Atracciones y sitios de interés en Carmona

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Alcázar de la Puerta de Sevilla, Necrópolis romana y Puerta de Córdoba entre otros, prepárate para experimentar los mejores atracciones y sitios de interés en Carmona.

10 mejores atracciones y sitios de interés en Carmona

1

Alcázar de la Puerta de Sevilla

4.5
(405)
4.5 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de la Puerta de Sevilla en Carmona es una atracción turística destacada. Con una entrada accesible de dos euros, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y explorar este monumento impresionante. Además de su belleza arquitectónica, el Alcázar es conocido por su enfoque de amigable con las mascotas y ofrece audioguías para una mejor comprensión de su historia. Lleno de historia y cultura, este tesoro histórico es una visita obligada para quienes deseen sumergirse en el pasado de la región.

Yendo con perrito ya tenemos un hándicap para ver monumentos, pero en este caso nos permitieron entrar con nuestro perro en brazos porque es pequeñito y con muchas condiciones (que si molesta a alguien os tenéis que salir, que ahora podéis entrar que no hay nadie...) no sé, después de que paga uno los 2€de la entrada no disfrutas del monumento, y merece sin duda la pena. Entiendo a la señora de la entrada pues la normativa es muy ambigua y aquí cada uno hace lo que quiere en lo que respecta a ser "pet friendly", pero a la hora de la verdad todos nos ablandamos, nadie tira pá'lante (perdón por el andaluz) y nadie es como si e que es, ni feminista, ni ecologista, ni animalista, ni ningún ista que surja... sólo oportunismo y ya está.Pero visitad el alcázar, merece mucho la pena.
Es un monumento muy bien conservado, muy bonito, tienes unas vistas preciosas de toda la ciudad y puedes entrar por solo dos euros, merece la pena pasar y verlo
Hermoso y curioso lugar. Un poco cara la entrada. Frente a la catedral. Es el lugar de residencia de todas las autoridades que hubo en Sevilla.
Tienes la opción de realizar la visita con una audioguía que te descargas en el movil. Vale la pena ya que con las explicaciones puedes entender mejor las salas visitadas
Visita obligada si te encuentras por la zona que merece mucho la pena y destaca en el casco histórico de Carmona. Puerta principal a este casco histórico y de gran belleza. Grandes fotos.
El primer monumento en el que se posa la vista nada más acercarse al casco histórico de Carmona es la Puerta de Sevilla, una de las puertas de acceso a la localidad cuado era una ciudad amurallada. Carta de presentación de los tesoros históricos que se encontrarán tras sus muros, esta entrada también alberga un pequeño pero inexpugnable alcázar, que deja con la boca abierta por su monumentalidad. La fama de impenetrable es palpable tras dar un repaso rápido a la fortaleza desde la Plaza Blas Infante, las almenas protegen la entrada de los embites del enemigo y la enorme Torre del Oro, coronada con banderas, permite realizar una labor de vigilancia de todo el pueblo y el campo de la comarca de Los Alcores.Sus instancias y patios interiores permiten apreciar la magnitud de este edificio defensivo tan importante en la Carmona Medieval, que luego fue reformado varias veces. El último cambio, de 1975, tuvo como objetivo rehabilitar el monumento para que pudiese alojar actos lúdicos, culturales y turísticos, labor que lleva realizando desde entonces con orgullo -también alberga la Oficina de Turismo-.
De facil acceso y con un buen aparcamiento cercano, la entrada cuesta 2€ aunque es gratis los lunes. Él alcázar fue una entrada a las mas de 50 hectáreas de murallas que rodeaban la ciudad. Al entrar tienes una pequeña recepción donde hay algunos souvenirs y la taquilla de turismo de Carmona, donde aconsejo informarse de las puertas de Cordoba y el alcázar del Rey Don Pedro, la primera estancia es un patio bastante grande con las escaleras a las murallas y fortela superior. Arriba encuentras muchos desniveles y unas vistas maravillosas de la cuudad y las catedrales cercanas.
Buena visita. Falta algo de información, está el audiguia descargable ,pero algo descontrolado. Está bastante bien conservado y se hace muy bien con niños, (audiguia para niños estaría ideal).
Un sitio para volver… bien cuidado Bien señalizadoUn paseo estupendo por la historia de la ciudad Merece la pena visitarlo El precio simplemente simbólico
Bonito Alcazar, para visitar con vistas preciosas de Carmona.Debajo esta la oficina de turismo y el chico no explico muy bien , pero llegamos muy tarde y solo pudimos visitar el Alcazar , la verdad muy bien conservado , merece la pena visitar este pueblo. Su precio es de 2 euros, y los niños 1 euro.
2

Necrópolis romana

4.0
(246)
4.0 de 5 estrellas
Ruinas antiguas
Cementerios

La Necrópolis Romana de Carmona, en Andalucía, es una impresionante atracción arqueológica del siglo I. Los visitantes elogian a la guía Ana por sus expertas explicaciones. La entrada es gratuita y ofrece vistas al anfiteatro, aunque actualmente está cerrado. Es una experiencia esencial para comprender la arquitectura funeraria romana, con tumbas bien conservadas y numerosas pinturas. Se destaca la tumba del Elefante, un santuario dedicado a los dioses Attis y Cibeles. Se recomienda tomar la visita guiada para apreciar la historia y el significado de cada rincón de la necrópolis.

