Atracciones y sitios de interés en Sevilla

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Plaza de España, Plaza de España y Real Alcázar de Sevilla entre otros, prepárate para experimentar los mejores atracciones y sitios de interés en Sevilla.

50 mejores atracciones y sitios de interés en Sevilla

1

Plaza de España

5.0
(44889)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de España en Sevilla es un impresionante monumento en el Parque María Luisa. Con su decoración cerámica y balcones con vistas panorámicas, atrae a muchos turistas. Aunque puede estar concurrido, la amplitud del lugar permite disfrutar de su grandiosidad. Además de su belleza arquitectónica, ofrece actividades como paseos en barca por el canal interior y espectáculos de flamenco. Su ubicación alejada del centro puede ser un inconveniente, al igual que la falta de sombras en verano. En cualquier caso, es una visita obligada para aquellos que quieran descubrir la belleza de Sevilla.

Uno de los mejores monumentos de España sin lugar a dudas. Además el parque maria luisa que está al lado es itra maravilla
Otro master de gentrificación, de los muchos que se pueden cursar en Sevilla. Pero el lugar es amplio y te puedes zafar un tanto de los centenares de visitantes. Es muy bonita, excelente decoración cerámica y buenas vistas del conjunto desde las balconadas. Visita imprescindible.
La Plaza España impacta por ser tan grande, un edificio muy extendido, algo alejado de la zona central, es para estar 5 minutos
Espectacularmente bonito.Lugar muy agradable con preciosa arquitectura. Muy limpio y cuidado.Lo unico malo es que no hay ni una sombra. No quiero ni pensar lo que tiene que ser pasear por alli en verano.
Magico recorrer Sevilla, el Mercado de Triana , la Plaza de Toros , la costa del Rio Guadalquivir, el unico navegable de España. Fantastica la gastronomia, el mercado para almorzar o un cafecito al sol. Muy recomendable caminar!!!!!
Famoso en el lugar impactante lo grande que es y cuidado que es todo un sitio para ver si vas a sevilla. Los alrededores lleno de coches de caballo en todo el centro
Es una plaza muy bonita que no debes perderte, fuimos a principios de septiembre, tuvimos suerte de que el clima no estuviera tha caliente, asi que pudimos pasear y disfrutar los alrededores que son hermosos sin sufrir de calor.Beautiful square, it is a must see. We were there at the beginning of September, we were lucky to have an excellent weather which made the walk very enjoyable.
La Plaza de España es una auténtica maravilla. Si tienes ocasión, alquilar una barca para pasear por el canal interior.
Lugar con mucho encanto y super grande en el que te puedes pasar horas para ver todas las maravillas que existen y realizar unas magnificas fotos,puedes ver espectaculos de flamenco en plena plaza y donar lo que creas segun te a gustado,pases en barca con la familia llevandola por el canal tu mismo o simplemente sentarte y relajarte con las vistas y ver a la gente tan diferente que pasa por la misma o si lo prefieres perderte por los bellisimos jardines que hay al lado que son los Jardines Maria Luisa,lugar obligado visitar si vas a Sevillalugar
Monumento realizado para la exposición de 1929, mantiene su belleza y muestra las capacidades constructivas y artesanas de Sevilla a principios del siglo XX . Conecta con jardines de María Luisa.
Avenida de Isabel la Catolica
2

Plaza de España

5.0
(44883)
5.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de España es una atracción turística imperdible en Sevilla. Construida en 1929 para la Exposición Iberoamericana, destaca por su arquitectura renacentista y sus hermosos detalles cerámicos. Aunque está un poco alejada del centro, vale la pena visitarla y admirar su grandeza. Los jardines de María Luisa, que la rodean, son ideales para descansar. También se puede pasear en barca por su canal interior y disfrutar de espectáculos de flamenco al aire libre. Esta joya arquitectónica muestra la belleza y destreza artesanal de Sevilla. No te la pierdas cuando visites la ciudad.

Otro master de gentrificación, de los muchos que se pueden cursar en Sevilla. Pero el lugar es amplio y te puedes zafar un tanto de los centenares de visitantes. Es muy bonita, excelente decoración cerámica y buenas vistas del conjunto desde las balconadas. Visita imprescindible.
La Plaza España impacta por ser tan grande, un edificio muy extendido, algo alejado de la zona central, es para estar 5 minutos
Espectacularmente bonito.Lugar muy agradable con preciosa arquitectura. Muy limpio y cuidado.Lo unico malo es que no hay ni una sombra. No quiero ni pensar lo que tiene que ser pasear por alli en verano.
Magico recorrer Sevilla, el Mercado de Triana , la Plaza de Toros , la costa del Rio Guadalquivir, el unico navegable de España. Fantastica la gastronomia, el mercado para almorzar o un cafecito al sol. Muy recomendable caminar!!!!!
Famoso en el lugar impactante lo grande que es y cuidado que es todo un sitio para ver si vas a sevilla. Los alrededores lleno de coches de caballo en todo el centro
Es una plaza muy bonita que no debes perderte, fuimos a principios de septiembre, tuvimos suerte de que el clima no estuviera tha caliente, asi que pudimos pasear y disfrutar los alrededores que son hermosos sin sufrir de calor.Beautiful square, it is a must see. We were there at the beginning of September, we were lucky to have an excellent weather which made the walk very enjoyable.
La Plaza de España es una auténtica maravilla. Si tienes ocasión, alquilar una barca para pasear por el canal interior.
Lugar con mucho encanto y super grande en el que te puedes pasar horas para ver todas las maravillas que existen y realizar unas magnificas fotos,puedes ver espectaculos de flamenco en plena plaza y donar lo que creas segun te a gustado,pases en barca con la familia llevandola por el canal tu mismo o simplemente sentarte y relajarte con las vistas y ver a la gente tan diferente que pasa por la misma o si lo prefieres perderte por los bellisimos jardines que hay al lado que son los Jardines Maria Luisa,lugar obligado visitar si vas a Sevillalugar
Monumento realizado para la exposición de 1929, mantiene su belleza y muestra las capacidades constructivas y artesanas de Sevilla a principios del siglo XX . Conecta con jardines de María Luisa.
Uno no se cansa de visitar esta magnífica plaza , espectacular y agradable de pasear. Y justo delante hay un parque donde se puede descansar
3

Real Alcázar de Sevilla

4.5
(36002)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Real Alcázar de Sevilla es un impresionante palacio con una arquitectura deslumbrante y una rica historia. Aunque la organización de la entrada puede mejorar, una vez dentro, podrás disfrutar de sus hermosas salas y jardines. Aunque la opción del audioguía puede resultar confusa, la majestuosidad del lugar te envolverá en una experiencia única. Sin embargo, debido a su popularidad, puede ser concurrido y recomendaría tomar tu tiempo para explorarlo. Cada rincón te dejará encantado y la magnificencia y la historia que rodean al Real Alcázar valdrán la pena cada momento que pases allí.

Bellísimo edificio con salas, muchas, que quitan el hipo. Uno de los lugares más bonitos que he visitado. Realmente vale la pena. En el debe está la mala organización de la cola de entrada en la que se mezclan los que tienen la entrada online, los que no tienen entrada y los que la acaban de adquirir. No hay entrada preferente para los previsores y si se quiere entrar con cierta tranquilidad no te ahorras la cola. El personal de seguridad que la "organiza" (un eufemismo) pastorea la fila con muy malos modos. Es un detalle, no menor, a mejorar. Pero la magnificencia del palacio te lo hace olvidar una vez has logrado salvar esa puerta de entrada no bien gestionada.
Hola. Obviamente el Real Alcázar de Sevilla es un lugar precioso. Sin embargo, quiero desaconsejar rotundamente la opción del audioguía. Hemos contratado audioguía muchas veces y nos gusta bastante. En esta ocasión es un sistema extraño. Tienes que escucharlo en tu móvil (no te dan un terminal, se pierde la conexión e, incluso, en algún caso lo que te dice el audioguía no se corresponde con lo que hay escrito a la entrada de las diferentes estancias. Está mal organizado, es decir, no se corresponde el orden de la audioguía con el orden del recorrido de las diferentes estancias
MARAVILLOSO LUGAR MUCHA HISTORIA REALMENTE DISFRUTAS VISITARLO LOS JARDINDES DIVINOS LAS FUENTES, TOTALMETE RECOMENDABLE
Un lugar con mucha historia, muy extenso. en un sólo día no me fue posible disfrutarlo todo, pero me quedé encantado de su arquitectura y sus ornamentos. Había demasiados visitantes y dificultaba más apreciar el lugar.
El Alcázar de Sevilla es una construcción maravillosa y llena de historia. Elegimos la visita nocturna teatralizada. Los actores lo hacen muy bien, pero la visita es tan rápida que no te da tiempo a ver las cosas con tranquilidad, hacer fotos o disfrutar del entorno. Te van llevando de una sala a otra con prisas y se disfruta poco del lugar.
Ha sido un gran descubrimiento. Aún siendo español, no lo concía, salvo por la serie de Juegos de Tronos. Es una auténtica maravilla, tanto sus salones como sus jardines.
Fuimos a visitar los alcázares de Sevilla y todas las fotos que hice con mi Vivo V29 salieron geniales, da igual la hora del día o el lugar el móvil saca siempre la mejor instantánea. También hicimos vídeos y la gente "flipaba" cómo salían los vídeos, gracias a su estabilizador de imagen no tenemos ni un sólo video borroso ... lo mejor de todo es que al finalizar el día aún seguía teniendo batería suficiente para hacer otra visita.¡¡Me encanta hacer visitas así!!
Patio de Banderas, s/n
4

Catedral de Sevilla

4.5
(26794)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Catedral de Sevilla es una atracción turística impresionante y grandiosa. Es la catedral más grande de España y cuenta con hermosos altares y bóvedas. Sin embargo, puede resultar abrumadora debido a la gran cantidad de turistas. Se recomienda comprar las entradas en línea para evitar hacer fila. La subida a la Giralda puede ser desafiante debido a las largas filas, pero las vistas panorámicas desde arriba son magníficas. La catedral también alberga los restos de Cristóbal Colón. Aunque puede haber multitudes, la visita es enriquecedora gracias al personal bien informado y amable. La Catedral de Sevilla es una joya arquitectónica que no te puedes perder.

La Catedral es excelente pero da vértigo el inmenso conjunto de capillas y demás en el que agobia el constante objetivo a lo largo de los siglos de hacer del edificio lo más de lo más. El altar mayor es un buen ejemplo de ese afán desmedido por la grandiosidad sin límite. Por otro lado la visita es un master en gentrificación turística ... cientos y cientos de persona deambulando de un lugar a otro en pos de guías enarbolando todo tipo de objetos para no perder los "rebaños". La audioguía insufrible y la subida a la Giralda no apta para claustrofóbicos. Arriba un gentío que impide gozar de las vistas. El itinerario de visita muy mal señalizado. Es un lugar extraordinario pero el gentío (al que también contribuyo, claro está) hace de la visita una experiencia agridulce. Y si faltaba algo están la calesas y los excrementos de los caballos.
Es la catedral más grande de España, impacta por su tamaño y los distintos altares, etc, imperdible en Sevilla, es recomendable sacar entradas por la web antes para no hacer fila para comprar las entradas. Subimos al campanario, larga fila esperando mucho tiempo, no se justifica ya que la subida es muy larga, lleva mucho tiempo y arriba hay mucha gente y se ve a través de enrejados. Dentro de la catedral se encuentran los restos de Cristobal Colon
No es solo que es una de las catedrales más grandes que hay, que dentro está Colón, que tiene unas bóvedas impresionantes y de sales a un patio de naranjas que un poco sitios puedes. Es que hay que ir
La experiencia de la visita a las cubiertas de la catedral ha sido increíble, nada cara comparado con las entradas a cualquier monumento en Europa. El guía Javier fue maravilloso, atento, bien documentando y ameno, además tuvo mucha paciencia con los niños, no llevaba prisa alguna y nos dejó tomar fotos durante toda la visita.Una visita que deberían hacer todos los sevillanos una vez en la vida para apreciar lo que tenemos.
Una catedral preciosa, contratamos la visita guiada a las vidrieras y nuestro guía Javier fue excepcional . Una visita muy recomendable, el poder ver la catedral desde arriba, estar tan cerca de las vidrieras, salir a las cubiertas .... lo recomiendo .
Es una maravilla con inmensas obras de arte. La pega que he encontrado esta última vez que he ido son los innumerables grupos con su guía. Incomodan muchísimo a los demás. No deberían permitir a tantos grupos con guías entrar en este templo. Una pena
Extraordinaria visita con las vidrieras de la Catedral como protagonistas. Las mayores y mejor conservadas de Europa. El guía Javier fenomenal, en todo momento explicando y aportando datos enriquecedores sin agobiar para nada la visita. Las vistas desde arriba son impresionantes proyectando toda la grandeza de la Magna Hispalenses. Además se complementa con vistas exteriores sobre la cubierta con una visión única de la Giralda y de Sevilla.
la visita fue dirigida por una guía que consigo mantener la atención de todo el grupo con sus amenas explicaciones . En este caso no considero cara la entrada
Es una lástima que no se pueda acceder a la Catedral en todo momento, esta “ bloqueado “ a una pequeña zona muy no permite su visita, Dino es en fase de culto o bien pagando, y ni siquiera así, pues no está disponible en todo momento, es una lástima…
Impresionante es poco. Esta lleno de detalles, de esculturas y pinturas. es sinceramente una joya que merece la pena visitar.
5

Torre La Giralda

4.5
(10894)
4.5 de 5 estrellas
Torres y miradores

La Torre La Giralda en Sevilla es una atracción turística emblemática y una visita obligada para los amantes de las vistas panorámicas y la arquitectura histórica. Con una altura de más de 100 metros y una rampa accesible para subir, ofrece vistas impresionantes de la ciudad desde diferentes perspectivas. Aunque puede haber momentos de mucho tráfico, la belleza y el impacto de la experiencia en su conjunto hacen que valga la pena. Esta joya arquitectónica es el símbolo de Sevilla y no puede faltar en tu itinerario de viaje.

Incluida en la entrada con la catedral, vale la pena subir para poder disfrutar de las mejores vistas 360 de Sevilla a mas de 100 metros de altura. La subida se realiza mediante rampa con lo que es mas sencillo que con escaleras. El calor de estos días lo hacia mas complicado pero vale la pena subir
Bueno, es notoriamente el símbolo de la ciudad de Sevilla. Una architectura fenomenal, una vistas increíbles. Hay que entrar y hay que disfrutar todo.
Ir a Sevilla y no subir a La Giralda, debería estar prohibido. Esta torre es una parada obligatoria, por su belleza, su altura, sus ventanales. Es un camino lento pero hermoso hasta llegar a lo más alto, cada piso presenta una vista bellísima de Sevilla por sus 4 lados. Vale la pena hacer el recorrido y detenerse en cada piso a contemplar la grandeza de esta torre.
Si tienes intención de visitar La Catedral, tienes que subir a La Giralda ya que tiene unas vistas magníficas. Si sólo vas a comprar la entrada para esto, te aconsejaría dejarlo.Las vistas desde arriba son estupendas, pero quizás son mejores las de las ventanas y balcones de la subida. Desde algunas de ellas hay unas vistas impresionantes de las cubiertas de la catedral y todo el entramado de arbotantes. Mucha gente subía de frente, queriendo llegar cuanto antes arriba y se perdían todo esto.Hay momentos de mucho tráfico, sobre todo si te coincide con algún grupo, así que tómatelo con paciencia. La parte positiva es que no son escaleras, salvo el tramo final, sino una rampa continua.
Vale la pena subir a la torre de La Giralda. Se accede mediante una rampa, de fácil acceso, y a medida que vas subiendo se van viendo unas vistas impresionantes de la ciudad.
excelentes vistas de la ciudad de Sevilla,merece la pena subir. Junto a la Catedral ( que es espectacular). Muy recomendable al menos una vez
Es espectacular y de una gran belleza, pero no es lo más bonito de Sevilla, es muy típico y para mi gusto un estorbo para la catedral.
Subirás creo que 34 rampas equivalentes a 34 pisos. Son rampas porque el responsable de las campanas antes subía en caballo… Las vistas desde arriba podrían ser mejores sin tanto hierro de seguridad, una pena. Se puede analizar cada uno de los edificios de Sevilla y su río.
Es un must cuando se trata de conocer sevilla, subir hasta arriba y poder gozar de una vista panorámica de toda la ciudad y ver el hermoso campanario es una locura que no te puedes perder
Avenida de la Constitución, S/N
6

Setas de Sevilla (Metropol Parasol)

4.0
(10123)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

Las Setas de Sevilla, también conocidas como Metropol Parasol, son una atracción arquitectónica moderna en el casco antiguo de la ciudad. Ofrece vistas panorámicas impresionantes de Sevilla desde su mirador, así como un ambiente mágico durante la noche con espectáculos de luces. Se puede apreciar esta estructura de forma gratuita paseando por los alrededores. Además, debajo de las Setas hay un mercado y lugares para tomar algo, lo que lo convierte en un lugar perfecto para relajarse y descansar. Es una experiencia única en la ciudad que no debe perderse.

Fuimos a las setas modo “paseo”, sin ingresar a la parte que cobraban y lo encontramos espectacular. Puedes disfrutar de un espacio y paisaje totalmente distinto e innovador sin pagar un peso. Sus vistas y estar sentado mirando la ciudad desde ahí, ya es un excelente panorama.Lo recomiendo totalmente.
Su visita nocturna un auténtico descubrimiento que no te puedes perder y el vídeo de presentación anterior a la visita increíble, totalmente recomendable
Es una estructura encantadora, sobretodo por la noche. Puedes subir y hacer un recorrido donde se puede ver toda la ciudad desde arriba. Muy bonito
Una vuelta por el paseo con vistas panoramicas de la ciudad, un video de 20 minutos (muy bien hecho y representativo de Sevilla)...y se acabo ! !Ademas,para comprar entradas, tienes que tener mucha suerte ya que las taquillas estan muy escondiditas por si acaso tuvieran que trabajar los empleados a la ora de la siesta (es decir de las 13 a las 18h!!)...Vale mas subir en la Giralda.
Un curioso elemento arquitectónico que además de sombra ofrece por las noches un pequeño espectáculo de luces.Simpático para visitar. Cerca del centro histórico de Sevilla
Es la típica obra modernista dentro del casco antiguo que parece no tener mucho sentido, pero aun así son muy chulas y vale la pena visitarlas. En la parte de abajo tienen un mercado y algún local para tomar algo. Lo que no merece la pena es pagar 15€ por subir al mirador. Creo que es excesivo y tampoco disponen de ningún horario de visita gratuita.
El sitio es bastante impresionante, a pesar de no encajar para nada con el entorno, y las vistas desde el mirador son impresionantes. Pero tampoco es lo mejor que hacer en Sevilla.El espectáculo de luces de la noche es bonito pero tampoco es impresionante.Si vas con tiempo, pásate. Si estás con los días contados y tienes que descartar cosas, puedes prescindir de esta visita sin traumas.
7

Barrio de Santa Cruz

4.5
(8936)
4.5 de 5 estrellas
Barrios
Paseos por zonas históricas

El Barrio de Santa Cruz en Sevilla es un lugar cautivador, con calles estrechas y sin coches. Sus casas bien conservadas transmiten un encanto maravilloso. Además, ofrece una gran variedad de opciones gastronómicas, con bares y restaurantes encantadores donde se pueden disfrutar tapas deliciosas y vino de naranjas. Sumergirse en su historia es fascinante, ya que es el antiguo barrio judío y alberga una riqueza histórica y cultural impresionante. Explorar cada rincón de este barrio te permitirá disfrutar de su magia y encanto.

Todo espectacular! Comida, buen ambiente, puedes sacar muy lindas fotos. Se ve muy seguro para turistas y todo estaba limpio. Excelente paseo por este barrio.
Cada rincón es una maravilla, las casas muy bien conservadas y cuidadas, es una visita obligatoria en Sevilla
Barrio judío, muy limpio y muy bonito, con tiendas y cafeterías/restaurantes con encanto. Fuimos Laura que nos contó un montón de historias, leyendas y cotilleos del precioso barrio. Recomendable 100% como segundo Free Tour en Sevilla. En 90 minutos quedaron cosas por contar pero qué le vamos a hacer. Disfrutamos mucho este barrio que encandiló a poetas y artistas de todo tipo!
tapas con vino de naranjas, lo mas!tienes de todo!!! con una amabilidad desbordante!! se mezcla historia, museos, calles, gastronomia, musica, literatura.. sus calles son divinas!!!! consejo??? ir con mapa, hasta el gps se pierde!!
Es muy agradable pasear por este barrio tan castizo, precioso con sus terracitas en rincones llenas y bares con mucho encanto
nos encanto la zona, además hay un bar de toda la vida donde se desayuna de fabula por poco y menos.
Fue una experiencia maravillosa. Tiene sitios encantadores, muchos sitios para ver y todos al cual mejor. Los barrios muy bonitos sobre todo el de Santa Cruz.
Barrio lleno de sitios para comer no muy caros y con mucho ambiente tanto de día como de noche. Será raro no encontrar mesa en alguno de sus muchos bares
Teníamos el apartamento en este barrio y es muy tranquilo la verdad, al menos en el mes que fuimos nosotros. Son callecitas estrechas así que pasan muy pocos coches, lo máximo que vimos eran bicis y alguna moto pero nada, muy tranquilo. Los barecitos recomendables aunque sea para una cervecita rápida.
Barrio con calles estrechas, sin coches, con mucho encanto...ideal para perderte y admirarlo sin prisa.
8

Real Maestranza de Caballería de Sevilla

4.0
(5632)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Campos y estadios

La Real Maestranza de Caballería de Sevilla es un impresionante edificio histórico ubicado frente al río Guadalquivir. Es una visita obligada para los amantes de la tauromaquia y para aquellos interesados en la historia y la arquitectura. El recorrido incluye un museo del toro y el toreo, donde se pueden apreciar trajes y accesorios de toreros famosos, así como obras de arte de reconocidos artistas. Aunque algunos visitantes quisieran ver otras áreas del edificio, la mayoría considera la visita satisfactoria y enriquecedora. Además, la ubicación junto al río y el ambiente animado de la zona le dan un encanto adicional.

