas.
17

Casco Antiguo

4.0
(31)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

El Casco Antiguo de Salobreña es un encantador pueblo histórico situado en la Costa Tropical. Sus estrechas calles empinadas y su arquitectura encantadora invitan a pasear y maravillarse con su belleza. Subir al castillo ofrece vistas panorámicas impresionantes. Aunque las cuestas pueden ser agotadoras, la experiencia vale la pena. El casco antiguo es fácil de explorar a pie y ofrece la oportunidad de sumergirse en la vida local y disfrutar de los productos típicos en el mercado. Visitar Salobreña es adentrarse en un tesoro histórico y disfrutar de vistas espectaculares del mar y las montañas.

bonito lugar para recorrerlo en familia,buena temperatura,gente maravillosa y mucha amabilidad.(llevar agua encima siempre,asi evitaremos mas el cansancio)un saludo.
Caso histórico muy cuidado. Ideal para pasear relajadamente por la tarde. Callejuelas muy estrechas (no recomendable subir con el coche)
A primeros de noviembre decidimos subir al castillo en un paseo relajado, nos llamo la atención las calles tan bien cuidadas el gusto en la arquitectura de las casas y esas vistas tan estupendas que íbamos teniendo conforme subíamos hacia el castillo , Salobreña sin duda un pueblo de sobresaliente por su conservación del casco antiguo.
Precioso pueblo que conserva su encanto a pesar de los años que hace que lo visité por primera vez.Calles pequeñas, con cuestas que ofrecen unas espectaculares vistas como recompensa al esfuerzo.
El pueblo está muy bien conservado y el casco antiguo es precioso, aunque son todo cuestas, pero si se puede subir andando y cuando la salud lo permita se puede disfrutar mucho en las callejuelas estrechas y empinadas q coronan con la llegada al castillo de Salobreña
Calles estrechas y empedradas en cuesta hacia arriba es lo que encontrarás en este casco antiguo de Salobreña antes de llegar a la zona más alta donde se encuentra el castillo. Pintoresco paseo.
es casco pequeño, fácil de andar aunque hay cuestas, sitio agradable, pocos turistas. Suelen tener mercadillo todas las semanas...
Precioso trazado árabe, con callejuelas y casas encaladas que desembocan a pequeñas plazas con fuentes o miradores desde los que disfrutar de maravillosas vistas del mar, del pueblo o de la sierra.
18

Plaza San Fernando

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

La Plaza San Fernando, ubicada en Carmona, es un espacio urbano histórico y encantador que ha sido el corazón de la ciudad durante siglos. Con una combinación de historia, arquitectura y encanto urbano, la plaza ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la vista panorámica, visitar los bares y terrazas que la rodean y sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad. Los edificios que delimitan la plaza, como la Casa Mudéjar del siglo XVI, son un tesoro arquitectónico. En resumen, la Plaza San Fernando es un lugar imprescindible para aquellos que buscan una experiencia única en Carmona.