No teníamos ni idea de este magnífico conjunto arqueológico, nos ha dejado impresionados. La guía local ,Ana, es una gran profesional y amena,se nos pasó el tiempo muy rápido con sus explicaciones. Un diez!
Muy bien dispuesto. La necrópolis es impresionante y algunas tumbas excepcionales ( como la del elefante) además un pequeño museo muy bien estructurado. Es gratuita y desde su terraza se puede ver además el anfiteatro que está cerrado. Imprescindible si se va a esta ciudad
Excelente ejemplo de necrópolis romana, arquitectura, pinturas y restos arqueológicos excelentes del periodo de la ciudad de Carmo. Visitar igualmente el anfiteatro. Visita obligada y si es guiada se disfruta mas
Merece la pena desplazarse a verlo , ya sea por tu cuenta o con visita guiada , que siempre es mejor porque te lo explican todo
La Necrópolis se data en torno al siglo I. En esta época, el ritual de enterramiento más frecuente era la incineración. Los cadáveres eran incinerados en quemaderos excavados en la roca donde se colocaba la pira. En ocasiones, estos quemaderos se utilizaban también como enterramiento, depositando las cenizas en la fosa, que se cubría con sillares, ladrillos o tégulas. Una vez cubiertos de tierra, se colocaba una estela para indicar el lugar y el nombre del difunto.El mausoleo colectivo, formado por una cámara subterránea, de carácter familiar, es el tipo de enterramiento más generalizado en la Necrópolis de Carmona. Se accede a él por un pozo escalonado. La cámara suele ser cuadrangular, con un banco que recorre la parte inferior de las paredes, donde se colocan las ofrendas y sobre el que se abren los nichos. En algunas cámaras quedan las huellas de las puertas que las cerraban, otras debían de cerrarse con una losa. La parte externa de los enterramientos debía de estar con cipos, estelas o túmulos y otras construcciones de las que no se han conservado testimonios. Para ocultar la tosquedad de la roca, las tumbas se decoraban. La Necrópolis es uno de los yacimientos más importantes de la Península porque conserva gran número de pinturas.Según la web del Conjunto Aqueológico de Carmona, la tumba del Elefante es uno de los edificios más emblemáticos de la necrópolis carmonense. Encierra una complejidad que va más allá de lo que habitualmente se asocia con una tumba, de ahí que se mantenga su carácter de santuario, donde recibían culto el dios Attis -dios que moría y resucitaba cada año- y la diosa Cibeles -Diosa Madre, señora de la vida y la muerte-, representada mediante la forma de un betilo o piedra ovoide.Se trata de gran patio, al que se accede por una gran escalera, con un pasillo central que estructura una serie de dependencias: cámara funeraria, cocina, almacén, cámara del triclinio y cámaras laterales, todo excavado en la roca, con empleo de sillares en el patio. En su interior apareció la escultura de un elefante, que da nombre al edificio y que está relacionado con el culto oriental.Esta tumba conserva restos de estucado, que era empleado en todo el conjunto para tapar las deficiencias de las paredes, excavadas en la propia roca.También es de especial interés la tumba de Servilia, una edificación, con una parte excavada en la roca y otra construida con grandes sillares, que da forma a una “domus” o casa típica romana.En este edificio se reutiliza una antigua cantera romana. Un amplio patio porticado central es el eje en torno al cual gira el resto de la construcción.En el sector norte se abre una galería hipogea que da acceso a un pasillo por el que se llega a la cámara principal, una espaciosa estancia excavada en la roca con una cúpula de grandes nervios unidos en un gran óculo. Esta galería se comunica con el patio a través de tres puertas y cuatro ventanas. En mitad de la pared que delimita la estructura en este lado norte se abre una cámara, igualmente hipogea y de bóveda rebajada, en la que se sitúa un sarcófago que originalmente se encontró dentro de la cámara principal.En la pared este, junto a la entrada al patio, había una escalera (actualmente cegada) por la que se accedía a otra cámara, de idénticas características que la del sarcófago.La tumba de Servilia también destaca por las magníficas pinturas murales que se reproducen en el pasillo de acceso a la cámara principal, en las que aparece una figura femenina frente a una balanza. En su interior se han hallado algunos de los mejores ejemplares escultóricos de la necrópolis, como la escultura de Servilia o la del Infante.
Visita obligatoria si pasas por Carmona. Merece la pena visitarla, está muy bien conservada, y además es entrada gratuita.
Visita obligada en Carmona. Magnífica necrópolis. La tumba del elefante (quizá lo mejor) o la de Servilia son obligadas. Bien urbanizada la visita es un paseo agradable viendo una necrópolis romana.
Se trata de una necropolis muy bien conservada, restos de tumbas romanas, se ven muy bien, visita recomendable.
C. Enmedio
3

Puerta de Córdoba

4.0
(142)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Puerta de Córdoba en Carmona es un monumento romano impresionante situado en una colina con vistas panorámicas de la ciudad. Construida en el siglo I, ha experimentado varias reformas arquitectónicas a lo largo de los años. Se requiere una reserva para acceder al interior, pero el exterior es libre y perfecto para tomar fotos. Se recomienda hacer una reserva para un tour que incluye la Puerta de Córdoba y el Alcázar del Rey Don Pedro. Es una entrada icónica a Carmona, con vistas al Parador de Carmona y zonas de aparcamiento gratuitas cerca. Una visita obligada para los amantes de la historia y la arquitectura.