Bonita plaza ,de las mejores de España una visita muy agradable donde ver muchas fotos y objetos de los toreros ,sin embargo echo en falta que en la visita te deberían de enseñar los corrales la enfermería y los chiqueros ya que se visita que al menos puedas ver todo .
Solo vimos el edificio por fuera porque ya no teníamos más tiempo. Edificio muy bonito, bien cuidado al menos por fuera. Cerca del río Guadalquivir
Visita obligada aunque se sea antitaurino.Considero que es un monumento a visitar por su historia.No pudimos bajar al ruedo porque lo estaban acondicionando para las corridas, pero vimos el resto y su museo.
Nunca había visto una plaza de toros por dentro, y me gustó la estructura y los trajes y accesorios de toreros que se encuentran en el museo.
Visita emblemática de la ciudad de Sevilla. Un paseo por el mundo del toreo, sin olvidar el arte y el conocimiento. Entre otras podemos ver obras de Goya, Cocteau, ... Fijarse con atención al hecho que no se trata de una plaza aislada, sino adosada a casas sevillanas.
Lugar emblemático de la Cousad y lugar Historico de la Tauromaquia. Bella Arquitectura y Museo del Toro y Toreo.
La ubicación junto al río, el ambiente de la zona con tanta vida, y el edificio que es espectacular. Impresiona un poco aunque no me gusten los toros. Visita interesante.
Independientemente que te guste los toros o no, el edificio es impresionante, esta situado en el Paseo Colón frente al rio Guadalquivir
Fuimos el día 8 de Enero, visita completa de unas 50 personas. Nuestra guía Mercedes muy agradable. Impresiona estar en el ruedo. Arquitectura preciosa. Muy bien cuidada y además realizando reformas y arreglos.
La visita cuesta 8 euros por barba, en la que una guía te explica su historia, sobre todo para aquellos amantes de la Tauromaquia. A nosotros personalmente, nos gustó, pero he de decir, que tampoco es una joya oculta!!!
9

Triana

4.0
(4503)
4.0 de 5 estrellas
Barrios

Triana es un barrio bohemio y pintoresco situado al otro lado del río Guadalquivir en Sevilla. Con calles encantadoras y arquitectura tradicional, ofrece una experiencia auténtica y tranquila. Sus bares de tapas son menos turísticos y más auténticos, y el Puente de Triana es una visita obligada. El barrio combina armoniosamente la vida cotidiana de sus habitantes con el turismo, ofreciendo una amplia gama de bares de tapas y espectáculos de flamenco. Se recomienda hacer una visita guiada para descubrir todas sus maravillas y apreciar la autenticidad de Triana.

Tan fácil como cruzar un puente y la marabunta que puebla la ciudad a apenas 500 metros de distancia desparece. No es que no haya gente, pero nada parecido al entorno de la Catedral y el Real Alcázar. El barrio sigue siendo el barrio y aunque los bares de tapas sean, en general, burdamente típicos, hay cierta tranquilidad y puedes degustar un buen cazón sin que nadie chille al lado. Es otra cosa. Siempre hay que cruzar el puente de Triana, aunque esté cerrada la Capilla de los Marineros la mayoría del día.
Al otro lado del rio Guadalquivir se encuentra uno de los barrios con mas encanto y mas arte de España. Hay que adentrarse en el para darse cuenta de lo bonito que es y de la buena gente que ahí reside. Vale la pena recorrerlo y tomarse algo en las diversas terrazas que tiene.
Barrio cercano al casco histórico, humilde, bonito y tranquilo. Con muchos sitios donde tapear o escuchar flamenco. Cercano al río.
Triana un barrio con mucha energía al otro lado del rio, sin duda debes dejar medio día para recorrerlo y perderte entre sus calles y callejones, muchas iglesias, y hermosa arquitectura, mas al interior es zona residencial pero se mezcla bien con el turismo allí, muchos restaurantes para unas copas y tapas, caminar a la orilla del rio infaltable, no debes olvidar visitarlo.
Sevilla es muy recomendable, y Triana es imprescindible. Y dentro de su variedad gastronómica encontramos este lujo de comida asturiana.
Barrio de pescadores...casas típicas y muy bonitas. Viven personas, no solo es turismo y se nota.Las vistas de Sevilla desde Triana son muy bonitas.Mirar las horas de las basílicas que no son muchas y puede pasar que no puedas visitar.
Barrio auténtico con casas antiguas y muchas iglesias. Muchos sitios para tapear por la zona. Se nota que es una zona donde vive gente
Se visita rápido, pero recomiendo que se haga con visita guiada, ya que te explican bastantes cosas que sino pasan desapercibidas
Marcela la MEJOR! La comida fantástica y la atención 100 puntos. El mejor lugar sin duda y excelente ubicación
Esta vez he visto al barrio de Triana “ apagado” quizás estaba con muchísimas obras y eso hacía que muchos locales estuvieran cerrados , pero realmente daba una apariencia de tristeza
10

Casa de Pilatos

4.5
(3789)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

La Casa de Pilatos, un majestuoso palacio en Sevilla, es un tesoro histórico que ofrece una visita guiada para explorar sus fascinantes estancias. Combina varios estilos arquitectónicos y cuenta con una planta superior recientemente abierta al público. Aunque algunas reseñas mencionan problemas con el personal de la tienda, la visita sigue siendo recomendable. Los guías son apasionados y conocedores de la historia del lugar. La casa alberga una valiosa colección de arte, y su audioguía descargable permite explorar los patios y jardines. Esta atracción ofrece una experiencia única para sumergirse en la historia y la cultura de la región.

Palacio de la Fundación Casa Ducal Medinaceli muy bien conservado y con una visita guiada por el piso superior muy interesante con estancias abiertas al público recientemente. Extraordinarias muchas de las piezas exhibidas. El guía de 10. Sin embargo la visita se vio empañada en la tienda, una de las experiencias más desagradables en mi ya larga vida de turista. Una de las dependientas, por un malentendido en la compra de un artículo, tuvo un comportamiento un tanto agresivo. Una pena. Pero vamos, la visita vale la pena, sin duda
Como sevillano y amante de cada rincón de la ciudad la Casa Pilatos es un sitio atractivo , pero no imprescindible para sus 13 euros de entrada donde solo ves la planta baja con algunos patios y salas de gran solería y tallado, pero nada más. Si fuera alguien de afuera iría antes al Palacio de Alba sin dudarlo por ejemplo.
Casa Pilatos, es visita obligada en Sevilla. La visita guiada totalmente recomendable. Casa Pialtos? Sólo si vais haceis el tour guiado, sabréis por que pongo interrogante.
Hermoso palacio. Tiene dos plantas. Para la planta inferior se puede usar los audios de la app del palacio. Para la visita de la planta superior, que está amueblada y es opcional, se realiza con la compañía de un guía.
Bien en cuanto al palacio. Lamentablemente el guía, un chaval francés, deja mucho que desear en cuanto a educación y trato a los clientes. Actitud que observé también en una de las encargadas de la tienda.
Tuvimos la suerte de tener una guía espectacular que nos explicó muchas cosas históricas en la segunda planta que hay que verla, en especial pinturas y los alfombras murales son muy interesante,
Ayer tuvimos ocasión de hacer una visita completa al conocido como Palacio Casa de Pilatos, propiedad hoy día de la casa ducal de Medinaceli.La visita se compone de dos partes. Una visita guiada a las estancias superiores, en nuestro caso con la apasionada Andrea, que verdaderamente disfruta de su trabajo. Y una parte de vidita libre, con posibilidad de descargar audioguía en el móvil, de las estancias, patios y jardines de la planta baja.El Palacio, que conjuga estilos gótico, mudéjar y renacentista, es una preciosidad, y la historia que ha acompañado al mismo en sus siglos de historia, en cada detalle de sus cuadros, de sus esculturas, tapices... Un mundo por descubrir.Gracias Andrea por hacer de la visita una experiencia muy interesante.
11

Centro Histórico de Sevilla

5.0
(3179)
5.0 de 5 estrellas
Barrios

El Centro Histórico de Sevilla es un lugar encantador y multicultural con calles estrechas llenas de encanto y una increíble variedad gastronómica. Ofrece antigüedades, historia, arte y deliciosa comida, todo a poca distancia a pie. La catedral, el Archivo y el Alcázar son lugares imperdibles. Además, el barrio cuenta con bares tradicionales donde se pueden probar tapas deliciosas. Pasear por estas calles durante el día o la noche es una experiencia única y especial, con rincones escondidos y plazuelas llenas de vida y color. Una visita aquí te dejará deslumbrado y con ganas de volver.

He ido ha Sevilla en el ultimo año en varias ocasiones y siempre hay cosas nuevas visitables, un encanto de capital, multicultural y con un enorme variedad gastronomica.
Callejuelas estrechas (en alguna con dificultades para transitar los peatones), con mucho encanto. Calles limpias y plazas sombreadas y agradables
El cento antiguo de Sevilla lo tiene todo , historia ,arte belleza , comida, compras . Solo tiene que caminar porque todo esta muy cerca
Repetimos una y otra vez. Nos encanta Sevilla, y en especial su casco histórico. Ahora es más barato llegar a ella desde Madrid desde que hay trenes low cost. Especial mención a la zona de la Catedral, parque de María Luisa y barrio de Santa Cruz. Un paseo por el lateral del Guadalquivir te dejará ver la Torre del Oro, La Maestranza y al fondo el barrio de Triana. Espectacular todo! Aconsejable hacer free tours…
No hay que perderselo una vez en Sevilla. Se recorre cómodamente a pie, es bonito, también de noche.
Pasearse por las calles sevillanas para explorar (sin recurrir a transportes públicos) es una experiencia gratificante. Lo recomiendo mucho.
Un gusto pasear por este barrio y callejear. Vale la pena…. Repetiremos seguro….. disfrutalo de dia y de noche😃😃😃😃😃😃😃😃😃
Precioso, encantador, da gusto pasear por sus callejuelas y encontrarte con pequeñas plazuelas coloridas.
Un barrio que merece la pena perderse entre sus calles, visitar la catedral, el Archivo y el Alcázar. Lleno de bares interesantes en los que recuperar fuerzas con sus tradicionales tapas.
12

Basílica de la Macarena

4.5
(2450)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Basílica de la Macarena en Sevilla es una atracción turística impresionante y emocionante. Su belleza arquitectónica y su valor cultural la convierten en un lugar muy visitado. En su interior se encuentran el retablo de la Esperanza Macarena y la imagen de Jesús de la Sentencia, que atraen a numerosos peregrinos y admiradores. Aunque por fuera no parezca impresionante, su interior alberga un mundo de belleza y espiritualidad. Además, su ubicación en el barrio de la Macarena permite disfrutar de un paseo por calles tradicionales y descubrir la historia y el encanto del lugar. No puede perderse esta experiencia única en Sevilla.

Sevilla es una ciudad espectacular y monumental...desde la Catedral, el Alcázar, la Plaza de España....sus puentes, calles típicas, sus jardines, sus iglesias, sus imágenes religiosas...y como no....sus atardeceres junto al río Guadalquivir . Junto con su gastronomía y su gente...Siempre te quedan ganas de volver y repetir para descubrir nuevos rincones.
Visita obligada si estás en Sevilla, espectacular basilica y muy bonito y emocionante poder ver a la macarena y al cristo ,echo en falta que no se muestren los tronos donde van en las procesiones de la madrugá,precioso que los mostrarán, aun así muy bonita de ver .
Uno no se espera lo que se esconde dentro de la basílica. Impresiona verla de cerca. Uno no se puede ir de Sevilla sin visitarla. En el anexo hay una tienda donde por 1€ se puede comprar una vela para realizar la ofrenda.
Uno espera encontrar ala Esperanza Macarena en un edificio impresionante, y sorprende por su tamaño, no muy grande.Se debe visitar
Increíble 🙌🏻 impresiona lo grandioso que es la basílica ,la historia que tiene, en el exterior, resto de la muralla mora, las calles del barrio, las columnas de Hércules , recomiendo visitar.
Como todo lo relacionado con iglesia, solo se puede ver muy poco gratuitamente. ademas estan unos señores en la puerta solicitando un dinero para niños(diciendo que si se puede ver, cosa que noes cierta) Como siempre existen alguos "listos" consentidos por la iglesia. No volvere a verla, lo poco que nos dejaron
Basílica del siglo XX, que por fuera no dice mucho. Por dentro tiene un retablo muy bonito con la imagen de la Esperanza Macarena...sin más. Importante de ver por la tradición
sitio espiritual y popular al mismo tiempo, se respira la historia y la verdad, se respira la verdad de la gran España, pese a quien pese, pues lo que es, es, independientemente de pobres mentes intonsas
Impresionante Basílica de fe y devoción a la Virgen Macarena y a Jesús de la Sentencia. Templo que resulta imprescindible no dejar de visitar. El altar una maravilla y las Imágenes impresionante y hermosas.
Entrar y ver la Virgen es una experiencia única. Se te ponen los pelos de punta, es impresionante. No te la puedes perder.
13

Torre del Oro

4.0
(2381)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Torre del Oro en Sevilla es un imprescindible para los amantes de la historia y la cultura. Además de su arquitectura y ubicación estratégica junto al río Guadalquivir, alberga un museo náutico con maquetas de barcos y ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde su mirador. También cuenta con una exposición sobre la historia de la marina española y una guía de audio interactiva. Su accesibilidad económica y contenido cultural la convierten en una experiencia inolvidable.

Vale la pena cuando se pasea por Sevilla pasar al lado De la Torre del Oro, muy bonita por fuera y con el fondo el río a su lado
Por fuera es bonita de ver tiene su encanto ,por dentro no tiene nada del otro mundo un pequeño museo náutico y nada más, si te pilla de paso esta bien verla .
Símbolo de Sevilla, el cual se puede ver desde diferentes puntos junto al rio guadalquivir. Vale la pena visitarla. El acceso al mirador no tiene coste, sino que cada uno da la voluntad y te dejan acceder. Desde arriba hay unas vistas 360 de la ciudad y se puede ver la giralda.
Siendo un emblema de la ciudad, la visita es casi obligada. El entorno es precioso y merece la pena darse una vuelta por la zona.Las vistas desde el mirador están bien, sobre todo al Guadalquivir, pero no son impresionantes.Falta un poco de organización para subir a las escaleras del segundo cuerpo ya que cualquiera puede subir por cualquier lado y al final se hace un poco de lío. Sería mejor que por uno de los lados sólo se pudiera subir y por el otro bajar.El museo tiene cosas interesantes, así que merece la pena darse una vuelta por él.
Es bonita pero no destaca por nada, es más la fama que el monumento en si, es bonito junto al entorno.
La vez allí al lado del rio Guadalquivir, pero tiene historia desde 1600, de mercaderías que bajaban un Sevilla, merece la pena visitar son 3 euros a voluntad, yo los di con gusto sevdisfrutan. También hablan de la marina de españa hasta nuestros tiempos, es muy interesante escuchar el audio guia
Merece la pena ver su minimuseo naval, sobre todo para niños las maquetas de barcos, pero de gratuito no tiene nada como pone en otros comentarios. Te dicen que es gratis y que puedes colaborar con 3 euros para el mantenimiento de la torre. Un mantenimiento que corresponde al ayuntamiento. Pues bien, al entrar, te sacan un ticket y te cobran los 3 euros, más 1.5 euros por niño. No digo que sea caro, porque merece la pena verlo. Pero de gratis nada, colaboración obligatoria.
Visita absolutamente imprescindible. Además, la entrada es gratuita. Este histórico monumento contiene el Museo Naval y cuenta no solo la historia de su construcción, sino la importancia de Sevilla en todo el comercio con Las Indias hasta que pasó a Cádiz porque los barcos ya fueron creciendo en tamaño y era más cómodo y sencillo no ir por el río ni depender de las mareas. Hace un repaso a la invasión musulmana y los motivos defensivos de su construcción y tiene unas bonitas vistas desde las almenas.
Fundamental como referencia para todo alrededor del río.Es el símbolo de la ciudad.Alberga un museo en su interior
Paseo de Cristobal Colon Near Puente de San Telmo
14

Iglesia Colegial del Salvador

4.5
(2135)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia Colegial del Salvador, ubicada en el corazón de la Provincia de Sevilla, es una joya arquitectónica impresionante. Su estructura asemeja una pequeña catedral y cada capilla cuenta con un retablo espectacular. Las vidrieras y las obras de arte en su interior son visualmente impactantes. Además, cuenta con un pequeño museo con interesantes objetos. Aunque menos imponente desde el exterior, una vez que ingreses te sorprenderá gratamente. Es conocida por ser una de las iglesias más espectaculares de Sevilla. Su buen estado de conservación y la belleza de cada rincón la hacen una visita obligada.

Teníamos la entrada incluida con la de La Catedral, pero parecía que nunca nos daba tiempo a ir. Por suerte encontramos un hueco porque el lugar es maravilloso.Parece una pequeña catedral con múltiples capillas, cada una de ellas con un retablo más impresionante que el anterior. El central y la pintura que tiene sobre su cúpula te impresionará.Las vidrieras son sencillas pero muy llamativas y en el pequeño museo que hay detrás del altar central hay objetos e imágenes muy curiosos.No dejes de visitarla.
Es muy hermosa la Iglesia y las figuras de los imagineros andaluces tan magnificos, merece mucho la pena
Merece MUCHÍSIMO la pena verla, de verdad. No parece por fuera lo que verdaderamente es. Nosotros entramos con la misma entrada de la catedral pero si no la entrada son 2'5€ si no recuerdo mal. Es una iglesia con alma de catedral.
Una de las iglesias más espectaculares de Sevilla, ubicada a pocos minutos se la catedral. Los retablos son impresionantes y la visita cultural cuesta solo 5€ con audioguía. Una joya de la orfebrería y la arquitectura barrocas que destaca por el buen estado y la conservación de todo el conjunto.
el barroco en estado puro, es la iglesia del Salvador, la entrada se puede adquirir junto con la de la catedral y la Giralda, vale la pena la visita, hay que enterarse bien del horario de visita
Muy bonita. Puedes entrar con la entrada de la catedral. Merece mucho la pena ir, ya que está a 5 minutos a pie y el paseo es agradable, por el centro de Sevilla.
No te la puedes perder,! Puro siglo XVII y maximo exponente del barroco sevillano. El altar mayor es una joya y las tallas del Cristo del Amor, de juan de Mesa , y la de Pasión, de Martínez Montañés, son impresionantes.
Magnifica iglesia donde alberga gran cantidad de pasos Semana Santa. Como Cristo del Amor, La burriquita,Cristo de la Pasión y Ntra. Sra. de la Merced. Vale la pena visitar este maravilloso templo
Nunca habíamos entrado a pesar de haber pasado muchas veces por delante. Por fuera tiene buen aspecto y además nos acordábamos de que aquí se había casado la infanta Elena.El ticket de la catedral incluía la visita de El Salvador así que en un momento nos acercamos. No nos gustó nada. El edificio por dentro es para echar a correr. No tiene ningún encanto y los retablos tan recargados no ayudan. Supongo que la imaginería y el paso plateado en medio de la entrada tendrá su interés para devotos de alguna cofradía o hermandad.
15

Palacio de las Dueñas

4.5
(1548)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos
Puntos emblemáticos y de interés

El Palacio de las Dueñas es una joya arquitectónica en Sevilla. Su elegante belleza y rica historia cautivan a los visitantes. Los patios son obras maestras que transportan a otra época. Esta atracción fuera de los circuitos turísticos concurridos ofrece una experiencia única. La visita guiada brinda una perspectiva fascinante de la vida de la nobleza. El palacio ha sido testigo de momentos históricos y hogar de familias nobles. Sus jardines espectaculares y mobiliario curioso te transportan a otra era. Este tesoro merece ser descubierto y apreciado por su belleza, tranquilidad y detalles únicos.

Magnifico palacio. Audioguía mesurada y útil, una rareza. Itinerario bien organizado y una discreta seguridad que permite disfrutar de la visita. Apartado de los circuitos, se puede ver con tranquilidad y muchas de las salas, pero sobre todo los patios, merecen la pena. Así vivían los nobles, explotando a muchos para acumular riquezas. Pero si pasas por alto esta cuestión (también algunos de los que forman la casa de Alba) el palacio es una preciosidad.
Fantástico, el mejor palacio para visitar de todo Sevilla. Lo recomiendo a todo el mundo. Historia viva
Fuimos con mi esposo y tuvimos un excelente momento. El palacio y sus jardines son un sueño. Además, el audio guía (sin costo adicional) explica brevemente y bien todo lo que necesitas tomar en cuenta para una buena visita. Sumado a eso, el lugar no estaba colmado de gente, lo que se agradece.
Nunca he sido muy fan de la familia y la visita no me motivaba demasiado, pero al final nos animamos.A mi personalmente la parte de los jardines me fascino. Era como estar fuera de la ciudad y a pesar de vivir en una zona con mucha naturaleza alguno de los árboles me dejó verdaderamente fascinada.Las estancias del palacio son interesantes, especialmente las que muestran elementos más antiguos, pero no impresionantes. Lo malo es que como el acceso a las mismas está limitado, en muchos casos era difícil ver detalles, ya que hay cosas que no se pueden ver bien de una esquina a otra.A mi personalmente me gustaron mucho más las zonas exteriores. El patio central me pareció maravilloso.Y punto positivo para la señalización, que te permitía ubicarte con facilidad en todo momento.
De duración una hora, la visita guiada resume toda la historia y una descripción adecuada del palacio, un ejemplo de la arquitectura nobiliaria sevillana, actualmente perteneciente a la Casa de Alba. Jardines espectaculares. Mobiliario curioso. Historia sorprendente.
En nuestro último viaje a Sevilla , y aconsejados por una amiga, nos acercamos a conocer el palacio de Dueñas, propiedad de la familia de Alba, un lugar que fue una de las viviendas utilizadas por doña Cayetana, que en paz descanse, Recomendamos la visita guiada. Nuestra guía fue Mª Paz, y nos acompañó en un recorrido por las distintas estancias alrededor de un maravilloso patio. El edificio es singular pues dede su origen en el siglo XVI se ha mantenido habitado y en uso. Los patios son preciosos y tiene rincones maravillosos como el patio del limonero que cantó Machado.
Una visita muy recomendable ahora que se ha abierto al gran público la residencia de la ya fallecida Cayetana De Alba. Los patios son muy bonitos y las estancias están decoradas al gusto andaluz. Se nota que necesita ciertas mejoras , pero aún así es muy recomendable la visita
Gran espectación en esta residencia privada propiedad de la Casa de Alba y una visita llena de alicientes que despertará el interés del gran público por su valor histórico, arquitectónico, artístico, por la importancia de mobiliario y de sus recuerdos expuestos ,y por haber sido residencia habitual de la carismática y recientemente fallecida Cayetana de Alba, personaje muy popular de la vida social española.Esta magnífica casa palacio renacentista construida entre los siglos XV y XVI que toma su nombre del desaparecido Monasterio de Santa María de las Dueñas sobre el que se construyó.Desde sus orígenes fue propiedad de importantes familias nobles de Sevilla , hasta que en 1612 pasó a manos de la Casa de Alba gracias al matrimonio entre Antonia Enríquez de Ribera y Fernando Álvarez de Toledo, que sería el VI Duque de Alba.
Hicimos una visita en grupo con guía y nos encantó. El palacio es una preciosidad, conserva muy bien su estructura original y está muy bien cuidado.Aquí nació Antonio Machado y vivió la Duquesa de Alba hasta que falleció; la mayoría de estancias se conservan tal y como ella las tenía: su colección sobre los toros, el flamenco, Sevilla...Las estancias de la planta superior no se visitan, pero se puede acceder a diferentes patios, comedor, habitaciones, capilla, caballerizas... Es una preciosidad.
Aparte de ser donde vivió la Duquesa de Alba muy pocos saben que es donde nació Antonio Machado. Sus jadines son muy bonitos.
Calle Dueñas 5
16

Conjunto Arqueológico Itálica

4.5
(1409)
4.5 de 5 estrellas
Ruinas antiguas

El Conjunto Arqueológico Itálica es una atracción turística en Sevilla, Andalucía. Destaca por su anfiteatro, bien conservado y escenario de Juego de Tronos, y por la posibilidad de visitas guiadas con representaciones. Los visitantes elogian la importancia de las guías turísticas, especialmente Grecia, por sus expertas explicaciones y conocimiento del lugar. Además, este conjunto arqueológico complementa perfectamente una visita a Sevilla. Los visitantes sugieren continuar las excavaciones en busca de más tesoros arqueológicos. En general, el Conjunto Arqueológico Itálica proporciona una experiencia enriquecedora y emocionante, donde los visitantes pueden sumergirse en el pasado romano de la ciudad.

