Parques y paisajes naturales en Albacete

En el equipo de Tourbly, muchos de nosotros somos amantes de los viajes, y naturalmente, siempre estamos en la búsqueda de los lugares más populares cada vez que visitamos un destino nuevo. Con favoritos como Nacimiento del Río Mundo, Cueva de Montesinos y Hoz del Río Júcar entre otros, prepárate para experimentar los mejores parques y paisajes naturales en Albacete.

10 mejores parques y paisajes naturales en Albacete

1

Nacimiento del Río Mundo

4.5
(644)
4.5 de 5 estrellas
Cascadas

El Nacimiento del Río Mundo, ubicado en Riópar, es una atracción turística natural que ofrece belleza y tranquilidad. A pesar de la popularidad, sigue siendo un lugar ideal para desconectar de la ciudad y disfrutar en familia. Hay diferentes formas de acceder, ya sea a pie, en coche o en autobús. La cascada y los paisajes son impresionantes, aunque la afluencia de visitantes puede afectar a la experiencia. Se recomienda llevar calzado adecuado, ya que hay rocas resbaladizas. No se permite el baño ni la comida cerca del nacimiento. A pesar de ello, es un destino que vale la pena visitar.

La ruta es cómoda y se puede hacer con niños. El entorno es precioso y relajante. Al llegar a la cascada nos sorprendió mucho. Lo único es que cada vez va más gente y hay momentos en que no se disfruta como se merece. Pero la culpa es de la gente que va por la foto y de vuelta. El turismo que tan poco me gusta.
No se permite bañarse, ni comer, solo visita de paso. Se puede hacer una ruta de senderismo que no esta mal, o llegar con el coche a menos de un kilometro del nacimiento. En este caso es una pequeña ruta, normalita, como tantas otras, nada extraordinario, ni espectacular, escasamente 200 metros de arroyo y zona de agua. No habia ido nunca, pero no vale mucho la pena ir expresamente alli, si se esta por la zona, bien.
Parece que estas en otro mundo.es expetacular.naturaleza en vivo. Esta a unos 8km de riopar.muy bien señalizado para llegar.tienes un aparcamiento con baños justo donde empieza la ruta del río mundo.son como unos 40 minutos para llegar a pien todo es subida pero con el sonido de rio y los chorros de agua .es muy relajante.
Un destino muy molón para acudir solo o en compañía. Naturaleza con el nacimiento del río Mundo en un entorno fabuloso.Indudablemente es mejor ir en temporada de lluvias previas, puesto que el día que fuimos (7/05/23) apenas salía agua de la cueva.El recorrido no es larguísimo, pero hay que tener en cuenta que se accede por escaleras realizadas en piedra y escalones desiguales. También hay un sendero por el que ir a las calderetas (la parte baja del nacimiento). Para subir al mirador el tramo es empinado (subes a una montaña, claro) y llevando cuidado se llega en un ratico.Personas con problemas de rodillas o cadera puede tener alguna dificultad, pero con tranquilidad puede subir.Si llegas en autobús tiene que pagar 13,25 € justo antes de llegar al parking. Los coches desconozco si pagan algo por llegar al parking (imagino que sí).Muy recomendable.
Pueblo no muy conocido y muy bonito el nacimiento del río en esta fecha que hemos ido casi sin agua una pena ver el caudal del río seco pero din embargo la cascada es impresionante y el muro es tan alto que marea.Fácil acceso precioso
Muy bonito , recomiendo llevar calzado correcto ya que hay rocas que son muy resbaladizas y te puede jugar una mala pasada
Hermoso incluso en época de poca lluvia. Vale la pena desviarse para conocerlo y pasear lo con mucha calma............
Bueno pues para ir has se saber que se puede ir de diferentes formas. A pie desde riopar 7 km más o menos pero es algo exigente para los niños. En coche y subir a los miradores o en bus también. Nosotros hicimos la ruta a pie, hicimos en total unos 15 km en 4 horas, tiene muchas sombras pero en días de calor es complicado. El nacimiento es mejor despues de lluvias donde todo será más espectacular, en otras épocas un entorno bonito pero que puede resultar un fiasco si no hay mucha agua.
Paisajes preciosos, personal muy amable, solo que el aparcamiento para minusvaludos esta muy poco visible y creo que una pequeña tienda de recuerdos económicos faltaba.Lo demas perfecto, recomendable comer en riopar justo en lis bares de la entrada
Un sitio precioso para ver y perfecto para ir con niños ya que es una ruta corta y bonita. Estuvimos en Semana Santa y había que hacer cola para entrar al parking pero iba bastante rápido. 4,86€ el precio del parking.
Ctra. de Riopar a Siles, S/N Villaverde de Guadalimar
2