Bonito monumento romano y buenas vistas un balcón a la fértil vega de Carmona, recomiendo visitar si vas por allí , no dejes de ir
Una preciosidad. Justo nada mas entrar a la derecha, está la oficina de información y turismo. En Carmona hay mucho que ver ¡ no os dejéis las ruinas romanas!
La hermana de la Puerta de Sevilla comparte origen y propósito con ella, la única diferencia entre ellas es que una tiene un alcázar construido a su alrededor y la otro perdió toda labor defensiva tras la llegada de los Reyes Católicos. De origen romano, la Puerta de Córdoba fue construida en s. I para demostrar el poder económico de Carmona en aquella época. Tras el fin de la reconquista, la entrada se convirtió en aduana. Este gran cambio hizo necesarios las diferentes reformas posteriores que dotaron a la puerta de los preciosos elementos renacentistas, bárrocos y neoclásicos que actualmente regalan la vista. Recordando su antigua función defensiva, los laterales al camino que da acceso al interior de lo que fue la zona amurallada están protegidos de forma natural por elevaciones del terreno. Los romanos pensaron en todo cuando la construyeron.
Aunque para ver el interior se necesita reserva, el exterior puede verse tranquilamente y es una zona excelente para fotografiar y fotografiarse. La reserva debe hacerse en la delegación de turismo de Carmona, situada en el Alcázar de la puerta de Sevilla, por solo 2€ tienes un tour que incluye las Puertas de Córdoba y el Alcázar del Rey Don Pedro, lo ideal sería hacer la reserva por teléfono porque hay que esperar a ciertas fechas para los tours.
Es la entrada de Córdoba y tiene una amurallado con una puerta a la imagen de las puertas del triunfo romanas. Aunque tiene origen romano, no queda casi nada de ello.
Bonitas vistas, se vislumbra el parador y tras pasar tienes zona para aparcar gratuitamente si vas a los hoteles del centro.
Nos dimos un paseito por Carmona después de cumplir al ir a votar y hacer algunas fotos y fue un domingo estupendo
Monumental entrada aunque ha quedado reducida al arco central. Muy bien conservada con subida en pendiente y cerca del antiguo Alcázar de arriba ahora convertido en parador.
Una más de las puertas de acceso a carmona, perfectamente conservada y con bonitas vistas, tanto hacia el interior, como al exterior.
Puerta de acceso a la cuidad. Temporalmente es visitable (1€) y se puede subir a la cima y contemplar las vistas. La entrada incluye una pequeña visita guiada por el monumento.
4

Iglesia de Santa María de la Asunción

4.5
(126)
4.5 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de Santa María de la Asunción en Carmona es una joya arquitectónica de estilo gótico andaluz. Construida entre los años 1424 y 1518, cuenta con una planta de salón de tres naves y capillas laterales. Su interior impresionante incluye bóvedas de nervadura estrellada, un magnífico coro de caoba, un retablo plateresco del siglo XVI y una Virgen de Gracia en una capilla neoclásica. Además, tiene un museo con una excepcional colección de tallas procesionales y un Cristo impresionante. La entrada cuesta 2€ y las visitas se realizan de martes a sábado en horarios específicos.