Un lugar mágico para visitar , con un anfiteatro bien conservado donde se grabó juego de tronos y la entrada gratuita, además de opción de visitas guiadas y con representaciones
Una magnífica experiencia gracias a la guía Grecia que con sus amenas y expertas explicaciones hace que las dos horas de visita se hagan cortas. Para repetir con esta profesional
Es un lugar muy interesante, un magnífico complemento de una visita turística a Sevilla. Debieran continuarse las excavaciones, porqué seguro que se encontrarían otros mosaicos y elementos arqueológicos de gran interés. La guía que nos atendió se llamaba Grecia, y era excelente.
Nos encantó la visita guiada que nos ofreció Alejandro, gran ciudad romana q recorrimos durante una hora y te hacía imaginar la vida en aquella época con todo su esplendor. El anfiteatro te hace retroceder en el tiempo, además si has visto juego de tronos, emociona estar alli. Me gustaría que hubiera más presupuesto para descubrir todos los tesoros q guardan esas tierras.
Tres veces he estado en este conjunto arqueológico, la primera vez fue en los años 60's, la segunda en los 70's y la última ya en este siglo. A pesar del expolio sufrido, muchos mosaicos han "desaparecido", sigue siendo un lugar fantástico para visitar. Zona de aparcamiento cómoda y vigilada. Durante el tiempo que estás en este lugar, dejas el siglo en el que vives, y te transportas a la época romana con todo lo que representa. El lugar está muy cuidado y normalmente no hay público excesivo
Es impresionante imaginar lo que fue esta ciudad. Aunque aún quedan cosas por descubrir pueden verse varios mosaicos, el teatro, el trazado de las calles...merece la pena pasear por este monumento.Además es gratuito, no hay excusa.
Los restos de una ciudad que tuvo que ser impresionante, el anfiteatro está bastante bien conservado, el resto de la ciudad que está descubierta también está muy bien, con restos de villas y mosaicos. Es una pena que no se descubran más zonas, pues la cuidad debió ser enorme. Entrada gratuita.
Las historias contadas por la guía que nos hizo muy ameno y didáctico el paseo. Muchas gracias a Grecia nuestra guía.
Una maravilla. Muy bien explicado todo, recorrido ameno. Por supuesto los mosaicos y el anfiteatro son preciosos
Conocimos la existencia de Itálica por juego de tronos. Me parece increíble que hasta la serie no hubiera sabido que existía. El anfiteatro es espectacular, me gustó bastante más que el de Merida, y el resto de ruinas están muy bien conservadas. Hay bastantes zonas con árboles y en verano la sombra se agradece. Deberían hacer pagar por entrar. Había poca gente, lo que me hace pensar que no es muy conocida. Los trabajadores muy amables.
17

Puente de Isabel II (Puente de Triana)

4.0
(1255)
4.0 de 5 estrellas
Puentes

El Puente de Isabel II, conocido como Puente de Triana, es un lugar icónico y romántico en Sevilla. Conecta el barrio de Triana con el centro histórico de la ciudad y ofrece impresionantes vistas panorámicas. Sus luces iluminan el río Guadalquivir y su arquitectura es admirada por todos. Además de su belleza, el puente representa la conexión entre la tradición y la modernidad. Cruzarlo es una experiencia única que te transportará en el tiempo. No olvides explorar el pintoresco barrio de Triana, lleno de encanto y autenticidad. No te pierdas la oportunidad de capturar momentos inolvidables con tu cámara.

Un lugar mágico, increíble verlo al amanecer..al atardecer y de noche con sus luces, sentarte bajo el y admirarlo, allí he vivido un amor....es romántico...es admirar sus formas....quieres fotografiarlo a todas horas, te da paz mirarlo...me enamoré desde el primer día que lo vi...pasar por el y mires donde mires ves belleza.Triana...❤️
Icónico puente en Triana, con mucha historia y punto ideal para sacarse las fotos al atardecer o a cualquier hora.
Origen puente de San Telmo. Camino por la orilla este del río Guadalquivir. Destino puente de Triana. Camino de vuelta por lateral oeste, barrio de Triana. Tiene mucho encanto.
Bonito puente, referencia.Conecta la racialidad del Altozano con la "modernidad" de la otra orilla como si fuera el enlace entre siglo XX y XXI
Puente con mucha historia. Ni guapo ni feo. Está bien para hacer fotos de ambos márgenes del río y puedes pillar incluso algún barquito navegando
El puente de Triana llama la atención sobre todos los demás, no en vano es el más antiguo, y la verdad que es muy bonito.
Es el puente más importante , a mi parecer , para el cruce a triana Es bonito pero no wowPero es esencial hacerlo para ir a visitar triana que es hermoso e ideal para perderte en sus callecitas. Mirar los techos de las casas es ideal y las ceramicas en las paredes de ellas es interesante para saber quien vivió allí. En el puente sugiero tomarse unas lindas fotos
Este es el puente más popular de Sevilla, también es conocido como el Puente de Triana ya que une este barrio con el centro salvando el río. Su construcción fue el proyecto de arquitectos franceses que se inspiraron para su construcción en el ya desaparecido puente del Carrousel de París. En su origen no fue pensado para el intenso tráfico de hoy en día así que hace unos 50 años fue restaurado para que pudiese perdurar en el tiempo y al mismo fuese apto para las necesidades actuales de la movilidad sevillana.
Bajando por kas escaleras se puede pasear por el margen del río.El puente une el barrio de Triana y el centro histórico de la ciudad, preciosas vistas desde el mismo.
Saliendo de Triana puedes cruzar hacia la torre del oro por este puente.Tienes unas bonitas vistas de todas las atracciones de la ciudad desde el mismo.
Puente de Isabel II Connecting Calle Reyes Católicaos and Plaza del Altozano
18

Alameda de Hércules

4.0
(1117)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Alameda de Hércules es una vibrante y popular zona de Sevilla. Este espacio peatonal combina historia y gastronomía, ofreciendo una amplia variedad de opciones para disfrutar durante todo el día. Con columnas clásicas y modernas, estatuas históricas y escudos de España y Sevilla, el ambiente de la Alameda es único. Además de bares y restaurantes, cuenta con parques infantiles y quioscos. Aunque las fuentes estaban en obras durante nuestra visita, en verano ofrecen un refrescante deleite. Si buscas un lugar animado y lleno de vida, la Alameda de Hércules es una visita obligada en Sevilla.

Ambientazo, terraceo a cualquier hora del dia. Desde el Picola para desayunar, tomar algo en la Terraza de la Alameda, comer o cenar..
Curiosa "plaza" que empieza con dos columnas en estilo clásico y sigue como un descampago "gitano".Lleno de bares y alegría
Almeda amplia, extensa, con mucho ambiente, en sus márgenes tenemos muchos pubs, bares y cafés donde poder descansar tomandote un tentempie después de patear la ciudad.Cuando nosotros la visitamos las fuentes estában en obras, apagadas, pero en verano debe ser una delicia refrescarse bajos sus chorros;Debe su nombre a las columnas que presiden un extremo de la Alameda, que proceden de un templo romano del siglo II que se descubrió en la calle Mármoles. Las estatuas corresponden a Hércules y Julio César. En el extremo opuesto hay otras dos columnas posteriores de mediados del siglo XVIII, coronadas por leones que portan los escudos de España y Sevilla
Para mí lo único destacable son las dos enormes columnas que hay en uno de sus lados. Es cierto que tiene animación, con puestos y atracciones. Y que tiene bares y restaurantes con terrazas en todo su contorno, donde es más fácil encontrar sitio cuando el centro está masificado. Pero yo sólo vendría si me sobrara tiempo.
La canción de no hay marcha en Nueva York debería continuar que la marcha está en la Alameda -se que no rima pero es que es verdad-, reformada hace unos años pasear po la Alameda y tomar algo en sus cientos de locales es una forma muy interesante de conocer la marcha Sevillana.
Buena zona para tomar algo por la noche repleto de pubs y ambiente, lo malo es que se llena demasiado en general y no se respetan demasiado las medidas teniendo en cuenta que hay una comisaria enfrente.
Es un gran paseo ajardinado, que desde que se reformó, se ha convertido en una de las zonas con más ambiente de Sevilla, sea la hora que sea. De hecho, la oferta hostelera es de la más amplia de Sevilla.Originalmente era una zona pantanosa que se transformó en jardines, uno de los más antiguos de sus características. Ha sufrido muchas transformaciones a lo largo de tiempo. En uno de los extremos se colocaron dos grandes columnas romanas que se trajeron de la calle Mármoles (y que probablemente fuesen de algún templo de Itálica). Sobre la columnas, dos grandes personajes asociados a la historia Sevilla (Hércules y Julio César).La zona es casi completamente peatonal. El único edificio de importancia que podrás visitar es el actual centro cívico llamada Casa de las Sirenas.
Zona peatonal arbolada enmarcada en lo que era el circo romano donde se realizaban las carreras de caballos y cuadrigas en la antigüedad y que actualmente es aprovechada para terrazas y parques infantiles.Delimitado por dos altísimas columnas romanas sobre las que destacan esculturas mitológicas, y otras dos columnas de igual tamaño pero construidas posteriormente en el lugar que tenian las originales y coronadas por dos leones con escudo, la Alameda es un espacio abierto en la ciudad, relativamente alejado del centro donde la vida social de barrio, popular y castiza se da encuentro en sus terrazas y bares. Es un punto de vida tanto durante el día como durante la noche, con mucho ambiente, alegría y diversión, en la que se mezclan los elementos históricos del lugar de interés, como el interés por la diversión y el entretenimiento.
Es un lugar lúdico con parques infantiles, quioscos y rodeados de ofertas gastronómicas.Un lugar perfecto para tomar v el sol con un vermú o con una cerveza.
Hacía ya mucho año que no estaba en la alameda cuando se montaba los mercadillo y la gente cantaban y la verdad que daba gusto, ahora todo ha cambiado pero me gusta el ambiente.
19

Real Fábrica De Tabacos

4.0
(901)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Sitios educativos

La Real Fábrica de Tabacos, ubicada en Sevilla, es un lugar histórico que alberga facultades de la Universidad de Sevilla. Destaca por su impresionante arquitectura barroca del siglo XVIII y por su foso, el segundo más grande de España en su estilo. Los visitantes pueden pasear por sus patios y recorrer sus pasillos para transportarse a otra época. Se recomienda hacer una visita guiada para aprovechar al máximo la visita. Este monumento histórico, declarado Bien de Interés Cultural, es una joya del Barroco Sevillano, que impresiona tanto por su belleza como por su importancia histórica.

Entramos para ver exteriores y la zona pública. La verdad es que está bien conservada pero creo que hubiera sido mejor vista con guia
Cerca del río Guadalquivir, fue la primera fábrica de tabacos de Europa, en la actualidad acoge facultades.Merece la pena recorrerlo y disfrutar de su arquitectura.
El edificio fue construido en el siglo XVIII, en las afueras de la ciudad en ese momento, para establecer la primera fábrica de tabacos de Europa. Funcionó hasta el año 1950 y hoy es la sede del Rectorado de la Universidad de Sevilla y de algunas facultades. Se la puede visitar ingresando por la puerta de la Avenida de San Fernando, visita que recomiendo realizar.
Es una de las visitas ineludibles si vas a Sevilla. En la actualidad alberga las instalaciones centrales de la Universidad de Sevilla pero su origen como indica su nombre es el de ser la primera fábrica de tabaco de Europa.Se construyó en el siglo XVIII, se trata de un edificio rectangular rodeado en gran parte por un foso, siendo el segundo más grande de estas características en España.Se puede visitar libremente, pasear por su exterior, cruzar sus patios o recorrer sus pasillos.
Primer fábrica de tabaco (y el monopolio del mismo) y edificio industrial más importante en el siglo XVIII de Europa. octubre de 2018
Sobervio edificio camino a la Plaza España, se dice de fue la priemr fabrica de tabaco en Europa, tambien albergaba tal cantidad de trabajadores que llegó a tener su propia guardia encargada de vigilar los delitos cometidos dentro del recintoSe destaca la profunda Fosa en su fachada Hoy funciona una universidad , no se de que manera se puede visitar por dentro , hay carteles con prohibición de ingreso
Actual facultad de Sevilla. Pasé por afuera nada más porque decía prohibido el acceso a personas no estudiantes o algo así
Al acercarse lo segundo que llama la atención después de su impresionante fachada con portada barroca, es el foso que rodea el edificio por tres de sus lados. La hoy universidad fue construida en el XVIII como la primera fábrica de tabaco de Europa. Por aquella época se encontraba a las afueras de Sevilla, en una zona conflictiva, por lo que se decidió construir el foso y las garitas como medio de defensa. Había también una muralla hoy perdidaNosotras entramos libremente y paseamos por dentro, porque las visitas guiadas (creo que de lunes a jueves a las 11h) estaban suspendidas en la semana del 6 al 12 enero. Pero son gratuitas y se pueden concertar desde la página del rectorado.
Dar un paseo viendo lo que es hoy la universidad sevillana pero antes la Real Fábrica de Tabacos es una placer, de bellas formas y con el ángel de la "fama" encima de las puertas de acceso, merece la pena dar una vuelta y disfrutar este ejemplo renacentista pero que tiene atribuida alguna reforma a Fernado VI, es decir bastante más tarde-, rodeado por un foso, tiene en uno de sus extremos una preciosa y discreta capilla que atesora bellas muestras de arte religioso.
La antigua Real fábrica de tabaco, es hoy en día sede de varias facultades de la Universidad de Sevilla.Es un edificio único, singular e impresionante del Barroco Sevillano. Declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento Histórico.Recomiendo su visita y el ejercicio de la fotografía en su interior.
20

Museo Palacio de la Condesa de Lebrija

4.5
(819)
4.5 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Museo Palacio de la Condesa de Lebrija es una atracción impresionante en el centro de Sevilla. Este coqueto palacio ofrece una rica colección de mosaicos y objetos arqueológicos de gran valor histórico. Aunque algunas salas pueden parecer abarrotadas, la colección de secreteres es excelente. El palacio se destaca por su ubicación en una casa palaciega llena de antigüedades. Algunos visitantes expresan preocupación sobre los mosaicos romanos expuestos, que fueron retirados de las ruinas de Itálica. A pesar de esto, los mosaicos están bien conservados y exhibidos de manera impresionante. El palacio también cuenta con una entrada renacentista y un patio principal destacables. No pierdas la oportunidad de visitar este magnífico museo y sumergirte en el pasado de Sevilla.

Coqueto palacio adquirido en 1901 por María Regla Manjón y Mergelina que lo transformó en un lugar donde acomodar los mosaicos y objetos arqueológicos que fue adquiriendo, Algunas salas están atestadas, parecen mas bien almacenes, uno de los peligros en el que caen los museos si no cuidan el régimen de exposición. Excelente la colección de secreteres. Vale la pena la visita, que no dura más de 30-45'.
El sitio es precioso, una casa fantástica llena de antigüedades en pleno centro de Sevilla. Destacan sus mosaicos romanos, pero por eso les quito una estrella. Estos mosaicos fueron espoliados de las ruinas de Itálica, la primera colonia romana en la península a pocos kilómetros de Sevilla. Los mosaicos deberían volver a su sitio y no estar en manos privadas, son patrimonio nacional. Pero es cierto que se conservan muy bien. Si y no.
Impresionante Palacio y Museo. Su origen se remonta al siglo XVI y es considerada la «casa-palacio mejor pavimentada de Europa». Perteneció a varias familias nobles de la ciudad, hasta que en el año 1901 lo adquiere la condesa de Lebrija que lo restaura para albergar su valiosa colección de antigüedades, dado que era muy aficionada a la arqueología, residiendo su familia hasta 1990 en que se convierte en casa museo.La entrada renacentista está flanqueada por columnas que sostienen un entablamento sobre el que apoya el balcón central, con antepecho de hierro de forja y rematado por un frontón curvo.Labrada en mármol, tenemos la puerta de madera maciza de caoba del siglo XVI, con zaguán donde destaca la reja de hierro dorado y policromado, techo de artesonado de madera y suelo de mármol romano.El Patio principal, rodeado de galerías, es una mezcla de estilos andaluz, plateresco y árabe, rodeado de azulejos de gran calidad y con yeserías que adornan arcos con columnas de mármol. En el centro tenemos un mosaico romano de gran calidad, que data del siglo II y III, representando escenas de las aventuras amorosas de Zeus y las estaciones del año.En las galerías encontramos numerosos restos arqueológicos en parte procedentes de las Ruinas Romanas de Itálica: Estatuas, tinajas romanas y árabes , brocales de pozo y vitrinas con cerámicas vidrios , destacando por su valor una mensa ponderaria destinada a salvoguardar la veracidad de las medidas de peso, longitud y volumen en los mercados romanos.Se añaden otros restos de varias épocas, producto del afán coleccionista de Regla Manjón Mergelina, la Condesa de Lebrija.La planta baja posee varios salones de exposición de dimensiones a la medida de los mosaicos donde se encuentran en vitrinas los restos arqueológicos, colecciones, de la época visigoda árabe y romana, bustos grecorromanos y representaciones mitológicas, junto con otros de estilo chino y persa todos. Entre sus obras pictóricas destacan piezas de varios autores como Van Dyck, de Bruegel el viejo y Sorolla.Aunque muchos restos son provenientes del expolio de Itálica, hay que pensar que eran otros tiempos. Además, al menos estas piezas están en Sevilla y no fueron vendidas en el mercado internacional.La planta alta ,antiguas estancias privadas de la familia, está decorada con muebles de la época y piezas traídas de todas partes del mundo, con objetos personales de la Condesa y su esposo.El palacio, además de estar abierto al público como museo desde 1999, alquila sus salones y patios para presentaciones, incentivos, cenas de gala, conferencias, conciertos, etc
El año pasado pasé por la puerta, me llamó la atención y he visitado el Palacio de la Condesa de Lebrija .Personalidad increíble de esta gran coleccionista y amante de la arqueología , pionera en trasladar mosaicos y salvarlos y primera mujer miembro de la academia de Bellas Artes por aquí .Impresionantes los mosaicos , para los que compro e hizo una obra de 13 años en esta casa del centro de Sevilla para adaptar las estancias a lo que iba encontrando en sus fincas , en Itálica o que directamente compraba . Todo esto a principios del XXPero además se carteaba con Sorolla , compraba arqueología en America y EspAña , azulejos y china , y todo ello sus herederos ahora lo muestran al público , incluida una biblioteca con 6.000 volúmenesMerece mucho la pena la visita y observar especialmente los mosaicos y sus colecciones . Por cierto, del piso superior se visita con guía y muestra un hogar hasta 1999 de una gran coleccionista con toda clase de estancias con lozas, jarrones chinos , una biblioteca espectacular, objetos que compraba en sus viajes a marruecos o américa, una capilla privada con un cristo hecho de un solo colmillo de elefante ( salvo extermidades superiores) . No permiten hacer fotosPara mí junto a Casa Pilatos es el segundo palacio privado a visitar en Sevilla por adelante del de Dueñas de los Alba
Palacio con mucho encanto. Casi toda la planta baja está llena de mosaicos romanos que la condesa fue adquiriendo por sus inquietudes artísticas e históricas. La visita guiada de la planta alta, también está curiosa
impresionante casa, palacio o mejor dicho museo de antigüedades romanas que esconde el palacio de la Condesa de Lebrija, con unos mosaicos impresionantes y muy bien conservados, vale la pena la visita
La entrada me pareció muy cara, pero es algo que hay que ver, no solo por los mosaicos sino por como es el palacio en si.
El contenido es muy interesante, mosaicos romanos de Itálica adquiridos por la Duquesa, y unos azulejos típicamente sevillanos se exponen en patios y salas. El problema es que el museo es poco didáctico, con explicaciones muy someras o prácticamente nulas sobre los mosaicos y sobre otras piezas del museo. El precio de la entrada es alto
Quizás el menos visitado pero el más importante. Tiene unos horarios, 12:30am en que te acompaña un guía por el mismo precio de la entrada. Un gran pedazo de la historia de Itálica conservada gracias a una visionaria.
21

Plaza Mayor

4.0
(778)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza Mayor de Sevilla, ubicada en el Metropol Parasol, es un espacio que alberga eventos, conciertos y mercadillos. Aunque se debate su nombre, la plaza junto a las Setas es un lugar que no debes dejar de visitar. Desde allí podrás disfrutar de vistas espectaculares de Sevilla, y explorar la zona arquitectónica de las Setas. Para subir a los miradores hay que pagar una tarifa, pero las vistas valen la pena. En la planta -1 se encuentra el Antiquarium, donde se exhiben hallazgos arqueológicos. Si te gusta el arte y la arquitectura, esta es una experiencia única.

Es una gran espacio al que se ha llamado Plaza Mayor que ocupa el centro del Metropol Parasol, más conocido como las Setas de Sevilla. En contra de lo que opinan algunos, esta Plaza no ocupa el espacio de la Plaza de la Encarnación, que queda enfrente de las Setas.La Plaza Mayor se usa para diversos eventos a lo largo de año: conciertos, mercadillos, etc... destacando en la fiesta de invierno.
Hola! Un inciso. En Sevilla no existe la Plaza Mayor. No hay ningúna Plaza que se llame así. La Plaza de las fotos se llama Plaza de la Encarnación. Desde siempre.
Si tienes poco tiempo para visitar Sevilla no pierdas el tiempo aquí, solamente si vienes para unos cuantos días. También es verdad que yo no subí arriba porque creo que costaba 3 o 5 euros no recuerdo bien. Dentro se donde se encuentra enclavado el edificio, no pega mucho con el entorno.
Llamada plaza mayor , donde se aloja el Mercado de la Encarnación , que es un feria muy interesante de productos y la transforma en un gran mercado accesible y con una ubicación excelenteLa obra arquitectonica apodada las Setas, es realmente sorprendente por su tamaño , diseño y materialidadA los amantes del arte y arquitectura es para no perdersela
Unas vistas espectaculares, con un increíble diseño que llama a todo aquel turista, que viaja a Sevilla👍
Yo pensaba que la plaza donde está el Metrosol Parasol es la Plaza de la Encarnación....Actualmente para subir a la parte alta de los miradores de "las setas" hay que pagar 5 € y no viene la consumición incluida....En la planta -1 de esa misma construcción, está el Antiquarium.Qué muestra los hallazgos encontrados a raíz de las obras del Metrosol Parasol (restos romanos del 30 dC hasta VI, y una casa islámica del XII-XIII). Nosotras lo visitamos porque con la entrada de los Reales Alcázares ésta venía gratis, pero casi se puede ver desde los cristales del exterior del museo, y es que además muchos de los paneles interactivos estaban estropeados...,
Plaza mayor de Sevilla,que han sabido sacarle partido con estas setas espectaculares y un mirador genial,te cobran 3 euros para subir,algo caro para ser del ayuntamiento,en fin original donde lo haya,y sacarle partido alo publico.
sorprendente que algo que arquitectónicamente no tiene armonía con la ciudad pueda resultar sorprendente por las vistas que proporciona de la ciudad
No se como se denomina a esta plaza Mayor, cuando vulgarmente se la conoce por las Setas o su verdadero nombre plaza de la Encarnación.
Isabel La Catolica
22

Calle Sierpes

4.0
(754)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La calle Sierpes en Sevilla es una popular calle comercial en el centro histórico de la ciudad. Esta estrecha calle peatonal ofrece una experiencia única de compras y paseos, con tiendas que van desde souvenirs hasta trajes de flamenca y artículos típicos sevillanos. La calle está protegida del calor del verano por grandes toldos, y su estética antigua y encanto original la hacen destacar. Además de ser un destino de compras, la calle Sierpes es un punto central que conecta varias plazas y también es escenario de procesiones durante la Semana Santa. Es un lugar imprescindible para visitar y sumergirse en su ambiente animado y vibrante.