Cueva de Montesinos

3.5
(156)
3.5 de 5 estrellas
Cavernas y cuevas

La Cueva de Montesinos en Ossa de Montiel es un lugar literario que inspiró a Miguel de Cervantes para escribir partes de Don Quijote de la Mancha. Aunque no es muy grande, la visita a la cueva es fascinante y se puede aprender sobre su historia. El precio de la entrada es de 10€ para adultos y 5€ para niños, pero vale la pena la inversión. Es apto para visitar en familia y los guías brindarán explicaciones detalladas. Descubre este lugar histórico y deja volar tu imaginación como lo hizo Cervantes.

Lugar literario, es citado en los capítulos XXII y XXIII de la segunda parte del Quijote y según nos contó el guía, el propio Cervantes debió de parar algunas veces y se quedó con la historia que ahora se narra basándose en las formaciones geológicas.La cueva no es muy grande, pero es interesante, más que la cueva en sí, si no en lo que se basó Miguel de Cervantes para su obra maestra.La verdad, es que por 10 € merece la pena la experiencia. Las explicaciones de nuestras guías estuvieron muy bien.Vas provisto de casco con luz para evitar golpearte la cabeza y poder iluminar. No hay muchas estalactitas y estalagmitas recientes, pero es amplia la cueva.
La cueva es pequeña, pero merece la pena visitarla por el mero hecho de ser mencionada por Don Miguel de Cervantes en su obra cumbre El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Me gustó que estuviera a oscuras y la tuviéramos que visitar con un casco con linterna incorporada. El guía, Maxi, fue muy simpático. No esperen una cueva espectacular. No lo es. Pero no dejen de visitarla porque Cervantes y Don Quijote, se lo merecen.
La zona visitable de la cueva no es muy grande, pero me gusto el que fuera una cueva sin iluminación y que fuéramos con cascos con luz. Es más interesante la historia, que la geología de la cueva. Me encantó ver a los murciélagos en durmiendo en su hábitat natural, aunque se los oía protestar, a los pobres. La Guía es encantadora, y es apto para verla con niños pequeños. El precio de 10€ adulto y 5€ niño, es un poco alto, pero supongo que durante el invierno, no habrá muchas visitas y el sitio hay que mantenerlo.
Nosotros fuimos con unos guías de Ecoturismo Ruidera, y el guía (Jesús) resultó muy bueno, sabía de cuestiones geológicas de la cueva y del Quijote, lo cual resultó una combinación muy apta. No nos quedamos de ver donde se señala la foto con el letrero, sino afuera del Camping Los Batanes.En ningún momento nos cobraron nada por ningún parking (estacionamiento), sólo por la vista, que además incluía la Quebrada del Toro.Creo que vale la pena visitarlo no sólo para entender por qué la cita Cervantes, sino para entender la función histórica de ese tipo de cuevas, ya que su uso se remonta hasta los romanos. Ahora, en términos de paisaje, no es nada espectacular. La visita de la cueva es amigable y resulta fácil para niños. La de la Quebrada del Toro puede ser complicada para gente mayor.En gran parte del espacio de las lagunas de Ruidera no hay servicio de datos móviles, por lo que procura enviar mensajes o bajar mapas o información antes de adentrarte.
3

Hoz del Río Júcar

4.5
(154)
4.5 de 5 estrellas
Masas de agua
Cañones

La Hoz del Río Júcar, ubicada en Alcalá del Júcar, es una atracción turística imperdible. Ofrece una amplia variedad de actividades y cuenta con un entorno natural impresionante. El pueblo en sí es encantador, con una iglesia impresionante y la pintoresca cueva del diablo. Las vistas desde la carretera que une Jorquera y Alcalá son espectaculares. Vale la pena visitar lugares como la Playeta, la Iglesia, la Cueva del Diablo y el Castillo. Recomendación destacada: comer en el restaurante El Mirador para disfrutar de las increíbles vistas del pueblo. Una aventura que no te decepcionará.