Situada en la intersección de las calles Prim y Martín López, la Plaza de San Fernando es un amplio espacio urbano, lugar de reunión habitual y corazón de la vida cotidiana de Carmona. No sólo es así en la actualidad, ya que en época romana confluían en ella las dos calles principales, el Cardo Máximo y el Decumanus Maximo, alzándose en una de sus esquinas, como era lo normal en la configuración de las urbes romanas, el foro, centro de la actividad administrativa, política y social de la ciudad.En el siglo XVI tenía forma de rectángulo cerrado pero, a causa de una equivocación en un proyecto de restauración, adquirió apariencia circular. Desde los balcones se podían presenciar las festividades sociales y religiosas, así como otras celebraciones públicas, entre las que cabe destacar las corridas de toros.Hay una serie de edificios interesantes que delimitan la plaza. Uno de ellos se sitúa en la esquina de calle Prim y data del siglo XVI. La Casa Mudéjar está construida en ladrillo labrado, y en ella destacan las ventanas geminadas (dos por planta en la fachada que da a la plaza y una en la que se asoma a la calle Prim), estando revestidos ambos pisos por azulejos de cuenca, típicos de la arquitectura de este estilo.
Es una plaza circular en la que se respira tranquilidad. Lo mejor es sentarte en uno de los bares, pedirte algo y disfrutar contemplando la plaza, su entorno y la gente.
Actualmente la plaza es circular aunque antiguamente su forma era diferente. Repleta de bares y restaurantes perfectos para tomar algo con tapas exquisitas a precios reducidos. Sin demasiado interés.
Plaza de san Fernando, de Arriba o Redonda, que en su día articuló la vida contidiana, en una de cuyas esquinas, se situa el ayuntamiento y abundantes establecimienbtos de hostelería, que le dan vida.
no todo el mundo sabe que debajo se encuentra un templo griego en perfectas condiciones pero, como ibamos a privarnos de sus bancos?
Animada plaza repleta de bares y terrazas donde siempre hay mucho ambiente. No tiene interés turístico especial.
Es la plaza de referencia de la zona histórica con bastantes locales para tomar algo en su perímetro. Es una excelente opción para cenar en una de las terrazas. Por lo demás es normalita.
Se trata de la plaza principal de la parte vieja de la ciudad. En una esquina esta el ayuntamiento. Tiene una preciosa farola en todo el centro. Y es la zona más importante de tapeo y vida de la ciudad vieja.
La plaza de San Fernando era el lugar donde estaba ubicado el foro romano, es cierto que el callejero de Carmona no conserva mucho de la regularidad de una ciudad romana porque ha sido muy modificado. En torno a la plaza hay edificios muy interesantes y además hay unos aseos públicos, que siempre viene bien al turista.
Es la plaza mas céntrica de la ciudad , en la que sus habitantes y visitantes van a los bares y restaurantes que en ella se ubican. Tiene edificios singulares.
19

The Estepona Old Quarter Casco Antiguo

5.0
(8)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El Casco Antiguo de Estepona, también conocido como el barrio antiguo, es una joya cautivadora ubicada en la ciudad de Estepona. Este encantador vecindario es famoso por su atención meticulosa a los detalles, evidente en sus glorietas bien cuidadas, plazas impecables y pintorescas calles estrechas adornadas con una explosión encantadora de flores coloridas. La combinación de flores vibrantes y arquitectura perfectamente conservada crea una atmósfera verdaderamente encantadora que cautiva a los visitantes desde el momento en que ponen un pie en este enclave histórico. Es un lugar donde la historia, la cultura y la belleza natural se entrelazan armoniosamente.