Esta popular calle podrás encontrar el típico souvenir o con auténticos trajes de flamenca, bordados y marroquinería que se entremezclan con las grandes franquicias de ropa y calzado. En verano es característica la imagen de la calle Sierpes tapada con grandes toldos que la atraviesan por las azoteas para protegerla del sofocante calor.
Calle comercial en el centro, por donde acabarás pasando sí o sí.Con los años, estas calles parecen iguales en todas las ciudades, con las mismas tiendas de franquicias y souvenirs, perdiendo esencia.
Calle comercial con numerosos comercios que aún mantienen la estética antigua. Te puedes encontrar tiendas curiosas de cosas típicas sevillanas (figuras de santos, vestidos de Sevilla, sombreros,..) .
Aunque comercialmente hablando, la calle Sierpes ya no es lo era, turísticamente sigue siendo uno de los atractivos de Sevilla y que aparece como uno de los "imprescindibles" si quieres decir que has visitado la ciudad. Es una calle completamente peatonal, estrecha, aunque de ancho desigual en sus diferentes tramos y que está repleta de comercios, muchos de ellos conservan su apariencia desde hace muchos años. En verano colocan toldos que hacen que sea un placer pasear por ella.El nombre viene de una leyenda sobre una serpiente que vivía en el alcantarillado.
Calle comercial céntrica repleta de escaparates de todo tipo con tiendas de primeras marcas y otras más curiosas propias de Sevilla.Esta calle peatonal que sale desde el Ayuntamiento de Sevilla es una arteria principal de la ciudad donde encontrarse con muchas personas a cualquier hora del día. La belleza de la misma se encuentra en los escaparates y las fachadas de los edificios de la misma con motivos de mitad y principios del Siglo XX.
No es una opinión de visitante sino de local.Como sevillano puedo decir que la calle Sierpes es un eje principal del centro, al comunicar la plaza de la Campana y el eje que viene desde la Alameda y el Duque con la Plaza de San Francisco y Plaza Nueva (Ayuntamiento)l. Es una calle de trazado curvo, característica de las ciudades orientales, sin duda heredada de la etapa musulmana. Es un eje comercial tradicional y punto de reunión ciudadano, desde la Semana Santa a las tertulias de tratantes de ganado en período de Feria. Prácticamente todas las procesiones pasan por Sierpes.
Una de las calles por excelencia del turismo en Sevilla, no tiene nada de especial que no tengan otras calles de España, muchas tiendas de recuerdos, de ropa, administración de loteria y restaurantes. Se agradece la sombra que da en ella.
Esta calle comercial, se encuentra en el centro turistica de la ciudad con muchos locales comerciales y calle estrechaEsta es una de las calles simbolica , pero hay muchas parecidas con el mismo movimiento El centro turistico es muy atractivo para recorrerlo con tiempo
es la calle de sevilla.si vas a sevilla y no vas a tomar algo a la calle sierpes es como si no hubieras estado en sevilla
Calle fabulosa a mi entender. La recorrí en toda su extensión antes de las 9 de la mañana. Es una experiencia al estar semidesierta, pero te permite andar tranquilo e incluso decidir qué tiendas visitarás más tarde. Imprescindible.
23

Plaza del Triunfo

4.5
(693)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés
Paseos por zonas históricas

La Plaza del Triunfo en Sevilla reúne algunos de los monumentos más destacados de la ciudad en un solo lugar. Aquí, los visitantes pueden admirar la impresionante Catedral, el Archivo de Indias y la entrada al Alcázar. Además de su valor histórico y arquitectónico, la plaza cuenta con hermosos jardines y calles bien conservadas. También ofrece una amplia selección de restaurantes y bares donde los turistas pueden disfrutar de la comida local mientras disfrutan de las vistas y absorben el ambiente único del lugar. Una visita a esta plaza es una oportunidad para sumergirse en la historia, cultura y gastronomía de Sevilla.

Posiblemente el punto más populado, con la catedral, el archivo de Indias, la entrada del Alcázar, todo concentrado en metros
Alrededor de la plaza se encuentran la Catedral, los Reales Alcázares y el Archivo de Indias.Imprescindible dar un paseo y disfrutar del entorno, muy cuidada.
Como todo el centro de Sevilla muy bonita plaza, nos encanta lo bien cuidada que está la ciudad, punto turístico por todo lo que tiene en sus alrededores, además de una buena oferta gastronómica y cultural.
Es una plaza que reúne en torno a ella algunos de los monumentos más importantes de Sevilla: La Catedral, el Archivo de Indias y Los Reales Alcázares.Recibe el nombre por un pequeño templete que está junto al Archivo de Indias llamado el Triunfo de Nuestra Señora del Patrocinio.Sin lugar a dudas es uno de los lugares que hay que visitar si o si.
La Plaza del Triunfo reúne la Giralda, la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Todo un buen conjunto arquitectónico característico de Sevilla. Es un placer visual.
Debido al terremoto de Lisboa se hizo colocar en 1757 el monumento del triunfo (reconocible por su forma de columna y por la corona y la figura de la Virgen del triunfo), alrededor del cual hay costumbre de celebrar la misa de acción de gracias. Esto es porque ese día se estaba realizando misa en el interior, pero como se notó el terremoto salieron a acabarla a fuera sin estar expuestos a peligro de derrumbamiento., De esta plaza se Observa El Alcazar, La Giralda y la Catedral
Miras a un lado y ves la impresionante catedral, miras a otro y tienes el archivo de Indias, miras a otro y el imponente Alcázar. Y encima, un encanto de plaza. Estuvimos en el puente de diciembre y coincidió que hacen allí un evento de tunas con motivo de la Inmaculada. Algo único y mi recomendable.
bonita y amplia plaza rodeada de los mejores ,monumentos de Sevilla, es agradable disfrutarla y al final uno termina varias veces pasando por ella. Ideal para buenas fotos y si volteas para cualquier lado, la vista es una belleza.
En el último viaje que hicimos mi madre y yo a Sevilla, llegamos a la conclusión que esta es una de las plazas que más nos gustan: los Reales Alcázares, la puerta del León y las murallas a un lado; el Archivo de Indias al otro y de frente la Catedral. En esa plaza siempre hay gente y calesas!
Tienes que conocer o que te cuenten la historia de la plaza. Es un sitio para descansar para seguir paseando y contemplar la catedral
24

Plaza Nueva

4.0
(659)
4.0 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza Nueva de Sevilla es un lugar emblemático que alberga el Ayuntamiento de la ciudad. Es conocida por su animado ambiente y su ubicación privilegiada, siendo un punto de partida ideal para explorar los principales atractivos de la ciudad. Esta plaza rectangular cuenta con una escultura ecuestre de San Fernando en el centro y ofrece amplio espacio para relajarse y pasear. Además, está rodeada de bares y restaurantes donde se puede disfrutar de un café o una comida al aire libre. Sin duda, es un lugar que no puedes dejar de visitar durante tu estancia en Sevilla.

Sevilla un encanto de ciudad, sobre todo la plaza España, hermosa de día y radiante de noche! Recomiendo 2 días por lo menos para visitarla bien ya que es una ciudad bastante grande y hay de todo.
Bonita plaza cerca de la Catedral, rectangular, donde se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad. Bastante concurrida.
Es una plaza bastante grande, rectangular y donde se encuentra como edificio más importante el Ayuntamiento de Sevilla. En el centro de la plaza se encuentra una escultura ecuestre del patrón de la ciudad, San Fernando.La plaza recibió el nombre de Nueva, porque fue la última que se construyó en el centro de la ciudad, ocupando los terrenos de un convento del que quedan un arco junto al edificio del ayuntamiento y una pequeña capilla en uno de los laterales de la plaza.Ha recibido muchos nombres a lo largo de su historia, pero todo le mundo la ha seguido llamando Plaza Nueva.
Una plaza bastante más bonita de lo que normalmente se dice de ella. A pesar de estar en el centro no tiene ese aroma "añejo" que tienen otras zonas de Sevilla, pero tras las últimas remodelaciones, es un sitio muy agradable para pasear. Quizás el centro no, ya que pega el sol que da gusto, pero la zona pegada a la calle Barcelona, al hotel Inglaterra o al ayuntamiento son muy agradables bajo los árboles.
Aquí se encuentra uno de los extremos de la línea del tranvía "Metro-centro". Perteneciendo al distrito Casco Antiguo sirve de divisoria entre dos barrios, la plaza se encuentra dentro del barrio del Arenal, estando las manzanas de sus lados norte y este (ayuntamiento) dentro del barrio de la Alfalfa.Convergen en ella las calles Tetuán, Jaén y Méndez Núñez por el norte; Bilbao y Madrid por el oeste; Badajoz, Barcelona y Joaquín Guichot por el sur; Granada y la avenida de la Constitución por el este.
La Plaza Nueva es a la que da la fachada principal del Ayuntamiento. Nosotras cuando fuimos en enero estaba con casetas de una feria de artesanía. Me imagino que sería aprovechando las fiestas navideñas y que una vez pasadas se desmontarían. Amplia. Céntrica. Sin mas a mi parecer.
Esta plaza ya no tan nueva se encuentra casi en el medio de Sevilla, con el ayuntamiento de la ciudad a un costado, a cinco minutos andando a la Catedral. Hacia el lado contrario hay una linda calle peatonal y comercial de unas cinco o seis calles. En ella desembocan varias calles que te llevan a los puntos turísticos de la ciudad. El tranvía que sale desde aquí y finaliza aquí va hasta Plaza España y sigue aún más
Es la plaza más céntrica de Sevilla, junto al Ayuntamiento y donde convergen muchas de las calles más importantes del centro de Sevilla. Es una bonita plaza con un monumento a San Fernando en el centro de ésta, es un lugar de reunión y juegos de niños, y donde se instalan multitud de eventos/exposiciones en ocasiones especiales (feria del libro, mercadillo navidad,...). Suele contar siempre con gentes yendo y viniendo y gran ambiente a cualquier hora del día.Hay cafeterías, bares y pubs en el perímetro de la plaza o muy cerca de ésta.
es un lugar bellisimo, porqué todo en Sevilla es diferente, sus calles, su plaza, su olor. soy una enamorada de la ciudad
Vayas por donde vayas, acabas pasando por la Plaza Nueva, que lo fue en el siglo XVIII. Es muy amplia y está dominada por el enorme y monumental ayuntamiento plateresco, que resulta poco sevillano. No es especialmente recomendable como destino.
25

Plaza de América

4.5
(640)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de América en Sevilla es una atracción turística reconocida por la variedad y belleza de sus edificios arquitectónicos. Ubicada en el Parque de María Luisa, es considerada la segunda zona más monumental después de la Plaza de España. En la plaza se encuentran el Museo Arqueológico de Sevilla y el Museo de Artes y Costumbres Populares. Además, se puede disfrutar de la experiencia de alimentar a las palomas. Es importante tener precaución debido a la presencia de bicicletas turísticas, patinetes y coches de caballos en la zona. Una visita imperdible para descubrir la belleza y la historia de la Plaza de América.

Si quieres admirar edificios bonitos y distintos en Sevilla este es tu sitio, llama la atención la gran cantidad y variedad de arquitecturas que tiene.
Es una de las zonas emblemáticas del entorno de la antigua Expo en el Parque de Maria Luisa. Se puede considerar tras Plaza de España la segunda zona más monumental y de mayor interés. Dos edificios magníficos flanquean esta plaza: el museo arqueológico de Sevilla (uno de los pabellones más interesantes) y el Museo de Artes y Costumbres Populares (que destaca más por su tamaño).En esta plaza está la zona que tanto les gusta a los niños como es darle de comer a las palomas.
En el parque de María Luisa, un entorno muy agradable, aunque ojo con las palomas que están muy acostumbradas a que se las de de comer y no tienen miedo. Además de estar pendientes de las bicis turísticas, patinetes y coches de caballos que se en cuentran por la zona.
El sitio muy agradable la verdad me lo pasé muy bien, me atendieron correctamente, no tardaron excesivamente en atendernos.
Las palomas saben mas que un catedrático. Jajaja. Te ven acercarte al puesto de la comidad que venden a 1,5€ y ya están posadas encima tuya. Un buen rato con los niños entretenidos (cuidado si son pequeños porque pasan bicis, coches de caballos y patines eléctricos). Tomamos un cafelito muy a gusto y paseamos un rato.
Si están por el parque de María Luisa, dense una vuelta.Es distinto a la famosa plaza España, tiene también su encanto.
Situada a un extremo del Parque de María Luisa, lo forman tres edificios que se hicieron expresamente para la Exposición Iberoamericana de 1929. Bordeando la plaza: el Pabellón de Bellas Artes, actual Museo de Artes y Costumbres Populares, de estilo neomudéjar; el Pabellón Real, utilizado hoy en día como oficinas municipales, de estilo neogótico y; el Museo Arqueológico, de estilo neorrenacentista, que creo cierra en breve para realizar obras.Si te acercas hasta el Parque de María Luisa, recomiendo llegar hasta esta zona, y si hubiera opción de visitar los dos museos, también, a mí me gustaron.
Dentro del parque de María Luisa y rodeado por tres de los edificios de la antigua expo que son ahora verdaderos museos vale la pena admirar esta plaza y sus jardines con su bonita fuente. En invierno es un sitio ideal para descansar y admirar pero hay pocas sombras.
Plaza que comprende el ancho del parque donde la rodean tres de los antiguos pabellones de la expo 92, dos de ellos como museo y muy interesantes de ver. Podrás pasear entre los pequeños setos y sentarte a echar el rato. Cuidado con la calor, porque solo tiene palmeras y no dan suficiente sobra o ninguna.
Ya que visitas Plaza de España y disfrutas del Parque de María Luisa, no te puedes perder la Plaza de América.Vas a encontrar el Pabellón Real, el Museo Arqueológico y el Museo de Artes y Costumbres.............. no te creerás lo que allí se guardaPor cierto el Pabellón Real no se visita porque está destinado a oficinas pero, los museos tanto el Arqueológico como el de Artes y Costumbres, SON GRATUITOS para las personas de la Comunidad Europea.
26

Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán

4.5
(483)
4.5 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán en Sevilla es uno de los recintos deportivos más destacados de Andalucía y España. Durante la visita, los aficionados al fútbol podrán recorrer todo el estadio, incluyendo los vestuarios y el césped, y apreciar los trofeos ganados por el Sevilla FC. Además, cuentan con un museo dedicado al equipo. El estadio es cómodo para los visitantes, con 29 puertas de acceso y una puerta VIP. También ha sido sede de importantes encuentros internacionales. Sin duda, una visita obligada para los amantes del fútbol y los seguidores del Sevilla FC.

Genial, una experiencia maravilloa el tour. Recomendable, no te lo puedes perder. Ver todos los trofeos, el vestuario y bajar al césped.
Para ser mi primera visita a un estadio fue genial, me encantó. No fuimos a ver futbol pero nos recorrimos cada rincón. Cada copa ganada... y sobretodo... el campo! Sevilla, Sevilla!
Este estadio de fútbol fue inaugurado el 7 de septiembre de 1958 y ha sido remodelado en tres ocasiones (1982, 1998 y entre los años 2015 al 2020). Fue diseñado por el arquitecto madrileño Manuel Muñoz Monasterio y, como todos saben, es el estadio en el que habitualmente disputa sus partidos oficiales el Sevilla FC.En el mes de mayo de 2022 albergó su segunda final europea, en concreto de la competición de Europa League, siendo la primera correspondiente a la uefa Champions League del año 1986 en la que el Steaua de Bucarest se impuso en los penaltis al Fútbol Club Barcelona tras empatar a cero.Además, cabe destacar también que la selección española de fútbol ha jugado 25 partidos en el estadio del Sevilla, en el cual también se disputaron dos partidos del Mundial de 1982: un Brasil vs. Unión Soviética de la fase de grupos y la semifinal entre Alemania Federal y Francia.En cuanto a los accesos, son un total de 29 puertas con numeración correlativa además de la Puerta VIP, situada en la esquina de Preferencia y Gol Sur junto a la Tienda Oficial. Las puertas 12 y 19, en las esquinas de Fondo con Gol Sur y Gol Norte respectivamente, están reservadas para ascensores de alta capacidad.
Un tour muy completo que debes hacer, seas sevillista o no, ya que es uno de los equipos más importantes de España y en dicho tour puedes visitar su estadio por dentro, incluso a pie de campo.
Hice la visita hace 3 años y me gusto mucho, al estilo de los grandes estadios europeos y dentro de la dimensión del propio estadio sevillista (Arsenal, Barcelona, ...). Ahora he vuelto ir tras la remodelacion y ampliacion y es resultado es espectacular. Muy lograda la parteinicail con los datos históricos del Club e impactante la zona de las 6 Europa League. El recorrido de los vestuarios al campo de futbol con la música te hace ser verdadero protagonista del partido...No te lo pierdas.
Es el reciento propiedad del Sevilla FC, situado además en una zona muy céntrica. Sin lugar a dudas es uno de los estadios más importantes de España, donde se han jugado multitud de partidos internacionales y donde la selección española siempre gana cuando tiene que jugar algún partido importante.Recientemente ha sufrido una gran remodelación que lo ha cambiado prácticamente de aspecto, tanto interno como externo, convirtiéndolo en uno de los estadios más modernos de España.Tiene un museo dedicado al Sevilla FC que se puede visitar por unos 10€ y una de las tiendas oficiales del equipo.
Acudí hace algunos años pero escribo ahora la reseña. Cuando yo fui se encontraba inmerso en plena remodelación de las zonas interiores del estadio (ya habían cambiado los asientos, eso sí) y faltaba la reforma exterior.El palmarés del equipo ha aumentado recientemente, pero es un club histórico de España al que hay que visitar.Buenos pantalones me pillé en su tienda por 7€.
Nunca olvidare mi primera vez al conocer el Ramón Sánchez Pizjuán , sevillano de corazón . Campeón 4 veces de la Europa legue . Lo mejor del mundo .
Uno de los grandes campos de España, está muy remodelado y se pueden contemplar todas las copas que posee el Sevilla, fácil de localizar y de aparcar. Ahora por la situación del COVID se encuentra cerrado el tour por dentro de él.
Soy muy aficionado al futboL y vivo en Badajoz, siempre he tenido la curiosidad y la ilusión de poder ver de cerca uno de los Trofeos mas importantes de Europa como es la Copa de la Uefa, estuve de visita en Sevilla por Navidades y me quedé maravillado en mi visita al estadio al ver los 5 títulos Uefa del Sevilla uno tras otro la verdad que impresiona, decir que es el único equipo en Europa con mayor número de títulos y por ello el único estadio donde se pueden ver tantas y hacerte una foto imborrable para el recuerdo. Recuerdo cada una de las finales que llevaron al Sevilla a ganarlas y aun hoy dia se me ponen los pelos de punta. Aparte de la impresionante Sala Trofeos la visita es super bonita y amena, cuando mi peque de 2 años sea un poco mayor volvere con el para que pueda disfrutarla. Bueno y a los sevillistas decirles que vibre como si fuese uno de ellos con cada Copa de La Uefa que conquistaron. Suerte y exitos
Calle Sevilla Futbol Club, S/N
27

Ayuntamiento

4.0
(435)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos
Edificios gubernamentales
Puntos emblemáticos y de interés

El Ayuntamiento de Andalucía es una atracción turística que destaca por su impresionante arquitectura plateresca e neoclásica. Aunque no se encuentra completamente terminado, el edificio es una obra de arte digna de admirar. Ubicado en el centro de la ciudad, su fachada principal culminada en 1867 y su estructura inacabada en la parte trasera ofrecen dos perspectivas diferentes pero igualmente hermosas. Se recomienda consultar la web del ayuntamiento para reservar una visita guiada y así aprovechar al máximo esta parada obligatoria para los amantes de la historia y la arquitectura.

Es un edificio claramente singular, aunque no hicimos visita por dentro, el estilo arquitectónico nos impresionó
Llama la atención que en su portada no ponga que es el ayuntamiento o casa consistorial, cosa curiosa. Edificio sobrio y único en la manzana que llama la atención que sus adornos no estén terminados.
Es un edificio de finales de siglo XVI que se encuentra entre las céntricas plazas de San Francisco y Plaza Nueva. El edificio tiene una fachada de estilo plateresco, inacabada, y otra de estilo neoclásico.Consulta la web del ayuntamiento para concertar visitas guiadas por el interior, ya que merece la pena.
Lo curioso del ayuntamiento es que la mayoría de gente conoce primero la parte trasera del mismo, la que da a la Avenida de la Constitución y no su fachada que está en la Plaza Nueva. Pero que tenga "dos zonas para verlo" te permite apreciar mejor el pedazo edificio que es.
La fachada plateresca del Ayuntamiento de Sevilla es una obra inacabada (en su fachada de la plaza de San Francisco) en su ejecución decorativo porque su creador (en otras palabras el arquitecto) murió sin dejar ninguna instrucción, indicación o esquema de como debía continuar. Al no existir dos relieves iguales su sucesores en las obras decidieron por respeto al autor intelectual del conjunto no seguir con él. Así es de los pocos edificios antiguos que siguen el esquema general pero con líneas rectas para diferenciarlos. Si se hubiera terminado la fachada mas que plateresca hubiera acabado barroca.Es una buena fachada que vale la pena verla en tu visita a la ciudad.
En su juego de fachadas en la parte de la plaza de San Francisco se decidió hacer una fachada que prolongase el edificio plateresco; sin embargo la decoración de este sector nunca llegó a terminarse y hoy podemos ver la fachada con los bloques de piedra preparados para ser tallados. La fachada principal que da a la plaza Nueva se culminó en 1867, y la decoración del Salón Colón en 1871. El edificio del Ayuntamiento de Sevilla constituye una de las muestras más notables de la arquitectura plateresca en AndalucíaEs notorio la falta de recursos que sufrieron para igualar sus fachadas y se nota en especial la falta de ornamentación
Las obras del Ayuntamiento empezaron en 1526. Se escogió la plaza de San Francisco (el convento del mismo nombre estaba delante) porque era un lugar céntrico, comercial y frente a la Audiencia. La fachada que da a esta plaza es sin duda la más bonita, de estilo plateresco. Pero la principal es la opuesta, la de estilo neoclásico, orientada a la Plaza Nueva y que se terminó en 1867. Se pueden hacer visitas guiadas y por libre previa reserva.Pero cuando nosotros estuvimos en Sevilla, la semana del 6 de enero, como otras tantas cosas estaba cerrado ( la posibilidad de hacer visitas, no el Ayuntamiento).La zona es una maravilla: céntrica, muchas calles peatonales, rodeadas de opciones de ocio y restauración, y multitud de edificios emblemáticos. Siempre me acordaré del olor de los Naranjos de la fachada principal, y del contraste de los ángeles de luz modernos sobre la fachada plateresca.
Bonito ayuntamiento de estilo muy peculiar que merece la pena verlo, la parte principal esta muy decorada y la que da a la plaza nueva es mucho más sobria. En pleno centro.
Plaza Nueva
28

Alcázar de la Puerta de Sevilla

4.5
(405)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de la Puerta de Sevilla en Carmona es una atracción turística destacada. Con una entrada accesible de dos euros, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y explorar este monumento impresionante. Además de su belleza arquitectónica, el Alcázar es conocido por su enfoque de amigable con las mascotas y ofrece audioguías para una mejor comprensión de su historia. Lleno de historia y cultura, este tesoro histórico es una visita obligada para quienes deseen sumergirse en el pasado de la región.