Fue todo espectacular.Para ir en familia o amigos, es un gran destino, tiene muchas actividades, monitores muy implicados y simpáticos, pueblo muy bonito, el hospedaje genial, no hay nada que no me haya gustado.Repetiría sin duda.
Me refiero a la carretera que une Jorquera y Alcalá del Júcar , que tiene una postales increíbles . Para recorrer con calma
Las Hozes en el río Jucar son una constante y está en Alcalá del Jucar por ubicación y forma de verla es impactante. Imperdible
Para pasar un par de días. Pue lo encantador entre los meandros del JucarRecomendable 100 x 100. Disfrutadlo
Es un pueblo muy bonito. Imprescindibles, la playeta, la Iglesia, la cueva del diablo y el castillo. Es muy empinado pero merece la pena. En el recinto del castillo también hay una recreación de como son las casas - cueva. La hoz del Júcar la puedes divisar también desde la carretera de Jorquera a Alcalá. Para apreciar mejor las vistas del pueblo, fuimos a comer al restaurante El mirador. Nos gustó.
Un pueblo en un rincón muy bonito , que no te arrepentirás de visitar , si no te importa subir y bajar sus calles y que tiene , además de sus vistas , castillo y cuevas , un montón de actividades fluviales ,senderismo y mucho mas , para personas de todas las edades, niños y adultos.
Si se visita Alcalá del Júcar desde Albacete se puede hacer la ida o la vuelta por la Hoz del rio. Bien merece la pena disfrutar de este espacio natural y pasear por el.
Magníficas vistas desde cualquier de los muchos miradores. Ese colorcito verdoso, con su discurrir lento, encaja en el paisaje calmado de la zona
Las vistas son excepcionales, un paseo relajante y tranquilo en plena naturaleza para desconectar de la ciudad.
Maravilloso paisaje el que ha diseñado el río en las rocas que se puede apreciar tanto desde la carretera como al subir hasta el castillo, haciendo que Alcalá del Júcar sea uno de los pueblos más bonitos de España.
4

Quebrada del Toro

4.5
(147)
4.5 de 5 estrellas
Formaciones geológicas

La Quebrada del Toro, ubicada en Ossa de Montiel, es un destino turístico impresionante y accesible para todos los amantes de la naturaleza. Los visitantes destacan la belleza del entorno y la facilidad para recorrerlo. Contratar un guía experto, como Jesús, enriquece la experiencia con explicaciones detalladas sobre la historia, geología, biología y botánica del lugar. Esta atracción ofrece lagunas impresionantes, formaciones rocosas, flora y fauna rica, y una historia cautivadora. La visita guiada es altamente recomendada, con horarios flexibles y sin necesidad de reserva previa. La Quebrada del Toro es el destino ideal para aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y auténtica en Ossa de Montiel.

Es un lugar muy interesante vale la pena ir lo aconsejo.Con poca dificultad para hacerlo no tienes por qué tener mucha preparación atlética.
Nos ha encantado la visita guiada. Es una excursion muy bonita. Nuestro guia Jesus un diez!! Nos ha explicado todo y hemos aprendido un monton. Repetiremos sin duda!!
Una experiencia estupenda, un paraje precioso y la suerte de tener un guía que nos descubrió la zona con tanta pasión que hizo la experiencia inmejorable
Llegamos a esta visita por casualidad, preguntando por la visita guiada a la Cueva de Montesinos y la verdad merece la pena, incluso hacer la conjuntamente con la primera.Es una falla del terreno, ocurrida por terremotos, que puede atravesarse en gran parte de su recorrido. Parece ser que antiguamente era un vertedero que fue comprado por una persona que decidió limpiarlo de basura y hacer las visitas.El lugar no está pensado para gente con movilidad reducida y no se tarda demasiado en recorrerlo, aunque hay varios tramos complicados y que hay que ir con cuidado. Finalmente, cuando sales puedes disfrutar de la vista de un par de lagunas, unas verdes y otras azuladas, por el distinto origen del agua.Nosotros la visitamos en abril, con buenas temperaturas, pero en verano sólo se hace la visita por la mañana, porque la caminata que hay que realizar desde la zona de parking hasta la entrada no tiene mucha sombra. La temperatura en el interior es menor que en el exterior, pero superior a la cueva de Montesinos.Una experiencia que según nos contaron llevaba muy poquitos años, así que, de momento, no está muy masificada.
No todo son lagunas, un poco hacia el interior, la quebrada del toro y su entorno, no te la puedes perder. No hace falta reserva
La explicación del guía Jesús ha hecho que la visita sea excelente, la sima es muy curiosa pero no nos hubieramos imaginado que podia contener tanta informacion historica, geologica, biologica y botanica.
Estuvimos en la quebrada a finales de octubre, el sitio es sencillo, muy bonito, quien lo hace realmente interesante es Jesús. Te habla de las rocas, las plantas, los animales, la historia… en fin, de todo! 100% recomendable
Ha superado mis expectativas, la verdad que el paisaje es impresionante y la fauna y flora tambien pero si la visita no seria guiada no seria lo mismo. Nuestro guia Jesus nos ha ido detallando cada rincon con un entusiasmo unico, el ha hecho que nuestra visita haya sido espectacular para poder entender el lugar, las fotos que nos ha enseñado de la fauna y flora de la zona, la historia...hemos quedado entusiasmados con la visita, no nos hemos ido y ya estamos deseando volver para volver a sentir en estos rincones todo lo que nos ha ido explicando con tanto detalle y entusiasmo. Es una maravilla y una riqueza poder tener guias asi que se les nota que ademas disfrutan con su trabajo y con lo que enseñan. Mil gracias.
Super recomendable, es muy xulo y curioso, la visita dura más o menos una hora. Merece la.pena.Muy bonitas vistas cuando se termina la visita.
El guía Jesús nos hizo aún más interesante la visita a La Quebrada del Toro, no puedes perdertelo si estás por la zona de ruidera.
Carr la Colgada, s/n, 02611, Albacete
5