Más que una iglesia, parecería una catedral. Independientemente de otras muchas cosas, sus vidrieras me parecen preciosas.
Fue construida entre los años 1424 y 1518, es de estilo tardo gótico andaluz. El templo es de planta de salón con tres naves y capillas laterales. Son obras barrocas la Puerta del Sol y la capilla Sacramental. La torre campanario se empezó a construir en el siglo XVI aunque no se terminó hasta el siglo XIX.La iglesia presenta tres portadas, en el lateral izquierdo se accede al denominado patio de los naranjos, que constituye el ámbito más antiguo del templo, formaba parte de la mezquita almohade que existía en el solar y que se demolió en 1424 para la construcción del actual templo, en el lado derecho se abre una puerta construida en 1775 y forma la denominada Lonja del Sol, obra de Antonio Chamorro y trazas de Antonio Matías de Figueroa. En los pies existe una tercera portada de estilo neogótico.El interior contempla un gran planta en forma de salón, formada por tres naves y capillas laterales. Destacan las bóveda de nervadura de las naves, de carácter estrellado en la cabecera y sex partito en los pies del templo. La estructura de las nervaduras del cimborrio en la nave central, presenta mayor complejidad y se encuentra decorado con medallones que representan ángeles en las claves de los arcos.En la decoración del templo destaca el retablo mayor que consta de banco, cuatro cuerpo de cinco calles y ático, se comenzó su construcción en la primera mitad del siglo XVI, y sus autores fueron Nufro Ortega y Juan Bautista Vázquez el Viejo.En la capilla de cabecera de la nave izquierda, figura un templete neoclásico en el que recibe culto la Virgen de Gracia, también destaca la capilla del Cristo de los Martirios, que data de 1537, en la que existe un retablo fechado hacia 1550, atribuido a Roque Balduque.
una autentica catedral, imprecionante, magnifica mañana en este gran pueblo que es carmona y esta iglesia es un icono de esta ciudad
Muy interesante gracias a una audioguia que nos descargamos. Intentamos entrar una segunda vez a contemplar a la Patrona y nos pidieron los 3 euros de entrada.
Solo por ver el retablo del altar mayor merece la pena la visita. Es magnífico. Es una gran iglesia en Carmona.
Espectacular toda pero destaca el retablo mayor y la Virgen de Gracia patrona de la ciudad. Parece una catedral y también sorprende el acceso a través de una pequeño patio de naranjos. Imprescindible.
Iglesia mayor de Carmona, con aspecto de catedral y su pequeño patio de los naranjos como acceso. El interior, gótico y con bellas tallas procesionales. Bonito museo en su parte alta, con un cristo excepcional y que merece la pena ser visitado.
Bonita iglesia en la que destaca el retablo mayor y la Virgen de Gracia, patrona de la ciudad.Horario: de martes a sábado, de 9:30 a 14:00. Martes y miércoles, de 17:00 a 19:00. Jueves y viernes, de 17:30 a 18:30.Precio: 2€.
Es espectacular su interior, un magnifico retablo plateresco preside esta Iglesia, la cual es una pequeña catedral a la imagen de la catedral de Sevilla. Tiene unas magnificas bóvedas estrelladas y un coro de caoba increíble. En unos de sus laterales está la la Virgen románica que sólo procesiona en ocasiones muy contadas, la última fue hace unos años tras una gran sequía. En la puerta principal, se accede tras un pequeño patio de naranjos ,en el cual se albergan los únicos vestigios árabes que se conservan del templo. Muy recomendable su visita. No llega a 2 € la entrada.
Lindo lugar para los devotos y para los amantes del arteLa virgen de la Gracia hermosaTiene un patio con el resto de lo que fue una antesala de una antigua mezquita y se pueden adquirir artículos religiososVale la pena
Pl. Marques de las Torres,
5

Convento de Santa Clara

4.0
(98)
4.0 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

El Convento de Santa Clara en Carmona es una atracción turística notable. El museo del antiguo cenobio ofrece interesantes exposiciones por solo 2 euros. Además, se pueden admirar impresionantes vistas panorámicas de la ciudad desde las salas ubicadas en una torre. También se puede explorar la iglesia y el claustro, apreciando la hermosa arquitectura histórica. El convento conserva su encanto auténtico y es conocido por las hermanas cantando partes de la misa en su lengua materna. La visita incluye la oportunidad de adquirir los dulces hechos por las monjas. Este bello ejemplo de arquitectura conventual mudéjar del siglo XVI es una excelente oportunidad para sumergirse en la historia de Carmona.

Dentro del recinto histórico de Carmona se encuentra el convento de las clarisas, que merece una visita por 2 euros.Tienes una zona de museo con o objetos interesantes, y como son varias salas en una torre al final tienes una buena vista de Carmona.También se visita la iglesia y el claustro.
Una visita imprescindible. Si se visita Carmona, a pocos pasos de la iglesia prioral de Santa María y junto al hospital de la Caridad (cerrado al público), está el monasterio de Santa Clara. Un cenobio antiquísimo que conserva el aire de lo auténtico. Es interesante compartir con las hermanas los actos litúrgicos, pues, como la mayoría son de Kenya, cantan en su lengua algunas partes de la misa.
La visita al convento se compone de una visita a varias plantas pequeñas, la iglesia y el claustro. Si estás por Carmona vale la pena una escapada al convento de Santa Clara
Es un sitio bonito de visitar , el claustro en especial y el patio . Se puede subir a la torre y al salir puedes comprar los duces que merecen la pena
De monjas de la Orden Clarisas Franciscanas, se encuentra en el casco histórico de la población, dando sus fachadas principales a las calles Santa María de Gracia y Torno de Santa Clara, adosado al Hospital de la Caridad y muy cercanas a la iglesia de Santa María, convento de las Descalzas Recoletas Agustinas, etc.Se trata de un bello ejemplar de arquitectura conventual sevillana de estilo mudéjar, construido en el siglo XVI, aunque presenta algunos añadidos de los siglos XVII y XVIII. Cuenta con todas las dependencias características de este tipo de edificio religioso: iglesia, coros alto y bajo, claustro, sala capitular, refectorio, dormitorios, locutorio, torno, etc.Desde el punto de vista volumétrico sobresale del resto del caserío su alta torre-mirador y su torre campanario, así como la nave de la iglesia. Este conjunto se divisa en altura paralelamente al de la iglesia de Santa María, al de las Agustinas Recoletas Descalzas y al aledaño Hospital de la Caridad y frente a una gran casa señorial.Ocupa casi la totalidad de una de las manzana más céntricas de la localidad. Cuenta con dos accesos, el principal por el que se entra al compás y a la iglesia y el secundario de ingreso al vestíbulo, al torno y al convento.
Interesante visita libre.Maravilla de altar mayor y retablos y pinturas laterales. Podrían sacar más rendimiento de esta visita.
La Iglesia es pequeña, aunque bonita, y de un solo cuerpo. Interesantes pinturas en las paredes de los laterales. El claustro es muy sencillo y tiene lo que parece un aljibe. Si estás en Carmona haz la visita y llévate luego algún dulce de los que hacen las monjas, que están muy buenos.
La iglesia es una obra preciosa, con un coro muy bonito, y amén de la arquitectura, hay que destacar la colección de cuadros que están en la iglesia, en los laterales de la nave, El claustro es sencillo, pero encantador, con un montón de plantas cuidadas por las monjas. También te venden dulces, de fabricación casera, exquisitos.
Hay que aprovechar las exposiciones que ponen y si te pueden hacer una visita guiada contandote la historia y la situación de cmo vivían... es un sitio que merece la pena ir.
6