Yendo con perrito ya tenemos un hándicap para ver monumentos, pero en este caso nos permitieron entrar con nuestro perro en brazos porque es pequeñito y con muchas condiciones (que si molesta a alguien os tenéis que salir, que ahora podéis entrar que no hay nadie...) no sé, después de que paga uno los 2€de la entrada no disfrutas del monumento, y merece sin duda la pena. Entiendo a la señora de la entrada pues la normativa es muy ambigua y aquí cada uno hace lo que quiere en lo que respecta a ser "pet friendly", pero a la hora de la verdad todos nos ablandamos, nadie tira pá'lante (perdón por el andaluz) y nadie es como si e que es, ni feminista, ni ecologista, ni animalista, ni ningún ista que surja... sólo oportunismo y ya está.Pero visitad el alcázar, merece mucho la pena.
Es un monumento muy bien conservado, muy bonito, tienes unas vistas preciosas de toda la ciudad y puedes entrar por solo dos euros, merece la pena pasar y verlo
Hermoso y curioso lugar. Un poco cara la entrada. Frente a la catedral. Es el lugar de residencia de todas las autoridades que hubo en Sevilla.
Tienes la opción de realizar la visita con una audioguía que te descargas en el movil. Vale la pena ya que con las explicaciones puedes entender mejor las salas visitadas
Visita obligada si te encuentras por la zona que merece mucho la pena y destaca en el casco histórico de Carmona. Puerta principal a este casco histórico y de gran belleza. Grandes fotos.
El primer monumento en el que se posa la vista nada más acercarse al casco histórico de Carmona es la Puerta de Sevilla, una de las puertas de acceso a la localidad cuado era una ciudad amurallada. Carta de presentación de los tesoros históricos que se encontrarán tras sus muros, esta entrada también alberga un pequeño pero inexpugnable alcázar, que deja con la boca abierta por su monumentalidad. La fama de impenetrable es palpable tras dar un repaso rápido a la fortaleza desde la Plaza Blas Infante, las almenas protegen la entrada de los embites del enemigo y la enorme Torre del Oro, coronada con banderas, permite realizar una labor de vigilancia de todo el pueblo y el campo de la comarca de Los Alcores.Sus instancias y patios interiores permiten apreciar la magnitud de este edificio defensivo tan importante en la Carmona Medieval, que luego fue reformado varias veces. El último cambio, de 1975, tuvo como objetivo rehabilitar el monumento para que pudiese alojar actos lúdicos, culturales y turísticos, labor que lleva realizando desde entonces con orgullo -también alberga la Oficina de Turismo-.
De facil acceso y con un buen aparcamiento cercano, la entrada cuesta 2€ aunque es gratis los lunes. Él alcázar fue una entrada a las mas de 50 hectáreas de murallas que rodeaban la ciudad. Al entrar tienes una pequeña recepción donde hay algunos souvenirs y la taquilla de turismo de Carmona, donde aconsejo informarse de las puertas de Cordoba y el alcázar del Rey Don Pedro, la primera estancia es un patio bastante grande con las escaleras a las murallas y fortela superior. Arriba encuentras muchos desniveles y unas vistas maravillosas de la cuudad y las catedrales cercanas.
Buena visita. Falta algo de información, está el audiguia descargable ,pero algo descontrolado. Está bastante bien conservado y se hace muy bien con niños, (audiguia para niños estaría ideal).
Un sitio para volver… bien cuidado Bien señalizadoUn paseo estupendo por la historia de la ciudad Merece la pena visitarlo El precio simplemente simbólico
Bonito Alcazar, para visitar con vistas preciosas de Carmona.Debajo esta la oficina de turismo y el chico no explico muy bien , pero llegamos muy tarde y solo pudimos visitar el Alcazar , la verdad muy bien conservado , merece la pena visitar este pueblo. Su precio es de 2 euros, y los niños 1 euro.
29

Puente del Alamillo

4.0
(395)
4.0 de 5 estrellas
Puentes

El Puente del Alamillo en Sevilla es una atracción impresionante y reconocida en la ciudad. Su diseño vanguardista y único lo convierte en una joya arquitectónica. Destaca por su estructura sin pilares y su apariencia moderna. Además de su estética fascinante, ofrece vistas espectaculares del río Guadalquivir y la propia ciudad. Cruzarlo a pie es una experiencia placentera, especialmente por la noche, cuando se ilumina y resalta su belleza. El puente está cerca del Parque del Alamillo, que ofrece actividades culturales y hermosos paisajes naturales. Sin duda, una visita obligada cuando estés en Sevilla.

Una atracción más de Sevilla son sus puentes, este del Alamillo es una obra de ingeniería sin precedentes.
Recuerdo lo que me llamaba la atención este puente cuando fui a ver la Expo 92. Me sigue pareciendo bonito y con unas líneas muy estilizadas.
No soy muy objetiva, ya que lo veo todos los dias y de igual manera lo disfruto. Vistas estupendas y fluido el tráfico
Un bello puente arte moderno, construido sin pilares. Lo vimos en la visita son barco a través del río Guadalquivir. En el barco se va explicando todos lo edificios y construcciones más importantes que se van presentando.
Es el puente sostenido por un solo brazo mayor del mundo. Más de cien metros de largo tiene el brazo. Forma parte de la ronda de salida/entrada a Sevilla y une el Aljarafe y la autovía de la Plata a la ciudad. Se le llama del Alamillo porque linda con el parque periurbano gigantesco del Alamillo, llamado asi por el cortijo de ese nombre. Hoy sede de las oficinas y de actos culturales del parque
Precioso puente. Una pena que no se completase su "simétrico" y sí mamotretos como la Torre Sevilla (Pelli) o Las Setas.
Muy bonito y funcional, atravesarlo a pie es muy cómodo y agradable, con vistasfantásticas alGuadalquivir y al mismo puente.
Aunque es un puente incompleto, como casi todo lo que hizo este señor, reconozco que resulta muy llamativo
Posiblemente uno de los puentes más bonitos que puedas ver. No te pierdas su vista por la noche. Iluminado es todavía más bonito
Este puente fue uno de los iconos arquitectónicos de la famosa Exposión Universal de Sevilla de 1992, el cual une la ciudad, con la Isla de la Cartuja. Las vistas son muy bonitas y el diseño es atractivo, por lo que merece la pena su visita.
30

Les Visites du Campo Bravo

5.0
(349)
5.0 de 5 estrellas
Granjas

Les Visites du Campo Bravo es una emocionante atracción turística ubicada cerca de Sevilla, en Andalucía. Ofrece visitas guiadas a una ganadería de toros de lidia, donde los visitantes pueden aprender sobre la historia y evolución de las corridas de toros y conocer de cerca a estos imponentes animales en su hábitat natural. Con guías expertos y amables anfitriones, esta experiencia brinda la oportunidad de sumergirse en la cultura española y disfrutar de vinos y tapas junto al criador. Les Visites du Campo Bravo es una opción imprescindible para los amantes de los toros y aquellos que deseen conocer este mundo apasionante.

Visitamos la ganadería de Álvaro Domecq con su propio guía, Carlos. Una excursión fantástica y muy didáctica. Carlos nos transmitió su pasión y conocimiento del mundo de los toros. Una gran experiencia de la mano de los dos guías, con idéntico nombre. La recomiendo.
Una experiencia única cerca de Sevilla incluso si crees ser un entendido de la tauromaquia! Las explicaciones de JC te dejarán sorprendido muy positivamente. Desde la analogía con el teatro, pasando por la evolución histórica de las corridas de toros en función de cómo cambiaba la sociedad siglo a siglo, hasta como ha evolucionado la ganadería del toro bravo con una selección genética muy rudimentaria pero muy eficaz para conseguir los toros de lidia actuales, que poco tienen que ver con los de hace 100 años. Finalmente un paseo en 4x4 por la extensa ganadería para ver en vivo las explicaciones. Gracias JC!
Nuestro guia italiano nos introdujo en los dominios de toros de lidia en linda hacienda cerca de Sevilla. Guiados por el experto mayoral es imposible no sentir emocion torera al estar a escasos metros de estos fieros animales De remate vinos y tapas en compañia del gentil criador.
Es como un zoo solo con toros, te dan una vuelta por el campo que los veas en su ambiente.Me parece que Sevilla tiene mil cosas mas interesantes que hacer
Nos recibieron, como si nos conocieran de toda la vida, nos montaron en su carreta para dar de comer al ganado, pasamos una mañana d ensueño. graciasMELLI
Agradable visita a la ganaderia de Herederos de Dolores Rufino, en la finca Buena Vista de la Puebla del Río.Una mañana espectacular gracias a las explicaciones de Enrique Barajas y agasajados por Rocio, la anfitriona.Muy amable nuestro guía Abraham.
Si quieres admirar la majestuasidad de Campo Bravo debes ir por la tarde. Nunca a mediodía. Es interesante llevar agua si vas en verano. Quizás una visita "alternativa" a la monumental Sevilla.
Genuinamente uno de los mejores momentos de nuestro viaje a España, ¡y tan inesperado!Nosotros (mi esposo y mi hija de 9 años) tuvimos una reunión increíble por la tarde, escuchando y aprendiendo de Jean Christian sobre la cría del Bravo Toro y la historia y el mundo de Corrida. Llegamos con poco conocimiento de esto. Al final, se disiparon todas las ideas preconcebidas y salimos con una comprensión realmente diferente y una nueva apreciación de esta forma de arte.Jean Christian es tan apasionado y perspicaz que realmente disfrutamos escuchándolo y haciéndole preguntas. Fue un verdadero placer cuando nos detuvimos en un hermoso lugar de la propiedad para tomar algunos bocadillos y bebidas.Jean Christian viene con su hermosa perrita Ronda. Ella es una chica hermosa.Esta gira definitivamente creó un recuerdo increíble que somos muy privilegiados y agradecidos de tener. Espero algún día volver!
Recientemente hicimos un recorrido por el rancho Campo Bravo en las afueras de Sevilla, que resultó ser una de las experiencias más interesantes de todas nuestras vacaciones. Pasamos 3 horas excelentes con nuestro anfitrión Jean Christian, quien nos dio un recorrido por este auténtico rancho en funcionamiento, llevándonos de cerca y en persona con los toros del rancho. La pasión de JC por todo el mundo de la crianza de toros es evidente (él mismo era picador), y su conocimiento de la historia del mundo de las “Corridas de Toros” fue realmente interesante y siempre atrapante. Definitivamente vale la pena una visita para obtener una visión informativa de esta parte de la cultura española.
Excelentes pocas horas pasadas entre los toro bravos, escuchando una descripción general de la historia de la corrida y la industria de toro maquia.Ex - picador JP, un gran conocedor, pudo brindarnos una amplia exploración de todas las cosas de Corrida en un entorno hermoso, muy recomendable para aquellos interesados en esta parte intrigante de la cultura española ... .
Calle Sevilla N° 7 Gerena
31

Collegiate Church of Our Lady of the Assumption

4.5
(345)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción es una joya arquitectónica en el encantador pueblo de Osuna, provincia de Sevilla. Con una historia de más de 300 años, este monumento fue testigo de la grandeza de los duques de Osuna. Destaca por sus obras de arte, como los cuadros de José de Ribera, y la sepultura de la familia Téllez-Girón en una capilla en los sótanos. Aunque la cantidad de visitantes puede ser abrumadora, la guía preparada y profesional hace que la experiencia valga la pena. La visita te sumergirá en la historia de Osuna y la grandeza de este lugar del Renacimiento.

Espectacular historia del monumento y de la historia de los duques , las mayores fortunas de España durante más de 300 años
Es magnifica tanto la visita como la preparación de la guía, pero les recomendaría que no entrara tantos visitantes a la vez, pues se hace incómoda algunas veces las visitas y no se escuchan bien las explicaciones
La colegiata de por sí es impresionante, pero con la guía que tuvimos (Sílvia) lo fue aún más. No se le escapaba ningún detalle, una gran profesional.
Es uno de los edificios que merecen un viaje a Osuna sólo para verlo. Monumento impresionante que alberga algunas obras de incalculable valor artístico. La visita es guiada y especialmente amena y técnica. De todas las obras de arte que se pueden admirar destacan 5 cuadros de gran formato de José de Ribera, destacando el Calvario.
Estuvimos por las inmediaciones del edificio, cuya fachada y vistas son dignas de ver, no obstante la visita a su interior es con visita guiada y viene a costar unos 6 euros aproximadamente.
Impresionante edificio situado en la parte alta de Osuna. En su interior se puede disfrutar de varias estancias con variedad de pinturas de las que destaco las del "Españoleto" (José Ribera). Obra sufragada por la familia Tellez -Girón cuya sepultura está en la capilla situada en los sótanos de esta colegiata.Visita guiada imprescindible para conocer la historia de Osuna.
Estuvimos visitando la Colegiata y es impresionante ,el guía k nos la enseño Kike espectacular ,como nos descifraba los cuadros entusiasmandonos.experiencia preciosa y ojalá os la enseñe Kike .profesional y amabilísimo.
Es mucho más bonita y espectacular que en las fotos. Al ser una visita guiada, aprendes sobre su origen e historia, la importancia que tuvo durante siglos. El Ducado más importante haya tenido nunca España. La luminosidad es impresionante, así como todos los cuadro, esculturas, etc. que alberga. De los lugares que te quedas con ganas de ver otra vez.
Es una joya arquitectónica del Renacimiento que realza la población de Osuna. Hicimos la visita guiada que dura aproximadamente de cincuenta minutos la cual fue muy completa y explicativa dónde nos indicaron que esta edificación fue fundada por Juan Téllez Girón, IV conde de Ureña. Sustituyó a la antigua iglesia parroquial medieval y actualmente no se sabe con exactitud quiénes fueron sus arquitectos. Está catalogada como Bien de Interés Cultural.Tiene planta de salón, lo que le confiere un interior muy diáfano y luminoso, mientras que en el exterior tiene aspecto de fortaleza. Este aspecto exterior tan austero contrasta con la riqueza de alberga en su interior.Tres puertas dan acceso a la Colegiata, aunque existen otras dos que se encuentran cegadas desde el siglo XVIII. La Puerta de la Cuesta se abre frente al monasterio de la Encarnación y permite la entrada directa a la nave del Evangelio. La que comunica con la nave de la epístola es la llamada Puerta del Sol. Se puede acceder al interior de la Colegiata a través del patio del panteón de los duques de Osuna o santo sepulcro, construido entre 1544 y 1555 y una de las muestras más bellas del Renacimiento español. Pasado el patio se encuentra la sacristía del panteón y de ahí, la capilla de la Virgen de la Granada, pieza excepcional del siglo XVI atribuida a Guillén Ferrant.El complejo compuesto por la Colegiata de Osuna y el sepulcro de los duques es obra de dos grandes arquitectos: Diego de Riaño y Martín de Gaínza. Alberga en su interior una ingente cantidad de bienes culturales de diversa índole: pintura, escultura, orfebrería, retablos… La mayor parte de estas obras de arte han sido realizadas por artistas de renombre: José de Ribera, Fabrizio de Santafede, Juan de Zamora, Hernando de Esturmio, Juan de Mesa, Martínez Montañés, Roque Balduque, Duque Cornejo, Pedro de Ribadeo.
Destacan los cuadros barrocos del José de Ribera "El Españoleto". Pero no desmerecen su iglesia del Sepulcro t los abundantes grutescos de portadas e interiores. Muy recomendable para los amantes del la Historia del Arte.
Plaza de la Encarnacion, 2
32

Edificio La Adriática

4.5
(327)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Edificio La Adriática en Sevilla es una joya arquitectónica con una historia fascinante. Su ubicación en el centro de la ciudad lo convierte en un lugar imperdible para los visitantes. Con su arquitectura ecléctica y su imponente presencia, es ideal para los amantes de la fotografía. Además, alberga una heladería, un bufete de abogados y una academia de inglés, lo que le da vida y personalidad. Su iluminación nocturna crea un ambiente mágico. Sin duda, una parada obligatoria para aquellos que deseen vivir la autenticidad y la belleza de Sevilla.

Un edificio moderno q lo mandó edificar un arquitecto. Y fue durante años seguros luego pastelería y ahora es un edificio privado en los bajos una heladería y dentro un bufete de abogados, una academia de inglés..
El edificio La Adriática se destaca en el centro de Sevilla por su arquitectura ecléctica y el multiculturalismo que inspiró su diseño.Ideal para sacar fotos.
Un edificio singular de los muchos que encuentras a tu paso por las calles de Sevilla, pero no uno de tantos. Es precioso y está muy bien conservado.
En mi opinion uno de los edificios seglares mas bonitos de Sevilla.Cerca de la catedral y frente al ayuntamiento.
Francamente he pasado muchas veces por la vera de este edificio y no me ha llamado para nada la atención. No me parece una gran cosa pero entiendo que cada uno tiene gustos distintos
La Adriática fue una compañía de seguros muy importante que tenía por costumbre construir sedes en cada una de las ciudades donde operaba. Esto sucedió para la primera mitad del siglo XX, es un claro ejemplo de la arquitectura ecléctica, donde fueron combinados elementos de ascendencia islámica con otros de estilo plateresco y otros claramente regionalistas
En el final de la avda de la constitución un edificio que según la hora del día , se pueden sacar unas fotos espectaculares. Un edifico cuanto menos hermoso.
Situado en la avenida Constitución, es paso obligado entrecel ayuntamidnto y la catedral. Siempre me quedo maravillado al contemplarlo.
Vas paseando y casi sin darse cuenta te lo encuentras es impresionante de noche con la iluminación impresiona más súper bonita mucho
Curioso y precioso edificio que debe su nombre a que era la sede de la compañía de seguros "La Adriatica".Proyectado por Jose Espiau y Muñoz en 1914 es un bello ejemplo de  arquitectura ecléctica pues reúne elementos islámicos, neomudéjar, plateresco, regionalistas y góticos. Es, y que nadie se me ofenda por la comparación, como un plato combinado en el que tienes de todo Se construyó en pleno boom constructivo de la ciudad de cara a la Expo de 1929, en una de las zonas mejores y más transitadas.En el edificio se pueden distinguir dos partes bien diferentes:.- la parte cilíndrica que hace esquina con la confluencia de dos calles (Fernández González y avenida la Constitución) .- y la fachada que da a avenida Constitución, recta, vertical.Una espectacular galería de arcos, vistosa cúpula de azulejos vidriados, ladrillo rojo con otros lisos en color crema, cerámica policromada, franjas blancas con relieves de jarrones y grutescos, columnas de mármol y barandillas de forja, arcos peraltados, arcos apuntado.....Es imposible no quedarte mirándola!
33

Capilla de San José

4.5
(313)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos

La Capilla de San José, ubicada en Sevilla, es una joya del barroco dorado. Su fachada austera esconde un interior profusamente decorado con retablos y pinturas murales del siglo XVIII. Destaca el retablo mayor, obra del escultor portugués Cayetano de Acosta. La capilla también cuenta con una espectacular portada principal en ladrillo tallado y una portada lateral barroca. Si visitas en el momento adecuado, podrás asistir a una misa, sumergiéndote en la esencia religiosa de Sevilla. Aunque necesita restauración y mantenimiento, esta capilla es un tesoro imperdible para los amantes del arte barroco y la historia religiosa.