Parque de Abelardo Sánchez

4.0
(88)
4.0 de 5 estrellas
Parques

El Parque de Abelardo Sánchez en Albacete es un lugar encantador para pasear y relajarse. Los visitantes pueden explorar el museo local y disfrutar del entorno natural. Aunque no es muy grande, sigue siendo una visita obligada por su hermoso paisaje y la oportunidad de conocer la historia de la ciudad. Además, ofrece un amplio espacio seguro para disfrutar de la naturaleza y escapar del estrés, ideal para mantener las medidas contra el covid-19. Un lugar perfecto para un paseo tranquilo al aire libre.

Bonito parque, ideal para pasear y relajarse, en el que está situado el museo de Albacete. También hay un par de esculturas curiosas.
Es uno de los parques que hay en Albacete y por los que dar un paseo. Lo esperaba más grande. Dentro de el hay un museo que se puede visitar.
Espacio agradable y amplio en el que disfrutar de un poco de naturaleza, donde sacudirse un poco el estrés y donde es posible mantener las medidas covid. Ideal para un paseo por la tarde.
Es la zona verde más extensa e importante de la ciudad, ya por sus características botánicas, biológicas o ecológicas ya por su acusada dimensión social, educativa, cultural y artística.De perímetro poligonal, lo conforman numerosas especies vegetales (pinos, plátanos y rosaledas entre otras muchas) y animales (sobre todo aves en general y palomas en particular; entre la clase de los mamíferos, las ardillas rojas).La entrada principal se ubica en el extremo norte; de esta, parte uno de sus paseos principales en dirección sur. El otro paseo principal,dirección este-oeste corta al primero en perpendicular, más o menos en su centro.Contiene el Parque numerosas instalaciones: museo arqueológico, parque infantil de tráfico, espacio infantil de recreo, zona de esparcimiento canino, biblioteca infantil y un colegio de primaria, servicio de restauración.En él además hallamos espacios con identidad propia determinados por fuentes, "balsa de los patos", estatuas o plazoletas vegetales. Dos de estos espacios localizados en su cuadrante Este, por sus logrados aires clásicos, destacan en especial.Lugar de tránsito, esparcimiento, y relax, ha sido el Parque escenario de actuaciones artísticas memorables, tanto de figuras nacionales e internacionales como también locales (memorable concierto de la soprano albaceteña Llanitos Pérez Raya).Alguna de ellos, por cuestiones ajenas a lo puramente artístico, fue motivo de todo tipo de especulaciones a escala nacional. Este tipo de actividades se han reducido considerablemente, aún así, pueden verse todavía conciertos de la Orquesta Municipal y muestras, de mucha calidad por cierto, del folklore local, nacional e internacional.Exposiciones esporádicas y actividades extraescolares completan la amplia gama artístico-cultural que tienen al Parque como escenario.Si hay una actividad emergente, es la deportiva, para la que se dan cita deportistas de toda edad y nivel. Bien en su interior o en su perímetro.Cuando el Albacete Balompié de Benito Floro daban sus primeros pasos hacia la gloria, lo elegían de cuando en cuando para entrenar.Ha sido perimetrado por atletas, ciclistas (entre los que se lucía el equipo albaceteño de ciclismo Trio's) e incluso motocicletas de carreras pilotadas por hombres con mono negro, casco rojo y gafas de piloto. De eso hace ya muchos años.El Parque Abelardo Sánchez es Historia de Albacete
Pulmón céntrico de Albacete donde puedes "perderte" y disfrutar de un trocito de naturaleza. Excelente sitio para relajarse un rato.
En todas las estaciones del año se puede disfrutar del parque, aunque siempre se agradece si los bancos se encuentran libres de excrementos de palomas.
Para quien esté acostumbrado a parques grandes, como el Retiro de Madrid, le parecerá diminuto. Pero este parque tiene sabor, variedad de espacios y ardillas. Por la punta accedes al paseo central y en el lado que da a la Avenida de España tiene una acera con un banco corrido por la que es muy agradable pasear
La ciudad le debe mucho a D. Abelardo. Es un parque fantástico para descansar después de pasear la ciudad. No vayas buscando el Retiro porque no lo es... pero disfrútalo, que merece la pena.Es curioso que en su interior haya un colegio, buen lugar sin duda.Creo que había demasiadas palomas...
Buen sitio donde resguardarse del sol, con parques infantiles, fuentes con patos y un parque de tráfico para que los más pequeños aprendan a circular con sus bicicletas.
6