Estepona city full of flowers, you get the roundabouts, the squares, the narrow streets and everything is neat and well cared for and beautifully decorated with flowers.
Ravissante petite ville, notamment le centre historique ! Magnifiquement fleuri et extrêmement propre !
It’s one of those places you think you know, because you’ve seen all the photos, but seeing it in the flesh really brings it home to you just how amazing it is.Deffo worth visiting, so pretty to wander around.
We stayed in Estepona close to the Old Quarter and we loved walking around the old town, finding some beautiful little courtyard areas where we could take a breather and enjoy the wonderful pots of flowers and the sculptures . Certainly recommend anyone who is visiting Estepona, not to just stick to the beach area, take a short walk into the back streets and enjoy the wonderful views and atmosphere and find some lovely little bars to enjoy a quiet drink 🙂
The old town of Estepona is certainly a beautiful place to wander round. Sometimes you can glance into one of the houses as you pass. Generations of families have lived in them. Some times an old house has fallen into disrepair and the people who have inherited it can’t decide what to do. So the town hall demolish it and create a charming tiny plaza.A nice time to go is when The Cruces de Mayo Fiesta is on. Some of the Barrios decorate the little plazas in very imaginative ways and there is usually a stage where you can hear great traditional music and get some food.The Ayuntamiento have done a wonderful job in preserving the old town. So many places in Spain have been ruined by unsympathetic redevelopment.
We just love to spend an afternoon roaming around Estepona's old town and would highly recommend it to any visitor.Estepona is known as the garden of the Costa del Sol and the old town certainly adds to this reputation. Most of the streets around town have colour coordinated flower pots along them which give the pueblo blanco a vibrant colourful feel.Café bars and restaurants are plentiful with loads of outdoor seating in the many plazas around town. Most of the roads are pedestrianised so you have plenty of space to wander around safely and take in the sights in your own time and at your own pace.Check out the Mural Route to take in the stunning art formed on the side of many of the buildings for even further colour. The Town also hosts the largest Orchidarium in Europe which, you've guessed it, adds even more colour!It's well worth a visit. Plan for at least a couple of hours but don't be surprised if that extends to even longer, or even multiple trips as there are so many hidden gems to discover in the 'casco antiguo'!!
This is a lovely place, quite amazingly lovely in fact!Lots of pretty streets, not just half a dozen, and all clean, car-free and decorated with pots of colorful geraniums and other flowers.This should definitely be on your To Visit List!
.You may well have seen photos of the Old Town of Estepona, but they just don't tell you the whole story.It is not until you actually get there and start strolling through the Old Town that you fully appreciate it.It is most certainly a breath-taking experience, with street after street, each prettier than the one before. Currently, Spring 2021, there are over 120 streets and plazas that have been pedestrianised, the walls whitewashed, the pavements and roads resurfaced, often with pebbles in patterns, and then, and then: The flowers added.Every wall has flowerpots, co-ordinated in each street, plus larger flower planters on the pavements. And overflowing, bursting with colour all year round from the flowers that are planted and maintained by the town gardeners, although local residents, understandably proud of their street, do their bit too.I went recently with some French guests. As we started walking up the Calle Sevilla, they could hardly believe their eyes. "Mais, c'est magnifique, magnifique!" they said. And kept on saying!Most of the streets are traffic-free, which also means no parked vehicles, so you can really appreciate the views of the lovely houses and all those flowers. Some allow limited traffic, but there's so little of it that most of the time you can stroll along in the roadway, turning your head to admire both sides of the street.Oh and Estepona prides itself on being open to wheelchair users, so no nasty bumps and high pavements to navigate here.Every so often you'll come to a tiny little square, lined with flower pots, often with a little well or fountain, nearly always with a bench. The reason there are so many is that when an old house - and some are centuries old! - falls into disrepair, usually after the death of an elderly occupant, the Town Council buys it, clears the plot, and makes these gorgeous little squares. Here are some to seek out on a map:* Pasaje de Felipe Campuzano* Pasaje Alicia Villapadierna, Calle Miño* Pasaje de Doña Francisca Contreras, Calle Sevilla* Plaza Antonio Gala, Calle Miño* Jardín de los poetas andaluces, Calle Huerto* Plaza Juan Bazan, Calle San Miguel* Pasaje Los Patitas, Calle San José* Plaza Antonio Ortega Vela, Calle Lozano* Homenaje Antonio Machado, Calle Sevilla*Pasaje Maria Cintrano, Calle SevillaThey are all gorgeous, as is the Old Town of Estepona overall.
Calle del Torrejon 6
20

Soho Malaga

3.0
(7)
3.0 de 5 estrellas
Barrios

El Soho en Málaga es un barrio en auge, situado entre la Alameda y el Puerto Comercial. Con una amplia variedad de bares, restaurantes, museos y calles peatonales, ofrece un ambiente animado y vibrante. Aunque algunos críticos argumentan que la proliferación de hoteles y apartamentos turísticos puede degradar el barrio, la revitalización ha traído consigo una interesante oferta turística. Si bien las expectativas pueden ser diferentes a la experiencia real, explorar el Soho revelará joyas ocultas y obras de arte intrigantes. Con su combinación de arte callejero, galerías y una amplia oferta gastronómica, este barrio ofrece una experiencia única para aquellos que buscan algo diferente.