Es una pequeña capilla con un altísimo valor desde el punto de vista patrimonial.La portada de los piés es muy vistosa, espectacular, estrecha y de poca altura, siendo realizada en ladrillo tallado y organizada en dos cuerpos. Profusamente decorada con elementos de azulejería y esculturas siguiendo los cánones barrocos del momento, donde sobresale la hornacina central realizada según diseño del año 1716 de Lucas Valdés, y que aloja la imagen de su titular, San José.En la portada lateral, también de marcado acento barroco en su diseño y decoración, destaca la representación de los «Desposorios de la Virgen» en la hornacina que corona la puerta. En esta fachada lateral existe un reloj de sol en igual estilo a la puerta.Interiormente la capilla se cubre en su nave con bóveda de cañón con lunetos, mientras que la capilla mayor lo hace mediante una cúpula de planta elíptica que se remata por una linterna ciega. A lo largo de sus muros presenta interesantes retablos barrocos y pinturas murales del mismo siglo XVIII.El retablo mayor es una obra barroca de excepcional importancia. Una obra donde intervino el portugués Cayetano de Acosta, tanto en su diseño como en la realización de los relieves y esculturas o la supervisión de los trabajos, siendo la ejecución de su talla realizada por Julián Jiménez, tallista y ensamblador.Este retablo está compuesto por un banco, un gran cuerpo central con tres calles separadas por grandes estípites y un ático superior.La hornacina central, realizada a modo de camarín, aloja la escultura de San José con el Niño, una talla atribuida a Agustín de Perea de 1694, al igual que los dos ángeles que lo coronan. Los límites del camarín están delimitados por un rompimiento de gloria donde se incluyen angelitos y serafines envueltos entre nubes, obra de Cayetano de Acosta o de artistas de su propio taller. Bajo el camarín se crean el manifestador y el Sagrario, sobre el cual se colocó posteriormente una imagen de la Inmaculada.El retablo del lado del Evangelio del crucero, también realizado con un diseño barroco exquisitamente elaborado, es el altar de Nuestra Señora de las Tres Avemarías y presenta en su hornacina central el grupo escultórico de la Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad en rompimiento de gloria, una obra del escultor sevillano Joaquín Bilbao, bajo un busto de San Leandro con vestimenta pontificial que aparece en la tribuna. A la derecha puede verse un San Francisco de Asís con un crucifijo en la mano, mientras que a la izquierda se muestra una hornacina con una escultura de la Gloriosa muerte de San José con Jesús y María atribuido a Pedro Roldán.El retablo del lado de la Epístola del crucero, está centrado por una gran puerta de acceso a la Sacristía, sobre la que se muestra un San Isidoro con su vestimenta pontificial. A su derecha puede verse una Inmaculada, y a su izquierda un Niño Jesús y un bello Nacimiento en una hornacina realizada en madera y espejos. Este retablo resultó muy dañado en el incendio de 1931, por lo que lo que hoy se contempla es su reconstrucción, llevada a cabo en el año 1935.A ambos lados de la nave existen además dos bellos retablos. El del lado del Evangelio recibe el nombre de Altar de los Desposorios de San José y Santa María, debido al medallón central que lo preside, y que representa una escena en el templo de Jerusalén donde un sacerdote bendice la unión de los esposos. Enfrente se encuentra el Altar de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña, que presenta la escena de Santa Ana enseñando a leer a la Virgen Niña en presencia de San Joaquín.Entre otras imágenes de gran devoción existente en esta capilla, debe mencionarse la de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, popularmente denominado Cristo de Medinaceli, obra del siglo XX de Agustín Sánchez Cid que se venera en un altar junto a la entrada al templo, en la que destaca una enorme ráfaga plateada que aparece tras la imagen.
Es la capilla de un convento en pleno Centro de Sevilla. Recientemente se ha restaurado una parte y la iluminación nueva resalta esta joya barroca. Hay misas diarias, y tiene muchos fieles
Capilla pequeña, preciosa y muy espectacular. Es una pena que no reciba la aportación económica suficiente para restaurarla y mantenerla.
Pequeño templo y algo escondido, nos ofrece una magnífica visión del barroco dorado, apabullante ostentación en un mínimo espacio. Sobrecogedor.
Me encantó esta pequeña iglesia. La descubrí por casualidad callejeando hace un tiempo por Sevilla y la verdad es que es preciosa y llena de verdaderas tesoros artísticos. Para mí lo mejor es el retablo mayor, de estilo barroco realizado por el escultor portugués Cayetano de Acosta. ¡¡Una maravilla de retablo!!
Como quedaba cerca del hotel estuvimos dos veces y muy bonita ademas que nos gustaba era muy tranquila
Esta iglesia está en pleno centro turístico de Sevilla (la calle Sierpes) y te la encuentras a la vuelta de una esquina. La primera impresión que tienes es si vas a entrar o no pues su fachada es muy austera y no sabes la joya escondida en su interior. Si te gusta el barroco no dejes de visitarla porque su interior es un verdadero alarde de este estilo.El único problema son los horarios de apertura pues prácticamente coinciden con los momentos de culto del templo y hacen muy difícil la visita. Lo mejor es enterarte con anterioridad de todo.
Aunque escondida en una perpendicular a Sierpes es muy recomendable visitarla. La fachada ya es llamativa pero el interior es sorprendente por su adornos y belleza. Muy conocida también porque algunas celebridades como la Duquesa de Alba era muy devota de ella y sus restauraciones.
Capilla muy bonita, otra de las visitas recomendables de la ciudad de Sevilla. Lo cierto es que creo que Sevilla tiene muchos bares pero, Iglesias?...... casi tantas y todas ellas preciosas
Situada cerca de la Plaza Nueva, en una perpendicular a la Calle Sierpes, puede pasar desapercibida pero es una pequeña joya digna de visitar. En distintas ocasiones lo hemos intentado y ha costado, pero finalmente lo hemos conseguido: la providencia del tañido de las campanas llamando a misa nos llevó a acercarnos y a comprobar que la capilla estaba abierta. Una construcción pequeña, alberga varios altares de indudable riqueza, pero sobre todo hay que destacar la belleza del altar mayor y la luz y colorido de alguna de las vidrieras. Probablemente no sea uno de los monumentos más visitados de la ciudad, pero recomiendo incluirlo en tu lista de cosas a ver cuando organices tu viaje a Sevilla.
calle Jovellanos entre Sierpes y Tetuán
34

Iglesia de la Magdalena

4.5
(308)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos
Lugares históricos

La Iglesia de la Magdalena en Sevilla es una joya del patrimonio religioso. Aunque está en proceso de restauración, su retablo es impresionante. Considerada una de las iglesias más importantes de la ciudad, alberga cuadros históricos y su retablo en el altar mayor es una maravilla artística. Su entrada es gratuita y su interior cuenta con frescos barrocos y altares espectaculares. Además, es punto de partida de dos hermandades importantes en la Semana Santa. La Iglesia de la Magdalena es un lugar imprescindible para quienes quieran conocer la historia y tradición religiosa de Sevilla.

Precioso retablo, está en restauración, estuvimos en una boda, supongo que cuando terminen estará espectacular, ahora con los andamios no se puede apreciar en su totalidad pero el retablo, una maravilla,
Una de las Iglesias más importantes de sevilla, grandes cuadros históricos. A destacar el retablo del altar mayor.
Es de obligada visita si te encuentras en la ciudad, la entrada a la misma es gratis.Se construyó como iglesia del convento de dominicos de San Pablo; su fachada exterior no dice mucho, pero sus frescos y los altares son espectaculafres.De echo el altar mayor es el segundo más grande de los altares de Sevilla, solo superado por el altar de la catedral. Luce en todo su esplendor y en él se pueden ver a Santa María Magadalena y Santo Domingo de Guzman entre otras tallas.Los frescos son barrocos y destacan las columnas con los apóstoles que aluden a la labor de sostén de la iglesia de los doce apóstoles con su misión evangelizadora. Como curiosidad de esta iglesia parten 2 hermandades en Semana Santa: la Hermandad de la Quinta Angustia y la Hermandad del Calvario.
Excepcional, ya es el séptimo año que visito Sevilla y pasar por La Macarena es quedarse limpio con el relajo y la tranquilidad que te da arrodillarte unos minutos, sentarte en el banco uno hora, asistir a la misa y el besamanos.Es único en el mundo para mí y para mi mujer.
La iglesia me parece espectacular con todos sus frescos cubriendo sus paredes desde el suelo hasta el techo. El problema es que necesita una restauración profunda pues esas pinturas se están desprendiendo además de la suciedad y humo (de las velas) que tiene en la superficie. Si se hiciera engrandecería mas el interior. Una de las ventajas de este templo es que siempre tienen eventos especiales y en la última visita habían montado un besapies a una de las vírgenes que custodia.
Al igual que otras iglesias de la época de Fernando III el antiguo templo parroquial de Santa María Magdalena debió erigirse sobre una vieja mezquita.En 1755 cuando las réplicas del famoso terremoto de Lisboa llegaron a Sevilla causando grandes desperfectos por toda la ciudad, ni el templo ni los feligreses que estaban allí reunidos sufrieron daño ninguno. Milagro!El famoso escultor sevillano Montañés se casó en segundas nupcias aquí y aquí también está enterrado. Y el pintor Murillo fue aquí bautizado. (En el emplazamiento antiguo) Y el interior asombra por su barroco: retablos, pinturas, columnas salomónicas, yeserías.... Es preciosa
Si disfrutas con el barroco, recargado, con retablos dorados, angelotes, imágenes muy bellas, llenas de ida, ostentación a raudales y este misterio sevillano que trasciende lo religioso y lo vanal para hacerse popular , debes visitar esta iglesia y las ¨tropre.....cientas¨ que encontrarás perdiéndote por el centro de Sevilla
Museo!!!!!!! Es la historia de toda Sevilla- de las procesiones. Hay muchas cosas muy interesantes. Muy recomendado de visitarlo.
Por fuera del edificio ya compruebas que es grandioso pero, por dentro,............... magnífica IglesiaRecomendable su visita, al igual que a otro montón de iglesias de Sevilla
La primera visita de la mañana del sábado, antes de ir al Alcázar, hermosa y bien cuidada iglesia, altares bien iluminados en especial el de Jesús siendo bajado de la Cruz.Lugar de paz y recogimiento.
Calle San Pablo s/n
35

Plaza de San Francisco

4.0
(276)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza de San Francisco en Sevilla es una plaza emblemática que data del siglo XIII. Aunque solía ser la entrada al Convento de San Francisco, hoy en día se utiliza para eventos como conciertos y festivales. La fachada del Ayuntamiento de Sevilla es una atracción principal en la plaza, junto con otros edificios históricos como el Banco de España y el edificio Laredo. Durante la Semana Santa y el Corpus Christi, la plaza se llena de procesiones y fervor religioso. Además, su ubicación cerca de zonas comerciales y de ocio la convierte en un punto de partida ideal para explorar la ciudad. Durante la Navidad, la plaza se ilumina y atrae a los visitantes. En resumen, la Plaza de San Francisco es un lugar imperdible en Sevilla, con historia, arquitectura impresionante y una ubicación privilegiada.

Es una de las plazas con mas solera de la ciudad. Era la entrada al convento de San Francisco que estaba donde ahora se encuentra la plaza nueva y el ayuntamiento. En la actualidad la plaza se usa sobre todo para eventos de muy diferente naturaleza, como conciertos, etc...En esta plaza además de la fachada trasera inacaba del ayuntamiento, hay otros edificios relevantes con el Banco de España o el edificio Laredo.
Fue la principal plaza de la ciudad y el nombre que recibe proviene de cuando en el siglo XIII se accedía a ella desde desde el Convento de San Francisco, puesto que ya existía como plaza antes de la reconquista cristiana en 1248.También se celebraban fiestas de toros y a día de hoy sigue siendo importante lugar de paso de procesiones del Corpus Christi y de la Semana Santa.
No defrauda se mire por donde se mire y sea el tipo de viaje que sea. Sólo, en pareja, con amigos o en grupos. Además acceso fácil, ceca de zonas comerciales y de ocio. No se puede disfrutar de su visita en Semana Santa, aunque si puede verse, porque esta ocupada por los palcos de la carrera oficial.
La plaza de San Francisco es hacia dónde da la preciosa fachada plateresca del Ayuntamiento (aunque la principal es la opuesta, la que se orienta a la Plaza Nueva).Nosotras la vimos el día de Reyes y era una pasada ver cómo estaba iluminada con 8 ángeles de 10 mt.Debe su nombre a que antiguamente se accedía al convento de San Francisco desde aquí. Actualmente dan a esta Plaza varios edificios singulares: el# 11, el #12, la antigua Audiencia hoy Fundación Cajasol, el que tiene en el bajo un bar y otro de balcones preciosos.
Justo detrás del ayuntamiento es un bello enclave con buenas vistas para todos sitios. en Navidad es centro de iluminación.
Sobre todo por la presencia de la fachada trasera del Ayuntamiento.Siempre fue el ayuntamiento de Sevilla.
Muy bonita, con construcciones curiosas, y que además alberga la parte posterior del Ayuntamiento.Allí puedes contemplar hasta dónde estuvo dispuesto Carlos V a gastarse los cuartos en la decoración del edificio que hoy alberga el Ayuntamiento.Recomendable para sentarse a tomar un café y contemplar las construcciones.
La plaza es preciosa y la fachada del ayuntamiento impresionante, tambien destacan los arboles gigantes y cuadrados...Dentro de esta plaza esta esta tienda de tortas y dulces de Ines Rosales.Fuimos buscando dulces diferentes de la marca y lo encontramos ..ademas de una selección de varios productos mas..las tortas de aceite clasicas son mas caras que en el super, lo demas solo se encuentra alli.
En dias corrientes puede ser agradable parar en alguno de los locales a tapear o comer, pero lo que hay que saber es que cuando organizan algo, sobre todo nocturno y cultural de entrada libre, nunca han defraudado. El espacio es diafano, permite escenerarios elevados y la fachada trasera del ayuntamiento ayuda. La cita en Navidad esta bien
Cuando aparecen las órdenes mendicantes en la baja Edad Media, Sevilla llegó a tener el convento francisco más grande de Europa, de lo que da cuenta, precisamente, la Plaza Nueva (imagínense cómo eran las dependencias franciscanas por el tamaño de la plaza) y la Plaza de San Francisco, cuyo nombre evoca aquellos tiempos. Hoy, es pleno centro de Sevilla, Carrera Oficial de la Semana Santa, punto de encuentro en Navidad y emplazamiento principal de los altares de la Procesión del Corpus Christi. Al atardecer, el primavera, las vistas de la Giralda son espectaculares desde aquí.
36

Iglesia de la Caridad

4.0
(271)
4.0 de 5 estrellas
Lugares religiosos
Lugares históricos

La Iglesia de la Caridad en Sevilla es un tesoro artístico del siglo XVII. Este templo de estilo barroco sevillano, ubicado en el barrio del Arenal, cautiva a los visitantes con su impresionante arquitectura y obras de arte. En su interior, se encuentran pinturas barrocas de renombre, como la famosa "In Ictu Oculi" de Valdés Leal. Se recomienda solicitar una visita guiada para disfrutar de todas las obras y escuchar la fascinante historia de esta institución. Además, la visita nocturna ofrece una experiencia única y cautivadora. La Iglesia de la Caridad es una parada obligada para los amantes del arte y la historia.

Iglesia con unas obras artísticas impresionantes. Y también una historia bien bonita de la institución vinculada.
La Iglesia de la Caridad tiene su historia, muy interesante y tanto el exterior como el interior es magnífico. Visita obligada si visitan Sevilla
En pleno barrio del Arenal, detrás de los jardines de la Caridad y del gran Teatro de la Maestranza se encuentra el Hospital y la Iglesia de la Caridad. No se puede entrar de forma libre, a no ser que haya culto o solicites una visita guiada. Es un templo de una única nave, pero que alberga una importante colección de cuadros de artistas del barroco tan importantes como Murillo, Valdés Leal o, Pedro Roldán.Sin lugar a dudas es una visita de las imprescindibles si vas a Sevilla y te gusta el arte.
Iglesia pequeña, con un importante obtenido artistico, tanto en su retablo barroco como en obras pictoricas de Murillo o Valdes Leal.
Un sitio con mucha historia. La visita nocturna muy simpática y el guía muy ameno.Los cuadros de Valdes Leal son impresionantes.
La Iglesia y Hospital de la Santa Caridad es del siglo XVII y de estilo barroco sevillano. En este lugar tiene su sede la Hermandad de la Santa Caridad. Se encuentra situada en el barrio del Arenal, en el antiguo arrabal de la Carreteria, a extramuros de la Sevilla histórica, limitando la parte trasera con la línea por donde corría la muralla que cercaba la ciudad.La iglesia es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón y una pequeña cúpula en el antipresbiterio. Los muros se articulan con pilastrones y pilastras corintias que sostienen una cornisa de saliente alero. A los pies de la iglesia se encuentra el coro, elevado sobre una arcada triple. El templo se encuentra decorado con yeserías que en su nave central presenta formas abstractas.
Construida dentro de las Atarazanas (en rehabilitación) es el barroco sevillano llevado a su esplendor. Dentro están las pinturas del grandioso pintor Valdés Leal. La fachada cuenta con unos lienzos de cerámica de Murillo. De lo mejor de Sevilla.En fin, no se la pierdan.
En este recinto se custodian algunas obras maestras de Murillo o Valdés Leal (destacando su celeberríma obra: In Ictu Oculi). Una visita que acontece muy recomendable.
37

Capilla de los Marineros

4.5
(248)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Capilla de los Marineros en el barrio de Triana, Sevilla, es una joya histórica y cultural que atrae a visitantes de todo el mundo. Su exquisita decoración y las imágenes veneradas de la Virgen de la Esperanza y el Cristo de las Tres Caídas la convierten en un lugar de visita obligada. Durante la Semana Santa, se puede presenciar la salida de la Virgen en un espectáculo deslumbrante. Esta experiencia única es gratis y brinda una conexión especial con la cultura y la tradición de Sevilla, sin importar la religión.

Preciosa capilla en el barrio de Triana, en dónde iban a pedir los marineros antiguamente antes de salir de viaje.
Una capilla pequeña pero hermosa en el barrio de Triana. Cuenta con mucha historia. Bonita decoración del templo. Visita recomendada
Se amplió el recinto hace unos años. Pertenece a la Hermandad de la Esperanza de Triana. La belleza de la Virgen es universalmente conocida. Y cuando sale en la Madrugá es un alarde de belleza insuperable
Si eres creyente esta visita, como otras, es imprescindible. La Virgen de la Esperanza y el Cristo de las Tres Caídas es la columna de este barrio.
sede de la Hermandad de la Esperanza de Triana donde estan las imagenes del Santisimo Cristo de las Tres Caidas y su madre la Esperanza de Triana ,
El Cristo de las Tres Caídas me encanta y cada vez que paso por la calle Pureza y está abierta la capilla intento entrar unos minutos.
Era el 19 de marzo de 2018, nos acercamos para poder admirar a la Esperanza de Triana en el Palio, preparada para salir en esa Semana Santa que este año no ha podido celebrarse por el covid-19. Mi homenaje a este recuerdo y oración por todos los fallecidos por esta pandemia.
No la considero imprescindible, pero lo es aquí. Si están por Triana , pueden darse una vuelta, es gratis
C/ Pureza, 57 Entrando a Triana por el puente, a la izquierda se encuentra la calle Pureza.
38

Necrópolis romana

4.0
(246)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas
Cementerios

La Necrópolis Romana de Carmona, en Andalucía, es una impresionante atracción arqueológica del siglo I. Los visitantes elogian a la guía Ana por sus expertas explicaciones. La entrada es gratuita y ofrece vistas al anfiteatro, aunque actualmente está cerrado. Es una experiencia esencial para comprender la arquitectura funeraria romana, con tumbas bien conservadas y numerosas pinturas. Se destaca la tumba del Elefante, un santuario dedicado a los dioses Attis y Cibeles. Se recomienda tomar la visita guiada para apreciar la historia y el significado de cada rincón de la necrópolis.

No teníamos ni idea de este magnífico conjunto arqueológico, nos ha dejado impresionados. La guía local ,Ana, es una gran profesional y amena,se nos pasó el tiempo muy rápido con sus explicaciones. Un diez!
Muy bien dispuesto. La necrópolis es impresionante y algunas tumbas excepcionales ( como la del elefante) además un pequeño museo muy bien estructurado. Es gratuita y desde su terraza se puede ver además el anfiteatro que está cerrado. Imprescindible si se va a esta ciudad
Excelente ejemplo de necrópolis romana, arquitectura, pinturas y restos arqueológicos excelentes del periodo de la ciudad de Carmo. Visitar igualmente el anfiteatro. Visita obligada y si es guiada se disfruta mas
Merece la pena desplazarse a verlo , ya sea por tu cuenta o con visita guiada , que siempre es mejor porque te lo explican todo
La Necrópolis se data en torno al siglo I. En esta época, el ritual de enterramiento más frecuente era la incineración. Los cadáveres eran incinerados en quemaderos excavados en la roca donde se colocaba la pira. En ocasiones, estos quemaderos se utilizaban también como enterramiento, depositando las cenizas en la fosa, que se cubría con sillares, ladrillos o tégulas. Una vez cubiertos de tierra, se colocaba una estela para indicar el lugar y el nombre del difunto.El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona. Se accede a él por un pozo escalonado. La cámara suele ser cuadrangular, con un banco que recorre la parte inferior de las paredes, donde se colocan las ofrendas y sobre el que se abren los nichos. En algunas cámaras quedan las huellas de las puertas que las cerraban, otras debían de cerrarse con una losa. La parte externa de los enterramientos debía de estar con cipos, estelas o túmulos y otras construcciones de las que no se han conservado testimonios. Para ocultar la tosquedad de la roca, las tumbas se decoraban. La Necrópolis es uno de los yacimientos más importantes de la Península porque conserva gran número de pinturas.Según la web del Conjunto Aqueológico de Carmona, la tumba del Elefante es uno de los edificios más emblemáticos de la necrópolis carmonense. Encierra una complejidad que va más allá de lo que habitualmente se asocia con una tumba, de ahí que se mantenga su carácter de santuario, donde recibían culto el dios Attis -dios que moría y resucitaba cada año- y la diosa Cibeles -Diosa Madre, señora de la vida y la muerte-, representada mediante la forma de un betilo o piedra ovoide.Se trata de gran patio, al que se accede por una gran escalera, con un pasillo central que estructura una serie de dependencias: cámara funeraria, cocina, almacén, cámara del triclinio y cámaras laterales, todo excavado en la roca, con empleo de sillares en el patio. En su interior apareció la escultura de un elefante, que da nombre al edificio y que está relacionado con el culto oriental.Esta tumba conserva restos de estucado, que era empleado en todo el conjunto para tapar las deficiencias de las paredes, excavadas en la propia roca.También es de especial interés la tumba de Servilia, una edificación, con una parte excavada en la roca y otra construida con grandes sillares, que da forma a una “domus” o casa típica romana.En este edificio se reutiliza una antigua cantera romana. Un amplio patio porticado central es el eje en torno al cual gira el resto de la construcción.En el sector norte se abre una galería hipogea que da acceso a un pasillo por el que se llega a la cámara principal, una espaciosa estancia excavada en la roca con una cúpula de grandes nervios unidos en un gran óculo. Esta galería se comunica con el patio a través de tres puertas y cuatro ventanas. En mitad de la pared que delimita la estructura en este lado norte se abre una cámara, igualmente hipogea y de bóveda rebajada, en la que se sitúa un sarcófago que originalmente se encontró dentro de la cámara principal.En la pared este, junto a la entrada al patio, había una escalera (actualmente cegada) por la que se accedía a otra cámara, de idénticas características que la del sarcófago.La tumba de Servilia también destaca por las magníficas pinturas murales que se reproducen en el pasillo de acceso a la cámara principal, en las que aparece una figura femenina frente a una balanza. En su interior se han hallado algunos de los mejores ejemplares escultóricos de la necrópolis, como la escultura de Servilia o la del Infante.
Visita obligatoria si pasas por Carmona. Merece la pena visitarla, está muy bien conservada, y además es entrada gratuita.
Visita obligada en Carmona. Magnífica necrópolis. La tumba del elefante (quizá lo mejor) o la de Servilia son obligadas. Bien urbanizada la visita es un paseo agradable viendo una necrópolis romana.
Se trata de una necropolis muy bien conservada, restos de tumbas romanas, se ven muy bien, visita recomendable.
C. Enmedio
39

Puerta de Jerez

4.0
(224)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Puerta de Jerez en Sevilla es una plaza emblemática y punto de partida ideal para explorar la ciudad. Aunque no es una puerta propiamente dicha, su nombre se debe a que se construyó sobre la antigua Puerta de Jerez. Es un lugar lleno de encanto y belleza, con terrazas donde disfrutar del ambiente sevillano y una arquitectura impresionante. Además, une dos zonas de la ciudad y es el comienzo de numerosos tours. No te pierdas la oportunidad de sumergirte en su historia, cultura y disfrutar de su rica oferta turística.