Parque de la Pulgosa

4.5
(29)
4.5 de 5 estrellas
Parques

El Parque de la Pulgosa en Albacete es un destino perfecto para disfrutar del aire libre y hacer deporte. Con amplias áreas verdes, ofrece la oportunidad de jugar baloncesto, fútbol y otras actividades. Además, su entorno natural lo convierte en un oasis en medio de la ciudad. Es un lugar acogedor que se adapta a todas las edades y ofrece opciones para correr, montar en bicicleta y practicar deportes. También cuenta con un parque infantil y un restaurante para disfrutar de una comida deliciosa. El Parque de la Pulgosa combina deporte, diversión y buena comida en perfecta armonía.

El mejor sitio para pasar el verano en Albacete y hacer partidos de baloncesto, fútbol etc etc con los amigos,aire puro!!
El parque de la Pulgosa se disfruta en cualquier estación del año y por cualquier tipo de persona, joven, mayor, más mayor, ....
Uno de mis sitios favoritos donde ir a hacer deporte. Depende del día de la semana hay más o menos ajetreo,pero siempre hay un rincón tranquilo.
Buen sitio para pasear, jugar al fútbol..etc hay un restaurante muy bueno en el cual puedes comer. O si lo prefieres llevarte tu comida y hacer un picnic.
Un parque en la periferia de Albacete. Se puede practicar diversos deportes: bicicleta, correr, BMX, fútbol, baloncesto y parque infantil . Tb posee cafetería bar
Es un parque un poco lejos del centro de la ciudad pero esta comunicado con un carril para bicicletas y para ir andando. Es un sitio perfecto para ir con los amigos, con la familia o para hacer deporte.
parque familiar con mucho cesped y muy espacioso. Se puede comer allí de picnic o en un bar que hay a precio asequible. Tiene columpios. Eso sí, siempre hay bastante gente.
Es el parque que nos da salud, diversión, nos sirve de parque infantil y nos proporciona relax. Gracias a la Pulgosa los albaceteños tenemos un motivo de andar, pasear, ir en bici o patines u cualquier otro medio que no tenga motor como el mejor gimnasio al aire libre, o usarlo con nuestros peques como jardín o parque. Es la atracción más económica y la que todos disfrutamos. Todo un lujo para los albaceteños.
un gran pinar convertido en parque exterior donde las familias van a pasar el dia, hacer deporte, pasear... jugar
Parque periurbano al cual se puede ir hasta allí en coche o por la vía verde. Tiene grandes explanadas de césped donde disfrutar los días de sol y varias zonas de columpios. También es un buen parque para realizar deportes. Tiene un bar interior y un merendero cerca de la entrada pero fuera del parque. Un remanso de paz donde disfrutar de la familia
Terreno Diseminados 4062
7

Parque Lineal

4.0
(28)
4.0 de 5 estrellas
Parques

El Parque Lineal de Albacete es un refugio de tranquilidad en la ciudad, ideal para pasear y disfrutar de zonas verdes. Con una longitud de 2 kilómetros, sigue el antiguo trazado del ferrocarril, lo que le da un encanto especial. Además, ofrece distintos ambientes para disfrutar de la lectura. También cuenta con fuentes de agua potable, pistas deportivas, un parque infantil y canchas de baloncesto, lo que lo hace perfecto para todas las edades. Su ubicación central y estrecha lo convierte en un espacio acogedor y accesible. No te pierdas la oportunidad de explorar este parque único.