Alcázar de Arriba

4.0
(82)
4.0 de 5 estrellas
Castillos

El Alcázar de Arriba en Carmona es una imponente fortificación que data de la época musulmana y ha sido mejorada a lo largo de los siglos. Aunque solo se puede visitar por fuera, la entrada es gratuita. El Alcázar fue una de las fortalezas más importantes de la ciudad y tiene una gran importancia histórica. Parte de la estructura ha sido rehabilitada y ahora alberga el Parador Nacional, donde se puede disfrutar de vistas impresionantes y de un patio central de estilo mudéjar. Una visita guiada con Rafa de ADARVE Patrimonio Cultural ofrece una experiencia enriquecedora y llena de historias fascinantes.

Denominado indistintamente Alcázar del rey don Pedro, Alcázar de Arriba o Puerta de Marchena, se encuentra situado al oeste del recinto amurallado y en el punto más alto de la ciudad. Se trataba de la fortificación más importante de las tres existentes en su época (ya sabemos que el Alcázar de la Reina, situado junto a la Puerta de Córdoba, fue arrasado en época medieval). Su origen es musulmán, levantado sobre los restos de una acrópolis romana durante la época del Califato de Córdoba y muy mejorado en el siglo XI por los Birzalíes, tribu bereber que instaló en Carmona la capital de su reino taifa. Su importancia era grande, pues llegó a asediar la ciudad de Sevilla e incluso incendiar el arrabal de Triana. Solo se visita los exteriores y la visita es gratuita.
Solo quedan unos pocos restos del mismo, algunos rehabilitados de esta manera. Dentro está el parador nacional.
En esta edificación, está el parador de Pedro I. En su tiempo fue una edificación de gran importancia, e inexpugnable. Tiene un patio de armas expectacular. Hay que verlo y si te lo explica Rafa, de ADARVE Patrimonio Cultural, es un guía que te hace la visita guíada, muy agradable, llena de anécdotas, leyendas, e historia mucha historia de esta Carmona tan importante. Merece la pena hacer la visita con Rafa, muy muy agradable, se nos pasaron las dos horas y media en un pis-pas.
Actualmente se ha rehabilitado parte de este Alcázar y en la plaza de armas se encuentra el parador de la ciudad. Monumental e histórico donde los haya. Vistas inigualables de la huerta carmonense y un patio central de estilo mudéjar que vale la pena visitar. De lo mejor de la ciudad.
Solo pudimos vistarlo por fuera, merece la pena, pero los organizadores de las visitas, deberian ponerse de acuerdo, para que los visitantes, puadan acceder a todos los espacios de la localidad.Los turistas españoles, sabemos que los lunes, suelen estar cerrados los museos, pues bien, en Carmona, hay varios espacioes de interés, que cierran los miércoles.
Ruinas del alcázar. Temporalmente es visitable (2€/1€ para estudiantes). La entrada incluye una pequeña visita guiada por el monumento. Preciosa la panorámica de Carmona desde la Torre de la Pólvora. Horario: de lunes a viernes, de 11:00 a 15:00. Sábados, domingos y festivos, de 10:00 a 15:00. Miércoles, cerrado.
No entramos al Parador, solo lo estuvimos viendo por fuera, y la verdad que merece la pena sin duda.
Se rehabilitó parte del Alcázar como Parador de Turismo y es magnifico entrar y disfrutar de las vistas desde el balcón situado por encima de la piscina. El patio de estilo mudéjar mantienen la esencia de lo que fue y las salas donde se sitúan el restaurante y cafetería merecen ser visitadas (incluso tomándote algo sentándote en el exterior) no es tan caro como pueda suponerse.Una delicia.
No hay mucho que ver, es la entrada hacia el parador. En su época seria espectacular, pero a día de hoy solo conserva esta entrada, la cual impresiona y está bien conservada. La recomiendo junto con el parador, en el cual puedes entrar a tomar café y estar en su terraza contemplando el horizonte.
7