Punto de encuentro de los sevillanos y también de muchos de los tours que van por la ciudad de Sevilla.
Es una plaza principal por donde acabas pasando seguro.Une una zona muy cementificada con otra, que empieza en el Alfonso XIII, más arbolada y fresca
Plaza que concreta con las calles que te llevan a la zona del ayuntamiento y catedral. Más urbana. Hay varias terrazas por la zona
18:53 agosto temperatura agradable para la fecha y sobre todo con un planeta sobrecalentado nos es cachondeo esto está mal concurrida la plaza del pueblo de hecho se llama puerta de jerez jerez un pueblo coqueto de cadiz españa limpia eso muy típico en este viejo país lo llevan en los genes asientos para descansar es la zona turística de sevilla o para conversar lugar ideal para quedar en la plaza del pueblo por escribir algo esto gracioso o serio a kate mara actriz de estados unidos no le gustan los coches de caballos aquí en el área de la plaza los hay con sus cocheros con esta una hija llamada kate dicen esto viejo y otro en huelva españa no hace mucho que tú no tienes hijos que cositas es españa no falta el humor esta plaza sirve para esas cositas también saludos
Es una de las plazas más monumentales de Andalucía. Desde 1980 recibe este nombre, aunque no es una Puerta propiamente dicha si no una plaza que se construyó sobre la antigua Puerta de Jerez, de ahí su actual nombre.Su construcción es de primeros de siglo XX y es fruto de la transformación urbanística que la ciudad experimentó con motivo de la Exposición Iberoamericana. Además de la Fuente de Híspalis, en este entorno se encuentran edificios de impresionante factura como son la Capilla de Santa María de Jesús, la Casa de los Guardiola, el Palacio de Yanduri y el hotel Alfonso XIII.
Centro neurálgico en el que confluyen seis calles, desde el cebtro histórico (la Catedral) hasta el margen del río.Es peatonal, sólo circula el tranvía.
En esta plaza confluyen 6 calles y un parque, y es una de las mas bellas de la ciudad. La plaza no siempre ha sido peatonal, pero desde que lo es se ha convertido una de las zonas más visitadas de la ciudad.Su nombre es debido a que en ella se encontraba uno de los accesos de la antigua muralla a la ciudad, el que llevaba a Jerez de la Frontera.Merece la pena sentarse en uno de los bancos y observar desde él las fuentes, el hotel Alfonzo XIII entre otros elementos.
Cruce de caminos hacia donde vayas! Situada al final de la Avenida de la Constitución, es peatonal, verde, amplia y tiene cerca la Plaza de España, el Palacio de San Telmo, Hotel Alfonso XIII, Torre del Oro y el centro histórico . Desde la Puerta de Jerez todo está "al lao".
Es un paso obligatorio si vas desde el centro camino de la Plaza de España. Ahora que está peatonalizada del todo (y solo pasa el tranvía) merece más la pena pasearla para coger la calle San Fernando y pasar por la puerta del hotel Alfonso XIII.
Es un cruce de caminos donde podemos coger el tranvia, disfrutar del hotel de Alfonso, recorrer sus zonas verdes o su amplia avenida. Es un punto en el que está cerca todo para poder ver lo que quieras.
40

Palacio de San Telmo

4.0
(182)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Palacio de San Telmo es un majestuoso edificio barroco en la Provincia de Sevilla, España. Construido en el siglo XVII, ha tenido múltiples funciones a lo largo de los años y actualmente alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía. Su fachada principal es impresionante, con una puerta y balcón sostenidos por columnas y Atlantes. El interior también es notable, con un salón de baile, una escalera impresionante y una capilla desacralizada decorada con pinturas murales del siglo XVII y esculturas barrocas. Las visitas guiadas gratuitas están disponibles mediante reserva previa y permiten explorar los salones, patios y jardines del palacio.

Se concibió para instalar la sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, fue palacio Real, Seminario y en la actualidad alberga la Presidencia de la Junta de Andalucía.La Fachada principal del palacio está en la calle Palos de la Frontera y es una de las más famosas de la arquitectura barroca- churrigueresca. Diseño de Leonardo de Figueroa 1754 y es un verdadero retablo.La puerta de entrada cuenta con tres columnas por cada lado, un balcón sostenido por Atlantes.En el ático están las imágenes de los patronos de Sevilla San Fernando y San Hermenegildo, que guardan a San Telmo, patrón de los Navegantes.Rematando el edificio, a la derecha desde la puerta principal hasta la lateral, veremos la galería de los doce sevillanos ilustres (nacidos y de adopción), ejecutada en 1895 por el escultor Antonio Susillo, con las esculturas de Diego Velázquez, Miguel Mañara, Lope de Rueda, Diego Ortiz de Zúñiga, Fernando de Herrera, Luis Daoíz, Benito Arias Montano, Bartolomé Esteban Murillo, Fernando Afán de Ribera, Bartolomé de las Casa, Rodrigo Ponce de León, de Cádiz y Juan Martínez Montañés. Con torres en las cuatro esquinas.El edificio es de planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central. rodeado de galerías acristaladas y rematado por la Torre campanario de la capilla.El palacio está rodeado de amplios jardines con estanques.El interiorDestacan el salón de Baile y la escalera principal.La capilla, desacralizada, está decorada con un exuberante barroquismo, por Leonardo de Figueroa 1721, de una sola nave está presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo siglo XVII. Se adorna de pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII, donde los niños son protagonistas, como la presentación del Niño en el templo, Cristo discutiendo con los doctores en el templo, Cristo bendiciendo a los niños y Cristo entrando en Jerusalén. suyos sobre la vida y la infancia de Cristo y su relación con el mar, la pesca milagrosa y Cristo calmando la tempestad.Se añaden obras de otros autores del siglo XIX, como Cabral Bejarano.Le acompañan numerosas imágenes de los siglos XVI, XVII y XVIII, una buena parte de ellas obras de Pedro Duque Cornejo.Tiene cuatro retablos barrocos dedicados al Crucificado de la Salud con la Dolorosa, San José con Santa Ana y San Joaquín , Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua, se completan con los bustos del Ecce Homo y la Dolorosa.
Edificio muy bonito, lleno de detalles y muy llamativo.Destaca sin duda esa puesta principal que contrasta con el resto
Visitable previa reserva en la página web de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Es gratuito y la visita guiada.Por ciero las explicaciones del guía fueron fantásticas.La visita dura 90 minutos y merece la pena, tras el visionado de un video, te cuentan la historia del Palacio, desde sus orígenes como sede del colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, su paso como palacio Real, más tarde como Seminario y finalmente como sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.Se visitan los Salones de los Montpensier, la Capilla, los patios, la escalera principal, el salón de baile y los Jardines.La capilla, ya desacralizada, es espectacular, de estilo barroco presidida por la presidida por la imagen de Nuestra Señora del Buen Aire, de Juan de Oviedo s.XVII. Conserva pinturas murales de Domingo Martínez siglo XVII y otros autores del siglo XIX. Tiene retablos barrocos dedicados al Crucificado, San José, Santo Tomás de Aquino y San Antonio de Padua.El Salón de Baile, es también espectacular.
Es la sede actual de la presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio barraco del siglo XVII que ha tenido muchas funciones a lo largo de estos años.Es visitable, aunque con reserva previa y con antelación, las visitas son guiadas y de una hora de duración, donde se visita una pequeña parte del edificio que cuenta también con unos jardines.Desde fuera destacan las fachadas, en la norte se encuentran las estatuas de los sevillanos ilustres.
Fácil el conseguir la acreditación y la entrada. Falta mas información histórica del edificio, en la presentación del video. La guía se explica bien, pero insisto, muchas partes del palacio no se pudieron visitar.
Es desde 1989 la actual sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía y para poderla ver por dentro hay que reservar visita. La semana del 6 de enero estaba cerrada pero me consta que a la semana siguiente ya estaban funcionando las visitas. Se les puede mandar un correo a esta dirección solicitando información:santelmoabierto@juntadeandalucia.esPor fuera se puede disfrutar de la fachada barroca que es lo mejorcito de la ciudad.
Un edificio muy bonito, la pena no haber podido verlo por dentro ya que se necesitaba reservar con antelación.
Monumental edificación que actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Edificio de grandes dimensiones de estilo barroco ubicado construido entre los siglos XVII y XVIII. Lamentablemente solo nos quedamos con alguna foto de su fachada ya que estaba cerrado al público. Su entorno también es muy bonito para recorrer.
41

Taller Flamenco

5.0
(143)
5.0 de 5 estrellas
Sitios educativos

El Taller Flamenco en Sevilla es una atracción turística muy popular, especialmente entre los amantes del flamenco. Sus profesores altamente capacitados transmiten la esencia de esta expresión artística a través de clases personalizadas. Además, el ambiente amigable y acogedor hace que todos se sientan como en casa. El taller también ofrece alojamiento y horarios flexibles para adaptarse a las necesidades de los visitantes. Con una amplia variedad de cursos y eventos, el Taller Flamenco te brinda la oportunidad de experimentar el auténtico y apasionante arte del flamenco.

Fuimos a realizar el taller como parte de una despedida de soltera y tanto la novia como el resto quedamos ENCANTADAS con Eukene y su arte ! Desde luego repetiría y nos ha dejado con más ganas de aprender ! Lo recomiendo sin lugar a dudas. Un 10 de 10 !
Excelente academia y servicios, la he visitado desde 2005 y nunca me he arrepentido. Es inolvidable disfrutar de flamenco, de bellísima Sevilla y de aquella gente tan especial y humana como son los andaluces! Sobre todo recomiendo a los aficionados de flamenco de otros paises ya que muchas veces se hunden solo en tecnica y se olvidan de lo social y humano que es el flamenco.
El taller nos encantó. Ninguno habíamos hecho nada relacionado con el flamenco, y tuvo muchísima paciencia con nosotros. Todo fue genial, la chica majisima y nos dejaron hasta zapatos y faldas. Nos hubiésemos quedado toda la tarde bailando o intentándolo al menos! Repetiría sin duda y se lo recomendaría a cualquiera.Volveremos seguro!
Todo perfecto, y la profesora una magnífica profesional que hizo todo lo que estaba en su mano para en una hora acercarnos al flamenco.
Una gran experiencia de aprendizaje!Taller Flamenco es un lugar con muy buen ambiente, me sentí como en casa y me encantó que arman grupos pequeños para que sea más personalizado. Carmen fue una increíble maestra de baile de flamenco, observó cada movimiento, el ritmo y me enseñó desde lo más básico de la técnica… también me gustó que la escuela nos sumergió en el alma flamenca sugiriendo eventos para conectar con la cultura. Me encantó que me facilitaron la vida consiguiendo el lugar de residencia y los horarios más cómodos para aprovechar el baile en la mañana y poder disfrutar de Sevilla el resto del día… quedé muy contenta con esta escuela!
Pasé un día para una lección de música flamenca en la academia e inmediatamente noté una gran acogida y una profesionalidad única. Lo recomiendo altamente.Gracias por todo y espero volver prontoUn abrazo Gaetano
Pasamos una semana intensiva en el Taller Flamenco, una escuela de gran calidad.Que sea la clase de baile o tecnica, la de compas y palmas o la de espanol, los profesores transmiten la cultura flamenca con mucho arte y paciencia!Regresaremos en esa escuela de confianza que tambien esta situada en un barrio agradable para salir de noche y disfrutar del ambiante local.Gracias por todo, tenemos muchos recuerdos ricos.
Esta fue mi cuarta visita al Taller Flamenco y esta secuencia de visitas me ha cambiado la vida. Estoy en mis cincuenta años pero estoy aprendiendo español y guitarra flamenca con la ayuda de los maravillosos maestros del Taller Flamenco. Espero con interés mi próxima visita.
Estoy muy contenta con todo que ofrece el Taller Flamenco en Sevilla, muy buena calidad y precios razonables. Segui alli cursos de baile, bata de cola, cante y guitarra y solo tengo buenos recuerdos!
venimos 2 amigas de Israel. ella para aprender a bailar y yo a cantar. tuvimos mucho exito y es una experiencia que uno quiere repetir... la gente y el lugar son muy agradables. hay actividades donde se encuentran los profesores y los alumnos y disfrutan juntos. tambien se puede alquilar cuartos cerca de la escuela y a nosotros salio muy bien el lugar y la mujer de la casa. el barrio esta simpatico y se encuentra todo cerca. Sevilla nos encanto y la gente en general es muy buena.
Calle Peral, 45 Calle Peral, 45
42

Puerta de Córdoba

4.0
(142)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Puerta de Córdoba en Carmona es un monumento romano impresionante situado en una colina con vistas panorámicas de la ciudad. Construida en el siglo I, ha experimentado varias reformas arquitectónicas a lo largo de los años. Se requiere una reserva para acceder al interior, pero el exterior es libre y perfecto para tomar fotos. Se recomienda hacer una reserva para un tour que incluye la Puerta de Córdoba y el Alcázar del Rey Don Pedro. Es una entrada icónica a Carmona, con vistas al Parador de Carmona y zonas de aparcamiento gratuitas cerca. Una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.

Bonito monumento romano y buenas vistas un balcón a la fértil vega de Carmona, recomiendo visitar si vas por allí , no dejes de ir
Una preciosidad. Justo nada mas entrar a la derecha, está la oficina de información y turismo. En Carmona hay mucho que ver ¡ no os dejéis las ruinas romanas!
La hermana de la Puerta de Sevilla comparte origen y propósito con ella, la única diferencia entre ellas es que una tiene un alcázar construido a su alrededor y la otro perdió toda labor defensiva tras la llegada de los Reyes Católicos. De origen romano, la Puerta de Córdoba fue construida en s. I para demostrar el poder económico de Carmona en aquella época. Tras el fin de la reconquista, la entrada se convirtió en aduana. Este gran cambio hizo necesarios las diferentes reformas posteriores que dotaron a la puerta de los preciosos elementos renacentistas, bárrocos y neoclásicos que actualmente regalan la vista. Recordando su antigua función defensiva, los laterales al camino que da acceso al interior de lo que fue la zona amurallada están protegidos de forma natural por elevaciones del terreno. Los romanos pensaron en todo cuando la construyeron.
Aunque para ver el interior se necesita reserva, el exterior puede verse tranquilamente y es una zona excelente para fotografiar y fotografiarse. La reserva debe hacerse en la delegación de turismo de Carmona, situada en el Alcázar de la puerta de Sevilla, por solo 2€ tienes un tour que incluye las Puertas de Córdoba y el Alcázar del Rey Don Pedro, lo ideal sería hacer la reserva por teléfono porque hay que esperar a ciertas fechas para los tours.
Es la entrada de Córdoba y tiene una amurallado con una puerta a la imagen de las puertas del triunfo romanas. Aunque tiene origen romano, no queda casi nada de ello.
Bonitas vistas, se vislumbra el parador y tras pasar tienes zona para aparcar gratuitamente si vas a los hoteles del centro.
Nos dimos un paseito por Carmona después de cumplir al ir a votar y hacer algunas fotos y fue un domingo estupendo
Monumental entrada aunque ha quedado reducida al arco central. Muy bien conservada con subida en pendiente y cerca del antiguo Alcázar de arriba ahora convertido en parador.
Una más de las puertas de acceso a carmona, perfectamente conservada y con bonitas vistas, tanto hacia el interior, como al exterior.
Puerta de acceso a la cuidad. Temporalmente es visitable (1€) y se puede subir a la cima y contemplar las vistas. La entrada incluye una pequeña visita guiada por el monumento.
43

Monasterio de la Encarnación

4.0
(129)
4.0 de 5 estrellas
Lugares históricos

El Monasterio de la Encarnación es una atracción turística en Osuna, administrado por las Mercedarias Descalzas. Esta clausura histórica ofrece visitas guiadas y personalizadas, donde los visitantes pueden conocer la vida cotidiana de las monjas y descubrir elementos raros de valor histórico. El monasterio forma parte de un conjunto arquitectónico fascinante, junto con la Colegiata. Con una iglesia de una sola nave, bóveda de cañón, retablo barroco y una colección de azulejos sevillanos del siglo XVIII, la visita al monasterio es una experiencia enriquecedora. También se pueden adquirir dulces artesanales elaborados por las hermanas.

La entrada a este monasterio es combinada junto a la de la Colegiata. Se trata de un convento de monjas de clausura que han dado el paso para que la gente pueda conocer su casa y de camino poder financiar sus gastos. La visita es guiada y casi personalizada. No se trata de un centro con obras de arte de primer nivel pero sí que hay algunos detalles y elementos, que se ponen en valor perfectamente por la monja guía, y que son raros, peculiares o de gran valor histórico.En nuestro caso hicimos en primer lugar la visita a la Colegiata y quizá por eso le puedo estar restando valor a esta visita. Mi consejo es justo el orden contrario en las visitas, primero el monasterio y después la Colegiata.Por otra parte, es una visita que le puede gustar de forma especial a los niños.
Convento situado en la parte alta de la ciudad de Osuna que, junto con la colegiata, forman un conjunto arquitectónico muy interesante. Gestionado por una orden de clausura (las Mercedarias Descalzas) alberga un patio, capillaa y unas estancias interesantes, de lo que destacaría los azulejos de cerámica del patio, escaleras y estancia superior.
Procedí a visitar este Monasterio de la Encarnación dónde una de las hermandas que en la actualidad se encuentran de clausula en este lugar perteneciente a la Congregación de la Merced, timbrar y esperar un par de minutos a que apareciese la hermana que realiza esta actividad. Tal y como bien nos explicó se edifica en el 1549, siendo su primitivo destino el de Hospital de la Encarnación del Hijo de Dios. En 1612 lo ocuparon los Jesuitas y en 1626 la IV Duquesa de Osuna, Doña Isabel de Sandoval y Padilla, fundaba en el solar del antiguo hospital el Monasterio que desde entonces regirían las religiosas de la Real y Militar Orden de la Merced.En su interior puede visitarse la Iglesia, de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón con lunetos y una pequeña cúpula sobre pechinas en el presbiterio. En ella destaca el retablo mayor, de estilo barroco, que data de 1723, hoy presidido por una escultura de la Virgen de la Merced Comendadora atribuida al escultor malagueño Fernando Ortiz. Destaca también en la Iglesia una escultura del Cristo de la Misericordia.Entre las piezas existentes en otras estancias del convento merecen ser destacada la espléndida colección de azulejos sevillanos del siglo XVIII que cerca el patio, la Dolorosa pintada por Francisco Meneses y las piezas de orfebrería custodiadas en la Sala de la Virreina, o la bella colección de imágenes de Niño Jesús y sus vestidos que se reparten entre el coro bajo y otras estancias del claustro.
Al otro lado de un tranquilo patio, en la parte alta del pueblo, merece la pena visitar este monasterio guiada por una de las Hermanas que lo mantienen impoluto. Los azulejos del patio ¡una maravilla!...y hay que comprar dulces artesanos
Situado frente a la Colegiata, no desmerece de la misma. La visita nos la guio una monja y la hizo muy interesante. Preciosos retablo y coro. Merece la pena.
Tal como llegamos a osuna fuimos a buscar los BIZCOCHOS MARROQUIES que nos habían hablado muy bien de ellos y doy fe de que están espectaculares las hacen las monjas .... Entras x un lateral de la iglesia que es el convento
Visita obligada en Osuna, no sólo por su espectacular iglesia, pintura, patrimonio y azulejos del patio sino por que con la entrada ayudamos a su mantenimiento. Magníficos dulces elaborados por las hermanas.
Visita guiada por una de las hermanas que vive alli,muy recomendada por 3€ la hermana te muestra y enseña todo ,un claustro precioso,joyas historicas y un edificio espectacular
En su interior alberga imágenes con un alto interés artístico. La visita es guiada por una de las monjas de clausura que viven allí. Dando explicaciones claras de todo su interior. Merece la pena su visita
Plaza de la Encarnación, 2
44

Torre de los Perdigones

4.0
(129)
4.0 de 5 estrellas
Miradores
Puntos emblemáticos y de interés
Torres y miradores

La Torre de los Perdigones en Sevilla es una atracción turística popular que ofrece una vista impresionante de la ciudad desde lo alto. Antiguamente era parte de una fábrica de perdigones y ahora alberga una cámara oscura. Aunque ha habido algunos comentarios negativos sobre el servicio en el restaurante de la torre, sigue siendo un lugar destacado para disfrutar de una buena comida y música en vivo. Además de la vista panorámica, los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre la historia de los monumentos y barrios de la ciudad, guiados por expertos informados y amigables.

Es una torre que formaba parte de la antigua fábrica de "San Francisco de Paula", conocida popularmente como "Fábrica de Perdigones", ubicada en la calle Resolana, en el barrio de San Gil de Sevilla junto al Puente de la Barqueta, principal acceso a la Expo'92. Como bien indica su nombre, la fábrica era una fundición más de las muchas que existían en la ciudad y estaba dedicada de pleno a la fabricación de perdigones (tarea que se ejercía en la torre), balas y zinc en plancha, de donde posteriormente salían las bañeras de zinc (famosas en su época), era propiedad de Manuel Mata y fue creada allá por el año 1885. La fabricación de perdigones se ejecutaba de la siguiente manera: una vez subido el principal material, el plomo, se fundía en un horno, con unos grandes cucharones se echaba en cribas de distintos calibres (de perdigones), las ventanas dejaban entrar el aire cuya corriente hacía el resto, por efecto de la gravedad los perdigones caían como lluvia.En fechas cercanas a la Expo'92 se restauró gracias a unos famosos almacenes que subvencionaron la obra y en agosto de 2005 fue nuevamente restaurada gracias al Ayuntamiento. Fue inaugurada como "Cámara oscura" el 28 de marzo de 2007, siendo un nuevo atractivo turístico permitiendo ver la ciudad desde una altura de 45 metros, casi la mitad de la Giralda.
Es una pena que un lugar tan emblemático como la torre de los perdigones no esté acompañado de una atención al cliente a la altura. El restaurante es visualmente atractivo pero el servicio parecía no estar bien preparado para la recepción a los clientes.Espero que cuando llego a un lugar ya esté todo listo y no ver cómo se prepara el servicio al llegar.La comida es decente pero poco original.Una experiencia muy normalita que creo que con iniciativa podría ser fácilmente mejorada.
Cuando vas a la torre de los perdigones por primera vez, la vez como una torre sin gracia... pero no es así, es el lugar q más te enseña de Sevilla... el caballero q explica es muy culto y te enseña varias cosas,su torre oscura es de las mejores que he conocido. Vale mucho la pena ir¡¡¡¡
Se sube con ascensor y al llegar , te encuentras con la cámara oscura y con un cartel que explica que es .La vista muy bonita y se ve el Casco Antiguo de Sevilla. Eso sí, si sufres de vértigo ,mejor no subas.
Excelente comida de Empresa, recomiendo 100%Atención esmerada en salaCalidad de productos y elaboración Conectividad con el resto de la ciudad
Hemos ido varias veces, el servicio es muy bueno y son muy agradables. La comida es variada y el pescado está muy bueno. La bebida está bien surtida y es un restaurante que está dentro de un parque y al lado de la famosa torre de los Perdigones.
Me encantó este sitio. Lo mismo puedes ir a cenar que sólo a tomar una copa y escuchar buena música en directo
Hemos ido a visitar la cámara oscura de la Torre de los Perdigones y ha sido todo un descubrimiento. Una enorme sorpresa ver como un mecanismo tan simple te da una visión tan fabulosa de la ciudad. Además, y aún más importante, el guia es muy muy bueno. No sólo te cuenta de forma muy amena la historia de los monumentos y barrios más emblemáticos de la cuidad sino también anécdotas e incluso hace unos "trucos" con un papel que hizo las delicias de los niños. Absolutamente recomendable para pasar unos 40 minutos de diversión con los niños
45

Paseo de las Delicias

4.5
(127)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Paseo de las Delicias en Sevilla es una atracción turística popular que ofrece un recorrido a lo largo del río Guadalquivir, conectando varios puntos de interés de la ciudad como la Torre del Oro y el Palacio de San Telmo. Además, se pueden explorar sitios emblemáticos como el Parque de María Luisa y los Jardines de las Delicias. Esta experiencia se destaca por la profesionalidad y amabilidad de la empresa y los guías. Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de las vistas del río y del encantador barrio de Triana.