Lugar ideal para andar por zonas verdes, es un parque muy largo por donde pasaba la antigua línea del ferrocarril.
El parque lineal es un buen sitio para pasear en la ciudad y poder leer con tranquilidad. Hay distintos ambientes.
Este parque esta bastante concurrido, bastantes fuentes de agua potable, tiene pistas para practicar varios deportes.. esta muy bien
Parque lineal como indica su nombre de unos 2 kilómetros aproximadamente. Muy concurrido para salir a correr y para andar. También dispone de parque infantil y canchas de baloncesto. Muy céntrico y con poca anchura por lo q no es nada conflictivo.
El Parque Lineal, largo y estrecho, como un buen menú degustacion se puede disfrutar en todas las estaciones del año.En verano, en la que estamos, se puede ver la prensa diaria y diversidad de revistas, en su quiosco de prensa abierto
Buen parque cercano al centro de Albacete y a la estación de Renfe, bien comunicado. Su longitud y su trazado en línea recta permiten hacer footing y mantenerse en forma o atravesar la ciudad de extremo a extremo dando un paseo. Recomiendo visitarlo.
muy concurrido todo el día, con arboles, flores, fuentes, una antigua locomotora, un templete y demás
Es un parque que tiene una característica diferenciadora sobre la mayoría: es bastante largo y estrecho (de ahí su nombre).
Un parque curioso dentro de la ciudad...todo el parque en línea...andas y andas y ni te das cuenta ..puedes disfrutar de la ciudad mientras camina
El Parque Lineal sigue siendo uno de los principales parques que disfruta la gente de Albacete, con bancos, paseos, carreras, parques infantiles, templete de música, fuentes y esculturas, aparatos de gimnasia, recinto de perros, y ahora en verano con kioskos de prensa atendidos por gente muy simpática.
8

Laguna del Arquillo

4.5
(28)
4.5 de 5 estrellas
Masas de agua

La Laguna del Arquillo es una impresionante joya natural ubicada en la Sierra del Segura y el Campo de Montiel en Albacete. Es famosa por ser la fuente del mejor agua de España y cautiva a los visitantes con su belleza y tranquilidad. Es importante tener precaución al bañarse, pero sin duda vale la pena visitar este impresionante paraje rodeado de naturaleza. Alimentada por el río Arquillo, la laguna es reconocida por su diversa flora y fauna, y ofrece aguas cristalinas que cambian de color a lo largo del día. También hay rutas de senderismo y áreas de sombra para disfrutar de un día al aire libre.

Sinceramente creo que no existe mayor belleza en Albacete que la zona de la sierra del segura y campo de Montiel, paraje tras paraje la naturaleza te envuelve, hay decenas de pueblos y aldeas por visitar. de la laguna del arquillo sale la mejor agua de España, Aqua deus, entorno de naturaleza puro, cuidado con bañarse por que ha habido mas de un susto. recomendada visita.
Conocida como la chata y con influencia de estilo mudéjar. Se celebran corridas del 7 al 17 de septiembre con motivo de la feria de Albacete y sin olvidar la Florida en beneficio a Aspoñroba q se suele celebrar en el mes de junio Plaza de reconocido prestigio y con estatua, en su puerta principal, de reconocimiento al fallecido torero D. Dámaso González.
En las estribaciones de la Sierra de Alcaraz y alimentada por el río Arquillo, se encuentra los Ojos del Arquillo, una laguna carstica declarada Monumento Natural por los valores naturales que atesora: flora y vegetación, paisaje y fauna.Espectacular paraje, al que es conveniente visitar con guía y viaje preparado para disfrutar al máximo de la visita.
Paraje espectacular en la mancha Ruta imprescindible para MTB. De paso ver la ermita de villargordo.
La laguna se encuentra en un paisaje de bosque mediterráneo y sabinar de gran belleza, pero está muy deteriorado por actividades humanas, sobre todo, la destrucción del rio Arquillo por la captación de agua para una embotelladora construida en un atentado a la naturaleza más que de dudosa legalidad.
Esta laguna de aguas cristalinas que van cambiando de color durante el día, con formaciones de nenúfares, se encuentra en un entorno de bosque de sabinas y encinas, en el que habitan; nutrias, garduñas y tejones, entre otros animales.
Bonito paraje para pasar el día, no es muy grande pero tiene buenas vistas, y algunos sitios con sombras y árboles
Laguna del Masegoso, también conocida como "Ojo del arquillo". Os recomiendo visitarla en Primavera cuándo la vegetación lleg a todo su esplendor. Antaño era famosa porque decían que no tenía fondo. Os recomiendo hacer un poco de senderismo y ganar altura para verla desde arriba. Muy buenas vistas!
A mi mujer le encanta la fotografía y disfruto el paseo como una enana. Más bonito en nuestra opinion cuando el día es soleado.
Es un pareje bastante bonito, merece una visita si estas por la zona, lo podriamos comparar con las lagunas de ruidera pero en pequeño, el entorno es mu apetecible, tiene rutas para hacer senderismo, en verano incluso es zona de baño.
Laguna del Arquillo,, 02314 Masegoso, Albacete
9