Este barrio céntrico, situado entre la Alameda y el Puerto Comercial, ha resurgido, y en la actualidad es uno de los barrios de moda de la ciudad, por su ubicación y la variedad de locales de hostelería que se han instalado en la zona. Museos, las calles peatonalizadas y un ir y venir de gente disfrutando de este barrio del Soho, renovado.
El barrio del Soho, hasta hace unos años abandonado, ha tomado personalidad propia y se está rehabilitando. Quizás demasiados hoteles y Apartamentos Turísticos, pueden degradar este barrio céntrico de la ciudad de Málaga.
La expectativa era muy diferente de lo que realmente experimenté.Positivos:+ Si miras de cerca, encontrarás algunas buenas piezas;Negativos: - El arte está por todas partes y tienes que caminar distancias adecuadas para encontrar las obras de arte más grandes; - No recomendaría visitar si su estancia en Málaga es corta.
21

Plaza de Carlos Cano

2.0
(6)
2.0 de 5 estrellas
Barrios

La Plaza de Carlos Cano en Granada rinde homenaje al reconocido músico y se conecta con la esencia y legado del artista. Aunque pueda ser considerada simple por algunos, es un lugar simbólico y emocionalmente significativo para los amantes de la música y seguidores de Carlos Cano. Aunque puede no atraer a todos los turistas, aquellos que aprecian su legado pueden visitar la plaza para rendir sus propios homenajes y sumergirse en su mundo musical.

Creemos que la plaza en si, no tiene valor artístico ni tampoco histórico; más bien opinamos que ésta ciudad, ha querido homenajear a uno de sus hijos conocido a nivel nacional por sus canciones y su dedicación a la música. Desde luego no han derrochado imaginación alguna, para que esto fuera una realidad. Una pírrica placa conmemorando su nombre, no nos parece de lo más relevante. Este granadino se merecía algo más...
La Plaza Carlos Cano recuerda al gran autor y cantante CArlos Cano, pero, sólo los iniciados en su historia llegamos a esa plaza y por otra parte, sólo hay una placa con su nombre, sin datos de su biografía. Creo que eso debería mejorarse.De todas maneras, es importante que aunque de una manera ínfima haya un recordatorio para esa gran persona
Calle Risco de San Matias
22

Barrio Del Albaicín

5.0
(3)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El Barrio del Albaicín es uno de los lugares más emblemáticos de Granada, ideal para los amantes de la historia y la cultura. Sus callejuelas empedradas nos transportan a otra época, permitiéndonos descubrir la esencia de la ciudad. Pasear por este laberinto de calles estrechas nos permite apreciar la majestuosidad de la Alhambra desde diferentes perspectivas. Además, el barrio cuenta con numerosos miradores que ofrecen vistas panorámicas únicas de la ciudad y de la Alhambra. Este lugar nos sumerge en el patrimonio histórico y cultural de Granada, convirtiéndose en una experiencia maravillosa.

Pasear por este barrio, por sus callejuelas es trasladarse a otra época y respirar cultura por cada esquina, maravilloso encontrarse la Alhambra como si ventanas o balcones por sus esquinas es todo un regalo, todo un placer.
Maravilloso. Un lugar para pasear, callejear, visitar, conocer y si puedes, alojarte en él. Es pura Granada.
El Barrio del Albaicín, es el más antiguo de Granada. Situado frente a la colina de la Alhambra y rodeado por el Sacromonte, el Albaicín es un mundo aparte.Ha sido una ciudad encerrada en si misma dentro de Granada, quizás por la fuerte influencia musulmana que ha tenido desde sus orígenes.Las calles son muy estrechas y las casas pequeñas y limpias.Este barrio que se le conocía como el barrio de las "mil mezquitas" se convirtió en el barrio de las "mil iglesias".El barrio representa una muestra única y bien conservada de la arquitectura hispano-musulmana de la época medieval.Es un lugar para relajarse, para recorrer sus callejuelas y descubrir miradores que no vienen en ninguna guía oficial.
23

Jubirique

4.0
(1)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

Jubrique es un encantador pueblo en la provincia de Málaga, conocido por sus calles empinadas y arquitectura tradicional. Sus casas blancas y balcones ofrecen vistas espectaculares. No te pierdas la oportunidad de subir a la cruz del pueblo y disfrutar de las vistas panorámicas desde el mirador. Jubrique también ofrece una experiencia cultural con una variedad de restaurantes y bares donde puedes probar la deliciosa gastronomía local. Si buscas una escapada tranquila y auténtica en la provincia de Málaga, Jubrique es el lugar perfecto para visitar. No te olvides de explorar este tesoro escondido y maravillarte con las vistas desde el mirador.