Plaza del Mercado

3.5
(77)
3.5 de 5 estrellas
Puntos emblemáticos y de interés

La Plaza del Mercado de Carmona es una atracción turística emblemática con valor histórico y arquitectónico. Aunque algunos puestos del mercado han cerrado, la plaza sigue siendo encantadora. Los visitantes pueden disfrutar de bares y restaurantes, así como de la bonita arquitectura de la plaza. El mercado de abastos, construido en el siglo XVI, refleja el esplendor de la arquitectura neoclásica. Aunque puede parecer desierta en ciertos momentos, la plaza tiene mayor actividad por las mañanas. Es un lugar ideal para explorar y disfrutar de una comida mientras se admira su historia.

Nos acercamos a la plaza del Mercado y la verdad, no estaba muy cuidada ni era algo diferente a lo que se puede ver en otras plazas.
En este solar donde se encuentra el mercado existió un monasterio de Dominicas, bajo la advocación de Santa Catalina. Se creó a finales del siglo XVI y se exclaustró el 27 de abril de 1837. El actual mercado de abastos es una obra de Ramón del Toro realizada en 1842 a modo de las plazas mayores castellanas con pórticos y lonjas para los puestos, de estilo neoclásico, pese a que un tramo de sus crujías correspondan al antiguo claustro conventual.El edificio se organiza interiormente alrededor de un amplio patio porticado de planta rectangular y un solo cuerpo de altura, cuyo desarrollo marcadamente horizontal queda definido por el ritmo que imponen los arcos de medio punto de sus galerías que, a modo de claustro, rodean el patio. Estas galerías se apoyan en sus frentes exteriores sobre columnas de orden toscano alzadas sobre altos pedestales; y al mismo ritmo que ellas y sobre un murete ciego a modo de antepecho sobre la cornisa, se corona con grandes jarrones cerámicos.Todo el recorrido perimetral alrededor del claustro es accesible así como dos de sus entradas, principalmente su acceso norte (Plazuela en C/ Domínguez de Haza). También se puede descender el interior de la gran plaza central, donde los hosteleros colocan terrazas para tomar algo, mediante rampas que salvan el escalón. JHay baños públicos, pero no están adaptados.
Antiguo mercado enorme y circular que nos hace una idea de la vitalidad que tenís dentro de la ciudad. Actualmente recoge bares y restaurantes que no tienen un especial interés pero si vale la pena visitarlo.
Me sorprendió la plaza de abastos, acostumbrado a plazas de abastos cerradas que no merecen el nombre de "plaza". Lástima que la hora en que fuí ya sólo quedaban abierto los bares.
Bonita e interesante plaza del mercado, que nos habla del decaer de los mercados públicos en el centro de las ciudades, actualmente con casi todos los puestos cerrados y el centro de la misma, carente de los puestos portátiles que en otros tiempos, seguro que fueron el centro de la vida cotidina de la ciudad.Se ha intentado revitalizar con espacios de hostelería.
Bonita plaza rodeada de soportales. Hay bares y comercios. La visitamos un viernes por la tarde y había poco ambiente.
He tenido la mala suerte de visitar la plaza un sábado por la tarde y para mi decepción todos los locales de las arcadas de los pórticos que conforman el rectángulo de la plaza a excepción de 3-4 donde había bares de copas estaban cerrados por lo que la sensación que tuve era de una enorme construcción abandonada. Estoy seguro que por la mañana el ambiente debe ser muy diferente por lo que me apunto como tema pendiente volver a este lugar.
Edificación del Siglo XVI interesante de ver y que4 en la actualidad ubica negocios relacionados con el campo y la alimentación, Visita obligatoria entre todos los monumentos de Carmona y donde si hace bueno sitio perfecto para tomarte u aperitivo o comer observando siglos de historia.
Peculiar plaza de abastos. Con una gran arcada y un gran patio en el medio, bonito reloj. Si pasáis cerca no esta demás entrar a echar un vistazo.
Fue un convento y sobre él se hizo este mercado con galerías porticadas. Está en la zona céntrica de Carmona. Bajo su suelo aparecieron unos mosaicos romanos expuestos ahora en el ayuntamiento.
C. Domínguez de la Haza, 41410 Carmona, Sevilla
8

Iglesia de San Pedro

4.0
(53)
4.0 de 5 estrellas
Iglesias y catedrales

La Iglesia de San Pedro en Carmona es una joya arquitectónica con una rica historia. Construida en el siglo XV, ha sido objeto de reformas y ampliaciones a lo largo de los años. Destaca su impresionante torre barroca, conocida como la Giraldilla. En su interior, se encuentra un tesoro de arte sacro, como el retablo dedicado a la Virgen. La iglesia también tiene un significado religioso importante para la ciudad y es la sede de la popular Hermandad de la Humildad y Paciencia. Catalogada como Bien de Interés Cultural, la visita a esta iglesia es una experiencia única para los amantes del arte y la arquitectura.