Los Jardinillos

4.0
(27)
4.0 de 5 estrellas
Jardines

Los Jardinillos de Albacete son unos jardines encantadores adornados por un hermoso templete. Además, cuentan con una glorieta con túneles y agua donde se pueden observar patos. Es el parque más antiguo de la ciudad y su ubicación cerca del recinto ferial lo convierte en un lugar perfecto para descansar y disfrutar de un momento de tranquilidad. Aunque pequeño, el parque ofrece distintos ambientes, incluyendo un parque infantil y fuentes. Es ideal para pasear, relajarse y disfrutar de la naturaleza en medio del bullicio de la ciudad.

Jardines normalitos, pero que destacan por el precio templete que hay en ellos. Vale la pena acercarse para verlo y quedarse encantado con sus detalles.
Parque pequeño que tiene en su interior un "templete" muy curioso por el que merece la pena acercarse a darbuna vuelta y hacer alguna foto.
entre un pequeño parque y el recinto ferial, glorieta con tuneles y agua , con algun pato, lugar bonito para pasear
Es el parque más antiguo de la ciudad, lugar donde se "descansa" un rato de la feria, pues está pegado al recinto ferial, tiene mucho encanto.
El parque, en pleno paseo de la feria, está cuidado y, aunque pequeño, tiene distintos ambientes, parque infantil, templete romántico y varias fuentes.
Ideal para una visita en plan; fotogtrafía, tranquilidad, eso si, desde mayo a septiembre es ideal. En mayo montan las TASCAS, ideal para tomar algo y en Septiembre nuestra feria...La mejor del mundo.
Gran parque con muchos bancos, zonas de sol y de sombra, fuentes. Para sentarse a descansar en feria va genial
Mientras estábamos esperando la apertura del recinto ferial, estuvimos muy a gusto descansando en uno de sus bancos. Jardín bien cuidado y provisto de fuente para beber y baños públicos. Muy cerca del recinto ferial.
Junto al paseo ferial y la plaza de toros es muy concurrido por niños y mayores. Posee un parque infantil y su famoso templete. Cuidado con los servicios públicos pues es concurrido por algún o alguna indeseable q los utiliza para lo q no . Se ha podido observar actividades......... No.muy normales
Los Jardinillos de la Feria es uno de los espacios verdes clásicos de Albacete, ahora en veranos con las tascas de los caracoles enfrente para tomar algo por la tarde y tambien para montar a los más pequeños en los cacharros del paseo.En el parque, aparte de los paseos y bancos, se puede disfrutar el parque infantil y ahora en verano y por las mañanas el quiosco de prensa municipal para leer prensa diaria y revistas.
10

Parque de la Fiesta del Árbol

4.0
(20)
4.0 de 5 estrellas
Parques

El Parque de la Fiesta del Árbol, ubicado en Albacete, es una atracción turística que combina encanto histórico y belleza natural. Con su impresionante Torre del Depósito del Agua y sus instalaciones deportivas, parques infantiles y zona de merendero, es un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de actividades al aire libre. Además, el parque ofrece senderos rodeados de árboles y un ambiente tranquilo. También es frecuentado por jóvenes interesados en el mundo del toreo. Si estás en Albacete, este parque es una visita obligada para disfrutar de un día de diversión al aire libre y contacto con la naturaleza.