Un mar de callejuelas empinadas, muy cuidado y con unas vistas maravillosas. Subir a la cruz y contemplar las vistas en el mirador
24

Barrio Del Realejo

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El barrio del Realejo en Granada es una joya escondida que te transportará a otra época. Con su encanto histórico, estrechas calles empedradas y hermosas fachadas, el barrio ofrece siglos de historia para explorar. Además, cuenta con una amplia oferta gastronómica y dos museos destacados, la Casa de los Tiros y el Palacio Condes de Gabia, que brindan una experiencia cultural única. El barrio del Realejo es un destino imprescindible para los amantes de la cultura y la historia.

El barrio del Realejo es el lugar perfecto para dejarse caer después de visitar la ciudadela nazarí. Quince o veinte minutos de caminata por calles imprevisibles, que te dejan en la plaza del Realejo, eje central del que fuera barrio judío de Granada. La gastronomía es uno de sus puntos fuertes, por la diversidad de locales que hay repartidos por todo el barrio.A destacar dos museos, la Casa de los Tiros y el Palacio Condes de Gabia.Una visita sin rumbo por calles estrechas que parecen de otra época y con muchos siglos de historia. Un barrio que te encantará.
25

Barrio Pescadores

5.0
(1)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El Barrio Pescadores en Estepona es un encantador rincón histórico que solía albergar a los pescadores del pueblo. Conserva su encanto con calles estrechas, casas adornadas con flores y un balcón con vistas a la carretera principal y las cabañas de pescadores en la orilla. En la Plaza de la Virgen del Carmen se encuentra la Capilla de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada, patrona de Estepona. Cada año se celebra una procesión en honor a la Virgen, donde los vecinos decoran las calles y participan en el tradicional baño ceremonial en el mar el 16 de julio.

The Fishermen's Quarter.A charming little corner of old Estepona, away from the main Historic Centre.At one time - within my lifetime in fact - this little "Barrio" or quarter was entirely separate from the town. It was built to house the fishermen working out of the Fishing Harbour below. They had to pay the equivalent of ten shillings a month for 40 years, and it became theirs. With inflation, a bargain, as the monthly sum never increased! Since then the expanding suburbs constructed for the expanding population have joined this barrio to the main town, yet it still retains its olde-worlde charm, with its little streets and flower-decked houses.Many of the streets have sea-related names. Calle Faro - Lighthouse. Calle Salazones - Fish-salting. Calle La Nave - Ship. Pasaje Playa - Beach. It is a close-knit community, and people sit out in front of their houses to chat to the neighbours.The Barrio has a very attractive balcony overlooking the main road and further down the Fishermen's huts on the shoreline. This balcony is a good 200 metres long and 10 metres wide, with a white and ochre painted balustrade and flower pots. This leads to the charming Plaza de la Virgen del Carmen (formerly Plaza del Marqués de Valterra), with the Chapel of the Hermandad de Nuestra Señora del Carmen Coronada, Patrona de Estepona. Here is where one of the Cruces de Mayo is erected and decorated in the Crosses of May festival.Now the Virgin Nuestra Señora del Carmen Coronada is not only the Patron Saint of Estepona (alongside her male counterpart, San Isidro), she is also "Reina y Señora del Mar" - the Queen and Mistress of the Sea, and therefore of Fishermen. So she is their Patron Saint, her Chapel is in their Barrio, and they all decorate their streets and come out to greet her when she is carried in procession on her flower-decked throne on her Saint's Day - July 16 - en route for the traditional ceremonial dipping in the sea.The statue goes on a raft, not into the sea, but the bearers of the throne most certainly do get wet!A delightful spot, you can visit it by walking to - or from - the Marina along the main road instead of via the Paseo Maritimo seafront promenade.
Calle del Faro 16
Scroll al inicio