Muy cerca de la romana Puerta de Sevilla, comenzó su construcción en el siglo XV sobre la ermita de la Virgen de la Antigua del siglo XIV.Durante los siglos XVI y XVII se añadieron capillas en los laterales, aunque las reformas más significativas fueron llevadas a cabo durante el siglo XVIII con la construcción de la cúpula del crucero, el abovedamiento de las naves y la construcción de las portadas.En el exterior de esta iglesia de Carmona predomina la torre barroca de 8,35 m. de lado por 50,5 metros de altitud, que se construyó a imitación de la Giralda de Sevilla. La construcción de su torre finalizó en el año 1783, y fue coronada por el Girardillo. La torre es conocida como la Giraldilla por su parecido con la Giralda de Sevilla.En 1797 se inauguró la capilla del Sagrario diseñado por Ambrosio de Figueroa, uno de los más sugerentes e importantes sagrarios construidos en Andalucía durante el siglo XVIII.
Es un pequeño templo enfrente de la puerta de Sevilla.El retablo a la Virgen (a la derecha del altar según miras) es preciosos. También lo es la capilla que hay en ese mismo lado. Si tienes ocasión, no te lo pierdas.
Me encanta formar parte de este pueblo, es genial vivir en Carmona. Estos lugares son únicos en la tierra.
Se construyó en el siglo XV sobre la ermita de la Virgen de la Antigua, y fue muy reformada en el siglo XVIII como consecuencia de los daños que produjo en su estructura el terremoto de Lisboa de 1755. En el exterior de la iglesia destaca la torre, que se diseñó por Hernán Ruiz, el Joven, a imitación de la Giralda de Sevilla.
Es la sede de la Hermandad de penitencia más popular de Carmona, la Hermandad de la Humildad y Paciencia, que procesiona en la tarde/noche del viernes Santo. Lo más destacado es la capilla sacramental y la torre contigua que recuerda a la famosa Giralda. Está al lado de la puerta de Sevilla.
Es una iglesia que se encuentra frente a la puerta de Sevilla, la torre es muy parecida a la Giralda. Resulta interesante su visita.
Es una iglesia muy curiosa de ver porque se sale de lo normal y es realmente bonita. Está fuera de las murallas.
Fuimos por ver altar mayor y torre pero, lo que nos impresionó, fue la capilla lateral y eso que la vimos sin luz...
Situada en la calle de San Pedro, frente a la entrada del Alcazar de la Puerta de Sevilla, edificio del siglo XV, en el siglo XVI se reforma la Torre por el arquitecto Hernan Ruiz II, muy parecida a la de La Giralda de Sevilla.Destaca la gran cúpula de la Capilla Sacramental, vista impresionante desde el patio de armas del Alcazar de la Puerta de Sevilla, la Capilla Sacramenta (Sagrario), la Portada de la Fachada Principal con el símbolo de San Pedro sobre la puerta.Catalogada como Bien de Interés Cultural en 1.963.Sede de la Hermandad de penitencia más popular de Carmona, la Hermandad de la Humildad y Paciencia, que procesiona en la tarde/noche del viernes Santo.
Esta iglesia de San Pedro está cerca de la Puerta de Sevilla. Llama la atención por su enorme torre coronada por un giraldillo, similar a la giralda de Sevilla. Algo más pequeña. El interior me decepcionó bastante pues venía de ver la Prioral de Santa María. No obstante tiene retablos de estilo barroco y una capilla bautismal en donde bautizaron a San Juan Grande y a la madre de Santa Rosa de Lima.
9

Plaza San Fernando

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Barrios
Puntos emblemáticos y de interés
Paseos por zonas históricas

La Plaza San Fernando, ubicada en Carmona, es un espacio urbano histórico y encantador que ha sido el corazón de la ciudad durante siglos. Con una combinación de historia, arquitectura y encanto urbano, la plaza ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la vista panorámica, visitar los bares y terrazas que la rodean y sumergirse en la vida cotidiana de la ciudad. Los edificios que delimitan la plaza, como la Casa Mudéjar del siglo XVI, son un tesoro arquitectónico. En resumen, la Plaza San Fernando es un lugar imprescindible para aquellos que buscan una experiencia única en Carmona.