Una experiencia genial. El trato tanto de la empresa como del guía fueron muy buenos y se nota que son gente formada. Volvería a repetir con ellos sin duda.
Este paseo es uno de los límites del Parque de María Luisa y por ello es bastante concurrido. Para mi no tiene un gran atractivo pareciéndome una cosa normal.
Así como por la noche recomendamos hacer la otra ribera del río, por el barrio Triana, durante el día está muy bonito el recorrido por esta ribera.
Es la continuación de la Avenida de la Palmera. Ocupa una gran extensión junto a la rivera del Gualquivir. Entre los espacios más destacados se encuentra el Palacio de San Telmo, el Parque de Maria Luisa, los jardines de las Delicias y multitud de edificios legado de la exposición de 1929. Es un espacio que merece la pena visitar.
Te va articulando Sevilla por el río Guadalquivir uniéndote los puentes de Isabel II y el de San Telmo, encontrando entre medias la Torre del Oro y al sur el Parque de María Luisa con la Plaza de España.
Agradable paseo junto a la orilla del Guadalquivir, que enlaza con el paseo de Cristóbal Colón allá en el puente de Triana a un extremo y continúa pasando la Maestranza, la Torre del Oro, el Palacio de San Telmo y el Parque de María Luisa hasta llegar a la Avenida Palmera.Agradable, tranquilo y con el solito de invierno una maravilla!
Sevilla tiene un encanto especial y pasear por la orilla del río cruzar cada uno de sus puentes es una suerte para quién puede disfrutar de ello.Estamos en navidades el clima es espectacular y sigue habiendo actividades en el río y competiciones porque el tiempo lo permite.Las buganvillas alrededor dame un color que solo se puede encontrar en Sevilla.
Agradable paseo junto al parque de María Luisa en el que podrás ver distintos pabellones que aún se conservan de la exposicion iberoamericana de 1929 y edificios singulares como el Costurero de la Reina.
Desde luego que lejos de las masificaciones de gente que puedes encontrar haciendo cola en los múltiples lugares de interés histórico que posee Sevilla, este es un escaparate donde te puedes alejar un poco del bullicio.Cabe destacar la visita a la Torre del oro donde puedes contemplar el que fue segundo puerto del Imperio tras Amberes y que la mayor parte de las personas que partían desde aquí al Nuevo Mundo debían hacer escala en la isla Canaria de La Palma (tercer puerto del Imperio) y Puerta de América.La tarde es propicia para su visita pues el sol baña de un dorado especial el entorno haciéndote partícipe de el colorido que nos ofrece el barrio de Triana con sus fachadas vestidas de múltiples colores color pastel.
Comenzamos a bordear el Guadalquivir desde la Plaza de Toros, pasando por la Torre del Oro. Es un paseo espectacular para recorrerlo lentamente y disfrutar de las magníficas vistas, tanto de río como de la ciudad. Es un camino obligado para llegar al Parque de María Luisa y, luego, a Plaza de España.
46

Iglesia de Santa María de la Asunción

4.5
(126)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa María de la Asunción en Carmona es una joya arquitectónica de estilo gótico andaluz. Construida entre los años 1424 y 1518, cuenta con una planta de salón de tres naves y capillas laterales. Su interior impresionante incluye bóvedas de nervadura estrellada, un magnífico coro de caoba, un retablo plateresco del siglo XVI y una Virgen de Gracia en una capilla neoclásica. Además, tiene un museo con una excepcional colección de tallas procesionales y un Cristo impresionante. La entrada cuesta 2€ y las visitas se realizan de martes a sábado en horarios específicos.

Más que una iglesia, parecería una catedral. Independientemente de otras muchas cosas, sus vidrieras me parecen preciosas.
Fue construida entre los años 1424 y 1518, es de estilo tardo gótico andaluz. El templo es de planta de salón con tres naves y capillas laterales. Son obras barrocas la Puerta del Sol y la capilla Sacramental. La torre campanario se empezó a construir en el siglo XVI aunque no se terminó hasta el siglo XIX.La iglesia presenta tres portadas, en el lateral izquierdo se accede al denominado patio de los naranjos, que constituye el ámbito más antiguo del templo, formaba parte de la mezquita almohade que existía en el solar y que se demolió en 1424 para la construcción del actual templo, en el lado derecho se abre una puerta construida en 1775 y forma la denominada Lonja del Sol, obra de Antonio Chamorro y trazas de Antonio Matías de Figueroa. En los pies existe una tercera portada de estilo neogótico.El interior contempla un gran planta en forma de salón, formada por tres naves y capillas laterales. Destacan las bóveda de nervadura de las naves, de carácter estrellado en la cabecera y sex partito en los pies del templo. La estructura de las nervaduras del cimborrio en la nave central, presenta mayor complejidad y se encuentra decorado con medallones que representan ángeles en las claves de los arcos.En la decoración del templo destaca el retablo mayor que consta de banco, cuatro cuerpo de cinco calles y ático, se comenzó su construcción en la primera mitad del siglo XVI, y sus autores fueron Nufro Ortega y Juan Bautista Vázquez el Viejo.En la capilla de cabecera de la nave izquierda, figura un templete neoclásico en el que recibe culto la Virgen de Gracia, también destaca la capilla del Cristo de los Martirios, que data de 1537, en la que existe un retablo fechado hacia 1550, atribuido a Roque Balduque.
una autentica catedral, imprecionante, magnifica mañana en este gran pueblo que es carmona y esta iglesia es un icono de esta ciudad
Muy interesante gracias a una audioguia que nos descargamos. Intentamos entrar una segunda vez a contemplar a la Patrona y nos pidieron los 3 euros de entrada.
Solo por ver el retablo del altar mayor merece la pena la visita. Es magnífico. Es una gran iglesia en Carmona.
Espectacular toda pero destaca el retablo mayor y la Virgen de Gracia patrona de la ciudad. Parece una catedral y también sorprende el acceso a través de una pequeño patio de naranjos. Imprescindible.
Iglesia mayor de Carmona, con aspecto de catedral y su pequeño patio de los naranjos como acceso. El interior, gótico y con bellas tallas procesionales. Bonito museo en su parte alta, con un cristo excepcional y que merece la pena ser visitado.
Bonita iglesia en la que destaca el retablo mayor y la Virgen de Gracia, patrona de la ciudad.Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 14:00. Martes y miércoles, de 17:00 a 19:00. Jueves y viernes, de 17:30 a 18:30.Precio: 2€.
Es espectacular su interior, un magnifico retablo plateresco preside esta Iglesia, la cual es una pequeña catedral a la imagen de la catedral de Sevilla. Tiene unas magnificas bóvedas estrelladas y un coro de caoba increíble. En unos de sus laterales está la la Virgen románica que sólo procesiona en ocasiones muy contadas, la última fue hace unos años tras una gran sequía. En la puerta principal, se accede tras un pequeño patio de naranjos ,en el cual se albergan los únicos vestigios árabes que se conservan del templo. Muy recomendable su visita. No llega a 2 € la entrada.
Lindo lugar para los devotos y para los amantes del arteLa virgen de la Gracia hermosaTiene un patio con el resto de lo que fue una antesala de una antigua mezquita y se pueden adquirir artículos religiososVale la pena
Pl. Marques de las Torres,
47

Basilica de Jesús del Gran Poder

4.5
(124)
4.5 de 5 estrellas
Lugares religiosos
Iglesias y catedrales

La Basílica de Jesús del Gran Poder en Sevilla es un lugar de devoción que ha cautivado a muchos visitantes. Aunque algunos creen que su interior no refleja la religiosidad popular que rodea a la famosa talla, otros consideran que es una visita obligatoria. La basílica cuenta con elementos arquitectónicos renacentistas y barrocos, y la entrada es gratuita. Además, se puede visitar el museo de la Hermandad para aprender sobre la historia y devoción hacia la imagen. Aunque puede no impresionar a primera vista, la basílica es un lugar inspirador que permite experimentar la intensidad de la fe y la historia de Sevilla.

Una desilusión. El "Señor de Sevilla" está alojado en una basílica que no dice nada y que no permite captar la intensidad de la religiosidad popular que envuelve a la talla. En el haber que se puede estar al lado de ella, visitando el camerino, incluso en horas de culto. Las paredes de la basílica están adornados por unos cuadros contemporáneos de dudoso gusto que todavía despersonalizan más el lugar. Se que la madrugá es otra cosa, pero así visto, en esa iglesia dice poquísimo
Basílica de gran devoción y especular figura de Jesús de El Gran Poder. Entrada libre y se pude pasar por detrás del Cristo. Visita obligatoria si vienes a Sevila
Situada en la plaza de San Lorenzo, con elementos renacentistas y barrocos, de olanta circular.Entrada gratuita. Preciosa talla del Cristo.
Siempre que vamos a Sevilla pasamos por la Plaza de San Lorenzo y visitamos la Basílica de Nuestro Señor del Gran Poder. Ya henmos estado en varias ocasiones pero nos faltaba ver el museo que la Hermandad tiene abierto muy cerca de la Basílica en la sede de la Hermandad.La persona que nos atendió nos explicó con detalle el contenido del museo. No parecía un gran especialista, pero el trato dispensado fue excelente y nos explicó con todo lujo de detalles los elementos más importantes y respondió con precisión las preguntas que le hicimos. Fue toda una experiencia que recomendamos a quienes estén interesados en este tipo de recursos culturales relacionados con la Semana Santa sevillana.
Es la segunda basílica menor de Sevilla donde se venera a la talla Jesús del Gran Poder, que posesiona la madrugada del viernes santo.La basílica se encuentra en una esquina de la Plaza de San Lorenzo. Desde la fachada se accede a un único recinto circular cubierto por una gran cúpula, el cristo se encuentra al fondo en una hornacina de mármol rosa.No es un edificio muy impactante.
La Basílica del Gran Poder en este abril de 2020, por el covid-19, permanece en silencio. Las largas colas que se hacían para poder ver a Jesús del Gran Poder este año no se podrán hacer.Jesús de Gran Poder, ten misericordia de todos los fallecidos por el covid-19 y llena de salud a todos aquellos que sufren la enfermedad. Otro año volveremos a postrarnos ante tus pies.
La entrada a la Basílica de Jesús del Gran Poder se hace por la tranquila plaza de San Lorenzo. Se accede por una portada renacentistas-barroca. Una vez dentro al fondo de la nave central, se dispone el retablo camarín. A los lados del retablo hay dos puertas de acceso con escaleras a la parte detrás del camarín. Para poder tocar y rezar ante la imagen.Cómo curiosidad decir que en esta basílica fue donde se casó Paquirri y Isabel Pantoja. Y, q la plaza de San Lorenzo fue, en tiempo de los árabes, patio de abluciones de una mezquita sobre la que se edificó la aneja iglesia parroquial de San Lorenzo.
En una plaza encantadora como lo es la Plaza de San Lorenzo, está la basílica del Jesús del Gran Poder, es una visita obligada, no se puede ir a Sevilla y no visitarlo, una bella talla que te da una idea del esplendor del arte sevillano, yo no soy creyente pero cada vez que paso por allí me estremezco.
Una preciosa iglesia la de Jesús del Gran Poder. No pierdas la oportunidad de visitar la capilla, una copia en pequeño de un precioso edificio romano, el Panteón, con una Imagen espectacular de la Semana Santa sevillana...
No puedes ir a Sevilla y no ir a ver al Jesus del Gran Poder.Se puede acceder por un lateral al altar y así poder besar su talón y tocar la cruz.
Plaza de San Lorenzo, n.º13
48

Monasterio de San Isidoro del Campo

4.5
(123)
4.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Monasterio de San Isidoro del Campo, situado en Santiponce, es una visita imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura. A pesar de no poder recorrerlo en su totalidad por su estado de conservación, sorprende gratamente a los turistas con sus frescos, retablos y claustro. Se destaca la amabilidad y profesionalidad del personal, así como la excelente labor del guía. También se reconoce su importancia histórica, al ofrecer información sobre la vida de los de Medina Sidonia y los inicios de la reforma en España. Además, se encuentra cerca de Sevilla y alberga obras de arte de Martínez Montañez.

Visita imprescindible, lastima que no se pueda ver el monasterio entero, pero lo visitable sorprende.
Somos Rosa, Maika y Amelia, y realizamos ayer mismo esta visita, en la que se puede explorar una mínima superficie de este inmenso monasterio, pegado a las ruinas de Itálica. Como guía, nos acompañó JESÚS.Aunque la explicación fue bilingüe y, por lo tanto, necesitó dividir su tiempo, nos ha transmitido datos muy interesantes y de una forma muy amena.Derrocha una gran simpatía y transmite mucho amor por lo que hace. De agradecer
Merece la pena acercarse a este monasterio y ver los frescos, retablos, claustro...Es una pena que no se pueda ver en su totalidad debido al deterioro del edificio.
La visita es muy interesante. Recorrido por la vida de los de Medina Sidonia, y además, por los inicios de la reforma en España. Casiodoro de Reina, la inquisición o Pérez de Guzmán. Un lugar cargado de historia.
Es un monasterio súper bonito, pequeño pero con mucho que ver. Tiene unos retablos espectaculares, conserva frescos originales, el claustro es muy diferente a otros a los que estamos habituados a ver en los monasterios de esta época... Merece la pena verlo, la entrada es gratuita.
Un lugar cargado de historia que no puedes perderte si vas a Santiponce. La atención al visitante es estupenda, amables y muy atentos.
La ruta histórico-artística del conjunto. Conserva objetos con una gran carga histórica que se debe conocer.
Éramos un pequeño grupo de jóvenes en el que todos coincidimos en que fue una de las mejores visitas culturales que hemos hecho en nuestra vida! Alejandro es un profesional de los pies a la cabeza, que cantidad de datos, anécdotas y curiosidades nos contó. Una visita culturalmente muy enriquecedora y que recordaremos siempre. Volveremos seguro, recomendable 100%.Si después queréis comer por allí el propio Alejandro nos recomendó un restaurante en el que almorzar y por supuesto no falló ( Bar el Barranco) Un 10
Visita obligada a pocos kilómetros de Sevilla capital.Rebosa obras de arte, historia y arquitectura por cada costado.Además, es de entrada gratuita y te lo explican de forma excepcional en la puerta. El personal dispensa un trato exquisito.También hay una visita guiada previa reserva.
A poca distancia de Sevilla, este monasterio es una joya del mudéjar, con obras de Martínez Montañez. Albergó una comunidad de monjes que fueron foco de estudio de la Reforma luterana y produjeron la biblia del Oso, un hito español en los estudios teológicos de su época
49

Iglesia de San Luis de los Franceses

4.5
(121)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Luis de los Franceses en Sevilla es una atracción imprescindible para los amantes del arte barroco. Construida entre 1699 y 1731, destaca por su programa iconográfico y su simbolismo. Diseñada por el arquitecto Leonardo de Figueroa, combina elementos del Barroco europeo con formas locales. Actualmente, forma parte de un conjunto monumental bajo la propiedad de la Diputación de Sevilla. Gracias a una cuidadosa restauración, los visitantes pueden apreciar la majestuosidad de esta iglesia, considerada uno de los mejores ejemplos del Barroco en Sevilla. La entrada cuesta 3 € (1 € para residentes en la provincia) y se recomienda una visita guiada.

Imprescindible. Un espacio donde el Barroco toma carta de naturaleza y en el que el programa iconográfico de los Jesuitas en el siglo XVIII es el protagonista.
Carvallo pinto a Mateo jugando a cartas y Jesus se presento en la taberna y con un dedo inquisitivo le senalo a Mateo para que fuera con El puesto que es el elegido.Asi Francisco dice sentir el dedo de Dios sobre El desde que le hicieron Papa
El conjunto monumental compuesto por la iglesia y antiguo noviciado jesuita de San Luis de los Franceses abre sus puertas al público general. Esta emblemática construcción es propiedad de la Diputación de Sevilla desde el s. XIX tras un proceso de desamortización.El conjunto fue construido entre 1699 y 1731, es uno de los enclaves que mejor se conservan del Barroco pleno en Sevilla.El arquitecto fue Leonardo de Figueroa, y el proyecto contó con la supervisión de un escogido grupo de intelectuales jesuitas, destaca por un alto contenido simbólico y por la combinación de elementos del Barroco europeo y las formas tradicionales locales.
Es una joya del barroco sevillano, tanto la iglesia como la capilla. Sorprende que haya estado años abandonada y sin conocerse. En la calle de San Luis, cerca de otras dos iglesias gótico mudejares muy interesantes como San Marcos y Santa Marina. Es una explosión de barroco, con su recargado estilo y sus trampantojos. Visita inexcusable!!!
Es una joya del barroco que merece la pena conocer.Constituido el noviciado para jesuitas a principios del mil seiscientos, pero no será hasta finales del mil seiscientos cuando se inicien las obras de esta iglesia.Es la máxima expresión del barroco español. Propiedad actualmente de la Diputación de Sevilla, el conjunto ha sido restaurado con gran cuidado luciendo en todo su esplendor tanto la iglesia, como la capilla y la cripta.El precio de la entrada es de 4€ pero demostrando que se es vive en la provincia el precio se reduce a un euro.El personal que está en las salas siempre se muestra muy amable para ayudar con sus explicaciones.Nos encantó la visita.
Hacía tiempo que escuchaba hablar de esta preciosa iglesia, pero no fue hasta que de verdad la visité que entendí TODO! Es una preciosidad, una joya total que no te lo esperas para nada... En Sevilla hay muchos sitios famosos, pero desde luego que este debería de tener más repercusión. Lo recomiendo 100% y si es con una visita guiada más. Volveré sin duda pero esta vez con un guía que explique todo, porque desde luego tiene mucha historia.
Hace unos meses visité esta maravilla y solo puedo elogiar la belleza y riqueza patrimonial que alberga. Tuve la suerte de hacer una visita guiada con la empresa Sevilla Mágica y Eterna, gracias a la cual pude descubrir muchos detalles que hubieran pasado desapercibidos y pude comprender mejor este bello monumento del barroco sevillano. Sin duda lo recomiendo, pero si es con visita guiada mucho más enriquecedor.
Gran labor de restauración la que se está llevando a cabo. Destaca la cripta donde se aprecian los pilares sobre los que se asienta el templo. Y su capilla de estilo barroco plateresco que también se ha abierto al público recientemente. Merece la pena la visita..
Bello ejemplo del Barroco andaluz en su máxima expresión lo que justifica una imprescindible visita en el recorrido del Barroco de Sevilla. Iglesia perteneciente al conjunto monumental de los Jesuitas. Diseñado por el arquitecto Leonardo de Figueroa fue construido en los terrenos supuestamente cedidos por Doña Luisa de Medina en el siglo XVIII. Sede de la Compañía de Jesús hasta su expulsion por Carlos III y una vez recuperada a su regreso hasta la desamortización de Mendizabal en 1836. Recomiendo una visita guiada.
La iglesia de San Luis de los Franceses fue fundada por la Compañía de Jesús en 1731, como noviciado, y su nombre se debe a q está dedicada a San Luis Rey de Francia (primo hermano de Fernando III, padre a su vez de Fernando X el Sabio y de Fadrique, el famoso Fadrique de la Torre Fadrique del convento de Santa Clara en Sevilla).Tras la Desamortización y desacralización del lugar, tuvo diferentes usos, hasta su abandono y deterioro posterior.La restauración parcial hecha en los últimos tiempos nos permite hoy en día disfrutar de la Iglesia, la cripta que hay justo bajo ella, la capilla Doméstica y un pequeño jardín. Aún así, queda mucho espacio por restaurar, pues el sitio es muy grande y espero que se continúen con dichas obras, porque es una pérdida tanto espacio desaprovechado, cualquiera que sea el uso que se le dé (espero que cultural)La Iglesia y el noviciado, se edificaron sobre el antiguo palacio de los Duques de Alcalá, ya que el terreno fue cedido a la orden por doña Luisa de Medina, devota de San Luis de los Franceses.La Iglesia de estilo barroco tardío, es una exaltación a la vista, no hay pared vacía ni espacio sin cubrir. Es un pequeño espacio de planta, cruz griega rodeada de retablos.La Capilla Doméstica estaba dedicada al uso de los novicios de la compañía por lo que su tamaño no es muy grande. Bóveda de cañón con lunetos y arcos fajones q se comunica con la sacristía a través de dos puertas. Pinturas y reliquias cubren las paredes.Desde el patio se puede observar muchísimo mejor la gran cúpula exterior, porque desde la calle la estrechez con el otro edificio imposibilita la fabulosa vista. Si tienes ocasión pregunta por él origen de las ánforas Desde el exterior se puede admirar la fabulosa fachada.La entrada cuesta 3 € y es visitable de martes a domingo de 10 a 14h y de 16 a 20h. Totalmente recomendable
50

Estadio Benito Villamarín

4.0
(118)
4.0 de 5 estrellas
Campos y estadios

El Estadio Benito Villamarín, sede del Real Betis Balompié, es una atracción turística emblemática en la provincia de Sevilla. Con una fachada clásica y un diseño moderno, ofrece una visita única para aficionados y turistas. Durante el tour, los visitantes pueden recorrer los banquillos, los vestuarios y tomar fotografías junto a los trofeos del equipo. La pasión y el entusiasmo de la afición hacen que cada partido sea una experiencia inolvidable. Aunque algunos desearían que la visita fuese más larga, el estadio es un lugar obligado para los amantes del fútbol.

Hemos venido de nuevo al Benito Villamarin, y ésta vez para despedir a nuestro gran Capitán Joaquín Sánchez; somos de Orihuela (Alicante) y desde hace unos años solemos venir por lo menos un partido por temporada ;somos béticos debido a mi hijo pequeño Unai que nos salió Bético Y poco a poco nos ha hecho a todos béticos.Encantados con el campo y sobre todo con esta gran afición que hace ir en volandas al equipo, no importa Ganar o Perder, Hay que animar y estar siempre con el equipo y estar siempre orgullosos de ser Béticos.Para los amantes del Betis recomiendo hacer el tour, disfrutar en primera persona de los banquillos, vestuarios y poder hacerte fotos con los trofeos verdiblancos.
Hemos ido a hacer el tour y la verdad es que Teresa nos lo ha explicado todo con gran interés y desparpajo. Vimos la sala de los trofeos, las camisetas, el lugar do de Benito Villamarìn hizo sus tratos ,un mural con historia bética y por último los vestuarios y el campo. Hemos de decir que está todo muy cuidado pero que la vista debería de ser un poquito más larga, sobre unos quince minutitos puesto que no da tiempo a hacer bien las fotos ni a leer los carteles, es un poco acelerada la vista.
Maravilloso mires por donde lo mires, tanto el clima, el personal, el ambiente, ... Todo perfecto, el mejor estadio del mundo.
El segundo estadio de fútbol en importancia de la ciudad de Sevilla. Corona el final de la Avenida de la Palmera. El edificio en sí no aporta mucho. Sin museo ni nada parecido, hay poco que visitar y queda bastante lejos del centro de Sevilla, encontrándose en una zona donde no hay otro edificio de interés.
Espectacular estadio mezcla de moderno y fachada clásica. La tienda situada en una de las entradas es muy completa con todos los tipos de souvenirs.
Scroll al inicio