La Fiesta del Árbol es el parque más agreste de Albacete. Frontera entre su parte oeste y campo abierto. En mis esporádicas visitas de niño, tenía la sensación de estar en plena naturaleza.Además de su encanto natural, La Fiesta del Árbol, está cargada de historias, alguna de ellas marcada por un hecho luctuoso sucedido hace mucho tiempo. Todavía el hecho, sobrecoge entre las visitas más impresionables.La Feria de Albacete ha tenido y tiene destacada presencia: entre los años sesenta y setenta del siglo pasado, fue escenario en días alternos, de los fuegos artificiales, santo y seña de feria. Gracias a esta frecuencia, era posible contrastar la calidad de las distintas pirotecnias patrias; sin contar la valenciana, destacaban la de Martos (Jaén) y Madridejos (Toledo).Ya más recientemente, el día de la patrona acogía los gazpachos manchegos populares. El circo con pléyade faunística, se dejaba ver también en su zona de influencia.Fuera de la feria, el Jueves Lardero se convertía en el centro de sus celebraciones.La tauromaquia local, ha tenido aquí, uno de sus puntos de encuentro y preparación.Alberga en su interior, una de las construcciones más emblemáticas de la ciudad, el Depósito del Agua, de estética y altura imponentes.Las numerosas instalaciones que ha acogido: pistas deportivas, balsa de patos, fuentes, zona infantil, parque canino, etc., no le han restado naturalidad y encanto, más aún si es posible oír los sonidos de sus fuentes.Deportistas, paseantes con y sin perro, familias, adolescentes en horario escolar y fuera de él, tercera edad, los asiduos y asiduas de este bonito rincón verde. Sus vecinos y vecinas tienen suerte.Si no es de la ciudad de Albacete y tiene tiempo, no deje de visitarlo aunque no venga en ninguna guía turística, le gustará.
Parque tranquilo donde se puede ir a merendar y pasar un rato respirando aire puro contemplando los árboles variados que hay.
Lo más identificativo del parque es la Torre del Depósito del Agua, que nunca se llegó a usar, pero que se ha convertido en un emblema de la ciudad.Cuenta con instalaciones deportivas, parques infantiles y una zona de merendero en el Pinar.Buen sitio para pasar un rato... de día. De noche hay que andar con algo de cuidado.
Una particularidad de este parque es ser visitada por aquellos jóvenes q se quieren introducir en el mundo del toreo.
El Parque Fiesta del Árbol sigue siendo uno de los principales y mayormente visitado en Albacete.La Torre del Depósito del agua, sin llegar a utilizar nunca, sigue siendo la imagen identificativa del mismo.Puedes realizar distintas actividades en el mismo, paseo, recinto de perros, herramientas de gimnasia, campo de deportes pequeño.
Parque muy tranquilo y agradable situado a las afueras, cerca de la Feria y del barrio de Imaginalia. Destaca el depósito de agua, uno de los símbolos de la ciudad. Me encanta pasear con mi perro por la rosaleda y la fuente de los patos
En los límites de la ciudad de Albacete, justo donde se encuentra la alta torre que servia de almacén de agua para dar presión a la red pública, se sitúa esta parque vallado y con puertas en el que me llamó la atención la disposición de una zona como un bosque de pinos altos. En su interior se encuentran varios ambientes diferenciados y con zonas para muchas actividades, como parque infantil, pista para petanca, zona para perros, pista de baloncesto y un kiosko con terraza.Es un lugar popular con mucha gente paseando a sus mascotas o sentados en sus bancos al fresco de la sombra que proyectan los árboles. Dispone también de fuentes ornamentales y algunos parterres floridos.Los carriles dibujados que lo recorren son estrechos de arena fina, no muy cómodos para correr ni montar en bici, aunque por otro lado dispone de mesas para realizar un picnic en su interior.Realmente es curioso que no haya apreciado ninguna escultura o placa en su recinto y que tampoco tanga una belleza atractiva, sino parece solo funcional.
Lo más singular de este parque es el antiguo depósito del agua, que nunca funcionó, y que se ha convertido por la altura en uno de los emblemas del perfil de la ciudad. Tiene una rosaleda, inaugurada en los años ochenta del pasado siglo, que es muy agradable en primavera, aunque su cuidado no es el mejor.
uno de los parques favoritos de los albaceteños y un sitio extraordinario para poder hacer un pic-nic. Si te gusta correr, este es tu parque
Parque muy visitado por la gente de Albacete, aunque esta enun extremo de la capital. Tiene gran arboleda en todo el parque, agua en varias fuentes y piscinas y una gran Rosaleda. También tiene un recinto para perros.
Scroll al inicio