Situada en la intersección de las calles Prim y Martín López, la Plaza de San Fernando es un amplio espacio urbano, lugar de reunión habitual y corazón de la vida cotidiana de Carmona. No sólo es así en la actualidad, ya que en época romana confluían en ella las dos calles principales, el Cardo Máximo y el Decumanus Maximo, alzándose en una de sus esquinas, como era lo normal en la configuración de las urbes romanas, el foro, centro de la actividad administrativa, política y social de la ciudad.En el siglo XVI tenía forma de rectángulo cerrado pero, a causa de una equivocación en un proyecto de restauración, adquirió apariencia circular. Desde los balcones se podían presenciar las festividades sociales y religiosas, así como otras celebraciones públicas, entre las que cabe destacar las corridas de toros.Hay una serie de edificios interesantes que delimitan la plaza. Uno de ellos se sitúa en la esquina de calle Prim y data del siglo XVI. La Casa Mudéjar está construida en ladrillo labrado, y en ella destacan las ventanas geminadas (dos por planta en la fachada que da a la plaza y una en la que se asoma a la calle Prim), estando revestidos ambos pisos por azulejos de cuenca, típicos de la arquitectura de este estilo.
Es una plaza circular en la que se respira tranquilidad. Lo mejor es sentarte en uno de los bares, pedirte algo y disfrutar contemplando la plaza, su entorno y la gente.
Actualmente la plaza es circular aunque antiguamente su forma era diferente. Repleta de bares y restaurantes perfectos para tomar algo con tapas exquisitas a precios reducidos. Sin demasiado interés.
Plaza de san Fernando, de Arriba o Redonda, que en su día articuló la vida contidiana, en una de cuyas esquinas, se situa el ayuntamiento y abundantes establecimienbtos de hostelería, que le dan vida.
no todo el mundo sabe que debajo se encuentra un templo griego en perfectas condiciones pero, como ibamos a privarnos de sus bancos?
Animada plaza repleta de bares y terrazas donde siempre hay mucho ambiente. No tiene interés turístico especial.
Es la plaza de referencia de la zona histórica con bastantes locales para tomar algo en su perímetro. Es una excelente opción para cenar en una de las terrazas. Por lo demás es normalita.
Se trata de la plaza principal de la parte vieja de la ciudad. En una esquina esta el ayuntamiento. Tiene una preciosa farola en todo el centro. Y es la zona más importante de tapeo y vida de la ciudad vieja.
La plaza de San Fernando era el lugar donde estaba ubicado el foro romano, es cierto que el callejero de Carmona no conserva mucho de la regularidad de una ciudad romana porque ha sido muy modificado. En torno a la plaza hay edificios muy interesantes y además hay unos aseos públicos, que siempre viene bien al turista.
Es la plaza mas céntrica de la ciudad , en la que sus habitantes y visitantes van a los bares y restaurantes que en ella se ubican. Tiene edificios singulares.
10

Ayuntamiento de Carmona

3.5
(12)
3.5 de 5 estrellas
Monumentos y estatuas
Ruinas antiguas
Puntos emblemáticos y de interés

El Ayuntamiento de Carmona, ubicado en un antiguo convento jesuita, es una destacada atracción turística. En su interior, se encuentra un impresionante mosaico de época romana que se considera un tesoro arqueológico. Además, alberga otro famoso mosaico romano descubierto en el mercado de abastos. El patio del Ayuntamiento también es notable, ya que alberga un magnífico mosaico hallado durante obras de alcantarillado. Esta visita te permitirá apreciar la historia y la belleza de estas piezas romanas. No puedes dejar de maravillarte con la existencia de estos testimonios vivos del pasado.

Situado en un antiguo convento Jesuíta es el edificio administrativo más importante de la ciudad y que te lo incluyen en la visita guiada que realizas por el municipio junto a la guía turística, en mi caso fue Almudena, que nos comentó la historia de este particular edificio y su interior dónde encuentras en el patio un mosaico de época romana extraído tras unas obras en una de las principales calles del casco antiguo.
Junto a la plaza redonda se ubica este austero edifico que anteriormente ha tenido otros usos. Alberga exposiciones y sobre todo exhibe un famoso mosaico romano encontrado en el mercado de abastos.
En su patio, se encuentra un magnífico mosaico, encontrado en los años 60 del pasado siglo, al realizar obras de alcantarillado.
Austero edificio sede del ayuntamiento. Merece la pena acceder a su interior y disfrutar del mosaico que alberga.
El ayuntamiento de Carmona expone un bello mosaico romano aparecido en unas excavaciones en la plaza de abastos. Está en el patio y se puede ver desde unas ventanas. La entrada es libre y gratuita, aunque no se puede salir al patio.
Merece la pena entrar en el Ayuntamiento de Carmona par ager un mosaico antiguo en perfecto estado de conservación.
Ver el mosaico del patio merece la pena. Lo que no entiendo es que el otro esté en el salón de plenos y no lo puedas ver en cualquier momento....
El Ayuntamiento de Carmona, está situado en el casco histórico de la ciudad, en la calle El Salvador, esquina con la Plaza de San Fernando.Edificio histórico, restaurado a finales del siglo XIX, anteriormente fue Colegio de la Orden Jesuita y a su lado estaba la Iglesia del Salvador, posteriormente también sirvió como casa de hospedaje.Las dependencias del Ayuntamiento se distribuyen, en trono al claustro del antiguo Convento.En uno de sus patios, podemos contemplar un mosaico romano, que se descubrió al iniciarse las obras de la Plaza del Mercado (Mercado de Abastos), en el solar del antiguo Convento de Santa Clara.En la planta baja del Ayuntamiento, se organizan algunas actividades culturales y exposiciones.
Dentro de las dependencias del ayuntamiento, se encuentra un mosaico romano policromado de una cabeza, que data del siglo II o III después de Cristo.
Bien conservado, fue muy interesante seguir los eventos históricos relacionados con Carmona y los alrededores.
Calle de Salvador 2
Scroll al inicio